Edición N° 3.758 - 30 de Enero 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 30 de Enero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

Millonarias pérdidas dejan incendios en viviendas

En la villa Los Aromos otra vivienda quedó reducida a escombros por efecto del fuego.

D

os siniestros se registraron durante estos días en la comuna, dejando como saldo cuantiosos daños materiales -pérdidas totales- en los inmuebles afectados, quedando los hechos a disposición de la Fiscalía local de Puente Alto para la investigación correspondiente. Pese a la magnitud de los incendios no hubo registro de personas lesionadas. La primera de estas emergencias se produjo en horas de la mañana del sábado, cuando aproximadamente a las 07:15 horas, los moradores de los domicilios particulares ubicados en los pasajes Los Lilenes y Pelluhue fueron alertados por vecinos que sus casas estaban siendo arrasadas por las llamas. De acuerdo a lo que se informó a Fiscalía una mujer jubilada de 79 años fue avisada mediante gritos que su casa se estaba quemando.De hecho, de esa forma, fue en la que despertó, verificando que el fuego consumía parte de su estructura. Apenas pudo salir al exterior, siendo auxiliada

por vecinos. Apenas salvó su vida, pero la casa quedó destruida por completo, con todo en su interior. Lo propio ocurrió con una familia del pasaje Pelluhue.Tal como en el caso anterior, el grupo familiar descansaba,cuando los gritos de vecinos permitieron que pudieran salir al exterior y evitar una tragedia mayor. En este caso, pudo percatarse el afectado que la casa de los pies se estaba quemando, por lo que alertó al resto de la familia. Apenas habían terminado de salir del lugar, cuando –se informó- se sintió una fuerte explosión. Se trataba del automóvil particular de la familia, el que resultó absolutamente destruido por la llamas. En cuanto a la casa habitación también fue consumida por el fuego,denunciándose pérdidas totales. Carabineros adoptó el procedimiento de rigor, mientras que bomberos lograron controlar la situación después de arduo trabajo de compañías

Dos viviendas resultaron absolutamente destruidas por la acción de las llamas. No hubo personas lesionadas, pero las pérdidas son millonarias.

del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto y de Ñuñoa. Tras la entrevista a los afectados se estableció que no existían seguros comprometidos y en el caso del pasaje Los Lilenes las pérdidas fueron estimadas en aproximadamente cincuenta millones de pesos. En el caso de la otra familia los montos de pérdidas alcanzan los 75 millones de pesos. El departamento de estudios técnicos de bomberos elaborará un informe de origen y causa del incendio, mientras que la Fiscalía instruyó la concurrencia de un equipo de Lacrim de la PDI. No hubo registro de bomberos lesionados ni de personas civiles. En otro incendio ocurrido el lunes por la tarde, una vivienda fue absolutamente consumida por el fuego. En este caso los hechos tuvieron lugar en calle Tocornal con Aníbal Pinto, en la villa Los Aromos de PuenteAlto,lugar hasta el que concurrieron

voluntarios de la Primera y Segunda Compañía de Bomberos de la comuna. De acuerdo a la información aportada por el Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de la comuna, Claudio Quintanilla, la emergencia se vivió poco antes de las 20:00 horas, se recibió una alarma de fuego en una casa habitación,la que a la llegada de bomberos ardía violentamente, concentrándose el trabajo bomberil en evitar propagación a las viviendas colindantes. Lo anterior, por cuanto, se trataba de una casa deshabitada, la que según denuncia de vecinos era utilizada por desconocidos para consumir drogas. No se descartó la participación de terceros y peritos del departamento de investigación de incendios realizaron las pericias de rigor en el sitio del suceso. No hubo personas lesionadas, ni damnificadas por cuanto la casa estaba en situación de abandono y ocasionalmente utilizada.

Mujer se paseaba con chaleco antibalas y subametralladora D

os personas, en dos procedimientos distintos, fueron detenidos y los antecedentes puestos a disposición de la Justicia por infracción a la Ley de Control de Armas y por portar elementos conocidamente destinados a la comisión de delitos. El primero de estos hechos ocurrió en

el pasaje Maipo con Marcos Pérez, lugar en el que carabineros desarrollaba controles de identidad preventivos. Eran pasadas las 22:00 horas, cuando hasta la patrulla de carabineros se acercó una persona que les manifestó que una mujer de mediana edad que vestía de buzo y cubría su dorso con un chaleco antibalas hacía gala de superioridad exhibiendo una arma

Estas especies fueron incautadas por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena.

que fue descrita como una subametralladora. Se dirigieron al lugar y efectivamente estaba la fémina descrita portando lo que parecía ser armamento automático y sobre sus ropas tenía un chaleco de protección con la Leyenda «Seguridad». Los carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) adoptaron las medidas ya que a simple vista no se podía establecer si el arma era real, a fogueo o de fantasía, pero afortunadamente, además, la sospechosa no opuso mayor resistencia cuando los efectivos policiales se identificaron como tal. Una vez desarmada se estableció que era una subametralladora de color negro, a fogueo, con su respectivo cargador y munición. De hecho tenía dos tiros percutados y un tercero sin utilizar. En el lugar también se estableció que no mantenía su cañón perforado (no estaba apta para el disparo) y que el chaleco era utilizado por empresas de seguridad privada. Tras ser trasladada a la unidad policial fue identificada comoAna Rosemary L.M.,de quien se informó que registraba antecedentes, pero no tenía causas pendientes. La imputada se acogió a su derecho de guardar silencio y no aportó información del origen de las especies incautadas, ni tampoco los motivos por los cuales los portaba y exhibía en la vía pública. Por instrucción de la Fiscalía los elementos incautados quedaron a disposición del

Ministerio Público, mientras que la detenida recuperó su libertad y quedó en espera de citación. MUNICIÓN La primera de estas situaciones se produjo en momentos en que carabineros de Bajos de Mena patrullaban al interior de la villa Caleuche. En esas circunstancias detectaron la presencia de un individuo en evidente estado de ebriedad, por lo que el carro policial se detuvo con la finalidad de efectuarle un control de identidad. Cuando tomaron contacto físico con el hombre, por su comportamiento, se pensó que también andaba bajo el efecto de las drogas. Lo cierto es que se revisaron sus vestimentas, lo que arrojó como resultado que en el bolsillo delantero del pantalón los uniformados le encontraron cartuchos calibre 38, sin utilizar y que por su condición difícilmente pudo entregar respuestas satisfactorias. Como se trataba de un delito contemplado en la Ley de Armas fue conducido a dependencias de la 66ª Comisaría para el procedimiento de rigor. El hombre fue identificado como Eduardo Sánchez, de 39 años, quien quedó a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna en calidad de Imputado.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

3

MT-0 realizó intervención U

n delincuente habitual peligroso que recurrentemente se veían envueltos en problemas, pero que de manera reiterada generaba problemas a los vecinos de la población Los Andes, fue detenido por un equipo especializado de la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto de la PDI. Se trata de Felipe Cristián Figueroa Liberona, conocido como el «Decachi» de quien se tenían denuncias por actividades ilícitas ligadas a la ventad de drogas, razón por la que oficiales del Grupo de Microtráfico Cero se dieron a la tarea de capturarlo y ponerlo a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna en calidad de imputado. De acuerdo a la información proporcionada a «Puente al Día», la diligencia permitió la detención del blanco principal, con antecedentes policiales por los delitos de Robo con Fuerza y Homicidio, incautándole 50 gramos de Cannabis Sativa a granel y un par de dosis, 9 gramos de Clorhidrato de Cocaína en 18 envoltorios y un poco de dinero. Para lograr su detención se montó una vigilancia especial en las inmediaciones del domicilio particular del sujeto ubicado en el pasaje Los Loros. De Felipe Cristian Figueroa Liberona la policía mantenía información desde hace tiempo, pero para asegurar el éxito de la intervención, se optó por la alternativa de poner detectives en una plaza pública cercana, de manera de tener que el equipo especial de vigilancia, diera el vamos para la intervención e irrupción en el domicilio del sujeto. Lo anterior permitió que un funcionario policial, pudiera observar la llegada de un sujeto que se movilizaba en bicicleta. El sujeto iba vestido con un buzo y polera oscura y avanzó hasta la entrada principal del inmueble vigilado. Una vez en el frontis comenzó a gritar hacia el interior, siendo atendido por el «Decachi». Se produjo un breve diálogo entre Felipe Figueroa y el desconocido, realizando entre ambos un movimiento característico a una transacción de droga. Una vez que el sujeto investigado ingresa

en población Los Andes

a la casa y vuelve a salir, el ciclista se retira del lugar en dirección hacia el oriente, según se explicó DETENCIÓN Al verificar que se estaba frente a una venta de drogas se concretó la entrada y registro al domicilio detectado en la investigación previa. El inmueble estaba protegido y cerrado, por lo que los detectives se vieron en la obligación de derribar la puertas de ingreso, momento en que los funcionarios ven salir corriendo desde el jardín al investigado «Decachi». Se explicó que hizo ingreso a las demás dependencias del domicilio y quedaron en el living comedor cuatro adultos, un hombre y tres mujeres, que no tenían relación con los hechos. Al fondo del inmueble y con claros signos de haberse agitado se encontraba el sujeto investigado. Quería hacerse el desentendido, pero había sido visto por los detectives tanto efectuando la transacción como correr hasta la dependencia donde resultó detenido. Producida la detención y controlada la situación, se comenzó el registro de la propiedad encontrando en el sector del jardín, específicamente en el suelo al lado del medidor de agua, una bolsa de nylon, de color blanco, la que contenía en su interior la suma de 18 envoltorios de papel blanco cuadriculado. Como el delincuente fue detenido tras escapar al patio trasero, el oficial a cargo estimó que esa maniobra no era casual y quizás tenía relación con el intento por descargarse. Fue así como se tomó contacto con el vecino, separado por el muro colindante, a quien se le planteó la situación y autorizó el ingreso voluntario a su propiedad.Esto permitió recuperar en el suelo una bolsa de color azul con puntos blancos, la cual contenía en su interior Cannabis sativa a granel, con un peso bruto de 48 gramos. Finalmente, en el dormitorio ubicado en el sector sur poniente, sobre la superficie de un mueble de madera tipo rack, se encontró un envoltorio de papel blanco cuadriculado y un envoltorio de papel couché, ambos

Logró la detención de un delincuente habitual, el que tras ser formalizado quedó con medidas cautelares de menor intensidad.

En la población Los Andes detectives detectaron a un sujeto que según la investigación se dedicaba a la venta al menudeo de drogas.

contenedores de Cannabis Sativa. En el mismo lugar, mismo mueble, se pudo encontrar una billetera de color negro, la cual contenía en su interior la cédula de identidad del detenido y algo de dinero, lo que

fue informado al Tribunal. Una vez realizado el Control de la Detención y la Formalización de cargos, el «Decachi» recuperó su libertad, pero la investigación sigue su curso.

En prisión preventiva quedaron sujetos detenidos por frustrado robo de cajero C

umplido el plazo máximo de ampliación de la detención de 72 horas, finalmente fueron formalizados los tres sujetos detenidos por la responsabilidad que le afecta en el robo de un cajero automático que se registró en calle Eyzaguirre, lugar en el que provocaron daños de consideración, pero no lograron acceder a las gavetas con dinero. Sucede que el Ministerio Público solicitó la ampliación de la detención, por no contar con los antecedentes necesarios para realizar la formalización de la investigación en ese momento, situación en la que se pudo detallar la forma en que se vinculaba el trío de detenido con el delito que generó una fuerte explosión. El frustrado intento de robo a un cajero automático instalado al interior de un local comercial se registró en horas de la madrugada del miércoles pasado en el establecimiento «Abasto» ubicado a la altura del N° 03145 de avenida Eyzaguirre. Tras el delito, ocurrido alrededor de las 02:00 horas y producto de un amplio operativo, carabineros logró la detención de tres sujetos mayores que serían parte de los integrantes de la banda delictual. La subteniente de Carabineros, Olga Díaz, informó que «a las 02:07 horas de la madrugada, recibimos un llamado al teléfono

del cuadrante que manifestaba que al interior de un local comercial, una cantidad indeterminada de sujetos estaba ingresando con la finalidad de robar un cajero automático». Mediante el método por saturación por gas, los sujetos hicieron detonar el dispensador de dinero, pero no lograron llevarse las gavetas que contenían el efectivo. Lo que sí lograron fue generar una gran explosión, cuyas ondas destrozaron gran parte de la distribuidora de abarrotes. «No lograron su cometido y estos individuos se retiraron del lugar huyendo en distintas direcciones», indicó la oficial al ser consultada por la situación. Tras el intento,los delincuentes huyeron a bordo de los vehículos en los que cuales se movilizaban. De acuerdo a la información policial, en su fuga los individuos arrojaron «miguelitos» a la calle y encendieron barricadas con el objetivo de impedir su captura. Esta acción fue detectada por una patrulla de carabineros que no perdió de vista a los sujetos que se movilizaban en una camioneta de color blanco y que era tripulada por tres delincuentes. La rápida reacción de carabineros permitió la detención de los sujetos, que de acuerdo a la investigación, prestaban cobertura al resto de los integrantes de la banda. Los detenidos, por instrucción del Ministerio

En prisión preventiva quedaron los delincuentes involucrados en un frustrado robo de cajero automático ocurrido en calle Eyzaguirre.

Público fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputados. Se trata de Giovanni Giordano Uribe Núñez, de 22 años, Claudio Alejandro Peña Valdebenito, de 30 y finalmente Fabián Ernesto Peña Hernández,de 29 años.De acuerdo a la información conocida, todos presentaban antecedentes,pero sin requerimientos judiciales

en su contra y tampoco registraban domicilio conocido en esta Capital Provincial. El ingreso de los detenidos se hizo al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, luego que el Tribunal considerara que la libertad de los detenidos representara un peligro para la seguridad de la sociedad.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

A seis meses de iniciar el servicio,

conductores de línea a Pirque realizan evaluación positiva

Con 15 vehículos han podido sostener una demanda que va en alza, especial cuando se inaugure sector habitacional en Los Corrales.

Carlos Rojas, conductor de uno de los móviles, manifestó que el balance de la línea de colectivos, en general, ha sido positivo.

T

ras años de peticiones y solicitudes, hace seis meses se puso en marcha el servicio de colectivo de pasajeros a la comuna de Pirque, cumpliendo con ello un ansiado anhelo de la comunidad. A la fecha, son 15 los vehículos de color negro que están operando en la zona, los que tienen una horario determinado entre lunes y sábado, y otro especial para el domingo. Carlos Rojas, conductor de uno de los móviles, manifestó que el balance, en general, ha sido positivo, especial porque los pircanos los necesitaban. «Allá en Pirque se requería harto el

transporte de colectivos.Era lo que faltaba», comentó el conductor. El colectivero indicó que hasta el momento los 15 vehículos cubre de buena forma la demanda, aunque en ocasiones especiales, como feriados o ahora durante la época estival, el número de pasajeros tiende aumentar. Sin embargo, la situación podría cambiar cuando se inauguren las viviendas construidas en Los Corrales, donde se estima que la demanda irá en alza. «Desde nuestro lugar de salida en Pirque, van inaugurar un villorrio, entonces

ahí, yo creo, que tendríamos que poner más móviles», detalló Carlos Rojas. En este aspecto no descartó que a futuro se tenga que subir el pasaje del servicio, aunque dicha medida tiene que ser tomada por los operadores de la línea. Cabe mencionar que actualmente el valor del servicio es del $700 hasta la municipalidad de Pirque, con salida desde el paradero ubicado frente a la casa piedra, en Puente Alto. Otro de los temas ligados al servicio a Pirque, es la alta congestión en horas punto,

donde el desplazamiento se vuelve lento, en especial en las cercanías del municipio. Para los colectiveros, estas situaciones son puntuales,las que además se repiten los fines de semana, cuando los turistas van en masa a las piscinas o lugares de camping de la comuna. Lo cierto, es que esta línea de colectivo ha sido un «alivio» para un grupo importante de vecinos de la vecina comuna de Pirque, entregando una alternativa de comodidad y rapidez en su servicio. Habrá que esperar ahora si el número de colectivos aumentará o no en el mediano

Empresa del Trasantiago deberá cancelar $5 millones a pequeño empresario puentealtino La Corte de Apelaciones de San Miguel determinó que el chofer del microbús fue imprudente en la maniobra que generó el accidente de tránsito.

E

l tribunal de alzada acogió la demanda presentada en contra de la empresa Servicios de Transporte de Personas Santiago S.A. (STP), por Héctor Hernán Megarejo Quezada,cuyo bus King Long sufrió importantes daños en una colisión con una máquina delTransantiago. En fallo unánime, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel condenó a la empresa demanda al pago de $5.000.000, por concepto de daño emergente, luego que un video demostrará el actuar del conductor de la máquina de pasajeros. «Lo cierto es que la dinámica del accidente descrita en los antecedentes resulta especialmente esclarecida con la prueba documental consistente en video DVD remitido a esta Corte junto con la causa (...) que permite constatar que el conductor del vehículo bus actuó de manera imprudente

La justicia falló a favor de pequeño empresario local.

al llevar a efecto apresuradamente una maniobra de adelantamiento, tras la cual quedó detenido con la parte posterior del bus en la segunda pista circulación, obstaculizando el paso de los vehículos y con la que quedó expuesto al riesgo de sufrir una colisión tal y como en los hechos ocurrió», dice parte del fallo. Con esta determinación se revocó la sentencia definitiva pronunciada por el Primer Juzgado de Policía Local de Puente Alto, con fecha diecisiete de julio de dos mil dieciocho, en que no dio lugar a la demanda civil interpuesta en contra de STP. Finalmente, la corte dictaminó que la condena fue por concepto de daño emergente, cuyo monto se reajustó según la variación del Õndice de Precios al Consumidor entre la fecha de esta sentencia y la del pago efectivo.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Provincia está en alerta por altas

temperaturas y ocurrencia de incendios forestales Autoridades llaman a tomar todas las medidas de precaución y confirmaron equipamiento de reacción ante emergencia.

La gobernadora comentó que hay capacidad de reacción ante emergencias forestales.

D

esde el viernes y al cierre de est a e dición rige e n toda l a región Metropolitana una alerta temprana preventiva debido a altas temperaturas y a la ocurrencia de incendios forestales. La medida fue tomada en base a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la que prevé temperaturas máximas por sobre el umbral mensual en los sectores de valle y precordillera de la Región Metropolitana. CUIDAR EL ENTORNO En este sentido, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), también elevó la alerta a preventiva, en especial por el aumento del riesgo asociado a la variable forestal, en base a la información técnica proporcionada por Conaf. «La Dirección Regional de Onemi Metropolitana, declara alerta temprana preventiva regional por amenaza de incendio forestal, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten», dice parte del comunicado del organismo de emergencia. Bajo estos parámetros la provincia también está en alerta, en especial por el tema de los focos de emergencia que se pueden dar en relación a los siniestros forestales. La gobernadora Mireya Chocair hizo

un llamado en este aspecto a la comunidad a fin de prevenir este tipo de emergencias en la zona. «Es una prioridad para mí como gobernadora de esta provincia, con tantas riquezas naturales, hacer un llamado a la comunidad a cuidar el entorno y las acciones, porque basta un descuido para provocar una tragedia. Cuidemos nuestro país y nuestra zona», recalcó la gobernadora. La autoridad destacó, eso sí, que el aparato público está bien preparado ante una situación de emergencia, como la ocurrida en el primer incendio del año en Pirque, donde se hizo un gran despliegue de equipos, personal y logística para atacar el fuego que duró 36 horas. En total trabajaron en San Juan de Pirque cinco helicópteros equipados con sistema de extinción de incendios,un avión de coordinación que transmitió imágenes en vivo e infrarroja, ocho Brigadas de Conaf de la zona central,como así también más de 150 personas en distintos frentes. «Recibí la instrucción expresa del Presidente Sebastián Piñera y de la Intendenta para poner todos los recursos logísticos, humanos y de acción para asistir las emergencias, que en este caso ponían en peligro, no solo la flora y fauna de nuestra zona, sino que a habitantes y turistas del sector», destacó Chocair.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl

Cinco helicópteros trabajaron en el primer incendio forestal de Pirque.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666

5


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 30 de Enero de 2019

Cumbre social en Pirque reunió a más de 200 municipios de todo el país En la actividad participaron todos los jefes de desarrollo comunitario donde se abordaron las principales problemáticas sociales de cada comuna.

Diversos temas sociales se vieron en el encuentro celebrado el Pirque.

C

on representantes de más de 200 municipios de todo Chile se realizó en Pirque el Encuentro Nacional de Desarrollo Comunitario 2019, que reunió a los jefes de este servicio comunal, también conocido como Didecos, y que fue convocado por el ministerio de Desarrollo Social. El evento público se llevó a cabo en un céntrico

recinto turístico comercial de esa comuna, donde el ministro del ramo, Alfredo Moreno, entregó los lineamientos de su cartera y detalló los programas sociales del Gobierno que beneficiarán a los chilenos más vulnerables y a la clase media a través del trabajo colaborativo con las municipalidades. «Ustedes son los principales socios del ministerio de Desarrollo social para lograr que nuestros programas lleguen a la gente. Las municipalidades no son solo las que ejecutan los programas, son también las que detectan cuáles son los problemas,

LA COLUMNA DEL SUBOFICIAL GAETE RECUERDOS VISITA DE JUAN PABLO II.Quiero en esta oportunidad recordar visitas importantes que han venido a Chile y se han dado el tiempo de visitar a las personas que están privadas de libertad y bendecir a nuestro personal que labora en las diferentes Unidades de nuestro país. AÑO 1987 ; Su nombre «JUAN PABLO II, mensajero de la vida». El papa Juan Pablo II, realizó una visita a Chile desde el día 01 al 06 de Abril del año 1987, siendo la primera vez que una autoridad de tal categoría visitaba Chile. Hecho que hasta hoy se ha contado tradicionalmente entre generaciones, principalmente en seguidores de la religión católica. La visita se llevó a cabo siendo el viaje número 33 del Papa llegando a distintos puntos del país como Santiago,Valparaíso, Punta Arenas, Puerto Montt, Concepción,Temuco, La Serena-Coquimbo y Antofagasta. En esta última ciudad el Papa se transportó por distintos puntos de la ciudad y contó con la presencia de la Virgen de la Tirana. Algunos de los lugares visitados fue la CÁRCEL (de hombres), en la que compartió ideas con reclusos.

DISCURSO DEL PAPA A RECLUSOS CARCEL DE ANTOFAGASTA. Lunes 06 de Abril de 1987. Amadísimos hermanos y hermanas: 01, Mi visita a esta Institución de readaptación social quiere ser muestra del afecto y solicitud del Sucesor de Pedro por todos vosotros, los aquí presentes, y por las más personas privadas de libertad. A todos saludos en nombre del Señor Jesús y mis primeras palabras son para agradecer vuestra calurosa acogida .También aquí se hace realidad la bella frase, quieren en Chile al amigo, cuando es forastero». En esta mañana quiero haceros participes de algunas reflexiones sobre la palabra de Dios, con el único deseo de que puedan iluminar vuestros anhelos y esperanzas, y aliviar vuestras tristezas y desilusiones. Sé que os encontráis en una situación difícil y dolorosa. El papa, que diario os acompaña con su pensamiento y con su oración. Invoca para la ayuda de Dios. Que su gracia y su favor os sostengan aun en medio de las limitaciones que conlleva vuestra vida cotidiana». En nuestra siguiente columna,continuaremos con el discurso de su santidad. JAIME GAETE PEREZ SOMÆGENCHI

qué estamos haciendo mal, qué necesidad no está siendo cubierta. La idea de este encuentro es recibir sus ideas, sus sugerencias, queremos saber qué podemos hacer mejor.Si seguimos haciendo lo mismo que hoy con los recursos que tenemos, el resultado va a ser el mismo», dijo el ministro Alfredo Moreno en su intervención. El objetivo de esta cumbre social fue fortalecer la gestión territorial del ministerio de Desarrollo Social, donde una de las tareas a poner en práctica ahora será la

implementación de un sistema de ventanilla única que permita que la oferta de servicios sociales llegue de mejor manera a los ciudadanos. En este encuentro de Pirque estuvieron presentes 14 de los 16 seremis de Desarrollo Social del país y sus coordinadores sociales, como asimismo representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, de la Asociación Chilena de Municipalidades y de la Asociación de Municipalidades de Chile.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 30 de Enero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 30 de Enero de 2019

AGRUPACIÓN DE VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO:

Villa Puente Alto Campeón invicto en Súper Senior

El vicepresidente Mario Vidal, dialogando para nuestro medio.

El equipo de Villa Puente Alto, habría renovación de jugadores.

A

La dirigencia actual que estaría dejando el cargo en el mes de febrero.

veces los clubes con esfuerzo y mucho trabajo logran objetivos como el deVilla PuenteAlto,que se coronó Campeón invicto del Torneo Oficial 2019, pero tuvo un año complicadísimo; la idea de este año es potenciar las tres series, y además piensan en proyectos para la presente temporada. Mario Vidal, vicepresidente de la institución dialogó con Paldeportes sobre los proyectos futuros en los Viejos Tercios: «La temporada pasada 2018, tuvimos la suerte de otra vez salir campeones en la Sub-45, después de un

ESCUELA AUDAX ITALIANO PIRQUE A CHIMBARONGO.- El lunes por la mañana la delegación de jugadores, junto a su cuerpo técnico, realizó su viaje hasta la localidad de Chimbarongo, en la provincia de Colchagua, donde tomarán parte en un interesante torneo internacional de fútbol. La delegación que salió desde el centro de Puente Alto, viajó con dos series 2002-2003 y 2004-2005. Los familiares que acompañan a estos muchachos y otros que los despidieron en esta comuna, le desean la mejor de las suertes en este torneo, en el cual han dejado muy bien puesto el nombre de su club y de Pirque en los torneos en que han participado.

campeonato muy complicado para nosotros, donde había un equipo muy complejo como fue Manuel Plaza, finalmente nos enfrentamos y llegamos a la definición en las últimas 4 fechas y logramos ganar el torneo en sub-45 y eso nos dio la ventaja de dos puntos y finalmente logramos ser campeones invictos». PROYECTOS 2019 Los proyectos para esta temporada son varios, entre ellos, ser vicecampeones en la serie de 45 años; así lo evidencia su presidente MarioVidal: «Nuestro proyecto, el principal, es ser vicecampeones en la serie de 45 años y los vamos a potenciar más ya que tenemos un excelente equipo; ese es nuestro primer proyecto en cancha... van a llegar jugadores nuevos, es parte de nuestro proyecto... también debemos potenciar a las otras dos series, creemos que estamos al debe con nuestra gente y por lo tanto esta temporada debemos ganar todo». RENOVACIÓN DE DIRECTIVA Para el 26 de febrero se realizará la renovación del directorio del Club Villa Puente Alto:«Correcto,el 26 de Febrero asume una nueva directiva, el presidente Julio Pizarro, da un paso al costado, se le agradece todo lo que hizo por su trayectoria...a mi se me pidió que me quede y yo voy aceptar, ahora vamos a ver la elección respectiva», concluyó. Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

FÚTBOL INFANTIL:

9

Matías «Halcón» Rodríguez, rompe record con siete partidos con su valla invicta

Con la Sub-12 campeón en internacional de Villarrica 2019.

E

l excelente portero Matías «Halcón» Rodríguez, de 12 años, cada día va subiendo más su nivel bajo los tres palos de Juventud Internacional y Cobresal de Puente Alto, se llevó todos los elogios y los premios en Villarrica, jugando por su club, al realizar una estupenda campaña, logrando tener su valla invicta y teniendo el record, sin ni un gol en siete partidos. Este pequeño puentealtino, que lleva casi tres años en Cobresal cubriendo el arco nortino, con sus casi 13 años y con 1,64 de estatura, cursó el séptimo básico con un 6,3 en el Colegio Altazor de Puente Alto; hijo único de Lorena Valdés y Alejandro Rodríguez. El «Halcón» Rodríguez, que también viste los colores de Juventud Internacional de Puente Alto, participó con mucho éxito en

el Torneo Internacional de Villarica en su segunda versión. Este muchacho fue figura indiscutida del Torneo, demostró que los trabajos y los entrenamientos que realiza en Cobresal en el Torneo de la ANFP, arquero titular por Cobresal, todos los días a las 16:00 horas en el Complejo Deportivo «Amador Donoso Rodríguez», le han dado excelentes resultados. Matías, tiene una personalidad única, tanto en el campo de juego, como también para conversar con nuestro medio:«Fuimos campeones en mi serie sub-12 como siempre, acostumbrado a ganar... me llevé, como dice usted, dos medallas: una por campeón en mi serie Sub-12 y la otra como jugador destacado del campeonato... salí con mi valla invicta sin ni un gol en siete partidos, jugué cinco

partido en fase de grupo y la semi final y la final, dejé mi arco invicto, la final la jugamos con los argentinos y le ganamos... ahora cuando no entreno juego y entreno en Juventud Internacional, el lunes vuelvo a los entrenamientos de Cobresal». Sus padres orgulloso de Matías, su madre Lorena Valdés, nos dice lo siguiente: «Es un niño muy ordenado, en todo se la juega al máximo, nosotros con mi esposo no lo obligamos a nada a él, le gusta el fútbol y siempre lo apoyaremos, yo lo acompaño a todas ya que su padre trabaja, a veces lo acompaña como esta vez en Villarrica que fue un lindo torneo, compartimos con los otros apoderados... es muy buen hijo, no estudia nunca y tiene buenas notas, muy responsable en el colegio donde los profesores le tienen mucho aprecio», concluyó.

Foto Destacada

Matías «Halcón» Rodríguez, arquero del futuro rompiendo record en Villarica.

VENDO CÉNTRICA VIVIENDA

L

a fotografía destacada de esta semana se la entregamos al destacado dirigente deportiva de Olimpia, al ex presidente del Club, Rafael Jaque Díaz, de respetada trayectoria en este club. Sus pares lo premiaron por su labor dirigencial al servicio del Club Deportivo, ahora ejerce como director de la institución «albiceleste». Este pequeño homenaje al dirigente deportivo en vida, como debe ser. El presidente de este club, Juan Carlos Avendaño, tuvo palabras emotiva para el destacado dirigente deportivo y ex presidente, quien recibe una distinción de este club. Felicitaciones a Rafael Jaque Díaz, hoy lo destacamos como corresponde.

A PASOS DEL METRO - DE MEGA CENTROS COMERCIALES Y DE FUTURO PRESTIGIOSO MALL CALLE PEDRO MONTT MONTT (Detrás Espacio Urbano) 3 DORMITORIOS, AMPLIO LIVING COMEDOR – 2 BAÑOS – ENTRADA DE AUTO – PATIOS INTERIOR Y EXTERIOR. LLAMAR SOLO INTERESADOS AL

9-92213111


10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

Premiación en fotografías 22° Torneo de Básquetbol Internacional Sub-22

S

e realizó la premiación del 2 2 ° To r n e o I n t e r n a c i o n a l d e Básquetbol Sub-22 Masculino en Puente Alto, realizado por la Asociación de Básquetbol Puente Alto Cordillera, que

dirige Carmen Ortega Canales. La edición pasada publicamos la mitad de los premiados hoy finalizamos con los restantes galardonados esta edición.

El ganador de los clavados, Axel Ríos de Puente Alto. El quinto lugar fue para Católica, el concejal René Yáñez, hace entrega al capitán el trofeo correspondiente.

Se premia al score del torneo, Cristián Urruti (Murialdino de Mendoza). El capitán de Colo Colo es premiado con el 8º lugar por Jorge Pacheco.

Se realizó misa al ex dirigente deportivo Hugo Silva Verdugo

E El concejal René Yáñez entrega el discurso de despedida en este torneo internacional.

l pasado domingo 27 de enero en la capilla Santa Joaquina de Vedruna de Puente Alto, ubicada en la calle Profesor Alcaíno con Nemesio Vicuña, los familiares de ex dirigente deportivo fallecido trágicamente en Punta Arenas, en plena competencia del nacional de fútbol realizado en la ciudad Austral de Chile. La viuda Patricia Contreras, junto a otro tres familiares, estuvieron presentes en esta misa en nombre de su esposo fallecido. Como todos los años se realiza en pleno campo santo este homenaje al destacado dirigente puentealtino, esta vez fue diferente, nadie recibió invitación sólo el que llegaba a la misa recordatoria. El ex destacado dirigente deportivo cumplió este domingo 14 años de su partida, donde asistieron la viuda, Patricia Contreras, Guillermo Ipinza, Carlos Díaz y Raquel Lineros.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

AGRUPACIÓN SENIOR DE PIRQUE:

«José Miguel Carrera» logra retener la cancha por un año

Todos ayudan a emparejar la cancha para dejarla impecable para el torneo que viene.

P

or fin el Club José Miguel Carrera, y su directiva, logran retener la cancha por un año más (31 de diciembre 2109), luego de concretar un acuerdo con la familia Ossandón, para realizar su uso como local. En esta oportunidad, donde Rafael Ossandón, es quien está a cargo de esta situación, por lo demás que hizo temblar a todos los clubes ya que la cancha Santa Rita es una de las mejores que existen en Pirque. La dirigencia de Santa Rita trató por todos los medios que este recinto deportivo, que alberga muchos deportista todavía, no sea sacado del lugar por la empresa que arrendó los terrenos por 15 años renovable, donde ya se ve unas plantaciones de nogales que se instaló a un costado de cancha y con bastante hectáreas. Visitamos el pasado sábado la cancha de Santa Rita, donde nos esperaban los dirigentes senior de este club, junto a algunos socios, simpatizantes y más dirigentes del club, acompañado del presidente de la Agrupación Senior de Pirque, Jorge Gallardo, quien en conjunto con el presidente de la rama senior del club Santa Rita, Ismael Alarcón, emparejaban la cancha y realizaban en algunos sectores cambios de pasto. Los dirigentes realizaron un inmenso esfuerzo para retener este magnifico recinto deportivo que los cobija por más de 100 años. El presidente de la rama Senior Ismael Alarcón, demás directiva y acompañado del timonel de la Agrupación, Jorge Gallardo, dialogan con Paldeportes: «Bueno, don Rafael Ossandón, quien representa al familia, nos llamó que podíamos ocupar la cancha hasta el 31 de Diciembre 2019, de ahí tenemos que firmar un documento que tenemos que entregarla, los colocó unas condiciones sí, que esta cancha no podíamos arrendarla ni

tampoco realizar fiesta, hasta la fecha que le dije... de ahí no hemos conversado nada más con don Rafael, ahora estamos realizando algunos arreglos a la cancha para el campeonato venidero». Lo ideal para los dirigentes sería que la cancha y la sede quedaran por más años, para lo que están realizando gestiones y confían que estas pueden dar resultados, «tenemos fe que este plazo pueda alargarse, pero eso hay que verlo por el camino... aquí, para que quede claro, no hay comodato nada por el estilo, sí me preguntó don Rafael Ossandón, sobre los logros obtenidos por el club, lo que nosotros de ahora en adelante es tenerla limpia; antes la ocupaban los colegios, junta de vecinos, y no se puede ahora, igual yo quiero conversar con él porque hay muchos colegios que la ocupan... estamos agradecidos de la familia Ossandón, quienes realizaron también el esfuerzo que estos terreno quedaran por un año más, a nombre de todo el club, se les agradece habernos dejado un año más por el bien del fútbol en la comunidad pircana». Por otra parte, también la Agrupación Senior de Pirque se refirió a este tema, Jorge Gallardo, indica: «Muy contento con este acuerdo por un año más, y agradecerle a la familia Ossandón, pero hay que ver la posibilidad que ese plazo se alargue... es una felicidad para los niños, adultos y senior seguir contando con esta cancha, una de las mejores que hay en Pirque, gratitud para la familia Ossandón, por lograr tener la cancha de Santa Rita». Es de espera que este tema se zanje de la mejor forma, de todas maneras la familia Ossandón, a través de Rafael, realizó una linda obra al lograr que esta cancha se mantuviera.

Los dirigentes y socios todos juntos posan para Paldeportes.

NACIONAL DE CURACAUTÍN 2019

Selección Súper Senior de Puente Alto clasifica a segunda ronda en Curacautín

A

pesar que tuvo un mal debut, la Selección Súper Senior de Puente Alto logró clasificar a segunda ronda (cuartos de finales), tras su tercer partido al derrotar por 2 a 1 a la Selección Comandante San Martín de Arica (Región de Arica y Parinacota). Como decíamos, la escuadra cordillerana tuvo un mal comienzo y con mucha mala suerte, ya que su primer encuentro jugado el martes 22 de enero, en el estadio Municipal de Curacautín, debutó con una derrota en este Nacional de Fútbol, cayendo por la cuenta mínima en último minuto del partido ante el seleccionado Universitario

Católico de Temuco (ya clasificado). En su segundo encuentro jugado el pasado jueves 24 de enero, nuestro seleccionado derrota por 2 a 1 a Coquimbo, con goles de Alexis Cisterna y Víctor Sandoval; el mérito de este plantel fue que el cuadro de Mario Sandoval terminó jugando con 9 jugadores, ya que fueron expulsado dos jugadores del equipo. El pasado sábado jugó su último encuentro de preliminar ante la Selección Comandante San Martín de Arica, donde gana por 2 goles a 1. Convierte los dos goles el insigne goleador puentealtino, Aléxis Cisternas, ambos mediante los 12 pasos.

Con este resultado, el elenco cordillerano es el segundo clasificado del grupo con 6 puntos. TABLA DE POSICIONES (GRUPO «C») 1° Universitario Católico (Temuco) : 6 Puntos (5 goles a favor), clasificado. 2° Puente Alto (Región Metropolitana) : 6 Puntos (4 Goles a favor), clasificado 3° Coquimbo (4 Región) : 4 Puntos (eliminado). 4° Comandante San Martín (Arica) : 1 Punto (eliminado).


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 30 de Enero de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 30 de Enero de 2019

13

A fines de febrero llegarán 25 nuevos buses eléctricos a la comuna

Las máquinas de pasajeros ya fueron embarcadas en China y serás usadas por el servicio 213e Plaza Italia-Puente Alto.

Los buses eléctricos llegarán a fines de febrero.

L

a empresa que opera en Transantiago STPS Santiago los recorridos F, 213e y 712, confirmó que a fines del próximo mes o principios de marzo se integrarán al servicio 25 buses eléctricos, siendo las primeras máquinas de este tipo para la comuna. «De los 100 nuevos buses eléctricos (los cuales ya vienen en camino desde China, 25 son para nosotros. Estos buses operarán en nuestro servicio expreso 213e Plaza Italia - Puente Alto desde finales de febrero - principio de marzo. Saludos», comentaron en su cuenta oficial de twitter. Cabe mencionar que la línea 213e tiene 25 paradas tiene y la

duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 86 minutos. La primera parada de este servicio es en Arturo Prat / Esq. Ecuador y la última es en la misma Plaza Italia. Con esta llegada de buses eléctricos, Puente Alto se suma al cambio radical que se está implementado en elTransantiago donde ya están operando este tipo de máquinas en las comunas de Peñalolén, Ñuñoa, Providencia y Santiago a través del recorrido 519 del operador Metbus. De acuerdo al gobierno la meta es que para el 2022 en la Ruta Energética es aumentar al menos 10 veces el número de vehículos eléctricos que circulan en el país. En la región Metropolitana ya está en operación el primer electroterminal de Chile y Latinoamérica, el que se ubica en Peñalolén. Son 11 aparcamientos solares diseñados para soportar paneles fotovoltaicos que generan energía a partir del sol como fuente renovable

y servirán como puntos de carga para éstos nuevos medios de transporte. Estos son recintos implementados por Enel X y el operador MetBus. El electroterminal cuenta con 63 puntos de carga para buses eléctricos y con estacionamientos solares que a través de paneles fotovoltaicos generan energía eléctrica. Además hay otros 37 puntos de carga contemplados en el proyecto que están disponibles en el electroterminal de Maipú. Las obras consideraron una inversión de US$3 millones, con una potencia de 4MW. Este es el trayecto del servicio 213e.

A las manos llegó discusión por deuda de dinero C

on dos mujeres adultas detenidas culminó un procedimiento policial de carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena. Todo comenzó en una discusión por deuda de dinero, pero finalmente terminó en riña. Todo ocurrió en el pasaje Rigel, lugar en el

que CynthiaArroyo y Roxana Ortíz se trenzaron a golpes a eso de las 23:00 horas. Sucede que ambas son vecinas de la misma nave de departamentos y desde hace un tiempo arrastraban un conflicto por una cantidad de dinero que no fue informada. A La hora indicada, se toparon en el patrio

común y la segunda de las nombradas le solicitó el pago de lo adeudado a la primera. Todo comenzó con un intercambio de palabras que fue creciendo en intensidad, hasta que se fueron a las manos, agrediéndose con golpes de puño en el rostro, según se informó. Carabineros tomó conocimiento de ese hecho,

verificando que ambas presentaban lesiones y se acusaban mutuamente de agresión. Las dos nombradas fueron trasladadas a un centro asistencial, derivadas a la unidad policial y posteriormente puestas en libertad y en espera de citación.


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

VENEZUELA MERECE RENACER DE SUS CENIZAS

C

u a n d o e s t u v e e n V e n e z u e l a y específicamente en la ciudad de Caracas en busca de mejores horizontes económicos dada la bonanza del auge petrolero, no puede permanecer impasible ante la enorme popularidad y respeto que le profesan en ese país todos los habitantes a su prócer Simón Bolívar y ese sentimiento de idealización de sus proyectos libertarios se adquiere desde la más tierna infancia ya que es tema obligado de estudio en todos los establecimientos educacionales del país. El prócer de la independencia americana más conocido y recordado como Simón Bolívar, en los anales de la historia se le destaca su verdadero nombre estipulado en su acta de nacimiento, como Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco. En el ambiente militar y político fue reconocido y respetado como un gran estratega constituyéndose en una de las figuras más destacadas de su época por su decidida y destacada participación en la independencia de Bolivia,Colombia,Ecuador,Panamá Perú y Venezuela y fue ese espíritu libertario que lo hizo objeto de la veneración nacionalista que se le

tributa en este último país. La casa del Libertador Simón Bolívar está convertida en un museo histórico nacional y se respeta por ser el lugar donde nació y pasó su infancia. Los niños desde su más tierna edad, tienen contacto directo con la historia de su país y pueden palpar y ver los efectos personales de su prócer, las cartas escritas a diversas personalidades de la época, las armas que fueron de su uso profesional, el ataúd en que fue llevado a su patria,y otros recuerdos históricos. Se exponen todas las cartas enviadas y recibidas por el prócer, sus planes y proyectos y sus ideas libertarias adquiridas en Europa donde perfeccionó sus estudios, están los informes y calificaciones obtenidas en sus años de estudiante y la conducta demostrada en la Academia Militar, es decir, todo aquello que indica al héroe venezolano como un hombre en toda su integridad humana y espiritual. Hay cartas de gran sentido patriótico enviadas por personalidades de Bolivia y Perú solicitándole que asumiera la presidencia de esos países donde él rubricó con su espada la libertad deAmérica y responde agradeciendo ese gesto desistiendo a tan alto honor, respondiendo respetuosamente, que deben ser los propios ciudadanos de sus respectivos países los que elijan a sus gobernantes. Enriquecedora experiencia histórica se vive dentro de ese templo de la cultura sudamericana donde se conservan valiosos documentos históricos para que todos los ciudadanos puedan conocer, leer e informarse objetivamente del ideario del prócer venezolano que en su época convulsionó a muchos países latinoamericanos cuyo ideario político sigue encantando a las generaciones venezolanas que lo siguen venerando como un gran héroe nacional. Hoy vemos consternados cómo este pueblo maravilloso se debate en la incertidumbre política y la lucha por el poder se ha visto fragmentada por ideologismos egocéntricos que han hecho perder la cordura a sus dirigentes máximos y ello ha provocado reacciones internacionales que alteran la tranquilidad que muchos quisieran para vivir en paz y seguir la senda del desarrollo para una Venezuela libre y soberana. Es de esperar que las pasiones se calmen pronto y tengamos paz y tranquilidad en este continente que tanto ha costado conseguir y que tanto queremos por la bonhomía de su gente.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Denuncian abandono de vacunos muertos en fosas descubiertas, en Pirque

En terreno del sector de Las Bandurrias propietario encontró cuatro vacunos en pozos. Hay denuncia en Carabineros y Juzgado de Policía Local.

U

n mal momento pasó lafamilia de Lorena Ríos,en la vecina comuna de Pirque,luego que en un sector de una parcela que estaba destinada a construcción de viviendas, aparecieron en el último tiempo cuatro vacunos muertos, los que estaban al fondo de una fosa. El hecho quedó al descubierto cuando el mal olor era ya insoportable, además de la inspección que realizó el esposo de Lorena Ríos, quien fue la persona que descubrió los restos de los animales. El hecho ocurrió en la parcela 4, lote B, en Las Bandurrias, sector Lo Arcaya, al interior de un loteo irregular. Allí, Lorena Río posee un retazo de terreno junto a otras 22 familias, de ahí que vaya periódicamente a visitar el sector. «Con mi esposo y mis hijos vamos a ver nuestro terreno casi siempre. A cortar el pasto y mantenerlo limpio.Aún no se puede hacer nada ahí porque es un loteo irregular», reconoce la mujer. Sin embargo, en una de las visitas que hizo su esposo, encontró, en una primera ocasión, tres vacunos muertos, luego otro en dos pozos distintos. «Antes que se clausurara el loteo por irregular, la gente había empezado a hacer fosas y pozos para los baños. Allí estaban los animales muertos y sin tapar. El olor era muy fuerte», comentó a PALD Lorena Ríos. Tras ello, la vecina pircana fue hasta el Departamento de Zoonosis de la Municipalidad para realizar la denuncia respectiva, para luego realizar lo mismo en la Comisaría de Pirque. Según su versión, ella grabó con la cámara de su celular las huellas que dejó el arrastre de los vacunos muertos, las que provenían de un predio contiguo al loteo. «El dueño de ese terreno lo arrendó y la persona que está tiene varios animales que están por todos lados. No saben si los

animales murieron por alguna enfermedad o no», relató Lorena Ríos. Tras su denuncia, la vecina fue citada al Juzgado de Policía Local de Pirque,donde deberá llevar los medios de prueba con que cuenta. «Los carabineros me dijeron que no era un delito, sino que una falta.Voy a tener que llevar las pruebas que tengo», comentó. PROTOCOLO SAG Pese que no hay claridad respecto de la causa de muerte de estos vacunos, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tiene ciertos protocolos para la disposición de animales muertos. Si bien, esta normativa se da para casos de emergencia, la finalidad es resguardar la salud pública y protección de las personas. EL SAG recomienda hacerlo en el mismo predio,utilizando para ello una retroexcavadora. El sitio debe ser aislado de áreas habitadas. «La elección del lugar o terreno tiene que considerar, el uso futuro del área y las condiciones geológicas del terreno. Con respecto a la protección del ambiente, el lugar de elección debe encontrarse lejos de cursos de agua superficiales», dice el protocolo. Asimismo, se recomienda se ubique la fosa a más de cincuenta metros de curso de agua, 10 metros de curso de agua superficial y a más de 250 de fuentes de agua potable. Otro punto importante, es que la fosa sanitaria, que es donde se realizará la disposición de los cadáveres, tendrá una profundidad 2,5 a 3,5 metros, dependiente de la cantidad de animales y especie animal que será dispuesto, tendiendo en consideración que a lo menos debe haber un metro de tierra de cobertura sobre el o los cadáveres. El SAG también indica que se debe

Lo animales fueron arrojados a fosas sin ningún tipo de resguardo posterior.

realizar un apertura en el abdomen del animal, además de esparcir cal viva. Se recomienda previo al enterramiento de los animales, abrir el abdomen y /o perforar el estómago para permitir el escape de gas, tomando todas las medidas para evitar escurrimiento de materia orgánica. «Para sellar la fosa, luego de cubrir los animales muertos con tierra, debe aplicarse una

capa de carbonato de calcio (cal viva) en toda la superficie. Posteriormente, se debe finalizar el tapado con tierra, sin compactar», dice la norma. Por último, dice el SAG, se debe aplicar sobre la fosa sanitaria y hasta dos metros alrededor de ella, carbonato de sodio (carbonato de calcio) y cercar o evitar el ingreso de animales. Al parecer nada de esto ocurrió en este lugar.

Seis meses demorarán las obras para rebajar pronunciado desnivel de Concha y Toro con Domingo Tocornal Trabajos se iniciarán próxima semana y se pide «paciencia» a los automovilistas.

un desplazamiento lento en este punto de Puente Alto, que siempre ha generado problemas y donde suelen ocurrir varios accidentes al mes. ALTERNATIVAS Sin duda que en las horas punta habrá mayor congestión, de ahí que sea importante conocer o tomar en cuenta las vías alternativas, como son, si va hacia el poniente o salir a la carretera, o Domingo Tocornal Poneinte, hacerlo por avenida Las Nieves o San Carlos hacia el poniente, o bien por la calle

Comenzaron los trabajos previos para la solución definitiva a este problema que se ocasiona en la intersección de Concha y Toro con Domingo Tocornal.

T

ras meses de generar problemas a los conductores y provocar más de algún daño a vehículos menores,la autoridad tomó el problema para darle, se espera, una solución definitiva. Es así que tras reuniones de coordinaciones entre el municipio local de Puente Alto y el Serviu

metropolitano, se acordó un plan de trabajo, el que se extenderá por seis meses. La idea, es que las obras no entorpezcan el tráfico en esta importante intersección,que siempre es compleja para los automovilistas y es un nudo vial para el radio céntrico de la comuna.

Por eso, es que ya se confirmó que la conflictiva esquina no se cerrará en su totalidad, aunque sí habrá menos espacio en la calzada,lo que provocará una lentitud en el desplazamiento en ambos sentidos. El problema, es que el tráfico vehicular se intensificará a contar del mes de marzo, lo que provocará

Juan Rojas Maldonado, ex Teniente Bello, desde Concha y Toro hacia el poniente. Una de las vías que sería clave para aliviar el tráfico, es la apertura de la continuación de la avenida Ejército Libertador hacia el norte -con DomingoTocornal,trabajos que están en un 90%, y pronto serán dispuestos a la comunidad. Mientras tanto, armarse de paciencia y buscar alternativas a este cruce que estaba causando muchos problemas al normal desplazamiento vehicular de esta comuna.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 30 de Enero de 2019

ELAEROPIRATA «CHILENO» Un subdesarrollado chileno, que tomó más de la cuenta a bordo de un avión, tuvo que ser reducido a la fuerza y amarrado a una butaca. Luego fue desembarcado en Panamá, bajo la acusación de intento de piratería aérea. Su escándalo no pasó más allá de lo propio de un borracho sin remedio.

C

onsumir alcohol en exceso suele derivar en negativas situaciones. Por ello es que se desatan muchas tragedias, dramas, accidentes, hechos delictuales y hasta casos tragicómicos como el que protagonizó un modesto chileno «pat’e perro», a bordo de un avión. Era la primera vez que viajaba por vía aérea y fue como encontrar una mina de oro que la atención incluyera wisky de primera categoría en forma abundante y gratuita.Tanto fue lo que tomó que al finalÖ se tomó el avión. A mediados de marzo de 1986, las agencias informativas dieron cuenta que un chileno, llamado Oscar Luis Ralph Hernández, de 31 años, apodado «El Viejo Jimmy», había intentado tomarse un avión de la Canadian Airlines, en pleno vuelo. La policía de Investigaciones dio a conocer que el sujeto era delincuente habitual y registraba nada menos que 21 detenciones, todas por delitos menores, como hurtos, robos, peleas callejeras, vagancia y manejo en estado de ebriedad. El sujeto fue reducido y quedó detenido en Panamá, en tanto el avión continuaba su vuelo a Santiago de Chile. En el aeropuerto Arturo Merino Benitrez, los pasajeros relataron lo que había sucedido. El vuelo se había iniciado en Roma rumbo a Montreal, pero ese aeropuerto estaba cerrado y fue necesario desviarse hasta Toronto. Allí los cien pasajeros, entre los que iba el chileno, fueron albergados durante 3 días en un hotel, a la espera del siguiente vuelo hasta Santiago. «A varios de nosotros –dijeron- , nos pareció raro ver a un hombre tan modesto, mal vestido. Se paseaba por todos lados, como nervioso, usaba un aro en la oreja derecha y pasaba tomando, todo con cargo a la línea aérea. Cuando despegamos desde Toronto, durante por lo menos tres horas y media de vuelo, jamás estuvo tranquilo en su asiento; se paseaba por todos lados y cada rato pedía a las azafatas que le sirvieran trago. Decía muchas groserías incluso a las niñas del avión las trató varias veces de acomodadoras. De repente se metió a la cabina de los pilotos y comenzamos a sentir un tremendo escándalo, con gritos en inglés y toda clase de groserías de él en castellano. La pelea fue grande y todos nos asustamos mucho, pero al final lo redujeron entre varios y lo amarraron». No estaba previsto hacer escala en Panamá, pero el comandante de la nave solicitó permiso, a objeto de entregar al aeropirata a las autoridades policiales. El trámite duró aproximadamente 3 horas y luego el avión fue autorizado para continuar su vuelo, rumbo a Lima y finalmente a Santiago. Exactamente a los 7 días el protagonista de la aventura lo estaban esperando los detectives para proceder a

su inmediata detención. Lo llevaron al cuartel policial, lo sometieron a interrogatorio y luego le permitieron que conversara con los periodistas. Los funcionarios policiales quedaron impresionados con la simpatía de este sujeto, al que calificaron como simple «atorrante», «curadito simpático». Desde un comienzo quedó en claro que la descripción aeropirata le quedaba demasiado grande. De baja estatura, delgado, desnutrido, frente amplia, espeso bigote, se expresaba con un acento mezcla de centroamericano, chicano y chileno cursi. En el viaje entre el aeropuerto y el cuartel de Investigaciones, dos o tres veces les pidió a los funcionarios que por favor se detuvieran «para tomar un traguito». Hizo hincapié en que venía muerto de sed, pues había instrucciones especiales para que las azafatas no le dieran un solo trago debido al escándalo que había protagonizado antes. Y cuando le llegó el momento de contar se sinceró completamente: «Yo estaba en Italia, casi en pelotas y fui a la Embajada para que me repatriaran y así pude conseguir un vuelo a Toronto. Estuvimos ahí alojados como tres días, por un problema de vuelos, todo pagado por la empresa aérea. Chupé como loco, lo pasé de película y todo al gratín». Modestamente vestido, sin portar equipaje, vistiendo grueso chaquetón azul y panatlón de mezclilla, agregó que se sintió impresionado a bordo del avión pues era cosa de pedir y pedir y las azafatas servían trago sin pagar un peso.Y agregó: «Yo soy alcohólico, lo reconozco. Para qué vamos a decir una cosa por otra. Cómo será que hasta en el Siquiátrico estuvo internado por esto del tragullo. La cuestión es que en el avión había whisky, vino, cerveza, todo de lo mejor y como me servían a cada rato se me fue subiendo el trago a la cabeza». En cuanto a su intento de piratería aérea, la negó rotundamente: «Jamás, nunca. Lo que pasa es que me perdí en el pasillo y fui a dar a la cabina, pero sin malas intenciones. Además yo nunca he manejado armas y ni siquiera podemos hablar de una botella porque los tragos los sirven ellas, las azafatas, y en vasitos de plásticos. ¿Con qué ropa iba yo a amenazar a los pilotos?». LO cierto fue que con el gran consumo de alcohol , el chileno se puso pesado, ordinario, grosero y agresivo. Intentó ingresar a la cabina y le propinó algunos puntapiés a la puerta. Las primeras que trataron de calmarlo, fueron las azafatas, con las cuales inicialmente se cargó a la ternura, diciéndoles «mijitas ricas». Como ellas intentaban tomarlos de los brazos y devolverlo a su butaca, se enojó y las calificó de acomodadoras. Y finalmente se tornó definitivamente grosero, al formularles proposiciones deshonestas en el más puro y ordinario lenguaje chileno. Como las cosas fueron empeorando las dos empleadas de la empresa aérea tuvieron que solicitar refuerzos. El copiloto y el sobrecargo, con aspecto de gigantones al lado del esmirriado chileno, se encargaron de calmarlo definitivamente. Ellos captaron con este pasajero que a todas luces se notaba que no era un turista, ni millonario, ni play boy. Simplemente era un hombrecillo modesto, repatriado y completamente borracho. Y por ende le dieron el trato adecuado y para que no siguiera con el escándalo lo amarraron a una butaca, separada del resto de los pasajeros dando cuenta de lo acurrido al aeropuerto más cercano, el de la capital panameña, solicitando permiso para aterrizar a objeto de entregar a las autoridades a un sujeto que intentó un acto de piratería. Tras declarar sobre lo ocurrido y como no tenía órdenes de aprehensiones pendientes ni tampoco había cometido un delito, fue puesto en libertad. Al salir dijo que iría inmediatamente a pagar su inconmensurable sed.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No trate de auto convencerse de que lo que siente por esa persona es sólo una linda amistad. SALUD:Trate de evitar el cigarrillo y las comidas con grasas saturadas. DINERO: Use sus habilidades para administrar sus bienes de la mejor manera. COLOR: Blanco. NUMERO: 6. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: La estabilidad de una relación de pareja se basa en la confianza que ambos tengan el uno del otro. Trabaje en eso. SALUD: No debe consumir alcohol esta jornada, cuídese. DINERO: La paciencia y la perseverancia darán frutos. COLOR: Plomo. NUMERO: 5. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Debe atreverse o de lo contrario se quedará con todo eso que tiene en su corazón. SALUD: Cuidado en la intimidad, evite adquirir una infección. DINERO: Apoye siempre a sus colegas para así demostrar que es un/a buen/a compañero/a de trabajo. COLOR:Azul. NUMERO: 23. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Tómate las cosas con la seriedad suficiente ya que tu pareja necesita de tu atención. SALUD: Consuma más verduras para que su salud se vea favorecida. DINERO: No debe dejarse llevar por el temor frente a esos nuevos desafíos. COLOR:Amarillo. NUMERO: 4. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Quejarse por su mala suerte en el amor no ayuda en nada. Si no busca el amor difícilmente lo encontrará. SALUD:Armoniza tus energías internas. DINERO: Debe tener sumo cuidado con aquellas personas que intenten involucrarle de negocios dudosos. COLOR: Rojo. NUMERO: 3. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Debe dejar el orgullo de lado si es que tiene la intención de generar un reencuentro con su pareja. SALUD: La salud estará estable durante la jornada. DINERO: Escribir hasta que el siclo de la economía sea favorable para usted. COLOR: Café. NUMERO: 10. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: El respeto siempre debe estar presente en una relación de pareja, incluso si es sólo un pololeo. SALUD: Conduzca con precaución, no exceda la velocidad permitida. DINERO: Cuidado ya que las vacaciones pueden desajustar el presupuesto. COLOR: Violeta. NUMERO: 1. ESCORPI”N (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Recuerde que los cambios deben ser reales y no de la boca para afuera. Es importante que haga esto sí quieren arreglar las cosas. SALUD: Usted puede salir adelante. DINERO: Si posterga tanto las cosas es difícil que logre algo en el mediano plazo. COLOR: Azul. NUMERO: 28. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Recuerde que el amor no es una competencia ni una batalla en donde alguien debe salir ganador/a. SALUD: Trate de mejorar su genio y mejorar su actitud. DINERO: Oferta en el campo laboral demostrará que el esfuerzo valió la pena. COLOR: Gris. NUMERO: 9. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: No te quedes con los sentimientos guardados ya que esto no te sirve absolutamente de nada. SALUD: Cuide su actual condición de salud. DINERO: Si organiza bien su presupuesto podrás andar bien en lo que resta de quincena. COLOR: Celeste. NUMERO: 8. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Antes de aferrarse a una sola persona es recomendable que comparta con otras parejas para así tener una visión más clara de quién puede hacerle feliz. SALUD: No debe decaer anímicamente. DINERO: Panorama optimista si decide emprender por su cuenta. COLOR:Verde. NUMERO: 18. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Cuidado con que sus celos terminen generando temor en la persona que está a su lado. SALUD: Cuide su zona lumbar, tenga cuidado al hacer fuerzas. DINERO: Si pierde la fe no va a lograr mejorar nada en su futuro laboral. COLOR: Calipso. NUMERO: 2.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 30 de Enero de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

17


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 30 de Enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.