Edicion 3.908 - Sábado 24 de octubre 2020

Page 1


2

Sábado 24 de Octubre de 2020

Conductor de Radio Taxi fue

asesinado a disparos en Bajos de Mena El hombre resultó muerto tras la sustracción de su vehículo y de un banano con dinero y especies personales.

Eduardo Muñoz tenía 28 años al momento de ser ultimado a disparos en Bajos de Mena. La Brigada de Homicidios trabajó en el lugar de los hechos.

E

l Ministerio Público investiga las circunstancias en que un hombre de 28 años perdió la vida en calle El Rodeo Oriente. La información preliminar y que fue confirmada por efectivos policiales es que la víctima fatal se movilizaba en un automóvil, el que mediante uso de armas de fuego le fue arrebatado por a lo menos dos delincuentes. Los hechos se registraron en la referida arteria, a la altura de Los Silos, cuando la víctima llegó al lugar, siendo abordada por desconocidos. LOS HECHOS Los antecedentes indican que fue intimidado con armas de fuego, al menos una, y los antisociales le exigieron la entrega del auto en el que se movilizaba. Habría ofrecido resistencia, momento en el que le dispararon a corta distancia. Los individuos escaparon en el vehículo y vecinos del sector salieron a la calle tras escuchar disparos. Fue en ese instante en que observaron a la víctima a un costado del camino,

falleciendo en el lugar. El Fiscal Fernando Soto confirmó que en el lugar se está investigando un robo con homicidio y que se trabaja en la identificación de los involucrados. El persecutor indicó a que la víctima fatal se encuentra identificada. De acuerdo a los antecedentes que se manejan, el afectado prestaba servicios de Radio Taxi en Bajos de Mena y se indaga si sus servicios fueron requeridos por desconocidos hasta el lugar en el que le quitaron la vida. Aparentemente lo emboscaron ya que hay testimonios que uno de los involucrados salió desde el cerro a un costado del camino y se unió a otro sujeto que caminaba por la calzada y que sería el presunto usuario del servicio de transporte. El testimonio de una vecina que salía de uno de los pasajes de la villa cercana, daría cuenta que el menos uno de los delincuentes, le habría exigido en más de una ocasión la entrega de dinero en efectivo. “Dónde está la plata, dónde está la plata”, le habría gritado a vista y paciencia de personas que pasaban poco

El Fiscal Fernando Soto se constituyó en el lugar de los hechos.

Este fue el vehículo que le quitaron a la víctima fatal.

antes del mediodía por el lugar. Según estas versiones, fue un segundo delincuente, que bajó por el cerro, quien extrajo un arma de fuego, apuntó y disparó en más de una ocasión sobre su víctima identificada como Rodrigo Eduardo Muñoz Cerecera. Ambos involucrados abordaron el auto y se retiraron con tranquilidad por calle El Rodeo, en dirección al sur. De los dos involucrados se trabaja en base a sus características físicas y de vestimentas y se buscaban cámaras de seguridad para determinar sus desplazamientos y eventual individulización.

En horas de la tarde del lunes, tras el término de los peritajes, se presentó el dueño del automóvil, confirmando que se lo había facilitado a la victima fatal para que lo trabajara como radiotaxi en una empresa establecida en Bajos de Mena. En ese instante se confirmó que se trataba de un vehículo Kia, modelo Soul. Tras el término del trabajo pericial de personal especializado de la Brigada de Homicidios de la PDI, el cuerpo del infortunado conductor fue remitido al Servicio Médico Legal. Al despacho de la información no se sabía de personas detenidas.


Sábado 24 de Octubre de 2020

3

Fiscalía investiga grave daño ocular sufrido por estudiante en plaza de Puente Alto Hechos ocurrieron en el contexto del estallido del 18 de octubre y querella sindica a agentes del Estado.

Una diligencia de investigación relacionada con violación a Derechos Humanos se realizó en la Plaza de Armas de Puente Alto.

La Fiscalía y detectives de la PDI estuvieron a cargo de la diligencia.

E

xpectación generó en la población local una reconstitución de escena que realizó la Fiscalía local de Puente Alto en conjunto con detectives de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI. Setratódediligenciainvestigativa por parte de la Fiscalía Sur, en un caso de posibles apremios ilegítimos por parte de Carabineros el 2019, por la cual la víctima, un estudiante de Ingeniería, presentó una querella en contra de todos quienes resulten responsables del daño ocular que sufrió a consecuencia de la intervención de agentes del Estado en

medio de las manifestaciones en el marco de estallido social. En concreto se trata de una denuncia respecto de apremios ilegítimos con “resultado de lesiones graves, gravísimas” que afectaron a D.V.J.. En la querella se indica que haciendo uso de su derecho a expresión pacífica se encontraba en las inmediaciones de la Plaza de Armas de Puente Alto, cuando “carabineros de Fueras Especiales me disparó un proyectil, sin mediar provocación alguna y sin cumplir los protocolos, impactándome en mi ojo izquierdo”. Todo esto aconteció

aproximadamente a las 19:00 horas del 19 de octubre del año pasado. Tras un largo periplo y gravemente lesionado el denunciante acudió a una clínica privada donde inicialmente fue atendido y derivado a un hospital público. Al momento de querellarse, el joven había perdido la visión del ojo afectado, el proyectil no había podido ser extraído y estaba luchando por mantener el globo ocular. El procedimiento estuvo a cargo del Fiscal adjunto Milibor Buqueño y en las diligencias se realizaron fijaciones fotográficas y balísticas, según lo que entregaron unos testigos de los hechos. Esto de acuerdo a los informado desde la Fiscalía Regional Metropolitana Sur. De acuerdo a los antecedentes

a los que tuvo acceso https://www. puentealtoaldia.com/ a las diligencias descritas también se suman la incautación de las fichas clínicas y de atención de una clínica privada y del hospital público en el que fue atendido el querellante. En el líbelo también se solicitan diligencias a carabineros para establecer quienes operaron en las inmediaciones de la Plaza de Armas de Puente Alto a la hora y día de ocurrencia de los hechos, quienes estaban autorizados a usar armamento antidisturbios y la ubicación el día de los hechos investigados. A lo anterior se suma la solicitud de acceso a las cámaras de seguridad del centro de la comuna, entre otras diligencias de investigación.

Detectives de focos criminales de Puente Alto detuvieron a cuatro integrantes de “Las Tenchas”

D

etectives del Grupo Focos Criminales de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, con apoyo de personal dependiente de la Prefectura Sur, realizaron una serie de allanamientos al interior de la población Carol Urzúa, con el objeto de sacar de circulación a delincuentes ligados a una banda como “Los Tenchas”. De acuerdo a la investigación, el grupo criminal habría protagonizado balaceras en el sector, que es parte de los barrios prioritarios, y se manejaba información respecto de la tenencia de armas de fuego. Como consecuencia de los operativos, en el procedimiento policial se incautaron armas de fuego entre las que se cuentan una escopeta calibre .12, con su cañón recortado, 12 cartuchos sin percutir calibre .12, un revólver calibre .22 corto y cartuchos

También había algo de drogas que fue incautada por la PDI. Detectives de Puente Alto recuperaron dos armas de fuego y munición que estaba en manos de personas detenidas en operativos policiales.

del mismo calibre. En los ingresos también se recuperó algo de droga y elementos para la dosificación. En los inmuebles intervenidos también había dinero en efectivo, de distinta denominación, de los que los imputados

no lograron dar respuestas satisfactorias, por lo que en Fiscalía deberán explicar su origen. Por los hechos descritos se detuvo y puso a disposición de la Justicia a Richard González Fica, Claudia Peñaloza Morales, Luis Ancat Morales y José

Fuenzalida Ulloa. Los últimos tres presentaban antecedentes policiales y penales previos, según se informó. Dos de estos por drogas y el tercero por robo en lugar habitado, robo con intimidación y Ley de Control de Armas.


4

Sábado 24 de Octubre de 2020

Comerciantes callejeros demandan bajas ventas La presencia de vendedores ambulante ilegales en la acera que antes se emplazaban ha perjudicado su actividad.

D

esde hace poco más de tres semanas que los vendedores callejeros legales de avenida Concha y Toro -cercanos a la Plaza de Puente Alto- se cambiaron de ubicación de la acera poniente a la oriente, como medida para así evitar aglomeraciones.

Entiendo la preocupación del alcalde por nosotros y por los vecinos también, de cuidar la salud en tiempos de pandemia, pero lamentablemente en este lado las ventas no han estado para nada buenas, y en mi caso han bajado en casi un 70%”, señala Juan Miranda, confitero.

Comerciantes ubicados ahora en la vereda oriente de Av. Concha y Toro.

Juan Miranda, confitero, dice que sus ventas han bajado en cerca de un 70%.

Para don Juan, que volvió recientemente a trabajar tras todos estos meses, el tema lo afecta doblemente. Se queja que en la vereda donde antes estaban emplazados ha proliferado la venta ambulante sin permisos, con personas ofreciendo productos y mercadería en sus carritos, lo que claramente repercute económicamente a él y sus colegas. “Lo dijimos que eso iba a pasar, y bueno, así fue. Hemos tomado fotos de los ambulantes, para que vean que venden sin ningún problema. Lo otro es que carabineros ni pasa fiscalizando, que se debería hacer más seguido. Molesta que uno esté trabajando, pagando un permiso, y ellos sin nada, estén en la vereda donde

circula más gente”. Jorge Guzmán comparte las palabras de su vecino. En su caso, él vende ropa, bombachas y calzas, y también ha visto mermadas las ventas de sus productos. Sabemos que la situación no está buena, y todos tienen el derecho de trabajar, pero que sea respetando la ley. Entendemos que el alcalde nos pidiera que nos cambiáramos de vereda, pues él siempre piensa en el bienestar de los vecinos y a nosotros también nos ha ayudado y tratado muy bien, pero le pedimos que haya una mayor fiscalización porque estamos en una desventaja en estos momentos”, sostiene.

Abren 5.000 cupos para cursos online gratuitos de habilidades digitales y tecnología

D

urante la jornada del miércoles 12 de octubre, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, lanzaron 5.000 nuevos cupos gratuitos de la plataforma internacional Coursera, una de las más grandes del mundo, para cursos en línea de habilidades digitales tanto a nivel básico como avanzado. Los cursos son impartidos por universidades de Chile, América y Europa e incluyen programación digital, ciencia de datos, tecnología de nube, inteligencia artificial y creación de videojuegos, entre otros. Buscan complementar la oferta de formación entregada a través de Talento Digital, cuyo equipo colaboró con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y SENCE en la validación de esta selección,

informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard. La capacitación es fundamental para que todos aquellos que se han visto afectados por la pandemia puedan recuperar sus puestos de trabajo. El hacer estos cursos puede significar que muchas nuevas oportunidades se abran en el futuro y se suman al plan de subsidios lanzado por el Gobierno para que las empresas mantengan o contraten nuevos trabajadores, agregó el Seremi Gebhard. MAYOR DEMANDA Según DNA Human Capital, la demanda de profesionales en áreas TI ha aumentado un 32% durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia COVID-19. También se ha acelerado el desarrollo de tecnologías y la transformación digital de las empresas, lo que seguirá en aumento en los próximos años. Sin embargo, nuestro país aún

La demanda de profesionales en áreas TI ha aumentado un 32% durante la emergencia sanitaria causada por la pandemia COVID-19.

tiene un bajo nivel de formación en estas materias. El plazo de inscripción para los cursos, así como para la activación de la licencia Coursera, finalizará el sábado 31 de octubre. En tanto, el plazo para la inscripción a través de SENCE, en Elige Mejor, concluirá el viernes 30 de octubre.

Para acceder a los cursos hay que ingresar a www.sence.cl, donde hay un banner destacado de los cursos que dirige a Habilidades Digitales en el sitio Elige Mejor de Sence. Una vez que las personas se inscriban, tendrán acceso a la colección en Coursera en los dos niveles: cursos introductorios y de especialidad.


Sábado 24 de Octubre de 2020

A estas horas en que este periódico esté en circulación a primeras horas de sábado, ya las voces por medio de las campañas políticas habrán cesado, dando paso al pronunciamiento cívico de una ciudadanía que se ha apegado siempre al lado más democrático de estos actos, privilegiando siempre la decisión soberana, por sobre todo atisbo de torcida decisión de tratar de dañar la construcción del futuro de un país, como el nuestro, que sabe de madures cívica y de expresarse en las urnas. En estas horas en que debemos sufragar, con la seguridad del secreto del voto y con la conciencia puesta en el futuro de Chile, debemos hacerlo tranquilos sin que nada ni nadie nos inquiete, y confiados de que esto será para mejor, ya que las medidas y garantías están dadas para respetar el supremo veredicto de todos los ciudadanos en este plebiscito. Durante el acto del referéndum y como ha sido siempre, es conveniente evitar las aglomeraciones en esta jornada, más aún ahora, en que todos sabemos que estamos en medio de una pandemia, pero con las precauciones necesarias para poder

llegar hasta las urnas y emitir nuestro sufragio. Chile y en él, Puente Alto, tiene un historial cívico electoral, ampliamente reconocido en América y en todo el mundo, por su pacífico orden, y por la madures cívica de sus electores, quienes han dado a través de la historia, ejemplos de cómo enfrentar y desenvolverse en tan

A VOTAR EN RAZÓN MAÑANA CHILE SE REENCUENTRA EN LAS URNAS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO SU FUTURO, POR MEDIO DE UN ACTO ELECCIONARIO, QUE, ESTAMOS CIERTOS, SERÁ EJEMPLAR.

La Libertad Condicional en Chile La semana pasada, se realizó la sesión semestral de la Comisión de libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de San Miguel, ocasión en que se conocieron las peticiones de 172 de personas condenadas de las cárceles de Puente Alto, CPF Santiago y Talagante, de las cuales sólo se concedieron 50 de estos beneficios solicitados. La comisión fue presidida por un ministro de la Corte de San Miguel, e integrada por magistradas de la jurisdicción, quienes luego de escuchar a los equipos técnicos de Gendarmería de Chile, revisar los informes psicosociales elaborados por estos, y en algunas ocasiones oír a nuestros defensores y defensoras penitenciarias de la Defensoría Penal Pública, decidieron qué personas serían beneficiadas con la libertad condicional y cuáles deberían seguir en la cárcel a la espera de una nueva reunión de esta comisión, que es convocada cada seis meses. El concepto de la libertad condicional Por Mauricio Badilla San tiene sus orígenes en las ideas reformistas Juan. Coordinador Defensa de los siglos XVIII y XIX que, en materia Penitenciaria, Defensoría penal, promovieron un cambio desde Regional Metropolitana Sur posiciones exclusivamente retribucionistas de la pena- cumplimiento efectivo y absoluto de una condena- a posturas centradas en la prevención como fundamento del castigo, planteándose más como una última etapa en el proceso de ejecución de las penas privativas de libertad. En la actualidad se ha planteado la utilidad de la libertad condicional como instrumento para disminuir la reincidencia delictual, todo bajo el alero del Principio de Progresividad y este a su vez con el principio de reinserción social, porque se basa en la creencia de que quienes infringen la ley tienen la posibilidad de modificar su comportamiento. A pesar de que es imposible predecir la conducta humana, una adecuada implementación de la libertad condicional permitiría principalmente mejores planes de reinserción social y de manera colateral situar las responsabilidades institucionales con certeza en donde realmente corresponden. En su esencia la libertad condicional no extingue ni modifica la pena que se determinó originalmente, sino que constituye una manera específica y diferente de darle cumplimiento en libertad, según las condiciones que establece la normativa legal y su reglamento. Por un lado, la Libertad Condicional constituye un medio de prueba de la rehabilitación del condenado recluido y por el otro, se puede también entender como una recompensa, ya que solamente se otorga al condenado recluido que demostró una conducta y comportamiento sobresalientes en su período de encierro. Cabe recordar que los beneficiados con la libertad condicional quedan sujetos al control de Gendarmería y en caso de cometer algún delito en el periodo de cumplimiento de su condena, el beneficio otorgado quedará sin efecto. Dentro de los requisitos para que una persona condenada puede acceder al beneficio de la libertad condicional se cuentan por lo general: 1. Haber cumplido la mitad de la condena que se le impuso por sentencia definitiva, pero en los delitos más graves se piden porcentajes mayores. 2. Haber observado conducta intachable durante el cumplimiento de la condena. Será calificado con esta conducta la persona condenada que tenga nota “muy buena” en los cuatro bimestres anteriores a su postulación. 3. Contar con un informe de postulación psicosocial favorable elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería de Chile, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia, con el fin de conocer sus posibilidades para reinsertarse adecuadamente en la sociedad. Finalmente hay que añadir que el 17 de septiembre recién pasado se dictó el tan anhelado Reglamento de Libertad Condicional, que contiene algunas modificaciones de las que habrá que estar atentos a como se aplican para un mejor cumplimiento del espíritu del sistema de Libertad Condicional, quedando en todo caso mucho por hacer tanto durante la permanencia intrapenitenciaria de las y los condenadas y condenados como luego de obtenido el beneficio, para que sea efectiva la idea de reinserción y no tengan que volver a la cárcel. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

cometido acto electoral. Es por cierto y lo planteado, que los chilenos y las chilenas, especialmente los puentealtinos deben levantarse temprano mañana domingo y tomar parte de esta fiesta cívica nacional, participando, por medio del voto, de lo que se pretende realmente para el país, expresándose por establecer si se quiere o no una nueva Constitución Política de la República. Acto este último fundamental para las pretensiones ciudadanas, ya que, de aprobarse o rechazarse la consulta, estamos confiados de que se tendrán que realizar modificaciones trascedentes que el pueblo chileno ha expresado por medio de las distintas demandas planteadas con mucha fuerza en este último tiempo. Sin dudas, que lo primordial hoy, es sumarse a la oportunidad que nos brinda el plebiscito para construir decididamente el futuro de nuestra nación, sin quedarse al margen, ya que, no podemos olvidar, que estamos viviendo tiempos de muchas decisiones importantes que tendrá que tomar la ciudadanía en el corto y mediano plazo. A sumarse al plebiscito y que ¡viva la democracia!

E

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado –y adelantado, por cierto- a todos aquellos voluntarios, miembros de las fuerzas armadas y vocales de mesa, que tomarán parte en el acto eleccionario de mañana domingo, quienes estarán prestos para recibir a los votantes en los respectivos locales de votación. Vaya este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, para todos quienes tomarán parte de este importante plebiscito 2020.

LARGAS FILAS EN REVISIONES TÉCNICAS Complicados momentos son los que viven los automovilistas de esta ciudad y el país debe ser, con la responsabilidad de cumplir con la revisión técnica. Largas filas de complicados automovilistas que buscan cumplir con la ley, pero a un gran costo, como es tener que permanecer por mucho tiempo para poder obtener dicho compromiso legal. Es más, algunos automovilistas se amanecen fuera de estos recintos para lograr estar el menor tiempo posible y poder dejar parte de la mañana para cumplir también con sus compromisos laborales y personales. Que lamentable.

UNA GRAN SEDE PARA EL FÚTBOL Una moderna infraestructura es la que se está construyendo en calle José Luis Coo al llegar a calle Nemesio Vicuña. Ahí, en ese lugar, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur y el Municipio puentealtino están levantando lo que será la nueva casa del fútbol local. Una moderna y sólida infraestructura que cobijará al fútbol puentealtino que por años estuvo en este mismo lugar, pero bajo un alero muy frágil. Hoy, gracias a la labor de Mariana Sandoval y su directorio, esta obra ha salido adelante, reivindicando al balompié puentealtino. Alguien dijo por ahí, ojalá que en las canchas también se reivindiquen. No lo dudamos, señores.

POCO A POCO PUENTE ALTO RETOMA SUS ACTIVIDADES Al menos la actividad comercial en esta ciudad capital ha comenzado poco a poco a ser nuevamente lo que era. El pequeño comerciante puentealtino, con mucho esfuerzo, ha vuelto a abrir sus cortinas para brindar atención a los habitantes de esta ciudad que, luego de una prolongada cuarentena, nuevamente ha salido a las calles para tratar de retomar sus habituales actividades, entre ellas surtirse en el pequeño comerciante local. Buena suerte, señores, y que ojalá los vándalos los dejen trabajar. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


6

Sábado 24 de Octubre de 2020

La ayuda

solidaria y voluntaria en tiempos de pandemia

Macarena Garate.

La vecina de Villa Unión Progreso continúa realizando ollas comunes en su sector, cuando ya la mayoría han cerrado en la comuna Vecinos recibiendo su plato de comida.

D

esde hace siete meses que Macarena Garate, de la villa Unión Progreso de Puente Alto, se organizó junto a vecinos y voluntarios, entregando de esta forma raciones de comida que ellos mismo prepara en una olla común en su hogar, mientras que en la noche reparte alimentos a animalitos y personas en situación de calle, todo esto, en el contexto de la pandemia producto del Coronavirus, que ha golpeado fuerte a muchos sectores de la sociedad chilena. Macarena es miembro fundador el grupo “Corazón Solidario, y además conduce el espacio “La Hora Social” de Radio 7, contando con una profunda vocación de ayuda al prójimo.

CMPC PRESENTE -¿Cómo han sido estos meses, en los que has estado más activa que nunca en temas de ayuda social? -Han sido cansadores, muy agotadores, tanto física como mentalmente. Todos los días se debe pensar como gestionar la ayuda y los recursos. En esto estamos con los demás voluntarios

de lunes a domingo, de las 8 de la mañana hasta las 2 de la madrugada, pues terminamos en la noche haciendo ruta calle. -El formar parte de una organización de ayuda y de un programa radial de carácter social imaginó facilitó en algo las cosas… -Ambas plataformas fueron fundamentales para poder canalizar la ayuda. Agradezco también que por dos meses tuve donaciones de la CMPC para la olla común, por lo que estuvimos un tiempo entregando raciones en la población Papelera. -¿A qué lugares han llegado con la ayuda de las ollas comunes? -Se hacían cerca de 400 porciones de comida diariamente, venía gente de la Villa Maipo, de la Pedro Aguirre Cerda, de la Esperanza, de mi villa, etc. actualmente somos de las pocas ollas comunes que sigue funcionando. Y en la noche, en la ruta calle, llegábamos hasta La Pintana. Algo que raro que sucedió fue cuando pasó todo lo del retiro del 10% de la AFP, hubo una baja de personas a quines pudiéramos atender, pero ya con el tiempo han vuelto. Ahí uno se da cuenta que esa plata ya se les acabó.

AUTOGESTIÓN -En junio pasado sufrieron un

asalto de noche, en momentos en que estaban repartiendo ayuda, un caso que se informó bastante en los medios. Parece que ese lamentable incidente no los amedrentó para nada… -Fue en un despacho en vivo. Los demás miembros del equipo también sufrimos heridas, pero eso la verdad no nos asustó, pues la necesidad era mucha, y debíamos seguir adelante.

-¿A quiénes agradecerías en todos estos meses de trabajo? -Primero que todo a mi familia, que ha sido un apoyo constante en esta labor, a la gente de la Papelera que como dije me estuvo aportando tiempo, a los voluntarios que me han acompañado, a la panadería El Carrito, al almacén La Familia, entre otros. Cabe destacar que todo esto ha sido completamente autogestionado.


Sábado 24 de Octubre de 2020

Clubes de Adultos Mayores conectados de manera virtual

E

l pasado martes 13 de octubre se llevó a cabo al segunda reunión del año de las directivas de Clubes de Adulto Mayor de Puente Alto, la que en esta ocasión fue bastante especial, pues se realizó de forma online a través de la plataforma Google Meet. “No nos reuníamos todos desde marzo de este año, y después vino la pandemia y toda actividad fuesuspendida.Participaron cerca de 100 dirigentes de clubes de adulto mayor de la comuna, y estuvo presente el alcalde Germán Codina, Carlos De La Peña, encargado de la Oficina del Adulto Mayor, más doña Berta Benavente y don Víctor Correa”, comenta Pilar Bunster, directora de DIDECO, quien también participó entregando información en la oportunidad. -Como calificarías esta nueva modalidad de reunión online con las directivas de clubes de adulto mayor de la comuna, inédita hasta el momento? -Fue una experiencia sorprendente, pues muchos se conectaron muy rápido. Es importante destacar que todo marchó de forma muy ordenada, teniendo en cuenta la gran cantidad de participantes. Los hijos y nietos fueron claves, pues les ayudaron a conectarse y a la vez, los ayudaron durante la transmisión. -¿Qué temas se trataron en la reunión virtual? -Entregamos diversas informaciones, recordamos actividades que se habían hecho, compartimos todos los detalles del plan “Paso a Paso”, se hicieron muchas consultas respecto a la tarjeta BIP! del adulto mayor, se notificó sobre los beneficios que se están entregando desde la municipalizada a los adultos mayores de la comuna, se les informó de ayuda de la campaña “Vamos Chilenos” que tomó lugar recientemente, entre otros temas. Tras finalizar, se envió a cada club una minuta sobre los puntos tratados. -¿Qué comentarios les hicieron saber en esta junta virtual? -Nos decían que existía mucho temor de parte de sus

familias de dejarlos salir, de exponerse innecesariamente. Nos contaban que se echaban mucho de menos, y que se mantienen en contacto vía whatsapp con varios de los socios de cada club, pero ellos son muchos más del contacto directo, mucho más de piel. Están muy ansiosos de volver a reunirse en sus respectivos clubes, y compartir entre todos una vez más. -¿Cómo fue todo el proceso para poder armar esta reunión? Lo imagino algo complicado… -Menos mal que a inicios de este año habíamos creado un chat de whatsapp con los presidentes de cada club, ¡y justo vino esto de la pandemia! Sin lugar a dudas eso nos facilitó mucho más las cosas, y el además estar en contacto durante la cuarentena. -Uno pensaría que con todo lo del Coronavirus la Oficina del Adulto Mayor no ha estado muy activa. ¿Ha sido así? -Con todo lo que ha pasado

Pilar Bunster, directora de DID

ECO Puente Alto.

muchas oficinas y servicios municipales han tenido que reinventarse, realizando por ejemplo actividades y talleres de forma online. En el caso de la Oficina del Adulto Mayor, ellos no se han detenido, y han estado siempre preocupados de las personas de la tercera edad de la comuna. Doña Berta Benavente ha hecho seguimientos telefónicos

a los socios de los clubes, muy preocupada de su bienestar, ¡y don Víctor Correa sigue trabajando hasta los sábados! Me gustaría informarles de los teléfonos de asistencia al Adulto Mayor de la municipalidad, en donde responderemos todas sus dudas: 2 2731 5302 – 2 2731 5472

La reunión se llevó a cabo través de la plataforma Google Meet.

Tras casi 7 meses, dirigentes de las organizaciones de la tercera edad de Puente Alto volvieron a compartir, aunque esta vez fuera a través de una pantalla.

7


8

Sábado 24 de Octubre de 2020

Biblioteca Kimün dio inicio a marcha

blanca y continúa con su proceso de restauración La única biblioteca del Cajón del Maipo, abierta a la comunidad, ha recibido valiosos aportes y ayuda de los vecinos.

En plena labor de restauración.

H

ace poco más de 6 años se inauguró en San José de Maipo la Biblioteca Kimün, -la única de la comuna hasta hoy- la que un principio estuvo ubicada en el edificio Laennec (Hospital San José), y que hoy se emplaza desde hace un tiempo en calle Comercio 19628, cercana al centro del pueblo, gracias a un comodato otorgado por el Servicio de Salud, contando ahora con instalaciones más amplias, sumando además un gran patio en el exterior.

CE

COMENTARIO EVANGELICO

Desde que la Biblioteca se mudó a su nueva casa, es que su plantel comenzó un trabajo de restauración en el lugar, el cual se vio interrumpido producto de la pandemia del Coronavirus. La labor se retomó nuevamente tras el levantamiento de la cuarentena en la comuna, y desde esta semana se comenzó con una marcha blanca, recibiendo nuevamente al público. “Estamos atendiendo solo un día a la semana por el momento, los días martes de 16 a 18.30 horas, con todas las medidas sanitarias y los protocolos. En la sala donde se solicitan los libros solo puede ingresar una persona, mientras que en el patio, como es más amplio, pueden haber desde 5 a 10 personas, tomando las distancias necesarias”, señala a PALD Benjamín Bustos, presidente de Biblioteca Kimün. ESPACIO DE ENCUENTRO CULTURAL Para que Biblioteca Kimün pueda funcionar de manera óptima en el nuevo recinto que los alberga, es que Bustos junto a personal de la

La Bendición de la Paciencia

“Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas.” (Evangelio según San Lucas Cap. 21, versículo, 19) “A fin de que no os hagáis perezosos, sino imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia heredan las promesas. Porque cuando Dios hizo la promesa a Abraham, no pudiendo jurar por otro mayor, juró por sí mismo, diciendo: De cierto te bendeciré con abundancia y te multiplicaré grandemente. Y habiendo esperado con paciencia, alcanzó la promesa.”(Hebreos 6, vers., 12-15.)

S

e define a la paciencia como el don o capacidad que tienen las personas para tolerar, sufrir y/o soportar una determinada situación, muchas veces dífícil, injusta o agraviante, sin alterarse u ofuscarse. En sentido contrario – a contrario sensu – la impaciencia se refleja en el arrebato del carácter, la incapacidad de mantener la calma; la intolerancia, el nerviosismo, la pérdida del necesario autocontrol de una persona civilizada. Pareciera – a nivel mundial – que hay una masificación de la intolerancia, del respeto a la forma racional de ser. Y esto se refleja especialmente en las normas de urbanidad y consideración que, como seres humanos, como ciudadanos,

entidad y voluntarios han llevado a cabo una ardua labor restaurando las instalaciones. En diciembre del pasado año se había organizado una minga para ir en ayuda de la biblioteca, a la cual acudieron los vecinos, realizando tareas de limpieza, pintura, etc. oportunidad en la que también se plantaron en el patio árboles nativos del Cajón del Maipo, como quillay, peumos y maitenes. “Ahora retomamos Benjamín Bustos, presidente de Biblioteca Kimün, lotrabajos,mejorando junto a plantel y voluntarios la fachada y algunas Es importante destacar que tanto estructuras, así como habilitando concursos literarios, así como talleres los ingresos para personas con de distintas áreas y Ferias del Libro de movilidad reducida. Esperamos la comuna las ha organizado Biblioteca que ya en un par de meses esté Kimün, estas última, en conjunto con la completamente restaurado el Municipalidad de San José de Maipo. lugar para realizar de esta forma Quien desee cooperar con materiales actividades de carácter cultural, como pintura blanca y esmalte al agua como exposiciones, encuentros (lo que más se necesita actualmente) o con artesanos, presentaciones de ayudar en las labores de restauración, artistas, etc. Hay que ver también puede acercarse a la Biblioteca Kimün como va avanzando esto de las los días martes en el horario antes fases, pues dependemos de eso”, señalado o llamar al +569 5254 1587 sostiene Bustos.

naturales o extranjeros de un país, nos debemos unos a otros. Sean estos vecinos, familia, amigos o extraños, por el solo hecho de ser humanos, hijos del mismo Dios, merecemos y debemos respeto a nuestros semejantes, en sus formas de pensar, creencias y opciones de vida, acordes con lo que moralmente es bueno y agradable delante del Creador. Hoy la violencia física, verbal, intra o extrafamiliar, indica que tenemos problemas graves de convivencia. Se encargan sesudos estudios que entregan mil explicaciones para ella. Pero la verdad es que estos problemas dan cuenta de la pérdida del cultivo, enseñanza y práctica de la paciencia. ¿C ó mo n os p as ó e st o? La masificación de la tecnología y el mal

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

uso de las redes sociales va a la par con la destrucción de la familia tradicional, donde los padres enseñaban no solo hábitos de higiene corporal, sino también espiritual. Hoy todo es materia. Y tiene que ser ya, para ayer. Las nuevas generaciones no tienen capacidad de esperar, lo quieren como el café, instantáneo. Y tras lo material, las sociedades – incluida la nuestra – se olvidaron de Dios. Ya no enseñan muchas madres o padres a orar y muchos jamás le han hablado de él a sus hijos, porque tampoco le conocen, tampoco a ellos se lo enseñaron. ¿De dónde pues podrían conocer el valor de la paciencia? Quizás de las escuelas. Pero las sociedades de todo el mundo abundan en profesores, pero carecen de maestros, de aquellos que enseñaban sus materias y, a la par, hablaban de ética, filosofía e historia, de la integridad del ser humano. Y mostraban en su propia superación personal los frutos de la paciencia. A Chile y al mundo le hace falta Dios. Y buenos cristianos que hagan la diferencia entre el ser impaciente, atropellador, abusador y el deber ser, lo que corresponde y se espera

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

de cada cual en su respectiva sociedad. Pero Dios, a través de San Lucas, nos dice (21:19): “Con vuestra paciencia ganaréis vuestras almas” ; es vital dominar la propia voluntad y soportar algunas vejaciones o molestias en aras de la paz, tanto individual como social, porque la violencia solo trae más violencia e injusticia. En el carácter cristiano está implícita la paciencia. Quien la cultiva tiene un gran avance en su alma y una segura entrada al Reino de los Cielos. Por ello le invitamos a buscar a Dios a través de Jesucristo, el que murió en la cruz.. Le invitamos a aprender de ÉL en el Evangelio. Y tendrá la bendición de la paciencia, que le hará muy feliz. En estos tiempos de pandemia no podemos reunirnos en nuestro Templo en Concha Toro 0256, Catedral Evangélica de Puente Alto, pero lo invitamos a orar a Dios y a escuchar su Palabra a través de Facebook y Youtube en @Impch Puente Alto, los martes, jueves y domingos a las 17:00 horas, cinco de la tarde. QUE DIOS LE BENDIGA


Sábado 24 de Octubre de 2020

Municipalidad realizó test PCR

9

voluntario a vocales de mesa

E

n el Gimnasio Municipal Irene Velázquez se desarrolló un intensivo operativo de salud enfocado en testear a todos los puentealinos que fueron designados vocales de mesa para las elecciones del domingo 25 de octubre. “Como municipio queremos que los vecinos puedan asistir a los locales de votaciones con todos los resguardos posibles. Por eso, además de los protocolos de prevención que se ejecutarán el día de las elecciones, los vocales de mesa tuvieron la opción de agendar una hora para poder tomarse el examen PCR, y tener el resultado antes que se realicen las votaciones”, comentó el alcalde Germán Codina. Latomademuestrasvoluntaria se realizó el miércoles 21 y jueves 22 de octubre en jornadas de mañana y tarde. La iniciativa local pretende que todos los vecinos designados vocales, sepan con certeza si tienen el virus, de modo de poder tomar medidas en caso de ser positivos. Karin Reyes es una de las personas que participará en el proceso de votación. La puentealtina que vive en el sector de Marcos Pérez, dice que “la idea es muy buena. Tenía

pánico de ser vocal de mesa, porque no sabía si iba existir un control de las personas que van a trabajar ese día. Me parece genial que días antes de las elecciones podamos saber a ciencia cierta porque podríamos estar contagiados y ser asintomáticos”, comentó. Otro puentealtino que resultó elegido para ser vocal es Juan Carlos Arroyo. El vecino de la Villa Arboleda, agradece la preocupación de la municipalidad en este periodo complejo. “Estamos viviendo una situación muy difícil en el país por la pandemia. Ser vocal es complicado, porque vamos a estar expuestos al contacto con la gente y las personas que van a trabajar con nosotros, pero iniciativas de esta envergadura, nos ayudarán a prevenir esta enfermedad con la que tenemos que seguir lidiando”, explicó. Los resultados de los testeos efectuados, se notificarán de manera personal a cada vecino que participó en el operativo municipal de prevención, antes de la constitución de mesas que se formalizará el sábado 24 de octubre.

Con este operativo se pretende proteger a los vecinos y evitar nuevos contagios de Covid-19 durante el Plebiscito.


10

Sábado 24 de Octubre de 2020

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Organización Talentos de Divas proyecta Oficina de la “Diversidad” en Puente Alto

Mauricio Guerrero (director del proyecto), es quien coordina la iniciativa enviada a la Municipalidad de Puente Alto.

M

auricio Guerrero (director), Jorge Ovalle (administrador) y Marcelo Cea, iniciaron una gran iniciativa entregada a la Municipalidad local, denominada “Puente Alto Diversx”, que busca la creación de una Oficina de la “Diversidad” para esta ciudad. De las tres personas que organizaron esteproyecto,solamentequedandos:Mauricio Guerrero y Jorge Ovalle; lamentablemente, el tercero, Marcelo Cea, fue asesinado en su departamento el pasado 17 de septiembre, quedando las dos primeras personas a cargo

de la iniciativa. AYUDA E IDEAS Esta idea que comienza a gestionarse por la organización “Talentos de Divas” de Bajos de Mena, quienes participan en obras benéficas realizando show de transformistas, donde Jorge Ovalle personifica a Valentina Randall, comienza agrupar el anhelo de varias personas que esperan que este proyecto sea bien recibido en el municipio local. “Este proyecto se realiza por el respeto a la diversidad sexual que se ha posicionado en los últimos años como un valor democrático, mediante el cual un estado occidental se puede definir como moderno democrático y respetuoso de los derechos humanos, en este marco, dicho concepto puede referir a la existencia de múltiples expresiones, orientaciones e identidades sexuales, sin embargo resulta problemático cuando se usa como un término sombrilla para agrupar a colectivos, heterogéneos estigmatizados por sus orientaciones e identidades sexuales, invisibilizando sus principio de jerarquización, es decir situándolos en la otredad”, agrega Ovalle. Actualmente, Puente Alto, es la comuna más grande y con mayor densidad de población de todo Chile, por lo que es de suponer, que alberguemos a la mayor cantidad de personas que son parte de la comunidad LGTBIQ. Jorge Ovalle, nos explica: “La comunidad puentealtina, siendo beneficiados con la incorporación de una oficina orientada en solventar el déficit actual de marginación

Jorge Ovalle (administrador del proyecto) dialoga con nuestro periódico.

que viven aquellas personas, generando una serie de medidas que otorguen ayuda e ideas en los diferentes ámbitos en los cuales deseamos incursionar, siguiendo y mejorando el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO)”, señala. Por lo tanto, esta iniciativa que ya está implementada en la comuna de La Florida, donde ha funcionado bastante bien, sus impulsores esperan que el municipio de Puente Alto apruebe este proyecto inclusivo e integrador.

CONSEJOS PARA ESTE PLEBISCITO:

Se podrá votar con el carnet de identidad vencido

L

a semana pasada la Sala de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a tercer trámite en el Senado el proyecto de ley iniciado en moción parlamentaria que permite votar en 2020 y 2021 con cédulas de identidad y pasaportes vencidos. La iniciativa dispone que en las elecciones o plebiscitos que se realicen entre la fecha de publicación de esta ley y el término del proceso

constituyente, para el solo efecto de identificar al elector nacional, se aceptarán las cédulas de identidad o pasaportes que hayan vencido a contar del 1 de octubre de 2019. El proyecto de ley, cuya aprobación general y particular sumó 140 y 137 votos a favor, respectivamente, consigna que la misma regla se aplicará al elector extranjero, respecto a la cédula de identidad para

extranjeros. En sus fundamentos, la norma precisa que las manifestaciones sociales acontecidas en Chile a contar del 18 de octubre y la pandemia del covid-19 han imposibilitado que muchas ciudadanas y ciudadanos, especialmente de la tercera edad, realicen oportunamente el trámite de renovación de su cédula de identidad o pasaporte.


Sábado 24 de Octubre de 2020

11

Autoridades recorrieron locales de votación en Puente Alto.

Gobernadora hace llamado a participar en paz en este plebiscito histórico para Chile

Y

a se encuentra todo dispuesto para la realización del Plebiscito Constitucional, en que Chile tendrá, por primera vez, la oportunidad de decidir con total libertad y en plena democracia, la constitución que quiere para el país. Con medidas especiales de seguridad e higiene, se garantiza a los ciudadanos un plebiscito participativo, transparente y seguro.

democracia. No ha sido fácil para nadie, que quiera Puente Alto y haya crecido en esta Provincia, ver escenas como la de los últimos días. Este Plebiscito Constitucional es una respuesta muy clara a las demandas de muchos de nuestros vecinos y familias, pero por favor cuidemos juntos la posibilidad de elegir democráticamente lo que queremos para nuestro país en el futuro. Nos ha costado mucho lograr una cierta normalidad, luego de meses viviendo en cuarentena, negocios familiares dramáticamente afectados por las bajas ventas, etc. Queremos s alir adela nte y debemos apoyarnos entre todos, por eso hago un llamado a participar en paz de este proceso eleccionario, señaló la Gobernadora. Asimismo, agrega: “es muy relevante que los adultos mayores, los papás, las mamás, los hijos, que todos puedan participar de este acto electoral, donde todos decidiremos algo tan importante como nuestra Constitución, si se cambia con las reglas actuales o a través de una Convención. Por eso el llamado es a cuidarse y este

25 de octubre seguir todas las medidas sanitarias para protegernos a nosotros mismos y a los demás. La autoridad provincial realizó la mañana del viernes una visita al Colegio Domingo Matte Mesías, local de votación habilitado para el plebiscito constitucional de este domingo 25 de octubre, comprobando que todo estuviera en regla para este histórico proceso.

A pocas horas del Plebiscito Constitucional, la primera autoridad de la Provincia Cordillera explica detalles de este proceso histórico, y hace un especial llamado a cuidar el normal desarrollo de las votaciones este domingo 25 de octubre.

RESPUESTA CLARA A DEMANDAS La Gobernadora de la provincia Cordillera, Mireya Chocair, en medio de un recorrido por locales de votación junto a integrantes de las Fuerzas Armadas, encabezadas por el teniente coronel Rocco Lanzelotti, señala que: Octubre debe ser el mes donde ratifiquemos nuestra convicción democrática. Es muy importante que los vecinos y familias de nuestra provincia Cordillera, sientan la total confianza en que, como Gobierno, hemos dispuesto todos los protocolos necesarios para que participen este domingo de manera segura y expedita en el proceso eleccionario”, afirma la Gobernadora. El miedo a un contagio por COVID-19 representa para algunas El teniente coronel Lancellotti, explica detalles de locales de votación. personas, un impedimento a la hora de decidir su participación en el Plebiscito, sin embargo, los resguardos que se han tomado, cumplen con todos los protocolos que exigen las normativas sanitarias, sólo se debe procurar el uso de mascarilla en todo momento; los votantes deberán retirársela durante tres segundos para verificar su identidad cuando el presidente de la mesa lo indique. Para el buen desarrollo del proceso, la Gobernadora Mireya Chocair, hace un especial llamado a que todos cuidemos este Plebiscito histórico para Chile y participemos en paz, porque la participación de la La Gobernadora Chocair, revisó cada proceso del sufragio La escuela Domingo Matte Mesías, fue uno de los locales inspeccionados por las autoridades. ciudadanía es vital para la vida de nuestra de electores.


12

Sábado 24 de Octubre de 2020

“Las cosas que me faltan” es el nombre del sencillo, que será parte de su tercera producción “Raíces”, a editarse próximamente.

E

l grupo nacional de nueva música de raíz, “Los del Maipo”, oriundos de Pirque, estrenaron el primer sencillo de lo que será su nuevo disco y que cuenta con la colaboración de Francisco “Pancho” Sazo, vocalista del legendario Grupo Congreso, titulada “Las cosas que me faltan”. El tema reúne a estos dos exponentes de distintas generaciones de la fusión latinoamericanayestáacompañada de un videoclip realizado con animación digital, que se lanzó oficialmente el jueves 8 de octubre por su canal de YouTube, mientras que en las plataformas como Spotify se encuentra disponible desde el jueves 15 de octubre. “El tema con Pancho ya lo habíamos grabado el año pasado, y este 2020 lo terminamos de mezclar y masterizar. El haber compartido con Pancho Sazo fue un honor, pues es uno de nuestrosreferentesmusicales y, en mi caso personal, yo escuchaba Congreso desde la adolescencia, así que se puede decir que fue un sueño hecho realidad. Además, es una persona muy humilde, con mucha sabiduría. Fue una experiencia maravillosa”, señala Alfonso Ureta, compositor, director musical, voz, guitarra y

Los del Maipo.

acordeón de Los del Maipo. Consultado de cómo nace la idea de realizar un video animado como promoción del sencillo, explica que en una primera instancia se iban a reunir con la voz de Congreso a principios de año para filmar junto a él, “pero vino el tema de la pandemia y la cuarentena, lo que hizo imposible poder juntarnos, y la verdad no podía retrasar más el lanzamiento de la canción, así que de esta forma se me ocurre la idea de hacer un videoclip animado”.

DISCO DE GUITARRÓN CHILENO El director de Los del Maipo

también aprovechó el tiempo libre en su hogar estos meses y finalmente se decidió a grabar un disco de guitarrón chileno bajo el nombre “A lo Humano y lo Divino”, que recopila 21 entonaciones del Canto a lo Poeta, expresión ancestral de la tradición musical campesina, que nace luego de 15 de años de estudio, práctica y cultivo del guitarrón chileno por parte del músico Alfonso Ureta. “E ste era un proy ect o que tenía desde hace mucho tiempo, pero las circunstancias y las prioridades estuvieron más enfocadas en Los del Maipo y otros estudios educativos y de investigación. Ahora, con esto de estar en casa, puse manos a

la obra. Todas las decimas fueron escritas por mí y las entonaciones son fieles a la tradición, que he ido aprendiendo con los años en lo referente al canto a lo poeta, añadiendo a la vez un sello personal”, sostiene Ureta. “A lo Humano y lo Divino” se estrenó oficialmente el 9 de septiembre a través del Canal de YouTube de Alfonso Ureta, de Spotify y en las principales plataformas de streaming. A la vez, está disponible para su descarga con aporte voluntario en https:// www.portaldisc.com/aporte. php?id=23686

Alfonso Ureta, director musical del conjunto, junto a Pancho Sazo, voz de Congreso.

Parte del videoclip de “Las cosas que me faltan”.


Sรกbado 24 de Octubre de 2020

13


14

Sábado 24 de Octubre de 2020

Un fallecido tras volcamiento de Vehículo en Puente Alto

E

n estos momentos, Bomberos y carabineros trabajan en un violento accidente de tránsito que se registró en la intersección de El Peral con avenida paseo Pie Andino, al oriente de la comuna de Puente Alto. Según los primeros antecedentes conocidos, los hechos se registraron en horas de esta tarde cuando un vehículo, tripulado por un único ocupante, perdió el control del móvil, produciéndose su deceso en el mismo lugar. A la llegada de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto se verificó que nada que se podía hacer por el conductor. El accidente ocurrió aproximadamente a las 18:00 horas, en circunstancias que se informó de un accidente, con consecuencias graves. El único ocupante de un automóvil había chocado con el bandejón central Se trataba del volcamiento de un vehículo Volkswagen, modelo Golf, cuyo conductor estaba tendido en muy mal estado en el bandejón central de la mencionada intersección. A la llegada de carabineros, junto al lesionado, se encontraba una persona de sexo femenino que le prestaba auxilio al accidentado, razón por la que los motoristas solicitaron una ambulancia por intermedio de la central de comunicaciones a CENCO, llegando personal de bomberos y médicos. Hechas las indagatorias en el lugar se determinó que la mujer

Un fatal accidente de tránsito se registró en avenida El Peral. Las circunstancias fueron puestas en conocimiento del Ministerio Público.

era hija de herido, la que entregó lo antecedentes previos al accidente cuyas causas son materia de investigación. Inicialmente identificó a su padre como Alejandro Francisco Huenul Huenchuan, de 60 años, quien momentos antes había concurrido a dejarla a su domicilio particular, para luego regresar bajando por Avenida El Peral en dirección al poniente.

Tras ese evento, pocos minutos después, sintió un fuerte golpe, por lo que salió a la Avenida para observar percatándose que su padre había chocado y volcado. Fue ese instante en que acudió al lugar del accidente. Hicieron todo lo posible que las graves lesiones eran incompatibles con la vida. Preliminarmente carabineros indicó que por razones que se investigan

el conductor perdió el control y no se evidenciaba la participación de otro vehículo en el fatal accidente. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto, instruyéndose la concurrencia de personal especializado de la SIAT de carabineros que efectuó las diligencias de rigor.

comprendan cómo funciona el lenguaje oral y desarrollen habilidades a través de distintos juegos. Cada capítulo de la serie se estructura a partir de un descubrimiento que hacen los personajes, que los lleva a plantearse un entretenido desafío. La jefa del área Transferencia de Aprendizajes de Fundación Educacional Oportunidad, Trinidad Castro, explica que esta serie “recoge una parte importante de lo que hemos aprendido durante años en el terreno”. Y destaca que lo más importante es que la experiencia educativa “no termina una vez que se acaba la serie sino que es el punto de partida para realizar otras actividades”. Enseñar a leer y escribir las letras del abecedario es lo que buscan los capítulos de “Alfadeca TV” de Fundación Sara Raier de Rassmuss, programa

en donde niñas y niños conocerán distintas vocales, consonantes y sílabas, hasta completar todas las letras del alfabeto y 100 palabras de alta frecuencia, todo basado en cómo el cerebro aprende a leer y escribir. “En un contexto sin pandemia, en Chile el 60% de los niños y niñas no aprenden a leer y escribir al terminar 1º básico. Por ello, como Fundación quisimos innovar y adaptamos rápidamente nuestra metodología Alfadeca a un formato televisivo para que aquellas familias que no pueden conectarse a internet pudieran seguir promoviendo los aprendizajes de la lectoescritura desde el televisor”. Mencionó Ricardo H.C. Evangelista, Director Ejecutivo de Fundación Sara Raier de Rassmuss.

Cuatro fundaciones desarrollan programas educativos para niños y niñas que no cuentan con internet

L

a pandemia cambió por completo el panorama del año 2020 en todos los ámbitos y la educación es una de las áreas más afectadas, con más de 6 millones de estudiantes que han tenido que continuar con su proceso En este contexto, 4 fundaciones que tienen por objetivo apoyar la educación en distintos ámbitos decidieron innovar y llevar por primera vez algunos de sus contenidos al formato televisivo para que todos los estudiantes de Chile tuvieran la oportunidad de acceder a series educativas creadas especialmente para esta contingencia. Sobre todo, pensando en aquellos hogares que no cuentan con internet. En el caso de Fundación Chile y Fundación BHP, crearon la serie Aprender(A)Ser, cuyo propósito es apoyar los procesos de formación integral de niñas y niños de enseñanza básica, especialmente desde los 6 hasta los 12 años. Aquí, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades transversales a través de la resolución autónoma de problemas cotidianos que ellos mismos se plantean. Según la directora de Aprendizaje para el Futuro de Fundación Chile, Andrea Osorio, se muestra una manera de desarrollar procesos de aprendizaje donde ellos son protagonistas, descubren y tienen el poder de hacer.

“A partir de ese hacer pueden reflexionar y seguir construyéndose como personas a nivel integral y más allá del espacio escolar, desarrollando habilidades de comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad”. En esta misma línea, el programa HIPPY de Fundación CMPC, durante los meses de junio y julio, emitieron a través de la señal de TVN abierta y online, una serie de cápsulas, actividades y entrevistas orientadas a padres, madres y cuidadores para estimular el desarrollo de niños y niñas de 2 a 4 años desde la casa. “La idea era focalizarnos en los padres de niños en etapa preescolar para que a través de actividades sencillas y con materiales disponibles en el hogar, pudieran estimular su desarrollo a través del juego. Para ello utilizamos las mismas actividades que realiza el programa HIPPY con sus familias. Fue una linda experiencia, pudimos llegar a muchos hogares y mostrar lo sencillo que es aprender jugando y pasar tiempo de calidad con nuestros hijos”, explicó Carola Rebolledo, Directora de Comunicaciones de Fundación CMPC. De igual forma, la serie animada “¡Vamos a jugar! con Mario y Ela” de Fundación Educacional Oportunidad tiene como principal objetivo que los niños y niñas de entre 4 y 7 años


Sábado 24 de Octubre de 2020

Tía rica aumenta a un valor histórico avalúo del gramo de oro

H

asta el 30 de noviembre la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), conocida popularmente como La Tía Rica, tendrá vigente la promoción que aumenta a un valor histórico la tasación del gramo de oro de 18 quilates a $13.500. El seremi del Trabajo y Previsión Social, Alvaro Le-Blanc, manifestó que la medida beneficiará a nivel nacional, a quienes tomen nuevos créditos en alhajas de oro de 18 quilates y significará una importante ayuda a las personas en estos tiempos difíciles. Dicha campaña que comenzó el 19 de octubre permitirá a los usuarios recibir un monto mayor en dinero por especies en garantía. Los requisitos para solicitar un crédito social en la DICREP, es ser mayor de 18 años de edad, tener cédula de identidad y llevar una especie, que puede ser joya u objetos varios. Cabe destacar que desde marzo a septiembre, producto de la pandemia, DICREP suspendió todos los remates ya sean de plazo vencido, fiscales o judiciales, lo que significa que las prendas seguirán disponibles para ser retiradas hasta que vuelvan los remates a su normalidad. En este sentido, se inició la devolución por concepto del cobro a todos los usuarios con pólizas rescatadas por medio de transferencia electrónica, quienes fueron informados del reintegro por correo electrónico. La medida se aplicó para las pólizas emitidas con cobro hasta el 9 de septiembre y posterior a ello dejó de cobrarse el valor indicado. Para saber si tiene esta devolución disponible, se debe ingresar al banner que aparece en la página principal del sitio www.dicrep.cl e incorporar los datos solicitados. SOMOS UNA INSTITUCIÓN DE AYUDA Carlos Kauak, Administrador de la Dirección de Crédito Prendario (DICREP) Puente Alto, destacó el rol social de la Tía Rica, puesto que es una institución que facilita el acceso a créditos sociales, a quienes muchas veces no poseen otra alternativa de financiamiento. “Una mayor tasación de las prendas y alhajas que nos trae la gente involucra más dinero que pueden obtener desde la Tía Rica. Hay que

Carlos Kauak, Administrador de la Dirección de Crédito Prendario (DICREP) Puente Alto.

La medida tiene como objetivo ir en ayuda de las personas que se han visto perjudicadas con la pandemia y necesitan dinero de forma rápida. recordar que esta institución es de ayuda, su fin no es generar utilidades, pues prestamos y recuperamos el capital”. Kauak comenta que la DICREP de la capital provincial estuvo cerrada desde el 8 de mayo al 2 de septiembre, y abrimos aún en pandemia en la comuna, puesto que nuestra actividad fue catalogada de primera necesidad, y por tanto a los cinco días después de descofinado Puente Alto, hubo un mayor flujo de gente, muchas de ellas a recuperar sus prendas y objetos, que

muchas veces son recuerdos familiares muy atesorados”. Finalmente, el Administrador de la Tía Rica de Puente Alto invita a los vecinos a acercarse a Manuel Rodríguez #053, Galería Oasis (frente a la plaza de Armas) si necesitan algún crédito social u otro tipo de ayuda afín. Contamos con todos los protocolos sanitarios que exige la autoridad así que pueden venir con toda confianza a visitarnos .

CONSEJOS PARA ESTE PLEBISCITO:

¿Qué se vota en el plebiscito del 25 de octubre? A cinco días del plebiscito constitucional buena parte de la ciudadanía está confusa sobre el tema que se vota y cómo será el proceso electoral. Cuando usted llegue a su local de votación uno de los vocales de mesa le entregará dos papeletas. En la primera se consultará si quiere una nueva Constitución. Aquí hay dos opciones: Apruebo o Rechazo. En la segunda papeleta habrá dos opciones,

las que están relacionadas con la instancia que estará a cargo de redactar la nueva Constitución: Convención Mixta Constitucional. Estará compuesta en un 50% de parlamentarios y un 50% de ciudadanos elegidos exclusivamente para este fin. Convención Constitucional: Instancia completamente integrada por ciudadanos. ¿QUÉ PASA SI GANA EL APRUEBO O RECHAZO? Si en el plebiscito de este domingo gana la opción

Apruebo, las autoridades deberán convocar a una elección donde deberán ser elegidos los miembros de la convención ganadora (Mixta Constitucional o Convención Constitucional) En cambio si gana la opción de Rechazo, permanecerá la actual Carta Magna, que nació en 1980 y que ha tenido más de 35 modificaciones, llevando ahora la firma del ex Presidente, Ricardo Lagos.

15


16

Sábado 24 de Octubre de 2020

Reapertura del Mercado Campesino en Pirque

C

on el objetivo de generar espacios de comercialización para los productores y pequeños agricultores de la comuna de Pirque, se llevó a cabo el 17 y 18 de octubre en el estacionamiento del estadio municipal una nueva versión del Mercado Campesino, luego de meses de inactividad producto de la pandemia. La instancia de comercialización que se venía gestando hace tiempo nació como iniciativa y por solicitud de los usuarios de Prodesal, al respecto Javiera Reyes Encargada del Programa señaló, “ellos necesitaban un lugar donde vender sus productos dentro de la comuna y levantaron esta demanda a la Municipalidad a través de nuestro equipo, para dar respuesta a sus requerimientos solicitamos aIndap loselementos necesarios como carpas, mesas, manteles y así iniciamos el Mercado Campesino el 2019, nos instalamos en distintas partes de la comuna para probar cuál sería el mejor lugar y así comercializar más, en esa búsqueda llegó la pandemia y desde esa fecha no lo habíamos reactivado”. Por su parte, el Seremi de Agricultura José Pedro Guillisasti,

Un nuevo impulso para el desarrollo local señaló, “felicito al Municipio por haber pasado a la fase cuatro de apertura inicial, lo cual ha permitido reinstalar el Mercado Campesino, en Pirque existen muchos agricultores que están comercializando sus productos con apoyo de Indap y la Municipalidad a través del Prodesal y eso para nosotros es muy importante, ir en su ayuda y fortalecer la economía local”. Así también el alcalde Cristián Balmaceda destacó, “estamos iniciando la reapertura, lo que

nos alegra mucho, ya que nuestro objetivo es que nuestros vecinos puedan mejorar la economía

familiar, en este sentido tenemos una muy buena noticia, ya que pronto se iniciará la construcción de la Feria Municipal de Productores locales, donde cada uno de nuestros agricultores tendrán de manera permanenteun puesto para vender sus productos y así generar ingresos más estables”. Por su parte Violeta Rojas, usuaria del Programa y productora de Las Maravillas de Mi Tierra, señaló “estamos súper felices, ya que Prodesal siempre ha estado preocupado de nosotros los productores, durante todo el período de la pandemia entregándonos asesoría e insumos para que podamos salir adelante y ahora esta gran noticia del nuevo Mercado nos incentiva a seguir luchando”.

Pirque da inicio al recorrido de las nuevas micros San Vicente El recorrido inició sus labores el viernes 23 de octubre, luego de recibir la autorización del Ministerio de Transportes que los habilitó para entrar en funcionamiento.

E

s así como el Director de Desarrollo Comunitario, Martín Lecaros, señaló al respecto, “estamos muy contentos con el inicio de este recorrido, el cual viene a entregar una solución a toda la gente de San Vicente, que estaba tan desconectada, este va a comenzar de manera inicial en la plaza de Puente Alto, nosotros bajo el alero del Programa Pirque Ponte de pie, estamos impulsando fuertemente el desarrollo local y este no es posible sin conectividad, por eso estamos muy agradecidos del esfuerzo de Don Juan Roldán y Diego Toledo y su gente por impulsar este emprendimiento y ayudar a toda la comunidad”. Por su parte Juan Roldán representante legal de la nueva línea San Vicente, destacó “espero que seamos de mucho beneficio para nuestra comunidad pircana”. Así también Diego Toledo señaló, “queremos ser y representar un compromiso de conexión real para todos nuestros vecinos”.


Sábado 24 de Octubre de 2020

Líder de “Los Pajas” cae

17

en la villa Diego Portales

Detectives de Focos Criminales de Puente Alto allanaron varios inmuebles para dar con el paradero del líder de “Los Pajas”.

igual manera el mencionado mantenía tarjeta de control con Diversas especies probatorias se recuperaron en los allanamientos.

S

on varios los grupos delictuales que han sido golpeados por operativos

de la PDI de Puente Alto y ahora les tocó a “Los Pajas”.

Esta vez se trata de la

intervención se produjo en la villa Diego Portales, sector en que los detectives del Grupo Focos Criminales de Puente Alto allanaron ocho inmuebles vinculados a integrantes de la banda criminal “Los Pajas”, esto a consecuencia de una investigación

la PDI por los delitos de robo, receptación, daños, maltrato

por los delitos de robo con intimidación

Cocaína Base, 25.42 gramos de Cannabis

de Obra a Carabineros y robo

que llevaba adelante la Fiscalía Regional

Sativa, 5.12 gramos de Clorhidrato de

en Lugar Habitado.

Metropolitana.

Cocaína, 918.65 gramos de Cafeína,

Según lo informado por la policía,

en el proceso investigativo se logró establecer que uno de sus integrantes

En los operativos

elementos para dosificar y dinero en

también se detuvo Ana

efectivo de distinta denominación.

Sepúlveda, Marcelo Torrealba

En los operativos se logró la

y a Rolando Aguilera. Los

ha perpetrado una seguidilla de ilícitos a

detención de Thomas Fernando Troncoso

dos varones registraban

conductores de aplicación, obteniéndose

Jara, blanco de investigación y sobre quien

antecedentes policiales por

una orden de detención en su contra.

pesaba una Orden Detención Vigente por

ilícitos de robo en Lugar no

el Delito de Robo con Intimidación. De

habitado, hurto y tobo con

Junto a lo anterior se estableció

puntos de comercialización e intercambio

fuerza.

de especies en el interior de la Población Diego Portales de esta comuna, incautándose la suma de 106.8 gramos de

CONSEJOS PARA ESTE PLEBISCITO:

Rol del vocal de mesa Hombre que atacó con chuzo a vecino de 71 años fue detenido por la SIP Pirque

C

omprando en un supermercado de Puente Alto, fue detenido por efectivos de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 65ª Comisaría de Puente Alto, un individuo que el 24 de septiembre pasado atacó y dejó con riesgo vital a un hombre de 71 años en la comuna de Pirque. La captura se concretó poco antes del mediodía, cuando los carabineros de la sección especializada tomaron conocimiento de la presencia del requerido en un establecimiento comercial de esta capital de provincia. César Andrés Sepúlveda Fajardo, era sigilosamente buscado desde el día del ataque, pero pudo mantenerse al margen de la Justicia debido a una red de protección. De acuerdo a los antecedentes que están en conocimiento del Ministerio Público y que es materia de Investigación, la víctima identificada como Ramón Ulloa Ulloa había recibido amenazas por parte del imputado el 29 de Julio pasado, por lo que se solicitaron

medidas de protección en favor de la víctima. Las amenazas, de acuerdo a una denuncia presentada por la familia, eran serias y verosímiles, al punto que la agresión se materializó. Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas, en la calle Orilla del Río, cuando de acuerdo a testigos el agresor, ahora detenido, se acercó a don Ramón Ulloa que se encontraba realizando trabajos de reparación en una propiedad. Hubo una discusión, instancia en la que Sepúlveda Fajardo le arrebató un chuzo y comenzó a agredirlo con brutalidad. De no mediar la rápida asistencia, se indicó que la víctima pudo fallecer. De hecho aún se encuentra grave en el Hospital Sótero de Río a consecuencia de fracturas y contusiones múltiples. Se indicó que el imputado no opuso resistencia y fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía en calidad de imputado.

D

e acuerdo al Servel un 15% de los vocales para este Plebiscito Nacional fueron reemplazados, luego que las Juntas Electorales resolvieran las excusas presentadas por quienes habían sido sorteados en primera instancia para dicha función. Cabe destacar que quienes fueron designados vocales reemplazantes en esta última instancia no podrán excusarse. Sin embargo, si al momento de la elección se encuentran en una de las causales de excusa contempladas en la normativa podrán hacer sus descargos ante los juzgados de policía local, en caso de ser denunciados por las juntas electorales. Por ello, es importante conservar toda la documentación que acredite dicha situación, ya que podría ser requerida por el juez. La ley indica que, si no pueden cumplir con la obligación de vocal de mesa, deberán justificar su inasistencia ante el Juzgado de Policía Local cuando sean notificados, con los documentos que acrediten su situación. La primera función que deberán cumplir los vocales el día de la elección, domingo 25 de octubre es llegar a las 7:30 horas a su local de votación para dar inicio a la instalación de su mesa a las 8:00 horas, la cual comenzará a funcionar con al menos tres vocales. Sin embargo, a partir de las 9:00 horas el delegado del local designará a los vocales que falten hasta completar el mínimo necesario para funcionar. De no existir voluntarios, nombrará a otros que se encuentren en el recinto, recurriendo al auxilio de la fuerza encargada del orden público, si fuera necesario.


18

Sábado 24 de Octubre de 2020

Detectives de Microtráfico intervinieron inmuebles en la población Oscar Bonilla

C

on varios inmuebles intervenidos en la población Oscar Bonilla, terminó una diligencia policial desarrollada por detectives de Microtráfico Cero de Puente Alto. Producto de los allanamientos, se informó, que se incautaron medios probatorios que permitieron la detención de seis personas adultas, cuatro de ellas con antecedentes policiales por diferentes delitos. Previo trabajo de inteligencia y mediante diversas diligencias investigativas, se confirmaron los antecedentes recepcionados por diferentes fuentes de información, gestionándose las respectivas órdenes de entrada y registro. Según se informó, los detectives de MT-0 obtuvieron resultados en cinco inmuebles, concretando la detención de los involucrados, tres de ellos, blancos de investigación. Se informó desde la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto que lo anterior posibilitó la incautación de Clorhidrato de Cocaína dosificada, Cocaína Base, en dosis y a granel y lo propio con cannabis sativa. Cabe destacar que también se incautó droga sintética (TUSI). En los operativos

Se incautaron diferentes tipos de drogas, armas, y dinero y se detuvo a seis adultos. policiales también se sacó de circulación la suma de $1.917.550 en dinero de distinta denominación, presuntamente obtenido mediante ventas anteriores, y también diversos elementos para dosificar entre los que se contaban bolsas de nylon, papeles recortados, cuatro coladores plásticos y tres balanzas. Finalmente se sacaron de circulación rifles de aire comprimido, dos pistolas a fogueo con 70 cartuchos y 01 vehíclo marca Kia, modelo Sorento, que habría utilizado por los detenidos para sus desplazamientos y actividades ilícitas. Los operativos policiales se concentraron en el pasaje Huasco en

Detectives detuvieron varias personas en inmuebles de la población Oscar Bonilla.

Parte de lo incautado por los detectives de microtráfico cero de Puente Alto.

el que se detuvo a Cecilia Orellana Díaz y a Danitza Alejandra Sáez Orellana. En otro inmueble del pasaje Cuatro Poniente, asociado a las indicadas y a uno de los principales blancos de investigación se detuvo a Luis Armando Quiroga Castro. Por otra parte en el pasaje Elqui detectives de Microtráfico

cero lograron la detención de tres personas en un número igual de inmuebles intervenidos. Se trata de Gonzalo Andrés Artigas Contreras, Gerald Carbonell Vargas y Marco Cifuentes Boza. Los antecedentes de las diligencias en cuestión se pusieron en conocimiento de Ministerio Público.


Sábado 24 de Octubre de 2020 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

OmarCifuentes, manteniendo viva una tradición chilena El chinchinero y organillero puentealtino lleva 35 años difundido este oficio criollo.

E

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

l chinchinero es Patrimonio Cultural Intangible de Chile, personaje que no existe en

ninguna otra parte del mundo, que ha alegrado las calles de nuestro país

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

con su baile y percusión por más de cien años junto a la compañía y música de Organillos y Organilleros,

lo más importante es entregar a

significa para él ser

quienes además de valses, foxtrot,

los demás este arte con el corazón,

chinchinero, ya por más

bayones y cuecas, ofrecen juguetes

pues así la gente lo disfruta mucho

de tres décadas, responde:

de elaboración artesanal como

más, desde niños, jóvenes, adultos

“es mi alma, es todo lo que

chicharras y remolinos.

y abuelitos”.

yo he tenido. Todo se lo

Omar Cifuentes es uno

19

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

Justamente, dice que

debo a mi chinchín y a mi

de sus cultores en Puente Alto,

estos últimos son los que más se

organillo. Le agradezco a

CARABINEROS

quien recorre junto a compañía de

emocionan, a veces hasta llegar a

los vecinos de la comuna

COMISARIA 38

22 9223320

familiares los distintos rincones de

las lágrimas, pues afirma que les

todo el amor y cariño que

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

la comuna, llevando su arte y alegría

recuerda su niñez, trayéndoles de

me han demostrado a lo

a la gente: en esta oportunidad su

esta forma lindos recuerdos.

largo de los años”.

SAN GERONIMO BAJOS DE MENA VIZCACHAS

TIRANDO PA’RRIBA DE

y piruetas a las personas que se

NUEVO

encontraban y pasaban por el lugar,

así como a quienes realizaban largas

-declarados en 2013 como Tesoros

filas en los bancos y comercios

Vivos de la Humanidad- tuvieron

cercanos, haciendo de esta forma

que

mucho más llevadera la espera.

campañas de recolección de dinero

“La gente en Puente Alto es muy

y alimentos para sobrevivir a la

cariñosa, y acá se valora mucho

pandemia, al no contar con apoyo

la cultura, es una de las razones

estatal, viendo afectada su actividad.

por las cuales me decidí a vivir en

la comuna, hace años ya, señala

organilleros luchamos para que

Cifuentes, tras haber pasado por el

este arte, tan chileno, no muera…

público con su sombrero, pidiendo

Al llegar la pandemia, nos afectó

una colaboración voluntaria tras su

muchísimo. Tuvimos que organizar

presentación.

esta iniciativa de ayuda hace unos

Cuenta que ya lleva 35

meses, y tanto la gente como las

años como chinchinero, partiendo

empresas se portaron muy bien

desde niño, oficio que aprendió

con el gremio, lo que aprovecho de

de su familia. “Yo soy la cuarta

agradecer. Ahora estamos todos los

generación ya, y mi hijo es quien

chinchineros y organilleros tirando

continuará con la tradición. ¿Sabe?

pa’rriba de nuevo, cuidando este

en esto, más que la técnica, que se

lindo patrimonio”, sostiene.

aprende a muy temprana edad,

Estos artistas callejeros

realizar

“Los

hace unos meses

chincheros

y

Consultado sobre qué

22 9226640

EL PERAL

escenario fue la Plaza de Puente Alto, donde animaba con su música

22 9226355 22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

LA

SONRISA

i nombre es Fausto, no se en qué pensaban mis padres cuando me pusieron M ese nombre. Nunca he podido aceptarlo, prefiero que mis parientes y amigos me llamen “Fau”, vivo solo en el Sur en Puerto Varas, yo me cocino y me preocupo del

aseo. Hoy es mi cumpleaños, amaneció un lindo día. Cumplo ochenta y tres años. Soy un hombre con buena salud, alto, de contextura firme y muy canoso. Con el tiempo he logrado buenas amistades en la vecindad. Mientras espero a mi querida avalancha, mis pensamientos retroceden en el tiempo y pienso en mi amada esposa Valentina, tengo claro el día en que nos conocimos y le dije---Señorita, perdone la imprudencia, soy del sur y busco la Avenida Salvador. Ella con una linda sonrisa me dijo---Joven es la próxima calle, me dirijo hacia allá, acompáñeme….Nos fuimos conversando, le conté que era de Puerto Varas, que estudié Enfermería y me vine a trabajar en Santiago.--Tenía que asistir a un Seminario sobre el adulto mayor… Con una bella sonrisa contestaste…¡Qué casualidad, yo también soy Enfermera y voy al Seminario! Desde ese día nada nos separó. Nos casamos y fuimos felices, fueron naciendo nuestros cuatro hijos. Los dos trabajábamos en el Consultorio Médico del pueblo… Con el tiempo fui Director del Consultorio y ella pudo acortar sus horas de trabajo y permanecer más tiempo en la casa. Hace veinte años mi amada Valentina abandonó el Planeta Tierra. Quedé con los hijos y su eterno recuerdo. Consulto el reloj y son las 12, tomo el retrato de mi esposa y le digo— ¿Recuerdas nuestras conversaciones sobre la vejez? Yo cumplo nuestros planes, seguir activo, doy charlas sobre el adulto mayor, me invitan a Seminarios de salud… ¡Siento bocinazos, es mi querida avalancha, como siempre ingresarán cantando ¡Cumpleaños feliz…! Yolanda Palacios Givovich Artesanía en ramos de novias


20

Sábado 24 de Octubre de 2020

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: A veces un cambio en su interior puede favorecer bastante a que el amor llegue a su vida. SALUD: Tomar conciencia de sus limitaciones será un buen comienzo para cuidar de su salud. DINERO: Analice sus alternativas laborales. COLOR: Lila. NÚMERO: 18. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Hable un poco más con su pareja para que esta pueda entender mejor que le está pasando. SALUD: Es preferible que visite a un médico en lugar de consumir medicamentos por su cuenta. DINERO: No se desvíe de las metas que se propuso. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 20. GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Al conocer nuevas personas puede aumentar la posibilidad de encontrar a un nuevo amor. SALUD: Es preferible que evite comer cosas en la calle o se arriesga a un problema estomacal. DINERO: Evite hacer comentarios de sus superiores en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 22. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Estar en pareja significa confiar en la otra persona. Es un riesgo, pero debe dar ese voto de confianza. SALUD: Disminuya el consumo de azúcar o el riesgo de diabetes aumentará. DINERO: Tenga cuidado en donde pretende invertir su dinero. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

NÚMERO: 19.

LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Si pone un real esfuerzo en arreglar las cosas, entonces esto será recompensado. SALUD: La fe en Dios es la mejor forma de darse fuerzas para salir adelante ante las enfermedades. DINERO: Usted es quien se forja su futuro, los demás son meros espectadores. COLOR: Salmón.

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: El amor no debe implicar sufrimiento, pero si así fuere, tal vez no sea la persona que necesita. SALUD: Diviértase más con el objetivo de calmar un poco sus nervios. DINERO: Valorice más su trabajo y dese cuenta lo importante que es su labor. COLOR: Café. NÚMERO: 2. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Siempre es bueno hacer un análisis de su vida para ver qué cosas pudiera estar haciendo mal. Corrija el camino para así lograr la felicidad. SALUD: Más cuidado con las afecciones respiratorias. DINERO: Ordene bien sus cuentas para evitar desfinanciarse. COLOR: Blanco. NÚMERO: 26. ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No vale la pena que deteriore el buen momento por el que pasa, por culpa de un mal entendido absurdo. SALUD: Es importante que su salud emocional sea más considerada. DINERO: Guarde recursos, es importante que lo haga para no tener problemas más adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.

SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Su espíritu cambiante no debe terminar por afectar a su relación y eso depende netamente de usted y lo que hace. SALUD: Tenga más cuidado con exceder sus energías. DINERO: Debe mentalizarse más para alcanzar ese éxito que busca. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: La oportunidad la debe buscar usted, ya que la vida solo se encarga de generar las condiciones. SALUD: Usted debe mentalizarse en que su recuperación será total. DINERO: Cuidado con aplazar demasiado sus pagos. COLOR: Terracota. NÚMERO: 36. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: No mal interprete las cosas que ocurren entre ustedes. Eso podría arruinar una linda amistad. SALUD: No deteriore su salud saliendo de parranda más de la cuenta. DINERO: Los gastos extra pueden menoscabar bastante sus finanzas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 24. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Iniciar la jornada con una discusión no ayuda a que la relación de pareja mejore. SALUD: Cuidar la salud de los suyos es una tarea constante que no debe olvidar. DINERO: No deje que un mal comentario perjudique su posición en su lugar de trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.


Sábado 24 de Octubre de 2020

21 21

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE ¿QUE ES LA PROSTATITIS?

G

eneralmente, su manifestación aguda se asocia a enfermedades de transmisión sexual, infección urinaria o posterior a un cuadro intestinal. Los síntomas de esta enfermedad se asocian a deseos frecuentes de orinar y con dolor, así también al eyacular y malestar perineal, es decir, una sensación de peso entre el escroto y el ano. En ocasiones se presenta con fiebre y es posible observar sangre en la orina. El doctor Conrado Stein, urólogo de Clínica Alemana, explica que existen dos tipos de prostatitis: las agudas -que son las infecciosasdonde es posible identificar gérmenes, y las no infecciosas. Dentro de éstas últimas hay que distinguir entre las que presentan signos inflamatorios -por ejemplo, aumento de glóbulos blancos- y otro

grupo donde los pacientes tienen todos los síntomas, pero no es posible detectar la patología a través de exámenes, lo que aparentemente tendría un importante componente tensional”. Esta manifestación se denomina prostatodinia y suele atribuírsele a causas como el estrés, la ansiedad o la depresión. En el caso de las agudas o infecciosas, generalmente se observan en hombres entre 25 y 50 años y se asocian a enfermedades de transmisión sexual, infección urinaria o luego de un cuadro intestinal. En los mayores de 50 años, la enfermedad generalmente se presenta en pacientes que padecen diabetes, con problemas obstructivos en la vía urinaria o que tienen adenoma prostático, lo cual no les permite orinar en forma normal. Exámenes para detectar la prostatitis. El urólogo puede practicar un examen físico para evaluar si la próstata se encuentra inflamada, dura, caliente o sensible. Además, esto permite ver si hay inflamación y dolor en los ganglios linfáticos inguinales, sensibilidad o edema en el escroto y secreción uretral. Por lo general, el diagnóstico de la prostatitis se basa en los síntomas,

Con fe y esperanza Mateo 22, 34-40

H

ermanos y hermanas, les saludos en la paz y en el amor de Jesús y de María virgen y madre inmaculada desde su concepción. Celebramos el trigésimo domingo del tiempo de la Iglesia. El evangelio de este domingo nos vuelve a presentar a Jesús en una situación de controversia religiosa de los judios acerca de cuál es el mandamiento principal. Este dialogo ofrece la ocasión para que Jesús proclame la religión del amor. En su larga historia, el pueblo judío había formulado la ley de dios en 613 mandamientos distintos 248 preceptos que se debían cumplir y 365 prohibiciones no es de extrañar que discutieran entre ellos acerca de cuál era el mandamiento principal. Jesucristo, en su respuesta los remite a textos de la ley que ellos conocían muy bien; incluso aquello de amarás al señor tu dios, con todo tu corazón, con toda su alma, hacia parte de la profesión de fe judía que recitaban cada día igualmente, aquello de amaras a tu prójimo como a ti mismo. La respuesta de Jesús indica la dirección de su experiencia de amor. Es el amor a dios, su padre, que llena toda la vida de Jesús, el hijo. Es un amor con toda el alma, que oriente la totalidad de la vida de Jesús hacia la voluntad del padre es con todo el corazón, con toda la mente, de manera que todo el pensar el sentir y el actuar de Jesús están

Virgen del Carmen, reina y madre de Chile, salva a tu pueblo que clama a ti. traspasados y orientados por su relación de pertenencia al padre. Pero, al mismo tiempo, es el amor al prójimo por el cual el verbo encarnado se ha hecho solidario con los hombres y por el cual recorre su camino de siervo en una vida entregada. Cuando Jesucristo hable del amor no está proponiendo una teoría psicológica o una opinión entre muchas posibilidades, sino que nos está comunicando su propia vivencia como hijo del padre que como siervo recorre hasta el extremo un camino de solidaridad con la humanidad. De esta manera, Jesús nos invita a vivir la experiencia de fe como participación en su propia experiencia de amor filial al padre y de amor solidario a los hombres y hasta el extremo. La fe en Jesucristo, enviado del padre, queda situada en la misma experiencia de amor que vivió Jesús. La fe es cuestión de amor, es la religión del amor de Dios y al próximo; no es un asunto de creencias, sino una relación de amor que se va traduciendo en un pensar, sentir y actuar a la manera de Jesucristo. Deseo a ustedes una semana plena de la misericordia de Dios y de la santísima virgen. Con fe, esperanza con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones.

los hallazgos de la exploración física y los resultados del análisis de orina para detectar la presencia de gérmenes. Cuando la prostatitis se presenta sin infección bacteriana, los cultivos de orina muestran la ausencia de infección. Dependiendo del caso, a veces se revisa también el funcionamiento renal. Factores de riesgo de la prostatitis. El especialista enumera como factores de riesgo de la prostatitis: a) Ser joven o de mediana edad, b) Haber tenido prostatitis anteriormente, c) Tener una infección en la vejiga o el tubo que transporta el semen y la orina al pene (uretra), d) Haber sufrido un traumatismo pélvico, como una lesión derivada de andar en bicicleta o montar a caballo, e) Usar tubo insertado en la uretra para drenar la vejiga (sonda urinaria) y f) Portar el virus de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA Tratamiento para la prostatitis. Generalmente para tratar la prostatitis aguda se recetan antibióticos, antiinflamatorios y, si es necesario, reposo. Según el doctor Stein “los tratamientos son de al menos tres semanas debido a que su efecto es lento. El paciente debe tener claro que una vez que comienza a tomar el medicamento

debe esperar 48 horas para el cese de la fiebre”, aclara el especialista. Como complemento al tratamiento farmacológico se sugiere una leve modificación de la dieta, evitando las sustancias que irritan la vejiga, tales como alcohol, alimentos y bebidas con cafeína, jugos cítricos y comida condimentada. Además, es aconsejable aumentar el consumo de agua para estimular la micción y eliminar las bacterias. Complicaciones de la prostatitis. En casos extremos, cuando algunas prostatitis no son tratadas es posible que se desencadene una sepsis urinaria, la que puede ser mortal. Además, si la enfermedad se mantiene por tiempo prolongado pueden desarrollarse abscesos prostáticos, es decir, que la infección se localice en un solo lugar, como una especie de furúnculo dentro de la próstata, el cual es necesario drenar”, señala el urólogo de Clínica Alemana. Este tipo de complicaciones suele darse con mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos, y es poco común en hombres sanos.

REMEMBRANZAS DE FILEBO Por Enrique Ramírez Capello

ecapello348@gmail.com

F

ui el ultimo en hablar con él. Una noche conversamos más de una hora por teléfono. Remembranzas, testimonios, anécdotas. Después -él-, Luis Sánchez Latorre le pidió a María Eliana, su hija, un libro escrito por Homero Bascuñán, su maestro espiritual. ¡Insólito!. Esto porque su casa era una completa biblioteca. Había libros en ella, el dormitorio, la sala, la vecindad del jardín. Pero admiraba a Homero, su colega en la Redacción de Las Últimas Noticias. Este nació en Tamaya y se crió en la pampa. Fue calichero, panadero, artista de circo, trabajador textil. Aunque no terminó primer año básico, llegó a tener miles de obras ensayos, revistas y folletos. Sánchez Latorre leyó la obra como muchas veces antes. A la mañana siguiente su hija le habló para despertarlo. No contestó. ¡Estaba muerto! Fue en 2007, a sus 82 años. Tres días después de Virginia Capello, mi tierna mamá. Trabajó casi 60 años en el diario. Cuando Nicolás Velasco del Campo, el director, me llevó al periódico, don Luis fue mi jefe. El segundo después de Julio Martínez, de Deportes. Se convirtió en mi maestro por su devoción en la palabra prolija, impecable. Su seudónimo era Filebo, personaje de los diálogos de Platón. Su estilo estaba marcado por el carácter críptico, sutil e irónico. Presidió dos veces la Sociedad de Escritores de Chile. La integraban notables autores. Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 1985. Filebo fue crítico de la dictadura. Tengo sus libros: Los Expedientes de Filebo (1965); Memorabilia de Filebo (2000). Nació el 8 de diciembre de 1925 y desde niño nunca dejó de leer. Sus directores fueron Byron Gigoux James, Nicolás Velasco del Campo y Fernando Díaz Palma. Filebo fue mi gran maestro en el diario, con Guillermo Blanco en la Universidad Católica y en las revistas Ercilla y Hoy. Casado con Mimí Garfias, actriz. Sus hijos fueron Luis Cristián, cineasta; Rodrigo, abogado; María Eliana, abogada, y Patricio, actor. Muy culto, era una enciclopedia de conocimientos literarios. Enrique Lafourcade se nutría de él para sus artículos. Por eso evoco hoy a Filebo, a 13 años de su muerte, después de hablar telefónicamente conmigo.


22

Sábado 24 de Octubre de 2020

Educación Superior 2021: comenzó la etapa de postulación a gratuidad, becas y créditos

E

l martes 20 de octubre el Ministerio de Educación inició el proceso de postulación a la gratuidad, becas y créditos para la educación superior 2021, el cual se extenderá hasta las 14.00 horas del 17 de noviembre. En este proceso, los estudiantes que el próximo año quieran ingresar a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas estudiantiles, podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en www.fuas.cl y así postular a los beneficios. Los estudiantes podrán optar a la gratuidad, la Beca Nuevo Milenio, la Beca Bicentenario, Beca Juan Gómez Millas, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Beca Excelencia Técnica, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje Prueba de Transición Admisión Universitaria, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca de Articulación, Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad, Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre, Beca de Alimentación para la Educación Superior (Junaeb), al Fondo Solidario de Crédito Universitario, y al Crédito con

Hasta mediados de noviembre se podrá postular a 19 beneficios estudiantiles para los alumnos que ingresen a estudiar el próximo año o a quienes estén estudiando, no tengan beneficios y quieran postular. Garantía Estatal (CAE). En total son 19 los beneficios a los que los futuros o actuales estudiantes pueden postular, los que incluyen también las Becas Vocación de Profesor y las Becas de Reparación. ESFUERZO ESTATAL Este año más de 792 mil jóvenesestudianconalgúnbeneficio estudiantil, lo que significa que dos de cada tres alumnos que estudian

+56 9 76983214

carreras de pregrado hoy cuentan con ayuda del Estado para cursar sus estudios. Este es un enorme esfuerzo del Estado para apoyar a los jóvenes que quieren acceder y avanzar en la educación superior, dijo el subsecretario de Educación Superior Juan Eduardo Vargas. En la Ley de Presupuestos 2021 además, el Ministerio de Educación propuso reactivar la Beca Vocación de Profesor para licenciados y profesionales, por lo que se podrían abrir 250 cupos para licenciados o profesionales que en 2021 quieran realizar un programa de formación pedagógica en universidades acreditadas.

Comopaístenemoseldesafío de evitar el déficit de profesores que se proyecta para los próximos años. Por eso, recogiendo una propuesta transversal de la mesa técnica que conformamos el año pasado para abordar esta problemática, además de las modalidades ya existentes de la Beca Vocación de Profesor, proponemos abrir 250 cupos para esta modalidad que apoya las vocaciones tardías, dando oportunidades a profesionales que quieran convertirse en profesores, agregó el representante del Mineduc.


Ardió céntrica y añosa estación de servicios Las causas del incendio que se produjo la noche del 18 de octubre reciente en medio de disturbios en el sector, son materia de investigación.

La noche del domingo 18 de octubre, se declaró un incendio en la Shell de calle Juan Rojas con Concha y Toro.

L

a noche del 18 de octubre reciente, en medio de fuertes enfrentamientos entre manifestantes y carabineros en el sector donde se ubica esta estación de servicios, se declaró un incendio en uno de sus locales comercial, ubicados en la intersección de avenida Concha y Toro con calle Juan Rojas Maldonado (ex teniente Bello). La situación, se produjo en horas de la noche y es materia de investigación las circunstancias de causa y origen del siniestro. Debido a que se encontraba el fuego a pocos metros de los surtidores ubicados en las islas de atención, se extremaron las medidas de cuidado. Las llaman afectaron a la sala de ventas de la expendedora de combustibles. Juan Gómez Bueno, comandante del Cuerpo de

Bomberos de Puente Alto confirmó que el fuego se encontraba activo en el techo de la propiedad, pero la propagación fue controlada, evitando que las llamas se extendieran hacia un edificio contiguo. En cuanto a las circunstancias, Gómez Bueno confirmó que es materia de investigación. UN SÍMBOLO EN LA CIUDAD Esta estación de servicios lleva muchos años ubicada en esta intersección, siendo parte de la estructura física de la ciudad, la cual ha tenido muchos propietarios que han marcado hito en la vida pueblerina local, muchos de ellos puentealtinos.

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN LUCHEMOS POR UN MUNDO MEJOR sta nota humana va dirigida a todas las poblaciones pobres de nuestro país, las que los gobiernos de turnos las tienen escondidas, para que el mundo no las vea, y a mi población, como no la voy a querer, si naci y aquí voy a morir. Este sufrido sector puentealtino, que nación hace casi medio siglo, viviendo en la pobreza y abandono, con la esperanza eterna que algún día como un milagro, llegará un mundo y un futuro mejor para todos nosotros. Casi un siglo viviendo de puras esperanzas y los cuentos de falsos políticos, de gobiernos de turnos, que cuando se acercan elecciones, vienen a nuestra cuidad a ofrecer un mundo de fantasia, pero cuando llegan al poder, se olvidan de las promesas. Desgraciadamente, lo he comprobado en carne propia, me ha pasado hasta en el municipio, donde hasta los porteros se creen autoridad, atienden con prepotencia; yo seguiré luchando contra los buenos y contra los malos y sea quien sea, lucharé hasta conseguir una población de verdad y digna. Y más ahora que estamos siendo atacados por este bicho, que nos tiene acorralados, encerrados, sin trabajo, sin plata para parar la olla, y más encima hacer largas filas para recibir sus limosnas. Pero, después de este domingo, se comenzará a construir un nuevo Chile que corrija mucha desigualdad. También todo nuestro apoyo a Germán Codina, nuestro alcalde puentealtino. Así sea.

E

Con el siniestro de sus instalaciones y la vandalización de que había sido objeto en jornadas de protestas, no existe certeza de que vuelva a funcionar en esta comuna, suspendiendo de su actividad a más de una de decena de trabajadores. Otro de los aspectos significativos a considerar, es que esta estación de servicios era una de la únicas que quedaba en esta ciudad atendida por trabajadores y hasta donde llegaban, principalmente mujeres a cargar combustible por su facilidad de ser atendidas y por no operar maquinarias surtidoras. Respecto de su retorno, no se puedo establecer, pero sí se supo que existe molestia por las situaciones enfrentadas en los últimos tiempos.

CONSEJOS PARA ESTE PLEBISCITO:

Medidas para evitar contagios por Covid-19 en medio del plebiscito

E

n medio de la pandemia por el Covid-19 muchas personas tienen aprehensiones de participar en este evento cívico por temor al contagio. A raíz de esta situación y tratar de bajar los riegos, las autoridades tomaron medidas que usted debe tomar en cuenta y llevarlas a la práctica: Cada persona debe llevar su cédula de identidad o pasaporte, lápiz de pasta color azul y su mascarilla. También se recomienda llevar alcohol gel para desinfectar las manos. En caso de que se olvide de este artículo, habrá disponibles lápices para los electores, además de disponer de alcohol gel y elementos de desinfección para poder sanitizarlos posterior a su uso. Las personas que se encuentren contagiadas por Covid 19 y quienes sean contactos estrechos de un poseedor del virus, deben guardar cuarentena y aislamiento obligatorio, por lo que no podrán asistir a los lugares de votación y considerando que en nuestro país el voto es voluntario, no tendrán ninguna sanción por no concurrir a votar. Sobre el uso de la mascarilla, está prohibido ir con las que hagan alusión al proceso electoral. Otra de las medidas preventivas es que los electores mayores de 60 años tendrán un horario exclusivo para votar, el que será entre las 14:00 y 17:00. Si una persona menor de 60 años va a votar a esa hora, podrá hacerlo sólo si no hay adultos mayores en su mesa de votación.

Sábado 24 de Octubre de 2020

23

AGRADECIMIENTOS MIGUEL ADRIÁN MUJÍCA ESPINOZA (Q.E.P.D) Nacido 9 noviembre 1934 Fallecido 27 septiembre 2020 Nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas que nos acompañaron con su presencia y sus condolencias a la distancia, en el inmenso dolor que hemos sufrido por el fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo y suegro. Gracias a todos nuestros familiares, tíos, primos, sobrinos y sus respectivas familias. Gratitud también a: A Corporación Educación San José y sus trabajadores. A los Ex Alumnos de la Escuela Industrial Talleres de San Vicente. A las Ex Alumnas del Liceo de Niñas de Osorno. A los Ex Alumnos del Instituto Zambrano. A los Ex alumnos del Colegio Alberto Magno. A los Ex Alumnos del Colegio de la Salle. A la Directiva y socios del Club de Adulto Mayor Domingo Felipe Calderón. A las familias Maúlen Tapia – Aliste Almuna – Mujica Maureira – Moreira Mujica - González Rosas y familia Angulo Ferrada. “Gracias a todos los vecinos, amigos y amigas de nuestra familia, sus valiosas oraciones seguirán dándonos consuelo y fortaleza. Que Dios los bendiga a todos ustedes”. FAMILIA MUJÍCA - GONZÁLEZ

RECORDATORIO

EDUVIJIS ENA JULIETA HERRERA (Q.E.P.D) Nacida 22 diciembre 1935 Fallecida 20 diciembre 2015. El martes 20, a las 20.00 horas, se efectuó una liturgia en la capilla San Andrés de Open Door, por el eterno descanso de nuestro ser querido al cumplirse cinco años de su partida. Solo 10 familiares y con todas las medidas sanitarias, mascarillas, desinfectante y bancas por medio se ofició este acto católico. La liturgia estuvo a cargo del diacono Samuel Poblete, agradecemos a la coordinadora de la capilla señora Margarita Paves Sepúlveda y familiares que nos acompañaron en esta ceremonia religiosa. “Son tantos los recuerdos que dejo Julieta, con sus familiares, compañeros de trabajo de Hospital El Peral, donde fundó el conjunto folklórico. Lo lindo que disfrutamos por muchos años juntos. Siempre te recordaremos”. ESPOSO Y FAMILIA.


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.