edicion 10-4-21

Page 1

Nº 3.933 Sábado 10 de Abril de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

Aumento de fiestas clandestinas en Puente Alto y en Pirque no paran. Consumo de alcohol, drogas y hasta armas de fuego, se incautan en estos “carretes” Página 3-14 en medio de una peligrosa pandemia y toque de queda. Página 7

Página 15

Página 14


2

Sábado 10 de Abril de 2021

Descargaban especies robadas

cuando fueron detenidos por carabineros A la llegada de carabineros, uno de los delincuentes portaba un arma de fuego en sus manos, la que también fue recuperada por la SIP de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena. Carabineros recuperó especies que se presume fueron obtenidas en el delito de robo.

C

arabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, gracias al oportuno llamado de un vecino, logró la detención de delincuentes que descargaban desde un camión diferentes especies robadas, la que fueron recuperadas, además de incautarse un arma de fuego con su correspondiente munición. Personal uniformado de la referida comisaría recibió un llamado telefónico que denuncia la presencia de sujetos que descargaban especies, aparentemente robadas, desde un camión de reparto, las que eran ingresadas a un block de departamentos de calle Francisco Coloane. Patrullas de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y funcionarios de la patrulla ECO se

Los sujetos fueron denunciados por vecinos en los instantes que descargaban diversos productos desde un camión.

dirigieron al lugar y efectivamente detectaron la presencia de dos sujetos que ingresaban especies a un domicilio particular del sector y se verificó que uno de ellos portaba un arma de puño en una de sus manos. Los efectivos se acercaron a los sujetos para efectuar un control de identidad investigativo, pero los sujetos al percatarse de la presencia policial avanzaron hacia el patio común y subieron corriendo por las escaleras, para finalmente ingresar a un departamento de tercer piso En situación de flagrancia y sin perderlos de vista, según se informó al Tribunal, los carabineros ingresaron al departamento lograron la ubicación de los antisociales en una de las habitaciones, mientras que en otra dependencia había

una serie de cajas y artículos de valor que se presumen eran parte del ilícito denunciado. Se trataba de herramientas, calzado herramientas y productos embalados de los que, por cierto, no fueron capaces de explicar su origen. Al interior del departamento también se recuperó un revólver que, de acuerdo a un peritaje inicial, presentaba encargo vigente por el delito de robo. La denuncia la hizo su propietario en la ciudad de Viña del Mar. Los aprehendidos, de 32 y 26 años, mantienen antecedentes policiales anteriores y los antecedentes de su detención fueron puestos a disposición del Ministerio Público. El primero de ellos identificado como Mauricio Alexis Araya, con

prontuario por robo con intimidación, robo con violencia y porte ilegal de arma de fuego, pasó a control de detención por Receptación y porte ilegal de arma de fuego, mientras que el segundo, Francisco Calfullán, por instrucción del ente persecutor quedó a la espera de citación por parte del tribunal. De acuerdo a lo que se informó el procedimiento de captura tuvo que ser rápido debido a la intervención de terceros que habrían intentado frustrar el procedimiento de carabineros. Se indicó que las investigaciones continúan con la finalidad de determinar el origen de las especies sustraídas. En cuanto al arma de fuego, fue remitida al Departamento de Criminalística de carabineros, con la finalidad de someter el revólver a diversos peritajes.

Banda fue detenida con armas y varios millones en efectivo

Los detenidos quedaron a disposición del Tribunal.

T

Las armas de fueron entregadas a personal especializado para el desarrollo de peritajes.

res sujetos, dos de ellos chilenos y uno de nacionalidad colombiana, fueron detenidos por carabineros circulando en un vehículo con encargo por robo, pero además portaban dos armas con su correspondiente munición y más de ocho millones en efectivo, de los que no pudieron explicar el origen. Funcionarios de la 38ª Comisaría efectuaban controles vehiculares en Avenida Ejército

Libertador esquina Gabriela Poniente, cuando aleatoriamente fiscalizan una camioneta Hyundai. Modelo Tucson, tripulada por tres hombres adultos. Se solicitó la documentación, quedando al descubierto que el chofer no tenía licencia, que el móvil estaba sin seguro al día y que por lo mismo debía salir de circulación. Cuando los desconocidos comienza a descender, se verifica que en el apoya brazo del centro del vehículo había un arma de fuego, la que estaba al alcance del conductor y del acompañante, según se describió en la audiencia de formalización de cargos. Al continuar con el control al tercer ocupante se le halló otra arma de fuego al cinto, pero además en un banano tenía la suma de $6.900.000. También se sacó de circulación otro millón en efectivo, de los que ninguno de los imputados pudo acreditar origen. Por cierto, ninguno tenía permisos

temporales para moverse en zonas en cuarentena. En la unidad policial se les consultó si mantenían permiso temporal para transitar de acuerdo a la exigencia sanitaria, y como era de esperar, no lo tenían, por lo que al ilícito descrito, se agregó la infracción a las normas sanitarias. En dependencias de la 38ª Comisaría, se estableció que el número de motor y chassis estaban adulterados por terceros y el resultado de peritajes debía quedar a disposición de la Fiscalía. Las armas fueron enviadas a Labocar para determinar su origen y para la realización del peritaje balístico. Los detenidos quedaron a disposición del Tribunal, quedando sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva, con ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.


Sábado 10 de Abril de 2021

3

19 detenidos: Hasta arma tenían en fiesta clandestina en Puente Alto

C

arabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto, detuvo a un total de 19 personas que participaban de una fiesta clandestina que se realizaba al interior de un condominio ubicado en Gabriela Poniente. Todo se inició gracias a la colaboración de vecinos que alrededor de las 04:00 horas hicieron la denuncia de una fiesta al interior de un inmueble de calle Omar Herrera. Se explicó que había música a alto volumen, lo que fue confirmado por personal policial de la referida comisaría que acudió al lugar. En el inmueble se tomó contacto con el encargado, verificándose que había otras 18 personas, todos invitados y amigos del dueño de casa, quienes fueron detenidos por infringir las normas establecidas en pandemia. Se informó que los detenidos iban entre los 15 y 36 años de edad. Con acceso voluntario a la propiedad se revisó, lo que finalmente terminó con la incautación de un arma de fuego calibre 9 mm, sin marca y con número de serie borrados. De igual manera se recuperó un cargador y 4 proyectiles sin percutar. Todo estaba oculto en un mueble de la cocina. En lo que se refiere a la fiesta propiamente tal, se incautó un parlante de música tipo karaoke, 6 latas de cerveza, 2 botellas de pisco, 1 botella de ron y 1 botella de bebida. De los detenidos nueve son hombres, cinco mujeres adultas y un número igual de adolescentes. Del grupo, uno de los hombres registraba antecedentes penales por robo en lugar no habitado. Por instrucción del Ministerio Público seis hombres y tres mujeres pasaron en calidad de imputados a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, mientras que los 10 restantes quedaron en libertad y en espera de citación.

Nueve detenidos pasaron a disposición del Tribunal.

El mayor Claudio Pavez entregó antecedentes del procedimiento policial.

Hasta un arma de fuego tenían en el inmueble allanado.

Las pillaron en camioneta robada y en horario de toque de queda

D

os mujeres adultas con domicilio en Puente Alto, fueron detenidas en la Región del Bio Bio, tras ser sorprendidas en una camioneta que registraba encargo por robo en la comuna de Las Condes. Las féminas fueron detenidas junto a dos varones con domicilios conocidos en las comunas de Lo Espejo y Concepción, en el desarrollo de un control vehicular realizado por efectivos de carabineros de la Subcomisaría “René Sepúlveda Parraguez”. De acuerdo a lo publicado por el medio de la zona, “La Tribuna”, el grupo circulaba en horario de toque de queda, por lo que los funcionarios procedieron a su fiscalización,

verificando que el vehículo Chevrolet, presentaba encargo vigente por el delito de robo y presentaba la adulteración de las placas patentes. Se informó que el control se iba a realizar en la avenida Padre Hurtado, pero el que oficiaba de conductor imprimió velocidad, escapando al sur por la arteria. Carabineros, vía radial, informaron de la ubicación del móvil, iniciándose una persecución que se extendió por un par de cuadras. Los uniformados cerraron las vías de escape y los sospechosos fueron capturados en la misma avenida Vicuña Mackenna, frente a la ex planta Iansa, según detalló el medio digital de provincia. Fue justamente que tras la aprehensión, se constató que las patentes

En este vehículo robado se desplazaban cuatro delincuentes que fueron detenidos por carabineros.

eran falsas y el station wagon tenía un encargo vigente por el delito de robo desde la comuna de Las Condes. Los cuatro ocupantes del vehículo modelo Dodge (dos hombres de 24 años y las dos mujeres de 20 años con residencia

en Puente Alto) fueron puestos a disposición de la Justicia imputados por los delitos de receptación de vehículo robado y falsificación de placas patentes.


4

Sábado 10 de Abril de 2021

Los inconvenientes que ha traído el Proyecto Montepatria a vecinos aledaños a las obras

E

n octubre de 2020 comenzaron los trabajos del proyecto Montepatria (Av. La Serena - 4 Oriente N°01665), en la comuna de Puente Alto -financiado por el SERVIU y la Municipalidad de la comuna- cuyas obras están a cargo de la empresa contratista Constructora Inmobiliaria e inversiones OVAL Ltda, el que se estima tendrá una duración de 630 días. Si bien el proyecto era largamente esperado, pues entregará soluciones habitacionales a cerca de 149 familias -contemplando a la vez un área verde principal en donde se emplazará una sede social y 3 pequeñas áreas verdes adicionales- las obras han traído consigo múltiples inconvenientes para los vecinos del sector, afectando su calidad de vida. Rodrigo Rocha, residente de la Villa Costanera 3, señala a PALD que diariamente levanta kilos de polvo desde su hogar. “Tiendo la ropa recién lavada y se vuelve a ensuciar de inmediato. Esto ya se ha vuelto insostenible. Además, si va por lado de la caletera, por acceso sur, puede ver que hay verdaderas murallas de tierra, las que claramente con el viento llega a los hogares de las villas cercanas. He hablado con varios vecinos y todos tienen el mismo problema”. Los constantes ruidos de maquinaria pesada es otra de las quejas. “Yo pensaba que a veces estaba temblando, y resulta que eran los camiones que entraban o salían desde las obras. Lo hacen por el lado residencial, donde el asfalto no está hecho para que transiten camiones a cada rato. Lo lógico sería que lo hicieran por el lado de la caletera, que tienen el espacio necesario, pero eso no ocurre”, comenta Rocha. Camila Martínez colinda con el lugar donde se llevan a cabo los trabajos a cargo de la constructora OVAL. “Todo lo que dice el vecino lo sufro a diario. En verano no podía abrir las ventanas por el polvo, y con el calor

Domicilios que colindan con las obras.

era insoportable. Menos mal que ahora el tiempo está un poco más fresco”, indica. Ambos concuerdan en que el polvo en suspensión es lo que más les preocupa, pues puede que posteriormente tenga consecuencias en su salud. “Quiero dejar en claro que nadie se opone al proyecto, pues se entiende que beneficiará a muchas familias, pero creemos que las mediad paliativas de las obras debieron haberse tomado antes. Pusieron unas mallas que no sirven para nada. Mínimo deben haber unos muros o algo parecido”, sostiene el vecino. RESPUESTA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA OVAL, la empresa contratista a cargo de los trabajos del proyecto Montepatria, emitió el siguiente comunicado en relación a las obras que lleva a cabo

“Murallas de tierra” se pueden apreciar desde el lado de Acceso Sur.

en el lugar. “Para Constructora OVAL es fundamental que la relación con los vecinos sea fluida y armónica, especialmente en el proceso de construcción. Esto queda de manifiesto en cuanto a que desde el inicio de la obra se ha informado a las villas cercanas sobre los procesos y etapas de la ejecución. Para ello se crearon dos medios de comunicación: un mail de contacto (proyectomontepatrials@gmail.com) y un WhatsApp con la Junta de Vecinos, estos canales están abiertos para recibir consultas, comentarios respecto a la obra. Esta instancia está permanentemente activa y permite atender a la brevedad las preocupaciones de la comunidad, lo que también se ha visto apoyado por el área de asistencia social de la Municipalidad, quienes han actuado como nexo entre Constructora OVAL y los vecinos. En atención a los temas planteados por la comunidad, entendemos las molestias que toda obra pueda generar y en virtud de esto queremos señalar lo siguiente: - En cuanto al levantamiento de polvo, hemos tomado las medidas de mitigación desde que comenzamos los trabajos, están incluyen: instalación de un cerco con ma-

El polvo en suspensión en el lugar y el tránsito de maquinaria pesada en sector residencial, entre otros problemas, han afectado, según denuncian, la calidad de vida de los habitantes del sector.

lla Raschel en el perímetro del deslinde de la Villa Juan Pablo II; riego permanente al interior de la obra e instalación de un sistema de riego móvil y una cama de ripio al acceso de los camiones para reducir la polución. No obstante, dispondremos en lo sucesivo, de una mayor atención a este tema. - Sabemos también que los ruidos pueden ser molestos para quienes están en las cercanías de la obra y por lo mismo, los días sábado hemos atrasado el inicio de las faenas para disminuir las molestias. Sin embargo, cada tarea que se realiza en el terreno es parte de los procesos constructivos necesarios para la correcta ejecución de la obra, las cuales tienen un carácter temporal. - En relación a las molestias provocadas por las vibraciones es preciso señalar que si bien, todas las maquinarias producen vibraciones en menor o mayor escala, estas no provocan daño en las construcciones aledañas. Esta situación fue conversada e informada a la junta de vecinos y al plan comunitario de la Municipalidad. Junto con ello, se acordó la entrega semanal a la dirigente del programa de trabajos de la faena, para que ella difunda la información con la comunidad. - Entendemos la preocupación y la molestia que puede generar que el acceso a la obra se genere por Calle 4 Oriente, la cual tiene un carácter eminentemente residencial, sin embargo, es importante señalar que acorde lo indica la regulación vigente, el acceso a la obra debe ser por una zona urbanizada. En este caso, el único acceso urbanizado del terreno corresponde a la Calle 4 Oriente, preparada para resistir tránsito pesado.


Sábado 10 de Abril de 2021

Dura es la crítica a la hora de encontrar a algún organismo que pueda fiscalizar y pueda poner coto al desarrollo de fiestas clandestinas, asados en grupos y negocios de bebidas alcohólicas, que se llevan a cabo especialmente los fines de semana en distintos sectores de esta comuna, así como también en días de la semana, donde los establecimientos encargados de surtir a los invitados a estas “fiestas”, permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada. Esta es la situación que se denuncia en reiteradas ocasiones desde distinto sectores puentealtinos, donde, pareciera, que la cuarentena no existiera, o bien, no se contara con organismos fiscalizadores que pudieran frenar esta desmedida y, de esta forma, ponerle tope a la alta carga viral que registramos. Así ha quedado develado luego que se diera a conocer justamente esta semana algunas detenciones realizadas por la policía en comunas vecinas y aquí mismo en Puente Alto, donde, parroquianos, haciendo caso omiso a la medida de la cuarentena, realizaban entretenidas fiestas que llevó a molestos vecinos a encarar primero y llevar a carabineros hasta el lugar donde se realizaban estos carretes. Lo

cierto es que vecinos que tienen que soportar risotadas, música a alto volumen y demasés, están cansados de estos eventos, más aún en sectores de clase trabajadora que se levanta muy temprano para cumplir con sus

FIESTAS CLANDESTINAS NUMEROSAS DENUNCIAS SON LAS QUE SE REGISTRAN EN ESTA COMUNA RESPECTO DE FIESTAS CLANDESTINAS Y NEGOCIOS ABIERTOS HASTA ALTAS HORAS DE LA MADRUGADA, SIN QUE EXISTA UN ORGANISMO DONDE DENUNCIAR.

COMBATE POÉTICO PARA REVIVIR “Vuelva a nosotros ese espíritu natural fraterno, de atender y entender al que camina a nuestro lado”.

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

N

unca es tarde para tomar conciencia colectiva sobre este proceder viviente que se debe fraguar en cada uno de nosotros. Precisamente, una de las grandes paradojas de nuestra época es, que, de hecho las prácticas discriminatorias nos están dejando sin corazón, además de observar cada día a más gente oprimida en condiciones de vida inhumana, y sin apenas libertad, para cuando menos iniciar el vuelo hacia otros territorios más solidarios. No podemos continuar, si ese nervio de justicia que todos nos merecemos como aliento reconciliador, dejamos de ponerlo en práctica. Pongamos amor en cada palabra que lancemos. Vuelva a nosotros ese espíritu natural fraterno, de atender y entender al que camina a nuestro lado. Seamos, por consiguiente, más aire de estrofa que soplo mundano. Antes que propiciar batallas terrenales, me quedo con ese combate poético que nos haga despertar al asombro de la liturgia del alma. Tenemos que reconocernos primero a nosotros mismos, para sentir la inspiración de interpelarnos, activar el auto examen e impulsar umbrales, sólo así podremos respetarnos y considerar los propios derechos y obligaciones en este campo. Seguramente, tendremos que superar tantas mentalidades absurdas y concienciarnos en ser más auténticos y responsables; cuando menos para que la pobreza, la desigualdad, la discriminación o el afán destructivo, aminoren sus andanzas y aumenten los compromisos de trabajar unidos, puesto que las mismas amenazas globales exigen respuestas conjuntas que partan de una base de multilateralismo, cooperación y lealtad. Dar prioridad a la defensa de nuestros derechos humanos es como adiestrar para la convivencia y prepararnos para conquistar la sabiduría del buen decir y sumo obrar. Retomemos, pues, el mejor libro de moral, que no es otro que la ofensiva del laboreo de la verdad, lo que conlleva el esplendor de la bondad, en apoyo del don y de la mística existencial. Dejemos de perder el tiempo. Movilicémonos como auténticos poetas en guardia permanente. No declaremos la impugnación a palabra alguna. Abrámonos a todas las sintonías. Estamos obligados a comprendernos, a despertar la voz elocuente e ingeniosa de la poesía, más necesaria que nunca, ante una atmósfera verdaderamente injusta y sangrante. Justamente, y a pesar de los pesares, siempre hay tiempo para corregirse, para tomar el coraje que supone pulirse a la luz de la lírica, sin estropear el verdadero compás armónico que nos acompaña. Sea como fuere, tampoco se puede permanecer insensible al buen tono que realza las cosas dóciles, porque es desde la humildad como se engrandece todo. Saciarse el corazón de placidez, sin duda, tiene su mérito. Las pupilas del ánimo lo vierten todo y lo revierten en humanidad. ¡Qué mejor forjar! En otro tiempo, ya se nos llenó el cuerpo de esperanza con el concepto de una cultura de paz, que brotó del Congreso Internacional sobre “La Paz en la Mente de los Hombres”, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizó en Côte d’Ivoire en julio de 1989; ahora nos queda este combate poético, que no es otro que la evolución del término, hasta glorificarnos en la pureza de la voz revolucionaria como bálsamo reparador. Lo significativo, es abrirnos a esa transcendencia de diálogo compresivo, en busca de concordia que es lo que hace interminable y fecundo el propio aliento. Un coloquio, cada vez más inevitable, para que la verdadera realidad esté por encima de los contextos doctrinarios; así como la actitud de compasión y afecto, que ha de gobernar nuestro andar. Todo esto, será un buen modo de superar las discordias y las venganzas. Al fin y al cabo, son los valores del verso los que nos mueven a ser, ese ser interior que hemos de cultivar, para crecer humanamente.

.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

obligaciones, mientras tanto, “inescrupulosos” –si se les puede llamar así- no respetan ninguna medida respectiva, especialmente jóvenes que pereciera darle lo mismo lo de los contagios del coronavirus. Lo cierto es que en esta situación se carece de fiscalización. Las mismas autoridades han reconocido que no se puede tener un policía o un fiscalizador en cada esquina, se entiende, empero se debe crear un grupo legal para estos efectos o bien dotar a los municipios de atribuciones especiales para que puedan notificar a quienes infringen la normativa y cursar las infracciones que la ley los mandata para así, de una vez por todas, se pueda tomar en serio esto de los contagios, así como también respetar de las medidas que la autoridad sanitaria nos impone frente a una pandemia tan letal como ha sido la que estamos viviendo, pero que algunos no lo creen que es así, mientras no vivan esta situación desde muy cerca. Ojalá se puedan reaccionar a esta situación y las fiscalizaciones sean más intensas en este orden, así como también las multas o infracciones sean las más altas para aquellos que insisten en las aglomeraciones y los carretes de fin de semana.

E

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a quienes, teniendo una gran obligación de llevar el sustento diario a sus hogares, han hecho un gran esfuerzo por estos días de cuarentena y se han quedado en sus domicilio, contribuyendo con disminuir la movilidad en esta comuna capital que ha liderado los contagios del covid-19 a nivel nacional. Sin duda un esfuerzo de las personas que han realizado para que pronto salgamos de este peligroso virus. Vaya para todos ellos, nuestro Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo por tan valorable ejemplo de contribuir con la campaña de ganarle al coronavirus.

Y OCURRIÓ LO QUE HABÍAMOS INDICADO El fin de semana en la concurrida calle Eduardo Cordero esquina Santa Elena se produjo lo que habíamos denunciado hace bastante tiempo, una colisión de vehículos. Afortunadamente, en este accidente no hubo lesionados de consideración, pero sí dejó en evidencia lo que hemos denunciado lo que sucede en esta avenida y tienen que ver con la velocidad con que circulan los automovilistas y la locomoción colectiva. Ahora, en tiempos de pandemia y cuarentena, en que la movilidad ha bajado, los atrevidos conductores y motociclistas, parecieran correr a más velocidad por esta mencionada avenida, y por las adyacentes también. Bueno sería considerar frenar con multas a estos “carreristas” que no les importan las consecuencias que pueden dejar con una nueva colisión. MENOS MOVILIDAD DE PERSONAS Pareciera que los puentealtinos, al menos en el centro de la comuna, están tomando conciencia de que deben salir los justo y necesario para realizar trámites u obligaciones personales, ya que disminuyó considerablemente la movilidad de personas en las céntricas calles de esta ciudad. Claro, esto ha dado resultados debido a que muy pocos establecimientos comerciales están abiertos para la atención al público, lo que hace que las aglomeraciones también bajaran a lo que se podía apreciar en días anteriores. Esta situación es importante, ya que se puede, de alguna forma, contribuir a disminuir las cifras de contagios que venían a la alza la semana pasada. Ojalá esta situación brinde los resultados esperados y, lo más importante, se logre detener el contagio del coronavirus en personas y familias puentealtinas. CON EL OCASO DE LA CUARENTENA Una situación que se ha ido multiplicando con las consecuencias de esta pandemia, ha sido la aparición de personas en condición de calle que pernocta en distintas partes de la comuna, especialmente en plazas y sectores desolados. Esta situación también la evidenciamos hace algún tiempo, pero hoy pareciera haberse masificado al triple, ya que, no es para nada difícil, poder apreciar carpas o rucas hechas de nylón en distintas partes de esta comuna, las que aparecen con el ocaso del día de cuarentena. Algo que nos puede marcar en el futuro será esta situación de pobreza en que viven cada vez más cantidad de chilenos en la calle.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


Sábado 10 de Abril de 2021

6

“Vacúnense. Muchas personas murieron pues no tuvieron esta posibilidad”

Zulema Riquelme, técnico paramédico de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPC) del Hospital Sótero del Río

La primera persona en ser inoculada en Chile hace un llamado a vacunarse contra el Covid-19 y a ser consciente de nuestras acciones. “He visto gente morir por este virus, y eso es muy fuerte”, sostiene.

E

l 24 de diciembre, Zulema Riquelme (46), técnico paramédico de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPC) del Hospital Sótero del Río en Puente Alto, se transformó en la primera persona en ser vacunada en Chile y Latinoamérica contra el COVID-19. Elprocesodeinmunización comenzó ese mismo día en el Hospital Metropolitano, luego de que durante la mañana llegara al país el primer cargamento con 10 mil dosis del anticuerpo elaborado por Pfizer: fue así como en el día 297 de pandemia en Chile, el nombre de Zulema se convirtió en un hito de la lucha contra el coronavirus en nuestro país. “Llevo 26 años trabajando en el Sótero. Llegué a hacer mi práctica, luego reemplazos, ¡y de acá no me he ido!”, señala Riquelme en conversación con PALD, ya a poco más de tres meses de ser inoculada, día en

que se convirtió en noticia a nivel nacional e internacional. “La vacuna fue un regalo de Navidad adelantado la verdad”, agrega.

ROSTRO OFICIAL - ¿Fue muy inesperada la noticia que serías la primera persona en ser vacunada en Chile? ¿Cómo te lo comunicaron? -Mi jefatura directa me contactó y me dijeron que me habían elegido para ser el rostro oficial de la vacuna Pfizer, y yo pensé que era algo así como una sesión de fotos y que iba a salir en publicidades, ¡no me imaginé la cobertura luego iba a tener! Al principio no me gustó mucho la idea, me daba vergüenza, les dije que eligieran a una persona más joven o más bonita (risas), pero me dijeron que buscaban a alguien que llevase años trabajando y con experiencia, Antes de eso, vinieron periodistas del Minsal a entrevistarme, y después con los días, supe que habían hecho una especie de casting con varios TENS más en otros hospitales, y me dijeron que yo salí elegida porque hablaba con mucha

pasión sobre mi trabajo. Todo fue bien rápido la verdad. -Tuviste como se dice, tus “15 minutos de fama”… -Yo preguntaba en qué canal iba a salir, porque veía harta prensa, quería que me viera mi familia por lo menos, y alguien del Minsal me dice: “mujer, vas a ser la primera persona en vacunarte no solo en Chile, ¡sino que también en Latinoamérica! Así que vas a salir en todos lados, hasta en prensa internacional”. Me emocioné, y le mandé un mensaje a mis padres. Cuando ya salí vacunada, un compañero me dio un abrazo y me dijo que se sentía orgulloso. -Supe que no veías hace mucho tiempo a tu familia el año pasado, y eso te tenía triste -Mi familia es del sur, somos 10 hermanos. Había programado mis vacaciones para fines de marzo del 2019 y justo vino la pandemia... ¡y era la primera vez que elegía esa fecha! Ya en octubre de 2020, con el cambio de fase, me hice un test PCR y con todo en regla, pude viajar a verlos. Los echaba mucho de menos.

-La verdad lo he visto más de lejos, pero lo que percibo es que ha estado muy bueno, pues el proceso ha sido bastante organizado y ha sabido llegar a la gente con información clara. No hay excusas para que alguien diga que no se ha vacunado, pues se han entregado todas las facilidades. Recuerdo que en febrero fui al campo, a una posta rural y las vacunas llegaron allá mismo, sin problemas, hasta acompañé a mis padres. -¿Percibes un ambiente más de relajo con la llegada de las vacunas? -Creo que la gente se siente más inmune ahora, de que no les va a pasar nada y la realidad es otra. Acá en la UCI, la mayoría de los pacientes que están llegando por Covid son jóvenes, de 30, 35 años, sin ninguna patología de base. Además muchos de ellos viven con alguien, padres, abuelos tíos… Si bien la vacuna protege, hay que seguir cuidándose.

CARA A CARA CON EL VIRUS

TIRÓN DE OREJAS

Me imagino que tu trabajo diario en la UCI del Sótero del Río debe ser agotador y a la vez complejo, dada la crisis sanitaria que atravesamos. Vamos a cumplir ya un año que el equipo de trabajo, con el que hacemos turnos de 24 horas con 2 libres, y las jornadas se hacen bastante largas. Este año eso sí la carga se ha sentido menor, puede ser porque ya contamos con más experiencia con los pacientes positivos por Covid-19. El 2020 la carga física, sicológica y emocional fue muy fuerte. Además no veía a mi familia, y en el trabajo las visitas a los enfermos de Covid estaban prohibidas, y presencié cómo que la gente que llegaba no podía ver a sus seres queridos Me imaginaba que eso me podía pasar a mí y me ponía muy triste. A veces cuando ingresaba a los turnos, iba caminando por Gabriela y me ponía a llorar. Se me juntaba todo, pero ya al llegar y al ver a mis compañeros me sentía mejor. Ellos son la segunda familia que uno tiene. -Desde tu perspectiva, ¿cómo catalogarías el proceso de vacunación en el país?

-¿Qué mensaje le enviarías a los porfiados que resisten a vacunarse? -A quienes no se quieren vacunar, les digo que lo hagan, no lo duden, pues mucha personas murieron pues no tuvieron esta posibilidad, por lo tanto no podemos desaprovechar esta oportunidad. Yo he visto gente morir por este virus, y eso es muy fuerte. Lo otro, no salgan de sus hogares tampoco, si no es estrictamente necesario. Aguántense un poquito, sé que es terrible estar encerrado, pero por favor hagan un esfuerzo. -Y este lunes comenzó también la vacunación contra la influenza -Exacto, ¡y el llamado es a vacunarse también! Yo personalmente me siento como una mascota, con todas las vacunas al día, pero totalmente protegida. Eso sí, si ya fue vacunado contra COVID-19, debe agendar para vacuna influenza, por lo menos, para una fecha posterior a 14 días después de la segunda dosis de la vacuna COVID-19.


Sábado 10 de Abril de 2021

7

se refiere al nuevo paquete de medidas de apoyo del Gobierno frente a la pandemia La autoridad provincial explica los alcances y beneficios a los que pueden acceder los habitantes de la Provincia Cordillera tras el anuncio.

Mireya Chocair, Gobernadora de la Provincia Cordillera.

E

l lunes 5 de abril, y luego de que el proyecto fuese aprobado y despachado por el Congreso, el presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que permite entregar el Bono Clase Media y otorgar un Préstamo Solidario a los chilenos y chilenas que cumplan los requisitos. Lo anterior fue tramitado y presentado por el gobierno como una iniciativa que busca ir en ayuda de las familias afectadas por la crisis económica causada por la pandemia, y que se ha visto agudizada en las últimas semanas a raíz de las cuarentenas decretadas por el aumento de contagios de COVID-19. Asimismo, otro de los temas abordados se relacionó con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que fue ampliado, simplificado y fortalecido, y que se va a comenzar a cancelar desde el 8 en abril, el cual se extendió desde el 60% al 80% de los hogares más vulnerables de este país, lo que permitirá que esta ayuda llegue a más de 10,4 millones de habitantes. “La verdad es que se agradece al Parlamento que se haya aprobado este paquete de medidas. Lo encuentro muy destacable, puesto que a veces se critica mucho el accionar político, pero esta vez se pusieron de acuerdo todas las bancadas para sacar adelante un proyecto mucho mejor del que se había ingresado”, sostiene la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair.

BONO CLASE MEDIA -Gobernadora, ¿podría explicar cómo se puede acceder al bono clase media? -Con el bono 500 mil pesos para

la clase media hay que hacer algunas distinciones y diferencias: beneficiará a personas que ganan desde el sueldo mínimo, esto es, $326.500 pesos, hasta $2 millones de pesos. Quienes reciben el mínimo y hasta $408.125 pesos lo recibirán de forma automática, sin requisitos. De dicho monto en adelante las personas deberán demostrar una caída del 20% de sus ingresos en el periodo comprendido entre el segundo semestre del 2019 y el segundo semestre de 2020. -¿Estamos hablando de gente con contrato de trabajo? -Sí, de personas con ingresos formales, con contrato, que emitan boletas de honorarios, que estos últimos se nos estaban quedando fuera de los beneficios. Eso sí, aquellas personas seleccionadas con el bono clase media y que además tengan dentro de su grupo familiar cargas que sean adultos mayores, personas de más de 65 años, niños, jóvenes o adolescentes y personas con discapacidad, al día siguiente de este pago tendrán un bono adicional que va desde los $125.000 pesos si es que es una carga hasta los $250.000 en el caos que tengan 3 o más niños. Una familia además de acceder a este bono, puede tener adicionalmente al mes siguiente hasta $750.000 pesos con este adicional. - ¿El SII evaluará de forma automática todos los datos? -Al ingresar al SII, no se deben “demostrar” los ingresos, sino que automáticamente el sitio lo va a calcular para ver si la persona califica o no. Igualmente se podrá apelar si es que alguien considera que sí le corresponde el bono y no aparece en el sistema. Otro beneficio es la ampliación de un bono de $100 mil pesos que recibían anteriormente los pensionados por vejez que estaban dentro de la pensión básica solidaria: ahora el gobierno hizo eco de una solicitud, ya que muchos

pensionados, que estaban en el sistema antiguo, en el sistema de reparto y rentas vitalicias quedaban fuera. Hoy agregamos a más de 950 mil pensionados que no habían sido beneficiados y que ahora lo recibirán. Hablamos de pensiones que están por bajo los $408125 pesos. -Respecto al bono a los trasportistas, ¿qué rubros del transporte se verán beneficiados esta vez? -Muchos de ellos antes no calificaban a los bonos por su nivel de ingreso, y hoy existe un bono de 500 mil pesos que se va a pagar a todos aquellos trasportistas de taxis, taxis colectivos, transporte escolar, transporte rural, que estén inscritos en el Ministerio de transportes. Lo importante es que este bonos se pagará al dueño del vehículo/ máquina y además a un conductor que el dueño inscriba. Si en el caso del transporte rural, por ejemplo, si la personas tiene más de una máquina, se le pagará un solo bono, pero podrá inscribir a sus conductores si es el caso.

INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA -¿Qué puede informar respecto al IFE? -El IFE viene más ampliado en esta ocasión, y mucho más simplificado, y con un monto parejo de $100.000 mil pesos por miembro del hogar. Da lo mismo si la familia estuve en cuarentena o transición. Un dato: estábamos anteriormente llegando al 60% de los hogares vulnerables con esta medida y hoy alcanzado al 80%. Es importante informar que lo recibirán automáticamente todos aquellos quienes recibieron el sexto ingreso de emergencia el año pasado en el mes de octubre, así mismo como quienes reciben el subsidio único familiar (SUF), que son parte de los programas de desarrollo social. El

resto de las personas debe postular. En resumen, 4 de cada 5 hogares con ingresos informales recibirán este beneficio. -El llamado es también a tener actualizados los datos del Registro social de hogares. -Sí, por supuesto, pues esos datos son vitales para saber la situación económica de las familias. En la Gobernación estamos abiertos a ayudarlos ante cualquier duda o trámite que requieran en el proceso. Pueden venir en la mañana o agendar con el Departamento Social y coordinar con los funcionarios, a los siguientes números: Mesa central 2 2352 8400 y al 2 2352 8409 y al 2 2352 8411. Es un gran esfuerzo el que se está haciendo en temas de redes de protección social y no queremos que la gente quede fuera por falta de información.

POSIBLE TERCER RETIRO -Todas estas medidas anunciadas por el Gobierno buscan evitar el retiro del tercer 10% de los fondos de pensiones. El tema tiene bien divididos a los militantes de Chile Vamos… -En esto uno debe ser bien responsable y debemos ponernos en la caso de la personas. Existen y han existido críticas por la lentitud de las ayudas del gobierno y que no son suficientes. Ya se han hecho dos retiros del 10%, y es una decisión del Congreso, pero habría que ver qué cantidad de personas podrá realizar un tercer retiro y a cuántas les queda dinero en sus fondos. Creo que las nuevas medidas de parte gobierno son necesarias, pero las necesidades en esta pandemia son infinitas. -Finalizando, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de la Provincia Cordillera? -Agradecerles el tremendo esfuerzo que han realizado y la solidaridad que han demostrado con muchos de sus vecinos. Esta pandemia ha sacado lo mejor de cada una de las comunidades, valoro el gran trabajo que se hace en las ollas comunes, por ejemplo. Hago un llamado también a la responsabilidad y al autocuidado, en esta época crítica de la pandemia. Vamos a salir adelante si trabajamos todos juntos.


8

Sábado 10 de Abril de 2021

BancoEstado atiende con sucursal móvil en Plaza de Puente Alto Diversos trámites, de forma rápida y expedita se pueden realizar en el bus especialmente adaptado para la atención de clientes.

Álvaro saco su tarjeta Cuenta Rut, la que había extraviado hace unos días, agradeciendo la rapidez del trámite.

E

n agosto de 2020, en plena cuarentena, BancoEstado implementó puntos móviles de atención en la capital, en una alianza con la empresa Turistik, reacondicionando los vehículos para que en éstos se pudieran realizar diversos trámites, con el fin de descongestionar las oficinas, dada la emergencia sanitaria.

La iniciativa tuvo buenos resultados y hoy, dado que la región metropolitana se encuentra nuevamente en fase 1, los tres buses habilitados para este fin han salido una vez más a recorrer comunas del Gran Santiago. En Puente Alto, la sucursal móvil de BancoEstado se encuentra ubicada en plena Plaza de Armas de la comuna, atendiendo en horario de 9 a 14 horas. Ricardo Venegas, encargado del bus móvil BancoEstado, señala a PALD que a cada persona que requiere realizar un trámite se le pide el permiso respectivo. Ha venido bastante gente, y todo es bien rápido. Las personas no se demoran no más de 5 minutos, y eso lo agradecen bastante pues cuentan que en el banco se pueden demorar hasta dos horas”, comenta. Consultado hasta cuándo estará presente

Sucursal móvil de BancoEstado atendiendo en Plaza de Puente Alto

el servicio en Puente Alto, responde que hasta el viernes 9 de abril, pero que se está evaluando la posibilidad de extenderlo al próximo viernes 16 de abril –dependiendo de los requerimientos de BancoEstadopor lo que pide a los vecinos estar atentos a las informaciones en sus redes. Los servicios que se pueden realizar en la sucursal móvil BancoEstado son los siguientes: - Cuenta RUT: apertura de Cuenta RUT y Visa, reemisión de tarjetas - Cuenta Corriente y Chequera: reemisión de tarjeta - Entrega o cambio de calve de: tarjeta, internet y telefonía - Entrega de tarjetas de coordenadas

Mujer fue detenida en plena transacción callejera de drogas en Puente Alto

A

Una mujer se dedicaba a la venta de drogas en la calle, a las afueras de un domicilio particular de la población Carol Urzúa.

disposición de la Justicia quedó una mujer que fue sorprendida por carabineros de la SIP en plena transacción de drogas El ilícito quedó al descubierto en circunstancias que personal policíal de la 20ª Comisaría efectuaba patrullajes preventivos por distintos sectores de la comuna, cuando se detectó a una mujer que entregaba a un sujeto unos envoltorios de papel blanco similares a los que se usan para almacenamiento de droga. Por lo anterior se les efectuó un control de identidad, constatando que ella tenía antecedentes penales sin causas pendientes), al igual que su comprador. Carabineros procedió a revisar el contenido de los envoltorios, constatando que tenían una sustancia de color beige similar a la pasta base de cocaína. En ese momento se le consultó a la imputada si mantenía más drogas, confirmando que mantenía más sustancias ilícitas al interior de su domicilio. A raíz de lo anterior se encontró en el antejardín, cuatro teléfonos celulares y un bolso con 240 envoltorios de similares características a los incautados. En el interior del inmueble permanecía un tercer sujeto

OPINIONES DE CLIENTES Sebastián se acercó a al Sucursal móvil a renovar su Cuenta Rut. La espera más que nada fue para que me atendieran, con el número, pero adentro todo es bien rápido. Ahora solo me falta activar al clase secreta y listo”. En tanto, Álvaro vino a hacer el mismo trámite, pues su Cuenta Rut se le había extraviado hace un tiempo, por lo que se dirigía a ServiEstado pero estaba cerrado y ví el bus en la plaza. Pregunte y me dijeron que podía sacarla aquí. Me voy con la tarjeta, me demore súper poco. quien también mantenía envoltorios con droga similares a los ya incautados, además de dinero y de otros cuatro celulares, razón por la que también fue detenido. De esta persona se informó que registraba antecedentes anteriores, pero no tenía órdenes de aprehensión pendientes. En la revisión de las vestimentas de la mujer, con la colaboración de personal femenino, carabineros le encontró un arma blanca en la pretina del pantalón (se presume la utilizada para defenderse de quitadas) y dinero en efectivo que se presume fue obtenido en ventas anteriores de drogas. La dinámica de ventas era que los consumidores llegaban a su inmueble de profesor Alcaíno, en las cercanías de calle Tres, lugar en el tomaban contacto con la imputada o con el sujeto que permanecía en la casa, el que a su vez abastecía al que efectuaba la venta en la calle. Todos los antecedentes fueron en conocimiento del Ministerio Público y del Tribunal respectivo. Tras la audiencia de control de la detención y de formalización de cargos, se determinó la aplicación de la medida cautelar de prohibición de salir tanto a la principal detenida, como a los otros dos involucrados. Dos fueron formalizados por infracción a la Ley de Control de Drogas (Delito de tráfico de estupefacientes, sustancias, psicotrópicas en pequeñas cantidades), mientras que el consumidor por infracción al artículo 318, relacionado con la afectación a la salud pública.


Sábado 10 de Abril de 2021

La sobrevivencia

Marco Castro y Fabián Escaff, músicos callejeros puentealtinos, en la Feria Grande de la comuna.

de los músicos callejeros en pandemia

L

a música callejera es un fenómeno artístico y cultural urbano desarrollado desde la antigüedad en el contexto del arte ambulante. Puede desarrollarse con uno o varios intérpretes, con o sin instrumentos de acompañamiento o aparatos musicales. Se ofrecen espontánea y gratuitamente pero apelando a la generosidad del ocasional público participante. Sus orígenes parecen asociados al grupo de los entretenimientos más ancestrales (juglares y cómicos), y ha llegado a generar formas musicales como la marcha y la tonada. En el contexto actual de pandemia, la actividad de los músicos callejeros se ha visto afectada en su diaria labor, sobre todo en momentos que la región Metropolitana en su totalidad -y gran parte del país- se encuentra en fase 1 (cuarentena). Marco Castro y Fabián Escaff se encontraban deleitando con arte a los vecinos que realizaban sus compras en la Feria Grande de Puente

Alto, haciendo de esta forma más ameno el ambiente. “Yo trabajaba mayormente poniéndome afuera de los restaurants. Estuve hasta hace poco en Providencia, en las terrazas que se habilitaron en fase 2 y 3. Me iba bien, pero ya con la llegada de la cuarentena, no pude volver a esos lugares”, señala Castro. Escaff por su parte, dice que se subía a tocar en el metro, “pero por la baja movilidad que hay actualmente, está mala la cosa. Y en la calle, las plazas eran buenas también, en son de uno además vendía discos, pero ahora con menos gente está difícil”. Ambos cuentan que años anteriores viajaban fuera de Santiago en época estival, tanto al norte como al sur, presentándose en distintos lugares, siendo las playas uno de sus escenarios favoritos, lo que este año lamentablemente tuvieron que descartar.

Brote Covid-19 obliga a cierre de supermercado Líder

C

on las cortinas abajo y con prohibición de funcionamiento quedó el Supermercado Líder, ubicado en el centro Comercial Espacio Urbano, en el que tras denuncias anónimas se verificó un brote de coronavirus. De esta forma se concretó la decisión de la Seremi de Salud Metropolitana respecto al supermercado ubicado en avenida Concha y Toro N° 1149. La Seremi de Salud, Paula Labra, precisó que el recinto no tenía un protocolo para resguardar la salud

de los trabajadores ante posibles contagios. Tampoco había medidas respecto de los clientes, se indicó. Según la autoridad sanitaria, la decisión se tomó luego de la detección de más de 10 casos positivos de covid-19. La situación se venía denunciando desde hace algunos días, pero solo hoy (jueves) se hizo presente la Seremi. A primera hora se prohibió el ingreso de clientes al supermercado, hasta que finalmente se ordenó el cierre. En las imágenes el momento del cierre.

9

TRANSMISORES DE LA CULTURA POPULAR Debido a este panorama, es que dicen que los músicos callejeros han tenido que adaptarse a “nuevos formatos” de pega: “ahora por ejemplo, es rentable ir a tocar en las filas que se forman en los los bancos, o en los supermercados, en el Sodimac, etc. Mientras la gente espera para hacer sus trámites o las compras, que en algunos casos pueden ser horas, ahí llegamos nosotros para hacerles más llevadera la espera”, comenta Castro. Para nadie es desconocido que

los artistas y músicos callejeros viven del día a día”, y que no imponen en el sistema previsional ni de salud, por lo que no les es posible acceder a la las ayudas que el gobierno ha implementado en tiempos de pandemia, sintiéndose según dicen “abandonados por el sistema”. “Nosotros somos transmisores de la cultura popular. Queremos que las autoridades nos tomen más en cuenta, nos entreguen más oportunidades y que entiendan que el arte no es un delito. Cuando el pueblo está en crisis, le levantamos el ánimo a la gente, y eso las personas lo agradecen mucho”, concluye.

Cartas al Director EMOTIVA CARTA DIRIGIDA A JÓVENES Señor Director: Hace unos días cumplí 33 años internado en una clínica de lujo por coronavirus. Siempre usé mascarillas, me lavaba las manos a cada rato, siempre andaba con la botellita del alcohol gel. Pero me enfermé. Mi pareja también. Comenzó con un poco de fiebre, dolor muscular y de cabeza, pero una noche empeoré. Llegué a la urgencia y en menos de un día me pasaron a la UCI. Ya no podía respirar. Estuve 10 días con ventilación mecánica. 10 días para pensar en mi propia muerte, mientras las enfermeras, doctores y kinesiólogos se desvivían por salvarme la vida. Es paradójico, pero esa proximidad anunciada de la muerte, representó una posibilidad de pensarla, de trabajarla, a pesar del rechazo, del miedo, del terror. Pensar en la muerte permite reactivar la vida. No hablo de la vida como un hecho biológico, sino en pensar la vida como algo que yo decido, quiero y anhelo. La mía y la de los otros. El problema se da en el contexto social actual, cuando “pensar en la muerte” pasa a ser un privilegio para algunos pocos. El que tiene deudas; el que si no trabaja, no come; el que perdió el empleo, aquel que está con oxígeno en el pasillo del hospital, siente que tiene que salir adelante no más. Filosofar es un lujo que no cabe en la miseria. La gran mayoría de los cerca de 23 mil muertos que se han documentado en Chile no han podido pensar en su propia muerte; han tenido que pasar verdaderos viacrucis para obtener un lugar en un hospital sin recursos y superado en capacidades. Ahora que las UCIs se copan de gente joven, yo, un afortunado, apelo a la conciencia de ese grupo que no cree en la vacuna, que no se cuida, que solo busca cómo juntarse a carretear burlando las medidas sanitarias, sintiéndose invencibles… De ésta nadie se salva solo. MATÍAS CONCHA, PERIODISTA. TECNOLOGÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Señor Director: Fueron buenas noticias lo anunciado por la subsecretaría de Prevención del Delito respecto de la Ley Antiportonazos y la obligatoriedad del uso de dispositivos GPS. Mejor noticia aún, es que esta tecnología existe hace un buen tiempo, lo que aporta enormemente en el combate de un problema que lamentablemente hoy es cotidiano. Hay seguros vehiculares inteligentes que además de proveer de un sistema de localización, presentan diversos servicios de valor agregado para impulsar una conducción más eficiente y segura. En el caso de prevención de robos la ecuación es simple, la probabilidad de que ocurra un delito está relacionado con el castigo y la posibilidad de ser aprehendido. Por lo tanto la tecnología de las Insurtech aportarán en la disminución de portonazos y encerronas, y los que ocurran igualmente, podrán ser rastreados entregando una alerta instantánea y permitiendo una comunicación directa con Carabineros. La data entrega confianza a través de la transparencia de la información. Como sociedad debemos tomar los recursos disponibles para enfrentar, en este caso, la delincuencia e incorporar la tecnología al servicio de la seguridad como herramienta de prevención. ROBERTO PINTO CHIEF OPERATING OFFICER JOOYCAR


10

Sábado 10 de Abril de 2021

Trámites en Municipalidad de San José de Maipo se realizan mayormente de forma on-line

A

través de un comunicado público, la Municipalidad de San José de Maipo informó que ha tenido que adecuar y encasillar su funcionamiento a la norma dictada sin dejar de atender aquellas actividades de todos modos son consideradas “esenciales”, “tales como son el reparto de agua para consumo humano y la atención del camión limpiafosas”. De este modo, con el fin de poder seguir adelante con la mayor cantidad se servicios que podamos seguir trabajando de manera online, en el portal municipal www. sanjosedemaipo.cl se encuentra en la parte superior derecha un recuadro titulado Centro de Atención al Vecino en Línea, en el cual al pichar se despliega un directorio que permitirá realizar gran cantidad de trámites de manera remota a los diferentes departamentos municipales. Se lamentan los casos de las horas ya agendadas para obtener las licencias de conducir, y que una vez acabada la situación extraordinaria que se vive podrán ser reagendadas y continuar con otras nuevas solicitudes y proceso de citas”, señala el comunicado. En cuanto al Juzgado de Policial Local, funcionará de la siguiente manera: - Los días lunes y jueves de cada semana, desde las 9 hasta las 13 horas, habrá turno presencial de uno de los funcionarios habilitados para ello. En ambos días se hará atención telefónica,

CE

COMENTARIO EVANGELICO

por correo electrónico y presencial solo respecto de aquellas personas que retiren documentos (licencia de conducir), previa comprobación del pago de la infracción correspondiente. - Los días martes, miércoles y viernes se realizarán labores por “teletrabajo”, respondiendo las consultas del publico sólo mediante correo electrónico, en horario habitual. En tanto, el pago de multas se hará mediante transferencia electrónica a la cuenta corriente de la Ilustre Municipalidad de San José de Maipo, del Banco BCI N° 12054674, correo electrónico tesorería@sanjosedemaipo. cl Las personas que se encuentran afectados por una denuncia, parte policial o empadronado, deberán llamar a los teléfonos 2 2678 4906 y 2 2678 4908 los días lunes o jueves en horario de 9 a 13 horas o enviar sus consultas al correo juzgado@sanjosedemaipo.cl. En ambas instancias se les indicará como proceder. Todo lo anterior será informado a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de San Miguel, para que esté en conocimiento de esta situación y de las medidas adoptadas por este Tribunal, para el funcionamiento adecuado del mismo y de la atención de usuarios. En relación al funcionamiento de la Dirección de Desarrollo Social, los trámites y solicitudes se realizan al correo antencionsocial@sanjosedemaipo.cl, o llamar a los teléfonos +569 6431 9857 +569 6210 9386 +569 6277 8479 +569 6188 4233 +569 6440 1700

ran y terrible impacto tuvo en los habitantes de Jerusalén el arresto, condena, crucifixión y muerte de Jesucristo. Sentimientos encontrados había entre ellos. Alegría entre sus adversarios, pero profundo dolor, miedo y turbación entre sus apóstoles y discípulos, que temían por sus vidas y libertad. Ni los apóstoles creían en su resurrección. No le creyeron a las mujeres que fueron al sepulcro ni a Cleofas y su compañero que volvieron precipitadamente de Emaús. Y estando ellos reunidos secretamente, temiendo por sus vidas, de pronto se les apareció Jesús, estando todas las puertas cerradas y les dijo: “Paz a vosotros”. Y conmina a los incrédulos

En el contexto de la pandemia y el ingreso de la comuna a cuarentena, las autoridades locales tomaron esta decisión. En el caso de requerir trámites relacionados con el Registro Social de Hogares, subsidios y pensiones se puede escribir al correo aloyola@ sanjosedemaipo.cl o llamar al +569 6442 4186 En el caso del programa SendaPreviene seguirá recibiendo comunicación a través del correo daraya@sanjosedemaipo.cl, lo mismo para el programa ChileCreceContigo, que atenderá en el correo shenriquez@

Por el Poder de Dios

“Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los salmos. Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras; Y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día; Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. Y vosotros sois testigos de estas cosas. He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto”. (San Lucas Cap. 24, vers. 44 al 49)

G

Desde la web de la municipalidad www.sanjosedemaipo.cl se puede acceder al Centro de Atención al Vecino en Línea.

a verificar que es Él, mirando y tocando sus heridas y su costado. Y como aún dudaban –pues pensaban que era solo su espíritu- les pidió algo de comer. Le dieron un pedazo de pez asado y un panal de miel y lo comió. Ya claros que era el Maestro, Él los instruyó recordándoles que todo esto era necesario, para que se cumpliera el plan de Salvación de Dios Padre para toda la humanidad. Pero les añadió algo: “He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto” (San Lucas 24:49) Con esto el Señor dejó claro que la predicación del Evangelio no era por simple educación o comunicación. No necesitaban formación en pedagogía o sicología para su comisión. Las técnicas

sanjosedemaipo.cl Finalmente desde la municipalidad dicen entender que para nadie resulta fácil tener que adecuarse a estos cambios tan abruptos, sin embargo las circunstancias que estamos viviendo requieren una vez más que todo contribuyamos a extremar todas las medidas para cortar con la cadena de contagio que permite que el virus entre en nuestras casas y tan dolorosamente siga cobrando vidas”.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

y la ciencia son buenas, pero no son suficientes para cambiar o “convertir” a una persona que ha perdido el rumbo de lo bueno, lo justo, lo correcto y honesto en la vida. Para cambiar a una persona que está bajo la influencia de poderes malignos, demoniacos, se requiere algo más que palabras y de técnicas especiales. Eso ayuda solo a contener y mantener a las personas en sus adicciones y perversiones, cuando hacen crisis. Pero en el día a día, las personas que no presentan problemas de salud física o mental no pueden ser cambiadas en sus conductas que manifiestan pecaminosidad. Se supone que obran conforme a su voluntad, pero esa voluntad se desvía de lo bueno con múltiples tentaciones de todo tipo y las personas terminan llevando una vida disipada –en general, se entiende- que los aleja cada vez más de Dios. Por ello Cristo habló del poder del Espíritu Santo, que cuarenta días después sería derramado en Jerusalén, en el día de Pentecostés. Se requiere ese poder para que se convierta el pecador. Y vaya que poder más grande es este. Cómo usó a un tosco pecador, Pedro, sin preparación académica alguna

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

y que, con una sola predicación logró la conversión de 3000 judíos, hombres observantes y eruditos en las Escrituras. Y en otra consiguió 5000. ¿Qué pasó con el hombre que negó a Jesús tres veces? ¿Cómo ahora es un tan convincente predicador? En este poder derramado a la Iglesia por el Espíritu Santo está su triunfo, su éxito. No es la capacidad y sabiduría humana la que la hace permanecer y crecer, sino el poder de Dios revelado y dado a los creyentes. Por eso le invitamos a que venga a Dios. Busque un templo y acepte a Jesucristo como Señor y Salvador y congréguese. Y reciba el poder del Espíritu Santo y será salvo y muy feliz. Le invitamos a buscar a Dios a través de nuestras reuniones online, vía Facebook o Youtube, en @Impch Puente Alto, los martes y jueves, a las 19.30 horas y los domingos, a las 19:00 horas, siete de la tarde. Y cuando vuelvan las reuniones presenciales, en la Catedral Evangélica de Puente Alto, Concha y Toro 0256, los mismos días y horas. Le esperamos. QUE DIOS LE BENDIGA.


Sábado 10 de Abril de 2021

11

Puente Alto dio el puntapié a Campaña de Vacunación contra la Influenza: ¿Cuándo,

cómo y quiénes?

La Municipalidad dispuso de siete puntos de vacunación, distintos a los que son utilizados para el proceso de inoculación contra el Covid-19.

M

ientraslapandemiadelCovid-19 goza de total atención, el invierno acecha sigilosamente. Y con éste, comienzan a circular otros virus respiratorios que también requieren de inmunización para evitar cuadros graves o incluso fallecimientos en la población de riesgo. Por esta razón, se lanzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2021, orientada a personas mayores de 65 años, enfermos crónicos, embarazadas, trabajadores de la educación preescolar y escolar, niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico, funcionarios de la salud, entre otros. Si bien este proceso ya es habitual en esta temporada del año, cobra mayor relevancia ante la presencia amenazante de la epidemia, pues aunque la vacuna contra la Influenza no otorgue protección ante el Coronavirus, evita que las personas presenten contagios de otros virus, de esa manera se contribuye a no saturar el sistema de salud, permitiendo que éste se enfoque en la atención de pacientes contagiados de Covid-19. Para llevar de buena manera esta campaña, la Municipalidad de

Puente Alto dispuso de siete puntos de vacunación, aprovechando –en su mayoría– la infraestructura de los establecimientos educacionales, Centros de Extensión y el Centro Bibliotecario, los que atienden de lunes a jueves, entre las 09:00 y 15:30 horas, y los viernes hasta las 14:30 horas. Es importante enfatizar en que la vacuna es gratuita para las personas que están dentro de los grupos de riesgo, quienes deben estar atentos a la calendarización dispuesta por el Ministerio de Salud. Por ejemplo, este lunes 12 de abril será el turno de las personas entre los 79 y 78 años, y los niños entre los 6 meses y los 2 años. ¿Cómo compatibilizo las vacunas contra la Influenza y el Covid-19? De acuerdo a lo informado por la autoridad sanitaria, la vacuna contra la Influenza se puede administrar antes, después o entre cada dosis contra el Covid-19. Antes: Si te vacunaste contra la Influenza, debes esperar 14 días para recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y luego debes esperar 28 días para recibir la segunda dosis.

Entre cada dosis: Si te administraron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, debes esperar 14 días para vacunarte contra la Influenza. Luego, debes esperar otros 14 días para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Después: Si te administraron la primera dosis de la vacuna contra el Coivd-19, debes esperar 28 días para recibir la segunda dosis. Luego, debes esperar 14 días para vacunarte contra la Influenza.

Talleres de Puente Mujer buscan aportar en el bienestar emocional durante la pandemia

D

A la fecha, se están realizando clases digitales de cocina, huertos orgánicos, manicure, tejidos, manualidades, yoga y costura.

esde la segunda semana de marzo, el equipo municipal de Puente Mujer implementó un sistema online para continuar realizando los talleres pero de manera digital, con la finalidad de evitar nuevos brotes de contagios por coronavirus. Por medio de la plataforma Meet, donde se están desarrollando las clases que tienen una duración aproximada de una hora, se ha podido entregar el mismo contenido que de manera presencial, además de entretener a los vecinos con nuevas temáticas de aprendizaje. Los talleres de cocina, huertos orgánicos, manicure, tejidos, manualidades, yoga y costura, han sido un real aporte a la comunidad local, no solo por el contenido que se enseña en cada clases, sino que también las ha ayudado a sobrellevar de mejor manera las cuarentenas, motivándolas con nuevos conocimiento y dejando a un lado el encierro que están viviendo. Pese a las restricciones establecidas por la autoridad sanitaria, los ocho talleres municipales se han logrado grabar sin

problemas, aunque el alza de los contagios que preocupa la situación del país y la comuna, podría remplazar la modalidad de los videos en vivo, por capsulas informativas con el mismo contenido. Las puentealtinas interesadas en participar en los talleres virtuales de Puente Mujer, se podrán informar en el grupo de Facebook de nombre Departamento Puente Mujer, donde se mostrará la modalidad de las clases, el contenido, los requerimientos y los días de trasmisión. A través de esta red social, todos los días viernes se sube un formulario de inscripción para poder registrar a 20 vecinos mayores de 18 años. Esta cantidad de cupos, es el número ideal para tener una interacción óptima entre profesor y alumno. Al finalizar las clases, donde participan 160 personas cada semana, el contenido se sube al grupo del Departamento de Puente Mujer y a la plataforma YouTube. En esta última aplicación, los videos tienen más de 400 visualizaciones.


12

Sábado 10 de Abril de 2021 El equipo de Cirugía Colorrectal del Hospital Sótero del Río.

E

l cáncer colorrectal es un tumor que afecta al intestino grueso, normalmente iniciado a partir de un crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, conocido como pólipo. Es el cáncer digestivo que más ha aumentado en nuestro país en los últimos años, pero tiene un alto porcentaje de curación si se diagnostica en etapa temprana. Afecta tanto a hombres y mujeres frecuentemente a partir de los 50 años, aunque se ha observado una tendencia a aparecer en edades más tempranas. Ante esta enfermedad el Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río cuenta con el Programa de Diagnóstico Precoz de Cáncer Colorrectal (DIPRECC) que tiene como objetivo mejorar el diagnóstico precoz de cáncer de colon, a través de la optimización de la derivación de pacientes sintomáticos desde la atención primaria de salud hacia el hospital y la priorización de atención según criterios clínicos y el uso de un test de sangre oculta en deposiciones. Desde su inauguración, desde el 2016 a la fecha, han atendido a cerca de 1400 pacientes. Lo que buscamos es un manejo más rápido y oportuno para nuestros pacientes. Se hace una encuesta para pesquisar si tiene algún síntoma de cáncer colorrectal. Si es así hacemos una evaluación precoz y determinamos qué exámenes y tratamiento se requieren comenta el Dr. Felipe Quezada, cirujano colorrectal y creador del Programa. También comenta que

esta enfermedad tiene una alta sobrevida si lo detectamos en etapa incipiente, el 90% de los pacientes que presenta esta patología logran curarse si se descubren en etapas precoces. FACTORES DE RIESGO Alrededor del 80% de los casos de cáncer de colon son esporádicos, lo que significa que su causa es inespecífica o indeterminada y el otro 20% son hereditarios. En este sentido existen varios factores de riesgo que inciden, como lo es la vida sedentaria y la mala alimentación. Llevar una vida y alimentación saludable es clave para prevenir muchas enfermedades, pero en este caso es fundamental. Hay factores de riesgo modificables, que si los mejoramos podemos prevenir este tipo de patologías. El alto consumo de carnes rojas, tabaquismo, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol son los principales factores de riesgo del cáncer de colon, y por lo mismo el llamado es a mantener hábitos de vida saludable que favorecerán en gran medida nuestra calidad de vida , sostiene el especialista. SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO Con respecto a los síntomas, el especialista comenta que muchas veces este cáncer no tiene síntomas. Sin embargo, si la persona presenta algún sangrado rectal asociado o no a las deposiciones, dolor abdominal persistente, anemia, cambio en

la forma o la frecuencia de las deposiciones y/o pérdida de peso involuntaria es muy importante consultar al médico, porque es necesario evaluar la necesidad de algún estudio, enfatiza. El tratamiento abarca desde la cirugía colorrectal hasta la quimio y radioterapia, pero dependerá del estado de la enfermedad y del lugar donde esté situado el tumor. El equipo de Cirugía Colorrectal está compuesto también por los médicos Rodrigo Kusanovich, Richard Castillo, Angelo Fulle, Pamela Briones, Gonzalo Carvajal, Manuel Cabreras y Erik Manríquez; las enfermeras Catherine Le-Bert, Andrea Tello e Ivonne Guerrero y las administrativas Valeska Arenas, Cecilia Silva y Ana Carrizo.

Llevar una vida y alimentación saludable es clave para prevenir muchas enfermedades, pero en este caso es fundamental, sostiene el Dr. Felipe Quezada, cirujano colorrectal y creador del Programa.


Sábado 10 de Abril de 2021

13


14

Sábado 10 de Abril de 2021

Descubren fiesta clandestina en Pirque Carabineros halló parejas bailando al ritmo de un Dj y carabineros incautó abundante alcohol, 12 millones y droga dosificada.

U

n procedimiento sanitario y policial se desarrolló en la comuna de Pirque, luego de quedar al descubierto la realización de una fiesta clandestina. Personal municipal, de la Seremi de Salud y carabineros de las 65ª Comisaría de Pirque acudieron a un recinto ubicado en el sector El Chalaco, lugar en el que con frecuencia, de acuerdo a la versión de vecinos, se realizaban fiestas privadas. Se informó que, a través de la central de cámaras, se detectaron desplazamientos de vehículos en dirección al lugar en el que se dedicaban a la venta de productos comestibles, situación por la que se preparó el operativo que dio resultados tras la detección de 25 personas que participaban del evento clandestino. Producto de lo anterior, se incautó alcohol y hasta se detectó la presencia de un DJ, sin contar que al encargado de la propiedad que utilizaba como fachada un local de venta de sushi

le fueron incautados doce millones de pesos en efectivos, abundante licor y también se sacó de circulación marihuana y droga sintética conocida como Tussi. En el recinto, según la información que se manejaba, se venían desarrollando eventos de esta naturaleza desde hace aproximadamente tres meses a la fecha, en distintas etapas del plan paso a paso. El mayor Mario Ugarte, de la 65a Comisaría de Pirque, explicó que “también se sorprendió consumo de alcohol y drogas”. Según los vecinos, “en el lugar de forma constante se realizaban estas fiestas clandestinas”, agregó la autoridad. De la totalidad de los detenidos (14 hombres y 11 mujeres) nueve quedaron a disposición del Ministerio Público por infringir el Artículo 318 del Código Penal y algunos por infracción a la Ley de Drogas.-

Acopiaba especies robadas en inmueble de avenida Ejército Libertador

A

disposición de la Justicia quedó un individuo detenido por detectives de Puente Alto que trabajaron información relacionada con el acopio de especies robadas en un domicilio particular de avenida Ejército Libertador. De acuerdo a lo que se informó al Tribunal, la diligencia fue desarrollada por detectives de la Agrupación de Ordenes de Investigar de la Brigada de Investigación Criminal de la comuna, quienes habían recibido información relacionada con el robo de especies desde un container, hecho que había ocurrido en San Antonio, en la Quinta Región. Fue de esta forma como se dio con la ubicación específica de un domicilio utilizado para el acopio de las robadas, fundamentalmente herramientas avaluadas en más de cinco millones de pesos. Al concurrir al domicilio ubicado en Av. Ejército Libertador, previa autorización de ingreso voluntario por parte del encargado, se encontró una parte importante del cargamento, lo que derivó en la detención del encargado por el delito de receptación. El sujeto que quedó a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna no registraba antecedentes policiales en su extracto de filiación. Los bienes recuperados fueron entregados a su propietario, según se informó.

El operativo de carabineros se realizó la noche del jueves en la comuna de Pirque.

Juan “Diuca” dejó su evocación de hombre bonachón

L

as familias de muchos barrios antiguos de esta ciudad –entre ellas las de calle Ecuadorconservan hasta el día de hoy, pese a la partida de muchos de sus propulsores, una singular unión indisoluble. Así lo conocimos en esta familia que echó duras raíces en la intersección de las calles Ecuador y Eyzaguirre; ahí donde funcionaba la verdulería “Ramírez”, la más concurrida de la época y cerquita también de El Tropezón, El Paso y la botillería Don Tolo, al lado del paradero de las micros Peñaflor, que nos llevaba a otras comunas y que muchos esperamos con nuestras mejores vestimentas para trasladarnos a localidades vecinas los fines de semana; era como la esquina más concurrida de la calle Eyzaguirre. Entre todos estos detalles que refrescan la memoria, existía un joven, en esos años, que ya destacaba entre el vecindario y también en el sector comercial de este sector de Puente Alto, Juan “Diuca” Ramírez Aguirre, quien creció en el ámbito comercial y textil, al desempeñarse en la otrora fábrica Victoria de esta comuna, llegando a ser jefe de tintorería con los años y gracias a su formación en el norte del país, donde estudió química. Para luego, incorporarse al trabajo en algunos colegios de la comuna y también de manera independiente a la venta de gas. Quizás estos recuerdos de la vida de Juan “Diuca”, como se le conocía en el barrio, sean vagos, para los muchos que debe recordar su familia y que hoy están pendiendo del corazón de cada uno de ellos, al lamentar su repentina partida. Juan Ramírez Aguirre, falleció la semana pasada y con él no se han ido remembranzas, sino que afloran aquellos más sensibles recuerdos de su querida persona. En unas de las últimas actividades laborales que tuvo este conocido vecino de calle Ecuador, se cuenta la venta de gas, primero muy precariamente, para luego contar con un vehículo para ampliar su venta a otros sectores de Puente Alto. Son justamente, en estos sectores y el barrio Sotomayor, donde se le recuerda –y el día de su partida así lo demostraron sus vecinos-, destacando su solidaridad para con quien más sufre y para con quienes le había ido mal en la vida. Ahí han quedado testimonios vehementes de muchos que no tenían dinero para el gas el día que se les acababa, Juan “Diuca”, no tenía miramientos y el cilindro de gas se quedaba donde el vecino que lo necesitaba sin importar su pago. Muchos de estos gestos, hoy están en la memoria, pero más en aquellos de quienes conocieron de cerca a este solidario hombre de este sector puentealtino que ya no está. “Conejo”, como nos decíamos al encontrarnos, hoy te brindo estas quizás desordenadas líneas, pero me atrevo a escribirlas, sumándome al homenaje de tus vecinos, ya que te conocí muy de cerca y a tu distinguida familia también, para resaltar no al extrovertido muchacho de ayer, sino al hombre esforzado de toda una vida, que supo que sin esfuerzo no hay bienestar. Juanito Ramírez, que la Gloria plena sea, ahora, a la que le dediques ese ímpetu y ese fragor que todos te conocimos. Te lo mereces. Víctor Rojas.


Sábado 10 de Abril de 2021

15

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Vecinos de Villa San Miguel V

exigen demoler 24 departamentos insalubres

U

na increíble realidad están viviendo vecinos de la Villa San Miguel V de Bajos de Mena, donde hay 24 departamentos que corresponden a la Nave 2631, totalmente deteriorados por los malos trabajos realizados, e incluso el terreno del patio central en la cual se encuentran estos se están hundiendo, apreciándose forados en el piso, lo que provoca que algunos departamentos se están viniendo abajo, con el peligro que esto significa para quienes viven en este sector. Los vecinos denuncian que los baños del tercer piso se están inundando, el agua se va al segundo y primer piso, los techos se están viniendo abajo por el peso del nido de palomas que habitan en el entretecho de estas naves. UNA LUCHA DE MUCHOS AÑOS Los vecinos están pidiendo que los cambien de lugar y demoler los 24 departamentos que están sufriendo este deterioro, por tanto no quieren seguir viviendo ahí por los peligros que esto implica, y además hay mucha tercera edad y niños quienes temen que pueda haber un temblor fuerte y todo se vaya abajo. Junto a la presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa San Miguel V, Rosa Ortega, y el comité que se formó de los departamentos dañados, Myriam Cárcamo y Elizabeth Ávila, que representan a más de 24 familias que están con este problema, PALD realizó un recorrido por estos departamentos que presentan daño, quedando en evidencia el deterioro grande que existe tanto en baños como techumbres. Esta situación, muy precaria para los vecinos, los ha llevado a solicitar al SERVIU de Santiago, tome

El techo del tercer piso se puede venir abajo El baño del tercer piso por el nidal de palomas t o d o d e t e r i o r a d o y s u muertas. El comité de estos 24 departamentos junto a Rosa Ortega, techo descubierto. presidenta JJ VV.

carta en este asunto. Este periódico dialogó con la señora Myriam Cárcamo, en representación y delegada de la Nave 2631: “Nosotros acá estamos haciendo una lucha de muchos años desde 2015, donde realizamos una toma total en la calle, con olla común y sacamos el proyecto, donde queríamos hacer demolición como lo hicieron en la villa Francisco Coloane, acá fueron todos los departamentos arreglados menos nuestra nave, esa vez por el Plan Integral que intervino toda la villa completa”. La delegada agrega que ellos no accedieron a ese mejoramiento, porque era para la risa, porque los departamentos están mal en su infraestructura, donde el agua de arriba se viene a los departamentos de abajo. Además, agrega la delegada de la Nave 2631: “Acá está todo cediendo, las escaleras sueltas, están cediendo todo los block, aquí

va venir un terremoto y esto va a colapsar y se va venir todo abajo completamente, a nosotros nos hicieron muchas promesas, vinieron muchos políticos, nos prometieron que nos iban a demoler y todavía estamos esperando, Serviu no nos ha ayudado en nada, fuimos a dejarle documentos a Santiago y perdieron los documentos”, afirma. En cada departamento hay muchas personas hacinadas, cerca de 10 a 14 personas viven en los departamentos que son de 40 x 40 y en muy mal estado; al subir las escalas se mueven mucho y los pisos de los departamentos igual. Es de esperar que se pueda realizar algo con estos departamentos ya que los vecinos viven con el corazón en la mano y una tragedia puede ocurrir en cualquier momento.

El patio del block el piso se está hundiendo y las escaleras vencen ya.


16

Sábado 10 de Abril de 2021

Cuenta Pública Pirque Gestión 2020 C omo todos los años y el segundo de manera remota, el alcalde Cristián Balmaceda rindió la Cuenta Pública, gestión 2020, en el sala del Concejo Municipal, este jueves a las 11:00 horas. Dignificando el evento y a los que en participan, siendo coherente con el respeto, cariño y dedicación hacia la comunidad, en una muestra clara de la transparencia, honestidad y esfuerzo los que siempre puso en cada una de las iniciativas, actividades y proyectos. Una de las tantas preocupaciones del alcalde, Cristián Balmaceda, durante los tres períodos de su gestión, fue entregar al Concejo y a la comunidad pircana, una impecable Cuenta Pública y este año no fue distinto, “lamento mucho, que esta Cuenta Pública, la última de mi gestión, haya tenido que realizarse a

distancia, vía zoom, pero estoy gratamente sorprendido de lo emocionante que resultó, pude sentir el agradecimiento sincero de los funcionarios y muchos vecinos, teniendo en claro que este trabajo siempre se ha realizado en equipo”, señaló la máxima autoridad comunal. En la actividad también se destacó, que a pesar que el 2020 se tuvo enfrentar un nuevo e impredecible escenario, debido a la pandemia, se siguió trabajando con mucho sacrificio y voluntad para dar respuesta a las necesidades de todos los vecinos. Es así como, los nuevos ingresos de recursos desde el nivel central, permitieron realizar gestiones indispensables desde la Dirección de Desarrollo Comunitario, el área de Salud y Seguridad Pública. En el ámbito de la Salud, se

llevaron a cabo más de 12.000 PCR tomados e informados, elemento indispensable para la ansiada trazabilidad y aislamiento, también 2.500 pacientes fueron tratados a través de un equipo multidisciplinario por sintomatología aguda Covid, aumentando también los horarios de atención de urgencias. Por otra parte, también en Educación se redoblaron los esfuerzos para llegar a todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad; a pesar de la problemática de conexión, los docentes estuvieron siempre atentos a analizar las distintas circunstancias de los estudiantes y, desde la Corporación se han entregado tablets y banda ancha a quienes más lo necesitaban. Respecto al programa de alimentación nunca y bajo ningún punto, se dejaron de entregar las canastas Junaeb.

Alcalde Cristián Balmaceda: “Agradezco a todos quienes han colaborado en los avances de estos doce años, quienes los niegan, no podrán tapar el sol con un dedo”. La Dirección de Desarrollo Comunitario y sus funcionarios estuvieron siempre dispuestos y atentos, entregando cajas de mercadería, medicamentos a los adultos mayores, entregando alcohol gel, etc. y en el mismo sentido, estamos orgullosos porque nunca se desatendió el trabajo en terreno; llevamos con más fuerza los tradicionales servicios municipales directamente a los sectores de la comuna, siendo un alivio para que muchos que necesitaban algún trámite presencial, no tuviesen que trasladarse a la municipalidad. También se destacó la labor realizada por la Dirección de Seguridad Pública, quienes han estado en la calle apoyando a los vecinos en los momentos más álgidos de la pandemia, también Operaciones, quienes han cumplido siempre labores esenciales para nuestra comunidad. Al finalizar la actividad, la cual presenciaron entre otras autoridades, los miembros del Concejo Municipal, el Diputado Leopoldo Pérez, la Gobernadora Mireya Chocair, quien destacó el gran trabajo realizado por el Alcalde Balmaceda durante estos doce años. La máxima autoridad comunal visiblemente emocionado y acompañado por su esposa, agradeció la confianza entregada por la comunidad y el arduo trabajo de todos los funcionarios, señalando: “Agradecido de Dios, quiero despedirme de todos ustedes con la satisfacción del deber cumplido, con una sola palabra: gracias”, concluyó.


Sábado 10 de Abril de 2021

Incendio de proporciones

en Villa Altos del Maipo

U

na emergencia que generó dos alarmas de incendio se produjo en horas de la noche en Bajos de Mena. A la llegada de los primeros voluntarios, se verificó que se trataba de un incendio estructural, con peligro de propagación, por lo que a las 00:15 horas se activó una segunda alarma acudiendo voluntarios de bomberos de casi la totalidad de las compañías del Cuerpo de Bomberos puentealtino. Se trabajó por más de una hora en el pasaje río Aconcagua, según se informó, para posteriormente iniciar la investigación de rigor para establecer la causa y origen del incendio. La violencia y voracidad del siniestro que afectó un domicilio particular de la villa Altos del Maipo fue registrada por vecinos del sector, los que por momentos pensaron que la situación se haría incontrolable.

Producto de la acción del fuego, un grupo familiar compuesto por cuatro personas adultas resultó damnificado. Las pérdidas materiales fueron de consideración. De acuerdo a la información que quedó en conocimiento del Ministerio Público, las llamas se habrían iniciado en una ampliación de madera de segundo piso, en momentos en que parte de las habitantes se encontraban viendo televisión en el living, mientras el jefe de hogar estaba en una de las habitaciones de la casa afectada. Por instrucción de la Fiscalía local de Puente Alto al sitio del suceso concurrió personal especializado de Lacrim de la Policía de Investigaciones, que complementará los informes del Departamento de Estudios Técnicos del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto a través de parte de carabineros de

Un incendio consumió una vivienda en la villa Altos del Maipo, en Bajos de Mena.

la 66ª Comisaría Bajos de Mena. Al lugar de los hechos acudió personal de la Municipalidad de la

comuna, con la finalidad de establecer las necesidades más urgentes de los afectados y disponer

Estudiantes de Duoc UC ayudan a contribuyentes de forma remota a realizar proceso de Operación Renta 2021 La entidad educativa espera poder apoyar en el trámite a más de 30 mil personas de manera virtual y gratuita. En Puente Alto, la iniciativa cuenta además con la colaboración del municipio local en la difusión de la actividad.

¿

Las cotizaciones previsionales se descontarán de mi devolución? ¿Debo declarar Renta si realicé el segundo retiro voluntario del 10% acumulado en la AFP? Estas son algunas de las dudas que los contribuyentes se plantearán a la hora de realizar su declaración. En ese contexto, estudiantes de las carreras de Auditoría y Contabilidad de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC, ayudarán a la comunidad a realizar el trámite anual junto a docentes y fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII), colaboración que este año será aún más importante dada las especiales características de este proceso, que incluye el pago tributario por el segundo retiro del 10%. Gracias al apoyo de distintas instituciones, el SII logra orientar a más contribuyentes (personas naturales) en todo el país para la realización de este ejercicio anual. Este año Duoc UC espera poder apoyar en el trámite a más de 30 mil personas de manera virtual y gratuita, desde el 5 al 30 de abril, a través del sitio web https://operacionrentaduocuc.cl ¿QUIÉNES PUEDEN RECIBIR ESTE APOYO? Todos los trabajadores dependientes e independientes con boletas de honorarios, chilenos, extranjeros y personas de tercera edad son quienes podrán recibir ayuda de estudiantes y docentes capacitados en la materia. Únicamente deben tener a mano su cédula de identidad y clave de acceso

al SII y, aunque depende de cada caso, se estima que el trámite sólo demorará 15 minutos. El Director del Servicio de Impuestos Internos, Fernando Barraza, destacó que este año estamos reforzando todos nuestros canales remotos para ofrecer las facilidades necesarias para que, entendiendo las dificultades que implica iniciar esta Operación Renta con un alto porcentaje de comunas en cuarentena en el país, los contribuyentes puedan desde la comodidad de su hogar, aclarar sus dudas y enviar su declaración. Nuestro objetivo es que no necesiten acudir a las oficinas del Servicio. En este sentido, y como ha sido tradicional, el apoyo de Duoc UC es fundamental. Por su parte, el SubDirector de la Escuela de Administración y Negocios en DuocUC,VíctorNavarro,explicóque como institución entregamos orientación a la comunidad en relación a la propuesta de declaración fiscal realizada por el SII, y esto ha sido altamente valorado por las personas en todas la versiones realizadas anteriormente. Este es un proyecto de Vinculación con el Medio donde participan alumnos, docentes y administrativos de Duoc UC, fiscalizadores del SII y la comunidad, además, ponemos en práctica las competencias y aprendizajes de nuestros alumnos.

17


18

Sábado 10 de Abril de 2021

El funcionamiento del

comercio esencial en tiempos de cuarentena en Puente Alto

L

as diversas restricciones al comercio aplicadas desde el lunes 5 de abril, con el objetivo de reducir la movilidad y contener la propagación del Covid-19, tienen en vilo al sector y al mundo de los emprendedores, puesto que no pueden operar de manera normal, teniendo que vender solo productos catalogados como esenciales por el gobierno. Sobre el término “comercio esencial”, la subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell, comentó en la oportunidad que se anunció la medida: “son aquellos bienes o servicios que tienen por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio, en comunas que se encuentren en fase 1 o 2 del Plan Paso a Paso. Estos deben ser imprescindibles para la subsistencia (alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal), el teletrabajo, la educación a distancia y la conservación y seguridad del inmueble. PALD conversó con locatarios de la comuna que mantienen abiertos sus negocios, los que entran en la categoría de comercio esencial por la relevancia de los productos que ofrecen a la comunidad, contando con el permiso necesario para operar. Cristián Pavez, de la carnicería y minimarket “San Jorge” cuenta que no han sufrido en ningún momento el cierre de su local. “El servicio que ofrecemos ha sido fundamental para la gente del sector, pues vendemos alimentos en general. Lo que más se lleva son las carnes, cecinas, artículos de aseo y mercadería como arroz, aceite y azúcar. Y los precios lo he mantenido, que es algo que los vecinos valoran mucho. Acá no existe ningún aprovechamiento de la situación”, indica. Cuenta que ya desde el estallido social ya había implementado el sistema de delivery, el que ya con la pandemia, se intensifico mucho más. “era un servicio que antes no estaba disponible, y que implementamos debido a las circunstancias. Nos ha ido bastante bien, y despachamos no solo a Puente Alto, sino que también a otras comunas como Macul, Cajón del Maipo, Pirque, La Florida, etc. Pueden contactarnos a los fonos 2 2791 3010 (fijo) y 9 7179 6940 (celular) y consultar”. Por otra parte, Mónica García, dueña de la ferretera “Don Miguel” señala que lleva seis meses con su negocio, y que lo vecinos del sector donde se emplaza han agradecido que este tipo de servicio esté presente dentro de un barrio residencial, “pues no tienen que dirigirse a un Homecenter, por ejemplo, a hacer

Locatarios de la comuna que entran en esta categoría mantienen abiertos sus negocios, por la relevancia de los productos que ofrecen a la comunidad, contando con el permiso necesario para operar.

Cristian Pavez, de la carnicería y minimarket San Jorge ha aumentado y mejorado el servicio de delivery.

filas de dos horas para comprar cosas para su hogar, tiempo que en estos momentos que vivimos adquiere una mayor relevancia. Y además, no corren riesgo de contagio por las aglomeraciones en las grandes tiendas”. En relación a las ventas, dice que en marzo bajaron un poco, puesto que se notó el menor flujo de personas en la calle, pero con este rubro, que está catalogado como esencial, he seguido vendiendo todos los días afortunadamente. Esperamos que más adelante mejoren las cosas para todos.

Mónica García, dueña de la ferretería Don Miguel, comenta que con su negocio la gente no tiene que dirigirse a grandes tiendas para comprar lo que necesita.

Síndrome Inflamatorio Multisistémico (SIM) en Niños, Niñas y Adolescentes Junto a la llegada del COVID19, en distintos países (incluido Chile) se han registrados casos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) aquejados de un cuadro inflamatorio multisistémico, que ha despertado preocupación en la ciudadanía.

E

l Síndrome Inflamatorio Multisistémico (también conocido como PIMS por sus siglas en inglés), afecta a niñas, niños y adolescentes de diferentes edades y se puede manifestar entre 2 a 6 semanas luego de haber estado en contacto con coronavirus. Si bien, es poco frecuente, el diagnóstico temprano de síntomas es fundamental para un correcto tratamiento y curso de la enfermedad Consideraciones especiales: – Evidencia de tener o haber tenido COVID-19 (aunque no haya manifestado síntomas). – Fiebre persistente, inflamación y falla de múltiples órganos. La OMS ha establecido una definición preliminar de caso y ha elaborado un formulario de notificación del trastorno inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes. La definición preliminar de caso refleja las características clínicas observadas hasta la fecha en los NNA y sirve para detectar casos presuntos o confirmados, tanto para tratarlos como con fines de notificación y vigilancia por parte de profesionales de salud.

Definición preliminar de caso de acuerdo a los siguientes síntomas - Niños y adolescentes de 0 a 19 años con fiebre desde hace tres días o más y que presenta al menos dos de los siguientes síntomas. - Manchas en la piel (en cualquier parte del cuerpo). - Fiebre, dolor de cabeza - Síntomas respiratorios similares a un resfrío, como dificultad para respirar o tos. - Problemas digestivos agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal). - Labios hinchados o rojos. - Problemas atribuibles al corazón como desmayos, presión arterial baja, cansancio, fatiga u otros. - Dolor de garganta al tragar y/o color rojo de ella. - Ojos y/o párpados rojos, pero sin secreción. - Ganglios inflamados Si su hijo o hija presenta problemas que cumplan con alguna de estas condiciones, llame a Salud Responde al 600 360 7777 o acuda a un servicio de urgencia.


Sábado 10 de Abril de 2021 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

La kiosquera, que lleva 13 años en el rubro en pleno centro de Puente Alto, agradece a su fiel clientela y a poder seguir trabajando estos tiempos tan “complicados”.

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

F

rente al Mall Chino (Hyper casa) ubicado en Puente Alto por Av. Concha y Toro, y a pasos de la Plaza de Armas de la comuna, se encuentra el kiosco de Mónica Carrasco Riquelme, que lleva 13 años en el lugar, quien ha cultivado una fiel clientela a lo largo del tiempo por su trato cordial y amable. “Vengo del sur, soy de Linares, del sector Yerbas Buenas. Mis padres eran agricultores y de chicos con mis hermanos les ayudábamos en las labores del campo. A los 17 años me vengo de vacaciones a la capital con un tío, y una cuñada de él, que era modista y trabajaba en una fábrica textil por el paradero 5 de Vicuña Mackenna, me ofreció trabajo, llegando a un reemplazo, ¡y de ahí que no he parado pues!”, cuenta doña Mónica. Fue de la misma textil que luego de 6 años de labor, la relocalizaron en un laboratorio de cosméticos en Recoleta, en donde se desempeñó por varios años. Cuenta que con los años, ya más estable, se trajo a sus padres del sur a vivir a Santiago, “pero la verdad es que nunca se acostumbraron mucho a la ciudad, echaban de menos el campo, así que se devolvieron después. Eso sí, mis demás hermanos se vinieron todos a la capital”. Consultada por cómo llega a atender el kiosco, comenta: “con el pasar del tiempo me casé y tuve un hijo. Y mi suegra, que era la dueña de este kiosco, se fue a Mejillones, y yo me hice cargo, pues mi marido trabaja como conductor de buses de la locomoción colectiva”. NUEVO DESAFÍO Y TIEMPOS COMPLEJOS Así es como doña Mónica llega a un mundo completamente nuevo para ella, pues admite que no se manejaba para nada en dicho negocio, partiendo prácticamente desde cero, pero que las ganas de aprender estaban. De esta forma, sus familiares la ayudaron, sobre todo sus hermanos, puesto que algunos de ellos administraban locales comerciales, quienes la guiaron y orientaron en diversos temas al respecto, sobre todo en contabilidad. Sobre su trabajo hoy en día, en el que ya se encuentra totalmente compenetrada, comenta: “para llegar a trabajar, antes me levantaba a las 5 am, tempranito, pero ahora, con todo esto que está pasando, producto de la pandemia, abro tipo 8.30 am y me quedo hasta las 14 horas más o menos. Me siento afortunada por poder trabajar eso sí,

19

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS

pese a la cuarentena, pues estoy catalogada como rubro esencial. Además, en el kiosco manejo una Caja Vecina, lo que para la gente es muy necesario en estos tiempos. Eso sí, solo se realizan transferencias con tarjeta, nada de efectivo”. Algo que dice lamentar, y que cada año se acrecienta, es la desaparición de algunos periódicos y revistas, como La Cuarta, que afirma vendía mucho más que Las Últimas Noticias. “¡Incluso la gente me pregunta bastante porqué el Puente Alto al Día sale los puros sábados no más pues! Los tiempos han cambiado y hay que adaptarse no más, no queda otra, concluye.

COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

LA MAGIA

DEL VIERNES

S

onia camina ligero con el corazón palpitante, atravesando la reja al costado de la iglesia Las Mercedes del Puente Alto. Baja la cabeza, sus labios balbucean una plegaria de gracias. Es el trayecto que realiza cada viernes al taller literario, Motor que mueve su presente. Sigue caminando y su imaginación vuela, observa la puerta entreabierta y siente una atmósfera de cuadernos, lápices, de verbos en movimiento. Es la traducción del mundo en palabras. La monitora está en frente de ellos, con su lápiz que es como una varita mágica invitándonos a pensar y describir metáforas de significados y significantes. Sonia entra lentamente y sonríe a este mundo lleno de ficciones y sentimientos. Así fueron los viernes hasta ser interrumpidos por la revuelta social y luego la pandemia mundial. Nuestra tarea es mantener la memoria a través de la enseñanza, la entretención, la lectura y escritura. Somos personas mayores, pensantes y que superaremos las actuales dificultades. Sonia Pizarro Aguilera Catequista


20

Sábado 10 de Abril de 2021

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Aproveche de pensar y analizar bien las cosas para evitar tener un dolor en el corazón por una mala decisión. SALUD: Debe controlar un poco su mal genio. DINERO: Es importante que responda en su trabajo para evitar pasar un mal rato. COLOR: Gris. NUMERO: 7. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Es el instante para recomenzar y para darse una nueva oportunidad. Usted se lo merece. SALUD: Busque alguna actividad que le permita lograr un equilibrio interno, eso ayudará en sus problemas de salud. DINERO: No desperdicie sus ingresos extra. COLOR: Lila. NUMERO: 25. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Es importante aclarar cualquier mal entendido al iniciar el mes para así no afectar la convivencia entre ustedes. SALUD: No debe pasar en soledad esos estados depresivos, busque ayuda. DINERO: Busque la forma de perfeccionar su trabajo. COLOR: Granate. NUMERO: 1. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Ahogarse en un vaso de agua iniciando el mes no está bien, las cosas se solucionan conversando. SALUD: Divertirse no es sinónimo de exageración o de descontrol. DINERO: Aproveche bien su tiempo en el trabajo, cumpla con sus tareas pendientes. COLOR: Verde. NUMERO: 32. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Comenzar el mes de abril teniendo problemas de pareja no es bueno, pero puede servir para analizar si todo está bien. SALUD: Tenga cuidado con el tema emocional, a veces puede ser muy dañino. DINERO: Demuestre voluntad y empeño en su lugar de trabajo. COLOR: Burdeos. NUMERO: 14. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Tenga cuidado con iniciar este nuevo mes jugando con las cosas que ocurren con su pareja. SALUD: Para alejarse de las tensiones le recomiendo alguna distracción. DINERO: Las oportunidades de trabajo no se deben perder y menos en con la escasez de trabajo que hay. COLOR: Gris. NUMERO: 4. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: De usted depende que su corazón tenga la oportunidad de volver a agitarse por otra persona, no se cierre a las cosas que la vida le da. SALUD: Cuidado con que abril inicie con problemas de salud. DINERO: Trabaje para cumplir cada una de sus metas. COLOR: Rojo. NUMERO: 2. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Dudar le debería hacer pensar si es correcta la decisión que pretende tomar. SALUD: La medicina complementaria puede ser una alternativa sana para combatir sus problemas. DINERO: Más cuidado con derrochar el dinero. COLOR: Café. NUMERO: 29. SAGITARIO(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: A veces solo se necesita que las cosas fluyan, el destino es el que dirigirá el camino hacia el lugar correcto. SALUD: Un poco de actividad física le puede ayudar a disminuir el estrés. DINERO: Recurrir a un crédito debe ser sólo su última alternativa. COLOR: Celeste. NUMERO: 3. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Todo aquello que fluya con naturalidad tenderá a ser mucho más duradero. Lo mejor es no forzar nada. SALUD: Cuidado con dejar de lado sus tratamientos médicos. DINERO: Use sus metas como motivación para cumplir su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 23. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Es importante que se haga respetar frente a las personas cercanas a su vida y menos que se metan en sus temas personales. SALUD: Su espíritu alegre no se debe perder por culpa de lo cotidiano. DINERO: Luche con todas sus fuerzas para así salir adelante. COLOR: Marrón. NUMERO: 22. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No es malo correr un poco de riesgo a la hora de buscar el amor en alguna parte. No perderá nada. SALUD: Todo lo que perturbe su tranquilidad emocional debe ser descartado en su vida. DINERO: Enfóquese en mejorar su rendimiento. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.


Sábado 10 de Abril de 2021

Atención:

JUNJI abre nueva postulación a prácticas para estudiantes de liceos técnicos

21 21

L

os jardines infantiles de la Junji son reconocidos como importantes centros de práctica para las y los estudiantes de educación parvularia. Es por eso, que en el contexto de la pandemia por el Covid-19, la institución forjó una alianza con el Ministerio de Educación, para entregar flexibilidades a alumnas y alumnos de liceos técnicos profesionales para que puedan realizar sus prácticas y así poder obtener su título de técnicos de nivel medio en Atención de Párvulos. Con esta iniciativa estamos trabajando en forma conjunta con Junji para potenciar la educación técnicoprofesional, a la vez que favorecemos una vinculación potente de sus estudiantes con esta institución tan importante para el desarrollo de la educación inicial. Estos 1400 cupos son un apoyo más para que ningún estudiante se quede atrás por el impacto de la pandemia, explica el subsecretario de Educación, Jorge Poblete. La formación se realizará cien por ciento online aprovechando la flexibilización que otorgó Mineduc y el periodo de práctica se redujo de 360 a 180 horas cronológicas totales; es decir, seis semanas de corrido. Esta nueva convocatoria comenzará el lunes 3 de mayo y concluirá el viernes 11 de junio de este año 2021. En total, son más 1400 cupos los que entregarán los jardines infantiles de la Junji de todo el país para brindar oportunidades a estudiantes en su última etapa de la formación de técnicas y técnicos de párvulos. Estos cupos se suman a los más de 500 estudiantes que ya realizaron su práctica en el período de verano. FECHAS DEL PROCESO “Ya tuvimos una primera experiencia a comienzos de este año con unas 520 practicantes de liceos técnico profesional que pudieron, a pesar de la pandemia, concluir sus estudios con el apoyo del Mineduc y Junji. Para esto, nos hemos adaptado flexibilizando y entregando una formación online y más acotada. Esperamos que este segundo llamado sea igual de exitoso, afirma la vicepresidenta ejecutiva de la Junji, Adriana Gaete. La postulación se debe realizar en el sitio web de Prácticas Chile www.practicasparachile.cl durante la primera y segunda semana de abril. Específicamente desde el 1 al 14 de ese mes. Mientras, que la tercera y cuarta semana se desarrollarán las entrevistas (del 19/04 hasta el 23/04) y posteriormente se realizará la selección de las practicantes, entre el 26 al 30 de abril.

Juan. 21, 1-14

H

Tiempo Pascual

Santo Dios, santo fuerte, santo Inmortal, ten misericordia de nosotros y del mundo entero

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el segundo domingo de pascua, el día de la divina misericordia y en todo Chile el día del cuasimodo. Hoy Jesús se manifiesta en medio de la comunidad. A pesar de que Pedro y Juan fueron corriendo y aquel discípulo amado, vio y creyó, a pesar de que María Magdalena contó a los discípulos que había visto al Señor, a pesar de todo eso, los apóstoles permanecían encerrados, para brizados por miedo a los judíos. En este miedo e incertidumbre, los discípulos reciben la primera manifestación de Jesús resucitado. Les saluda diciéndoles: la paz sea con Uds. es el don de Dios, es su cercanía, vivir en paz con Dios, consigo mismo y con los demás y para trabajar por la paz. Desde aquel primer día de la semana en Jerusalén, la comunidad de discípulos no deja de reunirse cada domingo día del Señor, para acoger la presencia de Jesucristo que comunica la paz de Dios y envía con ella al mundo. Y Jesucristo siempre se hace presente, aunque todas las puertas están cerradas y los corazones paralizados por cualquier tipo de miedos. La manifestación del Señor que llena de alegría a los discípulos. Se concreta en un envío en misión con la fuerza del espíritu santo. Lo que específica y cualificada la misión que el resucitado confía a sus discípulos en un como el padre me envió a mí, así yo los envío. La misión de los discípulos se inserta en la

misión que Jesucristo ha recibido del padre, y será esta inserción lo que siempre determine el contenido y la forma de la misión de la Iglesia. Así, la misión eclesial nunca serán en primer lugar, un asunto de planes y programas de estrategias o de determinados medios, menos aún, una cuestión de poder mundano sino que la condición primera y fundamental de la misión será permanecer en la conciencia de amor que viene del padre y que quiere que todos los hombres se salven. Sin la acogida de este como que se refiere a la unión de Jesús al padre, a dejarse conducir por el espíritu y a su camino de siervo con sus criterios, opciones, actitudes y estilos; a su misericordia entrañable, a su fidelidad a la verdad, a su gratitud y acogida incondicional, a su aceptación sacrificial de los inevitables conflictos que genera la misión, sin permanecer en este como de Jesucristo no hay verdadera visión eclesial ni, por cierto, eficacia en la misión. En Jesucristo resucitado las llagas son la señal de la victoria del crucificado nuestra fe no se acaba en la cruz, pero nunca puede olvidar la cruz. Celebrar la Eucaristía es inseparable de la cogida con los más desposeídos y humillados, que son las llagas vivas del cuerpo de cristo. Deseo a todos Ustedes una semana plena del amor de Dios y de la mamita Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE CONTENIDOS QUIMICOS DEL CIGARRILLO Y DAÑOS QUE PUEDE CAUSAR AL HOMBRE

¿

Sabes qué contiene el tabaco? ¿Conoces los componentes del cigarrillo o los componentes del tabaco? Los cigarrillos contienen más de 4.000 elementos químicos, y por lo menos 400 sustancias con efecto carcinógeno. Los productos del cigarrillo más dañinos para la salud son el alquitrán (provoca cáncer de pulmón), el monóxido de carbono y la nicotina (enfermedades cardiovasculares), así como ciertos componentes del gas y partículas que favorecen la aparición de enfermedades pulmonares como la enfermedad crónica por obstrucción al flujo aéreo o enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La intensidad de los efectos no sólo depende del número de cigarrillos, sino también de cómo han sido elaborados (con o sin filtro), y de la preparación previa

del tabaco. Paradójicamente, el ‘humo accesorio’ que sale de un cigarrillo entre calada y calada, conlleva mayores riesgos que el humo directamente. Los pocos productos no regulados. Los alimentos deben llevar una lista de ingredientes, la ropa lleva etiquetas de composición, los aparatos eléctricos han de estar homologados…Pero el tabaco no está sometido a ningún tipo de regulación. Por eso, para saber los componentes del cigarro, tenemos que acudir a lo que entidades como, laboratorios de investigación, han encontrado en los cigarrillos. Esto es lo que contiene el tabaco o las partes del cigarro: Amoniaco: Componente del cigarrillo y de productos de limpieza Arsénico: Veneno contenido en raticidas Butano: Combustible doméstico y también componente del cigarro Cianuro: Empleado en la cámara de gas e) Formaldehído: Conservante Azúcar: Aditivo que refuerza el efecto de la nicotina.g) Metano: Combustible utilizado en cohetes espaciales y también componente del cigarrillo Cadmio: Presente en baterías Monóxido de carbono: Presente en los

humos de escape de los coches Monóxido de carbono: Es el mismo gas que sale del escape de un automóvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e indoloro. En concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenación de las células, ya que bloquea la hemoglobina y desactiva los hematíes, las cuales ya no pueden trasladar el oxígeno durante largos períodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar rápidamente una gran cantidad de monóxido de carbono, por lo que la mayoría de las personas se sienten con más fuerza y energía al poco tiempo de dejar de fumar tabaco. Alquitrán: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y demás productos químicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Podríamos decir que es el vehículo en el cual todos los venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguíneo. Benzeno, Radón y demás basura: productos químicos que nunca querríamos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cáncer. Está prohibido utilizarlos como componentes de artículos de uso doméstico: imaginemos el efecto conseguido inhalándolos.

Nicotina: Es uno de los ingredientes más peligrosos de los cigarrillos. Es el responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios científicos han demostrado que la nicotina presente en el tabaco crea la misma adicción que la heroína o la cocaína. Esto es lo que contiene el cigarro. A los 7 segundos de dar una calada, la nicotina alcanza nuestro cerebro. Esta droga actúa sobre unos receptores causando el “subidón” que nuestro cuerpo experimenta. Esto dispara varias respuestas en nuestro organismo: nuestro ritmo respiratorio y cardíaco aumenta y nuestros vasos sanguíneos se contraen. En el momento que apagamos el cigarro, es cuando mayor índice de nicotina tenemos en sangre. A la media hora, el nivel ha descendido notablemente y comenzamos a sentir los síntomas de adicción. Los síntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente (un pequeño “síndrome de abstinencia”) causados por las bajadas y subidas del nivel de nicotina, hacen que padezcamos a su vez bajadas y subidas de estrés y ansiedad.


22

Sábado 10 de Abril de 2021

Minsal evalúa

eventual tercera dosis de vacuna para reforzar protección contra nuevas cepas de Covid-19

E

l Ministerio de Salud no descarta la posibilidad de aplicar una tercera dosis de vacunas contra el Covid-19 para reforzar la protección contra nuevas variantes del virus. “Es una alternativa siempre”, dijo al respecto el asesor del Minsal, el doctor Rafael Araos. Durante el balance sobre la evolución de la pandemia en el país el pasado lunes 5 de abril, la autoridad sanitaria fue consultada por la eventualidad de que se administre una tercera dosis de refuerzo, como está siendo planteado, por ejemplo, en Reino Unido. Araos indicó que las nuevas variantes del virus son una preocupación del Minsal y que se está trabajando en un programa de fortalecimiento de la vigilancia genómica para poder ir evaluando en el futuro qué pasa con la vacuna y eventuales nuevos linajes. Hay un estudio inicial, publicado por un grupo de brasileros con gente de Estados Unidos y del Reino Unido, que muestra que los anticuerpos neutralizantes contra Sars-CoV-2 son menores de lo que a uno le gustaría ver (...). Es un estudio inicial, pero que nos hace recordar que tenemos que estar atentos a las nuevas variantes y a la necesidad de una

La eventualidad de una tercera dosis dependerá de un ensayo clínico, que sería la forma adecuada de ver si es necesaria.

eventual tercera dosis. Con relación a eso, es una alternativa siempre, dijo. Agregando que nosotros estamos contemplando esa eventualidad bajo el paraguas de un ensayo clínico, que sería la forma adecuada de ver si es necesaria y si sirve para mejorar aún más la respuesta a la vacuna. EVALUACIÓN DE EFECTIVIDAD DE VACUNAS El médico, por otro lado, anunció que la próxima semana se darán a conocer los resultados de efectividad de las inoculaciones contra el Covid-19 que están siendo aplicadas en el país, tras realizar un seguimiento del grupo de personas vacunadas. Sin embargo, adelantó que -con los datos actuales- “podemos decir que las vacunas que estamos usando en Chile son efectivas”. Antes de que iniciara el proceso de vacunación, explicó Araos, se conformó un grupo multidisciplinario para evaluar el comportamiento de la vacuna,

particularmente la del laboratorio Sinovac, para la cual hay menos información disponible. Estamos completando ese periodo de seguimiento. Esperamos estar en condiciones de difundir resultados detallados, tanto del método de análisis como de los resultados, a partir de la segunda mitad de la próxima semana, entre miércoles y viernes, informó. Pero, añadió que si hiciéramos un punto de corte hoy e analizáramos los datos, podemos decir con mucha certeza que ambas vacunas son efectivas para prevenir cualquier tipo de infección por SARS-Cov2, para prevenir Covid sintomático, para prevenir hospitalizaciones y para prevenir ingreso a UCI. Sobre su efecto en la prevención de mortalidad, dijo que también hay una señal positiva, pero que necesitamos que pase un poco más de tiempo para concluir de forma certera.


Sábado 10 de Abril de 2021

Con delivery y atención directa para llevar atienen en Plaza Puente Locales que existen en el centro comercial Plaza Puente, ubicado en Concha y Toro y Eyzaguirre, atienden a clientes de manera directa y delivery.

D

uro ha sido para los locatarios que se encuentran instalados en el mall Plaza Puente, ubicado en Concha y Toro esquina Eyzaguirre, soportar estos días de confinamiento total, para lo cual se las han ingeniado para funcionar, siempre y cuando se respeten las estrictas medidas sanitarias de esta fase Uno del Plan Paso a Paso. Los locales que se encuentran abiertos están atendiendo a sus clientes de forma directamente para llevar, además del sistema de delivery. Para ello, se deben cumplir los requisitos de exigir al cliente permiso de compras,

T

odos los habitantes de nuestro apartado sector, muy decididamente hoy están apoyando el justificado clamor por la instalación de un semáforo en las calles Sargento Menadier con Aguirre Lucos y que, reiteradas veces, lo hemos dados a conocer por las páginas de nuestro periódico del pueblo, el Puente Alto al Día, medio que siempre está apoyando las causas justas a favor del pueblo más necesitado y más sufrido. Este tan necesario semáforo, que está en el cruce de la muerte como lo bautizaron, sigue siendo requerido por los transeúntes del lugar que para cruzarlo tienen que rezarle a Dios para que los proteja de los tantos vehículos que circulan por este tan peligroso lugar. Para todos los vecinos es una verdadera locura, la que en cualquier momento puede causar una lamentable tragedia la que aún con la mejor comprensión humana se puede evitar. El tan justificado temor de todo este apartado y tan poblado sector, que es el patio trasero de nuestra comuna, es porque esta peligrosa avenida es en el día de hoy la más transitada, por ser el otro “10 de julio” de

BUSCO ARRIENDO

DE LOCAL PARA BOTILLERÍA LLAMAR 976356747

COMUNICADO DE FALLECIMIENTO Comunicamos el lamentable fallecimiento de un gran padre, esposo, hermano, hijo, suegro, tío, padrino, cuñado y amigo, señor

En Concha y Toro y Eyzaguirre se encuentra este céntrico establecimiento comercial.

control de temperatura, el paquete de productos se debe entregar sellado, no se puede consumir en el centro comercial y las demás medidas sanitarias de uso de mascarilla, alcohol gel, etc. En el Centro Comercial Plaza Puente están funcionando los locales de comida rápida Tarragona y Juan Maestro, que ya implementaron el sistema para llevar especialmente dirigido a los clientes que acuden a Supermercados Jumbo,

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN TODOS CON EL SEMÁFORO

23

Santiago, con tantos negocios y reparaciones de vehículos, además de varias escuelas y jardines infantiles que existen en el lugar. Tantos escolares que van y vienen, los que deben cruzar por ese tan peligroso lugar el que apenas tiene un “lomo de toro” para frenar las locas carreras de los tantos vehículos que circulan por este tan peligroso lugar. Son muchos los graves accidentes que han ocurrido en

Centro Médico Integramedica y Servipag, que están atendiendo de manera normalmente. Junto al supermercado Jumbo, existen varios locales que están atendiendo en este centro comercial puentealtino, pero bajo un estricto control sanitario, por lo tanto, si requiere concurrir a este centro comercial, considere visitar los demás establecimientos comerciales que sufridamente siguen atentos a los requerimientos d sus clientes puentealtinos. este cruce mortal, por lo que hoy toda esta comunidad que sufre y tiene que enfrentar este drama, por lo que nuevamente alza la voz para que las autoridades se den una vueltecita para que comprueban en terreno, lo peligroso que es este cruce que necesita con urgencia la instalación de este tan soñado semáforo que le de tranquilidad y seguridad a todos los habitantes de este sufrido sector. Ojala, así sea .

AGRADECIMIENTOS

JUAN DAGOBERTO RAMÍREZ AGUIRRE (Q.E.P.D.) “Querido Juanito: El amor que nos regalaste será tu vívida presencia en nuestros corazones, nunca te olvidaremos y gracias por enseñarnos a todos a ser mejores personas y darnos solo momentos felices”. FAMILIA RAMÍREZ ALARCÓN Y FAMILIA RAMÍREZ AGUIRRE

AGRADECIMIENTOS DULIA INÉS MONTECINOS TORRES (Q.E.P.D) Nacida 11 agosto 1939 Fallecida 1 abril 2021 HUMBERTO LUQUE SILVA (Q.E.P.D) Nacido 29 agosto 1922 Fallecido 23 marzo 2021 “Al llegar a la página postrera de la tragicomedia de mi vida, vuelvo la vista al punto de partida, con el dolor de quien ya nada espera”. HUMBERTO. Agradecemos a todos quienes nos acompañaron. LA FAMILIA.

“La esperanza de volver a ver a nuestro ser amado, la paz interior que se ha producido después de tan inesperada partida, la fortaleza que se ha apoderado de nuestros corazones para seguir adelante, ha sido en gran parte por el apoyo recibido de ustedes, es por eso, que deseamos expresar los más sinceros agradecimientos a cada uno en forma especial por habernos enseñado que la ausencia de un ser amado sólo se produce cuando le olvidamos por completo y que mientras le recordemos en nuestros corazones, seguirá viva eternamente”. A todos, muchas gracias. LA FAMILIA.


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.