Edición N° 3.861 - 25 de Enero de 2020

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 25 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

Salió de la cárcel y a los pocos días

andaba en un auto robado portando un arma usada en un crimen

Carabineros de los 38ª. Comisaría lo detuvo junto a otros delincuentes que amedrentaban a vecinos del sector oriente.

Esta arma de fuego portaban los antisociales.

E

l procedimiento se llevó a cabo en el sector oriente de Puente Alto, cuando los tres delincuentes estaban a bordo de una camioneta marca Ford. De acuerdo al capitán, Edison Salinas, el control y posterior fiscalización del vehículo y de sus ocupantes se dio luego que el conductor realizó maniobras que alertaron a los funcionarios policiales. «Al momento que ellos conducían un vehículo que tenía encargo, en forma descuidada, no respetando las leyes de tránsito, carabineros procede a una fiscalización. Allí, ellos cambian de actitud, en especial el conductor, con clara intención de huir del lugar», detalló el capitán Salinas. Tras ello, se procedió a un control de identidad de los tres ocupantes, donde uno de ellos recién había salido de la cárcel de Puente Alto,donde cumplía la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de robo y receptación.

Uno de los detenidos es trasladado al tribunal.

En la fiscalización, carabineros se percató que el vehículo tenía su placa patente adulterada, además de que el motor tenía encargo por robo. PISTOLA Y HOMICIDIO El capitán Salinas destacó que dentro de este procedimiento se encontró al interior del móvil una pistola nueve milímetros, la que estaba acondicionada («chipeada») para ser disparada con ráfagas. «Esta arma tenía encargo por robo y fue utilizada en un crimen ocurrido en el año 2016», contó el oficial de la 38ª. Comisaría de Carabineros de Puente Alto. La pistola fue periciada por los funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), quienes levantaron un informe técnico para ser derivado hasta la fiscalía local. Según denuncias de vecinos, estos tres

Uno de los vehículos recuperados por carabineros.

individuos se paseaban a gran velocidad por el sector del mall Tobalaba y la avenida Camilo Henríquez. Asimismo, tenían claras intenciones de cometer algún delito de robo por esa zona, la recorrieron más de una vez arriba de la camioneta robada. Carabineros de la 38ª. Comisaría han recuperado, en promedio, dos vehículos que tenían encargo por robo durante este mes de enero.

Carro lanza agua de Carabineros interviene en manifestaciones céntricas

A

más de tres meses del estallidos social y una serie de protestas realizadas en las calles céntricas de la comuna, Carabineros decidió intervenir las manifestaciones con un carro lanza aguas, a fin de disuadir de manera más rápida a los grupos violentistas. Así ocurrió durante la tarde noche del martes de esta semana, luego de que un grupo de manifestantes, especialmente jóvenes y adolescentes, se concentrara en las inmediaciones de la Plaza de Armas. Luego de encender fogatas y levantar barricadas en la avenida Concha yToro, como también calles adyacentes, personal policial decidió intervenir en puntos estratégicos. De esta forma, intervino el carro lanza agua en las calles del centro, situación poco habitual en la comuna, por lo menos en los últimos tres meses. Este hecho provocó que el grupo de manifestantes se replegara, mientras que algunos comenzaron a lanzar objetos contundentes a este vehículo policial. Finalmente, algunos jóvenes fueron detenidos por desórdenes públicos, culminando la protesta pasadas las 22:30 horas. Por otro lado, durante esta movilización, locatarios del sector comercial de calle Clavero resguardaron sus negocios estando en la vía pública, portando elementos para ahuyentar a eventuales saqueadores.

Problemas con los gases lacrimógenos hubo en los manifestantes.

El carro lanza agua de carabineros se mantuvo en esta ciudad el martes.

«En cierta manera los delitos se han enfocado, en ciertos horarios y puntos de sectores, por lo que hemos reforzado el contingente en esos lugares. Estamos recuperando entre dos a tres vehículos por encargo por robo, aumentado el número de detenidos por este tipo de hechos», señaló el capitán Salinas.

Bebé de 10 meses baleada salió de la UCI y está fuera de riesgo vital

L

a niña de tan solo 10 meses de vida y que recibió una «bala loca» en su espalda mientras era sostenida en brazos por su madre, salió de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico del Sótero del Río. Susana Guevara, madre de Aracely, contó que su hija ya no corre peligro de muerte. «Aracely está fuera de riesgo vital. Hoy en la madrugada (martes) hablamos con el médico que está a cargo del turno y pasó buena noche. Está bien, está estable. Lo más importante es que está fuera de riesgo vital. Probablemente ya pasó lo más grave», contó Susana Guevara. La mujer, sin embargo, aún recuerda aquel momento que vivió la noche del domingo 19 de enero, cuando una «bala loca» impacto un sector de la espalda de su pequeña hija, con quien había salido a dar un paseo por las cercanías de su casa ubicada en el pasaje Río Paraná, en Bajos de Mena. «Pensé que se me iba a morir en mis brazos», aseguró, recordando cómo su hija comenzó a llorar y al levantar su polera advirtió el agujero de una bala. «No escuché ruido de pelea. Ni música. Nada. Solamente sentí una especie de palmada que le impactó a mi hija», añadió. De acuerdo a lo revelado por la propia

La pequeñita Aracely que está fuera de riesgo vital. madre horas después de lo sucedido, por el momento no es posible sacar el proyectil que impactó a su hija, el que se alojó en su abdomen. Por otro lado, no hay rastros del autor del disparo, aunque se espera el informe pericial del Laboratorio de Criminalística de la PDI. Según los primeros detalles, la bala habría recorrido un kilómetro antes de llegar al cuerpo de la pequeña Aracely. A raíz de este hecho,el Gobierno pidió al Congreso acelerar la tramitación de un proyecto de ley que actualiza el control de armas en el país.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 25 de Enero de 2020

3

Detenido falso médico que

atendió adultos mayores en Puente Alto *Hombre de 60 años tuvo una consulta médica y pagó patente a la municipalidad hace nueve años. Con esta fotografía se presentaba en redes sociales el falso médico cirujano.

T

ras varios años de pesquisas detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI dio finalmente con el paradero de Carlos Emilio Gavilán Pérez, de 60 años, quien por más de una década ejerció de manera ilegal la profesión de médico cirujano. De acuerdo a datos recopilados por PALD, Gavilán Pérez tuvo una consulta

por cerca de cinco años en la comuna de Puente Alto, donde se dedicó atender, principalmente, a adultos mayores. La consulta estaba ubicada en pasaje 3, cerca de Domingo Tocornal, donde habilitó una sala en el primer piso de una casa amplia. De acuerdo a la PDI, Gavilán Pérez también ejerció como médico en

el Departamento de Tránsito de la municipalidad de Pirque. «Luego que lo denunciaran en Calera de Tango se le perdió el rastro, y según la investigación llegó hasta la municipalidad de Pirque, donde reemplazaba al médico del departamento de Tránsito, evaluando a las personas que solicitaban licencias de conducir», detalló a los medios el subprefecto Patricio Jiménez LobosA, jefe de la Brigada de Investigación Criminal

Emanación de elemento químico dejó tres personas con malestares en el centro de la comuna

(Bicrim) de la PDI. El falso médico era buscado desde hace tres años de manera intensa por la PDI luego que el director del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Calera de Tango lo denunciara, tras chequear el nombre de Gavilán Pérez no apareciera en el registro médico nacional. Así, y tras varios rastreos, la PDI dio con el actual domicilio del falso médico en Puente Alto, donde se atendía haciéndose pasar por médico cirujano de la Universidad Católica. «Al hacer ingreso a su domicilio, los detectives se percatan de que contaba con gran cantidad de medicamentos,títulos profesionales falsos,fichas médicas de cerca de 500 pacientes y elementos quirúrgicos, entre otros medios de prueba», detalló el alto oficial. Respecto a su paso por Pique, según el subprefecto Jiménez Lobos, llegó hasta la municipalidad donde reemplazó «al médico del departamento de Tránsito, evaluando a las personas que solicitaban licencias de conducir».

Tribunal de Puente Alto sentencia a 32 años de presidio a violador en serie Tribunal Oral en Lo Penal de Puente Ey seislAlto sentenció a un total de 32 años meses de prisión efectiva a Manuel

P

or varias horas un grupo especializado del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto trabajó al interior de dos locales comerciales del sector céntrico, luego de que tres personas presentaron síntomas de intoxicación. La emergencia se desató pasadas las 14 horas del miércoles pasado en avenida Concha y Toro a la altura de Clavero, luego de que bomberos recibiera una llamada alertando sobre la situación. Al llegar al lugar -un negocio de fotografía-, encontraron a tres personas con mareos, irritación en los ojos y dolor de garganta, por los que fueron atendidas en el mismo establecimiento comercial. Asimismo, aislaron el local para evitar el ingreso de otras personas y clientes. De acuerdo a las primeras indagaciones y a las versiones de los locatarios, el olor del elemento era igual al que expelen las bombas lacrimógenas de Carabineros. Cabe mencionar que durante la noche del martes pasado hubo enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y efectivos de la policía uniformada en las inmediaciones de la Plaza de Armas. La propietaria del local donde se inspeccionó

principalmente, dijo a los funcionarios de la Seremi de Salud Metropolitana que sospechaba de que pudiese ser una bomba lacrimógena o residuos de ella,debido a las constantes protestas que se han dado en el lugar. En tanto, los funcionarios de la Seremi de Salud no confirmaron ninguna hipótesis,ya que estaban a la espera del informe final de bomberos. Hace un año, pero en el local de Pichara, también se desató una emergencia de similares características, que dejó también personas con síntomas similares. Según se indicó esa vez, el problema es que esa zona del centro de Puente Alto comparte una tubería de desagüe,por lo que cualquier sustancia volátil puede sentirse en varios locales al mismo tiempo si es que es vertida, por ejemplo, en la tasa del baño. Finalmente, las tres personas con malestares no quisieron ser trasladadas hasta un centro asistencial cercano, mientras que bomberos quedó en entregar el informe especializado a las autoridades respectivas.

Díaz Valdés, quien fue condenado por dos delitos de violación y tres abusos sexuales en contra de mujeres. En el desglose del fallo, los jueces dictaminaron que Díaz Valdés cumplirá 13 años y un día por dos delitos de violación y abuso sexual. Asimismo, se le sentenció a 15 años y un día por dos robos con violencia e intimidación. También se le condenó a 3 años y un día por receptación de vehículo y 541 días de presidio por conducir un automóvil con una placa patente adulterada. En el fallo, los jueces los absolvieron por un caso de violación tentada y robo con violencia. El Ministerio Público calificó a Díaz Valdés como un violador en serie debido a su perfil delictual, luego que entre el 13 de septiembre y el 19 de octubre de 2017 perpetrara una serie de delitos de connotación sexual. El fiscal de delitos sexuales de la fiscalía de Puente Alto, Rodolfo Herrera, se mostró conforme con la sentencia. «La condena viene a ratificar todo el trabajo que hizo la fiscalía y la Unidad de Víctimas y Testigos. Ha sido condenado a penas altas por la mayoría de los delitos de que fue acusado por la fiscalía. Nos deja tranquilo que se pudo probar toda la tesis del Ministerio Público», comentó el persecutor. Si bien la fiscalía había pedido más de 55 años de cárcel por los delitos cometidos por el imputado, Herrera comentó que la sentencia cumple las expectativas «El Ministerio Público solicitaba las penas más altas, pero nos parece que

El condenado Manuel Díaz Valdés.

el total de las penas, que son 32 años y seis meses, es un tiempo bastante largo que él va a tener que cumplir», destacó. Para el fiscal, este ha sido uno de los casos más complejos que le ha tocado indagar, debido a que mientras investigaba las primeras denuncias y casos, Díaz Valdés seguía perpetrando otros delitos. Sin embargo, la decidida acción del padre de la primera víctima de Díaz Valdés, quien no pudo reconocerlo en el juicio debido a que fue atacada por la espalda, permitió dar con la identidad y rostro del ahora sentenciado. Más detalles de este caso que conmocionó a toda la comuna en el cuerpo de reportajes de esta edición.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

Una labor, un personaje...

Carlos Paredes,

con la música en el alma El ex profesor y músico puentealtino continúa dedicado a su gran pasión, la que le ha entregado grandes satisfacciones en la vida.

G

uitarra, teclados, piano, batería, bajo, flauta dulce, metalófono y ukelele son parte de los instrumentos que maneja a la perfección Carlos Paredes (65) quien toda su vida ha estado ligado a la música,tanto como profesor y como intérprete, participando de diferentes agrupaciones. Fue a los 18 años que llega a Puente Alto desde su natal Angol, pues su madre fue trasladada al colegio san Alfonso en San José de Maipo, en donde se haría cargo de la dirección del establecimiento. «Así que nos avisó con mis hermanos.Ya en el sur eso sí, a los 16, ya había aprendido a tocar guitarra, y luego le enseñaba a otras personas», señala Paredes. Ya en la capital, ingresaría a estudiar guitarra clásica y piano en una academia, comenzando luego de esta forma su vida dedicada a la música, integrando diversas bandas, con la que tocaba en diversos locales y eventos. Fue en el ‘86 cuando dice, «tuvo un golpe de suerte», pues participó de las audiciones para ser parte de la banda de Zalo Reyes como encargado de las seis cuerdas, quedando finalmente en el puesto, en tiempos en que el «gorrión de Conchalí» gozaba de una gran popularidad en el país. «Estuve trabajando con Zalo hasta 1991. Esos años los atesoro como unos grandes y lindos recuerdos en mi vida. Recorrí Chile entero junto a él y la banda, viajando fuera del país también, con presentaciones en Australia, Nueva Zelanda, Argentina, etc. en donde tocábamos mayormente para las colonias chilenas», rememora. Dice que en este ambiente musical, de bohemia, de salidas nocturnas y demases,

las «tentaciones» estaban siempre presentes, «pero supe mantenerme al margen. A los más me tomaba sus cervecitas después del show. La verdad nunca he sido una personas de excesos, de hecho tengo muy buena salud. ¡Ando en bicicleta para todos lados!». BANDA D’ZERO Ya con el tiempo, Paredes ingresaría a estudiar pedagía en música a la Universidad, para luego trabajar con niños de colegios vulnerables, mayormente de comunas como La Pintana y Peñalolén, tanto de educación básica y media. Jubilado recientemente, hoy está enfocado en su labor como guitarrista en la Banda D’Zero, de la cual forma parte hace dos años, con quienes interpreta un repertorio de rock clásico, de grupos tales como Creedence Clearwater Revival,The Beatles y Elvis Presley, así como de canciones del rock latino de los ‘80. «Estamos en la Plaza Puente Alto, por la tarde, así como los fines de semana en la Plaza de Armas de San José de Maipo, y otras veces en la de San Bernardo, a lo que se suman presentaciones en eventos también. Nos ha ido bastante bien», afirma. Cuenta que a través de los años, mucha gente le recriminaba el hecho de cómo era posible que dependiera económicamente de la música. «Sé que vivir del arte en Chile es difícil y mal mirado, pero yo a esa gente le decía que con profesionalismo, responsabilidad y dedicación era posible, como cualquier otro trabajo. Además, el dedicarme a lo que realmente me gusta, ¡es algo que me llena el alma!», sostiene con emoción Carlos Paredes.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

UN

N I ET O

O R I G I NA L

E

xistía hace muchos años, un abuelo a quien le gustaba dormir siesta. Mientras la abuela lavaba los platos del almuerzo y dejaba su cocina limpia y ordenada, luego descansaba leyendo una novela romántica de Corín Tellado, tan solo por cinco o diez minutos ya que debía velar por su hijita de cinco años y su primer nieto de dos años y cinco meses, que era el regalón de la casa. Los dos pequeños se entretenían en el bello jardín del interior de hermosas flores y plantas medicinales. El chico era bastante ingenioso y se manejaba muy bien cuando se le ocurría algo. Aquel día encontró bajo las plantas unas bolitas amarillas, éstas eran la flor de una inmensa mata de matico, el niño recogió en sus pequeñas manos las que más pudo y partió a mostrárselas a su abuelo, quien dormía. El niño no encontraba donde dejar las bolitas amarillas y como el abuelo dormía con la boca abierta, las colocó una por una en aquel orificio. Se despierta el abuelo sin saber lo que ocurría, tosiendo con el rostro rojo, reclamando contra quien fuera. Pues el susto fue grande para él. El niño lloraba por los gritos del abuelo y toda la familia llegó corriendo y muertos de la risa, hasta el pequeño héroe y la niña reían de lo que pasó. Oda Medina Arenas Fotografía y Restauración


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 25 de Enero de 2020

BALAS LOCAS

DISTANCIADOS

Si se tuviera que situar a esta ciudad en el ranking de las «bala locas», seríamos, desgraciadamente, los primeros.Y claro, no es una invención o una peyorativa calificación, sino que se produce por aquellos hechos que se han sucedido una y otra vez en Puente Alto, en una situación que pareciera ser cada día más habitual. Porqué señalamos lo anterior, debido a la –y lo denunciamos en su oportunidad por esta misma sección- proliferación de armas y disparos que se realizan en la vía pública,muchas veces confundidos por fuegos artificiales que en muchos

Lamentable que nuestra comuna nuevamente sea el escenario nacional de estos hechos que dañan a víctimas inocentes con disparos que son dirigidos a cualquier parte.

sectores de esta ciudad ya tienen cansados a sus habitantes por lo reiterados de éstos. No es menor el dato de que en las últimas fiestas de fin de año se incrementaran en un gran porcentaje la detonación de «fuegos artificiales» en sectores puentealtinos, lo que daba cuenta de la concentración de estos en las poblaciones o bien del gran poder de fuego que existe en sectores de la ciudad donde se esconde armamento y en ocasiones los mismo líderes de bandas sacan para hacer notar el poder que ellos quieren ejercen; situación que la misma ciudadanía ha denunciado y ha dejado ver que los propósitos de estos grupos armados es querer, con sus disparos a tontas y a locas, demostrar una supremacía delictual en los sectores que ellos «manejan» y se «dan vueltas». Desde ahí, desde la comunidad misma, de los mismos sectores de donde son sus víctimas, aparecen estas «balas locas» que ya en Puente Alto han causado varias víctimas inocentes, como han sido

los casos de Augustina, María y ahora esta lactante de sólo 10 meses de edad, entre otras, que han puesto a nuestra ciudad como la capital de las «balas locas», lamentablemente. Claro, y esto se produce donde individuos que polulan en sectores, se dan licencia de usar estas armas, incluso, al cinto; haciendo uso de ellas, en cualquier momento en que quieren demostrar una fuerza estéril, sólo para lograr dominar a su sector. Pues bien, en varios lugares de esta ciudad capital, parecieran haber encontrado su nicho ciertos individuos que han hecho costumbre el disparar hacia cualquier parte, al aire incluso, sin saber dónde irán a parar sus maléficos tiros. Muchos de estos últimos se han ido alojar en el cuerpo de personas inocentes que lo único que hacen es querer disfrutar en parte del sector de donde viven, viéndose impedido este derecho por mentes insanas que no disciernen del mal que están causando con su improcedente actuar. Es hora de que la sociedad impulse campañas desde los mismos sectores habitacionales para, primero, denunciar a individuos que hacen gala de las armas de fuego; y segundo, tratar de ir expulsando a estas «manzanas podridas» que cada día dañan a más víctimas inocentes y también a nuestra querida comuna.

E

l Siete de la Semana se lo otorgamos con mucho gusto y sonoros ululares de sirenas a la Quinta Compañía de Bomberos «Bomba Pirque», que ayer viernes conmemoró 19 años de vida institucional. Con sus slogan de trabajo «Servir es un privilegio», los hombres y mujeres que integran esta unidad bomberil que forma parte del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, cada día demuestran su importante accionar en socorrer a la comunidad frente a las emergencias que se suceden en Puente Alto y Pirque. Esta última comuna conoce muy bien el trabajo de estos integrante de la «Bomba Pirque», quienes se unen a este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo en esta importante fecha. Felicitaciones.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl

5

C

Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

ada día los moradores nos distanciamos más unos de otros y se hace más complicada la convivencia, sucede también dentro del propio núcleo familiar, donde tampoco somos capaces de soportarnos unos a otros. De pronto, entramos en peleas inútiles, en conflictos domésticos absurdos, cultivando problemas innecesarios que nos llevan realmente a un callejón sin salida. Son estos pequeños trances los que nos van minando hacia sociedades bélicas que no se aguantan. Por si esto fuera poco, hay una cierta alarma mundial por los continuos asesinatos a defensores de los derechos humanos. Desde luego, las víctimas y sus familias han de ser reparadas con la verdad siempre y haciendo justicia. La impunidad ante este círculo vicioso y endémico vengativo, desbordado por multitud de hechos violentos debe detenerse, pues para garantizar un entorno libre y seguro, hace falta abordar con suma urgencia medidas de protección colectiva, sobre todo para proteger a los indefensos. Sea como fuere, tampoco podemos continuar separados de lo auténtico, que es lo que verdaderamente nos pone en camino de la verdad. Prologar la humillación y prolongar el desprecio entre semejantes es una terrible necedad. Lo más valioso pasa por reconocerse libres y activar el respeto en todo momento, para poder hermanarse y entenderse. En efecto, nos falta corazón y ternura para que el mundo abandone temblar de frío, que sumado al nido de perversiones, nos dejan sin alma para poder disfrutar de esa cordialidad entre humanos, que es la que verdaderamente nos pone en el camino de lo armónico. De ahí lo importante de avivar los goces de familia, pues lo transcendente no es solo dar vida, sino también fomentar el amor e impulsar la compañía y los apoyos. Al fin y al cabo, la cuestión no es evitar las dificultades del camino, sino enseñar a superar los obstáculos. Por tanto, no podemos fracturar ese espíritu de comunión innato que todos llevamos consigo, al menos para poder sobrellevar el viviente camino. Me niego a que prolifere esa oscuridad interior que nos deja sin palabras. No hay continente que sea un paraíso. Los europeos, aparte de ser los mayores bebedores de alcohol del mundo, cuentan con el mayor riesgo de sufrir enfermedades mentales, pues al menos cincuenta y cinco millones de niños sufren algún tipo de maltrato, según los últimos datos vertidos por Naciones Unidas. Indudablemente, cuando en las raíces de la vida humana, no se deja ver el carácter de comunión y complementariedad de géneros, difícilmente podemos propiciar alianza alguna. Por otra parte, la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía son grandes amenazas que afectan a todos los ciudadanos, en particular a mujeres y niños.América Latina y el Caribe es una de las zonas más propensas a los desastres naturales. Sin duda, el cuidado de la tierra, de nuestra casa común, también puede ayudarnos a afrontar la emergencia mundial que nos plantea el cambio climático, lo que requiere que el futuro lo tenemos que cultivar juntos. También el continente africano viene sufriendo una violencia terrorista sin precedentes. La sequía y la violencia vienen afectando a sus moradores hasta el punto de tener que huir para poder continuar viviendo. En consecuencia, estoy convencido de que necesitamos perseverar en los valores para poder franquear distancias que nos separan.A mi juicio, todo requiere trabajo y constancia, también coherencia y entusiasmo, para poder reconciliar sentimientos y conciliar pasiones. Por esta razón, la estirpe continúa siendo una institución social, donde el amor genera vínculos de paz y estrellas de luz, que no puede ni debe ser reemplazada, pues es donde nace nuestro propio futuro. El porvenir se hace en familia, o se deshace en divisiones, y se trastorna por el endiosamiento de un yo egoísta, incapaz de reencontrarse a sí mismo ni junto a los demás. Ojalá aprendamos a estar cercanos, a ser parte inseparable del linaje, a crear un espacio idílico, donde cada ser entienda que debe conjugarse con el deber de donarse. El amor, sin duda, es el único abecedario de unidad y fortaleza vinculante. Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

VECINOS CONTENTOS CON NUEVO PUNTO LIMPIO Durante la semana abrió sus puertas el nuevo establecimiento dedicado a recibir el material reciclado que se pueda recolectar desde los domicilios y depositarlos en este recién inaugurado recinto, el cual desde hace bastante tiempo esperaba su apertura de puertas. Pues bien, el martes últimos por la mañana, esto sucedió y hoy, en la Villa Tocornal, al poniente de esta ciudad, abrió sus puertas el nuevo recinto «Punto limpio» que comenzó a reciclar los desechos, principalmente de este sector habitacional. Las autoridades y la comunidad dieron el vamos a este recinto que había sido construido y no había abierto sus puertas. Ahora sí, y la medida la aplauden los vecinos.

A COLABORAR CON LA CANCHA DE FÚTBOL Los vecinos de la Carol Urzúa están trabajando en tener su cancha de fútbol en un terreno que se ubica al final de calle Eduardo Cordero, cerca de la ladera del cerro La Ballena; lugar que estaba convertido en un verdadero basural y ellos lo tienen como joya para echar a correr la esférica. Lo único malo que empezaron de atrás para adelante, sin saber si se puede construir ahí o no, o quién es el dueño de este recinto. Lo claro es que la idea de estos vecinos que no han tenido años buenos en el mencionado sector habitacional, merecen contar con la colaboración para este proyecto que han echado a caminar y que no tiene otro fin que cultivar el deporte. En lo que respecta a este periódico, cuenten con toda nuestra colaboración y, confiamos, que en las autoridades municipales también la encontrarán. CUNA DEL BÁSQUETBOL Por estos días esta capital provincial se ha transformado en la ciudad cuna del básquetbol nacional con los distintos torneos que se llevan a cabo acá. En estos torneos, algunos hasta internacionales, se ha podido apreciar el gran interés por este deporte que existe en una gran afición deportiva, aquella que conserva las raíces de las y los grandes exponentes de este deporte en esta ciudad. Importantes actividades que se han llevado adelante en esta época del año donde muchos puentealtinos, debido a la contingencia país, se han quedado sin vacaciones y han podido disfrutar de buenos partidos de básquetbol, a los que también se suman los del elenco superior, Municipal Puente Alto. Bien por el deporte. Ahora vamos por el fútbol también.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

El violador

en serie que cayó por la tenacidad del padre de una de sus víctimas

E

l Ministerio Público lo calificó a Manuel D í a z Va l d é s como un violador en serie debido a su perfil delictual, y de acuerdo al fiscal especializado, Rodolfo Herrera, ha sido uno de los casos más complejos que le ha tocado indagar desde el 2005. Hace dos semanas, elTribunal Oral en Lo Penal (TOP) de Puente Alto lo encontró culpable de dos violaciones y tres abusos sexuales, cuyos ilícitos perpetró en la vía pública, en especial en la zona comprendida entre la avenida San Carlos con calle Pedro Montt Montt. Allí, Manuel Díaz Valdés intimidó, por ejemplo, a dos mujeres desde la parte posterior, tomándolas por la cintura y amenazándolas con un cuchillo. Luego, y en cada caso en particular, las obligó a subir a un vehículo de color rojo -Chery- el que utilizaba para llevar a sus víctimas a un sitio eriazo. En tres semanas, Díaz Valdés cometió ocho delitos contra mujeres y en cada caso anotó el número de celular de su víctima, a quien luego envió mensajes donde le pedía que lo perdonaran,

Víctimas asistidas

E

l fiscal Herrera comentó que las mujeres atacadas por Díaz Valdés fueron atendidas por la Unidad de Víctimas. «Ellos me apoyaron, no es fácil revivir lo que pasaron. Se trabajó mucho, se preparó el juicio con la Unidad de Víctimas, la mayoría está de alta. Otras se estimó que siguieran con terapia», dice el persecutor. PatricioVargas, psicólogo de la Unidad deVíctimas, destacó que desde el primer minuto se comenzó a intervenir a las mujeres desde todo sentido, como el acompañamiento permanente. «Por su estado emocional, las acompañé en toma de declaraciones para que estuvieran más tranquilas, brindándole el apoyo y soporte necesario, y también dándole la seguridad de protección, no solo de proceso investigativo, sino de la preocupación constante por su bienestar, seguridad y que este sea un proceso resguardado para ellas», destacó el profesional.

Manuel Díaz Valdés fue encontrado culpable de dos delitos de violación y otros tres abusos sexuales en contra de mujeres.

entablando con ella una suerte de «relación» fantasiosa. En uno de los mensajes enviado, le aseguró a la mujer que a él nunca lo iban a encontrar. Sin embargo, la tenacidad del padre de su primera víctima, a quien violó, fue determinante para llegar al ahora condenado, quien tenía además una serie de delitos de robo por sorpresa e intimidación en la Región de O’Higgins.

PERFIL ANTISOCIAL Manuel Díaz Valdés (43) antes de llegar a la cárcel de Puente Alto, tenía un amplio historial delictual. Es más, su detención del 19 de octubre de 2017 se dio porque manejaba un vehículo con su patente adulterada, por lo que fue formalizado por receptación. Debido a sus antecedentes, el tribunal estimó que su libertad era un peligro, por lo que al quedar en prisión preventiva le dio al fiscal Herrera la posibilidad de trabajar más tranquilo y con todo el tiempo para armar un buen caso. -¿Tiene una psicopatía, los delitos anteriores están en la misma esfera de los que cometió contra

Reportajes de PALD conversó con el fiscal especializado en delitos sexuales, Rodolfo Herrera, quien abordó la investigación y cómo se llegó a determinar la culpabilidad de este hombre.

estas víctimas? -Los delitos anteriores eran delitos contra la propiedad. El patrón que se repetía era el que dice relación que él cometía delito tras delito hasta que lo encontraban. Él fue condenado por 9 robos por sorpresa y 2 robos por intimidación, por lo que fue sentenciado en Rancagua y estuvo en la cárcel hasta que salió. Luego se vino a vivir a Puente Alto. Ese era el patrón común. No tenía delitos de connotación sexual. Así detalla el fiscal Herrera parte del perfil de Díaz Valdés, quien también fue examinado por el Servicio Médico Legal (SML). «No tiene ninguna enfermedad mental, solamente es que él tiene un patrón de vida donde su modo de operar es cometiendo delitos. Él tiene un trastorno de personalidad antisocial, que está siempre involucrado en un mundo delictual. Eso en ningún caso lo aísla de la realidad o él no tiene capacidad para darse cuenta de lo que está haciendo está mal. Es una forma de vida», apunta el fiscal. Acá en Puente Alto, el violador tenía parte de su familia, en especial su hermano, aunque no se conocen más detalles de cómo y dónde vivía acá en la comuna. Los dos casos más fuertes en este caso tuvieron como víctimas a una joven de 19 años y a una mujer venezolana de 32, esta última llevaba tan solo un mes en el país. En esta causa, el rol del padre de la primera de sus víctimas fue clave para dar su paradero. Lo complejo para la investigación, es que cuando se tuvo la identidad de Díaz Valdés, este seguía cometiendo delito de índole sexual. Su nombre,se determinó luego que el papá lo encontrara al interior de un vehículo forcejeando con un mujer, en el estacionamiento de un centro comercial de Puente Alto. -Mientras ustedes estaban investigando,él seguía atacando, ¿cómo enfrentaron eso? -Es complejo porque también uno tiene que ser objetivo y el fiscal no es quién determina, por ejemplo, una orden de detención, y por lo tanto para yo poder pedirla a un juez tengo que entregarle antecedentes. La verdad es que en ese momento el único antecedente que teníamos era este reconocimiento del papá, pero respecto del segundo delito y la presunción y la posibilidad de que fuera el autor del primero. Luego hay un tercer delito, que de hecho la víctima tampoco lo ve, y de hecho el tribunal, en el juicio oral, lo absuelve.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 25 de Enero de 2020

Fiscal Rodolfo Herrera.

Posteriormente hay un cuarto delito, ocurrido en la comuna de San Bernardo, que ese delito ni siquiera en ese momento pudimos saber que existía, porque solo pude saber de su existencia al momento que se le detiene el 19 de octubre, porque en el auto había un teléfono. Con la investigación de Carabineros se logra determinar de quién era ese teléfono y recién ahí pudimos establecer de que este también provenía de un delito, que había sido un robo con violencia. Entonces era bastante difícil poder asociarlo a él en ese momento con todos estos delitos, que posteriormente se nos permitió. La quinta víctima es una mujer que es trasladada y ella sí tiene contacto con Manuel Díaz Valdés. De ello aquí hay una segunda oportunidad en que sabemos la identidad de este agresor porque él, no tengo idea por qué razón o motivo, le pide el número de teléfono a la víctima y le comienza a enviar whatsapp, en una pseudo relación con ella. En este caso el delito que cometió es robo y abuso sexual, porque le realizó tocaciones a la víctima. El sexto delito es una violación de una mujer venezonala, que también lo vio y ella lo reconoce. Eso fue dos días antes de la detención.

UN PADRE TENAZ De acuerdo a lo que se conoció de la investigación, el hombre anotó todos los detalles que su hija logró recordar cuando fue intimidada por Díaz Valdés, donde el color del automóvil y su modelo fueron claves. De esta forma, este dolido padre comenzó a recorrer

Todos estos ilícitos los cometió entre tres semanas, entre 13 de septiembre y el 19 de octubre de 2017.

Psicólogo Patricio Vargas.

zonas cercanas donde su hija había sido abordada por el violador. También recorría estacionamientos, llegando en su momento al de un centro comercial de la comuna. Allí, se encontró con Díaz Valdés, quien estaba forcejeando con una mujer, la cual logra arrebatarle. Sin embargo, este violador en serie logra escapar, aunque el hombre pudo anotar la patente para entregarla a Carabineros, además de dar detalles del vehículo en el que se desplazaba. «El padre de la primera víctima logra ver a esta persona y después, por casualidad lo encuentra en un centro comercial y él le dice a Carabineros que había visto a la persona que él pensaba que podía ser; por el auto en el que andaba y descripción física podía ser la misma persona que había atacado a su hija. «Con esta información, Carabineros concurre a este centro comercial días después, y efectivamente ve el auto, les da la descripción del auto junto a la patente y se logra establecer la persona que manejaba físicamente. Esta persona andaba con un segundo sujeto, quien compra en una tienda. «A través de esta compra se establece la identidad de esta persona y este segundo sujeto se le hace una red familiar y se establece que es un hermano de Manuel Díaz Valdés», detalló el fiscal Herrera. El persecutor, relató que en este segundo delito de Díaz Valdés no tenían confirmación científica de la participación de él en el primer delito, por lo que no podían pedir una orden de detención. «La víctima del primer delito no pudo verlo y en

el juicio no pudo reconocerlo, ella nunca lo vio, ella tenía su cabeza hacia abajo y no le permite ver su rostro», precisó el fiscal. Sin embargo, este fue el primer antecedente -y clave- de la existencia de Manuel Díaz Valdés. -¿Pudo hablar con el papá de esta víctima? -Sí, yo me entrevisté con él varias veces. Él declaró como testigo también. -¿Qué conclusión saca de él y de su actuar? -Es un papá súper preocupado, que desde el primer momento que se entera de lo que le pasó a su hija, él empezó a salir cerca de su casa, siguiendo más o menos el lugar donde su hija había sido víctima, buscando vehículos. Realmente fue afectado por lo que le sucedió a su hija, pero eso no lo abstuvo de ‘realizar su propia investigación’ que al final fue súper valiosa para determinar que Manuel Díaz Valdéz había participado en el segundo delito. La colaboración, la tenacidad de un padre y el trabajo de coordinación del Ministerio Público,permitieron cercar a Díaz Valdés, quien al verse acorralado cambió de vehículo. Sin embargo, en un control rutinario de tránsito de Carabineros, Manuel Díaz Valdés fue detenido, ya que el móvil tenía su patente adulterada. De esta forma, este violador en serie volvía a la cárcel, dando un poco de tranquilidad a sus víctimas y familiares, en especial al padre de la primera mujer violentada, que gracias a él se pudo dar rostro y nombre a este violador en serie.

7


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 25 de Enero de 2020

San José de Maipo contó

con su Primer Torneo de Fisicoculturismo El evento, inédito en la Provincia Cordillera, fue catalogado como “un éxito” por sus organizadores.

En la oportunidad participaron más de 60 atletas.

E

l sábado 18 de enero de desarrolló en el patio techado de la Escuela Julieta Becerra el “Primer Torneo de Fisicoculturismo Cajón de Mapo Championship”, organizado por la Federación Chilena de Fisicoculturismo y Fitness, en coordinación con la Ilustre Municipalidad de San José de Maipo. Carlos Galleguillos,

encargado de depor tes comunal, señala a PALD que dicho campeonato se gestó tras la visita de los directivos de la Federación Chilena de la disciplina a San José, quienes plantearon la posibilidad de llevar a al Cajón el primer torneo de este tipo en la Provincia Cordillera, algo inédito hasta entonces. “Todo salió bien y finalmente se llevó a cabo el evento

deportivo. Cabe mencionar que este primera versión fue solo demostrativa, pues la idea es luego profundizar en estas dinámicas a través de los jóvenes que estén interesados en deportes que tengan que ver con el acondicionamiento físico o el acondicionamiento funcional, disciplinas que están de una u otras forma ligadas al fisicoculturismo”, indica. La dinámica de la jornada fue la

Carlos Galleguillos, encargado de deportes de la Municipalidad de San José de Maipo.

Destacados jueces nivel internacional y miembros de la Federación Chilena de Fisicoculturismo y Fitness eligieron a los ganadores.

siguiente:en horas de la mañana se realizaron las mediciones antropométricas de los atletas que participaron, para de esta forma categorizarlos por peso y edad. Desde las 14 horas en adelante se dio inicio a las competiciones, divididas en siete categorías, entre ellas novato, juvenil, expert, senior. etc. La instancia contó con destacados jueces nivel internacional y miembros de la Federación Chilena de Fisicoculturismo y Fitness, quienes fueron los encargados de seleccionar y premiar a los mejores atletas. B a l a n c e p o s i t i vo “ P a r a nosotras es muy importante el hecho de haber sido la sede del primer campeonato de Fisicoculturismo en la Provincia, puesto que esta práctica paso ser deporte olímpico, y además, fue una muy buena vitrina,en el sentido de dar a conocer que se

desarrollan actividades de calidad en la comuna”, indica el encargado deportes de la Municipalidad de San José de Maipo. “El balance general es muy positivo. Quedamos bien contentos”, agrega. En tanto, el Director de la Federación Chilena de Fisicoculturismo y Fitness, Alejandro Aránguiz, califica como un éxito esta primera versión llevada a cabo en la Provincia Cordillera, “pues participaron más de 60 atletas, y asistieron cerca de 150 personas, números que son bien elevados para este tipo de torneos. La gente a la vez se mostró muy interesada, fue una jornada muy productiva. La idea a futuro es llevar la segunda versión ojalá a dependencias del nuevo Estadio Municipal que se está construyendo actualmente. Estamos muy agradecidos de la recepción de la comunidad cajonina”.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

9

BIBLIOPISCINA:

El desafío de llevar la lectura al Balneario Municipal de Puente Alto

La voluntad y el compromiso del Alcalde Germán Codina y del Concejo Municipal, han permitido el éxito de este servicio de biblioteca único y pionero en Chile.

E

ste 2020 se cumplen 7 años desde que se llevó la primera biblioteca a un balneario de nuestro país, en respuesta a la iniciativa del Centro Bibliotecario de la Corporación Municipal de Puente Alto de implementar nuevas formas para invitar a los vecinos a vivir una experiencia placentera en torno al libro y la lectura. El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, consciente de que el principal capital de Puente Alto son las personas, sostuvo que «como esta comuna está en constante crecimiento, nos surge la necesidad de crear más espacios de entretención y esparcimiento y qué mejor que fusionar

estos espacios con cultura. Si a nuestros niños le inculcamos desde pequeños el interés por los libros, van a ser ciudadanos que llegarán mucho más preparados e informados a su etapa de adulto y podrán enfrentar sus desafíos de mejor manera», finalizó el edil. La Bibliopiscina cuenta con estanterías perimetrales que exhiben cerca de 2 mil títulos, entre ellos libros infantiles, de literatura, cómic, autoayuda, hogar y entretención, suscripciones de diarios y revistas,servicios computacionales, internet y wifi gratuitos.Además, de un mesón con equipamientos de Programa Biblioredes del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, con 3 equipos para consultas rápidas de Internet.


10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

Compositor puentealtino

gana el Festival del Huaso de Olmué Artista local es miembro además de Ballet Folklórico Nacional, Bafona.

Iván Saravia ganó por primera vez el Festival de Huaso de Olmué.

C

on la canción «María Querida», el músico y artista puentealtino, Iván Saravia, ganó junto a su grupo el Guitarpín, trofeo para los triunfadores del Festival del Huaso de Olmué. Saravia, integra el grupo musical Los Cuatro Vientos, donde además participan Gastón González, Bernardo Mosqueira y Jaime Peñaloza, todos relacionados al

Ballet Folklórico Nacional (Bafona), quienes acompañaron al intérprete Sergio Veas. Este compositor local, quien vive en el sector de Luis Matte Larraín con avenida Concha y Toro, contó cómo se gestó este trabajo musical. «Fue durante la gira por la Región de Magallanes en abril del año pasado, íbamos rumbo a San Gregorio, cuando el

Iván Saravia es puentealtino.

acarreo de un inmenso rebaño de ovejas detuvo el bus y nos obligó a esperar un rato largo en medio de la pampa. Fue así que se me ocurrió la historia de «María Querida», a quien el ovejero magallánico anhela encontrar luego de la dura faena», relató Iván Saravia, autor y compositor de la pegajosa melodía en clave de chamamé. Para el puentealtino, fue un sueño

cumplido ganar el Festival de Olmué, quien participó por primera vez en este certamen en calidad de autor y compositor. «Estoy muy agradecido de mis compañeros , todos músicos experimentados, que con sus consejos y experiencia, permitieron obtener este importante premio», declaró Saravia tras recibir el galardón.

Asociación de abogados realiza conversatorio sobre «el daño moral en la Ley del Consumidor»

En el salón principal del Club de Leones se realizó este importante conversatorio.

E

l jueves pasado, en el Club de Leones de Puente Alto, se llevó a cabo el conversatorio denominado «El daño moral en la Ley del Consumidor», actividad organizada por la Asociación de Abogados de la Provincia Cordillera (ASACOR). Esta instancia se realizó en el marco de las actividades convocadas por dicha entidad, y reunió a profesionales del área del derecho de la Provincia Cordillera.

La exposición estuvo a cargo del abogado Fabián González Cazorla, Magíster en Filosofía Aplicada de la Universidad de Los Andes y Magíster en Derecho en la Universidad de Chile, quien profundizó sobre temáticas como la indemnización del daño moral en las relaciones de consumo, reflexionando sobre las formas en las que ocurre una relación de consumo y cómo esto incide en los supuestos en que se solicita la reparación del daño moral

por el consumidor. Luego, las y los participantes del conversatorio pudieron plantear sus propias reflexiones y dudas sobre la exposición, centrándose en aspectos como el rol que adquiere la judicatura al conocer de estas materias y fallar en favor del consumidor cada vez que sus derechos han sido vulnerados por un mal servicio –como es, por ejemplo, el

robo, hurto o daño de vehículos al interior de las instalaciones de centros comerciales y en estacionamientos.Al respecto, cuestiones como la centralidad de la protección de la dignidad del consumidor por parte de los proveedores, fueron parte importante de este conversatorio. El abogado presidente de ASACOR, Patricio González Toledo, dio cierre a la actividad, agradeciendo la colaboración del Club de Leones de Puente Alto y a los profesionales asistentes, a quienes les reconoció por el entusiasmo con el que han participado en las instancias convocadas con el objetivo de profundizar, perfeccionar y reflexionar sobre materias propias del derecho, así como del ejercicio de la profesión puesta al servicio de la ciudadanía,con especial énfasis en el territorio de esta provincia. Finalmente , la Asociación de Abogados, por medio de su presidente, adelantó que las próximas actividades estarán dirigidas a la comunidad y tendrán como objetivo empoderar a las y los habitantes de la provincia Cordillera a través de la difusión de herramientas y normas legales actualmente vigentes para la comprensión y justo ejercicio de sus derechos.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Mejoran siete cruces viales con

proyecto de conservación de pavimentos Durante octubre de 2019 se iniciaron las obras financiadas por el Gobierno Regional Metropolitano y la Municipalidad de Puente Alto.

S

i por estos días ha visto más tráfico de lo habitual en José Luis Coo con Santa Elena se debe a la implementación del Proyecto de Conservación de Pavimentos, una iniciativa que busca habilitar 7 cruces con pavimento muy deteriorado, solucionando definitivamente este problema en puntos importantes de la comuna (ver recuadro) . El alcalde Germán Codina explicó que se eligieron los 7 cruces que tienen mayor relevancia en el tránsito de la comuna. «Estas esquinas son importantísimas para el desplazamiento de los puentealtinos y estamos dando una solución de calidad para que dure. El objetivo más importante de estas obras es resguardar la seguridad de los vecinos que circulan por ahí.Un

pavimento en mal estado genera acciones inseguras que provocan accidentes en personas y vehículos y eso es lo que queremos evitar», dijo el edil. Se eligió el período estival para causar las menos molestias posibles, sin embargo igual hay horas en las que se produce congestión. Desde el municipio piden paciencia ya que se está trabajando a la mayor velocidad para terminar lo antes posible. Jennifer Muñoz, vecina de Puente Alto que circula con frecuencia por Santa Elena y José Luis Coo, señala que para ella es muy importante el estado de la calle porque generalmente transita con su hijo en coche y también con sus abuelos.«Lo encuentro maravilloso porque yo ando en coche con el bebé, por una enfermedad que tengo y me complica tomarlo en brazos, y de repente pasaba por

la calle y las ruedas quedaban enganchadas. Es bueno para la tercera edad, mi tata anda en silla de ruedas y a veces es muy complicado maniobrarla cuando la calle está rota, para mi abuelita también que ando con ella.Así que genial y maravilloso el proyecto que están realizando». Una de las características importantes de estos cruces es que tendrán accesibilidad universal de acuerdo a la norma vigente, a través de los dispositivos de rodado que permiten el rebaje de las soleras y pavimento logrando un cruce peatonal cómodo para todos quienes transitan, pensando en particular en las personas con movilidad reducida. Además en esta oportunidad se está trabajando con hormigón, material más resistente y de mayor duración. A la fecha hay dos tramos con sus obras finalizadas, el de avenida México con El Peñón y El Peral con México; en febrero comienzan los trabajos en Las Nieves con Nonato Coo y Eduardo Cordero con Nonato Coo, mientras el resto de los cruces están en construcción. La fecha estimativa de término de este proyecto es el 17 de mayo de este año, pero se espera que finalicen antes dado los estados de avances. Este proyecto está financiado entre el municipio y el Fondo Nacional de Desarrollo (FNDR), del Gobierno Regional Metropolitano. La inversión total alcanza los 360 millones.

11


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 25 de Enero de 2020


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 25 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

QUE ATEMORIZABAN A VECINOS DE LA TENIENTE MERINO

Detienen a tres integrantes de la banda criminal «Los Monos» Dos de ellos tienen amplio prontuario policial.

E

n p r i s i ó n p reve n t i v a quedaron tres integrantes de la tristemente conocida banda criminal «Los Monos», luego de ser detenidos por funcionarios de la Policía de Investigaciones en medio de una

indagatoria al interior de la población Teniente Merino.

De acuerdo a la información policial, detectives del grupo focos criminales

Aclaramos

U

na deferente lectora nos hace ver una situación que merece ser esclarecida y dada a conocer: Desde el año 1996 que resido en la comuna de Puente Alto ...y soy una asidua lectora de su periódico de los días miércoles y sábados. Primero que nada felicitarlos ya que gracias a su periódico nos informamos de muchas cosas que ocurren en nuestra comuna, buenas y malas, (hasta me he enterado de defunciones de gente conocida). Esta vez quiero hacer una crítica a la edición de este sábado recién pasado (18 de Enero 2020) en su página Nº 4 la sección «Una labor, un personaje...»; al inicio, aparece tanto el nombre de la persona a destacar y sus virtudes... luego dice : (y he aquí la molestia) EL GUARDIA D E L PA R Q U E S A N FRANCISCO ÿ=fiDÿ=fiD, aquí hay un garrafal error de redacción, ya que el Parque JAMAS HATENIDO GUARDIAS, deberían haber puesto EL GUARDIA DE LA PISCINA MUNICIPAL DEL PARQUE SAN FRANCISCO, lo malo de ésto es que se dirá «aaaaahh.. tienen guardias!!...» ... son pudientes..», y como en ciertas ocasión no hay posibilidad de ciertas ayudas porque «en el Parque la gente tiene!!... la gente puede..!! ... «el Parque es el Parque..!!»,etc etc no siendo así la gran realidad. Bueno, no quiero extenderme más y...de todas maneras Felicitar al joven ahí destacado por su cordialidad y amabilidad en la atención para con los usuarios. Y a ustedes Felicitaciones y sigan entregándonos noticias de nuestra comuna y aledañas SON UN GRAN MEDIO INFORMATIVO. ....Y... DISCULPEN LA CRÕTICA..... PERO TODA CRITICA ES CONSTRUCTIVA..!! MARLENE BUNSTER A., Vecina Parque San Francisco.

Dos de los delincuentes tienen un amplio prontuario.

de la PDI de Puente Alto, hicieron efectiva una orden de entrada y registro e incautación para cinco inmuebles vinculados a integrantes de la banda criminal «Los Monos». Según se conoció, el operativo se basó en una indagatoria por infracción a la ley n° 17.798 (control de armas), diligencia que fue llevada a cabo en distintos sectores de la comuna de Puente Alto, De esta forma, se logró la detención de tres personas, dos hombre y una mujer, quienes son delincuentes de alto interés en este proceso investigativo. Se indicó que dos de los aprehendidos cuentan con antecedentes policiales por el delito ligado a la posesión de armas de fuego. Asimismo, se logró incautar una pistola marca Glock modelo 19 modificada, cuatro cargadores extendidos, un cargador tipo tambor, una pistola marcaTaurus con su serie borrada, 94 cartuchos sin percutir, siendo halladas en un domicilio ubicado en barrio prioritario «Bajos de Mena». En los allanamientos, se incautó también 480 gramos de clorhidrato de cocaína, diversos elementos para la dosificación de la sustancia ilícitas así como dinero en efectivo. Los tres detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, que dictaminó la prisión preventiva.

La droga sería comercializada en la zona sur de la RM, incluyendo Puente Alto.

Programación Copa de la Amistad Las Brisas Finales, cancha Las Brisas: Sábado 25 de Enero 2020 Categoría 45: Tercer y Cuarto Lugar. 11:30 hrs = Roberto Frojuelo vs Fatevi Categoría 45: Primer y segundo Lugar: 12:30 hrs = Marcos Pérez vs Las Brisas, Categoría 35: Tercer y Cuarto Lugar. 13:30 hrs = Fatevi vs Las Brisas. Categoría 35: Primer y Segundo Lugar. 16:30 hrs = Roberto Frojuelo vs Marcos Pérez. Categoría 55: Tercer y Cuarto Lugar. 17:30 hrs = Fatevi vs Marcos Pérez. Categoría 55: Primer y Segundo Lugar. 18:30 hrs = Roberto Frojuelo vs Las Brisas. Premiación: Por: Julio J.V.Verdejo.

CAMIONETA ROBADA SECTOR SÓTERO DEL RÍO NISSAN TERRANO BLANCA PATENTE D.H...T.W -74 LLAMAR 9 44642092

CODACHI SE PRESENTÓ EN MAIPÚ.- Hace algunos días se llevó a cabo el Primer

Encuentro de Conjuntos Folklóricos en la comuna de Maipú, evento en el que tomó parte el elenco puentealtino CODACHI, quien empezó su presentación con pasa calle para después, en el escenario principal, montar «Norte Religioso», que corresponde a la Fiesta de La Tirana. La representación realizada por Codachi cosechó muchos aplausos y felicitaciones de parte del público y organizadores del evento, quedando ya invitados para la segunda versión en el año próximo. Las correspondientes felicitaciones para todos y cada uno de los integrantes que una maciza presentación representaron muy bien a Puente Alto.

POR VIAJE AL EXTRANJERO VENDO CABAÑA EN COMUNIDAD CRUZ DEL SUR EN EL QUISCO LLAMAR 32 3170710


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Se corrió maratón

en la cordillera en patín carrera

Parte de la masiva participación de jóvenes en este evento deportivo.

CODACHI SE PRESENTÓ EN MAIPÚ

El entusiasmo de las damas se mostró en esta corrida en la cordillera.

E

l pasado domingo, se llevó a cabo una maratón de patín carrera denominada, «maratón en la cordillera», con asistencia de 1000 personas aproximadamente,entre ellos 300 deportistas de diferentes series (Escuela, Intermedia yAlta Competencia) y categorías que van desde los 5 años, de diferentes clubes de la capital y Quinta región, con un total de 31 clubes. Los niños más que los adultos están muy contentos por correr en estas localidades y donde se nota que la disciplina del patín carrera está creciendo poco a poco. La presidenta del club deportivo Pumas de San José de Maipo, Paula Riquero, y la entrenadora Fernanda Valenzuela, tuvieron la misión de organizar el proyecto,

el que contó con financiamiento Core en el sector del Cajón del Maipo. Carabineros cerró 4.5 kilómetros de la calle Camino El Toyo, para que los deportistas no corrieran riesgos con automovilistas. A este evento asistió el club Fenix Patín Carrera de Puente Alto, obteniendo 8 oros, 6 platas y 4 bronces en distintas series y categorías. Terminando la jornada, todos contentos y agradeciendo la invitación del club Pumas de San José de Maipo, ya que nunca había una corrida de patín carrera con inscripciones de forma gratuitas.

Hace algunos días se llevó a cabo el Primer Encuentro de Conjuntos Folklóricos en la comuna de Maipú, evento en el que tomó parte el elenco puentealtino CODACHI, quien empezó su presentación con pasa calle para después, en el escenario principal, montar «Norte Religioso», que corresponde a la Fiesta de La Tirana. La representación realizada por Codachi cosechó muchos aplausos y felicitaciones de parte del público y organizadores del evento, quedando ya invitados para la segunda versión en el año próximo. Las correspondientes felicitaciones para todos y cada uno de los integrantes que una maciza presentación representaron muy bien a Puente Alto.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

70 niños del CNCT vivieron una entretenida tarde en Kidzania

D

urante esta semana, 70 niños y niñas de la c o m u n a d e P i rq u e , que participan en el programa «Centros para niños y niñas con Cuidadores Principales Temporeras (CNCT)», vivieron una entretenida experiencia en el parque Kidzania, realizando diversas actividades y roles como bomberos, periodistas, médicos, vendedores, entre otros. El objetivo del CNCT es entregar alternativas de cuidado y entretención para niños y niñas de familias cuyos cuidadores

El programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con el municipio, está enfocado en niños y niñas hijos de padres y madres temporeras que trabajan en época de verano. El objetivo es ofrecer cuidado, actividades educativas y recreativas a niños y niñas entre 6 y 12 años.

Cultura y Tradiciones para los niños de Vacaciones en tu Escuela Invitados por la Asociación de Huasos de Pirque, más de 150 niños disfrutaron y aprendieron sobre las tradiciones campesinas en una jornada que incluyó cueca, una granja educativa y el cuidado de los caballos.

C

on el objetivo de enseñar a los niños y niñas del Programa Vacaciones en tu Escuela sobre las tradiciones campesinas, las asociaciones de Huasos de Pirque los invitaron a vivir y ser parte de actividades tradicionales, comenzando por la presentación de un pie de cueca de los campeones nacionales y regionales. También tuvieron la oportunidad de interactuar con los animalitos de la granja educativa, además de una muestra del manejo de riendas del caballo y el topeo, movimiento del ganado en el rodeo, y disfrutar de paseos a caballo mientras aprendían de los cuidados que requiere este animal. Ramón Ramírez, presidente del Club Pirque, sostuvo que ellos buscan «realizar actividades periódicamente

con el fin de vincular a la comunidad con el rodeo que, por desconocimiento, está muy criticado». En tanto, el alcalde (s) Alfredo Otazo afirmó que «nos preocupamos de que los niños tengan estos espacios para conocer las raíces y tradiciones

de nuestra comuna, ya que eso nos asegura que perduren en el tiempo con el cambio de generaciones». PROGRAMA EXITOSO La encargada del programa, Anita Pardo, afirmó que la convocatoria de este año superó las expectativas llegando casi a las 200 inscripciones, lo que se traduce en jornadas con más de 150 niños y niñas que van rotando día a día. «Les entregamos a los niños diferentes actividades deportivas, educativas y de entretención. Hoy quisimos mostrarles las tradiciones de Pirque como el rodeo y la cueca». Cabe destacar que este programa municipal contempla a menores de 5 a 14 años de las escuelas que cuentan con ficha de protección social.

principales realicen labores de temporada dentro de los meses de enero y febrero. «Sabemos que especialmente en estas fechas es difícil para muchas familias más vulnerables coordinar el cuidado de sus hijos y gracias a este programa no solo pueden tener un alivio durante algunas semanas, sino que también saber que sus hijos están teniendo experiencias educativas y enriquecedoras», dijo el Subsecretario Villarreal. Este programa está dirigido a niños y niñas entre 6 y 12 años,quienes tienen una programación de actividades durante ocho horas al día en algún colegio de la comuna que se habilita especialmente para esto. Además, se contempla la alimentación de todos los niños y niñas que asisten,y cuentan con profesores y monitores que se encargan de las actividades culturales, deportivas y recreativas. También, una vez a la semana, realizan salidas a instituciones públicas y privadas.

COLABORACIÓN CON KIDZANIA JuntoalaseremiMetropolitana

de Desarrollo Social y Familia, Catherine Rodríguez,al Subsecretario de Niñez (s), Juan Ignacio Pino, y al alcalde (s) de Pirque, Alfredo Otazo, los niños tuvieron una experiencia recreativa y educativa en este parque temático. La Seremi explicó que el acuerdo con Kidzania es para que más de 500 niños puedan asistir gratuitamente al parque temático. En tanto, el jefe comunal indicó que «para nosotros resulta muy importante dar a nuestros niños espacios de entretenimiento, diversión y aprendizaje, por esto agradecemos al Mideso, Kidzania y a todos los vecinos que creen en el trabajo que realizamos». Finalmente,María Luisa Ulloa, vecina de Pirque y mamá trabajadora, afirmó que «este programa es maravilloso porque trabajo todos los días y tengo tres hijos, por lo que esta instancia me da la oportunidad de dejarlos en buenas manos, por lo que es una gran ayuda que me da el municipio. Yo trabajo tranquila mientras mis hijos lo pasan bien».

Aviso de Utilidad Pública

L

a aplicación móvil Sosafe permite contar con una red conectada de teléfonos vigilantes que facilita y agiliza la labor de Seguridad Ciudadana, convirtiéndose en una práctica herramienta no sólo para los vecinos, sino también para los municipios. A través de la geolocalización del móvil, cada persona puede reportar incidentes que estén sucediendo en tiempo real, desde asaltos hasta disturbios, incluyendo también accidentes, incendios o robos a casas, los cuales llegan directamente a la unidad de Seguridad Pública de la Municipalidad, siendo una app sencilla y de fácil de uso. Los vecinos de Pirque pueden descargarla desde Google Play o App Store para trabajar juntos por una comuna más segura.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 25 de Enero de 2020

17

ORGANIZADO POR CMPC Y EL CLUB DEPORTIVO UNIVERSIDAD CATÓLICA:

Con éxito finaliza primera etapa del campamento de verano UCelandia

Del 6 al 17 de enero se llevó a cabo el primer periodo del programa realizado en el Estadio Papelero, con un centenar de niños entre 4 y 13 años. Entre el 20 al 31 de enero se realizará el segundo bloque.

E

l querido Estadio Papelero – ubicado en Avenida Eyzaguirre, a un costado de la planta de‘CMPC y que antiguamente sirvió como balneario para las familias de Puente Alto- se llenó‘de‘deporte, juegos y compañerismo durante las dos primeras semanas de enero. Un centenar de niños, vecinos de la comuna e hijos de colaboradores de la empresa, participaron de la primera versión del campamento de verano UCelandia, organizado por CMPC y el Club Deportivo Universidad Católica (CDUC).

CE

COMENTARIO EVANGELICO

Los menores, aprovecharon sus vacaciones para poder compartir de forma entretenida y sana con sus vecinos, a través de diferentes actividades recreativas, como canto, baile, yoga, fútbol, vóleibol, atletismo, alianzas y competencias, juegos con agua, entre otros.Además de actividades ecológicas, en las que los menores cuidaron el medioambiente a través del reciclaje y de la construcción de elementos con materiales reciclados, los que serán presentados a sus padres al final del programa.

Los que buscan a Dios

La oración, y la regla de oro «Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá.» (Ev. Según San Mateo 7:7-8))

S

omos una nación mayoritariamente creyente en Dios, signo de inteligencia, pues solo los que creen pueden considerar la realidad de la Creación, que cuenta las maravillas de Dios. Dice el salmista que «Un día emite palabra a otro día.Y una noche a otra noche declara sabiduría.» (Salmo 19:2) La Creación es viva, goza de vida natural propia, la que renueva Dios constantemente.Y ella busca agradar a Dios, mostrar las maravillas que esconde.

Las actividades –totalmente gratuitasestuvieron a cargo de profesores de Educación Física oriundos de Puente Alto, quienes bajo la asesoría del Club Deportivo Universidad Católica –entidad que cuenta con más de 40 años de experiencia realizando este tipo de iniciativas- lograron que el primer periodo del campamento estival culminara con total éxito. Según el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, «la constancia de los niños por venir todos los días al campamento y el compromiso de

Si usted busca también a Dios, contará la obra que Él hará en su persona. Dios ha prometido bendiciones a los que le buscan. ¿Cómo puede hacerse esto? Invocando a Dios en espíritu y verdad a través de Jesucristo. Sí, ese que nació en Belén y murió en la cruz, dando su vida por toda la humanidad. Los que buscan a Dios claman a Él y creen que les responderá. Y así es, Dios les responde, con señales que el creyente aprecia. Con bendiciones que gratifican su vida y aumentan su fe.

los papás hay que destacarlos. Queremos invitar a quienes ya se hayan inscrito para el segundo periodo a que vengan con ese mismo entusiasmo, porque les aseguramos que lo que resta de UCelandia será de gran valor para cada uno de ellos». El lunes 20 de enero comenzó el segundo periodo del campamento de verano, el que se extiende hasta el 31 del mismo mes, fecha en la que además se realizará una ceremonia de cierre para todos los participantes y sus padres.

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES

Con conocimiento y sabiduría para entender la Palabra de Dios y conocer su voluntad. Con gracia para vivir, para razonar, para compartir con su familia y su prójimo. Y de allí se entra a las profundidades de la búsqueda de Dios: conocer como es Dios, su esencia, su paciencia, su ternura, su misericordia; la gracia del perdón de pecados, del amor perdido, al pobre, a la viuda, al desvalido. Su valorización de la justicia, del ser más que del simple tener bienes. Su contentamiento con el justo – el que hace justicia con misericordia – el que obra bien, el que no se dará a lo malo. Dios es infinitamente sabio, justo, perfecto, amoroso, ecuánime y misericordioso.

Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Los que lo buscan y lo encuentran, hallan la vida. No lo olvide. No hay nada más importante que BUSCAR A DIOS. Le invitamos a congregarse en la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256) donde tenemos servicios los martes y jueves a las 19:30 hrs. y los domingos a las 10:30 y 19:00 hrs. O en cualquier otro templo evangélico. Allí aprenderá a buscar a Dios a través de Jesucristo, el que jamás echa fuera a quien le busca de verdad. QUE DIOS LE BENDIGA.


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

San Fernando Campeón Internacional de Básquetbol Sub-22

Axel Ríos Zúñiga, de Puente Alto gana el torneo de triple como siempre lo ha hecho. San Fernando es el nuevo monarca de este Internacional Sub-22 de básquetbol.

E

l elenco de San Fernando se c o ro n ó C a m p e ó n d e l 2 3 ° Torneo Internacional de Básquetbol Sub-22 realizado en Puente Alto. Evento finalizado el pasado lunes 20 en el Gimnasio Municipal «Irene Velásquez Valencia». El cuadro de San Fernando ganó‘a Liceo Comercial de Maipú por 99 a 83 puntos,en un gran encuentro que se jugó a partir de las 19:30 horas, donde, el cuadro sureño, fue un justo ganador.

El tercer y cuarto lugar, jugaron los elencos argentinos, Juventud Apache (Mendoza) y Centro Español de Neuquén, en donde el cuadro de Apache se quedó con el triunfo y el tercer lugar. La presidenta del básquetbol, Carmen Ortega,despidió a las delegaciones que estaban participando y concentradas en la villa de los deportistas como ha sido tradicional en el Centro Educacional La Consolidada. PREMIACIÓN 1° Lugar y Campéon: San Fernando;

Luis Matte Larraín de Puente Alto, 7° lugar inesperado.

2° Lugar yVicecampeón:Liceo Comercial de Maípú; 3° Lugar: Juventud Apache (Mendoza); 4° Lugar: Centro Español de Neuquén (Argentina); 5° Lugar: AB Maipú; 6° Lugar: San Luis de Quillota; 7° Lugar: Luis Matte Larraín (Puente Alto), y 8° Lugar: Municipal Puente Alto. Score Individual: Julian Machine (Juventud Apache de Mendoza). Score Triple: Pedro Aranzo

Primer Lugar de Clavados:Axe Ríos Zuñiga (Municipal Puente Alto). Jugador Correcto del Torneo: Julían Machine (Juventud Apache de Mendoza). Jugador MVP: Rodrigo Rojas. (San Fernando) Se eligió también al equipo ideal del Torneo Internacional 2020.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 25 de Enero de 2020

«Cadena Solidaria» continúa su

loable trabajo fraterno con los puentealtinos

Ayudando en un bingo solidario.

La kombi presente en el Gimnasio Gabriela, durante un campeonato de Wushu.

H

ace ya casi tres años que nace en Puente Ato el proyecto «Cadena Solidaria», que tiene como objetivo el generar ayuda a quienes más así lo necesiten: la idea surge de parte del concejal Olivier Mellado, contando a la vez con el apoyo total de parte de su grupo familiar. Una furgoneta Volkswagen T2 (kombi) del año 1989 adaptada como food-truck es el corazón de esta iniciativa, vehículo que va rotando por diferentes

personas u organizaciones que deban costear por ejemplo, una compleja o cara enfermedad, para procesos de recuperación de accidentes, así como para financiar insumos para un club deportivo, etc. «La kombi debe solicitarse con anticipación y ésta se entrega de forma totalmente gratuita. Una vez que se devuelve, las personas u organizaciones que fueron beneficiadas, deben comprometerse a ayudar a otros más adelante», explica Mellado. Consultado si existe otro tipo de

iniciativa parecida a ésta en el país, se muestra pensativo y agrega: «la verdad es que he buscado en varios lados y creo este modelo es el único que ofrece este tipo de ayuda, de forma totalmente desinteresada». El concejal señala que «por lo bajo, debemos llevar cerca de 125 eventos realizados en estos casi tres años, según he podido comprobar en el libro de registros. El último fue el fin de semana pasado, donde la kombi estuvo presente en el Gimnasio Gabriela, durante un campeonato de Wushu. Lo recaudado fue para financiar vestimentas y equipos para los deportistas». Para Mellado ésta ha sido una muy linda experiencia, afirmando que trata de estar presente en cada evento junto a los vecinos, siempre y cuando el tiempo se lo permita. «Me ha permitido seguir teniendo una vinculación constante con la comunidad,pues siempre me a gustado el trabajo solidario». PASOS PARA SOLICITAR LA KOMBI Y SER PARTE DE LA «CADENA SOLIDARIA» - Se puede ingresar a través del fanpage en Facebook «Cadena Solidaria de Puente Alto» o el Instagram @cadena_ solidaria, enviando un mensaje, o bien, ir directamente en la oficina del concejal, ubicada en Balmaceda N°265, 2º piso. 2. El siguiente paso es concretar el préstamo,sus condiciones de uso y cuidados, además de coordinar el traslado y la locación donde se instalará, la que debe ser un lugar factible para su instalación. 3.Finalmente,se debe enviar el afiche del evento para promocionarlo a través de RRSS para así ayudar a que más personas puedan asistir y colaborar.

19


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

QUIEN FUE DIESEL

R

udolf Christian Karl Diesel, nació en Paris en marzo de 1858, fue un ingeniero alemán, inventor del carburante diésel y del motor de combustión de alto rendimiento que lleva su nombre, el motor diésel. Entre 1893 y 1897 construyó en los talleres de la compañía MAN AG, perteneciente al grupo empresarial alemán Krupp, el primer motor del mundo que quemaba aceite vegetal (aceite de palma) en condiciones de trabajo. Éste fue presentado en la feria internacional de París y posteriormente fue llamado con el apellido de su inventor. El Instituto de Ingenieros Mecánicos le concedió la Orden del Mérito por sus investigaciones y desarrollos sobre los motores con aceite de maní (cacahuete), que posteriormente usaron petróleo por ser un combustible más económico. Se consideraba así mismo como un filósofo social, aunque de su libro Solidarismus, donde describe su visión de la empresa, solamente se vendieron 200 ejemplares. Se supone que murió ahogado por noche del 29 al 30 de septiembre de 1913, pues desapareció del buque que cubría el trayecto de Amberes a Inglaterra en el que viajaba. Un par de días después, un bote de la guardia costera encontró su cuerpo. Como era lo común en aquel entonces, sólo se tomaron sus pertenencias (identificadas posteriormente por su hijo) y el cuerpo fue arrojado de nuevo al mar. La inexistencia de una nota o carta de suicidio ha inducido a pensar que podría haberse tratado de un accidente:Diesel,víctima de frecuentes dolores de cabeza, tal vez habría salido a pasear a cubierta, y caído al agua en un descuido. Sin embargo, también es cierto que no se puede descartar totalmente el suicidio, dado que su situación económica entonces era desesperada, pues se encontraba casi en quiebra. Después de la muerte de Diesel, el motor diésel experimentó mucho desarrollo

SE ESCRIBIÓ AYER TELE CLUB Fue inaugurado en forma oficial el primer Tele Club local, que se encuentra ubicado en la población Maipo. Al acto concurrieron la directora y presidenta del Tele Club de Canal 13, programa educativo destinado a facilitar las labores domésticas de las dueñas de casa y dependiente del Departamento de Educación Rural. Este Tele Club funcionaba desde hace algún tiempo y cuenta ya, con la presencia de más o menos 30 señoras, quienes entre la labor realizada enseñan una brillante exposición de juguetes, donados por las socias. La presidenta, señora Sara Maldonado, agradeció emocionada la colaboración de sus socias y puso término a las actividades anuales. Cabe hacer notar que en transmisión del Tele Club del Canal 13, su directora agradeció públicamente la colaboración prestada por este periódico.

y se convirtió en un reemplazo muy importante para el motor de pistón de vapor en muchas aplicaciones. Debido a que el motor diésel requería una construcción más pesada, más robusta que un motor de gasolina, no era ampliamente utilizado en la aviación. El motor diésel se generalizó en muchas otras aplicaciones, sin embargo, tales como motores estacionarios, máquinas agrícolas, submarinos, barcos, y mucho más tarde, locomotoras, camiones y en automóviles modernos. Después de la muerte de Diesel,el motor diésel experimentó mucho desarrollo y se convirtió en un reemplazo muy importante para el motor de pistón de vapor en muchas aplicaciones. Debido a que el motor diésel requería una construcción más pesada, más robusta que un motor de gasolina, no era ampliamente utilizado en la aviación. El motor diésel se generalizó en muchas otras aplicaciones, sin embargo, tales como motores estacionarios, máquinas agrícolas, submarinos, barcos, y mucho más tarde, locomotoras, camiones y en automóviles modernos. Los motores diésel se encuentran con mayor frecuencia en aplicaciones en las que existe un alto requerimiento de par y un bajo requerimiento de RPM. Debido a su construcción generalmente más robusta y alto par, los motores diésel también se han convertido en los caballos de carga de la industria del camión. Recientemente, los motores diésel que han superado su peso han sido diseñados, certificados y volados en aviones ligeros. Estos motores están diseñados para funcionar con combustible diésel o más comúnmente con combustible para reactores. El motor diésel tiene el beneficio de funcionar con más eficiencia de combustible que los motores de gasolina debido a relaciones de compresión mucho más altas y una mayor duración de la combustión, lo que significa que la temperatura aumenta más lentamente, permitiendo que más calor se convierta en trabajo mecánico. Diesel estaba interesado en utilizar el polvo de carbón o el aceite vegetal como combustible, y de hecho, su motor funcionaba con aceite de vegetal. Aunque estos combustibles no fueron inmediatamente populares,durante 2008 los aumentos en los precios del combustible, junto con las preocupaciones sobre las reservas de petróleo, han llevado a un uso más extendido de aceite vegetal y biodiésel. La fuente primaria de combustible sigue siendo lo que se conoce como gasoil o gasóleo, un subproducto del petróleo derivado del su refinado, más seguro almacenar que la gasolina (su punto de inflamación es aproximadamente 175 grados más alto) y no explota.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No pierde nada con intentar llegar a ese corazón, por último, ya habrá tanteado el camino. SALUD: Debe prevenir enfermedades más complicadas, disminuya el consumo de tabaco. DINERO: Cualquier ingreso extra deberá guardarlo. COLOR:Violeta. NUMERO: 31. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Salga a buscar el romance y no se quede esperando a que este llegue por arte de magia a su vida. SALUD: Prevenga la diabetes alimentándose mucho mejor. DINERO: Equivocarse le pasa a cualquiera, pero corregir las cosas sólo lo hacen los mejores. COLOR: Rojo. NUMERO: 2. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Hay personas nuevas que llegan a su vida y que vienen cargadas de buenos sentimientos. SALUD: Complicarse por todo no solucionará nada. DINERO: Si tiene la oportunidad de juntar recursos para sus proyectos, hágalo. COLOR:Verde. NUMERO: 2. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Debe poner atención ya que su alma gemela puede estar pasando frente a usted. SALUD: No es bueno que se desanime por cosas que no tiene la capacidad de controlar. DINERO: No haga caso a los/as envidiosos/ as que hay en su trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 29. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: En algunas ocasiones escuchar a otras personas más sabias no es una pérdida de tiempo. SALUD: La actividad deportiva será muy positiva para su condición y estado de salud. DINERO: Pensar y prepararse para el mañana le preparará mejor para el futuro. COLOR: Naranjo. NUMERO: 29. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: La duda e incertidumbre puede hacerle desviar el camino lo que le alejará de la felicidad. SALUD: Sea muy precavido/a y evite accidentes. DINERO: Organícese bien para enfrentar de la mejor manera lo que queda del mes de enero. COLOR: Rosado. NUMERO: 1. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Mucho cuidado con pasarse rollos con quien tiene desde hace años una linda amistad. SALUD: Hablar de sus problemas y desahogarse le ayudará bastante para salir adelante. DINERO: Es momento de dedicarse a sus deberes. COLOR: Azul. NUMERO: 8. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Proteger su corazón no significa evitar a las personas, significa que debe tener cuidado con quienes se involucra. SALUD: No se debe descuadrar durante la jornada, no deje que los vicios le dominen. DINERO: Debe priorizar su trabajo. COLOR: Gris. NUMERO: 23. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR:Tenga cuidado con estarse ahogando en un vaso de agua ya que los problemas son mucho más fáciles de solucionar de lo que cree. SALUD: No se descontrole por momentos de ira. DINERO: No es aconsejable que siga aumentando sus compromisos financieros.COLOR:Amarillo.NUMERO:11. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Cuide su corazón de las desilusiones amorosas ya que la herida puede durar mucho tiempo. SALUD: Las altas temperaturas obligan a que se hidrate bastante. DINERO: Pavimentar el camino hacia el futuro es algo que se debe hacer constantemente y no algunas veces. COLOR: Calipso. NUMERO: 13. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Recuerde que hay ciertas cosas que ocurren en la vida que no dependen de usted si no del destino. SALUD: Cuidado ya que el exceso de tensión también afecta la zona capilar. DINERO: No pierda el rumbo dedicándose a cosas que no ayudan a sus finanzas. COLOR: Negro. NUMERO: 24. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Las cosas que hayan pasado en el pasado no se deben sacar en cara continuamente, esto solo termina dañando. SALUD: No debe dejarse abatir por ese estado de desánimo. DINERO: Si comete errores en su trabajo es importante que los reconozca. COLOR: Azul. NUMERO: 30.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN QUE TRISTE ES LA POBREZA ara todos los que somos verdaderos puentealtinos y con nuestra población que es la más antigua,la que nació en la pobreza, con aquellos rancheríos de otrora, lo es más aún este drama. Hoy que han pasado tantos años de sufrimiento y dolor, estamos un poquito contentos y agradecidos de Dios, el único que jamás nos abandona en los momentos tristes y crueles de nuestras vidas y, también, agradecidos por las obras que hemos conseguido y que relucen en una de las poblaciones más pobres de Chile, gracias a las verdaderas autoridades de entonces que escucharon nuestro clamor. No fue fácil conseguirlas a puro ñeque y esfuerzo. Volviendo a la realidad, nuestra población sigue siendo triste, nos damos cuenta que aún nos falta mucho, para llegar a nuestra meta, cambiar el rancherío por una población de verdad. Nosotros que somos conocidos a nivel nacional, siempre hemos luchado con armas buenas y jamás le hemos hecho daño a nuestro querido pueblo, pero seguimos siendo el

P

patio trasero de nuestra cuidad, donde no llegan las autoridades de turno, las que sólo aparecen en tiempos de elecciones. También nos damos cuenta que nuestra población está rodeada de puro cemento, al frente, el terreno más lindo e inolvidable, una linda cancha de fútbol,era nuestro pulmón verde. Hace varios años, ese terreno

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

21

fue comprado, hoy existen galpones de cemento. Confiamos que después de tantos años soportando tanta injusticia y la ignorancia de autoridades que pasaron por nuestro pueblo,tendremos nuestra recompensa. Por fin nuestro alcalde Germán Codina, visitará nuestra población, con su noble corazón, nos cumplirá el eterno y feliz sueño de una población de verdad. Así sea.

PASAJES UNIVERSITARIOS Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

Mateo 4, 12-23

H

«Jesús nos invita a colaborar en su misión»

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el tercer domingo de la iglesia descubrimos en el evangelio de este domingo, el inicio de la misión de Jesús, su actividad en favor de los que viven sometidos a cualquier forma de opresión, actividad a través de la cual proclama que «el reino de Dios ha llegado» La tarea que Jesucristo nos propone es la de reformar radicalmente nuestras vidas sin un cambio profundo en nuestra manera de pensar y actuar y no contestándonos con inútiles buenos deseos o puras buenas intenciones, nunca seremos capaces de reconocer los signos de la presencia del amor de Dios, y menos aún seremos capaces de comprometer nuestra vida. El amor de Dios está, pues al alcance de nuestras manos, pero no es compatible con un corazón envuelto en la confusión de las tinieblas y el egoísmo. Pero la tarea va de la mano de un gratuito este reinado de gracia ya está entre nosotros: la presencia de Dios es un regalo que Él mismo nos ofrece a cada hombre y mujer. Es decir, Dios dio el primer paso y, en Jesús, él nos amó primero y tomó la iniciativa de cambiar nuestras vidas, conduciéndonos a vivir en la luz de su presencia. Así, somos gratuitamente amados por Dios, pero debemos cooperar con este amor. Y mientras más cooperamos con este amor de Dios al reformar nuestras vidas, más experimentamos y crecemos en este amor de Dios. Jesús al inicio de su misión, elige y llama algunos colaboradores para la misión que ha recibido de su padre. A estos colaboradores los encuentra en medio de sus actividades cotidianas como sencillos u esforzados pescadores, y les hace un llamado y propuesta sorprendente «vengan conmigo y los haré pescadores de hombres». La presencia renovadora de Dios en nuestro mundo, es decir, su reinado puesto que es don y tarea, necesita de colaboradores. Dios necesita de nuestra cooperación, y el busca colaboradores, los invita y confía en ellos. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia. Que la sagrada familia de Belén les bendiga.

«El asombro es la puerta abierta del periodismo», les dije a mis estudiantes universitarios. Miraban en silencio. Yo llegué con una gigantesca maleta roja. La puse sobre mi escritorio. Paradójicamente, ninguno hizo preguntas. ¡Insólito! Se arrastraron los minutos y nada. Insistí en el estímulo de la sorpresa, la importancia de la novedad y la jerarquía de la curiosidad. Seguían impávidos, no obstante. Entonces los convoqué para que pasaran adelante. Les exigí que abrieran la gran valija. Descubrieron que estaba llena de sombreros. Los traje del extranjero: desde París, Londres, Madrid, Hamburgo, Berlín. Y, además, de Paraguay, Bolivia, Ecuador, Brasil y Argentina. A los alumnos les pedí que se pusieran los sombreros y representaran a personajes que les sugerían. Les ordené que redactaran un artículo creativo. Les di una leve reprimenda por la decepción inicial. Se reivindicaron con sus trabajos, que leyeron con entusiasmo. Fue un pasaje universitario. Una mañana visitamos el aristocrático Palacio Cousiño. Mi plan era que lo hicieran con trajes de la época de doña Isidora, de la familia que se hizo rica con la minería. Me puse un frac, un sombrero de copa y me apoyé en un bastón. Las alumnas pidieron vestidos a sus abuelas. Otras fueron a la calle Bandera, donde venden ropa usada importada. Otra: concurrimos a las casas de Pablo Neruda. Se disfrazaron a la manera del más grande poeta de habla hispana, con boinas, jockey, gorros.Y con la clásica pipa. Disfrutamos con las colecciones del bardo, trepamos por las escaleras y captamos fotografías en los lugares permitidos. En Valparaíso, subimos hasta La Sebastiana, anfiteatro hacia el mar. Luego gozamos con mariscos y pescados en las caletas. Lo principal estuvo en Isla Negra con sus colecciones de mascarones de proa, caracolas, libros y botellas. Nos tomamos fotos ante el locomóvil, con los profesores Iván Sandoval, Manuel Antonio Contreras y Fernando Guardiola. Para ir a Mendoza contratamos buses especiales. Las anécdotas saltan de un surtidor inagotable. En uno de mis viajes a París, mis sobrinas Isa y Nathy me tiñeron de negro el pelo, ya algo canoso.Vivían en las afueras de la capital francesa. Llegamos hasta la Torre Eiffel. Me senté en una silla rococó. De pronto, sentí un grito: «¡Profesor!». Era de una alumna de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales. Se”rio al verme con la cabellera oscura. Demostración de que el mundo es chico. Son algunos pasajes universitarios.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 25 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

23

Lanzamiento del libro «Propiedad y Familia: Puente Alto, siglos XVIII y XIX» en Centro Melchor Concha y Toro

La obra es el resultado de años de investigación de su autor, Juan Serrano.

Juan Serrano presentado su obra.

E

l jueves 16 de enero pasadas las 19 horas tomó lugar en la Corporación Mutual Melchor Concha y Toro el lanzamiento del libro «Propiedad y Familia:Puente Alto, siglos XVIII y XIX», escrito por Juan Serrano Chavarría, historiador autodidacta y poeta aficionado, con vasta trayectoria en medios de la Provincia Cordillera y expositor de la historia local en agrupaciones, clubes y centros culturales. La obra es el producto de una lectura minuciosa de periódicos, revistas, libros, charlas y conversaciones sobre la historia de Puente Alto, especialmente de su transformación desde una gran hacienda a un municipio, justamente entre los siglos 18 y 19. Para este efecto, su autor comparó, matizó, cuestionó y buscó nuevas fuentes para entregar una información lo más veraz posible. El laborioso trabajo realizado por Serrano marca sin duda un inicio en la compresión de la historia de la capital de la

Provincia Cordillera. «Siempre he sido un amante de la historia en general, y un día me di cuenta que tenía mucha información sobre Puente Alto y sus comuna aledañas. Si bien antes, años atrás, se lanzó una publicación al respecto, constaté esos datos con registro que yo poseía y me di cuenta que habían algunos puntos varias equivocaciones,así que me decido a documentar lo que estaba en mis archivos, muchos de éstos facilitados por la mismas familias del antiguo Puente Alto. Se podría decir que este libro se comenzó a gestar desde hace ya unos 20 años», señala Serrano a PALD. INTERÉS POR LA HISTORIA COMUNAL Al día del lanzamiento en el Centro Melchor Concha y Toro asistió gran cantidad de personas, entre socios de la entidad, vecinos y autoridades locales, así como trabajadores del Centro Cultural de la comuna, todos quienes atentamente escucharon al exposición de Serrano respecto a su obra, para luego dar paso a una

ronda de preguntas, respondiendo así el autor las dudas y consultas de los presentes, para luego compartir un vino de honor. «El haber realizado la presentación del libro en una institución puentealtina con historia y centenaria fue algo ideal, dado en contexto de la obra. La gente demostró un gran interés, lo que me dejo muy contento, firmé varios libros. Quiero aprovechar de dar las gracias a la Mutual Concha y Toro y a su presidente Cristián Encina, por el espacio cedido, pues se portaron un siete y todo salió excelente». A modo de adelanto,Serrano indica a que el segundo tomo de su obra se encuentra prácticamente lista,y que la intención es documentar la historia de Puente Alto hasta el año 1965. Si desea obtener una copia de «Propiedad y Familia: Puente Alto, siglos XVIII y XIX», puede contactar directamente a Juan Serrano al +569 9348 1696.

La primera edición cuenta con un número de mil copias.

Se vende

derecho a llave, local venta de repuestos automotriz Wsp+56986209552

POR EXTRAVIO DE DIPLOMA DE TÍTULO DUOC U.C. A NOMBRE DE FELIPE ARREDONDO LLAMAR 9/83692870


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 25 de Enero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.