Nº 3.930 Sábado 20 de Marzo de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile
Página 6
Página 17
Femicida que asesinó a madre trabajadora a disparo en villa San Guillermo, no ha podido ser capturado por la policía.
Página 9
Página 7
Página 16
2
Sábado 20 de Marzo de 2021
Motorista muere tras accidente que involucró a bus de pasajeros Investigación determinó inicialmente que no respetó una señal de disco PARE existente en el lugar.
dujo de manera
to se pro La muerte del chofer de la mo instantánea.
P
ersonal especializado de la Sección de Investigaciones de Accidentes del Tránsito de Carabineros (SIAT) trabajó en un fatal accidente que involucró a un bus de la locomoción colectiva y a un motorista. El siniestro vial se produjo en la intersección de avenida Los Toros con Nemesio Vicuña, lugar en el que por razones que son producto de investigación se produjo el impacto entre la moto y el vehículo de transporte público de pasajeros. El motorista falleció en el sitio del suceso, al cual acudieron motoristas municipales, personal de la 38ª Comisaría de Puente Alto y personal del SAMU que certificó el deceso. Por instrucción del Ministerio
Público, el trabajo pericial en el lugar del accidente quedó a cargo de la SIAT, que aportará los detalles al ente persecutor. De acuerdo a la información confirmada por Puente Alto Al Día, el lamentable suceso se produjo a las 14:15 horas, cuando de acuerdo a la versión de testigos el conductor de Uber Eats, identificado posteriormente como Julio César Sanoja del Villar, de 22 años, perdió el control de su motocicleta de color rojo. El hombre de nacionalidad venezolana se desplazaba de sur a norte por Nemesio Vicuña, cuando al llegar a avenida Los Toros, perdió el control de la motocicleta. Según el relato de testigos, no habría respetado la señal Pare, cayendo a la calzada, siendo aplastado por el bus del Transantiago. A consecuencia de
El accidente ocurrió en la intersección de Nemesio Vicuña con avenida Los Toros. esto falleció de manera instantánea en el mismo lugar. Como se indicó, personal de emergencia acudió al lugar, pero nada se pudo hacer por el motorista. Carabineros de la 38ª Comisaría aislaron el sitio del suceso y se informó a la fiscalía local de Puente Alto del accidente de tránsito con resultado de muerte. Inicialmente y mientras se desarrollaban las primeras diligencias se notificó de la detención del conductor del bus individualizado como Gabriel Santiago, quien recuperó la libertad y quedó en espera de citación. De hecho se le tomó declaración aportando antecedentes consistentes con el relato de testigos. Desde el Ministerio Público se instruyó que la SIAT desarrollara los
peritajes en el lugar del accidente y se ordenó el levantamiento del cadáver lo que ocurrió pasadas las 18:00 horas del mismo día. De acuerdo a los antecedentes iniciales de la causa del accidente, se informó que el conductor del vehículo menor ingresó al cruce sin respetar el derecho preferente de paso al bus. A lo anterior estaba obligado debido al signo Pare que enfrentó el motociclista, que además estaba reforzado en la calzada. Cabe indicar que vecinos del sector indicaron que es habitual la ocurrencia de accidentes de tránsito en la intersección, aunque no con las características del descrito, pero solicitaron la instalación de reductores de velocidad o en el mejor de los casos un semáforo, debido al alto flujo vehicular que se produce en el sector.
Detectan plantación de marihuana en villa Puente Alto
C
arabineros de la 20ª. Comisaría, gracias a una denuncia anónima, lograron la detención de un sujeto por porte ilegal de armamento de fuego e infracción a la ley de control de drogas. La diligencia fue desarrollada por personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) los que a raíz de denuncias llegan a un inmueble del pasaje Minero Godoy, lugar en que se denunciaba la existencia de una plantación de marihuana. Al presentarse en el inmueble se entrevistan con un hombre al que indicaron los motivos de la presencia en el lugar, permitiendo el acceso de manera voluntario de los carabineros. De inmediato reconoció que en el patio trasero mantenía un cultivo de cannabis sativa
El procedimiento policial de la SIP se realizó en un inmueble de la villa Puente Alto.
consistente en 14 plantas en distinta etapa de desarrollo, llegando una de ellas a una altura cerca a los cuatro metros. A consecuencia de lo anterior, se realizó una revisión del inmueble encontrando en uno de los dormitorio, específicamente en el velador un revolver calibre .22 corto, con 06 cartuchos a
fogueo. Tras la revisión del armamento, se verificó que mantiene número de serie y se encontraba a nombre de otra persona y domicilio. De igual manera, en el lugar se determinó que existía una dependencia destinada al cultivo “indoor”, en la que mantenía 08 plantas de Cannabis Sativa
y 01 bolsa con marihuana. Por lo anterior, el hombre fue detenido y trasladado a la comisaría, para ser puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
Sábado 20 de Marzo de 2021
3
Denuncias de vecinos permitieron
detectar “templos del placer” que funcionaban en pleno centro de la comuna
R
eiteradas denuncias al nivel 133, permitió a carabineros de la 20ª Comisaría de Puente Alto la detección y clausura de un prostíbulo que funcionaba en calle Balmaceda, en pleno centro de la comuna de Puente Alto. Personal policial ingresó a la propiedad que a simple vista no reflejaba lo que ocurría en el interior, salvo por la presencia de desconocidos que entraban y salían por un estrecho pasillo, hasta llegar a una suerte de cité interior. Carabineros, mediante el ingreso voluntarios, ingresaron a la propiedad interior, confirmando la presencia de seis mujeres, todas mayores de edad, que de acuerdo a la información obtenida ejercían el comercio sexual. La visual de la entrada era protegida por la venta de productos electrónicos de remate. Se trataba de cuatro chilenas y dos jóvenes de nacionalidad extranjera, cuyas edades fluctuaban entre los 20 y 26 años de edad. Según se pudo establecer en el lugar, ninguna contaba con su carnet sanitario. El grupo ofrecía sus servicios en una página de internet, estableciendo contactos con clientes a través de teléfonos y whatsapp. El recinto no contaba con ninguna clase de patente y se cursó una infracción sanitaria. Al término de la intervención policial, se detuvo a una de las jóvenes, tras verificarse que en su poder mantenía dosis de clorhidrato de cocaína.
SANTA ELENA También por denuncia de vecinos, carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 20ª Comisaría de Puente Alto, intervino en un establecimiento que funcionaba como prostíbulo o era facilitado para el comercio sexual. Personal SIP, precisó a “Puente Alto Al Día” que fueron alertados por llamados telefónicos a consecuencia de la diligencia realizada en calle Balmaceda, situación por la que se dirigen a Santa Elena y detectan al regente una funda de armamento. Negó tener armas, pero en la inspección policial se halló inicialmente una caja con aproximadamente 30 tiros, pero además en la barra se recuperó un revólver cargado con seis tiros, uno de ellos percutado. Se explicó que no se cumplían normas sanitarias, pero además se vendía alcohol y se mantenía droga en el local. En el recinto se incautó lencería, profilácticos (150 unidades) y se detectó la presencia de dos mujeres extranjeras, que se encontraban en situación irregular, a quienes se les tomó declaración. Como con el caso anterior, se procedió a realizar un sumario sanitario al regente del local, quien por infracción a la ley de drogas y de control de armas fue detenido y puesto a disposición del Tribunal. Se destacó que el recinto era bastante insalubre (se hallaron fecas de ratones), poniendo en riesgo a las trabajadoras sexuales y a los parroquianos que llegaban al llegar.
Carabineros, a través de denuncias, llegó a un recinto que era utilizado como prostíbulo en pleno centro de la comuna.
En una diligencia efectivos de la SIP recuperaron drogas y armas desde un local de calle Santa Elena, en el que también se ejercía el comercio sexual.
Sargento Segundo es formalizado por violación de carabinera
E
n horas de esta jornada y tras la ampliación de la detención, el Ministerio Público formalizó por el delito de violación a un funcionario policial que prestaba hasta el sábado servicios en la comuna de Puente Alto. El hombre identificado con las iniciales P.A.L.T. fue detenido durante el sábado y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, instancia en la que se controló la detención y se solicitó la ampliación de la detención con la finalidad de sumar antecedentes, debido a que el delito imputado había ocurrido horas antes. Cumplido el plazo solicitado, se procedió a la formalización de cargos, lo que fue confirmado por el Ministerio Público. Los hechos que están siendo investigados se produjeron en un
domicilio particular de la comuna y habrían ocurrido en el contexto en que ambos compartían en el inmueble. Ella lo recriminó y denunció los hechos. Según el ente persecutor, a las seis de la madrugada del sábado 13 de marzo de 2021, al interior del inmueble que arrendaban en la comuna de Puente Alto, junto a otros policías que no se encontraban en el lugar, el imputado P.A.L.T., tras haber compartido una cervezas con la víctima, ingresó a su dormitorio y, aprovechándose de que la suboficial dormía, procedió a violarla. Tras realizar la denuncia, la víctima fue trasladada hasta el Servicio Médico Legal, donde constató lesiones. De acuerdo a la información que entregó la fiscalía, las diligencias quedaron a cargo de la Brigada de Delitos Sexuales. Respecto a los hechos, el fiscal José Manuel MacNamara precisó que “La Fiscalía Metropolitana Sur lo formalizó
Un funcionario de carabineros fue detenido tras ser sindicado por una colega como el autor del delito de violación.
por el delito de violación y el Tribunal decretó medidas cautelares: arresto domiciliario nocturno, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima”. Ante la resolución, el persecutor apeló de manera verbal a la determinación del Tribunal, porque a juicio de la Fiscalía correspondía la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva. “Sin perjuicio de que la defensa alegó de que se trata de una relación consentida, para la fiscalía los antecedentes constituyen
un delito de violación, por lo que se apeló a su libertad”, detalló MacNamara. Producto de lo anterior, el imputado quedó en calidad de detenido en tránsito, hasta que el Tribunal de alzada se pronuncie. “el imputado continuará detenido hasta que la Corte de Apelaciones revise las medidas cautelares”, puntualizó el persecutor Penal Público.
4
Sábado 20 de Marzo de 2021
Estudiantes de Puente Alto
logran matricularse en la universidad tras su paso por preuniversitario gratuito
Las clases este año se realizarán de manera virtual hasta que la contingencia permita retornar a las salas de clases, ubicadas en la planta de CMPC en Puente Alto.
“
El 28 de febrero me enteré que había quedado en la universidad cuando estaba revisando la página junto a mis papás. Me dijeron que estaban muy orgullosos”, asegura Joaquín Figueroa, quien logró matricularse en Ingeniería Común en la Universidad de Chile, y luego de un año pretende cambiarse a Ingeniera Informática. Joaquín, como parte de la generación de cuartos medios del 2020, no tuvo un desarrollo normal en sus clases. En 2019, cuando los estudiantes estaban empezando a enfrentarse al mundo posterior al colegio a través de los primeros ensayos o preuniversitarios en su penúltimo año de aprendizaje escolar, llegó el estallido social, panorama que cambió incluso la admisión a la educación superior, reemplazando la Prueba de Selección Universitaria (PSU) por la
Prueba de Transición (PDT). Luego en 2020 llegó la pandemia, que sustituyó toda forma de clase presencial por virtual. Retos que se suman a la ya normal indecisión y desconocimiento de la época universitaria que pueden tener los jóvenes que están por enfrentarse a esta nueva etapa. A pesar de todos estos grandes desafíos, Joaquín Figueroa, Natacha Zúñiga y Edinson Hanglin consiguieron las herramientas académicas y socioemocionales para partir este lunes en la universidad en el programa preuniversitario de CMPC y Formando Chile, EFIES (Escuela de Formación para el Ingreso a la Educación Superior), para presentar y destacar en la PDT. “Yo sé que la universidad es muy diferente al colegio, pero estoy segura de que va a ser la mejor etapa de mi vida”, afirma Natacha
Tres estudiantes puentealtinos consiguieron los puntajes necesarios para comenzar su camino a la educación universitaria, que este lunes inician gracias al acompañamiento del programa EFIES de CMPC y Fundación Chile. quien ya está oficialmente matriculada en Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Finis Terrae, gracias a los
Puentealtinos consiguieron las herramientas académicas y socioemocionales para partir este lunes en la universidad.
546 puntos que ponderó en la PDT. Edinson, quien obtuvo 590 puntos en Comprensión Lectora, 636 en Matemática y 564 en Ciencias, logró entrar a Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago. Cuenta que mientras estaba en un viaje en carretera, ingresó a la página para revisar los resultados y al darse cuenta de que quedó seleccionado en su primera opción “mis papás estaban felices y más adelante paramos para que me pudieran felicitar bien”. Las expectativas para la nueva etapa universitaria son altas. Natacha, a pesar de los nervios preuniversitarios, asegura que “uno como novata no conoce la universidad, pero espero que sea una instancia donde me sienta cómoda”. “Le tengo un gran respeto en el sentido de la dificultad, pero siempre me han gustado los desafíos, y me gusta que sea una parte de mi vida en la que pueda superarme y demostrarme a mi mismo que puedo lograr las cosas”, afirma Joaquín. Los tres futuros ingenieros de Puente Alto comenzarán la universidad el próximo lunes 15 de marzo, y gracias a la preparación académica y el acompañamiento socioemocional de EFIES han podido comenzar un nuevo capítulo de su vida académica. Para este año, el programa EFIES tendrá 120 alumnos de la comuna, entre III y IV Medio, y las clases se realizarán de manera virtual hasta que la contingencia permita retornar a las salas de clases, ubicadas en la planta de CMPC en Puente Alto.
Centro Bibliotecario Puente Alto abre nuevamente sus servicios a la comunidad T ras cerca de un año de cierre, el Centro Bibliotecario de Puente Alto comunicó la apertura de alguna de sus bibliotecas desde el lunes 8 de marzo, así como el servicio de préstamo y devolución de libros, equipos computacionales y wi-fi gratuito. Debido a la contingencia sanitario producto de la pandemia del Coronavirus, se respetarán los aforos en los recintos, así como las medidas sanitarias y el plan paso a paso establecidos por el Ministerio de Salud. Cabe destacar que en la sede central del Centro el Centro Bibliotecario Puente Alto se realizaron trabajos de restauración mientras estuvo cerrada, y que actualmente también funciona como centro de vacunación contra el Covid-19 para los vecinos de la capital provincial. SERVICIOS QUE VUELVEN A FUNCIONAR BIBLIOTREN - Plaza Arturo Prat |Sargento Menadier con Av. Concha y Toro. - Fono: +56 9 76984050 - Aforo: 5 personas. - Horario: Lunes a jueves de 9:15 a 17:45 horas | viernes de 9:15 a 16:45 horas. - Limpieza de recinto de 14:00 a 15:15 horas. BIBLIOBUSES: -Av. Concha y Toro Nº 507. -Fono: 22 4344768 -Aforo: 3 personas. -bibliobuses@cmpuentealto.cl -Horario en puntos de parada| lunes a viernes: mañana 10:00 a 12:30 | tarde 14:30
El Bibliobús es uno de los servicios que retoma sus actividades.
a 17:00 horas. BIBLIOTECA DE LAS ARTES y TechLab -Av. Eyzaguirre 02115 (Esquina Pie Andino) – Centro Cultural de Puente Alto. -Fono: 22 388 6920 -biblioteca.centrocultural@cmpuentealto.cl -Aforo Biblioteca: 8 personas. -Horario: Lunes a viernes de 9:15 a 17:45 horas. -Limpieza de recinto de 14:00 a 15:00 horas. Cursos de Alfabetización Digital en TechLab -Lunes a viernes de 10:00 a 12:00 horas. -Aforo TechLab: 6 personas. -Inscripciones llamando al fono: +56 9 73067571 – Gratuito. El Centro Bibliotecario de Puente Alto es administrado por la Corporación Municipal de Puente Alto (CMPA), pertenece al Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos DIBAM y forma parte de Biblioredes.
Sábado 20 de Marzo de 2021
Varias de las comunas que integran la región Metropolitana se encuentran “afectadas” por la cuarentena total, decretada el lunes pasado por el Ministerio de Salud, dado los altos índices de contagios que registraban. Una medida que tiene a casi la mayoría de los habitantes de las comunas en cuarentena, muy complicados ya que el panorama económico se vuelve a complicar para una cantidad importante de personas que están obligadas a salir a trabajar diariamente o bien deben trasladarse de una comuna a otra para poder cumplir con sus obligaciones laborales; esto, debido a que las cifras de contagio se han elevado de manera violenta, teniendo que llevar a casi la mayoría de sus habitantes a realizar un confinamiento total, prácticamente sin movilidad. Esta abismante cuarentena total para los habitantes de comunas vecinas, se debe, sin dudas, a que los ciudadanos no realizaron una práctica preventiva en sus respectivas comunas, lo que los llevó a tener que optar por la medida más drástica que tiene este programa que busca hacerle frente al temido contagio del covid-19. Una situación a la que, los puentealtinos, no queremos vernos enfren-
tados; por tanto, debemos cuidar la etapa de transición en que nos encontramos (miércoles 16); realizando los mayores esfuerzos para no retroceder y no caer en la temida etapa de la cuarentena que nos pareciera estar observando desde muy de cerca. Los puentealtinos debemos ser celosos del cuida-
A CUIDAR LA TRANSICIÓN ESTAMOS EN MOMENTOS COMPLICADOS DE LA PANDEMIA QUE NOS AFLIGE, POR TANTO DEBEMOS SER CAUTELOSOS DEL PASO EN QUE NOS ENCONTRAMOS, PARA NO RETROCEDER.
EL PULSO DE LA SALUD UNIVERSAL Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net
E
l ciclo existencial, desde el comienzo hasta el fin, nos pone a prueba. Aquí no valen las palabras, sino las acciones concretas. Sabemos que todos nos merecemos igual respeto; sin embargo, la realidad habla por sí misma. Cada día hay más abusos y más incumplimientos de los derechos humanos. El sufrimiento lo reducimos o lo esparcimos entre todos. La irresponsabilidad no puede gobernarnos. “Nadie está a salvo hasta que todo el mundo esté a salvo”, ha sido el mantra de la Organización Mundial de la Salud desde el comienzo de la crisis sanitaria mundial causada por el COVID-19. Sin embargo, esta frase por solidaria que nos parezca, cuando no va directa al corazón por los motivos que sea, difícilmente puede llevarse a buen término. Nos falta ese espíritu verdadero hacia aquellos que necesitan aliento en la enfermedad o ayuda en la escasez de alimentos. Ojalá aprendiésemos a ser equitativos, a no discriminar a nadie, a sentirnos familia de verdad, seguramente entonces practicaríamos una justa distribución de beneficios y responsabilidades. Por cierto, ahora nuestra primera obligación como seres vivientes, es hacer realidad la igualdad de acceso a la vacuna contra la enfermedad. Este es el horizonte a conquistar. No quedemos en la simple palabra; y, lo que es peor, tampoco cambiemos la robustez de lo saludable, por enriquecernos patrimonialmente a cualquier precio o la independencia por el afán de dominio. En efecto, la salud es la única moneda que imprime valor a lo vivido. No derrochemos vida. La humanidad, en su conjunto, tiene que contribuir a ser ese agente cooperante, siempre dispuesto a unir fuerzas, para la sanación del mundo. Precisamente, este año 2021, ha sido designado como el Año Internacional de los Trabajadores Sanitarios y Asistenciales, y en verdad es de justicia, reconocer y agradecer la inquebrantable entrega de estos trabajadores a la lucha contra la pandemia; pero, no podemos quedarnos en los bellos lenguajes de los aplausos, se requiere también de una urgente acción que nos universalice. Por otra parte, es público y notorio que este globalizado mundo se enfrenta a una escasez mundial de trabajadores sanitarios. Sabemos, pues, que debemos invertir mucho más en educación, empleo y trabajo decente, para proteger al mundo de las enfermedades y lograr, de este modo, esa cobertura sanitaria inclusiva, que no deje a nadie en el camino. En consecuencia, acoger la vacuna contra el COVID-19, es una responsabilidad moral de todo el linaje, puesto que ponerla no es sólo cuestión de nuestra propia salud, sino también una acción en nombre de la solidaridad, especialmente con aquellos más vulnerables. En una economía mundial altamente interconectada, acelerar la vacunación, sin exclusión alguna, es la mejor medida para salir adelante; además de activar las ayudas de emergencias a empresas y hogares, adaptadas a las circunstancias de cada país, hasta que se logre una recuperación duradera de la crisis sanitaria. A propósito, resulta muy alentador, observar que países endebles no paguen por la vacuna COVID-19, gracias a la iniciativa de la Organización Mundial de Salud. Desde luego, la marea vírica es tan fuerte, que nos insta a ser tronco, para nadar todos y salir a flote o hundirnos juntos y extinguirnos como especie. Todo va a depender de los gestos de humanidad que pongamos hacia el otro. Cada cual tiene una misión que desempeñar para garantizar, ya no sólo una atención de salud segura en todo momento, también una actitud de solidaridad humana, que no ha de limitarse a algunas naciones, o a sistemas de orientaciones políticas, sino a todo el globo terráqueo. Mucho más, si vivimos en condiciones de prosperidad o de bienestar, debemos dirigir nuestra atención a la miseria humana, estimulando la entrega activa y eficaz en primera persona. Pensemos, que nuestra conversión fraterna se realiza únicamente por el camino de este espíritu de entrega a los demás, sin tener en cuenta fronteras ni frentes. Saquemos, entonces, esa capacidad inherente de entusiasmo, que también es un signo de salud espiritual, y observaremos menos riadas de lágrimas. Con razón, siempre se ha dicho, que la placidez del organismo tiene su cobertura en la energía curativa; y la del entendimiento, tan vital para poder entendernos, en la sabiduría del discernimiento. ¡Hagamos ejercicio real!.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
5
do que podemos dispensar en nuestras calles y sectores donde vivimos; principalmente, proponiéndoles a nuestros vecinos que no dejen de utilizar las mascarillas y el alcohol gel, mientras se puedan obtener; también, tratando de aconsejar a nuestros congéneres del uso de estos elementos que parecieran ser los únicos que son capaces de darle la pelea al coronavirus, mientras se logra la inmunidad mayor. Quienes nos tenemos que mover de un lado a otro en Puente Alto, nos hemos podido dar cuenta que hay muchos vecinos que han optado como una práctica habitual, la de no usar la mascarilla, pensando que la pandemia ha quedado atrás o simplemente que ellos no se contagiarán; craso error. Pues bien, si no queremos vernos enfrentados nuevamente al tedioso panorama de las cuarentena total, la única alternativa que nos queda, es cuidar la etapa de transición en que nos encontramos. Situación, esta última, que depende mucho de nosotros mismos y para mantenernos, lo único que nos queda es que nos transformemos en “agentes promascarillas”, por ejemplo, y que incentivemos a nuestros conterráneos a no abandonar estos elementales recursos que nos permiten estar protegidos ante las garras del covid-19 y no tener que volver a las temidas cuarentenas.
E
l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a la Agrupación Afibropuente, entidad puentealtina que ayuda y acoge a las mujeres que padecen fibromialgia, entregándoles además herramientas para poder salir adelante. En la actualidad, esta entidad está compuesta por cerca de 80 socias. Pronto Afibropuente comenzarán a trabajar con estudiantes de la Universidad Andrés Bello de la carrera de terapia ocupacional, con prácticas personalizadas, las que estarán a cargo de un profesor. Vaya este Siete de la Semana que les entrega su periódico amigo a todas las personas que impulsan esta institución y a todos quienes la componen. Felicitaciones..
APARECIERON PALOMAS ELECTORALES Los “locos de la calle Eduardo Cordero”, como le hemos bautizado a quienes transitan a gran velocidad por esta central avenida, se han hecho presentes con el retorno del mes de marzo. Resulta que quienes transitan habitualmente por esta céntrica calle, peatones, estudiantes y algunos educados conductores deben hacerlo con precaución máxima ya que los “locos de calle Eduardo Cordero”, lo hacen a una gran velocidad, sin ningún grado de precaución, súmese a esto los individuos de las motos repartidoras de delivery y aquellos que también lo hacen en vehículos de dos ruedas y a escape libre. Una verdadera pista de velocidad esta céntrica calle puentealtina que ya tiene a su haber varios accidentes por velocidad. SE LAS ARREGLAN COMO PUEDEN En varios sectores de esta extensa comuna se han visto a grupo de deportistas que se las han arreglado para realizar sus actividades deportivas cotidianas y que antes de la pandemia podían realizar en algunos de los gimnasios de la comuna. Ahora como las restricciones del plan Paso a paso lo impiden, no les ha quedado otra que ver como sus mejores alternativas las plazas de la comuna, donde es habitual observar como grupos de deportistas se reúnen para mover el cuerpo y llevar a cabo sus mejores destrezas deportivas. Sin duda que un buen uso para las bien tenidas plazas de la comuna, pero se debe inculcar de todas formas el uso de las herramientas de prevención para el contagio del coronavirus. VECINOS DEFIENDEN SU PLAZA En una férrea defensa se encuentran los vecinos de calles avenida Gabriela con El Peñón. Los vecinos se han unido para defender una hermosa plaza con que cuentan en la actualidad y que, por estos días, se ha visto amenazada por un proyecto vial que pasará por el lugar, dejando este paseo peatonal dividido en dos. Además quedarán, indican los afectados, sin su plaza niños, jóvenes que concurren a este lugar a hacer ejercicios, paseos a pie, bicicleta y otras actividades que a diario se realizan ahí. Los denunciantes y afectados quieren ser escuchados por las autoridades, para que se les pueda conservar su plaza o, a lo sumo, realizar esta vía, pero construir este espacio peatonal en otro lugar. Ojala se pueda llegar a una consensuada medida.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -
6
Sábado 20 de Marzo de 2021
“Creo que la gente no está enojada con la política, sino con los políticos que lo han hecho mal”
Ricardo Klapp, candidato a concejal por Puente Alto.
El candidato a concejal por Puente Alto da a conocer sus lineamientos en caso de ser elegido edil.
L
as elecciones del 10 y 11 de abril se acercan cada vez más, días en que los chilenos deberán elegir los miembros de Asamblea Constituyente, gobernadores, alcaldes y concejales. En este último cargo, 70 son los candidatos a concejal por Puente Alto, que disputarán una de las 10 vacantes del concejo municipal en la comuna. Ricardo Klapp Santa Cruz es uno de los candidatos que estará en la papeleta de concejales, luego que el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), aceptara su reclamo contra el Servicio Electoral (SERVEL) al no inscribir su candidatura. Klapp (independiente, lista “Chile Digno Verde y Soberano”), es dirigente social, miembro de organizaciones de DDHH, NO + AFP Provincial Cordillera, escritor, parte del COSOC Sur Oriente, investigador y ex preso político de la dictadura militar, quien siempre se ha definido como Allendista. “Si bien primero quise ir como constituyente, desafortunadamente dentro del pacto optaron finalmente por ir con candidatos fuera del distrito,
así que los partidos que podían postular a los independientes no me incluyeron. Cuando esto sucedió, varios compañeros y amigos me motivaron para ir como candidato a concejal, porque en la comuna me conocen bastante por mi trabajo y mi trayectoria social. Lo hice, y el SERVEL objetó la candidatura, como le ocurrió a muchos otros. Se hizo el reclamo al tribunal regional y luego al Tricel, para que finalmente se aceptara, pues todo estaba inscrito según los plazos, todo en regla”, explica Klapp a PALD
EJES DE TRABAJO -Como concejal, en caso de ser electo, ¿cuáles serían las prioridades en su gestión? -En primer lugar, creo que Puente Alto es una ciudad que presenta muchas carencias, en donde gran parte de sus vecinos va a trabajar fuera de la comuna. En las mañanas y tarde, el metro y las micros van llenas. Somos una comuna dormitorio, siendo que antiguamente éramos una comuna industrial, un polo de desarrollo. En la comuna hay mucho
adulto mayor con pensiones miserables, por lo tanto hay que fortalecer en ese aspecto los programas sociales para hacer mucho más digna su vida. En relación a la cultura, somos la comuna con más habitantes de Chile y no nos hemos destacado desde el punto de vista de tener, por ejemplo, un festival nacional, algo así como el de Olmué. Puente Alto tenía un protagonismo años atrás con la Fiesta de la Primavera. Respecto a los servicios básicos, creo se necesita capacitación para que la atención de los funcionarios públicos se realice en mejores condiciones a la gente. En seguridad, necesitamos que Carabineros proteja a la ciudadanía, para evitar asaltos, para que la gente tenga tranquilidad, además se de fiscalizar, sobre todo en pandemia, ahora que existe tanta necesidad. Creo que Puente Alto en el último año se ha empobrecido y eso es preocupante. -¿Cuál crees es la principal fortaleza de su candidatura? -El haber trabajado en mundo social, como dirigente de diversas organizaciones, estuve en Comité de Defensa de la Salud Pública, para que el Hospital Sótero del Río siguiera siendo público y no se privatizara, por ejemplo. Me he dedicado a lucha social, la gente sabe que soy independiente, defensor de los DDHH y de la memoria histórica de Salvador Allende. -¿Cómo calificarías el trabajo del concejo municipal? -Las personas muchas veces desconocen lo que hacen los concejales, y personalmente creo que ha faltado fiscalización en su labor: es cosa de ver las actas municipales. Pienso firmemente que las iniciativas que están al servicio de la comunidad hay que apoyarlas, vengan de donde vengan. La gestión del concejo municipal ha sido bastante gris, en mi opinión.
ACTUALIDAD -Respectoatemasmásdeactualidad: Menciona anteriormente a una mayor protección de Carabineros a los vecinos de la comuna. ¿Qué opinas de la dotación de efectivos
que se envía a cuidar el monumento a Baquedano? -Creo es un gastadero inútil de recursos y dineros, y además ese muro no va a servir de mucho. No porque cierren con un muro perimetral se van a acabar las protestas, pues para eso se requiere que se solucionen los temas que son prioridad para los chilenos, pensiones dignas, que se respeten los DDHH, que exista igualdad ante la ley, etc. No puede ser que los delitos de cuello y corbata zafen y se castigue a las personas de sectores populares. A este gobierno le queda un año, e incluso quienes votaron por éste se sienten enojados y decepcionados. -¿Estás a favor de un tercer retiro del 10% de las las AFP? -Es que nadie puede estar de acuerdo que la gente retire las platas de sus fondos, pero lamentablemente no veo otro camino. Cuando no existen políticas sociales, cuando las personas están pasando hambre, necesidades, está endeudada, no le queda otra que retirar estos dineros del 10%, y muchos ya se están quedando sin nada en sus cuentas. El gobierno promete bonos y otras medidas, las que finalmente no llegan a todas las personas. -¿Que opinión le merece la posibilidad que se pueda cambiar la fecha de las votaciones por el tema de la pandemia, producto de los altos números de contagios recientes? -En este tema se debe escuchar a los técnicos, que son fundamentalmente el Colegio Médico y las asociaciones de funcionarios de la salud. Cuando se hace con un cálculo político, la gente no se lo cree. Si la situación se agrava no quedará otra opción, pues primero está la salud del pueblo. -Finalizando, ¿qué mensaje enviarás a los puentealtinos? -Que vayan a votar, que no crean en los candidatos cuyas promesas no han cumplido. Que voten por quienes creen pueden hacerlo mejor, y que apoyen a los candidatos independientes. Creo que la gente no está enojada con la política, sino con los políticos que lo han hecho mal.
Sábado 20 de Marzo de 2021
7
“En la nueva Constitución, los derechos socioeconómicos deben quedar salvaguardados”
E
l 10 y 11 de abril se elegirán a los integrantes de la convención constitucional, organismo que deberá redactar la nueva carta fundamental tras el triunfo del Apruebo en el Plebiscito del 25 de octubre: en estas últimas, el distrito 12, conformado por las comunas de La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto, San José de Maipo deberá elegir a 7 constituyentes. Uno de los candidatos es Benito Baranda (Lista Independientes por una Nueva Constitución), psicólogo, orientador y activista social. Ha participado y presidido una serie de fundaciones y organizaciones sociales, siendo conocido por su rol en el Hogar de Cristo, donde ejerció como Director Nacional Social entre 1991 y 2011. Actualmente es Director internacional de la organización América Solidaria, cargo que por el momento no ejerce debido a la decisión de presentarse como constituyente. “La motivación más profunda que me motiva para ser constituyente es poder dejar instituida en la nueva Constitución que los derechos socioeconómicos queden salvaguardados, y particularmente un derecho que no está, el de la vivienda. Sabemos que no podemos garantizarlos de manera inmediata, pues son parte de un proceso, como en todos los lugares del mundo donde ha pasado. Por ejemplo, la educación obligatoria partió en Chile en 6 años, y luego se fue subiendo ( ) Además, todo el trabajo social realizado en La Pintana, cuando llegué a trabajar con el Hogar de Cristo, en la población El Castillo, me apasionó, y me quede a vivir ahí, indica Baranda a PALD.
PROPUESTAS -¿Y qué otros ejes serían claves en su gestión si llega a ser constituyente? -El primero, que es más general, es que la dignidad sea garantizada no solamente en el momento que se nace, sino que hay que asegurarla desde un Estado solidario, que la persona será cuidada durante toda su vida, hasta su vejez. Ahí entra el poder contar con una mejor salud, pensiones, educación, sumándole la vivienda y, por último, reconocer que Chile es un Estado plurinacional: hay que entregarle un grado constitucional a los pueblos originarios. -Va por la lista Independientes por una Nueva Constitución. ¿Por qué no aceptó un cupo como independiente en algún partido político de algún conglomerado? ¿Cree que esta dispersión de
candidatos puede jugarles en contra? -La verdad es que no quiero participar de la política partidista. Yo participo en política por supuesto, voto desde que se volvió a ejercer este derecho. Opino de política, pero mi labor está más ligada al ámbito social y no quiero involucrarme en la vorágine política donde no tengo habilidad, como sí la tengo en el trabajo en el mundo social, que lo he estudiado, lo he vivido, y en el que he cometido errores, de los cuales he aprendido. Cuando me ofrecieron un cupo en lista de partidos, la rechacé, pues no quise estar asociado a una facción. Lo que quiero es colaborar desde mi experiencia en la redacción de esta nueva Constitución y luego seguir en el trabajo que he hecho siempre.
ESTALLIDO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA -¿Cree que las desigualdades y los abusos que en Chile se experimentaban, algún día iban a desembocar en lo sucedido en octubre de 2019? -Sí, se veía venir. ¿Sabes? la oficina de América Solidaria está ubicada en Plaza Italia y, en la última década, la cantidad de manifestaciones que habían en el lugar eran impresionantes, casi todos los fines de semana. Yo sentía que había un malestar generalizado, y la gente además me lo expresaba en la calle, en las poblaciones, había mucha desilusión del mundo político. Y cuando ya no crees en la institución, que es la que te tiene que proteger y amparar como ciudadano, la personas se sienten abandonadas, y esto fue algo trasversal. Si bien fueron los jóvenes los que se movilizaron primero, después se sumó gente muy diversa, de distintos estratos sociales y edades. Hace más de 10 años manifesté en un seminario público que uno de los elementos más complejos para la política pública chilena es como construimos la ciudad, con los guetos que existen y la cantidad de jóvenes que están sin hacer nada. En La Pintana, el 65% de los jóvenes entre los 15 a 24 años no trabaja ni estudia, y otros están metidos en pandillas. Cuando abandonas a los jóvenes así, la reacción puede ser muy violenta. -¿Ha estado en terreno con la gente? ¿Qué comentarios has recibido? -He tenido reuniones con varios grupos y organizaciones. He visitado Bajos de Mena, he recorrido varias ferias libres, he estado en la Plaza de Puente Alto, conversando con la gente, me reuní con comerciantes, con sostenedores de colegios, y pronto iré a un campamento.
Benito Baranda, candidato constituyente por el Distrito 12, lista Independientes por una Nueva Constitución.
Para el ex Director del Hogar de Cristo y candidato constituyente por el distrito 12, la nueva Carta Magna debe tener un carácter solidario, que asegure dignidad a todos los ciudadanos. Pronto me reuniré con organizaciones de pueblos originarios y también del mundo católico. El factor en común, es que todos se sienten decepcionados de los políticos. -¿Ve interés de parte de las personas por participar de este proceso constituyente? -Sí, de todas maneras. La participación en el plebiscito de octubre del pasado año fue muy alta. Creo que la gente quiere incidir en esta nueva Constitución, de hecho, me piden mucha información. Esta es una gran oportunidad de educación cívica, y recordemos que hubo generaciones que no la tuvieron. La Constitución actual se vende mucho en el centro de Santiago, como un best seller. Ojala lleguemos al 70% personas que vayan a votar este 11 y 12 de abril.
MIGRANTES -¿Que opinión le merece la crisis migratoria que se vive en Chile, como lo sucedido en el norte del país recientemente, desde tu perspectiva ligada al mundo social? -Lo primero, la crisis migratoria se ha ido exacerbando producto de una reforma legal que tardíamente ha hecho Chile. La ley regía desde 1975, cuando no existía un flujo migratorio tan alto. Nos costó mucho cambiarla, existen aspectos que
no me gustan, pero en el fondo se debería haber actualizado mucho tiempo atrás. Lo otro, es cuando existe una crisis social y política en un país como Venezuela, los países vecinos debemos ponernos de acuerdo sobre cuotas migratorias, no podemos dejar a esas personas a la merced de los coyotes, que los trasladan de forma ilegal. Eso se hace en Europa, acuerdas una cuota migratoria con otros países. Acá, deberíamos haberlo hecho con Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, etc. Si hubiese pasado eso seguramente la carga migratoria de Chile hubiese sido menor… o a lo mejor la misma pero mucho más ordenada. Lo otro, es que lo primero que tiene que hacer un país es acoger a estas personas, porque si no generaras otra crisis, de humanidad. Yo me quejé públicamente cuando ocurrió lo de Iquique, cuando expulsaron a un grupo de personas que no cometieron ningún delito, sacándolos como delincuentes con agentes de la PDI. La Corte le llamó la atención al Ministerio del Interior pues no se procedió como se debía. -Finalizando, ¿qué mensaje enviaría a los vecinos de la Provincia Cordillera? -Para la próxima elección de constituyentes, voten por candidatos independientes, que los representen y se sientan identificados.
8
Sábado 20 de Marzo de 2021
AQUÍ BAJOS DE MENA:
Fundación “Red Corazones Unidos” culmina su campaña en Cautín
E
l pasado lunes la Fundación “Red Corazones Unidos” de Bajos de Mena de Puente Alto, culminó con éxito su cruzada solidaria en la Novena región del país, precisamente en la provincia Cautín, en el sector costero de Teodoro Schmidt. La directora de esta Fundación, Edith Lefiqueo, quien, en nota pasada, nos comentó de su segunda visita a la Novena región, con el objetivo de entregar ayuda a los habitantes de la provincia de Cautín, hoy nos señala que fueron recibidos por los concejales Mauricio Horsafel y Gloria Vera Rupayan, ambos, quienes, se contactaron con la directora de la fundación puentealtina para solicitar apoyo para los adultos mayores de esa sureña comuna. En contacto con la directora, Edith Lefiqueo, indicó a PALD lo siguiente: “Es muy emocionante volver a vivir esta aventura de 15 horas de viaje desde Puente Alto hasta este ese lugardel sur del país, con un cargamento de 5 mil kilos de alimentos y una cantidad de ropa de cama, la cual se entregó a cada beneficiario, acción que dejó muy contentos a los concejales”, aseguró.
También nos confiesa, Edith Lefiqueo, que los adultos mayores estaba muy emocionado: “Sí, fue una maravillosa sorpresa para los adultos mayores, cuando nos vieron llegar al lugar y además de recibir inmediatamente una caja de mercadería que pesaba 25 kilos, además llevaba una frazada en su interior y la verdad que me emocioné mucho cuando un abuelito exclamó: ¡gracias a Dios!, con lágrimas en sus ojos… eso a mí me llena mucho; ver la emoción de los abuelos, ver esa alegría, para mi es el mejor pago que uno puede recibir, y uno ahí se da cuenta que valió la pena todo el sacrificio de trabajar junto a mi querido equipo y las 15 horas que nos demoramos en llegar, ni siquiera nos importó la rotura de neumáticos”, agregó. Gracias a la coordinación con los concejales de esa localidad, se entregó la ayuda a la Junta de Vecinos Hualpin, la comunidad de Ruca Cura, las comunidades del sector Bolil, Francisco Llancaqueo, Sector Coihue, Bernardo Veña, sector Queupe y la Junta de Vecinos “Barros Arana”.
La Directora de la Fundación Edith Lefiqueo, entrega una caja de mercadería a un adulto mayor.
De esta forma, esta fundación dio por materializada esta acción solidaria que partió del corazón de Bajos de Mena, para ayudar a los habitantes de la localidad de Teodoro Schmidt, en la
provincia de Cautín, lugar en que quedó plasmada la solidaridad de un grupo de puentealtinos que llevó ayuda y cariño a los habitantes de este lugar.
Una abuelita recibe también de parte de la Fundación una caja de mercadería.
Una familia sureña recibe su mercadería.
Sábado 20 de Marzo de 2021
9
Test de Antígenos
ya se aplica en Puente Alto
D
esde el 1 de marzo, Puente Alto, es una de las 8 comunas que cuentan con el examen de antígenos para detectar de forma rápida el Covid 19. Es en el CESFAM Padre Manuel Villaseca donde se ha implementado este nuevo mecanismo. La subsecretaria de Salud, Paula Daza, visitó este recinto y aseguró que “el test de antígeno es importante porque es una estrategia que permite identificar a aquellas personas que tienen síntomas y cuyo resultado está entre 20 y 30 minutos. Eso significa que la persona va a saber inmediatamente si el resultado es positivo o negativo. Si es positivo, nos permite hacer la trazabilidad inmediatamente, es decir, identificar a sus contactos estrechos, y de esa manera poder aislarlos de forma más rápida”. En tanto, la Dra. Paulina Pinto, Directora de Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto, además de destacar la rapidez del resultado, informó que el procedimiento completo resulta más económico y que es aplicable sólo a pacientes con síntomas respiratorios, los asintomáticos deben seguir haciéndose el PCR. Por su parte, Daniela Torres, Secretaria General de la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de la comuna comentó que
“la atención de salud primaria ha tenido un rol fundamental durante la pandemia, y en el caso de Puente Alto hemos respondido con mucha eficiencia y creatividad implementando iniciativas que han sido incluso replicadas por otras comunas, como nuestras salas de pre hospitalización. Es por eso que Minsal confía en nosotros
para poner en práctica el piloto del test de antígeno y una vez más, los resultados son muy positivos”. La modalidad del test de antígenos es similar a la del PCR, es decir, la toma de muestra se realiza con un hisopado nasal, pero en lugar de enviarla a un laboratorio, el procesamiento para llegar al resultado se efectúa en el mismo lugar.
Una alternativa más rápida y económica para detectar casos positivos de coronavirus
10
Sábado 20 de Marzo de 2021
Dúo musical Yaggé se prepara para grabar su primer disco
E
Darwin y Pedro Núñez, integrantes de Yaggé
La banda conformada por los hermanos Núñez se muestran felices por este importante hito en su carrera musical.
CE
COMENTARIO EVANGELICO
n octubre del 2003, en el Cajón del Maipo, nace Yaggé, dúo musical de fusión latinoamericana conformado por los hermanos Darwin y Pedro Núñez, cuya misión según sus palabras es llevar el mensaje de la naturaleza y de nuestros ancestros, transmutando la música hacia el mundo para despertar la conciencia y la liberación del ser humano. “Fue tras el fallecimiento de nuestro hermano Hardy, quien nos dejó una canción, ‘Azul Oscuro’ que comenzamos a componer, así es como comienza nuestra historia. Nunca pensamos la verdad en convertirnos en músicos profesionales. Partimos de a poco, desarrollando a la vez nuestro propio estilo”, señala Pedro Núñez. Un hecho que marcaría su carrera fue el aluvión que afectó a San José de Maipo en abril del 2016. “Por suerte no perdimos a ningún ser querido, pero sí fue una experiencia muy cercana con la naturaleza, el ver su fuerza, toda ese energía, y eso nos dio un empujón, a salir adelante como banda, paras seguir tocando música”. Yaggé se ha presentado en diversos escenarios del Cajón del Maipo, así como en comunas aledañas como Pirque. En 2019 realizaron un par de conciertos México, justo antes de la pandemia, una experiencia que Pedro define como “maravillosa y muy bonita”.
¿Qué le pediría usted a Jesús?
“Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: Dame de beber. Pues sus discípulos habían ido a la ciudad a comprar de comer. La mujer samaritana le dijo: ¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana? Porque judíos y samaritanos no se tratan entre sí. Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.” (Ev. seg. San Juan Cap. 4, vs, 6 al 10)
F
rente al pozo de Jacob, en un tórrido mediodía, Jesús se encontró con una mujer samaritana, que venía a buscar agua para su familia. Jesús le pidió de beber y la mujer le increpó por su condición de judío, ya que había enemistad entre samaritanos y judíos. Pero Jesús le dijo: “Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.” Recomendamos leer el capítulo 4 del Evangelio de San Juan, versículos 1 al 42, pues allí se descubren antecedentes valiosos sobre el rol de Jesús como el Cristo prometido, y la realidad de la vida de esa samaritana, que podría ser la de cualquiera de nosotros. No lo olvide :“Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.” ¿Qué necesita usted hoy? ¿Qué es lo más apremiante de su vida? ¿Felicidad, paz, comprensión, sustento, afecto, salud? ¿Protección para sus seres queridos, liberación de los flagelos de las drogas, incluido el alcohol? ¿Sanidad de algún ser querido? ¿Realización de un sueño, buen éxito en el estudio o en el trabajo o los
“AZUL OSCURO, NUEVOS CAMINOS” En abril los hermanos Núñez ingresarán al estudio para dar vida a su primer disco tras todos estos años, hecho que los tiene sumamente entusiasmados. “Estaremos plenamente enfocados en esta tarea en los próximos meses, colocándole todo el empeño, y esperamos que en marzo del 2021 ya esté publicado. Llevará por nombre ‘Azul oscuro, nuevos caminos, contendrá 10 canciones y contará con la participación de músicos invitados. Ya tenemos muchos más temas en carpeta para seguir trabajando más adelante”, afirma Pedro. Consultado en el motivo por el cual Yaggé graba su disco debut tras 18 años, responde: “la verdad es que más que nada nos consideramos una banda en vivo, y no editamos nada antes porque no contábamos con los recursos para ingresar a un estudio a grabar a un buen nivel. Ahora ya contamos con los dineros necesarios y el disco saldrá como nosotros queremos hacerlo, no apurando las cosas. Ahora es el momento indicado tras todos estos años, y además por todo lo que hemos atravesado ( ) Si las cosas se dan bien esperamos a futuro lanzarlo de forma oficial en vivo. Nos sentimos felices de poder comunicarle esta noticia a los vecinos de la Provincia Cordillera”. Contactos >> sitio web: www.yagge3.webnode. cl/ Facebook: YouTube: Grupo Yagge / Soundcloud: www.soundcloud.com/grupoyagge
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
negocios? Y podemos seguir con un largo etc. etc. etc. Cristo tiene la respuesta de lo que su vida necesita. Nada hay imposible para Dios. Y si la solución paras su vida es un milagro, Cristo sí hace milagros y puede transformar su existencia en una vida de paz y felicidad. Dios le conoce a usted mejor que usted mismo. En la conversación con la samaritana queda claro. Por ello le invitamos a que venga a Jesús. El tiene agua viva para usted, para saciar la sed de las cosas de este mundo, sus pasiones, descontrol, pena e infelicidad. Cristo tiene gozo, paz, fe, esperanza, salud, vida y salvación. Le arregla sus problemas aquí y le asegura la vida eterna, la vida después de la muerte. Solo hay que pedirle a Él. La relación con Dios es directa, solo a través de Jesucristo. No hay otro mediador entre Dios y el hombre que Jesucristo hombre. Por ello le invitamos, por la fe, a buscar a Dios por medio del Señor Jesucristo. El a nadie rechaza, por terrible que sea la conducta de una persona. El perdona, salva, cambia, la hace una nueva criatura. Venga a Él y será salvo y feliz. Le invitamos a buscar a Dios a través de nuestras reuniones online, vía Facebook o Youtube, en @Impch Puente Alto, los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, siete de la tarde. Le esperamos. QUE DIOS LE BENDIGA.
Sábado 20 de Marzo de 2021
11
12
Sábado 20 de Marzo de 2021
El Cabo Primero Jimmy Moraga junto a la banda de clarines montada del Regimiento Escolta Presidencial.
E
l Ejército de Chile, fiel a sus tradiciones y reconociendo el valioso rol prestado por estos nobles caballos en los diversos hechos de armas del siglo XIX, aún mantiene unidades de caballería que integran la Fuerza Terrestre. Una de ellas es el Regimiento Escolta Presidencial N° 1 “Granaderos”, unidad de presentación institucional cuyo contingente acompaña al Presidente de la República en el Cambio de Mando Presidencial, Cuenta Pública Anual, Te Deum Ecuménico del 18 de septiembre y en la Gran Parada Militar, junto con participar en diversas ceremonias de visitas de estado y recepción de embajadores, entre otras funciones protocolares. Uno de los integrantes de la banda de clarines montada del Regimiento Escolta Presidencial N° 1 “Granaderos” es el Clarín Mayor, Cabo Primero Jimmy Moraga A., quien señala que, “es un honor integrar una unidad de caballería tradicional, ya que ésta representa las más nobles tra-
La destreza del Cabo Primero Jimmy Moraga.
Cabo Primero Moraga inició ritmos marciales en una de las bandas de un colegio de Puente Alto, de ahí cosechando la experiencia de pertenecer a una banda de guerra. Por ello, fue elegido para integrar el selecto grupo de clarines de la banda montada.
diciones del Ejército y aquellas glorias que la han hecho una gran institución. Por algo uno de los momentos más esperados por la gente durante la Parada Militar es la participación de nuestro regimiento montado a caballo junto a su banda”. Al realizar su Servicio Militar en el entonces Regimiento de Caballería Blindada N° 1 “Granaderos” en el año 2006 ubicado en San Bernardo, el Cabo Primero Moraga ya tenía la experiencia de pertenecer a la banda de guerra de su colegio en Puente Alto. Por ello, fue elegido para integrar el selecto grupo de clarines de la banda montada. “Primero tuve que aprender la conducción del ganado por medio de clases de asiento, para posteriormente tocar el clarín al mismo tiempo, instrumento que de por sí reviste una alta complejidad en su interpretación al carecer de pistones. Mi prueba de fuego vino al poco tiempo en
13
Sábado 20 de Marzo de 2021 en un desfile efectuado durante una visita del Comandante en Jefe del Ejército de Inglaterra, en una ceremonia en la Escuela Militar”. El año 2009 vivió su primera participación en una Parada Militar, hecho que recuerda con emoción al representar al Ejército en esta gran fiesta ciudadana y ya en calidad de clarín mayor montado titular. Durante su carrera, obtuvo la medalla “18 de septiembre” (2006) y el premio “Comandante en Jefe” (2012), estímulos que hablan de su compromiso por hacer las cosas bien y de ser una suerte de “embajador” de una de las unidades más reconocidas por la comunidad. “La tecnología puede avanzar rápidamente, pero la gente sigue admirando la gallardía y marcialidad de una unidad montada”, concluye.
El Cabo Primero Jimmy Moraga A., Clarín Mayor del Regimiento “Granaderos”.
El Cabo Primero Moraga tuvo que aprender la conducción del ganado por medio de clases de asiento, para posteriormente tocar el clarín al mismo tiempo.
14
Sábado 20 de Marzo de 2021
TAMBIÉN FUE AMENAZADA CON CUCHILLO
Delincuentes amarran a madre
y a sus hijos en el desarrollo de robo a vivienda
P
rófugos se encuentran tres delincuentes que horas de la noche protagonizaron un violento robo que les dejó un botín de aproximadamente tres millones de pesos. Para concretarlo maniataron a la dueña de casa y a sus hijos de 2 y 13 años de edad. Los antisociales habrían escalado la reja de cierre perimetral del inmueble, los que les permitió avanzar hasta la casa habitación ubicada en Camino del Acueducto que se encontraba con moradores. Las víctimas fueron intimidadas con armas blancas, amarradas de pies y manos y a uno de los menores le cubrieron su cara con una toalla. La brutal experiencia, de acuerdo a las primeras informaciones, se habría extendido por
aproximadamente 15 ó 20 minutos. De acuerdo al oficial de ronda de la prefectura Cordillera, David Cortez, las víctimas “fueron maniatadas con cables de teléfonos y de mouse de computador”. Explicó el oficial que “la madre estaba en estado de shock, perorecibiólaatenciónoportuna del personal de Carabineros y afortunadamente no mantiene lesiones”, precisó, agregando que los menores “están asustados, pero esperamos que puedan superar la situación. Vamos a realizar patrullajes constantes en este sector”, puntualizó. El OS9 y el Laboratorio de Criminalística de Carabineros realizaron las pericias de rigor para dar con el paradero de los autores.
El hecho policial se registró al oriente de la comuna de Puente Alto.
A punta de escopeta asaltan a ciclistas
Escaparon de control por toque de queda y los pillaron con drogas y dinero
T
Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia.
C
arabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 38ª Comisaría de Puente Alto detuvo a dos sujetos por el delito de robo con intimidación, los que al momento de la detención portaban una escopeta y munición. Los hechos se producían en el Pasaje Navarino con Calle Punta Blanca, por lo que los carabineros acudieron al lugar entrevistándose con un hombre que denunció que se trasladaba en su bicicleta pistera y lo propio hacía su amigo en una segunda bicicleta. Todo iba bien hasta que al llegar a intersección de calle Ramón Venegas, se dan cuenta de la presencia de un vehículo, marca Subaru, modelo Impresa, que se posicionó a un costado de las víctimas y desde el interior uno de los delincuentes les exhibe una escopeta recortada, al tiempo que le exigen la entrega de su medio de movilización. Uno alcanza a escapar e ingresa a su casa, mientras que el otro avanza hasta un pasaje en el que es alcanzado por los delincuentes. Siempre amenazado con la escopeta corrió por su vida y dejó abandonada su bici, la que fue finalmente sustraída. Los afectados denunciaron el hecho y se
realizó de inmediato un patrullaje de búsqueda que no tuvo los resultados esperados. Tras acoger la denuncia se realizó un nuevo patrullaje en que detectaron la presencia de un auto en las cercanías de avenida Las Nieves con Calle del Valle. Sus ocupantes respondían a las características físicas y de vestimentas otorgadas por el principal afectado y minutos después tanto el auto como los sujetos fueron reconocidos por el joven ciclista como los autores del ilícito y se determinó el grado de participación de cada uno de ellos. En el asiento trasero del móvil, efectivos de la SIP incautaron el arma utilizada en la intimidación, correspondiendo a una escopeta recortada, sin marca, sin número de serie, con un cartucho calibre 16 en su interior. Por instrucción del Ministerio Público, Rodrigo Andrés Quijada Quijada, de 32 años y Carlos Cristóbal Díaz Hermosilla, de 23 años, fueron puestos a disposición del Tribunal en calidad de imputados por el delito de robo con intimidación. Estos quedaron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva. Un tercer ocupante del auto, de 26 años, no fue reconocido por lo quedó en libertad y en espera de citación.
ras evadir control policial en el contexto de medidas de restricción de movimientos, carabineros lograron la detención de tres individuos que portaban drogas. La diligencia se registró en circunstancias que personal de Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque se encontraba efectuando controles preventivos referidos al cumplimiento del toque de queda. En esas circunstancias frente al Nro. 02510 de avenida Concha y Toro, proceden a la fiscalización de un automóvil Marca Chevrolet, Modelo Cruze, cuyo conductor evade el control policial, iniciándose un seguimiento a distancia. De acuerdo a los antecedentes puestos a disposición del Ministerio Público, en el trayecto carabineros detectó que en el desplazamiento los ocupantes del vehículo arrojaron dos bolsas por la ventana derecha del vehículo. Los sujetos continuaron el escape que se prolongó hasta la Calle El Cotolengo con avenida Hernán Prieto, debido a que la primera de las arterias no tiene salida. Sin posibilidad alguna de huir, los ocupantes descienden del vehículo, procediendo a su detención en el lugar y posterior traslado a la unidad. Junto a lo anterior, se recuperaron las bolsas que se arrojaron al camino, verificando que se trataba de envoltorios de cocaína, bolsas con la misma sustancia y también bolsas plásticas contenedoras de marihuana. En detalle se explicó que eran dos bolsas de color blanco, una de ellas mantenía en su interior una bolsa transparente, la cual mantenía 61 envoltorios con sustancia de color blanco y además 4 bolsas con una sustancia también de color blanco. En cuanto a la segunda bolsa, esta mantenía 3 bolsas de color transparentes con unas sustancias de color verde. En poder de los ocupantes del auto se halló dinero en efectivo del que no fueron capaces de determinar o explicar su origen, presumiéndose que fue obtenido en ventas anteriores de drogas. Eran $332.000 pesos en billetes y monedas de distinta denominación. Por todo lo anterior, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputados Jordán Marcelo Sánchez Muñoz, Rodrigo Antonio Pineda Morales y Solange Denisse Palacios Gacitúa. Solo el primero mantenía antecedentes policiales.
Sábado 20 de Marzo de 2021
15
Gobierno anunció nuevos beneficios económicos para la clase media
Las medidas, dirigidas a trabajadores que hayan disminuido sus ingresos formales en al menos un 30%, incluyen un bono para la clase media, un préstamo solidario y un nuevo subsidio al La Gobernadora Mireya Chocair dijo que arriendo.
ante cualquier duda de la ciudadanía respecto de estos bonos, concurrir hasta la gobernación provincial.
Los nuevos beneficios buscan apoyar económicamente a las personas afectadas por la crisis que atraviesa el país por la emergencia sanitaria.
E
lGobiernoanunciórecientemente una serie de nuevos beneficios sociales que se entregarán en los próximos meses, como medidas para las familias afectadas por la pandemia de coronavirus: se trata de un nuevo Bono Clase Media, un Préstamo Solidario y más subsidios de arriendo, los cuales tienen como objetivo apoyar económicamente a aquellas personas que han sufrido la reducción de sus ingresos familiares, producto que la crisis que atraviesa el país por la emergencia sanitaria. El Bono Clase Media entregará $400 mil por beneficiario, que podrá
aumentar hasta $600 mil de acuerdo al número de personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años o niñas, niños y adolescentes en el hogar. Lo anterior, siempre y cuando el beneficiario cuente con Registro Social de Hogares. El Préstamo Solidario consiste en un crédito en UF, sin intereses, con un año de gracia, y a pagar en 4 cuotas anuales, las cuales no podrán exceder del 5% de los ingresos anuales del trabajador. Este préstamo se otorgará a los que califiquen, por hasta 3 veces y por un monto máximo por cada cuota de $ 650 mil. Este Bono y Préstamo beneficiará a cerca de 1,5 millones de familias y 3,6
millones de personas. Para postular a estos beneficios, se debe ingresar a www. proteccionsocial.gob.cl. Además, el Mandatario anunció 50 mil nuevos Subsidios de Arriendo, dirigido a grupos familiares de ingresos bajos y medios de todas las regiones, y que han visto afectada su situación laboral y que se encuentran arrendando una vivienda actualmente. El monto a asignar, es de hasta $250.000 y el valor máximo de la vivienda a arrendar aumenta a $600.000. La Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, señaló al respecto que, como Gobierno
seguimostrabajandointensamente para apoyar a aquellas familias que por efectos de la pandemia han visto afectadas sus fuentes de ingreso. Invito a las familias y vecinos de la Provincia Cordillera a tener actualizados sus datos en el Registro Social de Hogares, puerta de entrada a los beneficios del Estado y a acudir a la Gobernación, ante cualquier duda que se les presente respecto de cómo acceder a los programas y beneficios. Este apoyo a la clase media es necesario y está disponible para quienes lo requieran, afirmó.
Caen integrantes de clanes familiares dedicados a la venta de Drogas
C
inco clanes familiares que se dedicaban a la venta de drogas fueron finalmente intervenidos por detectives de Microtráfico Cero al interior de la población Carol Urzúa, logrando la detención de 11 personas y la incautación de una cantidad importante de drogas. El operativo policial se desarrolló en horas de la tarde, previa autorización judicial, en base al trabajo en terreno que realizaron los detectives mediante la utilización de diversas técnicas investigativas. De esta forma, la intervención se concentró en los pasajes 3, 15, 31, 32, logrando la captura de 11 hombres y mujeres, siete de los cuales eran blancos directos de investigación y registraban antecedentes penales previos por diversos delitos. Junto a lo anterior, los detectives lograron la incautación de poco más de tres kilos de Cocaína Base, distribuidos en 1825 dosis y también droga a granel, lo que se sumó a clorhidrato de cocaína, marihuana y también Ketamina. Estos en pequeña dosificación. De igual manera los detectives de microtráfico de Puente Alto, sacaron de circulación la suma de $2.563.540 en
dinero efectivo de distinta denominación, que se presume se obtuvo en ventas anteriores de droga. Se acreditó la transacción de sustancias ilícitas con la incautación de diversos elementos para dosificar, entre los que se contaban balanzas digitales, cuadernos con sus hojas recortadas, coladores y bolsas de nylon. Finalmente se recuperó un rifle a postón con su respectiva munición, dos cartuchos, uno calibre .40 y otro .32, además de 115 artículos de pirotecnia. Deltotaldedetenidos, 9 pasaron a control de la detención y formalización de cargos en calidad de imputados. Se trata de Julio Cabrera, José Araneda, Felipe Rojas, Alan Rojas, Nicole Soto, Elfira Alvarado, Elías Aguilera, Esteban Pizarro y Nicole Venegas.
Detectives de MT-0 allanaron varios inmuebles en la población Carol Urzúa.
Buenos resultados tuvo la diligencia policial desarrollada por la PDI.
16
Sábado 20 de Marzo de 2021
CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Y RED DE ALCANTARILLADO PARA EL VILLORRIO HUINGÁN EN PIRQUE
L Alcalde Cristián Balmaceda: “No podemos esperar tantos años, por una solución a un problema sanitario, es urgente trabajar para ir acortando los plazos”
uego de cerca de ocho años esperando por una solución concreta, este mes se iniciaron los trabajos de las obras que pondrán fin a la angustia de los residentes del villorrio El Huingán, “gracias a Dios, al esfuerzo que ha hecho la Municipalidad y los equipos técnicos, ya partieron los trabajos, quiero agradecer la paciencia que han tenido los vecinos y que tendrán que seguir teniendo, porque se romperán algunos pavimentos para instalar las cañerías, pero será en beneficio de un gran sueño, esperado por años”, sostuvo el alcalde, Balmaceda. Por su parte, Nicolás Salgado, Director de obras de la Municipalidad de Pirque, señaló “por iniciativa del alcalde, Cristián Balmaceda, se partió hace ocho años con las gestiones pertinentes, pero lamentablemente ha sido un trabajo bastante complejo, ya que debido al poco espacio físico con el que cuenta el Villorrio, existía un problema serio con respecto al lugar óptimo de las descargas, afortunadamente luego de pasar por distintas instituciones , como la Seremi de Salud, los Canalistas, la Dirección General de Aguas, el Ministerio de Desarrollo
Social, el Gobierno Regional, entre otros, se aprobó el proyecto Planta de tratamiento y red de alcantarillado para el Villorrio el Hingan, cuya inversión alcanza a 600 millones aproximadamente”. Actualmente las fosas sépticas se encuentran colmatadas, lo cual ha generado muchos problemas sanitarios, al respecto la Sra. Jeanette Soto, presidenta del comité de aguas servidas del Villorrio El Huingán, indica, “llevamos años sufriendo con el problema de las moscas, malos olores y la plaza donde juegan nuestros niños, siempre húmeda por el agua de las lavadoras, que lamentablemente se tira ahí, después de tantos años de trabajo y de presentar una y otra vez proyectos para poder sacar adelante nuestro sueño, estamos muy contentos, ya que por fin podremos vivir con dignidad”.
La máxima autoridad de Pirque, hace un llamado enfático a las autoridades de los ministerios competentes, para agilizar los plazos de estudios impacto de las obras y así poder seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos de su comuna.
Sábado 20 de Marzo de 2021
Femicidio en Bajos de Mena:
17
Madre trabajadora fue asesinada con disparo a quemarropa
El femicidio ocurrió en la villa San Guillermo, en Bajos de Mena.
Un nuevo femicidio enluta a la comuna de Puente Alto. Una mujer trabajadora y madre de 44 años, murió cuando era trasladada al Hospital Sótero del Río, luego de ser atacada a disparos por un sujeto que fue reconocido como la ex pareja de la víctima. Los hechos se registraron aproximadamente a las 07:00 horas de la mañana del lunes, cuando la víctima salía en su vehículo del pasaje Tordillo. Se aprestaba a cerrar el portón, cuando apareció en escena el sujeto que la tomó del cuello y a quemarropa le disparó en una ocasión. Ella, identificada como Norma
Vecinos dieron cuenta de los hechos.
Quiroga Zúñiga, también conocida como “La Meme”, apenas alcanzó a gritar que la soltara, cuando cayó desplomada en la intersección de San Guillermo. En su propio vehículo fue trasladada a la urgencia del Hospital Sótero del Río, centro asistencial en el que se confirmó el deceso a consecuencia de un impacto balístico con salida de proyectil. Carabineros aisló el sitio del suceso y se ordenó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, lo que ocurrió hace pocos momentos. Por testimonio de vecinos y a raíz del análisis de cámaras de seguridad, se determinó que le correspondería autoría
material en el femicidio a la ex pareja de la fallecida, individuo con antecedentes penales que la habría esperado para atacarla y que fue identificado como Juan Abdón Flores Valenzuela, de 53 años. De acuerdo a lo que se comentó, antes de escapar tomó la cartera de la occisa, con la finalidad aparente de simular un robo. El asesino escapó en el mismo vehículo que dejó previamente estacionado a unos metros. Desde la Fiscalía se indicó que “La víctima fue atacada por su exconviviente, quien le disparó con un arma de fuego que le causó la muerte dada a la gravedad de las lesiones. Todo fue constatado por el Hospital Sótero del Río donde fue trasladada”, aclaró el fiscal Daniel Mondaca. En tanto desde la PDI se confirmó que las versiones de los vecinos orientan el trabajo investigativo. “Efectivamente esta persona había estado viendo el sector, tratando de ubicar a su víctima. Hasta el momento se están realizando diligencias para ubicar el paradero de esta persona”. VÍCTIMA DE AMENAZAS De acuerdo a los antecedentes que se fueron conociendo en la semana, la víctima fatal ya habría denunciado la situación al menos en tres ocasiones. Una de ellas en el año 2012 cuando fue víctima de violencia intrafamiliar. Posteriormente hizo denuncias durante los años 2017 y 2020, cuando dio cuenta que era acosada por su ex conviviente, sujeto con antecedentes policiales que suman 21 causas en Chile, a las que se suman detenciones en el extranjero, al menos en Ururguay.
Norma Quiroga murió tras ser atacada por su ex conviviente.
Cristián Rojas, hijo de la fallecida, hizo a un llamado a que “Que todas las mujeres, por favor, no se queden calladas, que denuncien, que se alejen de esas personas, que se alejen lo que más puedan”, comentando que en el caso de su madre el sistema volvió a fallar. “Esto era totalmente evitable, él la amenazaba con pistola a mi mamá, él mantuvo siempre armas en la casa no por seguridad, sino que para amenazarla”,, detalló. declaró este martes Cristián Rojas, hijo de Norma Quiroga Zúñiga, la mujer que fue asesinada por su ex pareja en la puerta de su casa, en la comuna de Puente Alto. Y agregó: “Falló el sistema totalmente en este caso, en los casos anteriores y en todos los casos está fallando el sistema. Hasta el despacho de la información, el sujeto se mantenía prófugo y la Brigada de Homicidios Metropolitana realizaba diligencias para dar con el paradero del femicida.
18
Sábado 20 de Marzo de 2021
Colegio Técnico Las Nieves de La Protectora de la Infancia es nombrado Liceo Bicentenario 2021
E
l Colegio Técnico Las Nieves de la Protectora de la Infancia ubicado en el Campus Las Nieves en Puente Alto, con 52 años de trayectoria formando a niñas y jóvenes, se transforma a partir de este año 2021 en Liceo Bicentenario convirtiéndose en el primer establecimiento escolar de La Protectora que se incorpora a esta red de más de 300 liceos de excelencia de todo Chile y se pasa a llamar Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves. Ser un Liceo Bicentenario de Excelencia designado por el Ministerio de Educación representa un nuevo desafío y compromiso para La Protectora: continuar con el desarrollo de un trabajo de excelencia del proyecto educativo, ahora, en una ruta que también implica concretar un trabajo y rigurosidad con libertad, autonomía y liderazgo directivo que se refleje en los resultados de los principios de excelencia de los Liceos Bicentenarios para entregar una educación de calidad: altas expectativas, foco en los aprendizajes y en la sala de clases. Acerca de las impresiones de ahora ser Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves por parte de las estudiantes y sus apoderados, la directora del Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves, Carmen Campos, explica que en este inicio de año escolar el objetivo es que las estudiantes conozcan el Liceo Bicentenario, confíen y desarrollen pertenencia, permitiendo que, crean en sí mismas, en sus capacidades y que brillen para ser mujeres y personas libres para que desarrollen un proyecto de vida cimentado en las herramientas que implica recibir educación de calidad y altas expectativas. Tenemos la convicción de que la educación promueve la movilidad social y nuestro desafío es hacerlo realidad. OBJETIVOS El proyecto Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves se propuso los siguientes objetivos: - Desarrollar un plan de formación de líderes institucional en función del modelo educativo. - Articular la formación general y diferenciada, basada en el perfil de egreso fundamentado en nuestro modelo educativo. - Implementar plan de formación y trayectoria académica. - Implementar un plan de desarrollo profesional incorporando una trayectoria docente en gestión de aula y rigor académico. El Liceo Bicentenario Técnico Las Nieves es parte de los 5 colegios y 9 jardines infantiles de la red de establecimientos educacionales de la Protectora de la Infancia, que se encuentran distribuidos entre cinco regiones del centro y sur del país.
De esta forma, es el primer establecimiento escolar de La Protectora que se integra a esta red de excelencia.
Ser un Liceo Bicentenario de Excelencia designado por el Ministerio de Educación representa un nuevo desafío y compromiso para La Protectora.
Sábado 20 de Marzo de 2021 UTILIDAD
Una labor, un personaje...
PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362
T
emprano por la mañana, de lunes a sábado, se levanta Marcelo García Muñoz (52), presto para
recorrer diversos sectores de Puente Alto junto a su fiel carrito, en el cual va acarreando cartones, botellas, diarios,
GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600
chatarras, fierros y cualquier cosa que la gente le entregue y deseche o que se encuentre en su camino.
“Me
defino
como
un
recolector. Antes a esto le decían ‘cartonero’, pero ya con los año se ha expandido el rubro por así decirlo, y son varios quienes hoy andamos por las calles”, señala García, puentealtino nacido y criado en la comuna.
Si bien admite que tras terminar
el colegio, trabajó en diversos empleos, junto a su padre en estacionamientos del centro de Santiago, o como junior en empresas haciendo aseo, dice que desde ahí se dedica a ser recolector, en
ecológico. En mis recorridos
donde trabaja de forma independiente
diarios veo varios basurales
y o “apatronado” se siente mucho más
en
libre, manejando sus propios tiempos.
lamentablemente afea la
Nocedal, Tocornal, Salvador
comuna. Los niños son quienes
Allende, el centro de Puente Alto, entre
y mater iales,
más se preocupan de reciclar y
otros lugares de la comuna, recorre
de cuidar el planeta, pero creo
diariamente García. Dice que no se cansa,
que a los adultos nos falta mucho
y que ya está acostumbrado a recorrer
aún, sostiene.
lado, le pido a la gente en gener al que tenga much a más conciencia, que no bote
grandes distancias, así como al calor y
al frío, pero admite que “la cosa es un poco más complicada en inverno,
Puente
Alto,
un mensaje a los vecinos de la comun a: “por una parte , agradezco quienes siempre me están entregando cosas y por otro
las cosas en la calle. Puente Alto es una comun a muy linda para que esté llena de desechos, concluye.
PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
22 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
22 9223260
SAN GERONIMO
22 9226355
BAJOS DE MENA
22 9226640
EL PERAL VIZCACHAS
22 9223312
22 9223285
65a. COMISARÍA PIRQUE
22 9223305
SAN JOSE DE MAIPO
22 9223295
SAN GABRIEL
22 9223315
PIRQUE 229226280
Además, por la labor que
TALLER LITERARIO «LA ROCA»
aún un bien estado físico. Eso sí, toma
Dirección: Magdalena Medina Arenas
resguardos especiales, pues es diabético,
CARTA A MI PROFESORA S O B R E LA M A R T E N I T S I
y que con el tema de la pandemia es cuidadoso, llevando siempre su mascarilla y alcohol gel, “y hay que tener cuidado con las cosas, de no cortarse, por ejemplo, sobre todo con los fierros. No me ha pasado grave hasta el momento,
gracias a Dios”. CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
que
el recolector puentealtino envía
desempeña, asegura le ayuda a tener
nada
lo
Aprovechando el espacio,
sobre todo en días lluviosos.
19
García cuenta que llega a su hogar
luego de su trabajo cerca de las 9 a 10 de la noche, y se pone a organizar, separar y clasificar todo lo recolectado en el día. “En este sentido, los recolectores cumplimos un rol más bien
S
eñorita Elisa, la imagen de la tarjeta, corresponde a un saludo que en Bulgaria se acostumbra a hacer cada año en el inicio de la primavera, deseando salud y buena ventura a familiares, conocidos y amigos. Pueden ser dos hilachitas, dos corazones, dos muñequitos como en la imagen. Lo importante es que sean dos y uno de color rojo y el otro de color blanco. Es una tradición secular nacida de un episodio de la historia búlgara en que una princesa y un príncipe se comunicaban sirviéndose de palomas mensajeras. Al ser sorprendidos y habiéndose enterado el rey, padre de la joven y hermosa mujer, ordenó cazar y matar a la mensajera… y sucedió. Un arquero con su impresionante puntería logro atravesar el corazón de la paloma que en ese momento se acercaba a su destino con la misiva correspondiente. Se mancho su blanco plumaje de rojo con su sangre, naciendo de ese modo la leyenda, que con el corres de los siglos se ha transformado y tiene por supuesto muchas versiones… la que yo le presento la recibí de fuente directa en un pequeño pueblito llamado Rozen, en la bella Bulgaria, donde hice mi primera práctica de medicina. Tatko Terapeuta
20
Sábado 20 de Marzo de 2021
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No debe complicarse por culpas que no son suyas. SALUD: Disminuya la cantidad de grasa en sus comidas, cuídese de aumentar su nivel de colesterol. DINERO: Imprevistos financieros pueden complicar las cosas durante marzo. COLOR: Café. NÚMERO: 14. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Al apresurar las cosas solo estarás forzando todo y eso no le ayudará. SALUD: La rutina no debe inundar su vida, esto afecta enormemente a su estado anímico. DINERO: Dejar cuentas impagas puede repercutir fuertemente. COLOR: Gris. NÚMERO: 34. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si esa persona necesita su libertad entonces deberá dársela. SALUD: La angustia no ayuda en nada a la recuperación del estado de salud. DINERO: Si se ordena no debería tener inconvenientes durante la primera mitad de marzo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es usted y su corazón quienes deben ser una prioridad, los demás vienen después. SALUD: Baje un poco el ritmo para que no terminar en un colapso. DINERO: No es muy ventajoso en este momento que intente cambiarse de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Las cosas con su pareja pueden mejorar si pone más empeño. SALUD: La vida es lo más hermoso que la naturaleza nos da, no lo desaproveche. DINERO: Planifique sus compromisos para que nada quede pendiente en lo que se refiere a sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Disfrute de esas aventuras de verano, pero ojo que cada cosa tiene una consecuencia. SALUD: Tenga cuidado con el abuso de los analgésicos, eso daña su hígado. DINERO: Continúe poniendo todo su empeño y las cosas irán resultando. COLOR: Verde. NÚMERO: 1. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Cuando se trata de solucionar problemas de pareja es importante actuar con transparencia. SALUD: No perjudique la salud de su piel, debe protegerse más de los rayos solares. DINERO: Analice bien las propuestas que le hagan. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Las acciones dicen mucho más que las palabras. Mida sus palabras antes de decirlas. SALUD: Al hacer más deporte irá viendo que su salud también se va favoreciendo. DINERO: La buena fortuna esta con quienes luchan por tenerla. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 36. SAGITARIO(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: No tema si algunas personas se acercan a usted, permítales entregarle amor y retribuya esto. SALUD: Si no se cuida su sistema nervioso puede terminar bastante complicado/a. DINERO: Sea más consiente al momento de gastar. COLOR: Negro. NÚMERO: 15. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Más cuidado ya que las acciones egoístas siempre terminan por alejar a las personas que se quieren. SALUD: Consiga relajarse para así dormir más tranquilamente. DINERO: Cuidado dilapidar su dinero en tantas apuestas. No todo es cosa de suerte. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No pierda la magia que hay en su corazón por culpa de una persona que no supo valorar sus sentimientos. SALUD: La fatiga no es buena y más cuando afecta la recuperación de la salud. DINERO: Sea paciente y constante, de esta manera alcanzará sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Busque en el alma de las personas y no solo en su apariencia física. SALUD: Las preocupaciones, inquietudes y sobresaltos deben atenuarse para tener una vida más tranquila. DINERO: Cumpla sus compromisos puntualmente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.
Sábado 20 de Marzo de 2021
Cerveza La Reversa, producto de
21 21
calidad y amigable con el medio ambiente Cuatro variedades artesanales presenta la marca el popular brebaje, emprendimiento fundado por el joven pircano Bastián Vargas.
E
n el sector de El Principal, por Camino el Chalaco, se encuentra el centro de operaciones de Cerveza La Reversa, emprendimiento de Bastián Vargas que nace en el 2018, el cual comenzó tímidamente, ofreciendo primero a familiares y conocidos, el que hoy es un producto reconocido en Pirque por su calidad. “La verdad es que emprendí en diversos rubros y finalmente tuve éxito con el tema de la cerveza artesanal. Siempre me había llamado la atención este mundo, con sus sabores, sus aromas y todo lo que estaba detrás de su fabricación, cuenta el joven fundador de La Reversa a PALD. Mi hermano Pablo es quien me ha ayudado con el tema audiovisual y de promoción, lo que le agradezco bastante, agrega. Lamentablemente, debido a un accidente laboral, a lo que luego se sumó la cuarentena producto de la pandemia, Vargas estuvo “parado” por cerca de un año con su pyme, y en diciembre del 2020 retomó el proyecto, con más fuerzas que nunca, inaugurando a la vez un sitio web, en donde los interesados pueden comprar de forma directa el brebaje artesanal, aprovechando a la vez promociones y descuentos, y se amplió el despacho a toda la región Metropolitana. “La Reversa” presenta cuatro variedades de cerveza: “Azul Purito”, una Pale ale con pequeños toques dulces, brillante y de espuma otorgada por su cabonatación natural; “Aurora”, Porter de maltas tostadas, sabor
intenso y lúpulos nobles; Río Clarillo”, Ipa, que destaca por su amargor, aromas frutales y herbales; y “Todo o nada”, Barley Wine intensa, aromática y robusta, de 9° alcohólicos. “esta última se ha convertido en nuestro producto estrella”, asegura el emprendedor pircano. SUSTENTABILIDAD Una de los sellos que caracteriza a Cerveza La Reversa es su trato amigable el medio ambiente. Según explica Vargas: “nuestras cajitas de despacho son compostables, todo está envasado en vidrio y los clientes luego tienen la opción de devolver las botellas para ser reutilizadas. Además, tras el proceso en la fabricación de la cerveza, los desechos se utilizan para alimento de animales de campo, como los residuos de malta, por ejemplo, la que compartimos con los vecinos y agricultores”. El joven también se ha preocupado de crear redes colaborativas con otros emprendedores y artesanos de Pirque, generando alianzas, productos que ofrecen a los vecinos, potenciando de esta forma la economía local, visibilizando a la vez sus trabajos. “Invito a que conozcan la cerveza La Reversa, un trabajo 100% artesanal y consciente con el medio ambiente. Pueden ingresar a nuestra web para que vean las ofertas y promociones que tenemos en el mes de marzo”, finaliza Vargas. Contactos >> sitio web: www. cervezalareversa.com / Facebook: Cerveza La Reversa / Instagram: @cervezalareversa
Las 4 variedades de La Reversa: “Azul Purito”, “Aurora”, “Rio Clarillo” y “Todo o Nada”.
Bastián Vargas, fundador de Cerveza La Reversa.
Juan. 12, 20-83
Tiempo de cuaresma Señor. Ayúdanos a convertirnos de corazón.
Hermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebremos el quinto domingo de cuaresma. Estamos ya en el último domingo de cuaresma y ya muy pronto entraremos a vivir la Semana Santa para llegar a la pascua. En el evangelio de hoy Jesús nos habla de la hora de su glorificación a partir de la simbología del grano de trigo, que mueve la tierra para dar vida a la espiga nueva. Frecuentemente, en las excavaciones arqueológicas se encuentran vasijas con granos guardados por cientos o miles de años, inútiles y pones, nunca murieron para dar frutos; no es muy distinto lo que ocurre con ciertas “prudencias” en que las personas se abstienen de actuar o dar la cara y jugarse por alguien indefenso o por algún valor humano y cristiano.Esta prudencia mundana que nada arriesga, que busca el propio beneficio y la estima del mundo, que escondiéndose en razonamientos justificatorios pretende guardarse para otra ocasión y permanece inútil, distorsiona la virtud de la prudencia transformándola en el vicio de los cobardes e inútiles. La prudencia es docilidad a la guía del espíritu que conduce al seguimiento de Jesucristo en la vida entregada. Cuando es la hora de jugarse en el seguimiento de Jesús y siempre es una hora y el llamado del evangelio es hacer la experiencia del grano de trigo que cae en tierra y muere para dar mucho fruto. Esa es la prudencia de Jesucristo cuando ha llegado su hora. “Queremos ver a Jesús”, le dicen algunos a los discípulos de Jesús. Ver realmente a Jesucristo es verlo en la hora decisiva, en la hora de la pasión, hora en el que el grano de trigo cae en tierra y muere. Es el paso de este mundo al padre, en que el fruto multiplicado del grano de trigo ofrecido por el resucitado pasa primero por la muerte y la sepultura. Ver a Jesucristo es contemplarlo en el misterio pascual, en su muerte y resurrección y seguirlo. En su camino de vida entregada, Jesús experimenta resistencias y angustias ante la hora de su pasión, pero en él y también en nosotros con Él, se cumplen las palabras del salmista cuando digo vacila mi pie, tu amor, Señor me sostiene. Entonces, elevado en la cruz y como resucitado, Jesucristo manifestará su fuerza de atracción universal, en una vida que sigue amando desde la cruz. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada, los bendigan. Bendición para toda la familia.
22
Sábado 20 de Marzo de 2021
Gobierno busca elevar penas para robo con homicidio contra niños y ancianos
Vocales de mesa, medidas sanitarias y más:
información sobre las elecciones del 10 y 11 de abril
C
on la promulgación de la ley que establece que las elecciones se realizarán los días 10 y 11 de abril, desde el Servicio Electoral (Servel) anunciaron los cambios que se aplicarán en el proceso. El organismo señaló que las medidas serán dadas a conocer a la ciudadanía 20 días antes de las elecciones, es decir, el próximo lunes 22 de marzo. En detalle, se trata de instrucciones relacionadas con la suspensión de la votación al culminar la jornada del día sábado, el sellado y la custodia de las urnas y de los útiles electorales del sábado al domingo, la reanudación de las votaciones el día domingo y medidas sanitarias, entre otras.
La subsecretaria Katherine Martorell, se refirió al endurecimiento de penas.
La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció la presentación un proyecto de ley para endurecer las penas en casos de robo con homicidio, especialmente si las víctimas son menores de 14 años y a mayores de 65 años. De acuerdo a lo anunciado por la subsecretaria Martorell, la iniciativa contempla que la pena mínima para el delito de robo con homicidio sea el presidio perpetuo simple y la máxima sea la de presidio perpetuo calificado. Informó además la subsecretaria que, en caso de que la víctima sea un menor de 14 años o una persona mayor de 65, se deberá condenar a los delincuentes de forma inmediata con la sanción máxima, que corresponde al
presidio perpetuo calificado. “Hemos visto una violencia que cruza todo límite, por lo que se ha presentado este proyecto que busca aumentar las penas”, señaló Martorell, en referencia a las últimas encerronas que consecuencias fatales. La subsecretaria hizo un llamado al Poder Legislativo a aprobar esta iniciativa, argumentando que existe un aumento en los niveles de violencia durante hechos delictivos. Y al respecto señaló: “Esperamos que en el Congreso se tramite con la máxima urgencia, dada las situaciones de violencia que lamentablemente hemos visto en el último tiempo”. El presidio perpetuo calificado establece que un condenado no puede aspirar a la libertad condicional hasta cumplir al menos 40 años de reclusión.
VOCALES DE MESA La nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales será publicada hoy sábado 20 de marzo y uno de los cambios que incorpora la ley es que su bono por el trabajo de los dos días de elecciones ascenderá a $60 mil. Entre el día lunes 22 de marzo y el miércoles 24 de marzo es el plazo de presentación de excusas ante las Juntas Electorales para aquellos electores designados vocales de mesa que, por alguna de las causas contempladas en la ley, no puedan cumplir con su labor. El día sábado 27 de marzo se dará a conocer la nómina definitiva de vocales de mesa y las personas designadas no podrán presentar excusas para no desarrollar la labor. CÉDULAS ELECTORALES El sábado 10 y domingo 11 de abril se llevarán a cabo las elecciones simultáneas de gobernadores regionales, alcaldes, concejales y constituyentes. En ellas, se escogerán a 2.768 representantes a lo largo de todo el país: Convencionales constituyentes: 155 / Gobernadores: 16 / Alcaldes: 345 / Concejales: 2.252. Cada elector recibirá cuatro cédulas electorales: - Convencionales constituyentes generales, de color beige, o convencionales constituyentes de pueblos indígenas (si corresponde y el elector lo solicita), de color verde. - Gobernadores regionales, de color naranja. - Alcaldes, de color celeste. - Concejales, de color blanco.
Sábado 20 de Marzo de 2021
23
Eloisako,
arte en porcelana fría
Pedido de figuras personalizadas.
E
loísa Collante trabajó en empresas del retail y en la bodega de una farmacia, hasta que un día la despidieron. Comenzó a buscar un nuevo empleo y quedó embarazada, por lo que tuvo que posponer dicha tarea. Posteriormente, ingresó a un curso de porcelana en frío que impartía la Municipalidad de Puente Alto, a través del programa Puente Impulsa. “Siempre tuve talento
para las manualidades, de niña. Me encantó el tema de la creación de figuras en porcelana en frío y desde entonces me dedico 100% a esto, lo que además me dejó mucho más tiempo para poder estar con mi hijo. De ahí nace Eloisako. De eso ya han pasado 5 años ya, y estoy feliz”, señala Eloísa. Explica que el nombre
de su emprendimiento se traduciría algo así como “la lola Eloísa”, pues “ko” en japonés significa joven, “pero bueno, ya no lo soy tanto sí”, dice entre risas. Igualmente en su puesto pueden verse diversas figuras de animación japonesa. “La verdad es que soy bien ñoña, me gusta crear por ejemplo monitos inspirados en el Estudio Ghibli (estudio de animé, reconocido por cintas como Mi Vecino Totoro, ‘El viaje de Chihiro y la Princesa Mononoke) que le gusta mucho a las personas y también me piden hartas figuras con temática de superhéroes. Si bies es sabido que los productos fabricados con porcelana son delicados, Eloísa comenta que está trabajando desde hace unos meses con una porcelana flexible, que salió hace poco al mercado, que presenta varias ventajas: “Tiene una textura parecida a la goma, y si la figura se cae no se va a quebrar. Además que los productos con esta materia prima presentan una mayor durabilidad. PLANES FUTUROS Y ENCARGOS La emprendedora cuenta que trabaja en un taller instalado en su hogar, y que uno de
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN TERRENOS TENEBROSOS o he dicho y lo he repetido por las páginas de nuestro diario del pueblo y hoy nuevamente, por el justificado clamor de tanta gente, lo vuelvo a repetir, que los terrenos que están abandonados por tantos años en la avenida Eyzaguirre, donde estaba la cancha de fútbol del ex regimiento de Puente Alto, son tenebrosos y se han convertido en una pesadilla y en un peligro mortal para toda la gente que se ve obligado a circular por ese lugar. Y la más santa verdad, es que en las noches es más tenebroso y peligroso a la vez. Muertes, asaltos y violaciones han estremecido a este ya tan famoso lugar, pero la mayor parte de este terreno continúa totalmente abandonado y la pregunta del millón es, ¿por qué continúa así? ¿quién es el poderoso dueño que parece no estar ni ahí con lo que sucede en este lugar? En primer lugar, no creo que sea de Puente Alto. Con los años que han pasado, han anunciado tantas y grandes obras que ahí se van a construir, pero todo sigue igual; solo en una parte están haciendo algo, que yo creo no les va a resultar, porque este tenebroso terreno está maldito, ya que en la dictadura de Pinochet ahí torturaron y mataron, y algunos desaparecidos deben estar ahí. Bueno, todos los que nacimos y los criaron en nuestro pueblo de Puente Ato,
L
conocemos y recordamos con tanta nostalgia esta modesta canchita de fútbol que estaba en este lugar, tenía pasto verdadero y grandes árboles, que, en los tiempos de mucho calor, daban la mejor sombra y tranquilidad al pueblo pobre y deportivo que veía los partidos sentados o estirados en esos lindos e inolvidables prados que se fueron para siempre; sin clemencia ni compasión por el mundo deportivo de esos tiempos. Ahora esa inolvidable canchita de fútbol solo es un recuerdo y que pena, ver este terreno abandonado por tantos años; basura, escombros, delitos y un peligro para todos los habitantes de este apartado lugar que se ven obligados a circular por ese maldito terreno. Claro, no estoy contra las tristes personas que ahí se refugian de la lluvia y los fríos, para ellos se necesitan un albergue comunal y que lindo sería que Germán Codina, que hoy es el mejor alcalde de Chile, este gran terreno perdido, lo convierta en un gran complejo deportivo con esa feliz realidad. Te ganarías el cielo, Germán, y la reelección eterna. Ojala, así sea.
Eloísa exponiendo sus productos.
Hace 5 años Eloísa Collante tomó un curso en este arte, y hoy emprende exitosamente con sus bellas figuras y productos que crea con gran detalle a partir de este noble material. sus grandes anhelos es poder impartir clases, enseñando a los interesados desde lo más básico, pasando por el forrado, reciclaje y articulado, que tendría una duración aproximada de un año. Es un proyecto que me tiene bien entusiasmada y ojalá se pueda concretar a futuro. Consultada sobre los lugares en los que ha expuesto, indica que ha estado presente en la Plaza de Puente Alto y en ferias de la comuna, y que una vez estuvo en el centro de Santiago en una exposición centrada en la figura de “Totoro”. “Tengo dos hijos ahora, que son felices con mi trabajo, pues me piden que les haga figuritas para jugar. ¡Ah!, y si alguien
quiere encargar algún producto personalizado, no hay problema. Después podemos ponernos de acuerdo pata el lugar de entrega”, afirma Eloísa. Contactos >> Facebook “Eloisako” / fono-whatsapp: 09 5602 6130 / email: eloisakochibi@gmail.com
VENDO CASA GRANDE SOLIDA 1 PISO LLAMAR: 9 98589664 9 75742118
24