Edición N° 3.838 - 6 de Noviembre de 2019

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 6 Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 6 Noviembre de 2019

Incautan especies robadas en saqueos:

Estaban en inmuebles de poblaciones Carol Urzúa y El refugio

D

etectives del Grupo Focos Criminales de la Po l i c í a d e Investigaciones de Puente Alto, logró la incautación de un sin número de especies que fueron robadas en los violentos saqueos que se produjeron en distintos puntos de la comuna entre los días 19 y 21 de octubre. Dando cumplimiento a órdenes de entrada y registro a dos inmuebles, por el delito de robo en lugar no habitado,funcionarios de la PDI concurrieron a dos de éstos ubicados en el centro oriente de la comuna, ubicados puntualmente en las poblaciones Carol Urzúa y el otro en la población El Refugio.

Todo lo anterior en virtud a la contingencia y saqueos de centros comerciales, ocurridos entre las fechas indicadas. Con lo anterior se logró la

detención de dos personas adultas, una de ellas con tarjeta de control por el delito de lesiones, con lo que además se logró la recuperación de diversas especies tecnológicas, comestibles y diversas mercaderías. Con algo de detalle se retiraron de los domicilios un televisor, un compresor, una máquina de soldar y dos rifles de aire comprimido, con un avaluó

total de $ 10.000.000. Se detalló que las especies fueron sustraídas principalmente de la tiendas Sparta, supermercado Acuenta y locales minoritarios y su ubicación se concretó mediante

Todo lo recuperado fue obtenido mediante saqueos a establecimientos comerciales.

análisis criminal utilizando fuentes de información de tipo abiertas, estudio de redes sociales del día de los saqueos que daban cuentan de desconocidos que se movilizaban en vehículos. Por instrucción de la fiscal de caso, ambos detenidos, fueron dejados en libertad, apercibidos de acuerdo al artículo 26 del código de procedimiento penal. Esto porque se trataba de especies genéricas sin denunciante específico. BIRO Este procedimiento se suma a otra diligencia desarrollada por detectives de la Brigada de Robos (BIRO) Sur en un inmueble ubicado en el sector de la villa Nocedal. Con órdenes de entrada y registro se ingresó a una propiedad particular donde se halló gran cantidad de especies que habrían sido sustraídas desde un supermercado Acuenta del sector poniente de la comuna. Días antes,se había puesto a disposición de la Justicia a una mujer cuyo vehículo fue detectado en un establecimiento comercial saqueado. Ella fue puesta a disposición del Juzgado

Las especies fue incautadas al interior de dos domicilios particulares de las villas Carol Urzúa y El Refugio.

de Garantía de Puente Alto, fijándose un plazo inicial de cierre de investigación de 90 días, tiempo en el que se estableció la identidad de un hombre adulto cuyo inmueble fue allanado a principios de la semana. Si bien se concretó la incautación de especies de toda índole, avaluada en varios

millones de pesos, no se acreditó en la audiencia si efectivamente pertenencia al negocio saqueado. Po lo anterior se declaró ilegal la detención del único del imputado, quedando por la misma razón sin medidas cautelares y con el mismo plazo de investigación que se otorgó a la mujer.

Puentealtinos se manifiestan en el centro de la comuna O

rganizaciones sociales de la comuna se congregando en dos días consecutivos en la Plaza de Armas para efectuar un caceroleo en el marco de las manifestaciones y levantamiento ciudadano que se inició el día 18 de octubre con la evasión masiva en estaciones del Metro. Jóvenes y adultos están llamando a no decaer y mantener en agenda los petitorios sectoriales, pero con fuerza se empieza a escuchar

la necesidad de una Nueva Constitución. Hasta aproximadamente las 19:00 horas el encuentro del lunes se desarrolló en tranquilidad y en las principales arterias del casco histórico se mantuvieron efectivos de carabineros. Previamente, también el lunes, en protectora de la Infancia se reunió un número menor de secundarios y se produjeron algunas escaramuzas controladas a los pocos minutos. Al caer la tarde se registraron

Puentealtinos se congregaron en el centro de la comuna para manifestar su descontento.

La actividad se desarrolló en completa calma hasta eso de las 19:00 horas en la que se produjeron enfrentamientos y levantamiento de barricadas.

enfrentamientos entre manifestantes y carabineros en las inmediaciones de la Plaza de Armas Manuel Rodríguez de la comuna, lugar en el que un grupo de manifestantes levantaron barricadas en avenida Concha y Toro y se enfrentaron a personal uniformados que hizo uso de

elementos para dispersar a los presentes. Según se indicó, locatarios provistos de bates, estuvieron atentos ante la posibilidad de posibles saqueos. No se informó de personas detenidas. Ayer martes también hubo una

convocatoria para realizar caceroleos. En este caso el punto de reunión fue avenida Concha y Toro con Sergio Roubillard. Al despacho de la información no se informó de incidentes.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 6 Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Un detenido por asalto

a comerciante y retención de niño Para llevarse el furgón de los comerciantes le exigieron la entrega de las llaves a cambio de una menor de cuatro años que quedó al interior.

U

n procedimiento policial que se desarrolló en Bajos de Mena,culminó con la recuperación de un furgón utilitario y la detención de un sujeto con extenso prontuario policial. Todo se comenzó a desarrollar aproximadamente a las 23.30 horas, cuando una familia de feriantes, que trabaja en el persa de Puente Alto de avenida Juanita con Sargento Menadier, sufrió una encerrona por parte de dos vehículos para quitarles un furgón con mercancía. LOS HECHOS La familia se trasladaba en dos vehículos, un furgón, donde viajaba un hombre y un menor de edad de cuatro años, y un automóvil sedan, donde se trasladaba la madre del menor, una niña de 13 años y otra mujer que ayuda en las ventas del persa de acuerdo a la información entregada por la policía. Los delincuentes los interceptaron en calle El Rodeo con Eyzaguirre, produciéndose una muy violenta situación,estableciéndose además que se movilizaban en dos automóviles Chevrolet. Uno de ellos Sail y el otro Aveo, que no fueron encontrados. Los sujetos intercambiaron al menor de cuatro años por las llaves del furgón, dándose a la fuga con dirección desconocida. Según explicó el capitán Edison Salinas, el vehículo transportaba ropa de niño avaluada en ocho millones de pesos. En el momento del asalto, la menor de 13 años escapó producto del miedo y fue encontrada cerca del lugar del asalto por una patrulla de Carabineros, quienes dieron aviso del delito, activando un patrullaje por el sector. En esos momentos permanecía rodeada por un grupo de personas, estableciéndose que fue protegida por una pareja que se trasladaba en un servicio de Uber y que se percataron de la comisión del delito. Con la misma adolescente se efectuaron patrullajes de búsqueda que permitieron a

El furgón utilitario fue recuperado tras diligencias de investigación desarrolladas por carabineros.

carabineros encontrar el furgón. Primero lo detectan y se produce un seguimiento que se extendió hasta la esquina de Puccini con Vivaldi, lugar en el que el único ocupante detiene el vehículo y continúa su huida a pie. Una vez alcanzado y reducido, se determinó que se trataba de un delincuente habitual. Una situación muy lamentable se produjo en el procedimiento de captura debido a que una poblada se puso hostil a la labor de carabineros y se comenzó a comportar de manera muy agresiva. De acuerdo a la información aportada, la mujer hizo la denuncia y se comenzó el trabajo de búsqueda que dio resultados descritos. Con la detención del sujeto se recuperaron especies, vestimentas, que fueron descritas por los afectados como la utilizada en el asalto. En ese instante se estableció que el vehículo era conducido por un sujeto de 25 años identificado como Angelo Nicolás Pérez Urzúa, pero al momento de producirse la recuperación del móvil no estaba con la carga original, ropa de niño que fue avaluada en más de ocho millones de pesos. LOS APUNTABAN CON PISTOLA La dinámica del delito se inicia cuando un auto se para delante del furgón y atrás se pone otro. Una vez que se bajan los desconocidos amenazan a las víctimas con pistolas y cuchillos. Aunque los ocupantes le gritaban que le pasaran el niño, al intentar acercarse al furgón los apuntaron con una pistola.«Querían las llaves, no dejaban que sacaran al menor del furgón, tenían al niño encañonado», describió una de las víctimas. Respecto al delito, el capitán Edison Salinas detalló que «en horas de

la noche se presentó una víctima a la Guardia de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, manifestando que había sido víctima, en una intersección de la comuna, de tres sujetos que la intimidaron con arma de fuego y al momento de sustraerle el vehículo ofrecieron un intercambio por un menor que estaba adentro del furgón, sustrayendo posteriormente el móvil,dándose a la fuga en dirección desconocida». La Sección de Investigaciones Policiales (SIP) se encuentra realizando una investigación para evaluar si se trata de una banda establecida, ya que han sido varios los locatarios del persa de Puente Alto los que han sido víctima de asaltos similares y al tipo detenido se le reconoce como una persona que de manera habitual ofrecía productos a comerciantes de ferias libres. Del detenido que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, se informó que presentaba una decena de detenciones anteriores y sin encargos vigentes.

En este lugar se produjo el hallazgo.

El vehículo de los afectados fue interceptado en Bajos de Mena.

Al interior del móvil había especies utilizadas por los delincuentes.

3


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 6 Noviembre de 2019

Ballet Dantro presentará

obra «Sin Etiquetas» en Teatro Palermo

S

La cita es este próximo sábado a las 19 horas.

i e t e a ñ o s l l ev a y a trabajando en la temática de la inclusión el ballet DANTRO, (ex Alegría Down), conformado por jóvenes que padecen este síndrome, quienes siempre han dejado en alto el nombre de Puente Alto en cada una de sus presentaciones, tanto a nivel comunal nacional y en el extranjero. Verónica Sepúlveda, directora y coreógrafa de Ballet DANTRO,señala que el cambio de nombre de la agrupación que dirige fue más que nada «porque nosotros mismos nos estábamos etiquetando con el Síndrome de Down. Creo que hay que empezar por casa, y como el grupo se dedica a la danza y el teatro, unimos ambos conceptos, daño origen así al ballet DANTRO». Consultada en relación en qué ha estado DANTRO en este último tiempo, señala que continúan desarrollando presentaciones en cárceles y en centros de rehabilitación de drogas y alcohol y, en general, en instituciones que trabajan en lo relacionado a la inclusión. «Para quienes nos ven en obras y en bailes es muy significativo. Por

ejemplo, a las personas privadas de libertad les entregamos una luz de esperanza. Al darse cuenta que los chiquillos con capacidades diferentes pueden salir adelante, imagínate ellos. Ven a los jóvenes del ballet como un lindo ejemplo de superación», indica Sepúlveda. EXPERIENCIAS, SUEÑOS Y ESPERANZAS SOBRE EL ESCENARIO Lo que su directora explicó unas líneas más arriba justamente da origen a la obra musical «Sin Etiquetas», que Ballet DANTRO presentará el próximo sábado 9 de noviembre 19 horas en el Teatro Palermo. «Básicamente, ésta trata sobre experiencia que hemos tenido cada una de las personas que integramos el ballet DANTRO, tanto los chicos como sus padres,en todos estos años. Son los sueños y las esperanzas de cada uno las que se verán reflejadas en la obra. Y para cumplirlos, nos sacamos las etiquetas». Sobre lo mismo, Sepúlveda agrega: «para cada una de las madres no ha sido fácil este camino, pues luchamos para que nuestros hijos tuvieran un lugar. Ahora, la tarea es de ellos, pues gracias a su talento han logrado un espacio en la sociedad. Creo que el arte es motivador y es la mejor forma de llegar al corazón

Ballet Dantro.

de las personas (Ö) Queremos que esto sea un bálsamo en estos días tan convulsionados, y que todos nos empapemos de alegría, amor y esperanza. Invitamos a los vecinos de Puente Alto y comunas aledañas a que nos acompañen ese día». Las entradas para la obra «Sin Etiquetas» -apta todo espectador- se encuentran disponibles a un valor de $ 3000 pesos (adultos) y $ 1500 pesos (niños) niños. Puntos de venta: 21 de mayo 0196 (esquina Santa Elena) y en la boletaría del Teatro Palermo el día del evento. Verónica Sepúlveda, directora y coreógrafa.

Seremi del Trabajo recuerda que voluntarios de Bomberos no pueden ser despedidos cuando concurran a emergencias La autoridad regional recordó que la Ley 20.907 protege a los trabajadores regidos por el Código del Trabajo y también a los funcionarios públicos.

L

a Seremi delTrabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana,Denisse Madrid, recordó que los voluntarios del Cuerpo de Bomberos no podrán ser despedidos cuando concurran a emergencias, como las que han debido realizar durante las dos últimas semanas con motivo de los incendios protagonizados tras las protestas que se han realizado en distintos puntos del país. La autoridad regional recordó que «es muy importante señalar y que los empleadores tengan en conocimiento que los trabajadores dependientes regidos por el

Código del Trabajo y funcionarios públicos que se desempeñen como voluntarios del Cuerpo de Bomberos están facultados para acudir a llamados de emergencia ante accidentes, incendios u otros siniestros que ocurran durante su jornada laboral». Esto significa que el tiempo que se destina a las emergencias «será considerado como trabajado para todos los efectos legales, y el empleador no podrá calificarla como salida intempestiva e injustificada para configurar como causal de abandono de trabajo o

Archivo Prensa Seremi RM.

como fundamento de una investigación sumaria o de un sumario administrativo, según sea el caso». La Ley 20.907 también señala que «el empleador podrá solicitar a la Comandancia de Bomberos respectiva,la acreditación de la circunstancia señalada en este artículo». Las denuncias por incumplimiento a la normativa se podrán realizar en las inspecciones del Trabajo y las consultas en el Centro de Atención Laboral: 600 450 4000.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 6 Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Formalizan y dejan en prisión a

comerciante que baleó a ciudadano peruano

C

on la medida cautelar de prisión preventiva quedó un comerciante de 26 años que el día 23 de octubre protagonizó un baleo en la intersección de Irarrázaval con Santa Elena, en el centro de esta comuna. Lo anterior, luego que en la investigación de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI y el Ministerio Público, se desacreditara su versión y en definitiva no actuó en legítima defensa al disparar contra personas que se encontraban en la calle. En los hechos hirió a dos personas, una de las cuales, de nacionalidad peruana, falleció días después en el Hospital Sótero del Río, centro asistencial en el que permanece internado otro hombre adulto. Si bien el detenido identificado como Fabián Gutiérrez se autodenunció y detalló que hizo uso de un arma de fuego debidamente inscrita para enfrentar una turba que pretendía saquear su local comercial, la indagatoria determinó que estaba fuera de su negocio y avanzó alrededor de 17 metros por la vía pública cuando percutió el arma en cuatro oportunidades en contra de un grupo de gente. De los afectados se indicó que no necesariamente participaban de los desórdenes, es decir, no se pudo acreditar que los heridos eran parte de la horda y que participaban de saqueos. Una de las versiones es que la víctima fatal se desplazaba en busca de locomoción colectiva al momento de recibir el impacto en la región frontal de su cabeza. La víctima fue identificada como Agustín Juan Coro Conde. El subprefecto Calderón, detalló que «se estableció que el imputado, el día de los hechos, que se encontraba en las cercanías del local comercial, concurre hasta la esquina de Irarrázaval con Santa Elena, provisto de un arma de fuego que dispara en reiteradas oportunidades en contra de un tumulto de gente hiriendo gravemente a dos personas, una de las cuales se desplazaba hacia su domicilio». La Fiscal Yasne Pastén, indicó que previamente el comerciante había llamado a carabineros y que se habían constituido en el lugar. «Posteriormente, lo que él dice (el imputado) es que es estaban saqueando el local, pero no se encontraba al interior de ese local. Este local está con todas sus cortinas abajo. El está afuera de éste y desde la conserjería del edificio San Carlos lo que él ve es que un grupo de está acercando con un chuzo para abrir la cortina y es entonces cuando el sale hasta la esquina y efectúa tres a cuatro disparos hacia gente indeterminada que se encontraba transitando por el lugar» Tras el término de la audiencia se acordó un plazo de cierre de investigación de 90 días y se ordenó el ingreso del imputado a un recinto penal. Cabe indicar que en una primera instancia se informó que los hechos se registraron

Por los hechos ocurridos en la esquina de Irarrázaval y Santa Elena un comerciante fue formalizado y quedó en prisión preventiva.

en horas de la tarde de martes 22, cuando un número indeterminado de sujetos, superior a 50, llegaron en vehículos al establecimiento comercial con la intención de desvalijarlo.

Se indicó que algunos se fueron sobre el joven al que identificaban como propietario de la Tienda, quien opuso resistencia. Amenazado con elementos contundentes y armas blancas, alcanzó a evitar la agresión y de hacer uso de un arma de fuego debidamente inscrita. En esas circunstancias alcanzó a uno de los desconocidos con un disparo en la cabeza, lo que le provocó pérdida de masa encefálica, siendo trasladado a un centro asistencial con riesgo vital, manteniéndose unos días. El comerciante de inmediato se dirigió a carabineros y denunció los hechos que fueron informados a la Fiscalía local de Puente Alto. Hace unos días la información oficial del Ministerio Público era que «que investiga dos heridos de gravedad por arma de fuego en lo que fue denunciado como intento de saqueo en local comercial en el centro de Puente Alto a las 16,50pm, en calle Irarrázaval. Dueño del lugar que se entregó voluntariamente en Carabineros, que disparó con arma que preliminarmente estaría inscrita y lo hizo cuando la turba ingresó al local, donde señaló que lo amenazaron de muerte». Se destacó en su momento que «se investiga si heridos corresponden a personas que intentaron realizar el saqueo».

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666

5


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 6 Noviembre de 2019

AQUÍ BAJOS DE MENA

Vecinos de villa El Volcán San José III en constantes clases de zumba

Todas las edades participan desde niños, adultos y adultos mayores.

L

a Junta de Vecinos Villa El Volcán San José III de Bajos de Mena, presidida por Jeniffer Hinojosa, está realizando clases de zumba para los vecinos de todas las edades, niños adultos y tercera edad, bajo la batuta del profesor Carlos Gutiérrez, clases que se realizan en la sede de esta Junta deVecinos, ubicada en San Pedro 3466. Alrededor de 70 personas de diferentes edades, se juntan los martes y jueves entre las 21:00 a 22:00 horas, para relajarse y botar el estrés. La presidenta de la Junta de Vecinos, Jeniffer Hinojosa,

dialoga con nuestro medio sobre las clases de Zumba que se están realizando en la sede: «Hace un mes y medio, que estamos con los vecinos realizando estas clases, en las que participan casi 70 vecinos, de todas las edades, niños, adultos y tercera edad, los que les sirve para sacarlos de sus rutinas diarias del trabajo, el estrésÖ Otra cosa, los vecinas pedían y no tenían como pagarse un gimnasio para ellas mantenerse bien y verse mejor, y el adulto mayor pedía para poder despejarse un poco, ya que no tiene otra actividades en el sector de Bajos de Mena».

Gran cantidad de vecinos del Volcán San José en clases de zumba.

Por el momento, la Junta de Vecinos Villa El Volcán San José III, no tiene más talleres en sus sede, porque están realizando otros proyectos con SERVIU, según nos agrega la presidenta Jeniffer Hinojosa: «Por el momento no tenemos más talleres, estamos en otros temas con Serviu, estamos viendo la intervención de este organismo en la villa, nosotros todavía no intervenimos con la demolición, pero estamos en eso». Esta Junta de Vecinos todavía no tiene Personalidad Jurídica, según nos manifiesta la joven presidenta de la Junta de Vecinos: «Todavía no lo enfocamos en la

El profesor de zumba Carlos Gutiérrez, en plena clases.

Personalidad Jurídica,pronto la vamos a sacar, lo que pasa que nos estamos enfocando a otros temas más que este trámite de la personalidad Jurídica, por el momento queremos que le den solución a la gente, pero la vamos a sacar porque tenemos

que hacer un Comité de Adelanto de Renovación Urbana, que es nuevo en Puente Alto», concluye la activa dirigenta social.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 6 Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 6 Noviembre de 2019

AGRUPACIÓN SENIORS DE PIRQUE:

Con goles de «Tiznado» Moreno Santa Rita derrota a Álvaro Santa María

Gran segundo tiempo para José Miguel Carrera, quien ganó el encuentro.

U

n i n t e r e s a n t e encuentro tuvieron los elencos Súper Seniors (40) Álvaro Santa María y José Miguel Carrera de Santa Rita, correspondiente a la quinta fecha del tercer campeonato al mejor de tres, jugado en la cancha del Cruceral, bajo el arbitraje de Ricardo Alcaíno. Un primer tiempo bastante opaco brindaron ambas escuadras, donde se jugó mucho en el medio campo con pocas llegadas en ambos pórticos, y los pocos tiros sobre porterías de ambos porteros fueron muy débiles;pero sí hubo muchas aproximaciones sobre la zona sagrada de ambos cuadros. Un primer tiempo muy lento, con muy pocas llegadas sobre los arcos y mucho juego en el medio campo. Muchos errores en la entrega del balón que se reflejaron bastante en los primeros 30 minutos. En la segunda etapa cambió bastante y pudimos apreciar que ambos cuadros jugaron más colectivamente, pero el cuadro de Santa Rita entró con algunos cambios y fue muy clave el ingreso de Rodrigo «Tiznado» Moreno, que cambió mucho el andamiaje del equipo y le dio más salida y más volumen al ataque del cuadro

rojo de Santa Rita. A los 5 minutos llegó el primer tanto para la oncena de José Miguel Carrera, el goleador de la tarde Rodrigo «Tiznado» Moreno, en carrera en diagonal sobre el arco poniente de la cancha del Cruceral, toca el balón en forma suave cuando el meta del Cruceral salía tapar y se decreta el 1 a 0. La oncena local salió a buscar el tanto del empate y se fue con todo, desprotegiendo la línea defensiva, cosa que aprovecha el cuadro de Santa Rita y busca el contragolpe; así llega, a los 15 minutos, el segundo tanto y nuevamente Rodrigo «Tiznado» Moreno, convierte el tanto para el cuadro de José Miguel Carrera, el marcador queda 2 a 0. A los 23 minutos llega un penal en favor de Santa Rita, pero el meta de Álvaro Santa María en magnífica actuación tapa el penal, cuando la oncena visitante quería celebrar el tercer tanto, cosa que el meta local lo impide,al final el partido termina 2 a 0 en favor del visitante de Santa Rita. Buen triunfo de José Miguel Carrera, con gran arbitraje de Ricardo Alcaíno, en categoría Súper Seniors (40).

Árbitro Ricardo Alcaíno, junto a los capitanes de ambos equipos.

Álvaro Santa María en Súper Seniors (45), no pudo en calidad de visitante.

José Miguel Carrera en Súper Seniors (45), se lleva los puntos ganado el pleito.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 6 Noviembre de 2019

BÁSQUETBOL FEMENINO

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Brillante actuación de «Luis Matte Larraín» femenino en Coyhaique

Luis Matte Larraín Sub-18.

D

urante el 10 al 14 de octubre reciente se realizó en la ciudad de Coyhaique el torneo de básquetbol femenino en homenaje al aniversario número 90 de esta localidad austral. Luis Matte Larraín, que es un invitado ilustre desde hace algunos años a este encuentro, viajó con 33 niñas, donde compitieron con 3 serie de sus 5 categorías, obteniendo el primer lugar en la categoría Sub-13, segundo lugar en categoría Sub-15 y cuarto lugar en categoría Sub-17. Al regreso de la delegación «mattina» dialogamos con Isabel Sepúlveda, encargada de la delegación puentealtina: «Estamos orgullosos de nuestro trabajo, en tan solo un año un año y ocho meses, tener este logro proyectándonos hacía el futuro siendo el único club federado femenino que representó a la provincia Cordillera... todo fue posible gracias al compromiso con los padres y apoderados, a nuestras jugadoras, a Leonardo Flores y a la Corporación de Deportes de Puente Alto, por su compromiso», indicó. Felicitaciones enviamos al plantel papelero, en tan importante actividad.

Luis Matte Larraín Sub-13, Campeón del Torneo.

Isabel Sepúlveda recibe el trofeo y el banderín, de este torneo.

Luis Matte Larraín Sub-15, vicecampeonas del Torneo.

9


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 6 Noviembre de 2019

REGIONAL METROPOLITANA

Nueva Esperanza clasifica a las Semifinales Seniors tras derrotar a Lomas Blancas

Nueva Esperanza en las semifinales de la regional Metropolitana.

U

n gran paso logra el cuadro de Nueva Esperanza tras su triunfo ante Florida Lomas

Blanca, encuentro que corresponde a la Sede 1, donde clasificaron 2 equipos por grupo y pasan a jugar las semifinales de este Torneo para el Nacional de Fútbol, que se realizará en 2020.

El cuadro Seniors de Nueva Esperanza derrotó por 5 goles a 3 al representativo de Florida Lomas Blanca, y pasa a semifinales. El otro equipo que clasificó a semifinales en este grupo, fue el actual Campeón de la versión de este año 2019, fue el cuadro de Atlético Magallanes, que derroto por 4 a 1 al elenco de Caupolicán de Huelquén. Por lo tanto, en este grupo clasificó Nueva Esperanza y también Atlético.

En la Sede 2 clasificó Juventud Polonia que empató 1 a 1 ante Santiago Independiente, quien también clasificó a Semifinales, por lo tanto, quedaron para probarse

la corona de la Región Metropolita. Juventud Polonia (Cardenal Caro), Nueva Esperanza (Puente Alto), Atlético Magallanes (El Pinar) y Santiago Independiente (Recoleta Huechuraba).

Al cierre de esta nota, todavía no se sabía sobre el sorteo de estas semifinales, donde se va buscar sede y horario y rival para jugar este certamen que da solo un cupo al Nacional de Fútbol a jugarse en el sur del país, que sería en la 8va. Región del país, a fines de Enero 2020.

Escuela de Fútbol Universidad Católica de Puente Alto viajó a Argentina

H

oy, muy tempranito, cerca de las 07:00 horas, viajó a la ciudad de Mendoza (Argentina),la Escuela de Fútbol Universidad Católica de PuenteAlto alTorneo «Aconcagua Cup 2019», que se realiza normalmente en esta ciudad trasandina. La delegación partió con 45 personas, de las cuales 25 son jugadores, que corresponden a las series Sub-15 y Sub-9, a cargo de la delegación va el profesor y Director de la Escuela de Fútbol, Daniel Andrés Pineda, acompañado también de su padre Daniel Pineda, que es el Coordinador de la Escuela.También viajan en la delegación algunos apoderados acompañando a sus hijos. El Torneo «Aconcagua Cup» durará 6 días y comienza hoy cerca de las 15:00 horas, en el Complejo Deportivo «Rugby Club». La delegación puentealtina estaría arribando a Mendoza tipo 11 de la Mañana, para llegar a sacarse el viaje y en la tarde saltar a la cancha a jugar su primer encuentro, hay que recordar que esta Escuela de Fútbol de la Universidad Católica va representando a nuestra comuna de Puente Alto. Es de esperar que esta delegación chilena en representación de esta comuna, tenga un buen torneo en el país trasandino.

Mario Jorquera, confía en hacer un buen trabajo en la Sub-13.

El Siete Deportivo.- Esta vez se lo entregamos a dos hermanos que dieron que hablar en el fútbol local, uno, y el otro en el fútbol profesional. Ellos Marcos y Juan Andrés «Vitrola» Alarcón, quienes siempre sacaron la cara por nuestro Puente Alto y afuera de esta comuna. Dos grandes amigos, uno jugó en la selección de Puente Alto y Campeón Nacional, como fue Marcos Alarcón. Y el otro, el «Vitrola» Alarcón, quien jugara profesionalmente en varios clubes. A estos dos embajadores del fútbol de otrora, le entregamos este Siete Deportivo. Grandes amigos, que aman el fútbol y acompañan siempre al club Aurora de Chile. Este Siete Deportivo es para ustedes.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 6 Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

REGIONAL METROPOLITANA

Selección Sub-13 de Puente Alto gana y clasifica en forma invicta a la otra ronda

U

n gran encuentro jugaron los elencos de Puente Alto y San Joaquín Oriente , par tido correspondiente a la última fecha del torneo Regional Metropolitana Sub-13,Eliminatorias Nacionales,jugado en el recinto del estadio Municipal puentealtino. Con el arbitraje de la juez Elizabeth Alarcón, secundados por Gustavo Campaña y Luis Urriola, ambos cuadros entraron con la única convicción de ganar el pleito y quedarse con los puntos en la última fecha de esta fase, a pesar que Puente Alto estaba ya clasificado la fecha anterior y este encuentro sirvió para ver a los jugadores que no son titulares para el técnico Mario Jorquera. Encuentro muy bien jugado en donde el cuadro visitante les trajo muchos problemas al elenco cordillerano que tuvo mucho que bregar en el primer tiempo; los muchachos, que normalmente hacen banca, no supieron leer bien el encuentro, por la falta de partidos que no tienen en el cuerpo, y termina sin goles en la primera etapa.

En los segundos 35 minutos, el técnico Mario Jorquera tuvo que echar mano a los jugadores titulares que venían jugando y se notó bastante el cambio, ya que el partido cambió de ritmo. A los 3 minutos, vino el gol del elenco cordillerano por parte de Bayron Ramírez, y el marcador queda 1 a 0 en favor del elenco local. Pero, las cosas no fueron fáciles para la «patrulla celeste» de Puente Alto, porque a los 10 minutos, por intermedio de Arrué para los visitantes de San Joaquín Oriente,el marcador queda 1 a 1, sobre los 18 minutos de este segundo tiempo. Puente Alto comenzó a apretar con las incorporaciones de Fuentes,Mora y Guajardo,y nuevamente a atacar y buscar el gol y ganar espacios dentro del campo de juego del estadio municipal local, porque a los 19 minutos llega el segundo gol para Puente Alto,Adán Fuentes, decreta para Puente Alto el 2 a 1 en favor de la «Patrulla Celeste», que dirige Mario Jorquera.Así finaliza la segunda parte del partido, 2 goles a 1 en favor de Puente Alto, clasificando a la otra ronda.

Capitanes de ambos cuadros junto a la terna referil.

Selección Sub-13 de Puente Alto, clasifica invicta a la otra ronda.

Selección Sub-13 de San Joaquín no puede ante los celeste de Puente Alto.

11


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 6 Noviembre de 2019


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 6 Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13

Trabajadores de la salud y educación se movilizaron en San José de Maipo En punto de encuentro fue la Plaza de Armas, para luego marchar por el centro de la comuna.

Trabajadores de la salud.

U

na manifestación totalmente pacífica realizaron trabajadores de las áreas de la salud y la educación de San José de Maipo en horas de la mañana del miércoles 30 de octubre, reuniéndose en la Plaza de Armas, para luego marchar por el centro de la comuna, exigiendo demandas y reivindicaciones de sus respectivos gremios, en el contexto de la crisis socio-política que vive actualmente el país. MauricioVera, presidente de la Asociación de Profesionales del Hospital San José de Maipo y dirigente nacional de Confedeprus (Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud) señala a PALD que pese a la movilización y paralización de actividades,se dispusieron turnos éticos por parte de funcionarios para mantener la atención de público en el Complejo Hospitalario San José de Maipo. En relación a los puntos que el gremio que representa exige al gobierno, indica: «está el del aumento del PIB a un 6%, siendo que el proyecto de financiamiento al 2020 contempla un porcentaje del 4.9%, el que creemos es insuficiente. Con lo que se pide, por lo menos logramos alcanzar ciertos estándares para en cierta forma paliar la crisis que vive la salud pública hoy. Además solicitamos que haya un ente público que se haga cargo de la cotización de todos los ciudadanos,

que exista un plan universal para todos y que las Isapres pasen a ser en el fondo un sistema complementario. También, exigimos que el derecho a la salud quede garantizado en una nueva Constitución». «EXISTE UN MALESTAR CIUDADANO Y LOS NIÑOS LO SABEN» En tanto, Francisco Vargas, representante de los Asistentes de la Educación de la Escuela Julieta Becerra Álvarez, informa que otros tres establecimientos municipales se plegaron a la paralización de clases en la oportunidad: el Liceo Polivalente, La Escuela El Manzano y la Escuela San Gabriel. «Un grupo de nosotros se quedó en San José y otra fue camino a Plaza Italia», comenta. Consultado en cómo los niños de la Escuela han percibido el ambiente de convulsión social que atraviesa el país afirma: «primero, la semana pasada no tuvimos clases y esta se ha trabajado media jornada. Cuando regresamos, la intención de parte de los docentes fue al de generar espacios de conversación con los alumnos, en los cuales pudiéramos escuchar sus opiniones. Muchos de ellos lo expresaron hasta en exposiciones con papelógrafos. Ellos están muy conscientes de los que sucede, pues sus padres les han contado, y nosotras les

mostramos las diferentes realidades que existen en Chile. Lo más increíble es que los más chiquitos, como los niños de pre kínder,han logrado plantear y visualizar su perspectiva. Existe un malestar ciudadano y los niños lo saben». TantoVera comoVargas destacan los Cabildos Ciudadanos que se han llevado

a cabo en la comuna en estos últimos días, en los cuales los vecinos discuten e intercambian puntos de vista sobre lo que acontece en el país, formando una Mesa de Unidad Social, datos que luego son recopilados para posteriormente ser dados a conocer a las autoridades.

La fila de manifestantes avanzando por el centro de San José.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 6 Noviembre de 2019

INTERPUESTA POR VÍCTIMAS DE LA DICTADURA EN CORDILLERA

Tribual falló en primera instancia en demanda contra el Estado Chileno

E

«Esto marca un precedente en la materia», indica Adán Urbano.

n noviembre del 2018 se presentaron las primeras demandas civiles en los 8º, 9º y 27º Juzgados Civiles de Santiago respectivamente, en las que se obligaba al Estado Chileno a reparar el daño a víctimas de violaciones y vejámenes en dictadura, las que fueron interpuestas por abogados de DD.HH. en nombre de la Corporación de Promoción Integral y Defensa de Víctimas de Prisión Política, Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera. La segunda demanda colectiva en tanto fue ingresada en diciembre de 2018 en los 11º 15º. y 20º Juzgados Civiles de Santiago. «Este año presentamos la tercera, representando a 28 compañeros. Estamos actualmente en proceso de presentar una cuarta demanda, esperado llegar ya entre todas sumar el centenar de personas», señala Adán Urbano, presidente de la Corporación de Promoción Integral y Defensa de Víctimas de Prisión Política, Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera. Lo relevante, es que informa que de todas las demandas ya interpuestas -tres causas en la primera y tres causas en la segunda- en cuatro de éstas ya se obtuvo un fallo en primeras instancia en el 9º Juzgado en lo Civil. «Para cada persona se pedía la suma de $ 200 millones de pesos, pero el tribunal

la fijó finalmente en $ 100 millones de pesos». El hecho de presentar las demandas en grupos reducidos de personas responde a una estrategia procesal, recomendada por el abogado patrocinante Omar Cabrera, y que junto Boris Paredes, los asesoran en esta materia.

«Esto sin dudas constituye una gran notica para nosotros.Si bien es un fallo en primera instancia, es la primera demanda que un tribunal acoge plenamente. Esperamos que llegue finalmente a buen puerto», comenta Urbano.

Adán Urbano, presidente de la Corporación de Promoción Integral y Defensa de Víctimas de Prisión Política,Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 6 Noviembre de 2019

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Más de 400 árboles se plantaron en La Protectora La actividad, a la que llegaron voluntarios de colegios de la institución educativa, se desarrolló en el campus Las Nieves.

Voluntarios en labores de plantación.

E

l jueves 3 de octubre, en la Protectora de la Infancia en Puente Alto se plantaron 500 árboles gracias al apoyo de 350 voluntarios que pertenecen a colegios de La Protectora y otros colegios de la Región Metropolitana. De esta forma, estudiantes

desde 5º básico hasta 4º medio pusieron manos a la obra en esta bella actividad que se realiza desde hace cuatro años, bajo el lema Jornada Medioambiental «Cuidemos la Casa Común». Al igual que en los cuatro años anteriores, la plantación en el campus Las Nieves, se realiza gracias a la donación de 500 especies de árboles

nativos entregados por la CONAF, así como la asistencia técnica en materias relacionadas a la valoración, establecimiento y cuidado del arbolado en general. El Cuidado de la Casa Común, también es posible gracias a la adjudicación del Fondo Acción Joven Voluntariado de INJUV, financiamiento que permitió la adquisición de materiales de plantación y cultivo, además de

Línea 4 entre Plaza Puente Alto y Vicente Valdés podría entrar en servicios de manera parcial

El subsecretario de transporte señaló que existen posibilidades de habilitar el metro de manera parcial entre Puente Alto y Vicente Valdés.

E

l subsecretario de Transporte, José Luis Domínguez, dio a conocer a un medio capitalino que la Línea 4 del Metro de Santiago

estará totalmente reparada para fines del año 2020. El grave daño a varias de sus estaciones hace que esta situación se prolongue por un buen tiempo, «lo que pasa

en la Línea 4 es que sus estaciones fueron quemadas completamente y eso requiere meses para completar su reparación. Yo creo que a fin del próximo año va a estar recuperada totalmente». José Luis Domínguez agregó que esto no quiere decir que esta línea no funcionará durante el periodo faltante, ya que «la idea, asegura, es que se vayan recuperando las estaciones de forma parcial». Importante anuncio realizó al indicar que «no estando la estación completamente habilitada, la haremos operar para aliviar el tráfico y que las personas puedan subir. Esto será incorporado de forma gradual (Ö)». El subsecretario dio a conocer un balance de las estaciones siniestradas, indicando que de un total de 136 estaciones de metro existentes, 7 se encuentran totalmente quemadas, 18 parcialmente quemadas, 93 con daños

la realización de charlas dirigidas a los estudiantes. Para La Protectora, el apoyo de ambas entidades, CONAF e INJUV, permitirá que más de 4 mil niños, niñas y jóvenes que asisten a los colegios y programas sociales de la institución en Puente Alto, tengan mejor calidad de vida y genere en ellos, actitudes positivas y responsables con el planeta. LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Tal como lo han mencionado los referentes en medioambiente, como Greta Thunberg, la plantación de árboles sería la solución más efectiva para la lucha contra el cambio climático, gracias a la absorción de dióxido de carbono. En concreto, la siembra de árboles podría reducir las emisiones de carbono en un 25%. Por otra parte, la Fundación está impulsando fuertemente una cultura medioambiental, tanto en los trabajadores de la misma como en los niños,niñas y jóvenes que acoge y educa a través de 35 programas sociales, 5 colegios y 9 jardines infantiles. Ese día,también se construyeron 30 metros de cajones de compostaje para las 18 hectáreas de áreas verdes de La Protectora de la Infancia.

La información la dio a conocer el subsecretario de transporte indicando que esta línea estará completamente reparada a fines del año 2020, sin perjuicio que se puedan ir recuperando las estaciones de forma parcial. y sólo 18 sin ningún tipo de daño. Impor tante información del subsecretario de transporte, José Luis Domínguez, que brinda alentadores pronósticos de que se pueda abrir de manera parcial algunas estaciones, para que el ferrocarril metropolitano,comience a correr entre Puente Alto y Vicente Valdés, para la conexión con las otras líneas y así se pueda superar el problema del tránsito de muchos puentealtinos que requiere diariamente ir y venir desde Santiago o La Florida.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 6 Noviembre de 2019

4 BALAZOS ABATIERON A MÍSTER CHILE Alto musculoso, de buena presencia, era algo así como el rey de la bohemia santiaguina. Explotaba a mujeres y traficaba con drogas, era un «dolce vito». Hasta que cuatro balazos terminaron con su vida.

P

ara los reporteros policiales la revista «VEA» marcó una pauta durante muchos años, que jamás ha sido superada. En cualquier lugar del territorio nacional y muchas veces en el extranjero, donde se registraba un hecho policial de notoriedad estaban los reporteros de esta publicación. Generalmente lo que entregaba a sus lectores era exclusivo.Y claro, no estaba la televisión con su excesivo despliegue de medios y su entrega inmediata. Y como en una sección de sucesos policiales ocurridos en el pasado, cabe consignar uno que se registró en septiembre de 1970 y que, obviamente, al ser leído traerá abundantes recuerdos a muchas personas. Se trata del asesinato de Jaime Carnot, más conocido como «Míster Chile». Toda una novela de suspenso se podría escribir alrededor del controvertido Jaime Carnot, el elegante «gigoló» de la calle Huérfanos, que fue abatido con cuatro certeros balazos en un local de calle Serrano 414. Controvertida, porque mientras para su familia era un buen hombre, un deportista y ex ganador del título de «Mr. Chile» (en 1964), para la gente que le conocía de verdad era un tipo de vida extraña y turbulenta, noctámbulo y «dolce vito». Tenía 26 años y llegó a la capital desde Concepción, en 1958. Era uno de los mayores de ocho hermanos, cuyas edades fluctúan entre los 46 y los 23 años. Tenía ascendencia francesa y su padre había sido militar. En Santiago se desempeñó como físico culturista en el gimnasio del profesor René Castel;practicó levantamiento de pesas y su mayor gloria la alcanzó en 1964 cuando fue elegido Mr. Chile.A raíz de este certamen, que se efectuó en el Casino Municipal de Viña del Mar, se publicaron muchas fotografías suyas en Chile y en varias revistas especializadas del mundo. Malas juntas llevaron a Carnot por tortuosos caminos. Lo enganchó la noche bohemia con sus miles de tentaciones y sus tentáculos que ahora tienen forma de mujer o de Diosa Blanca. Conoció gente de mal y de buen vivir. Los primeros lo adentraron por el tenebroso mundo del pecado. Los otros por las delicadezas y altos sentimientos que hacen de la vida un agrado. Justamente debido a sus torvas amistades, su hermano Alfonso, que había logrado acreditarse como el actor mejor pagado de telenovelas en nuestro medio, estaba hacía un año resentido con él y no lo hablaba. La noche del sábado 7, que precedió a su muerte, lo vieron en «El Caballito Blanco», tratando una vez más de convencer a una argentina llamada Enery, del grupo artístico «Las Diabólicas». A esta le dijo: -Te tengo un amigo macanudo, Enery. Quiere conocerteÖ ¿Qué te parece un encuentro esta noche en el «Tap Room»? Más tarde comió con algunos amigos en «El Capri» y en eso recibió una llamada telefónica en clave, mientras intentaba pinchar con la vedette Martita Erices. Esa voz le dijo: -Cuídate porque te buscan. No te alejís del centro. «El Colmillo» te quiere matar. El lo sabía; estaba enterado y lo había confidenciado a sus amigos más íntimos: «Desde hace tres meses me tienen sentenciado». En la madrugada del domingo (primeras horas) estuvo

en el «Tap Room», donde era habitúe. Aplaudió a Sandra Monty, destacada vedete y fue nuevamente al baño. Al salir alguien que lo conocía y sabía de sus intenciones, le dijo al oído: «No te metái con la Bibí Ubilla porque anda con el hijo del Ballestero» (dueño del local en que estaba). Desde ese lugar partió con su amor (una de tantas posiblemente), Blanca Carrasco y su amigo Lautaro Baeza a comer a un restaurante llamado «Club Hijos de Malleco», en Serrano 414. En otra mesa estaba Mario Ubera «El Colmillo», «El Carafi» y «El Bigote Castro», conspicuos miembros del hampa criolla. Se supone que hacía rato que estaba allí, comiendo, bebiendo y consumiendo cocaína. -Ahí están esosÖ No hay que darles esférica. Así se expresó Carnot.Es probable que intuyera lo que podía pasar,pero dada la categoría de «choro elegante» que poseía no podía demostrar temor. Menos frente a la mujer que le acompañaba y a su amigo. Pero entre el humo de los cigarrillos y las copas, se escuchó claramente la provocación de su enemigo. -Ahí está el cafiche del centro, el cafiche ratón. Jaime Carnot no aguantó la bravuconada. -¡Si querís pelear, salgamos a la calle! Surgieron varias palabrotas,insultos,amenazas,rostros agrios, empujones y, finalmente, un revólver vomitó sus balas. Cuatro fueron las que hicieron doblar el cuerpo al musculoso Mr. Chile: una en la ingle, otra en el estómago, la tercera en los testículos y una cuarta en el brazo derecho. Blanca se abalanzó sobre el caído a la vez que enrostraba duramente, con soez lenguaje al que había disparado. «El Colmillo» se limitó a replicar: -¡Llévatelo ahora y después inventai cualquier cosa! ¡Pero, cuidadito con delatarnos, ya sabis que te puede pasar lo mismo! Y huyeron. Lautaro Baeza no podía quedarse: -Blanca, lo siento, no puedo acompañarte. Si llegan los pacos o los tiras me agarran. Tu sabís que tengo líos. Llévatelo a la Posta y cuando te pregunten les decis que te asaltaron, que los asaltaron. Que trataron de robarte plata, pero que fue lejos de aquí. Inventa que fue en el Parque Causiño –»hoy Parque O’Higginis»-, en la calle San Ignacio, por el Teatro Humoresque (San Ignacio cerca de Avenida Matta). Lo que es yo me echo el pollo. Eran las 10 y media de la mañana del domingo 8. Y en el pasillo del restaurante estaba desangrándose el cuerpo del que fuera Mr. Chile, una de las figuras más conocidas de la bohemia santiaguina. Pasaron tres taxis y sus conductores se negaron a llevar al herido. Probablemente hasta lo conocían. Por fin un taxista accedió a llevarlo hasta la cerca Posta Central (Llamada entonces Asistencia Pública). Mientras el auto corría veloz hacía el lugar, debieron pasar por su mente,como en una película,tantas figuras ligadas a su vida: René Castel, su hermano Alfonso, Viviana, famosa mariposa nocturna de Concepción; Jorge Infante y Guido Romagnoli, bohemios que se las sabían todas; y las vedettes: Mirna Grey, Lilián Bell y Jenny Nohr. Mucha gente, en poco tiempo, desfiló por su mente, mientras se le escurría la vida.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Relajarse y dejarse sentir ayuda mucho a que las cosas funcionen un poco más rápido. SALUD: Mantener su mente siempre activa ayuda a evitar problemas en la vejes. DINERO: Use bien sus dones y en pro de un futuro más próspero. COLOR: Blanco. N⁄MERO: 1. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Si no tiene compromisos en el amor de rienda suelta a las oportunidades amorosas que aparezcan. SALUD: Ejercítese un poco más. DINERO: Cuidado con emocionarte tanto con esas ofertas que le han estado haciendo en lo laboral. COLOR: Granate. N⁄MERO: 26. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Entienda que usted merece algo mejor, en especial cuando su corazón ya ha sufrido decepciones. SALUD: Debe ayudarse para así recuperarte bien, la energía positiva también lo favorecerá. DINERO: Su bolsillo puede sufrir debido a gastos inesperados. COLOR: Plomo. N⁄MERO: 3. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Cuidado ya que uno nunca sabe las reales intensiones de las personas. SALUD: Conserve la calma a pesar de las presiones que puedan surgir en lo que resta de mes. DINERO: Invierta con más criterio para evitar perder dinero. COLOR:Violeta. N⁄MERO: 7. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Solo el tiempo dirá que ocurre con ustedes, pero es importante que sea paciente para que todo se dé naturalmente. SALUD: Busque el equilibrio interno. DINERO: Mire bien con quién anda para evitar aprovechadores/as que solo buscan obtener algo. COLOR: Gris. N⁄MERO: 2. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR:Trate de que las cosas se aclaren cuanto antes, ya que el mes está terminando y el tiempo pasa volando. SALUD: Es importante que combata ese desanimo que tiene. DINERO:Trate de no seguir acumulando intereses en esas cuentas qué no ha podido pagar. COLOR:Verde. N⁄MERO: 4. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: No existe un momento adecuado para amar, las cosas se dan en forma natural. Solo deje que todo ocurra. SALUD: Debe tratar de quemar más calorías. DINERO: Tienes la capacidad, pero muchas veces le falta el valor para lanzarse a la piscina. COLOR: Granate. N⁄MERO: 12. ESCORPI”N (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Haga entender a esa persona, que una cosa es perdonar su actitud y una muy distinta es dar una nueva oportunidad. SALUD: Hay cosas que perjudican su salud de las cuales debes alejarte. DINERO: No deje cuentas pendientes. COLOR:Azul. N⁄MERO: 11. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Si decide que el orgullo se entrometa en su relación esto le llevará al más rotundo fracaso. SALUD: Solo debe mantenerse. DINERO: No debe involucrarse con persona que tienen un pasado algo dudoso cuando se trata de manejar un negocio. COLOR: Celeste. N⁄MERO: 6. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: El modo más fácil que tiene para conquistar a esa persona es perdiendo la timidez y expresándole lo que siente. SALUD: Complicaciones por ese bajo estado de ánimo. DINERO:Tenga más cuidado con sufrir pérdidas de dinero. COLOR: Café. N⁄MERO: 16. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Es muy bueno para la relación que de vez en cuando le dé un toque de misterio. SALUD: Más cuidado al realizar tus obligaciones laborales, riesgo de accidentarte. DINERO: Cuidado con acumular demasiadas cuentas para este fin de mes. COLOR: Amarillo. N⁄MERO: 13. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR:Analice un poco cómo van las cosas en su relación para ver si hay algo que se deba arreglar. SALUD: Aún está a tiempo para solucionar las cosas para que su condición pueda mejorar. DINERO: Realice a conciencia las tareas que tiene en su trabajo. COLOR: Naranjo. N⁄MERO: 22.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 6 Noviembre de 2019

17

Almacén Solidario Móvil apoya a pequeños comerciantes de la comuna L os saqueos y daños estructurales q u e p re s e n t a n d i fe re n t e s supermercados de Puente Alto han afectado de manera directa a muchos almacenes que se abastecían en las grandes cadenas mayoristas. Por otra parte, la contingencia nacional ha provocado que muchos de los distribuidores que les llevaban habitualmente productos hasta sus negocios no están llegando hasta la comuna. Los estantes estaban vacíos y con ello se pone en peligro el sustento de muchos pequeños locales que dependen de sus ventas. Para ayudar a estos comerciantes puentealinos, el municipio creó el «Almacén Móvil Solidario», una iniciativa del Departamento de Fomento Productivo enfocada en la distribución de artículos de higiene y alimentos no perecibles a precios económicos. «Nuestro objetivo es abastecer a

los negocios que fueron violentados o tienen problemas para comprar productos de primera necesidad. Hoy las familias necesitan una mano,por eso les estamos acercando la mercadería. Vamos a estar en todo el territorio comunal apoyando a los almaceneros para que puedan vender a un precio justo», explicó el alcalde de Puente Alto Germán Codina. El máximo representante de la comuna agregó: «Como municipio buscamos ayudar a todas los vecinos que tienen el problemas para alimentar a los suyos ante la escasez de productos». Con camiones y camionetas se está desarrollado el traslado de la mercadería a más de 150 almacenes de Puente Alto. Alimentos como harina, arroz, atún, fideos y productos de aseo personal y para el hogar, han sido los más solicitados por los vecinos,quienes esperan seguir comprando hasta que los supermercados puedan

El programa municipal beneficiará a más de 150 almaceneros con venta de productos de primera necesidad.

reestablecer sus horarios de atención. Uno de los primeros locales abastecidos fue «Donde elTabo» en laVilla Los Productores. Lucía Godoy, dueña del almacén, recuerda que «un día pasó personal de la municipalidad ofreciendo el servicio y decidí comprar algunos productos ante los buenos precios que logré identificar. Esta idea me ayudará a vender a un valor

razonable, sin perjudicar el bolsillo de mis caseros», dijo la puentealtina. Los vecinos que soliciten el servicio del «Almacén Móvil Solidario», se pueden inscribir en la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través del Departamento de Fomento Productivo ubicado en la José Manuel Irarrázaval 185, o llamando al siguiente número celular +56999718728.

PROGRAMA DE NIVELACIÓN DE ESTUDIOS PARA ADULTOS

LA VIDA NOS ENSEÑA PERO AQUÍ NOS EDUCAMOS

INSCRIPCIÓN: Irarrázabal #0185 DISO, desde 14 de octubre de 2019 al 15 de febrero de 2020.

Horario de Inscripción (Oficina): Lunes a viernes de 08:30 a 14:00 hrs. y de 15:00 a 17:00 hrs.

Unidad de Nivelación de Estudios para Adultos: DIDECO, José Manuel Irarrázabal #0185, Puente Alto.

Horario de clases: Miércoles y jueves de 18:50 a 22:00 hrs. Sábados de 08:30 a 14:00 hrs. Miércoles y viernes de 08:30 a 14:00 hrs.

REQUISITOS: Mayor de 18 años, Certificado de Estudios (último curso aprobado), Cédula de Identidad al día (fotocopiada por ambas caras).

Teléfono:

Programa de Modalidad Flexible. Permite continuidad de Estudios. Reconocido y validado por el Ministerio de Educación.

2 2731 5378 Contamos con guardería.

MUNICIPALIDAD


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 6 Noviembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.