Nº3.895
Sábado 1 de Agosto de 2020 / año LVII, Puente Alto - Chile
Página 7
Página 6
Página 14
Página 16
Ley que prohíbe a las pymes, ferias y negocios de barrios entregar bolsas plásticas entra en vigencia el lunes. Pirque lideró proyecto que se convirtió en ley.
Página 2
2
Sábado 1 de Agosto de 2020
Le pidió el auto a la mamá
para ir a robar más de 25 millones de pesos
A
disposición del Juzgado de Garantía de San Vicente de Tagua Tagua, quedó un sujeto con domicilio en esta Capital de Provincia que fue detenido por la PDI en el marco de una investigación relacionada con el violento robo que una banda de delincuentes ejecutó en San Vicente de Tagua Tagua. De acuerdo a la información de los medios de la zona, detectives de la Brigada de Investigación Criminal de esa comuna realizaron diligencias que se relacionaban con el robo de 25 millones de pesos que afectó a un comerciante agrícola. De acuerdo a los antecedentes contenidos en la carpeta de investigación el hecho delictual se produjo el pasado 21 de julio, después que la víctima realizara una transacción bancaria en una sucursal en San Fernando. LA RASTRO SEGUIDO POR DETECTIVES Los detectives lograron establecer que después que el afectado hizo el retiro de la importante suma de dinero y en su retorno a su domicilio ubicado en San Vicente de Tagua Tagua, a mitad de camino, se detuvo en un establecimiento comercial de comida rápida. Según se estableció, la parada se efectuó en un sector conocido como Los Rastrojos y
cuando la víctima, que había sido seguida desde la entidad bancaria, se encontraba comprando, fue abordado por un sujeto que le arrebató los 25 millones de pesos. El delincuente para huir del lugar destrozó una mampara para escapar del local y abordar un automóvil que lo estaba esperando con el motor en marcha, situación que finalmente condujo a los detectives a una casa en Puente Alto. Según lo descrito por el diario “El Rancagüino” por solicitud del fiscal de turno de San Vicente de Tagua Tagua, se efectuaron una serie de diligencias consistentes en toma de declaración a la víctima y testigos, además de recuperar registros de cámaras de vigilancias, lo que permitió en primera instancia posicionar un vehículo de color negro, de alta gama, de acuerdo a lo descrito. Si bien se tenían las características del móvil, éste mantenía las placas patentes ocultas al momento de efectuar la sustracción de dinero. Pese a lo anterior, los oficiales policiales efectuaron el mismo recorrido que la víctima efectuó el día del robo, diligencia que incluyó detectar las cámaras de seguridad existentes en el sector. Esto permitió detectar locales con circuito cerrado de vigilancia, logrando establecer que el comerciante había sido
La ubicación del vehículo de la fotografía permitió la detención de un sujeto que está siendo investigado por el robo de 25 millones de pesos.
seguido por los imputados. El vehículo negro en el cual huyeron fue avistado en otros lugares, pero esta vez con sus placas patentes a la vista, pudiendo establecer el último domicilio registrado y asociado al auto. De igual manera, se pudieron rescatar las características físicas de los ocupantes del auto y parte de las vestimentas utilizadas al momento de
Cámaras detectan a tres delincuentes en un auto robado
P
ersonal SIP fiscalizó el móvil y a los antisociales, procediendo a sus detenciones. Carabineros de la 38ª Comisaría detuvo a 3 sujetos por el delito de receptación, quienes de acuerdo a la investigación policial circulaban en un automóvil que había sido robado mediante la intimidación. Los hechos quedaron al descubierto por un comunicado radial de la Central Municipal de Cámaras de Puente Alto, cuyo operador manifiesto que por la Caletera de Av. La Serena con Av. Gabriela, en el bandejón se encontraba un vehículo el que mantenía un encargo por Robo. Los antecedentes fueron puestos en conocimiento del personal policial territorial, en este caso de la 38ª Comisaría de Puente Alto, concurriendo al mencionado lugar. De hecho personal de la Sección de Investigación Policial (SIP), acudieron al sitio del suceso
En este vehículo se trasladaban tres delincuentes comunes que fueron detenidos por carabineros de la SIP de la 38ª Comisaría.
procediendo a la fiscalización del móvil y de sus ocupantes. Producto de lo anterior, se logró la detención de tres sujetos adultos, los que además no portaban su permiso temporal, infringiendo la normativa sanitaria vigente en tiempos
de pandemia. De acuerdo a lo que se informó, los detenidos mantienen antecedentes por receptación y robo con intimidación, quedando a disposición del Juzgado de Garantía por éste nuevo ilícito.
Patente fue la pista clave que llevó a los detectives hasta el inmueble del sujeto que fue detenido en Puente Alto. ejecutar el delito. Producto de lo anterior, la línea de investigación se centró en la mujer que aparecía como propietaria del móvil que no registraba encargos policiales de ninguna especie. Tras establecer la red familiar se estableció que uno de sus hijos tenía las características de uno de los involucrados y registrado en las grabaciones en video de las cámaras de seguridad. La situación se puso en conocimiento del Ministerio Público y el fiscal de la causa, gestionó la orden de entrada y registro al inmueble del sospechoso y por supuesto la respectiva orden de detención que se ejecutó a inicios de la semana, logrando la incautación del vehículo utilizado en el atraco y dos millones de pesos en efectivo, que el detenido tenía en su poder y que se presume era parte del botín. El detenido quedó a disposición del Juzgado de Garantía y tras la formalización de cargos se decretaron las medidas cautelares de arresto domiciliario total y prohibición de acercarse a la víctima. Al término de la audiencia se acordó un plazo de cierre de investigación de cien días. Lo anterior mientras continúan las investigaciones para dar con el paradero del resto de los integrantes de la banda.
Sábado 1 de Agosto de 2020
EN FALLO UNÁNIME
3
Corte de Santiago rechaza recurso de amparo por eventual traslado masivo de internos por Covid-19
E
n fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso amparo deducido por la Defensoría Penal Pública por el eventual traslado masivo de internos desde el Centro de Detención Preventiva Santiago 1, al recinto penitenciario El Manzano de Concepción, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19. Cabe indicar que alta tasa de contagio, la mayor parte de los imputados en el Tribunal local son ingresados al mencionado recinto carcelario. MEDIDAS TRANSITORIAS La sentencia afirma que “sin perjuicio de las facultades que en estas materias atañen a Gendarmería de Chile, de acuerdo al D.S. N° 518, de 1998, del Ministerio de Justicia, que contiene el Reglamento de Establecimientos Penitenciarios, y lo que al efecto dispone la Ley Orgánica de dicha institución, conforme a los cuales los derechos de que gozan los internos pueden ser restringidos excepcionalmente, lo cierto es que en la especie la eventual decisión de traslado obedecería a circunstancias especialísimas, que han afectado a todo el país, no solo a la población penal”. La resolución agrega que en tal virtud la máxima autoridad penitenciaria, si bien no mantiene ninguna programación de traslados masivos, señala que efectivamente pueden ocurrir, “si la situación carcelaria lo hace necesario, con el fin de garantizar derechos fundamentales de las personas
El Tribunal de alzada descartó actuar arbitrario de Gendarmería al considerar factibilidad y necesidad de traslados ante posibles contagios masivos de la población penal.
privadas de libertad. En ese sentido, efectivamente existen establecimientos penitenciarios dotados de mejor infraestructura y capacidad que
CONTACTO CON LA FAMILIA
E
n relación a las visitas, si bien se encuentran suspendidas en todos los establecimientos penales del país, los internos podrán recibir encomiendas y mantener contacto con sus familiares y redes de apoyo a través de llamadas telefónicas controladas y videollamadas mediante plataformas de redes sociales, utilizando para ello equipos computacionales destinados al efecto, situación que es común a todas las personas que se encuentran con restricción de traslado, no solo respecto de quienes se hallan privados de libertad. El fallo concluye “que, en consecuencia, el estudio de factibilidad y necesidad de traslados, dados los hechos expuestos en el recurso y las circunstancias actuales, no constituye una vulneración a la garantía del artículo 19 N°7 de la Carta Fundamental, en especial la seguridad individual, pues de lo que se trata, en último término, es precisamente proteger la vida, salud e integridad de quienes en su favor se ha interpuesto esta acción”.
permiten garantizar la salud y el bienestar de los internos y así cumplir efectivamente con todas las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad competente destinadas a evitar el contagio y propagación del COVID-19”. En consecuencia –continúa–, tales medidas, de suceder, como todas las adoptadas por las autoridades, serán de carácter transitorio y acordes a la situación crítica por la que el país atraviesa, las que por cierto se han de llevar a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y con plena observancia a todos los procedimientos y acciones preventivas exigidas especialmente por la autoridad sanitaria, que comprende la realización de cuarentenas preventivas, toma de examen PCR, utilización de elementos destinados al cuidado personal, traslado sólo de internos con PCR negativo, realización de cuarentena en el lugar de destino por 14 días, entre otras, y que la situación lo amerite.
El Tribunal de Alzada descartó actuar arbitrario de Gendarmería al considerar factibilidad y necesidad de traslados ante posibles contagios masivos de la población penal.
4
Sábado 1 de Agosto de 2020
Aportaron a campaña solidaria
En familia han llegado los aportes a la campaña solidaria en apoyo a las ollas comunes que funciona en el subsuelo del mall Plaza Puente.
Importantes aportes en alimentos son los que se han recibido durante esta última semana de campaña.
Los aportes han sido considerables de las familias puentealtinas que han dicho presentes para ayudar a quienes hoy más sufren.
Gran motivación juvenil ha existido por estar presente en esta cruzada solidaria que apoya este periódico.
Sábado 1 de Agosto de 2020
Por estos días han sido varias las comunas que Pese las críticas todos han aentrado en que la nueva hemos a la actitud de fase dehecho desconfinamiento los o tpuentealtinos r a n s i c i ó n , durante debido esta viendo a supandemia, disminución en que los siguen existiendo porfiados guarismos de contagios que que no se quedan en casa, el los obligaban a permanecer global de la accióntotal; de quienes en cuarentena esto, viven en esta ciudad, engran este ha provocado toda una último tiempo, novedad paraha elmejorado. resto de De ahí la disminución las comunas de la región sustancial de las incluido cifras en Metropolitana, orden contagios, estando Puentea Alto, que ya lleva ahora los 900 casos, meses bajo en cuarentena y con siendo que de sólo unas la mayoría suhace población semanas los confinada.superábamos Lo cierto es que 2.500. Todo esto nos lleva para que esto se produzca, las acifras estar hablando de un en orden a contagios, desconfinamiento son las que mandan gradual y las que en las comunas de lade región llevarán a la mayoría estas
comunas, a ir saliendo e integrándose a esta nueva modalidad, denominada “paso a paso”, que está llevando a cabo el gobierno para ir retomando las actividades comunales habituales, exceptuando los fines de semana en que vuelven las restricciones. Sin dudas que todos los puentealtinos esperamos que el desconfinamiento nuestro se produzca pronto, ya que, el encierro de los últimos meses, tiene a toda una comunidad sufriendo distintos síndromes, queriendo volver a cierta normalidad lo antes posible. Pero, nada de esto se puede alcanzar si la propia ciudadanía no se involucra en estas medidas,
ya que, el denominado “paso a paso”, no sólo es una disposición decretada por las autoridades, sino que se va a producir cuando las condiciones comunales estén dadas y en esto tiene mucho que ver el comportamiento de las personas en orden a la prevención y a no ¿ESTAMOS PREPARADOS? relajarse en los cuidados que se
AÚN FALTA CAMINO PESE A QUE PUENTE ALTO HA BAJADO LAS CIFRAS DE CONTAGIOS, AÚN QUEDA DISMINUIR TODAVÍA MÁS SI SE QUIERE INGRESAR ALPROGRAMA“PASO A PASO”.
Epilepsia: Cómo enfrentar esta enfermedad y qué cuidados tener en tiempos de pandemia Por el Dr. Enzo Rivera, neurólogo de Clínica Ciudad del Mar.
J
ulio César, Napoleón, Albert Einstein y Charles Dickens, fueron personas que destacaron en diferentes ámbitos, pero que tuvieron algo en común: su lucha contra la epilepsia; enfermedad frecuente en adultos mayores, que muchas veces no se diagnostica de manera oportuna y que mucho menos recibe un tratamiento integral. Crisis convulsivas, episodios de desconexión del medio y dificultad recurrente para hablar o entender, son sólo algunas de las manifestaciones de la epilepsia, enfermedad del cerebro que se produce por una anormal descarga eléctrica de las neuronas y que puede darse a cualquier edad. De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este trastorno cerebral afecta a más de 50 millones de personas en el mundo, y se diagnostican cada año alrededor de 2,4 millones de casos nuevos. En Chile la padece el 2,2% de la población, es decir, cerca de 400.000 personas, las que pertenecen en mayor proporción a pacientes en las edades extremas de la vida y con una situación socioeconómica de riesgo. La epilepsia constituye además una causa muy importante en el deterioro de la calidad de vida, ya que las crisis son impredecibles y causan daño físico y psicológico, no permitiéndole al paciente rendir bien en su trabajo o donde estudie, limitando su interacción social y disminuyendo la autoestima. Uno de cada 3 pacientes con epilepsia sufre de depresión en algún momento de su vida, y la tasa de suicidio puede ser dos a diez veces superior al de la población general. Por otra parte, el riesgo de mortalidad también duplica o triplica el promedio, lo que constituye una verdadera carga, tanto para el paciente como para su familia. Los síntomas varían de una persona a otra y se suceden en el tiempo, repitiéndose de forma similar. Además, el tipo de crisis epiléptica dependerá de la parte afectada del cerebro. Para tener una idea, el temblor de una extremidad, visión de objetos simples, un olor característico, alteración breve de conciencia o crisis convulsivas, son algunas de las manifestaciones más frecuentes. El diagnóstico de esta patología se lleva a cabo mediante dos etapas. La primera es a través de una entrevista detallada al paciente, además de datos entregados por los familiares y amigos que hayan sido testigos de las crisis epilépticas. La segunda etapa, en tanto, corresponde a algunos análisis médicos, como un electroencefalograma e imágenes por resonancia magnética del cerebro. El electroencefalograma es el registro gráfico de la actividad eléctrica cerebral, es un examen sencillo e indoloro que demora sólo 20 minutos y permite identificar el sitio de donde se inicia la descarga eléctrica anormal del cerebro. En relación al riesgo de contagio por Covid-19, los pacientes con epilepsia no deben temer por esta condición, ya que esta enfermedad no es una condición que disminuya las defensas del cuerpo, afecta las vías respiratorias o el sistema cardiovascular. Sin embargo, se deben mantener las precauciones generales que sigue el resto de la población. En especial, es muy importante evitar caer en la ansiedad y la depresión, ya que éstas afectan directamente la posibilidad de tener crisis, por lo que consultar al especialista es muy importante. Del mismo modo, en estos tiempos es necesario proteger las horas de sueño y no olvidar el horario de los medicamentos. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
deben adoptar. De ahí, que a Puente Alto aún le falta camino por recorrer –pese a que ha venido disminuyendo sus cifras de contagios-, ya que no sólo los guarismos tienen que registrar este descenso, sino que también se debe dar un retorno lento de la movilidad, así como también los servicios hospitalarios y de urgencias, deben reflejar una disminución notable en las cifras y en la capacidad de atención en orden al covid-19, lo que se ha registrado, pero aún quedan atisbos de que el virus está conviviendo con los habitantes de
5
esta capital provincial. Entonces, los puentealtinos si queremos entrar pronto en esta etapa, debemos hacer un nuevo esfuerzo por bajar aún más estas cifras y nos propongamos a mantenerlas, para lo cual se requiere de una conducta preventiva que debamos adoptar todos, aun cuando entremos en esta primera atapa, ya que de lo que nos tenemos que cuidar por estos días y los que vienen, es no subir en contagios y, posteriormente, en no tener un rebrote; pero, para esto, aún nos queda camino por recorrer.
E
l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a los funcionarios de carabineros de Pirque, junto a su grupo de amigos de la unidad policial, que, la semana pasada, realizaron una “olla común” para repartir alimentos a los vecinos más necesitados de la vecina comuna. Lo singular de esta acción, es que los propios funcionarios de carabineros fueron los que prepararon los platos de comida y después los entregaron a los vecinos pircanos. Reciban todos quienes colaboraron en este acto solidario, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo. Felicitaciones. PREOCUPACIÓN ANTE TODO Durante la semana se pudo ver cómo una unidad del Departamento de Emergencia Municipal de Puente Alto trabajó intensamente por mejorar la captación de aguas lluvias que existe en las afueras de los talleres del metro de esta ciudad, que, con las últimas lluvias, provocaba la inundación de esta concurrida vía, teniendo, incluso, los conductores que ocupar las aceras para transitar y lograr sortear la acumulación de aguas lluvias existentes en este lugar. Una medida que denota preocupación y que se antepone a futuros colapsos climáticos. Y QUÉ HAREMOS CON LAS FILAS Una de las principales preocupaciones que existe en torno a una eventual desconfinación es qué pasará con las largas filas que se hacen en distintos centros públicos, de la banca y otros servicios, los que, en plena cuarentena, mostraron largas filas, y, en alguna opción del “paso a paso”, será el doble. Es una situación muy complicada la que se está gestando en todas las comunas, ya que, pareciera, hemos optado por la modalidad de las filas para realizar cualquiera de los trámites diarios que un usuario debe realizar. Los diferentes estamentos, al menos locales, debieran preocuparse de este tema y buscar alternativas, para evitar las aglomeraciones. SITUACIÓN DE CALLE Otras de las modalidades que se están observando en estos últimos tiempos, es la de personas en situación de calle y que están viviendo en cualquier “chocita”, por ellos levantada, con nylon y cartón, donde se guarecen durante las frías noches de invierno. Es fácil apreciar en cualquier terreno baldío o, incluso, en terrenos particulares y plazas públicas, varios de estos improvisados refugios donde habitan seres humanos que no tienen donde vivir. Lamentablemente, esta es otra cara que nos está dejando la pandemia y la crisis que hoy enfrentamos.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl pald@puentealtoaldia.com FONO: 22 850 0666 -
6
Sábado 1 de Agosto de 2020
“Yo no soy partidario del regreso a las
clases presenciales” buena, era la de darle un poco de auge a los almacenes de barrio y tratar de instalar la tarjeta solidaria para que se pudiera comprar en los almacenes de barrio. Porque viera usted lo que se gasta en las cajas. Yo creo que si les das una tarjeta se puede potenciar los almacenes de barrio. -¿Cómo ha visto a los coleros de las ferias? ¿Mucho de sus ingresos depende de las ferias? Si bien no están establecidos, para ellos las ferias son vitales. -Sí, ellos medianamente organizados. Desde que se inventaron las ferias siempre ha habido coleros. No hay forma de formalizarlos. Lamentablemente es así. Y mientras existan ferias va a haber coleros. Y ellos no tienen pensión, no reciben ninguna cosa. Lamentablemente dependen de los que les dé el gobierno.
El concejal Juan Marticorena manifestó que se debe prolongar la enseñanza vía online. Asimismo cree que falta mucha ayuda por entregar a las familias.
C
umpliendo su último periodo como concejal de la comuna, Juan Marticorena Franco, conversó con PALD, sosteniendo que el municipio ha reaccionado bien ante la crisis sanitaria. Asimismo, cree que hubiese sido mejor entregar dinero directo a las familias para que apoyen a los negocios chicos y no la entrega de cajas que al final, dijo, beneficiaron a las grandes cadenas. ALMACENES DE BARRIO -¿Cómo evalúa la respuesta que ha dado el municipio de Puente Alto a las innumerables situaciones que ha acarreado la pandemia? -Mira creo que como municipio estamos trabajando bien, con las ideas que tiene el alcalde. Se está
restableciendo todo lo que ha traído la pandemia gracias a todas las medidas que se han tomado. He andado por varios lados. La gente lo ha tomado bien. -¿Qué es lo que más destaca del trabajo del municipio en relación a las respuestas que ha entregado? -Todas las respuestas, desde el alcalde hasta el último funcionario, han tratado de solucionar los problemas lo más rápido posible. -¿Cuáles son las necesidades actuales de las personas en las poblaciones? ¿Las principales carencias que hay actualmente? -La gente lo más que quiere es tener algo para sobrevivir, para vivir mejor dicho. Tener su alimentación. Creo que una de las ideas que era muy
ÚLTIMO PERIODO COMO CONCEJAL -Ahora, sobre la cesantía y se los he preguntado a otros concejales, ¿cómo el municipio puede ser el interlocutor para que se lleven a cabo obras para absorber mano de obra? -Bueno hasta antes de la pandemia se estaban haciendo ferias laborales. Pero con todo esto los empresarios optaron por cortar todo el movimiento. Hay una feria on line creo. Pero hay que hablar por intermedio de la Subdere para
absorción de mano de obra. Aquí en la municipalidad no han despedido a nadie y otros están trabajando desde la casa. Creo que eso es un buen atisbo para más adelante. Creo que hay que tratar de traer empresas que den mano de obra a los puentealtino. -Respecto al tema sobre el año escolar, ¿es posible o no es necesario que los alumnos vuelvan a clases presenciales? -Yo no haría que volvieran a clases. Muchos viven con los abuelos. Sería un caos. Yo creo que sigan como están y que hagan clases telemáticas no más. -¿Cómo se reorganiza el comercio que está por el suelo? -Se está tratando por intermedio del departamento de aquí de la muni. Estamos tratando de solventar algo por lo menos. Tratando de reordenar las platas que están llegando para ayudar a algunas pymes que están muy mal. La mayoría paga arriendo y habrá que hacer un reglamento para ayudarlos a subsistir. -Creo que está al tanto de la ley de la restricción de la reelección de algunas autoridades. Me imagino que hay un sabor agridulce ahí. -Sí, yo lo siento por la gente. Me he entregado tanto y me quedé para adentro cuando salió la ley. Pero entiendo que hay que renovarse. De alguna otra forma estando o no en el municipio estaré haciendo algo por la gente. Para poder estar con la gente.
Adultos mayores: salidas y plebiscito
M
articorena es uno de los concejales más cercanos a los adultos mayores, de ahí que hizo un llamado especial para que se siguieran cuidando, tal como la mayoría lo ha hecho. Cabe mencionar que esta semana el Ministerio de Salud aclaró que los mayores de 75 años no necesitan permiso para salir durante una hora al día, de acuerdo a la nueva disposición sobre salidas controladas en comunas en cuarentenas y en transición. Incluso, podrán concurrir a votar en el plebiscito del 25 de octubre por una nueva Constitución. El ministro Enrique Paris dijo que “los adultos mayores tienen derecho a salir porque deben fortalecer su musculatura y sus huesos”, en referencia a las recomendaciones efectuadas por los expertos. También aclaró que no es obligación que salgan acompañados, y que solo deben portar su carnet de identidad y usar mascarilla.
Sábado 1 de Agosto de 2020
7
“La pobreza que existe en la comuna, es mucho mayor a lo que se pensaba”
De manera sencilla, pero directa, el edil pircano fue claro en sostener que la pandemia reveló altos índices de pobreza, más allá de lo que consideraban las estadísticas oficiales. algunos acuerdo en el concejo como una Ordenanza Municipal del uso estricto de mascarillas en toda la
El concejal Patricio Domínguez conversó con Pald y abordó la realidad actual de Pirque.
¿
solicitado por el Alcalde en relación a la ayuda social y todo lo que vaya en beneficio de nuestros vecinos. Una de cosas importantes también ha sido la canalización de ayuda a las familias que nos han solicitado a los Concejales y hemos tenido favorable respuestas del Municipio ¿Cómo califica el rol del alcalde
Cómo evalúa a la fecha la respuesta del municipio ante la
pandemia, en especial en la ayuda social?
Comuna además hemos aprobado lo
A pesar de los escasos
recursos tiene el municipio ha tenido una buena respuesta, y en especial de todos los funcionarios que con mucho esfuerzo están trabajando en entrega de las ayudas a la comunidad, exponiéndose al
6500 familias vulnerables que están en el Registro Social de Hogares, posteriormente a las familias que lo necesitaban se informó que se realizó casa a casa sin distinción empezando por todos los villorrios de la comuna. ¿Qué incidencia han tenido los concejales en las medidas adoptadas por el municipio para colaborar con los vecinos en medio de esta pandemia?
-En realidad se han tomado
en medio de esta crisis?
-Evidentemente que esta crisis se
ha tratado de llevar de la mejor manera posible, dentro de la limitaciones que tenemos, tanto el Alcalde, Concejales han sido fundamentales para poder enfrentar de buenas manera esta Pandemia. ¿Hay sectores de Pirque que aún siguen sin recibir ayuda?
-Es evidente que no alcanzara
para todos los que quisiéramos porque siempre las necesidades son muchas
comuna?
-El procedimiento de
entrega de las cajas de alimentos vino con un instructivo de gobierno, pero se determinó priorizar al 70% de un universo
ir en ayuda de todas esas familias que lo necesitan. El Alcalde nos ha informado que se está trabajando para que de todas formas se cubran todos los sectores de la Comuna que no han recibido dicha ayuda. ¿Qué aspectos quedaron al descubierto en la comuna tras esta pandemia?
-Los altos niveles de
desigualdad y pobreza que existe en la comuna, es mucho mayor a lo que se pensaba. Existe una irracionalidad de la clasificación que Estado que tiene a esta Comuna en materia de recursos, catalogada como RICA, para el Fondo Común Municipal y por lo tanto nos quitan muchos recursos que recaudamos (62%) para entregarlos a otros municipio en circunstancias que tenemos muchas necesidades sociales, por lo cual se ha insistido en tener una nueva reevaluación para poder obtener mayores recursos. la reelección, la si se promulga
¿Usted estuvo de acuerdo las cajas de alimentos en la
Municipio está viendo la forma para
¿Cómo califica la ley que limita
riesgo de contagio. con la forma de repartir
y los recursos escasos. Pero el
Asimismo calificó el rol de los concejales y el alcalde como positiva ante la magnitud de la pandemia.
tal como fue despachada impediría, por ejemplo, que el alcalde Balmaceda y usted no puedan ir por un periodo más?
- Yo personalmente estoy
totalmente de acuerdo, pero considero que limitar la reelección de Autoridades no es suficiente. Se necesita Cambiar la Constitución.
8
Sábado 1 de Agosto de 2020
MONUMENTO NATURAL EL MORADO CUMPLE 46 AÑOS
Conaf anuncia reapertura gradual de los parques
Se tomará la temperatura a quienes asistan a visitas guiadas, cuyos grupos no deben pasar de 15 personas.
E
l 19 de julio de 1974 mediante el D.S. Nº162 del Ministerio de Agricultura se crea el “Parque Nacional de Turismo El Morado” en el sector denominado “Valle de Morales”. Sin embargo, el 28 de diciembre de 1994 se re-clasificó como “Monumento Natural El Morado”, anexando 9 hectáreas más en su vertiente suroriental, a fin de permitir el establecimiento oficial de su sede administrativa y el puesto de control de visitantes. El Morado, se ubica a 93 km. de Santiago, en la comuna de San José de Maipo, Provincia Cordillera, Región Metropolitana y comprende una superficie de 3.009 ha. A este monumento natural se llega a través del camino público G-25 que une San José de Maipo con Baños Morales. Este lugar se destaca por preservar muestras vegetales de alta montaña, típicas de la zona mediterránea de Chile Central y por su situación climática que permite el desarrollo de una fauna típica de Cordillera.
CE
COMENTARIO EVANGELICO
La zona actualmente se mantiene cerrada a visitantes debido a la pandemia del Covid-19, aunque siguen en el sitio los guardaparques para resguardar el patrimonio natural, además de realizar labores de mantenimiento. “En un año en que nuestra Conaf cumple 50 años de vida y nuestro monumento natural cumple 46, quiero resaltar y agradecer el gran trabajo que han hecho día a día nuestros guardaparques por preservar y conservar esta gran obra de la naturaleza, demostrando pasión y compromiso por lo que hacen”, expresó Alex Madariaga Jara, director de la entidad en la Región Metropolitana.
REAPERTURA DE PARQUES Por otro lado, Conaf anunció el inicio del proceso de planificación de reapertura de los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos nacionales que integran el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). La medida se abordó con cada una de las regiones, donde se abordó fechas posibles para la apertura
El Morado cumplió 46 años como Monumento Natural.
gradual, como asimismo las medidas de seguridad ante el Covid-19. Así lo dio a conocer el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Munita, quien resaltó que este proceso se efectuará en acuerdo con las regiones, donde se considerará, dijo, las opiniones de todos los actores, desde las autoridades regionales hasta las comunidades aledañas a las áreas protegidas. “Además, contamos con un protocolo de apertura gradual de estas unidades, que fue trabajado internamente, pero que cuenta con la validación del Ministerio de Salud”, resaltó. En tanto, el gerente de Áreas
Refugio Eterno
Silvestres Protegidas de Conaf, Italo Rossi, expresó que la medida se efectuará respetando las condiciones de cada comuna y región. Conjuntamente con la solicitud de probables fechas de reapertura, ya se está sociabilizando al interior de Conaf el protocolo de reapertura y de las medidas que se deben implementar para ello. El protocolo precisa que “si la unidad de área silvestre protegida se encuentra ubicada en alguna de las comunas declaradas en cuarentena obligatoria por el Ministerio de Salud, permanecerá cerrada al uso público mientras dure la cuarentena”.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
“Señor, tú nos has sido refugio de generación en generación. Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios. Vuelves al hombre hasta ser quebrantado, y dices: Convertíos, hijos de los hombres. Porque mil años delante de tus ojos son como el día de ayer, que pasó, y como una de las vigilias de la noche. (Salmo Cap. 90, versículos 1 al 4). Unos de los rasgos más complejos y desagradables del ser humano es la ingratitud, definida como aquella falla del carácter, de la esencia del alma, que hace que la persona, que se supone racional, olvide los favores recibidos y sea mal agradecida con aquellos que le ayudaron a crecer y desarrollarse. Bien lo saben padres, hermanos y amigos. Y no pocos y pocas cónyuges. Y también muchos hijos, que han tenido que soportar como sus padres favorecen al que los arruina y no reconocen el cariño de los que los aman y ayudan. Y aún más, lo toman como obligación, sin
reconocer su amor y cuidados. Por eso el Salmista, en este caso el gran Moisés, varón de Dios, le enseña a Israel a reconocer que Dios, el Creador, ha sido siempre, de generación en generación, su refugio. Refugio Eterno es Dios. Él nunca olvida ni deja a los que le reconocen y obedecen; aquellos que tienen respeto por su Palabra y se cuidan de hacer el bien y no el mal a su prójimo. En los tiempos que vivimos, con el mundo revuelto en tanta cosa no predecible, donde a lo malo se le llama bueno y viceversa, muchos se
olvidaron de Dios, tal como ocurrió en los días de Noe. El hombre se ufana de que todo lo hace él, por su capacidad. Y muchos no quieren considerar a Dios en su vocabulario. Pero Dios está aquí. Presente para toda vida, al alcance de nuestras plegarias. Si usted clama a Él, a través de su Hijo Jesucristo, le encontrará y le ayudará en su necesidad. No acuda a cisternas rotas, ni confíe en montes humanos, los que podrían ayudarle, pero normalmente fallan. Venga a Dios, refugio eterno a través de Jesucristo. Él vive. Y escucha. Y actúa.
Él perdona, salva y sana. Venga a Él, pues solo Él es refugio eterno, de generación en generación. Hágalo y verá como su vida cambia y su aflicción termina. Señor tu nos has sido refugio de generación en generación. Amén. Como no podemos reunirnos en Concha Toro 0256, Catedral Evangélica de Puente Alto, en reuniones presenciales, por la pandemia, lo invitamos a orar a Dios y a escuchar su Palabra a través de Facebook y Youtube en Impch Puente Alto, los martes, jueves y domingos a las 17:00 horas, cinco de la tarde. Le esperamos. . QUE DIOS LE BENDIGA.
Sรกbado 1 de Agosto de 2020
9
10
Sábado 1 de Agosto de 2020
AQUÍ BAJOS DE MENA:
Villa El Almendral cumplió 20 días con su “olla solidaria”
La encargadas de la olla solidaria se fotografían.
L
a Villa El Almendral de Bajos de Mena está cumpliendo 19 días de “olla solidaria”, por medio de la cual apoyan a los vecinos que en estos momentos lo están pasando mal con el tema de la cuarentena. A falta de dirigentes vecinales por no contar con Junta de Vecinos que represente a esta villa, la señora Cecilia Aguilera Sepúlveda, tomó el mando de esta cruzada, debido a que había mucha gente que necesitaba ayuda. Por la tanto, esta vecina juntó a 6 personas del sector y formaron la “olla solidaria” Villa El Almendral, en donde con su delantal, gorritos, guantes y credenciales, se dispusieron a trabajar por los más necesitados. PALD llegó hasta el lugar donde se reparten 64 almuerzos los días lunes, miércoles y viernes, donde conversamos con la señora Celia Aguilera y Claudia Godoy Vásquez: “El lunes 13 de Julio comenzó esta olla solidaria y estamos repartiendo los días lunes, miércoles y jueves, entre 50 y 70 almuerzos diarios, donde recibimos la ayuda del municipio a través del alcalde Germán Codina, que nos trajo el fogón, el fondo, la olla arrocera, la tetera, el cilindro de gas, una vez a la semana nos trae mercadería para cien raciones,
además que los mismos vecinos nos cooperan”. Con las ferias libres del sector, señalan, lamentablemente no han tenido suerte ya que no han tenido aportes de los comerciantes; el que sí llegó con su aporte solidario fue el concejal Oliver Mellado, el almacén Los 4 Hermanos y Bravo Vergara, y Carnicería Los Gemelos. David Lemus, dueño de la Imprenta “Laser”, quien coopera con esta olla solidaria, comenta que solamente se entregan almuerzos los lunes, miércoles y viernes y que no se puede el fin de semana, debido a que no cuentan con aportes. Las personas que trabajan por esta linda causa son: Cecilia Aguilera Sepúlveda (gestora de la olla solidaria Villa El Almendral), Claudia Godoy Vásquez (dueña de casa donde se cocina), Katherine Peña Castro, Sara Sepúlveda Ruz, Fabián “Elvis” Lobos Ávila y David Lemus (coordinador general de la olla solidaria). Esta olla solidaria se ubica en el pasaje “El Clarinete” #01264 Villa El Almendral de Bajos de Mena, hasta donde pueden llegar todos los que quieran aportar. Trabajadora de aseo recibe su almuerzo.
Sábado 1 de Agostro de 2020
11
PUENTE ALTO MÁS CONECTADO:
Organizaciones locales
podrán obtener su personalidad jurídica de forma 100% digital
P
roducto de la pandemia y las cuarentenas instruidas
por
el
Gobierno, durante el mes de marzo se suspendieron todas las reuniones y actividades grupales en la comuna. El aislamiento
afectó
de
manera directa a muchas organizaciones que pretendían tramitar sus personalidades jurídicas. Sin embargo, hoy se vuelven a ilusionar con la anhelada constitución tras la implementación de esta nueva modalidad en línea.
El alcalde de Puente
Alto, Germán Codina, dice que a través de esta idea, “muchos vecinos podrán realizar todo el proceso de manera más rápida, sin contacto con las personas para evitar contagios y 100%
digital. Conozco las necesidades
plataforma que se va
que tienen las organizaciones, y
utilizar para poder realizar
por eso es muy importante que en
la reunión y acreditar la
este momento puedan postular a
asamblea por medio de un
los programas del Gobierno o los
código qr”, comentó.
Fondo Concursables”, expresó.
La Municipalidad de Puente
municipal que funciona con
Alto, a través del Departamento de
la Clave Única, el secretario
Gobierno Abierto, Transparencia y
municipal, Miguel Ángel
Tecnologías Digitales, creó este nuevo
Román, comenta lo siguiente:
sistema que reduce los procesos de
“Los canales electrónicos
tramitación de tres semanas a cerca de
vienen a facilitar procesos.
seis días hábiles.
Nosotros hemos entendido
Según José Luis Jiménez,
que estamos en cuarentena,
jefe del mencionado departamento,
pero que debemos seguir
“nos logramos dar cuenta que
ayudando a constituirse
podíamos entregar un mejor
y dar vida a nuevas
servicio a la comunidad con
organizaciones a través
todos los trámites en línea,
de las nuevas tecnologías
como solicitar un ministro de
que hoy nos favorecen”,
fe, ingresar todos los datos de
explicó
la agrupación en la página
web, adjuntar el libro de socio
mpuentealto.cerofilas.gob.
de manera digital, elegir la
cl todas las agrupaciones
Tras dar vida a la iniciativa
En
el
sitio
web
La iniciativa municipal creada por el Departamento de Gobierno Abierto, Transparencia y Tecnologías Digitales, busca que las agrupaciones se puedan constituir y postular de manera más rápida a los diferentes Fondos Concursables.
deportivas, juntas de vecinos, centros de madre y organizaciones sociales, podrán participar en este proceso constituyente, y capacitarse para un mejor uso de las herramientas digitales.
12
Sábado 1 de Agosto de 2020
Frutas y verduras también se entregan en estos domicilios.
Brigadas municipales
realizan acompañamiento 24/7 a enfermos Covid
A la fecha, cerca de 1800 familias de Puente Alto han recibido diferentes tipos de ayuda y orientación para poder cumplir con sus cuarentenas.
T
La asistencia en alimentos es constante en personas con casos positivos.
ras la cantidad de casos activos y nuevos contagios en la comuna, el equipo municipal tomó nuevas medidas para frenar la expansión del virus. Una de ellas es la creación de las Brigadas Covid, iniciativa que busca responder a las necesidades de las familias afectadas por el virus para ayudarlos a mantener su aislamiento y llevarlo con mayor facilidad. A inicio del mes de abril, la municipalidad comenzó a distribuir diferentes apoyos: cajas de mercadería, acompañamiento psicológico, sanitización en calles y pasajes, orientación sobre los síntomas de la enfermedad y testeo PCR, son algunas labores que se están efectuando en la comuna. “Las Brigadas Covid llegan a cumplir un rol fundamental de acompañamiento. Los pacientes podrán hablar de manera directa con un funcionario municipal para que los ayude en todo momento y cuando lo que necesiten, como por ejemplo si necesitan alimentos, ayuda para pagar una cuenta o gestionar la búsqueda de algún remedio difícil de encontrar. La idea es que puedan estar en las mejores
13
Sábado 1 de Agosto de 2020
El centro de acopio de esta comuna.
condiciones posibles, y sin salir de sus hogares para cumplir con la cuarentena indicada”, expresó el alcalde de Puente Alto Germán Codina. El acompañamiento, la canalización de ayudas y atención médica durante las 24 horas del día, son algunos de los principales roles que cumplen las brigadas y los equipos de la Corporación de Salud. Por medio de las centrales telefónicas, se ingresan los datos del vecino, se solicita información de los contactos estrechos, y se inicia el proceso de seguimiento y entregas de apoyos. Se han entregado paquetes de frutas y verduras, de ingredientes para hacer el pan, mercadería, implementos de aseo, vales
de gas y otras ayudas más específicas. Por su parte, el equipo de la Corporación de Salud, continúa paralelamente con el testeo a los integrantes del grupo familias y contactos estrechos, orientación sobre la enfermedad y –si fuera necesario- ayudan en la coordinación con un centro de asistencia u hospital. La iniciativa local, hoy se ha acercado a más de 1800 familias de toda la comuna, y a través de cuatro brigadas madre y el apoyo de vecinos y las nuevas tecnologías, se pretende seguir ayudando a todos los casos positivos que existen en Puente Alto. Por medio de las centrales telefónicas, se ingresan los datos del vecino, se solicita información de los contactos estrechos.
14
Sábado 1 de Agosto de 2020
En medio de discusión ultimó a
su oponente con un disparo a la cabeza
Diversas diligencias se desarrollaron en el sitio del suceso. Hasta el despacho de la información, el homicida se encontraba prófugo.
C
on un muerto a disparos y un delincuente prófugo, culminó una riña que se registró en Bajos de Mena. Se desconocen los detalles de las divergencias que culminaron con el asesinato. Los hechos quedaron al descubierto pasadas las 21:00 horas, cuando carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena fueron requeridos en la intersección de Río Las Leñas con el pasaje Estero Parraguirre. El único antecedente que se tenía de la denuncia fue el que ingresó a través del nivel 133 es que se trataba de una pelea callejera. EL SUCESO Al llegar al sitio del suceso, observaron a una gran cantidad de vecinos y verificaron que en la esquina había un charco de sangre. Por temor a represalias los pobladores del lugar optaron por guardar silencio. La única información que se pudo rescatar en el sector es que se había producido una discusión que derivó en riña, que la persona herida había recibido un disparo en la cabeza y que había sido trasladado hasta un centro asistencial. Se aisló el sitio del suceso y en el resguardo
del lugar carabineros halló vainillas de proyectil en la calzada. Mientras se realizaban las primeras diligencias de investigación, los uniformados fueron informados que a la urgencia del consultorio Karol Wojtyla había ingresado un hombre con un impacto balístico en la cabeza. Según la información conocida, la bala ingresó por la región frontal derecha y presentaba salida de proyectil. Realizadas las consultas, se estableció que el herido fue ingresado al centro de salud por familiares, lo que posibilitó la identificación de la víctima fatal correspondiendo a la de Luis Miguel Vergara Amaya, de 34 años. De esta persona se informó que ingresó en riesgo vital por lo que de inmediato fue ingresado a la sala de reanimación. Pese a que se adoptaron todos los protocolos, la lesión por bala en la cabeza había generado un daño tal que no fue posible salvarle la vida, confirmándose el deceso a las 21:36 horas. Los hechos quedaron en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto, la que instruyó que la investigación quedaba a cargo de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, por lo que los detectives trabajaron en el lugar de los hechos y en el consultorio en el que se mantuvo el cuerpo hasta su traslado al Servicio Médico legal.
Como resultado de la labor que en su momento realizó la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena, se estableció que el autor del crimen era un peligroso delincuente habitual conocido en el sector como “El Peluca”, antisocial de 29 años, que está plenamente identificado, pero al despacho de la información se encontraba al margen de la Justicia. De la víctima fatal se detalló que presentaba antecedentes policiales desde el año 2003 hasta el 2017. Las causas estaban alojadas en el Primer Juzgado Civil de Puente Alto, Primer Juzgado de Letras de esta comuna, Segundo Juzgado del Crimen y las últimas causas en el Juzgado de Garantía de Puente Alto.
Luis Miguel Vergara murió a consecuencia de un disparo que recibió en la cabeza.
Víctima fue trasladada hasta el consultorio más cercano, pero los esfuerzos médicos resultaron infructuosos. Las lesiones eran incompatibles con la vida.
RECORDATORIO
VENDO 2 TAXIS COLECTIVOS TOYOTA YARIS AÑOS 2010 Y 2017.
JOSÉ RETAMAL MUÑOZ (Q.E.P.D) Nacido 01 noviembre 1930 Fallecido 04 agosto 2017
VENDO TERRENO, EN JOSE MANUEL
Con motivo de su 3er. Aniversario de fallecimiento, queremos recordar a nuestro querido esposo, padre, abuelito, amigo.
IRARRAZABAL
“Ya no estas, tus pasos se han alejado a tal extremo de no escucharlos, tu voz ha cesado y la sonrisa de tu rostro se ha borrado. Te has ido, pero mientras te recordemos seguirás eternamente vivo”.
Nº 0798 –A LLAMAR / 59476772
ESPOSA, HIJOS, NIETOS.
Sábado 1 de Agosto de 2020
15
EN PLENA CUARENTENA
Registros dan cuenta cómo se organizan a diario partido de baby fútbol en Bajos de Mena
A diario se juntan individuos a jugar a la pelota y de paso ponen en riesgo la salud de terceros, ante la posibilidad de brotes de contagio Covid-19.
M
ientras se hacen llamado reiterados a mantener las normas sanitarias para evitar nuevos contagios, en uno de los sectores más afectados se están organizando pichangas en una multicancha de la villa Chiloé. Actos irresponsables como el descrito por vecinos se estarían replicando en Bajos de Mena.
Desde hace unos días vecinos vienen denunciando la irresponsabilidad de un grupo de personas, mayoritariamente jóvenes, que están organizando partidos de baby fútbol en distintas horas del día, sin que le ponga freno a estas arriesgadas prácticas que posibilitan el eventual contagio de Covid-19 y propagar la enfermedad. La grave
situación se está produciendo en calle Castro (ex Villa Chiloé) con Ancud. En un video compartido en redes sociales, en plena cuarentena, se observa a individuos sin medidas de resguardo sanitario personal (mascarilla) ni con la más mínima distancia social corriendo, de manera entretenida, tras una pelota, ajenos a la pandemia que ha cobrado vidas y que
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN ENRIQUE RAMÍREZ, UN GIGANTE HERIDO ara mí y para todo los que lo conocen, fue y seguirá siendo el mejor periodista nacional, en el mundo de las letras; su pluma de oro ha dejado huellas en nuestro país y en el extranjero, en diarios y revistas. Las más importantes de nuestro país, en forma muy especial en las “Ultimas Noticias “, donde fue escalando peldaño a peldaño, hasta llegar al puesto de jefe de informaciones, donde estuvo inamovible por más de 30 largos años. Enrique Ramírez muchas veces fue premiado y galardonado como el mejor de los mejores. Además y con merecido orgullo, fue elegido presidente del Colegio de Periodistas, siendo también premiado por la Academia Nacional
P
de la Lengua. Fue profesor de profesores, en grandes Universidades, por donde pasaron cintos de estudiantes de periodismo que conocieron su talento, nobleza, profesional del gran maestro y mejor profesor. Su historia comenzó en nuestra querida población Maipo, junto a sus amados padres y familia, fue muy amigo de Juan Rojas Maldonado, quien con su talento hoy escribe desde el cielo, la misma y sincera amistad continúa con su hijo, Víctor Hugo Rojas, hoy destacado director de nuestro diario, el “Puente Alto al Día”. Pero, la brillante historia de este personaje y mejor amigo, se vio frustrada por el dolor. Un grave error médico en la clínica Universidad Católica le dio un golpe cruel, mortal. Entró caminando y salió en silla de ruedas; una inyección mal puesta en su columna, lo tiene por años viviendo una pesadilla. Dolor, impotencia y costosos gastos para su rehabilitación.
Felizmente, en todos estos años, ha tenido un ángel del cielo, su querida hija Soledad, la que jamás lo ha abandonado y ha compartido su dolor. Este gran guerrero, hoy está herido; es puentealtino de corazón, creo que ya es tiempo que se le brinde el reconocimiento, devolviéndole la mano que él hoy tanto necesita. Germán Codina, además de ser el mejor alcalde, tiene pura nobleza y corazón, hazle justicia y reconocimiento a este gran hombre, formador de periodistas; se lo merece. Muéstrale al mundo, Germán, que eres el mejor y el más humano. Un abrazo eterno a mi querido amigo, Enrique Ramírez, y que la justicia llegue para él. Así sea, lo deseo, de corazón.
tiene a gran parte de Chile confinados desde el mes de marzo. “Esto ha ocurrido en varias ocasiones, hemos llamado a carabineros, pero nunca asisten”, se indicó. Claramente lo que está pasando va en sentido contrario al interés de la mayoría de los puentealtinos y los vecinos hacen un llamado urgente a que se tomen medidas.
16
Sábado 1 de Agosto de 2020
Ordenanza municipal de Pirque que eliminó el uso de bolsas plásticas se convertirá en ley
C
orría julio del 2016 cuando entró en vigencia la ordenanza municipal que prohíbe el uso de bolsas plásticas en el comercio de la comuna de Pirque. Esta medida, que tenía por objetivo aportar con un medioambiente más sano y contribuir a mejorar la calidad de vida de los pircanos, se implementó de forma gradual y progresiva. De este modo, un año más tarde, los locales comerciales dejaron de entregar bolsas plásticas a sus clientes. Consultado por la iniciativa, el alcalde Cristián Balmaceda contó que cuando estaban evaluando llevarla a cabo, “nos asesoramos por el Ministerio del Medioambiente, pensando también en que esta política pública podría ser replicada por otras comunas y muy satisfactoriamente, hoy vemos que ya es una realidad país”. Esto, porque a partir del próximo 3 de agosto los chilenos seremos los primeros en Latinoamérica en decir “adiós”parasiemprealasbolsasplásticas que se entregan en establecimientos de comercio, ya que concluirá la última etapa de implementación de la Ley 21.100, promulgada hace dos años y que busca reducir el uso de este material y disminuir la contaminación
generada sobre el medio ambiente, especialmente los océanos. La Ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional se implementó por etapas, iniciándose con el retail y supermercados, hace año y medio, y hoy se suman la microempresa y las pymes como almacenes de barrio, pequeños negocios, y ferias libres, entre otros. “Esta gradualidad ha sido fundamental también en los ciudadanos, donde se ha visto un cambio de hábitos y adaptación a la normativa”, expresó el Seremi del Medio Ambiente RM, Diego Riveaux, y agregó que “hoy las personas han tomado conciencia y cada vez que realizan sus compras recuerdan llevar su propia bolsa reutilizable. Entienden que con esto no solo están cumpliendo con la ley, si no que se hacen parte del cuidado del medio ambiente”. De acuerdo con una estimación realizada por el Ministerio del Medio Ambiente, durante los dos primeros años de aplicación de esta ley se ha evitado el consumo de unos 5 mil millones de bolsas plásticas tipo camiseta. “Si pusiéramos la
cantidad de bolsas que hemos evitado entregar, una al lado de la otra, sumaríamos 2,75 millones de kilómetros y se ha impedido que unas 36.750 toneladas de plástico llegaran a los océanos. Con ello se ha dañado menos a las especies marinas y hemos contribuido al cuidado del planeta”, puntualiza el Seremi Riveaux. Quedan fuera de esta ley las bolsas plásticas que sirven para el envasado de alimentos (como bolsas de arroz o fideos). Tampoco están prohibidas aquellas en que su uso sea necesario por razones higiénicas o para evitar el desperdicio de alimentos. De esta forma, la bolsa de la feria, por ejemplo, que va en contacto directo con las frutas o verduras, sí podría seguir entregándose.
Core aprueba 215 millones para construir Feria Municipal en Pirque La inversión contempla la construcción y posterior puesta en marcha de un espacio destinado a los productores de la comuna y estará ubicado en el Parque Vicente Huidobro.
L
a escasa oportunidad de negocios agrícolas y pecuarios en Pirque, sobre todo luego de la crisis económica provocada por el Coronavirus, llevaron al Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE) —en su sesión plenaria del 29 de julio- a aprobar el proyecto de construcción de una feria de productos locales en la comuna. El alcalde Cristián Balmaceda destacó que “este es un proyecto que se trabajó en conjunto con el Gobierno Regional, es su idea. Queremos emplazar un centro de abastecimiento en el Parque Vicente García Huidobro, donde se puedan comercializar productos locales, que tenga estacionamientos,
áreas de venta, áreas de ocio y administración. Esto provocaría en un aumento de empleo y, por ende, crecimiento económico para nuestra comuna”. “Hoy, producto de la situación sanitaria y económica que estamos viviendo, es cuando nuestros pequeños productores y emprendedores necesitan más apoyo”, señaló la consejera Claudia Faundez. Por su parte, la consejera Paola
Chávez afirmó que “sin duda, será un aporte al desarrollo de la economía local de nuestras comunas locales. Es un proyecto para nuestros pircanos y pircanas”. “ C o m o Comisión tenemos un muy bonito desafío con este proyecto a fin de poder replicarlo quizás en otras comunas”, acotó la consejera Milenka Caballero.
La ley #ChaoBolsasPlásticas –que entrará en plena vigencia este 3 de agosto al incorporarse las Mipymes y los almacenes de barrio- se suma a la Ley REP, que fomenta el reciclaje, y a la normativa que regula los productos de un solo uso y que está siendo analizada en el Congreso.
Inicio de postulaciones para el Sistema de Admisión Escolar periodo 2021 Entre el 13 de agosto y el 8 de septiembre se encontrarán abiertas las postulaciones en la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl, la cual será la única vía para realizar el proceso de admisión.
El Sistema de Admisión Escolar (SAE) es una plataforma donde
los apoderados podrán postular a sus estudiantes a todos los establecimientos públicos o particulares subvencionados. El período principal de postulación para los establecimientos educacionales de la Región Metropolitana comienza el jueves 13 de agosto y finaliza el martes 8 de septiembre del 2020, siendo la única vía la plataforma web www.sistemadeadmisiónescolar.cl. En dicho sitio usted deberá seguir tres simples pasos: Una vez que ingresa a la página antes señalada, deberá registrarse si es la primera vez que postulará. Una vez registrado, verifique que la información del postulante (estudiante) sea correcta. Busque establecimientos, agréguelos a su listado según su preferencia de mayor a menor: su primera opción será el centro que más desea. Puede postular cualquier día mientras dure el periodo de postulación. Envíe su postulación y descargue el comprobante. ¡No olvide cerrar su sesión! ¿Quiénes deben postular? Aquellos que por primera vez ingresan a un establecimiento público o particular subvencionado. Aquellos que se encuentran en un establecimiento que no tenga continuidad en el siguiente nivel. Aquellos que deseen cambiarse de colegio. Aquellos que quieran reingresar al sistema educativo después de haberlo abandonado. Aquellos que actualmente cursan medio mayor y quieren continuar en el mismo establecimiento o en otro. Aquellos que se encuentran en una modalidad de educación especial (Escuelas de Lenguaje, TEL)y una vez dados “de alta”, quieran continuar en el mismo establecimiento en modalidad regular. 1 Para más información ingresa a www. sistemadeadmisiónescolar.cl, escribe un mail a ute@corpirque.cl o envía un Whatsapp al +56965946635.
Sábado 1 de Agosto de 2020
17
Gobierno ayudará municipios para que se demarque la distancia social en calles
E
l secretario de Estado anunció que se estudia una flexibilización del instructivo para el uso de los dineros destinados a la trazabilidad con el fin de que los alcaldes de las comunas más necesitadas puedan destinar parte de los recursos a delimitar calles, parques y plazas para el distanciamiento social, en el marco del plan Paso a Paso. “Tuvimos una amplia convocatoria con los alcaldes, se reunieron más de 290 a escuchar el plan y justamente una de las aprehensiones que tienen ellos es el aporte económico que tendremos que implementar para ayudar a aquellas comunas que no tienen la suficiente capacidad para definir zonas de tránsito”, señaló Paris. Según Paris, parte de estos recursos se podrían destinar
a los alcaldes, porque varios encargados de salud municipal me han escrito por ese tema, vamos a tratar flexibilizar justamente entendiendo la dificultad económica de algunas comunas para que esos dineros se puedan utilizar”, puntualizó. Paris detalló que en el fondo son dineros que van a contribuir a evitar la diseminación de la pandemia, tratando justamente de mantener el distanciamiento social o que la gente se conduzca por una vía y no por otra. “Estamos atentos a eso y vamos a responder a las inquietudes de los alcaldes, justamente por eso mismo nos reunimos con ellos antes de lanzar el plan en forma masiva y oficial”, cerró.
a ese tipo de señalética que piden los alcaldes, por lo que se está revisando un instructivo demasiado estricto y que especificaba que esos dineros eran solo para ese ítem. “Quizás ahí vamos a flexibilizar y se lo digo
El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, sostuvo que una de las grandes fortalezas que tiene el plan es su carácter regional y local. “Es decir toma las consideraciones propias de cada una de las ciudades de nuestro
PASO A PASO El Gobierno afirmó que en la Región Metropolitana el plan Paso a Paso de desconfinamiento se realizará probablemente en bloques de territorios y no por comunas aisladas.
Se demarcará el distanciamiento social en las comunas.
país”, apuntó. En ese sentido, indicó que en el caso de la Región Metropolitana es muy probable que las medidas de avanzar un paso o retroceder otro se tomen con bloques más que comunas aisladas, debido a que se produce mucha relación entre comunas adyacentes, comentó.
Así lo anunció el ministro de Salud, Enrique Paris, quien dijo que la medida está dentro del plan Paso a Paso.
Servel: “Si hay comunas en cuarentena, no estarían las condiciones para el plebiscito” En todo caso dijo que situación se evaluará en su momento desde el punto de vista sanitario y político.
E
l presidente del Servicio Electoral (Servel),
lo razonable es que no están dadas las
Palena, donde en una escuela
Patricio Santamaría, advirtió que no
condiciones para el plebiscito”.
un aluvión no solamente se llevó
estarían dadas las condiciones para el plebiscito
Sin embargo, precisó que “ha habido
los materiales sino que además
constitucional de octubre próximo si aún hay
elecciones anteriores, presidenciales
produjo el fallecimiento de un
comunas en cuarentena en el país.
incluso, en las que hay comunas que
carabinero”.
Santamaría, quien participó de la Cuenta
no han podido participar por razones
del Congreso Nacional, afirmó que “si hay
fortuitas, de fuerza mayor”, añadió el
Electoral
comunas que están en cuarentena,
presidente del consejo directivo del Servel.
manera entusiasta para generar las
si de hecho está de alguna manera
condiciones de un “plebiscito seguro y
restringida la libertad de circulación,
muy lamentable lo que ocurrió en
En ese sentido, recordó que “fue
Por último dijo que el Servicio está trabajando de
que sea altamente participativo”.
18
Sábado 1 de Agosto de 2020
Efectúan marcha exigiendo justicia por Laura Palacios
U
na marcha y caceroleo en demanda de Justicia y avance en las investigaciones, realizaron familiares y amigos de Laura Palacios Medina, joven de 20 años, cuyo cuerpo fue encontrado en el canal La Carburera tras una intensa búsqueda que iniciaron sus cercanos, sumándose posteriormente las policías. María José, hermana de la joven, en medio de la protesta pacífica precisó que “Hoy día estamos
reunidos aquí pidiendo Justicia, justicia para mi hermana, porque hasta el día de hoy no tenemos ninguna respuesta. No han hecho nada de la Fiscalía, de la PDI. Está todo nulo, primero nos tramitaron por el estallido social, ahora por la pandemia y hasta el día de hoy no tenemos nada, por eso estamos reunidos. Exigimos Justicia y que todo esto se acabe. Nada más de salir y de no volver a casa, estamos todas juntas”,
recalcó la joven. Cabe recordar que el día martes 1 de octubre fue Laura Paz Palacios Medina, de 20 años, salió de su casa en calle Guayacán con la finalidad de dar un paseo a su perro regalón, por lo que caminó hasta un sitio eriazo ubicado en La Costanera. Eraunsectorconocido para ella y no era primera vez que recorría el lugar. Iba y volvía, por lo que salió con una chaqueta rosada, unas calzas deportivas y zapatillas. Eran aproximadamente las 17:30 horas cuando salió y las primeras alertas se activaron alrededor de las 19:00 horas. Después de intensa búsqueda su cuerpo fue encontrado dos días después en el canal y los primeros peritajes descartaron la participación de terceras personas en la muerte.
Una marcha exigiendo Justicia por Laura Palacios se realizó en la comuna.
Declaración pública
“Solidaridad con el Machi Celestino”
1
3 organizaciones sociales y de derechos humanos, planteamos nuestra solidaridad con el Machi Celestino Córdova y nuestro repudio a la sistemática violencia por parte del estado, a través de las fuerzas represivas que han militarizado, asesinado, violentado y encarcelado al Pueblo Mapuche, por medio de montajes y allanamientos a sus comunidades. Esta persecución histórica, llevó a que ocho presos políticos mapuches de la cárcel de Angol y junto al Machi Celestino Córdova en Temuco, iniciarán una huelga de hambre que hoy cumple 80 días, sumado a los 18 de huelga de hambre de cinco presos políticos mapuches de Lebu y siete presos políticos mapuches de Temuco, quienes también se plegaron. Lamentablemente hoy, la salud del Machi Celestino, se mantiene en un estado crítico, solicitando con urgencia volver a su territorio y a su rewe. Es este gobierno el gran responsable del riesgo que corren las vidas de los presos políticos mapuches. Solicitamos su libertad inmediata y la aplicación efectiva del convenio 169 de la OTI sobre pueblos indígenas y Tribales en Países
Independientes, lo que permitiría juicios justos y garantías judiciales. Cabe destacar que, también se señala en sus demandas, el fin al confinamiento de los presos políticos chilenos, lo que es un gesto de solidaridad y unidad entre dos luchas.
Hoy, en el contexto de pandemia, este gobierno se ha aprovechado de la crisis económica, sanitaria y social, para seguir reforzando sus leyes represivas. Por eso, sabemos que el Pueblo Mapuche es criminalizado en base a montajes.
No queremos un desenlace fatal del Machi ni de ningún preso político, motivado a generar todas las acciones que vayan en apoyo y solidaridad hacia ellos y a su pueblo. Firman trece organización de Puente Alto y la provincia Cordillera
Sábado 1 de Agosto de 2020
Una labor, un personaje...
C
armen Lidia Campillay Herrera, una de las grandes folcloristas puentealtinas cumple 90 años y quiso repasar con PALD su rica trayectoria artística, la que tuvo como semilla a su abuelo y un tío, quienes tocaban el acordeón y la guitarra, mientras ella jugueteaba por los pasillos de la casa. Nacida en el año 1930, llegó a vivir a Puente Alto a la edad de los 7 años junto a sus padres y dos hermanos. Pedro Alberto Campillay Iribarren y Lidia del Carmen Herrera Silva fueron sus padres, mientras que su hermano mayor, fallecido hace 30 años, fue Luis Abelardo Campillay Herrera y el menor Gilberto Antonio. Ingresó a la Escuela N°250 donde estudió solo hasta Tercero Básico, ya que los libros y los cuadernos no era lo suyo. Además siempre había un “dolor de guatita” para no ir a clases. “A pesar de que mi mamá estaba pendiente de que yo hiciera las tareas y de que no faltara nunca, y me hacía la enferma. Mi mamá sabía que yo no estaba enferma y me mandaba al colegio. Y mi papá le decía que cómo me iban a mandar a la escuela si estaba enferma. Yo me valía de eso. Ahora me doy cuenta que fui muy regalona y que no estuvo bien eso. A esta edad me doy cuenta”, recuerda Carmen Lidia. -¿Cómo nació su gusto por el folclor y de dónde viene la veta artística? -Según mi abuela el esposo de ella, mi abuelo, tocaba el acordeón y cantaba y un hijo de ellos, mi tío Roberto tocaba la guitarra y cantaba. Así que de ahí debe venir la vena. -¿Hubo siempre amor por el folclor o por otra rama artística? -A mí me gustaba mucho cantar y lo mexicano. Y entremedio me gustaban las tonadas, por ejemplo la de Manuel Rodríguez. Y otra que era muy picarona: Mata de Arrayán Florido. Según recuerda, comenzó su carrera artística desde pequeña, ya que su padre siempre estaba pendiente de ella. Carmen Lidia siempre era la artista central cuando se celebraba muy a lo grande el santo de su padre y el cumpleaños. En esas ocasiones, donde Pedro gritaba con orgullo que tenía una hija que cantaba lindo. “Yo al oír eso me iba al fondo de la casa, a la
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA LAURITA VICUÑA AMBULANCIA SAMU SOTERO DEL RIO INFORMACIONES SÓTERO GOBERNACIÓN CEMENTERIO PUENTE ALTO AL DÍA TAXIS TAXIS SÓTERO DEL RÍO
Carmen Lidia Campillay Herrera,
la voz de 90 años
Cantó con grandes grupos folclóricos y recorrió todo el país animando fondas y rodeos. última pieza. Él me iba a buscar y decía: ’para que todos sepan que tengo una hija que canta bonito’. Y yo le decía que no y él insistía. Y primero me decía con harto cariño ‘vamos hija’, y yo le decía que no papá. Hasta que me decía: ‘si no vas, te voy a dar un coscacho’. Y yo iba y cantaba un bolero bien llorado, porque estaba llorando. Y la gente me aplaudía mucho. Porque cantaba con todo el sentimiento”. Todas estas vivencias son cuando tenía solo 11 años, mientras aún jugaba con muñecas. Sus cualidades artísticas fueron de a poco creciendo, aunque su única limitación era el lugar donde vivía, ya que quedaba alejado de todo. Pese a ello, el destino ya estaba dictado para ella. “Por mi casa pasaba un carretón repartiendo pan. Todos los días, pan calientito.Enestecarretón venían dos jóvenes, uno que manejaba los caballos y el otro repartía el pan. Uno se llamaba Francisco Millán y el otro se llamaba Hernán Remedi, que con el tiempo pasaron a ser Los Puntillanos, que fueron los primeros, los auténticos. Porque ahora hay otros, la generación nueva. No sé cómo llegó a ellos que yo cantaba. Y resulta que con ellos comencé a cantar folclore.
Y esa tonada de Manuel Rodríguez y Mata de Arrayán florido”. Así empezó su larga carrera, hasta que llegó al conjunto Los Puentealtinos. “ C o n l o s Puentealtinos canté más profesionalmente, porque ahí me pagaron. Ese grupo lo integraban dos hermanos Santiago y Tito Lobos. Lucho, tocaba la guitarra y bailaba cueca muy bonito. Pero con ellos fue profesionalmente. Yo cantaba tan fuerte que no usaba micrófono en el colegio”. Su voz la llevó también a la ciudad de Concepción, donde trabajó además en una boite. “Ahí comenzaba el show como a las 12 y media. Ahí canté mis dos tonadas que me sabía. Y llevábamos a una parejita que bailaba mientras cantábamos. Y la tonada El Pañuelo, de Clarita Solovera. Y esa tonada la repasamos en el camino, en el tren. Con esas dos canciones me defendí toda la semana que cantamos. De ahí no volví a cantar con los Puentealtinos. Seguí con Los Puntillanos”, rememora esta puentealtina. Con el tradicional grupo musical, recorrió fondas y rodeos en distintas partes del país, donde siempre salían entre aplausos. “Como eran los mismos huasos y les
19
132 22850 1211
224854300 224854216 224855631 224854259 224854300 224854500 224854600 224854911 131 22353 6000 22353 6362 22850 0658 22851 3695 22850 0666 22850 0142 222881514 227040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600 PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701
gustaba, nos volvían a contratar 224344761 animando los 22850 0110 rodeos. En Puente 22853 4791 Alto estuve en la fonda oficial. El CARABINEROS dueño no recuerdo COMISARIA 38 22 9223320 quién era, pero nos contrataba todos 20 COM. PUENTE ALTO 22 9223260 los años para el SAN GERONIMO 22 9226355 18. En 1972 grabé BAJOS DE MENA 22 9226640 con Los Puntillanos el vals de Luis EL PERAL 22 9223312 Bahamonde “La VIZCACHAS 22 9223285 duda”. La única 65a. COMISARÍA PIRQUE 22 9223305 grabación que SAN JOSE DE MAIPO 22 9223295 hice con ellos”, dice Carmen Lidia. SAN GABRIEL 22 9223315 A los 40 años PIRQUE 229226280 dejó el canto debido a que comenzó a sentir pánico escénico. -¿Cómo considera Tenía miedo de que no su vida señora Carmen? le saliera la voz o un mal tono. -Creo que llevo una Ahí tomó una decisión difícil: vida satisfactoria. He hecho el retiro. lo que me gustó hacer. No fui “A veces me salía un una libertina, pero hice todo show con algún dúo o trío lo que quise hacer. Ser madre, y me llamaban. Estaban abuela y me siento satisfecha. los Huasos del Maipo y los Me siento agradecida de Huasos de Tierra Larga Dios. Amo la vida, pese a las y los acompañaba en las dificultades de salud siento ramadas o en los rodeos”, mucha alegría de vivir y tengo apunta. mucho ánimo. Me gusta que Sus últimos show los la gente sienta mi ánimo y que hizo como hace 20 años con disfrute la alegría. Disfruto las Ramón y Alejandro Lagos, cosas sencillas de la vida y las quienes la invitaban a cantar. agradezco. También doña Carmen Para el cierre dejó una frase Lidia estuvo en el coro de la para el bronce: Iglesia de los Santos de los “Toda mi vida he Últimos Días, donde hacía el vivido en Puente Alto y contralto. mis dos hijos nacieron “Ahora ya voy a aquí. Mi hijo está casado cumplir 90 años, así que y ella (Alejandra) está ahora ya no canto tanto”, soltera todavía. Espero dice con nostalgia. que se case pronto…”
20
Sábado 1 de Agosto de 2020
DIO MUERTE A UNOS DE SUS HIJOS Y SE SUICIDO Ex gerente, que se ganaba la vida vendiendo libros, estacionó su automóvil frente al cuartel de Investigaciones. Allí le disparó dos balazos a uno de sus hijos y luego se pegó un tiro en la sien.
P
rofundas secuelas, heridas que no logran cicatrizar y decenas de interrogantes sin respuesta, ha dejado el caso de un vendedor de libros, de comportamiento aparentemente normal, que ultimó con dos balazos a su hijita de seis años y luego se disparó un tercero que le causó la muerte instantánea. El conmocionante hecho de sangre se registró a las 23:30 horas, de un domingo, a bordo de un automóvil estacionado en calle General Borgoño 1154, exactamente donde funcionan tres unidades de Investigaciones, entre ellas, la Brigada Anti Narcóticos y Drogas Peligrosas. El parricida y suicida fue identificado como Francisco Rodríguez A., de 49 años de edad, quien hasta ese momento se desempeñaba como vendedor de libros, tras haber sido alto ejecutivo de dos importantes editoriales nacionales. Aproximadamente durante unos 15 años estuvo casado, producto de lo cual nacieron dos hijos: un varón de 24 años y una niña de 22, sin embargo se había separado hace unos ocho años. Su ex esposa y los dos hijos continuaron viviendo en una casa ubicada en la comuna de La Reina. Al poco tiempo de estar solo, Rodríguez A., conoció a una empleada de una empresa de línea blanca. Congeniaron, surgió un romance y decidieron vivir juntos. Contraer matrimonio les era imposible pues él estaba “separado a la chilena”, o sea, sin haberlo concretado con los trámites y documentación necesaria. Arrendaron una casita en la comuna de LA Reina y al poco tiempo ella quedó embarazada. Nació una guagüita que llamaron Katalina. Pero la pareja tenía problemas, principalmente derivados del carácter fuerte del hombre, de su mal genio, de su convencimiento de que en todo tenía la razón y de su marcado autoritarismo. La situación fue de mal en peor y a mediados de diciembre de 1994, Angela sacó algunas cosas y partió con su hija, dejando una nota al hombre en la que le explicaba que se iba a residir a la casa de sus padres y hermanos, en la calle General Velásquez, comuna de Estación Central. Luis, casado con Sandra, tío y padrino de la pequeña Katalina, relató lo siguiente: “Cuando se separaron, el Juzgado lo autorizó para que sacara todos los domingos a la niña. Pero él, también exigió los jueves. Todo marchaba de común acuerdo y por ejemplo la Navidad la pasó con él y el Año Nuevo con nosotros. Pero a la niña no le gustaba que él la viniera a buscar. Además de la llevaba y no se preocupaba para nada de ella pues la dejaba que jugara y jugara con las amiguitas del sector”. Nada presagiaba el drama que se avecinaba. El domingo 15 de enero el hombre pasó en su automóvil, un moderno Nissan, a buscar a su hijita a la vivienda de la calle General Velásquez. Eran las 11 horas y el compromiso era que regresara a las 23 horas. Pero ello no ocurrió. Aproximadamente a las 23 horas, Rodríguez estacionó su automóvil frente a las Unidades de Investigaciones. Extrajo una pistola marca Walter, calibre 9 milímetros de su propiedad, y le descerrajó dos proyectiles en
el corazón. Enseguida dirigió el cañón del arma a su sien derecha y gatilló. La muerte de padre e hija fue instantánea. Inmediatamente hasta el vehículo se acercaron vigilantes y detectives, inclusive con sus armas desenfundadas pues no sabían de qué se trataba y podía ser un ataque al cuartel. El tío y padrino de la niña agregó: “Todo esto lo planeó fríamente. El fue alto ejecutivo de Zigzag y de Editorial Planeta. Después quedó cesante y se convirtió en vendedor de libros. Económicamente no estaba mal y vivía solo en la casa que antes ocupaba con mi hermana, en La Reina. Para mí que todo fue premeditado. En primer lugar compró la pistola, luego sacó todo de su escritorio y se lo llevó a la casa y conversó con su hijo mayor y le entregó papeles, documentos y hasta las llaves de la casa, a lo mejor para que mi hermana no se fuera a meter ahí porque todavía hay muchas cosas que son de ella. Yo le decía compadre y reconozco que era buena persona, educado, caballero. Nunca fue violento o tuvo actitudes negativas. Por eso lo que hizo no tiene explicación. Ana, tía de la menor, narró: “Yo y mis padres y un hermano, vivimos en Estocolmo, Suecia, desde hace unos diez años. Inclusive en agosto del año pasado la niña estuvo con mi hermana allá. Katalina era nuestra regalona porque a pesar de que somos una familia grande apenas hay otros tres niños. Para mí esto fue algo maquiavélico, premeditado fríamente por él. Katalina era una niña dulce e inocente, llena de ternura y amor, idolatrada por sus familiares y adorada por todos, sus amigúitas, compañeras de estudios, profesores, vecinos. Pagó con su vida un precio muy caro. La perversidad maligna que con mucha crueldad y frialdad guardó este hombre. Planificó todo esto durante 15 días o más, al extremo que se dio el tiempo de sentarse a escribir cartas a máquina, dirigidas a distintas entidades, a su hijo mayor, a las compañeras de trabajo de mi hermana, para enlodarla a ella y a toda la familia. Pero sin embargo no fue capaz de dejar una carta a mi hermana, a la madre de Katalina, explicándole el motivo de su decisión. ¡Cómo será que el criminal hasta se dio el lujo de teñir ropa de color negro para que fuera usada por sus familiares en su propio entierro”! La desesperación de los abuelos, Margarita y René, que viajaron especialmente, junto a Ana, desde Estocolmo, es muy grande. La pena los abruma. Ana, de profesión matrona, es quien lleva la voz cantante en la familia: ¿Por qué, Dios mío, por qué? Todos nos preguntamos, ¿Por qué si Dios protege a los ángeles, permitió esta escalofriante tragedia? ¿Por qué no apareció ninguna luz que nos iluminara a tiempo y despertara en nosotros la sospecha para así haber podido evitar la tragedia? Es que él supo disimular, con astucia y crueldad y nos mostró siempre una apariencia normal. No existe corazón humano que pueda perdonar esta horrible tragedia. Se acabaron ya las palabras para expresar el dolor y tampoco nos quedan lágrimas para llorar a Katalina”. Finalmente, Ana señaló: “Hemos consultado a siquiatras y sicólogos y ellos tampoco pueden entender qué tipo de alteraciones mentales puede haber producido este terrible crimen. Todo fue premeditado y con mucha maldad y hasta hizo un show maquiavélico al concretar los hechos frente a Investigaciones para que así toda la sociedad se enterara”.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No transforme las cosas sencillas en problemas complejos y difíciles de solucionar. SALUD: Controle sus arranques de carácter. DINERO: Las cosas andarán mejor en el futuro, pero por ahora deberá ser bastante paciente. COLOR: Verde. NUMERO: 6.
NUMERO: 5.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Apoye incondicionalmente a quienes están con usted en toda circunstancia. SALUD: Tenga cuidado con los desarreglos, en especial si el alcohol está involucrado. DINERO: Evita que tus conflictos con quienes trabajan con usted. COLOR: Azul.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Sea más comprensivo/a con los errores que puedan cometer quienes están a su alrededor. SALUD: Evite las situaciones que generen estrés. DINERO: No tenga miedo en convertirte en un emprendedor. Siga su instinto para salir a flote. COLOR: Lila. NUMERO: 17. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Tenga cuidado con generar desilusión en los demás. Si lo hace, le costará mucho volver atrás. SALUD: Buen momento. Aprovéchelo bien. DINERO: Jornada de indecisiones e incertidumbre en lo laboral, pero la constancia le ayudará a superar esto. COLOR: Rosado. NUMERO: 7. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Mire más allá de lo que tiene en frente de usted, pero vea con el corazón y no solo con los ojos. SALUD: Peligro de accidentes, ten cuidado durante el día. DINERO: No se rinda antes de iniciar el juego, ya que el que persevera logra sus objetivos. COLOR: Gris. NUMERO: 12. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: La buena disposición favorecerá a evitar conflictos con los suyos. SALUD: Cuidado con los estados depresivos que puedan llegar a afectarle. DINERO: En los negocios no hay nada que sea seguro así es que cuidado con cantar victoria tan pronto. COLOR: Salmón. NUMERO: 10. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Si el destino le dijo que no a esa relación es por algo. Todo pasa por algo. SALUD: Cuidado con los síntomas del estrés. DINERO: Si quiere el éxito debes perseverar a pesar de que a veces las cosas se vean desfavorables en algún momento. COLOR: Magenta. NUMERO: 1. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Las lamentaciones deben quedar atrás. No le sirve de nada esconder la cabeza. SALUD: Necesita enfocarse más en su recuperación. DINERO: Debe preocuparse más por las tareas que deba realizar en su trabajo, no las desatienda. COLOR: Celeste. NUMERO: 3. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Mucho cuidado con los arranques de celos esta jornada, en especial si usted también se ha estado portando mal. SALUD: Controle sus impulsos y emociones. DINERO: No se involucre en nuevas deudas sin tener el respaldo financiero para hacerles frente. COLOR: Rojo. NUMERO: 11. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Trate esta jornada de aclarar las cosas que están pasando en su corazón. SALUD: Una actitud intranquila no le ayuda a su estado nervioso. DINERO: Desperdiciar las nuevas oportunidades que le dan será un grave error. Piense bien las cosas. COLOR: Plomo. NUMERO: 14. ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Aproveche el momento para mostrar tus sentimientos. No pierde nada con intentarlo. SALUD: Es el momento de calmar sus motores. DINERO: Invierta solo lo necesario para evitar caer en insolvencia por falta de liquidez. Sea prudente con sus finanzas. COLOR: Café. NUMERO: 9. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No confunda el amor con un capricho sin sentido y que en realidad no tiene futuro. SALUD: Cuidado con las rabietas, trata de controlarte. DINERO: Aproveche el tiempo para organizar lo que tiene pendiente y que debe cumplir a la brevedad. COLOR: Granate. NUMERO: 8.
Sábado 1 de Agosto de 2020
Cinco lesionados en choque de ambulancia y automóvil en Puente Alto
21 21
C
inco lesionados de diversa consideración dejó como saldo un accidente de tránsito en un cruce regulado por semáforo y que involucró un automóvil particular y una ambulancia. La situación se registró en la intersección de las avenidas Luis Matte con Concha y Toro, lugar en el que uno de los involucrados no respetó el cruce regulado. La ambulancia iba en emergencia con un paciente, según se informó. El capitán de la Segunda Compañía de bomberos, Alexis Rosales López, indicó a Puente Alto al Día que salieron despachados a un accidente que involucraba una ambulancia y un automóvil particular. “Hay siete involucrados, cinco de ellos lesionados”, precisó el oficial de bomberos. Explicó que el vehículo de emergencia se trasladaba con un lesionado en su interior, con lesiones de diversas consideración, y “bomberos trabajó en labores de estabilización y en trabajo de trauma del vehículo menor”, se explicó.
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el décimo sexto domingo de la Iglesia, el 25 pasado al apóstol Santiago y ayer el 26 a San Joaquín y a santa Ana, padres de la virgen María. El evangelio nos invita a reflexionar sobre la solemne proclamación que Jesús hace de las bienaventuranzas. El plan de Dios manifestado en Jesús no es un plan de infelicidad y malaventura, sino un proyecto de bienaventuranzas de Dios mismo sale al encuentro del profundo anhelo de felicidad que tiene el ser humano y le ofrece la verdadera bienaventuranza que es Él mismo Dios llama invita, propone, pero no obliga a entrar en su plan de felicidad; por eso la infelicidad y la desdicha siempre son posibles como una elección de la libertad humana. Paradojalmente, Jesús proclama como dichosos, como bienaventurados, a gente de problemas, dichosos los pobres, dichosos los hambrientos, dichosos los que lloran, dichosos los que sufren persecución y marginación. Mientras que el mismo Jesús señala la malaventura de personas que se podría pensar no tienen problemas “Ay de Uds los ricos, ay de Uds. Los que ahora están satisfechos, ay de los que ahora ríen. LA contraposición que hace Jesús es entre personas que están en la indigencia, en el sufrimiento, en la marginación de estos dice que son bienaventurados, y aquellos que viven en la abundancia y la despreocupación de estos dice que
El choque fue protagonizado por una ambulancia y un automóvil particular.
MES DE LA VIRGEN DEL CARMEN son desgraciados, de estos dice que son desgraciados (ay de ustedes) curioso ¿verdad? Lo que ocurre es que cada uno de esas situaciones contrapuestas da origen a actitudes interiores contrapuestas: por una parte, la pobreza – apertura: por otra parte, la riqueza – cierre. Los pobres son bienaventurados porque se reconocen necesitados y esperen todo de Dios, en actitud de confianza y esperanza. Así la bienaventuranza del pobre es que Dios está de su parte (de ustedes es el reino de Dios) y no soporta verlos sufrir por la injusticia reinante; Dios mismo se hace protector y defensor de los pobres y sufrientes. Nada de esto ocurre porque los pobres y sufrientes sean necesariamente mejores que otros, sean más piadosos o más virtuosos sino porque el Dios justo y amoroso se inclina con bondad hacia el que está encarnado por el peso del sufrimiento: “De ustedes es el reino de Dios”. La infelicidad de los satisfechos es la cárcel de oro que ellos mismos se han construido al alejar a Dios y a los demás especialmente a los pobres y sufrientes de su vida. Así, la proclamación de la bienaventuranza de Dios es una llamada a la libertad del ser humano, Dios quiere gente feliz con Él, para eso nos creó. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que Viva Cristo Rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada, los bendigan. Bendiciones para toda la familia.
INOLVIDABLE TÍA ATENA
L
Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
eva el ancla de 1962, año del Campeonato Mundial de Fútbol que se disputaría en Chile. Además, el éxtasis de los Beatles. Alentado por mi afición a las letras y a la lectura, entré a la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica. Se inauguró el año anterior. Estaba en una casona de calle San Isidro 560, a cinco cuadras de la Alameda. Tenía capilla y salas en dos pisos. Atrás, un patio con piedrecillas donde mis compañeros jugaban. Yo vivía en Puente Alto, a 23 kilómetros. Me levantaba a la 5:30 y subía al bus a las 6:30. Me bajaba en 10 de Julio y trepaba a la micro Diagonal. Teníamos clases en la mañana y en la tarde. Como residía tan lejos con mis padres y hermanos, no podía almorzar allí en el pequeño casino, salvo en algunas ocasiones. A pocas cuadras de la UC, cerca del Grupo Móvil de Carabineros y de una parroquia, vivía Atena Capello Pante, hermana de mi abuelo genovés, quien llegó a nuestro país a comienzos del siglo pasado. Ella residía en una casona muy alta en Santa Victoria con su sobrina Inés Ausiaú. Virginia, mi mamá, se comunicó con ella y la convenció de que me dejara ir a almorzar en ciertas oportunidades. La tía Atena era directora jubilada del Liceo Politécnico. Pero iba todos los días y era una persona muy gentil. Después de mediodía escuchaba el radioteatro “Hogar, dulce hogar”, creado y dirigido por Eduardo de Calixto, con el seudónimo de Celedonio. Se trataba de un espacio sobre convenciones de lo que ocurría en una casa común y corriente. Además, oían el disco “La Pérgola de las Flores”, comedia musical que tuvo éxito nacional e incluso en Europa. La tía Atena e Inesita celebraban mucho y repetían la letra. En la pieza de atrás estaban la nana y su hijita. Intervenían mientras almorzábamos. A veces, cuando yo tenía clases en la tarde, me dejaba dormir siesta en el dormitorio que ambas compartían. A mediodía también concurría el sobrino Carlos Plaza, quien trabajaba en una zapatería. Agustín, mi hermano menor, se casó con Maribel y la tía Atena e Inesita asistieron a la ceremonia, en la que se sintieron muy felices. Cuando yo tenía alguna fiesta, me quedé en su casona un par de veces. Esporádicamente iba donde la tía Atena mi hermano Agustín, especialmente cuando estudió en el Instituto Nacional, que está en la Alameda con Arturo Prat. Atena Capello Pante -ejemplo de solidaridad- es inolvidable.
22
Luz verde: Minsal “valida” opción para que el Plebiscito de octubre se realice en dos días
L
a subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, manifestó que el Minsal está “validando” la posibilidad de que el Plebiscito sobre una nueva o no Constitución para el país, agendado para el 25 de octubre, se realice en dos días. Cabe mencionar que hace una semana esta alternativa fue reconocida por el presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría. “Fuimos desechando ideas que pueden ser muy buenas en la teoría y quedamos en dos días, sábado 24 y domingo 25, o un día con la jornada ampliada y en más locales o en locales más amplios que permiten mesas más distanciadas para mantener el distanciamiento físico”, comentó Santamaría, puntualizando que la decisión no debería pasar de esta semana. Sobre el tema, Daza indicó que las recomendaciones del Ministerio de Salud implican poner “lineamientos generales” para
que las personas tengan menos posibilidades de contagiarse. “Si eso implica hacerlo en dos días estamos validando esa posibilidad”, dijo el miércoles pasado tras el reporte diario. “Efectivamente hay una mesa de trabajo con el Servel donde participa el Ministerio de Salud y ahí se han hecho varias recomendaciones en función de un objetivo único que es evitar las aglomeraciones para disminuir la posibilidad de contagio”, comentó la subsecretaria. Entre las propuestas del Minsal figura que los adultos mayores no sean vocales de mesa y que voten en horarios distintos al resto de la población. También se ha sugerido establecer horarios de sufragio según RUT. “O sea, una serie de medidas que van a permitir hacer el Plebiscito pero siempre, siempre, poniendo en la mesa, privilegiando la salud de las personas”, cerró Daza.
Sábado 1 de Agosto de 2020
Sábado 1 de Agosto de 2020
Sostenedores podrán instalar
23
computador e internet a alumnos en casa
L
a Superintendencia de
Educación
emitió un nuevo
dictamen que permite flexibilizar el uso de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), en el financiamiento de medidas necesarias para implementar clases en línea y otras estrategias pedagógicas
que
posibiliten la educación a distancia. MEJORAR EXPERIENCIA DE ENSEÑANZA
El superintendente
de Educación, Cristián O’Ryan, sostuvo que en atención al actual contexto de pandemia, a lo que
A través de la Ley SEP se podrán adquirir equipamiento tecnológico como computadores, laptop, tablet, teclados, mouse, teléfonos celulares, entre otros.
se suma la necesidad de escuelas y colegios por continuar con los procesos de enseñanza-aprendizaje enformaremota,sedispuso
de los alumnos, alumnas,
los mismos elementos,
condiciones en virtud de las
que los sostenedores
profesionales y asistentes
puedan
cuales se autoriza su entrega.
beneficios que alcanza
puedan efectuar gastos
de la educación que realicen
herramientas
Eldocumentoseñalaque
a docentes y asistentes
excepcionales
con
actividades de aula, de manera
mejoren sus experiencias
“en el caso de la provisión
de la educación que
cargo a la SEP, para
de mantener y potenciar las
de enseñanza a distancia
de los servicios de internet
desempeñen labores de
la implementación de
estrategias pedagógicas, de
durante el tiempo que
y software que permitan
aula, la Superintendencia
diversas medidas que
acompañamiento, docencia y
se vean imposibilitados
llevar a cabo las clases en
establece en el instructivo
vayan en directo beneficio
aprendizaje, durante el tiempo
de retomar las clases
línea, los establecimientos
que “podrán acceder
de los niños y niñas, como
que se vean imposibilitados
presenciales”.
educativos
al provisionamiento
una manera de aminorar
de retomar las clases
facultados
los efectos negativos de
presenciales de manera
el dictamen establece que se
seleccionar el mecanismo
tecnológico y pago
la carencia de actividades
normal, en conformidad con
podrá adquirir equipamiento
que más les convenga,
de los servicios de
presenciales.
las instrucciones impartidas
tecnológico (computador,
considerando el aspecto
internet y software
por la autoridad sanitaria.
laptop, tablet, teclados, mouse,
económico, cobertura
asociado en los
2018 la Superintendencia
En esta línea, el
teléfonos celulares, entre
y las otras condiciones
mismos términos
de Educación permitió
superintendente O’Ryan
otros) que podrá entregarse
particularesynecesidades
que los estudiantes,
que los sostenedores
destacó
“esta
en comodato a los alumnos
delacomunidadeducativa
esto es, mediante
destinaran recursos de
flexibilización posibilita
y alumnas beneficiarios,
en torno a ellos. Con lo
la
la SEP en la adquisición
que los estudiantes
debiendo el establecimiento
anterior, la disponibilidad
de préstamo de
de software, hardware
prioritarios y preferentes
educacional designar un
de estas herramientas
uso o comodato y
y servicios de carácter
que no cuenten con
profesional encargado de
se podrá asegurar a
financiamiento
tecnológico para las salas
equipamiento tecnológico
llevar el control e inventario
través de la entrega de
del
de clases, a través de este
o servicios de internet
para resguardar dichos activos,
módems, routers o chips
independientemente
dictamen que se puede
en sus hogares, y que no
de manera que puedan ser
de prepago o mediante
del
extender su inversión a la
hayan sido beneficiados
restituidos posteriormente al
el financiamiento directo
financiamiento por
implementación de estas
por otros programas del
establecimiento educacional
del servicio y licencias
el que se encuentren
tecnologías en los hogares
Estado que provean de
una vez concluida las
asociadas”.
contratados”
Si bien en el año
que
utilizar que
En términos prácticos,
estarán para
d e
Con respecto a los
e q u i p o
modalidad
servicio, régimen
de
24
Municipio puentealtino orienta a vecinos en el retiro del 10%
“
Hay personas que tienen dudas y otras no tienen acceso a internet, por eso habilitamos estos 15 puntos”, expresó el alcalde Germán Codina. A partir de las 14 horas del viernes 31 de julio, un completo equipo municipal se desplegó en varios puntos de la comuna para orientar y apoyar a los puentealtinos que necesitan realizar el trámite del retiro del 10 por ciento de los fondos de pensiones de las AFP.
La iniciativa busca que quienes no tienen posibilidad de acceder a un computador o a internet, tengan todo lo necesario para que puedan hacer esta gestión, que obedece a una modificación constitucional realizada por el parlamento y que pretende permitir el acceso a dinero a quienes se han visto afectados por la crisis provocada por el Covid-19. Sobre la iniciativa el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que “hemos visto los inconvenientes
que han tenido nuestros vecinos. Hay personas que tienen dudas y otras no tienen acceso a internet, por eso habilitamos estos 15 puntos. En ellos tendremos computadores para que la gente pueda ingresar y hacer el trámite ahí. La idea es que la gente tenga como informarse con un monitor que ha sido capacitado por la Superintendencia de AFP”. Los puntos de apoyo al vecino atenderán en horario continuado de
Conscientes de la brecha digital que hay en la comuna, la municipalidad instaló puntos de atención para que vecinos puedan realizar el trámite sin contratiempos. lunes a viernes 9:00 a 17:00 hrs. y los sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
LUIS ANTONIO UBEIRA VARGAS Nació 21 de agosto 1943 Falleció 12 de junio de 2020 Trabajó en CMPC y luego fue secretario y presidente de la agrupación de jubilados. Dirigente Deportivo de Club de Deportes Mataquito y Secretario General y fundador del Club Deportivo Juventud Puente Alto
“Aprendiendo a vivir con tu ausencia… hasta siempre papá… Juro por el resplandor matinal, por la noche cuando serena, que tu Señor no te ha abandonado ni aborrecido… La vida del más allá será mejor para ti que esta… Tu Señor te agraciará y te complacerás…” Cita del sagrado Corán
Agradezco a la familia Labra Torres por la constante preocupación y apoyo. LA FAMILIA