Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 15 de Diciembre de 2018
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
1
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018
En condena terminó juicio a sujeto
A
que fue encontrado con droga oculta en calcetines
l término de Juicio oral en lo penal, un hombre fue condenando tras ser detenido por carabineros en lo que fue descrito como una transacción de drogas. Lo anterior respecto de Claudio Ramírez Muñoz,quien de acuerdo a los hechos fundantes de la imputación fiscal,el día 16 de mayo de 2017, en horas de la madrugada, en la intersección de las calles Eyzaguirre con Covadonga en la comuna de Puente Alto, funcionarios policiales sorprendieron al imputado Ramírez Muñoz efectuando una transacción de droga con un sujeto no identificado. COLORACIÓN POSITIVA Por lo anterior se le acercan para realizar la respectiva fiscalización,verificándose que en ese momento estaba manteniendo en su poder un calcetín contenedor de 38 envoltorios
de papel cuadriculado blanco contenedor de una sustancia color beige, la que al ser sometida a la prueba de campo arrojó coloración positiva a la presencia de cocaína. La droga tenía un peso bruto de 5 gramos y 700 milígramos y además tenía en sus manos la suma de $3.000 en dinero. Todo aquello sin contar con la autorización legal competente. A juicio del Ministerio Público, los hechos antes descritos eran constitutivos de un delito de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas, contemplado en el artículo 1° de la Ley 20.000, acusando al sujeto como autor consumado del delito descrito. Si bien el Fiscal solicitó la aplicación al acusado de una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, multa de cuarenta unidades tributarias mensuales, accesorias de inhabilitación absoluta perpetua
para derechos políticos e inhabilitación absoluta de cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condena, y el comiso del dinero y demás especies incautadas, además de la incorporación de su huella genética en el registro nacional de condenados y con condena en costas, finalmente el Tribunal condenó a Claudio Abraham Ramírez Muñoz a la pena de cuatrocientos cuarenta y un días de presidio menor en su grado mínimo. De igual manera elTribunal lo condenó a la accesoria legal de suspensión para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, y multa de diez unidades tributarias mensuales, por su autoría directa en un delito consumado de tráfico de pequeñas cantidades de drogas, previsto en el artículo 4° de la Ley N° 20.000, cometido en esta comuna, el día 16 de mayo de 2017.
En este caso la pena principal se tendrá por cumplida atendido el mayor tiempo que el sentenciado permaneció privado de libertad en esta causa, tal como fuera expuesto por los intervinientes en la audiencia. En cuanto a la pena de multa se le tendrá por cumplida atendido el tiempo que el sentenciado estuvo sujeto a medidas cautelares en la presente causa. En la sentencia también se indicó que cesaba la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno que pesaba sobre el sentenciado al momento de la realización del Juicio Oral,por lo que se ofició a los organismos pertinentes.En este caso se le eximió al acusado del pago de las costas de la causa. Cabe señalar que una de las magistrados fue del parecer de ordenar la toma de muestras biológicas del condenado.
EN BAJOS DE MENA
En feria libre detienen a mujer que vendía toallas robadas
Estas especies las estaba comercializando una mujer cuando fue detectada por carabineros.
C
on la recuperación de especies robadas y la detención de una mujer por el delito de receptación, finalizó una diligencia policial desarrollada por carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría Bajos de Mena. La detención de Thiare Fernández Yáñez, de 26 años, se produjo pasadas las 16:00 horas en la intersección de las calles San Pedro con El Sauce. De acuerdo a la información que fue puesta en conocimiento del Juzgado de Garantía de Puente Alto, a la hora indicada una patrulla de la sección especializada de carabineros realizaba labor preventiva por las cercanías de una feria libre que se instala en el lugar.
Lo anterior por cuanto comerciantes establecidos venían denunciando que sujetos desconocidos se ponían a comercializar especies de dudosa procedencia, probablemente artículos robados o en su defecto productos falsificados, lo que perjudicaba su actividad comercial. Por esta razón, vistiendo de civil, realizaron una pasada a pie por la feria y detectaron la presencia de una mujer joven que vendía toallas de una prestigiosa marca.A viva voz y sin un puesto establecido ofrecía sus productos, siendo fiscalizada en el mismo lugar. Se le preguntó por el origen de las especies o de documentación que acreditara su procedencia, pero ella habría reconocido a los carabineros que se las había proporcionado un sujeto en la comuna de Maipú y que tenía conocimiento que su origen era robado.
Si bien tenía solo algunas toallas de la tienda Maui&Son,con sus respectivas etiquetas y valor comercial, fue ella misma quien les confidenció que en su domicilio tenía otra cantidad de productos similares a los tenía en exhibición. Al ingresar a la casa habitación que tenía en Los Viñedos, carabineros encontró en el living comedor una caja de cartón,llegando a contabilizar 33 toallas de la referida marca. Como se dijo, habría admitido que conocía el origen ilícito, no sabía en qué lugar las pudieron robar, ni quiénes estaban detrás del delito.
Personal de la SIP realizó una serie de diligencias que pudieron determinar que las especies incautadas habían sido obtenidas mediante un robo que afectó a una tienda ubicada en la comuna de Quilicura. Una vez que se tomó contacto con el custodio, por instrucción del Ministerio Público se procedió entregar lo recuperado a sus propietarios mediante acta y previa fijación fotográfica. En cuanto a la detenida, se verificaron sus antecedentes personales y se decidió que debía quedar en libertad, previa comprobación de sus antecedentes personales, quedando en espera de citación.
Detenido tras golpear a su padre U
n sujeto de 25 años, identificado como Eugenio Bravo, fue detenido por carabineros, tras ser denunciado y sindicado como autor de las lesiones que le provocó a su progenitor. Se trata de un individuo identificado como Eugenio Bravo, quien durante la noche del lunes y mientras se encontraba en compañía de su grupo familiar mantuvo una discusión con su padre, del mismo nombre. Ellas y la madre del detenido estaban al
interior de un domicilio de calle Ossa Mayor, cuando repentinamente el detenido reaccionó con violencia, se abalanzó sobre su padre y de acuerdo a la descripción de hechos lo tomó del cuello, lo tiró al piso y luego le provocó lesiones mediante el uso de pies y puños. Una vez ocurrido el ataque, huyó hacia la calle, mientras que el afectado solicitó la presencia de carabineros. Una vez conocidos los hechos se efectuaron patrullajes de búsqueda, los que dieron los
resultados esperados cuando en compañía del agredido lo ubicaron en las cercanías de El Rodeo con calle Tauro, al interior de la villa San Miguel. Por sindicación de la víctima procedieron a su detención, la que no exenta de dificultades debido a la férrea resistencia ofrecida por el sujeto, del que una vez reducido se verificó que se encontraba en estado de ebriedad. Su víctima fue trasladada a un centro asistencial para la constatación de lesiones y lo propio
se hizo con el detenido que posteriormente fue trasladado a la comisaría en calidad de detenido. De los hechos se comunicó a la Fiscalía local de Puente Alto, instruyéndose que el hombre debía quedar en calidad de imputado a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna. De igual forma se le otorgaron medidas de protección a la víctima, consistentes en rondas periódicos de carabineros.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
3
Calvario culminó
con la muerte de adolescente de 17 años
La causa fue ingresada como muerte y hallazgo de cadáver, pero ahora la familia no descarta que pueda haber sido asesinada. Esto tras la revelación de horrorosas situaciones de las que era víctima desde los 9 años de vida.
«Para que nadie la mirara», el sujeto le cortó sus piernas y también le provocó lesiones en el rostro. Otras veces la golpeó y hasta la atropelló, según describen familiares, pero ella nunca denunció por temor.
Así era Daniela una joven descrita como alegre, pero que sin embargo cargaba con un oscuro y doloroso secreto que se develó tras su muerte.
F
amiliares de joven fallecida, exigen que se aclaren todas las circunstancias que rodean su deceso, ya que una vez conocida su repentina partida comenzaron a salir a la luz antecedentes de violaciones reiteradas, de maltratos físicos y de amenazas de las que venía siendo objeto desde hace tiempo. «Su corta vida fue un calvario y queremos que el sujeto que la venía abusando desde que tenía 9 años pague por todo el daño que provocó», señaló su abuelo José Barrera. La situación quedó al descubierto el lunes 5 de
El sujeto está siendo funado en redes sociales como parte de la estrategia familiar para obtener Justicia.
noviembre,pasadas las 14:30 horas,cuando llegó del trabajo la madre de la joven identificada como DanielaValentina Barrera Laulhere (17), llamada también «La Nano» entre sus seres queridos. Al ingresar a la casa ubicada en la villa Las Caletas notó un desorden generalizado, el hijo de Daniela jugando solo en el antejardín y en el patio estaba la joven con los últimos estertores de vida. Fue descolgada y de inmediato, por medios propios, se produjo el traslado a la urgencia del Hospital Sótero del Río. Si bien ingresó con vida, su condición era de muy mal pronóstico, produciéndose la muerte a las 12:30 horas del día miércoles, cuando se hacían esfuerzos médicos para que saliera de su situación crítica. CALVARIO En esos días de agonía, se enteraron de la difícil vida que llevaba Daniela a consecuencia del acoso constante de un sujeto mayor de edad. «Nosotros nos enteramos por sus amigas, ella nunca quiso decirnos nada a nosotros. Siempre ocultó que este tipo le pegaba después que se separó de la mamá de ella. Nosotros nunca supimos que le cortó las piernas, que le puso puntazos en las rodillas para que ella no usara mini falda o vestidos y menos que la amenazaba de muerte a ella y a su pequeño hijo de un año y seis meses», relató en torno a la violencia cotidiana de la que era objeto la menor, agregando que en una ocasión la intentó secuestrar, pero en el fallido intento le lanzó el auto y pasó por sobre una de sus piernas. «Ella estuvo más de 20 días con yeso, pero nunca lo denunció. Sólo se limitó a decir que un desconocido la pasó a llevar». José Barrera argumentó que «todo
esto lo vinimos a saber después. Este es el dolor más grande que tenemos, porque no nos dijeron a nosotros que podríamos haber armado una red de apoyo y contención. A consecuencia de todo eso mi hija colapsó y habría tomado la determinación de quitarse la vida». El atribulado hombre aseguró que: «Si este tipo no se mete en la vida de ella, de seguro todavía estaría viva». Y agregó:»Cuando se separó de la mamá de Daniela, nosotros no supimos más de él, pensamos que no andaría más cerca de ellas, pero de todos modos la siguió hostigando por aproximadamente cuatro o cinco años, según la información que ahora manejamos. Este tipo se obsesionó con ella, la llamaba constantemente por teléfono, no la dejaba tranquila». SOSPECHAS José Barrera indicó que con todos los antecedentes conocidos, no descarta que se pueda pensar en la participación de terceras personas. «Eso es justamente lo que queremos hacer, que se investigue en profundidad y que se llegue hasta las últimas consecuencias. Pensamos que el sujeto está detrás de su muerte. Puede que haya participado directamente o que la haya empujado a un suicidio femicida, pero en ambos casos tiene responsabilidad», sentenció, levantando como teoría que el sujeto se metió a la casa, forcejeo con ella (había mucho desorden que no era el habitual) y luego preparó la escena como para hacer pensar que mi niña se había ahorcado. «No soy experto, pero eso es lo que nosotros pensamos que ocurrió», dijo recalcando las dudas que tienen en torno a la muerte. Hasta el día de hoy no saben si los vecinos -si es que estaban en sus casasescucharon ruidos o gritos que pudieran dar cuenta de la presencia de terceros el día del hallazgo. «Nosotros lo único que vimos es que hay cámaras que a lo mejor pudieron captar algo, pero lo que pasa es que nadie se quiere meter en estas cosas, así que vamos a pedir diligencias para que se revisen los registros». Con lo que si cuentan es con registro de comunicaciones en redes sociales en el que el sujeto identificado como Jonathan reconoce de algún modo que la abusó, pero además revela lo violento que era con ella. «Nosotros creemos que en el teléfono de la niña se puede encontrar mucho más. Esperamos que también se le hagan peritajes», recalcó José Barrera. El sujeto fue enfrentado y funado en redes sociales, por lo que habría cerrado sus cuentas, pero además escapó de su domicilio
y su paradero actual es desconocido para los cercanos a la joven. «Este tipo violo desde los 9 años a mi sobrinita de 17 años quien hoy nos dejó, quitándose la vida. Solo queremos justicia como familia y no tomarla por nuestras manos. Por favor les pido que funen a este degenarado violador de menores para que se haga #JusticiaparaDaniela. Su nombre es‘JONATHAN R.P.B les pido a todos mis amigos que compartan para que podamos hacer justicia para nuestra niña», indicó su tío José Barrera en su cuenta de facebook. El destacado volante de Rangers deTalca también hizo un dramático pedido de Justicia a través de CDF.CL José Barrera, el abuelo, explicó finalmente que «como familia lo único que queremos es hacer Justicia. Esa persona no puede andar libre en la calle. Desgraciadamente en la Fiscalía me dijeron que si no se comprueba la participación de terceras personas se va a cerrar la causa. Yo no quiero que esto quede hasta aquí, sino que se investigue en profundidad». Si bien la causa está caratulada como muerte y hallazgo de cadáver,esperan que pueda tener otra calificación.
José Barrera indicó que no descansarán hasta que se aclaren las circunstancias de la muerte de Daniela. «Sólo queremos que se sepa toda la verdad y que se haga Justicia»
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Una labor, un personaje...
Héctor Villegas, pasión por la fotografía
Por los azares de la vida, el puentealtino se transformó en fotógrafo, y pese a las dificultades que ha enfrentado, continúa hasta hoy junto a su fiel cámara.
C
a s i m e d i o s i g l o l l ev a c o m o fotógrafo Héctor Villegas Rabanal (76): lo que en un comienzo partió como un hobby, se transformaría con los años en su trabajo de toda una vida, y hoy, pese a las dificultades que ha debido enfrentar, sigue al pie del cañón junto a su fiel cámara analógica. Mayor de tres hermanos e hijos de padres comerciantes que se establecieron en Providencia, don Héctor estudió por establecimientos del sector hasta cursar 1º año de humanidades en la Escuela 104. «Tuve de director al Cantimplora Olguín, que fue jugador de Colo Colo», recuerda. Tras dejar el colegio, trabajó por un tiempo en un Bazar Ani, administrado por los sobrinos de los dueños del Pre- Unic, hasta que por esas cosas de la vida, conoció a Roberto Agüero, un fotógrafo santiaguino bien famoso por aquella época. «Un día lo acompañé a cobrar unas platas, y me preguntó ‘¿quieres trabajar?’ y yo le dije altiro que sí», señala, siendo de este modo Agüero su primer «maestro» en el mundo de la fotografía. Ya con el tiempo se independizó y se decidió a recorrer diversos lugares de Chile,
motivado por el mundo fotográfico. «De siempre me ha gustado hacer retratos, tomarle fotos a las personas, a los niños, es donde mejor me va», asegura. Lamentablemente, en el año 2003, y por una diabetes, sufrió la amputación de sus dos piernas. Sin duda un golpe muy duro, sobre todo porque don Héctor se define como un «fotógrafo de calle», pues desarrollaba gran parte de su labor viajando de lugar en lugar. Pese a ello, no decayó, y siguió dedicándose a su pasión. «Ya con los años de trabajo, mucha gente me conoce en Puente Alto, y continúo tomándoles fotos a muchos de ellos. Siempre tengo algún pedido por ahí», afirma. De hecho, ya debe entregar unas instantáneas que tomó a unos niños que fueron reyes en el reciente aniversario número 60 de la Escuela Genoveva Moll Briones. AMANTE DE LO ANÁLOGO Pese al cambio del formato digital al analógico desde hace ya años en el campo de la fotografía, don Héctor se niega a abandonar su fiel cámara reflex.
TRANSTAR SPA Transporte Privado de Pasajeros VAN MERCEDES BENZ 2018 – 7 PASAJEROS + 1 Viajes dentro y fuera deSantiago Herman Osses Lagos
FONOS 94661973 - 95377470
«A mi Penta 1000 no la cambio por nada del mundo. La verdad es que intenté con las cámaras digitalesÖ ¡pero no hubo caso! me costabaÖ de hecho, tengo un par de esas, y ahí están en la casa», comenta. «Los jóvenes, cuando me ven tomando fotos se asombran, sobre todo cuando les comento que la cámara ocupa rollos.Yo les
digo que la seguiré usando, ¡pues con ésta no fallo ninguna toma!», agrega. Al fotógrafo se le puede ver, según él mismo indica, los días martes en la feria que se instala en la Villa Puente Alto. Siempre va acompañado de su inseparable cámara y también de su tradicional sombrero. «Pueden pillarme ahí, no hay ningún problema», sostiene.
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
Dirección: Magdalena Medina Arenas
L A I NV IT A C I Ó N
L
ogan es simpático y buen mozo, un poco desordenado, en cambio su hermano Loki, también buen mozo y rubio es tranquilo, agradable.Ambos conversan y Logan le propone—Oye, ¿Salgamos esta noche, a pasarlo bienÖ? –Loki se va de negativa diciendo—No, ni siquiera sabes adonde ir y menos si andamos solos, como están las cosas ahora.—Logan insiste—Solos no, ya invité a las vecinitas, la Blanquita y la Negri—y Logan insiste—Mira salimos por la ventana y saltamos la reja y si no, nos quedaremos aquí encerrados mientras todo el mundo celebra la Noche de Año Nuevo—¡Cómo que solos, y no cuentas a la Raula!—Logan se enoja y dice que la Raula es muy fome y andar cuidando a la hermana no tiene gracia Logan se enoja y lo agarra del cuello, Loki lanza un grito y enseguida se siente que alguien abre la puerta de la habitación. Una voz de mujer grita enojada:—No comieron su alimento y ahora están tramando algo, ¿Querían salir los perlas? Cerraré bien las puertas y ventanas—Los tres miraron hacia arriba con rabia a su dueña y le dijeron en su idioma; Acaso nosotros no tenemos derecho a celebrar el nuevo año ? Parece que la señora entendió porque se desmayó y ellos salieron a celebrar y llevaron a la Raula, saliendo veloces por los tejados Oda Medina Arenas Fotografía y Restauración
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018
LA ENCUESTA CASEN RESULTA DEMOLEDORA
DUDOSOS SINIESTROS Durante tres semanas consecutivas y coincidentemente cuando los termómetros alcanzaron los 30 grados, las alarmas de los carros de bomberos estremecieron el sector alto de la comuna, para trabajar en sofocar un incendio forestal que arrasó con varias hectáreas en este lugar puentealtino que aún conserva espacios desocupados para la construcción de viviendas o simplemente para actividades agrícolas. Lo cierto es que los últimos acontecimientos ocurridos en este lugar, que han movilizado a todas las compañías de bomberos de Puente Alto y comunas vecinas, están provocando cierta inquietud en los habitantes de estos sectores que ven, muy raro, que se produzcan estos incendios forestales de manera tan repetitiva, teniendo que contar con la rápida y siempre presta acción bomberil local, que acude a combatir el fuego. En el último siniestro de la semana pasada, una bodega de un fundo del sector resultó destruida por las llamas, amenazando también a algunas viviendas del acomodado lugar habitacional, lo que pudo ser impedido por la rápida acción de bomberos y otros servicios de emergencia que han trabajado en el combate del fuego. Si bien es cierto, el sector de El Peñón alto conserva grandes paños para la construcción de viviendas, la preocupación de los alarmados vecinos es que esta situación no guarde ribetes intencionales con la firme decisión de construir viviendas en este lugar. De ser así, sería una práctica muy riesgosa, ya que por desmalezar estos lugares, bien se puede generar un gran siniestro que pueda alcanzar las viviendas que hay en esta zona. Por cierto, los habitantes de sectores habitados del lugar, muchos en condominios que colindan con estos espacios, han hecho ver su preocupación para lo que viene para esta temporada estival en que se anuncian elevadas temperaturas que pueden provocar –de darse los escenarios últimos vividos en el sector mencionado- graves incendios que puedan arrasar con sus moradas. Ante los anteriores acontecimientos, habitantes de El Peñón, como también de Vizcachas y la Hacienda El Peñón, están llamando a sus cohabitantes a tomar los resguardos pertinentes, así como también a organizarse para realizar verdaderos corta fuegos en sectores que puedan representar una amenaza para la seguridad de quienes viven en estos acomodados lugares de esta ciudad capital. Los incendios forestales se deben prevenir con la ayuda de todos, por tanto este llamado que han hecho los vecinos a incentivar la seguridad de sus inmuebles, bien vale acatarlo y programarse para trabajar organizadamente y no tener que verse en medio de alarmantes situaciones como las vividas hasta ahora en que los coincidentes incendios forestales han amenazado a varios sectores habitables que existen en esta parte de la comuna.
Inquietud presenta en la ciudadanía tres siniestros forestales que se han sucedido al oriente de la comuna, poniendo en riesgo viviendas y provocando alarma en los habitantes de este sector.
E
l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a todas las personas e instituciones que trabajaron colaborando con la reciente cruzada solidaria que se llevó a efecto exitosamente en esta comuna y en el país, la semana pasada. Los voluntarios fueron muchos que quisieron estar presente en esta actividad, así como también a los funcionarios del Banco de Chile y todos quienes dedicaron algunas horas en contribuir con el éxito de esta crucial jornada solidaria que se realiza en nuestro país.Vaya este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, a todos y cada una de las personas que pusieron su granito de arena para la gran Teletón 2018. Felicitaciones.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ pald@puentealtoaldia.cl
5
La pobreza no cambia en términos reales. La pobreza y la desigualdad resulta desalentadora.
Por: Roberto Labra Campos
Cada dos años, la encuesta Casen permite evaluar diversos indicadores económicos y sociales, así como la gestión de los gobiernos en estos campos, a partir de datos que se recogen típicamente entre fines de un año y comienzos del siguiente. Esta vez, el trabajo de terreno se realizó entre el 2 de noviembre de 2017 y el 4 de febrero de 2018. La primera entrega de esta medición, que reunió información de más de 216 mil hogares, presentó la evolución de las cifras de pobreza y desigualdad. Estas variables, particularmente las que tienen que ver con desigualdad, evolucionan muy lentamente, pero aun así los resultados no son alentadores, y de paso dan cuenta de un magro balance de la administración Bachelet en estas materias. Una noticia positiva es que la pobreza medida por ingresos volvió a descender, cayendo a un 8,6%, desde el 14,4% y el 11,7% correspondientes a 2013 y 2015, respectivamente. Es una caída que no hay que menospreciar, pero tampoco puede olvidarse que en el período analizado la línea de pobreza no cambió en términos reales. El aporte que hizo el crecimiento de los ingresos autónomos a esta reducción fue, a su vez, muy modesto. Por ejemplo, los ingresos autónomos per cápita del 10% de hogares más pobres se incrementaron en solo 9,5% entre 2013 y 2017 (administración Bachelet). El contraste con el período gubernamental previo (primer gobierno de Sebastián Piñera) es relevante. Entre 2009 y 2013 los ingresos autónomos per cápita del primer decil crecieron en 67,8%. De este modo, la salida de la pobreza en dicho período significó una mayor independencia y capacidad de autonomía por parte de los sectores más vulnerables. La forma en que se dio esta reducción de la pobreza entre 2013 y 2017 fue muy influida por el lento crecimiento económico –1,7% promedio anual durante los cuatro años del gobierno anterior–, lo que afectó las posibilidades laborales de los sectores más vulnerables. Pero el impacto de esta mediocre expansión de la actividad se nota de un modo particular en la medición de la llamada «pobreza multidimensional», que considera las condiciones de vida de las personas. Esta apenas experimentó cambios bajo la reciente administración de la presidenta Bachelet, e incluso entre 2015 y 2017 no exhibió variaciones. En el primer gobierno del Presidente Piñera se redujo, en cambio, en poco más del 25%, utilizando las cuatro dimensiones originales en las que se medía esta variable. Esta pobreza está vinculada a carencias en educación, salud, trabajo y seguridad social, y vivienda y entorno. Varias de estas carencias son superables por un crecimiento económico vigoroso y, por tanto, su estancamiento se entiende por la débil evolución de la actividad productiva en los últimos años. La desigualdad de ingresos, a pesar de ser un objetivo declarado del pasado gobierno, tampoco se modificó y sigue siendo elevada. Dos son los factores principales detrás de ello. Por una parte, sigue habiendo personas con baja calificación para acceder a remuneraciones más elevadas, mientras que la tasa de participación laboral de los sectores más vulnerables es reducida. Por otro lado, los subsidios monetarios continúan siendo relativamente bajos e impactan muy poco en los ingresos autónomos de los hogares. El gasto público durante la pasada administración se elevó significativamente, pero no ha tenido hasta ahora mayor impacto redistributivo y tampoco es evidente que lo tenga en el futuro. Además, reformas mal diseñadas, como la laboral, a pesar de que se argumentó que incidirían positivamente en la distribución del ingreso, parecen estar teniendo un efecto contrario al anticipado. Es, pues, indispensable evaluar con más atención si la agenda que impulsó la administración Bachelet realmente ayudó a promover la reducción de la desigualdad. Las cifras conocidas muestran que no fue así. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD. VIOLENCIA ENTRE «COMUNICADORES» Fuertes roces que estuvieron a punto de llegar a conato de golpes fueron los que opacaron en algunos instantes el show de apoyo a la Teletón que se registró en la Plaza de Armas de esta comuna. En este lugar, donde llegaron muchos aficionados a las comunicaciones, se produjo un duro roce entre una radio y la señal facebook de Bajos de Mena, dándose de fuertes codazos y empujones, lo que motivó en algunos instantes la intervención de carabineros. Señores, hoy no sólo vasta tomar un celular y un micrófono para transformarse en comunicador, hay que tener calle, compostura y no encumbrarse en las nubes por salir en la televisión. Se necesita preparación y buenas acciones. SERVIU DEBE REPARAR PAVIMENTO EN MAL ESTADO Un problema grave que está afectando al normal flujo de desplazamiento vehicular, es el que hemos dado a conocer en varias oportunidades, y la semana pasada nuevamente entregamos a ustedes. Lo que supo este «Lengualarga» es que en el cruce de Domingo Tocornal con Concha y Toro existe un deteriorado pavimento por bastante tiempo, pero... el Serviu se ha negado a que intervenga el Municipio puentealtino y solucione este problema de raíz que está obstaculizando el normal flujo de vehículos. 180 millones de pesos cuesta esta reparación según un estudio de ingeniería del propio Serviu. Lamentable que sucedan estas cosas, cuando lo que se requiere es solucionar cuanto antes estos graves problemas.
PAPILLÓN CUENTA CON GRUPO MUSICAL No se trata de que el conocido dirigente social y vecinal, Luis Hernández Díaz, «El Papillón Chileno», cuente con un grupo musical propio, sino que un grupo de jóvenes decidieron bautizar a su grupo musical con el nombre de «Papillón»; obviamente, luego de haber dialogado con el personaje puentealtino y haber coincidido que el patronímico era el que mejor calzara en el grupo y también por rendirle homenaje al dirigente vecinal. Los muchachos de «Papillón» se han presentado en varios escenarios nacionales y recientemente lo hicieron en el show de la Teletón local. Estaba calladito el compadrito.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
El dolor y cansancio de con enfermedades
E
n Chile, se estima que cerca de un millón de personas sufre de alguna enfermedad rara,donde todas,sin excepción están fuera de una garantía estatal. Las Enfermedades Raras (ERs) son patologías que solo sufre una de cada dos mil personas. Pueden afectar a cualquier individuo, en cualquier edad, pueden ser agudas o crónicas. Se estima que en el mundo hay cerca de siete mil tipos de ERs, de las cuales el ochenta por ciento sería de origen genético. De acuerdo a datos internacionales, el 60% de las ERs son graves e invalidantes y tienen un debut precoz, dos tercios debutan antes de los 2 años. Estas patologías, producen dolores crónicos en 1 de cada 5 enfermos.En un 50% de los pacientes hay discapacidad por déficit motor,sensorial o intelectual con reducción de la autonomía en 1 de cada 3 casos. Las ERs afectan al pronóstico vital: un
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Presentamos dos casos de familias puentealtinas donde patologías extrañas han cambiado el día a día y el impa
35% de los afectados mueren antes del primer año de vida, 10% entre los 1 y 5 años, 12% entre los 5 y 15 años, un 50% de las ERs no debutan hasta la edad adulta. Víctor Rodríguez, es presidente de la Federación Chilena de Enfermedades Raras, la que pretende establecerse en las principales ciudades del país, como Puente Alto. Este trabajador y dirigente social, tiene a su hijo con una enfermedad rara, denominada Menkes, que es la falta de cobre en la sangre o un trastorno multisistémico grave del metabolismo de este mineral en el cuerpo,caracterizado por una neurodegeneración progresiva y marcadas anomalías del tejido conectivo, que afecta al sistema nervioso central. Víctor, dice que en el país hay poco más de 160 ERs, donde ninguna de ellas está en el Plan Auge, por ejemplo, por lo que el cien por ciento de los costos médicos tienen que ser financiados por las familias.
Magda a los 40 años tuvo que comenzar a comer de otra forma.
«Hay costos de 40 a 50 millones de pesos mensuales. Cómo logra tú financiar esta cantidad. Otros casos es de un millón, por ejemplo, y otros menos.Aun así, es que no les da para vivir», enfatiza el actor social. De ahí, recalca, es que se hace habitual que las familias tengan que recurrir a los bingos, rifas y otros beneficios para solventar estas enfermedades. Como es un hecho, en Puente Alto hay un número importante de casos de este tipo, donde el tema del dinero y la falta de especialistas es un gran obstáculo para poder contar con una mejor calidad de vida. POR UNA MIGRAÑA
Magda Caro Parra (42) vive sola con sus tres hijos de 20, 13 y 7 años, en una modesta vivienda de laVillaArcoiris II, lugar donde cada día la comida para ella deber cuidadosamente preparada. Y es que recién hace dos años se le descubrió una ERs que nunca se le pasó por la cabeza: intolerancia a la histamina, lo que incide en su estado de ánimo, fuertes dolores de cabeza, alergias, entre otras consecuencias. Siempre fue migrañosa, al igual que el resto de su familia. Por eso no le sospechaba que algo más grave, aunque al llegar a los 40, la intensidad de los dolores de cabeza eran insoportables. Fue así como llegó a practicarse una serie de exámenes, donde algunos, incluso, le provocaron reacciones propias de la patología que luego se le determinó. -¿Cuál es la enfermedad que tú tienes? -Mi enfermedad es una intolerancia a la histamina, que es una alergia alimentaria que te prohíben los colorantes, frutos rojos, café y todo eso. Todo esto vino por unos dolores de cabeza que me daban y pensaban que sufría de jaquecas. -¿Cuándo se te detectó esto? -Hace como dos años. Pero recién este año me diagnosticaron que era intolerancia a la histamina. Con los dolores de cabeza intensos que tenía que con nada se me quitaban. Me hice un escáner con contraste y no arrojó nada. Solo tuve una alergia al contraste. Que era el yodo. Y la resonancia magnética también me dio alergia y tampoco arrojó nada. Ahí tuve que
ver especialistas particulares porque la enfermedad no me la cubre Fonasa. Tampoco está en la salud pública del área de inmunología. Todo tiene que ser particular. -Me imagino que tu vida cambió drásticamente. De comer todo ahora tienes que estar muy restringida. -Por ejemplo yo no puedo tomar jugo en caja porque tiene soya y se me hinchan los brazos. El antibiótico, el paracetamol. De todo eso tengo que cuidarme. De todo. -¿En tu familia hay algún tipo de patología similar a la tuya? -Mira en la familia siempre decían que éramos jaquecosos, sufríamos de migraña. Pero no iba en eso, era la alimentación. -¿Los dolores de cabeza fueron siempre? -Sí, pero después me fueron aumentando. Dos semanas con dolor de cabeza y luego me pasaba, pero después volvían. Ojos rojos. Decían que era estrés.Y la misma enfermedad te produce estrés. Entonces era como ¿pucha, qué te pasa? Y era la misma enfermedad que me estaba consumiendo. Era buena para el café.Y la doctora me dijo que dejara el café y me he sentido bien ahora. Porque llevo una dieta. -Esto significa un desembolso económico me imagino. -Sí. Por ejemplo, los antialérgicos son caros de 8 a 10 mil pesos. En la farmacia común cuesta $22 mil. Y en la farmacia popular cuesta tres mil pesos. Es más barata. -¿Cuánto desembolsas por tu enfermedad mensualmente? -Entre consultas que cuesta 40
Atención especial
D
esde 2005 en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), existe una unidad especializada para dar apoyo a estos pacientes denominado Centro de Manejo Integral de enfermedades Raras (CEMINER). Está compuesto por médicos neurólogos, neuropediatras, cirujanos dentomaxilofaciales, genetistas, kinesiólogos, nutriólogos, otorrinolaringólogos, oftalmólogos, matronas, enfermeras y otra serie de profesionales de la salud trabajan en el centro.Aquí, el grupo que recibe la primera información son los genetistas, quienes ya tienen una red en todo el país.
e vivir s raras
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
acto que ha generado en sus integrantes.
En uno de ellos la enfermedad fue detectada tras intensos dolores de cabeza y alergias reiteradas. mil más o menos y remedios, son como 100 mil pesos. Eso, cuando tengo crisis. Pero ahora me estoy cuidando y me he sentido bien. -¿Trabajas? -Sí,en ferias libres.Y soy dirigente social. Soy separado con mis tres hijos. Así que ha sido difícil. -¿En Puente Alto también hay gente que tenga alguna enfermedad invalidante , o enfermedades extrañas como la tuya? -Sí tengo un vecino que tiene ELA, esclerosis múltiple. La misma por la que falleció Peter Rock. -¿Cuántos puentealtinos/as están en esta federación? -He tratado de meter a cuatro personas que tienen enfermedades raras. Hay un guagüita que tiene como tres años y mide 47 centímetros y tenían que juntar un millón 500 mil pesos para mandar a hacer un examen fuera de Chile. Porque tampoco lo costeaba el Estado. -Lo que busca esta federación es que el Estado reconozca enfermedades extrañas y que costee los tratamientos que son bastante caros.
Costo de las ERs
S
egún datos médicos, solo un 1,8 por ciento de las ERs requiere drogas huérfanas –aquellas que se destinan a establecer un diagnóstico, prevenir o tratar una enfermedad que afecte a menos de cinco personas por cada diez mil; al tratamiento de una enfermedad grave o que produzca incapacidades y cuya comercialización resulte poco probable sin medidas de estímulo–; el 3,5 % utiliza medicamentos convencionales y el 95 % no requiere tratamiento. (Fuente: Dircom-U.Chile)
Antonio, de 45 años, se le diagnosticó ELA el 2014.
-Sí, son bastante caros. -Bueno me imagino que asumiste esta enfermedad y tendrás que controlarla hasta el fin de los días. -Sí y ojalá mis hijos no tengan los mismos síntomas después. -¿Ellos ya se hicieron exámenes? -Sí. Ese examen solo lo hace la Universidad de Chile. Mis hijos no tienen todavía nada. -Para Víctor Rodríguez, presidente de la Federación Chilena de Enfermedades Raras, este es uno de los cientos de miles de casos que hay en el país, donde la mayoría de ellos son verdaderos calvarios para familias que tienen que luchar contra un sistema que no está preparado, menos en lo económico. Para los especialistas, un gran paso sería la realización del screening metabólico a todos los recién nacidos, lo que permitiría la prevención primaria y un diagnóstico para reducir riesgos y que las personas puedan tener una vida relativamente normal. Ojalá así sea.
Vivir con ELA
A
ntonio Loaiza Bustamante, de 45 años, está en silla de ruedas y desde el 2014 que se le diagnosticó la enfermedad degenerativa Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Desde la mencionada fecha hasta ahora su cuerpo se ha atrofiado día a día y requiere de cuidados especiales, en especial de terapias kinésicas y visitas domiciliarias de enfermeras. Su esposa, Susana Tapia, es la que ha lidiado con esta terrible patología junto a los poco más de 200 mil pesos de la pensión de Antonio. Ella, además, vende postres para sustentar la casa, la que comparte junto a dos de sus tres hijos (4 y 12 años). Ahora, le realizaron una inserción de sonda de alimentación por gastrostomía, que es la colocación de una sonda de alimentación a través de la piel y la pared estomacal. Sin embargo, Susana desconoce el procedimiento de cómo darle de manera correcta la alimentación. «Ayer fui al consultorio para que lo vengan a ver y no han llegado. Que me enseñen cómo alimentarlo. Si ellos no vienen en una semana, ¿yo en ese tiempo no podré darle de comer?» La mujer siente impotencia por la demora de la salud pública, a lo que se suma que la enfermedad no está en el Auge. Es por eso, que solicita una ayuda a las autoridades locales, en especial las de salud.
7
8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Alcalde Codina en las nubes: Sábado 15 de Diciembre de 2018
«Contraloría dio luz verde para construir el Nuevo Sótero del Río. Nuestra lucha valió la pena»
-»Estamos muy contentos, porque hemos logrado que el Gobierno se haga cargo de una deuda histórica importante con Puente Alto y el sur de Santiago. Nuestros vecinos merecen una salud digna, oportuna y de calidad. Esa ha sido una de mis mayores preocupaciones todos estos años».
(6 de mayo 2014) El alcalde Germán Codina se reúne con la ministra de Salud, Helia Molina, logrando que el Gobierno se comprometa a construir el Hospital de Puente Alto a fines de 2015.
(29 de junio 2018) Presidente Sebastián Piñera ratifica compromiso del Gobierno para construir el nuevo Hospital Sótero del Río y Hospital de Puente Alto.
(29 octubre 2015) Alcalde Germán Codina acusó al Gobierno de «publicidad engañosa» al no disponer los fondos necesarios para construir el nuevo Hospital Sótero del Río.
(29 de junio 2018) Alcalde Germán Codina se reúne con el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, para conversar sobre la construcción de los nuevos hospitales.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
9
El alcalde Germán Codina, autoridades comunales, dirigentes sociales y vecinos llegan al Palacio de La Moneda a exigir la construcción del Hospital de Puente Alto. (20 de noviembre 2015)
-Luego de que la Contraloría tomó razón de las licitaciones para diseño y construcción del Nuevo Sótero del Río y el futuro Hospital Cordillera Puente Alto, el Ministerio de Salud debería partir el año 2020 con la construcción de ambos recintos hospitalarios.
E
sta fue una semana muy positiva para Puente Alto y para el alcalde de la c o m u n a , G e r m á n Codina.Luego de meses de tramitación, la Contraloría General de la República finalmente dio su aprobación para la construcción de los dos nuevos hospitales por los cuales ha luchado tanto junto a vecinos y también autoridades de su sector. Con esto, se cierra una etapa fundamental para que finalmente se hagan realidad los nuevos hospitales Sótero del Río y Cordillera Puente Alto, mejorando la calidad de la atención de salud que hoy reciben millones de pacientes cada año. Sólo el nuevo Sótero del Río atenderá a cerca de dos millones de habitantes de la zona sur de Santiago, en un recinto de alta complejidad que contará con 710 camas, 39 pabellones y 119 boxes para consultas médicas. Sus 214 mil metros cuadrados lo proyectan como el hospital más grande de Chile, con alta especialización y complejidad. El hospital Puente Alto, en tanto, será un recinto de cabecera para los pacientes, con casi 100 mil metros cuadrados construidos y cerca de 400 camas. La construcción de los dos nuevos hospitales ha sido una de las principales banderas de lucha del alcalde Germán Codina, quien pese a todas las dificultades que se han arrastrado durante años, nunca dejó de soñar y dar la pelea por una mejor salud para todos los puentealtinos. -¿Cómo han sido estos años de pelear
por los hospitales? ¿Cuándo diría que comenzó todo? -Han sido años memorables diría yo, porque no todos los días un alcalde se planta delante de Presidentes de la República, varios subsecretarios, ministros o incluso organiza una marcha a La Moneda para exigir el derechos de todos los puentealtinos a una salud oportuna y de calidad. Y eso es lo que yo he hecho desde que asumí como alcalde y en especial desde 2014, cuando el entonces gobierno de la Presidenta Bachelet decidió retirar las bases de licitación del nuevo Sótero del Río, pese a que ya se encontraba en camino. En ese mismo minuto decidí que era algo completamente inaceptable no dar una alternativa real a la gente y comencé una lucha que ha durado hasta ahora, para exigir que la salud no siguiera siendo la pariente pobre de las políticas de gobierno. LA SALUD PÚBLICA NO PUEDE ESPERAR -Igual no es común que un alcalde marche a La Moneda para exigir algo a un gobierno. -Esa fue una decisión que me nació de adentro porque veo sufrir a mis vecinos de Puente Alto esperando años por una operación o en la sala de urgencias sufriendo horas para ser atendidos. Yo ya había tenido innumerables reuniones con subsecretarios, seremis, ministros y nadie tomaba la decisión de poner sobre la mesa los fondos necesarios.
Por eso no quedó más opción que movilizarnos junto a muchos vecinos y dirigentes sociales; a quienes aprovecho de agradecer porque sin ellos esto tal vez no hubiera sido posible. Si el hospital hubiese seguido su curso como lo había establecido el Presidente Piñera en su primer período, estaríamos inaugurándolo este año. Pero la administración de la Presidenta Bachelet no le asignó recursos y así quedó congelado el proyecto. -Y a mediados de este año hubo otra mala noticia, cuando el ministro de Hacienda anunció que no existían los dineros necesarios para construir el nuevo Sótero,porque el gobierno anterior no lo había priorizado entre los proyectos de salud. -Esa fue una noticia completamente inesperada, porque los nuevos hospitales son una necesidad real para nuestros vecinos. Se estima que cada año fallecen 2.000 personas que están en lista de espera en el Sótero del Río. Eso es inaceptable. Como sociedad debemos preocuparnos de evitar esa terrible injusticia. Para mí la salud pública es un derecho humano básico. La salud pública no puede esperar. Ese mismo día que el Ministro de Hacienda dijo que no había recursos tuve que golpear fuerte la mesa en defensa de Puente Alto, hice escuchar fuerte la voz de la gente. -Y tuvo respuesta del gobierno en horas. El Presidente Piñera le dio la razón alcalde y dijo ese mismo día «El
Sótero del Río es importante para Puente Alto y para toda la zona sur de Santiago» agrego que es «fundamental» en la red de hospitales de Chile. -Efectivamente tuvimos una respuesta positiva en pocas horas. Eso demuestra que el gobierno y el Presidente están cumpliendo los compromisos que se hicieron con Puente Alto. Primero logramos que se incluyera la Extensión de la Línea 4 del Metro desde la Plaza y por Av. Sargento Menadier hacia el poniente pasando por el sector antiguo con tanto adulto mayor y familias que lo necesitan.También la construcción de la nueva Línea 8 por Av. La Florida y Av. Camilo Henríquez, en primera instancia hasta Av. El Peral y en segunda etapa hasta Av. San Carlos. ¡Tremendo avance para el sector oriente de la comuna también! Gestionamos más Carabineros para combatir la delincuencia y se amplió la dotación en la comuna. Ahora la Contraloría ya dio luz verde para realizar el diseño y construcción del Nuevo Sótero del Río y del Hospital Cordillera Puente Alto. Siento que todos estos años de lucha valieron la pena, los dos hospitales finalmente se comenzarán a construir durante mi gestión. Por supuesto mi compromiso con todos los vecinos es que como alcalde estaré vigilando que en Puente Alto avancen a paso firme los dos nuevos hospitales que tanto se necesitan para hacer realidad una salud digna, oportuna y de calidad para todos.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Colegio San Guillermo implementa pantallas touch en sus salas de clases
Con esta innovadora tecnología sus alumnos aprenden de forma más dinámica y lúdica, a la vez que interactúan con contenidos de la web.
Alumno y profesora interactuando en la pantalla táctil.
D
esde hace un año comenzó a ejecutarse una innovadora iniciativa en el Colegio San Guillermo, que con el tiempo transformaría la cara al sistema de educación del establecimiento ubicado en el sector de Bajos de Mena en Puente Alto: las tradicionales pizarras se cambiaron por pantallas interactivas, las que hoy son modernas pantalla touch de última tecnología, lo que hace mucho más dinámico
y lúdico el aprendizaje de los alumnos. «Este proyecto se implantó de manera paulatina, y ya desde hace unas semanas se instalaron en las 24 salas de clases, beneficiando de forma directa a 450 niños que van desde pre-kínder a 8 básico», explica a PALD el sostenedor Enzo Ramírez. Por su parte, la profesora de artes Solange Acevedo señala que los estudiantes han demostrado mucho entusiasmo desde la
La profesora de artes Solange Acevedo (izquierda) y María Inés Oyarce, encargada de convivencia escolar (derecha).
ESTACIONAR S.A INFORMA A LOS USUARIOS DE LOS ESTACIONAMIENTOS, EN LAS VIAS PÚBLICAS DE PUENTA ALTO, QUE LA TARIFA A PARTIR DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2018, ES DE $ 610 CADA 30 MINUTOS.
implementación de dichas pantallas touch en las aulas. «Los niños hoy cada vez son más tecnológicos, éramos nosotros los que nos estábamos quedando atrás, así que ha sido un cabio muy beneficioso tanto para ellos como para los educadores. Las clases son más motivadoras y existe una mayor integración y participación», afirma. En tanto, María Inés Oyarce encargada de convivencia escolar, añade que con este cambio «se tiene en un solo dispositivo lo que antes se tenía por separado, como un notebook, un data, etc. Los padres a la vez sienten que el colegio va avanzando en esta materia. De hecho, usamos esta misma tecnología en las reuniones de apoderados». El proyecto fue financiado directamente
Guadalupe Castro, directora del Colegio San Guillermo.
por el establecimiento –que imparte educación gratuita- en un proceso de compra como Plan de Mejoramiento Educativo. LO QUE SE VIENE La directora del Colegio San Guillermo, Guadalupe Castro, afirma que la experiencia en este tiempo con las pantallas táctiles ha sido fantástica. «Todo hoy apunta a la modernización,y si esto ayuda en el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos, bienvenido sea», indica. En relación a planes futuros, en marzo del próximo año, se cambiarán esta vez los libros de clases por tablets, y la asistencia será controlada por un chip que se instalará en las mochilas de los alumnos, funcionando de una forma parecida al TAG de los automóviles.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018 PUENTE ALTO, 03 de Diciembre del 2018
MUNICIPALIDAD
EXTRACTO En Sesión Ordinaria efectuada el 15 de Noviembre del 2018, el Honorable Concejo Municipal de Puente Alto, aprobó modificaciones a la ORDENANZA Nº100, ì Sobre la Actividad Comercial, Industrial y de Servicios para la Comuna de Puente Altoî en los términos que se indican a continuación: APRUEBENSE LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES A LA ORDENANZA MUNICIPAL N°100 SOBRE LA ACTIVIDAD COMERCIAL, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS PARA LA COMUNA DE PUENTE ALTO. Modifíquese Artículo 6, párrafo final, donde dice inmueble, debe señalar a continuación: de acuerdo a lo señalado por la ley de microempresa familiarî. Agréguese al Artículo 22 párrafo segundo, a continuación de la palabra calificados, la frase: «previo informe social realizado para estos efectos». Agréguese al Artículo 25 letra e) a continuación de la frase ferias libres lo siguiente: «y comercio en la vía pública». En el mismo artículo 25, modifíquense la letras f) y siguientes de la forma siguiente: f) Declaración Jurada de que no tiene patente comercial dentro de la comuna, ya sea establecido o en la vía pública. No se podrá otorgar más de un permiso por domicilio. g) Informe Social. Elimínese delArticulo 29 la frase «Las instrucciones especiales que dicte el Departamento de Subsistencias» En el articulado del Párrafo II, Comercio Estacionado establecer la siguiente clasificación: A.- De los Kioskos, comprendiéndose los Artículos 27 a 31; B.- De los Carros Isotérmicos, comprendiéndose los artículo 32 y 33; C.- Del Comercio Transitorio, comprendiéndose los artículos 34 a 36. En el inciso primero del Artículo 28 reemplazar la frase «Dirección de Obras Municipalesî por ìUnidad de Vías Públicas». Incorpórese en su Letra B) De los Carros Isotérmicos, los siguientes Artículo 32 y 33: Artículo 32: Los Carros Isotérmicos sólo podrán estar destinados a las ventas o transacciones por menor desde su interior y en ningún caso se autorizarán ventas en las veredas y alrededores. Sólo se autorizarán Carros Isotérmicos para la venta de Emparedados fríos o calientes, fritura de masas con o sin relleno, masas dulces con o sin relleno, jugos, bebidas gaseosas, helados que cuenten con la respectiva resolución sanitaria. Artículo 33: Las solicitudes de instalación o funcionamiento de Carros Isotérmicos deberán ser aprobados por el Departamento de Rentas Municipales. Los Carros Isotérmicos deberán ser de estructura metálica, con los colores que acepte la Municipalidad, no pudiendo exceder de 3 metros por 2 metros de planta, con una altura interior de dos metros. No obstante lo anterior, el Departamento de Rentas podrán autorizar, en casos calificados, dimensiones diferentes a las establecidas. Los Carros Isotérmicos no podrán instalarse a una distancia inferior a 100 metros uno del otro; incluso, en casos muy calificados, y especialmente en sectores de la comuna que posean escaso equipamiento comercial, el Alcalde, en decreto fundado y con acuerdo del Concejo podrá aceptar Carros Isotérmicos a una distancia menor uno del otro. Respecto a su ubicación, deberán respetarse las normas contenidas en la Ordenanza sobre Permisos y Concesiones de Bienes Municipales y Nacionales de Uso Público y Concesiones de Servicios Municipales. Se podrá realizar propaganda en los Carros Isotérmicos, de conformidad a lo dispuesto en el Art.31 letra f) de esta Ordenanza, debiendo pagarse los derechos municipales por publicidad, conjuntamente con la patente comercial. Al nuevo Artículo 34 párrafo 1 agréguese después de la palabra «transitoria» la frase «y precarias personal, intransferible, e intransmisible», y serán motivo de resolución especial del Alcalde, «el que las podrá otorgar previo informe social efectuado para estos efectos por la unidad municipal que se determine.» En el párrafo segundo luego del punto final agréguese la frase: «En todo caso las instalaciones que se utilicen para estos efectos no podrán exceder de una dimensión de un metro de ancho por dos metros de largo. Las patentes otorgadas en virtud de este artículo podrán ser caducadas por el municipio cuando el titular dificulte con su comportamiento la aplicación de la normativa legal vigente, ya sea ante la autoridad policial o Inspectores Municipales, y que haya sido puesto en conocimiento del municipio por documento formal.» Modifíquese en el actual artículo 35 ( ex 33 ) su redacción en las letras que se consignan a continuación: c) Colocar agregados colgantes en marquesina, ( propaganda, maniquíes, cordeles, toldos o quitasoles); d) «Utilizar espacio fuera de la instalación aprobada para exhibición o venta de mercaderías.» e) Dar mala atención al público; f) «Utilizar carros o puestos móviles para ejercer este comercio no aprobados por la Municipalidad. El no cumplimiento de estas normas,dará lugar una infracción. El Municipio podrá cancelar o no renovar la patente si una persona tiene más de 2 partes en un año calendario por no cumplimiento de estas normas.» Elimínese la actual letra h) Incorpórese un nuevo Articulo 36 con el siguiente texto: «ARTÍCULO 36: En el caso de los permisos que se otorguen en el sector centro de la comuna, esto es, el perímetro comprendido entre en Av. Concha y Toro (ambas veredas incluyendo vías de servicio) entre calle DomingoTocornal y calle San Carlos, y dentro del perímetro conformado por las calles Domingo Tocornal (vereda sur) por el norte; Eyzaguirre (ambas veredas) por el sur; Santa Elena (ambas veredas) por el oriente; y Santo Domingo (ambas veredas) por el poniente, serán determinados anualmente por decreto alcaldicio. En el párrafo III del título II denominado «del comercio ambulante», el actual artículo 34 pasa a ser 37 y así sucesivamente. Elimínese los artículos 36 y 38 de la ordenanza a modificar, pasando el actual articulo 39 a reenumerase como artículo 40. El actual artículo 69 reenumerase como artículo 70. Agregase al artículo único transitorio el siguiente inciso final: «Quedan exceptuadas además de esta norma, aquellas personas que han ejercido el comercio ambulante en los últimos 5 años, y que fueron sometidas al proceso de evaluación social el año 2018. En el caso de los alimentos la que cuenten con la autorización respectiva de la Seremi de Salud. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. FDOS: GERMAN CODINA POWERS,Alcalde; MIGUEL ANGEL ROMAN AZAR, Secretario Municipal. CERTIFICO: El presente Extracto es copia fiel del texto original de la referida Ordenanza, cuya copia íntegra está a disposición de los interesados en Oficina de Partes y en el sitio WEB del Municipio. MIGUEL ANGEL ROMAN AZAR SECRETARIO MUNICIPAL
11
Diputado Leopoldo Pérez (RN) sobre construcción de hospitales:
«Por fin comienza a cumplirse un sueño anhelado por años»
E
l diputado del distrito, Leopoldo Pérez (RN) manifestó su satisfacción luego de conocer que la Contraloría le dio el visto bueno a la construcción del nuevo Hospital Sótero del Río, y no solo eso, sino que tomó razón de la licitación del Hospital Provincia Cordillera, ambos proyectos se ubicarán en la comuna de Puente Alto. «Por fin comienza a cumplirse un sueño anhelado por años y se consolida en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.Entre ambos recintos beneficiarán a más de un millón de personas, en especial habitantes de nuestra comuna», dijo el diputado Leopoldo Pérez. En este mismo sentido, Pérez continuó: «Recordemos que el Gobierno de Bachelet había prometido 21 hospitales a lo largo de todo Chile y sin embargo, echó por tierra muchas de las iniciativas porque no se ajustaban a su criterio ideológico lo que perjudicó a muchas familias, retrasando la puesta en marcha de los recintos. Hoy con orgullo podemos decir que nuestro Presidente ha retomado la senda de responder a la necesidad de miles de pacientes que necesitan
Diputado Leopoldo Pérez.
atenderse». En cuanto al nuevo Sótero del Río, su costo alcanzaría los 246 mil millones de pesos en una superficie de 215 mil metros cuadrados. En cuanto al Hospital Provincia Cordillera, considera un monto aproximado de 112 mil millones de pesos y contempla una construcción de casi 95 mil metros cuadrados. Para el diputado Leopoldo Pérez se trata de una excelente noticia,porque además «estos nuevos hospitales nos permitirán disminuir la brecha que existe en infraestructura en Santiago, especialmente en camas, ya que entre ambos
suman más de mil cien camas, una cincuentena de pabellones y boxes de atención». Finalmente,el parlamentario espera confiado en que el plazo en la construcción de los recintos se realizará conforme a lo estipulado para que los habitantes de la comuna puedan gozar de las nuevas tecnologías, especialmente en el área de la oncología, donde se espera sea un polo de desarrollo en materia de trasplantes,cardiocirugía, radioterapia, entre otros.
Open Door Informa
E
l viernes recién pasado la Escuela especial «PierreVayer», presentó un taller de baile, en el salón de honor del Parque Gabriela. El grupo de baile de la Escuela está a cargo de la señorita Marta Vilches Urrea. Con el correr del tiempo fue tomando vida propia, logrando su auge el año 2010, en la celebración del trigésimo aniversario de la unidad educativa. Ha participado en todas las actividades organizadas por la Municipalidad de Puente Alto a través de la oficina de la Discapacidad, y en las distintas organizaciones locales y provinciales en que fueron conociendo nuestro trabajo, tales como consultorios, cardenal Silva Henríquez, Colegio Ann Sullivan de la comuna del Bosque, Gobernación de la Provincia Cordillera, agrupación de Escuela Especiales Cordillera, entre otras. Con el correr del tiempo, el grupo Eluney fue ampliando la gama de danzas, incluyendo bailes y coreografías de fantasía del folclor nacional e internacional. En esta ocacion la Escuela contó con la presencia de la Gobernadora, Mireya Chocair, quien felicitó a los alumnos. Luis A. Becerra C. Corresponsal.
CITACIÓN Círculo de Personal de Nombramiento Institucional de Carabineros de Chile en Retiro Puente Alto, citase a los Socios y Socias a Reunión Ordinaria, para el domingo 16 de diciembre de 2018, a las 11:00 horas en 1º citación, y 2º citación a las 12:00 horas. Sede institucional. TABLA: 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Informes Remitidos al Ministerio de Justicia y Otros. 3.- Elección Comisión Disciplina. Elección Comisión Revisadora de Cuentas. 4.- Inscripción Temporada Verano 5.- Varios. El Directorio.
12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 15 de Diciembre de 2018
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 15 de Diciembre de 2018
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
13
14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Niños de Escuela El Manzano
tuvieron su anhelada «Fiesta de Navidad» Los alumnos disfrutaron de diversas actividades, recibiendo además cada uno de ellos sus respectivos regalos, de parte del «Viejito Pascuero».
Los niños, los protagonistas de esta celebración.
D
esde tempranas horas del m i é rc o l e s 1 2 d e d i c i e m b re l a Escuela Básica Integradora El Manzano dio inicio a su «Fiesta de Navidad»,instancia que fue posible organizar gracias a la desinteresada ayuda de la Fundación Chinita, organización que justamente se encuentra frente al establecimiento cajonino. Fue así como los niños desde pre-kínder a 8 básico disfrutaron de diversas actividades a lo largo de la mañana y hasta pasadas las 13 horas, en un ambiente de alegría y compañerismo, en el que participó toda la comunidad escolar. La directora de la Escuela El Manzano, Catherine Echeverría, se mostró muy feliz de ver a los estudiantes disfrutando de esta fiesta navideña, la primera que realizan, por lo que tanto ella, docentes, niños y sus apoderados estaban ansiosos de que finalmente este día llegara. «Esto no podría haber sido posible sin la valiosa colaboración de la Fundación Chinita, que es un comedor abierto y de terapias alternativas, que hace dos meses
CE
COMENTARIO EVANGELICO
E
n medio de Diciembre, cuando ya muchos tienen su arbolito de navidad y lucen los frontis de sus casas engalanados de luces y pesebres, nos encontramos de pronto con una situación inesperada: la muerte. Un familiar, un amigo, algún conocido, deja este mundo, su vida pasajera y nos queda el grato recuerdo de su amistad, su testimonio, su vida. Hace unos años Olga,esposa de Luis,antiguos miembros de la iglesia, enfermó de muerte, justo en estas fechas. Fuerte. Como nadar contra la corriente en esta parte final del año.Pronto recordaremos al Niño que nació en Belén. Y acá tenemos a los que parten. ¿Cómo ayudar al que va a partir? ¿Qué decirle en momentos tan especiales? Olga me llamó en su lecho de muerte, allí en el hospital. Al llegar a su cama, estaba llena de máquinas y tubos, que le impedían ya hablar. Pero estaba lúcida, sus
Los regalos se entregaron de forma ordenada y tranquila.
está presente en San José de Maipo. Fueron ellos quienes decidieron hacer este evento junto a nosotros.Comenzamos a organizarlo, y se fueron sumando con los días empresas patrocinadoras, agrupaciones, gente interesada, toda ayuda totalmente altruista, pudiendo recolectar regalos para niños de todos los cursos», señala Echeverría. Cuenta que un principio los padres demostraban su incredulidad cuando se les informó al respecto, sobre todo por el hecho de poder entregar presentes a 185 niños (matrícula actual de la escuela), pero al ver que todo comenzaba a marchar sobre ruedas, valoraron el esfuerzo, agradeciendo de corazón el trabajo que se estaba haciendo por sus pequeños. ENTREGA DE PRESENTES Tras una breve demostración sonora de cuencos tibetanos, a cargo de la presidenta de la Fundación Chinta, María Alejandra Goenaga,
la que los niños siguieron en silencio y con mucho interés, fascinados por los sonidos que emitían dichas estructuras, se pasó a las canchas contiguas al establecimiento, y de forma ordenada y por cursos, se hizo entrega a cada uno de los alumnos de sus regalos. Pelotas de futbol, cubos rubik, camioncitos, autos, juegos de té, entre otros juguetes, era posible apreciar en el momento que con mucho entusiasmo abrían sus presentes, tras lo cual se regresó a la escuela, donde los alumnos disfrutaron de una convivencia en el patio del recinto y de cuenta cuentos, entre otras actividades. Roberto Mallea, apoderado, estuvo presente en la especial jornada acompañando a su hija Josefa, que cursa 2ºA. «Es maravilloso ver a los niños alegres, en un sano ambiente. Felicito a la escuela, es muy valorable el trabajo que realizan en la comuna, con una mirada centrada en el bienestar de los alumnos», sostuvo.
El Señor es nuestro Pastor ojitos, vivaces y hermosos como siempre, pero con una inquietud. Le pregunté si me escuchaba y asintió. Le recordé lo fugaz de nuestro paso en este «valle de lágrimas», como dijo un poeta. Y le comenté vivencias que nos unieron en las actividades de la Iglesia y de su familia. Sus ojos me regalaron una dulce sonrisa, pero seguía inquieta. Y entendí. Lentamente, a su oído, le comencé a repetir el hermoso Salmo 23, verdadero himno de fe del rey David y, hoy, de los cristianos en general: «Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará. Confortará mi alma. Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Ciertamente, el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida,
Roberto Mallea junto a su hija Josefa, que cursa 2ºA.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
Y en la casa de Jehová moraré por largos días». Lentamente se fue serenando. Sus ojos brillaban, iluminados por la fe, sabiendo que lo que le decía no eran simples palabras mías, sino la poderosa Palabra de Dios, la Biblia. Seguro de que me entendía, y confortada por esta declaración de fe que ha traspasado los milenios, con delicadeza le aseguré que no tuviera temor, que el Señor estaría con ella. Que no se preocupara por sus hijos y nietos, pues el Buen Pastor cuidaría de ellos. Y que estuviera tranquila por Luis, su marido. Que no lo dejaríamos nosotros, menos el Pastor de los Pastores, Jesucristo. Al día siguiente partió, serenamente, en gran paz. La certeza que nos trasmite este Salmo, de que en la vida y muerte, en la abundancia y la escasez, en prosperidad y ruina, en salud y enfermedad, Dios Todopoderoso, que es NUESTRO PASTOR, no nos dejará ni abandonará es, por excelencia, el pasaje bíblico predilecto para ayudar en momentos tan decisivos, sea para vivir o sea para morir. Oremos por todos aquellos que sufren en
momentos como estos, cuando las fiestas nos alegran a la mayoría, pero a los que han perdido un ser querido en esas fechas les toca sufrir el dolor de la separación, el duelo, la tristeza. Viene Navidad,Año Nuevo y las vacaciones, todas fechas en que la ausencia duele más. Pero no olvidemos que los que partieron, estarán mejor allá, con su buen Pastor. Por todo esto le invitamos a la Catedral Evangélica de Puente Alto (Concha y Toro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos, a las 10.30 y 19.00 horas. Congréguese allí o en cualquier templo evangélico y, al igual que Olga y Luis, se encontrará con Cristo, nuestro Buen Pastor y, por la fe en Él tendrá paz, será salvo y tendrá vida eterna. Que Dios le bendiga.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
AQUí BAJOS DE MENA
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
15
Club Adulto Mayor «Las Azucenas» cierra año de actividades
Todos los socios que asistieron a esta jornada social.
E
El directorio junto al concejal Oliver Mellado.
l Club Adulto Mayor « L a s A z u c e n a s » despidió su año de actividades el pasado 10 de diciembre, con un gran almuerzo en la sede de la Villa El Caleuche en Bajos de Mena. La actividad se realizó en la tarde y contó con la presencia del concejal Olivier Mellado, en la cual llevó regalitos y diplomas para toda las socias de este club, que encabeza
su presidenta Carmen Riffo. En la oportunidad se realizó una ceremonia de premiación de las personalidades destacadas, así lo destacó su presidenta: «Estamos muy contentos porque fue un año con muchas actividades y hoy realizamos un almuerzo de despedida, para volver la segunda semana de marzo, con nuevas actividades hoy entregamos
unos regalos navideños para nuestros viejitos del club y también quiero agradecer al concejal Olivier Mellado que todo el año nos apoyó,al igual que Puente Alto al Día; igualmente quiero agradecer a nuestro alcalde y a la Municipalidad que siempre nos apoya, y también en forma muy especial a nuestro padrino que hoy no pudo asistir por motivos de trabajo,
«Trawun Puente Alto» finalizó con éxito taller de Mapudungún 2018 D esde el mes de abril hasta noviembre se desarrolló el taller de Mapudungún en el Liceo Industrial de Puente Ato, en el que de forma totalmente gratuita, los interesados pueden aprender tanto el idioma mapuche como sobre su cosmovisión. Esta iniciativa -que ya lleva ya 8 años ininterrumpidos en la capital provincial- es impulsada porTrawun Puente Alto, organización que gira en torno a la cultura de dicho pueblo ancestral, preservando su legado e identidad. Víctor Moreno,socio fundador de la organización, se muestra contento por las clases realizadas este año por los profesores Cristian Vargas Paillahueque y Héctor Mariano, las que tomaron lugar todos los días viernes en el establecimiento educacional puentealtino de 19 a 21 horas, pues en esta oportunidad la misma cantidad de alumnos que ingresó a principios de año finalizó el taller de forma exitosa. «Generalmente partíamos con 20 a 30 personas, pero con el paso del tiempo algunos se retiraban, lo que este año no sucedió, por lo que se ve un mayor interés también en aprender mapudungún», indica Moreno. «Hice algunos cálculos, y en estos 8 años, han pasado cerca de 600 personas, un dato no menor», agrega.
EXPERIENCIA Ju n t o a M o re n o s e encuentra Marco Garrido,profesor de lenguaje de La Pintana, quien ingresó como alumno y ahora es parte de Trawun Puente Alto. «Conocí a sus miembros en abril de este año, en la Feria Costumbrista. Ahí tenían un puesto y estaban invitando a la gente a sumarse a este taller. Me interesé y bueno, tras este tiempo, estoy más que conforme y les agradezco mucho», señala.
Comenta que en su caso, sus padres tienen ascendencia mapuche, heredada por sus abuelos. «Personalmente, tengo un vínculo con la cultura mapuche, y no quería perder esta tradición. Mi papá, por ejemplo, habla mapudungún solo cuando viaja al sur. Mi idea era entenderlo y conocerlo más, aparte que por mi trabajo, me interesaba mucho. De hecho, varios de mis alumnos
son mapuches, y a veces esto se esconden. El idioma en este sentido me ha ayudado para desenvolverme mucho mejor con ellos», afirma. Finalizando, tanto Víctor Moreno como Marco Garrido hacen una invitación a inscribirse en el taller de mapudungun a partir del mes de abril del próximo año, en el Liceo Industrial.
Alumnos del taller de Mapudungún 2018.
Víctor Moreno y Marco Garrido, de Trawun Puente Alto.
al diputado Leopoldo Pérez Lashen», destacó. La animada jornada de clausura de actividades de este CAM consideró karaoke y la presencia del tributo a Sandro, quien les deleitó con unas canciones e hizo bailar a la concurrencia que hoy se despide para reencontrase en marzo del próximo año, Dios mediante.
«Corazón Solidario» realizó su primera cuenta pública anual
L
a agrupación de ayuda «Corazón Solidario» cumplió recientemente un año de vida: su loable función en estos 12 meses ha sido la de tender una mano amiga y de ayuda tanto a personas en situación de calle de la comuna de Puente Alto, como entregando amor y afecto a los niños de la urgencia del Hospital Sótero del Río, entre otras acciones que llevan a cabo cada semana. Gran parte de su trabajo se financia con aportes de la comunidad, por lo que el pasado sábado 17 de noviembre, «Corazón Solidario» llevó a cabo su primera cuenta publica, la que tomó lugar en la multicancha de la población Pedro Aguirre Cerda II, instancia que llegaron gran cantidad de vecinos y autoridades como el concejal Luis Escanilla y la Consejera Regional Metropolitana Milenka Caballero. En la oportunidad también se realizó un «bingo solidario», con el que se pudo reunir dinero para las próxima actividades de la agrupación: la visita al hospital de niños del Sótero del Río en Navidad (llevando regalos a los pequeños, con Viejito Pascuero incluido), y la cena con personas en situación de calle, a desarrollarse el 25 de diciembre y el 1 de enero, en la sección de urgencias del mismo recinto hospitalario. «Partimos como a las 20 horas. Fue una jornada muy amena, con muy buenos premios para los ganadores.Además, hubo venta de comida, bebestibles, etc. y a la vez la gente pudo disfrutar de varios números artísticos, como las presentaciones de la Mansa Cumbia Tropical, y los dobles de Américo y del Puma José Luis Rodríguez», indica su presidenta Macarena Gárate. Fue justamente su mandamás quien rindió la cuenta pública a los presentes, detallando en qué se invirtió el dinero recolectado en el año, así como también se informó a quienes no sabían aún, del trabajo que viene desarrollando desde hace ya un año «Corazón Solidario». La agrupación planea a futuro convertiste en una fundación, por lo cual están realizando los trámites correspondientes, lo que les permitirá poder posteriormente postular a fondos concursables, con el fin de crecer como organización.
La actividad contó con gran participación de los vecinos.
16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Más Deporte Mejor Calidad de Vida en Pirque
L
os estudios científicos han demostrado la impor tancia de realizar actividad física y practicar deportes, para no aumentar el sedentarismo y así llevar una mejor calidad de vida. Por su parte, la Organización Mundial de la salud (OMS) destaca que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial, por lo cual la
Municipalidad de Pirque a través de su Programa de Deportes, trabaja arduamente para ofrecer gran cantidad de oferta en talleres de manera gratuita en los diferentes sectores de la comuna, además de coordinar distintas actividades para la participación de la comunidad. Por su parte, Yerko Olivares Encargado del Programa Municipal señaló, « nuestro objetivo principal es generar las instancias
necesarias para que nuestros vecinos se inicien o adquieran el hábito de practicar de manera sistemática alguna actividad física de gusto personal, entendiendo todos los beneficios que trae hacerlo, (mejorar el estado de ánimo, socializar con otras personas,botar el estrés y prevenir enfermedades) en pocas palabras mejorar la calidad de vida,además, como Pircanos debemos estar orgullosos de la infraestructura con la que contamos, el Estadio y el Gimnasio Municipal, son instalaciones fantásticas y de primer nivel, donde se desarrollan las actividades deportivas y buena parte de los distintos talleres», destacó. Son más de 36 talleres los que se encuentran a disposición de la comunidad, seleccionados para distintas edades y preferencias, 8 talleres de Baile entretenido, descentralizados en la comuna, 4 talleres de entrenamiento funcional, 3 escuelas de fútbol joven, talleres de Futbolito, y de las distintas disciplinas deportivas más clásicas como básquetbol, vóleibol, tenis, rugby y atletismo, innovando también en nuevas tendencias deportivas, como Escalada en Boulder o Muralla, Cheerleader, tenis de Mesa, Hockey Patín, entre otros. En tanto Felipe Carvajal Coordinador de Proyectos Deportivos de la comuna señaló, «no solamente tenemos talleres y clínicas, sino que también nos preocupamos de organizar actividades para incentivar a los distintos grupos etarios, como las Olimpiadas Escolares y de losAdultos Mayores, para así dejar el sedentarismo y tener una vida mucha más activa».
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Deportes
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Vecina solicita ayuda para saber qué pasos seguir en choques de autos que han afectado su vivienda
E
l sábado 9 de noviembre, a las 3 de la madrugada un fuerte estruendo despertó a doña María Alicia Asenjo, quien vive en Eduardo Cordero #0401, esquina Nemesio Vicuña: dos automóviles chocaron en dicha intersección, y uno fue a parar justo en su hogar, impactado una pandereta, el cual resultaron lesionados dos jóvenes. Ya anteriormente, el martes 6, otro vehículo también se estrelló en su domicilio, esta vez a las 9 de mañana por el lado en donde se encontraba el portón automático: dos choques en menos de una semana, en que los vehículos terminaron ingresando a su vivienda. «En esta esquina es ya habitual que se produzcan accidentes, pero nunca había tenido dos en la misma semana, con autos terminando al interior de mi casa. Es algo bastante peligroso, sobre todo porque vivo con mi hija y mi dos nietas pequeñas», cuenta doña Alicia. Señala que Carabineros se hizo presente
La afectada, doña María Alicia Asenjo.
en ambas oportunidades, tomando constancia de lo sucedido, en donde el mismo relato se repitió de parte de los conductores: el mal funcionamiento de los semáforos de la esquina antes mencionada. Como dato, los jóvenes que resultaron con lesiones no presentaron hálito alcohólico al momento de su control. «En el primer accidente había seguros comprometidos, por lo que estoy en contacto con las personas involucradas . En el segundo choque, me abonaron la suma de $ 100 mil esos ‘por mientras’, pero para que se haga una idea, solamente los materiales me han costado más de 100 mil pesos, más el trabajo de los maestros, que suman como 200 mil más», indica doña Alicia. EN BUSCA DE POSIBLES SOLUCIONES La vecina no desea que este «problema» pase a mayores más adelante. «Mis nietas juegan mucho en el patio, donde justamente uno de los vehículos entró en la casa. ¿Se imagina hubiera pasado esto mismo en horario de la tarde?», cuestiona. Comenta que en el año se realizaron trabajos
ALARMA BOMBEROS CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA
17
132 2-850 1211
2/485 4101 2 /-4854350 2/4854202 2/8424818 2/4854250 2/4854300
BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA
2/4854500
LAURITA VUCÑA
2/4854600
AMBULANCIA 2/4854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 2/353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 2/353 6362 GOBERNACIÓN 2/850 0658 CEMENTERIO 2/851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 2/850 0666 TAXIS 2/850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 2/288 1514 2/7040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO
Impactó en la reja, del 13 de noviembre.
de pavimentación y hermoseamiento de veredas en el sector, en donde aprovecho de decirles a los trabajadores que llevaban a cabo dicha labor, de ver la posibilidad de colocar bolones como los que se ocupan para evitar «alunizajes» en las tiendas, lo que claramente no rindió frutos. «La verdad no sé ya a quien recurrir por una soluciónó si a la municipalidad, obras viales porque acá el problema es el semáforo, los que están concesionados por otras empresas muchas veces. Carabineros tampoco puede hacer nada. Hago un llamado para saber qué soluciones puedo tener, quien me puede ayudar, antes de que ocurra algo que haya que lamentar a futuro», reflexiona.
PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO
2/853 1100 2/850 0039 2/850 0245 2/2653926
2/485 4000 CENTRO
BIBLIOTECARIO
2/485 4060 2/850 0110 2/853 4791
INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
CARABINEROS COMISARIA 38
20 COM. PUENTE ALTO SAN JOSE DE MAIPO 65a. COMISARÍA PIRQUE EL PERAL VIZCACHAS SAN GERONIMO SAN GABRIEL
VIDA SOCIAL
2/810 1700 2/810 1600 2/7315388 2/385 8500 2/861 1018 2/3896600
EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE S.J. MAIPO LA PINTANA
022 9223320 022 9223260 022 9223295 022 9223305 022 9223312 022 9223309 022 9223285 022 9223315
DESDE MI TINTERO
«A nuestra amada e inolvidable mamá: hoy es un día muy especial para ti, te deseamos un hermoso y feliz cumpleaños. Siempre estarás en cada corazón que late, te seguiremos amando y recordando con mucho amor». AURISTELA SERRANO ROJAS, la saludan sus hijos, nietos, bisnietos, tataranietos y Familia Acevedo Serrano.
Si el trabajo fuera algo tan maravilloso, seguro que los ricos se lo habrían quedado todo para ellos. «Querida Maty «Rulos», hoy terminaste tu primera etapa escolar, vas creciendo muy rápido, pero sí y confío en Dios que vas a ser una hija muy estudiosa.Como papás estamos felices con tus logros. Te amamos mucho y que nuestro Señor te siga bendiciendo».
Lane Kirkland (1922) Sindicalista estadounidense.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Municipal Puente Alto gana a Católica y pierde ante Los Leones
Este celoso productor de Tv, del CDO, en momentos en que saca a nuestro reportero de la cancha.
a un gran equipo. En líneas generales un mal partido de los cordilleranos, que no pudieron nunca acomodarse a su juego, pasándole la factura al elenco local. El primer cuarto el quinteto de Puente derrota por 27 a 21 a Los Leones. El segundo cuarto, Puente Alto perdió la «brújula» y no encuentra el enganche para poder seguir la línea del primer cuarto, los jugadores erraron muchos tiros y dejaron venir al elenco cruzado. No fue un buen cuarto para nada para nuestro representativo y pierden por 17 a 24 en favor del equipo de los sureños. Luego vino el tercer cuarto, que fue muy lapidario para el conjunto local, donde la visita le saca una ventaja de 20 puntos al quinteto puentealtino; este cuarto termina 18 a 38 en favor de Los Leones. Y así llegamos al último cuarto donde Puente Alto, logra una pequeña ventaja, pero que no le alcanza y los cordilleranos caen por 101 a 91. Por: Julio J.V.Verdejo.
Los árbitros estuvieron en su nivel.
Municipal Puente Alto ganó uno y el otro lo perdió.
E
l elenco de Municipal Puente Alto tuvo dos e n c u e n t ro s b a s t a n t e i m p o r t a n t e s e n e l techado del Gimnasio «Irene Velásquez Valencia» ante Universidad Católica y Los Leones de Quilpué, pero de los dos partidos solamente obtuvo un triunfo. El quinteto local derrotó al elenco cruzado por 106 a 73 ante un gran marco de público que asistió el pasado viernes a este encuentro donde el cuadro local nuevamente tiene en sus filas Jerome Hill, quien remplaza al Camarunés Essenguer, que no sigue en equipo de Pablo Ares. Un encuentro muy bien jugado que le permitió quedarse con el triunfo. CAEN ANTE LOS LEONES El segundo encuentro Municipal Puente Alto enfrentó a Los Leones, saliedo a buscar el partido, pero al frente tenía
Unas de las jugadas de Puente Alto.
Programaciones
Por: Julio J.V.Verdejo.
VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO Décima Cuarta Fecha (Última) Domingo 16 de Diciembre 2018 - Finales Serie «B»: Sótero del Río vs Internacional Deportes Cadena vs Centrales Unidas Unión y Esfuerzo vs Marcos Pérez Júpiter vs Olimpia Mataquito vs La Pintana Juventud Meléndez vs Fatevi José Andrade vs Primavera Juan de Dios Aldea vs Municipal Tabla de Posiciones Súper Seniors (45) Deportes Cadena Unión y Esfuerzo 155 Puntos. Marcos Pérez Olimpia 137 Olimpia Sótero del Río 133 Unión y Esfuerzo Marcos Pérez 124 centrales Unidas Júpiter 123 Internacional Centrales Unidas 122 Juan de Dios Aldea Deportes Cadena 118 La Pintana ’ Juan de Dios Aldea 117 Fatevi Juventud Meléndez 109 Juventud Meléndez Mataquito 102 Mataquito Internacional 94 Sótero del Río Municipal 78 Júpiter La Pintana 72 Municipal Fatevi 68 Villa Primavera José Andrade 32 Primavera 12 José Andrade Segunda Seniors (40) Unión y Esfuerzo Júpiter Sótero del Río Olimpia Juan de Dios Aldea Mataquito Deportes Cadena Centrales Unidas Marcos Pérez Municipal Internacional Juventud Meléndez La Pintana José Andrade Fatevi Villa Primavera
44 Puntos. 40 38 36 36 35 34 32 30 29 29 28 21 17 13 2
(Sótero) (Vista Hermosa) (Primavera) (Colonia) (Volcán) (San Gerónimo) (Internacional) (VillaPuenteAlto) 42 Puntos. 42 39 36 35 35 35 30 29 28 26 25 21 16 14 9
Primera Seniors (35) Unión y Esfuerzo 74 Puntos. Sótero del Río 70 Júpiter 62 Olimpia 62 Centrales Unidas 59 Juventud Meléndez 51 Marcos Pérez 50 Juan de Dios Aldea 47 Deportes Cadena 41 Mataquito 41 Municipal 35 Internacion 30 Fatevi 24 La Pintana 21 José Andrade 0 Villa Primavera 0
NOTA: Todo cambio de horario o cancha, es responsabilidad de la organización y no del periódico)
AGRUPACIÓN SENIORS DE PIRQUE Sábado 15 de Diciembre - Desde las 15:00 horas - Décima Primera Fecha (Segunda Rueda Torneo de Apertura): San Vicente vs Universidad Católica (San Vicente) Arturo Prat vs Unión Libertad (Lo Arcaya) San Pedro vs Unión Puntilla (Cruceral) San Jose de Majadas vs Álvaro Santa María (Santa Rita) Viva Chile vs Bandera de Chile (Huingán) Sigfriedo Bic vs José Miguel Carrera (Cooperativa) Tabla de Posiciones General José Miguel Carrera
75 Puntos
San Vicente
69
Álvaro Santa María
63
Unión Puntilla
61
Sigfriedo Bic
61
LIGA DE FÚTBOL PIRQUE
General Baquedano
58
Finales Sábado 18:00 horas - Estadio Municipal de Pírque.
Unión San Pedro
54
Tercera Adulto
Universidad Católica
51
Bandera de Chile
48
San José de Majadas
47
Viva Chile
40
Unión Libertad
30
Arturo Prat
25
: Universidad Católica
vs
San Carlos
Segunda Adulto :Viva Chile
vs
san Vicente
Senior
vs
Barranca.
: San Carlos
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
19
Escuela Genoveva Moll Briones celebró su 60º aniversario forma la petición de muchas madres de crear una escuela con el fin de poder recibir a sus hijos e hijas, pues no habían conseguido matricularlos, y por ser ella una maestra muy conocida en la comuna, estarían muy contentas de
La directora del establecimiento, Claudia Cárdenas Gallardo.
E
l viernes 30 noviembre la Escuela Genoveva Moll Briones se vistió de gala para festejar sus 60 años de vida, en un acto que reunió a toda la comunidad educativa, que estuvo llena de sorpresas, emoción y alegría, jornada que contó también con la presencia del alcalde Germán Codina. Su directora Claudia Cárdenas Gallardo señaló que en estas seis décadas el establecimiento ha dejado profundas huellas en la comuna, siendo un gran orgullo pertenecer a esta gran familia educacional, afirmando que para ella constituye
un gran honor y una gran tarea el continuar el sueño de su fundadora, doña Julia Fontecha. La historia de la Escuela Genoveva Moll Briones se remonta a 1958, año en que tanto las escuelas primarias fiscales como las particulares, no podían abarcar la demanda educativa existente en la comuna, instaurándose de esta forma la escuela a partir de los requerimientos de la comunidad. Julia Fontecha, profesora, quien ya había trabajado en distintas organizaciones sociales en Puente Alto, recibe de esta
confiarle la educación de sus hijos. Fue así como se puso manos a la obra, y se buscó un nombre significativo para el colegio; denominándolo Genoveva Moll Briones, como un homenaje a una gran maestra primaria, valorada y reconocida en Puente Alto. Hoy, el establecimiento cuenta con una completa organización técnico / administrativa que atiende a casi 700 alumnos desde kínder a 8º básico, continuando con la misión de entregar educación gratuita y de calidad los niños vulnerables de la comuna. NUEVOS REYES Y RECONOCIMIENTOS La ceremonia del 50º aniversario contó con diversas presentaciones preparadas por alumnos de diversos cursos, entre bailes y cantos, destacando la
performance de la clásica película «Grease Brillantina», llegando finalmente a un momento muy esperado por los apoderados: el desfile de los distintos reyes,desde kínder a 8 básico, representando cada pareja valores impartidos en la escuela, como la tolerancia, el amor,la amistad,el compañerismos, la alegría y la bondad, entre otros. Los reyes del periodo 2018-2019 Constanza Guajardo
ANDO E T R O REP SU CIÓN U T I T S IN
El alcalde Germán Codina también se sumó a esta celebración.
Reconocimientos a profesores, personal y apoderados destacados.
La ceremonia reunió a toda la comunidad educativa, en esta significativa fecha para el establecimiento escolar.
Desfile de las reinas y reyes de los diversos cursos.
y Ángel Hernández de 1º A, recibieron de los anteriores soberanos sus respectivas c o ro n a s . « A g ra d e z c o de corazón a todas las personas que están en este momento tan importante en mi vida.También quiero decirles a mis compañeros y familiares que me hace muy feliz ser la reina de la escuela, pues sin ustedes, esto no habría sido posible», señaló la pequeña Constanza, ante el aplauso de todos. La jornada prosiguió con reconocimientos a profesores y alumnos destacados por su desempeño, compañerismo y compromiso,junto también a apoderados que han colaborado junto a sus hijos en la labor de aprendizaje.
Coronación de los reyes del periodo 2018-2019, Constanza Guajardo y Ángel Hernández, de 1º A
20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 15 de Diciembre de 2018
-Solicitada-
UTILIDAD PÚBLICA ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Disculparte por una palabra equivocada o por una actitud incorrecta te hará ver como una mejor persona. SALUD: Complicaciones en el colon como consecuencia del estrés de fin de año. DINERO: Debes ajustar más el tema económico. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
COMO SER UNA MUJER EMPRENDEDORA
C
ó m o s e r m u j e r e m p re n d e d o r a y n o m o r i r en el intento. Si ve que el camino está difícil, mire estos consejos: 1.- Crease el cuento. ¿Su idea de negocio satisface la necesidad de alguien? ¿Su producto o servicio se puede vender? ¿Usted cree en lo que vende? ¿Expresa emoción cuando habla de su proyecto? Crea en su proyecto. 2.- Sea ordenada. No solo con los papeles o cosas administrativas, sino con su agenda, sus productos y registros. Si no sabe qué tiene, qué le falta, los costos de materias primas y todo lo que tiene que hacer para que ese producto o servicio le llegue al cliente, va a sentir que se ahoga y se desesperará. 3.- Pastelero a tus pasteles. Si no sabe algo, pregunte a la gente que sabe el tema. No al compadre, la amiga o la mamá. Aunque no esté empezando, la legislación y regulación para que las empresas funcionen es para todos. No tenga miedo de preguntar y lo más importante, a aprender. 4.- Aprenda a delegar. Cuando se empieza uno es el dueño, el productor, el call center, el encargado de transporte, post venta y todo lo demás. El contar con un equipo que apoye en las cosas que hay que hacer es genial, pero ojo; rodéese de personas que lo apoyen y le ayuden a avanzar. Chao los chaqueteros. 5.- Conozca el rubro. Aprenda del rubro
(comercio) donde se mueven sus productos o servicios. Cómo buscan lo que quieren (redes sociales, páginas web, etc.), como se les entrega, etc. 6.- Incorpore las buenas prácticas (lo que resulta). Conozca otros emprendedores que venden lo mismo o similar y que crea que pueden ser su referente, vea cómo lo hacen, cómo se comunica con sus clientes.Integre lo que aprendió a su trabajo. Sea mejor. 7.- Si no resulta, busque otra forma. No tropiece con la misma piedra. Si algo no resultó como esperaba, alegue 5 minutos, después siéntese a crear otra forma de hacer las cosas. Nunca hay solo una forma de enfrentar un problema. Sea creativo. 8.- Siempre tenga un propósito y objetivos. No es solo vender por vender,combine las ventas con un propósito u objetivo que haga crecer su emprendimiento o los resultados. 9.- Respete a sus clientes y proveedores. Si usted los trata de mala manera, es irrespetuoso o no cumple los plazos de entrega o pago, los perderá. 10.- Jamás hable mal de otro emprendedor. El círculo emprendedor en Chile es pequeño y el hablar mal de oro emprendedor, sobre todo sin fundamento, no solo perjudicará a otro, si no a usted también.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Si la otra persona realmente no quiere entender entonces no te quedará otra que alejarte. SALUD: Ese cansancio excesivo es habitual en esta época del año. No te asustes. DINERO: Emprender es un riesgo pero los resultados pueden ser mayores que los riesgos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Tu coquetería natural está generando confusiones en la otra persona. Si no quieres algo con él/ella deberás cambiar de actitud. SALUD: Evita conducir luego de haber bebido.DINERO:Salir adelante implicará que realices esfuerzo extra. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Analiza tu vida y ve la forma en como la puedes mejorar para poder volver a ser tan feliz como lo fuiste. SALUD: Un mal hábito puede ser muy difícil de erradicar. DINERO: Una discusión con un superior puede dañar todo lo logrado, cuidado. COLOR: Lila. NÚMERO: 7. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Si perdiste una oportunidad amorosa por no ver más allá, entonces cambia eso para que no te pase nuevamente. SALUD: Atormentarte daña tu salud. DINERO: Las ofertas irán apareciendo lentamente, pero se irán haciendo más constantes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: El amor puede ser incierto muchas veces, pero el juego de sabes que ocurrirá es lo sabroso. SALUD: Los temas emocionales tienden a afectar o a generar trastornos alimenticios, cuidado. DINERO: No debes perder tu entusiasmo en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Si realmente quieren arreglar las cosas entonces ambos deben trabajar en ello. SALUD:Al hacer actividad física debes tener cuidado con lesionarte. DINERO: Las cosas que se consiguen a la rápida no siempre son duraderas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR:Un cambio de actitud puede terminar ayudando a una relación que ha estado algo complicada. SALUD: El exceso de tensión está repercutiendo en la zona abdominal lo que te genera malestares. DINERO: Cuidado con la ambición excesiva. COLOR: Café. NÚMERO: 16. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: no dejes que un poco de temor te impida disfrutar las oportunidades que la vida te presente este día. SALUD: Cuanta hasta 1000 si es necesario para evitar enfadarte. DINERO: Si controlas tu gasto ahora no tendrás tantas complicaciones más adelante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.
SE ESCRIBIÓ AYER «FAIFAI» EN ACCIÓN.En plena acción y haciendo pasar «susto» a un guardavallas, aparece Manuel Urbano, puntero derecho de Santiago Morning, jugador de los registros del Granja Junior de la Asociación de Fútbol local, que está encontrando su consagración en el fútbol rentado (Fotografía captada en marzo de 1963).
CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR:Tu corazón es quien te debe guiar en este momento ya que tu razón está algo confundida.SALUD:Baja el consumo de sal. DINERO: Ponga toda su energía en llegar a la meta deseada y se dará cuenta que todo ese esfuerzo ha valido la pena. COLOR: Azul. NÚMERO: 9. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No te hagas la víctima cuando las cosas se pongan difíciles con tu pareja, eso no ayuda a resolver nada. SALUD: Cuidado al hacer deporte este día. DINERO:Tu potencial no puede ser desaprovechado, trata de hacer algo que muestre tu valor real. COLOR: Naranja. NÚMERO: 20. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Compartir los momentos buenos y malos con tus seres queridos ayuda a que los vínculos también se vean fortalecidos. SALUD: Tu autoestima puede terminar generando problemas emocionales. DINERO: Lo extra debes ahorrarlo. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 5.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Deportes
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018
21
ESCRIBIENDO TU HISTORIA Por Enrique Ramírez Capello
A
Lucas 3, 2-18
H
«Tiempo de adviento» «Ven señor Jesús, ven a nacer en nuestras familias»
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Hoy bendecimos los pesebres. Celebremos el tercer domingo de adviento. Domingo de la alegría porque el Señor está cerca. El adviento y su camino de conversión, que es cosa seria, es un llamado a la alegría por la cercanía del Señor, que vienen y a quien esperamos y la cercanía actual del Señor que nos anima y acompaña en este camino de conversión y renovación en la esperanza. Ante la predicación de Juan Bautista llamado a conversión, se reaviva la esperanza en la intervención de Dios como el pueblo estaba a la espera, andaban todos pensando en sus corazones acerca de Juan, si no sería el cristo. El mismo Juan Bautista se encargará de dejar en claro que su misión es preparar el camino de aquel que viene. De esta manera la predicación del bautista llamando a la conversión despertó la pregunta inevitable: que tenemos que hacer? No se trata de que tenemos que pensar, o sentir o decir sino «hacer» y es la pregunta que hoy nos corresponde a nosotros. La respuesta de Juan Bautista que es diversa según las personas, deja en claro que la conversión no es simplemente de unos sentimientos internos del individuo, sino que se trata de tener unas determinadas actitudes de vida, caracterizadas por el compartir, ser solidarios, honesta, no imponerse a los demás por el temor o la fuerza. Se trata, pues, que cada uno viva con la mayor solidaridad y justicia posibles; ese es el camino para prepararse a acoger, al Mesías. Juan Bautista deja en claro que él es solamente el precursor de aquel que viene lleno de la fuerza de Dios, por eso es el que comunicara el espíritu santo, y viene como juez definitivo que separa la paja del trigo. Para que a nadie queden dudas acerca de la posición de Juan con respecto al esperado, dice: «él que viene es más fuerte que yo» el bien de Dios y viene con la fuerza del espíritu santo. Esta es la cuestión que prepara el acto de fe en la acogida de Jesucristo: creer que Jesucristo viene de lo alto, viene de Dios, y acogerlo como aquel que es más fuerte que yo, más fuerte que nuestras fuerzas y capacidades, de las cuales en repetidas veces hemos hacho la experiencia que son muy pobres y débiles y, por tanto, puede apoyarse en Él dejarme enseñar por Él, seguirlo a Él. La alegría del encuentro con el señor que viene a nosotros es la marca de vida del cristiano, mientras se prepara para ese encuentro en la vida de cada día, y en la acogida del Dios con nosotros que sale a nuestro encuentro cotidianamente. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.
eramirezcapello@gmail.com ESCENARIO UNO l estilo de los periodistas de Boston, que descubrieron y denunciaron los abusos de sacerdotes a niños, ”scar Contardo lo hace en Chile. Ejerce la misma profesión, con relieve en diversos medios de comunicación. Investigador responsable y acucioso, escribió el libro titulado «Rebaño». Introduce su bisturí estilístico en las perversiones de algunos integrantes de la Iglesia Católica. Se atreve a enfrentarlos con plena identificación. Entrevista a las víctimas. Recurre a fuentes oportunas y comprobables. Acusa a cómplices y encubridores, tema muy de
actualidad.
ESCENARIO DOS En Punta Arenas desaparece en octubre de 2001 el joven Ricardo Harex. Ese año se suicida el sacerdote salesiano Rimsky Rojas. La urdimbre lo relaciona como principal sospechoso.Ya lo habían denunciado por abusos. Contardo intensifica en la persuasión de ciertos curas sobre los fieles. El autor no suelta los casos. En la introducción, comenta que la visita del Papa Francisco abre las compuertas de los abusos del poder y sexuales. Las acusaciones públicas se reiteran. ESCENARIO TRES Escribe: «Las revelaciones sobre la vida real de Fernando Karadima abrieron una grieta que fue extendiéndose conforme los detalles de los abusos aparecían en la prensa. Cada nueva nota aumentaba mi curiosidad, no tanto por los abusos concretos -eso habría sido un tanto morbosa-, sino por la manera en que el sacerdote logró su cometido». Le intriga que pías mujeres se convirtiesen en fanáticas de él. Muchas feligresas lo consideraban santo. ¡Y era un corrupto! ESCENARIO CUATRO En contraste, que limpia la imagen de la Iglesia Católica, recuerda al sacerdote francés Pierre Dubois. Él defendió a los pobladores de La Victoria, perseguidos por la dictadura, que realizaba la opresión policial. Pronto lo acompañó el cura André Jarlan. Este murió de un disparo de carabineros mientras leía la Biblia. La bala le entró por la nuca. ESCENARIO CINCO «Entrar al seminario era -hoy cada vez menos- forma de no interrumpir su círculo, de acercarse a aquello que lo reconfortaba. -Dios y su perdón- y espantar las preguntas triviales que resultan incómodas y amenazantes para cualquier adolescente gay: «¿Cuándo vas a tener novia? ¿Cuándo te casarás?». Óscar Contardo no es católico y hay, a veces, matices unilaterales. El rigor de su investigación demuestra los extravíos del «Rebaño».
LA COLUMNA DEL LOLO MARIO LXXXIV
¿QUÉ ES LO QUE EXISTE DETRÁS DEL CONFLICTO MAPUCHE? omo el Lolo Mario es metiche, no C podía perder, ni darse el gusto de opinar sobre el caso de los mapuches. Diría
hermanos; pero no quiero decir, como la gran mayoría de los chilenos, que son mis hermanos cuando, a la hora de discutir y pelear por ellos, miro para el lado y me hago el desentendido. Es natural que a nuestros hogares las noticias lleguen desfasadas, atrasadas y también, de acuerdo a los intereses de los informantes. Los que apoyan la causa mapuche se indignan por el trato que se da a esta etnia; los que están en contra alegan que las tierras no les pertenecen y que lo único que desean es que les regalen terrenos. No voy a repetir todo lo que dicen los periódicos, los diarios, canales de televisión y otros medios de comunicación. Aquí, en esta larga y angosta franja de tierra, cada uno toma el partido que le parece correcto o de acuerdo a sus intereses. Mi comentario se basa en lo conversado, allá por las tierras de Nueva Imperial con los comunitarios del lugar, en lo trabajado en diarios de la capital, en imprentas, en el deporte, en las organizaciones comunitarias, etc. No soy partidario de la violencia en ninguna de sus partes, no comparto el asesinato, tampoco estoy de acuerdo en que a los mapuches se les dé un trato vejatorio ni se les incrimine muchas veces,
no por error, sino que por oscuros intereses. Lo acontecido en las últimas semanas es para escribir un cuento. Podríamos partir diciendo que los mapuches no son ningunos santos y que, a lo mejor, en defensa de sus intereses se les ha pasado la mano. Pero también diremos que los policías o carabineros, en este caso, les han dado duro a los pobres. En los dos lados hay personas, son seres humanos y por lo tanto sufren los mismos dolores y falencias. Quizás si la diferencia estriba en que cuando uno de los lados está arriba, «se sienta» en el que queda abajo y viceversa. Ahora si tengo el poder de las armas, la diferencia se hace más ostensible. Abusando de la paciencia de mis lectores permítanme contarles dos casos que conocí muy de cerca. Después del golpe militar del 73, en la Dirección General de Salud, hoy Ministerio de Salud, existía un empleado de servicio, de apellido mapuche. Este sujeto, junto a otros golpeó a una persona por el solo hecho de tener los mismos nombres y apellidos del presidente de los funcionarios de esa entidad. En el otro caso, en plena Plaza de Armas de Puente Alto, los militares acorralaron a las personas que estaban conversando, las tiraron al suelo y les dieron de culatazos. Uno de los que estaba siendo golpeado, reconoció al que lo hacía y mirándolo le dijo: amigo, déjame irme por el lado donde nadie me vea ¿quieres? Lo que el soldado le contestó es irreproducible.A mi amigo lo que más le dolió, es que, el que lo estaba golpeando era compañero
del mismo club deportivo y jugaban en la misma división. Los golpes pasaron; pero lo que nunca pasó fue el dolor de ser golpeado por un colega deportivo y además, de un apellido inconfundible para nosotros los chilenos. En Pirque y en los campos chilenos, se dieron muchas situaciones que hasta el día de hoy a muchos lastiman. Cuando se implantó la ReformaAgraria, se sucedieron casos dolorosos. A todos aquellos que no profesaban afecto a la nueva «administración», quedaron despedidos y a muchos les quitaron sus casas y las tierras en donde vivían, aplicándole un famoso articulado de ley, que todavía le duele; los acusaron de comunistas y adiós. A otros les entregaron terrenos, en algunos casos, varias hectáreas. A los que le tocaron grandes extensiones de terreno, no hallaron qué hacer, no supieron trabajarlas; tampoco tuvieron los medios para hacerlo y las comenzaron a vender, a los mismos dueños, a los cuales se las habían quitado. Muchos de ustedes dirán ¿Por qué nos cuenta esto? Muy sencillo. En la Araucanía, nuestros hermanos mapuches hicieron lo mismo. Comenzaron a vender sus terrenos, a muy bajo precio, a otros, los hacendados se los compraron recurriendo a diversas artimañas (debe considerarse que, la gran mayoría de los mapuches, no sabían leer ni escribir). Al final, se han quedado sin nada y en estos momentos quieren recuperar sus tierras. Los métodos, a lo mejor no son muy santos; pero me parece que si el gobierno quiere parar
toda esta escalada de violencia, lo que debe hacerse es una revisión de todas las ventas, de las escrituras, de las famosas cesiones de derecho, firmas y todo lo que atañe a una escritura legalmente realizada. La famosa CONADI, según Ley Nº 19253 y publicada el 5 de Noviembre de 1993, debiera revisarse su estructura, sus reglamentos, sus estatutos, etc. y como dijo un antiguo Presidente: dejen que las Instituciones funcionen. Los dirigentes deportivos, no solo de nuestro país, sino que también del extranjero, se las traen, en esto de irse para el lado que más les conviene. Y si no me cree, déjeme contarle una cosa. El partido de revancha de los dos equipos más populares de Argentina, para dirimir quién sería campeón de la Copa Libertadores de américa: léase Boca Junior y River Plate, se jugó en España. El nombre de la Copa evoca a San Martín, a Bernardo O’Higgins Simón Bolívar; Sucre, etc. Lo paradójico del caso es que nuestros antepasados lucharon,algunos hasta la muerte, para liberarnos del yugo español y ahora, poco menos que les rendimos un homenaje al jugar este partido definitorio, en un estadio español. No tenemos «remedio».
22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sábado 15 de Diciembre de 2018
Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604
22 8500549
Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas
DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Sábado 15 de Diciembre de 2018
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN HOY PARTEN LAS PISCINAS a partieron las quemantes Y y peligrosas calores, pero felizmente nuestra población
cuenta con 2 flamantes piscinas que hace 20 largos años, como un milagro, cayeron del cielo, para refrescar al pueblo pobre que tanto sufre en verano y para terminar para siempre con las tragedias en el canal y río que se llevaba a nuestros niños, este es el más valioso valor humano que tienen estas piscinas para la tranquilidad y alegría de nuestros niños que esperan con ansiedad que comience la nueva temporada del feliz verano en sus piscinas. Esta comienza hoy sábado a las 15:00 horas. Nuevamente la mantención ha sido de película con el eterno supervisor municipal Ramón Vásquez y su equipo de operaciones, la mano fiel del gran jefe Juan Carlos Garay,
POR EXTRAVIO DE (T.I.P) DE GENDARMERIA DE CHILE Nº 12972 .
director de Dimao. Además del corazón noble y social de nuestro alcalde Germán Codina y de su administrador municipal, Cristian Gore. Estas son las verdaderas obras sociales y humanas que hay que reconocer y destacar. Nosotrosquefelizmente tenemos y compartimos estas milagrosas piscinas, los pobres también tenemos derecho y ojala Dios lo quiera y haga el milagro para que los gobiernos de turno, construyan piscinas en todas las poblaciones pobres, donde también hay niños que se queman y ahogan con el quemante sol, por esta
razón a nuestro refrescante recinto yo lo bautice como una «isla en el desierto». Nuestra eterna gratitud también para Víctor Hugo Rojas con su periódico del pueblo el Puente Alto al Día, quien también tiene su gran historia en esta obra tan humana que hoy es la alegría del pueblo más pobre. Así que además de agradecer a todos los grandes personajes que todos los años le dan vida a estas piscinas, que este feliz día de nuevo empieza a funcionar para la alegría y que tiene sus puertas abiertas para todo nuestro pueblo, solo exigimos respeto y el mejor comportamiento para tener de nuevo, el mejor veraneo del pueblo pobre. Ojalá así sea.
AGRADECIMIENTOS SALVADOR ENRIQUE URRA BARRIENTOS (CHICHO) (Q.E.P.D) Nacido 20 julio 1964 Fallecido 7 diciembre 2018 «No lloren por el que muere que para siempre se va, velen por los que se quedan, si los pueden ayudar. Cuando ustedes me estén despidiendo con el último adiós de este mundo,no me lloren que nadie es eterno, nadie vuelve del sueño profundo». En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros, con una palabra de consuelo y de aliento. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestro querido esposo, padre, abuelo, hermano, tío, suegro y amigo. Sabemos que desde el cielo él también estará agradecido por saber que fueron de gran apoyo en este tan lamentable e inesperado fallecimiento. Agradecemos sinceramente a su amigo incondicional, Mario Saud Bahamóndez, a familiares, vecinos, amigos y cercanos. Familia Urra Allendes.
23
AGRADECIMIENTOS Ante la partida de nuestro esposo, padre, abuelo, bisabuelo, suegro, hermano, tío, señor DANIEL RAMÓN CORTEZ RIVEROS (Q.E.P.D) Nacido 21 julio 1943 Fallecido 09 diciembre 2018 «Damos los más sinceros agradecimientos a todos quienes nos acompañaron en la despedida de nuestro ser querido, quien ha entrado al descanso espiritual con la esperanza de la resurrección y la vida eterna, sabiendo en que llagará el momento en que estaremos todos juntos y por la eternidad,solo se ha ido adelante». Especiales agradecimientos para Municipalidad de Las Cabras por haber colaborado para el traslado de tantas personas que viajaron de esa localidad a despedir a nuestro ser querido. A tantas personas amigas que viajaron desde San Vicente de Tagua Tagua. Al Club Adulto Mayor Laurita Vicuña de Las Cabras; al personal de la Unidad Coronaria del Sótero del Río; a compañeras de trabajo de la Clínica Alemana, al Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, al Club de Caza y Pesca Los Pumas, Club de Pesca Los Zorros, Club de Pesca Arcoiris, Club de Pesca Cordillera, Club de Adulto Mayor Eugenio Matte. Empresa Patricio Ríos, Prelec. Brigada Vulco; Empresa Vulco S.A.,Agrupación de Pensionados de la CMPC, Grupo de Ex Alumnos de la Escuela Consolidada, Ex Alumnos de la Promoción 1961 y Ex Alumnos de la Fundación Domingo Matte Mesías.
Nuestros mayores agradecimientos a tantas personas amigas que nos acompañaron en todo momento hasta la despedida en el Cementerio Sacramental de San Bernardo. Que Dios mucho les bendiga a todos. Agradecen: Familia Cortez Riveros - Familia Carvajal Cortez Familia Carvajal Soto - Familia Torres Cares.
24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Sรกbado 15 de Diciembre de 2018