Edicion 6-3-21

Page 1

Nº 3.928 Sábado 6 de Marzo de 2021 / año LVIII, Puente Alto - Chile

Página 6

Padres de menor puentealtino Itan Badilla, se refirieron a las circunstancias en que murió su hijo y piden que se haga justicia, “caiga, quien caiga”. Página 15 Página 7

Página 2

Página 23


2

Sábado 6 de Marzo de 2021

Tres crímenes marcaron el inicio de marzo en Puente Alto

T

res hechos que involucran la acción violenta de terceros ocurrieron en distintos puntos de la comuna. Dos de ellos corresponde a muertes por lesiones provocadas con armas blancas, mientras que el otro por impactos de proyectiles balísticos. MÚLTIPLES DISPAROS El primero de los asesinatos, puesto en conocimiento del Ministerio Público, quedaron al descubierto en Bajos de Mena, luego que un hombre fuera ingresado a un centro de salud ubicado al poniente y a una cuantas cuadras del domicilio conocido del herido. Los hechos se registraron aproximadamente a las 11:00 horas del último domingo, cuando familiares de un hombre de 42 años, por sus propios medios, llegaron hasta la Urgencia del Consultorio Raúl Silva Henríquez. El afectado presentaba múltiples impactos de bala y de acuerdo a los primeros antecedentes ya no presentaba signos vitales, por lo que fue sometido a maniobras de reanimación, certificándose su muerte pasadas las 12:00 horas, a consecuencia de impactos balísticos en cabeza, extremidades y cadera. Se instruyó que el sitio del suceso fuera aislado, se ordenó la toma de declaración a eventuales testigos y al médico que asistió a la víctima y se ordenó la concurrencia de la Brigada de Homicidios Metropolitana, quienes quedaron a cargo de las indagatorias. De las circunstancias que rodean el crimen del hombre identificado como José Meza Rojas, se indicó que son materia de investigación. De acuerdo al testimonio de vecinos del sector Hijuelas de San Guillermo, el crimen se produjo a consecuencia de irreconciliables diferencias con un poblador del sector. De la víctima fatal se informó que presentaba antecedentes por el delito de homicidio. No se informó, al despacho de la información, de personas detenidas por estos hechos. CRIMEN EN CERRO LAS CABRAS El segundo hecho de sangre quedó al descubierto a inicios de la semana, cuando detectives de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI trabajaron en el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre adulto, que de acuerdo a las primeras versiones, presentaba lesiones atribuibles a la participación de terceras personas. El hallazgo del cadáver se produjo en la loma ubicada a la altura de calle El Rodeo con El Samo Alto, lugar en el que personas que pasaban por el lugar se dieron cuenta de la presencia de un cuerpo humano que permanecía a la mitad del cerro Las Cabras, por lo que se dio cuenta del hallazgo a carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena. Una vez producida la comunicación al Ministerio Público,

se instruyó la presencia de peritos de la BH Metropolitana y del laboratorio de criminalística de la PDI, los que se encuentran trabajando en el sitio del suceso. SANTA ESTER El tercer crimen ocurrió el miércoles recién pasado al interior de la villa Santa Ester, ubicada al oriente de la comuna y se desarrolló a media mañana cuando se produjo una riña en el pasaje Barca. Carabineros acudió al lugar, recibiendo información que al menos dos involucrados se encontraban en otro pasaje cercano, por lo que se trasladaron a la propiedad referenciada a través de una comunicación de “Cenco”. Se informó al Ministerio Público que se tomó declaración a Alexander Campos B., quien relata los eventos que culminaron en el homicidio que se registraron a eso de las 09:00 horas. Según esta versión, a la hora indicada llegó a su casa un hombre mayor de edad que con un cuchillo en sus manos ingresó al antejardín de la propiedad gritando a viva voz “los voy a matar”. Siempre según este testimonio comenzó a lanzar cortes y puñaladas a su cuerpo, por lo que tomó un palo para defenderse e intentar que el sujeto saliera de la casa. En esas circunstancias se produce la intervención de su hermano, de nombre Fernando, quien al percatarse de lo que pasaba, provisto de un arma blanca, le propina un puntazo al agresor en su hombro, produciéndose la salida del hombre que además se sube a un automóvil gris. Según esta declaración, refrendada por el otro involucrado, el sujeto se pierde en dirección desconocida y se aportan características físicas y de vestimentas que fueron entregadas al personal policial. Mientras esto se producía, se tomó conocimiento de un procedimiento en desarrollo que se gestaba el CESFAM Manuel Villaseca Puente Alto, ubicado a algunas cuadras. Al lugar había ingresado fallecida una persona de sexo masculino, a consecuencia de una lesión provocada con un arma blanca en su hombro, lo que era consistente con el anterior relato. En la investigación se estableció que se trataba de Alexis Eugenio Méndez Navarrete, de 36 años, quien por declaración tomada en el recinto asistencial habría sido herido en una riña que se produjo en el pasaje Barca, produciéndose la detención de los hermanos. Informados los hechos al Ministerio Público, se instruyó que las diligencias de investigación fueran desarrolladas por detectives de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, que se constituyeron pasado el mediodía en el sitio del suceso como en el Cesfam. También acudió el fiscal Luis Pérez Letelier, quien encabezó las diligencias, remitiendo el cuerpo al Servicio Médico Legal una vez que culminaron las pericias

Jorge Meza (42) murió tras recibir múltiples disparos.

Alexis Méndez (36) falleció tras recibir una puñalada en su clavícula derecha.

En el cerro Las Cabras, en Bajos de Mena, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que presentaba lesiones con arma blanca.

El crimen de un hombre de 36 años se produjo en el pasaje Barca en la villa Santa Ester.

físicas. De los hermanos se informó que no registraban antecedentes ni órdenes de aprehensión en su contra. Una vez que la Brigada de Homicidios realizó un informe con las conclusiones preliminares, se instruyó que sólo Fernando fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, en calidad de imputado por el delito de homicidio. Vecinos evitaron entregar testimonio y sus identidades, pero se indicó que las rencillas entre los

involucrados venían desde antes y se aseguró que el día anterior ya se había producido un incidente. De la víctima fatal se informó que el año 2007 fue condenado por el delito de homicidio frustrado a cumplir tres años de presidio menor en su grado medio. La sanción impuesta fue remitida, es decir, sin cárcel efectiva. El único imputado fue formalizado y quedó en prisión preventiva, instruyéndose su ingreso al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.


Sábado 6 de Marzo de 2021

3

PDI captura a instructor de tiro que vendía munición a traficantes En el operativo policial se detuvo a otras dos personas vinculadas al mundo de las drogas en una operación que fue denominada “Operación Cordillera”.

Abundante munición se incautó en el procedimiento policial.

D

etectives de la Brigada Antinarcóticos Sur de la PDI logró la detención de tres personas investigadas por delitos relacionados con la infracción a la ley de armas y de drogas. Según la policía, dos se dedicaban a la venta y distribución de droga a narcotraficantes en Puente Alto, mientras que el otro les daba acceso a municiones. La diligencia policial c o n o c id a c o m o “ O p e r a c ió n Cordillera” permitió también la incautación de 12 armas, entre las que se contaban escopetas y revólveres, un kit de estabilización, más de 2.300 cartuchos de distinto calibre, $950 mil en efectivo y ocho plantas de cannabis sativa, avaluada en $4 millones, según se detalló. ILÍCITOS Y DELITOS VIOLENTOS “El delito base de esta investigación es el tráfico de droga y derivado de esto se pudo obtener a este traficante que contactaba al armero con la finalidad de tener munición. Si bien es cierto es materia de investigación, el armero también era contactado por otros sujetos con la finalidad de obtener munición”, precisó el inspector César Jerez.

A lo anterior que “durante la investigación se pude determinar que uno de los detenidos proveía de armas y provisión a distintos narcotraficantes y delincuentes de la zona sur de la Región Metropolitana. Asimismo, se pudo verificar que parte de esta munición la obtenía gracias a su condición de deportista e instructor de tiro, destinando parte de esta munición para la venta ilícita a distintos delincuentes”. Mientras que respecto al tráfico de armas, puntualizó que “al contar con los debidos permisos por su condición de deportista e instructor, obtenía a un precio asequible la munición. No obstante, al venderla de manera ilícita, doblaba su precio vendiendo cada caja de munición en aproximadamente en $60 o $70 mil, obteniendo grandes ganancias por esto”. “Este instructor de tiro y deportista era contactado por distintos sujetos con la finalidad de obtener munición cada cierto tiempo, las cuales, es presumible, eran utilizadas en ilícitos y delitos violentos”, complementó el uniformado. Los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia quedando dos de ellos en prisión preventiva. Al término de la audiencia se fijó un plazo inicial de cierre de investigación de seis meses. Se confirmó en la audiencia

El inspector César Jeréz entregó detalles de la “Operación Cordillera”.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Justicia.

de formalización de cargos que la detención de los individuos se efectuó por incumplir las leyes de armas y drogas, ya que dos de ellos se dedicaban a la venta y distribución de droga a narcotraficantes en la citada comuna, mientras que al otro se le atribuye proveer municiones para sus armas. Comentó también que durante la indagatoria se pude determinar

que uno de los detenidos, cuya identidad no fue revelada, proveía de armas y provisión a distintos narcotraficantes y delincuentes de la zona sur de la Región Metropolitana. Los aprehendidos fueron puestos a disposición de la justicia, quedando dos en prisión preventiva, mientras que el plazo inicial de cierre de investigación fue fijado inicialmente en seis meses.

Muerte en Estación Elisa Correa del Metro

U

n trágico y lamentable suceso se produjo en el andén de la Estación Elisa Correa del Metro, luego que un joven de 18 años se lanzara a la vías. El suceso ocurrió aproximadamente a las 14:30 horas, cuando desde la referida estación ubicada en avenida Concha y Toro N° 3900 se solicitara la presencia de carabineros, luego que se informa que un varón se había lanzado a las vías del tren. Ya en el lugar se encontraba personal de rescate del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, puntualmente de la Cuarta Compañía, confirmándose el deceso del joven. En el inicio de las primeras diligencias se estableció que se trataba de un adolescente de 18 años, con domicilio en esta Capital de Provincia, siendo identificado con las iniciales J.N.R.O. Según se explicó, el deceso se produjo de manera casi instantánea, siendo certificado por el equipo reanimador del SAMU. Los hechos fueron comunicados a la Fiscalía local de Puente Alto, instruyéndose una serie de diligencias en el sitio del suceso, entre las que se contó la toma de declaración a testigos, fijación fotográfica y recuperación de las cámaras de video en las que se aprecia las acciones que asumió el joven para cometer el acto del tipo suicida, según informaron fuentes policiales. En el procedimiento se recuperaron diversas especies personales del joven que cargaba en una mochila tipo morral, entre las que se contaban tres cartas en sobre, de las cuales no se reveló su contenido y que son materia de investigación. La Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI realizó una serie de diligencias investigativas, las que una vez terminadas permitieron el levantamiento del cuerpo que fue remitido al Servicio Médico Legal. De acuerdo a lo que se informó, se entrevistó a por lo menos tres personas que quedaron en calidad de testigos, quienes quedaron en espera de citación por parte de la Fiscalía local de Puente Alto. Producto de la situación, el servicio metro, en diversos tramos, quedó suspendido mientras se desarrollaban las pericias de rigor.


4

Sábado 6 de Marzo de 2021

Ojo automovilistas:

Vacunación en Pirque supera el promedio nacional: 24% de los habitantes

El MTT anunció prórroga de revisión técnica para autos con patentes terminadas en 0 Medida beneficiará a los vehículos livianos clase B con y cuya revisión técnica vencía durante febrero. Tendrán hasta abril para realizar el trámite.

El proceso de vacunación en Pirque sigue de acuerdo a un cronograma predeterminado.

L

as autoridades detallaron que la medida fue adoptada para buscar aliviar la alta demanda de público en las plantas de revisión técnica en medio de la pandemia por el covid-19 y agilizar la obtención de este certificado, que beneficiará a aproximadamente 315 mil automóviles que tendrán más plazo para cumplir con esta revisión. “Creemos que es fundamental poder disminuir las aglomeraciones en las Plantas de Revisión Técnica durante el mes de marzo, considerando que muchas personas concurrirán sabiendo que deben estar al día con este trámite y así poder obtener su Permiso de Circulación. Actualmente, un 21,8% de los automóviles no han cumplido aún con su revisión. Por lo tanto, decidimos prorrogar el dígito 0 hasta abril para así descongestionar dichos locales y facilitar la gestión de la atención a las personas”, precisó el

subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez. Con la prórroga, el turno de automovilistas para realizar el trámite será abril para patentes finalizadas en 0 y 1, mayo para 2, junio para 3, julio para 4, agosto para 5, septiembre para 6, octubre para 7 noviembre para 8 y enero de 2022 para las terminadas en 9. Además, Domínguez recordó que “la revisión técnica es fundamental para la seguridad vial, porque permite revisar en detalle el estado de los neumáticos, frenos, luces, parabrisas, suspensión y alineación del vehículo”. A la fecha, 3.806.115 vehículos a nivel nacional ya tienen su revisión técnica al día, de los cuales 1.376.226 corresponden a la Región Metropolitana (36,2%). Las cifras, que comprenden información hasta el 24 de febrero, también detallan que hay un 78,2% de cumplimiento en Santiago.

E

Esta semana sigue el proceso de inoculación en la comuna rural.

l proceso de vacunación masiva en Pirque se está llevando de manera eficiente y eficaz desde el 8 de febrero, llegando el número de inoculados a 5.762, al día viernes pasado. De acuerdo a este dato, el 24,6% de la población ya recibió la primera dosis de la vacuna china Sinovac, siendo el grueso del número las personas adultas mayores. Al inicio de la campaña, el alcalde de Pirque, Cristián Balmaceda, sostuvo que se estaban “maximizando esfuerzos para que el proceso se lleve a cabo de la mejor forma posible”. En la comuna hay cinco centros de vacunación, los que están a cargo del personal de salud. “Si bien es cierto la vacunación es voluntaria, debemos tener en consideración, que al vacunarnos, protegemos nuestro entorno, así es que hacemos un llamado a todos aquellos personas que no tienen contraindicaciones que lo hagan”, expresó Balmaceda al inicio del proceso. En el portal web del municipio las personas deben inscribirse en el pirque.cl/yomevacuno/, donde deben colocar sus datos personales y de contacto. Cabe destacar que a nivel país más de tres millones de chilenos, el 16 % de la población, ya están vacunados contra el Covid-19. Esta cifra se alcanzó después de tres semanas desde el inicio de la vacunación masiva, que inició el 3 de febrero


Sábado 6 de Marzo de 2021

Poco nos duró la alegría. Nuevamente nos vemos enfrentados a tener que retroceder en el plan Paso a paso y a enfrentar las malas cifras (650 casos) que nos llevan a tener que hacer cuarentena los sábados y domingo, con la decisión de que asumamos que la restrictiva medida se aplica debido a que no fuimos capaces de cuidarnos lo suficiente para tener que caer nuevamente en la etapa de transición. Sin dudas que, los puentealtinos, no adoptamos las suficientes medidas restrictivas que nos llevaran a mantener o bien bajar, los guarismos de contagio que existían hasta la semana pasada. Hoy debemos sólo acatar las medidas que se nos disponen para poder volver pronto a salir de esta restrictiva etapa, aquella que vuelve como a aletargar a la comuna y a frenar ese ritmo casi normal que se iba alcanzando; al menos, en la parte comercial, la situación no era tan peor, ya que las cifras iban a la alza y a una recuperación lenta, pero encaminada a una leve normalidad, aquella que le brinda el poder abrir sus locales comerciales a su propietarios los fines de semana, pero, con este retroceso, la situación

cambia drásticamente. Ciertamente que esta situación se veía venir en esta ciudad capital debido a que las aglomeraciones no disminuían en el centro de la comuna, así como también en sectores comunales el uso de la mascarilla es bien poco frecuente, menos el uso del alcohol gel para las

RETROCESO LAMENTABLEMENTE LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA IMPERANTE NOS HAN HECHO RETROCEDER EN EL PLAN PASO A PASO, TENIENDO QUE VOLVER A CUARENTENARNOS LOS FINES DE SEMANA.

ESE MUNDO OCULTO NOS LLEVA A LA PERDICIÓN Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

C

uesta creerlo, pero está ahí la noticia de ese mundo furtivo, esclavo de las finanzas. Según un reciente informe elaborado por el Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030 (Panel FACTI), una décima porción de la riqueza mundial podría estar oculta en activos financieros extraterritoriales, lo cual impediría la recaudación justa de impuestos por parte de los gobiernos. Por desgracia, nos habituamos al engaño continuo y esto es grave; a la ocultación de la verdad y al vicioso apego al dinero, llevándonos a la perdición humana, puesto que todo pensamiento nada en función de su red de mando. Deberíamos enmendarnos, salir de este espíritu corrupto, tomar conciencia de lo que verdaderamente nos fraterniza, que es nuestra propia entrega a los demás. Que las fáciles palabras dejen de encubrir las tristes realidades. Ya está bien de dejarnos gobernar por gentes sin escrúpulos, que saben que el dinero es egoísta y apenas hacen nada, desde su poderoso podio, por frenar los movimientos mundiales de flujos ilegales de capital, provenientes de actividades de corrupción, lavado de dinero y evasión tributaria. Desde luego, las hazañas de ese mundo oculto suelen ser tan ilícitas que socaban la confianza en las instituciones, contribuyendo a una mayor desigualdad y exclusión entre moradores, aparte de disminuir los recursos, tanto para hacer frente a la pandemia de COVID 19 como para aminorar la crisis climática. Hemos olvidado, precisamente, nuestra primera regla de tranquilidad, que no es otra que la generosidad de no tener nada como propio, mientras haya a nuestro lado un desvalido, víctima de las políticas económicas y financieras. Justo, por eso, es importante evitar que continúe la sangría del erario público en los pueblos, en sus países, de modo que los caudales se destinen a atender las necesidades sociales, que son muchas y diversas. Al fin y al cabo, cada día se requiere más unidad y unión para hacer frente a la negación de los derechos sociales y laborales. Pensemos que, al final todo se esclarece, porque lo que importa no son los años vividos, sino la muestra de esa vida despejada, que es lo que permanece. Realmente, no se puede sacudir el escándalo de este mundo oculto promoviendo meros lavados de cara, hace falta generar conciencia e imprimir transparencia en nuestros actos. Está visto que cuando la ciudadanía se individualiza, también se torna egoísta y es incapaz de alzar la voz por ningún trabajador sin derechos, por ninguna persona sin la dignidad que nos merecemos como seres humanos; esencialmente, por esa modificación de valores del dios dinero. Confiemos en construir un mundo equitativo, menos clandestino, más de todos y de nadie en particular; donde impere un renovado espíritu de concordia que nos reintegre, nos humanice en la igualdad de derechos, obligaciones, y oportunidades por igual, tras haber sufrido la peripecia de un microscópico virus que nos ha bajado del pedestal a todos y nos ha puesto de rodillas a su vera. En consecuencia, debemos asegurarnos de que el mundo en desarrollo no caiga en la ruina económica, en la pobreza creciente, en la crisis del endeudamiento, pero también tenemos que cerciorarnos de que la legión de marginados, deja de esconderse y retornan las ganas de vivir, porque al fin todo se hace en comunión y en comunidad. Contribuyamos a que así sea.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

5

manos; claro, son productos que la ciudadanía debe adquirir, y cuando el dinero escasea, especialmente en sectores periféricos de la comuna, estos no están dentro de la prioridad económica de estos hogares. Es más, las discusiones entre vecinos por el uso de la mascarilla, ha ido escalando a niveles que rayan en la agresión; claro, una preocupación que existe más en unos que en otros y ciertamente, que nos ha llevado a estar admitiendo este retroceso en el plan Paso a paso. Lo que nos queda a quienes hemos tratado de mantener las medidas de prevención para no contagiarnos con el covid-19, es sólo redoblar los esfuerzos y seguir acatando las medidas que se dispongan, para así poder pronto salir de esta etapa de transición y seguir escalando en este proceso que nos ha llevado a cambiar drásticamente la vida a todos los seres humanos de este mundo. Puente Alto ha liderado la inoculación a nivel país, por tanto, las esperanzas de poder alcanzar algún grado de inmunidad no está lejano y así alcanzar la normalidad anhelada por todos. Eso sí que sin prevención, no lo podremos alcanzar.

E

l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a todos quienes intervinieron en el proyecto de reconstrucción de la sede de la Asociación de Fútbol de Puente Alto, que ya luce completamente terminada. Una lujosa infraestructura que pone al fútbol asociado puentealtino a la cabeza de las instituciones que cuentan con esta infraestructura en el país. Un cambio en un ciento por ciento que alcanzó esta sede, con amplios salones, relucientes oficinas de reuniones, y hasta estacionamiento en su parte posterior. Sin duda una obra significativa, que se hace merecedora de este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, también a la Municipalidad de Puente Alto, ANFA y a todos los dirigentes, encabezados por Mariana Sandoval, por tan maravillosa obra.

COMIENZA A AFLORAR EL INGENIO DE LOS CANDIDATOS Por ahí en las calles de esta ciudad se comienzan a ver las distintas campañas políticas de diferentes alternativas que se presentarán para las elecciones de abril próximo. Una de estas es la del candidato a concejal Hugo Jofré, quien, con mucho ingenio, sacó a la calle un carrito electrónico, conocido popularmente como “torito”, en este caso “Hugo móvil”, para la promoción de su campaña al municipio, en el cual recorre los distintos sectores puentealtino para que la gente conozca su postulación a la “casa blanca” local. Sin duda, un vehículo que llama la atención en las calles de esta ciudad y que marcará la iniciativa de los candidatos en tiempos de campaña. Claro que por ahí se supo que, Jofré, no hace mucho había sacado licencia de conducir, así que su conducción… es buena, de todas maneras. NO FUE TAN CAÓTICO El reciente “súper lunes” en esta capital provincial no fue tan caótico y la aglomeración de vehículos que se pudo ver en este día y semana, fue la normal de todas las mañanas. Sin dudas que los puntos conflictivos y que muestran mayor afluencia de vehículos en las horas peak, son los que circundan el centro de la ciudad y también, el ingreso a la carretera acceso sur, durante las mañanas y las tardes. Esta situación si bien no fue tan cambiante durante la última semana, sí se dejó ver en Concha y Toro con avenida Domingo Tocornal y como lo señalábamos en el acceso y salida de la autopista local. Sin dudas, que con un poco de ingeniería, esta situación podría cambiar en ambos puntos que durante el año normal, sí se dejan ver. OTRA DE LOS CANDIDATOS Sin dudas que las elecciones que se nos aproximan serán históricas en nuestro país, ya sea por la cantidad de candidatos que participan, así como también por las dimensiones del acto electoral mismo que tendrá lugar en abril próximo. Usted no me lo va a creer, estimado lector, pero en una de mis gestiones sabatinas por el centro de la comuna, me topé con tres amigos que no veía hace mucho tiempo. Usted dirá y qué tiene de sorprendente esto. Lo sorprendente es que los tres eran candidatos a las elecciones de abril y los tres estaban en campaña; dos candidatos a la constituyente y uno a concejal. Para que le cuento la sorpresa mía. Esto habla de que muchos son los candidatos que están participando de esta elección. Lo complicado para mí, es que todos me pidieron el voto. Cosas de las elecciones. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -


6

Sábado 6 de Marzo de 2021

“Quienes eventualmente seamos electos tenemos el deber de abrir espacios de participación ciudadana

Cristián Cabezas Arce, candidato a concejal por Puente Alto por la lista Unidad por el Apruebo.

El candidato a concejal por Puente Alto, de la lista Unidad por el Apruebo se presenta por primera vez a un cargo de elección popular, mostrándose esperanzado por un mejor Puente Alto.

L

as elecciones del 11 de abril se acercan cada vez más, y en el caso de la papeleta para la elección de concejales en Puente Alto se incluyen a muchos nombres nuevos: uno de ellos es Cristián Cabezas Arce (38) quien va por la lista “Unidad por el Apruebo” como candidato independiente, ocupando un cupo del Partido Socialista. “SoynacidoycriadoenPuente Alto. Estudié en el colegio Luis Mate Larraín y el Liceo Comercial. Soy el quinto de nueve hermanos, hijo de padres funcionarios públicos. Actualmente me desempeño como funcionario administrativo del Instituto de Neurocirugía y curso el cuarto años de Ingeniería en Administración. Conozco mi comuna, a su gente, sé cómo es la dinámica y cómo ha evolucionado por ejemplo, el cambio demográfico que ha experimentado Puente Alto en los últimos 15 años, señala Cabezas a PALD.

vivimos en una comuna como Puente Alto y quienes no pertenecemos a una élite económica sabemos exactamente cuáles son las peripecias y los problemas que la gente tiene y ha padecido por años. Casos por ejemplo, de personas que después de haber trabajado toda una vida hoy jubilan con una pensión incluso más baja que la pensión básica solidaria En la comuna hay un número importante de vecinos que no han terminado sus estudios, de básica y media, etc. A eso se suma que los trabajadores tienen que salir de la comuna a sus empleos, en un transporte público que no es amigable. Somos una comuna dormitorio, lo que implica dedicar horas a trabajar mal remunerados y un tiempo considerable en el transporte público. -Esas situaciones, ¿las viviste? -Las experimenté personalmente. Ahora por suerte tengo un autitito, pero toda la vida de estudiante y trabajador tuve que movilizarme en el transporte público y sé cuáles son las dificultades respecto a eso.

COMUNA DORMITORIO -¿Son esos los motivos que lo llevan a postularse como como concejal? -Primero, es la primera vez que postulo a un cargo de elección popular. Creo que una de las razones fue por lo sucedido a partir del 18 de octubre, de un descontento ciudadano que a juicio de muchas personas estaba oculto, lo que no comparto para nada, porque quienes

TRABAJO SOCIAL Y EJES DE ACCIÓN -Sé que has desarrollado un trabajo social en la comuna, en años anteriores. ¿Qué me puedes contar al respecto? -Hace más menos unos siete años comencé a desarrollar un trabajo social, de forma calladita, de voluntariado, y con otras personas fuimos convocando

a más gente con este mismo espíritu, llevando la educación a las poblaciones. El mismo PALD cubrió ese proyecto en más de una ocasión, y la verdad es que los resultados fueron maravillosos. Hoy tenemos ex alumnos que han postulado a mejores trabajos, por ejemplo. En ese trabajo pudimos ver en terreno cuáles son las desigualdades que afectan a las familias en su cotidianeidad. -En caso de ser elegido, ¿cuáles serían los principales ejes de tu gestión? -En primera instancia, el tema de la fiscalización. Puente Alto es una comuna grande, con recursos en muchas áreas, incluida la educacional, que conozco, porque además trabajé diez años en una escuela municipal. Para eso es importar usar herramientas como el concejo municipal, la ley de transparencia para pedir información. También me interesa desarrollar un trabajo social, profundizándolo y a la vez crear redes de ayuda. “PUEDEN HABER SORPRESAS” -Para las elecciones del 11 de abril, en el caso de los concejales, hay 70 candidatos para solo 10 cupos. ¿Ves una elección reñida? ¿Cómo has enfocado tu campaña? -Lo que hemos estado haciendo como equipo es contactarnos con la gente que conoce el trabajo que hemos realizado por años en la comuna, y de ellos estamos recibiendo un gran apoyo, y las veces que hemos salido a la calle, me he dado cuenta que la gente está dispuesta a escuchar las propuestas, y que quienes “no están ni ahí como se decía, son muy pocas. Sobre las elecciones, efectivamente

el escenario, con tantos candidatos es incierto. Recientemente, La Tercera publicó una nota en que informaron que en las elecciones municipales de 2016, en comparación con el plebiscito constitucional de octubre, se duplico el número de votantes en un 167%. El padrón y la gente que está dispuesta a votar hoy es mayor que la de otros años. ¡Eso creo podría dar en los resultados más de alguna sorpresa! -Entonces auguras una alta participación ciudadana en los comicios del 11 de abril, con gente que anhela cambios reales… -Todo esto comienza a partir del estallido, y luego con la pandemia, que dejó en claro las falencias del sistema. Soy candidato además porque creo llegó el momento de cambiar rostros y de darle una nueva cara a la comuna y al país. La gente no solamente está pidiendo participación en tiempos de elecciones, sino que hoy, quienes eventualmente seamos electos tenemos el deber de abrir espacios de participación ciudadana: que la democracia no dure solo el día de las elecciones y en momento del conteo de los votos, sino que en todo momento. -¿Qué mensaje enviarías a los vecinos de Puente Alto? -El mensaje es invitarlos a participar, a que se informen, que nos interpelen, pues los candidatos estamos para eso. Se nos viene una elección muy importante, y espero que juntos a futuro podamos ir construyendo un Puente Alto distinto, así como una sociedad distinta a partir de la participación ciudadana.


Sábado 6 de Marzo de 2021

Los desafíos para este 2021 del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto

B

omberos sigue siendo la institución más confiable para los chilenos, de acuerdo a un estudio elaborado por la consultora Almabrand, durante el 2020. Institución que ha visto cómo se desploman las cifras de credibilidad y confianza de otras entidades públicas, tanto a raíz del estallido social, por hechos internos que salieron a la luz o por su manejo durante la pandemia. Sin embargo, Bomberos no está exento de inconvenientes y desafíos de cara al 2021. Conversamos con el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto (CBAP), Cristian Orellana Montes, quien habla de la reducción de recursos, cómo han tenido que enfrentar el explosivo crecimiento demográfico de la comuna y por qué tomaron la decisión de disolver la ex 6ª. Compañía Casas Viejas.

NO PODEMOS CESAR NUESTRAS FUNCIONES -Superintendente, ¿cómo es el panorama económico del CBPA para este año? -Nosotros como Cuerpo de Bomberos de Puente Alto recibimos los dineros estatales en la quincena de abril, por ende, durante todo este periodo nos mantenemos con remanentes del presupuesto del año pasado. El estallido social y la pandemia también nos han golpeado financieramente con aumento explosivo de gastos y, a su vez, reducción importante de recursos. El año pasado, solo a raíz del estallido, nos redujeron los recursos entre un 25 y 30 por ciento. Se podrá imaginar cómo se ve el panorama para este año, si sumamos la pandemia. -¿Tienen algún pronóstico de a cuánto llegará la reducción este año? -Liderar un Cuerpo de Bomberos es como manejar una empresa. Nosotros ya hemos reducido la proyección de ingresos y tenemos que movernos económicamente bajo esos márgenes. Estamos conscientes que atravesamos por una crisis global para la que nadie estaba preparado, pero nosotros no podemos cesar nuestras funciones. En medio de la crisis sanitaria tuvimos que invertir en medidas de seguridad para nuestros bomberos. Gastos enormes, pero impostergables y comprando insumos como cualquier ciudadano, sin ninguna ayuda o excepción tributaria. Hoy, tenemos que pensar muy bien cada vez que sacamos los carros a la calle, porque cada peso cuenta. -¿Yhavariadoelnúmerodellamadas o emergencias, considerando que se ha restringido la movilidad de ciudadanos? -De acuerdo a nuestras estadísticas, nosotros recibimos al año entre 1900 y 2000 llamadas por emergencias, cifra que no descendió ni con el estallido ni con la pandemia. La gente siempre acude a Bomberos, y eso es una responsabilidad enorme que nosotros tomamos con mucho orgullo. Además, el tipo de procedimientos que hace Bomberos va mucho más allá de la extinción de incendios, que ya es un tema muy complejo. Nos hacemos cargo de diversos tipos de rescate, como vehicular, en agua y un montón de subespecialidades que solo hacemos Bomberos. Basta con ver quiénes participaron desde el primer minuto en la búsqueda de Tomás, en Lebu.

DISOLUCIÓN DE UNA COMPAÑÍA -Y en este contexto, ¿cómo ha sido tener que tomar la decisión de disolver la ex 6ª Compañía de Bomberos? -Fue una decisión muy fuerte y dolorosa. Una decisión muy meditada que no se tomó de la noche a la mañana. Primero que todo, me gustaría dejar muy claro qué es la disolución de una Compañía, pero que fue reemplazada inmediatamente con la conformación de la hoy 10ª. Compañía de Bomberos de Puente Alto. Está ubicada en el mismo cuartel, con Bomberos que forman parte de las ocho compañías del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. Gracias a esta gestión, hoy podemos estar tranquilos ante una eventual emergencia, ya que podremos acudir con el estándar y profesionalismo al que estamos acostumbrados y nos ha caracterizado a lo largo de nuestra historia. -¿Qué fue lo pasó? -Esta decisión se tomó en base a robustos informes elaborados por oficiales interventores que trabajaron durante meses en la Compañía. Las investigaciones revelaron que la continuidad del servicio se veía gravemente afectada por diversos actos de indisciplina y desapego del marco ético que rige a los integrantes de nuestras filas. Ocurrieron hechos graves, muy alejados de los valores que nos rigen desde hace más de 160 años, en donde la impecabilidad ética, en todo ámbito, debe ser el pilar que sustente nuestra vocación de servicio comunitario. -P e r o , ¿ p a s a p o r u n h e c h o administrativo u operacional? -Ambos. En el lugar donde está ubicado ese cuartel - hoy la Unidad 10cubre un sector donde está el segundo campamento más grande Chile. En total, hay ocho campamentos, siete establecidos. Solo en el asentamiento Millantú hay más de 1600 casas, donde vive igual número de familias del estrato más vulnerable que existe. La mayoría son migrantes, incluso hay muchos que no hablan español. Familias que están viviendo en la ribera del río Maipo en condiciones que si no lo ves, uno no es capaz de dimensionar. Bomberos no somos reactivos. Somos una institución republicana y como tal, como somos parte de la comunidad, estamos pendientes de la evolución social y demográfica de las comunas y sectores donde intervenimos. Te podrás imaginar el peligro exponencial que representa una emergencia en este lugar, donde no podemos ingresar con carros bomba, donde de una semana a otra registramos 60 casas nuevas y las consecuencias que tendría una emergencia en este lugar con una Compañía de Bomberos funcionando bajo la lógica que describí antes. UnaCompañíaenlaquesehizotodo lo posible por mejorarla: intervenciones, inyección de recursos, etc, etc. El año 2020, en medio de la crisis sanitaria y económica el CBPA invirtió 60 millones de pesos en mejorar la infraestructura del cuartel. Esto va desde aire acondicionado hasta reacondicionamiento de vehículos de emergencia. Nada dio los frutos esperados. Por lo mismo, fue un hecho tan doloroso, pero al mismo tiempo necesario por la seguridad y tranquilidad de toda la comuna. Comuna que es la más poblada

de Chile. -¿En qué proceso está hoy la Unidad 10ª.? -En una primera instancia, la compañía estará compuesta por Bomberos de las 8 Compañías restantes que forman el CBPA, para luego comenzar a incorporar nuevos bomberos y bomberas. Pero hoy los vecinos del sector sur-oriente de Puente Alto y de la comuna en general, deben estar tranquilos. El proceso que estamos desarrollando es una clara y concreta oportunidad de mejora, con el propósito de asegurar la continuidad y la calidad del servicio profesional que históricamente han brindado nuestras unidades. -¿Cuál es la meta para este 2021? -Este año, toda nuestra energía estará concentrada en conseguir los recursos para construir un cuartel modular para la Novena Compañía. En noviembre, se nos termina el comodato del lugar donde están y si no conseguimos los recursos no podremos construir el cuartel modular que necesitamos. Una Compañía que ha crecido muchísimo, hoy son más de setenta voluntarios que están utilizando una casa prestada como cuartel. Esa será nuestra prioridad, y por supuesto,

7

Cristián Orellana Montes, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto.

El Superintendente Cristian Orellana Montes, dio cuenta de la reducción de recursos, cómo han tenido que enfrentar el explosivo crecimiento demográfico de la comuna y por qué tomaron la decisión de disolver la ex 6ª. Compañía Casas Viejas. velar por cumplir nuestro compromiso permanente con la ciudadanía. Nuestro propósito es devolver, a través de nuestra ayuda y profesionalismo, la enorme responsabilidad de ser la institución más confiable del país.


8

Sábado 6 de Marzo de 2021

“Feria de Emprendimientos Provincia Cordillera” se desarrolla en el frontis de la Gobernación La iniciativa, que finaliza este lunes 8 de marzo, se enmarca dentro de las conmemoraciones del “Mes de la Mujer”. La Gobernadora Mireya Chocair junto a la agrupación Afibropuente, presentes con sus trabajos en la exposición. Eloísa Collante se encontraba presente en la oportunidad con su emprendimiento Eloisako, de fabricación de figuras en cerámica en frío.

D

esde el lunes 1 de marzo se está desarrollando en el Paseo Eliana Greisse Lazcani (frente a la Gobernación Cordillera) la Feria de Emprendimiento Provincia Cordillera, que reúne el trabajo de diversas artesanas, emprendedores y de agrupaciones, elaborados con cariño y dedicación, la que finalizará el próximo lunes 8. Diversos trabajos, desde manualidades, ropa, tejidos, bisutería, orfebrería, entre otros emprendimientos, es posible encontrar en la muestra, en los cerca de 30 puestos que se encuentran repartidos en el lugar, el que se encuentra abierto en la semana de las 10 hasta las 15 horas.

“La idea es seguir apoyando a las emprendedoras de la provincia, no solamente en el mes de marzo que es el de la mujer, sino que durante todo el año, con actividades como ésta. En la feria pueden apreciar el trabajo de mujeres muy empeñosas que han salido adelante después de esta pandemia, que han encontrado una vocación que muchas de ellas no sabían que tenían. Además están presentes diversas agrupaciones, como la de fibromialgia y Artesanos del Alba, las que como Gobernación hemos ayudado a formalizar”, indica a PALD la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair.

Sobre lo mismo, agrega: más que un espacio de comercialización, éste es un espacio de encuentro, de oportunidades. Como Gobernación Provincial, estamos felices de poder brindarles este lugar para exponer sus productos”. EXPOSITORES Eloísa Collante se encontraba presente en la oportunidad con su emprendimiento “Eloisako”, de fabricación de figuras en cerámica en frío. “Es como la cuarta vez que expongo en la Gobernación, dando a conocer mis productos a los vecinos. Agradezco mucho instancias como éstas, pues es una forma de generar ingresos de manera mucho más rápida, puesto que si bien las rede sociales ayudan mucho en la promoción,

es difícil llegar a mucho más público. Además, acá puedo interactuar con las personas, algo que echaba mucho de menos, sobre todo con lo dela pandemia y la cuarentena del año pasado, sostiene. En tanto Jacqueline Huerta, presidenta de le Agrupación Artesanos del Alba, que reúne a emprendedores de dicho sector de Puente Alto, califica la feria como maravillosa, pues en la comuna no se abren muchas puertas para los artesanos, y muchas veces hay que pagar por los espacios, así que el que nos faciliten un lugar en donde vienen muchas personas, es algo que se agradece. Muy contenta con la gestión de la Gobernación.

Junji entrega recomendaciones para preparar a niñas y niños ante un retorno al jardín infantil

C

on protocolo sanitario y el proceso de vacunación de sus equipos de aula en marcha, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) comenzará a atender este mes de marzo a los párvulos, en sintonía con lo recientemente anunciado por el Gobierno en cuanto a que el ingreso a clases será de carácter voluntario, gradual, flexible y seguro. Así lo indicó la máxima autoridad de la JUNJI, Adriana Gaete, vicepresidenta ejecutiva de la institución, quien aseguró que “si bien la JUNJI al inicio de la pandemia en 2020 supo innovar para adecuarse a las circunstancias, la educación virtual no es suficiente y no llega a todos los párvulos por igual. Por ello y para asegurar a todos los niños y niñas su derecho a la educación desde el inicio”. Comunicó, además, que todas sus unidades educativas cuentan con medidas sanitarias y protocolos para evitar eventuales contagio para así responder frente a las familias que decidan enviar a sus

hijos e hijas al jardín infantil. Respecto a la contención de niñas, niños y sus familias, la Directora Regional Metropolitana de JUNJI, Mónica Morales, explicó que “desde lo socioemocional, en la Junji hemos estado preparando a nuestras funcionarias para que mantengan una estrecha comunicación con las familias, acogiendo dudas, opiniones y sugerencias; así como también puedan dialogar con las niñas y niños, pudiendo expresarles cómo se sienten y ellas, a su vez, anticiparles las experiencias que vivirán en el jardín infantil”. Las unidades educativas de JUNJI tendrán un sistema de funcionamiento mixto, es decir, combinarán la modalidad presencial con la remota. En este segundo caso la atención se realizará brindando apoyo pedagógico a las familias mediante la APP Mi Jardín JUNJI y a través de la comunicación permanente de los equipos de educadoras y técnicos. La institución agregó que cada unidad educativa aplicará la normativa

Con protocolo sanitario y el proceso de vacunación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) comenzará a los párvulos.

dispuesta por la autoridad nacional de Salud sobre sanitización constante de espacios y desinfección de superficies, más el protocolo de comportamiento que toda la comunidad educativa deberá seguir, por lo que la comunicación entre familias y equipo educativo es muy importante.

Asimismo, se está trabajando en conjunto con sus equipos educativos en reforzar en niñas y niños las medidas de higiene y seguridad, como junto a las familias para enfrentar el actual escenario de pandemia.


Sábado 6 de Marzo de 2021

Fundación Madre Josefa lanza campaña “ACOGER+ = DAR+, para ir en ayuda de los migrantes del norte del país

E

ste 3 de marzo se dio inicio a la campaña nacional “ACOGER+ = DAR+”, impulsada por la Fundación Madre Josefa (presente en la comuna de Puente Alto), que busca apoyar con elementos esenciales como agua, alimentos no perecibles, artículos de higiene personal y saneamiento a cientos de migrantes que están pasando hambre y necesidades con el ingreso irregular por pasos del norte del país. Estos dos primeros meses del año, una ola migratoria duplicó la población de mil 700 habitantes de la pequeña localidad aymara de Colchane, en el norte de Chile, muchos de los cuales han seguido rumbo hacia la ciudad de Iquique, buscando apoyo. Son cientos los migrantes, en su mayoría venezolanos, que pasan a Chile por la frontera con Bolivia, a más de 3.700 metros de altura, sufriendo el frío y el calor extremos en su recorrido por el altiplano andino rumbo al desierto de Atacama, careciendo hasta de agua en su recorrido. La Hermana María Cristina Opazo, presidenta del Directorio de la Fundación Madre Josefa señala al respecto: “he visto la realidad de nuestros hermanos migrantes, especialmente los venezolanos, he comprobado su sufrimiento, sus necesidades, su búsqueda en este caminar por una vida mejor. Los invito a apoyar nuestra campaña y así poder atender la realidad de los hermanos que están sufriendo esta realidad desgarradora que nos desafía”. Es por esta razón que la campaña solidaria “ACOGER+ = DAR+”, junto con la recaudación de productos esenciales para apoyar a través de alimentación, artículos de higiene y saneamiento; también busca visibilizar la crítica situación que enfrentan las personas que se ven forzadas a abandonar sus países en busca de una mejor calidad de vida. La Fundación Madre Josefa, acoge, acompaña y empodera a las personas en situación de vulnerabilidad, especialmente migrantes, mujeres, niños, niñas en situación de pobreza, violencia de género y trata de personas para su integración plena en el país con un compromiso claro en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de la persona. Es basada en su misión, que esta vez invita a apoyar a los migrantes

que necesitan ayuda, con esta nueva campaña. CÓMO APORTAR - Aportes en especies: Agua embotellada, alimentos no perecibles (preferentemente en lata o cajas), artículos de higiene personal (jabón, pasta y cepillo de dientes, shampoo, desodorante, toallas femeninas), Artículos prevención COVID-19 (mascarillas desechables, alcohol gel), Pañales niños/as diferentes tallas, toallas húmedas, bloqueador solar, mantas térmicas y colchonetas - El centro de acopio en Puente Alto se encuentra ubicacado en la sede la Fundacion Madre Josefa en la comuna (Maestro Palomo # 0480). - Donaciones en dinero que permitan armar kits: BANCO BICE, Cuenta Corriente Nº 14729852. Nombre: Fundación Madre Josefa Fernández Concha. RUT: 65.296.840-6. E-mail : comunicaciones@fundacionmadrejosefa.cl

9


10

Sábado 6 de Marzo de 2021

Hogar Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael agradece ayuda de Hospital San José y destaca el gran compromiso de sus trabajadoras

E

l Complejo Hospitalario San José de Maipo realizó a mediados de febrero la entrega de una donación consistente en ropa para los adultos mayores residentes del Hogar Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael de la Fundación Las Rosas, que alberga actualmente a 46 abuelitos de las comunas de San José, Puente Alto y Pirque, el cual se ubica en el sector de El Melocotón. La donación fue posible gracias a la campaña solidaria generada por el establecimiento de salud para ir en ayuda de sus funcionarios damnificados debido al último frente climático que afectó a la comuna. En este sentido, y por el amplio éxito de esta campaña y luego de cubrir las necesidades de los funcionarios y usuarios, se gestionó esta entrega de ropa a Fundación las Rosas y los adultos mayores que son atendidos en dicho recinto. La asistente social del Hospital San José se comunicó conmigo e hizo las gestiones para hacer efectiva esta donación de ropa a los adultos mayores del Hogar. Los abuelitos residentes estaban felices. Es algo que agradecemos muchísimo”, sostiene a PALD Elena Montenegro, Directora técnica administrativa del Hogar Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael de la Fundación Las Rosas. Montenegro destaca que además recibieron ayuda desde la central de Fundación Las Rosas y de particulares, y que autoridades gubernamentales estuvieron preocupadas de su situación, recibiendo la visita de la Gobernadora de la Provincia Cordillera Mireya Chocair, quien

CE

COMENTARIO EVANGELICO

dice mantuvo una comunicación constante con la entidad. EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO La directora técnico administrativa del Hogar de Fundación Las Rosas en San José de Maipo comenta que el día del aluvión en la comuna fue complejo para la institución, así como posteriormente. “Tuvimos que hacer modificaciones de turnos, puesto que quienes estaban ejerciendo funciones en el Hogar se tuvieron que quedar, pues era imposible salir. Uno de los lugares que estuvo más complicado fue el Puente La Solana, que está al lado de nosotros, en el Melocotón bajo, donde se salió todo el estero, afectando a las casas. De hecho tuvimos trabajadoras damnificadas y dos de ellas perdieron sus casas. Al Hogar, a nivel de infraestructura no le ocurrió nada afortunadamente, pero a nivel administrativo fue donde tuvimos los mayores problemas. Logramos salir relativamente bien gracias a Dios de esta tragedia”. Asimismo, Montenegro destaca el gran trabajo llevado a cabo por las funcionarias del Hogar en esta catástrofe. “Hubo mucho compromiso y responsabilidad de parte de todas ellas, incluso algunas llegaron caminando. Si hay algo positivo que resaltar de todo lo malo que sucedió, es el gran temple de nuestras trabajadoras, siempre preocupadas de nuestros adultos mayores residentes”, señala con emoción.

Quién tiene el Control

“También dijo: Un hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde; y les repartió los bienes. No muchos días después, juntándolo todo el hijo menor, se fue lejos a una provincia apartada; y allí desperdició sus bienes viviendo perdidamente. Y cuando todo lo hubo malgastado, vino una gran hambre en aquella provincia, y comenzó a faltarle. Y fue y se arrimó a uno de los ciudadanos de aquella tierra, el cual le envió a su hacienda para que apacentase cerdos. Y deseaba llenar su vientre de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba. Y volviendo en sí, dijo: !!Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros. Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó.” (Evang. seg. San Lucas Cap. 15, vs, 11 al 20)

C

omenzar es iniciar o crear algo. Y comenzar de nuevo es volver a repetir un proceso o hacer algo que, por error o porfía, se hizo de una manera que se sabía no era la adecuada y por tanto el esfuerzo iba a terminar en fracaso. Los procedimientos de trabajo y estudio en todas las actividades así lo demuestran y dejan en evidencia el buen éxito o

la derrota. Esto no es menor cuando se aplica al derrotero de cada vida humana. Cada ser humano es Creación de Dios y el Hacedor lo hizo para que fuese triunfador, feliz y salvo. Triunfador en el camino de la vida; feliz, realizado, contento con su existencia; y salvo porque haciendo la voluntad del Dios, va a aceptar a Jesucristo como Señor y Salvador

Entrega de donación de ropa por parte del Complejo Hospitalario San José de Maipo al Hogar de Fundación Las Rosas.

Campaña de ayuda realizada por Camila Ruz, hija de la funcionaria María Victoria Solís. Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

de su vida. Esto es lo que tuvo que aprender con dolor el hijo pródigo o menesteroso que disipó la herencia de su padre. Y tuvo que reaccionar, volviendo en sí y recordando su excelente posición anterior – hijo menor (regalón) – de un gran hacendado; y ahora lejos de su casa y de su padre, arruinado, con hambre, cuidando cerdos, deseando ser recibido en su casa, solo como un jornalero más. Y tomó decisiones. Se levantó y comenzó a caminar de vuelta al hogar paterno. El hambre, el cansancio y la vergüenza se pintaban en su cuerpo y en su conciencia. Hasta que llegó a su casa. Y el Padre le recibió con misericordia y ordenó vestirle y calzarle y colocar anillo en su mano. Le dignificó: volvió como pordiosero y el Padre le dio lugar de Príncipe. Estimado lector, en todas las familias hay “hijos” o “hijas” pródigos(as), ovejas negras que fracasan en la vida y muchos terminan su jornada colgados

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

de una viga, o arrojados a un tren o a un río o desde un edificio de altura. Si es su caso o de algún ser querido (hijo, nieto u otro) hoy es el momento de volver a Dios, de buscar a Dios. Verá cómo su vida gira en 180 grados. Volverá a comenzar, ahora tomado por la fe de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador. Sentirá el gozo del perdón y comenzará de nuevo su vida, bajo el Omnipotente amparo de Dios. Le invitamos a buscar a Dios a través de nuestras reuniones online vía Facebook o Youtube en @Impch Puente Alto, los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, siete de la tarde. Le esperamos. QUE DIOS LE BENDIGA.


Sábado 6 de Marzo de 2021

11


12

Sábado 6 de Marzo de 2021

De pequeña, Marta Ávila presentó habilidades para las manualidades, las que en su vida adulta logró desarrollar y perfeccionar, emprendiendo con muy buenos resultados.

Orfebrería con temática de pueblos originarios Marta Ávila exponiendo sus productos en Mall Espacio Urbano.

H

ace poco más de 5 años que Marta Ávila dio un giro de 180° a su vida en el tema laboral, dedicándose a la orfebrería y los tejidos, incorporando también el tema del reciclaje en textiles y metales: así es como nace Mascate, Arte útil. Siempre me gustó el área de la sustentabilidad, y de niña me gustaba mucho todo lo que era el arte y las manualidades. En mi vida tuve trabajos relacionados con la pintura, incluso llegué a trabajar en un estudio, en dibujos animados, en cine, hice comerciales, y después se me ocurrió tener un taller de costura, luego me dediqué a reciclar y me dio por estudiar orfebrería. Todo se fue dando de forma natural”, señala Ávila. Tres años fueron los que la artesana demoró en perfeccionar sus conocimientos, más que nada dice “por un tema de tiempo”, pero la

espera tuvo sus resultados: cuenta que hoy está certificada por el Gobierno, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por lo que dice sus trabajos tienen que tener el sello de relacionarse con la identidad criolla, lo que se puede apreciar en sus productos, con temáticas de pueblos originarios, y en unos particulares y bellos aritos con la figura de Manuel Rodríguez en su caballo, la misma que se encuentra presente en el Plaza de Armas de Puente Alto. Con los artesanos de la Mesa Metropolitana nos reunimos una vez al mes, que es la instancia que tenemos de representatividad ante el Gobierno ( ) Antes de la pandemia exponíamos en el centro de Santiago bien seguido, y acá en Puente Alto, he estado en lugares como la Plaza de Armas de la comuna, el Mall Tobalaba, Espacio Urbano y ferias de reciclaje, entre otros lugres”, sostiene la emprendedora.

PASOS A SEGUIR Consultada respecto a planes futuros con su negocio, afirma que le encantaría poder hacer clases, “pero lamentablemente el tiempo me juega en contra… tengo que organizarme mejor en ese aspecto. Lo otro, que sé que tengo que aprender más, es a relacionarme con el tema de las redes sociales. Por el momento me ayuda una de mis hijas, pero no

me gusta depender de ella, asique tendré que ver bien todo eso”. Dice que la pandemia le ayudó para descansar, puesto que en su trabajo no se detiene prácticamente en todo el día, y a la vez, le ayudó para abastecerse de stock, pues siguió creando, y que la tranquilidad en su hogar contribuyó para inspirarse e innovar con nuevos diseños. Contactos >> Fono: 9971 0764 / email: marta.avilam@gmail.com / Facebook e Instagram: Mascate Arte Útil

Aritos con la figura de Manuel Rodríguez en su caballo.


13

Sábado 6 de Marzo de 2021

CGE hace un llamado a sus clientes a inscribirse o renovar la documentación en el registro de pacientes electrodependientes de la Superintendencia de Electricidad y

CGE reitera llamado a inscripción de pacientes electrodependientes

L

a empresa distribuidora de energía tiene en su página web https://www.cge.cl/ electrodependientes/ información que facilita la inscripción de pacientes que tienen esta condición de salud, quienes cuentan con un protocolo de atención específico que está regulado por la Superintendencia de

Electricidad y Combustibles (SEC). Según la normativa vigente desde marzo del 2018, el organismo que acepta o rechaza la incorporación en el catastro de pacientes electrodependientes es la SEC. Quienes son electrodependientes Aquellas personas que

residan en un domicilio particular y estén conectadas a un equipo médico que requiere energía eléctrica constante, el no estar conectado implica poner en riesgo la salud del paciente. Quienes no cumplen la condición Personas residentes en instituciones como asilos, casas de reposo, propiedades con uso

comercial (con emisión de factura). Pacientes que requieran únicamente refrigeradores, congeladores, colchones antiescaras, equipos de climatización u otros equipos no conectados directamente. Por ejemplo, personas insulino dependientes no son electrodependientes. Las personas interesadas en realizar esta inscripción lo pueden hacer a través de la página www.cge.cl/electrodependientes/ donde podrán descargar el certificado de electrodependiente (que debe ser firmado por el médico tratante y el director del establecimiento clínica u hospital de referencia) y el Formulario Solicitud de Registro de Paciente

Electrodependiente. Ambos documentos pueden ser entregados en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC, en las oficinas comerciales de CGE, sucursal móvil o enviar esta información al correo electrónico atencionclientes@cge.cl Para cualquier consulta sobre este procedimiento los interesados pueden solicitar información en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), oficinas comerciales de CGE, Fono Cliente 800 800 767 y en nuestra cuenta en Twitter @CGE_Clientes.


14

Sábado 6 de Marzo de 2021

CESFAM Padre Manuel Villaseca

inició plan piloto de testeo rápido de Antígenos que detecta COVID 19 en menos de una hora Se trata de la implementación de un test de antígeno, el cual entrega en 15 a 30 minutos los resultados sobre la positividad, o no, del coronavirus.

E

n el CESFAM Padre Manuel Villaseca de la comuna de Puente Alto, perteneciente al área de Salud de la Corporación Municipal de Puente Alto y a la Red Asistencial Sur Oriente, se dio inicio a un plan piloto de detección rápida contra Covid-19 mediante la aplicación del test de antígenos. Esta iniciativa podrá dar respuesta a los usuarios mucho más rápido, ya que una de las preocupaciones es la ansiedad de las personas para tener sus resultados. Hay veces que pasan dos o tres días mientras se esperan y aquí en media hora podrán tener sus resultados. La doctora Verónica Fuller, Directora de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, destaca que esta técnica nos permitirá

dar una respuesta más rápida a nuestros usuarios y también, el tiempo ahorrado nos posibilitará potenciar la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento”. En la misma línea, enfatiza que “con la implementación de este test de antígenos permitirá tomar acciones inmediatas para derivar a unpacienteauna residencia sanitaria sin que tenga que exponer a otras personas a la espera de resultado. Dicha implementación de testeo rápido de Antígenos para detectar Covid-19 de forma rápida es un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, la SEREMI de Salud y la Municipalidad de Puente Alto.

¿EN QUÉ CONSISTE? Se trata de un test rápido con resultado válido entre 15 y 30 minutos aproximadamente. La toma de muestra corresponde a un hisopado nasofaríngeo, similar a una toma de muestra de PCR. El procedimiento debe ser realizado bajo estrictas condiciones de bioseguridad y uso correcto de elementos de protección personal, tanto para el paciente como para el funcionario. El uso de antígenos está indicado para personas con síntomas sugerentes de COVID-19 que se encuentren entre el primer y quinto día desde el inicio de síntomas. BENEFICIOS EN LA ATENCIÓN -¿Cómo ha funcionado el testo rápido en este Centro que tiene tanta afluencia de

Dos víctimas fatales dejó accidente de tránsito entre bus y automóvil

P

ersonal especializado de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de carabineros trabajó en un accidente de tránsito de alta energía, que dejó como trágico saldo dos personas fallecidas y una tercera en estado de gravedad. El hecho se registró aproximadamente a las seis de la mañana en la intersección de la caletera de la autopista de acceso sur y calle Arcoiris, involucrando a un vehículo y un bus del Transantiago. Según informó carabineros, el choque se produjo cuando un bus STP del recorrido F-15 colisionó con un auto que tenía a cuatro personas a bordo. Tras el violento impacto, por proyección, ambos vehículos ingresaron a una multicancha existente en la intersección. A consecuencia de lo anterior, dos hombres fallecieron en el lugar, mientras que personal del Samu prestó los primeros auxilios a una mujer adulta ocupante del vehículo menor fue trasladada hasta el Hospital Sotero del Río, donde se encuentra con riesgo vital. De las personas que iban en el interior

del automóvil, dos fallecieron en el lugar, un tercero (que se trataría de una mujer) fue trasladada al Hospital Sótero del Río con diversas lesiones, mientras que el conductor del vehículo habría resultado ileso. El capitán de Carabineros, Henry Ferreira, precisó que “ambos vehículos chocaron y se proyectaron hasta la cancha de fútbol que está en el sector, la que muestra daños solo en su reja perimetral. En el auto iban cuatro personas adultas”. Personal de la SIAT de Carabineros trabajó en el lugar para establecer las causas del accidente. Sin embargo, las primeras pericias señalan que uno de los vehículos no habría respetado la señal de signo “pare”. Realizadas las diligencias de rigor, el conductor del vehículo menor, identificado como Gabriel Muñoz fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Puente Alto por el delito de manejo en estado d ebriedad con resultado de muerte. Se controló su detención el mismo día del accidente y se amplió el plazo para la formalización de cargos, instancia que se vivió en el día de ayer.

La implementación del testeo rápido es un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Salud, el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, la SEREMI de Salud y la municipalidad de Puente Alto.

público? -Haber iniciado hace más de una semana como piloto la aplicación de test rápido de antígenos en el CESFAM Padre Manuel Villaseca ha sido una excelente experiencia, lo que ha traído beneficios en la atención de nuestros usuarios. Así respondió Daniela Torres, Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, agregando que el test rápido de antígenos es una prueba que permite obtener en 30 minutos su resultado y como además es diagnóstico y fiable, permite reconocer en este tiempo a aquellos casos confirmados, decidiéndose inmediatamente si

la persona requiere de un traslado a una residencia sanitaria o a su domicilio, identificando además de manera precoz aquellos contactos estrechos que requieren de cumplimiento de cuarentena y seguimiento epidemiológico. Es importante recalcar que la indicación de este test es médica y está validado sólo para casos que cumplen con la definición de sospecha de coronavirus, es decir, para aquellos usuarios que presentan síntomas. A la fecha se han tomado 241 test rápidos, de los cuáles 58 resultaron positivos (24,07% del total), expresó Daniela Torres.

AGRADECIMIENTOS ALFREDO ALADINO GONZÁLEZ GONZÁLEZ (Q.E.P.D) Nacido 22 septiembre 1929 Fallecido 2 marzo 2021 “Tú nos enseñaste a amar y a crecer. Hoy no sabes la soledad que sentimos en nuestros corazones. Cuanto nos gustaría tenerte a nuestro lado”. Se agradece a todas las personas que nos acompañaron en el dolor por el fallecimiento de nuestro padre Alfredo González. Y se agradece a señor Alcalde Germán Codina, en enviarnos un bus para transportar gente que nos acompañó en su despedida. Agradecimientos especiales a mis hermanas Hortensia, Miryam y Berta, por sus cuidados y atenciones a nuestro padre. FAMILIA GONZÁLEZ PASTEN.


Sábado 6 de Marzo de 2021

15

¡Yo vi cómo esa bala le partió el corazón a mi hijo! *Los padres del pequeño Itan Badilla Ahumada, menor de seis años que murió en medio de una balacera entre delincuentes y Carabineros, solo quieren justicia, “caiga quien caiga”. *La bala que atravesó el corazón del inocente menor era de un efectivo policial. Esta madre no tiene consuelo, ya que lo que vivió fue brutal.

E

l 28 de febrero quedó marcado para siempre en el alma de los padres de Itan Badilla Ahumada, un niño de solo 6 años que falleció de una manera brutal: recibió un disparo en pleno corazón en medio de un intercambio de balas entre Carabineros y un grupo de delincuentes, en la comuna de Maipú. Itan y su familia tienen residencia en Puente Alto, en el sector de Bajos de Mena, donde la noticia se esparció a los pocos minutos de confirmarse el deceso del menor. Escarlet Ahumada, ha sido quien ha enfrentado a los medios de comunicación con una entereza que duele. La mujer relató que la noche de ese domingo manejaba de regreso al hogar con sus cuatro hijos, tras haber estado compartiendo una alegre tarde en la vivienda de su madre. “Veníamos de vuelta con nuestros cuatro hijos tras un domingo increíblemente genial que tuvieron ese día. Fuimos a ver a mi mamá; almorzamos con ella y llegó mi hermano con su familia. Jugaron toda la tarde con sus primos. Cantamos ese día y nos veníamos cantando de vuelta mientras escuchábamos música. Luego esto fue en un abrir y cerrar de ojos. Yo voy avanzando y de la nada estos dos vehículos pasan por delante mío y un tercer vehículo dispara. No puedo decir que todos dispararon, porque fue algo muy rápido. Pero lo que yo vi es que uno de los conductores que iba en un auto blanco o gris iba disparando hacia afuera”, contó la Escarlet. Sobre este momento, el capitán Edison Salinas, de la 25ª. Comisaría de Maipú detalló que funcionarios policiales de civil “se percatan de que seis antisociales estaban efectuando una encerrona a un vehículo y al ver la presencia policial empezaron a efectuar disparos, siendo repelidos por personal de Carabineros”. DESESPERACIÓN Terminados los disparos tras la huida de los delincuentes, los gritos

desesperados de Escarlet aumentaron el tenso momento. En medio de la desesperación Itan y Escarlet abordaron un vehículo de color rojo, cuyo conductor se ofreció para llevarlos hasta el servicio de urgencia del Hospital El Carmen. “Le agradezco de todo corazón al caballero que se pasó los semáforos en rojo, que saltó los lomos de toro, que le gritaba a la gente y me ayudó a llevar a mi hijo al hospital. Se lo agradezco de todo corazón, de verdad. También al hombre que llevó a mis hijos al hospital y que habían quedado solos en el auto. En ese momento mi corazón estaba partido, porque yo tenía a mi hijo ahí y estaba pensando que mis otros hijos estaban solos en la calle”, detalló Escarlet. Esta madre no tiene consuelo, ya que lo que vivió fue brutal. “Tengo mi corazón destrozado. A mí la doctora me mostró la radiografía. Yo vi cómo esa bala le partió el corazón a mi hijo. Yo quiero saber quién fue y que se haga justicia por mi hijo. Yo quiero saber para que esta muerte no quede impune”, declaró Escarlet. La joven madre pide justicia y que las leyes contra la delincuencia y uso de armas se endurezcan. “Que nos pongamos un poquito las pilas. Que tengamos lo que tengamos que hacer y nadie más que nosotros que hemos perdido un hijo sabemos de ese dolor”, expresó Escarlet al referirse a las familias que han perdido a un ser querido y a la legislación contra hechos criminales. En un hecho de profunda tristeza, los padres de Itan se reunieron con los progenitores de Tamara, una niña de 5 años que murió también el domingo 28 de febrero luego que desconocidos le dispararon cuando realizaban el robo del vehículo de su madre, en la comuna de Huechuraba. En este caso, la madre de la víctima bajó de su auto y luego solicitó sacar a su hija que estaba en el asiento trasero, momento en que uno de los individuos disparó contra el móvil e hirió a Tamara en el abdomen. Sin duda que estos casos han

remecido a todo el país, en especial porque fueron inocentes niños que fallecieron en medio de una delincuencia que no tiene límites y que desprecia la vida. Para el cierre, un hecho que desgarra: Morgan, uno de los hermanos de Itan, y quien tiene 12 años, ha expresado que le habría gustado estar en la ventana del vehículo para haber recibido el mortal Itan Badilla Ahumada, falleció en el hospital disparo. El Carmen. Sin palabras…

Bala mortal era de Carabineros

E

l miércoles pasado se dio a conocer el informe del peritaje realizado por el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI), que confirmó que la bala que hirió y dio muerte a Itan, fue percutada por un carabinero mientras repelía a un grupo de delincuentes. De acuerdo a los hechos, en esa fatídica noche dos funcionarios de la SIP de Carabineros de dotación de la 25ª. Comisaría de Maipú, estaban realizando un patrullaje programado de prevención de delito, en un sector focalizado en la avenida Segunda Transversal con Santa Amanda debido a reiterados robos con violencia e intimidación que se registraban en el sector. Así, se encontraron con la comisión flagrante de un delito de robo con intimidación, concretamente una ‘encerrona’, donde cinco sujetos armados acometieron en contra de una mujer de 47 años que se desplazaba en un vehículo. Tras apoderarse del móvil, “el carro de Carabineros se posiciona en las inmediaciones de dicho asalto y de inmediato los asaltantes procedieron a disparar en contra de Carabineros con pistolas. Este fuego fue repelido por los carabineros, quienes hicieron uso de sus armas de servicio, las cuales estaban debidamente registradas (…) El funcionario más antiguo, de 24 años de servicio, un sargento, procedió a disparar en contra de los dos vehículos”, precisó el fiscal Sergio Moya, de la Fiscalía Metropolitana Occidente. De acuerdo al persecutor, el sargento disparó en cuatro ocasiones, donde en tres oportunidades logró impactar los vehículos de los asaltantes. Sin embargo, el cuarto fue el que ingresó al vehículo en el cual se desplazaba el menor. “Luego de ingresar por su brazo, se alojó en el tórax y le causó la muerte producto de la gravedad de sus lesiones. Todo eso se encuentra establecido de manera científica”, puntualizó el fiscal. Según el informe, en los instantes que se generaba el enfrentamiento entre los policías y los delincuentes, se estacionó frente al vehículo de Carabineros el automóvil en el cual se desplazaba Itan junto a su madre y sus otros tres hermanos. “Lamentablemente, el menor se encontraba en la parte trasera izquierda del vehículo, y uno de los disparos realizados por el sargento de Carabineros traspasó los dos vehículos que fueron repelidos en la acción policial e impactó la puerta trasera izquierda, ingresando al interior de la cabina y alojándose en el tórax del menor”, aseguró el abogado del Ministerio Público.


16

Sábado 6 de Marzo de 2021

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PIRQUE

Realiza entrega de más de 200 tablets con conexión a internet para ayudar a estudiantes de la comuna Como una herramienta indispensable en época de pandemia se han transformado los computadores, tablets y todas las herramientas tecnológicas que ayudan en la transmisión de clases virtuales, es por eso que la Corporación de Educación de Pirque, a través de sus profesionales detectaron a aquellos estudiantes que no pueden adquirirlos de manera particular, para entregarles esta solución.

E

l jueves 4 de marzo en la Escuela Lo Arcaya, cumpliendo todos los protocolos sanitarios correspondientes, se realizó la entrega simbólica de tablets con conexión a internet. El objetivo de esta entrega es facilitar a los estudiantes pircanos el acceso al plan académico, “queremos que todos los estudiantes de la

comuna, puedan recibir sus clases de la mejor manera posible y evitar que por problemas de recursos no puedan estudiar”, señaló el alcalde Cristián Balmaceda. El alcalde, Cristián Balmaceda, también se refirió a la modalidad preparada para el año escolar 2020, la cual se basará en un sistema híbrido, en donde los alumnos que quieran pueden asistir presencialmente a clases y los otros recibirlas en sus hogares sin dificultad. Por su parte, Marianela Vega, Directora de educación de la comuna, destacó la labor realizada por la Trabajadora Social de la Corporación, Camila Muñoz, quien en un trabajo mancomunado con los encargados de convivencia escolar y los Directores de cada establecimiento, vienen trabajando desde el año pasado para lograr detectar, los nudos críticos de conexión y falta de recursos para la obtención de esta herramienta tecnológica, para lo cual se entregó el año 2020, en modo de préstamo, más de 60 tablets y este año la cifra sobrepasa los 200. En tanto, Patricia Valdez, Directora de la Escuela Lo Arcaya, señaló que a pesar que el año 2020 fue un año de un enorme esfuerzo de los docentes y en general de todo el equipo interno de la escuela, fue

también un año de gran aprendizaje, “hoy nos estamos preparando para recibir a grupos pequeños de estudiantes, cada día un grupo distinto para poder tener a los niños y niñas de forma presencial, porque sabemos que la mediación del profesor tiene un impacto gigante”, destacó. Así también, el alcalde Cristián Balmaceda, señaló que cada

establecimiento en coordinación con todo sus apoderados podrá decidir cuál es el mejor mecanismo para recibir las clases, anunció además en la actividad, una gran noticia que recibieron felices los apoderados que asistieron a la actividad, “estamos muy contentos de poder informarles, que recientemente el Ministerio de Desarrollo Social, aprobó los recursos para la construcción de la segunda etapa de la Escuela Lo Arcaya”.


Sábado 6 de Marzo de 2021

17

Libre y con medidas caurtelares quedó falso médico detenido por la PDI La detención del imputado se produjo tras una denuncia de un cliente que fue atendido de manera negligente por Sobarzo. El subprefecto de la PDI, Cristián Lobos, explicó que “lo relevante de esta intervención es que, al momento de llegar los detectives al centro médico, el médico falso no solamente estaba con su bata y con el nombre del médico suplantado, sino que también estaba atendiendo a un menor de edad”. El oficial de la PDI detalló que “La gravedad de esto es que una persona

sin la preparación que corresponde, y suplantando la identidad real de un médico cirujano que atendía en el sur del país, utilizó no solamente una consulta médica, sino que también diseñó elementos para ser mucho más creíble la comisión del delito”. En la audiencia de formalización, la magistrada María Carolina Martin Miguel acogió las cautelares solicitadas por la fiscalía, al considerarlas apropiadas y proporcionales a los fines del procedimiento. Además, fijó un plazo de investigación de 180 días.

Fredy Sobarzo fue detenido por oficiales de la PDI en un centro médico de calle Eyzaguirre.

E

l Juzgado de Garantía de Puente Alto dejó sujeto a las medidas cautelares de arresto domiciliario parcial nocturno y arraigo nacional a Freddy Alejandro Sobarzo Ojeda, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos de usurpación de identidad y ejercicio ilegal de la profesión de médico. Los ilícitos –de acuerdo a la investigación- fueron perpetrados desde enero pasado, en esta Capital de Provincia mientras prestaba servicios con documentación falsa en un centro médico ubicado en calle Eyzaguirre.

De acuerdo a la formalización, entre enero y fines de febrero de 2021, el imputado ejerció como médico en el centro de atención de salud privado, usurpando el nombre de un profesional y, sin contar con título competente. De hecho atendió pacientes y realizó, al menos, cinco procedimientos clínicos. Freddy Sobarzo Ojeda, se hacía pasar por médico, especialista en dermatología, aprovechando un alcance de nombre con un ginecólogo de Concepción, según se acreditó en la investigación de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI.

En la audiencia telemática se expusieron los antecedentes reunidos en la investigación.

Permisos de circulación: ¿cuánto deberás pagar por tu auto?

C

omo cada año, en marzo se cumple el plazo para pagar el Permiso de Circulación, documento obligatorio para que los vehículos circulen por las calles y rutas del país. El trámite se puede realizar los 365 días, pero tiene plazo límite del año en curso hasta el 31 de marzo. De ahí en adelante, cualquier vehículo que circule sin permiso se arriesga a multas. Para poder renovar el Permiso de Circulación, se debe tener pagado el mismo documento correspondiente al año anterior, cancelar las deudas pendientes por multas, haber contratado el SOAP, estar con la revisión técnica y de gases al día y consultar si apareces en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI). Hay que recordar que los vehículos nuevos tienen una homologación en la revisión técnica y de gases de 24 a 36 meses, por lo que hay que ver el detalle del vehículo para saber el estado.

¿CUÁNTO HAY QUE PAGAR? La manera más sencilla de saber la cantidad de dinero necesaria para el trámite es entrando al sitio web del Servicio de Impuestos Internos (sii.cl), en el apartado de Consulta Tasación. En ese sitio se pueden ingresar los datos requeridos para averiguar tanto los valores de la tasación fiscal del vehículo como del Permiso de Circulación del mismo, sea automóvil, moto o vehículo pesado. Otra manera de conocer el valor del permiso de un vehículo es ingresando a www.permisodecirculación.cl, en el cual, digitando la patente del automóvil respectivo, se puede saber el costo del Permiso de Circulación y también cotizar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). MULTAS Aquella persona que no pague el permiso de circulación de su vehículo correspondiente (al 31 de marzo de 2021), se expone a multas, pues es una falta

A través de dos sitios web habilitados, el usuario podrá saber el monto a cancelar.

El plazo límite del año en curso para cancelar el permiso de circulación es hasta el 31 de marzo.

grave, en la que se debe cancelar entre 1 y 1,5 UTM, de acuerdo a información de la Biblioteca del Congreso. Además el conductor puede quedar en la categoría moroso y hasta ser castigado con el retiro del automóvil si es sorprendido

transitando en la vía pública. También, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula en referencia al Índice de Precios al Consumidor (IPC).


18

Sábado 6 de Marzo de 2021

Agrupación “Artesanos del Alba, compañerismo y constante aprendizaje

Jacqueline Huerta (presidenta) y Susana Henríquez (secretaria) de la Agrupación de Artesanos Villa del Alba.

E

n 2019 nace la Agrupación “Artesanos del Alba”, pertenecientes a dicho sector de la comuna de Puente Alto, por la necesidad de difundir y dar a conocer sus trabajos a la comunidad, entidad que se compone actualmente de 25 miembros. Su presidenta Jacqueline Huerta señala a PALD que en la villa conviven una gran variedad de artesanos, por lo que el paso siguiente era organizarse para así poder entre todos unir fuerzas. “Fue así como se formó un grupo muy lindo. Más que una agrupación, nos consideramos una familia. Nuestro sello es el compañerismo: creemos firmemente que cuando uno de nosotros sale adelante, todos salimos adelante. Acá no existe la competencia. Cuando a uno le va bien, nos va bien todos”, afirma. Por el hecho de encontrarse en el “otro extremo” de la comuna, “a la entrada de Puente Alto según explican, les resulta más complicado llegar por ejemplo al centro de la capital provincial, unido al factor que gran parte de ellos no posee vehículos, pero igualmente se las ingenian para poder llegar cuando son invitados a ferias y exposiciones. “Agradecemos cada espacio que se nos brinda para que los vecinos nos conozcan, como en esta oportunidad, en la que la Gobernación Cordillera nos llamó, señala Huerta, pues la Agrupación de Artesanos del Alba fue invitada recientemente a una Feria de emprendedores organizada por la Gobernación provincial. La secretaria Susana Henríquez agrega que la calidad de los productos que confeccionan es otra de sus características, y que constantemente están en un proceso de aprendizaje, pues cada uno de los artesanos comparte sus conocimientos con sus compañeros. ENFOQUE SOCIAL El trabajo social otro de los enfoques que la Agrupación de Artesanos del Alba ha estado fomentando en el último tiempo, pues implementaron huertos comunitarios, instruyendo a los vecinos y enseñándoles al respecto: quienes más se han visto beneficiados en este aspecto, han sido los adultos mayores

del sector. “Para nuestros abuelitos y abuelitas de la villa fue una excelente terapia, sobre todo en los meses de cuarentena en esta pandemia. Aún seguimos adelante con este proyecto, que ha tenido maravillosos resultados, lo que

Algunos de los productos expuestos en una reciente feria de emprendimiento e la Gobernación Provincial.

nos tiene muy contentos”, indica la presidenta. Henríquez añade: “dentro de los planes futuros, nos gustaría contar con un espacio propio, para comenzar con una Escuela de Oficios. Muchos de nuestros vecinos quedaron sin empleo

desde el inicio de la pandemia, y la idea es poder capacitarlos, entregarles las herramientas para que puedan emprender. Estos serían totalmente gratuitos, sin costo alguno para ellos”. Contactos y Redes sociales >> Facebook: Artesanos del Alba / Instagram: @ Artesanos_del_alba


Sábado 6 de Marzo de 2021 UTILIDAD

Una labor, un personaje...

PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362

Hace más de dos años fue diagnosticada con fibromialgia, enfermedad que cambió su vida, pero que supo sobrellevar gracias a la ayuda de una agrupación y sus ganas de salir adelante.

GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600

D

oña Clara Rozas vivió en Pirque y hace ya 30 años es residente de Puente Alto. Dedicó toda su vida a su profesión, educadora de párvulos, lo que dice le apasiona, actividad que desarrolló en diversos jardines infantiles de la JUNJI. Pero, su vida daría un vuelco de 180°, pues hace más de dos años fue diagnosticada con fibromialgia, un trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga y problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Esta enfermedad afecta mayormente a las mujeres, y sus síntomas también incluyen dolores de cabeza tensionales, trastornos de la articulación temporomandibular, síndrome de colon irritable, ansiedad y depresión. Fue devastador cuando el médico me dijo lo que padecía. Se me cayó el mundo la verdad. En mi empleo tuve que jubilare anticipadamente, pues no podía seguir trabajando de manera normal, menos con niños. Tuve que aguantar por tiempo malas caras de los jefes, ya que a una muchas veces no le creen lo que tiene, pues físicamente se ve bien por fuera, pero el dolor va por dentro”, señala la mujer. Cuenta que sufría de crisis constantes, como por ejemplo, que podía estar conversando tranquilamente con otra persona, pero al momento de levantarse, se sentía desconectada, tanto mental como físicamente, siendo incapaz de caminar. Hasta el pelo me dolía, sin mentirle. Había veces que no podía comer sola. Cuenta que su hija, que estudiaba programas de salud, fue su apoyo en esos primeros momentos, lo que dice no sucede con mucha de la gente que padece fibromialgia, pues se quedan solos, ya que sus familiares no entienden lo que conlleva este trastorno. “Es algo muy triste, y se requiere de mucha fortaleza para poder dar el primer paso”, sostiene. LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL Justamente ese primer paso, el más difícil, fue el que doña Clara se atrevió a dar. “Me dijeron que iba a estar con esto toda la vida, por lo que sabía que tenía que sobrellevarlo. Hay que lidiar con esto y uno puede aprender a manejarla”, comenta. Desde hace un tiempo, pertenece a una agrupación llamada “Afibropuente”, que reúne a personas con esta enfermedad, en donde le brindaron toda la ayuda posible,

19

PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL

entidad de la cual hoy es su vicepresidenta. “Aprendí a conocerme, a quererme una vez más, pues esto golpea muy fuerte. A través de un coach tuve clases de gestión de emociones, lo que también me ayudo a combatir un cáncer que me habían detectado. Hoy estoy prácticamente casi sin remedios. Agradezco también al equipo multidisciplinario que nos ayuda. Esto a lo mejor no podemos manejarlo en un 100%, pero sí nos da las herramientas para enfrentar la vida desde otra perspectiva, no al del dolor, sino desde la esperanza. Mi mensaje a quienes padecen de fibromialgia es que den ese primer paso, pues se puede llevar una vida mejor, pero se necesita de mucha valentía. Deben aceptar la enfermedad, saber que se van a sentir mal, pero que tienen las ganas de salir adelante. Yo lo hice, y ustedes también pueden, concluye.

22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791

CARABINEROS COMISARIA 38

22 9223320

20 COM. PUENTE ALTO

22 9223260

SAN GERONIMO BAJOS DE MENA

22 9226640

EL PERAL VIZCACHAS

22 9223312

22 9223285

65a. COMISARÍA PIRQUE

22 9223305

SAN JOSE DE MAIPO

22 9223295

SAN GABRIEL

22 9223315

PIRQUE 229226280

TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas

ESTACIÓN

22 9226355

LIBRERÍA

M

ientras el nuevo año se desliza, mi mente sigue alimentando el sueño de toda una vida, editar un libro; algún día será. Cuando tenga tiempo…pienso … luego agrego, cuando ya no trabaje o cuando tenga dinero para mandarlo a una Editora…en fin, han transcurrido casi setenta años. Cuando camino por una calle y tropiezo con una librería, alguien me llama desde adentro oriento el oído ¿Tal vez Isabel Allende…con algún nuevo libro…Escucho otras voces que comentan …“Llevará por nombre Santiago” era el padre del señor Bueras, feliz del hijo varón que había nacido. Otros hablan de tesoros que deben encontrar o la muerte en un tren con la voz de Bárbara; de Psicología de Pilar Sordo… luego otras voces hablan del uso común de las plantas medicinales (Oriana Hoffman- Cristina Fargas)… De pronto un verso (Me gustas cuando callas, porque estás como ausente…) era Pablo Neruda. Así me obligaron a entrar, embelesada miraba cada portada, me atraían los colores, leía los resúmenes o las críticas, luego devolvía al estante el libro que me decía “Llévame”. Salí de esa estación del metro con acogedor bulto de páginas y portada colorida bajo el brazo. Oda Medina Arenas Restauración fotográfica


20

Sábado 6 de Marzo de 2021

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: El tiempo que le dedique a sus seres queridos siempre será una inversión. SALUD: Trate de mantenerse más calmado/a, evitando cualquier síntoma de estrés. DINERO: Trate de controlar más los flujos de dinero que salen de sus finanzas. COLOR: Negro. NÚMERO: 27. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Comience el mes demostrándole a su pareja cuán importante es para usted. SALUD: Cuidado con descontrolarse en las trasnochadas. DINERO: Los problemas económicos pueden verse acrecentados este mes de marzo, pero Dios proveerá. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Estar con alguien nunca será una pérdida de tiempo, siempre será una suma de experiencia. SALUD: Debe hacer uso de su autocontrol para evitar alterarse. DINERO: No inicie el mes de marzo olvidando alguna cuenta. COLOR: Granate. NUMERO: 33. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Si alguien le rechazó no se complique, ya vendrá alguien que si le acepte. SALUD: No se eche a morir por cualquier cosa. DINERO: Si busca expandir sus horizontes para mejorar su situación económica, le recomiendo que cuanto antes se capacite. COLOR: Rosado. NUMERO: 13. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Para encontrarse con el amor muchas veces se deben correr ciertos riesgos. SALUD: Debe pedir ayuda en relación a la salud. DINERO: Céntrese en sus objetivos y vaya a uno a uno superando los obstáculos que el destino ponga frente de usted. COLOR: Gris. NÚMERO: 20. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Hoy 1 de marzo déjese llevar por las cosas que el destino ponga frente a usted. Disfrute la vida. SALUD: Distráigase más realizando deportes. DINERO: La búsqueda de nuevos horizontes implica riesgo, pero usted es capaz de eso y de mucho más. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Las cosas pueden ser espectaculares para usted en los temas del corazón, todo depende de usted. SALUD: Si controla más su carácter las cosas estarán mejor. DINERO: No se descontrole en los gastos de su negocio, evite el despilfarro. COLOR: Celeste. NUMERO: 1. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Comenzar el mes de una buena manera es lo ideal a la hora de querer volver a encontrarse con la felicidad. Es cosa de actitud. SALUD: Siempre debe irradiar energías positivas. DINERO: Si lo que trato de hacer no resultó bien, no sé de por vencido/a. COLOR: Café. NÚMERO: 17. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Los suyos deben estar primero, los demás pueden seguir esperando. SALUD: Debe enriquecer más su espíritu. DINERO: No dilapide los recursos que le queden solo por darse un gusto. Si es prudente se evitará más de un problema en el transcurso del mes. COLOR: Lila. NUMERO: 2. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Es bueno usar los atributos naturales a la hora de conquistar, pero tenga cuidado a quien enfoca esos atributos. SALUD: No se estrese ya que no tiene el control de todo. DINERO: Ningún sueño es irreal si es que se lucha y trabaja para conseguirlo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 29. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: El amar siempre es hermoso incluso si no le es correspondido. No se aflija si esto es así ya que más tarde que nunca esto puede cambiar. SALUD: Quiérase más. DINERO: Cada cosa tiene su momento y el de usted está pronto a llegar. Sea paciente. COLOR: Blanco. NUMERO: 19. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Las cosas pueden cambiar de un momento a otro, pero está en usted tener la fortaleza para salir adelante. SALUD: Cuidado con el estrés que ha cumulado su organismo. DINERO: No deje de ponerle empeño hasta que todo esté solucionado. COLOR: Verde. NUMERO: 24. las prontamente. COLOR: Verde. NUMERO: 10.


Sábado 6 de Marzo de 2021

Al cierre del verano se solicitaron más de 3.850.000 permisos de vacaciones

F

inalizando el mes de febrero, se dio a conocer el balance sobre los permisos temporales de vacaciones. El informe emitido por Carabineros de Chile, actualizado hasta el 27 de febrero, señala que en total, se emitieron 3.850.607 permisos. En el desglose, las regiones favoritas como destino son Valparaíso (1.016.575), la Metropolitana (861.354), Coquimbo (389.967) y La Araucanía (389.967). Es decir, se consolidó la tendencia que se trazó desde las primeras semanas en vigencia del permiso, que entró en funcionamiento el 4 de enero. Las regiones se repiten al revisar el ítem de las regiones de origen de los veraneantes; la Metropolitana concentra la mayor cantidad de solicitudes (2.043.998), le siguen Valparaíso (488.350), Coquimbo (217.057) y La Araucanía (188.523). Respecto a las comunas de destino, al 27 de febrero los principales destinos son Villarrica, Pucón y Valparaíso. En cuanto a las solicitudes de regreso, es decir a las comunas a las que vuelven los veraneantes, estas se concentran en comunas de la Región Metropolitana: Las Condes, Maipú, Puente Alto, La Florida y Santiago. SOBRE EL PERMISO DE VACACIONES El Permiso de Vacaciones es un documento que posibilita a residentes en comunas en Fase 2 de Transición, poder desplazarse a otras que se encuentren en el mismo paso, o bien en uno superior (3, 4 o 5) del Plan Paso a Paso. También funciona al revés, desde una comuna en Fase 3, 4 ó 5, para dirigirse a una en Transición. De ninguna manera servirá para quienes estén en una zona en el paso 1 de Cuarentena. Este podrá ser solicitado para un único viaje de vacaciones durante el verano, considerando la ida y la vuelta. Por ello, se traduce en dos trámites, los que deberán realizarse durante las 24 horas previas a realizarlos. Su tiempo de desplazamiento es de 48 horas desde la hora indicada para la salida. Mientras que no hay límite para los días de estadía fuera, o sea, se podría salir en cualquier fecha y regresar el 31 de marzo. Los salvoconductos para la ida y vuelta, se solicitan en el sitio de la Comisaría Virtual. Además, se requerirá del carnet de identidad y del pasaporte sanitario, el cual se obtiene en el sitio www.c19.cl

Juan. 2, 13-25

H

21 21

Tiempo de cuaresma

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el tercer domingo de cuaresma. El evangelio de este domingo, nos invita a meditar sobre el episodio de Jesús en el templo de Jerusalén, durante los días de pascua. Jesucristo promete una señal sobre sí mismo como templo verdadero y definitivo que tiene que ser destruido en la pasión, y que será reedificado por el padre y Él espíritu santo en la gloria del resucitado. En este camino cuaresmal seguirnos el itinerario de Jesús hacia la cruz, es el camino que el discípulo está llamado a recorrer. La cruz siempre será el paradojal signo del tiempo del sacrificio de Jesucristo, el signo de la victoria de una vida entregada en el amor y en nosotros será el signo de pertenecían al mesías servidor y del seguimiento en el camino de pobreza y despojamiento de una vida entregada.

Vemos que Jesús expulsa a los mercaderes del templo en el evangelio de este domingo. También el anuncio que Jesús hace de su muerte y resurrección bajo el signo de la destrucción y reedificación del templo de Jerusalén es un anuncio de la cruz. El anuncio de Jesucristo es escándalo para quienes esperan un Mesías victorioso según este mundo, o una salvación light, sin cruz es un absurdo para quienes esperarían una visión lógicamente elaborada, según las lógicas humanas de la vida y el mundo. Deseo a todos Uds. una semana plena del amor de Dios y de la santísima Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada les bendigan Bendición para toda la familia.

LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE ESTADO CHILENO REPUBLICADO Y FIESTAS NACIONALES (1810-1837)

L

as festividades que conmemoran la independencia de Chile tiene un largo origen y han ido cambiando con los años. Decisiones culturales y políticas han influido a lo largo de los años. Con la Primera Junta de Gobierno y los acontecimientos posteriores, la clase dirigente debió afrontar el desafío de crear tanto un Estado, como un conjunto de ciudadanos con deberes y derechos. El panorama era adverso si se considera que, por una parte, Chile era un Reino con baja alfabetización y escasa población urbana. Por otra parte, en el naciente país había importantes personas e instituciones religiosas y políticas de simpatía realista. No obstante, en la medida en que nuestra nación se fue consolidando como una República independiente, se estableció paulatinamente un calendario de festividades que conmemoraban los distintos hitos del proceso emancipatorio. Estas celebraciones cívicas, además de recordar los triunfos de la gesta independentista, tenían la facultad de reunir a los diferentes grupos sociales bajo la idea de «nación». Realizadas primero en las ciudades, con el paso del tiempo también se extendieron hacia zonas rurales y mineras. En 18 de Septiembre de 1810 se llevó a cabo en Santiago la Primera Junta de Gobierno, que pese a ser un acto de autodeterminación, manifestó su lealtad al Rey de España Fernando VII. Este episodio fue conmemorado al año siguiente por el presidente de la nueva Junta de Gobierno, José Miguel Carrera Verdugo. Los días 28, 29 y 30 de septiembre de 1811 se realizó una iluminación general de la ciudad y un baile en la Casa de Gobierno.

Las celebraciones se realizaron en estas fechas ya que Carrera había asumido como presidente tan solo el 4 de septiembre, tras encabezar, junto a sus hermanos, un movimiento militar que pretendía instalar en el gobierno a quienes realmente deseaban el autogobierno y la independencia del país. Con el gobierno de Carrera, la idea de independizarse fue consolidándose de forma definitiva y los actos realizados por este eran cada vez más proclives a una ruptura definitiva con España. Por este motivo, el virrey del Perú Fernando de Abascal envió tropas a someter a los patriotas rebeldes, logrando el triunfo definitivo en la Batalla de Rancagua, combate que significó el fin del periodo denominado Patria Vieja y que dio paso a la Reconquista española (1814-1817). Durante los tres años de la Reconquista, los ánimos de las fuerzas patriotas se fortalecieron, principalmente producto de la fuerte represión que existió de parte de las autoridades realistas que deseaban restablecer el orden anterior. Tras la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818, y una vez establecida la Independencia definitiva de Chile ese mismo año, tres fueron las fechas que se celebraron mediante fiestas cívicas. La primera de ellas, el 18 de septiembre, que conmemoraba el Cabildo Abierto realizado el 18 de septiembre de 1810; el 12 de febrero de 1817, que celebraba la Batalla de Chacabuco y la declaración de la Independencia realizada en 1818; y la última fecha fue el 5 de abril de 1818, que rememoraba el triunfo de la Batalla de Maipú. Esta trilogía de conmemoraciones recordaba distintos hitos del proceso de independencia y simbólicamente representaban el fin de la dominación española y el inicio de un nuevo periodo en la historia de Chile, como una nación independiente. En ellas se hacían diferentes actos públicos de conmemoración, donde las autoridades creaban momentos de unidad y de exaltación de lo propio. Todas estas instancias festivas proporcionaban el ambiente idóneo para inculcar en el pueblo chileno una identidad común de pertenencia a la

patria. Durante los primeros años de la República, dada la multiplicidad de fechas festivas presentes en el calendario anual, paulatinamente se pretendió regular las festividades. Es más, algunas de hecho se suprimieron completamente, argumentando motivos económicos y políticos. En 1821, por medio de un decreto, se estableció que los días 11, 12 y 13 de febrero conmemorarían la Independencia de Chile (los días 11 y 13 fueron una extensión de la fecha celebrada). El 14 de agosto de 1824 se decretó que solo serían días festivos nacionales el 12 de febrero y el 18 de septiembre, eliminando de esta forma las celebraciones del 5 de abril. Entre los motivos de la supresión de esta celebración se argumentó que esta fecha coincidía con Semana Santa, de modo que normalmente se postergaba, y terminaba festejándose a fines de abril, bastante más tarde de los hechos que conmemoraba. El 8 de febrero de 1837, mediante un decreto presidencial, se reunieron todas las festividades nacionales en un solo día: el 18 de septiembre. Desde aquel año la fiesta celebrada el 12 de febrero se eliminó. La razón de esta medida era bastante similar a las esgrimidos para la abolición de la festividad del 5 de abril. En muchas ocasiones el 12 de febrero coincidía con el comienzo de la Cuaresma, tiempo litúrgico que en parte se celebraba con un ayuno especial que no concordaba con el ambiente festivo de las celebraciones del 12 de febrero. Además, había una razón económica, esta fecha coincidía con la época de cosechas, y los campos quedaban sin trabajadores cuando más se los necesitaba. Fue así, como por diferentes motivos el 18 de septiembre se estableció como la festividad nacional por excelencia. De esta manera, después de casi veinte años de vida independiente y diversos ensayos de celebración, la República de Chile contó con un solo gran día de fiesta nacional, el que se ha mantenido hasta la actualidad.


22

Sábado 6 de Marzo de 2021

Organizaciones sociales y de DD.HH. conmemorarán el Día Internacional de la Mujer” en Puente Alto

E

ste próximo 8 de marzo se conmemora a nivel internacional el Día de la Mujer, fecha en que se recuerda las cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York, que en 1857 salieron a marchar en contra de los bajos salarios, que eran menos de la mitad a lo que percibían los hombres por la misma tarea. Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha. Eso llevó a que dos años después, las trabajadoras fundaran el primer sindicato femenino. Ya con los años, en 1975, la fecha se institucionaliza por decisión de ONU, conmemorando así la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es así como este lunes 8 de marzo, agrupaciones sociales y de Derechos Humanos de Puente Alto, llevarán a cabo un acto para conmemorar esta especial y significativa fecha, que tomará lugar en el Memorial por la Justicia y la Dignidad, a un costado de la Gobernación Provincial Cordillera (por Balmaceda), desde las 10 am hasta las 14 horas. Según informa el Centro Cultural de DDHH Salvador Allende, en la oportunidad se montará una exposición fotográfica, que dará cuenta de diferentes personajes que han hecho historia en el tema de los

derechos de la mujer tanto nacionales como extranjeras, a lo que se sumará un acto por los Derechos Humanos. Según comunica la entidad de DDHH, habrá un homenaje a todas las mujeres, especialmente a algunas de las mujeres emblemáticas que pertenecen en la memoria de las generaciones presentes y futuras. Las luchadoras mapuches Tegualda, esposa de Chepino muerto en combate, lo buscó hasta darle sepultura. Guacolda, compañera de Lautaro, lo acompañó en la toma de Concepción, en las batalla de Mataquito y Santiago, murieron en la batalla Chilipirco en 1557. Fresia, casada con Caupolicán que es aprisionado en Cañete, en prisión en el fuerte Tucapel junto a su hijo le enrostró el no morir en combate (…) Las puentealtinas mártires de la dictadura Elizabeth Díaz, niña de 14 años, fusilada junto a 12 jóvenes puentealtinos en octubre de 1973. María Álvarez, asesinada en enero de 1974 en la población Los Andes. Reinalda Pereira, detenida desaparecida desde noviembre de 1976, paramédica del Hospital Sótero del Río.

La actividad se llevará a cabo este próximo lunes 8 de marzo en el Memorial por la Justicia y la Dignidad, a un costado de la Gobernación, a partir de las 10 horas.


Sábado 6 de Marzo de 2021

23

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Fundación “Red Corazones Unidos” realizó su segunda cruzada al Sur de Chile

L

a Fundación “Red Corazones Unidos” de Bajos de Mena, que dirige Edith Lefiqueo, realizó ayer viernes su segunda cruzada solidaria al sur de Chile, específicamente a la Novena Región, a la localidad de Teodoro Schmidt, donde entregarán cajas de mercaderías y alimentos, para los Adultos Mayores de esa comunidad sureña, además de frazadas y ropa de camas. La Directora de esta Fundación, Edith Lefiqueo, nos entregó antes de partir al sur de Chile, su opinión sobre esta linda cruzada: “Todo esto se logra primeramente con la ayuda de Dios, y también gracias a todo el voluntariado que trabaja en conjunto con la Fundación, hoy realizamos nuestro segundo viaje, ya que el año pasado realizamos la cruzada también en la Novena región, ahí recorrimos la localidad de Puerto Saavedra, Carahue y también Teodoro Schmidt, donde tuvimos la oportunidad de conocer a nuestros compatriotas, que son personas Adultos Mayores, donde compartimos gratos momentos y tuvimos un gran recibimiento”. Desde octubre del 2020, donde se hizo la primera cruzada solidaria, se dejó lazos de amistad y hermandad, activándolos

AGRADECIMIENTOS La directora agradeció a todos quienes colaboraron en esta campaña: Empresa ATOM Chile Spa, Saniscast, Copec, Empresa de Eventos Tom Ate y

AGRADECIMIENTOS ELENA DEL CARMEN ROMÁN LIZAMA (Q.E.P.D) Nacida 13 septiembre 1933 Fallecida 28 febrero 2021

La Directora de la Fundación, Edith Lefiqueo posa para PALD. con cajas de alimentos para el sur de Chile.

en esta ocasión para llevar a cabo una nueva visita. En esta oportunidad se contactó con dos concejales de la comunidad de Teodoro Schmidt, Mauricio Orsafel y Gloria Vera, quienes enviaron un correo a la directora de “Red Corazones Unidos”, para conocer y enterarse el trabajo de esta Fundación de Bajos de Mena de Puente Alto y coordinar con la entrega de mercaderías. Le preguntamos a la directora de esta fundación, cómo se realizó la ayuda para llevarla al sur de Chile: “Fue de mucho esfuerzo y sacrificio,

con mucho agrado para todos los voluntarios, volver a trabajar en este desafío y para ellos nos propusimos vender pan amasado, almuerzos, rifas, y realizar campañas de alimentos. Me siento muy satisfecha por el gran apoyo que he tenido tanto con las autoridades locales… esta fundación siempre está bien activa durante todos el tiempo y con mayor razón en tiempo de pandemia”, acotó.

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN UN AÑO SIN PISCINAS n año más, pero con este verano que nos trajo altas temperaturas que han azotado sin compasión al pueblo pobre y nuestra población que tiene las más lindas piscinas en este verano que quema a los seres humanos, castigo sin compasión a todos nuestros niños por culpa de esta maldita pandemia . Las piscinas no pudieron funcionar y hoy con que pena las podemos ver sin agua, completamente vacías. Los niños las piden porque estas calores queman sus cuerpos y necesitan refrescarse, además están acostumbrados a tirarse los piqueros en sus propias piscinas, pero también tenemos que cuidar y proteger sus vidas. Todos los años, más de 25, nuestro humano y noble alcalde Germán Codina junto a su gran director de Dimao, Juan Carlos Garay, eran los primeros en hacerse presente en las fechas de la mantención y preocupados porque estas piscinas con su agua bendita, les brindaba el mejor veraneo y la mejor recreación a todos nuestros niños, los de nuestra población y también de otros sectores, familias enteras llegaban a disfrutar de estas piscinas salvadoras, porque jamás, y gracias al gran equipo encargado de mantenerlas impeque y brindarles la mejor

U

Municipalidad de Puente Alto. Todas estas empresas ayudaron para que esta Fundación realizara este viaje al Sur de Chile, Novena región, desde donde regresan la próxima semana.

seguridad a todos los cientos de niños que gozaban tan felices y alegres, refrescándose haciendo piruetas en estas aguas cristalinas que gracias a nuestro municipio jamás nos han fallado, pero desgraciadamente apareció este vicho asesino que no perdona. Por lo que nos vimos en la obligación de suspender esta tan calurosa temporada en estas lindas piscinas, pero Dios es grande y confiamos en él para que se lleve a este vicho que tanto daño le ha hecho al mundo entero y que impedía que nuestros niños tuvieran en medio de estas grandes calores un feliz veraneo en su propia población. También tengo que destacar y agradecer al gran supervisor de Dimao, el eterno encargado de la mantención general de estas piscinas, que ya son una gran historia en nuestro pueblo, Ramón Vásquez, también se las ha jugado y seguirá firme y de corazón con nosotros, igual que Germán Codina, el más grande y su fiel director de Dimao, Juan Carlos Garay. Gracias de corazón y si Dios quiere el próximo año nuestras piscinas flamearan de nuevo. Ojala, así sea.

“El Señor es mi pastor, no me faltará. Me hace a costa rm e en pa st os verdes, me lleva junto a aguas tranquilas, restaura mi alma. Me guía por senderos de justicia por amor de su nombre. Aunque camine por el valle de la sombra de la muerte, no temeré mal alguno, porque tú estás conmigo; tu vara y tu bastón, me consuelan”. La familia Meza Román agradece sinceramente a cada uno de ustedes por habernos acompañado en estos momentos de gran angustia y dolor, a cada uno de los que estuvieron no solo físicamente alentándonos a seguir adelante, sino en sus oraciones y buenos pensamientos para con nosotros. De la misma forma, agradecer a auxiliares del hospital Sótero del Río, Dra. Tamara Álvarez y Nancy Urrea. A familias Venegas Rivera, Román, Catalan, Pinilla, Rojas Pinto, Alarcon Soto, a vecinos y amigos que nos acompañaron en nuestro dolor. LA FAMILIA.

CITACIÓN El Directorio de la Asociación Gremial de Transporte Escolar de Puente Alto (Atrespa), cita a sus socios a la primera reunión ordinaria del año 2021, a realizarse el viernes 26 de marzo, a las 20:00 horas, vía zoom. TABLA A TRATAR -Aprobación balance e inventario Periodo 2020 -Memoria año 2020 -Elecciones Directorio Periodo 2021 -Informe Comisión Revisadora de Cuentas -Materia de Interés gremial. -Varios. Se encare su asistencia y puntualidad. EL DIRECTORIO.


24

“Con la mirada de la inclusión en la nueva Constitución:

María Soledad Cisternas Reyes,

Constituyente”

M

aría Soledad Cisternas Reyes, abogada, cientista política y persona ciega, vive desde hace 30 años, junto a su familia, en el distrito 12 que comprende las comunas de Puente Alto, La Florida, La Pintana, Pirque y San José de Maipo. Ha desarrollado una larga trayectoria nacional e internacional en relación con los derechos de los sectores más desprotegidos de la sociedad: personas con discapacidad, personas mayores, niñas, niños y adolescentes. También se ha ocupado de la equidad de género y los derechos de la mujer en diversos aspectos. Asimismo, afirma que la naturaleza y el medio ambiente son prioritarios en la nueva Constitución para su protección y defensa efectiva. Nunca ha militado en un partido político. Su trayectoria, conocimientos, experiencia y diálogo permanente con las personas, le motivaron a tomar la decisión de presentarse a esta elección como candidata independiente a constituyente. Reconoce que la normativa

hizo el camino muy difícil a las candidaturas independientes, ya que debieron reunir las firmas de patrocinios, con todas las dificultades de tratarse de un proceso no informado lo suficientemente a la ciudadanía. Además, tuvo que solicitar un préstamo bancario para financiar la campaña y dispone de menos de un segundo para darse a conocer en la franja electoral. María Soledad, considera que la elección de constituyentes debió haber sido en otro momento que la elección a gobernadores, alcaldes y concejales, ya que estos últimos cargos son de “poder político” con administración de fondos hacia la comunidad, en tanto la elección de constituyentes es para desarrollar una función política y pública, una tarea de mucho estudio y diálogo. Asegura que “quienes voten por mí no se arrepentirán”. Si quieren conocer más de María Soledad Cisternas, lista “Independientes por una nueva Constitución, les invitamos a: Instagram: @maria_soledad_cisternas/ Twitter: @MS_Cisternas/ Facebook: https://www.facebook. com/MSCisternas/ Página web: www.mscisternas.cl

Conejo e Iván Martínez sensibilizan a emprendedores con experiencias propias

En uno de los salones de sus recintos empresariales se llevan a cabo estas charlas.

U

n nuevo aporte a la acción social por medio de motivar el desarrollo en emprendedores y pequeños comerciantes, están realizando los empresarios Conejo e Iván Martínez, este último puentealtino que inició su célebre camino empresarial, siendo un trabajador funcionario de su propia funeraria. Esta dupla de exitosos

personeros se reúne una o dos veces al mes para entregar sus experiencias a pequeños comerciantes o empresarios que se están iniciando en el rubro, contándoles sus propias prácticas de vida, tanto personal como empresarial, con el fin de que se puedan empapar de sus experiencias y poder llevarlas, los concurrentes, a la práctica. El puentealtino Iván Martínez, se refiere a estas actividades, indican-

do que las charlas van dirigidas a personas que están empezando con su emprendimiento, sin tener a alguien que los guíe, “yo les cuento mi vida desde cuando salí a trabajar de ‘buitre’ (vendiendo servicios a la mala al interior del hospital), hasta comenzar con mi emprendimiento, lo que me conllevó a transformarme en un empresario y hoy liderar un rubro importante a nivel nacional”. Estas charlas, agrega Iván Martínez, las realiza junto al Conejo Martínez, para contribuir a la sociedad de lo que él ha aprendido en el transcurso de su vida, “estas son charlas sociales gratuitas para pequeños grupos de personas quienes nos escuchan y nos observan, transformándonos en guía de varias

Iván y Conejo Martínez realizan estas motivadoras conversaciones.

personas que quieren triunfar en la vida, tal como nosotros lo hemos hecho… recalcando que si yo lo logré, cualquiera de ustedes lo puede realizar…”, afirma. Estas charlas motivacionales, Iván Martínez las realiza desde hace tres años y ahora junto al Conejo Martínez, quieren multiplicarlas para poder contribuir socialmente con más personas que quieran emprender en lo que están iniciando. Para contactar a ambos exitosos empresarios y poder coordinar alguna charla, lo pueden hacer en sus cuentas de las plataformas de Instagram.

Por medio de charlas motivacionales, ambos exitosos empresarios, quieren aportar socialmente a quienes se proyectan como comerciantes o pequeños empresarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.