Edición 3.921 - Sábado 16 de enero 2021

Page 1

Nº 3.921

Sábado 16 de Enero de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

La municipalidad y el comercio puentealtino trabajan arduamente para impulsar la alicaída situación del sector en la comuna. Conforman activa mesa de trabajo. Página 11

Página 15

Página 7

Página 315


2

Sábado 16 de Enero de 2021

PDI saca de circulación a integrante

de la banda delictual de la villa La Frontera Los otros integrantes del grupo de antisociales están plenamente identificados y se trabaja en su ubicación y captura.

Tres armas y droga fue incautada en la intervención de un domicilio de la villa La Frontera.

D

etectives del Grupo de Focos Criminales de la PDI de Puente Alto, en el marco de una investigación vigente

orientada a desarticular la banda criminal que operaba al oriente de la comuna, logró la detención de una persona y la recuperación de armas, drogas y munición.

La intervención se realizó al interior de la población Frontera, como resultado de una serie de diligencias investigativas relacionadas con el uso de armas de fuego en la vía pública, que llevó a los detectives a un domicilio particular ubicado al oriente de la comuna. Se explicó que los oficiales detectaron la presencia de un hombre joven que mantenía en la pretina del pantalón la empuñadura de un arma de fuego, por lo que se procedió a realizar el respectivo control al sujeto. Al menos esa era la intención inicial, ya que al percatarse de la presencia de los policías ingresa corriendo a la casa habitación. Se informó al Ministerio

“Esa mochila no es mía” dijo sujeto que transportaba más de un kilo de marihuana procesada

Público que en esas circunstancias lanza el arma de fuego al piso del comedor, logrando escabullirse. Pese a lo anterior, en la casa habitación se encontraba un segundo individuo que manipulaba y dosificaba drogas, por lo se procedió a su inmediata detención. El sujeto mantenía una pesa digital y elementos para dosificar. En ese mismo instante, sobre la mesa del comedor, se hallaron dos armas de puño, un revólver y una pistola con su respectiva munición, además de 41 jarabes sujetos a control de estupefaciente. También había dinero en efectivo, por lo que se procedió a la detención del hombre

identificado como Michael Morales Rojas, quien al momento de ser capturado presentaba antecedentes policial por los delitos de robo con violencia y por robo con intimidación. En detalle la policía informó que se incautó una pistola calibre.380, un arma de fuego tipo revolver calibre 22, con 05 municiones y un revolver calibre 38 con tres tiros sin utilizar. En cuanto a la droga, en el procedimiento policial se logró incautar y sacar de circulación 147,48 gramos de Clorhidrato de Cocaína, 47 envoltorios de clorhidrato de cocaína con un peso de 6,48 gramos, 17,31 gramos de cocaína base, 49,88 gramos de cannabis, 12 envoltorios de cannabis con un peso de 9,41 gramos y finalmente 41 jarabes sujetos a control de estupefacientes.

Carabineros incauta bebidas alcohólicas en clandestino ubicado en campamento

Esta es la marihuana de los que los tripulantes de una camioneta no se hicieron cargo.

A

disposición de la Justicia por infracción a la Ley 20.000 de control de drogas, quedó un sujeto detenido por carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto en el marco de controles preventivos que se desarrollaban al norponiente de la comuna. Carabineros, mientras realizaban controles vehiculares aleatorios en la intersección de Calle Luis Matte con Miguel Covarrubias, fiscalizaron de manera aleatoria una camioneta con dos sujetos en su interior. Se trataba de un procedimiento de rutina, por lo que al conductor se le solicitó la documentación personal y del móvil. Respecto de esta última, el chofer manifestó que la mantenía atrasada, momento en que los carabineros le informaron que el automóvil sería

retirado de circulación. Por lo mismo tanto el conductor como su acompañante descendieron del móvil, dejando una mochila la interior. Ante esto se les consultó quien era el propietario, pero ambos, casi al unísono, dijeron que no sabían de quién era, que no les pertenecía. Fue en ese momento en que carabineros la abrió y encontró en su interior una cantidad nada de despreciable de cogollos de marihuana. El chofer no supo explicar cómo llegó la sustancia ilícita a la cabina, por lo que se produjo su detención, siendo trasladado hasta la unidad para el procedimiento de rigor. En la unidad policial personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) comprobaron mediante el uso de reactivos químicos que lo incautado correspondía a marihuana, arrojando un peso bruto de un kilo y 17 miligramos.

Este fue el alcohol incautado en un campamento que funcionaba en un clandestino.

E

specíficamente se trata 381 bebidas alcohólicas de distinto tipo que fueron decomisadas por Carabineros de la Subcomisaría de Las Vizcachas y personal de 20a Comisaría de Puente Alto. Cerca de las 17:30 horas Carabineros de la comuna, luego de distintas denuncias de dirigentes vecinales del campamento “la toma de Millantú”, fiscalizaron un local comercial que en el exterior consignaba la venta de “cervezas heladas, Pilsen Callao”, aun cuando tenía los permisos requeridos.

Luego que el personal policial realizara la inspección, procedieron a decomisar la mercadería que el regente mantenía a la venta. Esto porque el dueño del local no poseía patente que autorizara la venta de productos alcohólicos, es decir, se trataba de un clandestino. Se cursó la respectiva infracción y se efectuó la incautación de cervezas de distinto tipo y valor, entre los que se contaban vinos, champaña o espumante, destilados y botellas de ponche.


Sábado 16 de Enero de 2021

3

Ofreció dinero a carabineros para evitar procedimiento policial

F

uncionarios policiales de la 38a Comisaría de Puente Alto, detuvieron a un individuo de nacionalidad Venezolana, que al no mantener la documentación del vehículo en el que se movilizaba, les ofreció dinero en efectivo para dejar el procedimiento de rigor sin efecto. La situación se registró aproximadamente a las 11:20 horas, mientras personal de la denominada “patrulla Eco” efectuaba controles vehiculares en la intersección de calle Amador Neghme con avenida La Serena, al norponiente de la comuna. En el lugar se procedió a controlar aleatorio de un hombre adulto de nacionalidad Venezolana, conductor de un

Toyota, a quien se le solicitó la documentación del móvil. Fue en ese instante en que el hombre manifestó no mantenerla al día, y se le dio a conocer el procedimiento de rigor. El hombre a toda costa quería evitar que la fiscalización continuara, por lo que en reiteradas ocasiones les ofreció a los uniformados la suma de $100.000 en dinero en efectivo. El conductor no contaba con la actitud de un Cabo Primero, quien lo notificó de forma inmediata de su detención por el delito de Cohecho. Del momento existiría un registro audiovisual. En ese instante se le leyeron sus derechos y fue trasladado hasta la Unidad policial ubicada en avenida Concha y Toro.

El sujeto fue detenido por el delito de cohecho.

Antinarcóticos Sur detiene a banda que transaba drogas en San Gerónimo

El autor fue sacado de circulación y el dinero ofrecido fue remitido a Fiscalía.

Bomberos realizó rescate de mujer accidentada en Cerro La Ballena

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia.

C

on la detención de cuatro personas en el sector San Gerónimo de Puente Alto, culminó una diligencia policial desarrollada por la Brigada Antinarcóticos Metropolitana Sur de la PDI. Se trata de una diligencia por tráfico de drogas denominada “Operación Frankfort”, que de acuerdo a antecedentes de la institución logró desbaratar a la banda que operaba en el sector sur de la capital. Según los antecedentes de la intervención policial, en la investigación se determinó que los delincuentes efectuarían una entrega de drogas en la población ubicada al surponiente de la comuna. Se detalló que los detectives antinarcóticos enviaron a uno de los receptores del paquete quien mantenía una tobillera electrónica de vigilancia. Producto de la indagatoria se estableció que los imputados mantenían un centro de acopio y distribución de drogas en la comuna de Pudahuel. De los detenidos se informó que dos tienen nacionalidad colombiana (un hombre y una mujer), en tanto que los otros dos capturados son chilenos. Los integrantes del grupo delictual mantenían antecedentes policiales y por instrucción del Ministerio Público pasaron a disposición del Juzgado de Garantía para la respectiva audiencia de control de detención y de formalización de cargos.

V

oluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, desarrollaron acciones para concretar el rescate de una persona que se accidentó en el Cerro La Ballena, ubicado al oriente de la comuna, cerca de la intersección de avenida México con Domingo Tocornal. La emergencia se activó a eso de las 22:00 horas, luego que se recibiera información de una mujer accidentada en la parte superior de la loma, por lo que Bomberos de la Primera y Séptima Compañías acudieron al lugar. De acuerdo a lo que se informó, la persona afectada presentaba una fractura y sangramiento, razón por la que equipos especializados de rescate comenzaron el ascenso con implementos para bajar a la accidentada a un lugar seguro. La afectada fue trasladada a un centro asistencial tras el auxilio brindado por bomberos de la comuna.


4

Sábado 16 de Enero de 2021

Brigadistas de CMPC

combate incendio en Casas Viejas

C

erca de las 19 horas de este domingo 10 de enero, la Brigada Central de CMPC recibió un llamado para combatir un incendio rural. Se trató de un siniestro que afectó el sector de Casas Viejas en la comuna de Puente Alto, región Metropolitana, cuya causa aún se desconoce. El grupo de expertos en combate y prevención de incendios forestales – que desde noviembre se encuentra a disposición de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para el combate de incendios en la región Metropolitana durante esta temporada- apoyó en el siniestro construyendo cortafuegos con el fin de prevenir que las llamas siguieran propagándose. Gracias a esta acción, más el trabajo en conjunto con la Conaf y el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, el incendio fue liquidado en su totalidad. PREVENIR ES TAREA DE TODOS Las altas temperaturas pronosticadas para

Una importante tarea cumplió la Brigada Central de CMPC en el combate del fuego en la localidad de Casas Viejas, en esta ciudad. esta temporada de verano y la megasequía que hace casi una década afecta a la región Metropolitana, resultan un peligro eminente ante incendios rurales. Estos factores causan que la propagación del fuego acelere y sea más difícil el combate. Sin embargo, en Chile las condiciones climáticas no

originan incendios forestales. El 99,7% de éstos son causados por acciones humanas, ya sea por negligencia o voluntad. Es por eso que la Brigada Central de CMPC tiene como misión educar a la ciudadanía respecto a una conducta responsable al aire libre, la importancia de cuidar el bosque y cómo prevenir incen-

El grupo de expertos –llamado Brigada Centralque trabajó en conjunto con la Conaf y el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, aportó a la liquidación del siniestro construyendo cortafuegos para evitar la propagación del incendio.

dios forestales, ya que cuidar del bosque es tarea de todos. Así, el viernes pasado realizó su primera actividad preventiva en la comuna de Puente Alto con una visita inspectiva a los alrededores de la Hacienda El Peñón, acción que se suma a otras que ha realizado a lo largo de cerros y parques de la región, como los cerros de San Carlos de

Apoquindo, el Cerro del Medio y el Santuario Yerba Loca en Lo Barnechea. La Brigada Central llevará a cabo durante toda la temporada diferentes actividades en la comuna de Puente Alto y trabajará de la mano del Departamento de Emergencia de la Municipalidad, Carabineros y la comunidad.

A fines de mes se realizarán elecciones de nuevo directorio de Cámara de Comercio

E

Reinaldo Ulloa, presidente interino de la Cámara de Comercio y Turismo de Puente Alto.

l próximo miércoles 27 de enero, desde las 10 hasta las 16 horas, se llevaran a cabo elecciones para conformar la nueva directiva de la Cámara de Comercio y Turismo de Puente Alto, a realizarse en su sede, ubicada en Sergio Roubillard #70. Las últimas elecciones que se hicieron fueron el año 2015, y por estatutos deberían ser cada dos años. Además, la directiva no se renueva desde hace ya 20 años, y creo que ya es tiempo para un recambio, para entregar aires nuevos a la institución, señala a PALD, Reinaldo Ulloa, presidente interino de la Cámara de Comercio y Turismo de Puente Alto. Para Ulloa, en la entidad han ocurrido cosas que no corresponden y que con la elección de una nueva directiva –conformada por un presidente, vicepresidente, protesorero y prosecretario- se espera volver a ganar el prestigio

que según dice, “lamentablemente se ha perdido”. EXPERIENCIA Y JUVENTUD “Creo que para el bien de la Cámara de Comercio, hacen falta muchos cambios, y como uno de los socios más antiguos, puedo decir que esto nos va favorecer. Los estatutos deben renovarse, por ejemplo, deben ir de acuerdo a los nuevos tiempos, y en este sentido me puse en contacto con el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que nos han guiado en esta materia a través de nuestro abogado”, indica el presidente interino. Sobrelomismo,agrega:“necesitamos fortalecer nuestras bases nuevamente. Para estas elecciones irán candidatos más experimentados y otros más jóvenes, con nuevas ideas y proyectos, lo que creo le entregará nuevos aires a la Cámara de Comercio, algo que es muy necesario. Hago el llamado a que participen de estas próximas elecciones, para el bien de la entidad”, concluyó.


Sábado 16 de Enero de 2021

Una vez cerradas las inscripciones de candidatos para la Convención Constitucional –el lunes reciente- dando por descontado acuerdos y patrocinios, los protagonistas de estos comicios que se realizarán en abril próximo, junto a los de gobernadores regionales, concejales y alcaldes, ya se encuentran en el punto de partida de lo que será una de las elecciones más trascedentes de la historia del país, dado su tamaño y por la cantidad de candidatos que deberán ser electos. De ahí que, expertos, ya han barajado la importancia que tendrá cada distrito para las pretenciones electorales futuras, así como también para los guarismos que cada colectividad comienza a registrar en pos de configurar la carta más fidedigna del mapa electoral nacional. Nuestra zona electoral, el Distrito 12, se muestra como uno de los más relevantes de la región Metropolitana, ya sea por su peso electoral o por la disputa que llevarán a cabo figuras conocidas o de trayectoria política nacional. De ahí que, nombres como el de Beatriz Sánchez, ex presidenciable del Frente Amplio; el indepen-

diente Benito Baranda, la ex ministra Alejandra Krauss y el hijo homónimo del senador Manuel José Ossandón, entre otros, medirán fuerza electoral en este distrito que está integrado por las comunas de Puente Alto, Pirque, San José de Maipo, La Florida y La Pintana, en abril próximo.

DISTRITO CLAVE EL DISTRITO 12 QUE CONTEMPLA LAS COMUNAS DE PUENTE ALTO, PIRQUE, SAN JOSÉ DE MAIPO, LA FLORIDA Y LA PINTANA, SE HA CONVERTIDO EN RELEVANTE, YA SEA POR SU PESO ELECTORAL, COMO TAMBIÉN POR LAS FIGURAS QUE SE MEDIRÁN EN ABRIL PRÓXIMO.

Cuando se detiene una tragedia Por Ramón Figueroa, presidente Depto. Prevención y Protección de Incendios Corma.

E

l incendio en Purén que se inició el viernes pasado, tuvo su origen en un terreno de un particular en los alrededores de la comuna de la Región de La Araucanía. En un principio fue abordado por Conaf, ya que afectaba a pequeños propietarios y el sábado se empezó a complejizar ya que hubo un cambio de viento con lo cual el siniestro que se estaba moviendo hacia el norte, tomó la dirección hacia la ciudad, específicamente a la zona llamada interfaz (entre los bosques y casas). En ese momento hubo un llamado de Conaf, solicitando apoyo de Corma, por lo que inmediatamente a eso de las 16.00 horas del sábado, empezamos a coordinar los recursos (Brigadistas, helicópteros, aviones, camiones, otros) de las diferentes centrales de las empresas forestales y luego nos sumamos a la organización oficial de la emergencia, a través del Puesto de Comando Unificado que se instaló en el lugar con personal del Municipio, Conaf, Onemi, Bomberos y Carabineros. Hubo varias cosas que complejizaron el control. Primero el viento que cambió de dirección hacia la zona de interfaz de Purén, por lo tanto, hubo que cambiar la estrategia y la ubicación de los recursos, y eso nunca es tan rápido. Otro factor fue la topografía con una pendiente bastante abrupta con peñones y algunos barrancos; y el tercero, los múltiples propietarios en el sector con predios pequeños, esto significa que hay gran heterogeneidad en combustible, entre ellos, renovales de bosque nativo, algunos sectores con pasto, otros con bosquetes de eucalipto y pino. Después de un arduo combate, gracias al trabajo en conjunto y las mejores condiciones climáticas, finalmente en la madrugada del domingo, el incendio fue contenido y no afectó a ninguna vivienda. Hay que recordar que aparte de la ignición del incendio, existe la propagación de los mismos y acá cobra vital relevancia, cómo la gente cuida y protege el entorno donde vive. Si tenemos sectores cercanos a las ciudades, donde está todo con basura o casas dentro de pastizales, bosques sin cortafuego; conexiones clandestinas a los cables de energía eléctrica o caminos de acceso convertidos en microbasurales que impiden entrar a los bomberos, sin duda son factores que suman para que la emergencia sea más grave y el combate más difícil. El fuego no discrimina y menos en esta época sin precipitaciones, donde el pasto, el sotobosque y los árboles, están más secos. Por lo tanto, aunque uno vea verde el paisaje, las condiciones son muy propicias para una emergencia, por lo que si sumamos la topografía y un viento fuerte, hace que el incendio no solo corra, sino que vuele, superando incluso a veces la capacidad de extinción de los medios de combate, tanto terrestre como aéreos. El llamado entonces es nuevamente a la prevención: que la gente no genere fuego, no queme basura, no haga fogatas en esta época en que además están prohibidas, porque cualquier tipo de combustión, se transforma en una catástrofe. Ese es el tema principal y son los aprendizajes permanentes, ya que siempre que hay un incendio rural en nuestro país es por un error o un factor humano involucrado. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

Sin dudas, una vez más nuestra zona es clave para expertos electorales, en una de las elecciones que está catalogada como la más importante de la historia del país, ya sea por su tamaño y por la cantidad de cargos que serán electos en la señala oportunidad. No hay que olvidar que, ya sea el distrito como la circunscripción, han sido claves en anteriores elecciones; una de ellas, la senatorial, donde el senador Ossandón, cuando muchos lo daban por perdido, logró revertir un resultado electoral, con los votos de este sector siendo electo parlamentario. Un distrito importante para la política nacional y a la vez, complicado por su tamaño, sin olvidar que conforma una comuna limítrofe, como es San José de Maipo, de larga estructura urbana; lo que lo hace ser clave para las pretensiones, ya sea, de expertos y de las propias coaliciones o colectividades políticas, ya que no cualquier candidato puede ceñirse la representación de un distrito o circunscripción tan amplio como el nuestro. En esta oportunidad, el interés de las colectividades está claro, al haber nombrado a importantes figuras nacionales para recoger la aceptación del electorado local.

E

l Siete de la Semana se lo otorgamos con todo agrado a los integrantes de la Oficina de Integración Comunitaria de la 20ª. Comisaría de Carabineros de Puente Alto, que, con la finalidad de disminuir la trazabilidad de contagios del covid 19, se constituyó en el sector del Campamento Nueva Cordillera, para entregar artículos de higiene (mascarillas, alcohol gel y jabón), así como también folletería alusiva a la denuncia segura, entrega tu arma y fondos de emergencias. Vaya para los integrantes de esta repartición policial, este Siete de la Semana que les entrega su periódico amigo, por esta labor que contribuye al cuidado de la ciudadanía.

A PIRQUE TAMBIÉN LLEGARON LOS FUEGOS ARTIFICIALES Lo que parecía ser una noche tranquila para los habitantes de esa apacible comuna, en el sector de El Principal, se transformó en un despertar de madrugada violenta y ruidosa, comentan vecinos, luego que por varios minutos se lanzaran fuegos artificiales iluminando los cielos pircanos. Sin dudas, una noche que no merecían vivir quienes haciendo caso a las restricciones de los fines de semana y el toque de queda, dormían plácidamente, despertaron asustados, no acostumbrados a estos estruendo que a muchos los hicieron levantarse de sus camas y salir a presenciar qué es lo que sucedía con estos fuertes ruidos. Lamentable que estas malas prácticas estén emigrando para el otro lado del puente San Ramón. A CUIDARNOS, MUCHACHOS Tratemos por todos los medios de cuidarnos entre todos los puentealtinos para que no tengamos que retroceder en el plan Paso a Paso y no se nos apliquen medidas más restrictivas de las que tenemos ahora, los fines de semana. Sin duda, los contagios en esta ciudad han ido al alza, pero no es tan violento como para pensar que se nos tiene que cuarentenar nuevamente. Claro que estos depende de una sola situación, el cuidado que podamos tener todos los que vivimos en esta ciudad capital; a no bajar la guardia y a mantener las cifras de contagios bajas para que podamos, en vez de retroceder, avanzar en este restrictivo plan, que solo busca protegernos a todo. La máxima de esta semana, es a redoblar el cuidado de los vecinos puentealtinos, para no retroceder a cuarentena. ¡Vamos, que se puede! LOS TACOS DE DOMINGO TOCORNAL Sin dudas que la avenida Domingo Tocornal, se ha transformado en una de las más concurridas de esta ciudad por su conexión directa con esa importante vía que es el acceso sur; a esto, se agrega que trae todo el tránsito que baja del sector oriente de esta gran comuna, transformándose en un eje importante de esta comuna. Lo cierto es que hoy existe una gran congestión debido a la semaforización que existe en el cruce de avenida Concha y Toro, que, al parecer, ha sufrido algún desperfecto, ya que hasta hace algún tiempo la coordinación de esta intersección funcionaba bien, pese a la gran afluencia de vehículos. Una miradita a esta esquina, andaría muy bien.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


6

Sábado 16 de Enero de 2021

MARIANA SANDOVAL:

“En el fútbol de barrio está la fuerza, está la garra. Se juega por amor a la camiseta” adversidades.

PULIENDO CONOCIMIENTOS

Mariela Sandoval, dirigente del fútbol amateur de Puente Alto y entrenadora.

La madre de Charles Aránguiz, dirigente del fútbol y entrenadora, conversó con PALD de su experiencia involucrada en el fútbol amateur y las dificultades que ha enfrentado el último año, producto de la pandemia.

M

ariana Sandoval lleva más de tres décadas comprometida con el fútbol de su barrio, en el club Nueva Esperanza de Puente Alto, y desde hace tres años, se convirtió en la primera presidenta de la Asociación de Fútbol Amateur de Puente Alto, cargo en el cual ejerce actualmente su segundo período. La “Tía Mariana como le apodan muchos de sus cercanos o conocidos, conversó con PALD en relación a los desafíos que ha enfrentado en su actual posición dirigencial, y de lo mucho que extraña volver a las “canchas”, entre otros temas.

SOBREPONIÉNDOSE A LAS ADVERSIDADES -¿Cómo ha sido la experiencia de ser la primera presidenta de la Asociación de Fútbol Amateur de Puente Alto? -Tremendamente difícil en cuanto a la organización del futbol amateur, porque nos ha tocado enfrentar varias situaciones disciplinarias difíciles de manejar. Y además, el hecho de estar en este mundo del fútbol, en donde casi el 99% de las personas que lo componen son hombres, a nivel personal, ha sido

complicado. Pero ya con el tiempo que ha pasado, he logrado el apoyo del casi 90% del Consejo General de Dirigentes, en temas disciplinarios, que es lo que buscábamos. -La pandemia me imagino fue un duro golpe para el mundo del fútbol amateur, ese que se juega y nace en las canchas de barrio. ¿Cómo has visto la situación? -Es lamentable, porque nosotros vivimos de una actividad deportiva que es masiva. Como asociación, albergamos a cerca de 5 mil deportistas, entre barristas, infantiles, jóvenes, adultos, seniors… Son un total de 18 clubes asociados y de éstos, 8 ramas compiten diariamente, por lo tanto semanalmente se jugaban 72 partidos, número no menor. El año pasado alcanzamos a disputar tan solo un partido, que fue en el mes de marzo, antes que comenzara la pandemia. Esto además ha traído consigo una crisis emocional terrible. Los niños, los jóvenes, todos en general, echan mucho de menos volver a reunirse y jugar. A esto se suma que han fallecido algunos socios, producto de lo mismo, es todo muy triste la verdad, pero con el directorio hemos seguido trabajando silenciosamente pese a las

-¿Me puedes contar sobre el curso de entrenadora que tomaste años atrás y cómo te ayudó en tu formación? -Del Club Nueva Esperanza fui dirigente por cerca de 25 años, y llevo ya 30 participando. Y la verdad es que puedo decir que actualmente hay una gran directiva a cargo del club. Me retiré en su tiempo, pues creía que ya había cumplido mis metas, cerrando así un ciclo en mi vida Fue por el año 2003 que decido tomar un curso para capacitarme como monitora deportiva porque la verdad siempre quise entrenar, lo que antes hacía más que nada desde una base de sentimientos más maternales, por así decirlo. Habían técnicas que me faltaban y tomé un curso de entrenadora en la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur), ¡fui la única mujer dentro de 70 hombres! Como balance, ha sido de dulce y agraz mi carrea en el fútbol amateur, pero si lo llevamos a la balanza creo que han sido más los momentos de alegría y satisfacciones. -A tu juicio, ¿es el fútbol de barrio la cuna del fútbol, de donde salen los nuevos talentos? -Sí, de todas maneras. En el barrio está la fuerza, está la garra, las ganas, se juega por amor a la camiseta. Ahí es donde se forman los jugadores. Lo que pasa es que en el fútbol profesional los trabajan, los perfilan, se pulen en lo técnico, lo táctico y lo físico.

LA CASA DE FÚTBOL

-¿Qué me puedes contar sobre el proyecto “la Casa el fútbol”, en Puente Alto, el que busca construir una sede desde cero para que se puedan reunir dirigentes y alumnos? -Les quiero contar con mucho orgullo, que este gran proyecto, ubicado en José Luis Coo #0380, se inaugurará, si todo sale bien, el próximo mes de febrero. La antigua casona que estaba en el lugar, que tenía 85 años, se derrumbó, pues era una estructura antigua de adobe. Quiero agradecer al alcalde German Codina por la ayuda brindada al respecto, y porque el terreno finalmente fue adquirido por la municipalidad. Por diversas situaciones, con las directivas anteriores, nunca se pudo concretar dicho proyecto. Cuando llegué y asumí el cargo en el 2017 lo primero que me propuse como presidenta fue contar con una casa nueva. Ha pasado el tiempo, estuve dos años con las carpetas bajo del brazo, de puerta en puerta, gestionando todo lo que significaba construirla, con todos los permisos, contactos, y hoy ya puedo decir que finalmente será una realidad en el corto plazo. -Finalizando, y aprovechando el espacio, ¿quieres agregar algo más? -Les envío un cordial saludo a todos los presidentes de clubes y a todos quienes forman parte del fútbol amateur. Es una verdadera pena lo que sucede actualmente, pero lo más importante hoy es tener salud, así que a cuidarnos, y si el tiempo lo permite, junto con la bendición de Dios, poder volver reunirnos nuevamente en los campos deportivos.


Sábado 16 de Enero de 2021

7

JUAN MARTICORENA:

“Me siento bien satisfecho y contento del trabajo realizado en todos

estos años”

E

n julio del pasado año se promulgó la ley que limita la reelección de senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales. La idea tras esta iniciativa es que se promoverá la renovación y oxigenación en los cargos de elección popular, dando respuesta a una amplia y profunda demanda ciudadana por mayor participación y transparencia. Con esta reforma, los diputados sólo podrán ser reelegidos en el cargo dos veces, totalizando un máximo posible de 12 años en el puesto. Mientras que los senadores podrán repostular una sola vez, alcanzando hasta 16 años en el cargo. Los consejeros regionales, alcaldes y concejales podrán presentarse a un máximo de dos reelecciones inmediatas, totalizando 12 años en el cargo. Quien no podrá postular como concejal nuevamente en las próximas elecciones de abril es Juan Marticorena Franco (RN), que de esta esta forma se despide de la vida política en la comuna, pues cumple su tercer periodo en el cargo, el que asumió el año 2008. Fui parte de Carabineros de Chile por 33 años, siendo elegido el mejor efectivo comunitario del país, algo que me llena de orgullo. Me dediqué a trabajar con las brigadas escolares, formado cerca de 37 en la comuna, y además capacité a más de cinco mil alumnos en temas relacionados con la prevención de drogas, señala Marticorena en conversación con PALD. -¿Y qué lo motivó luego a ser concejal por Puente Alto? -Todo ese trabajo que desarrollé como funcionario de Carabineros en labores comunitarias, en donde además realicé mucho trabajo en terreno con Juntas de Vecinos, organizaciones sociales, clubes de adulto mayor, etc. fue una labor muy bonita, la que posteriormente quise continuar

como concejal por la comuna. -¿Fue difícil la decisión de ingresar al mundo de la política? -La verdad es que no lo tomé como algo político la verdad. Fue más que nada una motivación para seguir trabajando en el mundo social. En ningún caso me involucré mucho en el partido, con Renovación Nacional. Lo que pasa es que tenía que tener un piso, por así decirlo, pues postular a concejal como independiente era bastante complicado. -Tras tres períodos en el cargo, ¿qué balance realizas de tu gestión, y qué aprendiste a nivel personal? -Creo haber aportado con todas las obras que se han realizado desde el 2008 en adelante, desde que estaba el alcalde Manuel José Ossandón y luego con Germán Codina, en todos los adelantos que beneficiaron a la gente, proyectos que pasaron y fueron aprobados por el concejo municipal. Traté de aportar en todo lo que se pudiera. Creo lo hice bien, por lo menos yo me siento bien satisfecho y contento del trabajo realizado en todos estos años, y puedo decir que duermo tranquilo todas las noches. -¿Nunca estuvo en sus planes presentarse como candidato a alcalde de la comuna? -Me sentía cómodo en mi puesto como concejal la verdad, y creo que si hay en la comuna un alcalde que hace las cosas bien, no tiene por que cambiarse. Además, como concejo municipal nunca hemos tenido dimes y diretes en cuanto a la arena política. Todo lo que hacemos es por el bien de la comunidad puentealtina. -Has sido muy cercano de los alcaldes con los que trabajaste. ¿Cómo evaluarías el trabajo de Germán Codina, con quien has compartido más tiempo? -La verdad es que yo me saco el sombrero por el trabajo que Germán Codina ha realizado en Puente Alto. Él tiene la juventud, las ganas de hacer las cosas bien, y no se queda callado pues. Deben saber que el presupuesto municipal no alcanza para todo lo que se quisiera hacer, menos en una comuna tan grande como Puente Alto… Muchos de los proyectos se han concretado por medio de, por ejemplo, fondos de Gobierno

Juan Marticorena, concejal por Puente Alto.

El concejal por Puente Alto realiza un balance de su gestión, tras tres periodos en el cargo, labores que pronto abandonará de forma definitiva Regional. Así fue como pudimos adquirir los terrenos del Pueblito Las Vizcachas y del Complejo Amador Donoso, que estaban a la venta por parte de la ANFA. Habría sido muy triste que esos terrenos se hubieran perdido en otras cosas que no fueran para el deporte comunal. MIRANDO A FUTURO -Pronto a finalizar su tercer y último periodo como concejal por Puente Alto, ¿qué pasos tomará a futuro? -Quiero seguir colaborando con la municipalidad, en la casa no me voy a quedar, porque cuando uno ya tiene su edad y hace eso, ¡le vienen todos los achaques! (risas) Voy a sondear las posibilidades, pero lo que seguro es que seguiré ayudando al alcalde, colaborando de una u otra forma en que Puente Alto sea mejor, y si por esas cosas de la vida se elige un nuevo alcalde, y si este necesita de mi ayuda, también podrá contar con ella, indiferente del color político. -En las elecciones de abril se elegirán convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Algo bien inédito, y

Puente Alto es la comuna con más votantes a nivel nacional -En Puente Alto mucha gente dice que falta esto, lo otro, pero lamentablemente no van a votar, esa es la verdad de las cosas. Hay un montón de personas que tiene esa gran posibilidad y no va. El llamado que aprovecho de hacer es que se motiven y voten por los candidatos más idóneos que crean son los indicados para el cargo. Además es un hito histórico lo que ocurrirá en las próximas elecciones, son muchas las personas que se elegirán en diversos cargos, las que dirigirán los destinos del país por lo próximos años. Eso es muy importante. -Finalizando, ¿qué les dirías a los vecinos y vecinas de Puente Alto? -Muchas gracias a todos, a quienes votaron por mí, y a los que no votaron también. Me siento afortunado de pertenecer a una comuna tan grande como Puente Alto que es una ciudad, y que sigamos luchando. Debemos volver a ser grandes, pues nos estancamos con lo del estallido social y la posterior pandemia, pero sé que vamos a salir adelante.


8

Sábado 16 de Enero de 2021

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Guillermo Pino, un dirigente social creíble en la Villa Cerro Morado

Guillermo Pino, mostrando los nuevos logros en la nueva Villa Cerro Morado.

B

ajos de Mena es uno de los sectores de Puente Alto con mucha densidad, ya sea poblacional y urbana, a lo que se suma una importante cantidad de dirigentes vecinales, de fundaciones y de comités de adelantados, pero no todos llevan esta vocación en la sangre, como nuestro entrevistado, Guillermo Pino, que hace poco ya inauguró la primera etapa de viviendas con su Comité de Allegados “Cerro Morado”, un esfuerzo que duró 8 años. Guillermo Antonio Pino Escalona, 38 años de vida, llegó a Bajos de Mena cuando tenía 13 años, proveniente de La Legua, junto a sus padres y hermanos: “Así es, a mis

padres se les presentó esta oportunidad, adquirieron un subsidio y nos venimos para acá, podríamos haber ido a La Florida y Maipú”, agrega. En el ámbito de dirigente social, Guillermo Pino ha logrado varios reconocimientos dentro de la comuna: “Yo nunca me imaginé que iba ser dirigente, esto comenzó a través de un proyecto de vivienda y me di cuenta que habían varias falencias y mucha injusticias, tomé la decisión de pelearla, aclararla, no por el beneficio personal, porque lo primero que piensa la gente que uno solo se salva, yo pensaba en el bienestar de la comunidad, y sigo trabajando por ella”, apuntó. VILLA NUEVA COLOANE Recientemente se inauguró la villa “Nueva Coloane” y el gestor de ella fue nuestro entrevistado, quien formó todo para lograr que 40 familias vivan en esta primera etapa, denominada “A”-3, son 4 etapas, en un total de 495 viviendas. A este respecto, Guillermo Pino, señala: “Con esta nueva Villa, como usted puede ver, pudimos recupera la dignidad de las personas, ya han

Junto a su familia, en su nueva casa, Guillermo Pino, comparte con sus padres.

pasado 8 años que comenzamos con este proyecto y la demolición de algunos block… acá se ve otro mundo, salimos de esta villa y se vuelve a la realidad”. Guillermo Pino, por su afición al fútbol, también es el presidente de la Liga de Fútbol la “Cañamera”, la más antigua de Bajos de Mena, además dirige su club Los Pumas y está a cargo de la cancha Cerro Morado: “Me aceptaron el proyecto y de ahí comencé a trabajar

Ministro de Educación reiteró que retorno a clases es el 1 de marzo

D

esde hace un tiempo dejaron de ser públicas las apariciones del Ministro de Educación, Raúl Figueroa, pero esta semana estuvo nuevamente en agenda, reiterando que el retorno a clases, como regla general, se mantiene para el próximo 1 de marzo, información que es conocida en medio de las alzas de contagios Covid-19 en todo el país. Figueroa aseguró que “el año escolar 2021 iniciará el primero de marzo y todos los establecimientos educacionales del país han trabajado de una manera muy específica, y también en colaboración con todas sus comunidades para prepararse con miras al año escolar 2021”, dijo al confirmar la fecha, al tiempo que precisó que “lo fundamental hoy día es, por un lado, que nos sigamos todos cuidando

para tener controlada esta pandemia”. “Desde el punto de vista educativo, que los establecimientos educacionales y jardines infantiles aprovechen este momento para prepararse con miras al próximo año, teniendo la presencialidad como la regla general y, por supuesto, trabajando muy coordinado con el Ministerio de Salud para ir generando las medidas de resguardo sanitario que sean necesarias”, planteó en el mes de noviembre. “El año escolar 2021 iniciará el primero de marzo y todos los establecimientos educacionales del país han trabajado de una manera muy específica”, aseguró el ministro Raúl Figueroa.

en el deporte junto al municipio, y ahora ve usted como está la cancha la cual yo administro, tiene pasto, camarines y galerías en los dos lados, la liga tiene 14 clubes adultos e infantiles, también llevo 3 años como presidente este club”, admite. Nuestro entrevistado, tiene un gran sueño, como es tener a su club Los Pumas, en Tercera División y como se tiene absoluta confianza, afirma “lo voy a lograr”, concluye.


Sábado 16 de Enero de 2021

9

Innovadora iniciativa municipal:

Trázate y Gana

premió a los usuarios que ingresaron sus datos en el trasporte público

A

través de la tecnología de códigos QR, cientos de usuarios que diariamente utilizan el trasporte público, tuvieron la posibilidad de participar en la estrategia de trazabilidad local y participar en sorteo de gift cards electrónicas que fueron canjeadas en diferentes almacenes de Puente Alto. La estrategia impulsada por la municipalidad, se creó para detectar y aislar a los contactos estrechos de pacientes con Covid-19. Asimismo, cumplió la función de disminuir los contagios en la comuna y en los diferentes sectores donde normalmente transitan las diferentes líneas de colectivos y buses. Sobre la iniciativa, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, indicó que “la mejor vacuna es la responsabilidad y el autocuidado,

pero también hay temas estructurales que es importante gestionar. Por eso creamos el Trázate y Gana, concurso que nos ayudó a incentivar la trazabilidad y evitar nuevos brotes en el trasporte público. Además, nos permitió seguir ayudando en estos tiempos complejos. Recibir un premio de 50 mil pesos para comprar alimentos y otros productos, es una gran noticia que fue recibida de muy buena manera por todos los ganadores, tanto pasajeros como conductores”. Al escanear con la aplicación o la cámara de los teléfonos el QR instalado en los vehículos, automáticamente se fueron registrando las personas, la patente del medio de transporte y la hora del viaje. De esta manera, se logró identificar a los usuarios y a los conductores, entre quienes se hicieron sorteos diarios. Daniela Parada, vecina de la Villa Los Álamos, fue una de las ganadoras del Trázate y Gana. La puentealtina que fue escogida por

Los ganadores del concurso recibieron 50 mil pesos para utilizar en el comercio local. También recompensó a los conductores de taxiscolectivos y buses de la Red Metropolitana de Movilidad. la tómbola virtual, dijo que “este tipo de actividades deberían ser replicadas en todo Chile, porque no solo nos ayuda a evitar nuevos contagios, también entrega un apoyo directo a todas las familias. Cuando me notificaron del premio, no lo podía creer. Estoy súper contenta y agradecida con la municipalidad y los creadores del concurso, porque gracias a esa gift card, compramos mercadería y varios alimentos que necesitábamos en la casa”, finalizó. Elinnovadorconcursoquecontó con el apoyo de la Red Metropolitana de Movilidad, la Asociación Gremial de Líneas de Taxis Colectivos de Puente Alto y la empresa Coca Cola que donó parte del dinero para implementar la estrategia. En el balance final, participaron 39.423 usuarios, de los que 14.935 fueron identificados con residencia en Puente Alto. Si bien, ya no habrá más premios, la municipalidad espera que los usuarios se sigan trazando para así evitar nuevos contagios y retroceder a la cuarentena.


10

Sábado 16 de Enero de 2021

Celebración navideña a pacientes del Hospital San José de Maipo Internos del recinto hospitalario pudieron disfrutar de diferentes actividades en la especial fecha de fin de año.

La actividad de Kometas tomó lugar en el pabellón Roosevelt del Complejo Hospitalario de San José de Maipo.

C

on el objetivo de entregar alegría a los pacientes y acompañarlos en los días previos de la navidad, es que los funcionarios de los diferentes sectores del Complejo Hospitalario San José de Maipo realizaron distintas actividades, como son la entrega de regalos a los pacientes. La celebración de esta Navidad llevaba consigo un especial significado por la pandemia del COVID-19: es por eso que los diferentes sectores del establecimiento a través de sus equipos clínicos y administrativos, prepararon especiales celebraciones para alegrar un poco la estadía de

CE

COMENTARIO EVANGELICO

los pacientes en estas fechas. Fue así como los diferentes pabellones, Casa de Salud, Roosevelt a través de la Unidad de Rehabilitación, Laennec y Pabellón Central prepararon cada uno de ellos una especial Navidad, que permitió otorgar una bella celebración a los pacientes. “Kometas”, agrupación de ayuda solidaria nacida en Puente Alto hace seis años, llevó a cabo una actividad navideña en el Pabellón Roosevelt el día 23 de diciembre, visitando a los abuelitos y abuelitas que se encontraban internados en el recinto hospitalario, quienes pasaron las fiestas de fin de año sin la compañía de sus seres queridos debido a problemas de salud.

ALEGRÍA Y EMOCIÓN Leonardo Araya director y fundador de Kometas, señala a PALD que llegó junto a miembros de la agrupación y un Viejito Pascuero al Pabellón Roosevelt en horas de la mañana, para el asombro de los internos, que no sabían de esta “visita sorpresa que les tenían preparada junto al personal médico del hospital. “La verdad es que teníamos pensada una celebración más grande, con artistas y música, pero lamentablemente por el cambio de fase 3 a 2 en la región Metropolitana tuvimos que prescindir de aquello.

La Pandemia del Pecado

“El te librará del lazo del cazador,De la peste destructora.” (Salmos Cap. 91, versículos, 3) “Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.” (Ev. Según San Mateo Cap. 24, versículos, 7)

E

El Viejito Pascuero llego a entregar su mensaje de amor y paz a los abuelitos y abuelitas internados

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

¿Quién no ha leído las Palabra de Cristo, que resumen esos diez mandamientos en dos? El pecado trae efectos nocivos no solo al cuerpo, sino especialmente al espíritu y el alma de cada persona, inoculándole amargura, odio, tristeza, depresión y sobre todo maldad.

l mundo entero está alarmado por una segunda ola y, para algunos países, tercera ola de la Pandemia del coronavirus o Covid-19.

las personas. Para la vida, la economía, la seguridad y el empleo de ellas y su calidad de vida. Y por cierto, para todos los países, sociedades y comunidades organizadas.

El pecado pervierte, malea, descompone la vida: el ánimo, el carácter, la forma de ser y de darse a conocer, por la persona que se transforma en pecadora.

El Covid que ataca provoca la neumonía más grave. Si no se controla a tiempo destruye los pulmones y otros órganos y las medidas de auxilio dejan secuelas, que a veces tardarán años en superarse, si es que se superan.

Pero hay una pandemia mayor, absolutamente mortal y de efectos eternos a todos los que la padecen. Y de ella no se salva país, región, isla ni lugar alguno.

Siempre la persona, en cada ocasión de su miserable y pecadora vida, tiene la opción de elegir su curso de acción o decisión: hacer lo bueno (lo virtuoso y noble, justo) o lo malo (vil o malo o injusto, dañino) a los demás y para sí mismo.

Pandemia es una peste o enfermedad endémica que se extiende a muchos países y/o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. La pandemia del coronavirus es compleja, difícil y muy dañina para

Nos referimos a la pandemia del pecado. Pecado es toda desobediencia a Dios.

Igualmente compartimos con los abuelitos y abuelitas, y les entregamos sus regalitos con el Viejito Pascuero. Estaban muy felices, todo fue muy emotivo, hubo hasta sus lagrimitas por ahí, comenta Araya sobre la actividad. El director de Kometas aprovecha de agradecer igualmente a la unidad del pabellon Roosevelt, pues la agrupación recibió un pequeño reconocimiento y regalo de parte de los funcionarios por su bello gesto.

Dios ha mandado a los seres humanos normas morales y de vida universales y conocidas.

Para la enfermedad o pandemia del pecado hay solo una cura: la salvación de Dios que se entrega solo a través del Hijo de Dios, Jesucristo, el Señor.

¿Quién no conoce los diez mandamientos?

Si usted viene a Cristo y le acepta como

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Señor y Salvador, Él le perdonará, salvará y le hará una nueva criatura. Le dará paz, felicidad y vida eterna. Le cambiará su corazón de piedra y le dará una conciencia viva, la que le permitirá obrar bien, sin pecar contra Dios ni contra su prójimo. En el pecar hay muchas variantes, como cepas distintas de pecado. Pero cuando Cristo llega al corazón todo lo transforma, lo limpia, lo purifica. Por ello le invitamos a que busque a Dios y se reconcilie con Él a través de Jesucristo. Busque un templo evangélico y congréguese. Adore y sirva a Dios allí. Será salvo y feliz. Le invitamos a nuestras reuniones online a través de Facebook y Youtube en @Impch Puente Alto, los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, siete de la tarde. QUE DIOS LE BENDIGA.


Sábado 16 de Enero de 2021 11

Municipio y comerciantes trabajan para activar economía de la comuna El comercio es una de las actividades económicas fundamentales de Puente Alto. En nuestro centro histórico se concentran decenas de tiendas de diversos rubros que dan trabajo y surten de productos a los vecinos. Desde el estallido social y luego agravado por la pandemia del coronavirus, la mayoría de los comerciantes se han visto en una situación bastante delicada.

A

unque desde mucho antes han venido trabajando en conjunto con el municipio, en el último año la relación se ha fortalecido, especialmente con Puente Impulsa, el departamento municipal dedicado al fomento. Es así como han recibido apoyo a través de diferentes iniciativas, como la provisión de kits de protección para cumplir medidas sanitarias en sus locales y más de 400 millones de pesos en subvenciones, entre otras. Esta semana se reunieron con el alcalde Germán Codina y parte del equipo municipal para conversar sobre sus necesidades y preocupaciones. “Tenemosunalargarelación con los locatarios del centro histórico. Muchos son familias muy antiguas de la comuna y sus negocios ya son parte de nuestra identidad, otros son pequeños emprendedores que luchan por sacar adelante sus fuentes de ingreso. Sabemos que todos han pasado por momentos difíciles y necesitan algunos salvavidas. En eso estamos trabajando, para apoyarlos en todo lo que podamos” dice el alcalde. El gobierno u otras instituciones tienen fondos dirigidos a las micro y minipyemes a los que hay que postular y esto puede ser un obstáculo. Por eso, el Departamento Puente Impulsa los ha estado asesorando en la formulación correcta de sus proyectos. Caterina

Maspes de la agrupación Seguridad y Desarrollo cuenta que “hemos ganado 5 proyectos de esta forma. El más importante ya está en marcha y es el de cámaras de seguridad, que es de lo que más necesitamos en este momento”. Entre los temas que preocupan a los comerciantes y en los que el municipio se comprometió es en el funcionamiento de una mesa de trabajo conjunta para enfrentar de mejor forma las fechas importantes para el comercio y regular su relación con el comercio ilegal. “Queremos tener un diálogo para ir solucionando algunos problemas para la carga y descarga de proveedores en nuestros locales que muchas veces se ve impedido por el comercio precario. Todos necesitamos trabajar en una buena comunión”, dice Fredy Jelves de la Cámara de Comercio de Puente Alto. Carolina Lagos, presidenta de la agrupación Elena Coo, que integran alrededor de 80 socios agrega: “estamos trabajando en conjunto con el municipio para mejorar el Proyecto Pyme y salir adelante. Una de las cosas que para mí es importante es el respeto y la comunicación y que todos los puntos se aborden y se lleven a cabo en un mediano plazo para que podamos seguir emprendiendo y generando nuevas ideas para hacer crecer el comercio de la comuna”.


12

Sรกbado 16 de Enero de 2021


13

Sábado 16 de Enero de 2021

Fiscalizan cumplimiento sanitario en Complejo de Las Vizcachas

E

l intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, y la seremi de salud RM, Paula Labra, concurrieron al Club de Campo de Las Vizcachas para fiscalizar el funcionamientodelrecinto e incentivar medidas para el cumplimiento de los protocolos Covid-19 en campings y piscinas. El intendente apuntó al distanciamiento en este tipo de recintos indicando que “cada familia se ubique a una distancia razonable de otra familia, y que hagan su actividad normal sin contacto con otras personas desconocidas”. Respecto al Club de Campo Las Vizcachas tiene un aforo de cerca de 1.800 personas, pero el aforo máximo fue a 440 personas, con la finalidad de evitar la propagación del virus.

La máxima a u t o r i d a d m e t r o p o l i t a precisó que “El distanciamiento está demarcado para que los grupos familiares estén distanciados. Y el uso de camarines está prohibido, por lo tanto, lo ideal es que las Las autoridades fiscalizaron el personas lleguen con cumplimiento de medidas sanitarias el traje de baño bajo la en la piscina del Club de Campo Las ropa”. La seremi Paula Vizcachas. Labra, informó que “en fomentar el pre-registro, con el mes de diciembre hemos pago en línea, disponer de fiscalizado más de 256 zonas segregadas de entrada campings y piscinas en toda y salida con señalética visible la RM, lo que ha determinada a distancia, por mencionar las 74 sumarios sanitarios”. más destacadas. Además del ya En cuanto a la inspección mencionado distanciamiento, al recinto se indicó que aprobada, p r o p u s o a c a m p i n g s y ya que el Club cumple con todas piscinas disponer de solución las medidas sanitarias para un desinfectante (alcohol o alcohol funcionamiento responsable y gel al 70%), tomar la temperatura cuidado de sus visitantes, según de los turistas o clientes, se indicó.

SERGIO NICOLÁS YAQUICH ASTORGA (1948 - 2020) Gracias por amarnos infinitamente, por no haber escatimado en nada, por tus consejos y tu inmensa alegría que aligeró cada minuto de tristeza, como el de hoy. Fuiste el padre de todos y te amamos. Gracias a todos por acompañarnos en la trascendencia de nuestro padre. Te amamos Tu familia.


14

Sábado 16 de Enero de 2021

Persecución de auto robado terminó con delincuente baleado y cuatro detenidos Conductor del auto, sujeto con extenso prontuario, habría lanzado en dos ocasiones el vehículo a los motoristas que iban en persecución.

C

on sujeto baleado por carabineros y otros tres detenidos culminó un procedimiento policial desarrollado por personal motorizado de la 42ª Comisaría Radiopatrullas, que se inició en pleno centro de la comuna y que culminó en el sector de San Gerónimo. Personal uniformado realizaba controles vehiculares en la intersección de calle Domeyko con calle Eduardo Cordero cuando intentaron fiscalizar al vehículo patente BBZR-80, conducido por el imputado Fabián Alejandro Orellana Duarte. A este sujeto le indicaron que detuviera su marcha, pero hizo caso omiso a la instrucción verbal, comenzando a huir del lugar por calle Ignacio Domeyko en dirección al Sur, para doblar posteriormente por calle José Manuel Irarrázaval en dirección al Poniente. Al llegar a la calle Nemesio Vicuña, el imputado perdió el control del móvil y chocó con una reja de

El sujeto se subió a la platabanda poniendo en riesgo a transeúntes.

protección de color verde, sacando de su base un grifo de agua potable existente en el lugar. Pese a lo anterior, continuó la El procedimiento culminó en el sector San Gerónimo marcha con el objeto con cuatro detenidos. Uno de ellos formalizado. de huir de la acción de personal de Carabineros y, el policía, con la finalidad de fecha 08 de enero de 2021, al llegar a la intersección de protegerse, desenfundó su estampado por su propietario calle José Manuel Irarrázaval armamento de servicio y pro- de iniciales C.I.A.M.; por lo con Santa Elena, el imputado cedió a efectuar 2 disparos al tanto, el imputado conducía siguió conduciendo a exceso de neumático trasero izquierdo del el vehículo conociendo o no velocidad y sin respetar ninguna vehículo, para posteriormente el pudiendo menos que conocer señalética, ocasionando y coliimputado seguir su huida por el origen ilícito del vehículo. sionando a diversos vehículos Salvador Allende con dirección A consecuencia de lo que transitaban en el lugar. al sur. anterior resultó con una herida Posteriormente, según En esta ocasión nueva- de bala en una pierna Benjamín la formalización de cargos, se mente colocó el vehículo marcha Morales, sujeto con extenso unió más personal policial a atrás con la intención de atro- prontuario policial, que adela persecución del imputado, pellar a otro de los motoristas más registraba una orden de en donde en la intersección que prestaba colaboración en la aprehensión pendiente. Junto de calle Salvador Allende con persecución del imputado. a los dos mencionados fueron calle Los Cerezos, el imputado Se informó al Tribunal detenidos por carabineros dos colisionó con un vehículo que se que el funcionario policial menores de edad. encontraba estacionado, marca efectuó un disparo en dirección Respecto de este último Mazda, del cual se desconocen al automóvil, con el objeto de no se realizaron peticiones en mayores antecedentes, coloobtener la detención del impu- la audiencia, pero si se verificó cando la marcha atrás con la tado. Una vez que se logró la su situación procesal en otra intención de colisionar a uno detención del sujeto, se pudo causa. de los carabineros que iba en establecer que el vehículo que El imputado Benjamín su persecución. conducía, tenía encargo por el Morales Pérez es puesto a En estas circunstancias, delito de robo con violencia de disposición del tribunal por

mantener orden de detención vigente, se ordena despachar la respectiva contraorden, rebajándola del registro de prófugos. El Tribunal da orden de ingreso en calidad de REMATADO, a cumplir de manera real y efectiva la pena de CINCO AÑOS Y UN DÍA de presidio mayor en su grado mínimo, registrando 887 días como abono a su favor. En cuanto a Orellana fue imputado por receptación de vehículo motorizado del Art. 456 bis a del Código Penal, grado desarrollo consumado y por Homicidio frustrado a funcionarios de Carabineros en ejercicio de sus funciones, en grado de desarrollo frustrado, cabiéndole participación calidad de autor. Por los hechos se decretó la prisión preventiva del imputado Orellana Duarte por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y además un peligro de fuga; ordena el ingreso a dependencias del CDP Puente Alto.

Un menor y un adulto detenidos tras robo y persecución que se inició en Pirque y terminó en Puente Alto

U

n menor de edad de 17 y un adulto de 44 años fueron detenidos tras ser sorprendidos robando en una parcela de la comuna de Pirque. En su escape a Puente Alto, intentaron atropellar a un carabinero que tuvo que hacer uso de armamento de servicio. Los hechos se desarrollaron cuando vecinos denunciaron que desconocidos estaban efectuando un robo en una propiedad ubicar en el sector El Llano, en la vecina comuna. Se dieron las características físicas de los involucrados y del vehículo Peugeot en el que escapaban. Carabineros al concurrir al lugar detectaron que en sentido contrario y en dirección a Puente Alto se

desplazaban a toda velocidad en el auto sospechoso, iniciándose una persecución que se trasladó a esta capital de provincia. El auto de los delincuentes se desplazó por diferentes calles y arterias y al llegar a San Pedro con Uruguay, el conductor lanzó el móvil que intentaba lograr su detención. Por el riesgo inminente de su vida hizo uso del arma de servicio, pero los delincuentes siguieron con su huida al punto que sobrepasaron el eje central de la calzada y avanzaron en contra del sentido del tránsito. En este evento no se informó de personas lesionadas El escape se extendió por varias calles más, hasta que finalmente, en una errática maniobra del antisocial, chocó un auto que se encontraba estacionado en la vía pública, provocando daños.

El carro policial que le seguía a corta distancia alcanzó a impactar el auto fugado, que se movilizaba con patentes de fabricación artesanal y con el número de chassis adulterado, según se informó. Los dos detenidos intentaron continuar el escape a pie, pero fueron alcanzados, reducidos y trasladados a la 65ª Comisaría de Pirque para el procedimiento de rigor. En el procedimiento se incautaron varios medios de prueba que quedaron a disposición de la Fiscalía local de Puente Alto, mientras que carabineros de unidades especializadas de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP), del Servicio de Encargo y

Carabineros detuvo a sujetos que huían tras ingresar a robar a un domicilio particular habitado de la comuna de Pirque.

Búsqueda de Vehículos (SEBV) y del Laboratorio de carabineros (LABOCAR), desarrollaron diligencias en la propiedad afectada y en el móvil utilizado por los delincuentes. El adolescente identificado con las iniciales H.Y.G.E. no presentaba antecedentes, pero si el mayor de edad individualizado como José Luis Palma López. Ninguno presentaba órdenes judiciales de aprehensión en su contra. Además de testimonio de una habitante del sector afectado, se contaría con registros de cámaras de seguridad. Como vía de ingreso y de escape habrían utilizado un muro de cierre perimetral.

BANCO FALABELLA Nº CUENTA 01.080-001342-7 BLOQUEO DE TALONARIO 2626255 ORDEN NO PAGO


Sábado 16 de Enero de 2021

15

Extraña muerte de Adulto Mayor

abre auditoría en el hospital San José de Maipo

J

ocelyn y David Leal Varas encabezan la cruzada familiar para esclarecer la muerte de su madre Cecilia (61 años), ocurrida al interior del pabellón Roosevelt, del hospital San José de Maipo. La mujer dejó de existir la madrugada del 1 de enero a consecuencia de un paro cardiorespiratorio. “Mi mamá nos contó de las fiestas que se escuchaban, en especial la noche del 24. Ahí los dejaron solos toda la noche. Los fueron a controlar a las 3 y 5 de la mañana. Nos comentaba de las comidas que les daban, que eran casi de perros. Una mitad de pan que les daban y té helado. Además, se equivocaban en la entrega de medicamentos. Mi mamá menos mal que era la única estable que estaba en todo el hospital”, comentó su hijo David, de 37 años. La triste historia de esta familia puentealtina de la Villa Nuevo Amanecer, comenzó el 13 de diciembre, cuando tuvieron que llevar a Cecilia al consultorio de San Gerónimo por una baja de saturación (oxígeno). “Estuvo con oxígenos todo ese día y los médicos nos indicaron que tenía un Epoc (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). El 14 de diciembre fue trasladada hasta el hospital San José, estando primero en el recinto que está junto a la plaza”, detalló el hombre. Tras estar un par de días ahí, fue derivada al pabellón Roosevelt. “Mi madre tenía como enfermedades de base diabetes y artritis reumatoide. Al principio no nos querían dar información y fue complejo todo. Nunca tuvimos visita hasta el 31 de diciembre, día en que mi madre estaba de cumpleaños”, relató Jocelyn. Ese mismo día en la mañana Cecilia fue trasladada hasta el Policenter de Puente Alto, donde se le realizó un TAC de tórax gestionado por la propia familia, ya que tenía hora para dos semanas más en el hospital Sótero del Río. “Conversamos con la gestora de camas y le dijimos

David y Jocelyn Leal Varas, encabezan la cruzada familiar para esclarecer la muerte de su madre Cecilia.

Mujer de 61 años falleció la madrugada del 1 de enero por un paro cardiorespiratorio. Hijos denuncian fiestas al interior del recinto y desprolija atención a pacientes. Realizaron denuncia en fiscalía local, donde le pidieron que entregaran todas las pruebas que tuvieran en su poder.

que teníamos la posibilidad de llevar a nuestra madre a la clínica Vespucio. Ellos se opusieron porque consideraban que era riesgoso, porque podía fallecer en el camino”, detalló David a PALD. LLAMADA DE MADRUGADA Tras estar el 31 de diciembre con su madre para su cumpleaños y llamarla en las vísperas del año nuevo, a las 4:03 horas del 1 de enero David es contactado por el médico Edison Parra, quien fríamente le da a conocer que su madre Cecilia había fallecido 10 minutos antes. “Nunca nos dijeron qué tenía mi madre. Estuvimos 9 días sin información. Según ellos, ella estaba estable y que a las 3 de la madrugada estaba roncando y que

no quisieron despertarla. Estamos seguros que a mi mamá le dieron un somnífero antes de que ella se durmiera”, afirma David. De acuerdo al hijo de Cecilia, la familia se contactó con la malograda mujer a eso de las 23:12 horas del 31 de diciembre. Una vez que llegaron al hospital, tuvieron que esperar hasta pasadas las 14 horas del 1 de enero para retirar el cuerpo, el que presentaba lesiones en las rodillas, salpicaduras de sangre en el rostro y las vestimentas empapadas. Pese a la restricción existente, 12 familiares de Cecilia ingresaron a la morgue, donde se permite solo a 2 cercanos. “No podemos asumir todavía que nuestra madre murió, además la manera en cómo nos entregaron

el cuerpo, con esos moretones”, sostuvo Jocelyn, quien agregó que su padre Sergio Leal aún está en shock. El lunes 4 de enero David se entrevistó con el subdirector médico del hospital, Manuel Portillo, quien le requirió que entregará todos los antecedentes que tenía y que además debía esperar 15 días para contar con la respuesta de la institución médica. Sin embargo, el 8 de enero el complejo hospitalario San José de Maipo entregó un carta firmada por el subdirector administrativo, Ricardo Urbina, donde se le informa a la familia que se abriría una auditoría para establecer los hechos de la muerte de Cecilia Varas. “Esta auditoría establecerá si hubo negligencia o responsabilidad en el actuar de algún funcionario en los hechos denunciados”, dice la misiva. Por ahora, esta familia puentealtina está poco a poco comenzando a asumir el fallecimiento de la matriarca, iniciando un luto que nunca pensaron al iniciar el 2021. P ALD tomó contacto con el área de comunicaciones del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO), no recibiendo respuesta hasta el cierre de esta edición.


16

Sábado 16 de Enero de 2021

CENTRO DE SALUD RURAL EL PRINCIPAL EN PIRQUE

Avances concretos en beneficios de la comunidad La implementación de una nueva sala de espera y la adquisición de otra ambulancia para reforzar el equipo de vehículos disponibles para atenciones de urgencias, forman parte de los avances que se inauguraron los primeros días del año para el sector del Principal.

E

l Centro de Salud Rural de El Principal, ubicado en el sector más poblado de la comuna, cuenta con 9.300 usuarios inscritos. Este establecimiento de menor complejidad, que forma parte de la Red asistencial de la comuna de

Pirque, a cargo de las acciones de salud en materias de prevención, promoción fomento, protección y recuperación de la salud y del seguimiento de la situación de salud en las comunidades rurales. Alejandra Cabezas, Directora del Centro de Salud Rural de El Principal,

señaló al respecto, “la ambulancia se postuló a un financiamiento de apoyo a la gestión local financiado por el Ministerio de Salud, este proyecto se presentó en junio del 2020 y la aprobación del convenio se llevó a cabo en noviembre de este año”. El vehículo de salud viene con equipamiento de alta tecnología y además un nuevo sistema de camilla, lo cual permite obtener mayor seguridad a los usuarios. Actualmente el CSR cuenta

con tres ambulancias, cada una con equipos especializados. Por otra parte se inauguró el miércoles 13 de enero la nueva sala de espera, en la cual los servicios de entrega de alimentos y farmacia quedan dentro del Centro de Salud; un proyecto de infraestructura postulado en febrero de 2020 al servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y ganado en julio del mismo año.


Sábado 16 de Enero de 2021

17

Feriantes cansados de “chapotear” en el agua los días sábados en la Feria Grande La situación afecta desde hace años a varios puestos, y hasta el momento el problema no se ha solucionado.

L

a esquina de Santa Elena con Irarrázaval los días sábados, en donde se ubica la Feria Grande de Puente Alto, se inunda de agua: esta tiene su origen, presumiblemente desde un alcantarillado que colapsa o de un canal cercano. El problema se acrecienta además, pues el colector de aguas lluvias del lugar se encuentra tapado, lo que agrava aún más la situación. Carlos Ulloa, quien tiene un puesto de papas, señala a PALD que el sábado pasado terminó “chapotendo” literalmente, y que el olor también era insoportable. “El agua viene desde arriba, esto algo que ya lleva cerca de cinco años. Acá pavimentaron hace un tiempo, pues muchos caseros se caían, y eso se agradece, pero esto otro no se ha solucionado”, sostiene. Don Bernardo Espinoza, de la Pescadería “El Delfin”, comenta que lo que sucede los sábados tiene incidencia directa en sus ventas, pues “no es grato para la gente que viene a comprar andar metida en el agua, y aguantar los malos olores. Acá pasamos barriendo, pero lo que haces en el fondo es solo tirar

el agua para otro lado. Este problema afecta a todos los carros de pescado que se ponen acá”. En tanto Laura Ortega también se pone en lugar de los caseros: “para nuestro público no es justo lo que está pasando. Por favor, hago un llamado a las autoridades que vean el modo de arreglar esto. Acá hay que poner tablas y pallets, para que la personas puedan comprar, lo que es bastante incómodo”. Víctor Lienan, de la pescadera “El Vitoco”, además de mostrase molesto por este hecho que sucede hace años en el sector descrito, tiene el “miedo” de poder contagiarse (dada la procedencia de las aguas) sobre todo con lo que está pasando actualmente. “Nos la hemos arreglado por la de nosotros hasta el momento. El colector de aguas lluvias más encima no está operativo, y en todo esto se han tirado la pelota la empresa de agua potable, los canalistas, etc. Ya estamos cansados de inundarnos todos los fines de semana, y en inverno esto se va a agravar aún más si no se hace nada”, alega.

Carlos Ulloa, tratando de sacar el agua, en su puesto en la feria.

Algunos de los feriantes afectados por esta situación, que demandan ayuda de las autoridades.

SEREMI de Desarrollo Social y Familia de la RM llama a vecinos de la Provincia Cordillera a postular al Ingreso Familiar de Emergencia Covid

E

l Gobierno volverá a pagar el Ingreso Familiar de Emergencia Covid y el Bono Covid a finales de enero a miles de beneficiarios: este se dará de acuerdo a las etapas del plan “Paso a Paso” en la que estuvo la comuna en determinado plazo. El IFE Cuarentena, IFE Transición y Bono Covid (Preparación y Apertura Avanzada) se entregará mediante una solicitud online. El pago de enero considerará el estado de la comuna en el período entre el 27 de noviembre y el 31 de diciembre, mientras que para febrero, el período será entre el 28 de diciembre y el 31 de enero 2021, todas las fechas inclusive. El periodo de postulación para el pago de enero será hasta el 18 de este mes y la entrega comenzará desde el día 29. En tanto, para febrero las postulaciones se realizarán entre el 8 y el 18 del mismo mes, para luego iniciar los pagos a los beneficiarios seleccionados. En conversación con PALD, la Seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región Metropolitana, Catherine Rodríguez, muestra preocupación, puesto que en la Provincia Cordillera el nivel de postulaciones al beneficio estatal han sido bajísimos. “Me da la impresión que la gente se quedó con la idea que si ya había postulado al IFE, este beneficio lo obtenía en esta

oportunidad directamente, y no es así. Esta vez si bien se ocupa la misma plataforma, hay que hacer el trámite vía online”, comenta. DETALLES Y CÓMO POSTULAR La autoridad explica que estos bonos se dividen en dos categorías: el IFE Covid “que es para las comunas que están en fase 1 y 2, y el Bono Covid, para comunas en fase 3 y 4. En este caso, la RM, previo a la entrega del bono, el 8 enero, estaba en fase 2, por lo tanto puede cobrar el IFE Covid, que es un monto que se cancela por cada integrante del hogar, consistente en 40 mil pesos”. Rodríguez señala que para postular, se debe ingresara www.ingresodeemergencia.cl con la clave única o la clave rut (número de serie del carnet de identidad). “La ayuda está dirigida principalmente para aquellos hogares que tengan ingresos informales, es decir, personas que no emitan boletas de honorarios, que no cuenten con contrato de trabajo o reciban pensiones contributivas, es decir, que no sea la pensión básica solidaria. El llamado es que a postulen a este beneficio que entrega el Estado”, concluye.

Catherine Rodríguez señaló a PALD que las postulaciones han sido bajísimas en Puente Alto, Pirque y San José de Maipo


18

Sábado 16 de Enero de 2021

Casi 15 millones de chilenos

habilitados para votar el 11 de abril y Puente Alto es la comuna con más electores

U

n total de 14.900.089 electores están habilitados para sufragar en las elecciones del 11 de abril del 2021, en las que convergerán los convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Así lo informó el lunes 11 de enero el Servicio Electoral, mediante un listado publicado en su sitio web. De acuerdo al Servel, el 51% lo conforman mujeres y el 49% hombres, porcentajes que se mantienen respecto a los últimos padrones. Paralelamente, el Servel, por primera vez en su historia,

Por su parte, las tres nacionalidades, aparte de la chilena, que aúnan la mayor cantidad de electores son la peruana (149.312), colombiana (49.745) y boliviana (47.926).

La capital provincial presenta un total de 399.734 votantes.

Gobernadora invita a los vecinos de la Provincia Cordillera a conocer la oferta del portal de capacitación de Sercotec El portal online ofrece en forma totalmente gratuita, capacitaciones en distintas áreas del desarrollo de negocios.

U

na herramienta siempre necesaria en el mundo laboral, es contar con los conocimientos actualizados, por ello la capacitación constante es clave para abordar de mejor forma los desafíos de un comercio que se digitaliza y enfrenta escenarios adversos como el que vivimos actualmente con la pandemia por Coronavirus. SERCOTEC cuenta con una herramienta de apoyo online a través de su sitio: https://capacitacion.sercotec.cl un portal de perfeccionamiento y capacitación donde se podrá acceder a cursos gratuitos vía web que permitirá aumentar las competencias para poner en marcha el negocio, mejorar la gestión de éste y lograr óptimos resultados. La Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, invita a todos los vecinos y familias, en especial a quienes tienen negocios o emprendimientos “a conocer las posibilidades de apoyo y nuevos conocimientos que entrega este Portal ideado principalmente avanzar y mejorar los procesos y la capacidad de venta de los negocios”, señala la Gobernadora. Sobre lo mismo, agrega: como Gobierno trabajamos día a día para apoyar el desarrollo de los emprendedores y sus negocios; sin duda las capacitaciones vía remota han sido, y de seguro seguirán siendo, un excelente espacio para dar a conocer nuevas herramientas que impulsen sus ventas y entreguen nuevas herramientas para crecer. CURSOS Los cursos gratuitos disponibles se dividen en dos categorías: 1. Tengo mi negocio: en este se ofrecen: Introducción a la digitalización de tu empresa - Ley de etiquetado - Diseño de Modelos de Negocio - Genere su propia energía eléctrica solar y aproveche sus beneficios - Evaluación de Riesgo Psicosocial - Legislación Laboral Parte 1: Contrato y beneficios Legislación Laboral Parte 2: Jornada laboral, horas extras, permisos y feriados – Marketin - Gestión de personas - Gestión de clientes - Determinación del precio - Contabilidad simplificada y Contabilidad aplicada. 2. Tengo una idea de Negocio: Formulación de planes de negocios y Acceso a financiamiento – Crowdfunding. Próximamente, se implementarán los cursos de: Educación financiera para personas 1: Ahorro y endeudamiento - Educación financiera para personas 2: Crédito y tasas de interés y TIC’s I, tecnologías de la información y la comunicación.

identificó a los electores de pueblos indígenas. Esto, por una exigencia de la Ley N°21.298, que establece escaños reservados para aquellos pueblos. Mediante registros de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y el Servicio de Registro Civil e Identificación, el organismo público estableció que 1.231.276 electores son indígenas. Un total de 178 electores son yaganes, 509 Kawshkar, 3.825 Rapa Nui, 7.556 Quechua, 9.125 Colla, 22.487 Atacameños, 53.024 diaguita, 75.805 Aimara y 1.058.767 mapuche. Por otro lado, las tres comunas que concentran mayores cantidades de votantes habilitados son Puente Alto (399.734), Maipú (389.731) y Santiago (340.267).

RECLAMACIONES El objetivo de la publicación del Servicio es poder corroborar la información del padrón y abrir la posibilidad de reclamaciones. “En situaciones que las personas consideren que injustificadamente fueron omitidas de estos listados, pueden reclamar, entre el 12 y el 21 de enero ante el Tribunal Electoral Regional (TER) de su domicilio electoral”, señala el Servel en un comunicado. “Asimismo, cualquier persona natural, partido político o candidato podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste contraviniendo la ley. Este debe presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector sobre el que se reclame”, complementa el Servel


Sábado 16 de Enero de 2021 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

Uno de sus dueños, Gustavo Arzola, rememora los años de gloria del extinto restaurant, un verdadero clásico de Puente Alto, ubicado en pleno centro de la comuna.

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

La Casona” fue uno de los íconos de Puente Alto: el cásico local, ubicado en pleno centro de la comuna, emplazado donde hoy se ubica Carnes Miro en calle Balmaceda, era el favorito de los puentealtinos para ir a almorzar, y para ir a tomarse sus “traguitos, albergando a la vez mucha bohemia, en el que además se podía disfrutar de parrilladas bailables y música en vivo. Gustavo Arzola Béjares (67) puentealtino de toda la vida, fue el personaje que tomó las riendas del ya extinto restaurant, quien siempre junto a la compañía de su señora, se encargaron de hacer sentir en casa a cada comensal que llegara al lugar. “El tema del comercio lo heredé de mis padres, que tuvieron un restaurant llamado ‘El Refugio’, ubicado en José Luis Coo, al que llegaban muchos artistas y se creaban grandes tertulias. De pequeño los ayudaba, y me fui empapando de todo ese ambiente”, señala Arzola. La Casona se inauguró en 1975, y sería en 1984 que don Gustavo con su señora se hicieron cargo del local, que pertenecía a su suegra. “Nos unimos las dos familias y sacamos más a flote el restaurant. Además, ofrecíamos un servicio de banquetería, por lo que nos dedicamos a hacer eventos. Tuvimos de clientes, por ejemplo, a la Municipalidad de Puente Alto, a la Gobernación Cordillera, al Club de Leones de la comuna, entre otros”. Arzola se emociona al recordar su querido restaurant, que estuvo operativo hasta el año 2000. Acá llegaba mucha gente antigua de la comuna, así como jóvenes. Me acuerdo de un grupo de adultos mayores que venía, que se denominaban ‘El club de los roteques´, en esencia un grupo de muy buenos amigos que se juntaban a compartir. ¡Aquí se hacían fiestas preciosas! y uno se hacía amigo de los clientes que llegaban, que traían consigo sus penas y alegrías. ¿Sabe? Titín Troncoso, tecladista de Kike Morandé, empezó trabajando conmigo, así como Ernesto Gatica. Muchos tecladistas pasaron por acá, pues siempre amenizábamos las veladas con un piano”. NUEVOS RUMBOS Fue ya a principios del nuevo siglo, que La casona cerró definitivamente sus puertas. Sobre este tema, Arzola comenta: lo que nos mató el negocio lamentablemente, por aquellos años, fue que prohibieron los estacionamientos en el centro de la comuna, pues mucha gente llegaba en sus automóviles, aparcando frente al local. Con la medida, las personas comenzaron a buscar otras opciones por los alrededores, yendo a otros lados”. Fue entonces que junto a su esposa se dedican principalmente a “descansar por algún tiempo, pero ese “bichito” de estar activos en el mundo del comercio finalmente los hace volver al negocio, y es así como ambos abren “Mascada”, un local de sandwich al paso, ubicado en Balmaceda #134, por recomendación de uno de sus hijos. “Si bien sigue siendo un local de comidas, es bien diferente a lo que era ‘La Casona’, en

19

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

donde la idea era que el cliente se sentara en su mesa y estuviera todo el día, y acá es lo opuesto, a que venga por poco rato”, dice entre risas. “Partimos de a poco, y nos hemos ido agrandando sin darnos cuenta prácticamente. Si bien el estallido social y la pandemia nos han golpeado, hemos podido sobrellevar todo eso. Puedo decir que a mi edad, me siento un hombre realizado, con buenos hijos, nietos maravillosos y una mujer extraordinaria, que ha sido mi gran apoyo, siempre estando a mi lado”, añade.

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

AÑO ACIAGO

Y

a atardeciendo me dirijo a la cocina, al pasar la puerta veo en la pared un gran calendario, está su primer mes, me doy cuenta que hoy es primero de enero de 2021, me pregunto quién lo cambiaría, observo esa lámina, hay una foto del mar y de grandes rocas, pero lo que impresiona son las hojas donde están los meses, grandes números indican los días que irán pasando. El calendario viejo lo habrán botado?… Yo lo quería guardar porque fue un año aciago. Nadie se olvidará del año que cambió al mundo, difícilmente podrá olvidar las limitaciones y tristes experiencias que nunca imaginamos, que nos cambió nuestras vidas, con la desconocida peste que llego de China. Al desconocido virus, lo llamaron Covid 19 atacó a todo el mundo, nadie se escapa ricos, pobres, tampoco de cual Continente somos. El año pasado casi no miraba el calendario, nos pusieron en cuarentena total, no podíamos salir especialmente la tercera edad, éramos más propensos a contagiarnos, así lentamente pasaron los días, cuando miraba el calendario era para ver el pago de la jubilación. Entro a tomar agua, pienso, todos lo pasamos muy mal y lo más terrible que salimos de cuarentena y los porfiados siguen de fiesta, volvimos con cuarentena los fines de semana. Pasamos unas fiestas de fin de año con muchas restricciones, pero tengo la seguridad que este año va ser mejor. El sorbo de agua que entra en mi boca es como la esperanza que volvamos a la vida que teníamos, que todo fue un mal sueño. -Aciago sinónimo- Que con lleva desgracia y causa tristeza o sufrimiento Pero el antónimo es afortunado, alegre, feliz Paulina Alvarado Salinas Artesanía Lanas.


20

Sábado 16 de Enero de 2021

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Si se queda entre cuatro paredes no podrá disfrutar de las cosas que la vida le tiene preparada. SALUD: Pasar tanto tiempo viendo detrás de una pantalla daña gravemente a sus ojos. DINERO: Cuidar el trabajo depende solo de usted. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No culpe a los demás por los problemas sentimentales que ha tenido, eso no es justo. SALUD: El agotamiento físico se está haciendo notar, trate de bajar un poco el ritmo. DINERO: La gente sin escrúpulos puede cruzarse en su camino. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Cuidado ya que los comentarios de terceros pueden hacer mucho daño a una relación. SALUD: Su salud está pasando por tiempos algo complicados, tenga más cuidado. DINERO: Es usted quien forja su destino, en especial en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Pensar las cosas le evitará bastantes problemas, no debe olvidarlo. SALUD: Tenga en cuenta los problemas que se podría acarrear al fumar más de la cuenta. DINERO: Los gustos costosos deben evitarse por ahora, en especial con la situación que hay. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Las discrepancias entre usted y su pareja pueden terminar sentenciando la relación. SALUD: Riesgo de úlceras gástricas, aún puede ponerles atajo si actúa con responsabilidad. DINERO: Pague lo que debe y así las puestas las tendrá siempre abiertas. COLOR: Granate. NÚMERO: 18. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Quien ama de verdad siempre deseará la felicidad de la otra persona incluso si no es a su lado. SALUD: Cuidado con enfermarse producto de un descuido. DINERO: Una persona con valores como usted siempre será premiada en algún momento de la vida. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Escuche a su voz interior antes de hacer algo de lo cual más adelante se puede arrepentir. SALUD: Trate de salir a caminar un rato. DINERO: Siempre debe mantenerse alerta ya que los problemas en el trabajo pueden aparecer así de repente. COLOR: Verde. NÚMERO: 2. ESCORPIÓN(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Las cosas simples de la vida pueden darle importantes satisfacciones. SALUD: Tenga cuidado con estar comiendo por ansiedad, esos trastornos alimenticios deben ser controlados. DINERO: No deje pendiente ningún compromiso monetario. COLOR: Azul. NÚMERO: 6. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Que no le importe el qué dirán, lo primordial es que usted se sienta feliz. SALUD: Una buena ducha y a la cama, es lo que necesita para reponer un poco sus fuerzas. DINERO: Tenga más cuidado con las personas envidiosas que terminan por afectar de una u otra forma. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Una desilusión no tiene porque arruinas su fe en el futuro. Si esa persona se fue entonces usted no se debe complicar más. SALUD: Vea un médico más que nada por tranquilidad suya y de su familia. DINERO: No gaste en cosas que no dan fruto. COLOR: Morado. NÚMERO: 8. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Deje que el destino pueda sorprenderlo/a, ya que la felicidad está a la vuelta de la esquina. SALUD: Ojo con las intoxicaciones estomacales. DINERO: No desperdicie su talento ya que puede llegar mucho más lejos de lo que cree. COLOR: Gris. NÚMERO: 1. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Sanar su corazón por completo es la primera tarea que debe realizar luego de lo que le ocurrió. SALUD: Debe hacerse esos exámenes cuanto antes en lugar de seguir aplazándolos. DINERO: No tenga temor de iniciar nuevos proyectos. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.


Sábado 16 de Enero de 2021

21 21

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE ASPECTOS IMPORTANTES DE LA VACUNA PFIZER BIONTECH

C

on la aprobación poco antes del mediodía del miércoles 23 de diciembre de la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer (de Estados Unidos) y Biontech (de Alemania) y la decisión de que sea usada de forma «excepcional» en Chile, aumentaron los miedos de muchos sobre tal inmunización. Ni el hecho de que los expertos que asesoraron en el tema al ISP votaran de forma unánime por la autorización, ni el permiso a ese producto dado el último fin de semana por la FDA estadounidense aminoraron las dudas de chilenos y chilenas que, según varias encuestas, en un nada despreciable porcentaje desconfían de la vacuna y no están dispuestos a recibirla. La empresa farmacéutica

estadounidense Pfizer ha anunciado que los resultados de los primeros análisis presentan una efectividad superior al 90% en sus vacunas. Pfizer ha trabajado junto con la alemana Biontech en el desarrollo de un fármaco que permita la vacunación masiva contra el coronavirus. La vacuna creada por ambos laboratorios presenta un modelo completamente innovador que no había sido utilizado previamente con humanos. Es el mismo modelo que ha empleado otra de las farmacéuticas que se lanzaron a la carrera por la vacuna, la estadounidense Moderna, que aún no ha presentado ningún resultado sobre sus estudios finales. Especialistas señalan que “esta vacuna tiene gotitas microscópicas de aceite, o liposomas, en las que va el mensaje que codifica una proteína del coronavirus. Esa es la información que entrega la vacuna y permite que cada persona produzca los anticuerpos contra el covid-19, pues el sistema inmune lo reconoce cuando nos infecta”. Y agrega que «el periodo para que el cuerpo reconozca este mensaje y empiece la eliminación del covid-19 es de 21 días, por eso la segunda dosis

Juan. 1, 35-42

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el segundo domingo de la Iglesia, el miércoles 20 a san Sebastián y el viernes 22 la beata Laura Vicuña. El evangelio nos presenta los primeros encuentros de Jesús con los que serán sus discípulos. Siempre será necesario ejercer una vigilancia crítica sobre las impresiones que nos deja el primer encuentro con alguien, si porque a veces puede llevarnos a lamentables errores de apreciación, sea para poder percibir mejor cuál es la puerta que nos ofrece para entrar en el conocimiento de la otra persona y en relación con ella vemos en el evangelio de hoy el primer encuentro de Jesús con algunos de sus discípulos, quienes cautivados con lo que han visto se quedaron con Él. Los dos discípulos de Juan Bautista que van buscando a Jesús, para ver quién y cómo es aquel de quien Juan, al verle pasar, dijo: “He ahí el cordero de Dios” eso basto para seguir a Jesús. Lo que ha dicho Juan Bautista no es otra cosa que señalarles en Jesús el siervo de Dios, del que ya había hablado el profeta Isaías, que asume el pecado del mundo y ofrece su vida en sacrificio. Quieren saber dónde vive, quieren conocer mejor, Jesús les dirá “vengan y lo verán”, es la que continúa hoy escuchando cada hombre y mujer que se siente atraído por Jesucristo.

Año de San José “San José, cuida nuestras familias”

El ven y verás es la permanente invitación del maestro a una mayor cercanía con Él, a profundizar en el conocimiento de su persona, a seguirlo en una adhesión de toda la vida. Jesucristo hoy no va conduciendo adonde Él vive su palabra la vida de la Iglesia, los sacramentos, los pobres, sufrientes, enfermos, incomprendidos y nos invita a guardarnos con Él. El otro que, por cierto, nunca olvidó el primer encuentro que Pedro, a quien Andrés, uno de los dos primeros, le llevó a Jesús diciéndole, hemos encontrado al maestro. La mirada de Jesús calo hondo en Pedro y se dejó cautivar por ese primer encuentro. El primer encuentro con Jesús deja recuerdos fundantes, son las experiencias primeras que fundan nuestro seguimiento de Jesucristo, y que luego se profundiza y amplía; todo comenzó, para cada creyente, con ese primer encuentro que se transforma en un recuerdo a cuidar como un tesoro y a cultivarlo en la memoria agradecida. El primer anuncio que prepara el primer encuentro requiere siempre la mayor atención en la vida apostólica. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada, que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.

obligatoria es aplicada a las tres semanas, para reforzar el efecto» Pero la utilización de estas vacunas conlleva un pequeño inconveniente. Es necesario su almacenamiento a muy baja temperatura, aproximadamente a -70º centígrados. Por ello, las instituciones mundiales tendrán que adaptar los medios necesarios para garantizar presentan una efectividad superior al 90% y mantener una correcta conservación del fármaco. La vacuna contra el coronavirus ya está siendo aplicada en el Reino Unido. Una de las dudas que surgen ante la vacuna es si una persona que reciba la dosis podría aún ser contagiosa por coronavirus. Según el líder de enfermedades infecciosas de Estados Unidos, el Dr. Anthony Fauci, eso podría ser una posibilidad, pero se sabrá con el tiempo, una vez más reciban la vacuna. ¿Cuánto tiempo dura la inmunidad delasvacunascontraelcoronavirus? Las noticias sobre la vacuna del coronavirus son alentadoras, luego de meses de confinamientos, muertes y millones y millones de infectados con covid-19, en un año donde la esperanza

se ha desvanecido para muchos. Pero ese procedimiento, que tiene los ojos del mundo encima, deja algunas preguntas, entre ellas, cuánto durará la inmunización para quienes reciban una vacuna. Pero esta es una respuesta que aún no la tienen los expertos, quienes esperan que continúen los estudios para determinar estas y más preguntas que quedan pendientes. «No sabemos cuánto dura la inmunización» dijo el Dr. Jarbas Barbosa, subdirector de la Organización Panamericana de la Salud. «Todavía no hay una información segura». Si se vacuna contra el coronavirus, ¿puede contagiar a otra persona? Stephen Evans, profesor de farmacoepidemiología en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, dijo al Science Media Center del Reino Unido que el aumento era sólo «pequeño», pero dijo que había «mucha incertidumbre en torno a esa estimación».

MANOLA, REPORTERA VALIENTE Por Enrique Ramírez Capello

E

ecapello348@gmail.com

scucho el Diario de Cooperativa desde hace muchos años. Cuando daba clases en Escuelas de Periodismo universitarias muy temprano, despertaba con… Sergio Campos. Exactamente a las 6 de la mañana. A esa hora el excelente conductor del programa desde hace décadas, comenzaba su icónica tarea. Fue la primera emisora crítica de la dictadura militar. Muchas otras se convirtieron en sumisas del poder. La radio Magallanes fue bombardeada el 11 de septiembre de 1973. Además del influyente conductor –Premio Nacional de Periodismo-, hubo reporteros autónomos y emblemáticos. Ejemplos: Carmen Castro en Iglesia y Derechos Humanos y Eduardo Segovia en Policía y Tribunales. Así se ganaron la confianza de millares de auditores y colegas. Sus nombres están en la memoria colectiva. Respeto, seguridad y valentía eran características esenciales de los espacios matutinos. Hay nombres que no desaparecen en el recuerdo general. Una periodista que daba extraordinaria confianza, entre otros, fue Manola Robles. Audaz, sin miedo a la represión, garantía de seriedad informativa, frente al duro régimen de Augusto Pinochet. Los auditores esperaban con optimismo sus despachos. Nació el 1 de noviembre de 1948 y murió el 3 de enero de 2021. Cubrió áreas relacionadas con la política y la economía. Destacó en Cooperativa entre las décadas de 1980 y 1990. Estudió periodismo en la Universidad de Chile. Se le reconoció con merecidos premios. Algunos: Latinoamericano de Periodismo; Embotelladora Andina; Personaje Radial Archi; Universidad de La República; Universidad de Las Condes; A la trayectoria, de la Sociedad Nacional de Minería. Sus cercanos dicen que sus pasiones fueron la familia, su trabajo, el teatro, la poesía y la justicia. Ella acompañó al Presidente Patricio Aylwin en sus giras por América, Europa y Asia. En plena dictadura asistió a Cuba a la gran cita sobre la deuda externa. Fue agregada de prensa en embajadas de Chile. Así, Manola Robles se constituyó en una valiente y abnegada reportera.


22

Sรกbado 16 de Enero de 2021


Sábado 16 de Enero de 2021

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN LOS NIÑOS LLORAN POR SUS PISCINAS iempre lo he dicho, que la vida del pobre es la más triste que hay en el mundo. Además los pobres siempre pierden y nunca ganan y también lo he dicho que el mundo está hecho al revés, mientras unos tienen mucho otros no tienen nada y ahora este vicho maldito y asesino, me ha dado la razón con esta terrible tragedia que ha atacado al mundo entero. También azota con más fuerza y sin compasión a los más pobres de nuestro país, entre ellos a nosotros a nuestra población que con este cruel encierro y haciendo milagros para parar la olla y no morirse de hambre, porque con los famosos bonos familiares no se salva nadie. Además de la burocracia, papeles y más papeles y tremendas filas para cobrar una limosna. Pero, el triste drama que hoy vive nuestra población se trata de nuestras piscinas, las que por más de 20 largos años, en los tiempos de los más calurosos veranos, refrescan los cuerpos de los niños y adultos, donde las aguas benditas y cristalinas les botan el cansancio y el eterno sufrimiento de vivir en la pobreza y el abandono de las autoridades. Pero, hoy, con tanta pena, esas lindas y salvadoras piscinas están vacías y nuestros piriguines me preguntan y cuándo las piscinas y que puedo contestarles yo, si a mí nadie me ha dado una explicación. Pero ya vendrán las nuevas elecciones y yo tengo un millón de amigos y siempre he sido ganador. Además de ser amigo de corazón y eternamente fiel y agradecido de la vida, de Dios y de mis mejores amigos, amigos de corazón.

23

AGRADECIMIENTOS

S

A

VID

AGRADECIMIENTOS LUIS ALBERTO CASTILLO MUÑOZ (Q.E.P.D) Nacido 9 julio 1991 Fallecido 3 enero 2021 “Gracias por su apoyo incondicional en los momentos en que más lo necesitamos. La pérdida de un ser amado como es el nuestro, nos ha causado una sensación muy grande de soledad, más el cariño producido por cada uno de ustedes, nos hace seguir adelante. A todos ustedes, nuestra gratitud por sus oraciones, su compañía, por el apretón de manos, por esos abrazos sinceros. Muchas gracias”. FAMILIA CASTILLO MUÑOZ.

AL

I SOC

RECORDATORIO MARGARITA DEL CARMEN ESCOBAR DONOSO (Q.E.P.D) Fallecida 18 enero 2007

“Eres maravilloso y por eso te queremos. Esperamos que este nuevo año que cumples (89) seas doblemente feliz y así cada año que sumes en tu vida, sea uno más de amor y alegría porque te lo mereces. Felicidades, Héctor René Morales”. Lo saludan, con cariño, esposa, hijos nietos, hermana y familia.

“Tiempos distintos: La pandemia nos invade a todos por igual, donde el quehacer se ha detenido y ha dejado más tiempo para pensar, más tiempo de nuestra ingratitud y ahora no tenemos motivo de olvidar y hacer fortalecer en nuestro corazón algo renovado y decirte gracias Margarita. Una vez más evocamos este 18 de enero, el doloroso día de tu partida. Nuevamente surge en nuestras memorias y corazones, el dolor que nos significa tu ausencia irreparable, donde sólo nos consuela el convencimiento profundo, de una persona con la sencillez y nobleza de tu alma que dejaste como legado en esta vida. Dios te ha premiado acogiéndote en sus brazos. En recuerdo del 13º. aniversario del fallecimiento de Margarita Escobar Donoso”. ESPOSO, HIJOS, FAMILIA Y TODOS LOS QUE TANTO TE RECUERDAN.

LUIS ALBERTO RAMÍREZ RAMÍREZ (Q.E.P.D) Nacido 20 diciembre 1929 Fallecido 5 enero 2021 Familia Ramírez Salgado – Ramírez Álvarez, agradecen a todos sus vecinos, amigos y compañeros de trabajo, por el apoyo recibido en estas horas de dolor. Queremos agradecer también los arreglos florales, coronas de caridad, palabras de aliento y cariño entregado por cada uno, quien estuvo presente o a través de las oraciones. Un agradecimiento especial a: Familias González Cabello – Mora Rojas – Rodríguez Gutiérrez –Velásquez Zúñiga, señora Nora Velásquez – Zoila Merino y Familia - Eloy Ponce – Rubén Guzmán - Gabriel Barrera Junta Vecinos Población Papelera - Sindicato Trabajadores Nº 1 Papelera – Club Deportivo Luis Matte Larraín – Empresa GSI – señor Carlos Flores y señora – Amigos en general. HIJOS, NIETOS, BISNIETOS.

AGRADECIMIENTOS JUAN FERNANDO SALVO BUSTOS (Q.E.P.D) Nacido 22 diciembre 1942 Fallecido 9 enero 2021 Agradecemos a nuestros familiares, amigos y vecinos al acompañarnos en la triste partida de nuestro querido padre, abuelo, suegro. “Te Amamos”. En especial agradecer a sus compañeros de Líneas de Colectivos por servicios brindados. FAMILIA SALVO MORALES.


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.