Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 13 de Febrero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
1
2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Parricidio de pequeña Natacha fue con alevosía y ensañamiento
Fiscalía local detalló la forma en cómo se le dio muerte a la niña de solo 7 años y cómo se trató de ocultar el crimen. La mujer quedó en prisión preventiva.
La menor, que estuvo en recintos del Sename, presentaba 73 lesiones en su cuerpo, desde fracturas no tratadas hasta quemaduras.
Defensa de Margarita Jerez Morales, reveló que el padrastro de la niña es el responsable y que ella se incriminó por haber sido amenazada de muerte por su actual pareja.
Ximena Silva, jefa de la Defensoría Penal Pública de Puente Alto, manifestó que su representada está colaborando en el caso.
U
n silencio doloroso hubo en los primeros minutos de la audiencia de formalización en contra de Margarita Jerez Morales (24),quien está imputada por la brutal muerte de su hija Natacha, de solo 7 años, a quien dio muerte con golpes de pies y puños. Ayer, en una atiborrada sala 3 del Juzgado de Garantía de Puente Alto, la fiscal de delitos violentos de la provincia,Yasne Pastén, detalló no solo la forma en cómo la mujer mató a su propia hija, sino cómo se ensañó con ella por largo tiempo, al interior de su departamento de la villa San Miguel, en Bajos de Mena. De acuerdo al informe preliminar del Servicio Médico Legal (SML), la pequeña Natacha tenía a lo menos 73 heridas desde su cabeza a los pies. Callos en fractura no atendida en su clavícula y quemaduras en zonas bajas de su cuerpo, fueron solo algunas de las descripciones que la fiscalía entregó en la audiencia de formalización.
Según los datos del SML, finalmente la muerte de Natacha se debió a un politraumatismo y una hemorragia interna en la zona del abdomen, luego de recibir patadas por parte de su propia madre. MENTIRAS PARA OCULTAR EL CRIMEN Según la fiscal Pastén, Margarita Jerez Morales entregó una versión falsa a carabineros de la Comisaría de Bajos de Mena, a fin de encubrir el delito y su autoría. «Dijo que la menor se encontraba en el baño y que fue a buscar ropa para cambiarla, momento en el que escuchó un fuerte ruido, regresando a esa pieza y encontrando a la niña tirada en el suelo, tomándola en sus brazos para realizarle las maniobras de primeros auxilios», relató la fiscal Pastén. Sin embargo, este relato de Margarita Jerez se desarmó cuando los funcionarios de la
Brigada de Homicidios (BH) de la PDI llegaron al departamento y periciaron el cuerpo de Natacha, quien presentaba lesiones atribuibles a terceros. De esta forma, la mujer fue llevaba -de manera voluntaria- al cuartel de la BH donde en presencia de un fiscal confesó su crimen, cuyo origen estaba en que la pequeña Natacha no controlaba su esfínter, situación que se repitió en varias ocasiones entre el viernes 8 y sábado 9 de febrero pasado. A raíz de esta situación,la mujer golpeó sucesivamente a Natacha hasta provocarle la muerte, llamando luego a su actual pareja, identificado como Mauricio Lagos Ulloa, a quien le relató lo sucedido, revelándole a este hombre que «se le había pasado la mano» y que había dado muerte a su hija. IMPUTADA Y DEFENSA Para el Ministerio Público no hay dudas de la responsabilidad de Margarita Jerez como autora de este parricidio, donde, a juicio de la fiscal Yasne Pastén, existe el ensañamiento y la alevosía. «Sí. A juicio del Ministerio Público, y así lo entendió el tribunal, se encuentra acreditada la participación de ella. Es ella la que llama a Carabineros y señala que la niña se había caído y eso no es efectivo. Posteriormente (...) ella da otra versión de cómo habrían ocurrido los hechos.Lo cierto es que es la hija de la imputada. Ella está bajo su cuidado y no había otro adulto en ese domicilio en esos momentos», declaró a la salida del Juzgado de Garantía.
Por su parte, Ximena Silva, jefa de la Defensoría Penal Pública de Puente Alto, manifestó que su representada está colaborando en el caso y que si bien tiene responsabilidad en los hechos, lo cierto, dijo, es que es la actual pareja la responsable del crimen, según el relato de la propia Margarita Jerez Morales, quien se inculpó tras recibir amenazas de parte del hombre. «Hemos sostenido conversación con nuestra representada y su familia, en que nos señala que fue el padrastro de la niña quien la mata, golpea y la encierra en un baño», contó Silva. La abogada, agregó que Margarita Jerez intentó reanimar a su hija dándole leche y acariciándola, hasta que posteriormente llamó al Samu. Para la defensora, se debe realizar una investigación más profunda del caso y citar tanto al padrastro Mauricio Lagos Ulloa, como al hermano de la imputada,Víctor Jerez Morales, a fin de que entreguen testimonios de que ocurrió con la niña y quien, efectivamente, es el responsable de la muerte de la pequeña Natacha. Finalmente y luego de poco más de una hora de audiencia, Margarita Jerez Morales quedó en prisión preventiva en el Centro de Reclusión Femenina de San Joaquín, bajo resguardo especial, ante posibles agresiones de las otras internas. Asimismo, se fijó un plazo de 120 días para la investigación de este brutal crimen de la pequeña Natacha.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
3
Cadena perpetua arriesga mujer que mató a golpes a su hija de 7 años - Joven de 24 años confesó crimen y dijo que «colapsó» por tener que lidiar con tres hijos.
- Brigada de Homicidios indicó que la menor presentaba lesiones de hace tres semanas, además de signos evidentes de desnutrición.
Margarita Jerez Morales arriesga perpetua calificado.
C
onmoción nacional provocó el crimen de una niña de solo 7 años a manos de su madre, hecho que ocurrió durante la tarde del sábado pasado al interior de un departamento de la zona de Bajos de Mena. El asesinato fue tan brutal, como la sórdida historia que hay detrás de la imputada por este homicidio, Margarita Jerez Morales, de 24 años. De acuerdo a lo que se ha establecido al día de hoy, la mujer, que tiene otros dos niños de 1 y 3 años, empezó agredir a su hija al interior del departamento que compartían con golpes de pies y puños por varios minutos, hasta que la menor se desvaneció. Tras ello y sin remordimiento alguno, salió de la vivienda como si no hubiera pasado nada, regresando una hora más tarde al inmueble. Allí, comenzó a llamar a la niña, quien no contestaba. Al ingresar a una de las habitaciones, comenzó a mover el cuerpo de menor, sin que existiera reacción alguna. Tras ello, la angustia y el miedo comenzó a apoderarse de la mujer, quien llamó a carabineros para relatar lo sucedido, como asimismo al sistema de emergencia del Samu. Al llegar tanto los funcionarios de la Comisaría de Bajos de Mena como los paramédicos, constataron la muerte de la menor en el mismo lugar, no quedando nada más que hacer.
la mujer para llevar a cabo tan brutal crimen, el oficial de la PDI reveló que la imputada les comentó que estaba «colapsada» de criar a tres niños. «Ella, lo que señala, es que de cierta forma hay un colapso en ella porque tenía otros niños menores de tres y un año», detalló el subcomisario Tur.
«COLAPSO» Una vez verificada la muerte y el testimonio de la mujer,se solicitó la presencia en el lugar de efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, quienes llevaron a la madre hasta el cuartel, a fin de tomarle una declaración. Allí,Margarita Jerez Morales confesó que fue ella misma quien dio muerte a su hija de 7 años, luego de darle una golpiza. «En forma voluntaria fue trasladada hasta la Brigada de Homicidios, donde finalmente, después de una entrevista, terminó confesando su autoría en el delito», relató el subcomisario de la Brigada de Homicidios Metropolitana, Cristian Tur. Consultado los motivos que tuvo
PRISIÓN PREVENTIVA Y SENTENCIA Al cierre de esta edición la mujer estaba siendo imputada por el delito de parricidio, arriesgando una pena mínima de 15 años y un día a perpetua calificada. Por otro lado, la gran preocupación de los vecinos de Bajos de Mena es qué pasará con los otros dos menores, quienes estaban a cargo de la pareja de la mujer. De acuerdo al procedimiento, el Sename y el Juzgado de Familia determinarán qué familia cercana a los menores tienen las mejores condiciones para cuidar a estos pequeños, que preguntarán dónde está su hermanita.
La parricida es conducida al tribunal puentealtino.
MÁS GOLPES Tras su confesión, la mujer fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, donde el domingo pasado el Ministerio Público llevó adelante su control de detención, donde solicitó ampliar la detención de la mujer hasta el martes, debido a que habían datos importantes en el caso. Así lo precisó el fiscal adjunto, Juan Cheuquiante, quien sostuvo que la menor, en un preinforme de la PDI, presentaba lesiones anteriores, con una data de a los menos tres semanas. A todo esto, el fiscal agregó que la niña presentaba una notoria desnutrición, de ahí la importancia de las pericias de la autopsia, expresó. «La menor estaba en un estado de desnutrición bastante notorio. Este es un hecho que se expresó hoy (el domingo) ante el tribunal, que se basó también en la solicitud de la causa de muerte», apuntó Cheuquiante.
El fiscal confirmó que la menor presentaba signos evidentes de desnutrición.
¿Qué pasa cuando alguien mata a un familiar?
H
ay casos en que se aplica una pena mayor. El Código Penal dispone que el que conociendo las relaciones que los ligan, mate a su padre, madre o hijo, a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes (abuelos, nietos, bisabuelos, bisnietos, etc.) o a quien es o ha sido su cónyuge o su conviviente, será castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor en su grado máximo a presidio perpetuo calificado (de quince años y un día a presidio perpetuo calificado). Si alguien es condenado a presidio perpetuo calificado sólo puede pedir la libertad condicional cuando cumpla cuarenta años preso.
4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
20ª Comisaría visita a niños de la Fundación Protectora de la Infancia
E
Una animada fotografía de los niños junto a funcionarios de Carabineros de la 20ª. Comisaría.
En la jornada de integración hubo presentes para los pequeños.
Una amistosa actividad cumplieron funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria en la Protectora de la Infancia.
Una integrante de la banda de guerra del Adulto Mayor, ha partido L a señora Gladys Rivas Fernández, quien tras una prolongada enfermedad de dos años, el jueves 7 del presente mes, ha dejado de existir. Como integrante de esta prestigiosa Banda de Guerra de Puente Alto, que ha dejado en muy buen pie a nuestra comuna en los diferentes escenarios donde ha participado, que no son pocos. Por citar algunos de ellos, Arica, Viña del Mar, Valparaíso, Quillota, Olmué, Rancagua,Talca, San Carlos,Yerbas Buenas y en
la mayoría de las comunas del área Metropolitana, queremos manifestar nuestro máximo respeto a Gladys por sus más de 10 años que nos acompañó, siempre con su sonrisa a flor de labios, su simpatía y cariñosa amistad a toda su familia vecinos y amistades que hoy lloran su partida. Querida Gladys, nos has ganado la partida a ese hermoso sitio paradisiaco. Has iniciado ese viaje sin retorno, pero te encontrarás en ese hermoso paraíso a otros seis integrantes que te esperan para ir conformando un nuevo grupo como sería
la banda celestial. Con todo respeto y cariño, es el más fiel adiós que te brindan todos los integrantes de la Banda de Guerra del Adulto Mayor de Puente Alto.
Esta amena visita también incluyó un refrigerio junto a los niños.
l jueves 7 de febrero reciente, personal de la Vigésima Comisaría de Carabineros de Puente Alto y, muy especialmente, la Oficina de Integración Comunitaria, organizó un desayuno y un momento de alegría,integración, esparcimiento y recreación con integrantes de la Residencia «Nuestra Señora del Camino». En este recinto, se logró concentrar alrededor de 32 niñas, niños y adolescentes que diariamente se encuentran internos en un lugar grato, acogedor,familiar y confortable, situación que claramente se ve reflejado en el actuar de estos niños. La residencia «Nuestra Señora del Camino», perteneciente a la Fundación de «La Protectora de la Infancia», ubicada en Avda. Concha y Toro Nro. 2188 en Puente Alto, es una institución colaboradora del «SENAME». Integrando a niñas, niños, jóvenes, familias y actores
sociales. Residencia donde se cobijan a 35 NNA (niñas, niños y adolescente) entre 6 y 18 años. Su accionar está orientado en brindar y proteger a NNA (Niños, Niñas y Adolescentes) Privados de cuidados parentales y consiste en integrar transitoriamente en un centro residencial, que producto de la grave vulneración de derechos, deben ser separados de su grupo familiar de origen, mientras se realizan las acciones para restablecer su derecho a vivir en familia, o de preparación para la vida independiente en casos excepcionales. Es por esto, que como Programa de La Protectora y Sename, el quehacer de esta Residencia está abocado a ser garantes de los Derechos Infanto Juveniles de los niños, niñas y jóvenes de dicha residencia, colaborando en su bienestar y calidad de vida. Por todo lo anterior, es que los Funcionarios de La Oficina de Integración Comunitaria de la 20ava. Comisaría de Carabineros, a cargo del Suboficial José Rubilar Urzúa, agradecieron y solicitaron al señor Manuel Parada Aguilar, monitor de la residencia, la oportunidad de llevar a cabo esta importante actividad de Integración con NNA en situación de vulnerabilidad, además de extender un saludo a cada integrante de esta residencia por dar a conocer una realidad que tiene un trabajo de contención,protección y abrigo a Niñas Niños y Adolescentes (NNA) que por diferentes razones fueron apartados de
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 13 de Febrero de 2019
5
Vecinas de Villa Paraíso Verde recibieron felices y orgullosas certificación SENCE
El curso «elaboración de jabones y sales de baño», impartido por la OTEC La Esperanza benefició a 15 mujeres puentealtinas, que ahora cuenta con herramientas para emprender.
L
a tarde del viernes 1 de febrero se vivió una especial y emotiva ceremonia en la sede de la Junta de Vecinos Villa Paraíso de Puente Alto, pues 15 mujeres dueñas de casa del sector recibieron felices sus diplomas que daban cuanta de su exitosa participación y aprobación del curso «Elaboración de jabones y sales de baño» del programa «Becas Laborales» de SENCE. Las clases, impartidas por la profesora Claudia Tenderini (OTEC La Esperanza) tuvieron una duración de 100 horas, las que comenzar el pasado 10 de diciembre, extendiéndose hasta el 4 de enero, en horario de semanal de 18 a 22 horas, las que fueron dictadas en la misma unidad vecinal. «Me enorgullece como dirigenta que ustedes reciban sus certificados.Ahora cuentan con las herramientas necesarias para logra salir adelante.Agradezco a cada una de ustedes el haber asistido, pues sé que para algunas fue más complicado. Todas merecen un gran aplauso», señaló con emoción la presidenta de la JJVV Villa Paraíso Juanita Arenas. Quien también estuvo presente en la oportunidad fue la concejal Karina
Parte de las 15 felices alumnas que aprobaron el curso SENCE.
«Acá además de aprender, pudimos conocernos y saber más de nosotras, de nuestras inquietudes y problemas.Hicimos un gran esfuerzo por asistir, y nuestras familias tuvieron la paciencia de poder estar largas horas sin nosotras (Ö) Hoy, tenemos una real posibilidad de crecimiento», afirmó Fuentes.
Juanita Arenas, presidenta de la JJVV Villa Paraíso.
Ordenes, felicitando a las «egresadas», afirmado que cuando se capacita a una mujer «ganamos todos.Ustedes además crecieron como personas, formaron amistades y aprendieron a trabajar en equipo. Para su información, la municipalidad cuenta con una oficina de microempresas a la que pueden postular a partir de marzo, con lo que pueden seguir haciendo crecer su emprendimiento. Para mí, son todas unas ganadoras».
Marina Fuentes habló en representación de sus compañeras egresadas.
ESFUERZO QUE DIO FRUTOS Marina Fuentes, una de las alumnas que aprobó satisfactoriamente el curso, se dirigió en representación de sus compañeras, agradeciendo primero que todo la oportunidad, así como la asistencia de autoridades y dirigentes vecinales, enviando un cariñoso saludo a la distancia a la «profe», que lamentablemente no pudo estar presente en la ocasión por temas de salud.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl
Finalmente, cada una de las 15 mujeres recibieron su anhelada certificación SENCE, para lego compartir de un rico coctel de camaradería, dando así por finalizada la actividad.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666
6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Conozca a «Los Guallecanos del Maipo» El conjunto de música ranchera -nacido en el Cajón del Maipo- es integrado por Patricio Arancibia y Miguel Márquez.
La agrupación en vivo.
E
n agosto del 2013 en el Cajón del Maipo nace «Los Guallecanos del Maipo»,conjunto de música ranchera, que también cultiva sonoridades ligadas a la cumbia y el folclore. En estos casi 6 años de vida, el grupo se ha presentado en
diversos escenarios, tanto de Santiago como en regiones, con una muy buena respuesta por parte del público. La banda se compone por Patricio Arancibia (guitarra y voz) y Miguel Márquez (acordeón y voz). Este último, cuenta que de niño cantaba
en la escuela, y que hace ya unas dos décadas fue invitado por «Los Reales de Plata» de San José a participar en un par de canciones, banda de la que era amigo. «Fue en un festival que se hizo en la localidad de San Gabriel. Les gustó como lo hice y desde entonces los acompañé varias veces. Con ellos adquirí experiencia», señala.
Con el pasar de los años, se compró un acordeón, e ingresó al grupo folclórico «Cantares del Volcán», donde estuvo por un periodo de cinco años, grabando dos discos. Fue en esa época que conoció a su compañero Patricio, integrante de «Chagual» por esos años.
«Me invitó a que lo acompañara en el acordeón en unos temas, en un concierto con motivo del aniversario del pueblo.Tras el show, nos quedamos conversando y surgió la idea de hacer algo en conjunto, más ligado a la música ranchera. Ensayamos, nos lanzamos y bueno, aquí estamos juntos hasta hoy», cuenta Márquez. Según recuerda, el evento en el que debutaron fue en el de un matrimonio cajonino que celebró sus bodas de oro. «Yo viví muchos años allá, y desde hace un año resido en Puente Alto, y trabajo en la locomoción de buses que van al Cajón del Maipo. Patricio
Patricio Arancibia (guitarra y voz) y Miguel Márquez (acordeón y voz).
en tanto, se desempeña en el hospital de San José», indica. Consultado por el nombre del Conjunto, explica que ambos tiene fuertes lazo con el pueblo de Gualleco, en el sur del país: Miguel nació en dicha localidad y el padre de Patricio es oriundo de la zona. AL SUR LOS PASAJES El local «la Cuca» cuca de San Bernardo, «El Chancho Mío» en San Pablo, El Club de Huasos de Cerro Navia y el OK Club de Puente Alto son solo algunos de los lugares en que «Los Guallecanos del Maipo» han ofrecido sus shows. Eso sí es en el sur del país, desde Talca hacia la costa, en que su música es mucho más demandada. «Venimos lle gando hace poquito
de una presentación en Tabunco, de las celebraciones del aniversario del pueblo.Nos fue muy bien, fuimos uno de los números de cierre», sostiene Márquez, añadiendo que hace dos
años grabaron su primer disco, con 17 canciones, de las cuales dos corresponden a temas originales. La banda actualmente está a la espera de la confirmación de shows en Pencahue a fines de mes y de otro en Coipué (cercano a Constitución) en abril próximo. Contactos: fono 9 46507520 / 9 95712103 – Fanpage en Facebook Los Guallecanos del Maipo
LA PRENSA REGIONAL DE CHILE
(Escribe Rodolfo Núñez Duran)
E
n octubre de 1811, el industrial Sueco, nacionalizado Norteamericano, don Mateo Arnoldo Haevel, trajo a Chile una imprenta con los técnicos necesarios para manejarla. Esta imprenta la compró don José Miguel Carrera, gobernante de esa época. Pocos meses después, el 13 de febrero 1812, se publicó en Santiago, el primer Periódico titulado «La Aurora de Chile «.Su Director fue el patriota Fray Camilo Henríquez, porque siempre luchó por la libertad de expresión. Por divulgar este noble elevado ideal, estuvo preso en los calabozos de la cruel e intolerante Inquisición de Lima (Perú). Posteriormente el Periodismo se desarrolló con extraordinaria rapidez en Chile. En la actualidad la mayoría de nuestras ciudades tienen su propio Diario o Periódico que informa a través de las Columnas de sus páginas, los acontecimientos culturales, deportivos, sociales y económicos de su región. Considerando la gran importancia que tiene la
Prensa Regional, los habitantes de las ciudades de Chile, deben respaldar económicamente a su Diario, Periódico o Semanario comprándolo constantemente. Al mismo tiempo, a los comerciantes e industriales les conviene colocar a menudo avisos destacados en la Prensa, para dar a conocer la calidad de su mercadería y promover con esta modalidad, la rápida venta de sus productos. No se debe olvidar que numerosas empresas internacionales, obtienen grandes utilidades económicas, al vender en breve tiempo la enorme producción de sus mercaderías, gracias a la constante publicidad que hacen, a través de los medios de comunicación. Considerando lo anteriormente expuesto, ojala que pronto, todos los países, aprueban una ley, que libere del pago de bienes raíces, a la propiedades, donde se editen Diarios, Periódicos o Semanarios,porque esos recintos son verdaderos templos, que propagan con la luz de sus publicaciones ,el progreso cultural y económico de los países.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 13 de Febrero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
7
8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
AGRUPACIÓN DE VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO
Manuel Escanilla: «Nunca pensamos en terminar con Vista Hermosa, sólo son especulaciones
El presidente Manuel Escanilla, en dialogó con PALD.
C
omo siempre Vista Hermosa sigue con vida.Muchas especulaciones hubo después del castigo que le cursó la Agrupación de Viejos
Tercios, tras los incidentes en contra del árbitro, donde, el club, tuvo que pagar una gran cantidad de dinero y que dejó en «banca rota», las arcas de la institución; un millón 800 mil pesos
La directiva actual de este club posa para nuestro periódico.
debieron pagar por una falta que cometió una persona ajena al club, pero que lamentablemente salió del sector de la barra delnVista
Hermosa.
La directiva dialogó con PALD justo cuando esta institución cumplía un año más de vida (9 de Febrero 1992), 27 años de vida deportiva. Esta entidad deportiva está al borde de ser eliminada del fútbol puentealtino, si llega a cometer otro acto indisciplinario, según los estatutos del ente senior, pero los dirigentes Manuel Escanilla (presidente),ManuelVera (secretario), Nolberto Piñeda (tesorero) y Andrea Lara (1° delegada del club), insisten en la inocencia de la institución deportiva. Manuel Escanilla, su presidente, nos aclara que existe un rumor de mala intención que se anda corriendo por ahí: «Nosotros nunca pensamos en terminar con la institución, totalmente falso de personas y dirigentes que tienen malas intensiones con nuestro club, eso es falso y solo son especulaciones... después del castigo tuvimos que pagar una multa de un millón 800 mil pesos, eso nos dejó casi en la banca rota». El directivo agrega que eso duele cuando se sabe perfectamente bien que la persona que cometió este acto de violencia contra el árbitro, no es de este club, «difícil creer porque este sujeto salió de la barra de nosotros, y tú entenderás que es un lugar público y no puedes manejar a quién entra y quién sale del sector de la cancha». Le consultamos si hubo «limpieza de gente» en el club, el secretario Manuel Vera, nos agrega lo siguiente:
«Por supuesto, realizamos una limpieza sabemos que había gente que no le hace bien al club y echamos a todos los malos elementos que no eran mucho... acá en Vista Hermosa hay gente de muy buenos valores y por algunos pagamos todos como en todos los clubes, pero como decía nuestro presidente, nosotros nunca terminaríamos nuestra institución, son puros comentarios mal intencionadas, ya lo estamos preparando para el campeonato oficial con gente nueva, gente de afuera que quiere venir a jugar por nuestra institución deportiva». ELECCIONES EN MARZO Este mes que se aproxima a pasos agigantados, en la institución de Vista Hermosa, van a realizar elecciones, hay que recordar que el presidente viene de antes, en dos periodos, esta vez se va a renovar la directiva por un periodo de 4 años: «Así es, tenemos elecciones el 30 de marzo en la institución, yo llevo dos periodos, espero que la nueva directiva trabaje bien y que los que amamos el club, sabemos hacerlo bien, pero creemos que vamos salir de esta deuda y seguir en carrera...Vista Hermosa nunca va a dejar de existir», concluye.
Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
TERCERA DIVISIÓN «B»
9
Primera baja en Deportes Pirque: preparador físico es despedido
El plantel de Deportes Pirque, a un mes y medio del inicio el torneo, se queda sin P.F.
F
altando un mes y medio para el comienzo del torneo de Tercera División «B»,ya que esta comienza el 23 de marzo, Deportes Pirque tiene su primera baja, según el comunicado de la página del Club y por las redes sociales, se indica que se determinó que el preparador físico de Deportes Pirque, Ángel Cabrera, con fecha de 31 de Enero, deja de pertenecer al cuerpo técnico de Deportes Pirque, según el comunicado y el propio presidente, Boris Muñoz lo confirmó a PALD. Paldeportes realizó alguna diligencias para poder dialogar con el presidente,vía telefónica, tras la respuesta que tuvo el ex preparado físico por las redes sociales, en la cual dice que fue desvinculado de la institución por redes sociales y no se lo dijeron personalmente. Este fue lo que dijo Ángel Cabrera,por su página de Facebook.: «Que raro y triste enterarme por una publicación que fui desvinculado , motivo NINGUNO COHERENTE , solo por dar mi opinión y no haberlos saludado un día ya que ese mismo día un dirigente ( que como tal ninguna gestión ) me trataran pésimo solo por que defendí al mismo equipo que el dijo «QUE ERAN TODOS MALOS Y QUE NO SE LLEGARÍA A NINGUNA PARTE« trabajé un poco más de un año es ese lugar y JAMAS tuve problemas con algún jugador , al contrario entregue mis mejores herramientas y mas aún estaba con ellos muchos mas tiempo de lo acordado , me pagaba mis propios pasajes en los partidos afuera , pagaba de mi bolsillo (con otra persona mas ) los arbitrajes de partidos amistosos, en donde ni el presidente ni su padre movían un solo dedo para la gestión de este mismo , conseguí incorporar al equipo femenino de su misma escuela a un torneo para todo éste año 2019 , todo en beneficio de los muchachos , la verdad que no me arrepiento. Cabe señalar que el equipo estuvo a 2 días de no participar del torneo , el por que ? Por que no tenia un solo peso
para la inscripción , juntos buscamos e ayudamos a toda la gestión para que se lograra, ahora solo 2 personas decidieron esto por creerse con el poder, quedando los muchachos solos .. es lamentable , pero es así .. por el bien de los muchachos deseo lo mejor y me quedo con los mejores recuerdos de las buenas personas que conocí». Palddeportes dialogó con el presidente de la institución Boris Muñoz, sobre este tema y el despido del profesional: «Ante que nada, el señor Cabrera, quiso tomarse atribuciones que no corresponden, aquí existe una directiva y él como profesional debe respetarla, quiso él mandar al club y tomar decisiones propiasÖ eso lo hacemos nosotros, no él, por eso existe una directiva, buena o mala como él le parezca; él tiene que respetar. Nosotros somos los dirigentes y realizamos las gestiones, él es el preparador físico y tiene que dedicarse a su trabajo, cosa que hace bastante bien, pero él no puede venir y decir las cosas que debemos hacer, por eso estamos a cargo del club; por lo tanto, la directiva decidió poner fin a su trabajo de Preparador Físico... lo lamentamos mucho por él, él es un buen elemento en lo que hace, pero el club lo manejamos nosotros». Lamentamos esta situación, ya que falta muy poco para el inicio del torneo Oficial. Es de esperar que luego el club busque un preparador físico, lo antes posible ya que se está perdiendo tiempo. Tratamos de comunicarnos con el Director Técnico, ya que el plantel está de vacaciones hasta fin de mes, pero no se pudo porque seguramente Javier López San Miguel, no esté en la zona. Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza.
Ángel Cabrera no sigue en Deportes Pirque, fue desvinculado del club por la directiva.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 13 de Febrero de 2019
FÚTBOL FEMENINO:
Carlos Cáceres es el Director Técnico del Club Femenino Cobresal-Puente Alto
Junto a los directores de la Corporación y algunas que podrían integrarse al plantel femenino.
Carlos Cáceres es el Director Técnico de Cobresal - Puente Alto.
E
l ex jugador profesional Carlos Cáceres, quien vistiera los colores de Colo Colo en cadetes y Santiago Morning en el fútbol profesional y que terminara jugando en Luis Matte Larraín, además tuviera un paso por la Liga de Fútbol de Indonesia jugando en el Club PS Palembang de Indonesia en el 2007, es el actual Director Técnico de Cobresal-Puente Alto Femenino que debutará este año en la Primera División del Fútbol Femenino en el Torneo de la ANFP. Carlos Cáceres, quien trabaja en la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, fue destinado para dirigir al equipo adulto y ser el encargado de las tres ramas que participarán en el Fútbol Femenino que comienza en el mes de Marzo; noticia exclusiva entregado la semana pasada por nuestro medio, ya finalizando los trabajo de captación y prueba masiva de jugadoras, y trabajar con las ramas ya elegida por sus pares para esta temporada 2019, que
parte el 8 y 9 de Marzo. En pleno trabajo encontramos al ex jugador profesional, Mario Cáceres, en la mitad del campo de juego y dirigiendo, ya que sacó su título de Entrenador en la INAF por lo tanto, tiene las facultades para dirigir y poder mostrase y abrirse camino en su profesión de DT. Al técnico puentealtino le consultamos cómo están trabajando en la búsqueda y captación de jugadoras para armar el plantel ya que queda poco tiempo para su primer encuentro: «Bueno, realizamos una buena alianza con Cobresal y la Municipalidad para traer el fútbol profesional Femenino a Puente Alto, y tener la posibilidad de competir en el profesionalismo, lo que nos tiene muy motivados, hemos realizados las pruebas y creo que vamos a cumplir un buen proyecto en el tiempo». Respecto a que esperan de jugadoras femeninas que lleguen y que se les exige: «Que quiero de las chicas, tengo que ir
viendo el grupo que vamos a conformar si tú te das cuenta que hay cincuenta niñas y que creo que van a llegar cien, es elegir las mejores y que tengan las características que puedan plasmar la idea mía y del cuerpo técnico, recuerda que son tres series, un universo bastante de mujeres... sí tú me preguntas que quiero de ellas, que tengas las ganas de querer estar,querer jugar,querer entrenar,las ganas de esforzarse y las ganas de querer crecer... como le decía a mucha gente, este es el año del mundial, vamos a competir en forma profesional, vamos a competir con equipos que están
Siete Deportivo
E
sta vez no cabe duda que esta alta nota deportiva se lo entregamos a la puentealtina Campeona Mundial, Paloma Martínez Labbé, quien se coronó campeona de 8° Mundial parataekwondo,mundial realizado en Antaya, Turquía. La primera campeona mundial en género femenino es puenteasltina, quien,junto a sus compañeros de elenco, trabajan en el Gimnasio Municipal de Puente Alto en su taller municipal, obteniendo este gran logro. Felicitaciones Paloma, este Siete Deportivo es para usted, que lo tiene muy bien merecido.
en Primera División y que tienen jugadoras seleccionadas y que tiene muchas experiencias». La varas para las chicas que se van a poner la camiseta y defender Puente Alto, se ve bastante alta ya que hay muchas chicas que se iniciaron en Puente Alto y fueron seleccionada chilena, es el caso de Natalie Quezada (Colo Colo), Karen Araya (Sevilla de España): «Eso es de muchos años, a Puente Alto lo han visto, todos saben que nuestra comuna tiene las camadas más grandes de jugadoras y jugadores del país, pero no hemos tenido oportunidad de plasmarlo para nosotros,trabajamos para
otros porque acá no había fútbol profesional, ahora tenemos el fútbol profesional para nosotros y nadie más que nosotros, y todas estas chicas son de Puente Alto». Este año vamos tener fútbol profesional femenino en estadio Municipal de Puente Alto, sede y cancha que se eligió para que juegue esta rama. Felicitaciones al municipio y la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, por traer fútbol profesional Femenino. Por: Julio J.V.Verdejo.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
PARTIDO AMISTOSO:
Vista Hermosa sale bien parada
en su encuentro amistoso ante Las Brisas
A pesar de la alta temperatura, ambos cuadros brindaron un excelente partido en Casas Viejas.
V
ista Hermosa empata en la serie de Súper Senior de 45 y golea en Segunda Serie de 40, y la Primera Serie no se juega ya que Las Brisas no tenía jugadores para enfrentar esta división, encuentros jugados en la linda cancha de pasto natural deVista Hermosa en CasasViejas. Un encuentro bastante bien disputado a pesar de ser un encuentro amistoso, brindaron los elencos de Vista Hermosa y Las Brisas, en la categoría Súper Senior (45), donde ambos cuadros salieron con todo a buscar el partido.Ambos elencos se acercaron a los pórticos, pero siempre dio la pauta el cuadro de Casas Viejas, buscando por todos los confines del campo de juego, tanto por tiros de fuera del área, como por jugadas llegando a la zona sagrada de Las Brisas. En los primeros minutos se vio al cuadro «lila» de Vista Hermosa, pero los contragolpes de los «briceños» eran muy letales, pero la defensa local siempre atenta a las estocadas del cuadro visitante. El primer tiempo finaliza en ganancia Las Brisas por la cuenta mínima por 1 a 0. Vista Hermosa, realizó algunos cambios dentro del plantel ya que tenía jugadores en banca, y esto cambió mucho en el segundo lapso en favor del locatario, ya que llegó más veces consecutivas sobre el portal defendido por el meta «briceño». Los locatarios comenzaron a realizar su juego llegando al arco rival,le pegaban de cualquier parte probando al meta de Las Brisas; tanto «va el cántaro
al agua», hasta que llegó el empate deseado para el cuadro «lila» de Vista Hermosa, luego tuvieron el triunfo cerquita, pero no se pudo, al final el cuadro locatario le falto tiempo para quedarse con el partido. En el partido de segunda serie de (40), fue un triunfo bastante holgado ya que Brisas mostró que esta vez tenía muy pocos jugadores en su plantel y hubo muchos jugadores que se repitieron en esta serie, a pesar que habían jugado antes en la otra serie de Súper Senior; es de espera que Las Brisas, no tenga estos mismos problemas en el campeonato oficial. Vista Hermosa por lo que presenciamos, tenía jugadores para terminar bien con el compromiso de las tres series, pero lamentablemente en primera serie Las Brisas no se pudo presentar por no tener plantel, esto no les debería pasar en el torneo oficial. Esperemos que solucionen ese problema de jugadores, además estamos en temporada estival, por lo tanto creemos que en el campeonato esto deberá cambiar. En la segunda serie, se jugó y el cuadro local de Vista Hermosa goleó sin apelación a Las Brisas por 5 goles a 2,un buen encuentro, pero los jugadores «briceños» se cansaron ya que había muchos que habían jugado antes en el primer encuentro. 5 goles a 2 fue el resultado final en favor de los dueños de casas,Vista Hermosa.
Vista Hermosa en Súper Senior (45) saca un complicado empate ante los «briceños».
Las Brisas en Súper Senior (45), no pudo asegurar el triunfo y empata ante el local.
11
12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 13 de Febrero de 2019
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
13
SUBSECRETARIO INFORMA SOBRE DENUNCIAS POR PROPINAS:
«Es relevante que la normativa se cumpla y que los empleadores no realicen descuentos»
E
Durante el 2017 y 2018 hubo más de 800 denuncias ante la Dirección del Trabajo, informó la autoridad.
n medio de la temporada de mayor actividad del turismo en el país, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, hizo un llamado a los empleadores a pagar las propinas en tiempo y forma a los trabajadores de bares, pubs, restaurantes o de similares características, tras informar sobre las denuncias realizadas por los trabajadores ante la Dirección del Trabajo. «La propina es muy importante para los trabajadores que laboran en bares, restaurantes y pubs, por lo mismo es relevante que la normativa actual se cumpla y que los empleadores no realicen descuentos que no correspondan ni retrasen su pago», señaló al subsecretario Fernando Arab. Durante los dos últimos años, las denuncias suman 843 (466 y 377 en el 2017 y 2018, respectivamente). Entre las más frecuentes están: No dar cumplimiento a disposiciones legales referidas a propinas (471), No entregar íntegramente las propinas entregadas por clientes (164),Distribuir las propinas entregadas por cliente (73) y No liquidar y enterar las propinas entregadas por clientes mediante tarjetas de créditos (46).
La autoridad explicó que si bien el 10% de la propina es sugerida para el consumidor, como se legisló durante el Gobierno anterior del Presidente Sebastián Piñera, cuando se paga con tarjetas de crédito, de débito, cheques u otros títulos de crédito, el empleador está obligado a pagar esa gratificación al trabajador en un plazo máximo de 7 días. Según establece la normativa los trabajadores tendrán derecho a percibir todas aquellas sumas que por concepto de propinas entreguen los clientes de dichos establecimientos, sea en dinero en efectivo o a través del pago con tarjetas bancarias al trabajador, además de otros medios de pagos aceptados por el empleador, tales como cheque. El empleador no podrá disponer de ellas, deberá entregarlas íntegramente a los trabajadores y no podrá efectuar descuentos de ninguna naturaleza sobre las mismas.Tampoco podrá distribuir las propinas, facultad que sólo recae en los trabajadores que las reciben del cliente, las que se entenderán de su propiedad. Tratándose de pagos con tarjetas de crédito u otros títulos de crédito, el empleador deberá liquidar y enterar dichas sumas en la fecha en que acuerde con sus trabajadores, plazo que no podrá exceder
de siete días hábiles desde que se recibieron del cliente. En estos casos, el empleador deberá entregar al trabajador copia del vale o comprobante en que conste la cantidad total pagada y el valor del servicio o producto adquirido. Tratándose de eventos especiales organizados por el empleador y que sean pagados con posterioridad a su celebración, este plazo se extenderá hasta la fecha de pago de la respectiva factura, cuando la propina esté incorporada a ella. «La Región Metropolitana acumula casi el 40% de las denuncias, por lo que nos interesa que se cumpla con la norma para todos, ya que los trabajadores disponen de ese dinero para los gastos que se le avecinan en marzo y otros casos son empleos de temporada, de jóvenes que deben pagar estudios u otras cosas
La Columna del Suboficial Gaete III PARTE DISCURSO DEL PAPA JUAN PABLO II, EN LA CARCEL DE ANTOFAGASTA AÑO 1987.-
03, En la casa de dios tiene siempre sus puertas abiertas. En ella Cristo se hace presente mediante la palabra y mediante los Sacramentos .A lo largo de los siglos la Iglesia ha desarrollado pacientemente, pero con tesón, su labor de Madre y Maestra para hacer más humana las Instituciones y los principios que regulan la convivencia social. ¿Quién podrá ignorar el influjo positivo que , en el curso de los siglos, he ejercido el mensaje evangélico en la defensa y promoción de un mayor respeto por la dignidad del encarcelado como persona, como hijo de Dios? En la Historia de la humanidad-como ya señale en mi visita a la cárcel de roma –»se ha progresado mucho en este campo, pero ciertamente queda mucho aún por hacer .La Iglesia como intérprete del mensaje de Cristo, aprecia y estimula los esfuerzos de cuantos se prodigan por hacer cambiar el sistema carcelario hacia una situación de pleno respeto del derecho y de la dignidad de la persona «(Homilía en la cárcel romana de Rebibbia , n. 3 , 27 de diciembre de 1983:Insegnamenti di Giovanni II, VI, 2 (1983) 1449 S. ) . A este propósito, ¿cómo no manifestar públicamente mi reconocimiento y mi afecto a todos los agentes de la pastoral penitenciaria de Chile? Vosotros, sacerdotes, capellanes, religiosas y demás colaboradores, mostráis la preocupación materna de la Iglesia por nuestros hermanos haciendo parte de vuestra vida las palabras de Jesús en el Evangelio:»estuve en la cárcel y vinisteis a verme (Mt 25,36). Sois portadores del amor misericordioso de Dios y predicadores infatigables del mensaje del salvador de Cristo. Ayuda a todos a redescubrir el camino del bien; contribuid a la conversión sincera de los hombres y mujeres con quienes ejercéis vuestro apostolado y animadles a emprender una vida nueva y mejor. En esta ocasión, deseo también saludar a todo el personal de Gendarmería de Chile que se desempeña en las Instituciones penitenciarias Haced también de vuestra profesión un servicio al hermano que sufre. Por intercesión de laVirgen del Carmen, Madre amorosa de todos los chilenos, elevo mi ferviente plegaria a Dios para que asista a todos con su gracia para que asista sobre todos a nuestros hermanos y hermanas encarcelados haga posible la defensa de aquellos que son inocentes, mientras de corazón imparto mi Bendición Apostólica a los internos , a sus familias, los encargados de la pastoral penitenciaria , a cuantos tratan aliviar las penas de los que sufren y al personal de Gendarmería de Chile. Sin duda fue una visita muy importante para nuestra Institución en esos años, como dato importante JUAN PABLO II (en latín: loanes Paulus II), de nombre secular KAROL JOSEF WOJTYLA, Nace 18 mayo 1920, muere el 2005 y fue canonizado 2014, durante el pontificado de Francisco. JAIME GAETE PEREZ SOMÆGENCHI
que son importantes», señaló la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Paola Vidal. Cabe recordar que todas las multas por infracciones sobre propinas son de 9 ($434.745), 30 ($1.449.150) y 40 ($1.932.200) UTM, dependiendo de si la empresa tiene entre 1 a 49, 50 a 199 y 200 o más trabajadores.
DOCTRINA CATOLICA
«Cristo es el camino. La verdad y la vida»
H
ermanos y hermanas, que la paz y el amor de nuestro Señor Jesucristo, en comunión con el Padre y el Espíritu Santo estén con Uds. y que María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción los acompañen y bendiga siempre. 1.- Qué es el matrimonio? El matrimonio es la donación total e irrevocable para toda la vida del hombre a la mujer al hombre para constituir una familia crecer en el amor y educar a sus hijos. 2.- Qué implica el matrimonio? Implica amor y fidelidad 3.- Porqué el matrimonio cristiano es un sacramento? Porque es un signo de la unión de Cristo con su Iglesia. 4.- Cómo se realiza este sacramento? Se realiza por el consentimiento de los novios, ante el sacerdote o el diacono legítimamente delegado, y en presencia de dos testigos. 5.- Qué perfecciona este sacramento? Perfecciona el amor humano de los esposos, reafirma su unidad indisoluble y los santifica en el camino de la vida. 6.- Es sacramento el contrato civil? Es un simple contrato que es necesario ratificar ante testigos en el registro civil, a fin de conseguir los beneficios que otorga el estado. 7.- Es suficiente casarse por el civil? Hoy en día el católico no se casa por el civil sólo ratifica su matrimonio por la Iglesia al civil. 8.- En que se fundamenta el matrimonio católico? Se fundamenta en el amor de los esposos y en la voluntad de respetarse toda la vida. 9.- Que deberes tienen los esposos entre si? Los esposos deben amarse mutuamente y respetarse durante toda la vida. 10.- Que se entiende por fidelidad conyugal? Se entiende que el marido es sólo para su mujer y la mujer sólo para su marido. 11.- Cómo debería ser todo hogar cristiano? Debe ser como un reflejo de aquella comunión de amor existente entre las tres personas de la santísima trinidad: Padre, hijo y espíritu santo. 12.- Quien pueden contraer el sacramento del matrimonio? Pueden contraer el sacramento del matrimonio por la iglesia todo hombre y mujer bautizados que tengan la edad de 18 años como mínimo y que no tengan ningún impedimento canónico para ello. 13.- Es licito el divorcio? No. El divorcio atenta contra la estabilidad del matrimonio, por tanto va contra la ley de dios, porque el mismo enseña y manda: lo que dios a unido, el hombre no lo separe. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.
14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
«Limarsandel», conocimiento al alcance del bolsillo
Desde hace más de 30 años que don Mario Sánchez se dedica a la venta de libros, de forma independiente. A este trabajo se sumó posteriormente su señora Nelly, su gran apoyo.
L
a primera semana de febrero diversos emprendedores estuvieron presentes en puestos a lo largo de la plaza de Puente Alto, ofreciendo sus productos. Uno de ellos era don Mario Sánchez, que junto a su esposa Nelly Mühlenbrock conforman «Limarsandel», pyme dedicada a la venta de libros de «cultura general», según sus propias palabras. «Llevo más de tres décadas trabajando en el tema de los libros. Partí ya hace muchos años, primero en la Editorial Águila, pasando luego a Editorial Planeta, donde fui jefe de ventas. Pero la verdad me aburrió el tema de trabajar apatronado,lo encontraba muy ‘esclavizante’, y decidí emprender otros rumbos», indica Sánchez. Fue así como abrió una librería en Santiago centro, en calle Huérfanos, a la que dice «entraba poca gente» la que al tiempo
decidió cerrar, apostando porque creyó le iría mucho mejor si vendía sus textos de forma itinerante, siendo la elección correcta a largo plazo. DE CIUDAD EN CIUDAD Don Mario cree que la mejor vitrina para vender sus textos, en los que es posible encontrar libros sobre temáticas como anatomía, cocina arquitectura, gramática, astronomía y arte, entre otros tópicos de interés, son los espacios que reúnen a la ciudadanía, como lo es la plaza de Puente Alto, en donde además mantiene el contacto con la gente, resolviendo sus dudas y guiándolos para saber qué obra elegir. «Participamos junto a mi señora en varias ferias y eventos al respecto a lo largo del año. De hecho, hace poquito venimos llegando de una feria del libro en Viña del Mar, donde nos fue muy bien.Al año pasado estuvimos en la Feria Internacional del Libro
Algunos de los textos a la venta.
en la Estación Mapocho, y en la feria que se hace en Plaza de Armas en Santiago. Creo que el independizarme me ha traído mayores beneficios. Con el tiempo me he hecho tengo mi clientela, y siempre hago sus descuentos.La gente se va feliz», asegura. Su esposa Nelly ha sido su gran compañera en este proyecto, a quien conoció precisamente en un evento de estas características «¿Sabe? antes con la venta nos iba requete bien, pero en los último años este negocio lamentablemente ha bajado bastante. Por eso es que en esta época del año aprovechamos de ir a todos lados, porque desde octubre a abril son los mejores meses de venta, nos invitan a varias ferias. Trabajamos como hormiguitas», comenta entre risas.
Don Mario junto a su esposa Nelly.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
15
La Mansa Cumbia Tropical: ritmos alegres y solidarios
La banda puentealtina se distingue por la gran ayuda que brinda a vecinos como a quien necesite de una mano amiga. el cumpleaños del alcalde German Codina, realizado en el Parque Gabriela, así como en la reciente Teletón, con actuaciones tanto en la plaza de Puente Alto y en Bajos de Mena. ALMA Y CORAZÓN LLENITOS Su director cataloga la experiencia con la banda en este tiempo como «maravillosa y genial», agradeciendo a la vez el cariño y la respuesta que les han manifestado en todos los lugares en que han estado presentes. «La verdad es que llena el alma y el corazón saber que uno ayuda a las personas, que
De izquierda a derecha:Abraham Mendoza (percusión), Ricardo Reyes (director general) y Patricio Concha (bajo).
A
Presentación en el mall Plaza Puente.
fines del 2016 en la Villa Nocedal II de Puente Alto nace «la Mansa Cumbia Tropical», agrupación que como bien lo establece su norme, cultiva los ritmos asociados a la cumbia y la música tropical, pero con un foco muy especial, centrado en la ayuda solidaria. «El primer escenario en el que nos presentamos fue en el frontis de la 66º Comisaría de Bajos de Mena. Luego estuvimos en el Jumbo de Puente Ato y desde ahí ya nos hicimos más conocidos», indica Ricardo Reyes, su director general. Abraham Mendoza (percusión) es uno de los miembros fundadores de La Mansa Cumbia Tropical. «Yo venía tocando con otra banda de Lo Espejo. Un día nos juntamos con Ricardo y le dije ‘estamos puro leseando estando en otros lados... ¡hagamos algo en Puente Alto!’, y así fue como nos fuimos armando, llegando luego el tecladista, Alejandro Caniullan y el vocalista Isaac». Patricio Concha (bajo) es la más nueva adición a la banda. Cuenta que es vecino de Ricardo, y sabía del conjunto en el que estaba tocando desde hace tiempo, «Yo era parte de otro grupo de estilo similar, pero me llamó la atención el tema de la ayuda solidaria que ellos priorizaban, lo que hizo finalmente que me decidiera a entrar», asegura. En sus poco más de dos años de vida, La Mansa Cumbia Tropical se ha presentado en distintas comunas de la capital si como en diversas ciudades del país,tales como Rancagua,Calama y Antofagasta, ente otras. Cuentan que también estuvieron amenizado
aportas con tu granito de arena a poder solucionar sus problemas. Si bien es cierto que también tocamos en eventos privados, como de empresas, siempre estamos dispuestos a ir a presentarnos en algún evento solidario. Nosotros no vivimos de la música, cada uno de nosotros tiene sus trabajos.De hecho,todo lo que ganamos en la banda lo reinvertimos en amplificación e instrumentos», afirma Reyes. Si desea contactar a «La Mansa Cumbia Tropical» puede hacerlo al fono +569 56166608. Fanpage en Facebook: La Mansa Cumbia Tropical
Nuevas tecnologías de pago se incorporará al transporte público capitalino El Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez, y el director de Transporte Público Metropolitano, Fernando Saka,presentaron el plan gradual de modernización de servicios complementarios para el nuevo sistema de transporte público de Santiago. Este nuevo sistema tecnológico implicará cambios significativos en las formas de pago y gestión de los buses en la calle. El plan se enmarca como un nuevo hito de las mejoras del transporte público y se suma a la inauguración de la Línea 3 y a la incorporación de 200 buses eléctricos (de los cuales llegará una flota de 25 máquinas a Puente Alto a fines de febrero). Estas consiste en una transformación tecnológica de los medios de pago y en los softwares que permiten gestionar y planificar viajes en el sistema, las que se implementarán progresivamente, como un apronte de la nueva licitación de estos servicios, que se realizará en 2020. «Trabajamos en el desarrollo de un nuevo sistema de transporte público que mejore la calidad de vida de las personas. Ahora, avanzamos en un plan de modernización de los servicios tecnológicos mientras concretamos la nueva licitación. Algunos de esos beneficios para el usuario incluyen la posibilidad de pagar con el teléfono, mediante un código QR, y tarjetas bancarias, cargas semanales o mensuales y por internet, además de una aplicación que entregará información al usuario en línea, que incluirá contingencias, con el objetivo de permitir una planificación más eficiente de los viajes», informó el Ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones, José Luis Domínguez. El nuevo sistema también incorpora la posibilidad de transferir cargas entre familiares en un nuevo concepto de «tarjeta Bip familiar», y será posible habilitar cargas semanales y mensuales en la tarjeta Bip. Para materializar los cambios, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones generó un plan de transición con los cuatro proveedores tecnológicos (Metro, Sonda, Indra y AFT), mientras se desarrolla la nueva licitación de estos servicios, que se adjudicará en 2020. Este plan, que implicará un ahorro cercano a US$1,3 millones anuales para el sistema, permitirá contar con tiempo para la migración de servicios, un proceso que se extiende por, al menos, 36 meses. Cabe destacar que durante este periodo se renovarán más de siete mil validadores, que posibilitarán validar en el bus las recargas realizadas por internet, lo que redundará en ahorros en los tiempos de viaje. Asimismo, se implementará un nuevo sistema de gestión de flota que apunta a mejorar la disponibilidad de buses, la fiscalización de su operación y la entrega de información a los usuarios.
16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 13 de Febrero de 2019
POR TOMAR PERDIÓ SU «GUAGUA» Una joven madre, aficionada a pasarlo bien, conversando, bailando y bebiendo, entregó su guagua a una desconocida en un local nocturno. Después se olvidó de todo y denunció que su hijita había sido secuestrada, provocando un gran e injusto embrollo.
S
uele decirse y bien comprobado está que el alcohol es el mayor proveedor de cárceles, cementerios y hospitales. Por culpa del exceso en el consumo alcohólico suelen registrarse situaciones graves, dramáticas, terribles y hasta de vez en cuando tragicómicas como la de una mujer que para bailar y beber tranquila mandó a guardar a su bebé, pero luego se olvidó completamente y terminó denunciando que se trataba de un secuestro. Todo se inició en un restaurante y cabaret ubicado en calle Bandera casi al llegar a Mapocho en el sector que en años ha funcionado el llamado «barrio chino». El sábado 13 de febrero de 1988, el local estaba completamente lleno. En la parte del restaurante, numerosas personas se agrupaban en torno a las mesas bebiendo desenfrenadamente. En el interior, entretanto, se bailaba frenéticamente diversos ritmos tropicales. Se terminó el sábado y a eso de las dos de la madrugada del domingo,la fiesta estaba en su apogeo y nadie parecía haber saciado la sed o las ganas de conversar y bailar. Entre el enjambre de enfiestados noctámbulos se desplazaba una mujer con una guagua en los brazos. A nadie parecía importarle puesto que a esa hora y con mucho licor ingerido todo es posible sin que nadie se escandalice o asombre aún cuando se trate de la situación más insólita. La mujer que andaba se parranda con su bebé a cuestas era Leonor Durán, de 30 años, amiga de pasarlo bien, de la «dolce viia», de tomarse unos tragos,de bailar intensamente y de irse con cualquier galán que se le presentara. Hacía 10 días que habíase convertido en madre y consideraba que no por ello estaba obligada a dejar de lado sus ansias de divertirse, de pasarlo bien, de estar entre amigos, de girar como trompo con la música y de beber copiosamente. Obviamente, su maternidad no había sido programada sino era más bien producto de la casualidad. Era conocida en el local y por eso iba de mesa en mesa, saludando a los conocidos y brindando alegremente cuando la felicitaban por haber sido madre. Ella se mostraba muy contenta en su condición de regalona de los presentes y con orgullo mostraba la criatura, diciendo que la inscribiría como Catherine. Y sin ningún temor le pasaba la pequeña a sus amigos y conocidos, que le hacían arrumacos y le murmuraban frases de regaloneo, impregnándola con sus fuertes hálitos alcohólicos. Los borrachos se sentían tiernos y amorosos con la pequeña en sus brazos y recordaban a sus hijos, aprovechando de brindar también ellos, por su futuro, por el buen camino que habrían de seguir y por cuanta idea surge en las mentes nubladas por el trago. A todo esto, con la frecuente ingestión de licor, Leonor estaba en el máximo del jolgorio, totalmente eufórica.Y, aprovechando que su guagüita estaba en
buenas manos, con frecuencia se dirigía al interior a bailar. En otra de las mesas estaba junto a varios amigos. Liliana del Carmen Molina,de 30 años.Ella observaba con incredulidad la escena, sin atinar a comprender cómo era posible que una madre se comportara en esa forma.Y de repente se vio enfrentada a Leonor Soledad que le estiró a la pequeña, pidiéndole que la tuviera un rato en sus brazos mientras ella iba a bailar. Liliana no alcanzó no siquiera a responder pues la otra le estiró a la niñita y se alejó, tomada de la mano con un individuo. El «sanguchero» del negocio dijo haber visto que tras bailas la mujer se dirigió al baño. Pero ello nunca fue aclarado por completo. Es probable que se quedara dormida y luego parti era de allí con rumbo desconocido. Pero entretanto Liliana se había cansado cuidando a la pequeña y además estaba preocupada por entregarla a su madre. La buscó con las personas que la acompañaban en todo el local y al no encontrarla decidió llevarse a la niña. Eso sí, al partir, dejó constancia y su dirección a la cajera ya las niñas que atendían las mesas. Al día siguiente Liliana relató el extraño suceso a sus familiares. Su madre expresó al respecto: «Nos mostró la guagua y nos contó lo sucedido. No sabíamos qué hacer con la niñita, que estaba muy sucia y tuvimos que limpiarla y conseguirle una muda en el vecindario.Toda la gente supo y una vecina que hace poco fue madre le dio de mamar». Por su parte, un cuñado de Liliana dijo: «Al mediodía del domingo fuimos a la Séptima Comisaría de Carabineros de Renca y contamos el problema. Los carabineros nos dijeron que ellos «na’que ver» y no nos dieron ni la hora. Como insistimos, nos mandaron a la Comisaría de Menores, en la Avenida Italia. Allá partimos y otra vez no pasó nada pues nos dijeron que buscáramos a la madre». En esa forma llegó el lunes y la madre de la menor se repuso de la intensa fiesta del fin de semana. Claro que, al parecer, víctima de un ataque de amnesia, con la película completamente borrada. Leonor Soledad dio por seguro que su hija había sido secuestrada. Jamás se le pasó por la mente que había estado en un local de calle Bandera y quién sabe dónde y con quién posteriormente. Simplemente dio por descontado que su pequeña recién nacida había sido secuestrada y formuló el denuncio a la policía. A todo esto Liliana no cejaba en sus esfuerzos de dar con la irresponsable madre y por eso fue en dos ocasiones hasta el negocio para ratificar su dirección y averiguar si había alguna novedad. En la madrugada del martes, los detectives llegaron hasta el domicilio de Liliana, convencidos de estar cumpliendo una diligencia que les reportaría aplausos y felicitaciones. Ellos estaban tras la pista del secuestro y creyeron que se cubrirían de gloria. Se pusieron enormemente contentos al encontrar durmiendo y en buenas condiciones a la guagüiata y a su lado a la presunta secuestradora, Liliana.Y de nada valió que ésta y sus familiares hablaran hasta por los codos explicando lo sucedido. Los policías, recios que son, dijeron estar cumpliendo órdenes y dejaron en claro que no estaban autorizados para platicar con la gente. En suma, simplemente detuvieron a Liliana y la pusieron a disposición de la justicia. Por un gesto de buena voluntad,por su buen corazón, por ser humanitaria, Liliana se metió en un lío y al cabo de cinco días en el Centro de Orientación Femenina recuperó su libertad.La justicia no siempre es justa puesto que la irresponsable madre, causante de todo el embrollo, no estuvo detenida ni siquiera un minuto. «Son cosas del trago», se limitó a decir cuando los funcionarios policiales le pidieron una explicación sobre los hechos.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Los miedos siempre jugarán en contra a la hora de buscar el amor, pero si se lo propone los puede dejar de lado y lanzarse a la conquista. SALUD: Cuidado los accidentes. DINERO: Confíe en sus facultades para salir adelante y surgir en la vida. COLOR: Marrón. NUMERO: 27. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: La felicidad debe forjarla usted junto a su pareja y no por la influencia que puedan ejercer los demás. SALUD: Cuidado con esas crisis, no debe angustiarse por pequeñeces. DINERO: Juéguesela para que todo resulte bien en lo económico esta quincena. COLOR: Rojo. NUMERO: 10. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Comprenda que los tiempos de las personas no siempre son los mismos por lo que debe ser paciente con la otra persona. SALUD: Cuidado con las salidas hoy miércoles. DINERO: No se lo gaste todo ya que febrero apenas está iniciando. COLOR: Gris. NUMERO: 1. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: No olvide que el romanticismo es parte de la vida en pareja y este siempre nutrirá la relación. SALUD: Haga algo que le guste y que le ayude a disminuir el sedentarismo. DINERO: Preocúpese de pagar las deudas durante la primera quincena de febrero. COLOR: Calipso. NUMERO: 33. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Continúe tranquilo/a con su vida ya que pronto llegará su momento. SALUD: Usted irá mejorando, pero debe ser paciente y no desesperarse ya que eso no le hace nada bien. DINERO: No se comprometa a no ser que tenga la certeza que cumplirá sus compromisos. COLOR: Café. NUMERO: 6. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Recuerde que debe analizar lo que dice para evitar decir cosas que más adelante le pueden pesar. SALUD: Desconéctese de la rutina y salga a distraerse un poco. DINERO: Las buenas amistades podrán darle un buen apoyo si lo necesita. COLOR:Terracota. NUMERO: 14. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Déjese llevar por su corazón para que este le guie por el camino que necesita. SALUD: No olvide la importancia de hidratarse adecuadamente para evitar problemas renales. DINERO: Un tropezón lo tiene cualquiera, lo importante es pararse y salir adelante. COLOR: Celeste. NUMERO 7. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Hablar con el corazón aumentará la posibilidad de que las cosas entre ustedes anden bien. SALUD: Sea más prudente en especial con los síntomas de la diabetes. DINERO: Organice sus finanzas para que durante este mes de febrero no tenga inconvenientes. COLOR: Negro. NUMERO: 11. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: El amor se debe cuidar a diario y no dejar de lado por cuestiones externas.SALUD:Salud estable y sin grandes complicaciones. DINERO: No gaste tanto ya que no sabe si el día de mañana estará en una buena situación. COLOR: Fucsia. NUMERO: 18. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR:Será recompensado/a si es que se entrega sin poner condiciones. SALUD: La depresión debe combatirse cambiando de actitud pero sobre todo proponiéndoselo. DINERO:Tenga cuidado con el exceso de ambición para que no lo/a guie por el camino equivocado. COLOR: Rosado. NUMERO: 16. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Los problemas que puedan haber fuera de su hogar no deben afectar su vínculo afectivo. SALUD: No conduzca tan rápido, sea responsable por usted y los suyos. DINERO: Actúe con prudencia en su trabajo para evitar cometer errores. COLOR: Granate. NUMERO: 9. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Si se equivoca al tomar una decisión no se angustie, siempre la vida le da la oportunidad de corregir las cosas. SALUD: No pierda el foco para que su recuperación ante las molestias sea más rápida. DINERO: No desatienda sus deberes. COLOR:Violeta. NUMERO: 19.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 13 de Febrero de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
17
18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 13 de Febrero de 2019