Nº3.893
Sábado 18 de Julio de 2020 / año LVII, Puente Alto - Chile
Página 6
Página 7
Página 14
El martes se instalaron nuevamente luego de estar 15 días inactivos. Ahora se colocarán los martes, miércoles, viernes y sábado, en sus tradicionales ubicaciones.
2
Sábado 18 de Julio de 2020
“El Piña” tenía cartel de bravo, pero cayó ‘pato’ y descargándose ante la llegada de detectives
Peligroso delincuente, parte del brazo armado de “Los Jalea”, registra varias causas relacionadas con delitos violentos, entre ellos, varios homicidios. Alexander Piña Hernández fue detenido por detectives de Microtráfico Cero de Puente Alto.
P
oco antes de las 08:00 horas, el equipo de intervención de Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, tenía todo listo y dispuesto para dejarse caer sobre Alexander Esteban Piña Hernández, conocido en el mundo del hampa como “El Piña”. Tras varios meses de trabajo de inteligencia policial, se estableció sin lugar a equívocos que estaba llegando a un domicilio de las “Brisas del Maipo”. Aparentaba tener una vida de un vecino común, con señora e hijo, y pocos sabían de su historial criminal relacionado con homicidios y el tráfico de drogas de su núcleo familiar “Los Jalea”. Quienes si lo conocían muy bien eran los oficiales de MT-0 de
Puente Alto, que apenas chequearon su domicilio y con el apoyo de la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana bloquearon todos los posibles escapes del “Piña”, iniciándose el proceso irreversible de captura. Al momento del allanamiento el delincuente, desde el segundo piso del inmueble, arrojó hacia la zona posterior un arma de fuego, la que fue encontrada y recuperada por los detectives de Microtráfico Cero. Se trataba de una pistola marca Glock, modelo 19, calibre 9mm, la que mantenía 14 cartuchos en su cargador. A consecuencia del procedimiento se le incautó además otra arma a fogueo, un teléfono celular y $1.595.000 en dinero en efectivo. El proceso de detención terminó
sin ninguna novedad adversa, fue una “cana Bonita” y “El Piña” cayó “pato”, es decir, sin posibilidad alguna de ofrecer resistencia. Por instrucción del Fiscal de la causa, el detenido pasó a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Puente Alto. CRIMENES Al ser puesto a disposición de la Justicia el sujeto ya estaba siendo investigado por el delito de homicidio con arma de fuego de Jonathan Jesús Astete Castro, hecho ocurrido el 17 de junio del 2015, en calle Canal Montijo con Jardín Alto,
Sin ofrecer resistencia cayó “El Piña”. Detectives incautó armas y dinero en efectivo.
lugar en el que en compañía de otros delincuentes emboscaron a la víctima. Por este hecho pesaba sobre él una orden de aprehensión pendiente. De igual manera se le investiga por el delito de homicidio con arma de fuego de Oliver Joshua Aldes Barahona, crimen ocurrido el 2 de enero del año pasado en calle Eduardo Cordero con Tomé, en el que se le vincula por participación directa. Finalmente se le buscaba por el homicidio frustrado con arma de fuego de Mauricio Antonio Padilla Ruiz, en medio de una balacera ocurrida el 4 de marzo de este año en calle Eduardo Cordero con Tomé. Además de lo descrito, también se le vinculaba con balaceras ocurridas en la población Carol Urzúa.
El arma que mantenía “El Piña” en su hogar.
Sábado 18 de Julio de 2020
3
En grave estado oficial de
carabineros atropellado en control vehicular
L
os hechos ocurrieron cuando una patrulla de carabineros procedió fiscalizar en calle 27 de Septiembre esquina calle Hermanos Carrera, sector Casas Viejas, a un vehículo marca Suzuki, sin patentes, ocasión en que el conductor opone resistencia al control, efectuando una maniobra de retroceso de unos 10 metros atropellando el jefe la patrulla, huyendo del lugar. El funcionario de carabineros fue de inmediato trasladado hasta el servicio de urgencia del Hospital de Carabineros, quedando internado con fracturas craneales de carácter grave LESIONES GRAVES Posteriormente, se realizaron diligencias investigativas que permitieron identificar a uno de los ocupantes del vehículo, quien mantiene antecedentes penales por diferentes tipos de delito, según se informó. A consecuencia de las diligencias de investigación, se ubicó el domicilio donde los sujetos se mantenían ocultos, logrando la detención del principal sospechoso, que sería el responsable del atropello del Carabinero. También se produjo la aprehensión de otros dos sujetos por el delito de receptación, ya que en el domicilio se encontraron dos vehículos con encargo por robo. El Teniente Coronel Luis Silva, comisario de la 20ª Comisaría de Puente Alto, confirmó que el hecho se produjo en momentos en que se efectuaban controles aleatorios. En esas circunstancias solicitaron la documentación a unos individuos que se movilizaban en el auto, desencadenándose los hechos descritos. “Primero agreden verbalmente a los carabineros y ponen marcha atrás, ponen
Carabineros detuvo al responsable y recuperó vehículos robados.
Se encuentra internado en hospital institucional con fracturas de cráneo, mientras que la policía logró la detención del antisocial.
Las placa patentes del vehículo en que se movilizaban los individuos que atropellaron a carabinero.
El teniente coronel Luis Silva entregó detalles del lamentable suceso.
velocidad, atropellando a un carabinero. Lamentablemente, hoy tenemos un compañero de trabajo que se encuentra hospitalizado con lesiones de carácter grave”, precisó. A consecuencia de lo anterior se activa un despliegue operativo que permite identificar al menos a uno de los delincuentes que se trasladaban en el auto y que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, en calidad de imputado de Homicidio, en grado de frustrado Tras la individualización se concurre hasta un inmueble, donde se produce la detención de tres personas, el sospechoso y dos ocupantes de la
propiedad. “No solo logramos la detención de la persona que cobardemente ataca al carabinero, sino que logramos detener a los integrantes de una familia que se dedicaban a robar, encontrando al interior del inmueble vehículos que registraban en cargo por robo”, precisó el comandante Silva. Del detenido por el atropello al oficial de carabineros se precisó que presentaba un extenso prontuario policial.
4
Sábado 18 de Julio de 2020
Autor de femicidio frustrado
hirió brutalmente a su ex polola y antes de huir le robó especies
S
ujeto se encuentra plenamente identificado, pero alcanzó a huir en dirección desconocida. Carabineros y el Ministerio Público está tras los pasos de un sujeto que agredió brutalmente a su ex polola, para huir del domicilio, no sin antes robar un televisor. Los hechos ocurrieron de madrugada en avenida Juanita, sector ubicado en Bajos de Mena. Eran alrededor de las cuatro de la madrugada cuando carabineros fueron solicitados en un domicilio particular para verificar un delito de robo y de agresión. VIL ATAQUE Se informó que al llegar al lugar los carabineros encuentran la puerta abierta del domicilio en cuestión, encontrando tendida en el piso y ensangrentada a una mujer, quedando al descubierto lo que había ocurrido en el inmueble. Se estableció que la víctima había sido agredida por su ex pololo, del cual se informó que era conocido como “Israel”. Sucede que en horas de la madrugada llegó al domicilio de la víctima, golpeó a la puerta y ella le abrió voluntariamente y permanecieron en el lugar hasta que el sujeto, de manera sorpresiva, se tornó violento y comenzó sin motivo justificado a agredir a la mujer. El hombre tomo un madero con la que comenzó a agredirla en la cabeza, para posteriormente tomar un cuchillo cocinero y atacarla por la espalda. Ella logró intentar defenderse, quedando con lesiones cortantes en sus manos. Comenzóadesvanecerseyquedó tendida en el piso, produciéndose la oportuna llegada de carabineros, que lograron acelerar su traslado a un
Carabineros y el Ministerio Público está tras los pasos de un sujeto que agredió brutalmente a su ex polola.
Estas fueron las armas utilizadas por el atacante.
centro asistencial en un carro policial, salvándole la vida. Primero ingresó al consultorio Raúl Silva Henríquez, ubicado a unas pocas cuadras, para posteriormente ser derivada al Hospital Sótero del Río en el que fue atendida y evaluada. En las investigaciones preliminares se pudo determinar que el individuo, antes de huir, robó un televisor, huyendo en dirección desconocida. Comunicados los hechos al Ministerio Público se instruyeron diligencias de investigación y se decretaron medidas de resguardo a la víctima y denunciante.
La víctima fue trasladada en carro policial hasta un centro asistencial.
Sábado 18 de Julio de 2020
La historia de la golpeada población Carol Urzúa, pasa por el haberse transformado en el sector ícono de las radicaciones de personas de campamentos en esta ciudad y su trayectoria que no se ha logrado revertir ni sacudir de los connotados hechos policiales que se han registrado en esta población, pese a las intervenciones que las autoridades han realizado en su interior. Es que la población Carol Urzúa ha tenido mala suerte desde un punto de vista generacional, se esperaba que con la partida de ciertas familias, con pasado delictual, este
“curriculum” pudiera ir quedando atrás; pero no fue así, preocupando a personas trabajadoras que viven en este sector, y que cada día les perjudica más estar inmerso en él. Una golpeada trayectoria delictual, es la que no se ha podido sacudir la población Carol Urzúa. Recordemos que fue la primera construcción de viviendas básicas que buscaba, principalmente, en los años del gobierno militar, dar solución a las familias que vivían en los campamentos del gran Santiago; siendo esta villa, la naciente de muchas otras que llegarían después –en diferentes gobiernosa copar los cuatro puntos cardinales de esta ciudad,
sin poder superar los estigmas que hoy las hacen conocidas, principalmente al mencionado sector habitacional, que hoy está marcada por los hechos más violentos y cruentos de la vida policial chilena. Lo lamentable de esta
LA CAROL URZÚA FUE UNO DE LOS PRIMEROS SECTORES DE VIVIENDAS BÁSICAS CONSTRUIDAS EN ESTA CIUDAD, DESTINADAS PARA LA ERRADICACIÓN DE CAMPAMENTOS DEL GRAN SANTIAGO, SITUACIÓN QUE DESPUÉS SE REPLICÓ EN LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES DE PUENTE ALTO.
CUIDAR LA FRAGILIDAD Y CURAR LA PENALIDAD
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
corcoba@telefonica.net
H
ace tiempo que estamos a merced de los intereses económicos. En perpetuidad contamos con el clan de los dominadores y mutiladores de nuestro propio espíritu autónomo. Reconozco que esta situación continuamente me ha angustiado, y así cuando tenía el genio vivo y el juicio débil, concretamente en mi etapa de joven quijote, ya reclamaba otros lenguajes más humanos y otras políticas más sociales. He aquí, parte de lo publicado, en el número 36 (octubre 1995) de la revista de pensamiento, “Iniciativa Socialista”. Por entonces, vaticinaba momentos de dificultades sino mudábamos de aires y recomendaba que “aquellos poderosos dirigentes, que no saben o no aciertan con la política, deben dimitir por estética; porque no se puede seguir practicando el cinismo y la desvergüenza, como un perro en la esquina de una calle, por un plato de hamburguesas de oro”. Ha llegado el momento de desterrar para siempre, de nuestro horizonte ese arcaico decir y modo de obrar, con el reconocimiento de cualquier vida humana por insignificante que nos parezca. Sin duda, nos conviene repensar sobre nuestra misión de caminantes; y, en esto, estamos todos llamados a cuidar la fragilidad del pueblo y del mundo en que nacemos cada día, no para destruirlo, sino para construir un cosmos donde todos tengamos cabida. No podemos continuar silenciando a los más pobres. La dignidad humana y el bien colectivo por el que hemos de trabajar, tienen que estar muy por encima del sosiego de algunos que no quieren renunciar a sus inmunidades. Cuando estos principios se ven afectados, es necesaria una corrección de rumbo. Y aunque nos cueste sangre, sudor y lágrimas, hemos de hacerlo. Hay que curar esta penalidad. No podemos estar en paz con nosotros mismos, mientras no activemos el lenguaje del corazón, en lugar del abecedario pensante del don dinero. En el mundo, actualmente, hay más juventud que prefiere continuar estudiando antes que empezar a trabajar a una edad temprana. Esto, a mi juicio, es una buena noticia. No obstante, más de doscientos millones de jóvenes, según datos de Naciones Unidas, se encuentran parados o tienen un empleo en precario que no les saca de la pobreza. Ciertamente, a medida que la acción de los chavales está presente, se ve más palpable la necesidad de abordar los desafíos multifacéticos a los que se enfrentan, como el acceso a la educación, la salud, el empleo y la igualdad de género. Sea como fuere, esa unidad de acción reivindicativa tiene que prevalecer sobre el conflicto, y hacernos ver que esta triste realidad nos requiere de un cambio de actitud y mentalidad. Abandonemos la continuidad de las contiendas absurdas, que lo único que hacen es deshumanizarnos. Si fundamental es conseguir que se permitan las operaciones humanitarias, allá donde proliferan las violencias y las violaciones a los derechos humanos, también es primordial que las mujeres tengan el derecho a tomar sus propias decisiones sobre si quedar embarazadas, cuándo hacerlo y con qué frecuencia. Hoy multitud de ellas quieren retrasar o prevenir el embarazo, pero tampoco cuentan con medios. De igual modo, nuestros mayores requieren de otras sintonías más directas, pues ellos también forman parte de nuestro presente y del futuro, con la riqueza de la experiencia de los años. No olvidemos que en el mundo todos nos requerimos para cuidar la fragilidad y curar la penalidad, a través de la fuerza mística del autentico amor a la gente.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
situación es que en este sector –céntrico por lo demás- viven familias que se ven perjudicadas más que otras de esta situación. Resulta que en los diferentes pasajes de la población Carol Urzúa, viven familias trabajadoras que hoy se ven envueltas en hechos que los han llevado a sufrir consecuencias propias por el sólo hecho de vivir ahí. Es que el estigma de esta villa ha sido marcado, literalmente, a “fuego y sangre”, de lo que les costará mucho poder emerger. Sus habitantes están temerosos, complicados por el nivel de fuego que se ha hecho habitual, pero más que
5
todo esto, están marcados por una situación que no la han generado ellos, sino que se han transformado también en víctimas de una delincuencia que no ha dejado de dar que hablar en este sector habitacional, ni siquiera luego de la más vil matanza humana que se registró en su interior el año pasado. Los hechos policiales, como el dantesco de la semana pasada, en que se encontró a una mujer en el interior de un lutocar de basura, nuevamente marca aún más a los habitantes de la población Carol Urzúa, quienes están cansados de vivir en el medio de la violencia y la mala reputación.
E
l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a la vecina comuna de San José de Maipo, que, el jueves reciente, conmemoró 228 años de vida comunal. Importante es mencionar que a esta villa cordillerana, en esos años, le dio vida nada menos que don Ambrosio O’Higgins, gobernador de Chile y futuro virrey del Perú, a quien se le rinde sincero homenaje cada año en el centro de esta ciudad. Vaya este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, para todos quienes habitan en esta comarca cordillerana. UN BUEN DEBUT EN PRECAUCIÓN Dando importancia en las medidas de precaución para prevenir el covid-19 debutaron las ferias libres en esta capital provincial, luego de estar dos semanas sin funcionamiento. Se pudo ver una importante organización en el debut del martes y miércoles en la colocación de puestos de ferias libres, las que han innovado en su instalación para así disminuir las aglomeraciones y los posibles contagios de esta pandemia mundial. Ojalá que estas medidas se mantengan y que todos, usuarios y locatarios, trabajen para que las ferias libres puedan mantenerse libres de contagios. Entre todos, se puede. LA BENCINA MAS CARA EN PUENTE ALTO Durante la semana se dio a conocer un ranking de las comunas con los precios más bajos de la gasolina dentro de la región Metropolitana, en el cual, por cierto, Puente Alto no figura ni en la bajada de la última línea de este cuadro explicativo; es que, esta ciudad, y siempre lo hemos planteado, conserva por años, el combustible más caro de todo Santiago, con diferencias notables entre 100 y 150 pesos por litro con bencineras de otras comunas de la región Metropolitana. Que lamentable que los puentealtinos ni siquiera en esto tengamos un respiro; más aún cuando por 18 semanas el combustible ha ido a la baja.
AUMENTA LA MOBILIDAD Un considerable aumento en la movilidad comunal se pudo apreciar durante los primeros días de la semana reciente. Volvieron a circular por las calles puentealtinas, gran cantidad de vehículos, los que lo hicieron durante las primeras horas del día y hasta pasadas las 16:00 horas. Este notable aumento en la circulación de vehículos y de personas, se observó preferentemente en las calles céntricas de Puente Alto. Las medidas de precaución hay que redoblarlas, señores, la pandemia aún no ha concluido.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl pald@puentealtoaldia.com FONO: 22 850 0666 -
6
Sábado 18 de Julio de 2020
“Vamos a ser mucho más pobres de lo que éramos antes”
La concejal María Teresa Alvear conversó con PALD y sostuvo que tras la pandemia se debe ayudar a las personas en sus emprendimientos.
E
n su último periodo como edil de la comuna, María Teresa Alvear, sostiene que la pandemia desnudó una realidad profunda: La pobreza extendida en el país. Alvear cree que seremos una sociedad más pobre tras el covid-19 y que desde ya se debe trabajar en la recuperación laboral y económica de las miles de familias puentealtinas que hoy están sufriendo.
CHILE TIENE MUCHAS MÁS CARENCIAS -¿Cómo evalúa usted la respuesta que ha dado el municipio a esta contingencia sanitaria? -Para serte súper sincera, he quedado tan gratamente sorprendida por la entrega que han tenido todos los funcionarios, desde el más alto al más bajo. En poder paliar e ir en ayuda de la gente; y lo más importante a costa
de su propia salud. Porque ellos se están arriesgando de una manera increíble. Porque la gente no cumple las normas para poder prevenir el contagio y ellos tienen que lidiar todos los días con esa gente. Yo me siento muy sorprendida y conmovida de cómo se han portado. -Desde el punto de vista de las carencias, siempre nosotros sabíamos -que Puente Alto tiene necesidades muy urgentes, hay grados de pobreza muy grande en algunos sectores de la comuna, además del hacinamiento. ¿Con la pandemia se acrecentó o evidenció que hay mucha más pobreza de la que se estimaba en la comuna? -Yo creo que no solo en la comuna, sino a nivel país. Nos hemos dado cuenta de que Chile tiene muchas más carencias de las que cada uno de nosotros nos podíamos imaginar. Estábamos viviendo como en una burbuja. La gente tiende, por razones obvias, a esconder un poco sus carencias, sus necesidades. Por pudor por vergüenza por el qué dirán. Normalmente la gente vivía aparentando lo que no tenían. Eso
se evidenció ahora de que realmente somos mucho más pobres de lo que nos imaginábamos. Eso vamos a tener que trabajar muy duro cuando pase todo esto. Porque vamos a ser mucho más pobres de lo que éramos antes. Eso es lo más grave y lo más triste. Mucho más pobres. -Con respecto a la entrega de ayuda, ¿estuvo de acuerdo con la entrega de cajas a todos por igual, un barrido o debió haberse focalizado mejor esa entrega? -Yo diría primero que nada nunca estuve de acuerdo con el tema de las cajas. Creo que eso es mirar muy en menos a la gente. Que podían gastar la plata en unas cosas o en otras. Yo creo que cada uno sabe dónde le aprieta el zapato. Qué necesita, qué estilo de comida quiere; y la rapidez con que se necesitaba la plata. La gente pasando hambre. Creo que de un día para otro o en menos de una semana haber distribuido la plata a la gente y ellos pudieran comprar y ayudar a los microempresarios, al comerciante del barrio, al comerciante de la esquina, que son los que lo están pasando tan mal y no enriquecer a unos pocos que se les está comprando. Ahora nuevamente tres millones de cajas más de alimentos, cuando perfectamente la gente podría haber comprado en su barrio y ayudar, como te digo, al fortalecimiento de las minipymes de barrio, al almacén.
NO VOY A LA REELECCIÓN -¿Cómo se tiene que trabajar después de la pandemia en Puente Alto? ¿Cómo se recupera el tejido social? -Yo creo que lo que vamos a tener que hacer, con mucha fuerza, es tratar de ayudarlos y ponerle las menos trabas posibles para que la gente pueda emprender. Hay muchos países que empiezan sus negocios y les permiten trabajar incluso sin patentes hasta que se estabilizan. Así, todo su dinero lo canalicen para que puedan comprar mercaderías y puedan vender. No en pagar patentes y una serie de gastos que lo único que hacen es restringir su dinero y hacerle más difícil la tarea de emprender. Ahí tenemos un punto al cual voy a tratar de hincar el diente a la municipalidad solicitándole una flexibilidad en cuanto al pago de las patentes. Claro, una vez que ya estén establecidos que la paguen. Y segundo, a toda la gente que va a quedar cesante, que es mucha, mucha, más de lo
que nos imaginamos, vamos a tener que hacer un plan de ayuda para el empleo. Dentro de la municipalidad vamos a tener que ayudar en la Oficina Laboral para que la gente tenga las máximas facilidades para que puedan encontrar trabajo lo antes posible. -En Puente Alto hay un alto número de gente que trabaja en la construcción. ¿Hay posibilidades que el municipio comience a trabajar en proyectos que ameriten mano de obra? -No sé si nosotros podemos hacer eso como municipio. Podemos impulsar, ayudar. -Eso. -Sí, de todas maneras. Trabajar con el Ministerio de la Vivienda, con las empresas constructoras para que la gente que se contrate sea de la comuna. En los retail que sean de la comuna. Que sea el requisito principal y no obligar a la gente a trasladarse. Con esto de la pandemia hay muchas dificultades de movilización y con el distanciamiento. Y el gobierno tiene que ponerse las pilas para que la gente encuentre trabajo en su propia comuna. Que la gente se traslade lo menos posible. -Ya se promulgó la ley que limita las reelecciones a las autoridades a nivel nacional. A usted le afecta a su reelección como concejal. -Por ningún motivo voy a reelección. Ya hace tres periodos quise irme, pero me lo pedían y seguí. Parece que he aportado a la comuna. Ahora creo que hay que renovar a las autoridades. Renovar las ideas. -¿Le están pidiendo proponer nombres? -No, sería de mal gusto. Yo por lo menos no estoy proponiendo a nadie. En este minuto hay que preocuparse de salvar la vida de la gente y salvar a este país, no solo a la comuna. Este país va a quedar muy golpeado.
Sábado 18 de Julio de 2020
“La gente tomó conciencia tarde en Puente Alto” si no cooperan tal vez se deba cerrar otra vez. Pedir mayor control y que carabineros participe en eso.
“EL COMERCIO ESTÁ MUY MAL”
El concejal René Yáñez apuesta a que la cuarentena se mantendrá hasta fin de mes. Además dice que las ollas solidarias han aumentado en la comuna.
E
n terreno, el concejal Yáñez ha visto cómo las ollas solidarias han aumentado, en especial en sectores de alta vulnerabilidad. En conversación con PALD sostuvo que hay que seguir trabajando en colaborar con la recuperación del comercio local. Asimismo, piensa que el puentealtino tomó conciencia tarde sobre los alcances de la pandemia del covid-19. “UN ALCALDE A LA ALTURA” -¿Cómo evalúa a esta altura del partido la respuesta que ha tenido el municipio a la contingencia sanitaria en Puente Alto? -Yo pienso que la Municipalidad de Puente Alto ha hecho una buena labor respecto a lo que ha sido la contingencia con el problema del covid19. El alcalde ha estado a la altura; ha hecho una buena labor incluso no sólo por Puente Alto. Lo he visto a todo nivel, de partida fomentó el tema de la suspensión de clases y la cuarentena en su momento. Vamos saliendo de a poco. Yo creo que se ha hecho una buena labor. -Ahora, en el caso de ustedes los concejales, ¿han tenido un grado de
participación relevante que ha afectado positivamente a la ciudadanía? -Bueno, en lo general se conversan los temas en el concejo. De ahí salió el tema de parar las ferias y se trató antes de tomar ciertas medidas, que no se lograron cumplir 100 por ciento, pero había una preocupación total del municipio. De que los patentados, como se llaman los vendedores, tuvieran sus elementos de seguridad; se trató de que la gente que comprara se cuidara. Se tuvo dos semanas las ferias paradas, costó mucho, pero fue un buen resultado. Bajó un 30 por ciento los contagios, y a nivel nacional también. Hay un poco más de control, en general. -Respecto a la feria, ¿Cómo lo han tomado los feriantes, de acuerdo al contacto que usted tiene con ellos y cómo la Municipalidad se puede hacer presente en este control de ingreso a las ferias? -Bueno, la idea es esa. La municipalidad se compromete a hacer un control más estricto en el funcionamiento. Que haya más inspectores, que se respete el espacio, que haya una salida y una entrada. Que no haya aglomeración de clientes. Se conversó con ellos y se espera que cumplan porque están claros que
-Sobre las ollas comunes o solidarias, como se les dice ahora, ¿ha visto que su funcionamiento se mantiene o han bajado? -Se mantienen, y creo que hay más. Ahora fui en la mañana (miércoles) a dejar unas mercaderías ahí en la calle Porvenir en Gabriela Poniente, ahí se hace en una casa particular y van los vecinos a buscar sus almuerzos. También estuve en El Alba, en la junta de vecinos sector oriente de la comuna. Ahí la junta de vecinos recolecta mercadería y la reparte a la gente. Estuve también en la cancha, en Pedro Aguirre Cerda, la calle Circunvalación, donde también la olla solidaria funciona en una casa. Está bien funcionando apoyadas por el municipio. Muchas comenzaron por iniciativa de los vecinos, y como no había mucho control se contagiaron. Entonces el municipio tomó iniciativa y apoyó para que se organizaran mejor. -Los números están favoreciendo, están siendo positivos, ¿ustedes como cuerpo colegiado están pensando cómo se organizará la comuna potpandemia? -Yo trabajo con el persa Palermo y están prácticamente quebrados. Están en muy malas condiciones. En este minuto el municipio no ha pensado en
subsidios. Se habló de un subsidio antes de la pandemia, pero no se ha visto un segundo subsidio. Se han gastado muchos recursos en esto de la pandemia. Pero no se ha visto ahora este tema. Los negocios chicos se han mantenido. Les ha ido bien. El comercio del centro está muy mal porque está cerrado. Pero no sé si el municipio está en condiciones de darles una mano. Pero lo necesitan mucho. -¿Usted cree que la cuarentena se mantiene hasta fines de julio o hay sorpresas para la próxima semana? -Yo pienso que debería prolongarse. Yo estoy cansado, pero creo que la gente ha tomado conciencia muy tarde. Y las medidas del gobierno central a través del Ministerio de Salud, han sido todas tardías. Si hubieran puesto el control que ahora hay quizás ya hubiéramos abierto el comercio. Pero la gente ha tomado tarde conciencia. Hoy el control está mejor, hay más control y no se ve gente en la calle. Yo creo que esto debió ser antes. Ya ha bajado el contagio, pero creo que hay que esperar un poco más. Al cierre de esta edición, fue el propio ministro de salud, Enrique Paris, quien confirmaba que la cuarentena en la comuna se extendía hasta el 24 de julio próximo.
Comunas que siguen en cuarentena
H
s) asta al menos el viernes 24 de julio (22 hora se extiende el confinamiento. Acá las comunas picio, que siguen bajo este régimen: Alto Hos Calera Antofagasta, Arica, Buin, Calama, na), de Tango, Colina, Curacaví (zona urba neros, Curicó (zona urbana), El Monte, Gra halí, Iquique, Lampa, Los Andes, Mac Padre Mejillones, Melipilla (zona urbana), (área Hurtado, Peñaflor, Pozo Almonte Alto, urbana), Provincia de Santiago, Puente nio, Quillota, Rancagua, Rengo, San Anto de San Bernardo, San Felipe, San José (zona Maipo (zona urbana), Talagante, Til Til Mar. urbana), Tocopilla, Valparaíso, Viña del
7
8
Sábado 18 de Julio de 2020
San José de Maipo
conmemoró sus 228 años de manera “virtual”
U
na atípico aniversario conmemoró la villa San José de Maipo, que fue fundada hace 228 años (16 de La comuna julio de 1792) más grande por Ambrosio O’Higgins en Desde su fundación nombre del el 16 de julio de 1792, Rey Carlos IV San José de Maipo de España. ocupa el más extenso Con el territorio de la Región radio céntrico M e t r o p o l i t a n a , en cuarentena c o n 5 . 5 5 0 k m 2 debido a la d e u n t o t a l d e pandemia del 15.403km2 divididos covid-19, la administrativamente Municipalidad de San José de en 52 comunas. Maipo elaboró
CE
COMENTARIO EVANGELICO
una serie de actividades para que el día no pasara desapercibido. “Considerando el difícil momento que atraviesa la humanidad, hemos decidido recordar nuestro aniversario a través de imágenes, confiando que prontamente volveremos a encontrarnos en un abrazo fraterno, lleno de amor y esperanza. Dios bendiga a San José de Maipo”, leyó la la locutora del “virtual” desfile transmitido por youtube. En tanto, el alcalde de la comuna, Luis Pezoa, entregó un saludo por medio de un video que fue reproducido en las redes sociales. La máxima autoridad lamentó la situación por la que atraviesa San
El buen Samaritano
José de Maipo, en especial por las familias que han perdido familiares por el covid-19 y las necesidades que cada día aumentan. Asimismo, sostuvo que esta crisis es una oportunidad para trabajar de manera unidad por el bienestar de la comuna. “Nadie puede estar ajeno a este sufrimiento. Pero también quiero decirles queridos vecinos y vecinas de que esta es una gran oportunidad para poder trabajar de manera mancomunada, para poder trabajar unidos. También aprovechó la oportunidad de agradecer el trabajo en terreno de los funcionarios municipales, como asimismo de los miembros de las Fuerzas Armadas y Carabineros. Al término de su discurso, llamó a los vecinos a “alegrarse” por estar viviendo en una zona privilegiada. “Alegrémonos por un instante
queridos vecinos y vecinas; alegrémonos por la herencia que nos dejó nuestro Señor en esta maravillosa tierra que se llama San José de Maipo. Alegrémonos por las cosas buenas que van a pasar en nuestra comuna…”, dijo Pezoa. Por su parte, diversas personalidades sociales y dirigentes locales entregaron su saludo por la conmemoración de los 228 años de San José de Maipo, como el de la ministra del Deporte, Cecilia Pérez. Durante la jornada de 16 julio, también hubo una particular Misa de Acción de Gracias, la que se realizó en la principal iglesia católica de la comuna, pero sin asistentes. Sin duda que estos 228 años de San Jopé de Maipo quedarán en la memoria de los vecinos de la comuna, en particular por la “virtual” forma de conmemorar su fundación.
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
El buen samaritano “Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna? Él le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees? Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás. Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo? Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo. Asimismo, un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él. Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo.” (Evangelio según San Lucas, Cap. 10, versículos 25 al 37).
Esta es la parábola de Jesús conocida como la del buen samaritano. Encontramos a un hombre que bajando desde Jerusalén a Jericó, fue asaltado por ladrones, quienes le robaron y le hirieron, dejándole moribundo. Pasó cerca de él un sacerdote judaico, quien le vio, pero no le ayudó; hizo como que no le vio y siguió su camino. Igual pasó con un levita, religioso que ayuda en los oficios, quien lo ignoró y siguió tranquilo su camino. El moribundo se resignaba ya a su fin, cuando apareció un extranjero, samaritano, que movido a
Alcalde Luis Pezoa encabezó la conmemoración y envió un mensaje a través de redes sociales. Asimismo, se retransmitió un desfile cívico-militar por youtube.
misericordia, se detuvo y le atendió, curando sus heridas, llevándole a la posada y cuidando de él. Jesús pregunto quién era el prójimo del asaltado y el escriba respondió que el que había hecho misericordia con él. “Ve y haz tu lo mismo” dijo Jesús. La MISERICORDIA, ese don tan raro de encontrar por estos días, hace mucha falta en las relaciones humanas. Antes que tirar la piedra de la intolerancia y la acusación a otro prójimo y sus caídas y sus faltas, deberíamos preguntarnos ¿Qué habría hecho yo en su lugar? En iguales
circunstancias, ¿Cómo habría yo reaccionado? Todos los días cometemos errores y otros también nos fallan. Pero debemos conservar el aplomo y buen trato, como nos gustaría que a nosotros nos trataran. Tengamos misericordia del hermano caído y arrepentido que vuelve a nosotros. No le neguemos nuestra compañía ni ayuda; hoy es él, mañana, quizás, podría ser cualquiera de nosotros. Por eso Jesús le dijo al escriba: “Ve y haz tu lo mismo”. Amigo lector, Cristo es el buen samaritano de los siglos. El hace todos los días, en todas partes del
mundo, misericordia con millares, que perdona al que, sinceramente arrepentido de sus pecados, clama a él misericordia; Él es el Hijo de Dios, el único salvador. Venga hoy a Él, acéptelo como tal y será salvo y feliz. Algunos dicen: Yo no soy pecador, soy una buena persona. Es su opinión, muy subjetiva por cierto; la verdad es que todos somos pecadores y necesitamos el perdón y un Salvador. Y ese se llama Jesucristo, el que murió en el Gólgota y resucitó al tercer día y hoy está a la diestra de Dios Padre, intercediendo por todos nosotros. Como no podemos reunirnos en Concha Toro 0256, Catedral Evangélica de Puente Alto, en reuniones presenciales, por la pandemia, lo invitamos a orar a Dios y a escuchar su Palabra a través de Facebook y Youtube en Impch Puente Alto, los martes, jueves y domingos a las 17:00 horas, cinco de la tarde. Le esperamos. . QUE DIOS LE BENDIGA.
Sรกbado 18 de Julio de 2020
9
10
Sábado 18 de Julio de 2020
LOS ESTUDIANTES SON PARTE DEL PROGRAMA EFIES DE FORMANDO CHILE Y LA EMPRESA:
CMPC dona computadores a
alumnos de Puente Alto para que puedan seguir estudiando para el ingreso a la educación superior
L
a pandemia por coronavirus no sólo cambió la forma en que la sociedad se relacionaba, trabajaba, se movilizaba, compraba, entre otras costumbres, sino que también cambió cómo los jóvenes se preparaban para la Prueba de Transición (PTU) que reemplaza a la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Así lo han tenido que vivir los alumnos del programa Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior (EFIES) que por segundo año consecutivo beneficia a estudiantes de III° y IV° Medio de Puente Alto, ya sean vecinos de la comuna o hijos de colaboradores de CMPC, y que es una iniciativa de la empresa junto a Formando Chile. De estar acostumbrados a clases presenciales realizadas en la planta de CMPC BiopackagingCorrugados, los alumnos tuvieron que adecuarse para continuar con los estudios de manera virtual para cumplir con el distanciamiento social y las cuarentenas. Sin embargo, durante el primer semestre algunos jóvenes disminuyeron su participación o simplemente la suspendieron por no tener algún equipo tecnológico que le permitiera seguir las clases en su totalidad o de manera adecuada. Confiada en que los jóvenes son el futuro de la comuna y del país, y que la crisis por el coronavirus no debiera interferir en alcanzar el sueño de ingresar a la educación superior, CMPC donó el martes 7 de julio doce computadores a alumnos de EFIES para que puedan seguir preparándose para la PTU y eventualmente poder complementar sus estudios una vez que hayan ingresado a la universidad, instituto profesional o formación técnica. Los equipos fueron entregados presencialmente en la casa de los alumnos por el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, y Carolina Araya, jefe de Relaciones Laborales y Beneficios de CMPC Biopackaging-Corrugados. El director ejecutivo de Formando Chile, Pablo Hormazábal, agradeció la gestión por parte de CMPC. “Dado esta pandemia, un grupo de estudiantes no se podía conectar debido a que no contaban con el dispositivo para hacerlo, como computador o tablet. Gracias al aporte de CMPC vamos a entregarles 12 computadores, lo que permitirá su conexión al colegio y también al programa
de Formando Chile. Estamos muy felices y sólo agradecer este aporte extra de CMPC”. Amelie Saavedra, una de los 12 alumnos de EFIES que se vieron beneficiados, compartía su computador con tres hermanos y cuenta que debido a eso a veces no podía entrar a las clases ni estudiar. “Fue una gran sorpresa que CMPC me regalara un computador. Ahora voy a poder estudiar sin problemas”. Por su parte, Francisco Torrealba asegura que “CMPC lleva 100 años presente en Puente Alto. Hemos visto surgir varias generaciones, a la comuna crecer y desarrollarse, lo que avala que con el compromiso y trabajo en conjunto con la comunidad se pueden lograr grandes cosas. Es por eso que hoy continuamos con el compromiso de apoyar a los jóvenes estudiantes, que son el futuro de la comuna y del país, entregándoles una herramienta que les permita continuar con su sueño de ingresar a la educación superior y que no se vea frustrado por las condiciones otorgadas por la nueva realidad debido a la contingencia”. EFIES EN PUENTE ALTO EFIESesunprogramaquebusca entregar herramientas académicas (preuniversitario de Matemática y Lenguaje) y socioemocionales (a través de talleres vocacionales, de autoconocimiento y de información de becas y créditos) para que jóvenes puedan aumentar sus posibilidades de acceso a la universidad, formación técnica o institutos profesionales. La iniciativa se está realizando por segundo año consecutivo en Puente Alto gracias a una alianza entre Formando Chile y CMPC. Este año el programa comenzó el 29 de febrero y cuenta con más de cien jóvenes. Debido a la pandemia por coronavirus, las clases presenciales fueron sustituidas por clases virtuales, en la que los martes se envía todo el material de lenguaje, matemática y taller que corresponde resolver para ser trabajado por los alumnos, con plazo hasta el viernes de la misma semana. El sábado los profesores realizan jornadas de retroalimentación para resolver dudas, comentar respuestas y actividades desarrolladas por los estudiantes, trabajando en conjunto a través diversas plataformas.
La entrega la realizó el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, y Carolina Araya, jefe de Relaciones Laborales y Beneficios de CMPC Biopackaging-Corrugados.
“Compartía un computador con mis tres hermanos y a veces no podía entrar a las clases ni estudiar. Fue una gran sorpresa que CMPC me regalara un computador. Ahora voy a poder estudiar sin problemas”, asegura una de las estudiantes beneficiadas.
Sábado 18 de Julio de 2020
11
Ollas solidarias continúan entregando alimentación en tiempos de pandemia
A la fecha son más de 1 millón las raciones repartidas por el municipio de Puente Alto en conjunto con organizaciones sociales.
“Nos tiene contentos saber que el municipio ha estado ahí, ayudando a nuestras familias”, manifestó el alcalde Germán Codina.
E
n la villa Nonato Coo 3 se entregó la ración 1 millón del programa municipal “Ollas Solidarias”. La iniciativa partió el pasado 9 de abril con motivo del inicio de la cuarentena en el sector poniente de Puente Alto buscando ser un apoyo para las familias que se verían afectadas por la crisis del coronavirus. Estas ollas solidarias administradas por el municipio partieron en 3 sedes vecinales y hoy ya suman 21. A ellas se agregan los aportes a otros 160 comedores comunitarios de carácter ciudadano y religioso en distintos puntos de la comuna. La cocina de las “Ollas Solidarias”, está a cargo de las voluntarias que trabajan en conjunto con las juntas de vecinos. Ellas son apoyadas por personal municipal que distribuye las raciones directamente en los domicilios de los beneficiados. Para el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, la implementación de esta iniciativa ha sido muy satisfactoria. “Nos tiene contentos saber que el municipio ha estado ahí, ayudando a nuestras familias, pero a la vez nos preocupa el tremendo desafío de seguir adelante con estas ollas comunes que hoy son parte esencial de la subsistencia de tantas familias que viven en nuestra comuna”. Las ollas solidarias han sido muy bien recibidas por la comunidad, quienes destacan el trabajo mancomunado entre los vecinos y la Municipalidad. Luis Salinas dirigente de la Villa Nonato Coo, junto con agradecer la gestión, destaca el trabajo de los equipos territoriales. “Cuando los hemos necesitado, nos han cumplido. La gente está muy agradecida de todo lo que ha hecho la municipalidad que pone todo lo necesario para cocinar”. Las ollas solidarias mantienen todas las medidas sanitarias que exigen los protocolos. De hecho, están autorizadas por la SEREMI de Salud.
12
Sábado 18 de Julio de 2020
EN FOTOGRAFÍAS
Volvieron las ferias libre
luego de recientes 15 días de inactividad
Guantes y mascarillas fueron las principales protecciones de los trabajadores de las ferias.
C
on una baja comprensible de público luego de la inactividad de 15 días y lo que ha significado la complicación del covid-19, los feriantes volvieron a instalarse en sus lugar es tradicionales y lo harán, ahora, cuatro veces a la semana –martes, miércoles, viernes y sába do-. Sus voces se volvieron a replicarse en los secto res, ofreciendo sus mercaderías; mientras sus clien tes llegaban en menor cantidad a abastecerse de sus esenciales productos. El alcalde Germán Codi na visitó estos lugares, para verificar las medidas que buscan prevenir contagios. “Vamos por buen camino pero no podemos bajar los braz os. En ese sentido parte de los requerimient os que les hecho a las directivas de feria s es el cumplimiento de estrictas medidas sanitarias”, aseguró el alcalde. Las siguientes imágenes dan cuenta de cómo fueron estos primeros días de funcionamiento de las feria s libres en esta comuna.
El alcalde Germán Codina recorrió las ferias para verificar las medidas de precaución que buscan evitar contagios.
Militares han realizado un control estricto de los permisos para poder asistir de compras a las ferias libres. Túnel sanitario existen en los distintos puntos de las ferias.
13
Sábado 11 de Julio de 2020
Alcohol gel y protección en los puestos se pudo observar.
La toma de temperatura es otras medidas que se han adoptado en estos recintos. Los productos frescos de las ferias pudieron elegir sus tradicionales clientes.
s.
Tomas de PCR también hubo en las feria
La elección de las verduras y frutas, son lo que los clientes prefieren de estos mercados.
14
Sábado 18 de Julio de 2020
Fuerte contingente policial
acompañó funeral de Doris Padilla Reyes
Tranquila fue la despedida que tuvo la mujer, aunque de todos modos hubo resguardo policial en la población.
Doris Padilla fue sepultada en el día de ayer. Su muerte se produjo tras ser atacada a disparos.
C
on presencia policial importante ya que se consideraba un funeral de alto riesgo, se realizó el velorio y funeral de Doris Padilla Reyes, muerta a consecuencia de un ataque a disparos de la que fue objeto mientras permanecía al interior de un domicilio del pasaje 31, de la población Carol Urzúa. La despedida, hasta el despacho de la información, se desarrolló en absoluta calma en el pasaje 7, pero con presencia permanente de carabineros que están desplegados en las inmediaciones. DISPARÓ AL CUELLO El funeral propiamente tal estaba programado a las 11:30 horas en el Cementerio Parque Los Prados, por lo que cerca de las 11:00 salió el cortejo en dirección al camposanto, lejos de los cánones que se han conocido de funerales de alto riesgo. Cabe destacar que el domingo 5 de agosto, al caer la noche, se produjo el ataque a la “Doris”. Ese día, pasadas las 19:00 horas, la mujer de 29 años se encontraba al interior de un domicilio, propiedad interior, hasta donde llegó un solitario pistolero. El hombre que cubría su rostro, percutó una serie de disparos, alcanzando a la “Doris” en la zona del cuello. Si bien estaban otras jóvenes, el objetivo era “La Doris” y sus acompañantes resultaron
ilesas. Sus cercanos la trasladaron inicialmente al consultorio Alejandro del Río y por su gravedad derivada al Hospital Sótero del Río, centro asistencial en el que estuvo en riesgo vital. El jueves 9, por la tarde, los especialistas decretaron su muerte cerebral y se abrió la posibilidad de desconectarla de la ventilación mecánica. Tomada la decisión, se registró el deceso esta semana y sus cercanos organizaron su
despedida en la población que la vio crecer. La “Doris” fue objeto de la balacera que culminó con la matanza de cinco personas, incluida su madre, todo después de sostener una pugna con una mujer conocida como “la Mona”, en lo que habría sido una pugna territorial por la venta de drogas. Un día antes de ser baleada, se le sindicó como la autora de los disparos que alcanzaron a una joven.
Zita, acudiste al llamado del Padre Induciendo un nuevo rumbo a nuestra vida, Tristes quedamos por tu partida, pero Alegres porque ya estás en el paraíso.
AGRADECIMIENTOS Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas e instituciones que nos han acompañado en la partida de quien en vida fuera nuestra: esposa, hermana, madre, abuela, bisabuela, suegra, tía, amiga, señora, ZITA IBELDA QUEZADA SÁNCHEZ Nacida 27 de abril 1941 Fallecida 30 de junio 2020 Agradecemos de modo muy especial: Vecinos, Amigos, Comunidad de Parroquia San Esteban, Hospital Sótero del Río, Centro Diurno Salud Mental de Puente Alto, Funeraria Rubio, Radio Imagen, Presbíteros Rodrigo Magaña, Guillermo Greene, Ricardo Acosta. Gracias por las oraciones, condolencias y compañía. FAMILIA DÍAZ QUEZADA Y FAMILIARES.
Fue objeto de un ataque a disparos en la población Carol Urzúa que la tuvieron en riesgo vital varios días, hasta que se produjo su deceso en el Hospital Sótero del Río.
AGRADECIMIENTOS JAIME VICTORINO BETANCOURT GONZÁLEZ (Q.E.P.D) Nacido 15 junio 1955 Fallecido 12 julio 2020 “Las lágrimas sólo son una muestra del dolor de tu partida, pues el verdadero sentimiento de tristeza no se podrá describir. Te has ido y con ello te has llevado la sonrisa de mi rostro, pero no así el amor que te tengo. Hasta siempre”. En estos momentos en que el dolor nos embarga, queremos dar las gracias a las muchas personas que estuvieron con cada uno de nosotros, con una palabra de consuelo y aliento. Gracias por hacernos sentir que no estamos solos y que muchos de ustedes quisieron despedir en una forma maravillosa a nuestro ser querido. Sabemos que desde el cielo él también estará agradecido por saber que fueron de gran apoyo en este tan lamentable e inesperado fallecimiento. LA FAMILIA.
Sábado 18 de Julio de 2020
15
Se extendió plazo de campaña solidaria
“A no fallar a Puente Alto…”
Roberto Abarca, gerente del Mall Plaza Puente llamó a la comunidad a solidarizar con los que sufren en días de pandemia.
A
cción solidaria que se lleva a cabo de manera masiva en el corazón de la ciudad, busca llevar ayuda a las personas que sufren con covid-19 y también con las diferentes ollas comunes que hay en sectores donde la crisis de esta pandemia ha golpeado fuerte. GRADES APORTES SOLIDARIOS Roberto Abarca, gerente del centro comercial Plaza Puente, ubicado en Santo Domingo casi al llegar a Eyzaguirre –lugar donde se reciben los donativos- destaca esta nueva instancia de solidaridad que cumple este centro comercial, con el aporte de voluntarios y la contribución de medios de comunicación y la municipalidad de Puente Alto. Subrayando las anteriores campañas donde se llevó a Santa Olga y Valparaíso, “gran cantidad de ayuda en camiones en nombre de Puente Alto”. El dinámico ejecutivo de este centro comercial agradeció los aportes recibidos e hizo una gentil invitación a las personas que quieran trabajar como voluntarios en la recepción de ayuda, se puedan acercar al mencionado lugar y colaborar, “precisamente hoy estuvieron con nosotros la gente de Casa Chopin, establecimiento de empresarios chinos que nos hicieron una donación de gran importancia, entre ellas muchas cosas de gran importancia”. Respecto de los donativos, Roberto Abarca, indicó que para evitar malos entendidos, voluntarios están recibiendo en el estacionamiento del centro comercial, los donativos de las personas, desde las 11:00 a las 18:00 horas. En torno a la entrega de esta ayuda, Abarca señala que todo lo que es alimentos, irá a las ollas comunes, lo que se realiza los días lunes y viernes. Respecto de los enseres de aseo personal, esta ayuda llegará a las personas que están confinadas en sus casas contagiadas con covid-19. Roberto Abarca destacó, principalmente, el aporte de los
Voluntarios están recibiendo ayuda en el estacionamiento de Plaza Puente, como contribución a esta campaña solidaria.
voluntarios que están trabajando con mucho entusiasmo por esta causa, así como también de quienes han realizado sus donativos en mercadería, artículos de aseo y otras ayudas que sirven mucho por estos días a varios sectores de la comuna.
Al concluir, el ejecutivo de Mall Plaza Puente, instó a la comunidad a participar de esta cruzada solidaria que sólo tiene por finalidad –aseguró- llevar ayuda a las personas que más sufren por estos días de pandemia y que ha complicado mucho a la ciudadanía.
Hasta el 31 de julio las personas que deseen colaborar con las distintas ollas comunes de esta capital provincial, pueden realizar sus aportes en el Mall Plaza Puente.
El historial criminal del “Chamelo” que quedó en prisión preventiva por el crimen de Andrea Riffo El hecho quedó al descubierto cuando vecinos hallaron el cuerpo de la joven en un contenedor plástico.
C
inco causas anteriores tenía en su curriculum delictual Francisco Javier Rivera Monasterio, quien hoy quedó en prisión preventiva por la responsabilidad que le afecta en el crimen de Andrea Francesca Riffo Acevedo, mujer que el antisocial dejó en un recipiente de basura encontrado por vecinos en el pasaje 12 de la población Carol Urzúa. Del sujeto quien era conocido como “El Chamelo” y de quien pobladores aseveran que proviene de una familia tranquila, quitado de bulla, se informó que presentaba antecedentes policiales desde el año 2008 y la última en el 2019 por una suplantación de identidad, todas causas tramitadas en el Juzgado de Garantía de Puente Alto y una de ellas llegó al Tribunal Oral en lo Penal de esta misma comuna. El hecho más grave al que
se le vincula es un homicidio simple, en grado de frustrado, ocurrido en la misma población hace unos años. Lacausaporlacualfuecondenado a prisión efectiva corresponde a una causa del año 2011 y que vista en el tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto. En esa ocasión, Rivera Monasterio, recibió una sentencia definitiva de cuatro años de presidio menor en su grado máximo por el delito descrito, pena que purgó en agosto de 2014 en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Colina II. Tras salir en libertad se metió en líos con la Justicia en el 2017 y 2019, manteniendo en su historial detenciones por hurto, infracción a la Ley 20.000, usurpación de nombre receptación, el descrito homicidio simple y ahora en el crimen consumado de Andrea Riffo. En la audiencia de control de
Francisco Rivera, “El Chamelo”, se encuentra tras las rejas por un horroroso crimen que quedó al descubierto en la población Carol Urzúa.
la detención y de formalización de cargos, que duró poco menos de media hora, el Ministerio Público solicitó la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, a la que accedió el Tribunal por la gravedad del delito y considerar al “Chamelo” un peligro para la seguridad de la sociedad. Por lo anterior se ordenó el ingreso de Francisco Rivera al Penal de Santiago I y se acordó un plazo inicial de cierre de investigación de 120 días.
16
Sábado 18 de Julio de 2020
CSR El Principal realizó más de 100 Test PCR a feriantes de Pirque
Esta iniciativa, según indicó el alcalde Balmaceda, responde a la estrategia de abordar a grupos expuestos a las aglomeraciones y que son clave para continuar con la cadena de abastecimiento. Esta semana funcionarios de Salud de la Municipalidad de Pirque y dos clínicas móviles de la Subsecretaría de Salud Pública, se apostaron en los estacionamientos del Estadio
municipal para tomar 119 muestras de Test PCR a los comerciantes de la Feria libre de la comuna, con el objetivo de garantizar su salud y la de los vecinos que asisten durante los fines de semana
Junta de Vecinos reciben alcohol gel donado por Viña Concha y Toro al municipio
E
sta semana funcionarios municipales estuvieron recorriendo la comuna para concretar la entrega del alcohol gel donado por la Viña Concha y Toro. Según el alcalde Cristián Balmaceda “se coordinó con los presidentes y presidentas de las juntas de vecinos de la comuna para que, a través de ellos, se puedan distribuir las unidades a las familias pircanas. Así lo hacemos de forma más ordenada y sin exponer tanto a nuestro equipo municipal”. Fernanda Muñoz, encargada de Organizaciones Comunitarias, comentó que “ya entregamos cerca de 11.400 unidades a las JJVV de La Puntilla, Lo Arcaya, Las Bodegas, Los Espinos, Valle Alto, Sigfriedo Bic, Los Álamos del Llano, Los Silos y Los Silos Poniente, San Juan, Patricio Gana, San Manuel, San Ramón y el Olivar. En los próximos días continuaremos repartiendo a las diez juntas de vecinos que nos faltan”. José Ríos, presidente de JJVV Los Álamos del Llano, dijo estar “contento con esta donación que nos está haciendo la municipalidad, porque va en directa ayuda de los vecinos para protegernos de esta dura pandemia que nos ha tocado vivir y con esto podremos disminuir mucho el riesgo de contagio. Estoy agradecido por la gestión”.
a abastecerse. Al respecto, el alcalde Cristián Balmaceda señaló que desde que comenzó la crisis sanitaria, se ha tomado una serie de medidas para prevenir el contagio por COVID-19, como la desinfección y cierre de espacios públicos, una fiscalización sanitaria más exhaustiva, la aprobación de la ordenanza municipal sobre el uso obligatorio de mascarillas, entre otras. De esta forma y siguiendo la estrategia de prevención es que se coordinó el testeo a los feriantes, por lo que “esta acción va a permitir tener resultados rápidos y saber qué está pasando con las personas que trabajan en estos importantes centros de distribución. Lo que queremos es darle tranquilidad a los feriantes y a todos nuestros vecinos respecto de su estado de salud”. Por su parte, Ruth Leal, Presidenta de la Feria de Pirque, se mostró agradecida por el hecho de que “nos consideren a todos para tomarnos el PCR de forma preventiva, ya que así podremos dejar a nuestros clientes más tranquilos porque estamos cumpliendo con todas las medidas sanitarias. Los locatarios de la feria han seguido de forma muy responsable todas las medidas, por lo tanto, se tomó con carácter obligatorio el realizarse el examen para asistir a trabajar”. Los funcionarios de CSR El Principal fueron los encargados de coordinar y efectuar la toma de las muestras. José Beltran, Coordinador Técnico de Salud en Pirque, dijo que esta acción tiene como propósito “ir testeando y bajando la curva de
contagio en nuestra comuna, lo que se ha evidenciado aunque no nos podemos relajar”. Andrea Silva, Enfermera Encargada de Calidad y Sala de Procedimiento del CSR El Principal, indicó que los feriantes se dividieron en dos grupos para agilizar el muestreo y aprovechar de “educarlos respecto a los signos y síntomas de la enfermedad, para luego pasar a tomarse el examen con equipos de la Seremi, quienes introducen una tórula por la nariz y luego se procesa para ver si en la vía aérea hay presencia del virus”. Agregó también que los resultados estarán listos entre 24 y 48 horas, los cuales serán analizados por la Seremi de Salud, mientras que el seguimiento epidemiológico estará a cargo del Cesfam El Principal. Miguel Martínez, locatario de la Feria de Pirque, asistió muy temprano a realizarse el Test y se mostró “muy agradecido por la gestión, ya que nos da tranquilidad a todos nosotros y a nuestros clientes. Tenemos un protocolo que consiste en el uso obligatorio de mascarillas, lavarse las manos frecuentemente y respetar la distancia entre los puestos y las personas”.
Entregan recursos para apicultores de Pirque
L
a Seremi de Agricultura, a través del departamento de PRODESAL de la Municipalidad de Pirque, hizo entrega esta semana de fructosa a los apicultores de la comuna que no pertenecen a los programas de INDAP ni Prodesal y aprovecharon de instruir a los beneficiarios para hacer un correcto uso de la fructosa. Javiera Reyes, jefe técnico del departamento municipal, valoró enormemente la colaboración desde la seremi, dado que “en estos tiempos tan complejos, nuestros productores necesitan ayuda con suma urgencia, así que día a día estamos gestionando con los distintos organismos relacionados, para apoyarlos en todo lo que podamos. Esta fructosa les viene perfecto para seguir alimentando a sus abejas”. La jornada de entrega se desarrolló siguiendo un estricto protocolo que incluía el uso de mascarillas, alcohol gel y distanciamiento social.
Sábado 18 de Julio de 2020
17
AQUÍ BAJOS DE MENA:
La asistente social Jessica Landeros
continúa apoyando a vecinos
La destacada servidora social en la Villa Caleuche de Bajos de Mena.
U
na linda labor es la que está realizando en Bajos de Bajos de Mena, en relación a las ollas comunes, la asistente social y encargada del SERVIU de la provincia Cordillera, Jessica Landeros Yáñez. Su interés por colaborar para con estos vecinos, no es otro que su trabajo social, el cual no es ajeno ni tampoco desconocido en Puente Alto ya que desde el año 2010, siendo funcionaria del SERVIU Metropolitano, trabajó codo a codo con ex alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, dando oportunidades de viviendas a familias que habitaban en el Volcán San José I y II de Bajos de Mena (conocida popularmente como las Casas “Copevas”). A través de nuevos subsidios, durante cuatro años, Landeros trabajó por lograr dar soluciones a más de 700 familias de escasos recursos; lo que hizo también en el municipio local, estando a cargo del Departamento de Ferias Libres de Puente Alto hasta el 31 de Mayo 2017. Nuestra entrevistada lleva la vocación social en el corazón, por lo tanto su trabajo y cooperación en Bajos Mena es conocida. Dialogamos con Jessica Landeros acerca de su quehacer en el Serviu y su acción social: “Por supuesto, el año 2010 cuando me encargaron la demolición del Volcán II, conocí a muchos vecinos de Bajos de Mena y también varios dirigentes vecinales que merecen mis respectos y admiración, también trabajar con ellos en terreno”. Hay un gran cariño entre esta trabajadora social y los trabajadores de ferias libres, a quienes los define de esta manera: “Los feriantes
para mí son lo máximo, son personas muy solidarias y con un corazón gigante, siempre colaborando con los vecinos, en actos solidarios, rifas y bingos, son personas de mucho esfuerzos, no es fácil
levantarse a las cuatro de la mañana e ir a la Vega y de ahí a la feria”. Consultamos a Landeros si le tienta tener un cargo público en Puente Alto: “Yo tengo un cargo en Puente Alto, soy la encargada provincial Serviu Cordillera, y este trabajo me ha permitido ayudar a muchas familias a obtener sus casa propia… si te refieres a cargos políticos, no lo tengo pensado y creo que no es necesario tener un cargo político para apoyar a la comunidad, yo soy de terreno y siempre estoy donde las papas queman”. En tres meses de cuarentena en Bajos de Mena y Puente Alto, Jessica Landeros Yáñez, ha visitado varias sedes y ollas comunes, colaborando con recursos propios, entre ellas Caleuche, Canelo, Pedro Lira, Villa Los Apóstoles y también como la Villa Nocedal, Bernardo Leyton y Pedro Aguirre Cerda.
Jessica Landeros en su oficina de Serviu Cordillera.
A los 90 años de Olguita López viuda de Rojas
S
onriente y feliz como siempre te quisiéramos ver tus hijos. Así lo expresas de manera habitual cuando llegamos a tu lado. Es que es ese amor de madre que te aflora de tu alma a cada instante para querer expresarnos una y otra vez el cariño que nos dispensas a cada uno. Es esa alegría que rebosada de ese amor sincero, una vez más la vimos en tu rostro, al llegar a conmemorar de una manera muy sencilla y casi personal –por la pandemia- tus hermosos 90 años de vida que te colman, gracias a Dios, de buena salud. Nuestra madre, Olga López González, viuda de Rojas, estuvo de onomástico el domingo, y una vez más nos atiborró de su amor y su alegría de poder ver, pese a las limitaciones sanitarias, a sus cuatro hijos llevándole el saludo en esta significativa fecha, más aún en la conmemoración de su cumpleaños nonagésimo. Una vez más, madre, nos rebosaste el corazón de emoción al verte como, con un sencillo gesto, te emocionaste para recibir el saludo –aunque sea a distancia- de tus hijos y yernos, posteriormente y por medio de la tecnología, también el de tus nietos y nueras, en el día de tu cumpleaños. En medio de un animado cumpleaños feliz, Olguita López, apagó las simbólicas velitas que representan esos noventa años de preocupación, de afecto y de amor, dispensado a nosotros, tus hijos. Que esta felicidad de tu cumpleaños perdure por mucho tiempo y que estés por muchos años más junto a nosotros. Te queremos mucho. Tus hijos.
18
Sábado 18 de Julio de 2020
Así operaría el eventual retiro del 10% de sus ahorros previsionales
La mayoría de las personas aprueba sacar este porcentaje de su actual cotización, pero no todos conocen el mecanismo.
El miércoles la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma constitucional que permite el retiro excepcional del 10% de las AFP.
L
uego que el pasado miércoles la Sala de la Cámara de Diputados aprobara el proyecto de reforma constitucional que permite el retiro excepcional del 10% de los fondos acumulados de capitalización individual en las AFP, la propuesta seguirá su tramitación en el Senado. De acuerdo a la iniciativa legales, la idea central propone que, excepcionalmente y para mitigar los efectos sociales derivados del estado de catástrofe decretado a causa del covid-19, se autorice a los afiliados del sistema privado de pensiones de forma voluntaria y por única vez, a retirar hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta. En el proyecto se establece como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF (Unidades de Fomento) y un mínimo de 35 UF. ¿Cómo se retiraría el eventual 10% si la ley fuera promulgada por el Gobierno? Acá las respuestas: -¿Es obligatorio el retiro de fondos? -No, el proyecto autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones de forma voluntaria y por única vez al retiro propuesto. -Si soy pensionado, ¿puedo retirar mis fondos? -Las personas que se encuentran recibiendo su pensión no pueden optar a esta propuesta. -¿Qué pasa si tengo menos de un millón de pesos? -En el evento de que el 10% de los fondos acumulados sean inferiores a treinta y cinco unidades de fomento, el afiliado podrá retirar hasta dicho monto. En el caso de que los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual sean inferiores a las treinta y cinco unidades de fomento, el afiliado podrá retirar la totalidad de los fondos acumulados en dicha cuenta. -¿De qué manera se entregarán
los fondos? El 50% se entregará en un plazo máximo de diez días hábiles de presentada la solicitud ante la respectiva administradora de fondos de pensiones a que pertenezca el afiliado. El 50% restante, en el plazo máximo de 30 días hábiles, a contar del desembolso anterior. -¿Deberé pagar impuestos por este retiro? Los fondos no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal y, en consecuencia, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las administradoras de fondos de pensiones. CRÍTICAS AL PROYECTO El pasado 14 de julio pasado, el sitio web de investigación periodística Ciper Chile publicó una columna de opinión de Fernando López, académico del Departamento de Gestión y Negocios, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado. Este ingeniero comercial de la Universidad de Chile y Ph.D. en Business (Finanzas) de la Washington University in St. Louis, es crítico con el proyecto, en especial porque no tiene sustento técnico ni financiero. “El proyecto no está respaldado por estudios que fundamenten su diseño, que describan en detalle los grupos de la población que serían más beneficiados, la manera en que esta propuesta aliviaría su situación actual y cómo se articula con el paquete de medidas que se han propuesto para aliviar los efectos de la pandemia. “Tampoco explica quienes pagarían los costos de la medida. De hecho, el mecanismo de financiamiento es uno de los puntos más débiles del proyecto, puesto que se limita a definir que los recursos retirados se financiarán con aportes de los empleadores y del Estado sin precisar los mecanismos con
que se efectuarían dichos aportes. Es más, los parlamentarios delegan esta tarea en el Presidente, para que a un año de la aprobación de la reforma este defina la manera en que se restituirán los recursos. “En resumen, se dice que gastemos ahora y que de aquí a un año se decida la forma de pago. Como describo en la limitación 5, costo del proyecto será financiado vía menores recursos para políticas sociales futuras y un impuesto al trabajo formal”, sostiene el especialista. Asimismo, es claro en detallar que la mayoría no podrá retirar el 10%, sino que peor: el 100% de todos sus ahorros acumulados. “El proyecto autoriza que las personas que tengan menos de 1 millón de pesos a retirar todos sus fondos. Y una gran cantidad de personas tiene muy poco en sus cuentas, por lo que el resultado será que el afiliado promedio podría retirar un 44% de sus fondos previsionales y 7,5 millones de afiliados (70%) podrían retirar un promedio de 59,4% de sus fondos previsionales, no el 10% que se escucha en diversos medios de comunicación”, indica el académico. Además, dice que “el proyecto
abre la puerta para una “bicicleta tributaria” que beneficiaría en mayor grado a personas de mayores ingresos y, en consecuencia, incentivaría el retiro de fondos de quienes no han visto reducidos sus ingresos producto de la pandemia. De hecho, los más beneficiados en términos monetarios serán personas con ingresos superiores a los $16 millones líquidos quienes recibirán un regalo del Estado que asciende a $1.720.000 si retiran el tope de UF150 y la invierten en APV”, asegura. Finalmente, el profesional asegura que el retiro de fondos beneficia principalmente a trabajadores formales ya cubiertos por el seguro de cesantía y que no se han visto en la necesidad de utilizarlo. Además, advierte que “los retiros se financiarían encareciendo el costo del empleo formal (impuesto al trabajo) y con recaudación tributaria futura, la cual disminuirá los recursos fiscales que las generaciones futuras podrán asignar a otras necesidades que consideren más apremiantes”.
Sábado 18 de Julio de 2020
Una labor, un personaje...
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO CARDENAL SILVA H. VISTA HERMOSA BERNARDO LEIGHTON PADRE MANUEL VILLASECA KAROL WOJTYLA LAURITA VICUÑA AMBULANCIA SAMU SOTERO DEL RIO INFORMACIONES SÓTERO
Peluquera y pastelera
a domicilio
Carolina Acevedo Contreras (39) no se ha quedado de brazos cruzados en esta pandemia y ha sacado partido a sus dos emprendimientos.
D
e profesión Técnico de Nivel Superior en Pastelería, título que obtuvo en Inacap, Carolina dio aun más en su formación y capacitación personal y salió graduada del curso de estilista en la reconocida Academia Cristián Delgado. Fue este curso el que le ha permitido desarrollar un exitoso emprendimiento en medio de la crítica situación económica que vive el país en medio de la pandemia del covid-19. Casada y con una pequeña hija de 3 años, comenzó en el área de la peluquería hace más menos dos años, donde incluso estuvo a cargo de un local de una cadena. “Después que tuve la experienciaenlaacademia de Cristian Delgado me fui a administrar un local. Partí por lo básico en la cadena de Glam And Co. Partí lavando el pelo a las personas. Comencé de abajo. Ahí hice un curso de peluquería para perfeccionamiento. Después administré un local en la misma línea, en el Apumanque”, detalla Carolina a PALD. Luego de aquello vino el gran momento de su vida y de su matrimonio: quedar embarazada tras siete años de
intento. “Nos metimos en el plan de inseminación en el Hospital Sótero del Río y al año nació nuestra hija. Y como era muy estresante el trabajo decidí retirarme y pasar mi embarazo en casa. Hoy mi hija tiene tres años y está todo bien”, dice con alegría esta emprendedora puentealtina. Tras ello, comenzó con una página web donde ofrecía de todo: alisado, maquillaje, peinados, etc. La gracia es que le decía a las clientas que iba a su mismo domicilio. Esta experiencia le permitió reaccionar de mejor forma una vez que comenzó la pandemia. “La idea era llevar el servicio a la clienta a domicilio para que no tuviera que ir. Iba a Santiago Centro, las Condes; iba con mi maleta y después lo dejé un poco por el embarazo. A mí me ha gustado siempre la peluquería y la pastelería. Son dos emprendimientos que tengo paralelos. Me ha ido muy bien con la peluquería. Me ha llamado mucha gente. Voy con los permisos. Llego, me lavo las manos. Nunca me saco
GOBERNACIÓN CEMENTERIO PUENTE ALTO AL DÍA TAXIS TAXIS SÓTERO DEL RÍO
la mascarilla. Ahora hago corte solamente, por el tiempo de los permisos. Solo aquí en el sector de Puente Alto. Dejo al cliente feliz y regreso a mi hogar”, cuenta. -¿Cuándo comenzaste full tu trabajo a domicilio tras declararse la pandemia? -Comencé por lo menos hace tres meses. Corte de varón y niño más que nada. Llego, veo la necesidad del cliente y aplico, como se dice. -¿Cómo se enteran de tus servicios de peluquería? -Por la página de Facebook (Peluquería a Domicilio Carolina) -¿Por las clientas habituales llegaron a ti? -No, siempre se va moviendo el círculo de clientes. Aunque tengo clientes fijos, por ejemplo, un caballero que trabaja en una mina me llama cuando se viene de su trabajo cada 15 días. Por ejemplo, la otra vez fui a Las Lomas de Eyzaguirre y le corté el cabello a un niño, a su papá y a su mamá. La gente se entusiasma -O sea a la familia completa. -El viernes fui donde una señora y le corté el pelo a su esposo y a su hija, también. -¿Tienes un local en tu casa? -No, la idea es ir a domicilio. Llevo todo hasta el lavador de pelo. Antes de la pandemia hacía alisado, peinados, color, etc. Tenía más tiempo. La clienta se relajaba completamente y hasta hacía masajes capilares. -¿Cómo ha sido ahora con la pandemia? -Ha sido muy difícil. Por ejemplo, he tenido que comprar cosas por Mercado Libre porque está todo cerrado. -¿Haces depilación también? -Lo voy a incluir próximamente. Voy a ver si llevo
19
camilla o aquí en la casa. Estoy dentro del mercado porque cobro barato. 6 mil pesos. -¿Tu programas tu semana con las clientas? -Sí, tengo un calendario y me programo con las clientas. Lo mismo con las tortas Caro Tortas, en eso me programo también. Carolina no ha parado en todo este tiempo de pandemia y día a día programa su trabajo en terreno y revisa sus redes sociales donde se contacta con sus clientes y agenda pedidos, ya sea para peluquería o para su emprendimiento de repostería. Claramente los tiempos de crisis, también son de oportunidades, en especial para los que siempre emprenden.
132 22850 1211
224854300 224854216 224855631 224854259 224854300 224854500 224854600 224854911 131 22353 6000 22353 6362 22850 0658 22851 3695 22850 0666 22850 0142 222881514 227040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600 PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926
224344701
224344761 22850 0110 22853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
22 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
22 9223260
SAN GERONIMO
22 9226355
BAJOS DE MENA
22 9226640
EL PERAL
22 9223312
VIZCACHAS
22 9223285
65a. COMISARÍA PIRQUE
22 9223305
SAN JOSE DE MAIPO
22 9223295
SAN GABRIEL
22 9223315
PIRQUE 229226280
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
LA SORPRESA engo un hermano en Melipilla, más viejo que yo, me comunica que T ha cerrado su negocio de zapatero remendón, para no contagiarse con el virus mundial. Siempre ha vivido solo, recibe una pequeña
pensión con la que adquiere su material de trabajo. Es algo mal genio. Pero se alegra cuando lo visito. Hoy lo encuentro afanado aseando su casa. Me cuenta que la gente lamenta que este año Melipilla no tendrá las clásicas Fondas Dieciocheras en los cinco barrios: Santa Elvira, El Llano, Los Cruceros, Pomaire y Bollenar. Mi hermano Carlos no se aproblema, se aprovisionó de carne, harina para amasar pan, verduras y un vinito de viña. Me tinca que tendrá su propio y sano dieciocho. Pero no le pregunté, nos reímos recordando tiempos pasados, nos contamos chistes nuevos. Lo acompañé dos días muy entretenidos. Y viajé de vuelta a mi casa. En el viaje pensaba que en mi comuna tampoco habría fondas. Es razonable, hay que evitar aglomeraciones. A media cuadra de mi casa divisé a un grupo de gente y más cerca, estaban frente a mi puerta. Me asusté, casi corriendo llegué allí, me abrí paso a empujones rogando que mis dos hijas estuvieran bien… Una mujer mayor pobremente vestida temblorosa me dice -Caballero tiene que traer un plato hondo y una cuchara. No entendí… Lívido, apurado, entré. Lo primero que vi fueron mis dos hijas Miriam y Licha, cucharon en mano sirviendo porotos con rienda a ese grupo de adultos mayores, abracé a mis chiquillas. Como siempre Licha me dice: ¡Ya está llorando ¡ La gente aplaudía sonriente… Alberto Vergara Pérez Pensionado
20
Sábado 18 de Julio de 2020
SU HORÓSCOPO ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: La amistad se puede terminar convirtiendo en otra cosa, pero cuidado con ilusionarse demasiado. SALUD: Descuidarse le traerá consecuencias debido a la pandemia. Cuidado por favor. DINERO: Su empeño no debe decaer. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Su encanto natural puede atraer a la persona equivocada, tenga cuidado. SALUD: Es necesario que calme un poco su ritmo de trabajo. No se perjudique. DINERO: Usted es una persona que no se rinde tan fácilmente cuando tiene problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si vive del pasado difícilmente dejará que el presente pueda consolidarse. SALUD: No caiga en situaciones de mucho estrés. DINERO: No pierda la calma por la situación en la que está cayendo su economía. Hay personas que lamentablemente están peor. COLOR: Azul. NÚMERO: 16. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Necesita decidirse de una vez por todas antes de que la oportunidad se le vuelva a escapar. SALUD: El autocontrol es vital. No se extralimite tanto. DINERO: Es recomendable mejorar los procesos en su trabajo para lograr un óptimo. COLOR: Negro. NÚMERO: 28. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: La vida está para aprovecharla, pero eso no quiere decir jugar con otras personas. SALUD: No se deje llevar por su mal carácter. DINERO: Aproveche las oportunidades que pueda tener para hacer crecer su negocio. Si no tiene trabajo trate de buscarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 1. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Siempre debe prestar atención a las necesidades de su pareja, no lo haga solo por conseguir algo. SALUD: No descuide su apariencia, eso favorece la autoestima. DINERO: No olvide que debe ser prudente con los gastos que realice. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Busque la manera de negociar con su pareja para que lleguen a un acuerdo. SALUD: A medida que disponga de tiempo, realice actividades físicas, pero sin salir de su hogar en lo posible. DINERO: Mantenga la calma ante la situación actual. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No se decepcione si las cosas no andan bien, no vaya a perderlo todo por un arrebato de carácter. SALUD: Peligro de accidentes en su trabajo. DINERO: Aproveche bien los mecanismos que se le entregan, con el objeto de que sus finanzas no decaigan tanto. COLOR: Gris. NÚMERO: 29. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Recuerde que no siempre es dueño de la verdad. A veces hay que escuchar un poco a los demás. SALUD: Mucho cuidado con la influenza. DINERO: La precaución es primordial en estos momentos donde la economía está en un momento complejo. COLOR: Verde. NÚMERO: 30. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Cambiar tanto de idea solo le hace ver como una persona poco estable en lo emocional. SALUD: Sea más precavido/a al andar por la calle. DINERO: El tiempo debería aprovecharlo capacitándose para así estar en mejores condiciones en el futuro próximo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: El amor puede encontrarle, pero si no lo deja entrar a su vida difícilmente la felicidad volverá a usted. SALUD: Necesita quererse más. DINERO: Su economía requiere de una constante preocupación, en especial como se encuentran las cosas ahora. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Lo malo que le haya pasado a su corazón debe quedar como una experiencia. SALUD: La comida chatarra no es beneficiosa para su salud. DINERO: Su trabajo debe ser más constante ya que usted no sabe en qué momento le observan. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.
YOLANDA SULTANA MENTALISTA Y CONSEJERA Santiago: Alameda 4308 esq. placilla (2778881827780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) Viña del mar: Agua Santa 353, paradero 4, variante Agua Santa (322613124)
Sábado18 de Julio de 2020
21 21
Inédito: Plebiscito de octubre podría realizarse en dos jornadas
U
na idea inédita para
que se tienen en mente, explicando
las 10 horas tradicionales, sino
llevar
el
que “una de ellas es la extensión
que 12 horas y, además, con una
plebiscito por una
a dos días de la votación del
mayor cantidad de locales o con
nueva Constitución dio a conocer
plebiscito. Que pudiera votarse
nuevos locales más amplios,
el Servel, que evalúa la opción
el sábado 24 y el domingo 25 o
que eviten aglomeraciones que
de que el proceso se realice en
domingo 25 y lunes 26. (Eso)
permitan el distanciamiento
dos días, considerando que se
nos permitiría ordenar, de
físico”, detalló Santamaría.
desarrollará en medio de la
alguna forma la votación, y
pandemia por el covid-19.
evitar las aglomeraciones”,
secretario General de la Presidencia,
El presidente del consejo
según consignó Radio Cooperativa.
Claudio Alvarado, comentó que hay
directivo del Servel, Patricio
“La otra opción es mantener el
que “mantener la adecuada
Santamaría, comentó las opciones
día 25 (únicamente), pero no
distancia física en este contexto
a
cabo
Mateo 13, 24-43
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el décimo sexto domingo de la Iglesia. El evangelio nos invita a contemplar el regreso de los doce apóstoles contentos de su misión, contando lo que han hecho y enseñado, luego Jesús los invita a un lugar tranquilo para descansar y la gente busca a Jesús en el lugar donde piensan descansar y ya al finalizar el evangelio de hoy, Jesús siente comprensión de ellos porque andan como ovejas sin pastor. Ay de los pastores que dejan perderse y desparramarse las ovejas de mis pastos son los pastores que se apacienten a sí mismos y abandonan a los que se les ha confiado y allí están los pastores incompetentes que trabajan para su propia provecho y abandonan el bien coman que pasa por el bien de los más pobres o los empleadores que pagan salarios injustos, o los esposos que postergan o abandonan a sus cónyuges o que no tienen tiempo para sus hijos. Ante todas estas personas muy ocupadas y siempre corriendo tres de cosas importantes y que no se ocupan de quienes le han ido confiados, Dios mismo suscitará pastores buenos que cuiden de sus hijos amados. Jesucristo confía en los discípulos, les ha encomendado una misión y los ha capacitado para
“Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile, salva a tu pueblo que clama a ti” cumplirla. Es el pastor que confía, forma y envía. Acoge a quienes ha enviado y los invita a descansar a conversar tranquilos y sin prisas.Es justo a Jesucristo que los enviados encuentran el centro unificador de la vida fuerte a todas las dispersiones de la misión. Para el pastor, la necesidad de quienes le han sido confiados es la madre de su servicio; así, frente a la multitud que los sigue y que están como ovejas que no tienen pastor Jesucristo posterga sus planes de descanso y se puso a enseñarles muchas cosas es el pastor que mira ante todo el bien de los que le han sido confiados renunciando a su legítimos búsquedas personales. Acoger el don de la mirada compasiva de Jesucristo es todo un programa de vida que pasa por contemplar a Jesús que mira a la gente, que me mira a mí, que mira a este mundo. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.
Por su parte, el ministro
de pandemia”, manteniendo todos los protocolos posibles.
“Se deben establecer
algunas exclusiones para población de riesgo que puedan ser vocales de mesa, restringir la cantidad de apoderados y también medidas de salud pública, en el sentido de que cada cual llegue con su propio lápiz a votar”, aseveró.
JUEGOS DE LETRAS Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com
N
uestro idioma es fruto de la invasión española, que lo impuso con la Cruz y la Corona. Se extiende por 22 países en Iberoamérica. Hay una matriz común, determinada por las academias. Ellas filtran el cauce central. Las palabras se trasmutan y crecen, en proyectos y profundidades. En lo esencial tienen significados universales. Hoy quiero bucear en algunos juegos de letras, sin los frenos del orden racional. Postulo ciertas novedades. Cierro la llave para que escurran ejemplos, con sentido de artificio. A es la primera vocal. También indica dirección. Equivale a hacia: voy a Puente Alto, a San Antonio, a Punta Arenas. Asimismo implica una acción: Me alisto a leer, a conducir tu auto, a redactar un ensayo. E es la segunda vocal. Antecede a un vocablo que comienza en i: franceses e ingleses. Reemplaza a la conjunción y, para evitar la contracción y la cacofonía. I es la tercera vocal y la letra inicial de ilación, palabra que se refiere a los ilativos y no a la unión con hilo, como erróneamente creen muchos estudiantes. O es la tercera vocal. Se utiliza para determinar una opción: este o ese. U es la última vocal. Se recurre a ella para eludir el mal sonido en el caso de que la otra palabra empiece en o: uno u otro. ¡Ah! puede implicar sorpresa: ¡Ah! No sabía que vendrías esta tarde. ¡Ay! demuestra dolor. Cuando lo dije en una Escuela de Periodismo, una pícara y audaz alumna replicó: “También puede ser de placer, profesor”. Sus compañeras rieron. ¡Eh!, en general, equivale a una advertencia: “Eh, fíjate al cruzar la calle”. ¡Oh, qué horror! ¡Uf: estoy muy agotado! ¡Ha es una forma del verbo haber! : Él ha hecho las tareas. Haz indica una orden: ¡Haz tu trabajo! En lenguaje coloquial burdo ciertas personas se extravían y dicen: Hace tu trabajo. Haz, además, es un haz de luz. El idioma español es amplio tanto en Madrid como en Iquique, en Nicaragua y en Bolivia. Suena diferente el modo de un catedrático de castellano y un pescador de Puerto Montt. Son juegos de letras.
22
Sernac inicia fiscalización a
Sábado 18 de Julio de 2020
empresas que asesoran a personas morosas
E
l Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) inició una fiscalización a grupos de servicios que prestan asesoría jurídica a los consumidores que están morosos. Esta medida tiene como objetivo corroborar una serie de malas prácticas que se han identificado a través de los reclamos y análisis aportados por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR). Entre las quejas más frecuentes están falta de información, cobros indebidos y mala calidad en los servicios prestados. Por ejemplo, se ha denunciado que una de las estrategias para captar a los clientes, es enviar cartas simulando ser demandas o informándole al consumidor que ha sido denunciado ante la justicia por deudas impagas, para luego ofrecer los servicios de asesoría. A ellos, se suma la falta de información al contratar, pues no se les explica en qué consistirán las gestiones que están pagando o derechamente no las realizan. Asimismo, se han visto casos en que los consumidores señalan que este tipo de empresas cobran valores altos por trámites sencillos, piden reembolsos por costas judiciales infladas y cuotas mensuales que muchas veces no corresponden a lo que realmente debiese costar el proceso
judicial. En otras ocasiones cobran por el procedimiento de renegociación, que es gratuito a través de la SUPERIR. También se ha detectado que las personas terminan de pagar lo acordado a las empresas, y pese a que el procedimiento sigue vigente, éstas se desentienden y los consumidores deben comenzar a comunicarse directamente con el liquidador y la SUPERIR para terminar el proceso. Además, algunos de estos servicios contratan empresas de cobranza extrajudicial muy agresivas en caso que las personas se atrasen en sus pagos a ellas. Durante el año pasado, el Sernac recibió sólo 30 reclamos que prestan servicios de asesoría jurídica a deudores, mientras lo que va de este año ya suman 20. “Los consumidores que tienen deudas impagas no saben que tienen derechos y que pueden reclamar. Mucho menos respecto a estos servicios que prometen solucionar el problema de la deuda. Por eso la importancia de advertirles, recordarles sus derechos y fiscalizar para verificar que no se estén realizando prácticas que perjudiquen todavía más a los deudores por parte de algunas de estas empresas”, comentó el
director Nacional del Sernac, Lucas Del Villar. Agregó que el organismo decidió iniciar esta investigación considerando el alto nivel de deuda que ha hecho proliferar este tipo de servicios, los que, además, despliegan numerosas campañas de publicidad donde prometen sacar al consumidor de su situación. ESTOY MOROSO, ¿QUÉ PUEDO HACER? En caso de caer en sobreendeudamiento los consumidores tienen la posibilidad de ordenar sus cuentas y ponerse al día ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento. Al respecto, el superintendente
del ramo, Hugo Sánchez, invitó a los deudores a que antes de tomar cualquier decisión sobre qué hacer con una deuda o llamar a un abogado, se asesore primero gratuitamente en los canales oficiales de la Superintendencia, www. superir.gob.cl o www.tenlaclara.cl. Allí podrán saber cómo enfrentar una insolvencia con herramientas legales prácticas y oportunas. El organismo recomienda preferir servicios que estén establecidos como empresas para poder exigir los derechos establecidos en la Ley del Consumidor, pues la norma no aplica cuando se trata de servicios profesionales independientes.
Sábado 18 de Julio de 2020
23
Sepultan a joven madre asesinada y abandonada en recipiente de basura
A
inicios, y en un cementerio parque de la comuna de Maipú, se realizaron la exequias fúnebres de Andrea Riffo Acevedo, joven madre de dos hijos, asesinada por un delincuente habitual al interior de la población Carol Urzúa el pasado viernes y hallada en indignas circunstancias. Tras ser velada y acompañada por sus cercanos en un inmueble de Pudahuel Sur, emprendió pasado el mediodía su último viaje “Dueña de un talento y un carisma únicos”, según indican sus cercanos, Andrea Riffo Acevedo, conocida en el “underground” del Rap puentealtino como “Discreta”, desde joven “se destacó siempre por su belleza y por sus dotes artísticos. Desde pequeña participaba en los grupos de baile de su colegio, ya sea en folclore o en otras danzas más modernas”, destacaron sus más íntimos. Oriunda de Puente Alto, su alma libre la llevó a ser conocida también en otros lugares, ya sea Pudahuel, donde aún viven sus familiares o el sur de Chile, zona de nuestro país que le gustaba visitar cada vez que podía, preferentemente en sus vacaciones, junto a sus dos pequeños hijos. A finales de los noventa se unió a la explosión del hip hop en la comuna que por ese entonces dominaba la escena musical, formando parte de la agrupación “Raíces”, siendo una de las primeras exponentes femeninas de ese género musical, al menos en la comuna. Fue amiga y muy cercana al rapero Daniel Montero, alias Mc Browen, fallecido vocalista de Shamanes Crew. Además de esa incipiente incursión, grabó temas que hoy circulan por la red social YouTube, con otros raperos de la comuna, registros que quedarán como recuerdo del gran talento, voz, y letras contestatarias y sobre el amor. En el último tiempo, había expandido su horizonte artístico en la pintura, los collages y otras manualidades. Incursionó en el teatro y comenzó de manera autodidacta a componer
piezas musicales en guitarra acústica, de acuerdo al aporte de información de sus cercanos. Además de lo anterior, le inquietaba la idea de escribir un libro contando su historia, como ejemplo de superación y de cómo el arte puede ayudar a muchas mujeres a conocerse y autoconvencerse de sus capacidades y su valía. Madre de dos hijos, un varón de 15 y una niña de 9 años, Andrea tenía además un fuerte compromiso social, participando en Juntas de Vecinos y organizaciones sociales, cumpliendo un activo rol durante el estallido social, organizando ollas comunes y ayudando a los vecinos que lo
necesitaran. Su partida deja un profundo vacío en su familia y quienes la conocieron. Muestra de ello, son los cientos de mensajes que ha recibido en su perfil personal de Facebook, ya que su carisma le hacía merecedora del cariño de mucha gente, tanto en Puente Alto, como en los otros lugares donde su alma libre la llevaba. “Será recordada por su familia y por sus amigos -los de antes, los de ahora y los de siempre- como una muchacha alegre, de sonrisa franca y de un talento desbordante. Como una mujer valiente que no merecía el trágico destino que truncó su vida”. Indicó
Andrea Riffo Acevedo fue asesinada al interior de la población Carol Urzúa.
Rodrigo, uno de sus amigos que la conoció desde pequeña. HALLAZGO El escabroso hallazgo quedó al descubierto cuando vecinos encontraron el cuerpo al interior de un contenedor plástico de basura abandonado en el pasaje 12. Según la investigación el crimen ocurrió en las inmediaciones del pasaje 14, lugar en el que vivía “El Chamelo”, donde también se rescató evidencia biológica de interés criminalístico
que finalmente orientó las investigaciones de la PDI. La situación quedó al descubierto cuando una vecina del sector le llamó la atención el recipiente plástico, que no era de lugar, por lo que se acercó y al abrir la tapa se encontró con el cuerpo. De inmediato se informó a carabineros, quienes luego de verificar el hallazgo aislaron el sitio del suceso y se informó a la Fiscalía local de Puente Alto, instruyéndose la presencia de peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes aclararon el suceso en algunas horas.
Nelly Violeta Martínez Ojeda 10 de mayo 1940 – 4 de julio 2020 “Mamita querida, aún no lo podemos
creer, se nos partió el alma con tu partida tan inesperada, pero te recordaremos como la gran mujer que fuiste, eres el amor hecho mujer, una dulzura de persona. Te damos las gracias por cada abrazo, cada beso y cada palabra de apoyo que nos brindaste, además de todos los valores y enseñanzas, los cuales se han grabado con fuego en nuestros corazones. Hoy nuestras almas lloran tu ausencia, pero al mismo tiempo nos alegramos porque sabemos que estas muy bien acompañada. Tu tarea está más que completa y muy bien lo sabía tu viejo, quien vino y tomó tu mano para caminar juntos como siempre lo hicieron, para llevarte al mejor lugar del mundo. Aunque tus ojitos se cerraron para siempre, sabemos que desde ese lugar nos estarás mirando y cuidando junto a tu compañero de vida. Te amamos mamá y estamos felices de haberte disfrutado todos estos años, somos los más afortunados de haber tenido a los mejores. Siempre vivirán eternamente en nuestros corazones y recuerdos”. Gracias a todos a quienes nos acompañaron en tan doloroso momento. FAMILIA YÁÑEZ MARTÍNEZ
Primer aniversario del sensible Fallecimiento: BERNARDO ANTONIO VARAS OLIVOS “Durante tu vida nos diste los años más alegres y aunque nuestro deseo fue que te quedaras a nuestro lado por siempre, tu diste todo cuanto pudiste, te extrañamos esposo, padre, hermano, tío, hoy y siempre y más en cada aniversario de tu fallecimiento”. Amén. SU FAMILIA.
24