Edición 3.925 - Sábado 13 de febrero 2021

Page 1

Nº 3.925

Sábado 13 de Febrero de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

Páginas 14 y 15 Los ex alumnos Ivana Espíndola, del colegio San Carlos, y Jonathan Manríquez, del Liceo Bicentenario San Pedro, respectivamente, fueron dos de los estudiantes de esta comuna con excelente puntaje nacional en la Prueba de Transición Universitaria.

Página 7

Catalogó el hecho como de injusticia para los vecinos.

Página 22

Página 15


2

Sábado 13 de Febrero de 2021

Firma quincenal para sargento imputado por homicidio de malabarista

E

l miércoles en la Corte de Apelaciones de Valdivia se revisó el arresto domiciliario total de Juan González, imputado de balear a Francisco Martínez, luego de que los querellantes apelaran el lunes pasado pidiendo la prisión preventiva. De esta forma, por dos votos a uno la Corte de Apelaciones decidió rebajar la medida cautelar para el sargento segundo Juan González, imputado por el delito de homicidio simple del malabarista en pleno centro de la comuna sureña de Panguipulli. Cabe indicar al respecto que en primera instancia se había accedido al arresto domiciliario total solicito por el Ministerio Público, pero el tribunal de alzada fijó que quedará con firma quincenal y arraigo nacional. Los alegatos se presentaron en la primera sala de la Corte de Apelaciones de Valdivia, integrada por los ministros José Ignacio Correo, María Elena Llanos y Luis Aedo, los que tras la revisión de los antecedentes presentados revisaron el caso que terminó con el fallecimiento del joven artista callejero, en un cuestionado control de identidad que finalmente no se concretó. La apelación fue solicitada por la parte querellante con la intención de aplicar la medida cautelar más intensa que es la prisión preventiva, pero la Corte optó por acoger la solicitud de la defensa, quedando en libertad mientras se desarrolla la investigación. En la audiencia de formalización desarrollada de manera telemática en el Juzgado de Garantía de Panguipulli, el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, hizo un relato de los hechos que terminaron en el crimen del malabarista, afirmando que el sargento imputado percutó seis disparos. El persecutor penal explicó que el uniformado disparó en seis ocasiones, siendo el último de carácter letal, cuando Francisco Martínez estaba en el suelo. El Ministerio Público lo calificó como un “disparo innecesario (…) que excede la necesidad racional para repeler la agresión” del artista callejero que se había abalanzado hacia los funcionarios con los machetes tras el control de identidad. En la audiencia se reveló que este último disparo impactó en el corazón del joven artista fallecido. De acuerdo al informe del SML acreditó se estableció que el cuerpo de la víctima tenía siete lesiones, cuatro de ellas con ingresos de disparos. Se indicó, de acuerdo al análisis del registro de videos, que el fallecido se abalanzó sobre el funcionario policial con los tres machetes utilizados en malabares callejeros, los que fueron entregados a la PDI por una de las hermanas del joven que si bien llevaba un par de años en el sur del país, registraba domicilio en la villa San Miguel, ubicada en Bajos de Mena. MASIVO FUNERAL Durante la semana también se efectuó el funeral del Malabarista Francisco Andrés Martínez Romero, quien falleció en Panguipulli tras recibir cuatro impactos balísticos disparados por el Sargento Segundo de Carabineros Juan González Iturra, en el epílogo de un procedimiento

conflagración. Ambos hechos fueron denunciados al Ministerio Público.

Un masivo funeral tuvo el malabarista Francisco Martínez.

policial que se inició con un control de identidad. | A primera hora del día lunes, en dirección al Cementerio Parque Los Prados de Avenida Camilo Henríquez, salió un multitudinario cortejo desde la villa San Miguel en dirección al camposanto privado. La última despedida contó con la participación de artistas callejeros y, por cierto, con la realización de expresiones artísticas, pero también con exigencia de Justicia. El funeral se desarrolló bajo la vigilancia a distancia de efectivos de Control de Orden Público, sin que se produjeran mayores incidentes. Distinta fue la situación que ocurrió en Bajos de Mena, durante el velatorio de Francisco, lugar en el que sí hubo enfrentamientos y se denunció permanente hostigamiento a los asistentes por parte de carabineros, según se denunciaba en redes sociales. Lo cierto es que en el lugar hubo enfrentamientos y se produjo la intervención de carabineros de Control de Orden Público. INVESTIGAN ATAQUE INCENDIARIO A COMISARÍA Carabineros y el Ministerio Público investigan las circunstancias en que un grupo de desconocidos atacó con elementos incendiarios dependencias de la 66ª Comisaría Bajos de Mena. Los hechos ocurrieron pasada la medianoche, en circunstancias que un grupo de 30 desconocidos se dirigieron a la unidad policial para atacar con artefactos incendiaros la unidad policial, lo que derivó en un amago de incendio en el sector de la guardia. Los antecedentes del ataque fueron confirmados por la teniente Carolina Rosales, oficial de ronda de la Prefectura Cordillera, la que precisó que “alrededor de las 12:15 de la noche, la 66 Comisaría de Bajos de Mena sufre un ataque al cuartel, en el cual alrededor de 30 antisociales proceden a atacar el frontis, lanzando alrededor de 30 elementos incendiarios, más conocidos como bombas molotov, en contra del personal policial que se mantenía en el frontis”, y “continúan con el lanzamiento de objetos contundentes”, precisó.

A consecuencia de lo anterior no se informó de personas lesionadas y tampoco hubo detenidos. En este contexto, la oficial de carabineros puntualizó que “este ataque no es solo un atentado contra Carabineros, sino que en contra de la ciudadanía, que se dirige en forma constante (a la comisaría) a realizar sus denuncias de los delitos en los cuales han sido víctimas”. Conocido el deceso del joven se produjeron manifestaciones en distintos puntos de la comuna, los que terminaron con la quema de dos buses del transporte público. Una de las quemas ocurrió en avenida Concha y Toro, mientras que la otra se registró en Eyzaguirre, lugar en el que de acuerdo a la denuncia, los pasajeros fueron obligados a descender, produciéndose posteriormente la

MARCHA E INCIDENTES Incidentes y al menos un funcionario policial lesionado (fracturas dentales), está dejando como saldo una convocatoria a marcha que distintos grupos efectuaron en redes sociales. La movilización se realizó en el centro cívico de Puente Alto, congregándose en la Plaza de Armas comunal. A los pocos minutos comenzaron los incidentes los que se fueron intensificando cuando desconocidos comenzaron a lanzar elementos contundentes a vehículos de Control de Orden Público que se encontraban en las afueras de la 20ª Comisaría de Puente Alto. En ese contexto, el Jefe de una patrulla de la mencionada unidad policial recibió una pedrada en el rostro, arrojada por un manifestante. Como consecuencia de lo anterior, el funcionario de Grado Teniente, resultó con piezas dentales fracturadas y heridas visibles en los labios. El Oficial fue trasladado al Servicio de Urgencia del Hospital de Carabineros. Producto de las manifestaciones, el tránsito vehicular estuvo suspendido en el centro de la comuna. La locomoción colectiva estaba siendo desviada y la estación del Metro Plaza Puente Alto, se encontraba cerrada. En los hechos fue vandalizada una farmacia y nuevamente la estación de servicio Petrobras, en la que se produjo un principio de incendio.

El uniformado quedó con firma quincenal y arraigo nacional.

Desconocidos quemaron buses en actos de protesta.


Sábado 13 de Febrero de 2021

3


4

Sábado 13 de Febrero de 2021

Por Fin:

Puente Alto avanza a preparación en el plan Paso a Paso

D

espués de varias semanas en fase 2 del plan Paso a Paso, la autoridad sanitaria informó que Puente Alto y otras seis comunas de la Región Metropolitana avanzan a etapa 3 de preparación. Se trata de Santiago, Recoleta, La Florida, La Pintana, La Granja, San Ramón y Puente Alto las que avanzan a Preparación a partir de este jueves, mientras que otras zonas del país también vivieron cambios en el Paso a Paso. El avance se hizo efectivo a partir de las 05:00 horas de la madrugada, finalizando las cuarentenas preventivas los fines de semana. En el balance de la situación actual de la pandemia por coronavirus en Chile también se informó que dejarán los confinamientos pasando a la Fase 3 las comunas de Concón, Villa Alemana y Quilpué (Región de Valparaíso), Machalí (Región de O´Higgins) además de Freire y Angol en la Región de La Araucanía. En mejor situación están las comunas de San Pedro, Tiltil y Alhué, las que avanzaron a fase 4 de apetura inciial. Durante la misma jornada del lunes 8 de febrero se informaron 3.464 casos nuevos y 82 personas fallecidas, ascendiendo el total nacional de personas diagnosticadas con coronavirus a 19.056. ALCALDE A través de sus redes sociales, el alcalde de nuestra comuna, Germán Codina, no ocultó su satisfacción señalando: “ Querid@s vecin@s: Gracias al esfuerzo y compromiso de muchos de ustedes, #PuenteAlto avanzará a Fase 3 desde el jueves 11/02. Si bien esto permite la libre circulación durante los fines de semana, también implica tener mayor consciencia respecto a cómo usamos aquella libertad”. Hay que señalar que la información se dio a conocer cuando Puente Alto bajó de manera importante el número de casos activos. De acuerdo al último informe epidemiológico informado por el Ministerio de Salud se verificó una baja de 84 casos. Si el día 3 de febrero había 549 casos, al día 6 bajaron a 465 casos, tendencia que se espera siga en la misma senda.

Puente Alto, después de varias semanas en fase de transición, avanzó a etapa 3 de preparación.


Sábado 13 de Febrero de 2021

Queremos comenzar esta nota editorial poniendo en un contexto global una situación que marca al observarla y que lleva a reflexionar cada vez que sucede. Resulta que los hechos que hemos vivido como país los últimos años –sean por los motivos sean- nos han ido degradando y quizás, sin ser experto en la materia, haciéndonos más pobres cada día, en lo social y económico. Lo que es lamentable. Pero el ejemplo queremos entregar, no es sólo para quienes lo quieran tomar como interesado o como para querer justificar alguna situación, al contrario, es el más puro reflejo, de lo que está sucediendo en Chile en tiempo real y cómo, de seguir así, construimos nuestro futuro. Se trata de una situación muy básica, quizás, pero es bueno aterrizarla y llevarla al plano del análisis. El centro de esta comuna, como en todas, se ha transformado, bien o mal, en el centro de las manifestaciones o la expresión del descontento nacional, por situaciones país que han estado alejadas de lo que le sucede al chileno de a pie. Pero, en el caso de nuestra ciudad, sólo a unos metros de

este “centro del descontento”, existe una plaza pública muy bien conservada por el municipio local, donde existen juegos infantiles, que en las tardes se copa de niños y niñas disfrutando de ella. Descontrasta que en días de protestas, distante de sólo unos metros, estén

MIREMOS POR EL FUTURO NUESTRO PAÍS SE HA VENIDO DEGRADANDO POCO A POCO, A LO QUE SE SUMA ESTA ÚLTIMA PANDEMIA, PERO NO NOS PODEMOS QUEDAR ETERNAMENTE EN UNA ÁPOCA DE CONFLICTO, TENEMOS QUE MIRAR HACIA ADELANTE.

EN EL SIGLO 21 ES FUNDAMENTAL LA IGUALDAD DE DERECHO ENTRE HOMBRES Y MUJERES A mayor equidad existe un aumento en la productividad.

Por: Roberto Labra Campos.

L

a integración equitativa de hombres y mujeres en todos los niveles es en si misma un progreso, además de un camino seguro para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de todas las personas. La agenda contempla por el momento 12 medidas o ámbitos concretos de trabajo .Un primer grupo está compuesto por la supresión de barreras y obstáculos carentes de justificación. En tal sentido se realizará una revisión de las leyes vigentes para detectar y eliminar discriminaciones arbitrarias, como la prohibición de contraer matrimonio antes de cierto plazo tras la disolución del vinculo anterior, y se dictará un instructivo presidencial para terminar con las discriminaciones arbitrarias en el aparato estatal. En la misma línea esta la promulgación de una ley de universidades del estado que incluya mecanismos eficaces contra la discriminación arbitraria y el abuso sexualmente condicionado, la identificación y eliminación de discriminación en el ámbito de las Fuerzas Armadas y de Orden, y la revisión de procedimientos y protocolos en recintos penitenciarios femeninos. Un segundo grupo de iniciativas busca promover y fomentar activamente la equidad, comenzando por la propuesta de reforma del artículo 1º de la Constitución en orden de establecer el deber del Estado de promover la igualdad de derechos y deberes. A ello se suma la implementación de medidas para fomentarla participación femenina en cargos de alta responsabilidad, la ampliación de la cobertura de las salas cunas para promover la inserción laboral de las mujeres, y las medidas para facilitar el acceso a la reproducción asistida y a los tratamientos contra la infertilidad. En la zona intermedia debido a la magnitud del desafío se encuentra la elaboración e implementación de un plan de asistencia técnica en la cartera de Educacion, cuyo objetivo es asesorar a los establecimientos educacionales en la promoción de un trato equitativo y en el combate del machismo, que aun forma parte de la cultura nacional. Todo lo anterior se enmarca en un proceso que aspira, según las palabras del presidente Piñera, a alcanzar objetivos ambiciosos y de largo aliento, que requieren de la implementación simultánea y sucesiva de diversas medidas y, probablemente, un horizonte temporal mayor. Tal es el caso, por ejemplo, de la promoción de la corresponsabilidad del padre y la madre en la educación de los hijos y las tareas del hogar, lo cual incide por ejemplo en los beneficios laborales para las mujeres que pueden haber contribuido a producir, entre otras cosas, la denominada “brecha salarial”. Con esta agenda, el gobierno asume una serie de compromisos de gran envergadura, de los cuales se le pedirá cuenta. En estos momentos parece necesario, sin embargo, llamar la atención sobre dos aspectos cruciales para el éxito el proceso. Por una parte es indispensable que se proceda sin dogmatismos ideológicos de ningún tipo, aceptando la diversidad de proyectos de vida de las mujeres y sus familias. Sería lamentable que la Agenda Mujer terminara por asumir o imponer una cierta visión sobre el rol de las mujeres en la sociedad que, por ejemplo, llevara a menospreciar a aquellas que deciden concretar su talento y esfuerzos en la crianza de los hijos y en las tareas del hogar. Por otro lado, la necesidad de avanzar con prontitud en estas materias no debe llevar a improvisaciones ni a decisiones precipitadas que pueden tener efectos nocivos muy difíciles de revertir. Tal es el peligro inherente, por ejemplo, a las reformas constitucionales meramente programáticas, que van socavando la función ordenada de la convivencia que corresponde a la Constitución, para convertirla en un catálogo de aspiraciones y en pretexto para un rol cada vez más protagónico del Estado en la vida social.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

“guerreando” grupos de personas con carabineros y en esta plaza sonrientes niños disfrutando de sus infantiles juegos. La reflexión que queremos entregar es, por un lado se pelea quizás por lo actual, lo inmediato, pero no se piensa en la alegría y el sueño de esos niños que juegan y disfrutan, queriendo que este minuto no se les terminara nunca; bueno, con las bombas lacrimógenas y el correr de jóvenes, este juego debe terminar abruptamente, sin pensar en ese derecho del infante a construir su futuro en paz, con alegría y esperanza. Esto es lo que preocupa al puentealtino y al chileno en general, que se esté luchando por lo actual, pero sin mirar el futuro del país, representado por esos niños que sólo a metros de la zona cero de esta ciudad, son parte dos Chile, en días de protestas: el del conflicto y el de la esperanza. Es hora de que se piense en el futuro y se comience a construir, deponiendo actitudes de lado y lado, y sin que el daño siga primando en nuestra sociedad. Es nuestra sincera opinión.

E

l Siete de la Semana se lo asignamos a todos nuestros colegas y trabajadores de medios de comunicación que abrazan la sensible misión de hacer periodismo, al conmemorar hoy sábado en nuestro país, el Día Nacional de la Prensa. Al conjuro del nacimiento del primer periódico chileno, la Aurora de Chile, creada por el fray Camilo Henrríquez, el 13 de febrero de 1810, se instauró en Chile, este día en homenaje a la prensa escrita nacional, por tanto, reciban todos quienes participamos de esta forma de comunicar, este saludo y este Siete de la Semana que les entrega su periódico amigo, en este día tan especial. Feliz día, Prensa Chilena.

A FASE TRES Ufff que largo tiempo llevábamos esperando el cambio de fase del plan Paso a paso con esto de la pandemia. Lo cierto es que los parroquianos de esta comuna, podrán tener mayor libertad para realizar ciertas actividades y dejar esa cuarentena tan latosa de los fines de semana; claro, pero que ha dado resultados por algo se nos avanzó de fase. Lo importante es que la ciudadanía vuelve a retomar sus actividades cotidianas, poco a poco y se vuelve a reactivar la comuna, especialmente el comercio local que sus ventas de fin de semana son las más importantes y con las que se logran financiar. Bien señores, por este avance; pero no hay que descuidar las medidas preventivas, miren que el deleznable Covid, aún está por ahí entre nosotros. APLAUDIDA INICIATIVA Ahora las personas que llegan a vacunarse contra el covid 19 se entretienen con agradable música en violín, en el nuevo punto de vacunación, como es el hermoso Centro Cultural puentealtino. Una aplaudida iniciativa que se lleva a cabo en esta comuna para la espera de los adultos mayores que con ansias han llegado a inocularse a los centros de vacunación que tiene dispuesto Puente Alto para esta histórica ocasión. Sin dudas una medida que debiera imitarse por la empresa privada que podría “ponerse” con agüita y galletitas para la espera en estos centro de vacunación local. En pedir no hay engaño, más aún si se trata para los adultos mayores que podrían disfrutar de la música y algunas golosinas. SE TERMINARON TRABAJOS Afortunadamente concluyeron los trabajos soterrados que se realizaron en avenida Domingo Tocornal, el que hacía que una gran congestión se produjera en esta nombrada avenida. La situación, esta semana, se notó inmediatamente, haciéndose más expedito el tránsito por esta avenida y terminando con las grandes aglomeraciones vehiculares que se producían. Lo importante que se ha hecho más expedito el tránsito, pero de todas formas es importante tomar nota de la gran cantidad de vehículos que transitan por esta avenida puentealtina, lo que la hace ser una de las más transitadas. Esperemos que la regulación de su tránsito con el tiempo, pueda ser abordada; por ejemplo, el tránsito de camiones de alto tonelaje. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


Sábado 13 de Febrero de 2021

6

“El Estado debe proveer necesidades básicas a quienes no pueden”

Abogada no vidente María Soledad Cisternas Reyes, es candidata por el Distrito 12 a la Convención Constituyente.

L

a profesional, quien además es cientista política, fue destacada en julio de 2014, por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por su trayectoria en la promoción de los derechos humanos de las personas con discapacidad y su compromiso con el acceso a la justicia. Por esta razón, le otorgaron el Premio Nacional de DD.HH. María Soledad Cisternas fue miembro del Comité Ad Hoc que dio origen a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU y cree que la nueva Constitución debe velar por los derechos básicos de las personas. Casada, con tres hijos y residente en San José de Maipo, María Soledad emprendió una candidatura que ha costado mucho esfuerzo y sacrificio, en especial porque es cien por ciento independiente, sin apadrinamiento de un partido político.

QUIERO A MI PAÍS Y QUIERO APORTAR -¿Cómo surgió el tema de ser candidata y qué la motivó a inscribir su candidatura? -Primero decir que soy abogada y cientista política y siempre me gustó el derecho internacional, el

derecho público y eso está muy vinculado a los temas constitucionales. También he trabajado tantos años con sociedad civil de personas con discapacidad, personas mayores, niños, niñas y adolescentes. Todo eso hizo que en un momento cuando se produjo el llamado a una convención constituyente, muchas personas me dijeron que consideraban muy valioso lo que pudiera aportar. En ese momento lo desestimé porque no quería hacerlo bajo la plataforma de un partido político. Ya que toda mi vida la he hecho desde la esfera independiente. Toda mi carrera. Entonces consideraba que mi forma de aportar era de igual modo, independiente. Y cuando se produjo la posibilidad de que me conectaran para una lista independiente, como es Independientes por una Nueva Constitución, dije esto es lo que se acerca más a lo que quiero. Me encanta sentirme libre para crear y decir todo lo que considero pertinente, sin ningún tipo de presiones. Por eso dije yo quiero a mi país y quiero aportar, y como independiente esa es mi forma. Ahora bien, durante este proceso que va a ser muy acotado, los espacios para las propuestas no van a ser óptimos. En ese aspecto, ¿cuál cree usted que debería ser su tema más fuerte para que la gente pueda diferenciarla a usted de las otras campañas?

-Muy claro. Las constituciones modernas, hoy en día, reconocen constitucionalmente a ciertos sectores de la población. Personas con discapacidad, personas mayores, niños, niñas y adolescentes, y por supuesto el tema transversal de la paridad de género. Yo creo que haber trabajado toda una vida profesional mirando cuales son las situaciones de segregación, exclusión, discriminación, inequidad, desigualdades persistentes, que muchas de ellas generan pobreza multidimensional. Eso me da soporte para hablar con toda propiedad de lo que es fortalecer un sistema democrático inclusivo y participativo. Y eso se devela en todas esas cosas que le estoy diciendo. Otro punto que no quiero dejar de nombrar, es que en una constitución moderna debe tomar todo el tema ambiental de la naturaleza, ecológico. Yo vivo en el Cajón del Maipo, entiendo perfectamente bien el tema medioambiental sea titular de derecho para una debida protección, y no como ahora que todos los mecanismos que existen de impacto ambiental, o recursos de protección constitucional, no alcanza a proteger de forma efectiva el medioambiente. El reconocimiento del derecho al agua. Del cual no podemos estar desprovistos los ciudadanos. Eso implica mejoras profundas en la Constitución. Estos dos ejes son neurálgicos.

LA CANCHA NO ES PAREJA -La gente que votó por una nueva constitución y que sea constituyente, tiene mucha esperanza de que se equilibre la cancha con respecto a su situación social y económica. Pero en la práctica sabemos que no es así. ¿Cómo se debe abordar la campaña para no crear falsas expectativas con respecto al amanecer de la nueva Constitución? ¿Cómo se le hace entender a la gente que su vida diaria no va a sentir el efecto que ellos están pensando que va a lograr la nueva Constitución? -Yo creo que lo primero es informarse. La información de qué estamos hablando en la convención constituyente es la estructura, la obra gruesa de una construcción de una casa. Donde está todo el marco de las leyes, reglamentos, decretos con fuerza de ley. Efectos sí va a producir. Algunas cosas serán paulatinas. Algunas a corto plazo, otras a largo plazo. Consolidar cons-

titucionalmente un Estado social democrático de derecho. Estamos diciendo que el Estado deberá preocuparse de satisfacer las necesidades básicas de quienes no puedan proveerse. Y además profundizar en el ejercicio de derechos sociales, económicos y culturales como es la educación, el trabajo, la salud, la seguridad social, agregar otros que no están como la vivienda. El derecho al agua que yo le mencionaba, un país como el nuestro que tiene el número 43 de desarrollo humano en el mundo, de ciento noventa y tantos países, no es un número tan bajo para que nosotros no podamos decir que debemos asegurar el derecho al agua como un bien nacional de uso público, para todas las personas. Eso implica un cambio trascendental importante, grande. Hoy la gente puede googlear y ver quiénes son los candidatos. La mayoría prefiere personas independientes. Y no hablo de independientes apoyados por partidos. Hoy los independientes podemos pedir un crédito pero el banco no lo facilita diciendo que no tiene ese producto. La cancha no es pareja. En ese sentido estamos diciendo que se deben informar a los vecinos. -¿Cómo va a ser su campaña en terreno, tomando en cuenta esto de las Fases del Plan Paso a Paso por la pandemia? -Yo diría que hay un par de aristas. Yo le agradezco tener acceso a un medio de comunicación. Lo otro son las redes sociales. Ahí se puede abordar sin altos costos. Lo otro es ir a los lugares y presentarse. Y que nos conozcan y que las personas sean libres de votar o no por nosotros. Quiero agregar que yo soy una persona ciega. -¿Usted nació con esta discapacidad o fue perdiendo la visión de manera paulatina? -A los 14 años comencé a perder la vista por una enfermedad degenerativa. Hoy día la tecnología nos ayuda mucho a prepararnos. Puedo leer e informarme de los temas que me interesan. Pienso que estamos en un Chile de mayor diversidad. Le digo a mis electores: soy una mujer que no ve, pero que maneja su casa bien y ha criado a sus tres hijos sin problemas.


Sábado 13 de Febrero de 2021

7

“En la nueva Constitución debe haber paridad de género sí o sí”

L

a reconocida profesional, quien ha incursionado en distintos medios de comunicación, recalca que ella no es parte de los candidatos que vienen de la farándula, sino que del área de salud a la que le ha dedicado toda su vida. “Soy médico cirujano y no tengo ningún doctorado. Soy especialista en psiquiatría y electroencefalografía. No soy de la farándula”, remarca en medio de la conversación la “doctora Cordero”.

UNA VERDADERA CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA -Doctora, lo primero, ¿qué la motivó a ser candidata constituyente? -Son varios factores. Pero un factor fundamental, y lo hablé con mi hijo un tiempo atrás, fue la posibilidad de colaborar con este evento que no deja de ser histórico. Y yo tengo nietos, entonces dije: ‘yo quiero que mis nietos disfruten lo que su abuela no disfrutó nunca’, tener una Constitución hecha por los constituyentes, con la participación de toda la gente, una verdadera Constitución democrática. -¿Cuál es su ligazón con la UDI? Porque usted está apadrinada por la UDI, yendo como independiente. -Bueno, lo que pasa es que trabajó con nosotros Francisco de la Maza, en el programa Sentido Común, en la radio El Conquistador. Y me llamó porque supo mi interés por participar en la constituyente. Estoy operada de la cadera, soy una persona bastante sedentaria. No me imaginaba haciendo puerta a puerta para conseguir firmas. Y me dijo: ‘María Luisa nosotros la apadrinamos’. Aquí no hay ningún sometimiento ideológico. No me han hecho firmar ninguna cosa. Jamás Francisco habría hecho una oferta de esa naturaleza. -¿Por qué eligió el distrito 12 donde está Puente Alto? Podría haber sido su zona, como Llanquihue, Puerto Varas o Puerto Montt. -Porque nadie es profeta en su tierra. A mí nunca ningún alcalde post recuperación democracia, entre comillas, nadie me ha nombrado hija ilustre de Puerto Montt. Nadie. Porque todas las personas nombradas han sido de izquierda y a mi parecer no soy muy querida por la izquierda. Nunca me han hecho un homenaje o un reconocimiento. Para qué voy a irme a presentar a un lugar donde no me quieren. -En el caso de Puente Alto, que es la comuna más grande del país, hay algunos sectores que son bastante postergados. Donde también está radicada mucha violencia, y la gente en particular, no sólo en Puente Alto, sino en general, tiene mucha expectativa con respecto a la nueva Constitución. La realidad dice doctora, que teniendo una nueva Constitución la situación real de

la familia no va a cambiar mucho, la situación socioeconómica de la gente no va a cambiar mucho. -Lo que pasa es que en Chile tenemos que acostumbrarnos a decir la verdad. Yo no le tengo miedo a la verdad. Por qué elegí esa parte. Porque hay una clase media inventada por los economistas del capitalismo feroz que nos ampara o nos desampara más bien. Hay una clase media falsa, inculta, que no lee, pero que se ‘encalilla’. Tan distinta a la clase media del Chile pobretón y republicano en que yo nací el año 43. -¿Usted se considera personaje de la farándula o dentro de los personajes profesionales del ámbito televisivo’ -¿Qué profesión tiene usted? -Periodista. -Ya, ¿qué profesión tengo yo? -Doctora. -No soy doctora, soy médico cirujano y no tengo ningún doctorado. Soy especialista en psiquiatría y electroencefalografía. No soy de la farándula. Fui dirigente del colegio médico en medio de la dictadura, cuando quemaban las papas. 53 años de profesión. No ganaba plata como médico. Y cuando comencé a trabajar en la televisión gané plata. Casi encontré impertinente su pregunta. La televisión no me quita mi condición de médico. La gente me estima porque soy franca; explico las enfermedades mentales con sencillez. Ando de frente.

QUE LA SALUD SEA UN ACCESO UNIVERSAL E IGUALITARIO -Para la nueva Constitución, ¿qué debería ir sí o sí? -La paridad de género. En qué sentido. Que exista la mitad mujeres y mitad hombres. No por segregación positiva, sino porque somos iguales en capacidad intelectual y podemos competir en igualdad de condiciones. Eso lo viví fuertemente cuando era joven en la Universidad Católica. No me pusieron un siete porque me lo merecía con creces, porque cantaba en el coro y hacía teatro. Cuando mis profesores, el doctor Maturana, padre de la esposa de Francisco Vidal, presentó a la María Cordero con un siete porque había presentado muy bien mi internado; el doctor Ramón Ortuzar, hermano del que hizo la Constitución de Pinochet, eran mellizos, dijo que ponerle un siete a la señorita Cordero sería poner un precedente extraño en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica. Yo he sufrido persecución feminista desde el año 65, 66. Entonces una de las cosas que más me interesa es eso, que se acaben esas segregaciones. No porque eres un genio te mereces ganar lo mismo que un hombre, u optar a una jefatura de servicio. -Respecto al área de la salud, ¿qué debería ir en la Constitución? -A mí me encantaría que se borrara todo vestigio de la subsidiariedad en salud. Que la salud sea un acceso universal e igualitario. A eso debe propender. A mí me encantaría que atendieran a los enfermos

La médico cirujano y psiquiatra, María Luisa Cordero, candidata constituyente por el Distrito 12, conversó con PALD sobre sus principales ideas para la futura Carta Magna. Además abordó el caso del malabarista desde el punto de vista del abandono que vivía, pese a padecer una enfermedad mental. de cáncer. Que se atienda a todos los habitantes que tengan acceso a tratamiento de salud. Que se atienda a todos por igual a los hijos de inmigrantes. Me da mucho gusto que me haya hecho la entrevista. Yo elegí Puente Alto, porque hice mi curso de medicina en el Sótero del Río. Cuando dejó de ser un perentorio de tuberculosis. Ahí conocí la pobreza originaria. Trabajé en un consultorio de los Bajos de Mena. -Habló de los hijos de inmigrantes. ¿Qué le parece lo que está pasando en Colchane? Hay crisis humanitaria. ¿Qué pasa con las fronteras de Perú y Bolivia? ¿Nos están jugando chueco nuestros vecinos? -Nosotros tenemos una tragedia. Tenemos una frontera demasiado abierta e ignota. Hay que cuidar la frontera. Le ha faltado coraje al gobierno de que hay que cuidar la frontera. No es xenofobia. La caridad comienza por casa. Es realismo y solidaridad con mis compatriotas. Tenemos 2 millones de cesantes chilenos. No está el horno para bollos. -Con respecto al tema del malabarista, sufría esquizofrenia y no tenía tratamiento farmacológico y una familia que no se hacía cargo. Usted ha hablado de la salud mental en Chile siempre, ¿qué le parece este caso? -Es muy de este país no hacerse cargo de sus enfermos mentales. Cuando trabajé en el psiquiátrico teníamos 1.800 camas con enfermos mentales abandonados. Cuando se morían, nosotros íbamos a enterrarlos porque la familia lo abandonaba. Había viejas sinvergüenzas que dejaban a los hijos y seguían cobrando la

pensión. Yo suspendí pensiones por eso. Hay mucho abandono de los enfermos mentales. -¿Qué pasa con ese punto y la nueva Constitución? En el fondo son personas que necesitan un tratamiento, pero no están capacitados para discernir si van o no a un médico. -No sé con quién estoy hablando, si con un amigo o un enemigo. Quiero hablar con mucha sinceridad. Después de la llegada de la democracia venían médicos del exilio, entre los cuales venían de exilios bastante dorados en Francia, qué se yo. Aquí teníamos la potestad para hospitalizar pacientes que venían descompensados y sacaron esa facultad. Que las hospitalizaciones arbitrarias atentaban contra los derechos de los pacientes. ¿Se le debe preguntar a un loco descompensado? Lo digo con mucho cariño y respeto. Francisco podría haber estado con tratamiento y en un hogar protegido. Eso existe en otros países. Tanta alaraca con los derechos humanos, que no solo se hablan, sino que se deben concretar. Jamás andaría un enfermo mental andando por la calle sin protección en Inglaterra, por ejemplo. -Hay una tarea por hacer en este aspecto. -Hay muchas casas desocupadas del Ministerio de Bienes Nacionales. Todas esas casas se pueden transformar en hogares protegidos con el apoyo de la comunidad. Con estudiantes de medicina o enfermería. Las personas en situación de calle, el 70% tiene patología mental. En Inglaterra se hace eso y nadie anda desprotegido por la calle.


8

Sábado 13 de Febrero de 2021

Strip Center Modular

abrió sus puertas en Puente Alto

U

na tienda al mejor estilo europeo, pero con la diferencia de que está ubicada en el corazón de un potencial sector comercial, se encuentra emplazado el nuevo Strip Center Modular, que abrió sus puertas el jueves último con la finalidad de que sus clientes puedan conocer este nuevo concepto de tienda, peluquería, boutique y próximamente, minimarket también, en esta comuna. El concepto de modular se acuña en una disposición urbanística, pero efectivamente su construcción está completamente montada sobre ruedas y sobre una piscina, que forma parte de su excelente ornamentación. Aquí, sobre esta estructura movible, se encuentran las diferentes dependencias de este Strip Center, entre ellas la tienda, la peluquería, la boutique y próximamente, un minimarket, los cuales están diseñados para un selecto grupo de personas, que gustan de la ropa, por ejemplo, de alto estándar, legítima, y una profesional atención en peluquería y manicure. Lo anterior, lo destacaron sus propietarios, Aníbal y María Magdalena, al inaugurar estas dependencias, las que contó con la asistencia de familiares, amigos y potenciales clientes del sector – ubicado en San Carlos 460, esquina Coquimbo-, además de PALD y Radio Imagen, junto a la bendición religiosa del padre Jorge Acuña, de la parroquia San Matías. Aníbal Muñoz, puentealtino por más de 50 años, destacó esta apuesta comercial como un aporte de significativo estándar comercial que merece Puente Alto y su gente, además de ser una nueva fuente de trabajo que se crea en el corazón de la ciudad, “lo que nosotros queremos es que la gente reciba una buena atención por un precio adecuado, en un proyecto diferente en Puente

Otorgando un alto estándar de calidad a sus productos, así como también entregándole un valor agregado a la comuna, Aníbal Muñoz y María Magdalena Rodríguez, llevaron adelante este innovador proyecto. Alto, donde no hay ningún proyecto similar”, señala. Agregó el propietario de este nuevo centro comercial, que este proyecto nace para generar trabajo para la gente de esta comuna, “estas obras son para poder entregar algo a Puente Alto, para que la gente se sienta orgullosa, además de poder evidenciar que en esta ciudad existe gente trabajadora y también buenos proyectos para una comunidad”, indicó. La ceremonia inaugural, realizada al aire libre y bajo estrictas medidas sanitarias, concluyó con la bendición del padre Jorge y el corte de cinta tradicional realizado por los propietarios de este nuevo strip center, junto al sacerdote y el Director de Puente Alto al Día, Víctor Rojas.

Los propietarios de este nuevo concepto comercial en Puente Alto, conversan con la prensa.

En calle San Carlos 460, se encuentra ubicado ente nuevo concepto comercial local.

El padre Jorge Acuña, de la parroquia San Matías, bendice la infraestructura modular de este strip center.

Los primeros clientes que llegaron a conocer esta inaugurada tienda comercial.


Sábado 13 de Febrero de 2021

Municipalidad entregó

ayuda social en San José de Maipo También acudió con maquinaria pesada para despejar caminos y llevaron 15 mil litros de agua potable en camión aljibe.

T

ras el paso del sistema frontal que causó aluviones, desprendimiento de rocas, corte de caminos y graves daños a la infraestructura pública y privada en la comuna de San José de Maipo, la Municipalidad de Puente Alto lanzó una campaña relámpago para reunir donaciones y entregarlas en las zonas afectadas. Según el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, “muchos vecinos y vecinas de buen corazón sintieron la necesidad de ayudar a los damnificados. Por este motivo, con el equipo municipal, nos organizamos y establecimos el Gimnasio Municipal como centro de acopio. Nuestra idea era llegar a los lugares más dañados para entregar una palabra de aliento y apoyar a las familias que lo perdieron todo. En coordinación con el municipio de San José, logramos acceder a las localidades más perjudicadas por este desastre climático”, expresó. Entre el 1 y el 3 de febrero,

el municipio logró reunir cerca de 650 litros de agua embotellada, más de 1700 kilos de alimento no perecible, y casi 3300 artículos de aseo e higiene, además de ropa en buenas condiciones para las personas afectadas, ropa de cama y comida para las mascotas. Durante los días siguientes a la tragedia y esta semana han seguido trabajando para despejar las vías que se encontraban con piedras, escombros y barro. La Dirección de Operaciones y Emergencia y la de Aseo y Medio Ambiente de la municipalidad, acudieron con una máquina retroexcavadora y un camión tolva para limpiar las zonas dañadas. También se donaron 15 mil litros de agua potable en un camión aljibe. La ayuda que fue recolectada a través de la campaña local, se llevó a San José de Maipo el viernes 5 de febrero. Una vez que los funcionarios de DIDECO y Seguridad Humana lograron ingresar a la comuna, se trasladaron en cuatro camionetas para distribuir de manera directa la ayuda a las familias damnificadas de las localidades de Las Melosas, El Embalse El Yeso, San Gabriel, El Volcán y Bollenar.

9


10

Sábado 13 de Febrero de 2021

Con drones siguen las fiscalizaciones a lugares de riesgo en el Cajón

D

urante esta semana se ha realizado un exhaustivo trabajo por parte de las autoridades locales y de emergencia del gobierno para evitar desgracias personales y otro tipo de eventos riesgosos para la población en todo en Cajón del Maipo. Luego de las intensas lluvias y del embancamiento del río Colorado, debido a un flujo de detritos y barro ocurrido en la confluencia con el estero La Vaca, el pasado 05 de febrero, los equipos de emergencia siguen monitoreando la zona con mucho celo. Una herramienta de gran ayuda han sido los drones tanto de la Subsecretaría de Prevención del delito como de la ONG SAR Chile, que ha permitido detectar puntos sensibles de riesgo, como asimismo el de fiscalizar a eventuales campistas o actividades ilegales. Durante la jornada del jueves pasado, se hizo “un sobrevuelo por parte del tramo que usan empresas de rafting y vistas aéreas de socavones de la ruta para definir condiciones que permitan el funcionamiento del turismo aventura”, indicó la municipalidad de San José de Maipo. De igual forma, personal municipal coordinó con la ONG SAR la instalación

CE

COMENTARIO EVANGELICO

*En tanto, las autoridades con el apoyo de la comunidad siguen distribuyendo ayuda a damnificados y residentes de varias localidades afectadas. de una carpa impermeable en el sector Cabeza de León, con el fin de otorgar mejores condiciones a los habitantes evacuados de El Alfalfal. En la semana también hubo un balance por parte de la Comisión Nacional de Riego (CNR) donde se dio a conocer los daños a los diferentes canales de riego y para consumo humano que se vieron afectados por el paso del alud en diferentes cuencas como en los esteros “El Ingenio”, “San Alfonso”, “San José”, “La Calchona”, entre otros. Tanto el municipio como entidades sociales han estado en la tarea de repartir ayuda a las personas damnificadas, como en los sectores que se vieron afectados por los aluviones. Así, por ejemplo, se repartieron 100 kits de higiene personal y 50 cajas de mercaderías para familias de las localidades de Termas Colina, Lo Valdés y Baños Morales. A ello se sumó la distribución de cajas de ayuda a las juntas de vecinos

Alcemos la mirada

“Alzaré mis ojos a los montes; ¿De dónde vendrá mi socorro? Mi socorro viene de Jehová, que hizo los cielos y la tierra. No dará tu pie al resbaladero, ni se dormirá el que te guarda. He aquí, no se adormecerá ni dormirá El que guarda a Israel. Jehová es tu guardador; Jehová es tu sombra a tu mano derecha. El sol no te fatigará de día, ni la luna de noche. Jehová te guardará de todo mal; El guardará tu alma. Jehová guardará tu salida y tu entrada desde ahora y para siempre.” (Salmo 121)

S

orprende, al mirar a los transeúntes por las calles de la capital, que la mayoría de ellos, al caminar lo hacen mirando hacia el suelo o hacia abajo. Rara vez encontramos alguien que mire hacia arriba o en forma directa, de frente; y menos aún, quienes miren a su interlocutor directamente a los ojos. Observamos también que quienes nos miran preferentemente de frente, son los más jóvenes. Algunos con transparencia y respeto, otros desafiantes y como alterados, con cierta rabia y resentimiento.

¿Qué nos ha pasado? Objetivamente, aún con la pandemia y recesión económica, y la convulsión social y política, a Chile le ha ido lejos mejor que al resto de América, con excepción de Estados Unidos y Canadá. Y que a muchos otros países del mundo. Sin embargo, nada parece satisfacernos, se vive disconforme con casi todo. La explicación, me parece, tiene que ver con nuestra actitud frente a la vida y frente a Dios. Los mayores miran hacia abajo, encerrados en el mínimo confín humano de su “planeta-cuerpo”, como si el mundo girará alrededor de ese seudo planeta que

Las imágenes que captan los drones son analizadas para la toma de decisiones.

de Melocotón Alto, Bajo y El Arenal. Asimismo, se aplicó la ficha FIBE y coordinó la entrega de kits de higiene y la limpieza lodo en las casas y calles Finalmente, la Intendencia Metropolitana, en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, mantiene la Alerta Roja para la comuna de San José de Maipo, por remoción en masa, vigente desde el 30 de enero.

Sumado a lo anterior, la empresa AES Gener en conjunto con la empresa contratista ESTRABAG, proporcionarán maquinaria pesada para efectuar el despeje de la ruta de acceso al sector. Asimismo, AES Gener y la Municipalidad de San José de Maipo harán entrega de agua potable, por medio de un estanque de 1.000 litros, puesta de servicios básicos y luminaria.

La herramienta tecnológica ha sido de vital ayuda en medio de la emergencia.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

es nuestro cuerpo físico. José Ortega y Gasset, el ilustre filósofo español, lo decía ya en 1914 en su obra “Meditaciones del Quijote”: “Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo”, significando que su “humanidad-planeta” (o al menos continente), era todo lo que importaba. Así hoy, miles de millones van por la vida mirando abajo, absortos en su” mini mundo”, la realidad que les afecta y les contiene. Otros, los que miran con ojos de reto o provocación, esperando un enfrentamiento, desprecian a los que miran hacia abajo: simplemente no existen. Y muchos altivos quieren cambiar el mundo, pero aún no han descubierto cómo. Quiera Dios que estas líneas ayuden a unos y a otros. La Palabra de Dios nos enseña, que somos copia o grabado de Dios y tenemos, si queremos triunfar en la vida, ALZAR, levantar nuestra vista, no a los montes o grandes de la tierra, sino al Creador, a Dios Todopoderoso, el que hizo el universo y la tierra. No debemos mirar, alabar, esperar o desear a los grandes de la tierra (montes), pues ellos tienen grandeza solo para sí mismos. Apenas pueden ayudarse ellos, si acaso pueden. No habrá de ellos ayuda para los demás.

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Pero Dios envío a su Hijo amado, Jesucristo, para salvar al mundo y dar, a los que creen en su nombre, salvación, paz, seguridad, amor y vida eterna. En ningún otro hay salvación y vida eterna. Levante espiritualmente su vista y mire, por y con los ojos de la fe, al Cristo de la Cruz, al que murió y resucitó y hoy está a la diestra del Padre, en los cielos. Él está facultado para perdonar pecados y dar una nueva vida de paz, amor y felicidad aquí en la tierra y la vida eterna en el Reino de los Cielos. “Levanta tu mirada ahora – dice un corito evangélico – y no estés triste”. Mire a Dios por la fe – hacia arriba – y verá que su circunstancia cambia; y Dios sí le hace feliz. Por ello, le invitamos en forma presencial a la Catedral Evangélica de Puente Alto, ubicada en Concha Toro 0256, todos los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 10.30 y 19:00 horas, siete de la tarde. Y vía online, a través de Facebook y Youtube en @Impch Puente Alto, en los mismos días y horarios. Le esperamos. QUE DIOS LE BENDIGA.


Sábado 13 de Febrero de 2021 11

Municipio y vecinos inician acciones legales contra CGE por cortes de luz

E

n el Segundo Juzgado de Policía Local de Puente Alto y en compañía de vecinos, el alcalde de la comuna, Germán Codina, presentó una demanda por daño moral y perjuicios en representación de casi mil afectados por los cortes de luz de hasta 66 horas que se registraron en sectores concesionados de la empresa CGE, tras el sistema frontal que afectó a la región Metropolitana a fines de enero. Para el jefe comunal puentealtino esta es una situación que ya no se puede tolerar y llamó a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, a hacer valer sus atribuciones sancionatorias contra la empresa. “Hay problemas de fondo con el tendido eléctrico en el sector, estamos hablando de que en Puente Alto por la lluvia estuvo cortado el suministro eléctrico de cerca del 30 por ciento de los usuarios de la CGE. Esto no es problema de mantención de red, esto es un problema de gestión de la concesión y yo creo que se tiene que revisar”, puntualizó. Respecto a la acción presentada, Codina afirmó que es complementaria a la mediación a la que voluntariamente se sometió la empresa en virtud de la ley del consumidor y que con ella se busca compensar por el daño moral a los vecinos afectados. Asimismo por este hecho, apuntó a la inequidad urbana existente: “No es posible que si llueven 50 milímetros en poco tiempo, en una parte

de la Región Metropolitana no pasa nada, pero en otros sectores, como Puente Alto en la zona sur de Santiago, el suministros de luz se corta hasta por 3 días. Yo considero que eso es una injusticia y hay que cambiarlo”. En total fueron 33.268 clientes de CGE afectados por los cortes de suministro, siendo las Villas Andes del Sur, Los Productores, Ciudad del Este, El Alba y Plazuela Los Toros las que mayor cantidad de vecinos afectados registraron, muchos de ellos perdieron no sólo alimentos y mercaderías que requieren refrigeración, sino que también medicamentos. Jaqueline Huerta, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa El Alba, precisamente recalca las pérdidas que tuvo cada uno de sus vecinos, agregando el abandono que sienten de la empresa de servicios: “la compañía nunca dio respuesta a nada, era una burla, nosotros exigimos un cambio de

Demanda fue ingresada por el alcalde Germán Codina en el Segundo Juzgado de Policía Local de Puente Alto. El escrito pide que se sancione a la empresa por los prolongados cortes de suministro registrados durante el sistema frontal de finales de enero. compañía, o sino, un cambio de transformadores, es lo mínimo que pueden hacer. Se nos corta la luz llueva o no llueva. La Villa lleva 33 años. De esos, siempre se corta la luz por lo menos dos veces por semana”. Por su parte, Carmen Salas,

secretaria de la Junta de Vecinos de la Villa Valle del Sol, coincide con el testimonio de Jacqueline y agrega que “esto nos perjudica también en lo laboral, yo trabajo en mi casa. Estamos aburridos con esta empresa”.


12

Sábado 13 de Febrero de 2021


13

Sábado 13 de Febrero de 2021

“Abeja de Sol”, innovación en el mercado de la miel

E

n abril de 2017 nace Inversiones Abeja de Sol, pyme fundada por Lidia Gude (apicultura y tecnóloga médica) e Iván Torrejón (desarrollo y gestión) quienes con una visión distinta innovan a nivel

nacional en el mercado de la miel de abeja, convirtiéndola en un néctar: un tónico bebestible que presenta diversos beneficios para quien lo consuma, creando de esta forma un superalimento.

Adiós esposa, madre y querida abuelita… MAGALI MYRIAM DEL CARMEN BASTIDAS QUINTANA (QEPD) Nació un 01 Febrero 1946 Falleció un 05 Febrero 2021 Su esposo Héctor Salamanca Valeria, sus hijos Héctor, Juan, Magdalena y Daniel, nietos y bisnietos, despedimos con sumo dolor a nuestra querida esposa, madre y abuela, quien acompañó e iluminó nuestras vidas, tu cuerpo no estará con nosotros pero si tu espíritu, que será viento, lluvia, sol y luz, serás ahora nuestro ángel, nuestro camino y nuestra paz. Fuiste un bastión para este hogar, criaste hijos y nietos, luchaste incansable para sacar tu familia adelante, guerrera incansable, luchaste años contra una enfermedad que jamás te venció, pues soportaste todo por amor, ahora descansas el sueño de los justos. Agradecemos a la familia, amigos y vecinos, quienes nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de nuestra madre, danos Señor la fortaleza de afrontar la vida con cristiana resignación, en la esperanza que ya estás al lado del padre creador, para desde allí cuidar de nosotros. “Vuela alto Magali” Te amos mamita....nos volveremos a ver algún día. FAMILIA SALAMANCA BASTIDAS

Iván Torrejón en la feria de emprendimiento.

En una feria emprendimiento organizada recientemente por la Municipalidad de Puente Alto -a través de Puente Impulsa- Torrejón se encontraba promocionando el producto, el que llamaba la atención de las personas. “Si bien partimos hace tres años, materializando el concepto, en el camino tuvimos varios tropezones, incluida una vez cuando el proyecto fue rechazado por CORFO, pero eso no hizo que bajáramos los brazos, ¡todo lo contrario! Finalmente pudimos constituirnos legalmente en octubre del año pasado. Agradecemos a instituciones como Sercotec y el mismo Puente Impulsa nos han ayudado mucho a salir adelante”, indica Torrejón. “Fuimos capaces de producir una miel liquida, en el cual se mantienen todos los nutrientes de las flores”, agrega. PROPIEDADES DE LOS PRODUCTOS El néctar de miel de abeja Apis Mellifera el más puro que ofrece Abeja de Sol- presenta beneficios sedantes y relajantes, ideales para un sueño reparador, así como también propiedades

antioxidantes y antibacterianas, favorece la digestión y ayuda en la absorción de nutrientes como el hierro y el calcio. También cuentan con una variante que incluye limón, con una aroma refrescante y agradable al paladar. Ésta alivia enfermedades respiratorias, ayuda a reforzar las defensas, tonifica la piel, combate la vejez prematura y elimina toxinas del cuerpo. En tanto, en la versión que incorpora maqui, fruto ancestral del pueblo mapuche, contiene propiedades antioxidantes, analgésicas, antiespasmódicas, antisépticas y mejora la circulación y la digestión. “Vendemos nuestro producto en frascos de 25 grs y de 140 grs, así que el cliente puede elegir según su bolsillo. Siempre me consultan cuánto es lo recomendado para consumir por día. Yo les digo que con una o dos cucharadas esta más que bien, y créanme que notarán los beneficios, con este producto sano y natural, comenta Torrejón Contactos >> sitio web: abejadesol.cl / Facebook: Abeja de Sol / Instagram @ abejadesolmiel / fono +569 9792 1593 / email: contacto@abejadesol.cl


14

Sábado 13 de Febrero de 2021

Puentealtina alcanzó los 850 puntos en Matemáticas

P

urafelicidadirradiaIvanaEspíndola, puentealtina de 18 años, alumna del colegio San Carlos, que obtuvo 850 puntos en la Prueba de Matemáticas de la PDT y que le permitirá cumplir su objetivo de estudiar una licenciatura en el área. La joven obtuvo puntaje nacional y tiene gratuidad, aunque ha recibido ofertas de varias casas de estudios superiores para que ingrese a costo cero. Sin embargo, su intención es estudiar en la Universidad Católica o en la Chile (en ese orden de preferencia), por lo que ya postuló a estas instituciones. Si bien al principio analizó una ingeniería, la idea la desechó con el tiempo, optando por la licenciatura, la que le permitirá ser investigadora universitaria. “Eso es lo que quiero, ser investigadora, aunque también estaría bien si hago clases a futuro”, contó Ivana a Puente Alto Al Día. -¿Tu familia está ligada a la ciencia? -Sí, mi papá es profesor de Biología. Por ahí me interesó el área, pero las matemáticas van por mi lado. A

mí me gustaba mucho. I vana es la mayor de tres hermanas (de 12 y 16 años) y el orgullo de una familia que la ha respaldado en todo momento para conseguir este logro. La joven indicó que a muchos de sus compañeros les fue bien en esta Prueba de Transición Universitaria y que ahora solo resta esperar los resultados de las postulaciones. CALENDARIO El 11 de febrero pasado el Ministerio de Educación liberó los resultados de la Prueba de Transición Universitaria para ingresar a la educación superior en algunas de las carreras que ofrecen las 43 casas de estudios del país. Para conocer los resultados, se debe entrar al sitio oficial del Demre o del Mineduc, ingresar el RUT o el número de pasaporte y la contraseña de la cuenta Demre. Posterior a eso, se mostrarán los

*Quiere estudiar licenciatura. Ya la han llamado de varias universidades para ofrecerle becas y beneficios.

Ivana Espíndola, puentealtina de 18 años, alumna del colegio San Carlos.

puntajes de las pruebas obligatorias y optativas, más las notas de enseñanza media que componen el ranking y el NEM. El proceso de admisión se extenderá hasta el lunes 15 de febrero, mientras que los resultados de las postulaciones serán dados a conocer el domingo 28 de este mes. Posteriormente, entre el 1 y el 3 de marzo se llevará a cabo el proceso

de matriculación y el 4 de marzo se informará respecto a las listas de espera. Cabe recordar que el gobierno informó ayer la implementación de un Instructivo de Desplazamiento para las personas que deban realizar de forma presencial el proceso de postulación y matrícula a las instituciones de educación superior.

Denuncian masiva intoxicación tras consumo de productos en local de comida peruana de avenida San Carlos

Decenas de vecinos presentaron síntomas de intoxicación. Denunciaron que compraron comida y salsas en el local que fue cerrado por sus dueños.

A

l menos 29 grupos familiares, los que suman alrededor de 100 personas, fueron atendidos en centros asistenciales públicos y clínicas privadas tras presentar cuadros de indigestión severa (diarrea, vómitos). El denominador común: Todos habían adquirido pollo y salsas en el local Angus Chicken, ubicado en avenida San Carlos. La mayor parte de los afectados corresponden a vecinos de las villas Altos del Raco y Hacienda Los Conquistadores y en un primer momento, tras presentar los primeros síntomas, se sospechó de contagio Covid-19, pero en el intercambio de información con vecinos que se sumaban a un grupo de whatsapp fue saliendo a la luz la verdadera razón del problema. Juan Carlos Cano, quien está realizando el catastro de los

afectados, indicó a “Puente Alto al Día” que la situación fue quedando al descubierto el día domingo, pero algunas de las compras fueron realizadas el sábado. Uno a uno se fueron sumando los casos que afectaban a grupos familiares completos lo que los obligó a concurrir al Cesfam más cercano, pero también a diversas clínicas privadas. De acuerdo a lo antecedentes que se conocen, el caso más grave corresponde a un adolescente que hace unos años sufrió una septicemia. El lunes el joven consumió alimentos del local, lo que lo llevó a permanecer internado en un centro privado de salud. La situación habría sido representada a los encargados, pero habrían recibido amenazas, acusando que el local fue cerrado por una supuesta remodelación y no se había producido la concurrencia de la Seremi de Salud.

“Exigimos a esta entidad la clausura inmediata”, se pide al ente fiscalizador. Hasta ahora no se ha producido fiscalización y menos sanción. “Lo que exijo en mí nombre y a nombre de todas las personas afectadas es que el local sea clausurado y con algún tipo de sanción ya que se ha puesto en riesgo la vida y salud de muchas personas debido a su falta de prolijidad e higiene al preparar los alimentos”, se señala en una denuncia que se hizo llegar al organismo y a la que tuvo acceso PALD. En otra denuncia se indica que “El sábado 06 de febrero compré pollo con papas fritas, ensalada y salsas peruanas en el local Angus Chicken de avenida San Carlos 02808, Puente Alto. El día domingo en la noche comencé con colitis profusa, siguiendo el día lunes y supe por un grupo de whatsapp de vecinos del sector que existe mucha gente contagiada y que anoche colapsaron el cesfam Villaseca de Puente Alto”, testimonio que se repite en características. Según Alejandro Cano, ya se registran aproximadamente cien personas con distinto grado de afectación. De acuerdo al resultado de los exámenes se estaba repitiendo el diagnóstico de intoxicación por Salmonela LOCAL Desde que se comenzaron a sumar denuncias el local fue cerrado

temporalmente y en el frontis del establecimiento se señala en un rudimentario cartel que el local se encuentra en remodelación, razón por la que no se pudo obtener la versión de los regentes del establecimiento comercial denunciado. Pese a lo anterior Eduardo Duilio Borda Ríos, en representación del local denunciado, indicó a través de un correo que: “Hola nos informaron que sacaran una noticia referente a un local de comida peruana, nos vimos perjudicados con el proveedor de huevos q nos trajo el producto contaminado”. Y se agrega: “Gente mal intencionada y xenófoba está aprovechando e incitando a la gente a perjudicarnos, hemos recibido insultos, hasta amenazas a nuestra integridad física y muerte , tenemos asesoría legal y demandaremos a las personas e instituciones que nos difaman y nos discriminan, gracias”. SEREMI PALD se comunicó con el organismo fiscalizador y escuetamente se indicó que se había podido tomar contacto con el área de alimentos, pero se explicó que podría haber agendado una fiscalización, cuyo detalle no se conoció al despacho de la información.


Sábado 13 de Febrero de 2021

15

Luis Escanilla Benavides:

“Quiero llegar a ser el próximo alcalde de Puente Alto”

F

ue en los gobiernos comunales de Sergio Roubillard y Carlos Moreno, cuando Luis Escanilla (56) despierta al servicio público; ese mismo que traía desde los 16 años, cuando se decide ingresar al Partido Socialista de Chile, para trabajar por la juventud local, integrándose por esos años a una activa Casa de la Juventud. Oriundo del sector de Casas Viejas, donde partió precozmente trabajando en un almacén del barrio, para luego egresar del Liceo Industrial puentealtino, y proyectar su educación a la ingeniería en gestión pública, la cual desempeña en el Ministerio de Obras Públicas y lo cual aplica en su concejalía, durante dos periodo en el municipio puentealtino. Casado con Milenka Caballero, 2 hijos y un nieto pequeño, quienes conforman su grupo familiar, ese mismo que le ha dado su inspiración y su respaldo, para este importante desafío que se ha impuesto, como es comandar la comuna desde el principal sillón edilicio local. El diálogo con Luis Escanilla, en la siguiente entrevista: EL TODO O NADA -Don Luis Escanilla, ¿qué experiencia le ha dejado estos dos periodos como concejal? -Primero, conocer cómo se desarrolla el municipio en su manera interna. -¿Es posible conocer realmente el municipio desde el concejo municipal? -Sí. Pese a ser un municipio grande que tiene una cantidad enorme de funcionarios los cuales merecen mí respeto y admiración, pero, además, es un municipio que maneja mucho dinero, pero para una comuna que tiene muchas necesidades. Uno logra, desde el concejo, conocer las cosas más relevantes, en este caso, proyectos, presupuestos, gastos, licitaciones, etc. -¿Son suficientes dos periodos para lograr darse cuenta de lo que es un municipio como el de Puente Alto y sus reales necesidades? -Dos periodos nunca son suficientes, pero yo llevo un bagaje de muchos años en el tema público y sé… y vivo en Puente Alto… creo tener un grado de conocimiento

de las necesidades de nuestra comuna, mayores a lo mejor que otros. -¿Ocho años dan la licencia para querer tomar el timón de la comuna? -Sí. -Usted cree… -Obviamente. Creo que ocho años han sido de aprendizaje suficiente para darse cuenta de lo que es la administración de este municipio. -¿Le costó tomar la decisión de dejar el cargo de concejal? -No. -Aunque se está jugando una posición bien diametral que lo puede dejar al margen de todo… -Aquí nos estamos jugando el todo o nada, con una visión optimista de una postulación. Todo tiene su riesgo y yo creo que estoy facultado para correr este riesgo. Desde el punto de vista del candidato, creo y siento que tengo mucho que aportar. -En lo netamente político, ¿cree que es el momento propicio para dar el paso de querer ser el alcalde de Puente Alto? -La política es bien dinámica; esto cambia todos los días, pero… -…Pero está representando a un partido y si pierde, pierde la colectividad que le apoya. -Sí, claro, pero esos son los riegos. La verdad es que en esta tarea uno no está sólo, a parte de la familia, del partido, hay mucha gente que cree que es el momento de hacer cambios, ya que tengo el convencimiento que seré y quiero llegar a ser el próximo alcalde de Puente Alto. -¿No es una postulación testimonial su candidatura para la presente elección? -Bueno, eso lo dirá la gente. Yo he asumido seriamente esta candidatura, con todos los riesgos que pueda tener y uno asume la misión de instalarse como candidato. Siempre hay desafíos y este es uno de ellos. No siento que haya un riesgo político, porque tampoco lo planteo como un riesgo, lo planteo siempre como un desafío y siento que voy a ser el próximo alcalde de Puente Alto. Aquí hay que cambiar la administración de derecha a un municipio de centro izquierda. -¿En que se funda lo último que plantea? -Es que aquí no existe una planificación urbana como corresponde, se trabaja muy poco con las organizaciones sociales, lo que refleja que no hay una gestión participativa lo que ha sido muy

Luis Escanilla Benavides, aspira a ser el próximo alcalde de Puente Alto.

notorio durante estos periodos. NO SOY PARTE DE LA GESTIÓN -Señor Escanilla, usted ha sido 8 años parte de una gestión, ¿cómo puede indicar que han existido estas falencias? -Yo no soy parte de la gestión, yo soy parte de una estructura del municipio, que es el concejo municipal desde donde sólo fiscalizamos y no tenemos otras opciones. Este concejal ha planteado en reiteradas ocasiones el tema de los fondos concursables que fueron instalados por el alcalde actual hace tres años y creemos que hay que integrar a las instituciones, a las juntas de vecinos… -…Pero, por lo que plantea en lo último, es contradictorio que usted no haya tenido participación en la gestión, si me está diciendo que propuso el tema de los fondos concursables y estos se llevan a cabo hoy… -Bueno, hay cosas que uno puede plantear, pero no es uno el que decide qué se hace y no se hace. -¿Cómo puede mejorar lo planteado si usted es electo alcalde? -Primero, hacer un trabajo integrador, participativo, hay que involucrar a la gente y a los vecinos en el presupuesto municipal, en el plan de desarrollo comunal y el plan regulador, cosas que son evidentemente participativas. -Si podemos puntualizar lo que sería su gestión, ¿qué le pro-

pondría a la ciudadanía? -Seguridad, participación, salud, educación, cultura y la protección de la violencia contra la mujer y la familia. Sin dudas, materias en las cuales hay bastante que realizar en favor de la comunidad y en materias que hoy existen falencias en cómo se están abordando. -De ser electo alcalde, ¿cuál sería el ideal de concejo municipal que le gustaría tener? -Siempre es bueno tener mayoría en el concejo, me gustaría, la democracia es así, la representación de todos los sectores, es importante, pero, obviamente… -…Pero, no le gustaría tener un concejo municipal como del que usted forma parte. -Mira… -Todos sabemos que ha sido un concejo armónico, a diferencia de otros municipios. -Este ha sido un concejo bastante razonable, pero sí me gustaría tener mayoría en un futuro concejo municipal, pero con mayor participación. -Finalmente, ¿cuál sería la primera medida que adoptaría si usted es electo alcalde? -Obviamente involucrar a todos en mi gestión, funcionarios y colectividad, así como también realizaría una auditoria interna ya que quiero ser un buen alcalde y para eso quiero saber en qué condiciones se recibe un municipio.


16

Sábado 13 de Enero de 2021

MUNICIPALIDAD DE PIRQUE E INDAP

Trabajando juntos para apoyar a los productores locales y fortalecer el circuito corto en la comuna El frontis de la Municipalidad y el estacionamiento del Estadio de Pirque, son los dos nuevos espacios de comercialización que ocupan los pequeños productores del Mercado Campesino, los viernes y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

E

l principal objetivo del Mercado Campesino es ofrecer productos de calidad, frescos, con identidad y a precios convenientes a los habitantes de las distintas comunas, permitiendo vender en forma directa. En ese aspecto, el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, señaló “es muy importante en estos tiempos de pandemia, en los cuales estamos limitados en muchos sentidos, facilitar y generar espacios de venta para nuestros productores, a la espera de la puesta en marcha de un gran proyecto, especialmente diseñado para los productores de nuestra comuna”, destacó que se trata de un Mercado que se ubicará en el Parque Vicente Huidobro, el que tiene como objetivo dar respuesta concreta a las necesidades tanto de los productores como así también, del público que necesita comprar en un lugar cómodo y seguro. Por su parte, Luis Tamayo Técnico del Programa de Desarrollo local ( PRODESAL), entidad a cargo del Mercado Campesino, aclaró que la

labor de ambos programas es asesorar a los usuarios para tener una producción mejor y más limpia, así como también buscar canales de comercialización y en ese aspecto señaló, “ estamos muy contentos y agradecidos del aporte y voluntad del Alcalde, quien siempre ha mostrado la mejor disposición para ayudar a los productores”. En tanto Nicolas Oldemberg, dueño de emprendimientos de agricultura regenerativa y miembro de Prodesal hace dos meses, destacó “para nosotros ha sido una excelente oportunidad, ya que estamos de vuelta en Chile hace casi un año y ha sido muy difícil conseguir trabajo por el tema del coronavirus. Estábamos muy complicados económicamente y esto ha sido una salvación, estamos también muy agradecidos del tremendo grupo humano detrás de Prodesal quienes han sido muy receptivos, además felices con solidaridad de nuestros compañeros”.


Sábado 13 de Febrero de 2021

17

Puentealtino puntaje nacional:

“Mi única opción es estudiar medicina” Jonathan Manríquez, ex alumno del Liceo Bicentenario San Pedro, obtuvo 800 puntos en la Prueba de Transición (PDT).

C

ontento y tranquilo está el joven puentealtino, Jonathan Manríquez, ex alumno del Liceo Bicentenario San Pedro, quien obtuvo puntaje nacional en la Prueba de Transición (ex PSU). Con sus 800 puntos (Lenguaje y Matemáticas), Jonathan logró su meta de ingresar a la universidad y concretar su gran sueño: ser médico. Tanto para él como para el resto de sus compañeros el 2020 no fue fácil, ya que no hubo clases presenciales. La modalidad online se impuso a la fuerza por la pandemia del covid-19, algo impensado. “Todo el esfuerzo del año pasado se consagró con este resultado. Para mí fue un 2020 complejo, pero con harto esfuerzo se pudo lograr sacar el objetivo principal. La meta no era un puntaje nacional, sino que era quedar en la universidad”, comentó el futuro universitario a PALD. Manríquez agradeció el apoyo que le brindaron los profesores y el propio liceo para conseguir este resultado, que se sumó a su

preparación personal con el apoyo de un preuniversitario. “Quiero estudiar medicina. Aún no me decido entre la Universidad de Chile o la Universidad Católica. Desde la UC me contactaron para ofrecerme una beca. Yo puedo acceder a la gratuidad también. Medicina es mi única carrera preferente”, detalló el joven puentealtino. Jonathan es el menor de tres hermanos y sus padres son trabajadores de la Viña Concha y Toro y la empresa Nestlé. “Todos están muy contentos acá. Ayer (miércoles 10 de febrero) me llamaron desde el Ministerio de Educación para avisarme del puntaje nacional”, contó el estudiante a Puente Alto al Día. PDT: 230 PUNTAJES NACIONALES El subsecretario de Educación, Juan Eduardo Vargas, destacó los resultados de la Prueba de Transición que fueron publicados el pasado 11 de febrero por el Ministerio de Educación y el Demre, dando inicio al proceso de postulación y

Jonathan Manríquez fue felicitado por el alcalde de la comuna Germán Codina.

admisión a las distintas casas de estudio de educación superior. La autoridad valoró que del total de inscritos rendir la PDT, un 85% llegó a sus locales para realizarla, en comparación al 82% del año pasado, cuando se llevó a cabo la última edición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). “A pesar del contexto de la pandemia que afectó especialmente a los alumnos de cuarto medio, que tuvieron más dificultades para seguir su educación a distancia, esta Prueba de Transición muestra reducciones en las brechas entre establecimientos o colegios particulares pagados y colegios públicos, dentro de los cuales están los colegios municipales y los

AGRADECIMIENTOS A PALD

GRATITUD PARA FUNCIONARIOS

Señor Director: Me dirijo a usted respetuosamente para pedirles el reconocimiento a través del diario de nuestra comuna a funcionarios del Hospital Sótero del Río, donde se encuentra hospitalizado mi hijo Alejandro Gutiérrez Rodríguez Donoso, desde el 2 de febrero, el cual ingresó con un cuadro grave de colitis ulcerosa. Los médicos tratándolo han sido personas muy humanitarias con nosotros, en especial la Dra. Victoria Polanco y su equipo médico. Los gastroenterólogos y auxiliares del 4to piso, medicina Utin, que hacen una exitosa labor arriesgando sus vidas desde que lo hospitalizaron en la posta. El auxiliar Marco Tapia Enrique, nos ayudó en todo, gracias a Dios y los jefes de operaciones de dicho hospital, Jorge Muñoz y Osvaldo Quiroga. De ante mano damos las gracias. Atentamente, Sus Padres Viviana Rodríguez y Alejandro Gutiérrez, que Dios los bendiga.

pertenecientes a servicios locales de educación”, sostuvo la autoridad. Respecto a los puntajes nacionales, el subsecretario informó que fueron 230, superando en más del doble la cantidad alcanzada el año pasado, cuando 109 estudiantes alcanzaron el puntaje máximo. De ellos, la mayoría se registró en la Prueba de Matemáticas, que en el marco del cambio de examen, redujo su cantidad de preguntas. “En todas las pruebas se muestran reducciones de las brechas entre los puntajes de colegios particulares pagados y colegios municipales, con especial énfasis en la prueba de comprensión lectora”, resaltó el subsecretario.

Señor Director: Esta carta es con el fin de agradecerles a ustedes del Puente Alto Al Día, por todos los sábados que en vuestras páginas publicaron las columnas de nuestro inolvidable amigo ENRIQUE RAMÍREZ CAPELLO, (QEPD) y hasta la última semana en que estuvo con vida. Mucho vamos a extrañar dichas columnas, ya que eran verdaderas clases magistrales relacionadas con el buen uso de nuestro idioma, maravillosas enseñanzas recibíamos sábado a sábado, en cuánto a redacción, ortografía, de cómo manejarnos con nuestro idioma. Enrique se ha ido habiendo cumplido una gran labor aquí en esta tierra en beneficio de tanta gente que fue formada por él en el periodismo nacional y público en general. Todos estos días hemos sido testigos ver en una diversidad de medios virtuales de cómo sus alumnos, sus compañeros en el periodismo y tantas amistades han venido escribiendo maravillosas columnas a modo de homenaje a este destacado personaje que tan alto dejó a Puente Alto no solo en Chile, sino que por todo el mundo por donde recorrió ejerciendo su labor. Gracias amigos del Puente Alto Al Día por ese homenaje a través de la COLUMNA VACÍA dedicada a Enrique que publicaron el sábado recién pasado. Gracias a su amigo Juan Guillermo Prado O. por el homenaje que le ha rendido a Enrique. Gracias a Papillón por las tantas veces que ha dedicado su columna para resaltar las cualidades de Enrique y por la despedida brindada al amigo. Señor Director, creo que debemos ser muchos quiénes estamos muy agradecidos de ustedes que a través de vuestras páginas tanto y tanto nos deleitaron con el excelente trabajo literario de Enrique y por tanto tiempo, trabajo que ya lo estamos extrañando. Sinceramente. Evaristo Cortez Riveros, Ex Alumno Mattemesino, Amigo de infancia de Enrique.


18

Sábado 13 de Febrero de 2021

Se inició postulación al pago del IFE: Monto está entre los $25 y $100 mil

D

e acuerdo a datos del Ministerio de Desarrollo Social más de 3,5 millones de hogares y cerca de 9 millones de personas podría llegar el pago de IFE Covid de Cuarentena y Transición y el Bono Covid de Preparación y Apertura Inicial en el mes de febrero. Según explicó la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, los alcances de esta ayuda económica para las familias más vulnerables del país que han visto caer sus ingresos producto de la pandemia y que forma parte de la Red de Protección Social. Estos apoyos dispuestos por el Gobierno buscan continuar dando un apoyo a aquellos hogares vulnerables afectados por la emergencia social y sanitaria a causa del coronavirus. LOS BENEFICIARIOS Estos beneficios están destinados a aquellas familias vulnerables que se encontraban en comunas en Cuarentena, Transición, Preparación o Apertura Inicial durante el mes de enero (del 28 de diciembre al 31 de enero) y cuyos montos irán desde los $100 mil a los $25 mil por integrante de acuerdo a la realidad sanitaria de cada una de estas comunas. “Las comunas que más requieren

protección son aquellas que más tiempo han pasado en cuarentena y es por eso que tenemos el primer IFE de Cuarentena donde le pagamos $100.000 por integrante del hogar con tope de 10 personas y monto decreciente desde el quinto integrante”, sostuvo la ministra Karla Rubilar. En ese sentido, destacó que son 14 las comunas en donde las familias que cumplan con los requisitos podrán recibir hasta $100 mil por integrante del hogar dado que estuvieron al menos 4 semanas en cuarentena, entre el 28 de diciembre y el 31 de enero, mientras que, en otras 30 comunas, las familias podrán recibir hasta $80 mil por haber estado en cuarentena al menos 2 semanas en el mismo período. Asimismo, en 121 comunas se podrá solicitar el IFE Covid Transición (Puente Alto) de $40.000 por cada integrante del hogar y en 181 comunas, el Bono Covid Preparación o Apertura de $25.000 por cada miembro de la familia”. “Y lo que cambia en este mes de febrero es que las familias más vulnerables, aquellas que son usuarias del Sistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO) o que tiene un integrante con Subsidio Único Familiar en ese hogar, van a recibir el beneficio de forma automática”, anunció la ministra Rubilar, con lo cual se busca simplificar el proceso y poder apoyar de manera

Desde el martes 8 comenzó la postulación al IFE.

Postulación comenzó el lunes 8 y estará disponible hasta el 18 de febrero en www.ingresodeemergencia.cl oportuna a miles de familias de forma más expedita. POSTULACIÓN Para solicitar estos

beneficios las personas pueden acceder solo utilizando su carnet de identidad, sin la necesidad de tener clave única. Los pagos correspondientes a este aporte comenzarán el 26 de febrero, por

lo que las familias podrán comenzar a revisar si su solicitud fue aceptada, fecha y forma de pago en la misma web a partir de esa fecha.


Sábado 13 de Febrero de 2021

19

UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362 GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

J

orge Antonio Gómez, de 60 años, lleva más de cuatro décadas trabajando como cerrajero en la calle Tocornal Grez, en las cercanías con Eyzaguirre. Allí, su padre, Juan Agustín Gómez Fuentes, empezó con el oficio, aunque la idea inicial era el de montar un pequeño taller de relojería. “A él le gustaba la relojería. Incluso fue hacer un curso y quiso instalarse con un taller”, contó Juan Agustín a PALD. S in embargo, un amigo, conocido en el barrio como “El Loyola”, le recomendó que siguiera el camino de la cerrajería, porque era más rentable. “Así, a comienzos de los años 70 comenzó el taller. Primero estaba a la vuelta de acá, por Eyzaguirre. Luego nos vinimos a Tocornal Grez, donde estamos ahora, a metros de la esquina con Eyzaguirre. Yo llevo 45 años trabajando en ese lugar”, contó Jorge Antonio, quien destacó que su padre fue galardonado por la municipalidad local como el cerrajero más antiguo de Puente Alto. -¿Usted cómo aprendió este oficio? -Mirando cómo la hacía mi padre y estando todos los días al lado de él. Con este negocio, don Juan Agustín crió a sus dos hijos, mientras que Jorge Antonio hizo lo propio con su retoño, quien también siguió el oficio de cerrajero. “Él trabaja conmigo ahora. Son tres generaciones

Tres generaciones han estado a cargo del tradicional local de cerrajería de calle Tocornal Grez con Eyzaguirre. las que estamos acá y llevamos el oficio de cerrajero. Nosotros nos dedicamos a este trabajo 24/7 y vamos a las casas de los clientes cuando hay emergencias”, detalló este puentealtino. -Este trabajo es para mantenerse. -Sí, para mantenerse y sacar a pasear a la familia. No mucho más. -Con la pandemia, ¿cómo ha estado

el trabajo? -Bastante bien. También hacemos domicilio. -¿La gente pierde las llaves o las rompe?¿Qué es lo más común? -De todo. Aunque lo más normal es que las pierdan. A nosotros nos llaman de todos lados. La gente confía en nuestro trabajo. Ahora mi hijo va saliendo para un domicilio.

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

TELEPATÍA

D

espués de una gran marejada, olas que traspasaban el nivel de la playa, el mar vuelve a la calma, llevo horas atento al comportamiento de las olas, mi casa queda muy cerca del mar. Mi preocupación es constante cuando se anuncian marejadas. Mientras mi eterna compañera trajina por la casa, buscando qué hacer, es su costumbre para calmar su inquietud. Tiene 84 años, su belleza de juventud, para mi sigue intacta, sus verdes ojos no han perdido el brillo. Sigo enamorado como el primer día. Me parece sentir que me está llamando, me encamino a casa—Antonia ¿me llamabas?—No, pensaba hacerlo, ya es tarde, te vas a enfriar, el mar ya está calmado. Francisco ¿recuerdas que era frecuente que nuestros pensamientos se cruzaban? ¿Cómo se llama eso?—Telepatía, mi amor. Nuestras mentes siguen ligadas como el árbol a la tierra. Estamos a 30 días de cumplir 60 años de casados. Nuestros hijos se turnarán para venir durante tres días a consecuencia de la pandemia. Ellos son muy responsables. Francisco, creo que bailaré, por lo menos, tres veces aquel vals que nos unió. Yolanda Palacios Givovich Artesana en ramos de novia


20

Sábado 13 de Febrero de 2021

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Hay que dejar de ver las cosas solo desde su punto de vista, es importante ponerse un poco en el lugar de la otra persona. SALUD: Mucho cuidado con las alergias en la piel. DINERO: Si le están ofreciendo un negocio tenga cautela. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: El 2020 ya está finalizando, procure no hacerlo con su corazón confundido para iniciar mejor una nueva etapa. SALUD: La hidratación es importante en especial para evitar cálculos renales. DINERO: El endeudamiento siempre debe ser de forma responsable. COLOR: Gris. NÚMERO: 2. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Los berrinches no le favoreces a la hora de acercarse más a esa persona. Es hora de cambian esa actitud. SALUD: Reduzca el consumo de alcohol. DINERO: El futuro puede ser más prometedor si dentro de sus objetivos futuros está el capacitarse más. COLOR: Lila. NÚMERO: 19. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Ya es el momento de que continúe su vida y busque la oportunidad de ser feliz. SALUD: Deje por favor el cigarrillo. Con esto está jugando a la ruleta rusa con su salud. DINERO: Basta con que se ponga a trabajar en serio para que pueda lograr cuanto se proponga. COLOR: Magenta. NÚMERO: 14. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: El orgullo no es un buen consejero en este momento, es mejor que piense las cosas de un modo diferente. SALUD: No pierda la constancia sobre sus tratamientos médicos. DINERO: Haga frente a cualquier gasto que se presente, no los postergue. COLOR: Verde. NÚMERO: 3. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Trate de buscar un punto medio entre usted y su pareja para que las cosas terminen mal. SALUD: Esos dolores de cabeza no deben ser tomados tan a la ligera. DINERO: Irán dándose las cosas al terminar el mes, pero sea consiente para evitar desfinanciado. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Dejarse llevar por el calor de la discusión puede hacer que las cosas se pongan muy complicadas. SALUD: No abuse de la cafeína, que dañará su estómago. DINERO: Sus talentos debes ser aprovechados de mejor manera. COLOR: Lila. NÚMERO: 13. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No juegue con ese corazón ya que no se lo merece. SALUD: Controle su peso, que este no se le escape de las manos ya que las consecuencias las pagará su corazón. DINERO: La mejor inversión para su futuro es capacitarse. Lo necesita si quiere surgir. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: El pasado debe quedar ahí o de lo contrario le perseguirá por siempre evitando que sea feliz. SALUD: Trate de no exagerar sus emociones para evitar que éstas se transformen en enfermedades. DINERO: Grandes posibilidades de cambio. COLOR: Negro. NÚMERO: 16. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: A veces se debe ser más decidido/a cuando se trata de buscar la felicidad que busca para usted. SALUD: Descansar es muy importante cuando el ritmo ha sido tan intenso en este año. DINERO: No desajuste el presupuesto que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 8. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: En los suyos puede encontrar ese abrazo de consuelo que tanto necesita. SALUD: Si tiene la posibilidad de alejarse de algunos problemas no dude en hacerlo, eso le ayudará a sentirse mejor. DINERO: Las cosas las debe buscar. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Evitar los malos entendidos es una tarea compleja pero no imposible si es que quiere afianzar los vínculos afectivos. SALUD: Procure desconectarse un poco para encontrar algo de paz. DINERO: Recuerde que quien se esfuerza será premiado/a. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 29.


Sábado 13 de Febrero de 2021

Llaman a denunciar

adulteración, ocultamiento y clonación de placas patentes

C

Marcos. 1, 40-45

on el objetivo de evitar entregar todos los antecedentes que conozcan respecto a individuos o talleres que se encuentren realizando adulteración, ocultamiento y clonación de placas patentes, las autoridades llamaron a la comunidad a denunciar estos hechos. La subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell Awad, incentivó a la ciudadanía a denunciar a través de esta plataforma web denunciaseguroweb.spd. gov.cl cuando estén en conocimiento de personas dedicadas a la falsificación y ocultamiento de placas patentes. La idea es utilizar la página web para que la ciudadanía pueda adjuntar la mayor cantidad de información posible; de este modo, no es la idea que la denuncia se produzca en plena carretera, porque en ese caso solo puede adjuntarse información como la marca y color del auto, sino que informen del conocimiento de otras personas que ocultan o adulteran sus patentes, o de talleres irregulares que clonan automóviles y sus placas. A través de un formulario, las personas podrán indicar el domicilio en el cual se realizan los cambios de patentes o si se ocultan vehículos robados, cuántas personas estarían involucradas, cómo se realizaría el delito, entre otros antecedentes. Por último, toda información que sea entregada a la Plataforma de Denuncia Seguro queda en total anonimato y no se solicitan datos personales del denunciante.

21 21

Tiempo de cuaresma

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el sexto domingo de la Iglesia y el miércoles 17, iniciamos el tiempo de cuaresma con miércoles de ceniza día de ayuno y abstención de alimentos. El evangelio de este domingo nos invita a reflexionar sobre la curación de un leproso, testimonio de la fe confiada de un hombre sufriente y excluido y anuncio de Jesucristo que rechaza toda exclusión. Toda exclusión de cualquier tipo y en cualquier edad, produce las hondas heridas del rechazo y las habituales secuelas de amargura, acumulación de frustraciones. Como los leprosos de otros tiempos, excluidos porque no cumplían los requisitos de salud para la convivencia con otras personas, y por temor al contagio, eran condenadas a tener su morada fuera del campamento o ciudad. También hoy hay millones de seres excluidos de una vida buena y digna como Dios quiere para todos sus hijos. Son excluidos millones de niños que son abortados, los adultos mayores con la Eutanasia, los que no tienen derecho a la salud, a vivir en una casa propia, los jóvenes y niños a tener una buena educación. Los enfermos de sida, los que están contagiados con el covid19 de miles que no son educados en la fe, especialmente a los niños que no le enseña a Dios. Economías nefastas para muchos. De tantas maneras excluidos a las personas. En fin todos los que no cumplen con algún requisito que exigimos o esperamos de ellos, los que fallan, los que les falta algo.

Toda exclusión manifiesta pues, diversas facetas del drama humano; la ruptura de la comunión en la familia humana. Dios se empeña siempre en practicar la inclusión, la cual comienza por cierto, de los excluidos. El reinado de Dios es inaugurado y anunciado por Jesucristo que vino a reunir a los hijos de Dios, que estaban dispersos nadie está excluido de la oferta del amor que Dios, ofrece gratuitamente a todos para hacer posible la inclusión de todos. El Dios de la inclusión que es Jesucristo anuncia su reinado, no permanece indiferente ante la súplica del excluido Jesús, tuvo compasión, extendió la mano, lo tocó y le dijo “yo lo quiero, quede limpio” La compasión de Jesucristo produce la inclusión, y toma la salvedades para que este sea reconocida tocó al leproso. Y quiere tocarnos a todos nosotros que estamos viviendo esta pandemia sigamos cuidándonos con mucha fe y esperanza. Deseo a todos Ustedes una semana plena del amor de Dios y de la mamita Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan . Bendición para toda la familia.

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE PANDEMIAS HISTORICAS (III PARTE FINAL)

sucedido varios brotes de esta enfermedad, siempre en el África subsahariana, y el más importante fue el de 2014-2016, que provocó más de 11.000 muertes.

de 2002. Afectó a 8098 personas, cobrándose 774 víctimas mortales, la gran mayoría en el sudeste asiático.

La gripe asiática de 1957. Se originó en China y mató a más de 1 millón de personas en todo el mundo.

La gripe de Hong Kong de 1968. Causó cerca de 1 millón de muertes a nivel global,​de las cuales cerca de la mitad se generó en Hong Kong, entonces territorio británico, en un lapso de dos semanas.

La gripe rusa de 1977. Afectó únicamente a la población menor de 25 años. Se desconoce el número de víctimas.

El VIH/SIDA .(1981-). Es la enfermedad que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. Se considera pandemia debido a su rápida propagación. Sus víctimas se estiman entre los 20 y 25 millones, sobre todo en África.

El síndrome respiratorio agudo severo (SARS)

La gripe aviaria de 2003, en su cepa H5N1, se convirtió en amenaza de pandemia en 2005, cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos. Sin embargo, aunque millones de aves de corral tuvieron que ser sacrificadas, principalmente en el sudeste asiático, en la población humana solo hubo que lamentar unas pocas decenas de víctimas.

La gripe A (H1N1), también conocida como gripe porcina (2009-2010), fue una enfermedad infecciosa causada por una variante del Influenza virus A (subtipo H1N1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como pandemia durante catorce meses, durante los cuales se expandió desde su origen en México, a todo el resto del mundo. Tuvo una mortalidad baja en relación a su amplia distribución (11-21 % de la población mundial infectada),​dejando tras de sí entre 150.000 y 575.000 víctimas mortales.

El ébola. Desde su aparición en 1976 se han

La pandemia de COVID-19, producida por el coronavirus SARS-CoV-2 (2019-actualidad). El SARS-CoV-2 hizo su aparición en la ciudad de Wuhan , capital de la provincia de Hubei, al oeste de Shanghái. El 11 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud lo denominó oficialmente como COVID-19, y un mes después, el 11 de marzo, fue declarado el estatus de pandemia por la expansión del virus. El SARS-CoV-2 se propaga muy rápido y tiene mortandad media, dejando ya más de 1.840.000 confirmadas.

Hay también varias enfermedades desconocidas que fueron extremamente graves pero que ahora se han desvanecido, de manera que su etiología no puede determinarse. Por ejemplo, la peste antes mencionada de Grecia en 430 a. C. y el sudor inglés de la Inglaterra del siglo XVI, que fulminaba a la gente en un instante y que fue mucho más temido que la guerra.


22

Sábado 13 de Febrero de 2021

Vecinas graban y encaran a

delincuente que terminó detenido en Pirque

El sujeto fue capturado por carabineros de Pirque y puesto a disposición de la Justicia.

L

a decidida acción de vecinas de la comuna de Pirque posibilitó que carabineros de la 65ª Comisaría pusiera a disposición de la Justicia a un sujeto con extenso prontuario que fue sorprendido robando en domicilios particulares. Los hechos que terminaron en la detención del antisocial se registraron

en el sector de Orilla del Río, cuando el antisocial de 35 años fue sorprendido por vecinos robando especies de valor desde una vivienda de la localidad pircana de El Principal. El sujeto con extenso prontuario policial se paseaba por el lugar indicado cuando su presencia fue detectada por lugareños. Según los hechos

descritos, el antisocial habría forzado con un destornillador la puerta trasera de un domicilio en donde habita una mujer con su madre adulta mayor. Desde el lugar en imputado sustrajo artículos de valor, pero no contaba con que gracias al aviso correspondiente de vecinos, sería finalmente detenido. De hecho vecinos lo siguieron en su huida por el callejón del paradero 1, al tiempo que grababan con sus teléfonos celulares al delincuente posteriormente identificado como Ulises Díaz Guerrero. La información de su presencia fue informada en redes sociales, principalmente Whatsapp, lo que se replicó y se aportó a la Dirección de Seguridad Municipal y a Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque. Se informó que el antisocial logró escapar del lugar tras subirse a la locomoción colectiva rural, pero ante la búsqueda y con los datos y grabaciones aportadas por los

vecinos, se logró su detención cuando se dirigía a Puente Alto en una máquina del recorrido Metrobús. En ese momento se le intimó la detención y se logró la recuperación de las especies. Ya en la unidad policial de avenida Concha y Toro se verificó que era “pájaro de cuentas” y presentaba

un generoso prontuario con diversas detenciones y condenas por diversos delitos a su haber. Por todo lo anterior, pasó al Primer Control de Detención dispuesto por el Ministerio Público y se le formalizó por el delito de robo en lugar habitado.

Las vecinas difundieron las imágenes del delincuente que fue seguido y grabado.


Sábado 13 de Febrero de 2021

AQUÍ BAJOS DE MENA:

23

Vecinos de Villa San José de la Construcción acéfalos de Junta de Vecinos

D

esde hace un tiempo que los vecinos de la Villa San José de la Construcción de Bajos de Mena, se encuentran hastiados por el basural que dejan en este sector vecinos inescrupulosos que con su mal proceder, ponen en riesgo de infección a cientos de vecinos. La limpieza de este lugar se realiza cada cierto tiempo cuando existen operativos municipales, pese a que este lugar está a un costado de un jardín infantil, una sede que usan para reuniones cristianas y dos multicanchas totalmente abandonadas.

Quizás la falta de una Junta de Vecinos, que hace unos 6 años dejó de existir, sea el problema de cierto abandono que sienten sus vecinos, principalmente con la acumulación de desperdicios que se dejan en este lugar. Una de las vecinas que ya está muy aburrida con esta situación, es la señora Cecilia Aracely Miranda Rodríguez, quien es madre de 2 hijos, lleva viviendo 12 años en esta Villa: “Acá no hay proyectos de mejoramiento y arreglos para esta Villa y además se suman los basurales en

La vecina de la Villa San José de la Construcción, Cecilia Aracely Miranda.

plena vía pública, no tenemos Juntas de Vecinos por lo menos hace 6 años, para sacar un certificado de residencia tenemos que recurrir a la presidenta de la Villa Altos del Maipo, esto no debe continuar, debemos ver si podemos nuevamente armar una Junta de Vecinos”, agregó. En el sector hay un jardín infantil, una casa de estudios, una sede donde se reúnen gente cristiana y lo toman como iglesia, y un callejón muy oscuro y bastante peligroso por las noches, a lo que agrega la señora Aracely: “Es increíble lo que estamos viviendo acá en nuestra Villa, la cantidad de basuras y escombros… los mismo vecinos no ayudan en nada, pero a veces llamamos y no pasa nada, esto es terrible, la suciedadquetenemosenestos momentos es considerable, necesitamos arreglos de techumbre, también en esta villa estamos abandonados, no tenemos representación en nada, urgente tenemos que armar una Junta de Vecinos”, concluyó.

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN EL GIMNASIO SOÑADO uestra población, la que sigue siendo la más antigua de Puente Alto, ya va caminando para el siglo de la más triste vida y de la más cruel pobreza y abandono, después de haber nacido en medio de un desierto y un pantano gigante de aguas podridas que rodeaban a nuestros ranchitos, débiles de entonces, era el más triste drama de aquellos lejanos tiempos. Así es la tan dramática historia de la población “Nueva Esperanza” hoy “Diego Portales”, este último nombre que nos impusieron en los tiempos del “caballero” y su cruel dictadura, pero nosotros somos esperancinos eternamente y de corazón y nuestro verdadero nombre algún día y como sea, lo tenemos que recuperar. Para recuperar nuestra dignidad que como seres humanos y como chilenos tenemos el más sagrado derecho, por el eterno abandono en que nos tuvieron y que aún nos tienen. Los gobiernos de turno que son tantos y que tantas autoridades y políticos falsos aún nos tienen viviendo en el patio trasero de nuestra cuidad. Pero, en esta triste historia en un costado de nuestra población, teníamos una canchita de fútbol,

N

la que era la única luz y la pequeña alegría de nuestra vidas, donde nuestros pobladores, haciendo deporte se sacudían las penas de su eterno y cruel abandono de parte de las falsas autoridades, muchas de ellas que aún están dando la hora y apernados en sus puestos y gracias a ellos, esta, tan añorada canchita de fútbol, repentinamente desapareció. Valieron más las monedas y así fue que nos quedamos sin cancha de fútbol, sin nuestro querido campo deportivo; fue un golpe cruel y brutal y ahora en ese inolvidable terreno se pueden ver unos galpones gigantes. Pero Dios siempre ha estado con nosotros y como un milagro, cuando fallecieron ahogados mis dos hijitos, nació en nuestro sector, la más linda multicancha deportiva. La que nos devolvió la alegría y el sagrado derecho de

hacer deporte, aunque sea en una población pobre y abandonada, el deporte y la recreación y también los eventos sociales y humanos. Porque es la más santa verdad, en la pobreza está el verdadero amor y la solidaridad. Pero este gran reciento deportivo con tanto uso y con el pasar de los años se fue poniendo malita y hoy la más santa verdad, necesita una urgente reparación, por que el sueño de nuestro mundo deportivo es convertir este gran reciento deportivo, en un gran gimnasio del pueblo y como siempre esperamos que Dios nos ayude a matar este maldito vicho asesino y esta cruel pandemia, para que ojala de la mano con nuestras autoridades que son de verdad, este gran gimnasio deportivo, qué es el sueño de todos, sea una feliz realidad. Ojala, así sea.

Basural en la Villa San José de la Construcción.

Joven puentealtino asesinado en Panguipulli RICARDO KLAPP SANTA CRUZ

P

or imágenes televisivas, observamos que el edificio de la Municipal de Panguipulli, el Juzgado de Policía Local y otras dependencias de servicios públicos, ardieron y las llamas aparecen como una expresión de enojo e impotencia, frente a la indolencia y el desprecio por la vida de un joven del pueblo. Se trata del injustificado asesinato de Francisco Martínez Romero, un muchacho modesto, con familia en Bajos de Mena de Puente Alto. Un artista de las calles y un creador de joyas de orfebrería. El Alcalde de Panguipulli y autoridades de Gobierno, más preocupado pregonar el orden público, que de entregar un sentido pésame a la familia del joven. Se suma la primera declaración de Carabineros, mintiendo sobre la defensa propia, para respaldar al homicida. Las construcciones, los computadores, se pueden reconstruir. Pero la vida de Francisco Martínez Romero, No. Panguipulli, tiene un historial de impunidades y despojos. Antes de 1973, en el contexto de la reforma agraria, el pueblo intentó construir una vida más justa. Producto del golpe de Estado, en nuestra memoria están presentes los ejecutados y detenidos desaparecidos, las torturas, los fusilamientos de trabajadores agrícolas y forestales. Más de setenta nombres están en las placas del Monumento de Neltume en Panguipulli. También, el estudiante del Liceo de Puente Alto, Anthony Araya, quien sobrevivió en octubre del 2020 y se encuentra en recuperación es sobrino de Francisco Martínez. El pueblo se estremeció ante las crueles imágenes captadas en el puente Pío Nono del rio Mapocho, donde se pudo observar como un Carabinero lanzaba de forma criminal al adolecente de 16 años. También el año 2016, Macarena Valdés, madre de cuatro niños, que según los informes tanatológicos indican que Macarena no se suicidó, sino que hubo participación de terceros. Hace unos días, falleció su suegro Marcelino Collío, sin encontrar justicia, mientras la carpeta de investigación duerme en algún escritorio de la Fiscalía de Panguipulli. Fiscalía que investigara el crimen del joven Francisco Martínez. Al velatorio en Bajos de Mena, asistieron miles de puentealtinos, en su mayoría jóvenes, artistas y dirigentes de Derechos Humanos. Vecinos del sector desplegaron lienzos con las consignas; “sin justicia no habrá paz”, “lo mataron por hacer arte”, “libertad a los presos por luchar”, y “no más represión al pueblo. Justicia para Pancho”. Al anochecer un Zorrillo Policial gaseo el frontis del velorio, donde había numerosos niños y adultos mayores del barrio. Posteriormente pobladores se dirigieron a la Comisaria Bajos de Mena a protestar. Los restos de “Pancho”, descansan en el Cementerio El Prado de Puente Alto, lugar donde lo despidieron sus cercanos con emotividad e indignación.


24

Familia de Malabarista:

“No hay Justicia para el pobre”

L

a familia del malabarista Francisco Martínez llegó hasta la Plaza Baquedano para pedir justicia tras el cambio de medida cautelar del sargento segundo de Carabineros, Juan González. La vocera de los familiares, Rocío Caviedes, criticó la decisión indicando que: “No esperábamos que lo dejaran con arraigo nacional, con firma cada 15 días como… no sé… mataste a una persona en la calle sin siquiera prestarle primero auxilios, ni siquiera ayudarlo”, expresó. “Es terrible la injusticia que se está cometiendo, da rabia y pena, pero todo el mundo sabe cómo está el país en este minuto, no hay justicia para el pobre, para el que es diferente, solo los de arriba tienen justicia, porque la pueden comprar, nosotros no. ¿Por qué el ‘Pancho’ no andaba en traje? Es una impotencia que haya tanta desigualdad en este país“, aseveró. Lisette Torres, hermana mayor del malabarista señaló que su familia sufre acoso, señalando que para ella no es coincidencia lo que ocurrió con su sobrino Anthony, que fue arrojado desde el puente Pio Nono y el posterior suceso en el sur que culminó con la muerte de su hermano. Por su parte, los abogados representantes de la familia anunciaron presentarán un recurso de queja en la Corte Suprema. Esto por cuanto se informó que una de las integrantes de la sala es madre de un oficial de carabineros. El abogado Rodrigo Román precisó al respecto que: “Nos hemos informado de que una de las ministras que integró la sala de la Corte de Valdivia, la ministra Llanos, es madre de un capitán de Carabineros de Punta Arenas, jefe del O.S.7, razón por la cual nosotros entendemos que ella estaba legalmente implicada, ella debió haberse inhabilitado”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.