Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 6 de Marzo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
1
2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Brutales ataques con arma blanca Hechos ocurrieron al surponiente de la comuna y se desconoce el paradero de los autores.
Carabineros investiga las circunstancias en que en dos hechos policiales, dos hombres adultos fueron atacados con armas blancas.
D
os lesionados con arma blanca en igual número d e p ro c e d i m i e n t o s p o l i c i a l e s desarrollados en la comuna, están siendo investigados por el Ministerio Público. Uno de estos episodios de violencia ocurrió al interior de la población Oscar Bonilla y quedó al descubierto cuando, a través de un llamado telefónico de una mujer, manifestó a carabineros que en el pasaje Coyhaique se encontraba tendida en la vía pública un hombre, que aparentemente presentaba múltiples heridas por arma blanca. Eran aproximadamente a las 21:55 horas cuando se recibió la información, por lo que de inmediato carabineros de la subcomisaría San Gerónimo se dirigieron al lugar verificando que en el lugar permanecía en la calle un hombre identificado comoAndrés J.E.S.,de 56 años,quien efectivamente presentaba lesiones sangrantes atribuibles a terceras personas. De acuerdo a la descripción que se hizo, el afectado presentaba múltiples heridas corto punzantes y sangraba profusamente, pero se encontraba consciente y en condiciones de relatar lo que le había sucedido. Fue de esta forma como el afectado aseguro que poco antes se encontraba en las inmediaciones de una cancha de fútbol de la población Pedro Aguirre Cerda, cuando se le acercó una persona
de la que no aportó mayores antecedentes. Ambos mantuvieron una breve conversación y salieron desde Las Frambuesas con avenida Salvador Allende en la camioneta marca Fiat del lesionado. De acuerdo a lo que se pudo establecer, los dos se trasladaron al pasaje Cachapoal, lugar en que el que se produjo una discusión al interior del vehículo,cuyas circunstancias se desconocen y están siendo investigadas. El agresor, del que sólo se sabe que era de contextura delgada y que vestía ropas oscuras, sacó un arma blanca de entre sus ropas y acometió en reiteradas ocasiones sobre Andrés J.E.S.,provocándole una serie de heridas.A golpes también lo sacó de la cabina de la camioneta, lo que permitió al lesionado escapar y caer a las pocas cuadras, siendo asistido inicialmente por vecinos del sector. El autor del ataque escapó en dirección desconocida, por lo que junto con iniciar su búsqueda, carabineros aceleró la concurrencia de una ambulancia para asistir al hombre en la urgencia del Hospital Sótero del Río. Cuando se prestaba asistencia en el lugar al referido, carabineros recibió una comunicación de CENCO que daba cuenta del hallazgo del vehículo que era de propiedad del herido. La camioneta FIAT estaba abandonada en el pasaje Valentín Cabañas con calle Venezuela.
Cuando los uniformados acudieron al lugar, pudieron recuperar un arma blanca,cuchillo,que más de 12 centímetros de hoja que presentaba restos que podían corresponder a sangre y que se ajustaba a la descripción del arma utilizada por el desconocido. Del hallazgo se informó a la Fiscalía local de Puente Alto, la que instruyó aislar ambos sitios del suceso y pedir la concurrencia de Labocar para la realización de los peritajes de rigor. En el centro asistencial se determinó que el agredido presentaba lesiones de 20 centímetros en el brazo izquierdo, región infraescapular izquierda, heridas en región dorsal y lumbar, además de lesiones por arma blanca en las extremidades inferiores. Increíblemente, las lesiones fueron consideradas de carácter menos graves, ya que eran más bien superficiales y no habrían afectado órganos vitales. En las investigaciones posteriores, se pudo establecer que en el lugar del ataque no se contaba con cámaras de seguridad, por lo que se tenía el testimonio de algunos pobladores del sector. A personal especializado de Labocar se sumaron efectivos del OS-9 de carabineros y de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría Bajos de Mena. OTRO
Al apuñalamiento descrito,se suma otro suceso que también quedó en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto y que ocurrió en el pasaje Tauro, en los barrios críticos de Bajos de Mena. El lesionado de 33 años, identificado como Víctor Sebastián S.R., se encontraba a eso de las 23:00 horas en las afueras de una nave de departamentos, cuando una turba de aproximadamente 20 sujetos se acercó hacia él. Del total, habría logrado identificar a un tal «Chico Cristián», quien le señaló a sus acompañantes que habían encontrado a quien buscaban. Algunos estaban provistos con armas blancas y otros utilizados pies y puños, pero lo cierto es que todos se fueron encima del indicado, agrediéndolo con brutalidad. Lo dejaron muy mal herido tendido en la calzada, para emprender la huía en dirección desconocida. Con heridas múltiples con arma blanca, consideradas complejas y de carácter grave, el hombre fue conducido al Hospital Sótero del Río, en el que fue atendido. Ambas situaciones se encuentran sin detenidos y tanto la policía como el Ministerio Público trabajan para establecer las identidades y los motivos para tan violentos episodios.
Balean a víctima de «portonazo» en Pirque
U
n portonazo que culminó con una persona con golpes en la cabeza y una herida a bala en uno de sus muslos, se registró en la comuna de Pirque cuando el afectado se encontraba en compañía de su pequeño hijo de seis años. La situación se produjo a eso de las 22:20 horas, cuando el afectado acudió a un domicilio particular ubicado en avenida Virginia Subercaseaux. De acuerdo al testimonio que entregó a carabineros al momento de hacer la denuncia, se detuvo en la entrada de la propiedad con la finalidad de abrir el portón de acceso. Mientras esto ocurría dejó a su pequeño
hijo al interior del vehículo marca Suzuki. Pasaron apenas unos segundo y se devolvió al auto para ingresar a los estacionamientos, pero repentinamente fue abordado por dos desconocidos, aparentemente jóvenes, que vestían ropas oscuras y con polerones con capucha. Sin mediar palabra alguna, uno de los sujetos extrajo de entre sus ropas un arma de puño, pero la reacción inmediata del afectado, de profesión abogado, fue abalanzarse sobre el auto de su propiedad, con la única intención de rescatar a su hijo que permanecía en la cabina y que poco le importaba a los delincuentes. Debido a la reacción, uno de los antisociales
golpeó en la cabeza con la empuñadura del arma al afectado, para posteriormente dispararle en su muslo derecho. Fue en ese momento en que se produjo la participación activa del segundo delincuente, el que sacó al menor del auto y se lo entregó a su padre. En ese instante abordaron el auto modelo SX4, del año, huyendo en dirección desconocida. En el interior había un teléfono, un reloj y estas especies, estimándose el monto de la sustracción en aproximadamente seis millones de pesos. El profesional recibió ayuda y se comenzó a difundir la situación a través de un grupo de
whattsapp. Carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque adoptaron el procedimiento de rigor y trasladaron al afectado al Hospital Sótero del Río, centro asistencial en el que se verificó que el presentaba una herida por impacto de proyectil balístico, sin salida, en el muslo superior derecho. De igual manera presentaba erosiones en el cuero cabelludo, según se informó. No se informó de seguros comprometidos y en el sector donde ocurrió el delito no había cámaras de seguridad.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
3
Incautan autos
desmantelados y con encargo por robo
Estaban al interior de un propiedad de Camino al Volcán y por los hechos dos hombres jóvenes quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.
Vehículos con encargo por robo desmantelados, recuperó carabineros en un procedimiento policial que se desarrolló en una propiedad ubicada en Camino al Volcán.
de la patrulla de Carabineros. Insistió en que no tenía idea, pero siendo el encargado en ese momento se lo solicitó el acceso voluntario a la propiedad para el efectuar el chequeo de los móviles al Sistema de Encargo y Búsqueda de Carabineros de Chile. Como se estimaba antes del ingreso, no resultó ser sorpresa la confirmación que los vehículos, dos BMW y otro Treat Wall, presentaban encargo vigente por delitos violentos.
Partes de automóviles de procedencia desconocida también fueron recuperados en la diligencia de carabineros.
D
etenido y a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, quedó un sujeto de 29 años, encargado de un domicilio particular en el que operaba un taller clandestino en el que se desmantelaban vehículos robados. El procedimiento fue desarrollado por carabineros de la subcomisaría San José de Maipo en momentos que se efectuaban patrullajes preventivos por distintos puntos de la vecina comuna. En este caso avanzaban por avenida Camino alVolcán, cuando detectaron un inmueble particular con el portón abierto. Se acercaron a la propiedad y desde el exterior, a
simple vista, se podían observar una cantidad indeterminada de vehículos desmantelados y en proceso de desmantelamiento. Para despejar dudas se contactaron con el encargado de la propiedad identificado con posterioridad como Francisco Javier Díaz Nahuel, a quien los carabineros le manifestaron el motivo de la presencia en el lugar. Derechamente se le preguntó por la procedencia de los vehículos, pero el hombre se hizo el desentendido. Manifestó que no tenía idea, porque había sido invitado al lugar y que el verdadero responsable había salido en horas de la mañana sin volver a la hora de la presencia
Rescatan a excursionistas extraviados
P
ersonal especializado del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros, efectuó una maniobra de rescate de un grupo de deportistas aficionados que tuvieron problemas en el cerro Purgatorio. Se trata del apoyo que permitió el rescate de cinco personas que se encontraban extraviados en el mencionado cerro ubicado en San José de Maipo. Durante la madrugada personal del Gope y de voluntarios del Cuerpo de
Socorro Andino lograron la ubicación de los excursionistas,iniciando el descenso inmediato, debido a que ninguna de las personas se encontraban lesionadas, sino que simplemente perdieron la ruta y estaban en condición de extraviados. Según se señaló, debido a las dificultades en el retorno, tuvieron tomar comunicación con terceros, dando cuenta de la situación por la que se activaron los protocolos de rescate. En las imágenes aspectos de lo vivido en la cordillera del Cajón del Maipo.
AUTOS ROBADOS El primero de ellos era un auto blanco, marca Bmw, del año 2014, que registraba encargo vigente dese el día 8 de febrero por el delito de robo con intimidación, situación que fue denunciada por el afectado en la 61ª Comisaría Silva Pizarro. El segundo auto también correspondía a la prestigiosa marca, pero se trataba de un modelo del año 2019. Tal como en el caso anterior los delincuentes se apoderaron del móvil mediante la intimidación, pero la denunciada fue realizaba en carabineros de la subcomisaría Maipú Oriente en el mes de enero. Al seguir con el registró de la propiedad, los uniformados detectaron un tercer vehículo en proceso de desmantelamiento. Se detalló que se trataba de una camioneta marca Great Wall, cuyos antecedentes de robo fueron puestos en conocimiento de la 25ª Comisaría de Maipú. A diferencia de los anteriores este vehículo fue sustraído por desconocidos mientras permanecía estacionado en la vía pública. Como se trataba de un delito flagrante se procedió a la detención del sujeto y a la revisión de la casa habitación lugar en el que se
recuperaron llantas, ruedas y variadas especies de vehículos de los que no se pudo establecer el origen específico, pero claramente fueron obtenidos comisión de ilícitos. En la casa también había dos hombres jóvenes de nacionalidad chilena, pero además tres muchachas de nacionalidad colombiana y venezolana, una de las cuales estaba viviendo de manera irregular en el país, según se pudo confirmar con el departamento encargo de la Policía de Investigaciones de Chile. Inicialmente todos fueron trasladados a la unidad policial, a los que se sumó otro varón, que ingresó a la casa cuando carabineros adoptaba el procedimiento de rigor. En este caso correspondía a un joven que manifestó que los autos estaban chocados y que se los había adquirido a un tercero, quien no le facilitó ningún tipo de comprobante de la transacción. Agregó que la casa era de propiedad de otra persona, de la que solo entregó un nombre de pila, sin aportar mayores antecedentes. Este sujeto identificado como Felipe Eduardo González también fue detenido. De acuerdo a lo que se informó, hace unos meses carabineros adoptó otro procedimiento policial en el que se pudieron incautar más de cien plantas de marihuana. En definitiva los dos mencionados quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de receptación, mientras que el resto de las personas que permanecían en el lugar quedaron en espera de citación. Se explicó que no se pudo vincular a ninguno de los presentes en el inmueble en los delitos iniciales. Ninguno presentaba antecedentes policiales de ninguna naturaleza.
4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Conozca «Orfebrería ColCol»
La emprendedora puentealtina Pamela Rodríguez constantemente se está capacitando para hacer crecer su negocio, mostrándose feliz por los resultados hasta el momento. problemas, el que luego se evaluara si se instala en mi hogar», afirma. METAS Y TALLERES La meta de Pamela este año, según comenta, es del de formalizar su negocio, tras una serie de capacitaciones y cursos que ha tomado gracias a la Municipalidad de Puente Alto, referente a vetas y contabilidad mayormente los que agradece muchísimo. A la vez, se dedica actualmente a impartir talleres de orfebrería en su hogar, de forma personalizada, de a un alumno, más que nada por temas de espacio. «De la habilidad que éste presente, dependerá la duración que tendrá el curso», asegura. Consultada por si trabaja a pedido,responde que sí, y que a los puntos más alejados a los que ha despachado sus encargos han sido a La Serena, por el norte, y a Punta Arenas en el extremo sur. Y que a mejor publicidad sin duda es el «boca a boca» de clientes felices con sus compras. Contactos: Facebook: «Orfebrería ColCol» / Email: contacto@orfebreriacolcol.cl / Whatsapp: +569 3406 0110 / sitio web: http://orfebreriacolcol.cl/
Pamela en su local de orfebrería.
Aro de Selkn’am de cobre grabado al ácido.
CÍRCULO DE SUBOFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL DE PUENTE ALTO Anillo de plata tamaño N°12 con piedra natural
D
esde hace poco más de 4 años que Pamela Rodríguez se dedica a la orfebrería, el arte y técnica de confeccionar objetos artísticos con oro, plata u otros metales preciosos.Diseñadora gráfica de profesión, decidió emprender nuevos rumbos y hoy se dedica en un 100% a su emprendimiento «Orfebrería Colcol». «Siempre tuve habilidades para las manualidades y el dibujo, de chiquitita.Comencé primero trabajando con el alambrismo y la mostacilla, y luego,por cosas de la vida,llegué a hacer un curso de orfebrería, descubriendo así realmente lo que quería hacer en la vida», cuenta Rodríguez. Laartesana,queforjacuidadosamente sus productos con sus propias manos,señala que ocupa en éstos preferentemente materiales como la plata y el bronce,piedras semi preciosas, combinación de metales, sumado a grabados en acido. En su stand
en el que se encontraba exhibiendo sus trabajos en el Pueblito de LasVizcachas, era posible ver aros, anillos y colgantes, todos de un gran belleza y calidad, que llamaban de inmediato atención de los visitantes. Pamela tiene su taller en su propio hogar, ocupando el living de la casa para realizar y «forjar» sus productos, lo que dice, debe hacer con sumo cuidado, pues en este oficio el fuego, así como el uso de ácidos y los golpes fuertes, son muy comunes. «La verdad es que hay que tener mucho cuidado y precaución en esto. Actualmente estoy en un proyecto del DUOC UC en conjunto con el departamento de prevención de riesgos y de construcción,que retomo en marzo, los que me están asesorando en estos temas precisamente. La idea es que a futuro me entreguen como solución un taller modular para poder trabajar sin
Cita a sus socios a Reunión de Asamblea General Ordinaria, para el sábado 09 de Marzo de 2019, a las 15:15 horas. En primera citación y a las 15:30 en segunda citación. TABLA: -Lectura acta anterior -Cuenta de Tesorería -Varios. Nota: Señor (Sra.) Pensionado y / o Montepiadas de las Instituciones de la Defensa Nacional, hágase socio (a) de nuestro Círculo y aproveche los beneficios sociales que se le brinda, tales como: - Derecho a ocupar cabañas totalmente equipadas, para 8 personas, durante todo el año en la localidad de El Tabito. - Atención médica y biomagnetismo. - Servicio de Peluquería y podología. - Casino para socios y familiares atendido por Concesionario de Lunes a Sábado. - Participar en el Club de Adulto Mayor, Conjunto folclórico y Taller de Bailes Folclóricos, Club de Tango, Taller de Manualidades, etc. - En caso de no ser Pensionado o Montepiada de la Defensa Nacional, puede hacerse socio-socia cooperador. ROSA REYES
JOSÉ OLGUÍN MARTÍNEZ
Secretaria
Presidente.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Primer «Gobierno en Terreno» del 2019 tomó lugar en Plaza de Puente Alto
Diversos servicios públicos gubernamentales estuvieron a disposición los vecinos, todos en un solo lugar.
Las consultas al Registro Civil fueron de las más solicitadas.
La actividad concitó gran interés de la comunidad puentealtina.
E
l m a r t e s 1 9 d e fe b re ro e n t re 10:00 y 13:30 horas se realizó el primer Gobierno enTerreno del presente año en la Plaza de Armas de Puente Alto, actividad busca acercar los servicios públicos a la ciudadanía y facilitar consultas, trámites y acceso a la información los vecinos y familias de la Provincia Cordillera, la que conto con una alta concurrencia. Este primer Gobierno en Terreno, organizado por la Gobernación Provincial Cordillera, contó con la participación de Serviu móvil (consultas relativas a subsidios,beneficios y tramites asociados a temas de vivienda),Registro Civil (obtención de certificados, clave única y consultas relativas a trámites legales en servicio), IPS (información sobre el Registro Social de Hogares (cartola hogar, temas de previsión y pensiones), INJUV (tarjeta joven, beneficios y acceso a programas y fondos concursables), Infobus Móvil (información relativa a los programas, fondos concursables y beneficios que otorga el Gobierno) y el Centro de la Mujer (Información relativa al apoyo que entrega el centro a mujeres de la Provincia Cordillera, en materia de derechos. Apoyo y orientación en temas de violencia contra la mujer). Asimismo, estuvo presente la PDI (postulaciones a la institución, información a la comunidad), Carabineros (información sobre plan cuadrante, postulaciones a la institución, relación con la comunidad), Denuncia Seguro: (canales de denuncia anónima) y CONAF (información sobre cómo prevenir incendios forestales). La gobernadora Mireya Chocair estuvo junto a los vecinos, orientándolos y prestándoles
ayuda mientras recorría los diversos stands de los servicios gubernamentales. «Hemos tenido una gran convocatoria, lo que nos tiene felices. La gente se ha mostrado muy agradecida, pues me han manifestado que para ellos es un gran alivio tener etas prestaciones, todas en un mismo lugar, agilizando sus trámites y consultas, con tan solo caminar unos poquitos pasos», señaló la autoridad a PALD. Chocair también destaca que la actividad llevada a cabo en la Plaza de Armas de la capital Provincial es la vez el primer Gobierno en Terreno desarrollado a nivel nacional este 2019. TRÁMITES EXPEDITOS, AHORRO DE TIEMPO Karen estaba junta su hija Mia visitando el stand de CONAF, contando que es la primer vez que asiste a un «Gobierno en Terreno, encontrando fantástico que diversos servicios públicos estén a disposición de las personas, «y qué mejor que también se esté Conaf, así le muestro a mi niña lo importante que es el cuidado el medioambiente y el planeta, desde pequeña». Por su parte, Sonia se encontraba haciendo fila en para ingresar al vehículo donde operaba el Registro Civil. «Supe de esta activada atreves de redes sociales. Hace poco me robaron los documentos, asique estoy esperando para poder sacar carnet y mi clave única. Uno se demorara más de una hora con este tipo de trámites y acá se nota que será mucho más expedito. Se agrade den este tipo de instancias», sostuvo al joven.
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl
Karen valor el hecho de reunir diversos servicios públicos en la plaza de Armas de la comuna.
EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA
www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *
DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666
5
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 6 de Marzo de 2019
El cantautor folclórico Gabriel
Valenzuela recibe dos nuevos galardones El puentealtino, de larga carrera en la música de raíz folclórica, obtuvo primeros lugares en dos festivales del género, realizados en la V región.
Premiación del tercer lugar en 15º Festival «Vive el Folclor» en Limache.
Junto a miembros del conjunto «De Buena Cepa», luego de obtener el 2º lugar en el «Festival Nacional de Cueca y Tonada Inédita Valparaíso 2019».
Gabriel Valenzuela, cantautor puentealtino.
ecientemente, en el mes de febrero, se llevaron a cabo dos festivales folclóricos en la Quinta región, en las localidades de Limache y Valparaíso (Muelle Barón). En ambos, dos canciones compuestas por el cantautor puentealtino Gabriel Valenzuela se alzaron con el tercer y segundo lugar respectivamente. Valenzuela tiene más de 25 años de trayectoria como autor y compositor de música de raíz folclórica, siendo conocido por su trabajo tanto en la comuna como fuera de Puente Alto. Sus canciones han participado en diversos festivales a lo largo del país,mayormente interpretados por conjuntos a los que cede derechos de su interpretación. «Desde pequeño tuve interés por el folclor. En el colegio comencé bailando, pues tenía habilidades y mucho ritmo.Luego, ya con los años, entré a formar parte por mucho tiempo del conjunto folclórico de La Papelera. Fue así como fui conociendo a gente del ambiente musical, desarrollando mi veta de compositor, un bichito que desde hace tiempo me venía picando por esos tiempos, y me ha ido hasta hoy ir bastante bien. Desde entonces, no me he detenido», comenta Valenzuela. Cuenta que su forma de trabajo parte primero por crear la música y letra, para luego ofrecer la composición ya terminada a diversos
presentarme en la nueva edición de la Muestra Costumbrista de Puente Alto, la primera semana de en abril,un actividad maravillosas ya tradicional de la comuna», agrega.
R
grupos. Una vez que una banda determinada demuestra su interés, van al estudio a grabarla, para luego postularla en diversos festivales. LOS PREMIOS En el «Festival Nacional de Cueca y Tonada Inédita Valparaíso 2019», desarrollado durante el viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de febrero,Valenzuela compitió con la tonada «Eres tú Valparaíso», interpretada por el conjunto «De Buena Cepa», proveniente de La Florida, logrando el segundo lugar. «Participaron más de 100 temas de todo Chile, y en la categoría tonada clasificaron en la gran final seis canciones, premiando a los tres primeros puestos. Estuvimos a tan solo un punto de ganar. La competencia estuvo muy reñida, pero me siento feliz por este premio», sostiene. En tanto, el 15 y 16 febrero tomó lugar el 15ºFestival «Vive el Folclor» realizado en Limache, al cual llegaron 200 canciones participantes. El vals chilote «San Pedro Patrón», compuesto por Valenzuela, se alzó con el tercer lugar, sencillo interpretado esta vez por le conjunto «Alma Corazón y Tierra». «La verdad es que estos dos galardones recibidos en menos de un mes, y con una semana de distancia, me tomaron muy por sorpresaÖ ¡recién estoy como asimilando esto! hubo muchas emociones que se juntaron, pues todo
fue bastante rápido, pero estoy muy contento», señala. «Por el momento, sigo componiendo, y desde ya me extendieron la invitación para
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 6 de Marzo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
7
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 6 de Marzo de 2019
TORNEO REGIONAL METROPOLITANA
«Nueva Esperanza» debuta goleando a San Luis del Monte por 4 a 2 P
Nueva Esperanza, debuta ganando en calidad de local.
Árbitros y capitanes en el sorteo.
Se jugó con mucho ritmo durante los 90 minutos.
or el grupo 13 del Torneo Regional (Campeonatos de Campeones), el cuadro de Nueva Esperanza obtiene un importante triunfo ante San Luis del Monte en la cancha del Estadio Municipal de Puente Alto. Una buena cantidad de público que llegó a presenciar esta jornada doble, en donde, este encuentro, correspondió al partido preliminar. Con el arbitraje de Juan Godoy, secundados por Claudio Díaz y Brayan Ramírez, quienes realizaron un buen cometido en la sintética del Municipal puentealtino. El cuadro local de Nueva Esperanza comienza perdiendo el partido tras la conquista en los primeros minutos del cuadro amarillo de San Luis, por la cuenta de 1 a 0, con gol de Diego Vega, para el cuadro visitante, pero Nueva Esperanza sale a buscar el partido con Miguel «Jalea» Hernández, Sebastián, Fabián Narvai y Ramírez, por nombrar algunos jugadores de la Villa Portales, así es como sale el empata del cuadro local; Gustavo Ramírez, coloca el empate para Nueva Esperanza, quedando la cuenta 1 a 1. Un encuentro muy interesante ya que ninguno de las dos oncenas daba tregua, luego una jugada por la derecha en la que recibe Sebastián Narvai, quien saca un potente disparo en diagonal, derrotando al meta Eduardo Zúñiga, quien cubría el arco Oriente del estadio y quedan 2 a 1 en favor del representativo de la Villa Portales. Pero el cuadro visitante se viene abajo porque nuevamente Nueva Esperanza convierte la tercera diana, un golazo de Miguel Hernández, que dejó al arquero parado y la defensa mirando como pateaba el ex profesional «Jalea» Hernández, y la cuenta queda 3 a 1. En el segundo tiempo,el cuadro de San Luis sale a buscar el partido con todo tras los intensos gritos desgarrado del técnico visitante, una jugada que se inicia por el lado izquierdo del ataque visitante sobre el arco poniente donde Cuevas, el meta de Nueva Esperanza, comete un error y esto lo aprovecha el goleador de San Luis, Diego Vega, y descuenta para el cuadro visitante. Cuando el elenco de El Monte se venía con todo y estaba calentito el empate de San Luis, vino una carga de Nueva Esperanza,tras una pérdida de balón de un jugador visitante, el pase lo recibe Fabián Narvai, derrotando al meta Zúñiga, el delantero de Esperanza sale a cobrar y queda el resultado 4 a 2. Con este resultado, Nueva Esperanza está casi prácticamente clasificado a segunda ronda enfrentando a Aurora de Chile, el campeón de Puente Alto. FORMACIONES Nueva Esperanza: Cuevas, Carrasco, Riffo, Troncoso, Montecinos, Ramírez, Quiroz, Hernández, Garate. S. Narvai y F. Narvai. DT: M. Sandoval. San Luis del Monte: Zúñiga, Vega, Pérez, Allende, Araya, Ávila, Muñoz, Quezada, Vallejos Pavez y C. Allende. Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza.
San Luis del Monte no puede ante su rival y cae goleado.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL DE CHILE
Dramático partido: Municipal Puente Alto y Temuco están 2 a 2 Se jugó el sábado en el Gimnasio Municipal «Irene Velásquez Valencia» de Puente Alto el tercer partido de una serie de 7 en estos Play Offs para ganar la serie centro, con un Gimnasio colmado de público; en tanto en Villarrica se jugaron los dos primeros y quedaron 1 a 1. El partido acá en esta capital de la Provincia Cordillera, AB Temuco superó por 10 puntos al cuadro de Pablo Ares, quedando la serie 2 a 1 en favor de AB Temuco, en un encuentro bastante raro, ya que este partido debió ganarlo el cuadro local, pero lamentablemente perdió por 89 a 79. Un encuentro que debió asegurar Puente Alto, pero, no se pudo. Los parciales fueron los siguientes: 22-23; 13-16; 24-17; y 20-30 (79-89), los score de ambos quintetos fueron: Brown de Puente Alto con 23 puntos, mientras que de Temuco Schuler con 23 unidades; en la asistencia Hill con 5 asistencia y Robinson Jr de Temuco, en los rebotes obtuvo 13 puntos, Hill obtuvo 12 puntos para Puente Alto. El segundo encuentro y el
en la serie de Play Offs
Municipal Puente Alto no pudo quedarse con los dos partidos acá en casa.
tercero de la serie de 7, Municipal Puente Alto no debía perder este apartido, tenía que ganar sí o sí, sino el cuadro de Pablo Ares,
quedaba condicionado para los otros encuentros en Villarrica. Los parciales de este cuarto encuentro son los siguientes: 12-22; 26-16; 1815 y 33-30 (89-83). Los scores del partido fueron: por Puente Alto, fue Diego Valenzuela con 20 puntos, y para AB Temuco Figueroa con 22 unidades.En rebotes,Juan Coronado, con 8 rebotes, y por Temuco Schule con 9 rebotes, la asistencias de Puente Alto, Álvaro Guzmán con 7 asistencia y para Temuco, Figueroa con 5 asistencia. Comisario de este partido; Julio Contreras. Árbitros: Miguel Bravo, Paula Castro y Karla Vargas. El quinto partido se juega en Villarrica o Temuco.
Pablo Ares, dando instrucciones a los jugadores puentealtinos.
Un triple bastante importante para Puente Alto en cesto Oriente.
La barra de Puente Alto con Silvia Jopia y la familia Leyton, siempre acompañando al equipo.
Temuco tampoco pudo asegurar la serie al mejor de 7 en los Play Ofss.
9
10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
LIGA DE FÚTBOL DE PIRQUE
Club San Vicente continúa con mejoras en su campo de juego
El presidente Iván Morales, en franco diálogo con este diario. Directiva completa hasta el año 2020, deben seguir en la directiva.
usa San José de Majadas, nosotros no le arrendamos a ellos, tenemos un acuerdo común, nos ayudan a nosotros, se comparten a veces los gastos y arreglos de la cancha, trabajamos en conjunto con San José de Majadas, hay muy buenas disposición de ellos, no tenemos ningún tipo de problemas con esta institución». El próximo año vuelven las elecciones, cada tres años se realiza el cambio de dirigentes,Iván Morales, lleva tres periodos a punto de cumplir una década,según nos explica su presidente: «En el 2020 hay
Los baños y camarines son una joyita.
E
l Club San Vicente de Pirque continúa trabajando en arreglos de baño, camarines y galerías. Lo más notable de estas obras es que esta institución lo hace con sus propios medios, tanto de dirigentes, simpatizante e hinchas y socios de este club, dejando la cancha de San Vicente como una de las más lindas de la comuna. El presidente de este club, Iván Morales, quien lleva 9 años en el cargo, junto a su directiva nos recibe para realizar esta nota, indicándonos: «Bueno, el proyecto es construir galerías para el visitante y local donde está el nuevo camarín que se construyó para el club y el camarín antiguo que tenemos al lado norte de la cancha, en eso tendríamos que darnos un tiempo de 15 días para terminar la galería». Le consultamos a Morales cómo se va financiar este tema: «Nosotros la realizaremos, claro sin olvidar la donación que nos hizo el municipio con la donación de las galería que
eran del antiguo estadio de Pirque este año tiene que quedar todo listo, estamos trabajando los días de la semana, en las tardes, después de la pega venimos a trabajar a la cancha, toda la mano de obra es gratis que ya la hacemos nosotros mismo», agrega Morales. También pudimos observar el camarín del cuadro local, los baños y los trofeos, como si fuera un club de primera, adornados con fotos de jugadores y equipos,le consultamos a Morales sobre esta «joyita» de camarín:«Construimos un camarín súper lindo, con sala de trofeos, todo esto se realizó con esfuerzo de cada jugador, de cada socio, todo ha salido de bolsillos de nosotros, también se contó con el apoyo de la rama senior, porque aquí somos todo un solo club, solo que tenemos presidente distinto en rama adulta y rama senior,dirigentes aparte, pero somos todos una institución». El Club San Vicente ha postulado a proyectos, pero no se ha logrado ganar ninguno: «Hemos postulado, pero no hemos ganado ningún proyecto, por el momento seguiremos postulado, referente a la cancha que también
elecciones en le club, ya llevo tres periodos, la gente me ha elegido». Sobre la rama infantil y cómo se está trabajando, Morales no acota: «Estamos trabajando con los infantiles, para tener todas las series completas y competitivas, sí, nosotros somos un club competitivo,o sea nosotros donde vamos, vamos a ir a ganar, vamos también a arreglar algunas series, estamos también preocupados de las series femeninas que este año tenemos que tenerÖ vamos a jugar con un juvenil, un infantil, un cachorro, más las cuatro series
El Siete Deportivo
E
sta vez el Siete Deportivo se lo entregamos a esta madre e hija que son grandes deportistas. La gran seleccionada nacional del básquetbol,Verónica Carrasco, junto su hija Polet Mercado Carrasco, funcionaria de Carabineros y excelente basquetbolista. Polet fue quien se ganó todos los premios en un torneo de Adulto Femenino en la Asociación de Básquetbol Puente Alto Cordillera como la mejor jugadora, mejor triplista y mejor doblista. Este Siete Deportivo a ambas damas: madre e hija, enganchadas por un balón de básquetbol, quienes en la vida se unen más aún a través de un balón deportivo. Felicitaciones.
adultas, un total de ocho series, pero si tenemos que volver a lo que éramos, que tuvimos 4 años consecutivo como campeones en Pirque, tenemos que arreglar algunas series adultas para este año», concluyó. La directiva de este club está compuesta por Iván Morales (presidente),Paulina Silva (vicepresidente), Juan Pérez (secretario), JavierVillegas (tesorero) y Gerardo Tudela (1° director). Esta directiva rige los destinos de este club hasta el 2020. Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
REGIONAL METROPOLITANA 2019
Aurora de Chile logra derrota a Juventud Unida de Calera de Tango
U
n difícil encuentro tuvo que jugar el Campeón de Puente Alto,Aurora de Chile, ante Juventud Unida de Calera de Tango, correspondiente al grupo 13 con sede en Puente Alto, partido valido para el Torneo Regi onal Metropol itana (Campeonato de Campeones), jugado de fondo en la cancha del estadio Municipal de Puente Alto. Mucho le costó ganar al cuadro que luce los colores de
la Selección Chilena, el Aurora de Chile, que al final del encuentro, la figura puentealtina Sergio Valenzuela, atajó un penal muy importante para las pretensiones de Aurora de Chile. Un primer tiempo bastante disputado entre ambos cuadros, ya que el cuadro azul de Calera de Tango, salió a buscar el partido, pero el elenco local de Aurora de Chile, comenzó a buscar el gol de larga distancia. Aurora de Chile buscó por todos medios, Wladimir Blanco, Véliz, Arzola, Rojas, buscaban abrir la cuenta, pero no hubo caso que el «rancho» visitante cediera algo. Juventud Unida tuvo unos pasaje por ahí en los pies de Ríos, Quinteros, González y Albornoz, así se van al descanso con un 0 a 0. El árbitro Claudio Díaz, da por iniciado el segundo tiempo, donde Aurora de Chile sale desde los primeros minutos a buscar el gol, ya que el encuentro se le estaba colocando cuesta arriba y debían ganar el partido ya que trajeron buena barra y no querían perder con su público. El ingreso de Stuar coloca el 1 a 0 a favor del cuadro rojo. Luego vino la segunda conquista de Aurora de Chile, esta vez convierte uno de los mejores valores del cuadro Campeón, Wladimir Blanco. Juventud Unida salió a buscar el partido y descuenta quedando 2 a 1, el meta de Aurora de Chile tapa un lanzamiento penal, quien desata la
Los capitanes y árbitros en el sorteo.
Aurora de Chile, el Campeón de Puente Alto gana con muchas complicaciones a su rival.
alegría en las tribunas norte donde estaba la barra de Aurora de Chile. Resultado final 2 goles a 1 gana Aurora de Chile, y juegan con Nueva Esperanza la próxima semana. NUEVA ESTRELLA GANA Y ESTRELLA NACIONAL PIERDE En el estadio Caupolicán de Huelquén,el cuadro de Nueva Estrella derrota por la cuenta mínima a su rival, Real Inglaterra de La Cisterna, mientras que Estrella Nacional en Buin, estadio del Cacique de Buin, el cuadro Sub Campeón de Puente Alto cae derrotado por 3 goles a 1 ante el local del Cacique de Buin. Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José «Pepe» Baeza. Aurora de Chile buscó el partido al final lo ganó.
Juventud Unida de Calera de Tango, un difícil rival, perdió un penal que podría haber sido otra historia.
11
12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 6 de Marzo de 2019
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
13
Preuniversitario Puente Alto
dio inicio al proceso de matrículas 2019
Sede del Preuniversitario Puente Alto.
Su coordinador Diego Parada
E
n el 2010 nace en la comuna el Preuniversitario Puente Alto, con un fin específico: apoyar integralmente en la preparación de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a jóvenes y adultos de la comuna, que por diversos motivos no tienen la oportunidad de ingresar a un preuniversitario debido a problemas principalmente económicos. El 2018, la institución educativa pudo finalmente contar con su sede propia,ubicada enAv.Concha y Toro #2555 -a pasos del metro Protectora de la Infancia- un anhelado sueño que finalmente pudo concretarse, para felicidad de su cuerpo docente. «El contar con nuestras propias instalaciones influyó claramente en una mejor calidad de servicio. Se puede decir que ya estamos compitiendo en igualdad de condiciones con otras instituciones de las mismas características.Además, nuestros profesores se han perfeccionado, y nuestro plantel está integrado en un 100% por profesionales de la educación. Creemos que hay un antes y un después tras la adquisición de nuestra sede», indica a PALD Diego Parada, Coordinador del Preuniversitario Puente Alto. El 2018 el Preuniversitario alcanzó un total de 440 matrículas. Para el presente año, se espera volver a sobrepasar los 400 cupos, con la posibilidad de abrir nuevos cursos si se requiere. «Es importante señalar que somos una intuición sin fines de lucro. Nos solventamos con las matrículas que se cancelan a principio de año, dineros que se reinvierten en el mismo preuniversitario. Recibimos a la vez un pequeña subvención de parte dela municipalidad, lo que agradecemos», sostiene Parada. OFERTA INTEGRAL Parada exhibe a continuación algunos de los números de la gestión 2018, destacando que de los poco más de 400 alumnos inscritos, 24 obtuvieron más de 700 puntos y que en total, el 67% de los estudiantes lograron ingresar a su primera preferencia de carrera en la Universidad. «El promedio que se subió en el pasado año fue de unos 200 puntos. Los alumnos ingresaron con unos 420 puntos, considerando Lenguaje, Matemáticas, Historia y Ciencias (Ö) Nuestra metodología destaca además por ser personalizada, con no más de 25 estudiantes por sala.Contamos
también con asesoría vocacional, salas de estudio y talleres adicionales que mejoran nuestra oferta», afirma el coordinador. En el Preuniversitario Puente Alto se cancela solamente la matrícula, la que varía entre los $200 a $240 mil pesos dependiendo del plan de estudios que se contrate. Para mayores informaciones puede ingresar http://preupuentealto.cl/, al fanpage en Facebook «Preuniversitario Puente Alto» o llamar al teléfono 22 4087213. Dirección: Av. Concha y Toro #2555, horario de atención de lunes a viernes de 14 a 20 horas. Alumnos rindiendo ensayo PSU.
DOCTRINA CATOLICA Tiempo de Cuaresma Viviendo la cuaresma es oración llegaremos a la pascua
H
ermanos y hermanas, que la paz y el amor de nuestro Señor Jesucristo, en comunión con el Padre y el Espíritu Santo estén con Uds. y que María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción los acompañen y bendiga siempre. Capítulo 23 La santa unción. Tarde o temprano, a todo ser humano le llega el momento del dolor y de la enfermedad. Y para este momento el señor Jesús nos dejó un auxilio y una gracia especial que se llama unción de los enfermos. Este sacramento se administra con la imposición de manos y con la unción con el óleo santificado por la bendición del obispo el día de la misa crismal. Es un deber de las familias avisar al sacerdote para que le pueda administrar a tiempo este santo sacramento, que es un verdadero auxilio para el enfermo. La santa unción se aplica ungiendo al enfermo en la frente y a su posible también en las manos. 1.- Qué es la unción de los enfermos? La santa unción o unción de los enfermos es el sacramento por el que la iglesia confiere una gracia especial a los enfermos para ofrecer a Dios todas las dificultades inherentes a la enfermedad o vejez. 2.- Cómo se administra este sacramento? Se administra este sacramento con el óleo santo y pronunciando las palabras: por esta santa unción y por su bondadosa misericordia te ayude el señor con la gracia del espíritu santo para que te libre de tus pecados, te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. 3.- A quién se administra este sacramento?
A los fieles cristianos que están enfermos y cuyas vidas comienzan a estar en peligro por la enfermedad o la vejez. 4.- Qué efecto produce en el alma este sacramento? Aumenta la gracia santificante en el enfermo, le borra todos los pecados si alcanza a confesarse, lo consuela y fortalece para soportar la enfermedad, y si es voluntad de Dios, le devuelva la salud perdida. 5.- Puede recibir este sacramento el enfermo que esta inconsciente? Si, aunque el enfermo este inconsciente o haya perdido el habla, igual puede recibir la santa unción, siempre y cuando uno crea que estando consiente la hubiera pedido. También se le debe administrar después de que han cesado sus signos vitales porque la muerte no se sabe cuándo se produce. 6.- Qué hace este sacramento al enfermo? Este sacramento se asocia a la pasión muerte y resurrección de nuestro señor Jesucristo y lo predispone para entregar nuestra alma a dios, por eso es necesario si se encuentra consiente, preparado con sincero arrepentimiento de sus pecados para recibir la santísima unción. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.
14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Corporación Cultural de Puente Alto firma nueva alianza de trabajo con Fundación Mustakis Una Academia de Canto funcionará en dependencias del recinto municipal.
Maritza Arenas, Directora Ejecutiva Corporación Cultural de Puente Alto junto a ,Verónica Loyola, Directora Ejecutiva Fundación Mustakis.
E
l pasado miércoles 20 de febrero, la Corporación Cultural de Puente Alto, representada por su Directora Ejecutiva, Maritza Arenas Morales, firmó una alianza de trabajo colaborativo con la Fundación Red Solidaria Mustakis, representada por su Gerenta General,Verónica Loyola Nagelis, con el propósito de desarrollar su Academia de Canto, iniciativa de servicio social, que favorece la cultura y educación. Entre sus objetivos, la Red Solidaria busca generar un impacto positivo en la formación integral de personas, entregando oportunidades y experiencias relacionadas con el arte, la cultura, la ciencia y la tecnología. Bajo esta consigna, la Corporación
Cultural ha brindado a la Fundación el acceso a espacios del Centro Cultural de Puente Alto, y también se ha gestionado la habilitación de áreas en el Parque Nuestra Señora de Gabriela, para la óptima ejecución de actividades educativas y culturales vinculadas al canto. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Las clases que impartirá la Academia de Canto Mustakis en el Centro Cultural de Puente Alto, pretende desarrollar el talento y la pasión por el canto, la cual se llevarán a cabo a partir de marzo. Las inscripciones parten desde el 26 de febrero, de 10:30 a 17:30 horas, en el Frontis de la Municipalidad de Puente Alto, Av. Concha y Toro #1820.
Posterior a la inscripción y durante la primera semana de clases los alumnos inscritos participarán en una audición, para que de acuerdo a su nivel de técnica de canto, sean distribuidos en 1 de 4 grupos para tomar clases regulares todas las semanas. Se recibirán alumnos de entre 12 a 18 años de edad, funcionando en los siguientes horarios: martes de 17:00 a 18:30 Grupo Magenta I (Nivel medio) 18:30 a 20:00 Grupo Morango (nivel básico), miércoles 17:00 a 18:30 Grupo Magenta II (Nivel Avanzado) 18:30 a 20:00 Grupo Caplypso (Nivel aficionado). Se debe llevar ropa cómoda, Cuaderno y lápiz. Y los más importantes: las ganas de aprender y pasarla bien.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
15
Villa Cariño y Astrid Veas se presentarán en vivo en del Día de la Mujer
E
El espectáculo tomará lugar de forma totalmente gratuita en el Centro Cultural Alcalde Juan Estay.
ste viernes 08 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, fecha en que se reconoce la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades muchas veces menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Es dentro de este contexto que la Municipalidad de Puente Alto, a través de su Corporación Cultural, organizaron un show especial este viernes en la explanada del del Centro Cultural Juan Estay (Av. Eyzaguirre 02115, esquina Pie Andino), con un espectáculo que contará las presentaciones de Villa Cariño y la cantautora Astrid Veas, en un concierto totalmente gratuito, (entrada por orden de llegada) que comenzará a las 20 horas. La cantante de cuna puentealtina AstridVeas será la primera artista en aparecer en escena. La ganadora de la competencia folclórica del Festival Internacional de Viña del Mar 2018 interpretará sus mayores éxitos. Por su parte, Villa Cariño, banda con más de 10 años de trayectoria, pertenece a la escena de la Nueva Cumbia Chilena. Los ganadores del premio «Artista del Año» en los premios Pulsar 2017, prometen
La cantante Astrid Veas es muy querida en Puente Alto, comuna que la vio nacer artísticamente.
hacer bailar a todo el público asistente con sus temas que mezclan influencias de cumbia, la salsa, la timba y el funk. Cabe destacar que la agrupación fue uno de 20 artistas más escuchados a nivel nacional durante el 2018 en la plataforma Spotify. INVITACIÓN Rigoberto Gaona, encargado de Comunicaciones de la Corporación Cultural Puente Alto, comenta a PALD que el escenario a ocupar ese dio será el mismo en el que se presentó el jueves pasado Brain Damage (tributo a Pink Floyd), que contó con un sonido y juego de luces de primer nivel, siendo el primero de música en vio realizado
Villa Cariño llevará todo el ritmo de la «nueva cumbia chilena».
en la explanada del recinto, que albergó a más de 4 mil asistentes. Maritza Arenas Morales, Directora Ejecutiva de la Corporación Cultural de Puente Alto, adelanta que en la ocasión se llevará a cabo un r1conocimiento a mujeres de la comuna, destacadas en distintas áreas, tales como salud, educación, deportes, cultura, así también a como a jefas de hogar, «mujeres trabajadoras y esforzadas, con quienes nos veremos reflejadas en nuestra labor diaria (...) La invitación a que asistan tanto las homenajeadas ese día como la familia puentealtina, vecinos, al Centro Cultural, en esta nueva conmemoración del Día de la Mujer en nuestra casa, por primera vez. Los esperamos a todos».
Próximas actividades de organizaciones sociales y políticas de la Provincia Cordillera La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sumado a una obra de teatro y conversatorios, son algunos de los eventos a realizarse el presente mes.
D
irigentes y miembros de organizaciones políticas, sindicales, de DD.HH. y Centros cultuales y similares visitaron las dependencias de PALD para dar a conocer a la comunidad sobe las próximas actividades que tienen planificadas para el mes de marzo, extendiendo a la vez la invitación a los vecinos a participar de éstas. La primera de ellas tiene relación con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, fecha en que se realizará un «paro feminista» en el país. En Puente Alto, se llevara a cabo un acto en la Plaza Reinalda Pereira en el Hospital Sótero del Río, convocada por la Asamblea de Organizaciones Sociales y Políticas Provincia Cordillera, que culminara con un mitin.Ya en horas de la tarde, se organizó una marcha, que tendrá como punto de encuentro la estación metro Las Mercedes, la que avanzará hasta llegar a la Plaza de Puente Alto. Margarita Vivallo, miembro del Centro Cultural Salvador Allende, señala que en al oportunidad «las mujeres marcharemos haciendo notar los problemas que nos afectan tanto a nivel local como internacional. Ese día, pararemos por la precarización de la vida, la precarización del trabajo, por la educación no sexista, por el fin al acoso callejero, por la soberanía del cuerpo, de la sexualidad, por el fin a la violencia de género, por el derecho a la
salud como derecho humano, por una ley de aborto , libre seguro y gratuito, por el fin al neoliberalismo y al patriarcado que profundiza aún más la las desigualdades en la mujeres, y por una igualdad salarial». Rosa Cares, integrante de la Asociación de DD.HH. provincia Cordillera, valora el hecho que en el último tiempo las mujeres se hayan «empoderado» de sus derechos» lo que dice, debe ahora traducirse en una voluntad política para llevar a cabo los cambios necesarios. Al día siguiente, sábado 9 de marzo, y dentro del mismo contexto, se montará en la Plaza de Puente Alto una exposición fotográfica referente a grandes mujeres luchadoras de la historia, a lo que se sumarán actos artísticos y culturales. El encuentro convocado por el Centro Cultural de DD.HH. Salvador Allende, Asociaciones y Agrupaciones de Derechos Humanos e Instituciones Sociales, Sindicales, NO+AFP, Pensionados, Vecinales y Culturales de la Provincia Cordillera. En tanto, el sábado 16 de marzo en el Sindicato de Trabajares de la Corporación Municipal de Puente Alto (NemesioVicuña 666) se desarrollará las 11.30 horas el conversatorio «Estudio de mortalidad en sobrevivientes de tortura y prisión política en periodo de terrorismo de Estado en Chile 1973-1990», que tendrá como expositores a María José Jorquera, psicóloga, y Haydee Oberreuter, historiadora,
sobreviviente de tortura, activista de DH.HH. e integrante de la Dirección de la Agrupación de Familiares de Presos Políticos. Finalmente, el miércoles 20 de marzo el Colectivo Teatral La Desvelada, conformado por alumnos de la UNIACC, presentarán en el local de ACHIPEN (Sargento Menadier #098) la obra «La Negra», basada en la activista mapuche
Macarena Valdés, asesinada en el 2016 en Panguipulli,XIV región.«Es una obra itinerante que recorrerá diversas comunas de la capital, siendo la segunda de ellas Puente Alto. La entrada es totalmente gratuita, así que los esperamos», señala José Cerda, presidente del Centro Cultural de DD.HH. Salvador Allende.
Dirigentes y miembros de organizaciones políticas, de DD.HH. y Centros culturales de la Provincia Cordillera.
16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Miércoles 6 de Marzo de 2019
UN CURANTO DE 24 MILLONES Una leal y honrada secretaria de una empresa, donde se desempeñó durante 20 años, salió a depositar y huyó con 24 millones de pesos. En tiempo record fue apresada por la policía cuando disfrutaba de un sabroso curanto junto a su esposo y su hija.
C
uando se intercambian opiniones en relación con la honradez surgen numerosas palabras, frases y opiniones. Y hay quienes dicen: «Yo soy muy honrado, tremendamente honrado. Pero, bueno a lo mejor porque no se me ha presentado la oportunidad de dejar de serlo». Otros expresan: «Jamás me ensuciaría las manos por dos, tres, cuatro o cinco millones. Ahora que si hablamos de veinte millones para arriba, ahí comenzaríamos a pensar qué se puede hacer».Y no falta el que expresa: «Si se da el caso de agarrar un montón de millones yo sería capaz de arriesgarme, pero antes estudiaría la posibilidad de volar inmediatamente del país». Y así, en ese tema van saliendo decenas de posibilidades y formas de enfrentar la situación. Posiblemente una tranquila, responsable, honrada y cumplidora secretaria de una empresa deValparaíso, jamás participó en estos corrillos. Es que de otra manera no se explica que luego de veinte años de trabajar en forma ejemplar se apoderara de 24 millones de pesos. ¡Y todo para qué? Para que la pillaran junto a su esposo y su hija en un restaurante de Angelmó paladeando un voluminoso y sabroso curanto con toda clase de exquisiteces. Todos los seres humanos albergan sueños y en el aspecto viajes hay miles y miles que quisieran conocer París, visitar Roma, jugar en el Casino de Montecarlo, probar suerte en Las Vegas, recorrer Nueva York, veranear en Mar del Plata, Cancún o Acapulco.A menor escala a nivel nacional, hay gente simple que no conoce el mar o que quisiera conocer Viña del Mar, subir al Morro de Arica, comprar en la Zofri de Iquique, recorrer los canales del sur, fotografiarse junto a un moai. En fin, si de visitar lugares se trata hay millones de alternativas. María RosaVillaroel Aravena, de 40 años, había mantenido por mucho tiempo el sueño de viajar al sur.Vez que tenía oportunidad sacaba el tema entre familiares, compañeros de labores y gente amiga. Y puntualizaba que la ciudad que más le atraía era Puerto Montt. Estaba segura que algún día llegaría hasta allí a disfrutar plenamente de la vida, sin escatimar en gastos porque esa no era la gracia. Destacaba que podía pedir sus vacaciones y viajar, pero sería ahorrando al máximo, endeudándose, actuando a crédito, para comer en lugares de baja categoría y alojar en residencial de bajo costo.Y ella no quería eso. Hasta que se cumplió su sueño y nada menos que con 24 millones de pesos en su cartera. María Rosa se desempeñaba hacía veinte años como secretaria, como empleada de confianza de una firma importadora ubicada en Uruguay con Pedro Montt, en pleno centro deValparaíso. El propietario, Gino Colombo, le tenía mucho aprecio y confianza ciegamente en ella. En incontables ocasiones en que estuvo fuera de la oficina la dejó a ella a cargo completamente seguro de que todo marcharía a la perfección. Y efectivamente así ocurría. María Rosa era una empleada de lujo y así lo destacaba siempre el empresario en rueda de amigos y conocidos. Relataba que tenía una verdadera joya en
su negocio para provocar la admiración y la envidia de quienes le escuchaban. Entre otras labores,la ejemplar secretaria estaba encargada de efectuar los depósitos de la importadora. Los fajos de billetes y cheques eran guardados en su cartera y partía rumbo a los bancos. Jamás se presentó algún problema en este aspecto. Excepto el 30 de marzo de 1990.Ese día aproximadamente a las 10 horas, María Rosa Villarroel Aravena salió rumbo al banco, portando 24 millones de pesos en su cartera. No retornó en el tiempo adecuado, pero esto no causó extrañeza ni preocupación pues era posible que anduviera vitriniando o de compras o cumpliendo alguna diligencia. Por lo demás, como había ocurrido en anteriores oportunidades, era posible que después de la gestión bancaria se hubiera dirigido a su domicilio para almorzar y regresar a las 14 horas a la siguiente jornada. Pero no volvió y cuando el dueño de la empresa se enteró creyó que habría sufrido un ataque, un accidente o un asalto. Pensó cualquier cosa, menos que ella hubiera huido con el dinero. Un junior fue despachado a su domicilio y encontró las puertas y ventanas cerradas. Los vecinos le dijeron que la señora, su marido, Mario Leonel Valdivia Espinoza y su hijita, de 12 años, Ximena, habían salido con un par de maletas, al parecer de viaje. Colombo estuvo a punto de ser víctima de un síncope. Se negaba terminantemente a creer que su empleada favorita, la más leal y honrada, la ejemplar, le hubiera hecho una fea jugada. Desencajado, nervioso, preocupado, con rabia, dirigió sus pasos al cuartel de Investigaciones distante apenas una cuadra de su oficina. Y allí entregó todos los detalles de lo ocurrido. De inmediato los detectives se pusieron en campaña, partiendo por efectuar diversas pesquisas y averiguaciones en el Terminal Rodoviario, coincidencialmente distante también una cuadra del cuartel. Nadie recordaba haber visto a tres personas con las características de la secretaria, su esposo y su hija. De lo ocurrido se informó a todas las unidades policiales del territorio nacional, poniéndose especial énfasis en los pasos fronterizos y aeropuertos. A la solicitud de búsqueda se agregaban una completa descripción física de la mujer y sus dos familiares. A todo esto, María Rosa y los suyos habían emprendido viaje en un bus rumbo a Puerto Montt. Se instalaron en un buen hotel, en la calle principal y luego salieron a recorrer la ciudad. Llegaron a la Plaza de Armas y entraron a rezar a la Catedral quedando admirados de la hermosa construcción de alerce, en un estilo inspirado en el Partenón de Atenas. Ella estaba más que feliz de estar en la capital de la Décima Región, punto de partida para visitar diversos lugares de atracción turística. Y vino otra parte de sus sueños: los tres partieron hasta la Caleta Angelmó, la pintoresca, la de gran atractivo paisajista la que ha servido como fuente de inspiración para numerosos artistas. Quedaron asombrados con las abundantes lanchas que zarpan y arriban con diversos productos. Luego visitaron el mercado artesanal y compraron algunos recuerdos en cestería de junquillo y mimbre. A la niña le compraron un gorro y una chaleca de lana. Posteriormente se dirigieron al mercado y en uno de los locales, el que les pareció más higiénico y hermoso pidieron un curanto, lo mejor de lo mejor, con una botella de vino blanco heladito para ellos y una bebida para la niña. Estaban comenzando a paladear el delicioso plato cuando fueron interrumpidos por dos hombres jóvenes que se identificaron como detectives. Y simplemente hasta allí llegó la fiesta y el paseo. De inmediato fueron detenidos y no alcanzaron a terminar el curanto de 24 millones de pesos.
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR:Tomar distancia de esa persona será la actitud más acertada ya que así la otra persona verá el error que comete. SALUD: Un estado anímico fuerte y en buenas condiciones ayuda mucho a superar los problemas de salud. DINERO: Debe organizarse mejor. COLOR: Gris. N⁄MERO: 18. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Lo más importante es que usted sea feliz. Las decisiones que tome debe hacerlas en base a esto. SALUD: Desconéctese un poco de la rutina que le rodea. DINERO: Las oportunidades a veces tardan pero al final igual llegan. COLOR: Perla. N⁄MERO: 32. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Llegó el momento de volver a sonreírle al amor. No deje pasar más tiempo. SALUD: Mucha precaución y cuidado con accidentarse. DINERO:Analice bien esa propuesta antes de aceptar ya que el riesgo es bastante alto. COLOR: Negro. N⁄MERO: 30. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Día positivo si es que dentro de sus planes está salir a buscar aventuras románticas. SALUD:Aun están dadas las condiciones como para salir a realizar deportes. DINERO: No debes buscar el camino fácil para lograr sus sueños. COLOR: Granate. N⁄MERO: 5. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Las es importante que aprenda a escuchar un poquito más en lugar de dejarse llevar por lo que usted piensa. SALUD: No olvide apoyar a los suyos cuando hay problemas de salud. DINERO: Ármese de paciencia para así afrontar bien este mes de marzo. COLOR: Beige. N⁄MERO: 15. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Hacer cosas para cobrar revancha no está bien. Solo terminará manchándose el alma. SALUD: No desespere, esas molestias son pasajeras y solo con un poco de cuidado pasarán. DINERO: Ponga atención a las oportunidades y aprovéchelas bien. COLOR:Anaranjado. N⁄MERO: 4. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Siéntase seguro/a de que esa persona no está jugando con usted, solo tiene una forma de ver la vida diferente a la suya. SALUD: No olvide que debe enfocarte en estar en óptimas condiciones. DINERO: las metas se irán alcanzando. COLOR: Fucsia. N⁄MERO: 10. ESCORPI”N (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Si mantiene la calma cualquier problema que ocurra este día podrá ser superado SALUD:No se descuide tanto durante los primeros días de marzo. DINERO: Ser responsable en los gastos implica decir que no a los gustos. COLOR: Blanco. N⁄MERO: 2. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: El miedo y la desconfianza sólo terminan generando pérdidas. SALUD:Tenga cuidado con los cambios de temperatura. DINERO: Hay gente buena que puede prestarle mucha ayuda a la hora de iniciar un emprendimiento. COLOR: Lila. N⁄MERO: 28. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Si entrega todo el amor a los demás su día iniciará de la mejor manera. Entréguese con todo. SALUD:Vea bien que alimentos consume para no aumentar su nivel de colesterol. DINERO: Planificar el día será una buena alternativa. COLOR:Violeta. N⁄MERO: 35. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Complicarse más de la cuenta por la intransigencia de otra persona no vale la pena. Deje que solo/a se le pase. SALUD: Controlar las calorías favorecerá bastante a su condición. DINERO: Póngase a trabajar para responder a sus compromisos pendientes. COLOR: Morado. N⁄MERO: 27. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR:Los errores en algún momento u otro terminan por entregarnos la factura. Trate de no equivocarse tanto. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros de estrés por no haberse cuidado más. DINERO: Deje fluir su energía y creatividad en el trabajo. COLOR: Crema. N⁄MERO: 11.
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Miércoles 6 de Marzo de 2019
C O R P O R AC I Ó N M U N I C I PA L
EDUCACIÓN, SALUD Y ATENCIÓN DE MENORES
PUENTE ALTO
C R E E E N T
I
SÚMATE AL PROYECTO MÁS COMPLETO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
LICEO INDUSTRIAL, C U E N TA CO N 5 E S P EC I A L I DA D E S Y U N A T R AY E C T O R I A D E 5 8 A Ñ O S E N E D U C A C I Ó N .
¡ M AT R Í C U L A S A B I E R TA S !
J O R G E C A R VA J A L Y J U A N C A R VA J A L TA L L E R I N T EG R A L D E R O B ÓT I C A .
W W W.L I C E O I N D U S T R I A L P U E N T E A LTO.C L
17
18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962
Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald
MiĂŠrcoles 6 de Marzo de 2019