INSERTO
Alcalde de Pirque es multado y ahora investigado por eventual delito de desacato, arriesgando penas que pueden llegar a 3 años y un día La resolución de la Corte de Apelaciones de San Miguel condenó al alcalde Cristián Balmaceda a pagar 5 UTM por no haber cumplido el fallo. El caso, además, fue derivado por la mism Corte a la fiscalía donde deberá ser llamado a declarar por un eventual delito en el que habría incurrido.
E
l viernes 22 de agosto la Corte de Apelación de San Miguel hizo efectivo el apercibimiento contra el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda (RN), por no cumplir la resolución judicial, obligándolo a pagar una multa de 5 UTM, luego que este se negara a abrir la escuela Santa Rita en el plazo establecido en la sentencia. La solicitud fue presentada por los padres de los alumnos representados por su abogado. Junto con esto, los antecedentes de la causa fueron derivados al Ministerio Público. El fiscal que asuma el caso deberá llamar a declarar a Balmaceda para investigar un eventual delito de desacato. En contexto, en el año 2013, la Corporación de Educación de Pirque en los meses de octubre y noviembre invita a la comunidad escolar a matricularse en la Escuela Santa Rita para el año escolar 2014. Los niños y sus padres acuden a esa invitación matriculándose, en diciembre, del mismo año, salen de vacaciones con la tranquilidad absoluta que la escuela Santa Rita seguiría en funcionamiento, según lo manifestado por las autoridades de la Comuna. Sin embargo, el día 27 de diciembre el Alcalde Balmaceda, en una reunión que asisten algunos apoderados, manifiesta que La Escuela Santa Rita se cerraba por problemas de infraestructura, argumentando: 1) Diferencias con la Constructora, la cual había sido contratada para la reparación del establecimiento a causa principalmente del terremoto del año 2010, por lo que se devuelven $259.000.000.- al Ministerio de Educación. 2) La Superintendencia les había aplicado una multa por no tener autorización sanitaria, eléctrica ni recepción final. Ante esta situación, se debe tener en consideración lo siguiente; el término de contrato con la Constructora se realizó en marzo de 2013, la multa de la Superintendencia fue en agosto de 2013 y la autorización sanitaria, eléctrica y recepción final que no tiene el establecimiento, no puede ser utilizado como argumento, cómo lo señaló la Corte, ya que en los 6 años de gestión la Municipalidad podría haber tomado acciones para solucionarlo y no lo hizo. Ante los antecedentes planteados, surgen los siguientes cuestionamientos:
2015, y los niños comienzan sus clases en marzo de 2015, retomando las clases en un excelente establecimiento?, estas y muchas más, son los cuestionamientos que nunca se han podido responder con argumentos sólidos desde la Municipalidad de Pirque y que fueron fundamentos para que la Corte de Apelaciones de San Miguel en forma unánime acogiera el Recurso de Protección presentado por los padres y apoderados, determinando que el cierre de la Escuela Santa Rita era una medida arbitraria e ilegal. El gran triunfo que obtuvieron los apoderados de Santa Rita, marca un antes y un después en dicha comuna, ya que demuestra que con perseverancia, unión y trabajo, es posible hacer justicia, dejando sin efecto medidas arbitrarias e ilegales que no tienen un fundamento lógico ni un sustento objetivo. Evidentemente esta es una muestra más de que las normas y resoluciones deben ser cumplidas por todos, sin importar su origen, su apellido ni menos su condición política, lo que da tranquilidad a los vecinos de Pirque. Lamentablemente las Escuelas de la
Sábado 30 de Agosto de 2014 / año LII, Puente Alto - Chile / Fundado el 14 de Septiembre de 1962 / Nº 3.296 / pald@puentealtoaldia.cl / Valor
$400
Con el mote de “Camilo Perro” fue identificado quien habría baleado a una mujer, fallecida, y a su hermano. Pág 3
comuna tienen falencias importantes, y se observa que desde el Municipio existe más voluntad de seguir cerrando escuelas que
mejorarlas. Con la ayuda de la comunidad
educativa toda, profesores, apoderados, alumnos y el Estado, que ha manifestado
Pág. 20
su compromiso a través del Seremi de Educación, sería posible potenciar a las escuelas públicas de la comuna, las cuales
Pág. 18
cumplen una función social e integradora de gran importancia.
Necesitamos que desde la
Municipalidad entiendan que las escuelas públicas de la comuna son su responsabilidad, ¿Si estaban en antecedente todos estos datos antes de agosto de 2013, porqué se matricula a todos los niños en octubre y noviembre del mismo año, para luego decirles en diciembre de 2013 (un mes después) que su Escuela se cerrará?, ¿Por qué tuvieron que pasar casi 4 años desde el terremoto, para recién darse cuenta que el establecimiento estaba supuestamente en mala condiciones?, ¿Por qué, si en marzo de 2013 terminan contrato con la Constructora que repararía la escuela, al día de hoy (ya pasado más de un año) no cobran la boleta de garantía que asciende casi $13.000.000.- dinero que podría servir para la reparación de la Escuela?, ¿Cuál es el real motivo del cierre de la Escuela?, ¿Por qué si el Ministerio de Educación comprometió más de $150.000.000.- para reparar la Escuela Santa Rita, el Alcalde aún insiste en cerrarla?, ¿Por qué con el dinero comprometido desde el Ministerio no se repara el establecimiento en los meses de diciembre de 2014, enero y febrero de
mientras no entiendan que eso, no podremos avanzar en la educación de nuestra comuna.
La Escuela Santa Rita es uno de
los temas que se habla en la comunidad,
sin embargo ha sido la luz de alarma de
lo que pasa con la Educación Pública y otros temas en nuestra comuna, son los
temas de educación, deporte, seguridad, medio ambiente e igualdad género y de oportunidades, participación, temas que
una comunidad organizada y participativa,
con autoridades dispuestas a escuchar y no represiva, puede avanzar y aportar en el desarrollo de nuestra comuna.
Felipe Morales Meneses
Rut: 15.340.610-3, abogado de los
apoderados de la Escuela Santa Rita.
Pág. Centrales
Pág. 2