Edición Sábado 5 de septiembre 2020

Page 1

Nº3.900

Sábado 5 de Septiembre de 2020 / año LVII, Puente Alto - Chile

Página 4

Página 11

Fonderos de Puente Alto proponen celebrar Fiestas Patrias en enero o febrero

de 2021.

Página 9

Página 2


2

Sábado 5 de Septiembre de 2020

Mujer es detenida por vinculación con crimen de niña de uno y once meses

La Brigada de Homicidios detuvo a una mujer sindicada como la autora intelectual de una balacera que culminó con la muerte de la pequeña Agustina (recuadro).

A

disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto quedó una mujer de 26 años, detenida por la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI por su vinculación con la muerte a disparos de una niña de 1 año y 11 meses que ocurrió en enero del año 2019 en calle Nocedal. ORDENES POR HOMICIDIO Y HURTO Tras 20 meses de investigación los detectives dieron con el paradero de la mujer identificada como Daniela Rodríguez, quien de acuerdo a diversas técnicas de investigación se vinculó con la muerte de la pequeña Agustina, la que recibió un impacto balístico proveniente desde el exterior de su casa y cuyo deceso se produjo en la urgencia pediátrica del Hospital Sótero del Río. El suceso ocurrió cuando la detenida y otras acompañantes dispararon a una tercera persona. En los hechos también resultó herido un hombre de 27 años. Según diversos testimonios, las balas iban dirigidas a otra casa vecina. Ese era precisamente el objetivo de las autoras de los hechos, “cuyo origen es un conflicto entre unos vecinos del sector donde vivía la víctima“, detalló Sandra Reveco, de la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Sur, quien agregó “Se logró identificar a una de las personas que participó en el enfrentamiento”. Para la BH y el Ministerio Público se trata de la autora intelectual del asesinato, quien fue formalizada por homicidio frustrado en contra de un hombre adulto y por homicidio consumado, contra la pequeña Agustina. La Fiscalía solicitó la prisión preventiva y se fijó un plazo de dos años de investigación. De acuerdo a la información aportada por la PDI, la detenida

registraba antecedentes policiales por infracción a Ley de Drogas y al momento de ser capturada registraba dos órdenes pendientes por el delito de homicidio y hurto simple. LOS HECHOS El hecho policial en el que inicialmente la pequeña resultó herida de gravedad, se produjo a las 22:30 horas del viernes 4 enero cuando en compañía de una tía y de una prima de cuatro años, Agustina Soto Peredo se encontraba en las puertas de su domicilio ubicado en calle Nocedal. En la arteria también estaban otros menores y adultos, los que resultaron ilesos tras la intervención de un grupo de antisociales que abrieron fuego indiscriminado. En detalle y de acuerdo a los antecedentes con los cuales trabaja la policía, hasta el lugar llegaron dos vehículos particulares, de los cuales descendieron una cantidad indeterminada de personas. Su intención era enfrentar a una joven de nombre “Camila” con la que tenían problemas previos, pero junto con una serie de amenazas, uno o una de los

involucradas sacó un armamento semi automático, procediendo a disparar en diferentes direcciones. La niña fue alcanzada en el abdomen, mientras que otro vecino de 27 años, también fue alcanzado por un disparo en una de sus piernas. Ambos fueron llevados al Consultorio San Gerónimo, para posteriormente ser derivados a la urgencia del Hospital Sótero del Río. Agustina, a quien de cariño le llamaban “La Gitanita”, falleció a consecuencia de la gravedad de las lesiones que le provocó el disparo. Parte de los antecedentes que están en conocimiento del Ministerio Público y de la PDI confirman que hasta el lugar de la tragedia arribó un vehículo Mazda de color gris y con vidrios polarizados, seguido de un city car, se desconoce marca, en los que iban hombres y mujeres, desconociéndose el número total de involucrados. Entre los anteriores iba una mujer a la que se conocería con el nombre de “Daniela”, quien tenía problemas con Camila, quien esa noche se encontraba

Delito ocurrió en enero del año 2019, cuando la pequeña Agustina fue alcanzada por una bala loca en medio de una balacera dirigida a una persona de una casa vecina de la niña. de visita en la casa de sus padres. Del vehículo menor, acompañando a Daniela descendió una persona descrita como de mediana estatura de aspecto más bien varonil y con su pelo rapado en los costados. Mientras la mencionada Daniela amenazaba mediante gritos a su víctima diciéndole que la iban a “reventar” y que “ellas no eran na weonas”, su acompañante sacó de entre sus ropas un arma de puño, del tipo pistola, para comenzar a disparar hacia el domicilio de los padres de la persona buscada por el grupo. Se escucharon varios disparos y de inmediato se produjo la huida de los involucrados. Parte de la evidencia balística recuperada en el sitio del suceso, fue entregada por la muchacha víctima de amenazas. Se trataba de al menos 4 cuatro cartuchos utilizados del calibre 9mm., de diferente marca, que fueron recogidos después de ocurrida la balacera.

El hecho ocurrió en calle Nocedal, lugar en el que la familia, amigos y familia despidieron a la inocente víctima.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

Nuevamente es detenido

ex jugador de Colo Colo Jaison Silva fue imputado de pertenecer a una banda dedicada al robo de vehículos de alta gama.

El futbolista Jason Silva fue detenido por la PDI e imputado por la policía de pertenecer a una banda.

E

l ex jugador fue detenido junto a otras 12 personas en el marco de la “Operación Clon”, desarrollada por detectives de la Brigada de Robos Oriente de la PDI y que permitió desbaratar una banda criminal especializada en “portonazos” y “encerronas”. De acuerdo a la Policía de Investigaciones, el grupo está involucrado en siete delitos cometidos en los sectores oriente y sur oriente de la Región Metropolitana. La banda tenía en su poder vehículos de alta gama, armas de

fuego y droga, según se detalló desde la institución. “La investigación también determinó que los vehículos de alta gama eran vendidos a sujetos dedicados a su clonación y posterior comercialización. La banda utilizaba el dinero obtenido para comprar armas de fuego y droga”, señaló la PDI. DOCUMENTACIÓN FALSIFICADA Esta vez Silva fue formalizado por receptación y quedó con arresto

domiciliario total. Las otras dos detenciones ocurrieron en esta capital de provincia. En la última, justamente, se movilizaba en un vehículo de alta gama. El procedimiento de captura se produjo, alrededor de las 17:00 horas tras una fiscalización que personal uniformado de la 20ª Comisaría le realizó al ex jugador que ya había sido detenido por conducción en estado de ebriedad y cohecho, situación que se concretó cuando ofreció 50 mil pesos a los carabineros para dejar sin efecto el procedimiento en curso. Esta vez, de acuerdo a los antecedentes proporcionados a “Puente Alto al Día”, fue sorprendido con documentación falsificada mientras conducía un vehículo Land Rover. La capitán Claudia Iglesias manifestó en su momento que la detención se produjo “alrededor de las 17:15 horas se realizan diversos controles aleatorios vehiculares y en

3

uno de otros controles se fiscaliza un vehículo Land Rover, el cual su conductor entrega su documentación y el personal policial se percata que los documentos no corresponden y que se encontraría vencida. Se realizan diversos tipos de diligencias y se logra establecer que el permiso de circulación no había sido emitido por la Municipalidad de Puente Alto como se señala en el documento, por tanto es una falsificación de Instrumento Público y se procede a la detención del ciudadano”, indicó a los medios la oficial de la 20ª Comisaría de Puente Alto. Tras su paso por la unidad policial de calle Balmaceda fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputado y además se le cursó una infracción al tránsito. En abril del año pasado había quedado con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual luego que la madrugada del 5 de abril fuera sorprendido conduciendo en estado de ebriedad en la comuna de Santiago. En la ocasión agravó su situación al ofrecer $50 mil como soborno a los efectivos que realizaron el control, sumando el delito de cohecho. Un mes antes, el 15 de marzo, también fue detenido por conducir con licencia falsa. En esa ocasión fue sometido a un control por parte de Carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto. Cuando entregó los documentos, los efectivos policiales se percataron de que habían irregularidades con su licencia. En la comisaría el propio futbolista reconoció que su licencia original estaba retenida por una infracción de tránsito cometido hace unas semanas antes, lo que lo llevó a adquirir una falsa, quedando en libertad con firma por 120 días.

Tres detenidos sin permisos temporales y portando arma y munición Con tres detenidos culminó un procedimiento policial desarrollado por carabineros de la 20ª Comisaría de Puente Alto, tras la fiscalización de un automóvil con sospechosos en su interior. La situación se registró en virtud de la realización de patrullajes preventivos por la extensión de la caletera de acceso sur, en dirección al sur. El teniente Diego Barriga Venegas precisó que al llegar a Domingo Tocornal se detectó la presencia de un vehículo, Marca Renault con tres individuos en su interior. “Se les solicitó que se orillaran para proceder a su fiscalización y al momento de pedir los permisos temporales respectivos, los sujetos no los mantenían”, detalló el oficial. Inicialmente se procedió a sus detenciones por infracción al artículo 318, pero al consultar

sus antecedentes se estableció que los detenidos registraban antecedentes policiales por los delitos de robo con intimidación y robo con violencia. Por la alerta anterior, se revisó exhaustivamente la cabina del vehículo, momento en el que carabineros halló un revólver con su respectiva munición, el que se encontraba entre la palanca de cambio y el asiento del copiloto. Del arma se informó que se iba a periciar su origen, pero se indicó que mantenía seis tiros, por lo que fueron notificados de la detención por el delito de infracción a la Ley de Control de Armas. El vehículo no presentaba encargos de ninguna naturaleza y los detenidos iban a ser puestos a disposición de la Justicia en el día de mañana.

El arma y la munición estaba al interior del auto en el que se movilizaban los delincuentes.

Este automóvil fue fiscalizado, quedando al descubierto un ilícito que culminó con la detención de tres sujetos.


4

Sábado 5 de Septiembre de 2020

“Los vecinos han tenido un comportamiento ejemplar”

PALD conversó con el Encargado de la Oficina de Emergencias de San José de Maipo, quien hizo una positiva evaluación del periodo de cuarentena que vivió el radio urbano de la comuna.

A

lberto Alday conversó con PALD y realizó un balance del confinamiento y el paso a la etapa de transición, que permite que la ciudadanía tenga más grados de libertad. Sin embargo, el funcionario llamó a seguir con la responsabilidad cívica, pidiendo a los habitantes del resto de la región a no ir a San José hasta que estén dadas las condiciones.

EJEMPLAR COMPORTAMIENTO DE VECINOS -¿Cómo evalúa usted el periodo de cuarentena que hubo en el sector del radio urbano de San José de Maipo? ¿Se portó bien la gente? -Recalcar el muy buen

comportamiento de los vecinos y vecinas de la comuna porque efectivamente ellos entendieron la necesidad de dar cumplimiento de autocuidado también. Esto pasó no solo entre la gente de San José de Maipo que reside en la zona urbana, sino que también en el resto de la comuna. Habla muy bien de nuestros vecinos, de su compromiso con la salud de todos. Hoy día somos la comuna con menos casos activos de toda la Región Metropolitana. A pesar de ser una comuna tan extensa y tan visitada en tiempos normales, podemos decir con mucha satisfacción que ya en los últimos dos o tres informes de epidemiología oficiales del Ministerio de Salud somos la comuna con menos casos activos registrados oficialmente. -Ahora, desde el lunes, ustedes entraron en la fase de transición. Me imagino que dentro del municipio,

dentro del área que usted maneja, se realizó algún tipo de coordinación para no perjudicar la gestión positiva que han hecho. -Sí, mire desde la experiencia que nosotros tenemos en la gestión de reducción de riesgo de desastre, en saber trabajar lo que es el riesgo. Dicho sea de paso, llevo 20 años trabajando en la municipalidad en estas materias. Sí, efectivamente nos hemos preparado bien. Hemos tenido mucho contacto con la ciudadanía; hemos trabajado con la comunidad, hemos hecho un despliegue tremendo con esfuerzo de todos los funcionarios municipales con trabajo presencial para poder llegar con ayuda a las casas de nuestros vecinos; para evitar justamente que ellos se desplacen al centro urbano en busca de parafina o leña. Hemos entregado casi 30 mil kilos de leña a nuestros vecinos y vecinas; hemos entregado más de 500 litros de parafina; hemos entregado miles de cajas adicionales de mercadería además de las cajas de Alimentos para Chile. La verdad es que el esfuerzo mancomunado entre los funcionarios municipales y organismos de voluntariado, que por supuesto han sido esenciales en este trabajo, que por cierto hay que mencionar debe existir disciplina, hemos logrado que nuestros vecinos se mantengan en su casa y que salgan solo para lo que es necesario, y ha sido una tendencia. Ayer (lunes) en el primer día de etapa de transición, personalmente salí a hacer una ronda para hacer fiscalización. Fue positivo. Hemos contado con el apoyo del Ejército y Carabineros para hacer fiscalización preventiva. Para evitar que venga gente de otras comunas que estén en cuarentena a visitarnos. El comportamiento de nuestros vecinos ha sido ejemplar. Sin ninguna duda, hemos estado bien preparados. A modo de ejemplo, en la municipalidad tenemos un circuito donde se tiene un solo acceso y una sola salida. La señalética fue hecha con mucho cariño y esfuerzo para indicar dónde dirigirse a cada departamento en cada ingreso de la municipalidad. Alcohol gel para las manos, pediluvios para desinfección del calzado. Eso nos lleva para ir avanzando en este periodo

de transición y avanzar a un tercer y anhelado cuarto paso para el desconfinamiento total de nuestra comuna.

PLAN DE REACTIVACIÓN -¿Cuál es el llamado que se le hace al vecino de la comuna para esta nueva fase y cuál es el que se le hace a la gente de la Región Metropolitana que tiene familiares en la comuna de San José de Maipo o que tienen ganas de visitar la zona? -Bueno, a nuestros vecinos que sigan con la disciplina que han demostrado con sus familias, el autocuidado, evitando salir de sus casas a menos que sea necesario, y todo el cuidado que las autoridades sanitarias nos han enseñado todo este tiempo. En cuanto a los visitantes que quieren venir a la comuna, estamos trabajando en un plan de reactivación económica y reactivación del turismo, y estaremos felices que nos quieran venir a visitar, pero todo a su debido tiempo. Pasa hoy día que el llamado a mantenerse en su casa en otras comunas porque aún no tenemos el plan preparado, estamos trabajando en ello fuertemente con todas las unidades que corresponden al desarrollo comunitario: área turismo, medio ambiente. La comuna no está con capacidad de recibir los ocho millones de habitantes de la región que quieren salir al aire libre. Hoy el llamado es a quedarse en casa y entendiendo que tenemos que trabajar con el único ánimo que nos debe sustentar es ganarle a este virus y espero en Dios, llegar con el menor número de contagiados activos. -Gracias Alberto, esperemos que se mantengan así con el virus a raya. -Espero que sea así. Vamos a seguir trabajando, es el compromiso de los funcionarios municipales con un espíritu de solidaridad tremendo, lo palpo día a día. Algo muy necesario para nuestro país hoy en día.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

1

0 mil hectáreas de flora y fauna, con más de 15 especies de animales protegidos, junto a los 24 kilómetros de sendero, que son visitados por cerca de cien mil personas anualmente, contiguo a un extraordinario ecosistema propio de la zona, conforman algunas de las bondades que ofrece el ahora Parque Nacional Río Clarillo, el cual recibió, luego de varios años de arduo trabajo, su recategorización. Dando paso, ahora como nuevo Parque Nacional -el primero de la Región Metropolitana- a un sólido programa de protección ya sea a su amplia extensión de terreno, como a su hermoso follaje y, principalmente, a su cauce que abastece de agua a las cercanas comunas de Pirque y Puente Alto, y que constituye el principal eje de la reserva. Con esta nueva recategorización de Parque Nacional, se alejan los “fantasmas” que amenazaban por muchos años a lo que fue la Reserva Nacional, con amplios programas inmobiliarios que pretendían levantarse en la zona, por medio de la adquisición del perímetro que lo bordea y parte también de este hermoso paraje de Pirque. Ahora convertido en el Primer Parque Nacional de la Región Metropolitana, sus amplias hectáreas de terreno, junto a sus especies,

y la comunidad misma que había luchado por muchos años por este importante decreto, se sienten más seguras de su rebautizado conurbano. Esta nueva normativa que regirá a este Parque Nacional, viene en dar protección a su biodiversidad, especialmente cuidando su flora y fauna, entre ellas, aves como el comesebo, el fiofío y el ralladito. En cuanto a los

PARQUE NACIONAL La amplia zona denominada Río Clarillo, en la vecina comuna de Pirque, hoy se encuentra segura y protegida fruto del decreto que lo recategoriza como Parque Nacional.

ASEGURAR LA VIDA Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritorcorcoba@telefonica.net

C

ada día es más complicado asegurar la vida, ya no digamos un futuro común, en un planeta que no acierta a despojarse de sus miserias irresponsables y a despejar horizontes claros. De ahí, lo importante que es alzar la voz en contra de este diluviar mundano, verdaderamente catastrofista por su alcance global, que nos deshumaniza y pervierte como jamás. Los actuales sistemas educativos, de salud o productivos, hace tiempo que son ineficaces. Lo sabemos. Además, todos de algún modo, nos hemos visto involucrados en estas injustas realidades. Sin embargo, nos faltan actuaciones concretas, compromisos leales y sensatez en la continuidad del trabajo por alcanzar otras atmósferas más armónicas, que nos cercioren, cuando menos de tranquilidad, en un mundo excesivamente oprimido por todo tipo de armas. Indudablemente, los naufragios no son para hacer dividendos, han de servir para repensar sobre el acontecer de tantas esclavitudes y explotaciones; pues, para asegurar la vida, lo prioritario es velar por la seguridad de las personas, y también, por la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo. En consecuencia, hay una gran responsabilidad social, también de los gobiernos, de asumir cada cual sus funciones, para poder recuperar y llevar a su plenitud, aquellos derechos pisoteados y deberes olvidados. Ahora bien, jamás hay que perder el anhelo de cambio, lo importante es la convicción de rectificar, de hacer equipo, de trabajar unidos para superar las divisiones. Por eso, es significativo sembrar abecedarios de esperanza, en la confianza de que las dificultades puedan convertirse en fuertes promotoras de savia y de supervivencia en abundancia, transformando los dolores en alegrías y las duras noches en días. Santa Teresa de Jesús, aposto por “vivir la vida de tal suerte que viva quede en la muerte”; quizás, porque justo en ese instante de morir, uno realmente comienza a estar, a hallarse tiernamente y a coexistir eternamente. En ese asegurar la existencia, nos va todo, la dignidad es una palabra clave que tenemos que poner más en práctica los humanos, porque significa avanzar en el reconocimiento de derechos inalienables, de los que ningún ser humano puede ser privado; y, menos aún, en beneficio de negocios de compraventa. Precisamente, una de las enfermedades que veo hoy más extendidas por el mundo, tal vez sea esa soledad impuesta, envejecida por el dolor y la ansiedad de morir en vida, ausente de este mundo insensible, que no sabe ni reencontrarse consigo mismo. A este respecto, no podemos olvidar aquí las numerosas injusticias que sufren cotidianamente esas gentes a las que se les impide su realización mediante un trabajo decente. Aproximarse a esa diversidad de culturas y avenirse a un entendimiento, construido sobre los principios de solidaridad, de modo que prevalezca la ayuda mutua y el respeto recíproco, nos hará que desaparezcan de la faz de la tierra todos los egoísmos reinantes, que deben resolverse en diálogo sincero, reconduciéndonos a un orbe desprendido del miedo al terror. Hace falta sentir los latidos que llevamos dentro, compartirlos y brindarlos con esa mirada del alma que solo es posible verla a corta distancia, pues aunque de manera muy desigual, nuestro orbe está interconectado y los dispositivos informáticos, pueden ser tan beneficiosos para el desarrollo como perniciosos para los derechos humanos. En todo caso, siempre nos quedará ese calor de un hogar familiar, capaz de acompañarnos y Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

mamíferos, la mayoría es de origen neoártico, evidenciando a los caninos, mustélidos y felinos. Entre la flora destacan el litre, peumo y quillay, acompañado de flores silvestres del género Alstroemeria, Calandrinia, Calceolaria, Chloraea, Clarkia y Mutisia. Sus principales senderos de excursión son: Quebrada Jorquera, Aliwén Mahuida y Arboretum. Esta buena noticia fue destaca por su primera autoridad comunal, Cristián Balmaceda, reconociendo el amplio trabajo mancomunado que se llevó a cabo para la obtención de este decreto, subrayando que “si bien este ha sido un trabajo con la Conaf y la comunidad de Pirque que ha llevado muchos años, la solicitud formal la realizamos el 2 de octubre del año 2015, cuando se le entregó al ministro de la época un documento firmado en conjunto con la comunidad, solicitando que se transformara en parque”. Concluyendo Balmaceda en que era la ocasión de felicitar a la comunidad por el trabajo que hizo para lograrlo, lo que calificó como “una gran ilusión”. Bienvenido, Río Clarillo, el Primer Parque Nacional de la Región Metropolitana.

E

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado al cabo segundo de carabineros, de dotación de la 20ª. Comisaría de Puente Alto, Cristhoper Quezada Baez, quien protagonizó un importante acto de salvamento. Resulta que el policía se encontraba en labores de tránsito en las cercanías del Canal La Carburera, enterándose de que una mujer había caído a este canal. El carabinero no dudó en correr hasta el lugar y lanzarse al torrente y salvar a esta mujer. Este Siete de la Semana que le otorga su periódico amigo, es para el valiente carabinero Quezada Baez. Felicitaciones.

VENDEDORES DE COMIDA RÁPIDA Una verdadera eclosión de vendedores de comida rápida movilizados en motocicletas es la que se ha registrado en los últimos meses en esta capital provincial. Aparecen por todos lados y, para ser francos, le ponen “el acelerador” a todo lo que da, zigzagueando en concurridas calles puentealtinas. Ya los accidentes de tránsito en esta ciudad, protagonizado por este tipo de comercio han aumentado considerablemente. ¡A cuidar la vida muchachos, si las pizzas pueden esperar un minuto!

PASO A PASO De nosotros, los puentealtinos, depende que la autoridad sanitaria nos pueda seguir avanzando en este paso a paso respecto del confinamiento que se encuentra esta comuna por la pandemia del coronavirus. Tenemos que asumir el compromiso –aún a sabiendas de lo complicado que ha sido para todos estar en cuarentena- de que cumpliremos con las normas preventivas para no tener que sufrir un rebrote de la epidemia y un retroceso que nos pueda llevar a confinarnos nuevamente. A desplegar los últimos esfuerzos, quedándonos en casa, para avanzar a la etapa de transición.

NO SE APRECIA El BancoEstado Puente Alto, sucursal central, anunció hace algunas semanas que instalaría nuevos puntos de atención para evitar las aglomeraciones en las afueras de sus dependencias. Por lo visto, estos últimos días de las semana, tales refuerzos de atenciones no han tenido los resultados esperados, o bien aún no se han implementado, ya que las largas filas se pueden apreciar durante su horario de atención. Denuncias de clientes, señalan que para recibir una atención el martes último, tuvieron que esperar cinco horas en una interminable fila. Lamentable. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


6

Sรกbado 5 de Septiembre de 2020


Sรกbado 5 de Septiembre de 2020

7


8

Sábado 5 de Septiembre de 2020

Comité de Emergencia Ciudadano entregó 97 cajas de alimentos en agosto Iniciativa está a cargo de un grupo de vecinos que se unieron en medio de la pandemia. Arduo trabajo voluntarios de las personas que trabajan en este comité.

U

n total de 97 cajas de alimentos, sumado a las ollas comunes que se mantienen en algunos sectores de la comuna, es el resultado de la ayuda entregada por un grupo de vecinos que integran el Comité de Emergencia Ciudadano, que se creó en plena pandemia. De acuerdo a las cifras del comité, más de 400 personas se han beneficiado durante agosto del aporte solidario y de la “tremenda pega de nuestros voluntarios

CE

COMENTARIO EVANGELICO

y voluntarias”. “Apesardequerecientemente se ha levantado la cuarentena, aún hay centenares de personas que aún quedan sin trabajo. Ayúdanos a continuar haciendo esta bella labor posible”, remarcaron desde esta agrupación solidaria. Cabe mencionar que este comité junto a Kayakistas del Maipo, Mujeres por el Maipo, Cámara de Turismo, Asamblea de Organizaciones Sociales de la Provincia Cordillera, entre otras entidades, han estado desde La Obra al

La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.” (Evangelio Según San Juan Cap. 1, versículos 4 y 5) “Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.” (Evangelio Según San Juan Cap. 8, versículo 12)

N

Volcán, “y donde se pueda apoyar a una olla común o una familia que lo necesite”. Benjamín Bustos, quien integra el comité, comentó que la instancia se formó ante la lentitud de las autoridades en la entrega de la ayuda. “Nos unimos en base a la necesidad de la gente y a sus urgencias, en especial de alimentos”, comentó a PALD.

La Luz y Las Tinieblas

“En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.

o hace dos siglos que los pueblos disfrutan de la luz por energía eléctrica. Antes de eso, el fuego a través de teas, lámparas de aceite, carburo u otras sustancias, permitían en las noches tener algo de luz. Fueron grandes adelantos, las velas de sebo en su momento, luego las linternas, y por cierto las pilas, que aún hoy energizan radios, los celulares e infinitos artefactos que pueden funcionar sin estar conectados a trasmisión eléctrica. En la vida de cada ser humano hay luces y sombras, aciertos y errores, actos justos, agradables a Dios y acciones pecaminosas,

más de 400 personas se han beneficiado durante agosto del aporte solidario.

desagradables y ofensivas al Creador. El amor, la fe, la esperanza; la justicia, la moral y el recto proceder tienen la influencia de iluminar, llevar luz sobre lo que es correcto y distinguirlo, separarlo, de las tinieblas de lo incorrecto, el error, la discriminación y el pecado. Es más cómodo hacer lo malo que lo bueno; y más fácil desobedecer a Dios que cumplir sus mandamientos. Sumarse a los obradores de maldad y la injusticia que restarse de ellos y abogar, definirse por lo recto, lo justo, lo sano, por el respeto al orden divino y social que busca sanas y pacificas formas de vida personal, familiar y en sociedad. Pero hay una recompensa y castigo eterno; para aquellos que se decidan a ser

Este joven cajonino, destacó la unión de varias entidades sociales y gremiales durante este periodo. Si usted quiere cooperar o conoces algún hogar que necesite ayuda en San José de Maipo, puede llamar a los siguientes números: +569 52541587 / +56 9 86841314. ¡El cajón ayuda al cajón!

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

luz, hay doble recompensa. Una vida feliz aquí y luego de la muerte en el cuerpo físico, una vida eterna junto a Dios; y al que quiere ser tinieblas, una vida de muchas cosas agradables, placeres, pero una vejez azarosa, con muchas dificultades y, después de la muerte, una segura y eterna perdición en el infierno. Decirlo en este alocado mundo de hoy parece hasta jocoso, para algunos, que alegan sobre nuestra supuesta ignorancia. Ojalá fuesen verdad sus razones, pero será para ellos una muy triste realidad cuando, en el Juicio Final, descubran en aquel momento que están perdidos por la eternidad. Por ello en este momento le llamamos a buscar a Dios a través de Jesucristo, Único Señor y Salvador, único camino para llegar al Padre y obtener perdón de pecados. Cristo es la luz del mundo y el

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

que le sigue y acepta como Señor y Salvador, no andará en tinieblas. Solo ÉL perdona los pecados del hombre, le justifica por la fe y le da vida eterna No lo olvide. Solo Cristo saca de las tinieblas y da verdadera luz y salvación. Venga a ËL y será salvo y feliz. Como no podemos reunirnos en Concha Toro 0256, Catedral Evangélica de Puente Alto, en reuniones presenciales, por la pandemia, lo invitamos a orar a Dios y a escuchar su Palabra a través de Facebook y Youtube en Impch Puente Alto, los martes, jueves y domingos a las 17:00 horas, cinco de la tarde. Le esperamos. .QUE DIOS LE BENDIGA


Sábado 5 de Septiembre de 2020

Proyecto habitacional cumplirá el sueño de 360 familias puentealtinas La mayoría de las beneficiadas son mujeres jefas de hogar que se encuentran en situación de allegamiento.

C

on la presencia del alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, se realizó una actividad simbólica para dar el vamos al proyecto Altos de San Francisco que beneficiará a cinco comités de la comuna. Las personas que habitarán este proyecto tienen diferentes características. Todos los beneficiados son puentealtinos, en su mayoría son mujeres jefas de hogar que pertenece a grupos familiares compuestos por cuatro personas en promedio, y muchos están en situación de allegamiento. “Me llena de alegría y orgullo ver que se está plasmando el esfuerzo que realizan las familias y las dirigentes sociales de nuestra comuna. Sé que han sido años de sacrificio que pronto se verán recompensados gracias a la perseverancia de cada uno. Vivir en su propio hogar las ayudará a mejorar su calidad de vida y tener las condiciones para empezar a cumplir otras metas”,

expresó durante la ceremonia el alcalde Germán Codina. El proyecto habitacional Altos de San Francisco cuenta con 360 viviendas divididas en tres etapas. Está conformado por comités de allegados, y promedian una antigüedad de 10 años. En esta oportunidad, se benefició a 76 grupos familiares que pertenecen a la comunidad de Bajos de Mena, quienes se vieron perjudicados por antiguas políticas habitacionales. “Es importante que no se cometan esos errores, porque 44 y tantos metros cuadrados para una familia no es digno, eso es una falta de respeto desde el Estado hacia las personas. Y la construcción de viviendas está basada, justamente, en la política social más importante para las personas: entregarles su hogar, su vivienda. Eso lo vamos a entender siempre”, comentó la autoridad del Minvu. El proyecto está actualmente en obra y tiene un 4,2% de avance. Los trabajos fueron reiniciados el 27 de julio de 2020.

9


10

Sábado 5 de Septiembre de 2020

CONAF Región Metropolitana y Municipalidad de Puente Alto firman convenio de arborización

E

ste año, en el marco del Programa de Arborización 2020 la Municipalidad de Puente Alto presentó a CONAF RM un total de 7 proyectos de arborización que incluyen más de 400 árboles para el mejoramiento y enriquecimiento de área verde en distintas calles, áreas y platabandas de la comuna, donde se contará con variedad de árboles nativos. Desde el año 2019, CONAF Región Metropolitana realiza y ejecuta proyectos de arborización comunitarios con esta Municipalidad, quienes también se encargan de trabajar de la mano con la comunidad para plantar los árboles, regarlos y cuidarlos en el tiempo. El año pasado el convenio se llamó “Parque Hermanos Carrera”, donde se plantaron aproximadamente 680 árboles y 678 plantas - arbustos, lo que en total fueron 1358 ejemplares. CONAF es quien se encarga y cuenta con la experiencia necesaria en arbolado urbano teniendo siempre muchas solicitudes por parte de las municipalidades y de los mismos ciudadanos para donar especies arbóreas y arbustivas, así como también para apoyar con asesoría técnica en el área. Alex Madariaga, director de CONAF Región Metropolitana comentó que “Para nosotros es una gran satisfacción poder concretar este tipo de alianzas y convenios con municipalidades como la de Puente Alto, sobre todo en un tema tan importante como lo es el arbolado urbano. El árbol significa calidad de vida

y bienestar para la gran familia chilena, por lo tanto esperamos seguir colaborando y llegando con más y mejores alternativas a los vecinos en estos tiempos difíciles”. Por su parte el alcalde, Germán Codina indicó que “Estamos muy agradecidos de este convenio que nos permite mejorar las condiciones ambientales de nuestro territorio. Con estos árboles tendremos 4 áreas verdes que serán enriquecidas además parte de la platabanda de una de nuestras principales arterias.

Esta arborización hará la vida de muchos puentealtinos mucho más agradable”. El principal objetivo del Programa de Arborización y de este tipo de convenios con los municipios es el de promover la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado, parques urbanos y periurbanos en Chile, considerando el uso de plantas con valor patrimonial y cultural, contribuyendo a la difusión de sus beneficios que proporcionan a la sociedad para mejorar la calidad de vida de la población. Además de ser un programa de trabajo inclusivo,

Ambas instituciones firman convenio para la ejecución de un proyecto de arborización comunitario donde CONAF entregará más de 400 árboles nativos en pro del patrimonio natural y bienestar de la comunidad de Puente Alto.

participativo, ético y sostenible. Para el futuro se espera poder seguir realizando convenios entre ambas instituciones, de la mano con los vecinos que son los que siempre velan por el bienestar de las comunas.

OPEN DOOR INFORMA

E

l lunes 31 de agosto, último día del mes, llegó el Bibliobús junto con el equipo Municipal a Open Door. Este vehículo comenzó una nueva semana recorriendo la comuna para hacer trámites y brindarnos todo el apoyo para hacer estas gestiones en el sector de Open Door, en la sede local, ubicada en Tomas Gómez con René Carvajal, en horario de 15 a 17 horas. Hasta ahí llegamos varios vecinos para realizar trámites y otras gestiones. PASAMOS AGOSTO Llego septiembre, el mes de la Patria, la Parada Militar, mes de las fondas en todo el país, mes de rodeo, de circo, mes de chicha en cacho, los tradicionales terremotos y las infaltables ramadas, donde la alegría es el baile tradicional nuestra Cueca, los anticuchos y las empanadas. Para las familias y los niños, la entretención del esperado encumbrado

El Bibliobús Municipal estuvo recorriendo el sector de Open Door.

de volantines, con la atenta mirada de sus padres y en las poblaciones, las casas con sus respectivas banderas flameando al cielo. Pareciera que todo esto es parte del pasado: ¿Qué pasará ahora? Que rápido pasan los meses, ya estamos a sólo 3 meses para que termine

este año. Un saludo de Fiestas Patrias a todos los vecinos de la provincia Cordillera, son los deseos de este corresponsal. Luis A. Becerra.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

11

En esta imagen referencial se puede ver a Maribel Luque, representante de los y las fonderas de la Provincia Cordillera.

Fonderos de Puente Alto lanzan idea de celebrar el 18 en el verano

A

sí lo dio a conocer la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, quien señaló que “es fundamental que para este Dieciocho se adopten medidas para resguardar la salud de las personas”. Añadió que se entregarán mayores detalles de esta campaña denominada “Fondéate en tu casa”. REGLA NACIONAL De partida informó que a contar de las 18 horas del jueves 17 de septiembre y hasta las 23 horas del domingo 20 se instalarán cordones sanitarios en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, además del Gran Concepción, Temuco y Padre Las Casas para impedir el desplazamiento masivo de personas. Martorell enfatizó que está plenamente vigente la medida de prohibición de traslado a la segunda vivienda y los viajes entre distintas regiones y comunas. En cuanto a la prohibición de fondas y eventos similares, señaló que “las familias son el núcleo fundamental

y queremos que las personas puedan estar y compartir con sus familias en este 18 de septiembre”. “Es por eso que se ha establecido una regla que es nacional: se puede visitar a familiares hasta un máximo de cinco personas, es decir, yo puedo recibir en mi hogar durante el día viernes, sábado y domingo de Fiestas Patrias a cinco personas y en lugares abiertos hasta 10 personas”, explicó. “Estamos llamando a las personas a disfrutar este 18 de septiembre en familia, pero en sus casas y cuidándose de los contagios. Esta regla aplica para todo el país sin importar en qué fase se encuentra dentro del plan Paso a Paso”, concluyó. FONDAS DE VERANO Maribel Luque es la representante de los y las fonderas de la Provincia Cordillera, quien solo se aferraba a un milagro para que las autoridades dieran una autorización especial para este 18 para funcionar. “Nosotros teníamos la esperanza en que pasara un milagro, qué otra cosa podíamos esperar que eso. Tú ves que Puente Alto es la

zona más contagiada. Estábamos un milagro nosotros”, dijo esta emprendedora a PALD. Luque reconoció que bajo las actuales condiciones era casi imposible que las autoridades sanitarias dieran su visto bueno para las fondas y otro tipo de pequeños locales para celebrar las Fiestas Patrias. El 2019 se montaron cuatro fondas y 30 módulos de cocinería. “E sta mo s to do s a pen a dos y esperando ahora en Dios que pase esto y poder ver la posibilidad de hacer un evento en enero o febrero para nosotros reivindicarnos”, comentó Maribel Luque. Sobre este punto, la representante de los fonderos dijo que existiría toda la disposición para que esta idea se pudiese materializar en el periodo estival de 2021. Luque, relató a PALD que en junio les advirtió a sus socios de que el panorama para este 18 se veía “mal”. “No podíamos estar haciendo un castillo de arena porque no se podía. Ellos entendieron y les dije que estaba la posibilidad de hacer algo en enero o febrero, pero si sigue el ‘bicho’, no podemos hacer nada. Por eso nadie había comprado ni arrendado. Ni

El Gobierno anunció que no habrá fondas en estas Fiestas Patrias y detalló que solo se permitirán las visitas de un máximo de cinco personas a viviendas cerradas y de 10 en lugares abiertos. ninguna cosa que después nos aprendiéramos. Estaba todo conversado”, aseveró Luque. Sin duda que para muchos comerciantes esta noticia fue una de las más amargas de este inolvidable 2020, pero esperanzadora para este verano 2021.


12

C

on 64 años (1956) cuenta el Cementerio Ruso Ortodoxo de Puente Alto, ubicado en la Avenida Eyzaguirre 2415, donde comienza el sector de Bajos de Mena, el que de acuerdo a antecedentes demográficos sería el camposanto de esta colonia más Austral del Mundo. LLEGADA MASIVA DE RUSOS AsíloplanteaelDiácono(Ministro Eclesiástico), de la Iglesia Ortodoxa Rusa en Santiago de Chile, Roberto León Ramírez, administrador actualmente de este cementerio, cargo compartido con el presidente de la asociación de estos espacios físicos, Constantino Kentie, quien es su dueño. El diálogo con este conocedor de la emigración Rusa, se torna interesante, ya que su dominio de los pasajes de esta historia brota por sus poros. Con amplio bagaje en lo auténtico, señala que la gran emigración Rusa se inició en el año 1948, cuando llegó el gran contingente masivo de rusos a nuestro país; por lo tanto, este cementerio enclavado en esta capital provincial desde 1955 obtuvo su Personalidad Jurídica en conjunto con la Asociación ProCementerios Rusos Ortodoxos Residentes en Chile. Este recinto puentealtino hasta el momento ha tenido 4 administradores: el primer administrador, Domitris Jershow, que estuvo desde 1956 hasta 1999, quien falleció y se encuentra sepultado en este mismo lugar. El segundo administrador fue Boris Gauzen, quien estuvo muy poco tiempo en el cargo y también sepultado en este camposanto. El tercer administrador fue la arquitecta Alexandra Buzhisnka y, el cuarto cargo compartido, fue Constantino Akentjewy con el diácono Roberto León Ramírez. Muchos pertenecen al Imperio Ruso, que lógicamente

Sábado 5 de Septiembre de 2020

no siendo rusos, pero están dentro del imperio, han sido sepultados en este lugar. 400 personas descansan en paz en este cementerio, entre ellos hay soldados de la Primera Guerra Mundial, como por ejemplo Vasily Ignatiev (de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa), Domitris Frolov (Militar Cosaco), la bailarina Elena Poliakova, el Arzobispo Leonty Filíppovich (Iglesia Ortodoxa Rusa en Chile). Dialogamos con el actual administrador del cementerio puentealtino el Diácono, Roberto León Ramírez: “Este Cementerio es un reflejo, es un pequeño pedacito de Rusia enclavado en este lugar del mundo y justamente aquí en Puente Alto… probablemente es el cementerio más al sur del mundo, que congrega a una colonia rusa”. CEMENTERIO MÁS MEDIEVAL DEL ORBE Este cementerio, agrega, es bastante heterogéneo, “vale decir, hay gente de la aristocracia, hay gente común y corriente, por ejemplo don Domitris Jershow, era artesano de calzado, más allá está sepultado un príncipe…

cuidado estos son títulos nobiliarios, toda es gente que llega a Chile en el siglo XX en la gran emigración Rusa de 1948”, explica. La similitud de este lugar con algunos del país, no tiene parangón, ya que es el único cementerio Ruso que existe en Chile; existen otros, pero no tienen la característica del camposanto puentealtino. Por ejemplo, el Cementerio Municipal de Concepción, no es ruso, sino que hay una especie de capilla que es un mausoleo correspondiente a un señor de origen ruso. Al igual que en la ciudad de Punta Arenas está el Palacio Sara Brauw, que llegó desde Rusia y se convirtió en un museo, pero no es cementerio. Argumenta el diácono Roberto León Ramírez: “Me atrevo a decir que este es el cementerio más Medieval del Mundo, el más Austral y se encuentra aquí en Puente Alto”. Al concluir, el administrador del Cementerio Ruso de Puente Alto, nos indica que este año se han hecho dos sepultaciones: “Sí, solo dos hubo este año y el año pasado cuatro, otros años tres y dos sepultaciones, es lo normal que hay en

El Diácono Roberto León Ramírez, actual administrador de este lugar venerable.

este cementerio, acá tenemos una capilla que es muy pequeña que usamos para reuniones que realizamos cuando se nos pide y cuando hay algunos entierros”, concluye.

Su historia revela pasajes interesantes del imperio y revolución rusa, de importantes personalidades que están sepultados ahí, incluyendo un príncipe, además de soldados de la Primera Guerra Mundial.

Primer Aniversario Manuel Toledo Gallis

(22/Octubre/1918 – 06/Septiembre/2019). Es difícil expresar con palabras el enorme vacío que dejaste en las personas que te rodeaban. Para tu familia, esposa, hijos y nietos hoy es un día nostálgico; nos dejó la persona que alegraba nuestros días, ese hombre de 100 años que jamás dejó su sonrisa de lado y que siempre tuvo la palabra perfecta para alegrar a quienes lo acompañaban. Extrañamos tu dedicación, compromiso y creatividad con todo lo que hacías, pero por sobre todo tu cariño incondicional y ternura que completaba todos los espacios. Dejaste un vacío que es difícil de sostener, pero a un año de tu partida, tu familia te recuerda con el cariño y amor más grande que se puede sentir. No pasa un día que no te recordemos y a pesar del dolor que nos genera tu ausencia, sólo nos queda agradecerte por enseñarnos a valorar la vida, a disfrutar de las cosas simples y a conocer el amor incondicional. Descansa en paz Manuel Toledo, te admiramos profunda y eternamente. Con mucho amor, familia Toledo Guajardo.


Sรกbado 5 de Septiembre de 2020

13


14

Municipio puentealtino

distinguido por su preocupación por el medioambiente

Es un reconocimiento al trabajo que venimos desarrollando hace varios años”, dijo el alcalde Germán Codina en torno al reconocimiento. Una importante distinción en materia de sustentabilidad recibió la Municipalidad de Puente Alto. Se trata de la Certificación Ambiental Nivel Excelencia Sobresaliente 2020 otorgada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Metropolitana (Seremi), que valida el exitoso cumplimiento de las actividades exigidas en este ámbito con un 100% de aprobación. Desde hace años que el municipio realiza una gestión amigable con el medio ambiente, siendo impulsor de iniciativas pioneras e innovadoras que lo han llevado a ser un referente a nivel nacional en cuanto a residuos reciclables y educación ambiental. Al respecto, el alcalde Germán Codina expresó: “Estamos muy contentos por esta certificación, ya que nos reafirma que vamos en la dirección correcta en una sociedad que demanda cuidar el medio ambiente y el planeta. Es un reconocimiento al trabajo que venimos desarrollando hace varios años en pro de la salud de los vecinos de Puente Alto y del cuidado del planeta. Nos queda aún por avanzar, hay mucho que hacer para tener un mundo mejor”. La labor en este sentido, liderada por el Departamento de Medio Ambiente, ha contemplado programas dirigidos a sensibilizar a todos los actores de la comunidad en temas de cuidado ambiental. Es así como se han llevado a cabo instancias educativas y de participación ciudadana, actividades para fomentar el reciclaje, instalación de luminarias LED de ahorro energético en distintos sectores, entre otras iniciativas.

Sábado 5 de Septiembre de 2020

Por cumplir de manera exitosa su trabajo en beneficio del cuidado de la comunidad, de sus habitantes y del planeta.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

15

“Esto ha sido lo peor” Tradicional comerciante de calle Clavero se lamentó de la situación económica

D

anilo Muñoz lleva poco más de 35 años en su local de calle Clavero, donde se dedica al servicio de reparación de electrodomésticos, como asimismo a la venta de repuestos. Esta prolongada cuarentena ha hecho que la venta haya caído muy fuerte y que los tradicionales clientes se hayan alejado por el confinamiento. “Esto ha sido lo peor. Algo se ve de gente, pero no como siempre, la mitad, por ejemplo”, contó a PALD. El comerciante dice que no han podido ir a realizar visitas a domicilio para ver a clientes y reparar artículos. “No se puede ir a domicilio nada de esas cosas. No sabemos cómo está funcionando la gente en esta parte. La gente pide que

vayamos, pero nosotros no podemos salir. No se puede hasta que salgamos de esta cuestión”, relató a PALD Danilo Muñoz. El comercio local ha sido duramente golpeado por la pandemia y la cuarentena implementada por las autoridades de salud debido a los altos índices de contagio y de fallecidos. En la edición pasada se dio a conocer el tema del cierre de negocios y el alza en el número de locales que están en arriendo debido al bajo flujo de clientes. Sin duda que este periodo ha sido el más complejo que ha vivido Danilo Muñoz en sus más de 35 años de comerciante en la mítica calle Clavero de Puente Alto.

Antiguo comerciantes de calle Clavero define la pandemia como la “peor crisis” que hemos vivido.

Lo bueno, lo malo y lo feo de las pantuflas

L

a implementación del teletrabajo y las cuarentenas han provocado algunos cambios de hábitos en nuestras rutinas diarias. El estar en casa nos permite cierta flexibilidad en el código de vestuario, por ejemplo, dando uso a ropa y calzado cómodo, como las pantuflas. CÓMODAS PERO DAÑINAS Cómodas por definición, hay de distintos colores, materiales y diseños, pero todos tenemos un par de pantuflas en nuestros hogares, ya que al ser un calzado abierto, favorece la circulación sanguínea, entregando sensación de descanso. Al ser cómodas y flexibles, permiten airear nuestros pies. Pero, lamentablemente, los beneficios son menores, ya que usarlos por periodos prolongados podrían generar consecuencias negativas, como sudoración excesiva de los pies, que podría generar un hábitat propicio para ciertos hongos Dermatofitos, del grupo Antropofílicos, es decir, hongos que atacan exclusivamente al ser humano, tales como los del género Trichophyton. Además, la ausencia de soporte en la zona del talón es un indicador de que debemos usar este calzado por periodos cortos de tiempo, destinándolas al descanso más que al día a día, ya que se podría generar una sobrecarga de la musculatura posterior de la pierna , es decir, el conjunto de músculos que comprometen al Músculo Tibial Posterior, Músculos Gastrocnemios, o sea, Gemelo interno y Gemelo externo y el Sóleo, ya que la estructura propia de este tipo de calzado y los materiales con

VIDA SOCIAL

que se confeccionan, hace que la suela no amortigüe el impacto contra superficies duras, y este recaiga en los músculos, ya mencionados. La superficie plana y fina de la parte inferior de este calzado podría provocar diferentes lesiones al dar la zancada, como dolores en las rodillas, espalda y cadera, pudiendo provocar fascitis plantar; es decir, inflamación de la Fascia, membrana muscular localizada o a lo largo de la región plantar. NUNCA EN ADULTOS MAYORES Si bien, es un calzado cómodo que permite la circulación, el uso de pantuflas no es recomendable en adultos mayores, puesto que al ser holgado y sin firmeza, podría fomentar los accidentes domésticos. Para personas con baja movilidad se recomienda calzado que sujeten el tobillo, se adapten bien al pie, que

tengan suela estable y con algo de tacón, puesto que éste, permite distribuir mejor la presión entre el antepié y retropié, lo que impide generar malestar físico. La altura recomendada para una persona adulta es que, el tacón, no debe ser superior a 2 cm aproximadamente. Los materiales más recomendables para el calzado para este rango etario son la piel, termoplásticos y algunas resinas, pero de ser posible, la primera recomendación será el cuero y la tela, ya que, con el paso de los años, las personas pierden su capa de grasa protectora ubicada bajo el hueso calcáneo, lo que incidiría en dolencias del tipo fascitis plantar y espolón calcáneo. Octavio Riveros Jefe de Carrera Técnico en Podología Clínica CFT Santo Tomás Puente Alto

“El 26 de agosto es una fecha muy importante para nuestra familia, ya que nuestros bebés nacieron el mismo día. FelipeIgnacio21añosytu Rodrigo Ignacio 6 añitos. Que ambos tengan un muy feliz cumpleaños y que siempre tengan un motivo para sonreír”. Con amor, los saludan sus papitos, Juan y Yovi.


16

Sábado 5 de Septiembre de 2020

SALUD EN PIRQUE

Reforzando estrategias para mantener la curva

A

partir del 3 de marzo, fecha en la cual se detectó en el Hospital de Talca el primer paciente de COVID-19 en el país, y a medida que avanzaban los meses y

los contagios aumentaban, la pandemia puso a prueba al sistema de Salud; el cual se vio exigido al máximo. A principios de junio, en Pirque, las cifras alcanzaron

235 pacientes activos, según señaló, Lucía Sutil, Encargada de Epidemiología comunal, “ fue un trabajo duro, complejo y difícil, afortunadamente logramos salir adelante, hoy ya son 1.100 los pacientes recuperados, aunque lamentablemente tuvimos que sufrir la pérdida de 34 pircanos, no queremos que se enfermen más personas en nuestra comuna y es por esa razón que les pedimos la colaboración máxima a todos y a cada uno en esta reapertura”. Lucía Sutil, insistió en los buenos resultados del trabajo realizado en Salud, el cual se ha visto reflejado en últimas cifras de contagios, “hemos llegado a septiembre con muy buenos números, estamos con índice de positividad de 3%, 100% de trazabilidad y 9 casos activos. Necesitamos trabajar juntos para evitar vivir lo ocurrido en mayo y junio”, concluyó. Por su parte Andrea Silva, enfermera y encargada de Calidad del Centro de Salud Rural, El Principal, señaló “a partir de septiembre hemos intensificado la promoción y prevención hacia nuestra población, entendemos la responsabilidad de contener el virus, y para esto se han destinado equipos de enfermeras, kinesiólogos, nutricionistas, en conjunto con los internos que van a ir a educar en puntos estratégicos de la comuna a nuestra población”. En tanto, la máxima autoridad de la comuna, el alcalde, Cristián Balmaceda, destacó, “estamos muy contentos y agradecidos del gran trabajo que ha realizado, nuestra primera línea, han sido momentos tremendamente difíciles que hemos tenido que

enfrentar, pero hoy podemos decir que lo más difícil ya pasó, aunque no podemos descuidarnos y para esto hemos planificado estratégicamente la reapertura y el paso a paso comunal”. El trabajo desde Salud también ha considerado el acompañamientoyasesoríaen el área de Deportes, Turismo y la próxima reapertura de los servicios religiosos.

Con el objetivo de reiterar la información necesaria para el autocuidado y evitar la propagación del Coronavirus en la comuna, que tras seis meses de arduo trabajo se encuentra contenido. Los equipos de salud salen a terreno, reforzando en la población las medidas sanitarias y así poder mantener los buenos índices de positividad.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

17

Mayores de 75 años pueden ir a parques y calles en inicio de desconfinamiento Solo se aplica en comunas que estén al menos en fase 2.

L

a primera dama, Cecilia Morel, quien está al mando del programa “Adulto Mejor”, junto a un grupo de adultos mayores, dio el inicio del desconfinamiento para las personas con 75 años o más en comunas que avanzaron al menos a la fase 2 de Transición. Cabe recordar que desde el miércoles pasado los mayores de 75 años pueden salir de lunes a viernes sin restricciones adicionales a las del resto de la población en comunas que al menos se encuentren en la fase 2. Eso sí, la cuarentena se mantiene los fines de semana y festivos. “Queremos revertir los efectos negativos que ha tenido su aislamiento y por el respeto a su dignidad y derechos es que a partir de hoy se levantan las restricciones de desplazamiento que había para los mayores de 75 años. Así, en todos los pasos hacia adelante o hacia atrás en caso necesario para la salud, ellos tendrán las mismas restricciones y libertades que el resto de la población”, manifestó Morel. La primera dama anunció además nuevos espacios preferentes para adultos mayores en los parques de todo el país, con el fin de que la tercera edad pueda disfrutar de las áreas verdes en lugares seguros adaptados según el

plan Paso a Paso. Sobre este punto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, sostuvo que “sabemos la importancia para nuestros adultos mayores de contar con áreas verdes seguras y amigables para desplazarse y disfrutar sin problemas estos espacios. Por eso, cada reapertura de un parque urbano o una plaza se ajusta al cumplimiento del protocolo que impulsamos en el ministerio de Vivienda y Urbanismo para garantizar el cuidado y resguardo de la familia. Nuestra tarea es preparar la ciudad para que todos, incluidos nuestros adultos mayores, se sientan seguros en el desplazamiento por sus barrios y el aprovechamiento de las áreas verdes”. En los parques de la red del ministerio de Vivienda y Urbanismo las personas mayores tendrán entre otros beneficios: demarcación de un perímetro de un metro alrededor de las bancas asignadas para adultos mayores; no tendrán que hacer filas en el registro ni en los baños; los trabajadores o cuidadores asistirán a las personas de la tercera edad y en casos de querer practicar ejercicio, se demarcará una zona especial para las personas mayores para esta actividad. En tanto, el director nacional de Senama, Octavio Vergara, destacó

Mayores de 75 años podrán salir de lunes a viernes en las comunas desconfinadas.

que “la llegada de la primavera es un periodo muy importante para las personas mayores. Por eso, para nosotros es clave contar con espacios preferentes para ellos en

EN EL SUR DESPIDEN A CUÑADO DE COLEGA

En la comuna de Cauquenes se llevó a efecto la despedida de don Juan Carlos Romero Silva (Q.E.P.D.), quien falleciera la semana pasada, y quien fuera esposo de la señora Etelvina Agurto Cancino, hermana de nuestro compañero de labores, Reinaldo Agurto Cancino. El último adiós se le brindó a Romero Silva, en el cementerio Parque de Cauquenes, hasta donde llegaron familiares, amigos, vecinos y personalidades de la zona, quienes, antes de brindar su último adiós, destacaron a este hombre de asiento sureño, definiéndolo como un buen padre, hermano, amigo, excelente esposo, tío y cuñado. En la despedida, los asistentes a su última morada lloraron su repentino alejamiento de esta tierra sureña donde se le aprecia y se le quiere. Nuestras condolencias a su familia.

los diversos parques urbanos y plazas, más aún, considerando lo difícil que ha sido esta pandemia para este grupo de la población”, añadió Vergara.


18

Sábado 5 de Septiembre de 2020

“Vamos chilenos”, espera la

contribución de todos, especialmente de la gente de regiones Así

U

na diálogo franco y directo tuvo Mario Kreutzberger, don Francisco, con medios periodísticos pertenecientes a la Asociación Nacional de la Prensa, junto al rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, respecto de esta nueva cruzada solidaria que pretende favorecer a los adultos mayores de este país, quienes lo han pasado mal durante los días de confinamiento por la pandemia del covid-19. “NO SOY EL ADULTO SÍMBOLO” El rostro televisivo indicó que esta cruzada solidaria del próximo 18 y 19 de septiembre, pretende conectar a los adultos haciéndoles un seguimiento, “queremos entregar un kits de necesidades para este sector y lo vamos a ir construyendo con los recursos que tengamos y podamos reunir en esta campaña”, dijo don Francisco. Esta fundación “Conecta Mayor” debe tener un mínimo. “La fundación debe tener recursos para funcionar dos o tres años y tenemos que tener la disponibilidad para ir creando estas campañas e ir entregado estos recursos”, señaló el rector García. “Hacer una campaña en 20 días es muy complicado

y se necesita algo diferente a lo que nunca tuvimos antes, se necesita el compromiso de todos los medios de comunicación”, señala don Francisco, agregando que esta cruzada unirá a la televisión chilena y a los medios de comunicación para celebrar la solidaridad, especialmente esa dedicada a los adultos mayores, que han sufrido por la pandemia. Don Francisco tuvo palabras de reconocimiento y agradecimientos para todos los que han colaborado para que Chile salga adelante, entre ellos los funcionarios de la salud, supermercados, carabineros, militares, policía civil, “a todos los que nos han ayudado a tener el país funcionando”, aseguró. Respecto de una de las preguntas que formuló el Director de PALD, Víctor Hugo Rojas, don Francisco respondió de manera ocurrente y con una sonrisa en sus labios, respecto si él se sentía el “adulto símbolo” de esta cruzada: “No, no soy el símbolo, esto fue por casualidad que me tocó que yo sea parte de esta campaña, pero no soy el símbolo de la campaña, creo que hay muchos más símbolos que yo, con cosas mucho más importantes de las que yo pueda explicar aquí… No soy el niño símbolo de esta campaña”, sonrió. Al cerrar la conversación con la prensa regional, Mario Kreusberguer, señaló que los adultos mayores se siente abandonados y olvidados por

lo dio a conocer el impulsor de esta cruzada solidaria, Mario Kreutzberger, quien respondió a preguntas de PALD, especialmente cuando se le preguntó si su persona era el “adulto símbolo” de Vamos Chilenos.

Don Francisco, impulsor de “Vamos Chilenos”, en conversación con el Director de PALD.

la sociedad, por la política y el Estado, “Mucha gente lo que más necesita es afecto, necesitamos visibilizar a personas que están en condiciones muy vulnerables”. E l conductor de televisión cerró sus palabras, haciendo un reconocimiento

Campaña de prevención de delitos llegó a

“Parque Oriente” L

a O f i c i n a Comunitaria de Carabineros de la 20ª. Comisaría estuvo desplegada en el sector puentealtino denominado Parque Oriente, llevando medidas de seguridad orientadas a prevenir delitos y brindar una mayor seguridad de sus vecinos. Los integrantes de la Oficina MICC 20ª. Comisaría de Carabineros de Puente Alto, recorrieron el mencionado sector, entregando material informativo, así como los números telefónicos del cuadrante y de la unidad base, entre otras materias que buscan estrechar lazos entre carabineros y la comunidad, así como también brindar una mayor seguridad a la población puentealtina.

para el trabajo de los alcaldes durante la pandemia, definiéndolos como “nuevos héroes”, e importantes aliados para “Vamos Chilenos”, que reunirá en solidaridad, una vez más a los chilenos y chilenas, el próximo 18 y 19 de septiembre.


Sábado 5 de Septiembre de 2020 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

El señor

de los volantines Llegó septiembre y con él también lo hacen algunas tradiciones que pese a la tecnología siguen manteniéndose firme entre los niños, adolescentes y jóvenes.

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

U

na de ellas es el volantín, que se elevan por los cielos de todo el país, ayudados por el viento primaveral y por las hábiles manos de quienes sostienen el hilo. Durante los últimos cinco años, Jorge Moreno Meza, se ha dedicado a la confección y venta de volantines de distintos tamaños y diseños, siendo acompañado en este emprendimiento por su familia, en especial por sus hijos de 7 y 10 años. Tiene su taller en calle San Guillermo, donde está a full con su trabajo, ya que comenzó la temporada alta y los pedidos y la venta han aumentado significativamente en las últimas semanas. -Eres muy joven, ¿cuándo comenzaste a confeccionar y vender volantines, Jorge? -Hace 5 años. -¿Cómo llegaste a este rubro? -Es que me gustó desde pequeño. Siempre me gustó elevar volantín, andar corriendo a la siga de los volantines. De a poquito en el trayecto me gustó crear mis propios volantines, armarlos, que quedaran pesaditos para que sean más buenos. Y hasta el día de hoy que estoy fabricando. -Ahora es una época fuerte para el volantín, ¿ cómo está el negocio? -Estamos full. Suerte que pudo contactarse conmigo. Estoy descansando un ratito antes de seguir haciendo volantines. -¿Cuántos volantines se venden en

una semana en la temporada alta? -En una semana alta, que es la semana del 18, se venden unos tres mil volantines, 4000 volantines. -¿Los precios en cuánto están? -300 pesos, 500 pesos, mil pesos. -¿Depende del modelo y tamaño? -Sí, depende del modelo, el porte, el papel nacional o calado. Volantines artesanales. Jorge nunca fue a un curso o lugar especial para aprender sobre la confección de estas cometas nacionales, solo aprendió mirando los videos que hay sobre estos artículos en redes sociales, en especial en Youtube. -¿Tú eres autodidacta o aprendiste en alguna parte? -Mirando y por Youtube. Mirando tutoriales; gente que subía sus videos. Al comienzo no me quedaban bonitos y con el tiempo y ahora, gracias a Dios, estamos bien y tengo harta clientela. -¿Y la gente de tu familia te ayuda a fabricar?

19

-Sí, mi pareja me ayuda a venderlos. Y mis hijos me ayudan a mirar los palillos que estén bien cortados y que queden bien hechos. -¿Alguien de tu familia tenía afición por los volantines? ¿Esto es tradición familiar? -A mi familia no les gustaba elevar volantines. A mí solamente me gustaba elevarlos. Jorge y su familia están concentrados cien por ciento en el emprendimiento, ya que la temporada alta ya comenzó pese a estar bajo una pandemia y cuarentena en Puente Alto. Los niños y adolescentes ya pueden salir algunos días a la semana y aprovechan ese tiempo para practicar una de las tradiciones más emblemáticas del país, en especial durante este mes de la patria. Para todos aquellos fanáticos de los volantines y los buenos diseños dejamos el contacto de Volantines Moreno: +569 74675193

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO

22 9226355

BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

EL DELEITE DE LEER

S

oy una abuela cariñosa, pero también cuando se portan mal, mi voz se torna dura, así me resultó la otra noche cuando vi aparecer en la cocina a mi nieta de 13 años, una hora después de haberla mandado a la cama, yo estaba en la cocina guardando loza y tiestos lavados. ¿Qué estas haciendo aquí? – comencé a decirle; pero me interrumpió con un grito de alborozo. -¿Ya lo terminaste Lela?... Mi tono severo y duro, se desvaneció; y entonces nos sentamos a charlar sobre los por menores del maravilloso libro, que yo terminaba de leer. A ella siempre la veo con un libro en la mano, le encanta leer y eso a mi me enorgullece, desde pequeña afana con libros y revistas, le encanta leer. En mi casa siempre hubo libros. Todos mis nietos y nietas han sido sus clientes. Ya que tenemos literatura para todas las edades y a menudo comentamos nuestras lecturas. Esta experiencia es muy válida para enfrentar estos días en el hogar. Mis nietos practicando la lectura se entretienen leyendo cuentos, historietas, poemas para la abuela que soy yo... Los observo y me siento feliz… Erica López Alvarado


20

Sábado 5 deSeptiembre de 2020

EL CRIMEN DEL NIÑO PASTOR

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: La venganza no es buena para el alma, la impregna de energías negativas. No olvide que el universo es quien pasa la cuenta. SALUD: Haga cosas que permitan mejorar su nivel de autoestima. DINERO: Lo que tenga pendiente deberá terminarlo en los inicios de este mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Al interior de Ovalle, un pequeño de 9 años fue degollado por dos de sus compañeros de pastoreo, de 13 y 14 años.

E

n 1953, al interior de Ovalle, en un sector de cerros y quebradas, distante unos 60 kilómetros de la ciudad, fue asesinado un niño de nueve años que se desempeñaba como pastor. El caso es bastante extraño porque no hubo un móvil específico y los autores resultaron ser dos pastores, de 13 y 14 años. La víctima fue identificada como Ángel Custodio López, quien a diario salía de su casa, junto a su perro, llevando a medio centenar de cabríos hasta muy lejos para que procuraran su alimento. Generalmente salía entre las 8 y las 9 de la mañana, portando una bolsa con queso de cabra y pan, su único alimento para toda la jornada. Regresaba al atardecer para guardar los animales en un rudimentario corral de pirca (piedras con barro). Una tarde, mucho más temprano de lo acostumbrado, llegó el rebaño conducido por el perro. Por supuesto que los padres del menor se extrañaron de la ausencia de Ángel Custodio. En principio creyeron que se había sentido enfermo o que estaría entretenido con otros niños que se desempeñaban en tareas similares. Pero tanto una, como otra posibilidad fue desechada debido a que el pequeño, pese a sus nueve años, siempre se portaba en forma ejemplar y sus salidas y llegada eran casi cronométricas. Jamás se le habría ocurrido caer en la irresponsabilidad de dejar a la majada sólo al cuidado del can. Las casas en aquel sector estaban a gran distancia y por ende no se iniciaron de inmediato las averiguaciones entre los otros niños que llevaban otros rebaños de sus padres hasta sectores cercanos. Por lo demás, se consideró que lo más adecuado era esperar que llegara el niño. Entretanto el padre se mostró indignado y dijo que castigaría severamente al niño. En aquellas grandes soledades, en la seguridad de que nada podía sucederles a los animales mientras estuviera pastando, se reunían a diario para almorzar juntos y para jugar. Los padres de Ángel Custodio sumaron a su gran preocupación una gran duda, al descubrir que el perro tenía gran parte de la oreja derecha cercenada. Alguien se la había cortado con un afilado cuchillo. Transcurrieron tres días del extraño desaparecimiento, mientras la angustia hacía remecer los corazones de los padres y vecinos, cuando se produjo una versión que comenzó a aclarar lo sucedido. Una menor, Fidelina G. M., de 13 años, llegó al caserío e hizo una impactante denuncia. Dijo que regresaba a casa y al pasar junto a una pequeña quebrada, vio en el fondo el cadáver del niño, en medio de un gran charco de sangre. De inmediato la pequeña guio a los padres de Ángel Custodio y a varios vecinos hasta el lugar del hallazgo. Allí fue encontrado el cadáver del pequeño horrorosamente degollado. Al conocerse en Ovalle el crimen se inició una campaña de prensa exigiendo el esclarecimiento. Se hicieron conjeturas acerca de él o los victimarios, pensando algunos en que un depravado sexual o un demente, pudo atacarlo. Tan pronto la víctima ingresó a la Morgue fue examinado por los doctores Ramón Gallardo y

Mario Rodríguez. La autopsia reveló que no había sido víctima de un acto de sodomía y que el degollamiento había sido con un cuchillo muy afilado. El entonces subcomisario de Investigaciones de Ovalle, Carlos Sanhueza Barros, hizo el siguiente relato de lo ocurrido a continuación: “Paternal y funcionariamente conmovido por este crimen, nos trasladamos hasta el sitio del suceso, acompañado por los médicos Gallardo y Rodríguez tuvimos que recorrer a pie un prolongado trecho, hasta llegar a la quebrada, lo que nos tomó más de una hora, allí todo era soledad, una que otra casa perdida en lontananza y no se veían más vivientes que una u otra avecilla”. Se examinó el lugar, estableciéndose que había mucha sangre en las piedras. No se hallaron huellas, pues una caravana de curiosos había estado antes que nosotros. De allí partimos al lugar en que vivían los padres, distancia enorme, pues para ir en vehículo hay que hacer un enorme rodeo. Estaba atardeciendo cuando llegamos al pequeño caserío con sus corrales característicos, ya repletos de cabríos que habían estado pastando. Hablamos con los padres a los que pedimos alguna explicación o conjetura sobre el motivo que habría originado el crimen, ya que al niño no le habían quitado prenda alguna y tampoco faltaba ningunos de los animales entregados a su cuidado. Conversamos entre nosotros para intercambiar opiniones, unánimemente reconocimos que el corte en la oreja del perro y el degollamiento había sido causado por la misma arma. Además, el degollamiento era característico de los que se hacen a cabríos o corderos para beneficiarlos, los que frecuentemente es observado por los niños. Iniciamos la detención de todos los menores que se dedicaban al pastoreo y en un camión los llevamos hasta Ovalle. En total eran doce, cuyas edades fluctuaban entre los 8 y los 14 años. Para nadie es desconocido lo difícil que es investigar a un niño. Además, habíamos revisado las ropas de todos, no encontrando nada sospechoso. Hasta que supimos la verdad: el día de su trágico fin el niño pastoreaba con sus amigos y vecinos, Carlos A., de 13 años y Luis C., de 14. Estos se pusieron de acuerdo para cortarle una de las orejas del can. El niño asesinado se indignó por esto y los increpó duramente. Se suscitó una discusión y el niño lo hirió levemente en el costado derecho del tórax. Uno de sus oponentes protestó, gritó y amenazó con acusarlo a sus padres. Entonces el resto de los menores adoptaron la cruel determinación de matarlo. Entre ambos lo derribaron y sujetaron por atrás el mentón con una mano mientras con la otra le infirió un profundo corte en la garganta, mientras el otro lo sujetaba. La herida fue feroz y profunda y finalmente los asesinos cogieron el cadáver y lo lanzaron a la quebrada. “Esa tarde regresaron como de costumbre a sus respectivos hogares, arreando apaciblemente el ganado. Se juramentaron para silenciar lo ocurrido, dando por descontado que jamás serían sorprendidos. Pero sus planes fueron desbaratados por nuestra intervención”. Finalmente el jefe policial señaló: “La prensa destacó este hecho profusamente e hizo serios análisis de esta tragedia infantil que llegó a conmover a los espíritus más reacios”.

NÚMERO: 2.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Tenga un poco de orgullo y deje de rogar por ese cariño que no le es correspondido. SALUD: Si el tiempo lo permite trate de salir un rato a caminar. DINERO: Vea el modo de administrar sus arcas de una mejor manera. COLOR: Granate.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: El trabajo es importante, pero es más importante la felicidad de su corazón. SALUD: No deje que las tensiones echen a perder su inicio de mes. DINERO: No olvide que el éxito no se logra mágicamente, sino trabajando constantemente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 29. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Es bueno escuchar a los demás, pero procure que sea gente con menos problemas que usted. SALUD: Debe intensificar sus cuidados y mejorar sus hábitos de vida. DINERO: No olvide que la constancia es su herramienta principal para lograr las cosas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 6. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Para dejar atrás la soledad debe predisponer más a su corazón y dejarse querer un poco. SALUD: Evite esa tendencia a estresarse por cosas que no puede controlar. DINERO: Vamos, usted puede enfrentar mayores desafíos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 34. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No debe caer en exageraciones al sentir celos, estos son un ingrediente de la relación, pero se deben controlar. SALUD: Protéjase de los cambios de temperatura que pudiera haber en lo que queda de invierno. DINERO: No es recomendable que le tenga cosas pendientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 10. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Un cambio de actitud puede ser el paso inicial para mejorar las cosas entre ustedes. SALUD: Todo lo relacionado con su salud debe ser tomado con la más absoluta seriedad. DINERO: No es recomendable que aumente sus deudas. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: El mes de septiembre está comenzando por lo que las oportunidades no faltarán. SALUD: El consumo de masas también puede terminar generando algunos problemas de salud. DINERO: No debe dejar de creer en usted y en que puede salir adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 12. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: A veces hay que guardarse el orgullo en el bolsillo e intentar arreglar las cosas. SALUD: Una diabetes mal cuidada es muy peligrosa, tenga cuidado. DINERO: No tenga temor de enfrentar los problemas que le hayan quedado pendientes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Antes de darse una nueva oportunidad analice si su corazón ya está del todo recuperado de esa mala experiencia que vivió. SALUD: Busque alternativas naturales para ir combatiendo ese exceso de tensión. DINERO: No deje todo a la suerte. COLOR: Magenta. NÚMERO: 17. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Las personas desean entregarle amor, pero usted debe estar dispuesto/a a aceptarlo. SALUD: La paz interior siempre será una ayuda a la hora de sacar adelante los problemas de salud. DINERO: A pesar de la lentitud los problemas monetarios irán disminuyendo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Es importante recibir el cariño de los suyos en los momentos en que nuestro corazón está dolido. SALUD: Balancear su dieta es beneficioso para su estado de salud. DINERO: No debe actuar tan impulsivamente cuando se trata de dinero. COLOR: Negro. NÚMERO: 22.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

21 21

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE BATALLA DE HUAMACHUCO (I PARTE)

L

a batalla de Huamachuco fue una batalla ocurrida en los Andes peruanos el 10 de julio de 1883 entre las fuerzas peruanas bajo el mando del General Andrés Avelino Cáceres y el Ejército de Chile comandado por el Coronel Alejandro Gorostiaga, en el marco de la Guerra del Pacífico. Luego de la batalla, Cáceres se retiró a Ayacucho para reorganizar sus fuerzas y continuar la resistencia junto al Coronel Justo Pastor Dávila. El triunfo chileno permitió establecer en Lima el gobierno regenerador de Miguel Iglesias, siendo este enfrentamiento el fin de las acciones bélicas de relevancia durante la Guerra del Pacífico. Después de la Batalla de San Pablo, el Coronel Miguel Iglesias emite un manifiesto desde la hacienda Montán el 31 de agosto de 1882, llamando a firmar la paz entre Chile y Perú, aceptando la cesión territorial

Mateo 18,15-20

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el Amor de Jesús y de María Virgen y madre inmaculada desde su concepción. Celebramos el vigésimo tercer domingo de la Iglesia y la jornada de los migrantes. El martes 8 la natividad de la Virgen María. Nos reunimos en el nombre del Señor Jesús que nos ha convocado a seguir participando de su vida y promesas. Nos reunimos para seguirlo a Él en nuestra vida personal y comunitaria, nos reunimos con Él, porque Él está presente allí donde dos o tres se reúnen en su nombre. Jesucristo constituye una comunidad de hermanos, el pueblo de Dios, la Iglesia centro y fundamento es Él mismo, una comunidad en la que Él está vivo, presente y actuando a través de su palabra y los sacramentos, a través de las diversas inspiraciones de su espíritu, a través de la vida fraterna de la comunidad y a través de la misión que la Iglesia desplegada en el mundo. Así la Iglesia es constituida por la presencia de Jesucristo, y ella misma es presencia de Jesucristo en nuestro mundo. De esta manera, en la Iglesia cada creyente es responsable de su respuesta de fe a Jesucristo, pero también es corresponsable, junto a los demás miembros de la Iglesia, de la fidelidad de la comunidad a Jesucristo. Esta corresponsabilidad en la fidelidad común a Jesucristo es la que nos hace también, responsables unos de otros.

como parte del acuerdo. Andrés Avelino Cáceres estaba en contra de una paz de este tipo. Iglesias contaba con el apoyo de las provincias del norte del Perú y otras fuerzas peruanas en Lima como el Coronel Manuel de la Encarnación Vento que se encontraba en Canta con una fuerza de 300 hombres. En enero de 1883 Iglesias se autoproclama “Presidente Regenerador de la República”. Los enviados de Iglesias a cargo de Juan de Lavalle inician un proyecto de paz con los negociadores chilenos a cargo de Jovino Novoa en Chorrillos. Con el presidente Francisco García Calderón desterrado en Santiago, Lizardo Montero como primer vicepresidente asume el gobierno del Perú desde el 28 de septiembre de 1881 y organiza el congreso en Arequipa. El 9 de febrero de 1883, Patricio Lynch recibe la orden del Presidente Santa María para que refuerce el mando de Miguel Iglesias, en el norte convencido que con Iglesias podría firmar la paz según sus intereses, y que Lizardo Montero Flores y Francisco García Calderón no aceptarían la cesión territorial. La retirada del Coronel Del Canto a fines de julio de 1882, permitió a Cáceres mantener la sierra central sin tropas chilenas y establecer un cuartel

Con Fe y Esperanza Virgen del Carmen, Madre y Reina de Chile, salva a tu pueblo que clama por ti. La palabra de Jesús en el evangelio de este Domingo viene a proponernos un modo concreto de ser responsables unos de otros, al señalarnos el deber de caridad que tenemos de corregirnos unos a otros. El amor al hermano no se muestra solo a través de palabras y actitudes amables y de alabanza, sino también, cuando es necesario con una palabra de ánimo que llama a la corrección. A l hermano que va por mal camino, se le debe poner en guardia y animarle amablemente a que recapacite. El modo de hacer esta corrección fraterna lo explica el mismo Jesús, Comenzando por el dialogo personal de tu a tu, no hablando a espaldas ni ventilando a los cuatro vientos los defectos de otras personas, se trata de una corrección cara a cara, sin agresividad, sino buscando el bien del hermano. Este deber de corregir al hermano, que la tradición cristiana ha señalado siempre como una obra de misericordia. El deber caritativo de la corrección fraterna significa, tambien dejar que otros me corrijan. Deseo a Uds. una semana plena de la Misericordia de Dios y de la Santísima Virgen María. Sigamos con mucha fe y esperanza, queda menos. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo Rey!

general en Tarma. El 31 de marzo de 1883 Cáceres llega a Canta, derrotando a las fuerzas de Vento quien se refugia en Lima. Desde Arequipa llegó primero a Tarma y luego a Canta el Coronel Isaac Recavarren junto a 200 hombres que provenían del ejército de Lizardo Montero. Cáceres envía a Recavarren a Huaraz junto al batallón Pucará de 250 hombres para que organice tropas y luego marchar al norte a deponer el gobierno de Iglesias. Acompaña a Recavarren el Coronel Leoncio Prado. El 3 de abril de 1883 Cáceres llega a la costa de Chancay y el Coronel Urriola embarca en la Corbeta Chacabuco recibiendo luego refuerzos desde Lima por lo cual Cáceres se retira hacia Canta y luego a Tarma. El 3 de mayo de 1883 la base del Tratado de Ancón ya estaba acordada entre Patricio Lynch y Miguel Iglesias quien firma este convenio inicial desde Cajamarca. Lynch planea atacar a Cáceres cercarlo y envía a León García con 2.000 hombres por Canta (batallones Buin, 4º de Línea, Curicó, Aconcagua y 150 jinetes del Granaderos), a Del Canto con 1.500 por Lurín (batallones 2º de Línea, Coquimbo y Granaderos). Las dos fuerzas confluyen en Chicla el 5 de mayo de 1883. Acompañaban a las tropas de García dos coroneles peruanos

afines a Iglesias: Manuel Vento y Luis Milón Duarte.10​También Lynch había realizado un préstamo en mayo de 1883 al negociador Mariano Castro Saldívar para la compra de suministros que armen fuerzas leales a Iglesias como Vidal García en Trujillo con 200 hombres, Genaro Carrasco en Piura con 480 hombres y estas no sean atacadas por guerrillas de Cáceres. El 16 de mayo de 1883, Cáceres realiza un consejo de guerra en Tarma y decide marchar hacia el norte. El 21 de mayo de 1883 León García llega a Tarma y el 26 de mayo llega Del Canto, pero Cáceres ya no se encontraba en el pueblo sino en dirección a Huaraz a reunirse con Recavarren. Cáceres con 2.300 hombres llega a Cerro de Pasco el 30 de mayo y cruza la Cordillera Blanca en Arguaycancha, llega a Huaraz el 15 de junio de 1883. Ante los problemas de mando entre García y Del Canto en Tarma, Lynch nombra como nuevo jefe de la expedición a Marco Aurelio Arriagada quien parte de Lima y llega a Aguamiro en Huánuco el 12 de junio de 1883, tomando el mando de las tropas de Del Canto y García

DE SANTIAGO MORNIG A COLO COLO

E

Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

nrique, mi papá, fue un buen futbolista en el Club Luis Cruz Martínez, del barrio Franklin. Además, un gran ciclista. Lo comprobé porque me llevaba al colegio cuando yo era muy chico. No heredé sus virtudes deportivas. Él era fanático de Santiago Morning, el equipo de los bohemios. Con el cariño de siempre, me representaba que su elenco era proveedor de Colo Colo. Así ha sido en la historia. De mi niñez, recuerdo a Arturo Farías, fuerte defensa central. Rechazaba con energía memorable. El conjunto de la camiseta blanca y la V negra trasplantó extraordinarios ejemplares al club popular de Chile. El más importante fue Enrique “Cuacuá” Hormazábal, el mejor de todos los tiempos, según los notables periodistas Julio Martínez y Raúl Henan Leppé. Esto antes de la explosión migratoria a Europa. Destacaba por sus pases largos y exactos y su precisión en lanzamientos libres y penales. Jamás perdió uno. De origen muy modesto, se distinguía por su indisciplina. Por ese motivo, Fernando Riera, director técnico del plantel que clasificó tercero en el Campeonato del Mundo de 1962, lo dejó fuera. “Cuacuá” resultó el más sobresaliente al equipo albo. No fue el único. En ese torneo jugó Humberto “Chita” Cruz. Pese a su baja estatura, saltaba muy alto. Aún sobrevive y frecuentemente lo entrevistan los medios de comunicación. Con él fue al conjunto acaparador de aplausos Hugo Lepe, vehemente defensa central. Llegó a ser presidente del Sindicato de Futbolistas. En esa condición me llevó al campo de entrenamiento de Gasco, en una de mis primeras entrevistas. Lepe era constructor y tras el golpe de estado de 1973 fue preso político. Después de clasificar contra Unión Soviética, el general Augusto Pinochet recibió a la selección nacional y la felicitó. Francisco Valdés, el capitán, le pidió que liberara a Lepe. Aceptó. Quien superó precisamente a Valdés como goleador histórico de Colo Colo es Esteban Efraín Paredes, también con paso por Santiago Morning. A los 40 años sigue con vitalidad y eficiencia. Aunque en el redebut con Santiago Wanderers, los blancos perdieron, él convirtió el primer gol de forma excelente. Escuché al comentarista Aldo Schiappacasse, quien emitió estimulantes elogios para la actuación de Esteban Paredes. Dijo que no mereció la derrota. Son muchos más los jugadores del cuadro bohemio que llegaron al equipo de mis amores. Mi papá estaría feliz de verlos actuar, primero en Santiago Morning, su club regalón.


22

Sábado 5 de Septiembre de 2020

CGE apoya capacitación laboral de mujeres jefas de hogar en conjunto con SERNAMEG y AIEP

E

n el marco de la política de responsabilidad social empresarial y relacionamiento con las comunidades, CGE junto al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), Instituto Profesional AIEP y municipios, procedieron esta semana a la certificación de 240 mujeres jefas de hogar que participaron de cursos de capacitación laboral a nivel nacional. Juan Carlos Oliver, Gerente de Instituciones y Comunidades de CGE comentó que este tipo de actividades se vienen desarrollando desde hace años y forman parte la política de responsabilidad social corporativa de la compañía. El ejecutivo destacó el apoyo de SERNAMEG y AIEP en el desarrollo de estos cursos, pero en especial se refirió al compromiso de las jefas de hogar que participaron de esta capacitación. “En la zona centro contamos con la participación de unas 80 mujeres jefas de hogar de Puchucaví, Padre Hurtado, Puente Alto, Olivar y Santa Cruz quienes culminaron un proceso de capacitación que les permitirá incorporarse al mundo laboral. Este

tipo de actividades demuestra el compromiso que tiene CGE con las comunidades donde está presente”, explicó. Rodolfo Vargas Coordinación Nacional del Programa Nacional de Jefas de Hogar de SERNAMEG destacó la coordinación pública y privada que permitió realizar esta iniciativa que promueve y favorece la empleabilidad. “La entrega de un conjunto de herramientas favorecen la empleabilidad, pero esto es un proceso que requiere coordinación de los actores públicos como SERNAMEG y privados CGE y AIEP”, explicó. Octavio Burgos, Gerente de Capacitaciones de AIEP destacó la importancia de la educación superior vocacional que a través de la admisión no selectiva entrega equidad de oportunidades a todos quienes quieren surgir a través de la formación habilitante para el trabajo. “El apoyo de CGE y SERNAMEG permitieron realizar esta capacitación que apunta

+56 9 76983214

a formar el capital humano que requiere la industria, que también es un agente de movilidad social. En total se ejecutaron 626 cursos donde participaron 240 mujeres de las zonas norte, centro y sur”, comentó. Jessica González participante del Programa Jefas de Hogar de SERNAMEG de Santa Cruz, destacó la importancia de esta capacitación que tiene impacto directo en su desarrollo personal y la calidad de vida de su familia. “Soy jefa de Hogar con dos hijos, me ha servido mucho, he te-

nido mucho apoyo. El poder estudiar, hacer cursos me ayuda a poder emprender a futuro, tener un buen trabajo y dar bienestar a mi familia”, comentó. Algunos de los cursos implementados en esta capacitación fueron: Estrategias al Servicio a Clientes, Técnicas de Venta en Gestión y Cumplimiento de Objetivos, Aplicaciones Microsoft en Entornos Laborales, Aplicación de Técnicas para la Administración de Bodegas entre otros.


Sábado 5 de Septiembre de 2020

CARTA AL DIRECTOR COBROS DE AGUA A REAL GANA Señor Director: Con Todo respeto me dirijo a Ud., Señor Director, soy vecino de Puente Alto, adulto mayor, tengo 88 años y mi esposa 80, vivimos solos y mi reclamo y descontento, es sobre la empresa de Aguas Andinas, a pesar de ser 2 personas solas, mi consumo de agua aumenta cada vez más y todos los meses. En marzo fueron $18.750 y ahora en agosto $38.370, hice el reclamo correspondiente a Aguas Andinas y me dicen que los funcionarios no han pasado tomando es estado del agua; o sea, que cobran como crean conveniente. Esto es realmente un abuso, soy pensionado, es mi única entrada de dinero, no tengo derechos a bonos del estado, entonces hay que pagar no más. Por qué nadie de respuesta a ni solución. Con esto de la pandemia, muchas empresas se han aprovechado, esto es realmente un abuso, sobre todo para nosotros los adultos mayores. Ojala tenga una respuesta o alguien nos pueda ayudar a tenerla. De ante mano, muchas gracias. H.M.V. PLAUSIBLE INICIATIVA Señor Director: Por medio de su leído periódico, de larga trayectoria comunal, quisiera destacar la iniciativa plausible del alcalde Germán Codina en nuestra

comuna, que pudiera ser digna de imitar. Hoy, en medio de la pandemia que vivimos y con la aglomeración de personas, tras un trámite público o bancario, me he dado cuenta, y así lo he visto en su periódico también, de la habilitación de un bus que recorre ciertos sectores de la comuna, donde la comunidad puede realizar ciertos trámites, ya sean estos municipales, legales o bien para aclarar dudas de los vecinos. Me parece una idea digna de destacar y que debiera masificarse en esta y otras comunas, más aún en los momentos en que necesitamos que las personas reduzcan su movilidad por la ciudad, por el tema de la pandemia reinante. Creo que los servicios públicos y los bancos, por qué no, también debieran invertir en vehículos acondicionados como oficinas móviles para ayudar a la ciudadanía y así no congestionar ni aglomerar el centro de la comuna por un trámite que bien se puede realizar en este tipo de oficinas que recorren la comuna. Aplaudo la iniciativa del alcalde Codina y su bus que recorre la ciudad, donde tuve la suerte de realizar mi trámite del 10% y haber sido atendido por amables damasfuncionarias. Atentamente, JOSÉ PERALTA RAMOS, ADUTL MAYOR, VECINO DE SAN GERÓNIMO.

EL RINCÓN del PAPILLÓN NECESITAMOS EL SEMÁFORO on pandemia o sin pandemia seguimos esperando el semáforo que tanto hemos solicitado y que tanta falta hace en el “cruce de muerte”, ubicado en Sargento Menadier con Aguirre Lucos, desde Concha y Toro hacia la cordillera. Estos últimos tiempos ha sido el cruce más transitado, ya que, esta calle también se ha transformado en nuestro propio “10 de julio de Puente Alto”, con tantos negocios y reparaciones de vehículos. Y justo en esta tan peligrosa calle, hay escuelas y jardines infantiles que, en tiempos normales, tiene a tanto escolar que va y viene y que tiene que cruzar esta peligrosa calle que es imposible parar o detener las locas carreras de los cientos de vehículos que pasan por ahí. Además es el cruce para miles de personas por dicho lugar. Los accidentes son pan de cada día y justo ahí está nuestra población y otras poblaciones más, donde hay tanto niño o anciano. Esto tan justificado nos hace rebelarnos, pero no con violencia, porque respetamos y apoyamos la gran labor social en defensa de nuestro pueblo que hace Germán Codina, que sigue dando

C

la pelea, pidiendo justicia para nuestro pueblo que está encerrado. El presidente y sus ministros creen que con unos pequeños bonos familiares se van alimentar en el tiempo, sin poder salir de sus casas para poder trabajar y más encima tenemos el peligro mortal del cruce. Hacemos un llamado solidario al alcalde Germán Codina, el gran amigo del pueblo

y que se las juega por él, para que nos pueda ayudar en esta tarea tan anhelada por nuestra población y las personas que transitan por ahí. “Ponle bueno, Germán”, nosotros, aunque nos tengan tirados y viviendo en el patio trasero de la comuna, necesitamos urgente este soñado semáforo antes que llegue el segundo tiempo de esta maldita pandemia.

AGRADECIMIENTOS ENRIQUE DEL CARMEN AGUILERA LUCERO (Q.E.P.D) Nacido 17 mayo 1944 Fallecido 24 agosto 2020

“Es difícil aceptar no volver a verte, pero jamás olvidaremos todos los momentos vividos junto a ti, tus chistes, tus historias interminables y esas conversaciones de sobre mesa. Gracias por siempre estar a nuestro lado, por acompañarnos en todo momento, sólo nos queda el consuelo de que ahora estas descansando junto a nuestros padres y ya nada te duele. Siempre estarás en nuestros corazones. Tus hermanos que siempre te querrán y no te olvidarán”. DE TUS HERMANAS Y HERMANOS.

23

AGRADECIMIENTOS AIDA ROSA LÓPEZ CORREA (Q.E.P.D) Nacida 12 febrero 1929 Fallecida 24 julio 2020 “Para una mujer maravillosa, para una madre maravillosa, abuela y vecina maravillosa. Nos dejaste una huella imborrable de sabiduría, generosidad y mucho amor al prójimo. Madre querida, jamás te olvidaremos y estarás siempre en nuestros corazones y en nuestros recuerdos por siempre”. Agradecimientos: Familias Aravena Soto Fernando Madrid y señora - Alejandra Pavez Niño y Familia – Faride Docman y Familia – Gutiérrez Lucero – González Álvarez – Álvarez Lagos –Sepúlveda Álvarez – Álvarez Madrid – Dela Puente Álvarez - Álvarez Sepúlveda – López Ahumada y Emilia Figueroa y familia. De la misma forma a: Neculman Serrano – Marisol Gutiérrez Berrios - Tía Flora y familia –Cinthia Quiroga – Nino, Rosa, Lucas y Paula – Danae y Catalina – Andrea y Eder Álvarez –Roberto Millañir y Amigos – señor Armando Sepúlveda (folclorista) - William Guajardo - Junta de Vecinos Luis Matte Larraín – José Luis Gutiérrez Berrios – Central Ambulancias y enfermeras Cesfam - Consultorio Alejandro del Río y Comunidad Liceo Juan Mackenna O Reilly. Agradecemos en forma especial a todos los vecinos de la población Luis Matte Larraín que salieron a despedir a nuestra amada y bendita madre Aida... la mamá de todos. “Dios bendice a la gente…buena y generosa”. T U H I J O C A R L O S , M A U R I C I O Y FA M I L I A .


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.