Edición N° 3.841 - 16 de Noviembre de 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Noviembre de 2019

Hasta diez años de cárcel arriesgan detenidos por Brigada Antinarcóticos Sur

Tenían varios kilos de drogas en su poder y de acuerdo a la investigación, efectuaban la distribución de sustancias ilícitas en al menos cuatro comunas del sector sur, incluida Puente Alto.

Varios kilos de droga incautó la Brigada Antinarcóticos Sur.

E

ntre siete y diez años de prisión arriesgan dos sujetos que se encuentran en prisión preventiva por el delito de tráfico de drogas y que de acuerdo a la investigación se dedicaban a la distribución de drogas en al menos cuatro comunas del Gran Santiago,incluidas Puente Alto. En concreto el Ministerio Público solicita se condene a Víctor Manuel Alfonsi Jiménez por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, a la pena de 7 años de presidio mayor en su grado mínimo, a la multa de 40 UTM, a la accesoria legal establecida en el artículo 28 del Código Penal, esto es inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para las profesiones titulares mientras dure la condena. Respecto del otro acusado identificado como Julio César Poblete Sandoval por el mismo tipo de delito se espera que el Tribunal le aplique la pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, la misma multas y las accesorias que al otro acusado, pero también al pago de las costas de la causa de acuerdo al artículo 45 del Código Procesal Penal y una vez ejecutoriada la respectiva sentencia, se ordene la incorporación de su huella genética en el registro de condenados de acuerdo a lo establecido en el artículo 17 de la Ley 19.970. De acuerdo a los antecedentes de la acusación, a través de medios técnicos y de vigilancias, se logró establecer la existencia de un grupo de sujetos dedicados al tráfico de drogas en las comunas de San Joaquín, La Florida y Puente Alto, liderada por Julio César Poblete Sandoval,quien obraba como financista y coordinador de esta agrupación. Según el Ministerio Público, el mencionado mantenía diversos brazos operativos para la ejecución de este ilícito, entre ellos Felix Daniel LeónValenzuela, quien se encargaba del traslado y distribución de la droga a diversos traficantes, imputado ya fallecido, y Víctor Manuel Alfonsi Jiménez, quien se encargaba del acopio de la droga.

GRAN CANTIDAD DE DROGAS En la acusación se detalla que el día 10 de diciembre de 2018, con el análisis de los comunicados telefónicos se logró detectar que Felix León Valenzuela se reuniría con Poblete Sandoval cerca del mediodía, con el fin de recibir droga, razón por la cual León Valenzuela se dirigió hasta el domicilio de Poblete Sandoval ubicado en calle Las Nieves N° 2590, casa 69 comuna de Puente Alto, donde este último lo estaba esperando. Después de algunos minutos, llegó hasta el mismo inmueble Victor Alfonsi Jiménez, quien trasladaba la droga que debía ser entregada a León Valenzuela por petición de Poblete Sandoval, reuniéndose los tres al interior del domicilio, concretándose la transacción de sustancias ilícitas. Al cabo de un breve lapso de tiempo y luego de recibir la droga entregada por Poblete Sandoval y Alfonsi Jiménez, el imputado LeónValenzuela sale del inmueble,portando un bolso,abordando el vehículo Hyudai PPU FHLP34 en el que se movilizaba, y se retira del lugar tomando diversas calles hasta el sector norte de la capital, siendo fiscalizado, alrededor de las 12:35 horas, en Avda. La Florida a la altura del N° 9314, «teniendo, poseyendo o transportando, al interior del indicado vehículo, cinco paquetes de forma rectangular confeccionadas con cinta adhesiva color gris, contenedores de clorohidrato de cocaína con un peso de 5 kilos 360 gramos», se precisa en la acusación. «Posteriormente, alrededor de las 13:10 horas, Poblete Sandoval junto a Alfonsi Jiménez, se encontraban en el frontis del domicilio de calle Las Nieves N° 2590, casa 69, mismo domicilio donde el imputado Poblete Sandoval, tenía, poseía o guardaba al interior de éste, 14 bolsas de nylon transparentes,contenedoras de clorohidrato de cocaína, las cuales arrojaron un peso bruto de 11 gramos; además una bolsa de nylon transparente contenedora de cannabis sativa y un frasco de vidrio transparente contenedor de la misma sustancia, las cuales arrojaron un peso bruto de 70 gramos», se agrega en el documento.

Los detenidos por la PDI se encuentran actualmente en prisión preventiva.

Finalmente, alrededor de las 17:15 horas del mismo día, se ingresó al domicilio ubicado en Pasaje Samurai n° 1310,Villa Tokio, comuna de La Florida, «domicilio donde Alfonsi Jimenez tenía, poseía o guardaba, droga a petición de Poblete Sandoval, encontrándose un bolso, en cuyo interior mantenía 4 envoltorios confeccionados con cinta adhesiva color gris, y 4 envoltorios confeccionados con cinta adhesiva color café, todos contenedores de clorhidrato de cocaína, con un peso bruto de 8 kilos 760 gramos». Asimismo, en este lugar, al interior de un carro tipo feria de color negro y gris, se incautaron 20 envoltorios confeccionados con cinta adhesiva color gris, contenedores de clorhidrato de cocaína con un peso bruto de 19 kilos 500

gramos. Por otro lado, en una dependencia destinada a dormitorio, utilizada por el detenido Alfonsi Jiménez se incautó un envoltorio confeccionado con cinta adhesiva color café y una bolsa de nylon transparente, ambos contenedores de clorhidrato de cocaína, con un peso bruto de 545 gramos.Finalmente se incautó un frasco con cannabis sativa con un peso bruto de 18 gramos. Los dos acusados se encuentran recluídos

en el Penal de Santiago I y el Juicio Oral postergado esta semana, quedó programado para primera hora del próximo 31 de diciembre.

La droga era distribuida en varias comunas del sector sur.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

3

Bala loca alcanza a niña mientras dormía El hecho se registró al interior de un domicilio particular de la población El Esfuerzo y el proyectil no pudo ser extraído del brazo de la víctima.

María Ignacia se recupera satisfactoriamente, pero ha tenido problemas para conciliar el sueño.

La bala ingresó por el techo de la habitación.

N

iña de siete años resultó herida a bala luego que en horas de la madrugada ingresara un proyectil balístico por el techo de la habitación en la que dormía. Si bien se recupera, el plomo de la bala no fue extraído por lo complejo de la intervención quirúrgica. De acuerdo a la denuncia formulada por su abuela Zoila Retamal, los hechos se registraron aproximadamente a las dos y media de la madrugada cuando se encontraba al interior del domicilio de calle Ecuador signado con el número 056 de la población El Esfuerzo. A esa hora, la menor identificada como María Ignacia O.E., se cae de la cama y comienza a llorar por un fuerte dolor en el brazo derecho. Despierta a los papás y les manifiesta que se había caído de la cama mientras dormía y que le dolía el brazo, situación en la que fue inmediatamente asistida, siendo trasladada al

domicilio de su abuela,lugar en el que mantenían sus documentos de atención médica ya que se estaba atendiendo por una quemadura en el mismo brazo en el que se incrustó el proyectil y había que tomar ciertos resguardos. Hasta ese minuto no se sabía nada concreto, hasta que fue ingresada a la urgencia del ala pediátrica del Hospital Sótero del Río. Una vez ingresada se le realizó una radiografía, quedando al descubierto el origen de la lesión, percatándose que María Ignacia mantenía un proyectil. «Nosotros no sabíamos que se trataba de una bala y que había ingresado por el techo», dijo Alejandra Díaz, tía de la niña, respecto del origen de la lesión, agregando que en esos momentos su sobrina dormía junto a sus hermanas. HERIDA POR BALA

De acuerdo a la historia clínica la niña ingresó con una lesión contusa o cortante complicada que necesitaba sutura y se agrega que «se constata herida circular en tercio superior derecho, la que al estudio radiológico muestra un cuerpo extraño con la forma de un proyectil de arma de fuego», destacándose que no había alteraciones neurológicas ni vasculares en la extremidad. A consecuencia de lo anterior la niña fue sometida a aseo quirúrgico, bajo anestesia general, «constatando que el proyectil está profundo y en directa relación con paquete vasculo-nervioso del brazo derecho, por lo que resulta riesgosa su extracción», se concluye en el documento al que tuvo acceso «Puente Alto al Día». María Ignacia recibió su alta médica y fue derivada a su casa, de las consecuencias físicas se está recuperando,pero según indica su abuela Zoila Retamal,está vulnerable emocionalmente. «hay momentos en que no está muy bien y no ha tenido buen dormir. De hecho está durmiendo conmigo», reveló.

Postergan Juicio Oral a escurridizo delincuente que fue capturado por carabineros P ara el próximo mes de febrero se programó el Juicio Oral de un sujeto detenido por carabineros, que fue detectado que se movilizaba en un vehículo robado, lo que permitió la recuperación de un arma y de elementos que se podrían utilizar en la ejecución de delitos. Si bien el inicio del juicio estaba programado para esta semana, el acusado no llegó a la hora, situación en la que por su ausencia se reprogramó su enjuiciamiento para el 17 de febrero próximo. En este caso la Fiscalía local de Puente Alto estaba solicitando de una condena de ochocientos días de presidio menor en su grado medio, multa de cincuenta unidades tributarias mensuales, suspensión de licencia de conducir por un año, más la accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena. El procedimiento que terminó en la detención de Rodrigo Ignacio Muñoz

Opazo, se produjo cuando carabineros recibieron una comunicación radial en la que se solicitaba que concurrieran hasta Avenida Bahía Catalina, esquina Troncal San Francisco, con el objeto de efectuar patrullajes por el sector, debido a que denuncias de vecinos indicaban que por el sector se movilizaba un auto marca Nissan, modelo V16, sin Placas Patentes, cuya presencia les pareció sospechosa al menos a los habitantes del sector. Bastó que la patrulla acudiera al lugar para constatar la veracidad de la denuncia, divisando un vehículo de color rojo y cuyo conductor efectuaba maniobras que ponían en peligro la integridad de peatones y de otros conductores. Prueba evidente de lo anterior, es que se movilizaba en contra del sentido del tránsito. Según se señaló en la formalización, el sujeto al ver la presencia de carabineros, carros y motocicletas institucionales,

continuó su temeraria conducción por CalleTroncal San Francisco en dirección al norte. El conductor no iba solo, sino que además conducía acompañado por otros dos sujetos, quienes al verse acorralados tras el seguimiento policial dejaron abandonado el vehículo. En su irracional conducta casi ingresan a una feria libre existente en ese lugar. Se hizo presente que el mismo vehículo, en reiteradas ocasiones, se había dado a la fuga. Lo anterior había ocurrido en horarios nocturnos y ya había sido denunciado por delitos de Robo. Se detalló que el sujeto fue detenido a los pocos metros y al efectuar un registro superficial, en la pretina del pantalón, se le encontró un arma de fuego, que al ser periciada, se estableció que era a fogueo, con similares características a las de una pistola Glock 17. En el auto se hallaron múltiples herramientas utilizadas para efectuar

El proyectil alcanzó el brazo de la niña. Ella dormía cuando fue alcanzada por un proyectil balístico.

Si bien la investigación no presenta avances, la abuela de la niña indicó que al menos la unidad de protección de víctimas y testigos le van a brindar apoyo psicológico. Se explicó que las primeras diligencias de investigación quedaron a cargo de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), quienes confirmaron que el ingreso del proyectil fue por el techo y su caída fue en parábola. La que se sabe es que a esa hora no se registraban incidentes relacionadas con la contingencia actual, pero sí se escuchaban disparos a lo lejos. Zoila Retamal espera que la investigación sea profunda, se avance y que se haga Justicia. «lamentando que la bala no pueda ser extraída y que está en evaluación. Sacar el proyectil es muy riesgoso», concluyó.

deserrajamiento de autos o viviendas, destacando mar tillos, alicates, destornilladores, barretas o diablitos, gorros para caracterizarse, bolsos. En su extracto de filiación,el antisocial presentaba causas anteriores por amenazas simples contra personas y la propiedad, además de delitos de robo con intimidación.

El sujeto mantenía especies destinadas a cometer delitos. También se recuperó un arma a fogueo con apariencia idéntica a una pistola semiautomatica.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

Una labor, un personaje...

Fernando «Flopy» López, el psico-trovador con sentido del humor 40 años de trayectoria musical lleva el músico, que vive desde hace tres décadas en Puente Alto.

H

ace 59 años nace en Iquique Fernando «Flopy» López, quien de niño estuvo rodeado de un ambiente musical en su familia, heredado principalmente por su abuelo materno, ferrocarrilero, un reconocido buen cantor popular, y su padre, un destacado violinista de la orquesta de la ciudad. Estudiando en el Colegio El Bosco, en 3° medio, obtiene el 1° lugar en el «Festival de Canción Salesiana». Posteriormente participa en diversos festivales de la canción, obteniendo el 1° lugar en el «Primer Festival de la Canción Pampina», también realiza presentaciones en diversas peñas, café concerts, sindicatos, encuentros culturales en Iquique y en la primera región, haciéndose muy conocido, siendo entrevistado por periódicos locales y canales deTV comoTelenorte. «Fue todo muy rápido, ¡yo era un cabro chico todavía en esos años, si hasta salía en el puzle del diario!» dice López entre risas, quien es más conocido en el ambiente musical como «Flopy», apodo que según cuenta, «me lo puso una gringa hippie un día en la playa, en donde nos juntábamos con amigos, a guitarrear entre fogatas y

cervezas. Flopy en ese tiempo tenía un significado algo así como ‘entretenido’. Desde entonces, me empezaron a llamar así, me gustó y después lo adopté». Tras salir del colegio, ingresa a estudiar a la Universidad de Chile Pedagogía en Educación Musical en Valparaíso, en donde se integra al movimiento del canto popular en la Quinta región, presentándose en cafés universitarios, peñas y recitales. Asimismo, participa activamente en el Instituto Chileno Francés de Cultura de Valparaíso, (obteniendo el premio volantín otorgado por dicha institución) y comparte recitales con los integrantes del emergente movimiento del Canto Nuevo. «Recuerdo tenía de profes a músicos del grupo Congreso, lo que para mí era algo espectacular. Además me empapé del tema social de la época, virando hacia la trova. Fue ahí también cuando conocí al cantor popular Payo Grondona, quien me apadrinó y fue mi gran amigo, hasta su muerte, hace unos años atrás». NUEVOS RUMBOS Cuenta que fue Payo Grondona

quien le sugirió incluir el humor y la ironía en sus rutinas: fue así como sus shows lograron expandirse a nuevas audiencias, llegando a diversos estratos sociales y grupos etarios. Tras egresar de la carrera, viaja a Santiago, buscando nuevos horizontes, llegando a presentarse en lugares icónicos como el Café del Cerro, compartiendo con otros reconocidos cantores populares como Patricio Yáñez y Felo. En 1990 llega a vivir a Puente Alto, a Villa Las Caletas 2, en donde tuvo de vecino al «tío» Lalo Parra y a otros destacados folcloristas y cantores nacionales. En dicha década, trabaja como profesor de música en colegios de la comuna como el Liceo Pedro Lagos y el Liceo Chiloé. Luego ingresa a estudiar psicología,

labor que ejerce hasta hoy, la que por supuesto, complementa con su labor de trovador, incorporando a la vez la sicología en su quehacer musical, dando origen a su denominación como psico-trovador, con toques irónicos. «He grabado ocho discos, llevo cantando cuatro décadas ya. La música es lo que me hace feliz,cuando interactúo con el público, cuando estoy cantando, me siento realizado, un ser humano completo. ¡Es el único trabajo en donde te aplauden y te pagan! Lo agraz eso sí, es que creo no se me ha reconocido lo suficiente», reflexiona, «pero lo que hago siempre es con el corazón, indiferente de las situaciones», agrega.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

S O R P R E SA S

EN

LA V I DA

G

ustavo, es un tipo interesante, alto, moreno, ojos verdes, sonrisa fácil. Es casado con una mujer también interesante, profesional, que trabaja en una Repartición de Gobierno. Es una mujer hermosa, y emprendedora, él siempre la ha reconocido como la mujer ideal, simpática, amorosa. Pero, Gustavo le es infiel, tiene un amante, se llama Amelia, es una mujer extraña, siempre está mirando a la distancia, como si tratara de ver más allá de lo visible.A Gustavo no le es difícil amar a estas dos mujeres tan diferentes, pero se consideraba un buen amante ya que sus brazos fuertes, sus manos firmes y el susurro de su voz eran suficientes para las dos. En más de una fiesta se habían encontrado los tres, pero todo estaba controlado y nunca tuvieron algún problema. Pasó el tiempo, sin mayores novedades. Pero de un día para otro, Gustavo sintió que ellas se estaban alejando de él. Se encontró torpe y comenzó a practicar nuevas artes amatorias en ambas relaciones. Pero todo fue en vano. Se sintió viejo, desgastado. Todo a sus ojos no tenía brillo. Sus amigos le preguntaban si estaba enfermo. Comenzó a caminar sin rumbo fijo, su soledad lo aniquilaba. En sus caminatas un día vio a Carmina su mujer que iba presurosa y alegre y la siguió. De pronto ve que en sentido contrario viene Amelia. Y ¡Oh sorpresa! Se dieron un largo beso y se fueron tomadas de la mano. Gustavo se hizo cien preguntas y no tuvo respuesta Sonia Pizarro Aguilera Catequista


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

5

CUESTIONES PRIORITARIAS

ACUERDO NACIONAL Por casi un mes hemos vivido insertos en convulsionados días que todos sabemos con los costos que esto se inició. No los volveremos a mencionar.Sin duda que,todo conflicto,sea cual sea sus características, debe resolverse cuanto antes, por el bien del país y sus habitantes. No se puede seguir insistiendo en posiciones disimiles que sólo nos están llevando a polarizar más aún las dos posiciones y más que existen en este conflicto social que estalló en este país. Con el corre de los días nos hemos ido dando cuenta que se han visto algunos acercamientos políticos que han logrado obtener algunos resultados beneficiosos para la ciudadanía. Pero, también con el Pareciera que pasar diario, podemos apreciar que el un desenlace próximo descontento social continúa y nada hiciera al conflicto social que terminar al menos con las manifestaciones que a diario se pueden ver en el país y ya cumplirá un mes en nuestra comuna, demandas que se en nuestro país, no expresan y que muchas de ellas todos compartimos, como el tema de las está a la vuelta de la pensiones de trabajadores y adultos esquina, ni menos se mayores. vislumbra ese gran Sin dudas que pareciera que uno de los elementos principales que tiene acuerdo nacional que entrabado este conflicto y que impulsa con requiere esta mayor ímpetu uno de los sectores, es el de un proceso constituyente para avanzar crisis que nos tiene en una nueva Constitución, para lo cual, entrampados como aún, no se han obtenido los equilibrios país. suficientes para llevar a cabo una medida como la anunciada en los últimos días. Las puertas sí se han abierto para comenzar a abordar esta materia y muchas otras que pueden ser prioridad entre los chilenos, pero se debe alcanzar un gran acuerdo nacional que permita involucrar a la mayoría de los sectores y poder destrabar cuanto antes los caminos libres para concluir con la actual anormalidad que se vive en Chile desde hace un mes, aproximadamente. Ahora bien, para lograr este necesario acuerdo nacional, se debe tener el concurso de todos o la mayoría de los sectores políticos y sociales del país,con un gran compromiso y una disposición a ceder y abordar las distintas materias que se platean para lograr pacificar a un país que si bien puede tener recursos para afrontar este tipo de conflictos, pero no se sabe hasta cuándo. Prioritario significaría llevar a la práctica todos los intentos o principios que se han realizado en esta materia, como ejercicios de anteriores gobiernos y del actual, que han propendido abordar estas materias, pero que no han llegado a buen puerto. Esperemos que en los días venideros se puedan acoger las propuestas de los distintos sectores y así avanzar en una materia que se ha tornado complicada, socialmente hablando, y destrabar un conflicto que si bien alcanzará ribetes positivos, no sabremos a qué costos para todos los chilenos . Un gran acuerdo nacional puede ayudar mucho a la pacificación de nuestro país y de nuestra ciudad.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

E

n todas las épocas, el ser humano ha tenido que hacer frente a este camuflaje mundano, pero ha sido la sensatez unas veces y otras el espíritu vigilante, quienes nos han aliviado la carga y nos han permitido seguir ilusionados, renaciendo incluso de cenizas, pues lo trascendente es poder liberarse y resistir ante tantas opresiones vertidas en nuestro histórico existencial. A mi juicio, en ocasiones hemos de activar la calma y no responder a ese diluvio de provocaciones persistentes, que ciertamente rompen nuestra armonía, de ahí lo fructífero que suele ser pararse a examinar cada cual su propia vida. Sabemos que la violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas; sin embargo, en muchos países hay una fuerza excesiva en las protestas que ha de cesar de inmediato. A este respecto, todos formamos, en mayor o en menor medida, parte de la solución. Perseverantemente,hemos de ser ciudadanos de paz,tolerantes en todo momento con la gente que es naturalmente diversa, comprensivos siempre. Por desgracia, el mundo ha crecido en injusticias, la discriminación nos desborda y cada día se acrecientan realidades que marginan, cuestiones que han de ser atajadas con decisión. En este sentido, considero que algunos gobiernos se muestran demasiado pasivos, obviando que han de aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y cualquier vínculo que discrimine, garantizando un acceso igualitario a los tribunales de justicia, y jamás permitiendo la impunidad. No podemos entrar en ese círculo vicioso de ìdejar hacerî, de ìconsentirî con argumentos embaucadores. Estas atmósferas de falsedades, que suelen manipular la realidad, al fin nos llevan a la desconfianza; lo que nos exige una mayor toma de conciencia individual, y también de los líderes de los Estados, cuando menos para promover leyes que protejan el derecho a una información veraz y a ser coherentes con nuestro modo de obrar. Este espíritu guerrero, muchas veces intolerante a más no poder, requiere de sistemas educativos, que nos insten a desarrollar actitudes independientes y comportamientos éticos. Esta es otra de las cuestiones prioritarias. En 1995, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) adoptaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia. Dicha Declaración apunta, entre otras cosas, que el aguante no es condescendencia o desgana, sino que es el respeto y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo y las distintas formas de expresión de los seres humanos. Indudablemente, tan importante como el pan de cada día es la consideración hacia toda vida humana. No lo olvidemos nunca. A propósito, el filósofo y estadista británico, Sir Francis Bacon (1561-1626), ya en su etapa de caminante, nos recordaba que ìel respeto de sí mismo es, después de la religión, el principal freno de los viciosî; y, ciertamente, este mundo enviciado hace tiempo que ha dejado de quererse como humanidad. Sin duda, de un tiempo a esta parte, una riada de necedades, condimentadas con la perversión de la maldad, ha tomado posiciones privilegiadas que no puede persistir por más tiempo. En consecuencia, es prioritario a mi humilde opinar reconstruir esas vidas destruidas, rehacer esas familias destrozadas, rotas por una sociedad envilecida, que no entiende de unión ni de unidad. ìLas personas no nacen con odio; la intolerancia se aprende y, por tanto, se puede prevenir y desaprenderî, decía hace unos días el titular de Naciones Unidas,António Guterres. Sin duda, la importancia de la educación en el tratamiento y la capacidad de recuperación frente al discurso del odio, es vital para tomar un cambio de rumbo y renacer como seres en disposición siempre de servicio, despojados de ese afán aplastante de poder que incluso tienen algunos líderes que nos gobiernan. Por eso, es importante que cada cual tome en consideración su paso por esta vida con profunda conciencia de su misión, que ha de ser coherente con la aportación a ese bien colectivo con el que todos hemos de cooperar, más allá de nuestro propio mezquino interés, que es lo que verdaderamente nos divide. Atrevámonos a reencontrarnos a pesar de los martirios vividos. Pasemos página. Renazcamos de ese ánimo destructivo tan avasallador. La prioridad son los cuidados rehabilitadores que nos demos unos a otros. A la par que se ama, se dispensa, y el espejo de esa acción; es lo que efectivamente nos hace caminar gozosos, sin recelo a nada.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

ESCAZES HÍDRICA COMPLICA A PIRQUE Una situación que tiene complicada a la vecina comuna es la escasez de agua que existe en los distintos sectores, donde la sequedad comienza a complicar a pequeños agricultores y crianceros que ven como sus sembrados se están destruyendo por falta de regadío. Lo que están solicitando es que pronto se les pueda restablecer una continuidad en el agua para poder abastecer sus sembrados y así no perder todo lo que habían invertido para la presente temporada agrícola. Un poco del vital elemento solicitan a quienes tienen el control del agua en PIrque. Esperamos que, por el bien de quienes trabajan la tierra, esta posibilidad se les pueda conceder.

OJALÁ SE PUEDA CONTAR CON EL METRO CUANTO ANTES

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado al puentealtino Benjamín Cortés, elegido como «Niño Planeta» de la Región Metropolitana. Concurso que destaca a un pequeño con vocación verde, el que es reconocido por el Gobierno a través del Ministerio de Medio Ambiente. El pequeño Benjamín Cortés es estudiante del colegio Domingo Matte Mesías, y fue el vencedor, gracias a su proyecto «Maquinas con reciclaje».Vaya para este muchacho, sus padres y también para su colegio, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, por tan importante logro obtenido. Felicitaciones.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@123.cl

Cientos y miles de estudiantes y trabajadores son los que bogan por un restablecimiento cuanto antes de la Línea 4 del Metro que circula desde Puente Alto y Tobalaba. Las expectativas que han dado las autoridades, tanto de metro como puentealtinas, han sido muy bien acogidas por la ciudadanía, en orden a que se pueda establecer una reapertura parcial de la Línea 4, que si bien no podrá detenerse en todas las estaciones, por los daños sufridos, sí lo podría hacer desde Puente Alto a Vicente Valdés. Esperamos que esta situación se pueda cumplir cuanto antes, lo que ayudaría, principalmente, a que trabajadores y estudiantes, puedan retomar sus actividades y poder restablecer el valioso tiempo que demoraban en ir y venir de sus labores. Ojalá, así sea.

LOS SEMÁFOROS SALVAN VIDAS Varios accidentes se han producido en las intersecciones que hoy presentan grandes problemas con la semaforización y muchos de estos que han sido destruidos en jornadas de manifestaciones. Una de estas importantes señaléticas es el de calle San Carlos con Concha y Toro, el cual estuvo fuera de servicio gran parte del día, ocurriendo serios accidentes y dejando varias personas lesionadas. Ojalá se llegue al entendimiento y al razonamiento y no se destruyan estas señaléticas que pueden salvar la vida de más de algún familiar, e incluso de algunos de quienes destruyen estos importantes y costosos elementos. Al menos respeten los semáforos.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA * FONO: 22 850 0666 - PUBLICIDAD: 986493352

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

N

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

o ha sido fácil para el Poder Judicial estos 30 días de movilización constante de parte de la ciudadanía, donde los hechos de violencia han marcado muchas jornadas. Aplicar justicia en tiempos complejos es difícil, más cuando hay una presión social en la calle, la que además demanda derechos y garantías. El actual edificio donde están los juzgados de Garantía en Puente Alto ha sido objeto de serios ataques, lo que ha provocado suspensión de audiencias o reprogramarlas. Asimismo, la cantidad de detenidos, que en la primera semana llegó a un promedio de cien personas por días, también ha presionado el sistema. Largas jornadas y la tensión misma, han hecho que la labor de todos los actores haya sido llevada al límite. Nadie estaba preparado para una situación como ésta, menos con la violencia con la que se han registrado algunos hechos, especial los saqueos y los incendios. Y es bajo estas circunstancias, el rol de los jueces es clave para mantener los parámetros de convivencia social y que mantenga el Estado de Derecho. Por más que una parte de la ciudadanía pida y exija el máximo rigor de la ley, son los magistrados los que deben velar por la correcta aplicación de ésta. Rodrigo Hernández, presidente de los jueces de Garantía en Puente Alto, conversó con Reportajes de PALD, donde detalló la labor que se ha realizado en las salas de los juzgados durante estos turbulentos 30 días. CIEN AUDIENCIAS Como se recordará, la primera semana luego del estallido social del 18 de octubre, fue brutal en Puente Alto. La mayoría de los grandes supermercados fue saqueado, incluso incendiado. Lo mismo pasó con las grandes tiendas ubicadas en el radio céntrico de la ciudad, que sufrió varios incendios que prácticamente borraron el barrio comercial de calle Concha yToro,pasado el punto de la Plaza de Armas. Esta situación, sin duda, se notó en los tribunales locales. «En la primera semana de disturbios hubo un incremento sustancial de los detenidos por los ataques a locales comerciales de la comuna. Acá la policía y el Ejército, que cumplió labores de orden público, se logró detener a un número importante de personas», detalla el juez Hernández. Según el magistrado,en promedio en Puente Alto se dan 20 audiencias de detención diaria por delitos de flagrancia, situación que cambió de manera brusca en los primeros 7 días de estallido social,donde se llegó a tener 100 detenidos por jornada. Sin embargo, a contar de la segunda semana, la situación ha ido a la baja de manera constante, hasta llegar a los niveles normales. -En estos cien controles de los que usted habla, ¿cómo ha estado el nivel de formalidad, de pruebas, en relación a las causas normales que se daban? Porque uno se pregunta, ¿qué pasó con estas personas? ¿Quedaron en prisión preventiva o no,o quedaron

Juez de Garantía local detalla cómo ha sido el trabajo de este intenso mes.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

La justicia puentealtina en tiempos de crisis En la primera semana del estallido social, el número de audiencias -en promedio- llegaron a cien diarias. con alguna medida cautelar? O finalmente ¿fueron detenidas sin ningún tipo de prueba? -Habría que distinguir.Efectivamente tuvimos audiencias en las cuales había uno, tres o hasta cuatro detenidos donde para el Ministerio Público,que tiene que acreditar la participación de una persona, las funciones eran más fáciles de explicar para ellos, en el sentido de que son pocas las personas que intervienen en la comisión del delito. Sin embargo,los problemas mayores se dan en las causas donde había muchos detenidos, más allá de lo normal. Por ejemplo, puedo recordar la causa en la cual se atentó contra un local Hites en el centro de Puente Alto. Solamente por ese caso, llegaron al control de detención más de 30 personas. Entonces al momento de explicar la fiscalía cuál fue la participación de cada sujeto en la comisión del ilícito y atendida la masividad de la atención, donde el parte policial, por las mismas circunstancias del caso, no era suficientemente claro para indicar ‘esta persona la sorprendidos haciendo concretamente tal cosa’, ahí era más difícil establecer medidas cautelares más intensivas como una prisión preventiva. Pese a esta situación, el juez Hernández aclara que más allá de estar bajo un estado de excepción -en este caso el de emergencia- no es posible bajar los estándares de la justicia. Es decir, el nivel de pruebas para acreditar el eventual ilícito. Sin embargo, detalló que la mayoría de los aprehendidos quedó con alguna medida cautelar, como arresto domiciliario, firma mensual o arraigo nacional. -¿Qué ha pasado con la participación de las personas que han sido partícipes de saqueos? ¿El Ministerio Público ha podido entregar elementos de prueba? -(...) En lo que se refiere exclusivamente a los controles de detención, como había señalado, la prueba era básicamente el parte policial que daba cuenta de la detención de los sujetos. No contábamos en la misma audiencia con mayores antecedentes. De hecho las mismas cámaras de seguridad no es que estén disponibles de inmediato para las fiscalías,sino que ellos la tienen que solicitar

a la unidad de cámaras de la municipalidad o bien a la tienda, que normalmente no operan dentro de pocas horas y en este contexto no se contaba con mayores antecedentes. Ahora habrá que ver con el devenir de los días cómo se desarrolla las investigaciones. Sobre este delito en particular, el juez Hernández aclara que la figura del saqueo no está contemplada en el Código Penal, ya que el ilícito en sí, se denomina robo en lugar no habitado. Asimismo, explica que las detenciones que se practican en las cercanías de un local que está siendo robado, culmina con la figura pena de robo frustrado, «por lo cual las penalidades se ven disminuidas»,precisa el magistrado puentealtino. GARANTÍAS DE LOS DERECHOS Uno de los temas delicados en estas cuatro semanas han sido la eventual vulneración de derechos de los detenidos o la violación de derechos humanos por parte los agentes del Estado. En este punto, el juez Hernández hace una reflexión pausada de los acontecimientos que se han vivido en la comuna de Puente Alto. -¿Ha tenido la oportunidad de visitar las comisarías? De los casos que han llegado, de las detenciones, ¿se ha podido constatar vulneraciones a los derechos de los detenidos? -De lo que yo tengo noticias hasta el momento es que al menos en el Juzgado de Garantía de PuenteAlto se han deducido tres recursos de amparo del artículo 95 del Código Procesal Penal, que no es lo mismo que el recurso de amparo que se conoce y se interpone en las Cortes de Apelaciones. Este es un recurso que se interpone ante un juez de Garantía donde cualquier persona puede solicitar al juez de la jurisdicción para que tome las medidas de la persona que está sujeta a malos tratos. Ahí el juez se constituye en el lugar y toma las medidas como la libertad inmediata de la persona o bien para determinar su traslado al tribunal. Finalmente, de estos tres casos,

que implicó a unas 20 personas que habían denunciado malos tratos, en el tribunal la gran mayoría se desistió de la acusación, quedando solo los casos donde están involucrados menores de edad. Este punto, el juez Hernández recuerda que en pleno toque de queda los magistrados puentealtinos no contaban con salvoconductos ni vehículos especiales para trasladarse durante la noche a fin de asistir a los lugares donde se denunciaba malos tratos. A raíz de aquello,se logró establecer un protocolo de traslado y seguridad de los magistrados. -Además de estos casos que usted acaba de detallar, ¿usted considera que el trato hacia los detenidos o la forma en cómo han operado los agentes del Estado ha sido desmedido, o ha sido proporcional, han estado dentro de la regla o solo han ocurrido hechos muy puntuales y que todo ha operado bajo el estricto apego de la reglamentación vigente? -Es difícil responder esa pregunta desde el punto de vista judicial (...) Hemos tenido casos en los cuales se pudo haber cometido algún abuso, pero en cuanto a calificar si la conducta de los agentes del Estado ha sido abusiva o no, hasta el momento no contamos con los antecedentes necesarios y que además los debe recopilar la fiscalía, por lo que adelantar un juicio en ese sentido sería, eventualmente, emitir un pronunciamiento previo respecto a una situación que posteriormente vamos a tener que juzgar. Por lo tanto, me resulta imposible dar un diagnóstico certero, ya que ello podría dar una eventualidad parcial al momento de conocer estas causas que están en una etapa investigativa. Sin dudas que el trabajo de la justicia ha sido arduo estas semanas,en especial para garantizar los derechos y aplicar las medidas respectivas a quienes han vulnerado el orden público o cometido un delito. La paz social, también requiere de una buena justicia.

Durante estos 30 días, desde el centro de justicia se sostiene que en la comuna no se han registrado abusos reiterados en las detenciones.

7


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

#Yotellevo, la iniciativa de Chevrolet

que trasporta a los vecinos de Puente Alto En una alianza con la Municipalidad, móviles de la marca automotriz acercan a las personas a los servicios de salud de la comuna.

D

esde hace unos días automóviles apostados a la salida de la Casa del Adulto Mayor de Puente Alto (esquina Eduardo Cordero con Balmaceda) realizan un servicio de acercamiento totalmente gratuito al Hospital Sótero del Río y viceversa, gracias a cinco móviles disponibles de la marca Chevrolet, en una alianza entre la marca automotriz y al Municipalidad de Puente Alto, iniciativa que lleva el nombre de «Yo te llevo». A s i m i s m o, o t ro s m ó v i l e s transportan en cada CESFAM de la comuna a médicos y paramédicos a hacer las atenciones domiciliarias a pacientes postrados, con discapacidad o problemas para despezarse. Francisco Duñac, Productor Ejecutivo de 360 producciones para la marca Chevrolet, señala a PALD que esta medida ha sido muy bien recibida por los vecinos e la comuna, quienes agradecen el servicio. «Particularmente en este punto, afuera de la Oficina de Puente Mayor, estamos de martes a viernes de 9 am a 13 horas. La gente llega, espera su turno, se le ofrece asiento, así como una botellita de agua si lo desean. Luego abordan el automóvil y se van cómodos, con aire acondicionado. La idea es que su trayectos sea lo más agradable posible, pues sabemos que lo han pasado mal con el tema del

Móviles apostados fuera de la Oficina del Adulto Mayor.

transporte en la comuna», sostiene. Cabe destacar que este servicio estará disponible en la comuna hasta el jueves 5 de diciembre. OPINIONES Don Guillermo Sanhueza supo la semana pasada de este servicio, y esta vez se encontraba esperando su turno pacientemente para abordar el móvil. «Vivo cerca del Sótero el Río, y me ha servido mucho. Es la tercera vez que lo tomo, y lo encuentro muy bueno y seguro. Acá en la comuna, como estamos ahora, uno depende del colectivo, de un bus de acercamiento y si anda con suerte,

toma la 210», afirma. En tanto, Marisol Molina venía de vuelta de Inspección del Trabajo y debía ir al Compin a dejar una licencia. «Estaba en el centro haciendo trámites, y alguien me contó que estaban llevando gratis a gente en auto hasta el Sótero. Lo encuentro muy bueno y se agradece, pues el transporte hoy en Puente Alto es complicado. En mi caso, yo trabajo en Lo Barnechea, y dejé de ir por un tema de seguridad.Me demoraba además 3 horas en cada viaje. Agradezco el hecho que tengo un jefe compresivo y que entendió mi situación».

«Es la tercera vez que lo tomo,y lo encuentro muy bueno y seguro», dijo don Guillermo Sanhueza.

La gestión de Carlos Kauak, administrador de DICREP Puente Alto

N

ueve meses cumplió Carlos Kauak el pasado 1 de noviembre en su cargo como Administrador de la Dirección de Crédito Prendario (DICREP) Puente Alto, institución popularmente conocida por los chilenos como la «Tía Rica». « L l evo 1 1 a ñ o s t ra b a j a n d o e n el servicio público. Anteriormente, estuve desempeñando funciones en la Corporación de Educación y Salud de Pirque. Es primera vez que estoy a cargo de una DICREP, en donde realizamos mucho trabajo en terreno, pues en la comuna estamos presentes, por ejemplo, en actividades como las ‘Atenciones Nocturnas’que organiza la Municipalidad de Puente Alto,así como en los «Gobiernos en Terreno» que convoca la Gobernación Cordillera, en los que estamos presentes con nuestro módulo para atender a los vecinos», señala Kauak. En todo este tiempo en funciones en la unidad DICREP,afirma que los puentealtinos son «bastante fieles, pues siempre están viniendo. Las colocaciones van en aumento, a excepción del mes de octubre, por la contingencia país. Me parece

importante destacar que entregamos un servicio social, sin fines de lucro, a través de créditos pignoraticios, comúnmente llamados «empeños», en donde la gente trae sus alhajas y joyas, las que son tasadas por personal altamente capacitado y entregamos recursos de inmediato, en un trámite de menos de una hora; nuestro grado de cumplimiento es del 90%». En este sentido, dice que la rápida y expedita atención es muy valorada por quienes llegan a la «Tía Rica», lo que es posible gracias al profesionalismo de los trabajadores unido a tecnología de última generación. SEIS AÑOS EN LA CAPITAL PROVINCIAL En esta capital provincial la DICREP Puente Alto cumplió este 2019 seis años de funcionamiento, la que atiende en galería Oasis, en pleno centro de la comuna, en la Plaza de Puente Alto (Manuel Rodríguez 053), y en la que cada dos meses se realizan grandes remates, siendo el próximo a desarrollarse el miércoles 27 de noviembre, a las 15.30 horas. Un día antes, los interesados pueden ir a ver los artículos, por si alguno de éstos despierta

su interés. «Puede que mucha gente no lo sepa, pero en la región Metropolitana, la DICREP opera en Santiago con sucursales en calle San Pablo,que es la principal, más otra unidad en San Diego y otra en Matucana. La de Puente Alto es la cuarta, a la que llega gente de otras comunas como La Florida, Pirque, San José de Maipo, La Pintana y El Bosque, creo que no es un dato menor. Eso sí, en esta unidad sólo se reciben y rematan prendas pequeñas, pues no contamos con bodegas para almacenar artículos como por ejemplo,TV’s, equipos de música, bicicletas o similares». Finalmente, el Administrador de la DICREP Puente Alto hace un llamado a que los vecinos y quien lo desee se acerquen a la Tía Rica de la comuna. «Los invitamos a que nos conozcan, pues aunque no lo crean, aún hay gente que no sabe de nuestra existencia y del

Carlos Kauak,Administrador de la Dirección de Crédito Prendario (DICREP) Puente Alto.

servicio social que entregamos a la comunidad. Los esperamos con una excelente atención, con profesionales altamente capacitados».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

9


10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Noviembre de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Noviembre de 2019

Matrículas 2 0 2 0

ESCUELAS Y LICEOS MUNICIPALIZADOS DE PUENTE ALTO

¡INSCRÍBETE Y SÉ PARTE DE NUESTROS TALLERES ARTÍSTICOS, DEPORTIVOS Y CULTURALES!

Nuevo Proceso de Admisión

Miércoles 27 de Noviembre al Martes 03 de Diciembre Ingresa a:

admision.mineduc.cl/registro Infórmate en:

www.creenti.cl


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Noviembre de 2019

13

«1° Cumbre de Ideas Emergentes» se llevará a cabo en Bajos de Mena

La actividad reunirá a pequeños negocios del sector y emprendedores, con el fin que de crear una red de contactos, beneficiando así a todos los participantes.

H

oy sábado 16 de noviembre a partir de las 10:00 horas, en el Parque Juan Pablo II de Puente Alto, se desarrollará la primera versión de la «Cumbre de Ideas Emergentes», con entrada totalmente liberada. La instancia tiene como objetivo que las ideas y pequeños negocios del sector puedan elaborar una red de contactos, además de conocer diferentes instituciones que les permitan desarrollarse. En la oportunidad, quienes asistan podrán encontrara más 40 stands de productos y servicios propios del sector, así como módulos de servicios de instituciones como SERCOTEC, CORFO, FOSIS, y Fomento Productivo. A esto se sumarán charlas de las que participarán grandes expositores. El evento cuenta con el apoyo de instituciones como la Municipalidad de Puente Alto, STP Santiago, Canal 13, ASECH, CORFO, FOSIS, SERCOTEC y Fomento Productivo. ORIGEN «Esta primera Cumbre de Ideas Emergentes nace más que nada por la necesidad de la misma gente de Bajos de Mena, que deseaban vender y dar a conocer sus trabajos y productos», indica a PALD Melyna Montes, vecina del sector y una de las organizadoras de la actividad. Montes estuvo días atrás en canales de TV abierta, dando su testimonio a los medios sobre lo sucedido en Bajos de Mena tras el estallido social que vive el país, en donde los supermercados del sector fueron saqueados, dejando a mucha gente sin productos, siendo los negocios de barrio y ferias libres los principales abastecedores de los vecinos. Fue así que conoció a Alejandra Mustakis, presidenta deASECH (Asociación de Emprendedores de Chile) a quien el planteó dicha idea,

CE

COMENTARIO EVANGELICO

El Parque Juan Pablo II albergará el evento.

brindándole su total apoyo. «A partir de ahí se comenzaron a hacer los contactos necesarios y todo resultó muy bien. La idea es que en este evento se creen redes entre los expositores

y gente relacionada con el mundo del emprendimiento», recalca Montes. Finalmente, hace un llamado «a todo el mundo» a asistir este sábado a la 1ºCumbre de Ideas Emergentes: «están invitados

cordialmente a asistir, a conocernos como vecinos. Hay mucha gente microempresaria, ‘nanopymes’ como les decimos, que trabaja día a día para salir adelante, vendiendo sopaipillas o pancito amasado, quienes quieren ayudar a la comunidad. Debemos potenciar lo que tenemos, sobre todo como en días como éstos».

VIDA SOCIAL

«Un gran y especial saludo a nuestros sobrinos, en el día más importante de sus vidas.Desearles toda la felicidad del mundo, que sean felices por siempre. Felicidades a los novios: Rodrigo Lobos Díaz y Karen Serrano». Los saludan, toda la familia.

«En este día que cumples un año más de vida, queremos que recibas muchos saludos, regalos, compañía y cariño.Porque te mereces lo mejor. Eres un buen hijo, nieto y sobrino. Te deseamos un Feliz Cumpleaños junto a todos los que te queremos. En especial, tus padres y hermana». A Carlos Cortez Salazar, lo saluda la familia, en especial tía Nancy Lobos.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

Salmo 91

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Morando bajo la sombra del Omnipotente «El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente. Diré yo a Jehová: Esperanza mía, y castillo mío; mi Dios, en quien confiaré. Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora. Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro; escudo y adarga es su verdad. No temerás el terror nocturno, ni saeta que vuele de día, ni pestilencia que ande en oscuridad, ni mortandad que en medio del día destruya. Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu diestra; más a ti no llegará. Ciertamente con tus ojos mirarás y verás la recompensa de los impíos. Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza, al Altísimo por tu habitación, no te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada. Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos. En las manos te llevarán, para que tu pie no tropiece en piedra. Sobre el león y el áspid pisarás; hollarás al cachorro del león y al dragón. Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; le pondré en alto, por cuanto ha conocido mi nombre. Me invocará, y yo le responderé; con él estaré yo en la angustia; lo libraré y le glorificaré. Lo saciaré de larga vida, y le mostraré mi salvación.» (Salmo 91).

C

convulsión

casas, temerosos de que la violencia afecte

vecinal, etc.). No saben cómo terminará el día

Por ello creo importante transcribir este

social y alteraciones del orden público,

a sus familias, vidas y bienes. Eso se llama

y que pasará el siguiente.

hermoso Salmo 91, para su bendición y paz.

como las que vive el país actualmente, la

miedo, sentimiento de impotencia, incapacidad

La Palabra de Dios, La Biblia tiene aliento

población, independiente de las causas y su

para reaccionar racionalmente y reacciones

y respuesta para estos problemas. A través

apoyo o rechazo a las mismas, entra en una

imprevisibles.

de la historia, Dios siempre ha acompañado

espiral de inseguridad, temor y luego miedo

El miedo paraliza,desconcierta,confunde.En las

al hombre en sus problemas y le da paz,

por su integridad personal y la de los suyos.

personas provoca angustia, desazón, depresión

tranquilidad, consuelo.Ayuda real para su alma,

Por ello las personas se refugian en sus

y altera la conciencia serena (familiar, laboral,

espíritu y cuerpo.

uando

existe

Busque una Casa de Oración, un templo y congréguese Allí se le enseñará cómo encontrarse, por la fe, con Cristo, Príncipe de Paz, Señor y Salvador. Que Dios le bendiga y le dé paz.


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

SEGUNDA OLIMPIADA DEL ADULTO MAYOR

Justicia social reflejada en buenos servicios para la comunidad

Una buen día se vivió este jueves 15 de noviembre en el Estadio Municipal de Pirque, en medio de las duras jornadas de protestas sociales, la tercera edad tuvo la oportunidad de despejarse y ejercitar el cuerpo y la mente, participar de un ambiente de alegría, ejercicios y comida sana.

P

areciera que los estragos y el humo que dejó el estallido social más grande de este siglo en Chile, producto del histórico acuerdo al que llegaron las fuerzas políticas, se esparce y logra verse el desafío de una nueva constitución en el futuro. Pero por mientras y siguiendo el sello de Pirque, comuna donde las manifestaciones se desarrollaron con tranquilidad y una gran responsabilidad cívica, las actividades con foco de interés para la comunidad picana se están llevando a cabo. En esta ocasión se trata de la Segunda Olimpiada del Adulto Mayor y Familia, actividad realizada por el programa de Promoción de la Salud y la Municipalidad de Pirque. «La voluntad del Alcalde Balmaceda, ánimo que se ha extendido e interiorizado en todos los funcionarios de la Municipalidad y Corporación de Pirque, es realizar todas las actividades que estén a nuestro alcance.En este caso entregar un momento de entretenimiento y alegría a los adultos mayores», sostuvo Alfredo Otazo, encargado de Seguridad de Pirque, al referirse a esta Olimpiada. Agregando que «hoy quisimos conjugar vida sana, vida recreativa, aspectos emocionales positivos,que logran que nuestros adultos mayores mejoren su calidad de vida. Pero reitero, como Municipalidad seguiremos nuestros esfuerzos, y no solamente en temáticas de adultos mayores, sean buenos o malos tiempos, entregando servicios de excelencia para nuestra comunidad, ya que creemos que el primer aspecto de la justicia social es prestar un buen servicio proveniente de quienes estamos en el sector

público». En Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), EL 16,2% de la población es adulto mayor, cifra que aumentó en un 72% en los últimos 25 años, dando señales que nuestra población envejece y hay aumentar las políticas para ellos. Bastián Rodríguez,encargado de Promoción de la Salud Pirque, programa realizador de este evento manifestó, satisfecho por el éxito de este,«es importante que exista una tercera versión de esta Olimpiada, que no pierda continuidad, porque se produce un aprendizaje y una mejora, por ejemplo, este año pudimos coordinar de mejor manera, tuvimos mejores juegos en los que se incluyeron temas vinculados a los problemas que vamos detectando en el cotidiano de los adultos mayores, cucharas de leche del Pacam, que es un programa de alimentación; también preservativos para el tema de prevención sexual que antes era un tema tabú». Por su parte, Camila Silva, encargada del Programa Adulto Mayor de El Principal, sostuvo sobre la importancia de la actividad física y de carácter cognitivo en los adultos mayores, «nosotros todos los años realizamos el Empam (Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto), para ver el nivel de auto valencia de los pacientes, chequeamos equilibrio, coordinación y la memoria, así comprobamos si pueden llevar a cabo sus tareas diarias sin riegos». «Esta Olimpiada sirve para trabajar esta auto valencia, para mantenerse activos, esto quiere decir: que tomen sus medicamentos, que puedan hacer su cama, realizar sus compras, sin una ayuda de terceros. Además, esta actividad sirve para que los adultos mayores se relacionen

con otras personas que viven una realidad similar a la de ellos». En cuanto a los participantes de esta Segunda Olimpiada del Adulto Mayor,y con respecto a las actividades destinadas a este grupo etario,Mariana Caro del programa Vínculos, cuenta que «en esta segunda Olimpiada del Adulto Mayor hicimos un trabajo colaborativo en red, en el que convocamos al Departamento de Deportes de la Municipalidad; a los programas Senda Previene, Vínculos, Familias; por el lado de Salud, este evento se realiza con Promoción de Salud, Programa Más Autovalente,los nutricionistas del programa y Vida Sana». «El trabajo que estamos realizando en Pirque con los adultos mayores tiene un muy buen ritmo, tenemos talleres de radio teatro, de teatro, coros, literatura, acondicionamiento físico, actividades de lunes a viernes. Junto con esta gran actividad, tuvimos el Festival del Adulto Mayor en septiembre, donde se eligió a la reina Sonia Espinoza, y para futuro se viene la Misa del Adulto Mayor y el Malón para cerrar el año».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Noviembre de 2019

Niños se pronuncian

15

a través de cabildo infantil

Javiera Madrigal, integrante de la Asamblea de Organizaciones Sociales y Políticas de la provincia Cordillera

UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA

L

resumió la jornada como una instancia para reflexionar y conversar con los niños de lo que está pasando, teniendo un espacio de distención,«pero además es una instancia para que ellos se puedan expresar acerca del Chile que sueñan». Como asamblea, señala Madrigal, han realizado distintos cabildos para adultos, con grupos musicales, pero decidieron que tenían que darle un espacio a la infancia para pensar y conversar con los niños sobre lo que está pasando, «ellos tienen una opinión al respecto, en Chile están pasando muchas cosas y los niños lo están viendo y lo viven, entonces este cabildo es un espacio de distensión con cuenta cuentos, pintacaritas, lo que también es un espacio para que ellos se puedan expresar y nos cuenten con qué Chile sueñan». La miembro de laAsamblea de Organizaciones,

envió un mensaje a la ciudadanía para continuar con las actividades comunitarias, conociendo a los vecinos, conversando de lo que está pasando en Chile y ojalá, concluyó,«con un nuevo cambio a la Constitución», indicó. Por su parte, el concejal Luis Escanilla, indicó que esta actividad tiene por misión recoger la opinión de todos,incluido también los niños, «quienes saben lo que está pasando en Chile y todos quieren que exista un cambio en nuestro país». Respecto del cabildo infantil, Escanilla dijo que la idea era ponerle la cuota de ternura a toda esta movilización expresada por los propios niños.

2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300

BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA

Los más pequeños tuvieron diversas formas para expresarse.

as organizaciones políticas y sociales de la provincia Cordillera realizaron su primer cabildo social infantil al que concurrieron cerca de un centenar de infantes que se manifestaron desde sus distintas perspectivas respecto de cómo se vive la situación social en esta comuna y el país. Hasta la plaza ubicada en la intersección de las calles Eduardo Cordero y Santa Elena, llegaron pequeños junto a sus padres para expresarse en esta actividad, a la que también llegaron los concejales de la Municipalidad de Puente Alto, Luis Escanilla, y César Bunster. Javiera Madrigal, integrante de la Asamblea de Organizaciones Sociales y Políticas de la provincia Cordillera, que reúne a diversas organizaciones,

132 2-850 1211

2/4854500

LAURITA VUCÑA

2/4854600

AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO

2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600

EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO

2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926

2/485 4000 CENTRO

BIBLIOTECARIO

2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791

INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

CARABINEROS COMISARIA 38

20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL

022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315

Adultos y niños congregó este cabildo.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

U

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

HISTORIA DE UN PRESIDENTE CHILENO DEL SIGLO XIX

n 16 de noviembre de 1850 nace en Santiago Federico Errázuriz Echaurren. Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Ignacio y el Instituto Nacional de Santiago (que ha tenido muchos inconvenientes en estos últimos meses para continuar con su preparación estudiantil,producto de manifestaciones internas). En esa casa de estudios se recibió de Bachiller. Ingresó posteriormente a la Universidad de Chile, donde se tituló de abogado el 23 de marzo de 1873. En 1875, contrae matrimonio con Gertrudis Echeñique Mujica, descendiente directa del gobernador de Chile Martín de Mujica, de quien fue la última heredera de la hacienda El Huique; tuvieron seis hijos: Juan José, Elena, Federico, Elogia, Jorge y María Jesús. Inició su vida política en 1876, al ser elegido diputado por Constitución. Opositor al gobierno de Domingo Santa María González,colaboró con el presidente José Manuel Balmaceda,llegando a ser su Ministro de Guerra y Marina (1890). Poco después, y a raíz de las crecientes tensiones entre el Presidente y el Parlamento, tomó partido por los congresistas.Acabada la Guerra Civil de 1891, colaboró desde diversas carteras ministeriales con el gobierno de Jorge Montt Álvarez. Estamos comentando lo que sucedía en aquel entonces, y utilizando su astucia política, Errázuriz logró conseguir ser designado como candidato presidencial por la convención del cerro formada por una parte del liberalismo, la menos doctrinal, mientras que la otra sección del liberalismo (la doctrinal y los radicales), convocaron a la Convención del Teatro de Santiago, en donde se proclamó a Vicente Reyes. Para tener alguna posibilidad de ganar,era necesario atraerse a los conservadores, uniéndose entonces el liberalismo a la Coalición, mientras que en la Alianza Liberal se agrupaban liberales doctrinarios, radicales y balmacedistas. El recuento de votos también fue complicado,pues la cantidad de electores de los dos eran 139 para Reyes y 141 para Errázuriz, faltando dos electores balmacedistas, quienes decidirían la votación. Pero, estos electores eran de «conciencia elástica», y votaron por Errázuriz. Se habló de sobornos y otras maquinaciones; lo cierto es que por la cantidad de reclamos acumulados, se anularon éstos y otros electores (de Reyes también), debiendo decidir el Congreso Pleno quien sería el Presidente. El problema en el congreso era la presencia de varios parientes carnales de don Federico, por lo que se armó una discusión acerca de si debían o no votar. Finalmente se les permitió votar (uno de ellos, por conciencia seguramente, se abstuvo) y el resultado fue: 62 votos para Errázuriz, 60 para Reyes. Don Jorge Montt tuvo 8 ministerios, los de Errázuriz serían 12, con un promedio de 5 meses por cambio de gabinete. Esto impidió cualquier desarrollo del país durante el gobierno de Federico Errázuriz Las razones de esta verdadera locura política, a destacar: · El fin de la «Unión sagrada» de todos los partidos contra Balmaceda, ahora volvían a sus viejas rencillas · El surgimiento del «caudillismo», los partidos no se guían ya por ideas sino que por personas · El «cuoteo político», los políticos ven el ingreso a un ministerio como la oportunidad de ganarse puestos en la administración, por lo que intentan hacer todos los cambios posibles para salir favorecidos, sin dudar en botar cuanto ministerio haya en el camino Todos estos hechos se confabularon contra el presidente que «reinaba pero no gobernaba». Su primer ministerio estaba compuesto por

SE ESCRIBIÓ AYER El Conjunto de los «Kings» será uno de los tantos que actuarán en el fenomenal festival artístico que realizaremos el viernes 9 de septiembre en el Teatro Nacional. En el grabado vemos a estos muchachos con su moderno instrumental electrónico. De izquierda a derecha: Pedro Wainer, Víctor Sepúlveda, Dagoberto Salamanca, Ricardo Jiménez y René Vásquez Solano (Fotografía año 1966).

conservadores, nacionales y liberales, junto a un liberal democrático (balmacedista), ministerio que no tuvo tregua por parte de los radicales, a los que escandalizaba el hecho de que hubieran conservadores en el gabinete, por lo que lo censuraron y el gabinete cayó. Un nuevo gabinete se pudo mantener en pie hasta las elecciones parlamentarias,que dieron una pequeña ventaja a la coalición.Considerando terminada su misión, el gabinete renunció y le siguieron dos gabinetes liberales pero con apoyo conservador. Estos ministerios cayeron por la lucha doctrinal (cada vez más estéril): el asunto de si debía ser primero el matrimonio en el registro civil y después el religioso o viceversa, y la postulación de Diego Barros Arana (conocido liberal antieducación privada) a la Universidad de Chile. Estas luchas produjeron un desfile de ministerios, hasta que se mantuvo cierta estabilidad con el ministerio de Carlos Walker Martínez, (aporte a la cultura, aquí nace el nombre de la estación de Metro en La Florida), líder del conservadurismo. Pero las aproximaciones de las siguientes elecciones parlamentarias y presidenciales y el deterioro de la salud del presidente provocaron la caída de un ministerio que duró más de un año, por lo que continuó la rotativa llegando a 7 nuevos ministerios hasta el final de su periodo. La elección presidencial de 1901 mantuvo indiferente al presidente; le molestaba que dijeran que apoyaba a Germán Riesco Errázuriz (primo y cuñado de don Federico). Además, estaba mortalmente enfermo, su sobre esfuerzo de trabajo y su vida bohemia habían deteriorado a tal grado su salud, que falleció por una trombosis cerebral, el 12 de julio de 1901, tenía 50 años, elegido ya nuevo mandatario pero aún no en posesión de su cargo. La rotativa ministerial hizo que el gobierno no pudiera responder a las necesidades del país y se involucrara solo en discusiones políticas banales. Pero Errázuriz, pudo lograr ciertas obras, como son: El Instituto Comercial, la ampliación del servicio de tranvías, las obras del alcantarillado de Santiago y el Consejo Superior de Higiene Pública. Pero la verdadera obra de Errázuriz Echaurren sería la de mantener la paz con Argentina, sentando las bases de los Pactos de Mayo y resolviendo el litigio por la Puna de Atacama en una reunión con el presidente argentino Julio Roca, en el Estrecho de Magallanes, encuentro llamado «Abrazo del Estrecho» realizado el 15 de septiembre de 1899.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR:Trate de hacer sentir especial a la persona que está a su lado. Valores su entrega. SALUD: Una actitud calmada favorece a una buena condición de salud. DINERO: Deje de dudar cuándo se trata de sus capacidades, eso no ayuda a lograr el éxito. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Dele prioridad a las necesidades de su corazón a pesar que esto parezca ser una actitud egoísta. SALUD: Su salud es estable y si se cuida la mantendrá así. DINERO: El exceso de deuda no le beneficia en nada. Sea responsable. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Le haría muy bien que se mentalizara para que la felicidad llegue a su vida.SALUD:Cuidado con su condición de salud en lo que resta de esta primera quincena, no se exponga. DINERO: Cuide su trabajo, actúe con responsabilidad. COLOR: Crema. NÚMERO: 26. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es importante que entienda que las personas no siempre están con la misma disposición. SALUD: El tiempo está siendo propicio para que cultive actividades al aire libre. DINERO: Ojo con estar pidiendo más créditos de los que puede pagar. COLOR: Negro. NÚMERO: 9. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Las cosas deben ir más allá de un tema de apariencia física, fíjese más en lo que hay dentro de la persona. SALUD: Abusar de su salud siempre generará problemas en el futuro. DINERO: Le conviene buscar nuevos horizontes laborales si es posible. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Las cosas para su corazón no han sido fáciles, pero el final todo valdrá le pena. SALUD: Ojo con las tensiones. DINERO:Vaya almacenando recursos desde ya con el objeto que los últimos meses del año no sean tan caóticos en lo financiero. COLOR: Gris. NÚMERO: 8. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No piense que esa persona estará eternamente esperando a que usted se la juegue por la relación. SALUD: Mantener una armonía interna siempre le beneficiará. DINERO: Cambios importantes y fructíferos para quien ha estado trabajando duro. COLOR: Café. NÚMERO: 10. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Está perdiendo muchas oportunidades por estar enfocando su corazón hacia el lado equivocado. SALUD: La responsabilidad en la salud recae solo en usted. DINERO: Solo demostrando sus capacidades logrará que las cosas terminen por beneficiarle. COLOR: Azul. NÚMERO: 31. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Desperdiciar el tiempo que pasa con los suyos no le hace nada bien cuando los lazos afectivos están algo deteriorados. SALUD: Debe disfrutar, pero no excederse. DINERO: Temerle a los nuevos desafíos no es algo que les favorezca. COLOR: Lila. NÚMERO: 21. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Debe trabajar más si su intención es conquistar completamente el corazón de la persona que usted quiere. SALUD: Le ayudará bastante si se toma parte de la tarde para bajar su nivel de tensión. DINERO: No permita que los problemas laborales aumenten. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Quedarse sentado/a esperando que el amor llegue es una tarea fácil, pero no siempre es la mejor alternativa. SALUD: Si no se cuida, tarde o temprano terminará pagando las consecuencias. DINERO: Sino concluye alguna tarea esta le pasará la cuenta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Sí la otra persona desea armar una pelea por algo sencillo, trate usted de alejarse de todo eso y no pesque. SALUD: Atienda la salud de quienes están cerca de usted. DINERO: Cuidado con tomarse atribuciones en su trabajo. COLOR:Violeta. NÚMERO: 17.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Noviembre de 2019

17

¡PAREDES,TE ECHÉ DE MENOS! Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

Lucas 21, 5 - 19

Mes de María «Como peregrinos, consagrémonos a María, madre nuestra»

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el trigésimo tercer domingo de la Iglesia, entramos a vivir la segunda semana del bendito mes de María. Entramos a vivir casi al final del año litúrgico al ir finalizando cada año se nos proponen meditar las realidades últimas, y este domingo Jesucristo nuestro Señor nos habla sobre el final de la historia. El domingo pasado veíamos lo que ocurre acerca de la muerte y resurrección y la misma inquietud, curiosidad, temor o evasión nos pasa al meditar sobre el final de la historia. Es impresionante como este tema despierta curiosidad y al mismo tiempo, temor en las personas, y en opiniones muchos son los que andan pregonando sus propias teorías y disparatadas y absurdas. No deja de sorprender que siendo tan clara la palabra de Jesús que nos dice «no se dejen engañar, no vayan tras ellos» haya gente que trague esos discursos catastróficos y los crea. Lo que pasa es que el miedo es un arma poderosa que oscurece el buen sentido y se opone a la fe en confianza en el amor de Dios y en el amor no hay temor. Son inútiles preguntas sobre el cuándo y él cómo: la limitada astucia humana cultiva la inútil ilusión de que, poseyendo la clave de la fecha, es posible estar listos en el momento oportuno y disminuir el sentido del juicio.

Jesús es suficientemente claro: «el cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasaran»; pero de aquel día y la hora, madre sabe nada, ni los ángeles del cielo, ni el hijo, sino solo el padre (marcos 13, 31-32). Jesús nos dice que por enfrentar las difíciles situaciones de este mundo, los discípulos vivirán persecuciones: la historia humana es para el Cristino la hora de dar testimonio de los valores del reino. De este modo cada cristiano vive en el tiempo cierto que Dios le ha dado: la hora actual, que es el tiempo de conversión y de testimonio. El cuándo y el cómo del final nos pertenecen a los hombres ni a los sendo-profetas portadores de anuncios catastróficos. La vida del cristiano tiene su punto de equilibrio en un compromiso serio y sereno de conversión y de testimonio, en tanto los extremos de la inercia y del fanatismo, en la plena conciencia de que todo lo que vivimos es relativo y provisorio, y que el único absoluto en Dios que nos ofrece gratuitamente la salvación. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y MaríaVirgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.

C

hile es una larga y angosta cancha. El fútbol cautiva, atrapa, magnetiza. Los niños imitan a Vidal, Bravo, Sánchez y Medel. Además, son ídolos de los fanáticos que aplauden sus triunfos en Europa. La selección convoca, une y encanta, como el flautista de Hammelin. Es el deporte popular. En estos tiempos convulsos,de tensiones sociales de imprevisibles pronósticos, se suspendió la competencia oficial. La inactividad tuvo diversos orígenes. Las autoridades encontraron peligroso reanudar el torneo. El Sindicato de Futbolistas adhirió a las protestas. Halló precipitado seguir las fechas, aunque muchos jugadores necesitan ingresos. Las barras bravas amenazaron con su agresividad mayor. Todo parecía hostil. Esteban Paredes, el súper goleador histórico, expresó su solidaridad con las manifestaciones callejeras. Yo, colocolino proclamado e irrenunciable, lo eché de menos. Gozo con sus goles, especialmente a Johnny Herrera. Perdón, lectores de la «U». Julio Salviat, periodista intensamente especializado en deportes, ex redactor de «Estadio» y jefe de secciones de los diarios nacionales, me asegura: «Paredes es extraordinario». Tiene fundamentos porque con Edgardo Marín es coautor del libro «De David a Chamaco». Tengo el escudo del cacique sobre mi corazón. Entre los jugadores históricos, selecciono a Francisco Valdés y a Carlos Caszely, hoy mi amigo. Los aplaudí y siguen en mi memoria de hincha. De antaño, rescato a Enrique «Cuacuá» Hormazábal, el mejor; a Jorge Robledo, recuperado de Inglaterra, y a Manuel «Colo Colo» Muñoz, el expreso de Tocopilla. El suspenso agudizó la interrupción del fútbol profesional. Siempre asistí a los estadios, desde niño. Mi actual situación me obliga a ver los partidos por televisión. Reconozco que Universidad Católica es el inevitable campeón por su puntaje tan distanciado. A pesar de que la «U» es nuestro archirrival, no deseo que descienda porque es un aporte a la competencia y una garantía de encuentros a estadios llenos. El país requiere pacificación pronta y segura. Con ello estaremos en armonía y reconciliación y con la satisfacción de los hinchas que añoran la actividad futbolística. Esteban Efraín debe proseguir su racha goleadora y probablemente el suspenso le servirá para recuperarse de sus lesiones. ¡Paredes, por eso te eché de menos!

Erik Carrasco:

«Soy un gitano en el básquetbol»

S

in lugar duda que Municipal Puente Alto trajo a uno de los mejores bases de Chile y ex seleccionado chileno. Con sus 36 años de edad, Erik Fernando Carrasco Follert, nacido en la ciudad de Osorno en la Región de Los Lagos, se ha instalado en Puente Alto para jugar la Liga Nacional del Básquetbol profesional, como la nueva contratación del club Municipal Puente Alto. Hacía un tiempo que se rumoreaba por los pasillos del Gimnasio Municipal «Irene Velásquez Valencia», que el ‘gitano’ del básquetbol, como el mismo se autodefinió para nuestra entrevista. «Yo estoy feliz de venir a jugar por Puente Alto, había conversado con Ariel, que existía la posibilidad de integrar el plantel, luego se conversó con Pablo Ares y se dio la oportunidad de jugar acá, y volver a jugar en este gimnasio en donde he jugado muchas veces cuando el piso era de otro tipo». Este destacado jugador ha sido muchas veces campeón, ya que ha jugado en muchas instituciones, la mayoría del sur. Ahora se vino a cordillera para vestir la camiseta de Puente Alto, donde ya ha jugado algunos encuentros por el Torneo de la Liga Nacional: «La idea de todos es ganar la Liga, pero este año viene muy difícil para todos, no solamente para nosotros, va ser muy disputada esta competencia, muchos se han reforzado, pero nosotros haremos lo que sabemos; hay buenos jugadores en Puente Alto, para armar un buen plantel, tenemos que trabajar mucho si queremos lograr objetivos, todos

queremos ganar y en eso no hay discusiónÖ la vamos a romper dentro de la cancha, hace seis meses que no juego un encuentro completo, me estoy preparando y llegar de la mejor forma a la liga y disputarla, pero como te digo va ser difícil, pero no imposible». El «gitano» del básquetbol, Erik Carrasco, ha jugado por muchos clubes, acumulando un gran currículum deportivo, donde varias veces ha levantado el trofeo de campeón. Esperamos que el ex capitán de la selección chilena, levante el trofeo de campeón acá en la capital de la provincia Cordillera. CLUBES QUE HA JUGADO Provincial Osorno, ABA Ancud, Boston College, Tinguiririca de San Fernando, Colo Colo, Deportivo Valdivia, Universidad de Concepción y Puente Alto. TÍTULOS LOGRADOS CDV Valdivia, Campeón Liga Nacional de Básquetbol Temporada 2015-2016, CSD Colo-Colo, Campeón Copa Chile del Basquetbol, 2015, CSD Colo-Colo, Campeón Liga Nacional de Básquetbol Temporada 2014-2015, Club Provincial Osorno, Campeón DIMAYORTemporada 2006-2007,Club Provincial Osorno, Campeón DIMAYOR Temporada 2004, Club Provincial Osorno, Campeón DIMAYOR Temporada 2000, y Club Provincial Osorno, Campeón DIMAYOR Temporada 1999. Por: Julio J.V.Verdejo. Erik Carrasco, el «gitano» del básquetbol se radicó en Puente Alto.


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 16 de Noviembre de 2019

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 16 de Noviembre de 2019

19

Puente Alto y Maipú lideran en cantidad de plazas y parques El estudio fue realizado por el MINVU.

U

na verdadera radiografía a las áreas verdes que existen actualmente en el país realizó el Ministerio deVivienda y Urbanismo, investigación que estableció que a nivel nacional existen un total de 20.004 plazas y 454 parques. El análisis determinó que la comuna con más parques y plazas es Maipú con 18 y 950 respectivamente, seguida de Puente Alto con 15 parques y 933 plazas, mientras que en el lado opuesto se ubica Olmué, con sólo 8 plazas. En la Región Metropolitana las tres comunas que presentan mayores distancias entre los lugares de residencia y plazas públicas son Lo Barnechea (6,1 km), San José de Maipo (4,4 km), y Buin (4,3%). Un dato preocupante es que 7,6 millones de habitantes vive en comunas con una superficie de áreas verdes muy lejos de cumplir el estándar. INVERSIONES A FUTURO El estudio reveló a la vez que 17 comunas no poseen parques dentro de sus límites administrativos y 7 de ellas se encuentran en la región de Valparaíso: Santo Domingo, San Esteban, Puchuncaví, Casablanca, Cartagena, La Cruz y Olmué. Junto con ello se identificaron 23 comunas con solo 1 parque. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monckeberg, señaló en este sentido, que «para nosotros es un desafío planificar, pensar e imaginar ciudades más justas donde las personas vivan cerca de un parque,de una plaza, y de barrios bien equipados (Ö) Para ello estamos llevando a cabo la Política Nacional de Parques Urbanos, que busca establecer cómo desarrollamos

Puente Alto va en buen camino en temas de áreas verdes.

los parques, cómo los diseñamos, se usan, y cómo invertimos bien para que esa equidad territorial esté en todas las comunas». Agregó que «vamos a aportar con 458 hectáreas de áreas verdes

en estos 4 años, 30 parques urbanos, un parque relevante en cada una de las regiones del país, y más de 214 mil millones de pesos de inversión en áreas verdes y espacios públicos».

AGRADECIMIENTOS DIEGO DEL CARMEN MENDOZA DÍAZ (Q.E.P.D) Nacido 4 abril 1941 Fallecido 4 noviembre 2019 «Gracias a familiares, vecinos y amigos por cada palabra de apoyo y de consuelo, porque, aunque sabemos que nada nos borrará la inmensa tristeza que hoy se posa en nuestras almas, por la pérdida de un ser tan maravilloso como fue nuestro esposo, padre, abuelo, bisabuelo, nos reconforta saber que hay personas que se preocupan por nuestro dolor y que nos acompañarán a sobrellevar esta pérdida». ESPOSA, HIJOS, NIETOS, BISNIETOS.


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 16 de Noviembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.