Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 9 de Enero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
1
2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 9 de Enero de 2019
Choque de bus del Transantiago con automóvil dejó varios lesionados
Un bus del recorrido F13 y un automóvil particular protagonizaron un accidente de tránsito que dejó a varias personas lesionadas.
O
cho personas lesionadas dejó un accidente de tránsito que se registró en avenida Concha y Toro con calle Del Caribe, luego que uno de los participantes no respetara el derecho preferente de paso regulado por semáforo. De acuerdo a la información aportada por carabineros, el conductor del bus y otros cuatro pasajeros del vehículo de transporte, más los cuatro ocupantes del vehículo menor resultaron con lesiones de diversa índole tras la colisión de alta energía que en horas de la tarde del sábado se registró en la referida intersección. Producto de lo anterior, el bus se salió de la calzada e impactó un poste del alumbrado público y domiciliario
que dejó a más de 13 mil usuarios sin suministro eléctrico. VERSIONES CONTRAPUESTAS A todos los heridos se sumó un peatón que fue alcanzado por esquirlas del poste que le provocaron lesiones contusas en el rostro. Carabineros de la 38ª Comisaría de PuenteAlto adoptaron el procedimiento de rigor encontrando en el lugar de los hechos un bus del recorrido F13 con daños de consideración en su parte frontal. A metros estaba un automóvil BMW que evidenciaban la fuerza del impacto. Como ocurre habitualmente en intersecciones reguladas por semáforos, existen dos versiones que
Presentan querella por muerte de pequeña Agustina
A
yer en el Juzgado Garantía de Puente Alto, el acalde Germán Codina, acompañado de Marcelo Soto y Casandra Peredo, padres de la menor Agustina Pascale, fallecida a consecuencia de una bala loca, interpusieron‘una querella por homicidio contra quienes resulten responsables por la muerte de la niña (ver nota principal). El edil ingresó la documentación en la secretaría del tribunal, señalando que lo que se persigue con este recurso es que «se haga justicia, vamos a perseguir este casoÖ estamos apoyando a la familia aquí estamos con los papás, ellos necesitaban el apoyo legal, se lo estamos entregando y esperamos que la justicia actúe con firmeza». Pedimos que se haga justicia por Agustina –agregó- que tenía un año once meses de edad y fue vilmente asesinada por una mujer que disparó desde un auto, «queremos que la muerte de una niñita inocente se pague con todo el rigor de la ley, vamos a seguir apoyando a la familia y no nos dejaremos amedrentar por nadie», afirmó refiriéndose a los autores de este hecho. El alcalde Codina, quien se encontraba junto a la familia de la menor fallecida, dijo confiar en los tribunales y las policías para llevar a la cárcel a la autora de este asesinato que ha conmovido a la ciudadanía local y nacional. Casandra Peredo, madre de la niña reiteró su deseo de Justicia «los culpables paguen por la muerte de mi hija. Quiero justicia».
se contraponen entre sí. Por una parte el chofer de la locomoción colectiva, Héctor Silva, manifestó que conducía el bus CJRB-60 por avenida Concha y Toro al norte, cuando al llegar a la intersección de calle del Caribe por la pista exclusiva de buses enfrentó la luz verde del semáforo cuando apareció el auto DCJK-75 que iba por calle Del Caribe al Oriente. Dijo que no pudo evitar el impacto, golpeando el costado delantero derecho. A consecuencia de lo mismo perdió el control y sobrepasó el bandejón central y frenar tras el impacto de la postación del alumbrado público. Por su parte el conductor del auto individualizado como Edio Ortiz, habría declarado a carabineros que circulaba por avenida Concha yToro y al llegar a calle Del Caribe efectuó una maniobra de viraje hacia la izquierda para tomar la referida arteria,instante en que un bus de color amarillo del Transantiago lo colisionó. Producto del fuerte impacto, dijo no recordar nada más de lo ocurrido. Personal del SAMU y de voluntarios de dos compañías de bomberos de la comuna acudieron en auxilio de las víctimas, siendo trasladadas con lesiones de diversa consideración a la urgencia del Hospital Sótero del Río. Se trataba de cuatro pasajeros del bus que iba en recorrido, además de otros cuatro ocupantes del automóvil.Dos adultos y dos menores de edad. La mayoría resultó con policontusiones, pero la más grave resultó la acompañante del chofer Gabriela González Araya que resultó con politraumatismo grave y por la que a través de redes sociales se estuvo solicitando dadores de sangre. El carácter lesión se conoció un par de horas después, por lo que se determinó la detención de ambos conductores, pero tras el trabajo pericial de la SIAT en el lugar de los hechos, se determinó que debían ser puestos en libertad y apercibidos. También lesionado resultó un peatón que a la hora del accidente se encontraba al exterior de los estacionamientos del Supermercado
Unimarc. Según declaró, se alcanzó a percatar que el bus avanzaba a gran velocidad y alcanzó a chocar un poste, producto de lo cual saltaron escombros que alcanzaron su rostro y su automóvil Suzuki,modelo Maruti.El hombre resultó con lesiones faciales. De acuerdo al relato de testigos,el conductor habría circulado a exceso de velocidad y no se descarta que haya avanzado cuando tenía el semáforo en rojo. De hecho un peatón manifestó ésta situación, indicando que el auto menor esperó el verde para cruzar,cuando al avanzar
«recibió el golpe medio a medio», lo que se contrapone a lo que manifestó el chofer de la máquina que aseguró que había cruzado en verde. El informe preliminar de indica que uno de los participantes ingresa al cruce regulado de vías enfrentando la luz roja del semáforo, sin establecer técnicamente quien de ellos infringió las normas legales. Por la situación registraba, un amplio sector de la comuna quedó sin el suministro de energía eléctrica.
Bolso que simulaba artefacto explosivo movilizó a personal especializado
E
l hallazgo de una mochila contenedora de un cilindro de extintor en las puertas del Juzgado de Garantía de Puente Alto, ubicado en avenida Concha y Toro, movilizó a personal de carabineros, quienes cortaron el tránsito vehicular y de personas mientras se producía la concurrencia de un equipo especializado del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de la policía uniformada. El hallazgo se produjo aproximadamente a las seis de la mañana, cuando a raíz de un llamado a nivel 133 de carabineros se produjo la concurrencia de una patrulla que verificó la existencia del bolso sospechoso, en cuyo interior se observaba un extintor. De inmediato se activaron los protocolos de seguridad y se mantuvo aislada la zona. Según pudieron determinar los expertos, el aviso que se produjo en esta comuna habría sido el único que correspondía a objeto con características de artefacto explosivo. Se trataba de una mochila roja, que en su interior llevaba un extintor de espuma con alambres, aunque este no tenía detonador. Cabe señalar que tras la detonación de un artefacto en un paradero delTransantiago,ocurrido el viernes pasado en avenidaVicuña Mackenna, se han producido más de una decena de avisos falsos en toda la Región Metropolitana lo que ha obligado a movilizar a una gran cantidad de medios policiales. La intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, se manifestó preocupada por la situación e hizo un llamado para que «la ciudadanía nos apoye a que la Fiscalía pueda investigar de la forma más tranquila posible, no generar mucho espacio al pánico, al terror, que es lo que buscan estos grupos y esperamos confiados en que esa investigación tenga resultados positivos». Producto de lo anterior, todos los equipos del GOPE se encuentran operativos y han asistido a cada uno de estos llamados, que afortunadamente han resultado ser falsas alarmas.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 9 de Enero de 2019
3
Sin detenidos caso de
«bala loca» que mató a niña en calle Nocedal
La pequeña Agustina Pascale falleció tras ser alcanzada por una bala loca, mientras permanecía en las puertas de su casa. El velorio de la niña se realizó en el domicilio de la familia en calle Nocedal, lugar al que concurrió mucha gente a darle el último adiós.
E
n horas de la tarde del lunes se realizaron las exequias fúnebres de Agustina Pascale Soto Peredo, niña de un año y nueve meses, quien a consecuencia de una bala loca falleció en la urgencia pediátrica del Hospital Sótero del Río. La niña el próximo 31 de este mes iba a cumplir dos años de vida. El hecho policial en el que inicialmente la pequeña resultó herida de gravedad, se produjo a las 22:30 horas del viernes pasado, cuando en compañía de una tía y de una prima de cuatro años, se encontraba en las puertas de su domicilio ubicado en calle Nocedal. En la arteria también estaban otros menores y adultos, los que resultaron ilesos tras la intervención de un grupo de antisociales que abrieron fuego indiscriminado. En detalle y de acuerdo a los antecedentes con los cuales trabaja la policía, hasta el lugar llegaron dos vehículos particulares, de los cuales descendieron una cantidad indeterminada de personas. Su intención era enfrentar a una joven de nombre «Camila» con la que tenían problemas previos, pero junto con una serie de amenazas, uno o una de los involucradas sacó un armamento semi automático, procediendo a disparar en diferentes direcciones. La niña fue alcanzada en el abdomen, mientras que otro vecino de 27 años, también fue alcanzado por un disparo en una de sus piernas sin tener arte ni parte en el conflicto. Ambos fueron llevados al Consultorio San Gerónimo, para posteriormente ser derivados a la urgencia del Hospital Sótero del Río. El, identificado como Víctor V. se recupera satisfactoriamente, pero Agustina, a quien de cariño le llamaban «La Gitanita», falleció a consecuencia de la gravedad de las lesiones que le provocó el disparo. DETALLES Parte de los antecedentes que están en conocimiento del Ministerio Público y de la PDI confirman que hasta el lugar de la tragedia arribó un vehículo Mazda de color gris y con vidrios polarizados, seguido de un city car, se
desconoce marca, en los que iban hombres y mujeres, desconociéndose el número total de involucrados. Entre los anteriores iba una mujer a la que se conocería con el nombre de «Daniela», quien tenía problemas con Camila, quien esa noche se encontraba de visita en la casa de sus padres. Del vehículo menor, acompañando a Daniela descendió una persona descrita como de mediana estatura de aspecto más bien varonil y con su pelo rapado en los costados. Mientras la mencionada Daniela amenazaba mediante gritos a su víctima diciéndole que la iban a «reventar» y que «ellas no eran na weonas», su acompañante sacó de entre sus ropas un arma de puño, del tipo pistola, para comenzar a disparar hacia el domicilio de los padres de la persona buscada por el grupo. Se escucharon varios disparos y de inmediato se produjo la huida de los involucrados. Conocida la consecuencia de la balacera, carabineros puso en conocimiento el suceso al Ministerio Público, instruyéndose que la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI se focalizara en la investigación del hecho criminal y ya se manejarían antecedentes de los involucrados, pero no se ha informado de detenidos. Parte de la evidencia balística recuperada en el sitio del suceso, fue entregada por la muchacha víctima de amenazas. Se trataba de al menos 4
cartuchos utilizados del calibre 9mm., de diferente marca, que fueron recogidos después de ocurrida la balacera. Esto se suma a la declaración de testigos, lo que está conduciendo las indagatorias. AUTORIDADES Respecto al lamentable suceso, la intendenta de Santiago, Karla Rubilar confirmó que «la información preliminar que tenemos es que lamentablemente habría fallecido una pequeñita de un año y algo, que habría estado jugando en las inmediaciones, no habría sido el blanco, pero al parecer la hipótesis que se está investigando sería un posible ajuste de cuentas», entre los o la autora del disparo y una joven que se encontraba de visita en la casa de sus padres, contigua al inmueble de la familia
de «La Gitanita». Quién también se refirió al episodio fue el alcalde de la comuna, Germán Codina, quien a través de su cuenta Facebook y tras visitar a los padres de la niña indicó que: «seguiremos estando con ellos, entregándoles todo nuestro apoyo en lo legal, para que la muerte de Agustina Pascale no quede en la impunidad». El jefe comunal agregó que «no puede ser que la reforma procesal penal siga brindando más derechos a los delincuentes, soltándolos una y otra vez, en lugar de proteger a las víctimas inocentes. Se necesitan, entre otras cosas importantes cambios
Casandra Peredo señaló que los involucrados tienen que pagar por lo que hicieron.
legales profundos para que no siga existiendo impunidad. Es algo indignante y que le está haciendo mucho daño a nuestro país». HABLA LA MADRE Poco antes de despedir para siempre a su «Gitanita», Casandra Peredo se dio el tiempo para conversar con «Puente Alto al Día» e indicar que duele la forma en que se fue su pequeña hija, pero que siente que ella se fue en paz. «Ella no sufrió, cuando la llevamos al consultorio nos miraba y sonreía. Creo que ella se fue muy tranquila», aseveró. Después de retirar el domingo el cuerpo de su hija desde el Servicio Médico Legal,un incesante peregrinar de personas que le han entregado su cariño y compañía tanto a ella como a su pareja, Marcelo, han hecho que la despedida no sea tan dolorosa. Recordó que esa noche su hija salió a mostrar una colonia a su tía y a su prima, cuando desde el interior sintieron estruendos que creyeron eran petardos y no disparos. Si bien Agustina gritó y lloró, pensaron que sólo se había asustado. «Ella no sangró y sólo vimos que tenía su estómago con hinchado. Nosotros supimos que la habían baleado después que la revisó un médico», dijo la joven madre con un entereza digna de admiración.
Explicó que la joven que era objetivo del grupo de pistoleros se acercó a ella y de rodillas le pidió disculpas, pero ella entiende que la única responsable es que le fue a disparar. «Nadie más tiene la culpa», recalcó, señalando que todo se lo dejo en las manos de Dios y espero que la Justicia haga algo». Aunque reconoce que se encuentra absolutamente desconectada de la investigación, insistió en que sólo espera que los responsables sean detenidos. «Esto ha pasado muchas veces y nadie hace nada o todo termina con una detención que dura un par de meses y luego quedan en libertad. Hay que ponerle fin a este tipo de situaciones», recalcó. «Quiero que todo el mundo sepa lo que pasó...un chico o una chica no puede llegar y disparar. Esta vez me tocó a mí, pero le puede pasar a cualquier persona. Esto no puede seguir pasando». Casandra Peredo expresó en que hará todo lo posible porque se haga Justicia, pero la prioridad en estos momentos es darle Cristiana Sepultura a Agustina que calificó como un angelito que vino a llenarla de alegría. «No me va quitar el dolor que detengan a los responsables. Esto tiene que pasar para estar más tranquila», concluyó. Lo anterior ocurrió en la tarde del lunes en un cementerio parque del Gran Santiago.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 9 de Enero de 2019
Junta de Vecinos Villa Eugenio Matte realiza reconocimiento a vecinos del sector
Dirigentes, delegados y vecinos destacados posan para nuestro periódico.
U
na linda labor social realizó l a J u n t a d e Ve c i n o s d e l a Población Eugenio Matte A-17, José Miguel Carrera, dirigida por su presidenta Elena Pinto Miranda, en su sede ubicada en la calle Tocornal 578. Fue una tarde de compartir con la
comunidad y los vecinos del sector, donde estuvieron presentes las delegadas del pasaje y la presencia de todo el directorio de esta Junta de Vecinos, reconociéndose a los vecinos en vida y compartiendo un pequeño cóctel con los asistentes. Su presidenta, Elena Pinto Miranda, dialogó
Ministro Antonio Walker: «Queremos el máximo rigor de la ley para los que causen incendios forestales intencionales»
«
Estamos haciendo todas las investigaciones del caso y queremos el máximo rigor de la ley para los que causen incendios forestales intencionales. Tiene un castigo muy importante. Hemos puesto a disposición de la justicia todas las pruebas que tenemos,porque el 30% de los incendios son causados intencionalmente, por gente que quiere hacer daño y a ellos los vamos a perseguir y queremos que se les aplique la ley». Así de claro fue el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien, junto al Subsecretario Alfonso Vargas, el Director El Ministro Antonio Walker se refirió duramente al castigo para quienes realicen Ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo incendios forestales intencionales. y la Gerenta de incendios de Conaf, Aida Baldini,entregaron un balance de los incendios es de 9.206 hectáreas a nivel nacional y el forestales de la semana pasada. año pasado, a la misma fecha, las hectáreas El titular del agro insistió en que «el afectadas eran 10.634. provocar un incendio tiene una sanción Conaf tiene más de 2.800 brigadistas, 332 importante y vamos a hacer que la bases de brigada y 44 aeronaves, cifras ley se cumpla en este sentido, se debe que son históricas para el control de aplicar el máximo rigor de la ley para incendios forestales y cuenta con modernas cualquier ciudadano que quiera causarle herramientas de predicción de incendios, un daño intencionalmente a nuestro país. como, por ejemplo, el Botón Rojo, que Vamos a ser exitosos en la prevención y determina las zonas sensibles a la ignición control de incendios siempre y cuando de fuego por disponibilidad de combustible participe toda la ciudadanía porque el fino muerto. 99% de los incendios son causados por el El Ministro Antonio Walker también anunció hombre y un 30% de ellos son causados que la semana pasada el Gobierno solicitó intencionalmente, por eso el llamado es a formalmente al gobierno ruso «un avión tener la máxima responsabilidad durante anfibio, muy eficiente y que tiene un los próximos meses». estanque de aproximadamente 12 mil En ese sentido, se informó que el Gobierno litros y que puede aplicar retardante. reforzó las acciones de combate y prevención Creemos que este avión es más eficiente con un presupuesto de $ 53.000 millones, lo dado a la maniobrabilidad que tiene y que marca un 25% de incremento respecto dado a las condiciones de topografía que a la temporada pasada y esto se ve graficado tiene Chile y a lo rápido que carga, ya en que la superficie afectada hasta la fecha sea en los lagos o en el mar».
Dos vecinos del sector muestran sus reconocimientos.
con nuestro medio sobre esta actividad de reconocimiento:«Fue una linda tarde,donde compartimos con los vecinos de la Villa, ellos le han dado vida a la comunidad vecinal en conjunto con las delegadas de pasajes más el directorio, para reconocer a los actores vivos de nuestra VillaÖ sin
su apoyo no habría Junta de Vecinos; hoy más que nunca la participación es una herramienta de unión y progreso para nuestra villa, y un feliz año 2019 Población Eugenio Matte», concluyó, emocionada la dirigente y muy conforme con la asistencia de los vecinos.
¡No te pierdas «Santiago a Mil 2019» en Puente Alto!
L
a XXVI edición de «Santiago a Mil» llega a la capital provincial gracias al auspicio de la Municipalidad de Puente Alto, a través de su Corporación Cultural, prometiendo sorprender a los vecinos con obras internacionales, traídas desde China, Corea del Sur, España, además del gran concierto con la banda nacional «La Regia Orquesta». Esta nueva versión del festival, titulada «Santiago Rebelde a Mil», tiene como meta mostrar la diversidad cultural, revelándose a que la cultura sea sólo catalogada como entretención o algo para intelectuales, a que sea sólo algo para unos pocos y no sea una prioridad en la educación desde la primera infancia. Sin duda, un espectáculo imperdible y de gran calidad, ideal para disfrutar con familia y amigos en este verano 2019. Todas la obras son de carácter gratuito, pero en algunos casos se deben retirar entradas para ingresar. Éstas se pueden adquirir tan solo presentando tu carnet de identidad en el Centro Cultural de Puente Alto (Av. Eyzaguirre #02115, esquina Pie Andino) de martes a sábado, de 10:00 a 20:00 horas, y también en Av. Balmaceda #265, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas. Se entregarán 2 entradas por persona. Los cupos son limitados hasta agotar stock.
Cartelera OBRA: Mi Memorable Hangzhou. COMPAÑÍA : HORARIO : LUGAR : RETIRO DE ENTRADAS CUPOS LIMITADOS. OBRA: Romeo y Julieta. COMPAÑÕA : HORARIO : LUGAR : RETIRO DE ENTRADAS. CUPOS LIMITADOS. OBRA: La Regia Orquesta. HORARIO: viernes 18 de enero 2019, 21:00 horas. LUGAR: Plaza de Puente Alto. ENTRADA LIBERADA.
Grupo Artístico de Hangzhou. domingo 13 de enero 2019, 21:00 horas. Centro Cultural de Puente Alto.
Mokwha Repertory. lunes 14 de enero 2019, 21:00 horas. Centro Cultural de Puente Alto.
OBRA: La Bailarina. COMPAÑÍA: Antigua i Barbuda. HORARIO: domingo 20 de enero 2019, 21:00 horas. LUGAR: Parque Juan Pablo II. ENTRADA LIBERADA.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 9 de Enero de 2019
5
Círculo de Suboficiales (R) de la Defensa Nacional Puente Alto celebró su 92º aniversario Con un acto y una cena, la agrupación –fundada el 15 de diciembre de 1926- festejó este nuevo año de vida. En la ocasión también asumió la nueva directiva por el periodo 2019-2020.
Con una Misa de Acción de Gracias se agradeció a Dios por este nuevo aniversario.
Socios disfrutando del almuerzo.
E
l domingo 16 diciembre,pasadas las 13 horas, se llevó a cabo un almuerzo y una solemne ceremonia en el Círculo de Suboficiales (R) de la Defensa Nacional de Puente Alto -ubicado en Santa Elena #478- con motivo de la celebración de sus 92 años de vida institucional. Cabe destacar que este nuevo aniversario –que comenzó con una breve liturgia, con el fin de dar gracias al Señor por un año más de existencia- tuvo un cariz especial para la institución, pues se aprovechó esta significativa fecha para el juramento de la nueva directiva que asumirá por el periodo 2019-2020, electa tras las votaciones realizadas a principios del mes de noviembre en la misma entidad puentealtina.
Presentación del Conjunto Folclórico del Círculo de Suboficiales.
Fue así, como junto también a los nuevos socios doña Irma María Ogaz y don Víctor Argandoña, la directiva compuesta por José Olguín (presidente) José Neira Silva (vicepresidente), Rosa Reyes Milo (secretaria), Rodolfo Tilleria Tilleria (tesorero)Víctor Morenos Zúñiga (protesorero) y los directores Carlos Conejeros Aguilar, Manuel Ulloa Gómez, Juana Manríquez Weisse y María Valdés Donoso, procedieron a tomar sus cargos de forma oficial. Todos prometieron ante Dios, la Patria y el Honor, hacer respetar y cumplir los estatutos. NUEVA ETAPA «Los creadores de esta institución deben estar orgullosos de ver que hemos
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl
Tomando juramente al nuevo presidente, José Olguín.
continuado con el trabajo que ellos hicieron al fundar el Círculo Hago un llamado a los socios a que para que vengan, se acerquen, a que conversemos, para hacer digno nuestro Círculo y llenar así nuestros corazones. Pido a Dios que nos acompañe e ilumine», señaló el vicepresidente José Neira. «Sé que el nuevo presidente luchará por esta institución, para que sea mejor cada día, porque es alguien que además la conoce por muchos años», agregó. A continuación, don José Torres procedió a dar lectura del acta de la fundación del Círculo, creado un 15 de diciembre de 1926, recordando a aquellos visionarios que dieron origen a la institución, hace ya poco más de
nueve décadas atrás. Por su parte, el nuevo mandamás del Círculo de Suboficiales (R) de la Defensa Nacional de Puente Alto agradeció la presencia de los asistentes, así como el que sus socios hayan depositado su confianza en él, en esta nueva etapa que comienza. El Conjunto Folclórico del Círculo de Suboficiales se presentó a continuación, amenizando la jornada,para luego disfrutar de un almuerzo, en un grato ambiente de camaradería, para seguir con la velada de música y bailes, continuando así con la celebración de su nonagésimo segundo aniversario.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 9 de Enero de 2019
Agrupación de ex Prisioneros Políticos Provincia Cordillera comenzó a dar pie a demanda contra el Estado Chileno De esta forma, quienes fueron víctimas de violaciones y vejámenes de la dictadura en la Provincia buscarán finalmente una reparación «justa y digna».
Adán Urbano, presidente de la Corporación de Promoción Integral y Defensa de Víctimas de Prisión Política, Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera
Abogado Omar Cabrera, exponiendo el procedimiento judicial de las acciones judiciales.
E
l p a s a d o 5 d e n o v i e m b re s e presentaron las primeras demandas civiles en los 8º,9º y 27º Juzgados Civiles de Santiago respectivamente, en las que se obliga al Estado Chileno a reparar el daño a víctimas de violaciones y vejámenes en dictadura, las que fueron interpuestas por abogados de DD.HH. en nombre de la Corporación de Promoción Integral y Defensa de Víctimas de Prisión Política,Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera «Para nosotros, esta acción va más allá de la legítima, justa y necesaria reparación pecuniaria, es una acción política que busca sensibilizar a los jueces y autoridades y recuperar una
parte importante de nuestros derechos vulnerados por un estado dictatorial e insensible con un segmento de chilenos, derechos consagrados en tratados internacionales, los que Chile ha suscrito, establecido además en el Derecho Internacional Humanitario, por los cuales se rigen los países y comunidad internacional», indica a PALD su presidente Adán Urbano. La segunda demanda colectiva fue ingresada el 8 de diciembre, en los 11º 15º. y 20º Juzgados Civiles de Santiago. Según explica Urbano, ambas fueron presentadas en grupos de 7 personas -de un total de 21 demandas que componen
esta primera parte- pues se pretende sumar un total de 80 personas, lo que responde según sus palabras a una estrategia procesal, recomendada por el abogado patrocinante Omar Cabrera, y que junto Boris Cabrera, los asesoran en esta materia. «Lo que es muy relevante, es que el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que es un organismo del Estado, nos está entregando el sobre con el informe que va en la demanda de cada uno de nosotros, lo que es un respaldo muy importante y una prueba irrefutable de lo que vivimos, por lo que no debemos acreditar ante tribunales ni ante el juez si fuimos o no víctimas de violaciones a DD.HH. en dictadura. Esto sin
duda entrega mayor consistencia», señala. Tres son las etapas que se vienen a futuro tras la presentación de las demandas al Estado Chileno: la primera, es la notificación al tribunal, con lo que el juicio comenzará a tomar forma, seguida de la notificación el auto de prueba, en la que los abogados ingresarán el material probatorio para que los jueces tengan los elementos jurídicos de juicio, y en tercer lugar, la notificación de los testigos. La última etapa será, finalmente el fallo de los jueces. «Creemos que todo este proceso no debería durar as de un año», afirma Urbano.
DOCTRINA CATOLICA
H
ermanos y hermanas, que la paz y el amor de nuestro Señor Jesucristo, en comunión con el Padre y el Espíritu Santo estén con Uds. y que María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción los acompañen y bendiga siempre. 6.- qué es el pecado? Pecado es hacer, decir o pensar algo que va contra la ley de dios o contra el dictamen de nuestra conciencia.También se puede pecar de omisión cuando uno no hace aquello a lo que está obligado en conciencia. 7.- qué se requiere para que un pecado sea grave? Se requiere advertencia perfecta, consentimiento pleno y materia grave. 8.- qué es pecado venial? Es una falta leve contra el amor y la ley de Dios. 9.- qué se necesita para hacer una buena confesión?
Para hacer una buena confesión se necesita: examen de conciencia, dolor de los pecados, propósito de enmienda confesión y satisfacción. 10.- qué es el examen de conciencia? Es pensar los pecados cometidos desde la última confesión bien hecha. 11.- qué es el dolor de los pecados? Es estar arrepentido de haber ofendido a dios. 12.- qué es propósito de enmienda? Es la firme resolución de no volver a pecar y reparar el daño ocasionados. 13.- qué se entiende por confesión de los pecados? Es el hecho de manifestar todos nuestros pecados al confesar con claridad sin ocultar ninguno. 14.- es necesario la confesión? Si, la confesión individual e integra de los pecados graves es el
único medio ordinario para que el cristiano se reconcilie con Dios y con la Iglesia. 15.- cómo queda el ama después de una buena confesión? Después de una buena confesión el alma queda con mucha paz consigo misma con dios y con sus hermanos, aumenta la gracia y el amor al señor. 16.- cuando es aconsejable confesarse? Es muy aconsejable confesarse con cierta frecuencia a fin de que nuestra alma quede limpia de todo pecado y este mejor dispuesta para recibir la santa comunión. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones.¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 9 de Enero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
7
8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 9 de Enero de 2019
AGRUPACIÓN DE SENIORS DE PIRQUE
San José de Majadas finaliza 2018 con cena de gala y premiación
Todas las damas de San José de Majadas en esta fotografía.
Panorámica de la cena de las cerca de 100 persona que asistieron.
Todos los premiados de la noche posan para PALD.
Mesa de la segunda generación del Club, Héctor «Pichón» Maturana (76), Armando Maturana A. (80),Teresa Jorquera (79), Angelina Pezoa (89) y Ernesto Pezoa (62).
El equipo de Primera Seniors (35) Campeón Oficial 2018.
E
n la sede del Club Deportivo San Vicente se desarrolló la finalización de la temporada 2018 en el Club Deportivo San José de Majadas, donde también se aprovechó de celebrar los 85 años que tiene esta prestigiosa institución, una de las más antigua que existe en la comuna de Pirque. Cerca de las 22:30 horas, el presidente de este club, Marcelo Durán, antes unos 100 invitados, agradeció la asistencia a celebra la despedida y finalización de año 2018. Marcelo Durán, el timonel de club, dejó su
cargo de presidente por la sencilla razón que fue elegido por sus pares como elVicepresidente de la Agrupación Seniors de Pirque, agradeciendo a sus gente por haber sido presidente de su querido San José de Majadas,siendo ovacionado por la gente de su club. El destacado dirigente dialogó con PALD, sobre esta premiación y cena de gala: «Muy contento por esta premiación, a pesar que nos faltó gente, igual pudimos realizarla... este año queremos potenciar nuestra serie, que son dos para poder ganar todo...en relación a mi elección de vicepresidente de la Agrupación,
estoy con muchas ganas de hacer cosas, renovar y cambiar algunas situaciones; agradezco a mi club por haberme permitido ser presidente de este lindo club San José de Majadas», concluyó. PREMIACIÓN 2018 Mejor Jugador Serie de 45 años: Luis Maturana Jorquera. Mejor Jugador Serie de 40 años: Cristián Maturana Vega.
Mejor Jugador Serie de 50 años: Luis Góngora Palacios. Mejor Jugador Serie de 35 años:Diego Rojas Ríos. Premio Compromiso Deportivo: Alejandro Berríos Carrillo. Premio «Ñipa» (lesionados): Manuel Labarca. Premio a la Primera Serie de Seniors (35) Campeón en Torneo Oficial 2018. Homenaje a los jugadores fallecido en San José de Majadas: Ñengo Urzúa, Patricio Vásquez y «Chico» Lito.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 9 de Enero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
9
PARTIDO AMISTOSO
Con resultado «tenístico» Villa Puente Alto golea a Roberto Frojuelo
LIGA FEMENINA DE BABY FÚTBOL
Bullaalbita Campeón en la Súper Liga femenina al derrotar a Miss Family
Villa Puente Alto fue muy superior a su clásico rival.
Bullaalbita Campeón, jugaron un gran encuentro y emocionante.
U
n encuentro vibrante se vivió la semana pasada en la final de la Liga Femenina de Baby Fútbol jugada en las calles Luis Matte con Creta, en la multicancha, donde llegó mucho público a presenciar la última fecha del torneo, donde se midieron los equipo de Bullalbita y Mis family. En el último partido donde, en un dramático encuentro, Bullaalbita logra imponerse por 3 goles a 2; el empate favorecía al equipo de Joga Cubito, pero al final Bullaalbita fueron las Campeonas de la Súper Liga Femenina del Torneo Oficial 2018, dejando relegado en el segundo lugar, Joga Cubitos, y en tercer lugar, Dragonas. Por: Julio J.V.Verdejo
Joga Cubito debió asegurar antes el torneo, quedaron en segundo lugar.
Roberto Frojuelo tiene que trabajar más para armar un equipo.
U
na gran «boleta» recibió el Súper Seniors (45) de Roberto Frojuelo ante su rival clásico, Villa Puente Alto, encuentro jugado en la cancha de ambos que ocupan en la Villa. Muy temprano comenzó a ganar Villa Puente Alto, en este amistoso; ya que demostró mucho fútbol dentro del campo de juego. Roberto Frojuelo con muchas modificaciones y pruebas de jugadores,no pudo pararse bien dentro de la cancha y que dio posibilidades que el jugador Luis «Piri» González, se diera un «festín» con la defensa de Roberto Frojuelo, porque a los 10 minutos comenzó el show de «Piri» González,colocando la primera diana del partido. Pero, tres minutos después vino el segundo gol de Villa Puente Alto, Luis «Piri» González, dejaba las cosas 2 a 0. En la segunda etapa, muy temprano Villa Puente Alto comienza a ganar terreno y nuevamente «Piri» González, el «señor del gol», convierte para la Villa Puente Alto y queda el marcador 3 a 0, en los tres minutos del segundo tiempo, pero todavía queda más, ya que en Roberto Frojuelo, algunos jugadores no querían seguir jugando, se habían entregado, salieron y entraron otros para Roberto Frojuelo. Nuevamente a los 6 minutos llega la curta diana de Villa Puente Alto y
Un buen partido amistoso en la cancha de la Villa Puente Alto.
nuevamente Luis González convierte el cuarto gol. A los 10 minutos llega el quinto gol para Villa Puente Alto, esta vez convierte Oscar «Jinete» Rebolledo, quedando Villa Puente Alto 5 a 0.
El cuadro de Roberto Frojuelo, despierta y convierte tres goles: Jaime Miranda (2) y ManuelValdivia (1), al final llega el sexto gol de la Villa nuevamente la figura de la tarde Luis «Piri» González, y Villa Puente Alto golea por 6 a 3.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 9 de Enero de 2019
ASOCIACIÓN DEPORTIVA DE FÚTBOL DE PUENTE ALTO
El Campeón «Aurora de Chile» inició sus trabajos para Torneo Regional Metropolitano
El renovado equipo de Aurora de Chile posa para nuestro medio.
M
uy motivado está el plantel de Aurora de Chile, el actual Campeón Oficial 2018 de la Asociación Depor tiva de Puente Alto, que comenzó sus trabajos de
El Director Técnico, Héctor Santibáñez en diálogo con nuestro medio.
preparación para el Torneo Regional Metropolitano (Campeonato de Campeones), en su linda cancha de Pedro Aguirre Cerda. El técnico del primer equipo, el ex futbolista profesional Héctor Santibáñez, nos recibe como siempre muy bien para con la prensa local, sobre todo con nuestro medio, haciendo un alto a los entrenamientos, mientras los jugadores se van a refresca. Aprovecha de dialogar con nosotros sobre lo que viene para los primeros días de marzo, jugar y representar a Puente Alto como campeón del fútbol puentealtino en el Torneo de la Regional Metropolitana. Nos cuenta sobre estos primeros entrenamientos y los refuerzos que podrían llegar a la Institución: «Mira el equipo se ve bastante renovado, bastante joven, con un
40 a 50 por ciento con jugadores con la participación pasada donde salimos 5° lugar de la región Metropolitana; fue una campaña bastante positiva para no tener refuerzos y jugadores pagados, eran todos mayormente de casaÖ ahora hay un plantel muy joven, hay mucho material y mucho entusiasmo y esperamos llegar más arriba de la anterior pasada y como ves tú, ya comenzamos a trabajar, realizamos un partido amistoso, es de esperar que
lleguemos en buen punto al torneo, donde en la primera semana de marzo comenzamos a debutar en este torneo, y te cuento que vamos a tener un profesional en la preparación física y me va ser un pequeño reemplazo ya que debo estar en el Nacioanal Sub-45 en Curacutín». NO HAY REFUERZOS El técnico Héctor Santibáñez, nos agrega que no van a ver refuerzos para enfrentar esta misión: «No, no
El Siete Deportivo.-
Este es el mediocampo, es muy joven y hay muchas esperanzas que realicen buena presentación.
hay refuerzos sólo con jugadores de casa, porque tenemos entre 18 a 24 jugadores de buen nivel... según la política y la apuesta de los dirigentes del club, es jugar con jugadores de casa, sólo con el material que hay vamos a batallar, ya que dentro del plantel hay jugadores para enfrentar este torneo y vamos hacer una buena presentación», concluyó.
Esta nota deportiva de la semana se la otorgamos a la Cocinería de Cristián Vásquez Eventos Gastronómicos, quienes entregaron un gran servicio a la Agrupación de Viejos Tercios en su día de Cena de Gala. Los mozos y la cocinería se portaron un Siete con esta Agrupación, donde fueron muy bien atendidos. Con un ágil trabajo, muy limpio y puro, con mucha dedicación por lo que hicieron. Este Siete Deportivo es para ustedes Eventos Cristián Vásquez, que se lo merecen. Felicitaciones.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 9 de Enero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
11
Escuela de Fútbol Santiago Morning de Pirque culmina su año con paseo
Los profesores asistentes a este paseo familiar.
Pablo Díaz, Director de la Escuela de Fútbol del Chaguito Morning, en dialogo con Paldeportes.
C
on un gran paseo familiar dentro de su comuna, con una tarde de piscina y almuerzo, la Escuela de Fútbol Santiago Morning realizó una actividad extra-programática, en un terreno de propiedad de un papá de un alumno que cedió para que se realizara esta actividad recreativa y muy cerca de la cancha de Bandera de Chile en el sector El Principal de esa comuna. Cerca de unas 50 personas, entre niños y apoderados, llegaron a celebrar la finalización de año de esta Escuela de Fútbol, para retomar la primera semana de Marzo e integrarse a los trabajos formativos d esta escuela en la cancha del Bandera de Chile, lugar donde está su laboratorio central del trabajo formativo. Con desayuno comenzó la mañana, para luego recrearse en la piscina
particular de propiedad de unos de los padres de los niños, para luego saborear un rico asado preparados por los apoderados, para nuevamente tener toda una tarde de recreación. Paldeportes dialogó con Pablo Díaz, director de la Escuela de Fútbol Santiago Morning: «Bueno, como ve usted aquí estamos haciendo la despedida del año deportivo con este pequeño paseo, donde venimos con casi todos los niños de la Escuela junto a los apoderados; la idea es pasar un momento de esparcimiento acá con un gran ambiente familiar, así que en eso estamos ahora». Hasta marzo no se vuelven a reencontrar los chicos, nos agrega el profesor y director de la Escuela de Fútbol de Santiago Morning. Le consultamos cómo fue el año de formación de la Escuela con los niños: «Fue bastante bueno, peleamos
Toda las Escuelas junto a los niños apoderados y profesores, posan para Paldeportes.
Panorámica del sector privado donde se realizó este evento de camaradería.
el campeonato de Gigante Cup y el otro torneo que realizó la escuela de Fútbol Lobos de Pirque; en algunas categorías salimos campeones y también ocupamos otros lugares como segundos y terceros, lo importante es que nunca sacamos un último lugar, en ese sentido quedamos bastante conforme». Los profesores que estuvieron presentes fueron tres: el Director de la Escuela de Fútbol,Pablo Díaz;Bruno Quintramil y Nicolás Vargas, quienes nos agregan que posiblemente este año no participen en ningún torneo,ya que hay otros proyectos en mente.Un lindo sábado hubo con la participación de niños y niñas, jóvenes, profesores y apoderados, quienes gozaron de una tarde de recreación y esparcimiento en sector de los Corrales en El Principal.
Niños y niñas destacados y consagrados en la escuela de Fútbol de Santiago Morning.
12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 9 de Enero de 2019
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 9 de Enero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
13
José Carrizo, el muralista que embellece Puente Alto
Diversas fachadas de casa y locales comerciales cercanas al centro de la comuna han sido intervenidas por el talentoso pintor.
José Carrizo, muralista.
S
i en estas últimas semanas ha pasado por calle Santa Elena, entre Eduardo Cordero y José Luis Coo principalmente, de seguro se percató de los bellos murales presentes en fachadas de casas y locales comerciales del sector: son fruto del trabajo de José Carrizo, muralista puentealtino, que hace más de dos décadas se dedica a este arte callejero. «Comencé acá en la comuna pintando los muros del Colegio Santa Joaquina de Vedruna, hace como ya 4 años», señala Carrizo,recordando a la vez una entrevista que PALD le hizo en aquella oportunidad, mural que hasta hoy se conserva y que adorna las paredes exteriores del establecimiento educacional. Sobre sus actuales pinturas, cuenta que hace tres meses recibió el llamado de una persona para que pintara el frontis de su hogar. «Me dijo había visto mi número de teléfono en un mural. Esa fue la primera acá que pinté, y quedó como si la estructura fuera de piedra», comenta, refiriéndose al trabajo en la casa cercana al Círculo de Suboficiales (R) de la Defensa Nacional de Puente Alto. «De ahí, me llamó la señora de enfrente, y después la de un poquito más allá, y empecé a pintar ya la cuadra entera», agrega. Carrizo asegura que el hecho que las fachadas de los hogares y locales presenten murales con paisajes y otros motivos, hace que sea más complicado el hecho de poder rayarlas, por ejempló, con grafitis, que es lo que se busca en gran medida. «¡La verdad es que la agenda la tengo llena hasta abril!», asegura, aprovechando el espacio para agradecer a todos quienes han depositado su confianza en el trabajo que desarrolla. A FUTURO De niño, José Carrizo se sintió atraído por la pintura y el arte. «De niño, estudié en el Colegio Experimental de Arte de Quinta
Mural con temática paisajista.
normal, esos fueron mis inicios. Más tarde, ya con 16 años, hice un curso en el Museo de Bellas Artes, que gané gracias a un beneficio para solo 15 alumnos destacados de Liceos Municipales en Santiago. Creo que nací con este don», explicaba el pintor a PALD hace un tiempo, mientras pintaba las paredes del colegio Santa Joaquina de Vedruna. Señala que dentro de sus planes, desea postular a proyectos o fondos concursables, con el fin de hacer más conocido su trabajo,buscando a la vez financiar parte de sus materiales, para que el costo final no sea traspasado en un 100% al cliente. «Por ejemplo, a quien solicita mis servicios, le cobro la pintura, lo que no me gusta hacer. En ese sentido, podría contar con algún subsidio municipal.Sería lo ideal», sostiene. Si desea contactar a José Carrizo, puede hacerlo al +569 8217 0267
La primera fachada que pintó, de una casa cercana al Círculo de Suboficiales (R) de la Defensa Nacional de Puente Alto.
14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 9 de Enero de 2019
Exposición «Visito mi Cultura Popular» estuvo presente en Pirque La iniciativa -de Fundación Futuro- consta de 8 módulos en que se recoge visualmente dichos y expresiones típicas de nuestra tierra que constituyen parte esencial de lo llamamos «chilenidad»
Paneles de la muestra fuera dela municipalidad de Pirque.
D
urante el mes de diciembre estuvo presente en el frontis de la Municipalidad de Pirque la exposición itinerante «Visito Mi cultura Popular», iniciativa impulsada por la Fundación Futuro y que ya ha recorrido gran parte de las plazas del país: espacios ciudadanos que a todos nos pertenecen. Esta exposición nace en junio de 2017, motivada por la necesidad de generar un espacio de encuentro entre los chilenos/ as con esa cultura más cotidiana y suspicaz que nos une por sobre nuestras diferencias. Como parte constitutiva de nuestro patrimonio inmaterial, los contenidos de esta exposición traspasan las categorías urbano/rural, viejo/joven, rico/pobre, e incluso, las opciones religiosas o políticas de
los ciudadanos/as. La exposición se estructura en torno a 76 ilustraciones de gran belleza y síntesis elaboradas por la arquitecta e ilustradora,Karin Pipa (Karin Pieper Oporto). Esta ilustradora (que se ha focalizado en el rescate cultural y patrimonial a través de la ilustración) recoge visualmente dichos y expresiones típicas de nuestra tierra que constituyen parte esencial de eso que llamamos «chilenidad». Además de las ilustraciones, cada lámina acoge otros elementos de nuestra identidad nacional que también forman parte de patrimonio inmaterial. Entre estos destacan: canciones, rimas y adivinanzas infantiles, elementos de nuestra gastronomía, personajes típicos, de la televisión, canciones y artistas de la música popular, preguntas de Pablo Neruda, mitos de los pueblos originarios, artesanía y toponimia de Chile. Doña Inés se e n c o n t r a b a esperando el
Metrobus en el paradero cercano a la Municipalidad, cuando le llamaron la atención los paneles a unos pocos metros de donde se encontraba. «Me pillaron por sorpresa, y me acerque a verlos. Lo que más me gustó fue que se explicaban frases como ‘chicotear los caracoles’, ‘mechas de clavo’, ‘chicha fresca’ o ‘vieja sapa’, todos acompañados de dibujos», comenta entre risas. «En el fondo es cultura, que nos identifica como chilenos. Me parece súper interesante como exposición», agrega.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 9 de Enero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
15
DESCUARTIZO Y MATO A RIVAL
D
etectives que patrullaban en las inmediaciones del Hipódromo de Santiago detuvieron a un individuo por simple sospechas. Grande fue la sorpresa que se llevaron al enterarse que era buscado por haber cometido un crimen en Argentina. El detenido, de nacionalidad uruguaya, fue identificado como Ariel Cabrera Tejeda, de 35 años. De aspecto tímido,quitado de bulla,era autor de un homicidio en el cual descuartizó a su víctima y lanzó las partes al mar. LOS HECHOS En la conversación que tuvo con sus captores dejó en claro no ser delincuente habitual. Simplemente se sinceró con los policías y les contó muchos detalles de su vida, destacando que se vio impulsado a convertirse en criminal. Cabrera Tejeda dijo haber abandonado su país en 1978, para radicarse en La Plata, Buenos Aires, donde consiguió trabajo como aseador y mesero en el restaurante Zingarella. En ese lugar conoció a Sonia García, separada y madre de tres hijos. La amistad se tornó profunda y se convirtió en idilio, comenzando a vivir juntos. Fruto de esa unión nació un hijo. El uruguayo reconoció que su comportamiento no era de los mejores ya que constantemente salía con diferentes mujeres. Las dificultades de la pareja fueron en aumento hasta que decidieron separarse. Al poco tiempo ella conoció a Rubén Bautista Fernández, delincuente habitual, apodado «El Mosquito».Y este individuo pasó a reemplazar a Cabrera. «Ese tipo era un loco –relató Cabrera-. Yo sabía de sus malos antecedentes y que había asesinado a un niño y a una mujer. Siempre andaba armado y por eso traté de mantenerme siempre lejos de él. Es que a mí jamás me han gustado los líos. La malo es que no pude evitar los deseos de ver a mi hijito. Ella accedió a que lo viera cada cierto tiempo y me lo llevaba a mi lugar
de trabajo.Charlábamos los tres un rato y enseguida ella se lo llevaba. Pero lo muy grave fue que el tipo se enteró y comenzó a molestarnos.Cogió la bronca con Sonia y como era un matón cuando llegaba a la casa golpeaba con el arma y a ella la amenazaba, diciéndole cosas muy feas al creer que había vuelto conmigo.Inclusive en algunas ocasiones llegó a amenazarla de muerte y lo mismo hizo con el nene. Hizo varios escándalos, sobre todo una vez que andaba con trago y le escondieron el revólver. Ahí se puso como loco y grito que era capaz de matarlos a todos y también a mí», contó. Después de este episodio, según Cabrera, la situación se tornó insoportable en esa casa y Sonia le confidenció que estaba aburrida de soportar al matón, agregando que su intención era dejarlo y que si no lo hacía al momento era simplemente por miedo. El 25 de enero de 1986, al salir de su trabajo en el restaurante, Cabrera se encontró a boca de jarro con «El Mosquito», Este trató de provocarlo, posiblemente buscando una pelea, pero él no le hizo caso y apuró el rumbo a su domicilio. El delincuente comenzó a seguirlo. DE NADA SIRVIÓ NEGARLO «El tipo me siguió muy de cerca, yo temiendo que en cualquier momento podía dispararme. Cuando ya abría la puerta se me fue encima y comenzó a pincharme con el cañón de su arma en la espalda. Quise entrara rápidamente y me sujetó la puerta. Comenzamos a forcejear y le tiré un golpe al rostro, tan bien pegado que cayó a tierra.Aproveché y le salté encima comenzando a apretarle el cuello. Vi todo negro y a pesar que me tiraba golpes y patadas seguí apretando con todas mi fuerzas. Cuando me detuve, cuando me calmé un poco, comprobé que estaba muerto. Miré hacia todos lados y afortunadamente no había testigos. Es que yo vivía en una especie de callejón y además era bastante tarde. Me sentí como loco y entré el cadáver a
un pequeño patio. No supe qué hacer y no se me ocurrió otra cosa que salir vagar a la calle hasta que encontré un bar donde me tomé cuatro vasos de whisky. Eso me envalentonó y regresé a la casa decidido a hacer desaparecer el cuerpo. Lo puse sobre unos trozos de plástico y con cuchillo bien afilado comencé a descuartizarlo Me corría el sudor y sentía ganar de vomitar, pero
tenía que seguir pues lo hecho, hecho estaba y me estaba jugando la libertad. Debo haberme demorado unas tres horas. Después traté de echar los trozos en bolsas de plástico, de esas que se emplean para la basura, pero se rompían.Tuve que echar los restos en una frazada que corté en dos y el resto en una maleta vieja. En seguida cargué los bultos en mi automóvil y me dirigí al puerto para lanzarlos al mar.A los bultos les puse piedras para asegurarme que no saldrían a flote. A la maleta no porque estaba bastante pesada, pero
al final fue lo que me delató pues salió a flotes y se descubrió el crimen». En los días siguientes,Cabrera convenció a Sonia que «El Mosquito» había caído en las manos de la policía y tendría que cumplir una larga condena.También la convenció para que se fuera con él a Uruguay. Como era la oportunidad que esperaba, la mujer aceptó y viajaron a la patria de Cabrera.
Recién se habían instalado en Montevideo cunado la prensa informó que el cadáver descuartizado había sido identificado como Rubén Bautista Fernández, «El Mosquito». Inmediatamente Sonia entró en sospechas y le preguntó directamente a su amante si algo tenía que ver con el homicidio del delincuente. Cabrera lo negó en forma terminante, pero al parecer no fue muy convincente y temiendo que la mujer lo delatara en cualquier momento, decidió alejarse de ella. De la noche a la mañana abandonó la casa y viajó a Chile, país del que tenía muy buenas referencias de parte de amigos y conocidos. Tuvo suerte pues al poco tiempo consiguió trabajo como cuidador de caballos. Pretendía rehacer su vida olvidándose completamente del pasado, con base al trabajo y al esfuerzo. Quería ser un hombre honrado, convenciéndose a sí mismo que el crimen había sido producto de las circunstancias, una reacción especial al verse acosado por el delincuente. Tras ser detenido en Chile pronto dio curso a la solicitud de extradición, para de esta forma pagar con cárcel en Buenos Aires, por este crimen y descuartizamiento que cometió.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 9 de Enero de 2019
Programa radial «Imagen Deportiva» cumplió 21 años en el aire ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Iniciar el año pasando de una simple relación a algo más serio será un importante y significativo paso. SALUD: Debe evitar cualquier ofuscación. DINERO: Ponga los pies sobre la tierra cuando se trate de gastar altas sumas. COLOR:Verde. NUMERO: 2. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR:Ya es tiempo de que usted también busque a alguien así como lo hizo quien antes estaba con usted. SALUD: Procure descansar las horas necesarias. DINERO:Analice prontamente esas ofertas para ver si son tan rentables como parecen. COLOR:Violeta. NUMERO: 18. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Si hay personas que no le hace bien emocionalmente, entonces trate de no frecuentarlas. SALUD: Su organismo está pagando las consecuencias debido a tanta celebración. DINERO: Buscar nuevos horizontes laborales será muy importante durante este inicio de año. COLOR: Café. NUMERO: 9. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Usted tiene mucho valor, por lo que no acepte que quieran jugar con usted y menos con sus sentimientos. SALUD: Más atención con los problemas circulatorios. DINERO: Debe demostrar que merece una oportunidad para ascender en su trabajo. COLOR: Beige. NUMERO: 6. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Busque a alguien bueno y que quiera estar con usted sin poner condiciones. SALUD: No deje de poner atención a sus complicaciones de salud. DINERO: Enfoque su esfuerzo para que pronto pueda lograr sus objetivos. COLOR: Rosado. NUMERO: 7.
Todos los invitados en los estudios de la emisora.
VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No sea inflexible cuando se trate de los errores que cometan las personas a su alrededor. SALUD: Es muy importante que destine tiempo para descansar y recuperar algo más de vitalidad. DINERO: Evite cualquier conflicto en su trabajo.COLOR:Granate.NUMERO:22. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Si el día le acompaña aproveche la tarde para disfrutar con los suyos. Es muy positivo que quiera reafirmar los vínculos. SALUD: Cuide bien de los tuyos. DINERO: Aumentan los gastos pero nada que no pueda solucionar con trabajo y algo de orden. COLOR: Negro. NUMERO: 13. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Un tiempo juntos y a solas será muy positivo para quienes deseen reencontrarse con la pareja. SALUD: Tenga cuidado con esas molestias al estómago. DINERO: La mala comunicación también perjudica al ambiente laboral. Cuidado. COLOR: Rojo. NUMERO: 11. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Nadie puede determinar que debe o no sentir. Es usted quien dirige los pasos de su existencia. SALUD: Cuídese de problemas al corazón. DINERO: Supere esas vicisitudes y recuerde que tienes condiciones de sobra para tener un mejor futuro. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.
El momento de apagar las velas N° 21 y la tradicional mascada a la torta.
U
n aniversario más cumplió el programa «Imagen deportiva» de radio Imagen 106.5 F.M. Esta vez el prestigioso programa cumplió 21 años de vida en forma interrumpida, desde que nació un 2 de Enero de 1998, conducido por Julio «JV» Verdejo. Ceca de 15 personas celebraron con un cóctel los 21 años del espacio deportivo,donde estuvo como autoridad presente el concejal René Yáñez. En plena transmisión se hizo el champañazo y también
se apagó la velita que indicaba 21 años de vida. Hubo en la jornada de aniversario muchos llamados al aire, como el del Director de la Corporación de Deportes, quien saludó al programa deportivo; también el llamado del concejal Juan Marticorena y el director de la radio Herman Cortés Ruiz, que no asistió por estar aquejado de salud; también se hizo presente el empresario y amigo del programa, Miguel Vargas Cofré junto a su pareja, Angélica Labra. Igualmente estuvieron en este cumpleaños de programa, el futuro arquero profesional, Matías Rodríguez, que desde muy niño asiste y lo hizo junto a sus madre, LorenaValdés; la reportera de Bajos de ManaTeve,Melina Montes;la dirigenta y presidenta del CDU y representante de APOST, Helen Rosso; en representación de «Puente Alto Al Día», asistió el reportero gráfico, José Baeza; también la secretaria del concejal René Yáñez, Carolina Cabrera; la presidenta del básquetbol asociado,Carmen Ortega Canales,y el boxeador profesional, Joseph «Ruso» Cherkashyn junto sus polola. Los panelista y comentarista del programa Humberto de la Barra (10 años en el espacio) y el periodista Eduardo Rivas (un años en espacio), y Estadístico de ANFA Héctor «Tito» Gatica (casi 16 años en el Imagen Deportiva) que se excusó por motivos particulares. Este programa se transmite como siempre de Lunes a Viernes, de 14:00 a 15:00 horas, con deporte netamente local y amateurs,conducido por su director,Julio J.V.Verdejo.
CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Es tiempo de ponerte de pie y salir a buscar la felicidad. Debe darse una nueva oportunidad para ser feliz. SALUD: Tenga mucha precaución si es que debe conducir algún vehículo. DINERO: Debe corregir el rumbo antes de equivocarse más. COLOR: Celeste. NUMERO: 8. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Los conflictos externos no deben terminar repercutiendo en sus relaciones afectivas. SALUD: Disfrute de su tarde y salga a eliminar esas malas vibras que ha estado acumulando por estos días. DINERO: Las cosas terminarán siendo favorables para usted. COLOR: Azul. NUMERO: 3. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Debe levantarse y salir adelante y no dejar que un mal momento sentimental arruine la primera quincena del mes y del año. SALUD: Póngale más cuidado a su salud. DINERO: Enfóquese en las cosas importantes y que ayudarán en el futuro. COLOR: Celeste. NUMERO: 15.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 9 de Enero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
17
El verano es más entretenido en Biblioniños
Una gran variedad de talleres inspirados en el Pop Art son los que ofrece la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, a los más pequeños de Puente Alto.
D
urante las vacaciones de verano, Biblioniños continúa entregando variadas actividades para todos los niños y jóvenes de Puente Alto. La oferta es amplia y gratuita para todos los que quieran participar. Para hacerlo, sólo deben inscribirse en los mesones de atención de la biblioteca infantil, ubicada en Balmaceda #428 o llamando al 224344770 – 224344760. Los talleres son: · Serigrafía: para niños desde los 8 años. El taller se basa en la creación de un estampado de poleras utilizando bastidores y otros elementos. Desde el 7 de enero, lunes y miércoles a las 16:00 horas. (20 cupos). · Escultura Pop: dirigido a niños desde los 8 años.Creación de esculturas en series con la técnica del papel mache, donde cada niño terminará con su propia escultura. Desde el 8 de enero, martes y jueves a las 16:00 horas. (20 cupos). · Danza Moderna: para niños desde los 5 años. El taller considera técnicas de danza moderna y los participantes terminarán con una
Serigrafía, Danza Moderna y Arte Digital, también forman parte de los panoramas ofrecidos para los niños y jóvenes de la comuna durante los meses de enero y febrero.
presentación. Desde el 14 de enero, lunes, miércoles y viernes a las 16:00 horas. (25 cupos). · Artes Visuales: técnicas de dibujo y retrato, en donde los participantes, niños desde los 8 años, terminarán con su propia pintura en acrílico. Desde el 7 de enero, lunes y miércoles a las 12:00 horas. (20 cupos). · Video Arte: creación de maquetas con diferentes materiales para realizar un video estilo stop motion, se enseñara la técnica de la edición de video y se presentara trabajo en conjunto de los alumnos del taller. Para niños desde los 8 años. Desde el 7 de enero, lunes y miércoles, a las 16:00 horas. (20 cupos).
· Arte Digital «Fotografía»: El taller considerará nociones básicas, desde el conocimiento de la cámara y sus funciones, uso de diferentes aplicaciones de edición de foto con tablets, para luego realizar una presentación de sus fotografías finales
impresas. Desde el 7 de enero, lunes a jueves a las 16:00 horas. (10 cupos). · Taller de Manualidades: todos los niños pueden participar, sin tope de edad. Se realizarán distintos talleres entretenidos para todo público. Desde el 2 de enero. De lunes a viernes
a las 17:00 horas. Con estas actividades el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, busca propiciar oportunidades de desarrollo integral a la comunidad con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los puentealtinos.
18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 9 de Enero de 2019