Edicion 3.912 - Sábado 21 de noviembre 2020

Page 1

Nº 3.912

Sábado 21 de Noviembre de 2020 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

Dos ciudadanos chilenos y una pareja dominicana fueron detenidos con drogas, varios millones en efectivo, munición y elementos asociados a la venta de estupefacientes.

Página 2

Página 3

Página 7

Página 8


2

Sábado 21 de Noviembre de 2020

Usaban de fachada una

“barbería” para traficar drogas

Abundante dinero en efectivo, más de ocho millones de pesos, fueron incautados en las diligencias de MT-0 de Puente Alto

Había de todo. Marihuana, cocaína y pasta base se incautaron en los allanamientos.

Se trata de dos ciudadanos chilenos y de una pareja de nacionalidad Dominicana, los que fueron capturados con abundante evidencia.

C

on éxito terminó una intervención de detectives de Microtráfico Cero en la comuna de Puente Alto. Esto tras el allanamiento de cuatro inmuebles, la detención de igual número de personas y la incautación de drogas, varios millones en efectivo, munición y elementos asociados a la venta de drogas. El grupo utilizaba como fachada una barbería para el desarrollo de sus actividades al margen de la Ley. LA INVESTIGACIÓN De acuerdo a lo que se informó, de los detenidos dos eran blanco de investigación de MT-0, quienes tras la intervención de domicilios en el pasaje El Octante, Nonato Coo y la Flecha, se materializó la detención de Diego Alvarez, Luis Suárez y de los ciudadanos dominicanos Loly Alcántara y su pareja Deibis Núñez, quien también era blanco de investigación de los detectives de Puente Alto. A consecuencia de los allanamientos se incautaron 1.198,39 gramos de Clorhidrato de Cocaína, dosificada y a granel, 26,48 gramos

de Cocaína Base y 341,23 gramos de Cannabis Sativa. A lo anterior se suman plantas de marihuana y la suma de $8.626.000 en dinero de distinta denominación, de los que ninguno de los aprehendidos pudieron explicar su origen, aunque de acuerdo a los resultados de la investigación está bastante clara para los investigadores. De igual manera se recuperaron diversos elementos para dosificar, tales como cinco balanzas, un colador, dosificadores, papeles recortados, diversas bolsas de nylon. En cuanto a la infracción a la Ley de Armas se incautaron 92 cartuchos calibre 380 auto; 37 cartuchos de salva 8mm; 30 cartuchos a fogueo modificados; 05 cartuchos calibre .38 SPL; tres cartuchos calibre .38 corto y 01 cargador marca Glock calibre 9mm, con capacidad para 17 cartuchos. De acuerdo al detalle informado al Ministerio Público en tres inmuebles se registraron las detenciones, pero en una cuarta propiedad asociada al grupo delictual, detectives de MT-0 lograron la

Detectives allanaron inmuebles en la villa Cielos Andinos, lograron desbaratar puntos de ventas de drogas. incautación de elementos destinados a la dosificación de drogas. Según se explicó se trataba de un inmueble vinculado a uno de los principales blancos de esta investigación. Ninguno de los mencionados presentaba antecedentes policiales previos, quedando a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputados por los delitos de infracción a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico de drogas y por infracción a la

Ley de Control de Armas, Municiones y Explosivos. En las indagatorias se estableció que la mujer atendía una peluquería, pero el local comercial también servía de fachada para la venta de drogas, situación que fue advertida por los detectives de Puente Alto. El jueves los mencionados fueron puestos a disposición del Tribunal local para su respectivo control de detención y audiencia de formalización de cargos.

Mantenía en la calle vehículo de alta gama robado

U

n sujeto con antecedentes policiales protagonizó un inusual hecho cuando a consecuencia de una labor de fiscalización preventiva se detectó la presencia de un vehículo de alta gama que se encontraba en la vía pública, específicamente en calle Curaco de Vélez. Se trata de un vehículo Station Wagon, marca Porsche, modelo Cayenne, el que de acuerdo a la información policial permanecía a la altura del 3511 de la arteria. Por sus características fue fiscalizado, verificándose que registraba encargo vigente por robo desde el año 2018. La

denuncia había sido interpuesta en la Tenencia de carabineros Nueva España, en la comuna de La Cisterna. Se desarrolló el procedimiento de rigor, momento en el que apareció a reclamar la propiedad del vehículo un hombre de 27 años. Indicó a carabineros que “era suyo” y que lo había adquirido recientemente en una automotora de la comuna de Conchalí. Ante lo anterior, se le solicitó la documentación y antecedentes que acreditaran el dominio del auto, pero no tuvo forma de verificar su adquisición, razón por la que en ese momento

se procedió a su detención por el delito de receptación. Se ubicó al propietario original y se comprobó que estaba asegurado y que la empresa de seguros se había hecho cargo del móvil. Todos los antecedentes el hallazgo fueron puestos a disposición del Ministerio Publico, entidad que instruyó investigar el historial de propietarios con la finalidad de establecer cómo y en qué circunstancias fue adquirido. El hombre que en un primer momento fue detenido, recuperó su libertad durante la jornada por instrucción de la Fiscalía local de Puente Alto, quedando en espera de citación.

El vehículo permanecía estacionado en la vía pública.


Sábado 21 de Noviembre de 2020

3

Investigan a “Los Papitos” como autores de ataque que dejó gravemente herido a joven

I

nternado en la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Sótero del Río, se encontraba al despacho de la información un hombre de 25 años que recibió un disparo en la cabeza, en un hecho policial que fue puesto en conocimiento del Ministerio Público. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso “Puente Alto al Día”, el suceso quedó al descubierto cuando a las 21:40 horas se produjo el ingreso de un hombre identificado posteriormente con las iniciales E.C.S., quien estaba inconsciente y en riesgo vital a consecuencia de un impacto balístico en el cráneo. No se manejaba mayor información respecto a las circunstancias que rodeaban el hecho policial, hasta que en el empadronamiento posterior, tanto en el centro asistencial como en el sitio del suceso, se estableció que el hombre había sido seguido por integrantes de una banda delictual conocía en la villa Volcán San José como “Los Papitos”. Por razones que se desconocen y que por cierto están siendo investigadas, los sujetos los tuvieron a corta distancia, momento en el que procedieron a dispararle en la intersección de Estación Chiguayante con calle Estación La Obra. Los sujetos escaparon en dirección desconocida, mientras que el herido

Un nuevo ataque a disparos tiene en grave estado a un joven domiciliado en la villa El Volcán, ubicada en Bajos de Mena. fue trasladado en ambulancia a la Urgencia del Hospital Sótero del Río. Tras el ingreso al Hospital Sotero del Río se verificó que el masculino efectivamente presentaba un disparo en la cabeza y había sido trasladado por personal de ambulancia desde el sector de la 66° Comisaría de Carabineros. Personal policial de servicio en el hospital fue alertado por personal médico, conociéndose detalle de su identidad y de su domicilio particular, lo

Choque de auto y moto terminó en volcamiento de vehículo en Casas Viejas

U

na persona lesionada fue el saldo de un accidente de tránsito que se registro en la intersección de 27 de septiembrecon3deseptiembre en la localidad de Casas Viejas. Los hechos acontecieron en horas de esta tarde, cuando por razones que son producto de investigación, se produjo el choque entre una motocicleta y furgón de reparto. Ocurrido el impacto, el vehículo de trabajo volcó hacia uno de sus costados. Al lugar concurrió personal voluntario de la Quinta y Sexta Compañía del CuerpodeBomberosdePuente Alto, además de personal de salud y de carabineros de la subcomisaría Las Vizcachas, quienes administraron el procedimiento de rigor y poner los antecedentes a disposición del respectivo tribunal. Según se informó, producto de los hechos una persona resultó lesionada, de

que orientó las primeras investigaciones y dio luces del hecho de sangre. Se supo que cercanos fueron alertados por vía telefónica del episodio ocurrido en la población Volcán San José. El herido, según estos datos, habría sido perseguido por “Los Papitos”, quienes sin mediar provocación alguna atacaron a disparos al herido, desconociéndose si se trató de un hecho puntual o bien existían problemas anteriores, materia que está siendo investigada por detectives de la

A

Fue seguido por los delincuentes y dispararon en su contra. Una bala en el cráneo mantenía en riesgo vital a la víctima. Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI. Se informó que en el sitio del suceso no se pudo verificar la existencia de cámaras de seguridad en las inmediaciones del ataque, por lo que existirían testimonios, pero no evidencia gráfica o fílmica que diera cuenta de la dinámica de los hechos. De la víctima se informó que la víctima mantenía antecedentes penales por robo con intimidación, sin requerimientos judiciales vigentes. Los antecedentes fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto, entidad que instruyó que los antecedentes del baleo debían ser investigado por personal especializado de la PDI. De los involucrados existirían antecedentes que permitirían la individualización de los participantes en el ataque y se investiga si el grupo ha tenido vinculación con acciones delictuales no solo en el surponiente de la comuna.

Transaban drogas en la calle cuando fueron sorprendidos por carabineros

disposición de la Justicia por el delito de microtráfico quedó un sujeto que fue detenido por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena. Eran aproximadamente las 16:00 horas, cuando carabineros desarrollaba patrullajes preventivos por la villas y poblaciones ubicadas al surponiente de la comuna. Avanzaban por calle Fio Fio, cuando al llegar a Estero Seco detectaron la presencia de dos hombres jóvenes, en actitudes características a las de una transacción de drogas. Una de los sospechosos, vestido totalmente de negro, entregaba dinero en efectivo al otro individuo. Personal policial se acercó y solo cuando estuvieron muy cerca los sujetos se percataron de la presencia policial. Uno alcanzó a escapar, mientras que el otro fue alcanzado y detenido. En sus manos mantenía una bolsa contenedora de envoltorios con pasta base, otra con clorhidrato de cocaína y finalmente envoltorios que contenían marihuana. De igual manera tenía algo de dinero en efectivo, que se presume fue el que recibió en la última venta que terminó en su detención. El hombre fue identificado como Carlos Ignacio M. G., quien no registra antecedentes policiales previos. Tampoco órdenes de detención en su contra.

carácter leve. La intersección está regulada por un disco Pare y los intervinientes se acusaban mutuamente de ser responsables del accidente. En las fotografías, el procedimiento que se desarrolló al oriente de la comuna.

Carabineros de Bajos de Mena sorprendió y detuvo a un sujeto en plena transacción.


4

Sábado 21 de Noviembre de 2020

Presidenta de club de Adulto Mayor agradece gestión y ayuda municipal en pandemia

S

eptiembre de 2019 fue el último mes que el club de adulto mayor Los Cóndores Plateados de Puente Alto se reunió de forma presencial. El CAM está conformado por vecinos que viven en el sector de Eduardo Cordero / Santa Elena. “Llevamos 4 años desde que Margarita comenzamos. Expresamente Vergara nos formamos por petición ejerció de son Alfredo de puente Muaiad, don Fredy, un entre personaje muy adultos querido en la mayores y comuna, indica Vergara, autoridades Margarita presidenta del locales club, y quien gentilmente ofrece durante su hogar como la los meses sede oficial del más duros CAM. El estallido de esta social y la posterior emergencia p a n d e m i a producto del sanitaria. Coronavirus ha hecho imposible que sus miembros vuelvan a reunirse. Igualmente el contacto se ha mantenido, por llamadas

telefónicas y por vía remota a través de videoconferencias. En su calidad de mandamás de Los Cóndores Plateados, y conociendo además la realidad de muchos vecinos y vecinas de la tercera edad en su sector, es que Margarita se decidió a ayudarlos durante la cuarentena total vivida en pandemia, por lo que estuvo en contacto con personal municipal, informando a las autoridades sobre quiénes necesitaban ayuda y no lo estaban pasando bien frente a esta emergencia sanitaria. “PUENTE ALTO ESCUCHA A SUS VECINOS” “Quiero destacar y agradecer públicamente la gran ayuda y el compromiso del los equipos municipales en la ayuda brindada a las personas en esta pandemia. Fui testigo de la coordinación que realizó el alcalde Germán Codina, y de la labor llevada a cabo por el personal de DIDECO y la Oficina del Adulto Mayor, por ejemplo, entregando cajas de mercadería y otros insumos”, afirma Vergara. Sobre lo mismo, agrega: “Puente Alto es una comuna que escucha a sus vecinos, y eso se ve en la gestión y ayuda entregada a los vecinos de parte del municipio, todos se portaron un siete. Asimismo, la gente adulto mayor de la

Margarita Vergara recibiendo ayuda de parte del equipo municipal.

comuna, fue respetada y muy bien tratada. Es en nombre de ellos, que públicamente doy las gracias”. Cuenta que supo de bastantes casos en que los hijos ayudaban a sus padres, pero con la llegada de la pandemia muchos perdieron sus trabajos, quedado de esta forma los adultos mayores dependiendo económicamente solo con su pensión, la que no alcanzaba para prácticamente nada. Y es en estos casos que la ayuda bridada de parte de las autoridades locales fue clave para paliar

esta situación. Don Carlos De La Peña, don Víctor Correa, el alcalde Germán Codina, todos ellos se sacaronla mugreayudandoalos demás, así como todo su equipo. También quiero aprovechar de agradecer a la Gobernadora, Mireya Chocair, que siempre ha estado pendiente de las necesidades de los vecinos de la comuna”, concluye la presidenta de Los Cóndores Plateados.

Participa de concurso de fotografía: “Desde tu mirada” retratando a Puente Alto

E

ste 2020, Puente Alto cumple 128 años: es por este motivo que la Corporación Cultural Municipal de Puente Alto organizó la primera versión del concurso . Desde tu mirada, que tiene por objeto celebrar un año más de vida, invitando a sus vecinos y vecinas de entre 12 a 99 años a enviar fotografías capturadas en la capital de la Provincia Cordillera. La temática es libre, sólo se debe procurar que la fotografía sea tomada en la comuna de Puente Alto: puede ser una fotografía de tu barrio, de tu familia, del almacén de la esquina, de personas, oficios, de tu hogar etc., las posibilidades son ilimitadas. Para participar, debes enviar tus fotografías desde el jueves 12 de noviembre hasta el lunes 29 de noviembre 2020 a las 00:00 horas, al correo concursos.

cultura@culturapuentealto.cl. Los ganadores serán premiados con libros educativos relacionados a la fotografía profesional, de renombradas editoriales. DETALLES El concurso Desde tu mirada está dividido en tres categorías: Primera categoría, de 12 a 17 años - Segunda categoría, de 18 a 59 años y Tercera categoría, de 60 a 99 años. Se puede postular con 1 fotografía, con máximo de 3. Ésta(s) deben estar en formato .JPG, y pesar entre 1 MB hasta 5MB. Cada instantánea(s) debe llevar un título, adjuntado además los datos del autor de la fotografía: edad, dirección, teléfono y correo electrónico En relación a la técnica a ocupar, se puede utilizar cualquier cámara fotográfica digital, celular o Tablet. La fotografía puede ser en blanco

y negro, o color, y si se desea, se pueden utilizar filtros digitales. En tanto, el formato de ésta puede ser vertical u horizontal. Los resultados del concurso se darán a conocer por las redes sociales de Cultura Puente Alto en el mes de diciembre >> Facebook/Instagram: Cultura Puente Alto - sitio web: https:// www.culturapuentealto.cl Queridos puentealtinos, los invito a ser parte de este bello concurso Desde tu mirada en que pueden participar desde niños a adultos mayores, con fotografías que sean importante para ti y

La iniciativa se enmarca dentro de las celebraciones de los 128 años de vida de la comuna.

que retraten la comuna, que cumple 128 años. ¡Esperamos sus trabajos!”, es el llamado que hace a los vecinos a través de PALD Maritza Hernández, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural Municipal de Puente Alto.


Sábado 21 de Noviembre de 2020

Las necesarias ciclovías se conocen muy bien en esta provincia, debido, primero, al auge turístico del Cajón de Maipo y el gran número de visitantes en dos ruedas que a diario recorre sus parajes; y segundo, a la cifra de accidentes con ciclistas fallecidos a lo largo de esta ruta. También en esta capital provincial, que pese a contar con algunos kilómetros de ciclovías en su avenida principal, también conoce de accidentes de tránsito con luctuosas consecuencias, debido, en cierta medida a la consideración de la movilidad de ciclistas, imprudencia de conductores y también a la falta de espacios para la circulación exclusiva de quienes hoy reclaman estos espacios. Este impulso que se está llevando por estos días a estas iniciativas viene a satisfacer por una parte, la necesidad imperiosa de contar en la región Metropolitana con vías exclusivas para ciclistas y, por otra, para disminuir el número de muertes que se registran en la actualidad producto del arrollamiento de personas que viajan por la ciudad en vehículos de dos ruedas; considerando aspectos de responsabilidad tanto de conductores, como también de ciclistas que

muchas veces transitan de manera irresponsables por las calles de las ciudades. Lo importante de estas iniciativas para las comunas, es que dentro de este plan nacional de movilidad se considera la presentación de proyectos

IMPULSO A LAS CICLOVÍAS UNA CIFRA NO MENOR DE CICLISTAS FALLECIDOS EN LA REGIÓN METROPOLITANA LLEVA A IMPULSAR UN PLAN NACIONAL DE MOVILIDAD, DONDE SE INCLUYE LAS NECESARIAS CICLOVÍAS.

TRABAJAR DURO PARA UN CAMBIO DE VIDA Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

V

ivimos una época de trabajar duro, de no quedarnos rezagados en la irresponsabilidad, pues para hacer frente a la propagación de la enfermedad del COVID-19, lo primero que se nos requiere es ponernos en acción entroncada, si en verdad queremos mitigar sus efectos adversos en la economía y en el mercado mundial de todo el mundo. No debemos continuar en la pereza y, aun peor, vivir en la resignación como un derrotado. Siempre hay que arriesgar, ponerse en movimiento, renacer en suma. La ausencia de coraje transforma nuestra existencia en una necrópolis. La desbandada no es saludable para nadie, comenzando porque la tierra se construye con los pasos unidos, a tenor de la relación de los pulsos y las pausas vertidas, ya que sus moradores requieren del aliento en concurrencia. Efectivamente, son muchas las cadenas que tenemos que romper, si en verdad queremos liberarnos, para poder pasar página de tantas crueldades vertidas entre análogos. Prioricemos los derechos humanos y así podremos influir en los cambios de comportamiento. No es nada fácil. Lo sé. Y más cuando nos hemos dejado vencer por la cultura de la división. Para empezar, estar juntos y para siempre es nuestra gran asignatura pendiente. Hemos perdido la capacidad de amarnos y de dejarnos sorprender por el amor. Desde luego, se requiere cuanto antes un cambio de corazón, una mirada diferente motivada por un laboreo constante en favor de los más vulnerables. Será benéfico, por consiguiente, crecer en humanidad. Cierto, esto no viene del aire, se requiere otro modo de vivir y hasta otra manera de quererse, cuando menos más verdadera y menos interesada. Sea como fuere, no hay que angustiarse, pero si hemos de modificar la ruta con tesón y paciencia. No podemos sentirnos bien, si abandonamos nuestro quehacer diario, hemos de estar en continuo servicio, por mínimo que nos parezca, pues lo significativo es injertar en nuestra vida personal y social la dirección correcta. Indudablemente, tendremos que llevar a buen término grandes hazañas con nuestro propio sacrificio, máxime en una época de tantas injusticias y violaciones al estilo de vivir armónico. Por otra parte, mientras se nos demanda una solidaridad por tiempos, la hipocresía es el lenguaje que utilizamos hasta para sonreír. Olvidamos, o quieren que lo olvidemos, que el amor de cada día sea lo único que vence toda dificultad. En consecuencia, debiéramos aprender a reprendernos. No podemos continuar instalados en la nube de la maldad y la violencia, del abuso y de la corrupción, es menester que despejemos entre todos el horizonte y lo hagamos más verídico con la savia de cada cual. A poco que miremos los periódicos, exploremos por la red o salgamos de nuestro confort interno, nos acabaremos interrogando sobre el diluvio de tantas situaciones terribles que nos envenenan. El ciberespacio, en demasiadas ocasiones, nos deja sin palabras. Estamos más débiles que nunca. No podemos seguir dormitando sin valores. Por eso, es vital salir de este cinismo, despojarse de estas miserias mundanas, de riquezas inútiles y ponernos en ese trabajo duro, de entrega permanente y generosidad incesante. Al fin y al cabo, todos necesitamos del abrazo de alguien, de la fuerza honesta y auténtica que nos propicie el gran cambio; ya sea el de la sonrisa o el de las lágrimas, adyacente a algún acompañante. Entendámonos interiormente. Hay que trabajar, por tanto, más allá del sudor y de las lágrimas; puesto que la defensa de todo caminante debe ser nuestra prioridad; y, por ende, la protección de sus medios de subsistencia. Eso sí, desterremos las armas de nosotros. ¡Desaparezcan todas! Pongámonos a reorientar nuestras diferencias pacíficamente, respetando las leyes. Desistamos de utilizar la fuerza de manera ilegal, excesiva o arbitraria, tomemos otras herramientas, como puede ser la buena disposición para concebirse y la mano tendida siempre, aunque piense diferente a nosotros. Ojalá aprendamos, más pronto que tarde, a ascender como linaje. Nuestros descendientes tendrán esta herencia, la de haber tenido unos progenitores que se hicieron más humanos amándose, haciéndose los unos a los otros, excelentes ciudadanos y mejor persona cívica. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

en este orden por parte de los municipios, los cuales serán financiados para su materialización. “Esto servirá para financiar, al menos, 24 nuevas ciclovías a nivel nacional”, se dijo desde la subsecretaría de transporte, argumentando que este respaldo a este plan responde a la necesidad de contar con estas vías en varias comunas de la región Metropolitana como en el resto del país. Sin dudas que, para la provincia Cordillera, es muy significativo este anuncio ya que, por cierto, Puente Alto y las demás comunas de esta zona, merecen considerar dentro de su urbanidad víal, con vías exclusivas para ciclistas, ya sea en las direcciones hacia las comunas turísticas como lo son Pirque y San José de Maipo, donde a diario es fácil distinguir el libre y arriesgado hasta ahora, tránsito de grupos de ciclistas que gustan surcar los caminos placenteros de las nombradas comunas de esta provincia. Esperemos que los municipios respectivos presente proyectos en este orden y sean considerados para la futura construcción de las necesarias vías exclusivas para vehículos de dos ruedas en la provincia Cordillera.

E

l Siete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a los puentealtinos que por estos días están celebrando su aniversario comunal. Son 128 años de vida de esta comuna que se conmemoraron el miércoles 18 de noviembre último. Un aniversario que da cuenta del desarrollo que ha alcanzado esta ciudad, durante esta más que centenaria vida, situándose como la gran capital provincial que es hoy, desde aquella lejana fecha en que se le asignara su título de comuna en 1892. Vaya para todos los puentealtinos y para sus autoridades, este Siete de la Semana que les asigna su periódico amigo.

A SACAR “LA PATA” DEL ACELERADOR En distintos sectores de la ciudad, principalmente en avenidas, como Eduardo Cordero, la velocidad con que circulan los conductores es aberrante. Las angostas avenidas puentealtinas están convertidas en “pistas de carreras” de automovilistas, y también de algunas líneas de transporte público, que circulan por ellas como si estuvieran disputando algún premio de velocidad. A esto, se suman los imprudentes repartidores que no lo hacen nada de mal y que parecieran haberlos sembrados en esta comuna, ya que se pueden ver en todos lados y circulando a una gran velocidad. Señores, tienen que sacar el pie del acelerador, si no queremos que la cifra de accidentabilidad siga creciendo. CUIDEMOS NUESTRO ENTORNO En varios sectores de esta ciudad se puede apreciar como los propios vecinos no cuidan para nada el entorno en que viven. Pareciera que lo más práctico por estos días, es sacar los desechos domiciliarios (hablemos de colchones, sillones, cocinas, estufas, etc.,) al frontis de su casa y dejarlos ahí hasta que a alguien se le ocurra llevárselos; sin importar si está perjudicando al vecino o a los demás habitantes que quieren mantener su sector limpio y sin que nada afee su entorno. Para que hablamos de sectores periféricos de la comuna, donde esta costumbre, se ha hecho una mala práctica. Ojalá los mismos vecinos tomaran conciencia y no permitan esta situación.

POCO A POCO A UNA CIERTA NORMALIDAD El comercio puentealtino se ha tratado de levantar y de volver poco a poco a la normalidad. Se puede apreciar cómo los comerciantes que lograron subsistir y volver a levantar sus cortinas, tratan con esmero de recuperar a sus clientes. Existe sí, hasta estos días de la semana reciente, una poca frecuencia de clientes que han vuelto a recorrer los espacios comerciales del centro de esta comuna; algo que preocupa a los dependientes de este comercio, ya que ven que el retorno económico está siendo muy difícil de que se produzca. La consigna por estos días, es apoyar al comercio puentealtino que se debe levantar cuanto antes.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


6

Sábado 21 de Noviembre de 2020

El trabajo del Departamento de

Discapacidad Municipal durante la pandemia

Macarena Zelada, encargada del Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Puente Alto.

Macarena Zelada, encargada de la unidad, municipal se refiere en entrevista con PALD a los problemas, desafíos y soluciones que el equipo que dirige ha debido enfrentar en estos difíciles momentos en que atravesamos una crisis sanitaria. Durante la pandemia, el Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Puente Alto no se ha detenido: este importante servicio ha reforzado sus esfuerzos con este segmento de vecinos de la comuna, brindándoles una atención de primera calidad, estando su personal muy preocupados de cada uno de ellos. Macarena Zelada, terapeuta ocupacionalyencargadadelDepartamento de Discapacidad Municipal se refiere en entrevista con PALD a los problemas, desafíos y soluciones que la unidad que dirige ha debido enfrentar en estos difíciles momentos en que se atraviesa una crisis sanitaria a nivel global. “El contexto de la Pandemia nos ha llevado a reformular distintas actividades que realizábamos, a llevar a cabo nueva modalidades de talleres, sea de forma virtual o remota. Nuestros usuarios continúan con sus tratamientos, con sus intervenciones o sus procesos de rehabilitación de igual forma, afirma Zelada.

ATENCIÓN REMOTA -¿Desde qué mes comenzaron con esta nueva modalidad a distancia? -En abril partimos con la modalidad de telerehabilitación. En el Departamento contamos con cuatro

salas, las que se alinearon para atender de forma remota. Se hizo además una encuesta, para ver quienes tenían acceso a internet, celulares, etc. Desde entonces se ha seguido de forma permanente con esta teleasistencia y teleorientación, con kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos y nutricionistas. Lamentablemente muchos usuarios padecieron de Covid, estando incluso entubados, y requirieron un mayor apoyo, sobre todo en temas de alimentación, y según la urgencia, iba personal a domicilio. -Me imagino tuvo que ser brusco este cambio, de pasar de atención presencial a uno lejano, sobre todo en este servicio… -Fue duro para la gente, pero eso sí lo entendieron muy bien, pues además ellos tenían temor de salir de sus hogares. Sabemos que algunos diagnósticos son complejos si no se van trabajando y pueden incluso tener un deterioro progresivo. Los usuarios tuvieron que ver las formas de conectarse con la tecnología y continuar con los tratamientos que estaban un poco estancados.

NUEVOS SERVICIOS -¿Se implementó durante la cuarentena algún tipo de nuevo servicio? -Llevamos a cabo un piloto que

habíamos implementado junto con el Servicio Nacional de la Discapacidad, llamado “Rehabilitación basada en la comunidad” (RBC), esta estrategia que lo que busca es trabajar con menores de 20 años de edad para brindarles espacios de rehabilitación con kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, educadores diferenciales, etc. Hemos estado trabajando de manera virtual también con talleres para padres, con cuenta cuentos, talleres saludables, etc. La idea es que los padres se transformen en co-terapeutas. -¿Qué me puede contar de los kits que se entregaron a los vecinos? -A través de la municipalidad, entregamos 500 kits de rehabilitación a los usuarios de nuestros programas de discapacidad para que continuaran con la rehabilitación en sus hogares. La gente muchas veces no tienen los balones, las bandas, etc. para sus ejercicios. Además, todo esto era supervisado de forma quincenal por el equipo. Asimismo, también hemos estado entregando kits para niños con autismo (TEA) los que principalmente fomentan la estimulación sensorial. Sabemos que para los papás y mamás ha sido complejo abordar esta problemática desde la casa, lo que ha afectado los roles y rutinas.

VISIBILIZANDO LOS PROBLEMAS -En relación a la ayuda brindada a las Agrupaciones de Discapacidad en la comuna, ¿cómo se ha procedido? -En su caso, hicimos entrega de kits de protección personal para fortalecer su autocuidado, para que continuaran haciendo su vida diaria de forma segura.

También los hemos acompañado en postulaciones a fondos concursables, y algo muy significativo es que estuvimos trabajando con el colectivo de personas sordas de Puente Alto. ¡A ellos la pandemia los afectó profundamente! -¿En qué sentido? -Muchos padres de chicos y chicas sordas quedaron hospitalizados y no tenían como comunicarse con los médicos, por ejemplo. A esto se sumó que una gran cantidad de ellos quedaron cesantes, no tenían como hacer el trámite en las AFC, en el registro civil, etc. Como contamos con una intérprete en lengua de señas, ella ha podido hacer este vínculo entre las instituciones y las personas con dicha discapacidad. Esta situación estaba invisibilizada y la pandemia la sacó a la luz. -¿Cómo han sentido la respuesta de los usuarios por todo este trabajo realizado? -Sin duda alguna que nuestro mejor termómetro, por así decirlo, es la gente, el escuchar a los usuarios, a las familias, de saber que no se han sentido solos, y eso nos lo hacen saber. La pandemia no solo ha significado el deterioro a veces de avances físicos, sino que también en términos de salud mental. El equipo de discapacidad municipal ha estado siempre en la búsqueda incesante de innovaciones. El balance del trabajo realizado es sumamente positivo. DepartamentodeDiscapacidad de la Municipalidad de Puente Alto, fonos de contacto: 2 2731 5331 - 2 2731 5327 - +56 9 9047 3279


Sábado 21 de Noviembre de 2020

7

Alihuen Antileo,

el precandidato constituyente Mapuche por el distrito 12 con miras a la Convención Constitucional

Alihuen Antileo, precandidato constituyente Mapuche por el distrito 12.

T

“Los pueblos originarios jamás hemos tenido ninguna mención ni reconocimientos de Derechos en la Constitución Política del Estado, sostiene Antileo.

ras el triunfo del Apruebo y la Convención Constitucional el pasado 25 de octubre, se abrió el camino a la redacción de una Nueva Constitución para Chile. El paso a seguir para tal efecto es la elección de los constituyentes, un total de 155, elegidos íntegramente por la ciudadanía, votaciones que tomarán lugar el 11 de abril de 2021. El distrito 12, conformado por las comunas de Puente Alto, La Florida, Pirque, San José de Maipo y La Pintana deberá elegir a 7 constituyentes: desde ya han comenzado a surgir nombres, y uno de ello es el de Alihuen Antileo Navarrete, perteneciente la etnia Mapuche, Licenciado en Ciencias Jurídicas, puentealtino y miembro de la organización Trawün Puente Alto, quien optará por uno de los 24 escaños reservados, de los cuales 14 deberían quedar en manos de miembros del pueblo Mapuche. El precandidato constituyente cuenta con el apoyo de Trawün Puente Alto y la Plataforma Política Mapuche, ente otras instituciones. Antileo ha dictado charlas sobre derechos de los Pueblos Originarios en 9 países y en más de 15 universidades en Chile, es miembro fundador de CONORM, (Coordinadora de Naciones Originarias de la Región Metropolitana), miembro fundador de la Asamblea de Ciudadanos cono Sur América Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Asesor jurídico de comunidades Mapuche de la Octava y Novena región, miembro fundador de la CAM Coordinadora Arauco Malleco, siendo su vocero en el período 1998 -2004, delegado nacional de la consulta indígena para incorporar asignaturas de lengua y cultura de los

pueblos originarios en la educación pública ( 2019), entre otros cargos a su haber. “Trawün Puente Alto hace un rescate de la identidad cultural del pueblo Mapuche, ya sea a través del idioma y de su historia. Es un trabajo muy valorable de organización territorial. Cumple la función de recomponer el tejido social Mapuche y visibilizar las demandas de la etnia que vive en Puente Alto, comuna que presenta el mayor número de población Mapuche en la Región Metropolitana, cerca de 57.000 personas, de las cuales y 24 mil tienen derecho a voto”, señala Antileo.

ESCAÑOS RESERVADOS Y EL EFECTO DEL ESTALLIDO SOCIAL -¿Que hito marca la participación de pueblos originarios en la redacción de una nueva Constitución? -Como referente, a finales del 2017 se realizó una Consulta Nacional Constituyente indígena, realizada por el Ministerio de Desarrollo Social, en la que Participaron 17 mil personas en 505 encuentros a nivel nacional, estando presentes 9 pueblos originarios de ese entonces , pues el pueblo Chango fue reconocido legalmente tan solo hace un mes y medio. Ese proceso duró 6 meses y en éste se plantearon las demandas de los pueblos originarios, de cómo queríamos cambiar la Constitución, llegando a la conclusión que se necesitaba de una asamblea constituyente que fuera

paritaria y plurinacional. -¿Se veía muy lejano eso por aquellos años? -Sí, pero tuvimos esa visión, que ayudara cambiar la relación del Estado con los pueblos originarios. Ese es un hito importante que sintetiza esta demanda de décadas. Y posteriormente, el Estallido Social instala el momento constituyente, con una presencia masiva en el país. -Que la bandera Mapuche fuera parte de las manifestaciones y de las concentraciones masivas en Plaza Italia, Puente Alto, Maipú, en regiones etc. ¿Qué mensaje les envía? -Son varios, y pienso da para un largo análisis. Creo que tiene que ver con el universo simbólico de las cosas. Por una parte, en todo proceso de esta magnitud y de esta profundidad hay un elemento destituyente, que cuestiona la hegemonía de lo establecido, y en ese sentido, el Estado de Chile y su institucionalidad es cuestionada por importantes sectores de la población, por lo tanto se respeta el símbolo patrio chileno, pero a la vez se cuestiona que no es el elemento que aglutina al país y a todos los actores de la sociedad nacional. El estado en ese momento, con su represión y los abusos sistemáticos que venía realizado al pueblo chileno y a los pueblos originarios por décadas, es cuestionado: la institucionalidad, el orden establecido y aparece ante esta realidad simbologías y distintas expresiones de resistencia gráfica, muralista, etc. -¿Crees que el arte jugó un papel importante en el estallido social? -Sí, fue fundamental. Esa resistencia visual, estética por así decirlo, fue y es muy importante, pues empieza a dar cuenta de otro Chile, que estaba sumergido, que aparece de forma espontánea, con colores, simbologías, etc. en donde la bandera Mapuche surge como símbolo de resistencia, a un modelo económico pues hay que señalar que si hay un actor que en la etapa de transición a la democracia desde el 90 en adelante ha mantenido una férrea resistencia al modelo extractivista, al del gran capital en Chile, es el pueblo Mapuche, y eso ha tenido un costo altísimo, en relación a presos, heridos, e incluso ha costado vidas. -A este proceso constituyente se llegó luego de la firma del Acuerdo por la Paz de los partido políticos, en noviembre de 2019. ¿Crees que faltaron actores más diversos en esa importante instansia? -Por supuesto que sí. Los pueblos originarios no fueron considerados. A nosotros nadie nos preguntó qué era lo que queríamos o no queríamos. Lo que si se dijo es que iba a haber una mención sobre pueblos originarios, eso, en noviembre de 2019… ha pasado un año de ese acuerdo y recién se está debatiendo cómo vamos a participar, en circunstancias que por ejemplo, a principios de años ya quedó resuelto el número de para las mujeres

y otros actores. Una vez más, fuimos discriminados y postergados.

“NO PEDIMOS UN TRATO ESPECIAL, SINO DE IGUALDAD” -24 son los escaños reservados para pueblos originarios en la Convención Constituyente. ¿Te parece correcto y justo este número? -Los pueblos originarios representan el 12.8% de la población chilena. Pedimos 24 escaños, que es lo que corresponde proporcionalmente, no estamos pidiendo un trato especial, sino uno de igualdad. Es un criterio que incluso establece el censo de población, en número de representantes. Llevamos 220 años de exclusión, jamás hemos tenido ninguna mención ni reconocimientos de Derechos en la Constitución política del Estado y, por lo tanto, nos parece que deberíamos estar pues, hay aspectos que son fundamentales abordar para nosotros. -Si llegase a ser constituyente, ¿qué puntos serían prioridad? -Ese es un tema que hemos conversado largamente. Como dato, se requiere al menos el patrocinio de 5 organizaciones de base, territoriales para presentar una candidatura que sea autónoma, sino se tendría que ir lista de algún partido político y esa no es la idea. Referente a la pregunta, hay consenso en que el Estado de Chile debe reconocer su carácter plurinacional. Nos parece que el país no puede seguir siendo un Estado unitario y centralizado, donde la soberanía radique solo en la nación chilena, pues existen muchas más. El ser reconocidos constitucionalmente nos daría derechos políticos colectivos. En ningún caso se busca la separación o independencia del Estado de Chile, pero si ciertos grados de autonomía en cuanto a prioridades que deberíamos tener en materia de desarrollo económico. Creemos que el Estado de Chile debe ser también plurilingüístico, pues se hablan una variedad de idiomas en el país, los que se deberían incluir a nivel educacional. Está además el tema de reconocer el convenio 169 de la OIT (sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales dentro de los Estados-nación en los que viven y las responsabilidades de los gobiernos de proteger estos derechos) y darle una aplicación práctica efectiva, que las consultas sean vinculantes. También creemos que organizaciones de pueblos originarios deben tener una real participación política en distintas instancias de elecciones. Por ejemplo, el futuro Congreso debería tener escaños reservados para los pueblos originarios, asimismo, que en comunas con alta participación mapuche, tener representantes en cargos como concejales. Eso es algo que se puede hacer solo con un cambio de Constitución, a través de la vía democrática y pacífica.


8

Sábado 21 de Noviembre de 2020

San José de Maipo se mantiene como

la única comuna de la Región Metropolitana sin casos activos de COVID-19

Las acciones en conjunto del Hospital San José y el municipio, trabajando en forma coordinada con los vecinos, han logrado este resultado, según el Director del Complejo Hospitalario. Desde el pasado 8 de noviembre a través del informe N°67 epidemiológico del MINSAL la comuna de San José de Maipo se mantiene con 0 casos activos de COVID-19, situación que se cumple hasta la fecha de cierre de esta edición. Con gran satisfacción, recibimos esta jornada el reporte Covid-19 -desde el Ministerio de Salud- el cual sitúa a San José de Maipo, como la única comuna de la región metropolitana con cero casos activos de Covid-19, indicó el Director del Complejo Hospitalario San José de Maipo Jaime Carvajal Yáñez al dar a conocer los resultados del último informe desde el Minsal. El director además destacó que “El hospital junto al

municipio y los vecinos de San José de Maipo, hemos trabajado en forma coordinada para ejecutar las diferentes acciones que se han implementado -desde el mes de marzo- para evitar la propagación de esta pandemia y que hoy nos permite contar con estos importantes resultados. TOMA DE EXÁMENES Durante la emergencia, el Complejo Hospitalario San José de Maipo, ha trabajado en forma coordinada destacado la labor conjunta el municipio junto también a la gran responsabilidad de los vecinos de las distintas localidades, al acatar mayoritariamente las medidas preventivas del gobierno central, junto a un conjunto de iniciativas desarrolladas por el establecimiento de salud como los operativos para efectuar la búsqueda activa de posibles casos COVID-19.

San José de Maipo se encuentra actualmente en Fase 4.

Junto con realizar un llamado a mantener las medidas de protección a los residentes permanentes y visitantes de San José de Maipo, el hospital invitó a la comunidad a participar del operativo de toma de muestras de PCR de COVID-19 para usuarios(as) que no presenten síntomas y que quisieran tomarse el

examen, a acercarse al consultorio de Atención Primaria de Salud, ubicado en Calle Paula Montal N° 72, de Lunes a Viernes de 14:30 a 16:30 horas. Los requisitos son: No presentar fiebre y/o síntomas respiratorios (en el caso que presente síntomas acuda a nuestro servicio de urgencia), No haber contraído COVID-19 anteriormente.

Carabineros realiza campaña para proteger a ciclistas

Las imágenes muestran momento de la campaña que está realizando carabineros.

C

on avance del desconfinamiento, se ha producido un notable aumento de ciclistas en las rutas y calles de Puente Alto, situación por la que Carabineros de la Subcomisaría Las Vizcachas inició una campaña denominada “Pedalea Seguro”, destinada a proteger a quienes vuelven a subir al Cajón del Maipo en bicicleta. De acuerdo a lo que indicó a “Puente Alto al Día” el suboficial mayor

Pedro Ortiz, tras la salida de la cuarentena se observó un aumento considerable de visitantes al Cajón del Maipo, muchos de los cuales suben en bicicleta como actividad deportiva o simplemente recreativa. Ante esto, es que se planeó la realización de una campaña orientada a los conductores de bicicletas, incentivándolos a generar conciencia en la importancia y obligación que existe en

el uso de los implementos de seguridad como lo es el buen estado de sus “bicis” o “cletas”. Explicó el SOM Ortiz que es necesario el uso del Chaleco Reflectante y Casco, pero además recomendable el uso de Guantes, Gafas, Luces, agua para hidratarse. Prohibido está usar audífonos y se les recomendó el mantener distancia y estar atento a las condiciones del tránsito,

respetando la ley de tránsito vigente. De acuerdo a lo señalado, “la idea de la Ley es cuidar la vida del ciclista, pero este también debe cuidarse así mismo cumpliendo con las ordenanzas legales. Esto más allá de ser una Ley es cuidar tu vida”. La actividad, que permanecerá en el tiempo, fue muy bien recibida por parte de los mismos deportistas y conductores de vehículos.


Sábado 21 de Noviembre de 2020

9

CONTINÚA LA PREVENCIÓN EN PUENTE ALTO:

Municipalidad ha realizado más de 17.500 test PCR en diferentes sectores Los operativos buscan aumentar la trazabilidad y detectar a los portadores asintomáticos de coronavirus.

E

n el mes de abril, se habilitaron las Zonas Covid en los Centros de Salud de Puente Alto, donde se tomaron los primeros exámenes PCR para evaluar a los vecinos que presentaban síntomas relacionados con el virus. En paralelo a la iniciativa local, comenzaron a funcionar otros programas para aumentar la cantidad de testeo en la comuna y seguir previniendo el contagio a través de la identificación de personas que tuvieron contacto con un caso positivo. “Aunque parece que la vacuna está cada vez más cerca, aún se va a demorar y mientras tanto sabemos que la estrategia denominada TTA, testear, trazar y aislar, es la mejor para ir disminuyendo los contagios. Además, por supuesto, de los autocuidados básicos que cada uno debe tener como la utilización de mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado da manos. Por eso, vamos a continuar tomando el test PCR en todos los sectores de la comuna y ejecutando el sistema de trazabilidad que nos ayudó a pasar a la fase tres”, expresó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. Con los primeros PCR positivos en las Zonas Covid, la municipalidad comenzó a implementar diferentes programas y a generar alianzas para tener una mayor cantidad de testeo. La

Clínica Móvil llevó el examen en las ferias libres de la comuna, por ejemplo, y en los meses de julio y agosto la Universidad Católica con su programa Proyecto Esperanza, dispuso otros puntos fijos para toma de muestras. El programa de la UC con la municipalidad llegó a varios sectores de Puente Alto con el llamado E-bus y un equipo clínico integrado por médicos, enfermeras y tens. Tras el término del Proyecto, la Corporación de Deportes de la comuna dejó a disposición de los vecinos dos buses adaptados para seguir con la búsqueda de casos activos. La Seremi de Salud y La Clínica Móvil

también se unieron para buscar portadores asintomáticos. Actualmente se encuentran tomando el examen en la Plaza de Puente Alto y en los centros de salud familiar, respectivamente. Mónica Salas, vecina del sector de Bajos de Mena, dijo que el examen le entregó una tranquilidad única. “Un día pasé por la plaza de Puente Alto, y logré ver que estaban tomando el PCR. Todo fue muy rápido, y en unos días me dieron la respuesta. No tenía Covid. Días antes que me tomara el examen, estaba súper asustada y no sabía si tenía el virus. Pero ahora ya puedo estar más tranquila, y me puedo seguir cuidado como lo estaba

haciendo”, expresó la puentealtina. Las personas que hoy presentan síntomas o tienen sospecha de tener el virus, pueden asistir a los Centros de Salud de Puente Alto para realizar el examen PCR. Además, las comunidades locales, siguen organizando operativos semanales para evitar las aglomeraciones en las Zonas Covid. Otra iniciativa que extendió el servicio de testeo, es el que se ejecuta en la Plaza de Puente Alto y en lugares donde hay focos de contagios, según los datos epidemiológicos que se vigilan a diario a nivel comunal. También se encuentra a disposición el Fono Covid (22 485 58 35), el que entrega orientación sobre la enfermedad y las posibles situaciones que requieran atención médica. A la fecha, el municipio ha realizado más de 17.500 test PCR en diferentes sectores de la comuna, y en las próximas semanas, se espera llegar a los cerca de 20 mil exámenes en la comuna.


10

Sábado 21 de Noviembre de 2020

Coordinadora de Comunidades de la Educación de la Provincia Cordillera: “no le hemos faltado el respeto a nadie”

H

ace unas semanas la Coordinadora de Comunidades de la Educación de la Provincia Cordillera emitió una declaración pública en la cual manifestaron su molestia con las autoridades, acusando falta de interés y abandono de su parte por el trabajo que se había iniciado en la Mesa por la Educación. Fue la reunión fijada para el 28 de octubre la que provocó este inconveniente. “Tanto la gobernadora, señora Chocair, como el Director Provincial de Educación, señor Lagos, en sus misivas se quejan de la supuesta falta de diálogo y respeto expresadas en nuestra carta pública dada a conocer el lunes 2 de noviembre, cuestión que desmentimos tajantemente, ya que esa carta es clara y precisa en describir el cronograma de cómo sucedieron los hechos que desembocaron en la no asistencia de las autoridades, no a una, sino a dos de las reuniones convocadas por la Mesa de Trabajo, a las que las mismas autoridades se habían comprometido a asistir”, reza un nuevo comunicado público de la Coordinadora. Patricio Castro, presidente de SINTRACORPA y Coordinadora de Comunidades de la Educación de la Provincia Cordillera, dice que ha sido un tema relevante la creación

CE

COMENTARIO EVANGELICO

La entidad señala que están dispuestos y llanos a seguir con las reuniones y diálogos con las autoridades locales, buscando soluciones en conjunto.

de dicha entidad, “entendiendo las necesidades educativas presentes en las 3 comunas desde el inicio de la pandemia, y que eran urgentes gestionar. Por esto, era importante involucrar a las autoridades locales y provinciales, con una participación activa, para que ellos pudieran ejercen un poco de presión al gobierno central para entregar más recursos, y lograr por ejemplo, que niños que no se han conectado desde marzo, lo logren”.

Sobre la ausencia de las autoridades a la reunión, sostiene: “quiero deja en claro que no le hemos faltado el respeto a nadie. En la Mesa de Trabajo hemos tenido la mejor disposición. El motivo de emitir una declaración pública al respecto fue porque creemos que las autoridades no pueden justificar su inasistencia el mismo día y hora de la reunión”. Por otra parte, Moira Riquelme, también dirigente de SINTRACORPA, comenta que junto al tema de la conec-

Alzando los ojos al cielo

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

“Alzaré mis ojos a los montes; ¿de dónde vendrá mi socorro?” (Salmos 121:1) “Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido”. (Evangelio según San Lucas Cap. 18, versículos, 10 al 14)

¿

Ha tenido usted descalabros en su vida? ¿Está hoy sufriendo angustias, enfermedades, penas o carencias físicas, materiales, sentimentales o espirituales? ¿Ha pensado en cómo enfrentar estas diferentes situaciones que estresan o agobian su existencia? ¿Necesita ayuda? Probablemente requerirá ayuda profesional en sicología o siquiatría o en consejería, pues en ese estado su calidad de vida será

pésima y su salud física y mental corren peligro. Pero como cristiano y pastor puedo decirle que, para el sufrimiento, el dolor, las pérdidas de todo tipo y cuantía; para el estrés y el agobio, la tristeza y la desdicha, no hay mejor solución que recurrir al amor de Dios manifestado a través de su Hijo Jesucristo. Bien lo sabía el autor del Salmo 121, cuando señala que alzará (levantará, elevará) sus ojos a los montes (los grandes y poderosos de la tierra). Y reflexiona ¿De dónde vendrá mi socorro?

tividad, también se debían abordar otras puntos importantes, como el retorno presencial a clases y el seguro escolar, puesto que este último no presenta cobertura en caso de contagio por covid-19, teniendo que correr los padres/familia con los gastos asociados, lo que la Coordinadora considera altamente grave. Destaca a la vez el gran trabajo que han realizado los profesores de la Provincia con sus alumnos, que han llevado a cabo en coordinación con las jefaturas de cada establecimiento.

Y responde: Mi socorro viene de Dios, el que hizo los cielos y la tierra. En los grandes problemas de la vida solo Dios tiene respuesta. Y por tanto a Dios hay que ir. El socorro divino es la única respuesta vital, total a las turbulencias, tempestades, huracanes, terremotos y desgracias de la vida. Solo en Dios hay respuesta real para quienes a Él acuden. ¿Cómo obtener oportuno auxilio divino? Acercándose a Él por la fe¸ como el publicano que en el fondo

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

del templo se golpeaba el pecho y se reconocía diciendo: “Perdóname, se propicio a mi pecador”. No como el fariseo que se justificaba por su aparente religiosidad, pero su corazón y obras estaban lejos de Dios. Con humildad, por medio del Señor Jesucristo, llegamos a Dios y pedimos su ayuda y socorro. Acérquese a un templo evangélico y congréguese. Vera como Dios le responde y le saca de sus problemas y dificultades. Por ello, le invitamos en forma presencial a la Catedral Evangélica de Puente Alto; ubicada en Concha Toro 0256; y de manera online a través de Facebook y Youtube en @Impch Puente Alto, todos los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, siete de la tarde. Le esperamos. QUE DIOS LE BENDIGA


Sábado 21 de Noviembre de 2020

11

RENOVACIÓN NACIONAL

SAN JOSÉ DE MAIPO, ENTREGA TOTAL APOYO COMO CANDIDATO ALCALDE A

EDUARDO ASTORGA FLORES

E

n la tarde de este lunes 16 de noviembre de 2020, militantes de Renovación Nacional pertenecientes a la Comuna de San José de Maipo, se reunieron junto a su Directiva integrada por la Señora Carmen Larenas Whipple (Presidenta),

doña Bonnie Márquez Jerez (Vice-Presidenta), don Eduardo Astorga Flores (Secretario), y la Sra. Marisol Catalán Becerra (Tesorera, conectada vía remota, junto a otros militantes), con el objeto de aunar posiciones y analizar los nombres de los 02 candidatos de la coalición que actualmente se encuentran válidamente inscritos dentro del plazo legal para enfrentar los futuros comicios municipales de abril de 2021. En la oportunidad, la Presidenta de la mesa comunal, doña Carmen Larenas Whipple, dio la bienvenida a los militantes que se habían visto impedidos de sesionar en la mesa comunal

ante la crisis sanitaria que se vive producto de la pandemia por COVID-19, señalando que el objetivo principal de la convocatoria consistía en analizar la trayectoria, preparación y eventual apoyo electoral de ambos candidatos. En la ocasión también se dio la bienvenida a la abogada de Renovación Nacional, Sra. Bonnie Márquez Jerez, quien asume la Vice- Presidencia comunal, en reemplazo de don Roberto Catalán Tobar (QEPD). Militante fundador del Partido en San José de Maipo. Al cabo de un par de horas de debate y análisis, tanto la militancia como la mesa comunal concluyeron en brindar pleno respaldo como candidato Alcalde de Renovación Nacional por San José de Maipo al actual Concejal Eduardo Astorga Flores, quien ha trabajado ya durante 03

periodos en la Comuna y que viene perfilándose con gran apoyo transversal en la turística Comuna de San José de Maipo. Cabe destacar que la Comuna de San José de Maipo, quedó fuera de aquellas inscritas para primarias en el Servicio Electoral, producto de que no se comunicara en tiempo y plazo oportuno de hacerlo así por ninguno de los miembros del concejo distrital ni comunal, ni tampoco por los candidatos en cuestión. En la oportunidad también se abordó nombres de posibles candidatos a Concejales los que serán ratificados en una próxima reunión.

IMPULSADO POR EL MINSAL Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Servicio de Salud Sur Oriente apoya Piloto de Modelo de Acompañamiento a Pacientes en Lista de Espera

E

l Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente apoya trabajo impulsado por el Ministerio de Salud, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de un piloto de modelo de Atención y Acompañamiento a Pacientes en Listas de Espera. A solicitud del Ministerio de Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo, durante el 2019 el Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile diseñó un modelo de atención y acompañamiento a pacientes en lista de espera de consultas de nueva especialidad y de intervenciones quirúrgicas. El objetivo del modelo es que durante la espera y todo el proceso de atención el paciente reciba información, monitoreo de su estado de salud y ayuda en la gestión. El piloto del proyecto, que comenzó este año 2020 y con el apoyo del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y del Hospital Padre Hurtado, en el CRS del hospital, debió ser ajustado dada la crisis del COVID-19, enfocándolo en atenciones de la especialidad de gastroenterología a través de la telemedicina. El 9 de junio de 2020 se hizo el primer contacto con pacientes mediante este modelo. Hasta la fecha, se han atendido

más de 200 pacientes. Además del contacto oportuno del paciente con el equipo clínico, el modelo tiene un componente de acompañamiento, por lo que ayuda al paciente a gestionar sus exámenes previos a la consulta y le entrega información antes y después de ella. Las enfermeras Valentina Riquelme y Viviana Barrientos son las gestoras del modelo en el CRS del Hospital Padre Hurtado. Desde el inicio del plan piloto, el CRS del Hospital Padre Hurtado ha registrado una disminución de casi el 50% de la lista de espera histórica y el 75% de la lista de espera anterior al año 2018. Esta visualización es posible gracias a la herramienta de reporte de lista de espera SIGTE desarrollada por la Unidad de Salud Digital. Dado sus buenos resultados, el Hospital Sótero del Río se sumó a este plan piloto, el que comenzó a entrar en funcionamiento tras una reunión que tomó lugar en la dirección del recinto hospitalario puentealtino recientemente, siendo éste implementado en la especialidad de gastroenterología. El equipo de trabajo lo conforma el equipo de enfermería del CDT, el jefe y enfermera de la especialidad, parte del equipo de la Unidad de Salud Digital y de Telemedicina del SSMSO.

Reunión en el Hospital Sótero del Río, sobre el inicio del plan piloto en el recinto de salud.

PALD publicará Cédulas de Votación para Primarias el martes

D

Dado sus buenos resultados en el CRS Hospital Padre Hurtado, el piloto se llevó al Hospital Sótero del Río.

e manera especial, “Puente Alto al Día” circulará el martes con las respectivas Cédulas de Votación para la Elecciones Primarias de Gobernadores Regionales. La signada con la Letra A, para todos los afiliados de los partidos del Pacto Frente Amplio; la signada con la letra B, para todos los afiliados de los partidos del Pacto Unidad Constituyente, y una Cédula Única, para todos los electores independientes. Esté atento.


12

Sรกbado 21 de Noviembre de 2020


13

Sábado 21 de Noviembre de 2020

El colegio Renacer de Puente Alto, siempre ha atendido a niños y niñas desde edad Pre-escolar hasta Enseñanza Media Técnico Profesional, brindando una educación de calidad, basada en valores universales, potenciando la formación de alumnas y alumnos íntegros y autónomos.

E

l equipo docente, administrativo y asistentes de la educación han unificado sus fuerzas para enfrentar el complejo panorama que ha dejado el confinamiento por COVID-19. Como Colegio hemos brindado todos los apoyos a nuestra comunidad educativa para continuar entregando un servicio de calidad, garantizando el bienestar y acceso a la educación de nuestros estudiantes. El primer peldaño del camino escolar que recorren los alumnos y alumnas en nuestro establecimiento, es el área de Prebásica, compuesta por escuela especial (orientada a atender niños y niñas con Trastorno Específico de Lenguaje) y pre básica común, quienes frente a este desafío, han trabajado a la par, conformando un grupo interdisciplinario, con una alta capacidad de trabajo en equipo, unificando sus criterios en actividades comunes, beneficiando así la entrega de material educativo pertinente y fomentando la conectividad con los más pequeños del colegio en niveles de medio mayor, pre kínder y kínder. Hoy el trabajo enfocado en actividades online, busca dar continuidad a la formación de nuestros párvulos considerando su realidad familiar y social. Para ello en el área de Pre-básica común hemos implementado el uso de plataformas como Classroom de Google, en la cual se comparte el material interactivo y educativo preparado por las educadoras, además de establecer conexiones semanales vía Zoom, llamados “Renapeques” y “Encuentros”, donde se generan espacios de interacción directa con los niños y niñas, logrando manifestar sus ideas y opiniones de manera más dinámica y libre. A su vez, la Escuela de Lenguaje ha redoblado sus esfuerzos y junto con el apoyo y compromiso de las familias de cada uno de nuestros pequeños, hemos logrado dar una atención integral a través de diferentes actividades entre los cuales contamos con cuadernos de trabajo mensual, cápsulas educativas, actividades lúdicas y manuales, conexión con nuestros niños y niñas a través de nuestras redes sociales y por plataformas de

comunicación, realizando “Lirios Kids”, enfocado en la contención, aprendizaje y diversión de los más pequeños. A su vez, padres y apoderados han tenido la oportunidad de participar en charlas y talleres enfocados principalmente en temas relevantes que se han presentado durante este periodo de confinamiento, como el manejo de emociones en sus hijos

e hijas, fomento de la atención y concentración, entre otros. Esta organización busca facilitar la participación y aportar directamente a nuestras madres, padres y/o apoderados, ya que el éxito alcanzado es fruto de la confianza y colaboración de todos los agentes educativos. Nuestra motivación es apoyar a nuestras familias, es por esto que durante este periodo se han gestionado implementos tecnológicos (como Tablet, internet, computadores) que faciliten el acceso de nuestros alumnos/as al trabajo en línea. Hemos tomado todas las medidas de cuidado, estableciendo estrictos protocolos que aporten directamente a la seguridad y tranquilidad de todos los integrantesdenuestrainstitución para un retorno seguro en el 2021. Sin embargo, porque somos un colegio comprometido con la educación, continuaremos brindandoapoyoatodosnuestros estudiantes con MODALIDAD DE ATENCIÓN MIXTA, asegurando así la continuidad y calidad de enseñanza en modo presencial voluntaria o virtual, pues lo más importante para nosotros es el bienestar de nuestros niños y niñas. Esta planificación va

enfocada en generar continuidad y reforzar aquellos elementos que son parte de nuestro sello como colegio: Brindar una educación de calidad, reforzando la recreación, la vida saludable, el deporte, las ciencias, el arte y una sólida formación valórica. Quedamos a su disposición en nuestras dependencias, LOS LIRIOS # 524 y en LAS ACHIRAS 565 Comuna de Puente Alto, y en los teléfonos 22-8725414 (red fija) y en los siguientes WhatsApp +569-51197534 / +569- 66539427.


14

Sรกbado 21 de Noviembre de 2020


Sábado 21 de Noviembre de 2020

15

“DESAFÍO CMPC”:

Vuelve el básquetbol con torneo al estilo “All Star-Game de la NBA” y con protocolo COVID-19

E

ste 21 de noviembre, en el Estadio Palestino, el básquetbol vuelve a la cancha en el marco del torneo “Desafío CMPC”, donde los equipos de Puente Alto y Universidad Católica animarán en cuatro fechas distintas el retorno progresivo del deporte tras casi 1 año de espera producto de la pandemia. El torneo, sin embargo, tendrá un formato totalmente distinto a lo normal dado el contexto sanitario por el cual atraviesa el país. Así, el evento se desarrollará en formato “All-Star” al igual que en la NBA, donde se miden habilidades de manejo de balón, definiciones y lanzamientos de tres puntos. “Queremos traer una modalidad que se ve mucho en Estados Unidos, donde hay un sentido tremendamente arraigado y bien pensado del deporte. Esto es algo nuevo en Chile y en la forma como desarrollamos el básquetbol. Así, traemos esta modalidad de campeonatosdedestreza,tirosysaltos que va a permitir que los jugadores no tengan contacto y al mismo tiempo, volver progresivamente a las competencias”, aseguró Miguel Ureta, Jefe Técnico de la Rama de Básquetbol del CDUC. De esta forma, en un torneo inédito y distinto a lo tradicional, se ha decidido apegarse a los protocolos

Puente Alto Club Deportivo y el Club Deportivo Universidad Católica disputarán la Copa “Desafío CMPC” en un torneo de cuatro fechas que contará con un formato similar al de la liga estadounidense, donde más que puntos, se buscará medir habilidades y destrezas. sanitarios y desarrollar un formato donde el distanciamiento social pueda ser respetado incluso en la cancha. “Estamos muy contentos en La imagen ilustrativa de este torneo. haber recibido el apoyo de la empresa CMPC para llevar a cabo un retorno a protagonistas le hemos solicitado la actividad que tanto nos apasiona. el examen de PCR negativo”, El básquetbol está de vuelta y hemos afirma Pablo Ares, head coach de sido sumamente estrictos en respetar Puente Alto Club Deportivo. los protocolos sanitarios para dicha Así, lento pero seguro es actividad por lo que a todos los la consigna del torneo “Desafío

Junji abre las postulaciones a jardín infantil o sala cuna 2021

CMPC”, que buscará ir paso a paso confirmando las jornadas siguientes dependiendo de cómo se desarrollen las primeras, que se adecuarán a todos los protocolos sanitarios respectivos.

pertenecientes a familias vulnerables, quienes acceden a atención educativa de calidad y bienestar integral.

El proceso de postulación se puede realizar

a Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji)

L

inscripción durará hasta el miércoles 30 de diciembre y

de dos maneras: el Sistema de Inscripción en Línea

inició el pasado martes 3 de noviembre el proceso

no tendrá costo alguno para aquellos que deseen postular

(SIM OnLine) o de manera presencial visitando un

de inscripción para niños y niñas que requieran asistir

a los jardines y sala cuna de Junji.

jardín infantil de Junji. Para conocer más respecto al

a jardín infantil o sala cuna en el 2021.

Según informa Junji, a este beneficio pueden optar

modus operandis de ambos procesos, puede ingresar

todas las niñas y niños entre 84 días y cuatro años

al sitio web https://www.junji.gob.cl/postulaciones/

La entidad informó que el proceso de


16

Sábado 21 de Noviembre de 2020

EL PULSO PIRQUE

Un programa de apoyo al emprendimiento y el desarrollo local Con el objetivo de generar espacios de difusión para los emprendedores de comuna, la Municipalidad de Pirque transmite cada quince días a través de Facebook Live, el programa de apoyo a la comercialización de productos y servicios Pircanos.

E

l emprendimiento es un ámbito en el cual han tenido que incursionar muchas personas a raíz de la crisis económica producto de la pandemia y continuas cuarentenas y cordones sanitarios, “muchos de nuestros vecinos han tenido que reinventarse para poder conseguir los recursos necesarios para subsistir, y en ese contexto la Dirección de Desarrollo Comunitario, de la cual depende la Unidad de Comunicaciones, está apoyando a todos nuestros

emprendedores y también aquellos que tienen algún restaurante o cafetería realizando videos promocionales, los que luego se transmiten durante el programa. La idea es hacer publicidad para sus negocios”, señaló Martin Lecaros, Director de Desarrollo comunitario. Por su parte Maritza Hernández, Coordinadora de Unidad de Comunicaciones y conductora del programa, destacó el trabajo que se realiza para generar estas transmisiones, “estamos muy contentos de los resultados que se han obtenido con el programa, los emprendedores

están felices, porque aparte de reconocer todo el esfuerzo que hacen para mantener sus negocios, después de las trasmisiones nos señalan que sus ventas han subido y con eso podemos decir, misión cumplida”. En tanto Jenifer Espinoza dueña del emprendimiento “Masitas Pirque”, agradeció la vitrina, “ luego de la transmisión llegaron más clientes a comprar mis productos”, señaló. A su vez Enrique Sánchez, coordinador del Programa Mujeres Jefas de Hogar, quien además de formar

parte del equipo de producción del programa, trabaja delante de cámaras, “es muy importante la vitrina para las emprendedoras de mi programa, porque se da respuesta a lo que necesitan como es publicidad, sobre todo en este año tan complejo donde los negocios se vieron afectados”. Para acompañar a los emprendedores y apoyar sus emprendimientos, deben conectarse los martes desde las 19:00 horas a través del fanspage de la Municipalidad de Pirque.


Sábado 21 de Noviembre de 2020

17

“Profesor Sísifo”, la segunda novela de Álex Saldías

El joven escritor retrata en su nueva obra literaria las injusticas del sistema educacional chileno, visto desde la mirada de un profesor.

Álex Saldías junto a su novela.

U

n profesor recién egresado inicia un patético y revelador camino al enfrentarse por primera vez a alumnos desinteresados y a un sistema sin interés por educarlos. Sus ilusiones como docente, la responsabilidad con los estudiantes, su creatividad artística las posibilidades económicas

o sociales son las piedras que empuja durante el año escolar. La fatalidad no está en el peso de estas rocas, sino en la montaña que hace imposible ascender. Esta es la presentación de “Profesor Sísifo -editado por La Pollera Ediciones- la nueva novela del escritor puentealtino Alex Saldías (26), docente de Lengua y Literatura, el que trata de la injusticia del sistema educacional público chileno, desde la mirada de un profesor, Siempre he tenido un interés por la literatura, sobre todo la latinoamericana y europea,

leo clásicos contemporáneos y actuales. Es por este motivo que estudié pedagogía en lenguaje. Eso sí comencé a escribir primero poesía y desde ahí comencé a transitar hacia la narrativa, señala Saldías. Los temas sociales han estado presentes hasta el momento en sus obras, pues su primera novela “Ecos” (2018) abordó la violencia del Estado y la sociedad contra los pueblos originarios. En su carrera como escritor, Álex Saldías ha sido galardonado con el Premio Roberto Bolaño 2015, del I Premio La Pollera de Libro de Cuentos 2016 y de los Juegos Literarios Gabriela Mistral 2017. El escritor explica: esta nuevo trabajo es mucho más personal. En éste, relaciono el mito griego de Sísifo, este personaje que tiene que empujar una roca todos los días y dejarla caer y cómo ese ejercicio absurdo, también trata por Albert Camus, plantea que el trabajador moderno es como Sísifo, que siempre busca algo y no logra encontrarlo. Esa idea la llevé a la docencia, de cómo los profes tratamos hacer algún cambio y el mismo sistema no lo permite.

En cierta forma, retrata mi experiencia desde mi óptica de ex estudiante de colegio, de alumno de pedagogía y a hora como profesor”. LANZAMIENTO E INVITACIÓN Con tan solo 26 años, el escritor ya cuenta con dos novelas a su haber: una producción literaria bastante prolífica a su edad, a lo que hay que sumar importantes reconocimientos. “Hay gente que me ha criticado por este ejercicio, que me apuro mucho en publicar, pero creo que estas dos novelas son ahora parte de mi vida. Si dejo pasar más tiempo no sentiré lo mimo que siento ahora. Por eso es que las decidí escribirlas y editarlas en estos momentos. Profesor Sísifo se lanzará oficialmente en el mes de diciembre, en una transmisión en streaming, con fecha y hora aun por definir. El libro, que tiene un valor de $10 mil pesos, se puede adquirir a través del sitio web de la Pollera Ediciones (https:// lapollera.cl) e incluye despacho gratis dentro de la región metropolitana.

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Villa Pedro Lira dijo presente en bingo para Angélica

E

l pasado sábado se realizó un bingo a beneficio de Angélica Dayana Alarcón Vergara, de tan sólo 5 meses de edad, quien sufre de múltiples enfermedades como bilirrubina total, con complicaciones a los riñones, hígado, páncreas y cirrosis hepática, y para lo cual necesita más de 20 millones de pesos para ser trasplantada. Los padres de la menor, Joselyn Vergara y Juan Alarcón, en conjunto con Marisol Sepúlveda (encargada de las ollas solidarias del sector) y la encargada de Serviu Cordillera, Jessica Landeros, y con la colaboración de Radio Imagen y PALD, iniciaron esta ayuda con la realización de un bingo el que fue todo un éxito para reunir recursos para la menor de 5 meses. La madre de la menor, Joselyn Vergara, nos agrega: “Mi niña tiene muchas complicaciones, tiene cirrosis hepática, problemas al páncrea, a los riñones e hígado, necesitamos un trasplante, ella lleva días que no duerme en la noche por los intensos dolores, tenemos que ponerle morfina, la verdad que estamos muy complicados…

el trasplante nos sale más de 20 millones de pesos y agradezco a toda la gente que coopero en este Bingo”. Joselyn Vergara agradece especialmente a Marisol Sepúlveda, Jéssica Landeros, Radio Imagen, PALD, al alcalde Germán Codina, y al concejal Luis Escanilla. El padre de la menor Angélica, Juan Alarcón, que trabaja de guardia, también tuvo palabras de agradecimientos: “Muy contento por este bingo y agradezco a todos quienes nos apoyaron, esperemos que mi hija mejore y que pueda ser trasplantada si Dios quiere, agradezco a todos los que nos apoyaron en esta cruzada”. La menor También dialogó con PALD la organizadoras Angélica y su de esta cruzada solidaria, Marisol Sepúlveda: “Yo mamá junto muy contenta y emocionada, hubo muchas a Jéssica vallas que se oponían a este bingo, al final Landeros, salimos adelante y logramos llenar la plaza Marisol Pedro Lira, ayudar a mi vecina Joselyn y su Sepúlveda, PALD hijita Angélica, que está muy complicada, y radio Imagen. y ojala que pueda ser trasplantada y terminar con esta pesadilla… todo salió bien, la gente, los vecinos respondieron a todo, muchas gracias… agradecemos a Puente Alto Al Día por su presencia en el evento”.

La pequeña Angélica Alarcón Vergara, de 5 meses, necesita ser trasplantada.


18

Sábado 21 de Noviembre de 2020

Destacados artistas y bandas de la Provincia Cordillera participarán en homenaje a Patricio Manns

A

rriba en la Cordillera, Llegó Volando, El Cautivo de Til-Til, Vuelvo, Medianoche son solo algunas de las reconocidas canciones de Patricio Manns, quien, con su trabajo, han enriquecido notablemente el cancionero nacional, llegando al alma de los habitantes de nuestro país: su obra, cargada de poesía, música y lucha política, ha legado un largo número de creaciones que están grabadas a fuego en la memoria chilena. Pese a su importancia e influencia, Manns nunca ha sido reconocido por la institucionalidad chilena. Es por este motivo, que en una actividad inédita para la que ha sido su casa discográfica de toda la vida, Sello Alerce ha convocado a artistas que nacen desde la base del cantar popular, para ser parte de una transmisión especial a realizarse el próximo sábado 28 de noviembre a las 20 horas que se transmitirá por el canal oficial en YouTube de Alerce- donde se congregarán más de 50 artistas, a quienes les une su intención de homenajear y celebrar la vida y obra de

un fundamental de la música nacional. “Patricio Manns es un creador, intérprete, poeta, dramaturgo, su obra es muy diversa. Y a partir del hecho doloroso en su vida que fue la pérdida de su esposa, y de una intervención médica que lo dejó con una deuda millonaria, más una reciente operación a la vista, es que además de reconocer su figura, se podrá realizar un aporte económico voluntario para ir en su ayuda”, indica a PALD Claudio Núñez, artista puentealtino y parte de la organización de “La canción que te debemos - Cantos populares a Patricio Manns”. PUENTE ALTO, PIRQUE Y SAN JOSÉ DE MAIPO PRESENTES Inti Illimani, Sol y Lluvias, Los Miserables, son algunos de los conjuntos que estarán presentes en el homenaje a Patricio Manns, al que se suman 10 bandas y artistas de la Provincia Cordillera, en su mayoría puentealtinos.

En Pirque limpiarán microbasurales

C

on el slogan: “Juntos por un Pirque más limpio”, la Dirección de Desarrollo comunitario y los vecinos de la comuna desarrollarán, hoy sábado 21 de noviembre, una jornada de limpieza participativa. La actividad se realizará en el sector de Orilla del Río paradero 4 ½, frente a la capilla, entre las 09:00 y las 13:00 horas, y tiene como objetivo central disminuir los lugares públicos que presentan acumulación de basura. Será una jornada de limpieza exhaustiva de este sector que presenta una notable acumulación de residuos sólidos, también llamados microbasurales, se señaló. El director de DIDECO, Martín Lecaros, se refirió a la importancia del trabajo conjunto por el cuidado del medio ambiente “la idea es que la comunidad pircana y los amigos de la comuna que quieran participar, se hagan parte del cuidado de los espacios públicos y la protección del ecosistema, además de sensibilizar a los vecinos acerca de la conducta responsable que genera la eliminación de la basura”. El profesional indicó que “es importante que nos cuidemos todos y las personas que quieran participar asistan con mascarilla y guantes de seguridad. El municipio entregará alcohol gel y dispondrá de camiones recolectores entre otras cosas”

Aumentan solicitudes de apertura de establecimientos educacionales

E

n un balance del Ministerio de Educación al que tuvo acceso Emol, apunta a que el 90% de las comunas de la Región Metropolitana (RM) ya ha solicitado la reapertura de sus establecimientos, con el fin de retornar a la modalidad de clases presenciales. El referido documento indica que al 13 de noviembre, 47 comunas de la RM elevaron la petición, mientras que a nivel nacional la cifra llega al 62%. La publicación detalla que desde la cartera de Educación informaron que hasta la fecha se ha recibido un total de 1.424 solicitudes a nivel país, de las cuales 755 ya han sido aprobadas. En el caso de la RM 508 establecimientos ya reabrieron sus puertas. “Que en el 90% de las comunas de la Región Metropolitana ya se hayan presentado solicitudes de reapertura de establecimientos educacionales, indica que las comunidades escolares están confiando en los protocolos y orientaciones que se han adoptado para un retorno gradual, seguro y voluntario”, destacó el titular de la cartera, Raúl Figueroa.

El próximo sábado 28 de noviembre, a través del canal de YouTube del sello Alerce, se realizará el evento online La canción que te debemos - Cantos populares a Patricio Manns.

Claudio Núñez, artista puentealtino y parte de la organización de La canción que te debemos - Cantos populares a Patricio Manns .

“Contaremos con Rosario Segovia, Ayllá, Angélica Pepita Muñoz, cantora de Pirque, Tico Naranjo desde Suecia, Paula y Estefanía Guzmán, Tanatos con su rap, Juani y Víctor Bustamante, Catalina Segovia y Claudio Barriga, un dúo con harta trayectoria, Eladio Alfaro de San José de Maipo y Flopy. Para mí como puentealtino, es un honor estar en la organización, y de que tantas

bandas de la Provincia hayan respondido a esta convocatoria”, sostiene Núñez. Según informa, el evento online durará aproximadamente cuatro horas, en las que se retratarán todas las dimensiones creadoras de Manns. “Desde ya los invitamos a ingresar al canal de YouTube de Alerce y ser parte de este homenaje. Pronto se publicarán los horarios del programa, así que estén atentos!”, finaliza el organizador.


Sábado 21 de Noviembre de 202019 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

Tras 54 años de funcionamiento, el local de doña Laura Murgas cierra sus puertas de forma definitiva, dejando tras en él mucha historia de Puente Alto.

L

aura Murgas González (76) es una puentealtina de cuna. Hija de padres que llegaron desde el sur a buscar mejores oportunidades a la capital, fue la cuarta de siete hermanos, y siempre destacó por su tesón, esfuerzo y las ganas de salir adelante, pese a las adversidades. Tras sus estudios en la Escuela Consolidada, ingreso a estudiar peluquería a la Escuela EFA. “Mis padres lamentablemente no pudieron costearme una mejor educación, por esos tiempos era complicado, comenta doña Laura. Trabajé primero en una peluqueríaqueestabaenClavero con Concha y toro, y después en otra por Eyzaguirre, cuatro años después me independicé y con una amiga abrimos un local, ¡tenía tan solo 22 años!, agrega. Si bien dice que la peluquería contaba con su nombre respectivo, todos la conocían por “Laurita”, pues ella era la cara visible y querida del negocio, el cual se emplazaba en Santo Domingo #354. Cuenta que con su socia trabajaron juntas por diez años, y luego, continuó sola, recibiendo esporádicamente la ayuda de una hermana. Al recordar sus inicios, se emociona: “mi marido me hizo un peinador con una madera y una clienta me regaló 4 sillas y un espejo. Así partió todo”. En su más de medio siglo de funcionamiento, la peluquería Laurita contó con cientos de clientes, pasando por ella distinguidos personajes y familias de la historia puentealtina, hasta las personas más humildes, pues deja bien claro que todos eran tratados por igual en su local, sin importar condición socioeconómica. Con orgullo, señala que en 2004 recibió un reconocimiento de la Cámara de Comercio de Puente Alto: el premio Sara Yaquich, el cual le fue otorgado por “el esfuerzo y la perseverancia de una dama del comercio establecido”, mientas que el 2016, cuando su peluquería cumplió 50 años de vida en la comuna, la municipalidad, a través de su Departamento de Fomento Productivo, le hizo entrega de una medalla en su calidad de “emprendedor exitoso”. MI VIDA LA PELUQUERÍA Doña Laura tuvo que operarse recientemente, por lo que se encuentra

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

delicada de salud por estos días, motivo que la llevó, tras 54 años, a poner fin a su querido local, cerrando las cortinas este pasado 5 de noviembre: una decisión difícil, pero que asegura tuvo que tomar. “Mi vida era la peluquera, sí lo era, yo creo, antes que mi verdadero hogar. Agradezco a todos mis clientes, por su cariño, a todos quienes me han apoyado y preferido todos estos años. He visto pasar a distintas generaciones, desde padrea a hijos, pasando hasta sus nietos. Es algo muy lindo”. Cree con firmeza que lo que le ha pasado en este último tempo “fue un

aviso de Dios. Estoy esperando ahora que me entreguen los resultados médicos, y si salen bien, creo atenderé en mi casa o a domicilio, es algo que tendré que decidir. Y si no es así creo fueron muchas las cosas buenas en mi vida y me quedo con eso. A quien también doy las gracias, además de al de arriba, es a mi esposo Guillermo, que siempre ha estado conmigo, apoyándome en las buenas y en las malas, en estos 52 años que llevamos juntos, concluye emocionada.

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

PERSEVERANCIA

C

omo todas las mañanas iba a mi trabajo a las 08:30 horas y estacionaba el automóvil en el mismo lugar. Al bajarme siento una voz que me dice —¡ Le limpio el auto señorita?, Dije que no, pero al volverme vi a un muchachito de unos doce años, de ojos vivases y acento agradable con un paño en sus manos.---¡ De acuerdo, límpialo…! No me arrepentí, el parabrisas quedó impecable. Le cancelé con unas monedas y se fue feliz. Por mucho tiempo siguió apareciendo todos los días. Se llamaba Marcos, me contaba que estudiaba de noche y ganaba unos pesos en el día para ayudar a su madre, quien tenía una pequeña pensión mensual y algunos trabajos caseros. Yo siempre le recomendé que no dejara de estudiar y le regalé algunos textos que le serían útiles. El estaba seguro que estudiaría hasta obtener un Título. Pasaron algunos años y Marcos desapareció de nuestro paisaje. Todos sus clientes lo extrañamos. Pregunté por él a sus colegas que limpiaban autos. Uno de ellos dijo que la madre se lo llevó al Norte, donde un familiar. Pasaron quince años. Una mañana al estacionar en el lugar acostumbrado. Desde un flamante automóvil que estaba al lado del mío, escucho: ¿Le limpio el auto señorita?...Asombrada veo descender a un joven con una sonrisa de satisfacción, era Marcos… el niño cumplió su sueño.


20

Sábado 21 de Noviembre de 2020

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Para que su pareja se entregue más debe sentirlo primero de su parte. SALUD: Más cuidado con las corrientes de aire, no crea que son totalmente inofensivas. DINERO: Una actitud enfocada en el consumismo no le favorece. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Todas las personas que están a su alrededor deben sentir su afecto. Si usted se rodeó de ellos, entonces así debe ser. SALUD: Si usted contamina su organismo este se dañará irremediablemente. DINERO: Su sueldo no lo debe derrochar en gustos sin sentido. COLOR: Azul. NÚMERO: 20. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Pasar una temporada en soledad no tiene nada de trágico, eso le ayudará a pensar más en usted y sus necesidades. SALUD: Siempre debe auto examinarse para evitar posibles problemas en el futuro. DINERO: El panorama poco a poco se irá aclarando. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Crea en esa persona y en el afecto que le está entregando. Para ser feliz solo es necesario volver a confiar. SALUD: Cualquier problema de salud no debe ser enfrentado sin el resguardo de los suyos. DINERO: Ojo con involucrarse en conflictos en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Nada en el destino es seguro, ya que cualquier variable puede terminar cambiando el resultado de las cosas. SALUD: Puede que la salud no esté al 100%, pero si se apoya en su familia saldrá adelante. DINERO: Sus cuotas pendientes no las debe olvidar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Ese amor que hay en su corazón debe entregarlo a los demás, no lo limite ya que impedirá que alcance la felicidad. SALUD: Sea cuidadoso/a y no se arriesgue a contagiarse. DINERO: Organice los pagos que debe hacer esta segunda quincena de noviembre. COLOR: Morado. NÚMERO: 24. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: El romanticismo nunca debe perderse, este siempre debe mantenerse presente en la relación de pareja. SALUD: Un ambiente lleno de estrés perjudica mucho a su sistema nervioso. DINERO: Preocúpese de invertir en negocios serios y confiables. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Deje que su encanto haga el trabajo, lo demás se irá dando con el correr del tiempo. SALUD: Malestares debido a las tensiones por las que está pasando en este período. DINERO: No despilfarre sus ingresos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Esta segunda quincena de noviembre puede ser excelente en términos afectivos si usted se lo propone. SALUD: El tabaco debe dejarlo para que sus pulmones no se sigan dañando. DINERO: Su economía puede verse muy afectada esta segunda quincena, cuidado. COLOR: Café. NÚMERO: 5. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: La única manera de saber que siente la otra persona por usted es preguntándoselo. SALUD: No descuide la salud de su corazón haciendo deporte y alimentándose bien. DINERO: Es importante que se enfoque completamente en sus tareas pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 3. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Nada es imposible en las cosas del corazón, siempre y cuando no estemos hablando de alguien comprometido. Eso disminuye las posibilidades. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros alérgicos. DINERO: Trate de ordenar sus pagos. COLOR: Lila. NÚMERO: 21. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Respete la decisión de la otra persona. Si esta/e le dijo que solo busca su amistad, entonces no insista. SALUD: Busque personas positivas para rodearse, esa energía le será muy beneficiosa. DINERO: No desaproveche sus talentos. COLOR: Negro. NÚMERO: 7.


Sábado 21 de Noviembre de 2020

21 21

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE PLAGAS DE POLILLAS DE HOY

E

xisten más de 120.000 especies, siendo el segundo grupo de insectos más numerosos, después que los escarabajos, además superan 12 veces el número a las mariposas. El ciclo de vida de una polilla es muy corto, solo duran unas pocas semanas vivas, su alimentación básicamente es de néctar de las flores mientras están en edad adulta, contribuyendo a la polinización de las plantas. Las polillas de la ropa habitan en los armarios en los que tenemos prendas, ya que su principal fuente de alimentación son tejidos naturales como la seda o la lana. Adoran la oscuridad y la humedad, y pueden llegar a vivir hasta dos años en nuestros armarios. Estas pueden ser neutralizadas con bolitas de naftalina o con cortezas de quillay. Existen variedades de polillas: de comida, de cereales, de frutos, de cacao, almendra y de ropa en general.

¿Dónde viven las polillas? Hay muchos miles de especies de polillas y viven en todo el mundo, desde el Ártico hasta las selvas tropicales en el Ecuador de la tierra. El único lugar donde no viven es la Antártida. Es por ello que tienen muchos depredadores. Cómo eliminar las polillas. Lo puede hacer con lavanda, tomillo, menta, clavos de olor, pimienta negra y romero son algunas

machos pueden vivir cerca de un mes. El tiempo de huevo a adulto varía de uno a tres meses y puede extenderse a tres o más años. El nuevo enfoque reveló que el 35% de todas las polillas capturadas transportaban polen, no son venenosas, son incómodas durante las noches en los hogares, son parte del ecosistema. La duración en esta temporada, de acuerdo a estudios, duraría dos semanas.

La polilla es un pequeño insecto volador de 3 pares de patas, sus alas están hechas de escamas de distintos colores. Cuando nos referimos a las polillas por lo general hablamos de las mariposas de hábitos nocturnos. No son tan bonitas como cualquier mariposa y son menos vistas, además las polillas se pueden diferenciar de las mariposas, son las antenas, las polillas las tienen en forma de peine, plumas o pueden ser filamentosas, pero no poseen las antenas como las mariposas que las tienen en forma de bastón. de las especias que repelen la presencia de polillas. Puede colgar en tus armarios bolsitas de tela con la que prefieras e incluso puede colocar sus ramas dentro de cajones y roperos. La lavanda, por ejemplo, incluso perfumará tu ropa. Las polillas en estado adulto suelen vivir por un período de tiempo bastante corto. Después de depositar sus huevos, las hembras viven de 3 a 16 días; los

MES DE MARÍA

Los científicos han descubierto que las polillas pueden jugar un papel mucho más amplio como polinizadores de plantas de lo que nosotros talvez ignorábamos. Las polillas parecen complementar el trabajo de las abejas y pueden transportar el polen a distancias mayores, ya que no tienen los mismos lazos con una parte particular del paisaje. Potencialmente,

esto podría ayudar a prevenir la endogamia entre las plantas». Un estudio conjunto de las Universidades de York, Newcastle y Hull sugiere que las polillas tienen un papel ecológico importante pero que se pasa por alto: dispensar polen a grandes distancias bajo la cobertura de la oscuridad. El equipo de científicos, trabajando con colaboradores de Butterfly Conservation y el Centro de Ecología e Hidrología, observaron las polillas en una granja en East Yorkshire, utilizando un nuevo método de detección de polen llamado ADN metabarcoding para identificar los diferentes tipos de polen que transportaban. El estudio reveló que las polillas complementan el trabajo diurno de las abejas y otros insectos polinizadores, lo que sugiere que las plantas con la capacidad de ser polinizadas por polillas y abejas pueden ser una ventaja. El uso de técnicas de vanguardia para distinguir entre los diferentes tipos de polen nos permitió obtener nuevos conocimientos sobre las especies de plantas que son recursos importantes de néctar para las polillas, y por lo tanto podría beneficiarse de la polinización después del anochecer.

SHARIM: CREADOR Y RECREADOR Por Enrique Ramírez Capello

ecapello348@gmail.com Mateo 25, 31-46

H

ermanos y hermanas, les saludos en la paz y en el amor de Jesús y de María virgen y madre inmaculada desde su concepción. Celebramos la gran solemnidad de nuestro señor Jesucristo, rey del universo y entramos a la tercera semana del bendito mes de María. Hoy la presentación de la santísima virgen María. Estamos terminando el año litúrgico de la iglesia y lo clausuramos con la gran solemnidad de cristo rey del universo durante la vida de Jesús en varias ocasiones, quisieron ponerlo en un sitial de poder después de la multiplicación de los panes, la gente quiere proclamarlo rey para que les siga resolviendo los problemas y así no tengan que afrontar sus propias responsabilidades. Sin embargo, Jesús reivindica para sí el título de rey cuando todos le han abandonado y condenado a muerte, prisionero ante Pilato que lo interroga Jesús le responde tú lo dices yo soy rey. En esos momentos el título de rey revindicando por un prisionero abandonado y condenado a muerte parece una máxima burla; pero, al mismo tiempo, manifestando la bondad verdad de Jesús. Se trata de un rey bastante particular, sin ejércitos ni palacios que no ha venido a dominar a nadie ni a aprovecharse de la vida de nadie, sino a dar su propia vida. En verdad, es un rey bastante particular

que nada tiene que ver con los poderosos y dominadores de todos los tiempos es el modo en que dios reina y se acerca a los hombres. La parábola del juicio final nos revela la especial relación con los pobres y sufrientes. El rey se identifica con ellos todo cuanto hiciste a uno de estos hermanos más pequeños a mí me lo hiciste. La identificación de Jesucristo con los pobres y sufrientes es la revelación del amor salvador de dios por el camino del rey que es siervo, del señor que es pobre. La fe en Jesucristo nos remite a la historia y particularmente a lo que se ha llamado el reverso de la historia, es decir la habitualmente silenciosa silenciada y dolorosa historia de los pobres y sufrientes. El servicio a Jesucristo, rey y señor de la historia, pasa por acoger esa historia, entrar en ella y actuar transformadoramente en ella en el seguimiento del rey que es el servidor y del señor que es el pobre. En el concilio vaticano II la iglesia proclamó que los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez los gozos y esperanzas, las tristezas y angustias de los discípulos de cristo. Deseo a ustedes una semana plena de la misericordia de Dios y de la santísima virgen. Con fe, esperanza con cristo todo, sin cristo nada que viva María inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones.

F

ue actor y dramaturgo emblemático del ICTUS, en el teatro La Comedia. Destacó en la siempre concurrida sala de la calle Merced. Era Nissim Sharim. Nació en 1932 y en 1957 egresó de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Pero ser abogado no era su rumbo definitivo. En 1962 -año en el que entré a la Escuela de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica-, Sharim vio “El velero en la botella”, obra de Jorge Díaz, en el ICTUS. Así se gestó su amor por el teatro. Se integró al elenco que conformaban, entre otros, Roberto Parada, Jorge Díaz, Claudio di Girólamo y especialmente Delfina Guzmán, hoy de 92 años. Sharim murió recientemente, a los 88 años. Tuvo una carrera de éxito por casi seis décadas. En el teatro se concentraba un público profundamente crítico de la dictadura. Mientras otros rendían pleitesía y complicidad, ellos no aceptaban la censura. Sharim fue un actor sobresaliente con el resto del elenco. Internacionalmente lo reconocían Robert de Niro, Jack Lemmon, Robert Redford, Christopher Reeve y Jane Fonda, todos de fama mundial en el cine. Se aproximaba mucho a Delfina Guzmán, quien aún participa en teleseries. Juan Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino fueron degollados por carabineros . La acción cruel no pudo ocultarse, pese a los esfuerzos de la policía uniformada. Roberto Parada estaba actuando cuando le informaron de la muerte de su hijo. Siguió en acción. No fue un actitud insensible sino la firmeza de una vocación teatral. Claudio di Girólamo le imprimió un carácter cristiano al ICTUS. Todavia vive en tal sentido. Sharim resaltaba por su histrionismo, voz potente, ojos grandes y pelo ensortijado y su buena relación con Delfina Guzmán. Sharim deja una huella de décadas en el teatro ICTUS de la sala La Comedia. Los espectadores, los críticos y sus colegas jamás lo olvidarán. Sharim fue un creador y recreador.


22

Sábado 21 de Noviembre de 2020

Dirigentes de la Regional Metropolitana ANFA visitan sede de la Asociación Local

E

l pasado miércoles dirigentes de la Regional Metropolitana de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA), visitaron las obras de reconstrucción de la nueva Sede del Fútbol puentealtino. La presidenta del fútbol asociado local, Mariana Sandoval, junto a directivos de la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, mostraron las obras a los dirigentes metropolitanos, encabezados por Luis Oliva, presidente. El máximo representante de ANFA, dialogó con PALD: “Impecable lo que está haciendo esta directiva con la señora Mariana a la cabeza, es un sueño de ellos, es un sueño grande, está todo impecable, han ocupado muy bien los fondos que les otorgó Anfa Nacional, esta es una obra única en el país, los

felicito”. Por otra parte, el asesor de la Regional Metropolitana, Mauricio Gajardo, también tuvo palabras elogiosas para estos trabajos: “A mí me tocó estar en esta sede hace unos tres años, lo que estamos viendo ahora es el ‘sueño del pibe’ como se dice, llega a dar gusto el avance que tienen estas obras”. También, el Director Corporativo de la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, Oscar Plaza, dialogó con nuestro medio: “Feliz, hay una construcción hermosa que va quedar para el fútbol de Puente Alto, han trabajado bastante, se está haciendo un compromiso grande, una sede extraordinaria que creo que va estar inaugurada los primeros días de Enero o

Dirigentes de la Regional y Dirigentes locales en las obras de reconstrucción.

Febrero”. Por último la presidenta del Fútbol local, Mariana Sandoval, también se refirió a esta visita y a esta obra: “Me tiene bastante contenta, la gente del fútbol de Puente Alto seamos los pioneros y los primeros en obtener esta gran sede del fútbol amateurs, y que bueno que lo haya dicho el asesor, que esta va ser una de las sedes más hermosa y más avanzada del país”, concluyó.

Oscar Plaza Flores, Director de la Corporación de Deportes.

Luis Oliva, presidente de la Regional Metropolitana Anfa.

+56 9 76983214

Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.


Sábado 21 de Noviembre de 2020

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN Y EL SEMÁFORO CUANDO o he dicho y repetido por las páginas de nuestro diario del pueblo, el “Puente Alto al Día” y hoy, que ya está pasando la tempestad del famoso coravirus, vuelvo a insistir en que en las calles Sargento Menadier con Aguirre Lucos, se necesita con urgencia un semáforo, para que por fin se pueda regular, se frene y se ordene el inmenso tráfico vehicular, que a toda hora pasa por este peligroso lugar. Por lo mismo, este es el clamor de todo este apartado sector y que por muchos años, en este “cruce mortal” se han producido muchos choques y también atropellos, por la gran cantidad de vehículos algunos de alto tonelaje que circulan por el lugar. Este peligroso lugar ha sido bautizado como el “cruce de la muerte”. Este nombre lo dice todo, ya que hay que rezar y encomendarse a Dios para poder cruzarlo; los lomos de toro y las señalizaciones no bastan, por que

L

los locos del volante no respetan a los peatones, ni los jardines infantiles y las escuelas que rodean a este tan peligroso lugar. Pero, yo confió en nuestro alcalde guerrero Germán Codina que pueda hacer el milagro y haga una feliz realidad este tan importante y necesario semáforo. También confió y agradecemos de corazón a Miguel Mahfuel, el eficiente director del tránsito puentealtino, el ágil departamento que nos ha dado más seguridad en nuestras peligrosas calles de nuestra población. Continúo con el clamor de todos los habitantes de este apartado sector, que está calificada como el “patio trasero” de nuestra ciudad, pero, sus sufridos habitantes, que son puentealtinos de corazón, quienes merecen y necesitan y merecen apoyo, seguridad, tranquilidad para vivir sus temerosas vidas en este tan peligroso lugar. Ojala, Dios lo quiera, y nuestro semáforo llegue lo más pronto posible.

AGRADECIMIENTOS

CRISTIÁN ALEJANDRO RAMÍREZ PINO (Q.E.P.D) Nacido 17 junio 1993 Fallecido 6 noviembre 2020 Expresamos nuestros más sinceros agradecimientos a todas aquellas personas que nos acompañaron en nuestro profundo dolor ante la pérdida de nuestro amado hijo, hermano, tío y pololo. Agradecemos en forma especial a: Iglesias y Congregación: Iglesia Pentecostal Naciente – Iglesia Evangélica Pentecostal – Iglesia Bautista Pentecostal e Iglesia Metodista Pentecoastal. Familias Pino - Rojas en general, Familia Saavedra – López en general, amigos de infancia, compañeros de colegio e instituto de enseñanza superior, amigos misioneros de Duoc U.C San Carlos de Apoquindo, Equipo de Jardín Infantil Flor de Azucenas, Hotega Duoc U.C. Alonso de Ovalle, Comunidad Renacer T.P., Profesores de Escuela Domingo Matte Mesías, vecinos de calle Anita Lizana de Población Maipo, vecinos y amigos de Villa Puente Alto, Panadería Ponderosa de Villa Puente Alto y a todos aquellos que nos acompañaron de una u otra forma en tan irreparable pérdida. “Pelea la buena batalla de la fé, haz tuya la vida eterna, a la que fuiste llamado y por la cual hiciste aquella admirable declaración de fé delante de muchos testigos”. 1º de Timoteo cap.6 vers.12. SU MADRE, HERMANOS Y POLOLA.

23

A don Justo Morales (Q.E.P.D.) Don Justo Morales se vanagloriaba de los “paquetes” que había hecho y nos decía que los “paquetes” se hacían en la papelera. En esa picardía lingüística estaba todo aquel cariño de ese viejo león papelero que encanta con sus palabras y que sonríe como profeta.

Y

a tú figura de guerrero por

causas que eran y son importantes no solo para ti, como recuperar la montaña para los Puentealtinos, mediante

la

recuperación del Refugio Papelero de Baños

como usted, siempre iluminan

de nosotros.

Morales que gracias a

nuestra sociedad…. solo

Gracias, querido León

tu perseverancia lo

podemos agradecer tu lealtad y

Papelero… solo el olvido

recuperamos; tu figura no

compromiso con lo importante,

permite que la muerte

estará físicamente, pero

es por ello que el Sindicato N°1,

gane, usted siempre vivirá

tu legado y perseverancia

te despide poniendo en valor

en nuestro pueblo.

por lo justo…. Sí, querido

el cómo iluminaste nuestras

Justo Morales, siempre

vidas y gracias a tu forma tan

representación

le hiciste honor a tu

particular de mirar la vida,

Sindicato Nº1 Papeles

nombre y desde nuestro

fuiste un maestro para muchos

Cordillera

Con cariño y en del

Sindicato Papelero y la Agrupación de Jubilados Maximiliano San Martin, jamás te olvidaremos, ya que seres humanos

Carlos Flores Cepeda Presidente

Ernesto Muñoz Secretario

Héctor Rocha R. Tesorero

Mauricio Sanguinetti Director Oficina de Gestión y Servicios Culturales


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.