Nº 3.905
Sábado 10 de Octubre de 2020 / año LVIII, Puente Alto - Chile
Página 6
Página 7
Página 11
Iniciativa municipal junto a la Pontificia Universidad Católica busca, mediante operativos, detectar a los portadores de COVID 19 asintomáticos como una estrategia para mejorar la trazabilidad.
Página 3
Página 12
2
Sábado 10 de Octubre de 2020
Banda de delincuentes cometió seis delitos en menos de 40 minutos
Seguidilla de robos se inició en Bajos de Mena cuando un conductor de aplicación fue requerido por desconocidos. A partir de ese momento ejecutaron un verdadero tour delictual.
Las especies robadas fueron recuperadas por carabineros.
P
ersonal de Carabineros detuvo a seis sujetos, tres de ellos adolescentes de 13, 14 y 15 años de edad, por su responsabilidad en una cadena de delitos que se denominó como un “tour delictual”. De acuerdo a los antecedentes recopilados, los antisociales cometieron al menos seis robos con intimidación que afectaron a peatones de las comunas de Puente Alto, San Miguel y Santiago Centro. El capitán Sebastián Azolas, oficial de ronda Prefectura Central de Carabineros precisó respecto a los hechos investigados que “los individuos descienden de un vehículo para intimidar a las personas que se encontraban caminando por diferentes lugares. Uno de ellos estaba con un arma de fuego, que posteriormente fue incautada, que resultó ser de arma de fuego”, detalló en torno a las circunstancias previas a la captura. Carabineros explicitó que los delincuentes actuaron “con una violencia que ya es común” en los antisociales, en esta modalidad de delito que se viene repitiendo desde el inicio de la pandemia. CHOFER La seguidilla de delitos se inició en la zona surponiente de esta comuna, en las cercanías de la villa San Miguel, cuando un conductor de la aplicación BEAT fue requerido para un traslado en las cercanías de una plaza. Según se detalló la víctima, conductor de la referida aplicación de transportes fue encañonado al llegar a El Rodeo con Acceso Sur, en Puente Alto. “Estaba trabajando en Beat, fui a buscar a un pasajero, voy llegando al punto y justo en una esquina se paran tres tipos. Quedé helado, sacan dos pistolas y me apuntan. Luego, de una plaza salen como siete tipos más. Yo creo que tenían sus tres o cuatro pistolas”, relató al
ser consultado por los hechos. El hombre agregó que se “se subieron a mi auto, me sacaron el anillo, mi cadena, mi teléfono, mi billetera y me pegaron un ‘cachazo’ en la cabeza”, para huir del sector en dirección desconocida. Fue en ese momento en que el afectado denunció los hechos y comenzó el rastreo de su herramienta de trabajo. Su automóvil tenía un sistema de GPS que permitió su recuperación a aproximadamente 40 minutos del robo de su vehículo. La información de geolocalización fue entregada a la Central de Carabineros, iniciándose la búsqueda favorecida por los puntos que marcaba el referido GPS. El auto con los delincuentes fue ubicado en Santiago Centro, por lo que carabineros pudo cerrar las vías de escape y finalmente detener a todos los ocupantes. Se trataba de tres menores, junto a tres adultos, los que fueron sindicados como autores de al menos seis delitos de robo con intimidación que se cometieron en Puente Alto, San Miguel y Santiago Centro. Gracias a la actuación de carabineros se recuperaron las especies sustraídas, además del arma utilizada en la intimidación de las víctimas. Uno de los detenidos era apenas un niño de 13 años, por lo que debido a su inimputabilidad fue dejado en libertad y entregado a un “adulto responsable”. El resto, por instrucción del Ministerio Público, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto (inicio de la seguidilla de robos), siendo formalizados. Los adultos quedaron en prisión preventiva, mientras que los adolescentes quedaron en internación provisoria. En la audiencia, se fijó un plazo inicial de investigación de 70 días.
El arma utilizada resultó ser una pistola a fogueo.
Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia.
Uno de los delitos fue captado por una cámara de seguridad.
Sábado 10 de Octubre de 2020
3
En prisión preventiva “soldado” de la banda Los Jalea que opera en la población Carol Urzúa Junto al sujeto fue detenido un “sapo” que quedó en libertad y apercibido. Con la captura de ambos se obtuvieron los medios de prueba necesarios.
E
n medio de una investigación que lleva adelante el Grupo de Microtráfico Cero de la PDI de Puente Alto, se logró la detención de dos personas que venían desarrollando actividades ilícitas desde hace un tiempo al interior de la población Carol Urzúa. De acuerdo a la información puesta a disposición de la Fiscalía y del Juzgado de Garantía de Puente Alto, la diligencia se concentró en la intervención de tres domicilios, contando con el apoyo de diferentes grupos de microtráfico Cero (MT-0) de la zona sur y de personal especializado. LOS HECHOS Se trataba de lugares vinculados a un grupo delictual denominado “LOS JALEAS”, logrando la detención de dos personas adultas, blancos de la investigación, registrando ambos antecedentes por el delito investigado. De acuerdo al detalle conocido, se
Parte de las especies incautadas por la PDI.
ingresó a dos inmuebles ubicados en la misma población y un tercer inmueble correspondiente a otra villa. Se trata de Marco Antonio Cariqueo Núñez, “El Caco”, individuo encargado de vender droga para un conocido y peligroso traficante de la zona y de un “sapo” que le hacía compañía y labores de vigilancia en las calles al “caco”, conocido en el sector como “El Narigón Soto”. Producto de la detención de los sujetos, se les incautó Clorhidrato de
Triple colisión deja lesionados en Juan de Dios Malebrán en Puente Alto
U
na triple colisión se registró
atrapado y tuvo que ser retirado
en la intersección de Juan
por los voluntarios del Cuerpo de
de Dios Malebrán con calle
Bomberos de Puente Alto. Según
Miguel Angel, al norponiente de
se explicó, tenía sus extremidades
la comuna.
inferiores aprisionadas.
En el accidente se vieron
No se informó el carácter de
involucrados dos automóviles
las lesiones, aunque se confirmó
particulares y un bus de la
que estaban fuera de riesgo vital, y
locomoción colectiva.
los afectados fueron conducidos a
De
acuerdo
a
los
centros asistenciales.
antecedentes preliminares uno
de los móviles no respetó una
puestos en conocimiento del
señalización Pare, produciéndose
Tribunal respectivo, mediante
el accidente.
parte denuncia de carabineros de
Los antecedentes fueron
Bomberos acudió de tres
38ª Comisaría de Puente Alto. En
lesionados uno de los cuales quedó
las imágenes, aspectos del accidente.
Cocaína en envoltorios listos para su comercialización, pequeñas dosis de marihuana y la suma de $1.095.700 en dinero de distinta denominación, que se presume fueron obtenidos en ventas anteriores de drogas. En las intervenciones se recuperaron elementos que dan cuentas de las actividades de los detenidos como papeles recortados, distintos tipos de joyas y relojes, 01 pasaporte y 01 arma de fuego del tipo pistola, marca Glock, modelo 17. Por cierto, también se
recuperaron 83 cartuchos del mismo calibre y dos cargadores con capacidad para 17 cartuchos. Para concretar las detenciones, en diversos días los detectives utilizaron la figura del agente revelador, dando cuenta que las ventas, con ciertas medidas de seguridad, eran realizadas por “El Caco”. Por instrucción del Fiscal de la causa, uno de los detenidos “El Caco” pasó a control de detención, produciéndose su formalización que lo dejó en prisión preventiva y con ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.
4
Sábado 10 de Octubre de 2020
Uber ofrecerá viajes gratis
para ir a votar en el plebiscito
D
e acuerdo a la compañía, en las comunas en cuarentena, los usuarios podrán realizar viajes con la opción Uber Taxi que, desde ese día, estará habilitada en todo el país, a lo que se suma que los vocales de mesa podrán acceder hasta a un 50% de descuento en pedidos de comida realizados a través de Uber Eats. De cara a la elección histórica para el país que se llevará a cabo el domingo 25 de octubre, Uber contribuirá facilitando la movilidad de la ciudadanía para ir a votar ese día. La plataforma dispondrá de viajes sin costo hacia los locales de votación habilitados en el 100% del territorio nacional para facilitar el acceso de las personas a estos lugares en todo el país. Además, para contribuir con aquellas personas que tendrán una labor cívica, como son los vocales de mesa, el día 25 de octubre los pedidos realizados a través de Uber Eats que tengan como punto de entrega un centro de votación, en las 17 ciudades donde se encuentra disponible, tendrán hasta un 50% de descuento. “Desde hace seis años tenemos un compromiso con todas las personas de Chile que está basado en la confianza en nuestra tecnología. Ante una elección de enorme trascendencia como es el plebiscito, vamos a llevar nuestro compromiso a la acción, con esta medida que es la más importante que hemos anunciado desde que llegamos al país y que busca facilitar la movilidad de los votantes”, afirmó Alberto Vignau, gerente general de Uber en Chile. En las ciudades que aún se encuentren en cuarentena para esa fecha también podrán acceder a este beneficio a través de la opción Uber Taxi, que permite pedir viajes en los tradicionales vehículos de techo amarillo a través de la app de Uber, y que desde ese día estará habilitada en todo Chile. “Esta medida inédita favorecerá a las socias y socios conductores de UberX en todo Chile y de Uber Taxi en ciudades aún en Paso 1, quienes tendrán una gran oportunidad ese día, ya que esta promoción no afectará sus ganancias”, agregó Vignau. En el día de la elección, los usuarios podrán realizar un viaje sin costo por hasta $3000, monto superior al promedio que cuesta un viaje dentro de la misma comuna en todo Chile. Para los pedidos de Uber Eats, el descuento será por hasta $20.000. En ambos casos se deberá ingresar un código que se comunicará en los próximos días. VIAJES SEGUROS Desde que se inició la pandemia, la plataforma ha recibido asesoría experta en salud pública, para implementar
Para el próximo plebiscito, la plataforma Uber dio a conocer una serie de iniciativa, entre ellas viajes gratis hasta un tope previamente definido.
diversas acciones con el fin de evitar la propagación del virus. En Chile, Uber implementó la tecnología de verificación de mascarillas para socios conductores,
socios repartidores y usuarios. De esta manera, quienes manejan y realizan entregas usando la app tienen que corroborar su uso a través de una selfie
Uber ofrecerá viajes sin costo para que las personas puedan llegar a los centros de votación habilitados en todo Chile.
antes de conectarse a la plataforma. En tanto, quienes viajan con la app pero han sido reportados previamente en Uber por no usar mascarilla, deberán tomarse una selfie utilizando este elemento de protección para realizar su próximo recorrido en la app. También, los socios conductores y socios repartidores de Uber y Uber Eats tienen acceso a reembolsos excepcionales en la compra de alcohol gel, desinfectantes y otros elementos de protección personal.
La Corporación, Promoción y Defensa de Víctimas de Prisión Política y Tortura, DD. HH. Y Memoria Histórica Provincia Cordillera condena actuar de Carabineros en caso del joven que cayó al río Mapocho
A
través de un comunicado emitido el lunes 5 de octubre, la Corporación, Promoción y Defensa de Víctimas de Prisión Política y Tortura, DD. HH. Y Memoria Histórica Provincia Cordillera, manifestó su rechazo al hecho ocurrido el pasado viernes 2 de octubre, oportunidad en que un manifestante fue embestido por un funcionario de FFEE de Carabineros, provocando su caída al lecho del río Mapocho desde una altura de 7.4 metros, situación ocurrida en las inmediaciones del Puente Pío Nono. “Los sobrevivientes a la dictadura de Pinochet, sobrevivientes de Prisión Política y Tortura durante esta, manifestamos nuestra más enérgica condena ante el aberrante cobarde y alevoso atentado a la vida del joven puentealtino, Anthony Araya, quien fue lanzado por integrante de carabineros, al lecho del río, con insospechada, pero clarísima intención de provocar y administrar temor, pánico en quienes allí se encontraban, esto, como una forma y método ya utilizado, para acallar a la población, acción que condenamos desde toda dimensión”, reza el comunicado. Finalmente, los miembros de la organización, establecen que como personas que ha sufrido de atropello a DDHH, “hemos dedicado parte de nuestras vidas, a esclarecer estos y otros hechos cobardes, que cegaron la vida a compatriotas, mutilaron a otros y abusaron de miles, por la sola razón, de tener un concepto y visión distinta de sociedad y vida, expresada en el deseo de igualdad en derecho, de millones de nosotros”. El comunicado está firmado por Adán Urbano García (presidente) y Gustavo Cádiz (director).
Sábado 10 de Octubre de 2020
Lamentable que una de las instituciones que representan el corazón de la democracia, por medio de la expresión ciudadana y sus actos electorales, actúe de una manera tan centralista, concentrando la elemental difusión hacia la ciudadanía a través de medios de circulación nacional; es más, avalada por su propia Junta Electoral Provincial, que no ha sido capaz de revertir esta antojadiza decisión, la que representa sólo su poca consideración hacia el electorado local, que, una vez más, participará de un plebiscito en unos días más absolutamente desinformado. Pareciera ser una constante de quienes actúan sin ningún miramiento democrático, ni menos por querer que el pueblo puentealtino y de Cordillera conozca detalles de lo que se definirá, por ejemplo, en el presente plebiscito que se desarrollará en unos días más. Una situación que se viene repitiendo desde hace ya bastante tiempo, impidiendo que los habitantes locales, quienes tienen que participar y definir en estos comicios electorales, lo hagan de la manera más informada posible. Ahora bien, no se trata sólo
de publicar los vocales de mesa, sino que existe otra vital información para conocimiento de la ciudadanía electora que el Servicio Electoral (Servel) y la Junta Provincial Electoral debieran difundir, pero pareciera que hacer vista gorda, resulta mejor para sus integrantes, dejando huérfanos de tal vital información a los electores, los que tienen que arreglárselas como puedan para llegar
CENTRALISMO DEL SERVEL ENTIDAD REGULADORA Y MANDATADA PARA EL DESARROLLO DE LOS ACTOS ELECTORALES, CONCENTRA ESENCIAL INFORMACIÓN, SIN MIRAR QUE LA CIUDADANÍA LOCAL VOTE INFORMADA EN EL PRÓXIMO PLEBISCITO.
EL IMPULSO Y RESGUARDO DE LAS AREAS VERDES EN LAS COMUNAS DE CHILE ES FUNDAMENTAL PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
A mayor áreas verdes mejor calidad de vida.
Por: Roberto Omar Labra Campos.
L
a densificación y la masificación de las ciudades han convertido a los parques, plazas y zonas de esparcimiento –como los cerros enclavados en el entorno urbano– en lugares de gran valor para la vida de barrio. Su impacto medioambiental, social y económico es reconocido por una ciudadanía que reclama accesibilidad y alta calidad de estos espacios de recreación y encuentro familiar. Lamentablemente, esos espacios públicos suelen adolecer de problemas de conservación, debido a deficiencias en su gestión, según un estudio del Centro de Políticas Publicas dela Universidad Católica. Si bien el país cuenta con más de 800 parques y casi 30 mil plazas, grandes diferencias se observan en los estándares de mantención, según las diversas comunas. Los municipios de menores recursos muchas veces enfrentan dificultades para mantener las áreas. Eso dificulta responder a la necesidad de contar con estos espacios donde más se requieren, por la densidad habitacional que enfrentan sus habitantes. La creación de una institucionalidad que promueva y genere una activa participación y coordinación de organismos públicos y privados en la gestión, asi como de actores de la sociedad civil, es parte de la propuesta académica de la UC, ya que permitiría disponer de recursos alternativos permanentes no solo para la construcción de áreas verdes, sino también para su mantención a lo largo del tiempo. Relevante parece también contar con altos estándares de profesionalización para lograr una adecuada conservación que implique renovación y cuidado de la vegetación. La experiencia internacional indica que un diseño acorde con el entorno y una planificación pensada para los usuarios permiten una mayor multiplicidad de actividades, elevan la utilización de esas áreas y hacen más funcional el desarrollo habitacional. El gran impacto positivo que la presencia de parques y plazas tiene en la calidad de vida urbana –al convertirse en espacios de encuentro, recreación y esparcimiento, así como de contacto con la naturaleza– exige disponer de instrumentos de gestión que involucren no solo a los municipios, sino transversalmente a otros organismos públicos, de manera de poder contar con políticas colaborativas permanentes. Ejemplos internacionales que destacan por la relevancia del involucramiento de privados en el financiamiento mediante la modalidad de concesiones, arriendos, donaciones, entre otros, parecen interesantes de evaluar. Asimismo, la participación de juntas de vecinos y de diversos actores de la sociedad civil es vital para que las ciudades cuenten con amplios espacios de áreas verdes bien cuidadas, versátiles en su funcionamiento, iluminadas y seguras, que es lo que reclama la ciudadanía.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
5
a votar y, muchos de estos, informarse en la fila de los lugares de sufragio de cómo realizar su acto de votación. Sin dudas, esta actitud centralista de la Junta Electoral Provincial y avalada por el Servel, daña la esencia de la democracia, lo cual, a su vez, perjudica al electorado y, por ende, al desarrollo de un proceso que debiera ser el mejor de los informados y el más transparente de todos, ya que, no sólo se pide actuar en conciencia, sino que de la manera más informada posible, para el éxito de estos comicios. Claro está, que con esta actitud anti regional de las entidades mencionadas, jamás se logrará alcanzar el éxito de una justa electoral tan importante, ni menos aquello a lo que se llama casi majaderamente, como es que la ciudadanía concurra a emitir su sufragio; claro, sin la información necesaria, difícil de alcanzarlo. Estas acciones poco responsables de estas organizaciones, hacen ver, más que nunca, que se debe terminar con este centralismo, y brindar más autonomía y decisión a las propias regiones y comunidades locales.
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a los vecinos de la villa La Primavera, quienes, a través de la organización Eco-Parque Primavera, representantes de vecinos y con el apoyo de la Fundación Ruka Meu Fen, están trabajando para que un sitio eriazo sea declarado como un parque y pulmón verde para la comuna. Vaya para cada uno de los que participan de este significativo proyecto, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, instándoles a seguir adelante y a ver concretado este anhelado propósito.
VER Y ESCUCHAR A LOS NIÑOS JUGAR El mutismo que trajo acompañado el covid-19 los días de cuarentena, dejó muchas plazas y parque vacíos. Hoy, nuevamente están volviendo los niños a jugar a estos lugares de recreación. Se puede escuchar la algarabía y lo importante que es para los niños disfrutar de lugares de esparcimiento. Por eso, pensemos en los niños y los adultos mayores, y cuidémonos entre todos, para no volver atrás con esto de la pandemia; no dejemos a los niños sin su lugar de recreación, por la irresponsabilidad de algunos que no se cuidan y están nuevamente propensos a este contagio.
VOLVIÓ LA MOBILIDAD A PUENTE ALTO Se notó esta semana la salida de cuarentena y el avance a una nueva etapa en esta pandemia en las calles puentealtinas. Se pudo ver el aumento de la movilidad junto con ello una gran afluencia de público en las calles céntricas de la ciudad, hasta donde llegaron los puentealtinos a realizar sus habituales trámites, de la misma forma, el flujo de comerciantes informales también se pudo apreciar, aún más en los días de feria que existen en el sector céntrico de la ciudad. Bueno, se esperaba esta situación, ya que la prolongada cuarentena, nos tenía a todos más que lateados y sólo se quería respirar un nuevo aire.
COMPLICADO DE SALUD “EL COMPADRITO” Por estos días se supo que Luis Hernández Díaz, “El Papillón Chileno” se encuentra aquejado de salud, lo que lo ha obligado a estar en su lecho de enfermo y cuidándose lo más posible. Aclaran que no es el maldito covid, ya que el sector que representa, está invicto de esta pandemia hasta ahora y bien lo dejaba en claro Papillón. Nuestros saludos a este dirigente vecinal y todo nuestro apoyo para que muy pronto restablezca su salud y pueda seguir luchando por sus queridos pobladores, quienes ya lo comienzan a extrañar al no verlo recorriendo su población mañana, tarde y noche. A recuperarse compadrito. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -
6
Sábado 10 de Octubre de 2020
Estremecedor relato de joven
puentealtina gana premio en concurso “Santiago en 100 palabras”
“
Estaba sentada fuera del consultorio esperando mi hora de atención. De la nada
se me acercó una pequeña niña que me preguntó por qué tenía un parche en el ojo. Le respondí que era una pirata en busca del tesoro. Su mamá, quien la llevaba de la mano, me miró casi suplicando que no dijese nada. Era una carabinera”.
Con este relato de nombre “Soy
un pirata”, inspirado en el estallido social, Josefa Salgado Zambrano, estudiante de 15 años del segundo medio F del Colegio Alicante del Sol de Puente Alto ganó el “Premio al Talento Joven”, en la reciente Ceremonia de Premiación de la XIX Versión del Concurso Santiago en 100 Palabras, realizada el pasado 1 de octubre.
Asimismo, la institución
educativa puentealtina fue galardonada por segundo año consecutivo por ser el colegio de la Región Metropolitana que más cuentos envió, completando la increíble suma de más de 2 mil 300 relatos.
El premio que recibirá el
colegio, al igual que el año anterior, es una biblioteca de Literatura Chilena Contemporánea equivalente a $300.000 pesos y la visita de un destacado escritor nacional.
Diego Parada, profesor de
lenguaje del establecimiento, cuenta desde el año pasado comenzaron a trabajar con miras al concurso “Santiago en 100 palabras. “Ganamos la convocatoria a colegios, y en 2019 se publicó un cuento del alumno Alex Trincado. Este año el triunfo fue de Josefa, quedando entre los primeros lugares. Recuerdo en marzo ella me mostró su cuento y me dijo que quería quedar clasificada. Lo leí, y me pareció muy bueno, asegurándole que iba a llegar lejos. Y así paso”, indica el docente con emoción.
En tanto, el microcuento “Soy
una pirata” competirá ahora por el premio del público, por los que se invita a la comunidad puentealtina a apoyar el talento de Josefa votando en el sitio
Microcuento “Soy una pirata”
https://www.premiodelpublico. santiagoen100palabras.cl/rut.php LA GANADORA
Contactada por PALD, Josefa
Salgado Zambrano se muestra feliz por este galardón, el que dice la tomó por sorpresa. -¿Qué experiencias fueron las que te inspiraron para crear el microcuento “Soy un pirata”?
-Las vivencias que me hicieron
crear el micro cuento fueron los espacios de expresión que nos dio el colegio en base a lo que estaba ocurriendo. En mi familia se conversaba mucho sobre el tema y si bien no participé en manifestaciones o marchas, sí estaba al tanto día a día a través de los noticieros. -¿Cuál fue tu reacción al enterarte que habías sido una de las ganadoras? -Fue una mañana cuando me llamaron para comunicarme que era una de las 12 finalistas de Santiago en 100 palabras. ¡Fue algo sumamente emocionante, nunca me lo imaginé! -Aprovechando el espacio, ¿deseas enviar un mensaje a los puentealtinos? -¡Sí! Estoy muy agradecida del apoyo que me han brindado. Este relato habla más que nada de una realidad que estamos atravesando como país, presente desde el año pasado. Me gustaría motivarlos a escribir sobre lo que han vivido. ¡Gracias infinitas si votan por mí!
El microcuento “Soy un pirata”, inspirado del estallido social sobre una persona con traumatismo ocular, llevó a Josefa Salgado a ganar el “Premio al Talento Joven”.
Sábado 10 de Octubre de 2020
7
Claudia Faúndez Fuentes:
“Estoy mirando hacia Valparaíso, hacia el Congreso Nacional” estaban solicitando y se aprobaron 23 ambulancias, de las cuales 2 fueron para San José de Maipo. Priorizamos todos aquellos proyectos que tengan que ver con salud, primero, y luego con generación de mano de obra.
“POR VOCACIÓN SOY POLÍTICA” -¿La pandemia dejó de lado proyectos emblemáticos que se estaban impulsando, como el de un nuevo acceso a la comuna de Pirque? -Antes de esto tuvimos reuniones provechosas en Santiago, llegando incluso a la etapa de preinversión del nuevo y necesario acceso a la comuna de Pirque. -¿Pero se cayó este proyecto o sigue avanzando? -No se ha caído, pero esto debiera ser prioridad del próximo alcalde de esa comuna y del electo próximo gobernador regional. No se ha caído este proyecto, pero tampoco se está impulsando. -En otro tema, ¿con qué ojos observas el servicio público? -Creo que he cumplido un ciclo, llevo 4 periodos en el cargo y efectivamente estoy mirando otras posibilidades. -¿Hacia dónde mira Claudia Faúndez? -Mi intención real era ser alcaldesa José de Maipo, siendo la denominada Ley en Pirque, pero hoy estoy mirando hacia Transantiago, que busca compensar con Valparaíso, hacia el Congreso, para seguir igual inversión a las comunas rurales y a la región Metropolitana. -¿Cuál es el beneficio para las comunas locales? -Pirque y San José de Maipo se han visto favorecidos con recursos directos que favorezcan mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por eso, en Pirque, por ejemplo se construyó el Cesfam “José Manuel Balmaceda”, con esos recursos que son cerca de 3 mil millones. En San José de Maipo se está invirtiendo en pavimentaciones, veredas, espacios públicos, en un polideportivo y el nuevo edificio consistorial de esa comuna. -¿Y en Puente Alto? -Estamos trabajando fuertemente en proyectos de pavimentación de calles de la comuna y un nuevo impulso a los contenedores de basura, que ha liderado muy bien el alcalde Germán Codina. Puente Alto tiene una excelente gestión financiera, lo que debiera ser un orgullo para los puentealtinos. -¿Qué es lo que se priorizó en materia de inversión durante la pandemia? -Sacamos un acuerdo en el Consejo Regional hace un tiempo y asignamos cerca de 10 mil millones directos a todos los municipios, los que iban en la dirección de adquirir equipos médicos; adicionalmente juntamos todos los proyectos de ambulancia que
La actual consejera regional, revisó junto a PALD las inversiones que se han realizado en la provincia Cordillera, como también reveló sus sinceras aspiraciones políticas que la llevan a pensar en dejar el cargo que ostenta.
S
e considera una política por vocación. Sin dudas, para quienes la conocen, considerar su real trabajo benéfico, aquel que se manifiesta en distintas obras que hoy se han convertido en realidad, denota su real quehacer social. Pese a no ser, su cargo de consejera regional, aquel que se conozca bastante o que se entienda por la mayoría, ella misma se encarga de revelar, estando permanentemente junto a la ciudadanía. Hoy, sus aspiraciones sociales, antes que las políticas, le llevan a dejar su elección de consejera regional y aspirar por un escaño en el Congreso Nacional, representando a la comunidad local y a Renovación Nacional, su tienda política. El diálogo con Claudia Faúndes Fuentes, en la siguiente entrevista:
IGUALAR INVERSIÓN -Pese a las peripecias de la pandemia, ¿sigue existiendo inversión en Cordillera? -El aparato público no se ha detenido. Seguimos dando respuesta a los requerimientos comunales. Una de las novedades que tenemos, es cómo se va administrar el fondo Espejo. -¿Cuál es este fondo, para claridad de los lectores? -Es un fondo que beneficia con 2.500 millones a cada una de las comunas rurales, en nuestro caso a Pirque y San
aportando a los vecinos de la provincia Cordillera, pero desde otro especio; me siento realmente preparada. Que no suene arrogante, pero son muchas las personas que me lo han planteado, me lo han solicitado en honor a la verdad y cuando es mucha la gente que te dice eso, hay que empezar a pensarlo de una manera distinta. -¿Por qué cree que puede ser arrogancia, si existe una trayectoria de servicio público? -Yo soy ingeniero comercial de profesión, por vocación soy política y no estoy en esto por vanidad; y cuando ves la concreción de iniciativas que has impulsado, como ver a gente con agua potable, la construcción de un cuartel de carabineros, la construcción de una plaza que impulsaste, etc. Si es por lo anterior, le puedo reconocer que tengo vocación de servicio público y una amplia trayectoria en mi curriculum de servicio social. -Finalmente, unas líneas de libre disposición para usted. -Gracias. Las quisiera ocupar para dar las gracias públicamente a los alcalde Pezoa y Balmaceda por la gran labor realizada y que concluirán sus administraciones. Ojalá que, en estas comunas, sean elegidos los mejores para reemplazar a estos dos grandes alcaldes. Mis felicitaciones también para el alcalde Codina para que siga adelante con la senda de desarrollo de nuestro querido Puente Alto, para que no se vea empañado por la violencia que hemos visto estos últimos días. Gracias también a PALD por brindarnos esta importante tribuna y por estar siempre con nosotros.
8
Sábado 10 de Octubre de 2020
Carabineros entrega recomendaciones a turistas por fin de semana largo Se espera llegue una gran cantidad de personas a San José de Maipo durante estos días, incrementando significativamente su población flotante.
El Cajón del Maipo es uno de los destinos turísticos más solicitados de la región Metropolitana.
documentación correspondiente (en caso de vehículos, papeles al día y carnet de conducir) y permisos sanitarios necesarios (salvoconductos y permisos especiales) para entrar a San José. Este último punto no corre para residentes de comunas en fase 3 (como Santiago y Centro y Providencia, que acrediten su residencia). Cabe recordar que estos trámites se pueden realizar de manera on line en la Comisaría virtual.
Este 12 de octubre se conmemora el “Encuentro de dos mundos”, feriado que este año recayó día lunes, lo que lleva como consecuencia un fin de semana largo, que comprenderá un total de tres días: al ser San José de Maipo una de las comunas turísticas más importantes de la región Metropolitana –la que se encuentra en fase 3, pudiendo abrir restaurants y alojamientos, entre otros serviciosse espera una gran “avalancha” de visitantes, que buscan nuevos aires y pasar momentos de relajo tras estar confinados por meses en sus hogares por meses producto de la pandemia del Covid-19. “Hemos estado desde hace
días en reuniones de coordinación con la Municipalidad de San José de Maipo, la Prefectura Cordillera, la Gobernación y la 65º Comisaría de Pirque, con quienes siempre trabajamos mancomunadamente, para tomar todas las medidas de seguridad necesarias ante el fin de semana largo”, señala el capitán Rodrigo Oyarzún, Subcomisario de la Subcomisaría San José de Maipo (F) en conversación con PALD. El uniformado señala que es muy importante que quienes ingresen desde comunas en fase 2 (caso de Puente Alto, por ejemplo), deben entender que al llegar al Cajón del Maipo vuelven automáticamente a fase 1, por lo que se les solicitará la
CE
De Virtudes, Principios y Valores
COMENTARIO EVANGELICO
“Vanidad de vanidades, dijo el Predicador, todo es vanidad. Y cuanto más sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo; e hizo escuchar, e hizo escudriñar, y compuso muchos proverbios. Procuró el Predicador hallar palabras agradables, y escribir rectamente palabras de verdad. Las palabras de los sabios son como aguijones; y como clavos hincados son las de los maestros de las congregaciones, dadas por un Pastor. Ahora, hijo mío, a más de esto, sé amonestado. No hay fin de hacer muchos libros; y el mucho estudio es fatiga de la carne. El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.” (Eclesiastés Cap. 12, versículos, 8 al 14)
A
nte la invasión en las redes sociales de noticias, testimonios e informaciones– algunas verdaderas, muchas falsas – es necesario hacer una distinción, sobre cuáles son los intereses que guían o manejan el actuar de los que intervienen. Muchos de los actos de comunicación vía internet son espontáneos, sin meditación; otros calculados, para dirigir las audiencias hacia un fin noble. Pero la información que entregan las diferentes plataformas disponibles nos señala que están lejísimas de mínimos aceptables, se-
gún los Evangelios y las normas éticas universalmente conocidas, pero poco practicadas. Es más, se habla de virtudes, principios y valores. Pero hoy, lo que inunda las comunicaciones son los anti-valores, aquellas reglas que atentan contra la verdad, la justicia, el amor, la misericordia y la bondad. Se reconoce como un valor, una cualidad de un sujeto que la usa como guía de comportamiento. Y por principios al conjunto de parámetros morales, de carácter universal, dirigidos a orientar la vida en sociedad.
PACIENCIA Y AUTOCUIDADO “Se continuarán realizando controles preventivos en todos los
accesos de la comuna, como en los sectores de La Obra y San Gabriel, rutas G-25 y G-27, las 24 horas del día. Se llevarán a cabo controles vehiculares aleatorios, lo que llevara como consecuencia que los tiempos de espera se prolonguen mucho más de normal, por lo que pedimos a los visitantes que por favor tengan paciencia”, señala el capitán. Para quienes se aventuren a adentrarse en la montaña, Oyarzún recomienda que se informe a Carabineros de su lugar de destino, y que siempre estén atentos a la cobertura del celular, además de ir debidamente preparados con equipos y ropa adecuada. En el caso del ingreso al Embalse El Yeso, el acceso hasta dicha localidad tendrá como límite las 14 horas. Finalmente el capitán hace un llamado a la ciudadanía en general al autocuidado y la responsabilidad, “a entender que somos nosotros mismos los primeros interventores ante la seguridad de nuestra persona, así como de nuestras
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
Pero reconocemos como virtud la disposición de las personas a hacer lo correcto, lo bueno, lo que corresponde al deber ser. A proceder con proyectos de vida donde primen el bien, la verdad, la justicia, y la belleza. Hoy muchos se jactan de sus valores y principios. Pero la existencia de los anti-valores en las sociedades modernas, hace que casi nadie reconozca gente virtuosa o se precie de tal. Necesitamos gente moralmente virtuosa en Chile. Y esto es porque las sociedades modernas han abandonado al modelo de las virtudes, que es Dios, representada con excelencia, por Jesucristo. Muchos olvidan lo efímero de la existencia humana. Y de aquí nace el mal estado moral, cultural y social de millones que vagan de un estado de inmoralidad a otro, dejando botados – si alguna vez lo tuvieron – sus vestiduras de valores, principios y quizás virtuosidad. Por ello es necesario volver a Dios y buscar al Maestro de Nazareth, Jesús, el Cristo, el único que tiene poder para cambiar al hombre y transformarlo de pecador tránsfugo en persona virtuosa,
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
no por méritos propios, sino por el poder del Espíritu Santo morando en el creyente. Usted y yo necesitamos de Dios, Chile necesita a Dios. Y el mundo entero, la humanidad toda, NECESITA A DIOS. Necesitamos el ejemplo, la sabiduría y la ayuda de aquel que, clavado en la cruz, por el pecado del mundo, al mirar y escuchar a los que lo injuriaban, fue capaz de decir: “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”. Ese es el virtuoso por excelencia, el capaz de perdonar. Le invitamos a conocer a Jesucristo, nuestro ejemplo de virtud, principios y valores. Y a aceptarlo como Señor y Salvador en su vida. Como no podemos reunirnos en Concha Toro 0256, Catedral Evangélica de Puente Alto, en reuniones presenciales, por la pandemia, lo invitamos a orar a Dios y a escuchar su Palabra a través de Facebook y Youtube en Impch Puente Alto, los martes, jueves y domingos a las 17:00 horas, cinco de la tarde. QUE DIOS LE BENDIGA
Sábado 10 de Octubre de 2020
Realizan operativos de ayuda para trámites sociales de vecinos sin internet
P
ensando en los vecinos que tienen dificultades en el manejo de la tecnología o no cuentan con internet, la concejal de Pirque Natalia Pérez está realizando operativos de ayuda en la realización de los trámites para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y para el retiro del 10% de los fondos de la AFP. El jueves pasado esta campaña social se realizó en la sede social del Villorrio Los Álamos de Llano, donde los residentes del sector fueron asesorados para la postulación a estas ayudas, junto a otros beneficios gubernamentales que están disponibles. El operativo de asistencia también se llevó a cabo en la sede social del Villorrio Valle Alto y en la sede social de la Villa San Ramón. “Muchas veces las ayudas del Estado no llegan a quienes las necesitan porque no todas las personas manejan
las herramientas. Por eso quisimos aportar con tiempo y capacidad para asistir a los pircanos. Es necesario estar junto a los vecinos para saber qué es lo que necesitan”, valoró la concejal Natalia Pérez. La autoridad comunal explicó que una vez que se desarrollen otra serie de operativos de ayuda en distintas sedes sociales pasarán a una segunda etapa de esta campaña, orientada a ejecutar operativos móviles que recorrerán zonas aisladas para llegar con esta asesoría. Natalia Pérez destacó que en la realización de esta campaña han sido muy relevantes los presidentes y presidentas de juntas de vecinos, quienes ayudan a difundir entre sus comunidades la oportunidad de acceder a esta ayuda para gestionar los trámites.
No habrá cordón sanitario en Pirque Las autoridades han informado que durante este fin de semana largo sólo se habilitará el cordón sanitario de la región Metropolitana, a partir de las 18:00 horas de ayer viernes. Respecto de la comuna de Pirque, se señala que no se ha decretado el funcionamiento de éste, por tanto no se establecerá el control en sector limítrofe de esta comuna.
9
En Buenos Aires fallece ex reportero gráfico de PALD La semana pasada, a la edad de 87 años, dejó de existir quien fuera uno de los primero reporteros gráficos de “Puente Alto al Día”, Arsenio Moreira Andrade, quien se encontraba radicado junto a su hijo Marco Antonio, en la ciudad bonaerense. Arsenio Moreira (Q.E.P.D.) trabajó de la mano con el fundador de este periódico, Juan Rojas Maldonado, en los inicios de esta casa periodística; igualmente, Moreira, fue integrante activo del Círculo Periodístico “Francisco Fuentes Hoffman”, siendo uno de sus dirigentes. En su vida activa, también desempeñó el trabajo de relojero calificado de esta ciudad, al igual que sus hermanos. “Puente Alto al Día”, expresa sus condolencias sinceras a la distancia a su hijo Marco Antonio, ante la partida del “Cheño” Moreira, gran colaborador de este periódico, haciendo votos por una pronta resignación a ese corazón dolidos.
Puente Alto sigue liderando casos activos en la Región Metropolitana
P
uente Alto sigue a la cabeza en casos activos de coronavirus a nivel metropolitano, según el 57° Informe Epidemiológico COVID-19, pero de todos modos se produjo una leve mejoría. Es así que en la Región Metropolitana, nuestra comuna presenta, según el documento del Minsal 402 casos activos, seguida por Maipú con 312 y Santiago con 225, ocupando el cuarto puesto a nivel nacional en el ranking. Cinco personas dejaron de ser contagiantes respecto del informe anterior. De acuerdo a lo anterior, Punta Arenas tiene 1.443, le sigue Arica con 515, casos. Luego Puerto Montt, con 413 casos y Puente Alto con los indicados 402 pacientes activos Covid-19. De igual forma, se notificaron 121 casos nuevos, por lo que el total de infectados desde el inicio de la pandemia llega a 26.243. A nivel nacional en la región de Magallanes, Punta Arenas es la comuna del país que lidera en número de casos activos con 1.443 contagios. El documento arrojó además que las regiones con más casos activos son la Metropolitana (4.332), seguida por Biobío (2.269), Magallanes (1.733), Valparaíso (1.619) y Los Lagos (1.441). Hoy en el balance Covid-19, no se informó de variación respecto al plan paso a paso, por lo que Puente Alto continúa en fase de transición.
10
Sábado 10 de Octubre de 2020
Mall Plaza Puente abrió nuevamente sus puertas El centro comercial atiende desde las 10 a las 18 horas, de lunes a viernes.
E
l lunes 5 de octubre el Mall Plaza Puente Alto volvió a funcionar, con un 98% de sus locales abierto. Cabe mencionar que centro comercial estuvo cerrado por poco más de 6 meses, debido a la pandemia producto del Coronavirus. Ya desde la semana pasada los locatarios comenzaron a preparar sus tiendas y módulos, limpiando y sanitizando, a la vez que reponían sus mercaderías. En tanto, el fin de semana se llevó a cabo una desinfección total del recinto comercial. El mall abrió sus puertas a las 10 am, despertando gran interés de la gente, que llegó de forma ordenada y siguiendo todos los protocolos para ingresar. Francisco Miquel, supervisor de Mall Plaza Puente, comentó a PALD que la totalidad de las tiendas y módulos estarán operativos a lo largo de la semana. “Los locatarios la verdad están muy contentos de volver, de estar trabajando nuevamente y la gente los esperaba con muchas ansias”. Miquel indica que el recinto presenta actualmente un aforo máximo de 150 personas dentro del centro comercial, lo que se ha respetado con el pasar de las horas. “Quienes han llegado han cumplido las normas. Vienen con sus mascarillas, y siguen todas las señalizaciones. Además, a la entrada a las personas se les toma la temperatura, y se les entrega alcohol gel para un lavado de manos”, señala. “Es importante
destacar que la espera para poder ingresar no es mucha, a lo más unos 3 a 4 minutos”, agrega. Finalmente, el supervisor de Mall Plaza Puente hace un llamado a los vecinos a visitar el tradicional centro comercial de la comuna. “Acá los estamos esperando, con el cariño de siempre. Les pedimos que tengan paciencia, pues el retorno es bajo otras condiciones. El patio de comidas está abierto solo para entrega eso sí, y nuestros estacionamientos y accesos están totalmente disponibles”. VUELTA AL TRABAJO Ángela Piñones, encargada del local “Acuarela Jeans”, ubicado en el primer nivel de Mall Plaza Puente, se muestra feliz de volver a su querida tienda tras todos estos meses sin abrir. “Ha sido un regreso tranquilo. Las personas han sabido entender los protocolos sanitarios, y como somos una tienda de vestir, saben que no pueden probarse la ropa, pero como muchos de nuestros clientes ya nos conocen de tiempo, ya saben qué comprar, y bueno, si algo no les queda bien, siempre pueden pedir un cambio, están todas las garantías”, indica. Asimismo, afirma que le da gusto ver el centro comercial funcionando nuevamente. “Todos necesitamos trabajar pues, ¡hay que pagar las cuentas!”, dice entre risas.
Frontis Mall Plaza Puente.
Ángela Piñones, encargada del local “Acuarela Jeans”.
Francisco Miquel, supervisor de Mall Plaza Puente.
Al ingreso se tomaba la temperatura a los visitantes, junto a un enjuague con alcohol gel.
Sábado 10 de Octubre de 2020
11
A la fecha, se han efectuado más de 20 mil testeos en diferentes sectores de la comuna.
Trazabilidad en Puente Alto:
Operativos buscan detectar a
los portadores de COVID 19 asintomáticos
E
n el mes de junio, la Clínica Móvil de la Corporación de Salud de Puente Alto en conjunto con la Pontificia Universidad Católica a través de su Proyecto Esperanza, comenzaron a realizar una búsqueda activa de casos asintomáticos de Covid-19 a través de la toma de exámenes PCR como una estrategia para mejorar la trazabilidad. Sobre esta iniciativa, el alcalde Germán Codina comentó: “La pandemia va estar instalada por mucho tiempo entre nosotros, y al parecer la vacuna se va a demorar en llegar. Ya está comprobado que la estrategia denominada TTA, testear, trazar y aislar, es la mejor para ir disminuyendo los contagios, además de los autocuidados básicos que cada uno debe tener. Vamos a seguir enfocados en esta estrategia, que nos ayudó a lograr los parámetros para salir de la fase de cuarentena”, expresó el edil. En paralelo a las búsquedas activas que hizo la Clínica Móvil en las ferias libres de la comuna, la Universidad Católica tomó el examen PCR en cuatro puntos fijos. Durante los meses de julio y agosto, los usuarios tuvieron la posibilidad de visitar las instalaciones ubicadas en el edificio Consistorial, Bajos de Mena, la Biblioteca Municipal y el Centro de Extensión Laurita Vicuña. El programa de la UC con la municipalidad también llegó a otros sectores de Puente Alto. Por medio del llamado E-bus y un equipo clínico integrado por médicos, enfermeras y tens, se logró recorrer otros puntos para abordar a más vecinos asintomáticos. Tras el término del Proyecto Esperanza, la Corporación de Deportes de la comuna puso a disposición de los vecinos dos buses adaptados para seguir con la búsqueda de casos activos. Los vehículos cuentan con el apoyo de la Corporación de Salud quienes facilitan el personal médico y los insumos para hacer el test. La Seremi de Salud y La Clínica Móvil también se sumaron a la búsqueda de portadores asintomáticos a través de nuevas modalidades. Actualmente se encuentran tomando el examen en la Plaza de Puente Alto y en los centros de salud familiar, respectivamente. Entre los meses de junio y octubre, y con el apoyo de los funcionarios de la Municipalidad y la Corporación de Salud, ya se han efectuado más de 20 mil test PCR en la comuna con la finalidad de evitar la propagación del COVID-19.
12
Sábado 10 de Octubre de 2020
Desde el salón municipal de Pirque fue transmitida de forma telemática esta ceremonia bomberil.
L
os directi vos de esta prestig iosa institu ción puente altina rindier on homenaje a sus fundadores, a sus voluntarios por constancia y años de servicios, así como también se rindió homenaje póstumo a cófrades que han partid o en estos último s años; se subrayó de manera especial el trabajo realizado por los bomberos puentealtinos duran te la pande mia del covid-19.
Distinciones por 20 años de servicio se entregaron en esta ocasión.
Premios por años de servicio fueron entregados en esta ceremonia virtual.
DISTINCIONES
Premios por asistencia: Jonnathan Soto Soto, Ricardo Quintanilla Pacheco, Emilio Domínguez Reyes, David Rodríguez Mora, Angel Romero Gallardo, Claudio Manriquez Garrido, Cristián Sánchez Beltrán. Premio por 5 años: Luis Valenzuela Manríquez, Bastián González Zamudio, Michael Sepúlveda Díaz, Sebastian Ubilla Araya, Jimmy Vega Jiménez, René Solorza Lastra, Joshua Astudillo Cruz, Pablo Gatica Aránguiz, Carlos Fernández Alarcón, Gonzalo Muñoz Rojas, Javiera Jiménez Rojas, Víctor Curinao, Daniel Rivera González y Daniel Aránguiz Caro. Premio por 15 años: José Cabezas Muñoz, Sebastián Valenzuela Leiva, Jesús Montealegre Salas y Alvaro Aracena Cuevas. Premio por 20 años: Ricardo Barra Sepúlveda, Fernando Pérez Mella, Carlos Valenzuela Lara, Héctor Rivera Vega y José Naipayan Guzmán. Premio por 25 años: Rafael Romero Carvajal, Sergio Pinilla Rosales y Roberto Bugueño Guajardo. Premio por 30 años: José Sepúlveda Aguirre. Premio por 35 años: Abelardo Frédes Saéz y José Rodríguez Galáz. Premio por 40 años: Marco Gallardo Torres. Premio póstumo por 50 años de servicios: Guillermo Peña Vera. Premio póstumo por 65 años de servicios: Humberto Muñoz Quintero. Premio por 65 años de servicios: Alfredo Muaiad Yaquich.
El superintendente Cristián Orellana Montes.
El retrato del Director Honorario (Q.E.P.D.), Manuel Toledo Gallis, se entregó en este acto.
Alfredo Muaiad Yaquich fue una de las distinciones Premio póstumo hubo por 50 años de servicios máximas, con 65 años bomberiles, en esta para Guillermo Peña Vera (Q.E.P.D.). ceremonia.
Sรกbado 10 de Octubre de 2020
13
14
Sábado 10 de Octubre de 2020
Ya se puede visitar Río Clarillo, el primer parque nacional de la Región Metropolitana
En el recinto se han tomado todas las medidas sanitarias necesarias para el seguro ingreso de los turistas.
La belleza natural de la Reserva Nacional Rio Clarillo.
F
ue a fines de agosto que se dio una gran noticia para la comuna de Pirque y la conservación medioambiental, puesto que se declaró parque nacional al Río Clarillo, que hasta entonces era una reserva
(desde 1982). Este es el primer pulmón verde con esa categoría en la región Metropolitana, y desde el 29 de septiembre abrió sus puertas al público, para recorrer seis senderos: Quebrada Jorquera, Peumal,
Trikau, Arboretum, Aliwuen Mahuida y Los Quillayes. En tanto, el camino Rincón de los bueyes se mantendrá cerrado. Por ahora sólo se podrá visitar de martes a viernes, entre las 8.30 AM y 5.30 PM (el ingreso sólo se permitirá hasta la 1 PM).
Choque frontal se produce en San Juan de Pirque
D
os personas lesionadas fue el saldo de un accidente de tránsito que se registró en el sector de San Juan de Pirque. Una de las conductoras presentaba un embarazo y fue trasladada al Cesfam Balmaceda, verificándose que tanto ella como su bebé se encuentran bien. El accidente se produjo en horas de esta mañana cuando a consecuencia de circunstancias se investigan, se registró un choque frontal de dos vehículos particulares en la curva del Puente La Sirenita, en el sector de San Juan de Pirque. Según reporta Portal Pirque, las lesiones fueron de mediana gravedad, pero la mujer embarazada habría recibido un golpe en el tórax, por lo que fue trasladada al servicio de urgencia. Al parecer la causa de la colisión habría sido porque uno de los automóviles no disminuyó la velocidad al enfrentar la curva. Debido a que los vehículos se trasladaban en sentido y dirección contraria, el tránsito quedó momentáneamente interrumpido en la avenida Ramón Subercaseaux, en ambos sentidos. Bomberos, carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque y Ambulancias y personal médico de la comuna acudieron al lugar del accidente.
CONDICIONES PARA EL INGRESO A RÍO CLARILLO El parque tendrá un aforo de 50 personas, el que se irá evaluando continuamente, para que cada vez más “trekkeros” puedan ir a recorrer parte de sus 13 mil hectáreas ubicadas
en Pirque. Mientras se camina por el lugar, se puede ver aves como el comesebo, el fiofío y el ralladito, los que se pasean en los añosos cipreses de la cordillera. El uso de mascarilla será obligatorio para los visitantes, también se tomarán medidas para evitar las aglomeraciones, así como el respetar y mantener la distancia con los guardaparques y los visitantes. En tanto, al ingreso se tomará a cada persona la temperatura y se dará una charla de seguridad. En el nuevo parque, el más cercano a Santiago y ubicado a 45 kilómetros del centro de la capital, están presentes tres tipos de ecosistemas: la estepa alto andina, el matorral andino y bosque esclerófilo, que ha disminuido fuertemente. Río Clarillo fue declarado como reserva en 1982. A lo largo de los años también se convirtió en un foco de visitantes, pues recibía más de 100 mil personas por año. Ahora se podrá visitar a partir de septiembre.
Sábado 10 de Octubre de 2020
15
AQUÍ BAJOS DE MENA
Deportista Patricio Santander
recibe silla de rueda motorizada desde el municipio local
Patricio “Rey” Santander levantó uno de los trofeos ganados en una maratón.
A
los 11 años, Patricio Santander Bravo, tuvo un grave accidentes que le pudo costar la vida, truncándose sus sueños tanto emocional y físico, ya que en este accidente perdió sus dos extremidades, dejándolo postrado de por vida en una silla de rueda. A su corta edad se perfilaba como un gran jugador de fútbol en las divisiones inferiores de Colo Colo, ese era su sueño. Patricio Santander supo esquivar con mucha perseverancia estos duros golpes de la vida, junto su amada señora de nacionalidad argentina, Laura Zapata Albariño. DEPORTISTA PARALÍMPICO Patricio Santander Bravo, a pesar de su discapacidad, no perdió su espíritu deportivo; a los 16 años, este joven deportista paralímpico, oriundo de Bajos de Mena, participa en la Maratón de Puente Alto, donde obtiene el segundo lugar en forma individual y el primer lugar por equipo. Luego entrenó muy fuerte para presentarse en el Nacional
de Antofagasta en los 100 - 200 y 400 metros planos, obteniendo el primer lugar representando y de paso obtener el record nacional por tres años consecutivos. El Comité Olímpico lo clasificó a integrar la selección chilena de atletismo, para participar en un Internacional realizado en el vecino país, adjudicándose el segundo lugar, participando en una silla de ruedas que pesaba 18 kilos y la del campeón argentino de sólo 4 kilos. En ese mismo Internacional nuestro crédito puentealtino, participó en la disciplina de levantamiento de pesas, donde logró medalla de oro para Chile y para Puente Alto, levantando 195 kilos de pecho y de paso obtuvo record nacional para Chile en la especialidad. El pasado 8 de septiembre, el departamento de discapacidad en conjunto con la Municipalidad de Puente Alto, de manos del alcalde Germán Codina, hace entrega a este destacado deportista puentealtino de una silla de rueda motorizada. Pedro Santander, con esta nueva silla de ruedas, podrá movilizarse más fácilmente, así lo cuenta a PALD: “Muy feliz con esta nueva silla que me permite movilizarme con más seguridad y para poder trabajar… agradezco al alcalde Germán Codina y el Departamento de Discapacidad, por esta bellísima silla…estoy muy emocionado por este gran gesto”. Hace 5 meses, Patricio “Rey” Santander junto a su esposa Laura Zapata, organizaron una olla solidaria en la Villa Nocedal, villa de los discapacitados, para repartir más de 250 almuerzos diarios, contando con ayuda del municipio y algunos particulares: “Mira en estos momentos nosotros estamos viviendo en la sede de la Junta de Vecinos y también la cuidamos, decidimos con mi esposa realizar una olla solidaria que lleva de
El municipio y el departamento de Discapacidad junto al Alcalde Codina entregan la silla de rueda motorizada.
En el frontis de la sede “Olla Solidaria Discapacitados te bendicen”.
nombre de Discapacitados te Bendicen, donde entregamos almuerzos a gente discapacitada y también a gente en situación calle, creo que uno tiene que ser agradecido de la vida”.
Concluye Patricio Santander señalando que a pesar de su accidente, tomó la vida con alegría y comenzó a tirar para arriba, siendo un buen deportista y mejor persona.
Despiden a hombre que falleció tras chocar motocicleta
E
n la villa Juanita, ubicada en Bajos de Mena, se efectuó el velorio y despedida de un hombre que falleció la tarde del lunes, luego de protagonizar un accidente de tránsito en la comuna de Santiago, en la región Metropolitana. Por causas que están siendo investigadas la víctima se desplazaba en motocicleta colisionando con un automóvil particular, produciéndose la muerte en el lugar de los hechos. La Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT), se constituyó en el sitio del suceso, desarrollando diligencias
en avenida Viel hacia el sur, a la altura del centro de justicia. Como se indicó, el conductor del vehículo menor falleció en el lugar a raíz de sus graves lesiones, mientras que quien conducía el automóvil quedó en calidad de detenido a fin de establecer las presuntas responsabilidades. Con respecto al tránsito, avenida Viel o la caletera de la Ruta 5, a la altura de calle General Gana, se mantuvo completamente cortado en dirección al sur de la capital, generando lento desplazamiento de vehículos. De igual manera, la salida 3S hacia ruta 78 – Carlos Valdovinos, estuvo sin
El accidente se registró en avenida Viel, a la altura del centro de Justicia.
funcionar mientras se desarrollaron las diligencias investigativas. El sector fue señalizado por personal de la autopista hasta que el equipo especializado de la SIAT finalizó los peritajes. Una vez que el cuerpo fue retirado del lugar del accidente y enviado al Servicio Médico Legal, verificándose que
se trataba de un joven con domicilio en Puente Alto. Su velorio se realizó en el pasaje Donizetti, lugar en el que cercanos dispararon fuegos artificiales en una suerte de homenaje. El fallecido era ampliamente conocido como “El Nacho”.
16
Sábado 10 de Octubre de 2020
En Pirque Nos ponemos de Pie
P
irque es una de las comunas de la Región Metropolitana que de acuerdo al plan Paso a Paso decretado por el Gobierno,se encuentra en fase tres, instancia en la cual se puede realizar actividad física, así como también participar en deportes colectivos con un máximo de cinco personas en lugares cerrados y 25 en lugares abiertos sin público. La práctica del deporte es uno de los pilares fundamentales para una vida saludable a cualquier edad. Ya sea saliendo a correr o jugando un partido de fútbol, practicar algún deporte ayuda a estar más sano y más feliz gracias a los beneficios de la actividad física.
Una de las consecuencias de la pandemia y para evitar aumentar los contagios del Covid-19, fue el cierre de los recintos deportivos y los talleres que en Pirque eran tan valorados por la comunidad, han transcurrido ocho meses desde que ingresó a nuestro país el virus y gracias al constante trabajo del personal de Salud y el cuidado de las personas, el nivel de contagio ha bajado y se han podido retomar lentamente las actividades habituales. Al respecto Martín Lecaros, Director de Desarrollo Comunitario, de quién depende la Unidad de Deportes en Pirque señaló, “ Entendemos perfectamente la necesidad de los jóvenes y de los deportistas de
contar con los recintos municipales, que hasta antes de la pandemia, ocupaban diariamente”. En ese contexto y bajo el alero del Programa “ En Pirque nos ponemos de pie “, aseguró que “nos hemos preocupado de acoger todos los requerimientos de nuestra comunidad, es así, como iniciamos un trabajo de sanitización e instalación de todos los insumos necesarios en el estadio municipal, como también en las multicanchas de los villorrios, para evitar los rebrotes, y con todos los cuidados que ello requiere, con respecto al aforo” . Lecaros insistió en destacar que, “estamos empeñados en poder facilitar todo lo que requieran los Pircanos para
Recintos Deportivos Municipales abren sus puertas con todas las medidas sanitarias de seguridad
que puedan retomar su rutina en este aspecto, insistimos en el llamado a cuidarse y a colaborar respetando las normas sanitarias”. Por su parte, Yerko Olivares Encargado del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Pirque, señaló , “ hemos estado trabajando desde hace ya varios meses en este tan esperado retorno a la actividad física, cuyo objetivo principal es cuidar nuestra salud, además de botar tensiones y compartir, para que esto se lleve a cabo de la forma más segura posible, estamos siguiendo un estricto protocolo sanitario”, agregó “ desde hace una semana se han habilitado algunos talleres de acondicionamiento físico, con cupos limitados, y estamos trabajando en una entretenida actividad, la cual se realizará a mediados de este mes con clases de spinning, baile entretenido y Yoga, todo previa inscripción para tener control del aforo y trazabilidad”. Es así como Felipe Carvajal, Gestor Deportivo y Coordinador de los talleres de la Municipalidad de Pirque, aconsejo retomar las actividades sin sobreexigirse, cuidando la movilidad articular desde el cuello hasta el tobillo, sumando un trote de baja intensidad o salto a la cuerda de diez minutos aproximadamente, para luego entrenar los grupos musculares más grandes, posteriormente elongar con cuidado, tips que deberían ser claves a la hora de retomar el entrenamiento, de al menos tres veces por semana.
Sábado 3 de Octubre de 2020
Ritmos afros
17
en el centro de Puente Alto
Chikadora y su balafón, en la Feria Grande de Puente Alto.
S
i ha frecuentado el centro de Puente Alto estos últimos días, luego que la comuna pasara a fase 2, lo más probable que es que se haya sorprendido por los particulares sonidos de influencias afros, que se emiten al través del balafón, un particular instrumento africano de percusión que ejecuta con gran habilidad Claude Rosney Matady, un joven oriundo de la República del Congo, que llegó a Chile hace cuatro años. “Allá en el Congo era un músico bastante conocido, he formado parte de varias bandas, en diversos estilos. Soy percusionista, pero a la vez canto, bailo y soy compositor. He grabado cuatro discos, y en varias ocasiones fui invitado a la TV”, indica Claude, quien adopta el seudónimo artístico de
Chikadora. Sobre su motivo de venir a vivir a Chile, cuenta que conoció años atrás a una francesa que conocía nuestro país, que le dijo que por estas latitudes los ritmos africanos son muy poco conocidos, “y pensé que con mi música podría ser un aporte cultural en este ámbito. Además, la situación política y social por esos años no estaba muy buena en el Congo, el cual es dirigido por un dictador”. Así fue que ya con un trabajo asegurado en Chile -gracias a una gestión de la francesa quien le sugirió la idea- Claude decide emprender el viaje a nuestro país, desempeñándose en talleres de percusión, de danza, así como acompañandoaotrosmúsicosen grabaciones o acompañándolos
en presentaciones en vivo. BUENAS VIBRAS Con la llegada de la pandemia, estuve 6 meses sin actividad, tiempo que dediqué a ensayar mucho”, comenta Claude, quien actualmente residen en Pirque. “Antes me ubicaba afuera del supermercado Montserrat, y la gente salía bailando al escucharme y muchos me tocaban la bocina felicitándome”, agrega entre risas. Desde que Puente Alto entró en fase 2, el músico comienza a presentarse en el centro de la capital provincial, ubicándose en las inmediaciones de la plaza, así como en diversas ferias libres. “La idea es entregarles alegría y buena vibra a la gente con mi música, que no lo ha pasado
Chikadora, músico de origen africano, anima alegremente a los vecinos con su música, llamado la atención con sus particulares instrumentos.
bien con todo esto del Coronavirus”. Si desea contactar y/o saber más del trabajo de Claude Rosney Matady, puede
Coordinadora de comunidades educativas dicen que “No volveremos a clases el año 2020”
E
n una declaración Pública firmada por una veintena de representantes de comunidades de la Educación de la Provincia Cordillera, plantearon su posición respecto de las iniciativas del Gobierno, a través del Ministerio de Educación, que apuntan al regreso presencial a clases en Puente Alto, Pirque y San José de Maipo. “Lamentamos que las autoridades y especialmente los sostenedores de colegios municipalizados, esto es, los alcaldes de las comunas, por intermedio de las Corporaciones Municipales, no hayan tomado en cuenta una vez más a las comunidades escolares en la toma de la decisión de retorno a clases presenciales, que solo busca la vuelta a la vida laboral de los apoderados de los niños, especialmente de sus madres”, se plantea en el comunicado. Aseguran que los sostenedores no han tomado
en cuenta que está de por medio la vida y seguridad de nuestros hijos y profesores, cuestión que ignoran, en beneficio de la “reactivación económica”, que no es otra cosa que una vuelta a una pseudo normalidad. En virtud de lo anterior, los firmantes de la declaración indican que: “No volveremos a clases el año 2020”. De igual manera llamaron a las autoridades a conformar una Mesa de Trabajo que signifique la preparación del retorno a clases presenciales en Marzo del 2021, “si se dan las condiciones sanitarias y de infraestructura de los colegios para ello”. Asimismo, se llama “a los padres y apoderados, a los profesores y asistentes de la educación y a los estudiantes a mantenerse firmes en la decisión del no retorno y efectuar asambleas y conversatorios que permitan la organización y defensa de esta decisión”. Se asegura que por el sentido de urgencia que
contactarlo al Facebook “ChikadoraChikadora”- Canal en Youtube: chikadoraofficial – fono: +569 53991186
ha tomado este tema, esperan que a la brevedad se plasme en realidad una mesa de trabajo. Explican que hay avances con las autoridades de la provincia, representados por la gobernadora Mireya Chocair y del Director Provincial de Educación, Cristian Lagos, encuentro que se espera concretar en estos días. En el documento, finalmente, rechazan las palabras del Ministro Ignacio Briones quien dijo que era “inmoral” permitir que las brechas de desigualdad aen la educación se sigan amplificando. “Frente a ello, hacemos nuestra las declaraciones de una senadora de la República quien le respondió: “lo inmoral sería aceptar que se exija a las mujeres volver a trabajar y enviar a niños y niñas a jardines sin las mínimas condiciones sanitarias. Inmoral es un Gobierno que no ha tomado medidas serias ni en el transporte público ni en jardines y quiere forzar la reactivación a costa de la salud de las personas”, señalan.
18
Destrucción de mobiliario público hubo en esta jornada de violencia.
EN FOTOGRAFÍAS:
Sábado 10 de Octubre de 2020
Cualquier elemento sirvió a los protagonistas de estos incidentes para levantar barricadas.
Con violentos enfrentamientos culminó marcha en esta ciudad
O
rganizaciones territoriales convocaron a una marcha que se inició en la estación del Metro Protectora de la Infancia, la que se desarrolló por avenida Concha y Toro hasta llegar a avenida Eduardo Cordero, en el casco histórico de Puente Alto, de manera pacífica. Luego, en esta última intersección se registraron serios actos de violencia. En estas circunstancias un grupo comenzó a lanzar objetos contundentes y elementos incendiarios, hecho que llevó a la intervención de personal de Control de Orden Público y del carro lanza aguas. A partir de ese momento, desconocidos atacaron la Vigésima Comisaría de Puente Alto. Infraestructura bomberil fue destruida en esta jornada.
Manifestantes enfrentándose a vehículos de Control de Orden Público.
El carro lanza agua tuvo que intervenir varias veces el martes último.
El ataque a la 20ª. Comisaría de Puente Alto.
Sábado 10 de Octubre de 2020 UTILIDAD
Una labor, un personaje...
PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362
La destacada artista puentealtina, de 55 años de carrera artística, mantiene hasta hoy su voz impecable.
Maggy Navarro (izquierda) junto a Palmenia Pizarro.
Maggi Navarro, una vida en torno a la música
E
l nombre de Margarita Navarro, más conocida en la Provincia Cordillera bajo el seudónimo Maggi Navarro (77) es muy reconocido en los círculos de folclor y la música en general. Ya de niña, a los 5 años, mostraba interés por este mundo pues acompañaba a sus padres y abuelos, todos folcloristas, a sus diversas presentaciones en Puente Alto y alrededores. “A los 10 años, junto a mi hermano Lucho, que nos llevamos muy poca diferencia de edad, salimos campeones de cueca infantil a nivel nacional, en un evento que se realizó en el Teatro Caupolicán”, recuerda con emoción. Ese sería precisamente un punto de inflexión y el inicio de su carrera artística, pues junto a su hermano, luego de ese importante hito en sus vidas, siguieron cantado y bailando, presentándose en diversos lugares. “Al paso de cinco años, él se retiró y seguí solita. Al poco tiempo ingresé siendo la primera voz de bandas folclóricas tales como los Puentealtinos y Los Puntillanos, así como los Huasos del Maipo, Los Huasos de Tierra Larga, los Trovadores de La Serena , Los Chilenazos, etc.”. Sobre lo mismo, agrega: “Como integrante de esos
conjuntos, recorrí prácticamente todos los rodeos de Chile, de norte a sur. También salí un par de veces a Argentina, Brasil y Paraguay. En este último país, estuve en un programa de la televisión local”. A los 25 años, Maggi se aleja de la música de raíz folclórica y comienza a cantar en locales de parrilladas bailables, tan en boga en décadas anteriores, entre ellos El Pollo Dorado, la Taberna Capri, el Sirena, entre otros. También por cerca de ocho años animó veladas en un complejo turístico en Pirque, al que dice llegaban muchos extranjeros, adaptando de esta forma su repertorio de acuerdo a las nacionalidades de los visitantes. “La música es lo más lindo que me ha pasado en la vida. Gracias a ella pude sacar adelante a mis dos hijos, y me ha entregado momentos maravillosos, compartiendo por ejemplo con artistas como Luis Dimas, Ramón Aguilera, Gigi Martin, Paty Jofré, Gloria Benavides, Palmenia Pizarro, etc. grabando junto a conjuntos folclóricos un total de cinco producciones discográficas”, comenta. LA “PALMENIA PIZARRO” PUENTEALTINA Justamente por su tono de voz, muy parecido al de la intérprete de “Cariño malo”, es que Maggi Navarro
19
fue, y es conocida hasta hoy como “la Palmenia Pizarro puentealtina”, con quien, por esos azares de la vida pudo compartir cantando junto a ella pues fue la invitada de una de las clásicas tertulias organizadas por el Centro Melchor Concha y Toro hace ya más de dos años, oportunidad en la que estuvo presente Maggi. “Le contaron que a mí me decían la ‘Palmenia Pizarro de Puente Alto’. Palmenia me dijo que era un orgullo el conocerme y cantamos juntas. Fue un momento muy lindo. De hecho, el último disco que grabé hace 4 años, estando ya retirada, fue un álbum de canciones de Palmenia”, sostiene. Ya alejada del glamour del escenario, Maggi Navarro dice eso sí estar siempre disponible para ayudar con su talento en cualquier evento solidario que necesite de la ayuda de los vecinos. A estas alturas, lo único que lamenta es que no se haya reconocido su aporte a la cultura a nivel comunal, pues cree firmemente que a las personas “hay que homenajearlas en vida y no al revés”, concluye.
GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600 PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
22 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
22 9223260
SAN GERONIMO
22 9226355
BAJOS DE MENA
22 9226640
EL PERAL VIZCACHAS
22 9223312
22 9223285
65a. COMISARÍA PIRQUE
22 9223305
SAN JOSE DE MAIPO
22 9223295
SAN GABRIEL
22 9223315
PIRQUE 229226280
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
LA VOZ DE MAMÁ
E
stoy fuera del supermercado esperando mi turno para entrar, tengo las piernas acalambradas de tanto esperar en una larga cola de gente. Por fin el guardia me avisa que avance. Uno nunca se imaginó esto de los pequeños bichos desconocidos y malignos que te obligan a estar encerrados en tu casa. En fin…paciencia y a cumplir con lo ordenado. No veo gente este lado. Alcanzo algunos fideos, lentejas…sal, aliños, leche y mantequilla…en otro pasillo. De pronto escucho la voz de una niñita pequeña que grita…¡Mamá…! Me vuelvo a mirarla, igual otras mujeres y un guardia que corre…La madre sale corriendo desde un montón de gente. Trae en sus manos dos cajas de leche. La niña corre llorando…y se abraza a las piernas de la madre. Todo pasó y me recordó a mi hija gritando…¡Mamá no quiero que me dejes sola…! Era su primer año de colegio. Pasó un mes y todavía lloraba, desde lejos escuchaba su llanto. Entonces decidí sentarme bajo un árbol y llevar mi tejido. Ella se asoma a la ventana y me hacía señales con su manito para la salida. Así fue hasta que se acostumbró a la Escuela. Y yo tenía tres o cuatro chalecos tejidos… Érika López Alvarado Pintura en género
20
Sábado 10 de Octubre de 2020
EL ENVENENADOR QUE NO PAGÓ POR SUS 4 CRÍMENES El heredero de una gran fortuna, que dilapidó rápidamente, acosado por sus deudas, ultimó a cuatro personas. Pero al ser enjuiciado se le condenó por estafa y no por los crímenes.
T
homas Wainewright nació en 1794, provocando la muerte de su madre durante el parto. Al cabo de dos años su padre murió en un accidente. Entonces el niño fue adoptado por su abuelo, James Wainewright, un millonario editor que residía en una lujosa y enorme mansión llamada Linden House, en el sector Turnham Green, por aquellos días un pueblecito de las afueras de Londres. A los 18 años, Thomas se alistó en el regimiento Dragones, pero jamás se adaptó a la disciplina y pronto se cansó de la vida militar. Con el dinero que le daba su abuelo vivía como un dandy, en cuanto a su elegancia, comportamiento y amistades. Al referirse a su paso por el regimiento, solía decir que ningún artista podría ser jamás soldado a menos que se le permitiera su propio uniforme. Se dedicó a la literatura y a la pintura y logró algunos éxitos, hasta hacerse bastante conocidos en el ambiente artístico londinense. Su apellido, su distinción y el dinero de que hacía gala, le granjearon muchas amistades del primer plano, tales como Charles Lamb, el actor Macready, Hazlim y Foster, biógrafo de Dickerns. William Blake alabó una de sus pinturas y Oscar Wilde lo citó en un ensayo “pluma, lápiz y veneno”. Thomas llevaba una vida social y con frecuencia organizaba fiestas en las que se reunía la gente más destacada de Londres. A los 23 años contrajo matrimonio con una hermosa muchacha, llamada Frances Ward, a la que había conquistado mediante un desenfrenado tren de gastos que le fue creando serias dificultades con su abuelo, el que se negaba a continuar pasándole gruesas sumas de dinero, en circunstancias que se negaba a desempeñar un empleo permanente, aduciendo que era un artista ciento por ciento. Como poseía acciones de una compañía, solicitó a sus socios el permiso correspondiente para vender sus acciones. Este le fue negado porque pretendía entregarlas a muy bajo precio. En vista de ello, falsificó la firma de sus cuatro socios y presentó el documento al Banco de Inglaterra, recibiendo una gruesa suma de dinero. Pero esta cantidad fue muy inferior a la que necesitaba. Al aumentar sus problemas económicos, sin resignarse a dejar una vida de despilfarro, decidió envenenar a su abuelo. Con arreglo a sus planes, se hizo invitar por el anciano y en 1921 se instaló en Linden House junto a su esposa, con el objeto de pasar una temporada. Previamente se había hecho de una contundente dosis de estricnina. El abuelo cayó en sus redes y quedó convencido de que eran ciertas las promesas del nieto en cuanto a que mejoraría su conducta. Todo marchaba a pedir de boca y el anciano parecía feliz, ignorante de que estaba siendo envenenado. A los pocos días falleció y los médicos determinaron que se debía a un ataque cardiaco. Nadie abrigó la menor sospecha y Wainewright heredó junto con la mansión la enorme fortuna del abuelo. Sin embargo, sus deudas eran enormes y solamente el gasto que suponía mantener la extensa residencia y la gran cantidad de servidumbre superaban todos los límites. Para empeorar su situación, su suegra Mary Abercrombie, le pidió que le permitiera vivir en la casa con sus dos hijas, Helen y Madeleine. El joven aceptó inmediatamente, pero decidió sobre la marcha que no soportaría por nada del mundo la carga que representaba la suegra. Sigilosamente, entonces, mezcló, veneno en las comidas, hasta lograr que la mujer pereciera determinándose que habría sido por un ataque,
propio de su edad. Pero esa muerte no arrojó una mejora en su economía y por eso se dio a meditar cómo podría emplear sus artes con fines más rentables. Al fin decidió asegurar la vida de su atractiva cuñada Helen, de 20 años, con la intención de asesinarla en seguida. La primera parte del plan se cumplió a perfección, al asegurar en tres compañías la vida de Helen. El contrato señalaba que en caso de su fallecimiento, su hermana Madeleine cobraría las pólizas por la cantidad de 18.000 libras, una fortuna por aquel entonces. Como ya le era imposible seguir residiendo en la mansión heredada de su abuelo, en 1830 se trasladó con su mujer, un hijo de ambos y las dos cuñadas en una nueva casa, que demandaba menores gastos de mantención, en Conduit Stret. Y fue precisamente en ese lugar donde comenzó a llevar a cabo su plan destinado a eliminar a la cuñada. Sabía que en los asesinatos de su abuelo y de su suegra, nadie había sospechado, achacando lo ocurrido a enfermedades propias de la vejes. Por lo demás, su abuelo sufría una afección cardíaca y la suegra se quejaba siempre de diversas dolencias. Pero con Helen la situación se tornaba muy diferentes. Ella gozaba de plena salud y tenía apenas 20 años. Había, entonces que irse con cuidado para que al momento de su deceso no surgiera duda alguna. Astutamente el hombre comenzó a suministrar pequeñísimas dosis de estricnina. Con eso la joven perdió el apetito, sudaba copiosamente, sentía mareos y vomitaba continuamente. En varias ocasiones consultó médico pero no se logró establecer exactamente cuál era su enfermedad. En todo caso, así él iba preparando el terreno. Su cuñada perdió peso, aumentaron los síntomas señalados y permaneció largo tiempo postrada, hasta que le sobrevino la muerte. Al cabo de ocho días del deceso, Madeleine, aleccionada por su cuñado, se presentó a reclamar el dinero. Pero las compañías aseguradoras se lo negaron, aduciendo que no estaba suficientemente establecida la causa de la muerte. Wainewright se indignó y acudió a los tribunales, gritando a todos los vientos que su cuñada estaba siendo víctima de una estafa. El pleito duró cerca de cinco años y fue favorable a las compañías de seguros. A todo esto, el sujeto acusado por sus deudores, huyó a Boulogne. A los dos meses de residir en ese lugar, sedujo a una muchacha, hija del dueño de una residencial en la cual él vivía. Logró convencerla de que aceptara tomar un seguro por varios miles de libras en su favor, pero se enteró el padre y sospechó algo rato. Tuvo un fuerte altercado con el envenenador. Este fingió inocencia total, juró que estaba completamente enamorado de la joven y hasta derramó abundantes lágrimas, hasta lograr convencerlo. Pero el fracaso de su cuarto homicidio sumado al odio que le surgió contra el hombre lo impulsaron a envenenarlo. La muerte de esta nueva víctima no le proporcionó beneficio alguno. Simplemente lo hizo en venganza, por odio. Acostumbrado a la vida fácil, a las constantes fiestas, a pasarlo bien y a gastar desmesuradamente, el hombre se sentía mal en tierra extraña y decidió volver a Inglaterra. Lo hizo de incógnito en 1931, pero tuvo mala suerte de ser reconocido a los dos días de haberse albergado en un hotelucho. Su imagen estaba en la mente de muchos policías que le conocían como “EL ENVENENADOR”. Fue capturado, pero extrañamente se le condenó por estafas. En 1858, a la edad de 58 años, falleció en Hobart, Tasmania.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Deje que su coquetería natural fluya a la hora de compartir con esa persona que le atrae. SALUD: Las complicaciones de salud no deben hacer decaer más su salud. DINERO: Más cuidado con los gastos inesperados y más cuando la situación no es la mejor. COLOR: Café. NÚMERO: 5. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Nada le impide entregarse con todo a su pareja, el/ella se lo merece ya que mejoró para usted. SALUD: Atienda esos síntomas para evitar un problema mayor. DINERO: Los pasos que dé de ahora en adelante deben ser muy bien planificados. COLOR: Azul. NÚMERO: 10. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Deje que esa persona se dé cuenta por si solo/a. No apresure nada. SALUD: Si enfrenta los problemas de salud por su cuenta no le será tan fácil, busque el apoyo en los suyos. DINERO: Todo proyecto debe ser bien analizado antes de ser ejecutado. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1. CÁNCER(22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es importante que piense muy bien las cosas antes de decirlas, eso le evitará estar pidiendo disculpas más adelante. SALUD: Busque ayuda para que sus dolencias comiencen a disminuir. DINERO: Busque capacitaciones que le abran más puertas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Nunca debe perder la fe en el mañana y menos cuando se trata de su felicidad. SALUD: Cuídese más ya si su salud se ve afectada repercutirá durante la primera quincena de este mes. DINERO: Delegar sus tareas y responsabilidades no está bien. COLOR: Verde. NÚMERO: 14. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Vivir del pasado no le dejará nada en claro, solo hará que pierda el norte. SALUD: Evite que las situaciones de estrés terminen por complicarle esta jornada. DINERO: Su futuro puede ser excelente si trabaja duro y no de deja invadir por la frustración. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 17. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Cuidado con estar mirando para otro lado teniendo ya una relación estable. Sea responsable y no haga daño. SALUD: Las alergias primaverales comienzan a atacar su organismo, cuidado. DINERO: Debe mesurarse un poco para evitar generar roces en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: En la vida para ser feliz debe tener es fe en el mañana. SALUD: Calmar un poco el ritmo siempre favorecerá la condición de su organismo. DINERO: Rehusar esos nuevos desafíos no será bien visto por sus colegas de trabajo y sobre todo por sus superiores. COLOR: Lila. NÚMERO: 11. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: La primavera llegó con todo a su vida, no pierda oportunidades. SALUD: Su prioridad debe ser preocuparse por la salud de los suyos. DINERO: Recuerde que debe ser paciente ya que quienes han tratado de dañarle en su trabajo caerán por sí solos/ as. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Cuidado con estarse ilusionando sin que la otra persona le haya dado indicios de querer algo más que una amistad. SALUD: Nútrase de energías positivas. DINERO: Enfocarse solo en un tema de suerte es un grave error. Cuidado con eso. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
NÚMERO: 9.
NÚMERO: 20.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Las cosas pueden dar un giro importante en su vida, pero de usted depende que esto ocurra. SALUD: Debe cuidarse en su trabajo para no sufrir accidentes. DINERO: No deje pasar tanto tiempo si tratar de ejecutar sus ideas. COLOR: Plomo. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No cierre tanto su corazón, eso le ha impedido entregarse más a su pareja. SALUD: No deje en segundo plano la salud emocional. Es parte fundamental para la salud general. DINERO: Los compromisos que le han quedado no deben ser postergados más tiempo. COLOR: Calipso.
Sábado 10 de Octubre de 2020
21 21
Agradecen colocación de malla en la muralla norte del estadio Municipal
L
La malla instalada en la muralla norte del estadio Municipal.
os integrantes del Comité de Adelanto de la céntrica calle Eduardo Cordero de esta ciudad capital se encuentran contentos por la instalación de una malla protectora en la muralla norte del estadio Municipal, lugar donde se realizan los principales y más importantes eventos deportivos puentealtinos. Quienes pertenecen a este Comité de Adelantos, agradecen públicamente –y por medio PALD- al alcalde de la Municipalidad de Puente Alto, Germán Codina Powers, por la instalación de esta malla protectora, cuya finalidad es proteger los techos de los vecinos contiguos a este recinto deportivo ante la eventual caída de objetos deportivos. Estas nuevas obras se hicieron entrega el 23 de septiembre pasado y contó con la presencia del secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, Santiago Etchegaray, y el encargado de recintos deportivos, Rodrigo Lira, junto a los integrantes del Comité Eduardo Cordero: Juan Peñailillo, Sergio Morales, Eduardo Aguilera, Mónica Navarro y Juan Platter. Con esta malla protectora, los vecinos de este sector se sienten más seguros de los futuros encuentros deportivos que se vayan a realizar en este céntrico lugar deportivo puentealtino.
Con fe y esperanza
Mateo 22, 1-14
H
ermanos y hermanas, les saludos en la paz y en el amor de Jesús y de María virgen y madre inmaculada desde su concepción. Celebramos el vigésimo octavo domingo de la Iglesia, y el lunes 12 a nuestra Sra. Del pilar y hoy la beatificación del siervo de Dios, Carlos Acutis. Los tres domingos anteriores nos acompañaron imágenes relacionadas con la niña, sus trabajadores y sus fritos, a través de las cuales se nos anunció la novedad del amor de Dios. Hoy día, la imagen que utiliza Jesús para hablarnos de cómo es Dios, es la de un banquete de bodas, con toda su abundancia festiva e invitaciones abiertas para todos. Es esta imagen de la alegre fiesta de bodas con su abundante banquete una de las que utilizo Jesús para hablarnos de cómo es el encuentro con Dios y de como Él actúa: el reino de los cielos es semejante a un rey que celebró el banquete de bodas de su hijo. Sin embargo, la alegría de la fiesta cariñosamente preparada y generosamente ofrecida se vio frustrada ante el inesperado rechazo de los invitados a asistir, no les importo ni lo que se celebraba, ni todo lo que amorosamente se había preparado para la ocasión. Parecía que se frustraba el proyecto del rey y la fiesta que Dios ofrece para la boda de su hijo con la humanidad. ero el rey no está dispuesto al
Que la Virgen del rosario bendiga a nuestras familias fracaso, Dios no se cansa de hacer el bien a pesar del desprecio o rechazo de los hombres. Así, el rey ordena que en los cruces de caminos inviten a la boda a todos los que encuentren y dice el texto “la sala de bodas se llenó de comensales”, pero qué comensales, los que asistir a la boda del hijo son los que no eran invitados. Seguramente muchos son desconocidos otros son vagabundos de mil caminos que pasan por allí, y participar de la fiesta de las bodas del hijo, como dice el evangelio malos y buenos. Al final Dios celebra el banquete de bodas de su hijo con la humanidad en una mesa larga con malos y buenos y en una sala llena de excluidos. En el camino de la fe, toda la iniciativa procede de Dios; es el quien prepara el encuentro gozoso, es él quien nos ofrece a su hijo, es él quien sale a nuestro encuentro invitándonos gratuitamente a la boda, y sin importar los antecedentes previos de cada uno. El amor no puede ser obligado, solo hay cabida para el amor donde hay libertad y nos abre a una libertad siempre mayor: la libertad del hijo que vive radicalmente adherido a la voluntad del padre. Deseo a ustedes una semana plena de la misericordia de dios y de la santísima virgen. Con fe, esperanza con cristo todo, sin cristo nada que viva María inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones.
Los integrantes del Comité de Adelantos, junto a los representantes del departamento municipal de deportes.
ECOS DE LA PÉRGOLA Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
E
n Fiestas Patrias se recrearon algunas versiones virtuales de La Pérgola de las Flores. Es la comedia musical más famosa de todos los tiempos, aparte de los triunfos de la gran Violeta Parra. La obra fue escrita por Isidora Aguirre. La característica de la música corresponde a Francisco Flores del Campo. El debut ocurrió en abril de 1960. ¡Hace más de seis décadas! Su excelencia continúa en primer plano. Se trata de una joven llamada Carmela. Viene de San Rosendo a vivir a la ciudad. Santiago le resulta insólito. La pérgola real estaba en el área de la iglesia de San Francisco, en plena Alameda. Las defensoras para que no las trasladen son interpretadas por la gran actriz Anita González, Premio Nacional de Arte, mención Teatro. Durante años hizo el papel cómico de La Desideria, una divertida asesora del hogar. Carmela era representada por la entonces joven Carmen Barros Sobrevive. Tiene 95 años. El galán era Pedro Messone, famoso cantante. Entre otros de sus temas destaca “El Corralero”. En ciertos acápites dice: “¿Cómo pretenden que yo, que lo crié de potrillo, clave en su pecho un cuchillo?”. Esto porque estaba muy mal el corralero. La Pérgola de las Flores alcanzó prestigio nacional e internacional Incluso triunfó en Europa. Un grupo aristocrático anhelaba desalojar a las pergoleras. ¿Propósito?: Ensanchar la Alameda. La campaña la lideraba en la primera representación Silvia Piñeiro. También era una actriz de relieve. Coqueteaba con el alcalde para lograr su apoyo. El primero en ejercer ese papel fue el actor Justo Ugarte, padre de Sebastián, el médico que participa en algunos matinales. Después vino Emilio Gaete. Antes de la pandemia la escenificaron varias compañías, con éxito. Las pergoleras hoy trabajan en la comuna de Independencia. Muchas veces lanzan flores al paso de los cortejos fúnebres, especialmente cuando se trata de personas muy conocidas. Son algunos ecos de La Pérgola de las Flores, que resuenan hasta hoy entre aplausos que permanecen sesenta años después de su triunfal debut.
22
Sábado 10 de Octubre de 2020
Ivonne Sagredo,
Miss Puente Alto para Miss Mundo, busca el apoyo de la comuna
F
ue en el mes de julio que Ivonne Sagredo, cantante puentealtina más conocida por su seudónimo de Bony, se atrevió a postular al concurso Miss Mundo Chile, que elige a la representante nacional que posteriormente representará a nuestro país en la final internacional, a realizarse en 2021. “La verdad me motivó mucho que la postulación fuera completamente on line, por el tema de la pandemia. Si hubiese sido presencial ni siquiera hubiese pensado en participar. Además, yo no soy muy alta, no mido un metro ochenta por ejemplo, pero me di cuenta en el proceso que los requisitos y el perfil de las participantes ha cambiado mucho con el pasar de los años”, señala Ivonne a PALD. “Eso sí, existen algunos que se han mantenido, como estar soltera y no tener hijos”, agrega. Otro de los puntos que llamó su interés tuvo que ver con el carácter social que impulsa el certamen de belleza internacional, “pues cada candidata debe además de presentar
fotografías y videos personales, debe redactar un proyecto social. De hecho el lema en esta ocasión de Miss Mundo es ‘belleza con propósito’”. Al ser puentealtina, Ivonne eligió a la comuna para ser su representante. Explica que cada comuna que tiene la franquicia de Miss Mundo lleva a cabo un trabajo profesional para elegir a la indicada, con un equipo que incluye vestuarista, peluquera, audiovisuales, etc. “Acá en Puente eso no pasa, así que fui por las mías. En todo caso, todo el proceso fue una experiencia totalmente nueva y maravillosa”, afirma. REINA SIN CORONA El pasado domingo 27 septiembre la organización del concurso publicó en su página oficial las seleccionadas que llegarán a la gran final, noticia que la tomó por sorpresa y que la hizo tremendamente feliz. “En estos momentos soy una reina sin corona, pues si bien he estado representando a la comuna, estoy solita en esto”, dice
+56 9 76983214
entre risas, por lo que actualmente Ivonne está buscando el apoyo de la comunidad puentealtina en temas de auspicios y ayuda. “Si alguien quiere sumarse, bienvenido sea. Ahora es cuando más necesito que me respalden. Además, si es que llego a ganar, está la posibilidad que la organización financie el proyecto social que presenté para Puente Alto, y las sumas son bien elevadas. Eso también me motiva mucho. Pronto se viene también el voto del público, así que estén atentos a mis redes”, concluye. Contacto >> Instagram: @bony.music
La joven, que además es cantante, quiere llegar lo más lejos posible en el destacado certamen de belleza internacional.
Sábado 10 de Octubre de 2020
Fundación Daniel Zamudio
y su ayuda a la comunidad LGBTI y familias vulnerables en tiempos de pandemia D
esde el mes de marzo del presente año, el área juvenil de la Fundación Daniel Zamudio – que nace en 2012 tras los graves sucesos que afectaron al joven gay del mismo nombre, convertido en símbolo de la lucha contra la violencia homofóbica en el país- se encuentra realizando un loable trabajo ayudando a personas LGBTI y familias vulnerables de distintas comunas de la región metropolitana, que han visto afectas sus vidas producto de la pandemia del Covid-19. Paul Harold Zambrano director Nacional el área juvenil de la Fundación, indica a PALD que si bien ya desde el estallido social personas de la comunidad LGBTI estaban siendo afectadas en lo económico laboral, la llegada del Coronavirus y el confinamiento impuesto para evitar su propagación vino agravar aún más la situación. La campaña lleva por nombre Unidos por ti, y el hashtag para que nos encuentren es #hoyportimañanapormi. Cualquier ayuda y aporte que nos hagan llegar es bienvenido, pues todo esto es posible mediante la autogestión, comenta Harold. - ¿Cómo nace esta iniciativa? -Tras ver que muchas personas gays, trans, lesbianas, etc. realmente lo estaban pasando mal con lo del Coronavirus, sin pega, sin lugares en los cuales presentarse como discoteques, por ejemplo, y que no tenían
siquiera para comprar un pan, casos que a la fundación llegaban por montones, decidí levantar esta campaña. Partimos tan solo con un kilo de arroz, y de ahí comencé a hacer contactos, escribía para todos lados, hasta que comencé a recibir el apoyo de la gente y de algunas marcas y empresas. -¿A qué lugares han llegado? -En la región metropolitana, hemos estado presentes en comunas como Lo Espejo, Recoleta, Macul, etc. En Puente Alto también estuvimos, lo que pasa es que por esos lados nos queda más alejado y el tema de la movilización nos condiciona, pero felices de haber llegado allá. -¿Qué otros problemas ha llevado la pandemia a la comunidad LGBTI? -Si bien la cuarentena total se ha levantado en las comunas de la región Metropolitana, con diferentes fases, muchas personas siguen aún sin trabajo. Y además, la homofobia y el maltrato a personas trans, gays, lebianas, etc. se ha multiplicado, lamentablemente. -¿Cómo evaluarías el trabajo realizado hasta ahora? -Creo que se ha cumplido el objetivo. La gente se muestra muy agradecida de la ayuda que llevamos. Llegamos a organizar cerca de 50 ollas comunes, repartimos más de 4 mil kits de alimentos, más frazadas y otros insumos. Donde íbamos no existía la ayuda del gobierno ni de los municipios. También hicimos
VIDASOCIAL
La entidad, a través de su área juvenil, ha organizado ollas comunes y coordinado la entrega de cajas de mercadería, kits de aseo y limpieza, entre otros insumos.
una ruta para ayudar a personas en situación de calle, con muy buenos resultados. Ahora, nos estamos organizando para ir a regiones, al norte y sur, ese es el próximo paso. Contactos >> Instagram @area_juvenil – Facebook: Área Juvenil Fundacion Daniel Zamudio.
Voluntario haciendo entrega de almuerzos.
LÍNEA DE COLECTIVOS NUEVA HALCÓN LTDA
Las personas se mostraban muy agradecidas por la labor de los jóvenes de la Fundación Daniel Zamudio.
VENDO KIOSKO FRENTE A CONSULTORIO ALBERTO HURTADO 8 MILLONES, DOCUMENTOS AL DÍA - EQUIPADO. LLAMAR 2 24193244
María Teresa Fernández Acevedo, agradece a Dios poder celebrar 96 años de vida. María Teresa, dueña de casa y madre ejemplar, crió y educó junto a su esposo cinco hijos a quienes inculcó valores. “Corona de los ancianos son sus nietos, gloria de los hijos son sus padres. El tiempo ha dejado huellas, sus nietos, nietas y bisnietos, han entregado nuevos aires de Amor y suavidad, para disfrutar de los cuidados y atenciones que tan bien merecido tiene. Feliz Cumpleaños Mamá, Abuela, Bisabuela”.
23
PROFESIONAL AGRÍCOLA RECIÉN JUBILADO, SE OFRECE PARA CUIDAR PARCELA. BUENOS ANTECEDENTES. TELÉFONO 9 82743934
NECESITA MÓVILES Y CONDUCTORES (AS) PARA NUEVO RECORRIDO LLAMAR 9 68698100
RECORDATORIO CARMEN ROSA VENEGAS BECERRA (Q.E.P.D) Nacida 16 mayo 1928 Fallecida 15 octubre 2018 “Ya se cumplen dos años de tu salida de este mundo terrenal y aún no olvidamos la pena que nos embargó este hecho. Sin duda también recordaremos todo lo que vivimos junto a ti: tu esfuerzo para con tu familia, la alegría de compartir, el respeto en tu trato, tanto en el trabajo como en tu entorno. Son tantos detalles que uno recuerda, después de tu partida, que esta ausencia se nota cada día más, pero reconforta haberte disfrutado por mucho tiempo. Siempre estarás en nuestro pensamiento”. LA FAMILIA.
24