Edición 22-4-21

Page 1

Nº 3.935 Sábado 24 de Abril de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

Gremio de ferias libres de Bajos de Mena afirma que persona que lamentablemente queda sin pega, se instalan ahí, haciendo crecer este mercado de manera de que no se pueda fiscalizar. Situación informal crece cada día más.

Página 7

Página 16

Página 2-10


2

Sábado 24 de Abril de 2021

Bandas de “Los Chichos” y

“Los Kevin” operaban en distintos puntos de la comuna

“Los Kevin” tenían marihuana y especies robadas.

“Los Chichos” cayeron en la villa San José de las Claras.

D

etectives del “Grupo operativo de primera respuesta” de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, efectuaron diligencias en la villa Padre Hurtado y San José de las Claras, logrando la incautación de drogas, armas, fuegos artificiales, dinero y especies obtenidas mediante delitos. Laprimeradelasintervenciones corresponde al allanamiento de tres domicilios asociados a una banda delictual conocida al norponiente de la comuna como “Los Kevin”. De acuerdo a lo que se informó se hizo entrada y registro a domicilios en la villa Padre Hurtado y en una propiedad de Buin, incautando más de 2 kilos de cannabis en proceso de secado y 48 plantas.

De igual forma, se recuperaron cuatro bicicletas y partes de un vehículo con encargo por robo desde febrero de este año. Si bien no hubo registro de detenidos, los involucrados están plenamente identificados y su captura es cosa de tiempo. “LOS CHICHOS” La otra diligencia operativa que terminó con la detención de seis personas, cinco de ellas puestas a disposición del Tribunal, fue desarrollada por el mismo grupo en la población San José de las Claras. En este caso se detalló que desde el mes de octubre detectives del Grupo de Reacción Inmediata le venía siguiendo los pasos a una banda de delincuentes conocida como “Los Chichos”, a quienes se les vinculaba a delitos de porte ilegal

de arma de fuego, robo con violencia, lesiones, amenazas y tráfico de drogas en el mencionado sector ubicado al poniente de avenida Ejército Libertador de esta comuna. El subprefecto Patricio Barrios, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Puente Alto, confirmó que la labor de la PDI logró la detención de 6 personas. “En una investigación de cuatro meses aproximadamente, y en un mancomunado trabajo con la Fiscalía local de Puente Alto, se logró identificar e individualizar una banda denominada ‘Los Chichos’, que operaba al interior de la población Las Claras”. El jefe policial agregó que “estaba asociada a la tenencia, porte ilegal de armas y municiones, además de tráfico de drogas. En el operativo, fueron detenidas seis personas”. Además, el subprefecto indicó que se incautó “gran cantidad de fuegos artificiales, los cuales comúnmente son utilizados para alertar

la llegada de droga y la presencia policial en el sector. También en ‘narcofunerales’ e incluso para demostrar poderío en contra de bandas rivales. En cuanto a la procedencia de estos fuegos artificiales, se continuará con las indagaciones en esta línea”. En el operativo de la PDI se incautó un total de 555,17 gramos de marihuana, 18,11 gramos de clorhidrato de cocaína, una pistola calibre 40, un rifle, una pistola fogueo modificada para el disparo, todos con sus respectivos cargadores y municiones. También fueron decomisados fuegos artificiales ilegales donde se encontraron, petardos, bengalas, silbadores, peras de artificio y fuegos de artificio denominados “ametralladora”, según se detalló. Cinco de los detenidos pasaron en calidad de imputados a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, mientras que uno fue apercibido y en espera de citación.

Siete damnificados en incendio ocurrido en Las Vertientes

V

oluntarios del Cuerpo de Bomberos de San José de Maipo, concurrieron a un incendio que dejó como saldo una vivienda con destrucción total y una familia damnificada. La emergencia se registró en calle Parque Municipal, en el sector de Las Vertientes, lugar en que las llamas arrasaron con el domicilio particular. Si bien los siete integrantes de la familia afectada (cinco adultos y dos menores de edad) lograron salvar ilesos al escapar con lo puesto a una cancha contigua, la pérdida material fue absoluta.

Bomberos del Cajón del Maipo, realizaron un extenuante trabajo para contener las llamas, recibieron la colaboración de sus pares del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. De acuerdo a la información preliminar que maneja bomberos y carabineros, las brasas encendidas de un quincho para asado habrían originado el incendio. Los antecedentes del siniestro fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto. En las fotografías se observa los resultados del voraz incendio.


Sábado 24 de Abril de 2021

3

Tres adultos y un menor protagonizaron tour delictual

La investigación pudo acreditar la participación del grupo en seguidilla de ilícitos.

La banda de delincuentes realizó una seguidilla de delitos antes de ser capturados por carabineros.

C

uatro delincuentes, uno de ellos menor de edad, quedaron tras las rejas luego que carabineros verificara la participación del grupo en seis ilícitos de robo con violencia e intimidación. El primero de ellos ocurrió poco después de las 05:00 horas de la madrugada cuando en momentos en que se movilizaban en un automóvil Kia, modelo Cerato, descendieron del vehículo abordando a la víctima de iniciales L.E.M.P., en la intersección de avenida Eyzaguirre con calle Cerro La Ballena. Lo intimidan con armas de fuego y blancas, para sustraerle una serie de especies y escapar del lugar. Minutos después, a las 05:50 horas, continuaron su recorrido delictual y los imputados abordan en la intersección de calle Domingo Tocornal con Avenida Concha y Toro, a la víctima

de iniciales L.F.R., intimidándola con un arma blanca para robarle su teléfono celular y huir del sector. Según se acreditó posteriormente, minutos antes los mismos imputados abordaron a la víctima de iniciales F.N.V., en la intersección de calles Profesor Alcaíno con Nemesio Vicuña. En ese lugar, tres de ellos se bajan del vehículo y proceden a intimidar a la víctima, con la finalidad de sustraerle sus especies. Al encontrar oposición y resistencia, el afectado es apuñalado en su espalda, resultando con lesiones. En esta caso también logran apoderarse de especies de valor. De igual manera abordan a la víctima de iniciales F.A.G.R., en la intersección de Avenida Nonato Coo con calle El Octante. En este lugar lo amenazan con un destornillado, y lo apuñalan con un arma blanca en la zona de la espalda, sustrayéndole su banano, mochila y dife-

rentes especies que mantenía en su poder. No contentos con lo anterior y continuando con su Tour delictual, los imputados proceden a abordar en la intersección de calles Nonato Coo con Doctor Eduardo Cordero a la víctima de iniciales Y.H.B., donde tres de los cuatro imputados descienden del vehículo, e intimidan con armas blancas Los delincuentes se fotografiaron con los a la víctima, sustrayéndole celulares de sus víctimas. sus especies. de las víctimas y además en la cabina Finalmente, los imputados, a las 08:15 horas, en la intersección se recuperó una manopla metálica, de calle Matadero con Avenida Concha y un cuchillo, tipo cocinero, y además Toro, abordaron a la víctima de iniciales un electroshock, elementos conociE.E.F., descendiendo del vehículo tres de damente destinados a cometer delilos cuatro imputados, y procediendo a in- tos, por lo que finalmente quedaron timidarlo con arma blanca, sustrayéndole a disposición del Tribunal por ocho ilícitos. las especies que este portaba consigo. La detención de la banda Ya a las nueve de la mañana fun- delictual fue ajustada a derecho y cionarios de carabineros que realizaban tras la formalización de cargos, el un patrullaje preventivo, detectan el auto Tribunal accedió a la medida cautelar con sus patentes tapadas siendo detenidos de prisión preventiva para los tres en Acceso Sur con Juanita. Fue en ese insadultos identificados como Camilo tante en que se constató que ninguno de Ignacio Paredes Molina, John Selos ocupantes del auto no tenían permiso, bastián Farías Díaz y Matías Orlando autorización o salvoconducto para encontrarse en la vía pública, incumpliendo con Faúndez González. El adolescente, Salvador ello las normas de higiene y salubridad. E.S.S. quedó en internación pro En la revisión del vehículo se envisoria mientras se desarrolla la contraron diversas especies de propiedad investigación.

Insólito: Descubren que transportistas se

robaban encomiendas de clientes de Puente Alto

C

arabineros de Bajos de Mena concretó la detención de dos sujetos de nacionalidad Venezolana que fueron sorprendidos con un total de 85 encomiendas pertenecientes a la empresa Chile-Express. En horas de esta tarde, personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría Bajos de Mena fueron alertados de la presencia de dos desconocidos que manipulaban paquetes de encomienda en la vía pública. Se movilizaban en un automóvil y de acuerdo a los antecedentes de la denuncia se encontraban en la intersección de Getsemaní Poniente con Calle Uno, al interior de la villa Jesús de Nazaret. Los efectivos de la SIP se apersonaron en el lugar detectando la presencia de un vehículo blanco, marca Hyundai, y a un costado permanecían dos sujetos adultos que respondían a las características descritas en la denuncia anónima. De igual, en el piso había una cantidad indeterminada de paquetes de encomienda con el logo de Chile-Express. Algunos permanecían sellados, pero otros abiertos y manipulados, presuntamente por los imputados. Al ser consultados, con extrema tranqui-

lidad, dijeron trabajar para una empresa que presta apoyo a la compañía descrita, por lo que carabineros tomó contacto con la institución. De inmediato se descartó el vínculo porque por protocolos la empresa no utiliza vehículos no corporativos, jamás se efectuaba el conteo y menos las cajas podían ser abiertas por los empleados, razón por la que se procedió a las detenciones de los sujetos, al tiempo que se investiga el origen de las cajas y los paquetes recuperados y trasladados a la unidad policial. Ya en la comisaría se verificó que se trataba de 85 encomiendas, algunas manipuladas, determinándose que los detenidos eran venezolanos identificados como Carlos José Serrano Rubio y Ronald Mayker Granados Abarcas, quienes efectivamente -según la policía- tenían relación con la empresa afectada. Habían sido contratados esta semana y la intención de los sujetos era denunciar un falso robo. Del auto se informó que al momento del procedimiento policial no presentaba ningún tipo de encargo policial vigente.

Fueron sorprendidos revisaban las encomiendas en la calle.

Los sujetos fueron detenidos y las especies recuperadas.


4

Sábado 24 de Abril de 2021

Dolor de brazo y fatiga:

Los principales efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19

L

as cifras de nuevos casos y de muertos por coronavirus aumentan día a día en casi todo el mundo. Una forma para poder frenar los contagios son las distintas vacunas que los laboratorios están elaborando, y que, aprobadas muchas de ellas, ya están siendo aplicadas a la población. Si bien todas las inmunizaciones tienen el mismo objetivo –entrenar al sistema inmunitario para que pueda reconocer al coronavirus y de este modo combatirlo– no todas producen el mismo efecto secundario. Los síntomas que se puedan tener tras la vacunación son parte de la reacción del sistema inmune ante un patógeno o simulacro de un patógeno, en el caso de estas vacunas. Hasta el momento, son tres las vacunas que han documentado estos efectos secundarios. Los desarrolladores de Oxford-AstraZeneca, Pfizer y Moderna, han dividido los efectos adversos en leves, moderados, severos y de riesgo vital, según precisó el microbiólogo, Sergio Vargas, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile. - Efectos leves: Según explica Vargas, no duran más de 48 horas, no infieren con la actividad rutinaria del paciente, no requieren el suministro de un medicamento, ni ameritan atención médica. - Efectos moderados: Tienen una pequeña limitación en la actividad diaria, pero tampoco requieren terapia.

Las nuevas vacunas desarrolladas para el coronavirus son una herramienta clave para frenar el avance de la pandemia, aunque no la única, como han dicho los expertos. - Efectos severos: Limitan sustancialmente la rutina y requieren atención médica. - Efectos de riesgo vital: Acá podrían clasificarse los efectos potencialmente mortales, como la anafilaxia, una alergia generalizada y fulminante pero que son infinitesimalmente escasas. Los parámetros de los casos leves, moderados y severos de las vacunas Pfizer y Moderna, son muy similares a los de Oxford. De hecho, Katia Abarca, infectóloga e investigadora de la Universidad Católica y miembro del Instituto Milenio de Inmunología, dice que las vacunas contra el COVID-19 tienen más efectos secundarios que las vacunas más comunes suministradas a los adultos, como la vacuna contra la influenza y la del meningococo. Abarca además recomendó que, ante la

Una forma para poder frenar los contagios son las distintas vacunas que los laboratorios están elaborando.

inminente vacunación a gran escala en el país, ante la aparición de dolores, se debe tomar paracetamol, y si hay dolor articular o muscular, lo mejor es el reposo. VACUNA SINOVAC En el caso de la vacuna del laboratorio chino Sinovac, que ha sido la que se ha implementado masivamente en Chile, sus efectos secundarios han sido estudiados en nuestro propio país, con expertos de la Universidad Católica, quienes están participando en el estudio de la vacuna. La misma doctora Katia Abarca, directora médica del ensayo, explicó que de acuerdo a los estudios realizados en las

regiones Metropolitana y de Valparaíso, no se ha visto ningún efecto serio adverso. La vacuna ha producido efectos bastante bajos en frecuencia. Lo más frecuente es que duela el brazo al inicio de la vacunación, pero esto es de corta duración, entre uno o dos días. Los otros síntomas han sido muy poco frecuente, muy poca fiebre. Menos del 5 por ciento de las personas han presentado fiebre, y las otras molestias generales no han sido diferentes entre vacuna y placebos. No ha ocurrido ningún efecto adverso serio , detalló.

Homenaje a tres detenidos desaparecidos en Puente Alto

En el frontis de Memorial por la Justicia y la Dignidad, en la Provincia Cordillera, se llevó a efecto este homenaje.

E

l 3 de abril reciente, se cumplieron 45 años de los secuestros en Mendoza de los jóvenes chilenos, Juan Hernández Zazpe, presidente de la Federación de Estudiantes Industriales y Técnicos de Chile (FEITECH) y dirigente socialista. Luis Muñoz Velásquez, en 1968 fue ex presi-

dente del Centro de Alumnos del Liceo Consolidada de Puente Alto. En 1971, candidato a Regidor por San Bernardo y dirigente socialista de misma comuna. Y Manuel Tamayo Martínez, ex dirigente estudiantil, alumno de Sociología e Ingeniería de la Universidad de Concepción y militante socialista. En Argentina, los secuestraron

en Avenida Belgrano, Mendoza, fueron testigos presenciales, sus compañeros José Cerda, Alex Muñoz y Cecilia Muñoz. Los represores, los llevaron al regimiento Maipo de Mendoza y fue el comienzo de innombrables tormentos. Esa noche, los trasladaron a Chile, por el paso fronterizo Los Libertadores y los entregaron al campo de torturas Cuatro Álamos. En la

mañana siguiente, fueron trasladados a Villa Grimaldi, hasta fines de abril de 1976. Integrantes del Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, rindieron homenaje en el Memorial por la Justicia y la Dignidad, ubicado en Puente Alto. Los compañeros de Juan, Luis y Manuel, los consideran herederos del Presidente Allende y que merecen respeto y que constituyen un patrimonio de la izquierda y del socialismo chileno social-transformador.


Sábado 24 de Abril de 2021

Hasta hace algunos años eran conocidas como “ollas comunes”, donde pueblo ayudaba al pueblo a combatir el hambre que existía en las poblaciones, debido, especialmente, a las crisis políticas que vivían los países, derivando en la escases de productos alimenticios esenciales. Con los años, su denominación, fue cambiando hasta llegar a la actual que las hace definirse como “solidarias”, claro que con los mismos propósito de ayudar, en nuestro caso, a la gente más necesitada y aquellos que lo están pasando mal debido a la actual situación económica que enfrenta el país, derivada por la segunda ola del covid-19 que aún no da tregua, al menos en Chile. Sin dudas, que las ollas solidarias, que fueron muy necesarias durante la primera ola de la pandemia, ayudando a muchos vecinos en situación extrema, hoy parecieran nuevamente estar llamadas a instalarse en sectores vulnerables de la comuna, dada la necesidad que se muestra en muchos de estos, donde los niveles de cesantía han vuelto subir y el confinamiento mantiene encerrados a miles de puentealtinos. Lo anterior, también, sumado a la tardía ayuda del

gobierno en llegar a estos sectores donde se requiere una urgente intervención y donde hay muchas personas que lo están pasando muy mal, debido a la falta de ingresos que lleguen hasta sus hogares. No hay que olvidar que la situación de la mul-

OLLAS SOLIDARIAS COMPLICADO MOMENTO ECONÓMICO QUE VIVEN DISTINTOS SECTORES, HACE NECESARIA LA IMPLEMENTACIÓN NUEVAMENTE DE LAS VALORADAS OLLAS SOLIDARIAS.

DESPRENDERSE DE LO AUTÉNTICO “No hay mejor forma de salir de una crisis, que la audacia creativa conjunta”

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

5

tiplicidad de ollas solidarias –y bien sirve traerlo a colación- se fueron extinguiendo durante la primera ola de la pandemia, debido al otorgamiento de los retiros del 10% de las AFPs, lo cual le brindó a las personas usuarias de estas ollas, a dejarlas, ya que la situación económica había cambiado en sectores donde una cantidad importante vecinos había dejado de requerir sus raciones diarias de alimentos, llevando a sus organizadores a poner fin a la existencia de estos puntos de abastecimiento solidario. Hoy la situación pareciera revertirse y nuevamente hacerse necesaria sus instalaciones, ya que el nuevo estado de la pandemia ha llevado a que las familias vuelvan a estar confinadas en sus domicilios, requiriendo de la ayuda de sus vecinos. Hasta el momento son tres las ollas solidarias que han vuelto a funcionar en esta capital provincial, las que cuentan con la ayuda de vecinos, el municipio local y privados, que ven la necesidad que se tiene en sectores más vulnerables de poder contar con estos puntos solidarios donde abastecerse de un plato de comida al día, dada la complicada situación económica por la que se atraviesa en distintos sectores locales. Sólo resta colaborar con ellas.

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a los funcionarios de carabineros de la 66ª. Comisaría de Bajos de Mena, cabo 2º Fabián Aballay Kuschel, cabo 2º Felipe Villagra Ruiz y el carabinero Ismael Pacheco López, quienes tomaron la decisión de atender a una mamita que se encontraba en trabajo de parto en la villa Juanita, del sector mencionado. La acción de colaborar en traer al mundo a un bebe tuvo buen término, gracias a la acción de estos funcionarios policiales a quien PALD, su periódico amigo, le tributa este Siete de la Semana. Felicitaciones.

H

oy más que nunca hace falta esfuerzo creativo para discernir y explorar las certezas que los caminos nos ofrecen. Son esas grandes obras de buceo por la sabiduría humana o de fracasos, los que nos van enseñando la lírica de nuestros pasos, la orientación de nuestros andares, la capacidad de crecer y verter otro futuro, que ha de ser desde luego más auténtico, ya que es el trabajo creativo el que nos pone alas para trascender hacia otros horizontes. Necesitamos, sin duda, que este espíritu innovador tome presencia viva en todo el planeta, se haga realidad palpable por doquier, contribuyendo de este modo al avance social y humanitario de las ciudades y los pueblos, al entendimiento y a la fraternización de las gentes. Sea como fuere, no podemos continuar prendidos a la mentira. Únicamente, la verdad nos fortalece lo más íntimo de nuestro corazón y nos hace compasivos; sabiendo que el que no imagina, tampoco existe. Lo auténtico es lo que nos hace grandes a través del impulso creativo. De ahí lo importante que es la unión, a la hora de encender nuestra mente junto a los variados latidos, para que resplandezcan todos los abecedarios, al menos para conseguir que esta devaluación de ánimos, tome otros bríos más justos, ampliando las oportunidades para todos entre las distintas ramas del conocimiento. La exclusión no es de recibo. Hemos de reducir las mil brechas que nos ahogan. No puede haber desigualdades. Todo debe ejercerse de manera responsable, en un clima de cooperación, que permita compartir generosamente el saber, superando todo interés individual y ese virus de competitividad que nos amortaja el alma de egoísmo. No tiene sentido, entonces, volverse una isla; cuando el mismo camino por descubrir nos exige la suma de las energías colectivas, que son las que nos llevan a reencontrarnos y a no tener miedo a dialogar con nadie. En ese desprenderse de uno mismo, la cercanía es vital. Para empezar tenemos que sentirnos próximos al prójimo. Bajo esta unidad armónica es como se pueden disfrutar de esos territorios creativos de referencia e interactuar descubriendo un abanico de posibilidades. Ciertamente, es la empatía, el respeto y la consideración hacia el análogo, la escucha entre sí, lo que acrecienta esa fuente natural de inspiración que el orbe requiere. No perdamos el tiempo, que pasa y no vuelve. Seamos fructíferos. No hay mejor forma de salir de una crisis, que la audacia creativa conjunta. Tras la pandemia, indudablemente, vamos a necesitar una conversión integral, con una buena dosis de aliento transformador, lo que nos requiere superar las barreras de nuestras miserias y abrirnos a estilos de vida más integradores y sostenibles. Cualquier corazonada, pues, es un místico alumbrar comunicando algo. La acción no debe ser una reacción más, sino una creación singular a ofrecer. Crear es la misión del genio. Uno siempre puede fabricar versos que te den vida y que te saquen del pozo. Lógicamente, ante un mundo interconectado como el que vivimos, nuestro desvelo por la renovación ha de ser permanente, dándole prioridad al ser humano y basándose en el respeto mutuo. Vuelva a nosotros esa creatividad, que injerta el amor en el alma, que es lo que realmente nos da esperanza de un tiempo mejor, en el que también cada cual podamos ser más humanos, imprimiendo gestos de ternura, que es lo que en verdad nos da la fuerza para proseguir el camino. Pensemos en que la humanidad está llamada a ser ese espíritu creativo, que estimula iniciativas diversas, con la práctica de la justicia y el empeño del pensamiento crítico. De la recesión económica causada por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, también se sale, con ese arranque mental que todos llevamos inherente. Precisamente, es este motor, el que nos permite reconocernos y ahondar en ese desvelo de lucha en la reconstrucción de un porvenir que ha de buscar una síntesis entre la unidad y la diversidad. Tomemos aire, despojados de todo desaire, y llevémoslo con pasión a buen término.

.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

LIBRAMOS DE RÁNKING Afortunadamente que en uno de los ránking dados a conocer esta semana, Puente Alto no figura en los primeros lugares y se trata de las comunas que encabezan los carretes clandestinos en la región Metropolitana. Las comunas de Recoleta, Pudahuel y Santiago, son las que lideran las localidades donde mayor números de fiestas clandestinas se realizan, con el mayor número de personas detenidas por la policía, situando a estas comunas en los primeros lugares con estos ilícitos actos que, en esta pandemia tan dura, han sido fuertemente combatidos. Una situación destacable para esta comuna, a la que nos habíamos acostumbrados ver liderando las encuestas o los ránkings en esta prolongada pandemia. UN GUERRERO HERIDO Días complicados de salud ha pasado el dirigente vecinal Luis Hernández Díaz, “El Papillón Chileno”, luego que una fuerte afección gripal lo tirara a la cama y lo anduviera trayendo por las cuerdas, obligándolo a dejar de lado sus habituales y trajinadas diligencias vecinales. Aclaran de su círculo más cercano que, afortunadamente, su afección no tiene nada que ver con el virus del coronavirus, por cuanto su recuperación, la que ha sido lenta, pero satisfactoria, la ha cumplido en su domicilio de su querida población Diego Portales. “El Papillón”, quien no descansa por conseguir mejoras para su entorno vecinal, ha tenido que interrumpir su gestión para dedicarse por entero a su salud, pero, muy macanudo envió un mensaje a sus vecinos: “espérenme, luego estaré de vuelta”. DEFICIENTES SERVICIOS Malestar es el que existe en los usuarios de las distintas empresas de servicios de internet en esta capital provincial y también la vecina comuna de Pirque, donde los reclamos son a diario por la interrupción del servicio o bien, la muy baja calidad de éste; también, en televisión se denuncia una muy mala entrega de señal por las noches, lo que hace que el servicio de TV quede interrumpido por algunos segundos o bien simplemente no se pueda ver nítidamente como es en el día. Si bien la competencia de estos servicios es importante en Puente Alto, la calidad de éstos dejan mucho que desear, no cumpliendo con lo promocionado por las distintas compañías que prestan

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


Sábado 24 de Abril de 2021

6

SERGIO VILLAGRÁN:

“Nuestro lema es “nosotros servimos” y lo hemos mantenido pese a la pandemia”

Sergio Villagrán, presidente del Club de Leones Puente Alto.

El presidente del Club de Leones Puente Alto se refiere al complejo momento que atraviesan como institución en plena crisis sanitaria, en la que no han bajado los brazos pese a las dificultades.

L

os Leones servimos. Eso es lo que hacemos. Si bien la pandemia del coronavirus (COVID-19) ha cambiado la manera en que servimos ahora, no ha cambiado quiénes somos. Todos los días, Leones y Leonas de todo el mundo encuentran formas de continuar su compañerismo y servir de manera segura en sus comunidades: este es el mensaje que se puede leer al ingresar a la web del Club de Leones Internacional, explicando de qué forma la crisis sanitaria impactó a nivel global a la institución. En Puente Alto, el Club de Leones si bien ha visto mermadas sus actividades, aún continúa entregando sus servicios a la comunidad, sabiendo que en estos difíciles tiempos no pueden bajar los brazos con todo lo que está sucediendo.

Sergio Villagrán, presidente del Club de Leones Puente Alto en conversación con PALD, cuenta cómo ha afectado la pandemia a la entidad, a sus socios y a su diario quehacer, cuyo componente presencial es vital.

ATENCIONES Y AYUDA A LA COMUNIDAD -¿Recuerda cuándo fue la última reunión presencial del Club de Leones? -Fue allá por principios de marzo del 2020. Después de aquella junta, nos hemos reunido vía zoom, debido al momento crítico que aún estamos atravesando, de pandemia. Tuvimos que tomar algunas resoluciones para poder trabajar de forma diferente. Las reuniones de directivas las hacemos de forma remota todas las semanas, en las cuales vamos

viendo que podremos hacer los días siguientes dependiendo de qué medidas adopten las autoridades sanitarias. -¿Que atenciones se han mantenido en la sede de Sergio Roubillard 177? -Hemos logrado mantener las atenciones de urgencia, pues estamos considerados por el gobierno como un servicio esencial, por lo que hay servicios odontológicos y oftalmológicas, siguiendo todos los protocolas sanitarios. Es importante comunicar que han disminuido los días de atención, pues antes eran de lunes a sábado de 9.30 a 18 horas, y hoy estamos atendiendo de lunes a viernes de 10 a 13,30 horas, y de 14,30 a 17,30 horas. Su hora la pueden agendar previamente llamado al 2 2850 2120. -¿De qué forma han ayudado a la comunidad en este último tiempo? -Nuestra ayuda a los vecinos la hemos mantenido ante todo lo que está pasando. Estuvimos por ejemplo colaborando en unas ollas comunes de Puente Alto, en el reciente aluvión ocurrido en el Cajón del Maipo estuvimos con los bomberos de San Alfonso, organizamos una once infantil en la Población Óscar Bonilla, hemos ido a entregar alimentos a diversas parroquias, etc. Nuestro lema es “nosotros servimos” y lo hemos mantenido pese a la pandemia.

PLANES TRUNCADOS -Me imagino debieron como directiva haber adoptado algunas decisiones referentes a los socios… -Por supuesto, todo se ha ido ajustando, desde las cuotas que cancelan los socios, o beneficios para los mismos Leones. Sabemos que los ingresos para muchas personas y familias han disminuido, que la situación ha cambiado y está complicada. Hemos contado a la vez con mucha ayuda de parte de nuestros funcionarios, así que también aprovecho de darles las gracias a todos ellos. -¿Es esta la mayor problemática que ha tenido que enfrentar el Club de Leones en su historia? -Han sido tiempos complejos… El leonismo en sí surge incluso luego de la

2° Guerra Mundial, entendiendo que por esos tiempos se dieron diversas problemáticas en las que se podía ayudar a mucha gente. Hemos vivido como institución conflictos que han sido difíciles, pero como los de ahora, creo que ha sido uno de los más complicados, pues genera inamovilidad, y nuestro trabajo se caracteriza de salir a terreno, a buscar gente, ver dónde hay necesidades, etc. Lo mismo en reuniones telemáticas, hemos instruido a nuestros leones en este aspecto, pues no todos se manejan bien con la tecnología, hemos realizado capacitaciones e incluso algunas charlas de interés. Lo otro, es que habíamos planificado diversas actividades, queríamos abrir un espacio cultural en la sede, planes que lamentablemente se vieron truncados con todo esto, las que esperamos poder retomar en su momento. -Este año el Club de Leones cumple en diciembre 70 años. Será una celebración distinta -Ya estamos pensando desde ya en algunas actividades para este nuevo y especial aniversario. Como institución nos sentimos parte de la historia de Puente Alto y queremos hacer algo que demuestre nuestro quehacer en general. Lo ideal sería llevarlo a cabo de forma presencial, ojalá que en diciembre esto ya esté algo mejor, lo complejo de todo esto es la incertidumbre uno puede planificar algo y a la vuelta de la esquina se debe hacer un giro y cambiar los planes. -Finalizando, ¿qué mensaje enviaría a los puentealtinos? -Que se cuiden por favor. Desgraciadamente en estos momentos somos una de las comunas que presentan la mayor cantidad de contagios. Que la gente tome conciencia por lo que estamos pasando y poder salir entre todos de esto, pues se necesita una mancomunión de voluntades para ese fin. Como Leones, seguiremos entregando ayuda a la comunidad como siempre lo hemos hecho.


Sábado 24 de Abril de 2021

7

Experto en Gestión Ciudadana y Seguridad Social explica el porqué del aumento de la violencia en delitos en el país

Cristián Ruiz Cerpa, Abogado, Mediador Social experto de Gestión Ciudadana y Seguridad Publica.

El abogado Cristián Ruiz Cerpa cree que el debilitamiento de las instituciones y el incorrecto accionar de las autoridades han contribuido en esta situación, entre otros factores.

L

a pandemia ha afectado en diversos ámbitos al país y uno de ellos es el comportamiento del delito. Varias ciudades o comunas han quedado con menos ciudadanos en el espacio público, especialmente en las noches: esta situación ofrece oportunidades nuevas para quienes cometen ilícitos. Transversalmente, alcaldes y autoridades locales han salido a denunciar un aumento en los delitos y en la sensación de inseguridad. Los reportes oficiales de Carabineros señalan una baja en los mismos, por otra parte, la Subsecretaría de Prevención del Delito ha señalado que, si bien aquellos de Mayor Connotación Social han disminuido, en algunas comunas de la Región Metropolitana éstos han adquirido un mayor grado de violencia. En conversación con PALD, el abogado Cristián Ruiz Cerpa, Mediador Social, experto de Gestión Ciudadana y Seguridad Publica, da a entender de dónde proviene este aumento de la violencia en los delitos en el último tiempo. El profesional es además Magister en Seguridad y Educación Social Preventiva de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile, Miembro de la Asociación Internacional de Análisis Criminal y Presidente de la ONG Instituto Chileno de Seguridad Ciudadana.

LA SOCIEDAD ESTÁ MÁS VIOLENTA -La ciudadanía percibe que hoy los delitos se han vuelto más violentos desde el inicio de la crisis sanitaria. ¿Qué factores han incidido en este fenómeno? -Primero un antecedente previo: ojo con las estadísticas que plantean que existen una menor ocurrencia de delitos, porque en la práctica no es efectivo. Producto de la pandemia no ha habido tantas denuncias, que es la única manera de poder levantar la información. Existe en ese aspecto una cifra negra importante. -¿A qué se debe que existan menos denuncias, según su parecer? -Principalmente a dos factores: el primero, el de salud púbica, que sería la existencia de la pandemia propiamente tal, y el segundo, es el temor, pero uno distinto al que existía antes del 18 de octubre, pues el estallido social se junta con la crisis sanitaria. -Y ese temor ¿no ha existido siempre? -Sí, pero el temor en esta oportunidad se acrecentó con el nivel de violencia y agresividad con que se cometen los delitos. Ahora, ¿por qué hoy uno podría establecer que los delitos están más violentos? Porque la sociedad está más violenta, ha manifestado un cambio

conductual en virtud de un rechazo a las instituciones y al “sistema”, entendiendo que los fenómenos que se han dado en nuestro país desde el denominado “estallido social” han sido producto de un descontento social, de atreverse a salir a las calles, ése ha sido el “desde” de este descontento, que es legítimo manifestarlo, pero de ahí al paso a la violencia ha sido pequeño, del que no se han preocupado las instituciones, que no lo vieron venir, pues ese era un tema de análisis sociológico, antropológico y de seguridad. Desde ahí se comienza a dar un espacio para acciones de violencia desproporcionada y desconocidas en Chile, no controladas, con antecedentes justificados por el descontento social, que hacen que tanto el sistema y el gobierno pongan atención y reconozcan sus errores, pero por otra lado al reconocerlo los llevan a aminorar la fuerza con el objetivo de detener la violencia. Eso nos lleva a otro elemento, que es la falta de control. -¿Y cómo se genera esa falta de control? -En que no se respaldan a las instituciones que deben controlar el orden público, desde la prevención. Al no prestar apoyo a esas instituciones como Carabineros, el sistema se debilita, y pasamos a desconocer la autoridad de quien deberá traer el orden. Y es por eso que hoy en día se ha planteado desde diversos sectores la refundación de Carabineros, pero creo que el tema no pasa por ahí, el problema a es que las autoridades no les han entregado el respaldo que han necesitado para desarrollar sus funciones, o si bien las hacen, después son cuestionadas. Y un último elemento de este fenómeno, es que se ha instaurado una sensación que se avala la violencia por organismos públicos y privados, y que los tribunales no han tenido un rol sancionador, punitivo como deberían de tenerlo al tenor de las pruebas que se les presentan. (…) Hemos visto a autoridades políticas que han apoyado el uso de la violencia y otras han omitido opinión, y eso no puede ser. Otras entidades como ONG’s han exacerbado los ánimos, presentando por ejemplo, querellas contra las instituciones que tienen que resguardar el orden. -¿Todo eso lleva a una mayor impunidad de parte de los delincuentes? -Si el delincuente hoy va a realizar un portonazo o una encerrona, ¡lo hace! No lo piensan mucho, porque el sistema no está funcionando. Y coincide con otro elemento, que han llegado otras

culturas a nuestra sociedad: así como han arribado extranjeros para trabajar y contribuir al país, también lamentablemente la delincuencia es una forma de vida en otros países: habían situaciones que en Chile antes no se daban y hoy están ocurriendo, y esto se une al tema de la política migratoria, que no ha tenido el filtro suficiente.

DETENCIONES CIUDADANAS Y NARCOTRÁFICO -Como experto en seguridad, ¿qué le parece este “ajusticiamiento” que se ha visto desde ya hace un tiempo de parte de las personas a delincuentes, en las llamadas “detenciones ciudadanas? ¿Está instaurada la sensación de que la justicia no hace bien su trabajo? -Así es… la justica “por sus propias manos que se está dando en Chile, es una reacción que no justifico, que no está de acuerdo con el sistema, pero es algo que se entiende en función de que las instituciones no están funcionando. Lo peor, es que la falta de cobertura, de no tomar de forma seria y sistemática esta situación, a la gente la han obligado a reaccionar no solo de forma espontánea, sino también de forma organizada el defenderse. No es un tema de poner más rejas o puntas, sino que nacen por ejemplo brigadas de seguridad en los barrios, las que eso sí, no tienen que ver con el control de la delincuencia porque eso está radicado en otra parte del sistema, que son Carabineros y la policía PDI, y nadie puede arrogarse sus funciones. Cualquier acción que se haga en este ámbito, es ilegal de parte de civiles u otras organizaciones. -La gente tiene la opinión que el narcotráfico y las bandas de crimen organizadas hoy actúan de forma más “descarada” que antes… -El tema del tráfico de drogas siempre ha existido. Este sistema débil ha dado la posibilidad que surja un antisistema. Antes, esta actividad ilícita se hacía de forma más “escondida” y ahora no. Hoy el que traficaba más en las sombras, por así decirlo, ya no lo hace. Lamentablemente la cultura de la droga en general trae aparejada una organización, al existir mayor venta, hay mayores ingresos y una mayor estructura. Los vacíos legales del sistema además permiten lamentablemente esta forma de actuar.


8

Sábado 24 de Abril de 2021

Óptica Center Express, servicio oftalmológico al alcance del bolsillo

El medico realizando un examen a la vista.

A

pasos de la Plaza de Puente Alto se ubica Óptica Center Express (21 de Mayo #0196) la que hace 5 años se encuentra en la capital provincial -hoy considerada como un servicio esencial en tiempos de pandemia -un negocio de carácter familiar, atendido por su propios dueños, Eduardo Sepúlveda y Roxana Montenegro. “Este proyecto comenzó hace ya 10 años. Partimos en la comuna de Santiago, en una oficina. Nuestra idea desde un principio fue llevar nuestros servicios a aquellas personas que más lo necesitaban, a sectores vulnerables, por lo que realizábamos operativos oftalmológicos tanto en regiones como en Santiago, y ya con el tiempo vimos que la necesidad era mayor, y abarcamos la Provincia

Cordillera, así como también La Pintana, San Bernardo y parte de La Florida”, comenta Sepúlveda. Según dice, los requerimientos de oftalmología en el sistema de salud público en el país “son bien precarios, y nosotros ofrecemos un servicio de calidad, con atenciones médicas gratuitas y lentes a bajo costo, lo que la gente agradece mucho, sobre todo ahora, en tiempos tan difíciles. Antes de la pandemia, Óptica Center Express llevaba a cabo operativos en Juntas de Vecinos, Iglesias, colegios, Cuerpos de Bomberos, etc., actividades que lamentablemente han debido suspenderse producto del contexto de la crisis sanitaria, por lo hoy solamente atienden a personas en el local, quienes deben llegar con su permiso correspondiente. “Hemos tenido bastante afluencia la verdad, niños y adultos

Eduardo Sepúlveda y Roxana Montenegro.

mayormente, por el tema de las clases online y el teletrabajo, pus la gente ahora pasa más tiempo frente a la pantalla de un computador”, explica Montenegro. TRATO CORDIAL Óptica Center Express atiende actualmente de lunes a viernes de 10 a 14 horas, respetando todos los protocolos sanitarios que exige la autoridad, desinfectando el local cada 20 minutos. Trabajamos medio día, la gente eso lo ha comprendido y se acostumbró al nuevo horario. Recibimos también muchas consultas por teléfono y vía Whatsapp, señala Sepúlveda.

En tanto, Montenegro destaca el trato cordial, la comprensión y la cercanía con los clientes. “Los invitamos a que nos conozcan. El boca a boca ha sido nuestra mejor publicidad, de la misma gente que viene y se va contenta y satisfecha por el servicio entregado. Eso ha hecho que sigamos atendiendo tras todos estos años. Contactos >> fono: 2 3229 3439 / Whatsapp: +569 8549 3381 / +569 9223 6286 – email: ventaopticacenterexpress@ gmail.com / sitio web: www. opticacenterexpress.cl

Éxtasis, “clona”, ketamina, marihuana y mucho dinero tenían detenidos por la SIP

C

on cuatro detenidos, tres de ellos por infracción al artículo 318 y uno por infracción a la Ley 20.000, de Control de Drogas, dejó una diligencia policial desarrollada por personal SIP de la 20ª Comisaría de Puente Alto. Ya habían pasado algunos minutos desde el inicio del toque de queda que rige en el país, cuando efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales, que realizaban un servicio focalizado, detectaron la presencia de un vehículo particular con dos hombres y dos mujeres al interior. Se les efectuó una fiscalización de rutina, verificando que ninguno de los ocupantes mantenía permisos o salvoconductos exigidos por la autoridad sanitaria en tiempos de pandemia. A lo anterior se sumó que el

conductor y su copiloto presentaban antecedentes policiales, pero sin causas pendientes en su contra, por lo que se procedió a la detención del grupo por no contar con los respectivos permisos de desplazamiento. En esas circunstancias se efectuó el registro de vestimentas circunstancia en que al copiloto se le encontró la cantidad de $2.666.000 pesos en efectivo, además de 51.5 gramos de marihuana, 20 envases contenedores de ketamina, 10 pastillas de éxtasis y 10 píldoras de clonazepan, por lo que además quedó a disposición del Tribunal por Ley de Drogas. Debido al tipo de drogas, una patrulla de servicio de OS-7 se trasladó a la comisaría de calle Balmaceda para el peritaje de la ketamina.

Drogas de distinta naturaleza y dinero tenían al interior de un vehículo fiscalizado por la SIP de Puente Alto.


Sábado 24 de Abril de 2021

Continúan los dribling durante la pandemia:

Equipo de Básquetbol Municipal Puente Alto apoya a los futuros talentos con clases online

C

Cerca de 150 niños y jóvenes de la comuna están participando en las clases de manera remota.

on la cuarenta la práctica de los deportes

modalidad online. “Gracias a los contactos que tiene

colectivos se ha visto fuertemente

nuestro club y el Head Coach Pablo Ares, logramos

afectada. Sin embargo, el equipo de

interactuar con expositores de nivel europeo, como del

baloncesto de Puente Alto se está adaptando a

club Barcelona de España, para poder adaptarnos a los

estas restricciones. Es así que el staff del club

entrenamientos de manera remota. La pandemia nos ha

empezó a implementar diferentes entrenamientos

golpeado a todos de manera muy fuerte, y ha sido muy

online enfocados en mantener la condición física,

difícil por lo extensa, pero cuando el equipo trabaja unido,

técnica y psicológica de los jóvenes jugadores

se puede seguir avanzando, y de eso estamos orgullosos”,

que componen las series menores. Las nuevas

comentó.

tecnologías y plataformas de comunicación,

han encontrado un aliado para continuar con

en diez grupos de niños y jóvenes que tienen entre 6 y 20

menores del club de básquetbol de

sus labores cotidianas y evitar nuevos brotes de

años, se están desarrollando los módulos deportivos de

Puente Alto está compuesta por más

contagio.

manera remota. Dicho plan de ejercicios, busca entrenar a

de 150 damas y varones, que siguen

Ariel Espinoza, coordinador del club

los futuros talentos tres veces por semana con la finalidad de

entrenando en sus casas con la finalidad

deportivo local, dice que apenas comenzó

enfrentar el desgaste físico, psicológico, social e intelectual

de integrar el plantel profesional y hacer

la pandemia, no pararon de trabajar con la

al que se están enfrentando en esta pandemia mundial.

crecer aún más la cultura deportiva del

Con clases de 45 minutos en promedio, distribuidas

Cabe mencionar que las series

país y la comuna.

9


10

Sábado 24 de Abril de 2021

Familia que lo perdió todo en incendio de su hogar en Las Vertientes solicita ayuda

Bomberos en labores de remoción de escombros. Con pérdidas totales resultó la vivienda de la familia Ortega Romero.

L

a mañana del miércoles 21 de abril un incendio afectó a una vivienda ubicada en el sector de las Vertientes (calle Parque Municipal) en San José de Maipo. El inmueble resultó con pérdidas totales, dejando a una familia damnificada, quienes resultaron ilesos. Hasta el lugar llegó personal de Bomberos del Cajón del Maipo y de Puente Alto para contener las llamas, que se extendieron rápidamente según los propios afectados, teniendo muy poco tiempo para reaccionar.

Según información preliminar que maneja bomberos y carabineros, las brasas encendidas de un quincho para asado habrían originado el incendio. “Estábamos durmiendo y cuando despertamos teníamos el fuego prácticamente encima. Mi marido se levantó con lo puesto, a pata pelá, a ver que se podía hacer, pero ya era muy tarde. Perdimos todo, quedamos sin nada”, indica a PALD Rosa Romero, dueña de casa afectada por el siniestro. La mujer cuenta que en un momento se vio atrapada por las llamas junto a una

de sus hijas, y que otro de sus hijos entró por una ventana con toallas mojadas, cubriéndolas, ayudándolas a escapar, resultado ambas solo con quemaduras de menor gravedad. CÓMO COLABORAR Doña Rosa comenta que el alcalde Luis Pezoa se hizo presente tras la tragedia, ofreciendo de inmediato ayuda, quien se comprometió a realizar las gestiones necesarias para por el momento levantar una vivienda de emergencia para ella y su familia. Asimismo, la municipalidad colaboró con mercadería, colchonetas y frazadas, entre otros enseres. “Quiero también agradecer la ayuda los vecinos, que se han

portado un 7, así como de gente que ni siquiera conocía y que se han acercado a nosotros, de Las Vizcachas, El Manzano, hasta de Pirque. Un caballero llegó hasta con un refrigerador y otro con una cocina, fíjese, señala la afectada. LafamiliaOrtegaRomeroseencuentra en estos momentos albergada en la sede de la Junta de Vecinos Unión Progreso de Las Vertientes, en donde están recepcionando ayuda. Si desea cooperar puede hacerlo también con un depósito a la Cuenta RUT 10.602.487-1 (a nombre de Rosa Romero). Fono de contacto: +569 4131 0150.

PROCEDIMIENTO TERMINÓ CON DETENIDOS

En taller clandestino mantenían media decena de vehículos robados

Estos vehículos estaban ocultos en un galpón ubicado en Bajos de Mena.

C

inco vehículos con encargo vigente por robo fueron recuperados por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, luego de acudir a un galpón en el que se aparcaban vehículos con encargo policial vigente.

Por lo anterior, efectivos policiales acudieron a la intersección de la Vendimia con el pasaje El Rodeo, logrando constatar que en el lugar había una camioneta NP300 con encargo vigente por el delito de robo con intimidación, procediendo a la detención

del sujeto que aparecía como conductor. Casi en forma paralela se halló un segundo vehículo de las mismas características de modelo y marca, que también registraba encargo reciente por el delito de robo con intimidación. Este vehículo estaba siendo manipulado por un segundo sujeto el que también fue detenido en medio del operativo. Una tercera persona, que también estaba en el lugar y que se presume era encargado del taller clandestino, huyó hacia un block de departamentos, por lo que personal de Carabineros ingresó al recinto ante la flagrancia del delito. En ese momento se produjo una violenta reacción de terceros, habitantes de la nave de departamentos, quienes intervinieron para evitar el procedimiento de captura del sujeto. Producto de la agresión, los carabineros resultaron con lesiones leves. Los policías fueron atacados con

elementos contundentes, pero los desconocidos no pudieron evitar la captura de dos personas. También se procedió a la detención de otras dos personas por la referida agresión. Producto del operativo policial se recuperaron cinco vehículos (los dos descritos y otros tres que estaban en el exterior), 8 placas patentes originales y 4 placas falsas. Los detenidos quedaron a disposición del Tribunal en calidad de imputados. Dos de ellos de 22 y 27 años de edad por el delito de receptación. Mientras que una mujer y un hombre adultos por atentado contra la autoridad. Personal especializado quedó a cargo de los peritajes de los vehículos, para ser devueltos a sus propietarios.


Sábado 24 de Abril de 2021

Velorio a balazos:

11

Sujeto llegó, abrió fuego y baleó a su primo

C

on un detenido por el delito de homicidio, en grado de frustrado, culminó un velorio que se realizaba en Bajos de Mena. El procedimiento policial que culminó en la detención de Nicolás Sánchez, de 29 años, se comenzó a desarrollar en los momentos que carabineros concurrió a la villa Mamiña, lugar en el que se había denunciado la presencia de un sujeto que efectuaba disparos en la vía pública. La denuncia precisaba que el hecho se había registrado en la intersección de Río con la intersección del pasaje Estero Leonera, lugar en el que había sido impactado por impactos balísticos una persona, cuyo único antecedente inicial es que había sido trasladado al consultorio Karol Wojtyla. En el lugar se establece que el herido correspondía a Marcelo I., quien – por antecedentes conocidos en el centro asistencial- había sido atacado a disparos mientras participaba en un velorio. De acuerdo a la información conocida y que es producto de investigación, al lugar llegó un individuo identificado como Nicolás

CE

COMENTARIO EVANGELICO

Sánchez Jérez. A bordo de un Jeep y en compañía de un número indeterminado de sujetos, buscó y pidió hablar con quién resultaría su víctima. Tras un breve diálogo el sujeto sacó de entre sus ropas un arma de puño y comenzó a disparar en reiteradas ocasiones en contra de M. I. Una vez que lo hizo caer a tiros, volvió a subir al Jeep de color azul y se perdió en dirección desconocida, no sin antes efectuar otros disparos, según el relato de vecinos. Según se pudo establecer, el sujeto habría escapado a casa de familiares y las circunstancias del ataque estarían relacionadas con una herencia. Un antecedente no menor es que víctima y victimario eran primos. Carabineros en base a los antecedentes recopilados acudieron al pasaje Eridano, ubicado en Bajos de Mena, logrando ubicar al sujeto sindicado como autor de los disparos. Al percatarse de la presencia policial no opuso resistencia y fue el mismo el que habría reconocido su participación en el ataque, justificándolo en las divergencias surgidas por una herencia familiar. En ese momento se le intimó la detención, pero no se recuperó el arma utilizada, evento que fue informado a

Un sujeto fue detenido por carabineros, luego de balear a un primo en el desarrollo de un velorio de un familiar. Tras ser formalizado quedó en prisión preventiva.

la Fiscalía local de Puente Alto. El sujeto fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía en calidad de imputado por el delito de homicidio, en grado de frustrado, quedando con la medida cautelar de prisión preventiva. Al despacho de la información, el hombre de 33 años estaba en estado grave. En la audiencia se hace presente

El camino al estado de felicidad

“Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (San Juan 14:6)

que la medida cautelar que se informa, ha sido dispuesta con sendas medidas de seguridad en favor del imputado, en orden a salvaguardar la integridad física y síquica del mismo, frente a posibles represalias por parte de los demás internos, según se detalló.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Puede tener todo en la materia, y no necesariamente ser feliz; pero si tiene la paz de Dios en su vida, el Espíritu Santo siempre estará protegiéndole. Y gozará de una fe, una esperanza, un contentamiento y una seguridad, contra la cual ninguna zozobra ni problema podrá hacer mella.

Felicidad es el estado de paz, seguridad, alegría y realización que sienten las personas en su vida, y que se refleja en su cuerpo, en su mente, en su alma y en su espíritu.

Y aunque estuviera enfermo, su fe le fortalecerá para que, sin perjuicio de la atención médica correspondiente, de Dios también recibirá salud y consuelo.

Se confunde ser feliz con estar alegre. Y realizarse en alguna actividad con cierta dicha. Y con alcanzar logros, metas, éxitos, como señales de realización personal.

¿Locura? ¿Ilusiones? Millones a través de todo el mundo le han hallado. Han buscado a Cristo y Él ha transformado sus vidas, salvado, sanado, haciéndoles felices.

Otros confunden la felicidad con tener riquezas, reconocimientos, fama, poder político y económico e influencia social.

Por ello le invitamos a buscar a Dios a través de Jesucristo, único camino que lleva a Dios.

Pero todas las cosas materiales, dotes intelectuales, y los logros personales y familiares, de amor y equivalentes, son solo como lugares o estaciones en el camino del ser humano.

Busque un templo evangélico y congréguese. Le invitamos, cuando vuelvan las reuniones presenciales, – suspendidas hoy por la pandemia - a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19:30 hrs. y los domingos a las 10:30 y 19:00 horas.

Está aquí o allá; más rico o pobre de afectos y logros; lleno de salud o dinero o con falta de ello; pero eso no produce ni quita ni hace la felicidad verdadera. Verdadera felicidad es la que goza la persona que logra un perfecto equilibrio entre lo espiritual, lo físico y lo material, alcanzando un porte espiritual digno ante Dios. Feliz es aquel que encontró el camino (que es Cristo) para reconciliarse con Dios, por la fe y vive conforme a esa fe y su consiguiente ética.

Mientras subsista esta restricción, le invitamos a nuestros servicios de reuniones virtuales u on line, en nuestras direcciones en Youtube y Facebook IMPCH PUENTE ALTO, los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19.00 horas, siete de la tarde. Le esperamos. Venga a Cristo por la fe, el único camino que lleva a su Padre. QUE DIOS LE BENDIGA.


12

E

l día 19 de abril del año 2021 el Ejército de Chile recibió a 3.893 jóvenes provenientes de todo el país para realizar su Servicio Militar, siendo el Regimiento de Artillería Nº 1 “Tacna” emplazado en la Comuna de San Bernardo y con zona jurisdiccional las comunas de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo, una de las unidades que recibió a nuevos Soldados Conscriptos. Es importante señalar que el Servicio Militar ofrece diversas oportunidades de superación y desarrollo personal, como por ejemplo: el convenio que mantiene con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), nivelación de estudios básicos y medios, capacitación en diversos oficios, convenios con casas de estudio como lo es la Universidad de Chile, donde se otorgan becas de estudio para aquellos soldados que se hayan destacado en su Servicio Militar, como así también, en la PTU, a esto se agregan las facilidades para ingresar a la Escuela Militar o de Suboficiales o bien integrarse a las filas de la Institución por un periodo de 5 años como parte de la Tropa Profesional. Estas herramientas otorgadas a nuestros Soldados Conscriptos van a permitir que una vez que terminen con su Servicio Militar, la reinserción a la sociedad, sea provechosa cuando deseen integrarse al mundo laboral o profesional. Además, como una forma de mantener el contacto permanente con las familias de los nuevos Soldados Conscriptos que se acuartelaron, el Comandante del Regimiento, Coronel Rodrigo Serrano Quintana, llevó a cabo una reunión virtual con los padres y apoderados a través de la plataforma Zoom el día Miércoles 21 de Abril reciente, con el fin de darles a conocer las diferentes actividades desarrolladas y por desarrollar de sus hijos. RESGUARDO SANITARIO El Regimiento de Artillería Nº 1 “Tacna” desde el 1er. día se encuentra comprometido con el trabajo coordinado para la contención y control del Covid-19, siendo muy importante que cada uno comprenda que mientras se cumplan las medidas sanitarias adoptadas por la autoridad, se está colaborando para combatir esta pandemia. Es por ello, que

Sábado 24 de Abril de 2021

Nuevos soldados conscriptos ya se encuentran acuartelados en sus distintas unidades, bajo estrictas medidas sanitarias; una de éstas, el Regimiento de Artillería N° 1 “Tacna”, con jurisdicción en Puente Alto.

Con los resguardos sanitarios de distanciamiento fueron enrolados los nuevos soldados conscriptos.

se adoptaron las siguientes medidas sanitarias al ingreso del nuevo contingente: 19ABRIL 2021 Ingreso del contingente recientemente acuartelado y posterior a su llegada, se adoptaron las siguientes medidas: Sanitización de elementos personales traídos desde el exterior. Toma de temperatura Sanitización de calzado Lavado de manos Toma de PCR Distanciamiento social, mientras se produce el aposentamiento. Toma de antecedentes personales. Dispensador permanente de alcohol gel para limpieza de manos. Distanciamiento social en todas las dependencias de régimen interno. 19 al 25 ABRIL 2021 Los Soldados Conscriptos junto a sus Comandantes (Oficiales y Clases), realizarán una cuarentena preventiva

al interior del cuartel. 26 ABRIL al 09 MAYO 2021 Se realizará su primera salida a terreno (campaña), para la totalidad del nuevo contingente acuartelado. El Regimiento agradece la voluntariedad por parte de los jóvenes para cumplir con su deber cívico, también destaca la vocación de servicio y com-

Una completa sanitización esperó a quienes desde el miércoles se convirtieron en nuevos soldados chilenos.

Examen PCR fueron los que se tomaron los soldados conscriptos al ingresar a la unidad de la vecina comuna.

promiso de aquellos soldados que decidieron voluntariamente continuar con su Servicio Militar durante este año y han tenido que enfrentar complejas e inéditas tareas al ingresar al Ejército en medio de la pandemia causada por el COVID-19, debiendo cumplir su misión de apoyo al resguardo sanitario, muchas veces lejos de sus casas al encontrarse desplegados en otras regiones del país.


Sábado 24 de Abril de 2021

13


14

Sábado 24 de Abril de 2021

Nuevo supermercado ya abrió sus puertas a los vecinos pircanos

Las instalaciones cuentan con 1090 m2 y dispone de un amplio estacionamiento para alrededor de 100 vehículos, en el que los clientes podrán estacionar sin costo mientras realizan sus compras.

Juan Pablo Lobos, gerente de tienda.

persona del grupo familiar, con su respectivo permiso de circulación. La idea es cuidarnos entre todos, subraya el gerente de tienda.

Frontis del Supermercado Santa Isabel en Pirque.

E

l mediodía del jueves 22 de abril comenzó a operar oficialmente el nuevo supermercado Santa Isabel en Pirque, el cual se ubica en el Strip Center emplazado en Virginia Subercaseaux #475. Esta nueva instalación espera convertirse en un punto importante de abastecimiento de la comunidad en tiempos de pandemia, transformándose en el único de cadenas nacionales que se encuentre operativo en la comuna ofreciendo variedad de productos necesarios para el hogar. Juan Pablo Lobos, Gerente de tienda de Supermercado Santa Isabel Pirque, comenta a PALD que la gente se ha mostrado muy contenta por la apertura del local de la cadena Censosud en la comuna, por comentarios que le han hecho saber de forma personal. Parece que los pircanos de hace tiempo esperaban un nuevo supermercado. Aprovecho de agradecer al alcalde Cristián Balmaceda, por las facilidades que nos entregó para instalarnos, así como también a la JJVV del sector, que agilizaron los procesos. Nos consideramos un vecino más de la comuna y esperamos estar mucho tiempo en Pirque. Tenemos un surtido espectacular de productos, llamado ‘preferente’, con una oferta más amplia que locales de otras comuna, por lo que se cuenta con un supermercado de primer nivel”, señala Lobos. Las instalaciones del Santa Isabel cuentan con 1090 m2 y disponen de un amplio

estacionamiento para alrededor de 100 vehículos, en el que los clientes podrán estacionar sin costo mientras realizan sus compras. El horario de atención en fase 1 (cuarentena) es de 8.30 a 18 horas de lunes a sábado y de 9 a 18 horas domingos y festivos. Sobre actualizaciones de nuevos horarios dependiendo de las fases en que se encuentre la región metropolitana, puede ingresar a www.santaisabel.cl “Pedimos a quienes vienen a visitarnos, solo lo haga una

Don Armando Morales y doña María Fuenzalida se fueron satisfechos tras comprar, por la variedad de los productos.

OPINIONES Don Armando Morales junto doña María Fuenzalida venían saliendo del Supermercado tras sus compras. “Me parece excelente que haya otro supermercado en Pirque, para que de esta forma exista más variedad de precios y productos. Compramos de todo y nos vamos

satisfechos, indicó el hombre. “Lo bueno es que con este supermercado no tenemos que ir a Puente Alto a comprar, nos quedamos en la comuna, que es la idea, y eso se agradece, pues se encuentra de todo en un solo lugar. Además hay otros servicios como cajeros automáticos al interior, que son tan necesarios, sostiene doña María.

Crédito Fogape Reactiva:

En dos meses se entregaron más de 70 mil créditos por más de US$3 mil millones

P

ese a que la pandemia sigue fuerte y los casos de contagios de Covid-19 elevados, lo que está impidiendo que la economía vuelva a funcionar con normalidad al menos por unos meses más, el gobierno realizó un balance de lo que ha sido una de las medidas relevantes impulsadas para la recuperación: el Fogape Reactiva. Esta política se puso en marcha el 12 de febrero de este año. Su objetivo es impulsar la actividad y el empleo facilitando créditos a las empresas -con garantía estatalque tengan ventas anuales menores a UF 1 millón, (US$41 millones). Los recursos destinados no sólo se pueden utilizar en gastos de capital de trabajo, sino que también en inversión y en refinanciamiento de deudas. A dos meses se su puesta en marcha, Hacienda entregó algunas cifras de su implementación: al 19 de abril se han cursado 71.709 créditos, por un monto total de 81 millones de UF, equivalentes a más de US$ 3.300 millones. Los créditos Fogape Reactiva extienden el plazo de pago y cobertura de garantías hasta por siete años, versus cuatro años del Fogape Covid. De acuerdo al gobierno, estos créditos se podrán otorgar hasta el 31 de diciembre de 2021. DISTRIBUCIÓN Por tipo de empresas, el 91% se ha entregado a micro y pequeñas empresas y si se suma a las empresas medianas, el 97% de los créditos se ha cursado a pymes. Esto implica que más de 60.000 empresas han podido recibir estos recursos frescos para poder seguir operando durante la pandemia y planificar los próximos meses, lo que tendrá un impacto de mucha mayor reactivación, explicó el Ministro de Hacienda Rodrigo Cerda. Respecto del uso de los fondos por parte de las empresas, el 68% de las operaciones se destinó a capital de trabajo (60% de los fondos), el 25% a proyectos de inversión (15% de los fondos) y el 7% a refinanciamiento (25% de los fondos). Más del 30% de las operaciones y el 40% de los montos entregados se han utilizado para inversión y refinanciamiento, lo que da cuenta que fue un acierto haber extendido los usos posibles, destacó el titular de Hacienda. Por tipo de institución, el 66% de los créditos ha sido otorgado por BancoEstado, alcanzando a más de 47 mil créditos. Le sigue Banco de Chile con el 26% del total, lo que equivale a 12.030 créditos y Santander con 4.520 créditos, representando el 6,3% del total. Más atrás se ubica Itaú Corbanca con 3.246 créditos y BCI con 3.105 préstamos. En regiones, la Metropolitana encabeza la lista de operaciones con 32.301 créditos, seguida de Valparaíso y de Biobío, con 6.182 y 5.537, respectivamente.


Sábado 24 de Abril de 2021

15

¿Qué opinan los puentealtinos sobre el posible tercer retiro de fondos de las AFP’s? La posible impugnación del gobierno al Tribunal Constitucional en caso de aprobarse, ha sido tema de interés y debate en la ciudadanía.

E

l jueves 22 de abril se aprobó en general por 31 votos favor y 11 en contra el proyecto que busca permitir un tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones de las AFP. Con esto se dará inicio a la votación en particular, donde se deberá someter a votación las más de 18 indicaciones ingresadas en la Cámara Alta. Entre los temas que se analizarán se encuentra la eventual incorporación de personas con rentas vitalicias, el reintegro de fondos, entre otros aspectos. El proyecto establece que, excepcionalmente y en el contexto de la crisis sanitaria, los afiliados del sistema privado de pensiones podrán realizar un retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual. Como fue en el caso de los dos primeros retiros, los afiliados podrán retirar un máximo de 150 UF (4,3 millones de pesos) y un mínimo de retiro de 35 UF (un millón de pesos), en caso de que los saldos acumulados en la cuenta así lo permitan. En el caso de que los fondos sean menores, los afiliados podrán retirar la totalidad de sus fondos. PALD fue al corazón de la comuna, la Plaza de Armas de Puente Alto, a conocer la opinión de los vecinos respecto a este tercer retiro desde los fondos de pensiones y a la vez, saber la realidad que viven los puentealtinos en sus hogares en estos tiempos difíciles de pandemia. SOLUCIONES TARDÍAS, COSTO MÁS CARO DE LA VIDA “No he recibido ningún bono de parte del gobierno, postulé y nada”, cuenta don Juan. “El tercer retiro lo veo con esperanza, pues lo necesito, ya que estoy sin trabajo. Ya las dos veces anteriores lo usé y me sirvió para comer, sobre todo,

Do Milton espera que en esta ocasión se incluya en el retiro a los pensionados con rentas vitalicias.

y pagar cuentas de luz, agua y gas. Con esto de la pandemia además todo está mucho más caro. Hay mucha gente que lo necesita como yo”, agrega. Don Milton es pensionado, y en su caso no ha podido retirar su dinero desde la renta vitalicia. “Espero que esta vez no nos dejen fuera de nuevo, y ojalá que la gente que aún cotiza pueda sacar su plata, ¡porque va a quedar la grande si es impugnado por el Tribunal Constitucional! ¿Sabe? Este gobierno ha llegado con soluciones tardías… Cuando comenzó la pandemia, en marzo del año pasado, se deberían haber cerrado las fronteras, no haber hecho diferencias de ayuda entre pobres y ricos, haber entregado un bono universal, y se habría evitado una cuarentena como la de ahora en la región Metropolitana, que no parece cuarentena, ¡mire la plaza!, anda harta gente igual”, sostiene. “No sé si sea la mejor idea recurrir a un tercer retiro de las AFP’s, hay personas que ya lo sacaron todo y no cuentan con ahorros para su futuro”, indica Lorena. Cuenta que su madre es asesora del hogar y se encuentra sin trabajo desde hace meses, por lo que espera poder sacar este tercer retiro del 10%, comprendiendo su caso, “porque la plata no le alcanza”. En tanto, a Marcela ha sido favorecida con dos bonos de ayuda del gobierno anteriormente, pero así y todo, dice que se le ha hecho difícil la situación. “Espero que se apruebe, y que el Presidente recapacite de su decisión de ir al Tribunal Constitucional para frenarlo, pues mucha gente necesita su plata ahora. Conozco a personas que lo están pasando más mal que yo, y es terrible”, afirma.

Si bien el número de personas que transitan en Puente Alto ha disminuido, la movilidad aun es alta, pese a la cuarentena.

Atacaron y amenazaron a vecinas con armas blancas y elementos contundentes

A

disposición de la Justicia quedaron dos sujetos que fueron detenidos por daños y lesiones con arma blanca. El procedimiento se gestó cuando motoristas de la 38ª Comisaría acudieron al hasta el Pasaje El Celador, lugar en el que se gestaba una denuncia por daños que afectaba a dos mujeres. De acuerdo a la denuncia de las afectadas, “El Guatón Chino” y un tal “Héctor, sin razón ni motivo aparente las amenazaron y comenzaron a lanzar objetos contundentes a la propiedad, provocando daños en la reja y la puerta principal de acceso. Según se describió, los sujetos no se quedaron en eso sino que entraron a la casa rompiendo un televisor. De los hechos se dio cuenta otro integrante del hogar de iniciales A.E.S.Y. quien bajó del segundo piso y se puso a discutir con los agresores, quienes sin ningún tipo de miramiento procedieron a agredirlos con armas blancas. Una vez que lograron lesionar a A.E.S.Y. escaparon del sector, logrando ocultarse en un domicilio de Canal El Duraznal, ubicado en la villa Los Canales. El herido quedó internado con lesiones en el Hospital Sótero del Río, produciéndose otro incidente que involucraba a los mismos protagonistas que, otra vez, con palos y armas blancas amenazaron de muerte a las mujeres mientras permanecían en la vía pública, generándose una segunda denuncia y la rápida concurrencia de carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto. Con los antecedentes que ya se conocían se solicitó una orden de entrada y registro al domicilio al que huyeron los sospechosos. No estaban en el lugar, pero se recuperaron las armas descritas por las víctimas. En la revisión de la casa se pudo verificar que ambos habían escapado a un domicilio vecino, encontrando a dos hombres que reunían las características físicas y de vestimentas de los denunciados, por lo que se procedió a sus detenciones, siendo identificados como Héctor G. y Danilo M. los que por instrucción del Ministerio Público quedaron a disposición del Tribunal. Respecto del imputado Danilo M., se acepta salida alternativa y el Tribunal, aprueba la Suspensión Condicional del Procedimiento respecto del imputado, por el plazo de 1 año, bajo las condiciones de la prohibición de acercarse a las víctimas y fijar domicilio e informar cualquier cambio del mismo al Ministerio Público En cuanto al imputado Héctor G., se decreta como medida cautelar la de prohibición de acercarse a las víctimas. Ambos quedaron en libertad y se fijó un plazo de investigación de 100 días


16

Sábado 24 de Abril de 2021

Municipalidad de Pirque y Corporación de Educación entregan ayuda a las familias más vulnerables de la comuna Cristián Balmaceda, alcalde de Pirque: “En un trabajo colaborativo con las juntas de vecinos, estamos llegando con ayuda a aquellas familias que más lo necesitan y no están inscritas en los registros sociales”.

E

n una primera etapa se han entregado 250 cajas de mercadería desde la municipalidad y 150 desde la Corporación, a la espera de que lleguen más para ayudar a los vecinos con mayores problemas para sobrellevar las consecuencias económicas de esta crisis sanitaria. Hace más de un año que la pandemia del Covid-19 golpea fuerte a todo el mundo, catástrofe que ha hecho remecer la economía de los hogares más vulnerables y con menos acceso a los recursos que entrega el Estado. Sobre este punto la primera autoridad comunal señaló: “Hemos evidenciado que hay familias que no están inscritas en los registros nacionales y en ese aspecto, quiero agradecer el trabajo realizado con las directivas de las juntas de vecinos que nos han colaborado para poder obtener información importante y llegar a las personas que no han sido beneficiadas y lo necesitan”, el alcalde Balmaceda también hizo un llamado a todas las personas que no sepan o no puedan postular a los bonos del Estado, a que utilicen las redes municipales o contactarse telefónicamente con los profesionales de la Municipalidad para que los orienten a realizar dichas solicitudes. Por su parte la Directora de Educación Marianela Vega destacó que “desde la Corporación Municipal de Educación y Salud de nuestra comuna, estamos

llegando a las familias que lo están pasando mal en estos momentos, estas son identificadas por nuestra trabajadora social e independiente de la entrega de canastasJunaeb,sabemosquehayfamilias que necesitan un refuerzo. Estamos junto a la Municipalidad realizando un trabajo colaborativo para llegar a las familias que dicen que nunca han recibido nada”. También recalcó que estas entregas significan un importante trabajo logístico, pero lo realizan con mucho cariño para llegar a todos; además aclaró que los apoderados pueden contactarse con los Directores de los establecimientos para plantear sus necesidades o bien escribir en las páginas web de cada establecimiento. Asimismo, Carlos Paz Delgado, vecino de la comuna que recibió el beneficio por parte del municipio, indicó que “estaba esperando una ayuda, ya que soy pensionado y vivo con mi señora. Somos los dos solitos y está todo tan caro y no hay de dónde agarrarse”. Desde el Departamento Social de la Municipalidad, señalaron, que el apoyo económico consiste en una canasta familiar cuyo costo alcanza un valor de aproximadamente $31.000, los insumos van dirigidos a todos los jefes de hogar que, por una u otra causal, no cuentan con el Registro Social de Hogares, casos que son evaluados por profesionales del área social, con el propósito de asignar y apoyar a gran parte de la comunidad de Pirque que lo necesita.


Sábado 24 de Abril de 2021

17

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Alex González:

“Nosotros como feriantes somos sostenedores de la cesantía”

El joven presidente del Sindicatos 1 de la Feria Libre de Bajos de Mena (Feria Madre), dialoga con Puente Alto Al Día sobre los problemas y las inquietudes que les afecta como feriantes, además de las nuevas reglas que deben sortear debido a la pandemia. El presidente de la Feria Bajos de Mena, Sindicato 1, conversa con este periódico.

L

a principal feria libre de Bajos de Mena tiene cerca de doscientos comerciantes patentados que trabajan legalmente en esta actividad en los siguientes sectores: Martes, se ubica en Sargento Menadier; miércoles en San Pedro (Ex Canelo); sábado en Sargento Menadier y Domingo en Quitalmahue. Directo al “área chica”, el dirigente Alex González nos habla de las medidas tomadas en tiempos de pandemia: “Cuando recién comenzó la pandemia, el municipio implementó un pasillo para que la gente pasara por ahí para desinfectarse, pero en nuestra feria está bien implementado este tema… todos los trabajadores están con mascarillas, guantes, hay gente que lleva baldes de aguas limpia y jabones para manos, por lo tanto estamos bastantes resguardos y la gente feriante se cuida bien, nos protegemos bien”, afirma.

CUBREN MALA ADMINISTRACIÓN DEL GOBIERNO Sobre el trabajo de los feriantes y algunos comerciante ilegales, Alex González, nos agrega lo siguiente: “Mire, lo que pasa, se han dado muchos factores y una vez lo dije en una entrevista para la televisión, que nosotros como feriantes somos sostenedores de la cesantía a nivel nacional, porque la gente se queda sin empleo, buscan trabajo y no encuentran, de una u otra forma llegan a las ferias, llegan como “coleros” o ambulantes y también como ayudantes, pero, ellos llevan el sustento a su casa trabajando aquí”, El presidente de esta entidad agrega que las ferias “cubren la mala administración del gobierno”, ya que a esta feria llegan migrantes, entre ellos haitianos, venezolanos y colombianos, más todo el mayorista ilegal. “Aquí hay dos cara de la moneda, cuando uno les dice oye

por favor sale de aquí, porque estás vendiendo un producto que vende un patentado, la misma gente que está alrededor nos dicen que somos malo, que le quitamos la comida, pero uno deja que toda esa gente se coloque en la feria hacen aglomeraciones al medio de la feria y además está perjudicando al patentado que está pagando por normas del municipio y que venga otra persona y ocupe un lugar en la feria en forma ilegal… los inspectores no los fiscalizan porque justamente no son patentados”, argumenta. Uno de los problemas graves que sufren los feriantes de Bajos de Mena es justamente el tema de los ilegales. Pese

a ser el sindicato más antiguo, tiene 450 puestos, cuando debieran tener 1200: “la feria es corta, pero el sábado llega hasta la ‘Vuelta de Cachencho’, cuando tocamos este tema con el municipio ellos nos dicen que es un tema país, antiguamente se podía controlar, pero hoy no porque aquí nunca se ha fiscalizado”, admite. La directiva del Sindicato 1 de Feria Libre Bajos de Mena, está compuesto por Alex González (presidente), Francisco Rojas (tesorero) y Cecilia Vásquez (secretaria), ellos trabajan por el engrandecimiento de esta feria libre, la más importante y numerosa de Bajos de Mena, que, pese a solventar las peripecias de la contingencia, sigue firme esforzándose por sus asociados y por brindar lo mejor a sus numerosos clientes. La Feria de Bajos de Mena, trabaja con todo los protocolos de salud.


18

Sábado 24 de Abril de 2021

Gobernación provincial ayuda a

puentealtinos en trámites de clave única y solicitudes de bonos del Gobierno Quienes necesiten orientación en estas materias, pueden acudir de lunes a viernes de 8.30 a 14 horas.

E

l sábado 17 de abril comenzó el proceso para postular al Bono Clase Media, beneficio destinado para ayudar a las personas más afectadas por la pandemia: para este efecto, mediante el sitio oficial del Servicio de Impuestos Internos (www. sii.cl), las personas pueden ingresar sus datos personales y pedir la entrega de la ayuda. Tras el anuncio, muchas personas presentaron dudas respecto si son beneficiarios, mientras que otros experimentaron problemas al ingresar con su clave única a la web del SII o simplemente no contaban con una conexión a internet para realizar los trámites. De esta forma, asistieron de manera presencial a oficinas de ChileAtiende, instalaciones que se vieron colapsadas en algunas comunas. Con el objetivo de hacer más rápidos los trámites y resolver las dudas de los puentealtinos en esta materia, la Gobernación Provincial Cordillera habilitó módulos de atención en sus dependencias, en donde los vecinos pueden recibir toda la ayuda necesaria para dichos efectos. “Comenzamos atendiendo el lunes 18 de abril, en horario de

mañanahastalas14horas.Sabemos que para muchos vecinos estos trámites pueden ser engorrosos y no se manejan, y aquí los guiamos y los ayudamos a postular o les entregamos su clave en caso de no tenerla, lo que es vital. Mucha gente se ha ido feliz pues han cumplido con los requisitos del bono clase media. Asimismo, los pensionados han consultado por el IFE, el cual se entregará pronto, que esta vez será más amplio, beneficiando a más familias”, señala a PALD la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, quien también atendió y dialogó con vecinos que llegaron hasta el lugar. OPINIONES Doña María Arriagada se encontraba en la Gobernación Cordillera esperando su turno de atención, pues cuenta al ingresar a solicitar el bono clase media al sitio del SII, su clave se encontraba bloqueada. No entiendo el motivo, y por eso vine. Necesito ver si puedo obtener el bono, pues me ayudaría bastante. Soy asesora del hogar y no puedo ir a trabajar en estos momentos. En la casa vivo con dos hijas y tres nietos y soy el

Don Juan Escobar realizando el trámite para postular al bono case media.

sustento económico de la familia, comenta. Don Juan Escobar en tanto sale con una sonrisa tras ser atendido, pues le fue bien al postular al bono de clase media, ya que cumplía con los requisitos. Esperé poco tiempo y me explicaron

todo súper bien. Ahora debo esperar porque en 15 días más el dinero será depositado en mi Cuenta RUT, así que debo estar atento. Me ayudará mucho ya que estoy con licencia en el trabajo, afirma.

Préstamo Solidario 2021: Cómo postular al crédito de $650 mil y desde cuándo

E

l sábado 17 de abril el Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó en su página web el acceso para solicitar el Bono Clase Media, sin embargo, muchos tienen la interrogante de cuándo iniciará el proceso para pedir el Préstamo Solidario. Según detalló el gobierno, este proceso estará disponible desde el sábado 8 de mayo a través del sitio web del SII (www.sii.cl). Este beneficio entregará hasta $650.000 pesos por un máximo de 3 meses a quienes hayan sufrido una caída en sus ingresos de al menos un 10%. REQUISITOS Para acceder a este préstamo, los requisitos que se deben cumplir es haber tenido una caída en tus ingresos formales de al menos 10%, considerándose como tus fuentes de ingreso formal tus ingresos por empleo dependiente, boletas de honorarios e ingresos de empresas individuales. La caída de tus ingresos se calculará entre tus ingresos formales promedio de enero y febrero de 2021, comparándose con tus ingresos formales promedio de enero y febrero de 2020.

Los tiempos de espera son acotados, según contaron los vecinos.

Necesito ver si puedo obtener el bono, pues me ayudaría bastante, señaló doña María Arriagada mientras esperaba su turno.

¿CUÁL ES EL MONTO DEL PRÉSTAMO? El monto que puedes solicitar corresponde a la totalidad de la caída de sus ingresos formales, con un tope máximo de $650.000 por cuota. Con este préstamo podrás acceder a un máximo de 3 cuotas, pero si además accediste al Bono Clase Media 2021, el máximo serán 2 cuotas. ¿CÓMO POSTULAR? El Préstamo Solidario se podrá solicitar en la web del Servicio de Impuestos Internos, a contar del octavo día de cada mes, es decir, el 8 de mayo el SII habilitará la página para hacer la solicitud. ¿CÓMO SE DEVUELVE? Respecto a su devolución, este beneficio tendrá un año de gracia y se pagará a partir de 2023 en cuatro cuotas anuales y sucesivas. Las personas que soliciten el préstamo deberán pagar una primera cuota de 10% del monto total y luego tres cuotas del 30%. Cada uno de estos pagos no podrá exceder el 5% de las rentas que forman parte de la declaración anual de impuesto a la renta. En tanto, los pensionados deberán devolver el dinero a la Tesorería General de la República en 48 cuotas mensuales, iguales y sucesivas, las que no podrán exceder el 5% del monto de su pensión. El trámite para la devolución estará también disponible en la página del SII.


Sábado 24 de Abril de 2021

Una labor, un personaje...

De joven llegó a Puente Alto, comuna en la que echó raíces, formó familia y pudo con los años, cumplir un gran anhelo.

Dice que le habría encantado haber rendido la PAA por esos años, pero lamentablemente no contaba con los medios Además, debía preocuparme de mis hijos y de trabajar, por lo que era bien difícil. Si mi situación económica hubiese sido distinta, a lo mejor lo habría hecho. Laboralmente, doña Gilda se dedicó por años a vender ropa por encargo, y desde hace tiempo comercializa productos de belleza por catálogo, lo que afirma funciona para ella “maravillosamente” como una terapia, pues se distrae y mantiene a la vez bastante contacto con los clientes, negocio que lamentablemente se ha visto afectado a causa de la pandemia, realizando actualmente una menos cantidad de despachos. Eso sí, una de las actividades que echa de menos reunirse con su querido Club de Adulto Mayor “Los Cóndores Plateados”, por este mismo motivo. “Está todo complicado con esta cosa del Covid (…) en el club somos muy unidos y esto de no poder vernos es fuerte, solo nos comunicamos por whatsapp ahora. Nos reuníamos todos los sábados a las 5 de la tarde, ¡y a veces nos íbamos a las 22.30, por lo bien que lo pasábamos! Ojalá pase todo esto lo más pronto posible”, reflexiona y concluye.

O

riunda de Parral es Gilda Fuentealba Castillo, segunda de diez hermanos e hija de padres agricultores, cuyo progenitor se dedicaba a la venta de productos del campo en el pueblo, el mismo en el que años posteriores residiría en casa de su padrino para continuar con sus estudios, pudiendo ver a su familia solo en la época de verano. Por este mismo motivo llega a Santiago a los 15 años, y a Puente Alto un año después, siendo recibida por una familia amiga de su padre. “Me acogió doña Teresa Troncoso, una señora a la que quise mucho. Ella fue prácticamente una segunda madre para mí. ¡Imagínese!, llegar solita de niña a la capital era complicado”, recuerda Gilda. En sus estudios secundarios llega a cursar hasta 2° medio, pues cuenta que se enamoró y se casó posteriormente a los 19 años, ceremonia que tomó lugar eso sí, en su natal Parral. Su marido tenía por ese entonces un negocio de encurtidos, en el que vendía pickles, aceitunas y condimentos varios, en el cual doña Gilda ayudaba empaquetando los productos, mientras su esposo salía a venderlos. Con los años, de su relación nacieron tres hijos, unión que finalizó tras dos décadas, teniendo la mujer que hacerse cargo de su hijo menor, sacando adelante a su “conchito”. “Me quedo con los lindos momentos, y hasta hoy tenemos eso sí una buen a relación con mi ex”, comenta. NUNCA ES TARDE Al cumplir 50 años, doña Gilda se decide a terminar el colegio, una anhelo que había tenido por años y que finalmente pudo concretar: es así como ingresa al CEIA (Centro Integral de Adultos) de Puente Alto, donde cursó 3° y 4° medio. “Fue algo muy lindo, ¡lo viví como si hubiese sido una adolescente! Lo exámenes finales los rendí me acuerdo en el Liceo Chiloé. Fue algo muy emocionante”.

19

UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362 GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600 PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

SEGUNDA DOSIS

S

uena el teléfono, miro la hora, son las 8am, es mi nuera que pregunta ¿a qué hora se va a ir vacunar?, le contesto, no me acordaba que me tocaba la segunda dosis. La voy a buscar a las 11 hrs, le respondo que bueno. Me levanto rápidamente, entro al baño, enseguida voy a la cocina a prepararme desayuno. En eso estoy, cuando siento un golpe en la puerta, me levanto y la abro, es Rosa, dice hoy vacunan a las personas con enfermedades crónicas. Tomo mi bolso y nos dirigimos a esperar un colectivo que nos deja en la plaza. Llegando al gimnasio nos damos cuenta que hay un caos, un guardia nos da un número, nos toca 60B y 61B, ¿en que número van? le pregunto, contesta en el 45A tiene que esperar, me tomo del brazo de mi nuera, nos dirigimos a la plaza, veo una fila en el banco, le digo ¿porqué no cambias la tarjeta Rut? ya que tienes la antigua, dice bueno. Me siento en una banca, hace tiempo que no estaba ahí. Observo el lugar donde tocan los músicos. Con espanto veo esa estructura llena de colchones, sobre ellos, durmiendo, personas tapadas hasta la cabeza, y a su alrededor unos perros también dormitando. Miro hacia la fila, avanzó un poco mi nuera, vuelvo a mirar el entorno, llega un cantante con un gran equipo, se pone a cantar unas cumbias y alegra un poco el ambiente, después pide una cooperación. Estoy más de una hora esperando que salga Rosa con su nueva tarjeta, la tomo del brazo y atravesamos a vacunarnos, entonces veo en que número van, recién empezó la letra B, así que nos sentamos en una jardinera con otra persona a mi lado. De repente, llega una señora y empieza a reclamar, que no hay distancia, que ella la primera vacuna se la puso en Las Condes, que era un lugar espacioso donde todos estaban con distanciamiento, que estaba lleno de sillas, mesones con meriendas de toda clase, bebidas, etc. y conjuntos musicales, una maravilla. Le pasan un número, lo mira y se va. La Sra. que está a mi lado me dice que se vaya a vacunar a Las Condes, entonces, aquí el guardia no le va a cantar. Nos largamos a reír… Paulina Alvarado Salinas Artesanía en lanas


20

Sábado 24 de Abril de 2021

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No se quede en el pasado, a veces es mejor liberar las cosas para que no sigan atormentando su corazón. SALUD: Cuide su salud evitando exponerse demasiado y respetando el afuero en los lugares. DINERO: No haga que su falta de empeño termine por alejarle de sus objetivos. COLOR: Amarillo. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Toda experiencia de vida le ayudará a fortalecer su corazón y prepararlo para enfrentar las cosas que le ocurran. SALUD: El optimismo siempre ayuda al estado anímico. DINERO: Por nada del mundo se involucre en algún conflicto del trabajo ocasionado por un tercero. COLOR: Rosado. NUMERO: 2. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si deja que una tercera persona se involucre entre usted y su pareja será su peor decisión. Las cosas no se hacen así. SALUD: Las distracciones siempre ayudan a que el estrés vaya bajando. DINERO: Si van apareciendo soluciones no debe desperdiciarlas. COLOR: Blanco. NUMERO: 3. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Al momento de aclarar las cosas ponga todos los temas sobre la mesa. SALUD: No se preocupe demasiado ya mejorara. DINERO: El día no es el más apropiado para cerrar acuerdos de negocio u optar por nuevos caminos laborales. COLOR: Verde. NUMERO: 19. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Tiene encanto natural, pero si no lo controla puede meterse en algún problema. SALUD: Con una buena actitud puede superar los problemas de salud con más rapidez. DINERO: Controle un poco el presupuesto para recuperar algo de lo que ha debido gastar. COLOR: Azul. NUMERO: 7. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Hacer cosas por la pareja siempre será una inversión para la relación. Recuerde la importancia de los detalles. SALUD: Tenga más cuidado con el colon, especialmente en estos tiempos donde el encierro afecta. DINERO: No haga a un lado sus compromisos. COLOR: Celeste. NUMERO: 17. LIBRA(23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Debe ser un poco más flexible cuando ocurren cosas con su pareja, no ayuda la rigidez de pensamiento. SALUD: El controlar un poco su peso ayudará a la salud de su corazón. DINERO: Su nivel de responsabilidad no debe disminuir producto de los problemas personales. COLOR: Azul. NUMERO: 22. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Lo afectivo puede andar bien si es que no se enfoca en recordar cosas del pasado que le causaron daño. SALUD: Trate de cuidarse y tomar las debidas precauciones para evitar problemas alimenticios. DINERO: Por favor evite el endeudamiento. COLOR: Café. NUMERO: 28. SAGITARIO(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Cuando se trate de hablar las cosas para darles una solución es importante que no quede nada pendiente. SALUD: Con actividad deportiva puede combatir esos estados de ansiedad que de repente aparecen. DINERO: Sus finanzas se irán estabilizando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: El amor sin una buena comunicación no dura mucho. Entienda que es importante tratar de comunicarse con la pareja. SALUD: No cambie su actitud para la salud no se recienta. DINERO: Cuidado si durante la jornada debe concretar acuerdos. COLOR: Salmón. NUMERO: 10. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Siempre es importante poner las cosas en una balanza cuando ocurren cosas con la pareja o las demás personas. SALUD: Cuidado con el colon. DINERO: Los momentos complicados poco a poco los podrá superar si no pierde la fe en que todo mejorará. COLOR: Morado. NÚMERO: 18. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: El tiempo es quien en realidad tiene la mejor respuesta, deje que las cosas se asienten y vayan tomando su propia senda. SALUD: Debe alejarse de cualquier foco que pueda generarle más estrés. DINERO: Ojo con mezclar lo afectivo con lo financiero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.


Sábado 24 de Abril de 2021

Fondo del Seguro de Cesantía: ¿Cómo saber cuánto dinero tengo acumulado?

Luego que la UDI revelara que Sebastián Piñera patrocinará el proyecto de Joaquín Lavín para evitar el tercer retiro del 10%, cobra vital importancia saber cuánto dinero se tiene acumulado en dicho fondo en la AFC.

E

l gobierno de Sebastián Piñera habría decidido apoyar la idea de Joaquín Lavín, y para evitar el tercer retiro del 10%, elaborará un proyecto propio que no tocará los dineros en la AFP: se trata del Fondo del Seguro de Cesantía, donde según el alcalde de Las Condes, existirían más de US$10 mil millones que no han sido utilizados, por lo que para él sería una buena alternativa retirarlos. En ese sentido, cobra vital importancia saber cuánto dinero se tiene acumulado en un fondo que sirve a los trabajadores para seguir teniendo recursos cuando se quedan sin empleo. ¿Qué es el seguro de cesantía? El Seguro de Cesantía (SC) es un instrumento de seguridad social cuyo objetivo es proteger a los trabajadores cuando éstos se encuentran cesantes. En el caso de los trabajadores con contrato a plazo, por obra, trabajo o servicio determinado, sólo contribuirá el empleador. ¿Qué beneficios entrega? El Seguro de Cesantía otorga beneficios monetarios, asistencia para la búsqueda de un nuevo trabajo y otros beneficios tales como protección de salud, asignaciones familiares y capacitación. Al momento de quedar cesante, el trabajador puede retirar los recursos acumulados en su cuenta individual y, de ser necesario y cumplir con los requisitos, recurrir a un Fondo Solidario. Además, puede continuar recibiendo: - Prestaciones de salud a través de Fonasa. - Asignación familiar si son beneficiarios de los dos primeros tramos. Este beneficio se extiende sólo a beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario. - Apoyo en la búsqueda de empleo y capacitación a través de la OMIL. ¿Cómo saber cuánto dinero tengo acumulado? Los trabajadores que quieran consultar su saldo deben ingresar al a www.afc.cl y consultar con RUT y contraseña. De no tener clave, se solicita en siguiente en la misma web >> Ingresar al sitio dela AFC >> Solicitar clave - para de esta forma no acudir a las sucursales.

Juan. 10, 11-18

H

Tiempo Pascual Jesús buen pastor, ayúdame a permanecer siempre en tu rebaño

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el cuarto domingo de pascua a san Marcos evangelista. Llamamos a este día domingo del buen pastor toda la iglesia y cada uno de nosotros, está llamado a testimoniar en el mundo el amor entregado de Jesucristo buen pastor. Así, en este domingo la iglesia también celebra el día de oración por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Para la iglesia nunca ha sido un misterio conocer la fuente de una vida entregada con amor, es el espíritu santo que actualiza en muchos hombres y mujeres la vida entregada de Jesucristo, el buen pastor. La imagen que Jesús utiliza cuando se nos revela como el buen pastor, hace referencia a la vida sacrificadamente entregada por su rebaño, una vida habitada por una gran pasión el cuidado de su rebaño, el crecimiento y unidad del rebaño y también apasionado por las otras ovejas, por el otro redil, por las que están lejos o fuera de este rebaño. La imagen del buen pastor es la de una vida habitada por una gran pasión, en la que el pastor se juega la vida y lo ofrece voluntariamente por su rebaño. Esta pasión es la que permanentemente busca renovarse en la vida de la iglesia la pasión por el rebaño y por cada una de las ovejas, la pasión por la unidad, la pasión por buscar el otro redil que también permanece al buen pastor.

Esta pasión es la que busca actualizarse en quienes son llamados a ser signo sacramental de Jesucristo buen pastor en la vida sacerdotal. Sin esta pasión que llena la vida, no es posible ningún ministerio pastoral en la iglesia es, pues, acoger el don de participar en la vida apasionada y entregada del buen pastor por cada oveja, por todo el rebaño y su unidad y por el otro redil. Las vocaciones a la vida sacerdotal y consagrada surgen en la comunidad creyente que se deja habitar por la gran pasión del buen pastor y que lo va comunicando a cada uno de sus miembros. En este domingo, oremos al buen pastor para que a todos nos comunique cada vez más su amor apasionado pidamos por todos los que han sido llamados a un ministerio pastoral en la iglesia, para que estén siempre más habitados por la gran pasión del buen pastor y su vida entregada pidamos para que en medio nuestro, en nuestra familia y comunidad eclesial, surjan las vocaciones necesarias a la vida sacerdotal y religiosa. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE UNA VOZ QUE SE APAGA, NOS DEJA TATI PENA A LOS 61 AÑOS

L

a comunicadora y presentadora de televisión, que sufría de esclerosis múltiple, falleció el miércoles pasado, según informaron amigos y cercanos de las comunicaciones. La destacada comunicadora y presentadora de radio y televisión, Tati Penna, ha muerto a los 61 años. La noticia fue confirmada por la familia en un comunicado. Comunicamos que nuestra querida Tati Penna ha fallecido recientemente en su hogar en tranquilidad y rodeada de su círculo familiar más íntimo. Durante años, sostuvo una tenaz lucha contra la esclerosis múltiple a lo que se le sumó un agresivo cáncer en las últimas

21 21

semanas. Fue un trastorno crónico del sistema nervioso central. No se conocen sus causas, no tiene cura y sus consecuencias varían de una persona a otra. No hay dos casos iguales. Puede producir síntomas que van desde la fatiga, falta de equilibrio, dolor, alteraciones visuales y cognitivas, dificultades del habla; a trastornos más severos, como invalidez, en los casos más graves. En una de sus recientes declaraciones públicas, producto de los 60 años de Chilevisión, Penna recordó su paso por el programa «Escrúpulos», y dijo que su estadía en la señal la recordaba como «los mejores años de mi carrera». También se refirió a la enfermedad que la afectaba, una esclerósis múltiple, de la que dijo «tengo estas dificultades horrendas para caminar, se me cae todo, un desastre, pero he logrado recibir, sobre todo por el Twitter, una cantidad de cariño que yo creo que en normalidad no le daría

tanta importancia, ni sería tan relevante para mí». Hay que hacerlo todo ahora. Todo lo que te haga feliz y por añadidura hacer feliz a los que te rodean. A medida que ellos son felices, te regalan amor y felicidad también», afirmó también en la ocasión. Nacida como Constanza Bernardita Penna Brüggemann el 26 de febrero de 1960, Tati Penna se hizo de un nombre en las comunicaciones desde varios rincones. Como artista, fue parte del grupo Abril, con el que se presentó en el Festival de Viña del Mar en 1982. Por esos años incluso cantaba en el célebre Café del Cerro. Su suave timbre también se escuchó en la campaña del No, ocasión en la que participó en la franja entonando una recordada canción junto a Cecilia Echeñique, Tita, Isabel y Javiera Parra. La secuencia incluso fue recordada durante la película No, de Pablo Larraín.

La periodista de 61 años estaba con un tratamiento que incluye seis medicamentos diarios y sesiones de kinesiología tres veces por semana. Siempre fue muy valiente y manifestaba no quiero inspirar lástima, no hay ninguna razón por la que me tengan que tener lástima. Lo que yo pido es respeto con mi enfermedad. Si me saco la mugre, claro, pueden sentir lástima, pero, en realidad, lo que yo quiero es que me ayuden a pararme, no me sirve que me soben. Era, muy valiente con un gran ego envidiable esta Negrita como la llamaban con gran cariño y en uno de sus inicios los hizo junto a otro desaparecido trágicamente, otro grande de la pantalla como lo fue otra pareja televisiva en sus inicios en la pantalla chica, con el gran. Felipe Camiroaga.


22

Sábado 24 de Abril de 2021

La puentealtina que ganó demanda a hipermercado acogiéndose a Margarita la Ley del Consumidor Hipermercado Tottus de Puente Alto, ubicado en San Carlos con Concha y Toro.

E

l 4 de julio del año 2018 Margarita Ramírez junto con su cónyuge fueron al Tottus de Puente Alto -ubicado en San Carlos con Concha y Toro- y mientras ella escogía productos lácteos en el pasillo, el piso se encontraba encerado sin advertir al público, por lo que resbaló y cayó, sufriendo de desgarro muscular, esguince de rodilla, tendinitis y cervicalgia. Las semanas siguientes concurrió a la Mutual de Seguridad a realizarse diversos exámenes solicitados por el médico tratante. En cada atención de la Mutual debió solicitar en el Supermercado una autorización previa. Además, ella sufría de fibromialgia desde tres

años antes, lo que se exacerbó después del accidente. Cada vez que Margarita iba a hacerse exámenes debía pedir un salvoconducto de parte de Tottus, y se quejaba pues decía que la miraban feo y que prácticamente iba a mendigar por atención médica. Se sintió menoscabada en sus derechos y ahí fue cuando me contacta, requiriendo mis servicios”, señala a PALD el abogado Eduardo Ascencio. El profesional comenta que la Ley del Consumidor en este aspecto “es súper clara. Cuando vas a un lugar que presta servicios como un supermercado, éste debe entregar la seguridad suficiente para que sus clientes se sientan cómodos y no sufran accidentes, lo que en este

caso claramente no sucedió, por lo que se interpuso una querella infraccional y una demanda civil de indemnización en el Juzgado de Policía Local”. SENTENCIA De esta forma comenzó con el pasar de los meses el juicio contra el Hipermercado, presentando las partes toda la documentación necesaria del caso y los testimonios, el que se alargó más de lo debido por contingencias como el estallido social y la posterior llegada de la pandemia al país. Finalmente, Tottus fue condenado a pagan una multa de $ 2.500.000 pesos y a cancelar una indemnización de perjuicios a Margarita Ramírez por un monto total de $ 600.000 pesos. Sobre la sentencia, Margarita Ramírez indica que si bien la suma de la indemnización le parece “irrisoria”, no lo hizo por el dinero, sino más bien porque se sintió “pasada a llevar y humillada”, razones que la motivaron a demandar a los responsables de su caída. “Me mandaban a la punta

Ramírez sufrió un accidente al interior del supermercado, interponiendo una querella, la que finalmente resultó a su favor.

del cerro al doctor, a la Clínica Dávila. Y qué hablar cada vez que tenía que pedir los permisos en el Tottus. ¡Cando me caí, no fueron capaces de darme ni un vaso de agua! Fui atendida solo por el prevencionista de riesgos del supermercado, y hasta hoy tengo secuelas, pues no puedo mantenerme mucho tiempo en pie (…) Quería que mi caso fuera conocido por la gente, que generara ruido, ¡que sepan que sí se puede! Lo de la demanda fue más que nada por un tema de dignidad, me sentía como David contra Goliath en esto”, sostiene.


Sábado 24 de Abril de 2021

23

Enfermeros militares de combate se forman como Técnico de Nivel Superior en Farmacia

Los alumnos podrán desempeñar posiciones dentro de las diferentes secciones y escalones de los Puestos de Atención Médica Especializada y Hospital Modular de Campaña.

P

or primera vez, la Escuela de los Servicios impartió el Curso “Técnico de Nivel Superior en Farmacia” a diez enfermeros militares de combate, quienes adquirieron las competencias para desempeñarse de forma integral en instalaciones de salud de la red Institucional y ante

el despliegue de instalaciones móviles en ayuda de la ciudadanía, como son los Puestos de Atención Médica Especializada (PAME) y Hospital Modular de Campaña del Ejército. El curso tuvo una duración de 1.600 horas dictadas tanto en una fase teórica como práctica, donde se capacitó a los alumnos en áreas de recepción,

Open Door informa

LIMPIEZA La semana pasada trabajadores municipales con 2 máquinas retroexcavadoras procedieron a limpiar todo el sector de abajo del hospital El Peral, en el sector del ex canal San Carlos, contiguo a las poblaciones Colonia El Peral, Santa Josefina y La Isla. El encargado de este grupo de funcionarios municipales, don Pedro Ríos, nos manifestó que todos los años se realizaban estas limpiezas en estos sectores, donde se junta mucha maleza y queda muy desaseado. Se le agradece al alcalde, Germán Codina, por su preocupación por nuestro

sector. FALLECIMIENTOS El 1 de abril dejó de existir nuestro hermano, tío y amigo, William Díaz Reyes, para continuar el viaje que inicio en Colonia El Peral, donde compartió su niñez y juventud junto a sus familiares y amigos, tal como lo hizo en el Liceo de Puente Alto, luego en la adultez dando testimonio sus compañeros de oficina del gran ser que compartió nuestra vida. William, nos deja un enorme recuerdo como persona y amigo, preocupado siempre de sus seres queridos y cercanos. William fue sepultado en el Cementerio Parque Cordillera. Damos las

almacenamiento y abastecimiento de insumos clínicos y farmacéuticos según normas y protocolos vigentes y en los procedimientos que se emplean en la administración y gestión del Escalón Farmacia de una instalación sanitaria desplegada en Operaciones Militares. El periodo práctico se desarrolló en dependencias del servicio de farmacia del Hospital Militar de Santiago, donde los alumnos se desempeñaron en las diferentes farmacias de los servicios: en urgencia, bodega, farmacia central, entre otras. El Capitán Sebastián Estivales R., Jefe de curso indica que esta iniciativa surgió “para que pudieran desempeñar posiciones específicas dentro de Las diferentes secciones y escalones de los Puestos de Atención Médica Especializada y Hospital Modular de Campaña, para que cuando se desplegaran en apoyo a la civilidad, contaran con las competencias

condolencias a sus familiares. Hilda Rosa Ávila Parraguez, a la edad de 66 años, casada con Manuel Antonio Vergara, dos hijos: Carlos y Claudio. Fue una muerte fulminante e inesperada la de Rosita, ya que fue hospitalizada el lunes y falleció el miércoles en la madrugada de un paro cardiorespiratorio, siendo velada en la Parroquia San Andrés de Open Door. El jueves fue llevada por muchas vecinas y amigos al frontis de su casa en la Villa Fray Camilo Henríquez en su pasaje Hernán Olguín, siendo despedida por sus familiares y vecinos en medio de un altar con muchas flores y globos, música

VENDO KIOSKO PATENTE Y PAPELES AL DIA. INTERESADOS LLAMAR T / 2 24193244

El periodo práctico se desarrolló en dependencias del servicio de farmacia del Hospital Militar de Santiago.

técnicas necesarias para poder prestar este servicio”. Cabe mencionar que este curso se encuentra en proceso de certificación con la entidad gubernamental, permitiendo que los alumnos sean incorporados al registro nacional de prestadores individuales de salud. El Cabo 2° Luis Canio A., enfermero militar de combate, fue parte de este curso y expresa que “estas herramientas impartidas en esta capa-

citación nos permitirá desenvolvernos en nuestra carrera y área a la cual pertenecemos, que es la especialidad de enfermero militar”. Finalmente, destaca que “este curso, al contar con acreditación, nos daría la posibilidad y capacidad de poder desenvolvernos tanto en el área militar como también en el área civil”.

y nos discursos. Su esposo dio los agradecimientos a todos los vecinos para luego ser llevada y sepultada en el Parque El

Sendero de San Bernardo. Luis Becerra – Corresponsal.

AGRADECIMIENTOS MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ HERRERA (Q .E.P.D) Nacida 27 septiembre 1940 Fallecida 13 abril 2021 Con nuestro profundo dolor damos las gracias a todos aquellos que se han hecho presente, brindándonos consuelo por la reciente partida de nuestra luchadora, valiente y siempre amada madre, hermana, abuela, tía, cuñada, suegra, vecina y amiga. “Cuando los que amamos parten, pasan de vivir entre nosotros a vivir en nosotros”. FAMILIA E HIJOS.


24

En Chile, según datos del Ministerio de Salud, los dolores de cabeza representan cerca del 1,6% del total de las consultas en urgencia, siendo más frecuentes en mujeres que en hombres.

L

as cefaleas corresponden al dolor de cabeza que se manifiesta entre la zona orbitaria (ojos) y suboccipital (nuca). Sus causas dependen del origen y clasificación, la cual se divide en primarias y secundarias. Datos del Ministerio de Salud indican que la mayoría de las cefaleas en Chile corresponden al tipo primario y -sólo un pequeño porcentaje (10%)- puede ser secundaria a una enfermedad grave. Cefaleas primarias Son aquellos dolores de cabeza con una causa determinada por mecanismos encefálicos intrínsecos: trastornos del funcionamiento de algunos centros nerviosos, en los cuales no se evidencian alteraciones estructurales, tóxicas ni metabólicas. “Jamás afectan permanentemente el funcionamiento del sistema nervioso y nunca amenazan la

vida de las personas”, comenta el Dr. Eugenio Tenhamm, neurólogo de Clínica Vespucio. En las cefaleas primarias, especialmente en relación a la migraña, hay factores genéticos identificados que son parte de los mecanismos de su origen. “También existen agentes provocadores o gatillantes del ataque, tales como el ayuno, ciertos alimentos, malos hábitos de sueño y el estrés, entre otros”, afirma el especialista. Cefaleas secundarias Son aquellas que pueden ser originadas en alteraciones de estructuras al interior o al exterior del cráneo, debido a traumas, enfermedades vasculares o infecciosas, por tumores intracraneales, cuadros tóxicos e incluso por efectos

adversos de algunos medicamentos. “A diferencia de lo que sucede en las cefaleas primarias, algunas de las causas de las secundarias pueden afectar permanentemente el funcionamiento del sistema nervioso y ser potencialmente amenazantes de la vida”, aclara el Dr. Tenhamm. Dentro de este tipo de cefaleas, las más frecuentes corresponden a aquellas resultantes de cuadros febriles, algunas provocadas por el abuso de fármacos para tratar el dolor de cabeza y otras a causa de traumatismos o accidentes vasculares encefálicos. “También pueden aparecer debido a infecciones del sistema nervioso, rotura de malformaciones vasculares intracraneales, tumores, o como resultado de otras muy diversas

LANZAMIENTO DE ANIMACIÓN PSICOEDUCATIVA

El duelo en la niñez El servicio Fonoinfancia de Fundación Integra presentó hoy un trabajo audiovisual que refleja cómo niños y niñas vivencian distintos tipos de duelos y/o pérdidas significativas y ayuda a los adultos a enfrentar estos temas con sus hijos.

E

ste jueves 22 de abril fue el lanzamiento de la animación psicoeducativa “Yo también me doy cuenta” del servicio de Fonoinfancia de Fundación Integra, que refleja cómo niños y niñas vivencian distintos tipos de duelos y/o pérdidas significativas. La producción realizada por Fonoinfancia y que tuvo el apoyo técnico del estudio de animación Punkrobot (ganadora del Oscar por “Historia de un oso”), narra la historia de Amanda, una niña que sufre la muerte de su mascota y debe enfrentar su pérdida. El duelo en la niñez fue seleccionado por el equipo de profesionales de Fonoinfancia como foco de esta animación, porque ha sido una temática demandada por los equipos educativos de salas cunas y jardines infantiles de Fundación Integra desde hace al menos tres años; y estas consultas se han agudizado en el contexto de la pandemia, tanto a través de consultas al teléfono de Fonoinfancia (800200818), así como a su chat en www.fonoinfancia.cl. La presentación de este nuevo recurso se realizó con un panel sobre el duelo en la infancia vía streaming en el que participaron Claudia Espinoza, psicóloga y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Camilo Morales, psicólogo clínico y académico de la Universidad de Chile;, ambos reconocidos expertos en el tema. José Manuel Ready, director ejecutivo de

Fundación Integra, aclara que Fonoinfancia tiene un rol clave en orientar a los equipos educativos de jardines infantiles y salas cuna así como a la familias en dar contención a niños y niñas. “Sabemos que el bienestar psicoemocional es lo más relevante para que niños y niñas logren aprendizajes y puedan crecer sanos y felices. Este último año esta tarea ha cobrado aún más importancia dado que las cuarentenas han obligado a suspender las actividades normales en salas cuna y jardines infantiles y los niños se han enfrentado a rupturas en sus rutinas y a cuarentenas que son complejas de comprender para ellos”, señala Alicia Varela, psicóloga jefa de Fonoinfancia, aclara que en la niñez hay diferentes formas de experimentar pérdidas, las que van desde un juguete hasta una mascota o un ser querido y es importante saber cómo acompañarlos/as. “Esta animación se elaboró considerando información científica y experiencias en la atención psicológica no presencial, respecto a la temática del duelo, que hemos realizado por años en Fonoinfancia”, destaca. La animación está disponible para todas las familias en el canal de Youtube de Fonoinfancia (https://youtu.be/-FpL33YV984)

enfermedades dentro del cráneo”, agrega. ¿Por qué consultar con un especialista? La mayoría de las cefaleas primarias pueden ser adecuadamente tratadas. Según detalla el neurólogo de Clínica Vespucio, no consultar a un médico que entienda de estos problemas, puede mantener o agravar la cefalea, produciendo un impacto importante en el día a día y en la calidad de vida del paciente. Por otro lado, la falta de consulta médica y tratamiento adecuado ante una cefalea secundaria, puede llevar a un daño permanente de la función neurológica: “Incluso podría hacer peligrar la vida de la persona que la sufre”.

FALLECIMIENTO “Nos preparamos para tu partida, pero es triste y difícil no verte ni sentirte, nos dejaste la mejor herencia ‘la humildad y honestidad’, sin dudas un hombre como tu merece estar al lado de Dios. Gracias por todo tu amor y descansa en paz… Te amaremos por siempre”.

HÉCTOR JULIO GONZÁLEZ PEÑA (Q.E.P.D.) 1950 – 2021 Tu esposa, tus hijos, tus nietos y bisnietos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.