Edición N° 3.862 - 29 de Enero de 2020

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 29 de Enero de 2020

ESTAFA EN CENA DE GRADUACIÓN

Les ofrecieron ceviche y lomo: les sirvieron cebollas con choclo y estofado de huachalomo Padres y apoderados de tres cuartos medios exigen que productora de eventos les devuelva el dinero.

U

n grupo de apoderados de los colegios Tupahue y José Kentenich están presionando para que una empresa banquetera y de eventos -con domicilio en Pirqueles devuelva el dinero tras un paupérrimo servicio prestado en tres «cenas de gala» de cuartos medios realizadas a fines de 2019. Todo se destapó durante este mes de enero, luego que la productora llamada Eventos MG o María Graciela no respondiera a un acuerdo firmado en una notaría, donde la representante legal se comprometió a devolver $5 millones a los apoderados y padres de un ex cuarto medio del colegio Tupahue, luego de un nefasto servicio entregado y donde no se cumplió con nada de los establecido en el contrato. De acuerdo a los antecedentes del caso, la cuestionada empresa de eventos fue contactada ya que los dueños eran apoderados del mismo Colegio Tupahue. Así, comenzaron las negociaciones con María Graciela Romero, quien es la representante legal de esta productora. Tras llegar a un acuerdo, todos los padres estuvieron de acuerdo en pagar por adelantado los $5 millones que costaba la cena, la que contemplaba un cóctel con más de 30 productos, además de bebidas, pisco sour, entre otras cosas. También estaba contemplado ceviche de entrada, además de un plato de fondo donde se consignaba un lomo de 250 gramos y acompañamiento. Todo, en el papel, era fantástico. Una despedida espectacular para el cierre de un ciclo estudiantil y familiar. Sin embargo, la primera llamada de alerta ocurrió el 6 de diciembre del año pasado, cuando desde la productora llaman diciendo que había un problema con el local que habían arrendado. Según los apoderados, se les

comunicó que el lugar tenía restricción horaria por disposición de la municipalidad, debido a la contingencia. FAMILIAS SIN CENA Pero este cambio de sitio no fue nada en comparación a lo que se vivió en la noche de la supuesta cena de gala, donde todos los comensales llegaron vestidos con lo mejor. El famoso cóctel con 30 variedades no pasó más allá de una bandeja con empanadas chicas, además de un pote plástico con papas duquesa. Los jugos naturales, habían sido reemplazados por sucedáneos que se compran en bidones de 5 litros o simplemente por refrescos en sobre. Por otro lado, los siempre apetecidos pisco sour había sido preparados con jugo artificial y con más agua que destilado. A partir de ahí la tensión fue subiendo cada vez más, teniendo su punto cúlmine al momento de la cena. SE ACABÓ LA COMIDA Los apoderados relataron que los platos de fondo eran chicos y donde el famoso lomo de 250 gramos no era más que un pedazo de huachalomo a la cacerola acompañado con «un arroz raspado». Lo peor de todo, es que muchas familias se quedaron sin mesa ni cena, ya que la comida no alcanzó para todos. De acuerdo a lo contado por los padres y apoderados, la pareja de la dueña de la productora salió al centro de la sala para decir, sin rodeos, de que la comida se había acabado y que él podía preparar algo rápido como «carne con puré». Así, lo que iba a ser una noche inolvidable, se convirtió en una amarga experiencia. Al día siguiente de esta pesadilla,los apoderados comenzaron a presionar a la productora para que

les devuelva los $5 millones,situación que quedó zanjada en un documento firmado en una notaría local, el 15 de diciembre pasado. El acuerdo establecía que el dinero se cancelaría el 27 de ese mismo mes, en un solo pago. ¿Qué pasó? La respuesta ya la adivinó. LOS PILLÓ LA MÁQUINA Tras ser abordada por distintos medios nacionales, la representante legal de la productora, María Romeo Zúñiga, (a quien PALD trató de contactar), enfrentó las acusaciones, admitiendo que el servicio entregado había sido un fracaso. «Lo que pasa es que el evento no salió bien. Yo abiertamente lo reconozco», dijo la mujer. Según ella, los problemas comenzaron cuando durante el año tuvieron un problema con un negocio y tuvieron que devolver el dinero, por lo que a partir de allí todo lo que entraba era para ir pagando esa deuda. Es decir,«bicicletearon» y no invirtieron lo que debían para cubrir las tres cenas de galas. Al cierre, se desconocía si el dinero

Este es parte del compromiso notarial que se firmó para la devolución de los $5 millones.

había sido devuelto en su totalidad o no. OTROS CASOS En esta estafa también estuvieron involucrados dos ex cuartos medios del Colegio José Kentenich, donde los apoderados se pelearon hasta por una fuente de

ensaladas. Además, en uno de los casos, los alumnos y sus padres esperaron por más de una hora la llegada de un bus, que al final arribó en panne. En redes sociales hay varias denuncias contra esa productora, como la de un comerciante.

PSU se rindió con normalidad en Puente Alto y hubo dos detenidos la madrugada del lunes

L

uego que el 6 de enero pasado se suspendiera la rendición de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) por graves desórdenes en varios locales de la comuna, que culminó con varios detenidos, durante la jornada del lunes y martes se vivió una situación totalmente distinta. Tras la toma de medidas de seguridad por parte de las autoridades,no hubo inconvenientes durante la rendición de los exámenes de Matemáticas, Lenguaje y Ciencias. Cabe mencionar que muchos de los jóvenes que rindieron la PSU esta semana venían de otras comunas de

la Región Metropolitana, luego que fueran cambiados de recintos para evitar situaciones como las ocurridas el 6 de enero pasado. DETENIDOS En este segundo proceso, los incidentes estuvieron concentrados a las afueras del Colegio Arzobispo Crescente Errázuriz de Puente Alto, especialmente en la noche del domingo y lunes pasado. Al final, dos jóvenes de 18 y 21 años fueron detenidos mientras participaban en desórdenes. «Aproximadamente 150 personas, en su mayoría

adolescentes, a rostro cubiertos generaron disturbios a raíz de la presencia de Carabineros en el sector, que estaba resguardando el colegio», detalló el teniente Rodrigo Bustos, oficial de ronda de la prefectura Santiago Cordillera. Según Carabineros, los manifestantes sacaron las vallas papales y arrojaron distintos tipos de objetos contundentes hacia el interior del recinto. A raíz de esta situación, personal policial tuvo que actuar con un carro lanza aguas y lanzando bombas lacrimógenas,donde algunas de ellas cayeron cerca de viviendas, situación que fue denunciada por los residentes.

POR ROBO CUENTA Nº 10663126 BANCO B C I CHEQUE 54100000271776 ORDEN NO PAGO Este fue el ceviche ofrecido. Al final fue cebollada picada con choclo

No hubo inconvenientes durante la rendición de los exámenes de Matemáticas, Lenguaje y Ciencias.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 29 de Enero de 2020

3

Denuncian a ambulante de agredir con un

gollete a una mujer en medio de una manifestación Hecho se registró en la noche del sábado 25 de enero, en las cercanías de la Plaza de Armas local. realizaba durante la tarde noche en el sector. Si bien la situación no ha sido aclarada por la policía uniformada, lo cierto es que existió registros gráficos de la agresión por parte de esta mujer, de iniciales M.F. (64). Asimismo, se acusó de que la agresora trabajaba a las afueras del edificio caracol -que está frente a la Plaza de Armas- vendiendo tacos mexicanos y vestida a la usanza mexicana, con un sobrero de charro. Sin embargo, los propios comerciantes que están en la esquina de avenida Concha y Toros con Sergio Roubillard desmintieron tal situación, indicando que M.F. no ejerce el comercio ambulante desde hace varios años. Ella es Sandra Madariaga, la «charrita» que vende tacos.

A través de redes sociales se denunció que una reconocida vendedora ambulante del radio céntrico de Puente Alto habría agredido con el gollete de una botella de cerveza a una persona que estaba participando de la manifestación social que se

LA MERO, MERO En medio de la confusión del hecho y ante posibles represalias, Sandra Madariaga (52), quien es la única «charra» que vende tacos en la mencionada esquina, aclaró que

ella no es la persona involucrada en la agresión. «Esa persona trabajó conmigo hace como cinco años y tiene prohibido acercarse a mí y a este lugar. Yo tengo el permiso para estar aquí y trabajar», contó a PALD Sandra. La «charrita», como le dicen, relató que M.F. tiene varios problemas personales, que muchas veces la llevan a cometer este tipo de actos violentos. «Entonces yo aclaré en redes sociales: ‘cuidado con lo que dicen’, porque yo soy la única mexicana que vende con sus prendas y todo. Ni siquiera nos parecemos», declaró la comerciante. De acuerdo a lo que conoció PALD, la denunciada vive en un departamento de la villa El Refugio junto a otros familiares.

«He podido aprender a vivir con el dolor que esto significa» Una de las víctimas del violador en serie de Puente Alto, que fue sentenciado a 32 años de presidio, relató parte de todo el proceso que vivió.

«

El 13 de septiembre del 2017, a las 23:00 horas, fui víctima de un secuestro con violación a manos de Manuel DíazValdés. Ese día me dirigía a mi

domicilio luego de volver de mi trabajo». Así comienza su relato la mujer, quien redactó una carta contando los hechos y que fue enviada a la redacción de PALD. «A partir de ese día, mi vida cambió completamente,lamentablemente la institución de Carabinero de Chile, específicamente, la 20ª. Comisaría de Puente Alto, fue completamente negligente conmigo, partiendo por el hecho de no asignarme un lugar reservado para dar mi denuncia», dice en parte de la misiva. La víctima, sin embargo, destacó la labor del OS-9 de Carabineros, quien la acompañó en todo momento. «Sin embargo, y esto lo debo agradecer, la SIP me acompañó desde el primer momento en todo lo que correspondía hacer en relación a declaraciones y trámites en diferentes instituciones, como SML, fiscalía, Brigada de delitos sexuales, LABOCAR, etc. me dieron la confianza y la motivación para no bajar los brazos y poder encontrar a esta persona que se encontraba prófugo», dice el texto. Mientras estaba en este proceso, dice la joven, se enteró «que no fui la

única víctima. Existieron alrededor de 8 denuncias dirigidas a la misma persona. Esto solo me motivó aún más a no rendirme en el proceso». «Sé que no soy la única persona que ha sido víctima de una violación. Lamentablemente existen muchos otros casos similares a este, pero sí puedo decir que gracias a todo el apoyo que recibí, tanto por parte de fiscalía, el Centro deApoyo aVíctimas y particulares he podido aprender a vivir con el dolor que esto significa. Me gustaría

que más mujeres que hayan sido víctimas de un delito así puedan alzar la voz y denunciar este tipo de actos, también es muy

El violador Manuel Díaz Valdés en el tribunal al momento de recibir sentencia.

probable que más mujeres hayan sido afectadas por este mismo criminal, que quizás por miedo, por ignorancia o por otro motivo, no hayan sido capaces de denunciarlo directamente, que sepan que nunca estarán solas en un proceso así y que pueden contar con el apoyo, tal vez de familiares, amigos y por sobre todo funcionarios especializados, capaces de acoger a cada una de las víctimas perjudicadas», aseveró la joven víctima. La mujer, finalmente agradeció a los estamentos que «me dieron apoyo psicológico para sobrellevar el trauma que significa pasar por una eventualidad de

esta magnitud». En este aspecto, valoró la labor de la abogada,Viviana Moya; del fiscal, Rodolfo Herrera, y de psicólogo Patricio Vargas, que la acogieron en primera instancia, «dándome el apoyo que necesitaba para enfrentarme a declarar en el juicio emitido a partir del día 07 de enero, entregándome todas las herramientas necesarias para afrontar la situación».

Mexicana herida con arma blanca.

SIP de Puente Alto recupera moto que era vendida en redes sociales

través de un chequeo por distintas redes sociales, A funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Puente Alto pudo dar con el paradero de moto que estaba siendo vendida y a cuya dueña se la habían robado mientras iba en compañía de amigas. De acuerdo a información policial, la indagatoria resultó

exitosa luego que la víctima realizara la denuncia de manera inmediata, entregando toda la información disponible que tenía, además de las características de su móvil. Con ello, los efectivos de la SIP levantaron la información e iniciaron un rastreo en distintas redes sociales,como Facebook o Instagram, donde en el último tiempo suelen ofrecerse artículos de dudosa procedencia. De esta forma y comprando las fotografías, se pudo dar con la identidad de un sujeto que estaba vendiendo la moto por internet, contactándolo para un eventual compraventa. Así, el ahora imputado cayó en las manos de la policía, cuyos funcionarios lograron recuperar al móvil, el que estaba en perfecto estado. El aprehendido como los antecedentes de este caso fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto a través de la fiscalía local. En los últimos años, la venta de artículos robados en redes sociales ha subido enormemente, por lo que Carabineros llamó a tomar todas las medidas de seguridad. Asimismo, el delito que más se repite acá es el de receptación, que tiene relación con «el que conociendo su origen o no pudiendo menos que conocerlo, tenga en su poder, a cualquier título, especies hurtadas, robadas u objeto de abigeato, de receptación o de apropiación indebida del artículo 470, número 1°, las transporte, compre, venda, transforme o comercialice en cualquier forma, aun cuando ya hubiese dispuesto de ellas, sufrirá la pena de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de cinco a cien unidades tributarias mensuales». Asimismo, indica que «cuando el objeto de la receptación sean vehículos motorizados o cosas que forman parte de redes de suministro de servicios públicos o domiciliarios, tales como electricidad, gas, agua, alcantarillado, colectores de aguas lluvia o telefonía, se impondrá la pena de presidio menor en su grado máximo y multa de cinco a veinte

unidades tributarias mensuales. «La sentencia condenatoria por delitos de este inciso dispondrá el comiso de los instrumentos,herramientas o medios empleados para cometerlos o para transformar o transportar los elementos sustraídos», dice parte de la ley.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 29 de Enero de 2020

AQUÍ BAJOS DE MENA

Se certifican 25 mujeres en pastelería y repostería

Hilda Benavides recibe la certificación de parte de Rosita Astorga. 25 mujeres emprendedoras de Bajos de Mena son certificadas en San Miguel.

A

l finalizar el año 2019 unas 25 mujeres del sector de Bajos de Mena de Puente Alto, fueron certificadas en el área de pastelería, repostería y panadería. Esta capacitación realizada con cero costo para las alumnas fue dedicada a la «formación y desarrollo humano» enfocado en el legado del Padre Hurtado. El director de INFOCAP (Instituto de Formación y Capacitación Popular), reiteró en su discurso lo siguiente: «Esta gran capacitación en donde se certificaron

las alumnas y que ha finalizado hoy, fue dedicada a la formación y desarrollo humano enfocado en el Padre Hurtado, que siempre predicó que el trabajo es un derecho a la sociedadÖ estoy convencido que esta herramienta aportará mucho a cada una de las alumnas para mejorar su calidad de vida». Muchas de estas mujeres ya certificadas trabajan como emprendedoras y en marzo nuevamente volverán a las aulas para perfeccionarse en el

rubro de panadería. Rosita Astorga, encargada de la capacitación por años en «TECHO» , nos agrega: «esta capacitación fue muy sacrificada para cada alumna, tuvieron que dejar trabajo, familia y obligaciones, todos los jueves iban realizando presentaciones y se veía en ellas la dedicación, el interés que cada una tenía que aprender más y mejorar más cada día, colocando en práctica lo aprendido». La emprendedora Hilda Benavides, que trabaja

en su negocio, que tiene mucho que ver con el área de pastelería y panadería, y maneja su negocio denominado «La divorciada», dialoga con PALD, sobre esta certificación: «Fue una linda experiencia, muy linda y las 25 alumnas que fuimos certificadas, nos sentimos orgullosas de haber logrado esta certificación en lo personal, a mí me sirve bastante para lo que yo hago con mi mini empresa, muy agradecida de Rosita Astorga por su labor», se indicó al cerrar esta jornada de certificación.

Buin, Colina y Puente Alto, las tres comunas que concentran la mitad de la oferta de casas nuevas en la RM En tanto, el valor de las casas ubicadas en el sector oriente es 36% más elevado que en el resto de las comunas.

Puente Alto concentró el 15,9% del mercado de ventas de casas nuevas.

L

a oferta de casas nuevas en el Gran Santiago se concentra en tres comunas: según un estudio de Colliers International, Buin, Colina y Puente Alto acaparan el 55% del stock disponible del mercado inmobiliario capitalino.

Buin y Colina, poseen un 20% de mercado cada una, mientras que Puente Alto tiene un 14,6% de participación. Le sigue San Bernardo con un 10,9%. Comunas del sector oriente de la capital, como Lo Barnechea y Las Condes, mantienen poca relevancia en relación a las anteriores, concentrando apenas 2%

del stock. De acuerdo al informe, entre las comunas con mayor oferta, Buin se posiciona como la comuna más económica. El valor promedio del metro cuadrado construido es de 42,4 UF, unos 1,2 millones. En el caso Puente Alto, el precio del metro cuadrado se sitúa en 49,4 UF ($1,3 millones),mientras que en Colina es de 60,1 UF ($1,7 millones). A n i ve l d e p re c i o s promedio en el Gran Santiago, el metro cuadrado tiene un valor cercano 62,6 UF, que varía según la zona en la cual se encuentra cada proyecto inmobiliario. Las casas en Lo Barnechea y Las Condes, son 36% más caras que el promedio de la Región Metropolitana. Por tipología, en casas con tres dormitorios y dos baños, el valor del metro cuadrado

promedió 39,9 UF ($1,1 millones). En tanto, con tres dormitorios y tres baños, el valor promedio es 51,4 UF. Por otra parte, Lampa y Padre Hurtado también han tenido una importante participación en el mercado de casas en los últimos años, tendencia que se espera que continúe en el futuro. Actualmente, Lampa y Padre Hurtado representan un 10,9% y 8,6% del mercado, respectivamente. Por el momento, la consultora estima que la oferta de casas continuará concentrándose en las comunas periféricas, con una gran participación de Colina y Buin. Con respecto a las comercializaciones, en el último trimestre Buin concentró el 21,5% del mercado de ventas de casas nuevas, Colina el 19,7% y Puente Alto el 15,9%. Lampa y Padre Hurtado, el 13,7% y 5,7%, respectivamente.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 29 de Enero de 2020

5

Isla de Pascua, la nueva destinación del Suboficial Héctor González de la 66ª. Comisaría Bajos de Mena El uniformado, a través de PALD, se despide de los vecinos del sector en el cual desempeñó funciones comunitarias en los tres últimos años: «Le guardo un gran cariño a todos y en parte me pone triste mi partida», indica emocionado.

Previo a desarrollar labores en la

Suboficial Héctor González Unda, en entrevista unidad en Bajos de Mena,el uniformado prestó con CHV. servicios en diferentes lugares: tras su egreso

El año 2017 llega a la 66ª. Comisaría Bajos de Mena el Suboficial Héctor González Unda, quien se hace cargo de la Oficina de Integración Comunitaria de la unidad policial, labor en la que lo acompañó el Cabo 2° Yonatan Coliñir. Ambos efectivos han dejado una huella en los vecinos del sector, pues han organizado diversas actividades en beneficio de la comunidad, como paseos a la playa y la nieve con niños de sector junto a sus familias, así como visitas a clubes deAdulto Mayor,y siempre han mantenido con una fluida comunicación y excelente disposición con organizaciones sociales del lugar tales como Juntas de Vecinos y clubes deportivos, entre otras. «Uno de los logros que me entregó un gran orgullo fue el haber organizado dos Teletones en la Comisaría, oportunidad en que contamos con un buzón auxiliar del Banco de Chile, con lo cual los vecinos no tuvieron que desplazarse al al centro de la comuna para realizar su aporte, además, se montaron shows con destacados artistas siendo una verdadera fiesta, pensada tanto para niños como para los adultos», señala el Suboficial González.

de la Escuela de Carabineros en 1991, su primera destinación fue la 20ª. Comisaría de Puente Alto, desde donde luego sería enviado a La Moneda como Guardia de Palacio, donde tuvo la oportunidad de conocer a varios Presidentes de la República, y recibió una condecoración por «servicios destacados». Otra de sus funciones que recuerda fue ser el conductor del Obispo Castrense Paulo Lizama, con quien dice que recorrió y conoció «casi todo Chile». El 2006 ingresaría a Escuela de Suboficiales, para luego regresar a la 20ª. Comisaría, con el grado de Cabo 1º. Luego fue destinado a San Gerónimo, donde comienza con su labor comunitaria, desarronllado actividades de carácter mucho más social. «Fue en el 2017 que Carabineros de Chile crea el MICC (Modelo de Integración Caraberos Comunidad) y fui enviado a las 66ª. Comisaría, recién inaugurada en Bajos de Mena, donde quedé a cargo de la Oficina Comunitaria», cuenta el uniformado.

Su destacada labor en el MICC en Bajos de Mena lo llevó a ser reconocido como el mejor efectivo comunitario de la Prefectura Cordillera en abril de 2018, y en septiembre del mismo año, como el mejor de la Región Metropolitana, siendo felicitado por el General de Carabineros Enrique Bassaletti. En abril de 2019, su sorpresa sería mayor, al ser elegido mejor carabinero comunitario a nivel país, recibiendo dicho galardón de parte del General Director de Carabineros, Mario Rozas. «Gracias a esto último, se me dio la posibilidad de elegir una destinación a nivel país. Tras pensarlo con calma, me decidí por Isla de Pascua, en donde desarrollaré funciones en la 6º Comisaría Fronteriza de la Prefectura de Valparaíso Nº9», comenta.

El traslado a Isla de Pascua se concretará en próximo mes de febrero. «Solo me resta decirles que me voy con pena de la comuna, en donde estuve un total de 13 años, siendo los últimos tres en el sector de Bajos de Mena,los más lindos y gratificantes de mi carrera. El contacto con la gente, con los vecinos, que siempre me demostraron su cariño, personas que necesitaban ser escuchadas y que tenían todas las ganas de participar, demostrando siempre un gran entusiasmo. Me voy con una pena por dejarlos, pero a la vez, contento, con la meta de enfrentar nuevos desafíos», concluye de forma emocionada el Suboficial González.

RECONOCIMIENTOS Y DESPEDIDA

Reconocimiento como «mejor Carabinero comunitario» a nivel país, entregado por el General Director de Carabineros, Mario Rozas. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl

Condecoración por «servicios destacados» como Guardia de Palacio.

Paseo a la playa junto a adultos mayores. EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 29 de Enero de 2020

Puente Alto es una de las municipalidades que quiere reducir al menos un 10% su consumo de agua La medida fue anunciada por el Ministro de OOPP, con miras a enfrentar la grave sequía por la que atraviesa el país.

Alcalde Germán Codina firmando el acuerdo en las oficinas del MOP en Santiago.

E

n el contexto de la grave sequía q u e a f e c t a a n u e s t ro p a í s , e l Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dio a conocer un acuerdo con alcaldes de comunas identificadas como grandes consumidoras de agua de la Región Metropolitana para abordar en conjunto medidas que permitan reducir su consumo y contribuir a un uso más eficiente del escaso recurso hídrico. «Como ustedes saben estamos frente a la peor sequía en la historia de nuestro país por eso como gobierno estamos implementando un plan de acción para ayudar a las zonas afectadas, pero además necesitamos que todos ayudemos a cuidar el agua, por eso el compromiso que acabamos de firmar con estos grandes usuarios que son las municipalidades es muy importante para que puedan reducir su consumo de agua en al menos un 10%», informó el Ministro Alfredo Moreno luego de encabezar la firma de un acuerdo con los alcaldes y representantes de las comunas de Santiago, Las Condes, Providencia, Puente Alto, Lo Prado, La Reina, Ñuñoa, Lo Barnechea,Vitacura y Pudahuel. El acuerdo con estas municipalidades considera un ahorro principalmente en materia de mantención y uso de áreas verdes, dependencias municipales y centros educativos, a través del monitoreo y reduciendo el consumo, siendo más eficientes y poniendo el foco, generando mayor conciencia en que hoy el agua es escasa y muy valiosa para cada comuna y para todos sus habitantes. El año 2019 fue el año con menos precipitaciones desde que se tiene registro, esta situación obligó al Gobierno a implementar un plan de acción con medidas de emergencia, mediano y largo plazo. Entre las principales medidas esta declarar zona de escasez hídrica entre las regiones de Atacama y Maule, además, de conformar dos mesas transversales de trabajo. Durante la reunión con las autoridades de las comunas de la Región Metropolitana, que se desarrolló en el edificio del MOP en Santiago, el Ministro Alfredo Moreno estuvo acompañado por el Subsecretario de Obras Públicas,Cristóbal Leturia;el Superintendente de Servicios Sanitarios (S), Jorge Rivas y el Seremi de la RM, Felipe Infante.

ALGUNAS MEDIDAS DE MUNICIPALIDADES PARA AHORRO DE AGUA Ahorro de agua en áreas verdes: - Ahorro de agua con plantas autóctonas adaptadas a la climatología local y/o plantas con bajos requerimientos de agua. - Reducir la superficie de césped, sustituyéndolo por arbustos, plantas tapizantes, gravas, áridos, cortezas de pino, etc. - Sustituir o emplear césped artificial en zonas específicas - Regar el jardín preferentemente por goteo, para evitar despilfarro de agua en el mismo,ajustando el caudal,alcance y recorrido de los aspersores. Ahorro de agua en los edificios municipales: - Realizar una auditoría del agua para conocer, controlar y garantizar el

uso eficiente del agua en dependencias municipales. - Controlar el consumo de agua a través de la facturación periódica para alcanzar el valor eficiente. Además, de realizar un seguimiento del consumo para detectar a tiempo consumos anómalos por fugas o averías. - Habilitar un número de teléfono para dar cuenta de fugas de agua o roturas de cañerías en plazas, parques e instalaciones municipales. Ahorro de agua en los centros educativos: - Poner en marcha un programa de gestión eficiente del agua en el centro educativo. Además, de la revisión del consumo y recambio de grifería. - En instalaciones, cocinas y cafeterías, la elección de tecnología y electrodomésticos eficientes puede suponer una reducción del consumo. - Regar el jardín del centro educativo por aspersión y preferentemente por goteo, haciéndolo en horas de menos calor, preferentemente por la noche.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 29 de Enero de 2020

Escuela de Fútbol de la U Puente

Alto continúa con sus trabajos de verano

Serie Sub-7 a cargo del profesor Juan Fernández.

L

a Escuela de Fútbol de Universidad de Chile de Puente Alto continúa este mes con sus trabajos de verano antes de salir de vacaciones, de la mano de Oscar Machuca, la que está trabajando en el Complejo deportivo «Ciudad de Dios», ubicado en Cocha y Toro con Génaro Salinas. Cerca de unos 30 niños y jóvenes de diferentes series, trabajando bajo la atenta mirada del profesor Eduardo Muñoz, quien esta vez tuvo que remplazar al Director de la Escuela, Oscar Machuca. El trabajo se dividió en tres canchas, con las tres series que en verano están trabajando: Sub-7; Sub-10 y 12; Sub-15, la que contó con gran presencia de apoderados, quienes observan el trabajo de los niños con sus profesores: Juan Fernández, Javier Correa, Javier Plaza y el encargado por el momento, el profesor Eduardo Muñoz. Nuestro periódico dialogó con el profesor Eduardo Muñoz sobre este trabajo en verano:«Bueno,esta es la última semana

El profesor Eduardo Muñoz dialoga con PALD.

que estamos trabajando con la Escuela de Verano de la Universidad de Chile, nosotros finalizamos el sábado 25

de enero, para volver en el mes de marzo». El técnico agregó que solo jugaron un solo campeonato en la localidad de Chicureo, donde, con las series más chiquititas, obtuvieron el segundo lugar y

las demás series obtuvieron el tercer lugar. Eduardo Muñoz, agregó que «por ser nuestro primer campeonato fue bastante importante y quedamos muy conformes, el año pasado para la escuela fue un gran año con los niños y sus apoderados... trabajamos con 4 profesores, todos profesionales y

esperamos llegar en marzo y realizar un buen trabajo». Las matrículas en este plantel deportivo están abiertas durante todo el año 2020, a través de redes sociales, Facebook y Whatsap (+56993345225).

Serie Sub-10 y 12, profesor Javier Correa y Eduardo Muñoz.

Serie Sub-15 a cargo del profesor Javier Pérez.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 29 de Enero de 2020

9

Finalizó cuadrangular de fútbol «Copa de La Amistad» en Las Brisas

C

on gran éxito finalizó el Cuadrangular de Fútbol Seniors que realizó el Club Deportivo Las Brisas, en su propia cancha; mini torneo que duró dos semanas, iniciándose el pasado sábado 18 de enero y finalizando el 25 de este mismo mes. La nueva dirigencia del club quedó bastante satisfecha con el evento realizado, que se suma a otros realizados como partidos amistoso para reunir fondos y traer nuevo jugadores para la institución «briceña», ya que la temporada pasada bajaron a la serie «B» por la falta de jugadores. EQUIPOS PARTICIPANTES Los siguientes fueron los elencos participantes: Marcos Pérez, Fateví, Roberto Frojuelo y Las Brisas, con tres categorías: Sub-45 - 35 y 60 años, en donde en esta última categoría los más seniors fueron todo un éxito. Premiación: Tercer y Cuarto Lugar en Serie de 45 años, Tercer Lugar Fatevi; Cuarto Lugar, Roberto Frojuelo; Serie de 45 años: Primer Lugar y Campeón, Marcos Pérez (Copa); Segundo Lugar y Vicecampeón: Las Brisas. Tercer y Cuarto Lugar en Serie de 35 años: Cuarto Lugar, Las Brisas; Tercer Lugar,Fatevi. Primer y Segundo Lugar en Serie de 35 años, Primer Lugar y Campeón, Marcos Pérez (Copa); Segundo Lugar y Vicecampeón, Robertro Frojuelo. Serie de 60 años: Cuarto Lugar, Marcos Pérez; Tercer Lugar, Fateví. Serie de 60 años: Primer Lugar y Campeón, Las Brisas (Copa); Segundo Lugar y Vicecampeón: Roberto Frojuelo. Nota: En esta edición entregaremos los primeros y segundo lugares del Torneo, en la próxima edición de miércoles les corresponderá el turno a los terceros y cuarto lugares.

El capitán de Marcos Pérez recibe la copa de la Amistad.

Marcos Pérez, Serie 45, Campeón del Cuadrangular.

El capitán de Marcos Pérez, recibe el trofeo de Campeón del cuadrangular, Las Brisas.

Capitán de Las Brisas recibe el trofeo de Campeón del Cuadrangular serie 60 años.

Las Brisas, en Serie de 60 años, Campeón Cuadrangular.

Marcos Pérez, Serie 35, Campeón Cuadrangular 2019.

Roberto Frojuelo se quedó con el segundo lugar en la serie de 36.

Las Brisas, serie 45, se queda con segundo lugar del cuadrangular.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 29 de Enero de 2020

Escuela de Colo Colo del Este finalizó su temporada 2019

P

or ser el último día de Escuela en la temporada 2019,Colo Colo del Este de PuenteAlto,el pasado sábado dio por finalizado el año con muchas ausencias de alumnos ya que muchos ya partieron fuera de Santiago con sus familiares de vacaciones. Esta vez casi unos 25 alumnos asistieron con la presencia de todos los profesores, exceptuando el Director de la Escuela de Colo Colo del Este, Pascual de Gregorio, que llegó temprano y tuvo que abandonar el recinto por motivos personales, quedó a cargo de los trabajos el profesor Luis Villablanca, que es el sub-director del plantel. Luis Villablanca dialogó con PALD, sobre el cierre del año 2019: «Hoy finalizamos el año 2019, esto finaliza en enero 2020, porque en febrero todos los niños toman vacaciones, por lo tanto hoy estamos con muy pocos niños trabajando, tratamos de terminar los torneos en diciembre, como son Gigante Cordillera

que organizamos nosotros con nuestro Director, Pascual de Gregorio, la semana pasada jugamos un partido amistoso con la Universidad de Chile, en donde se participó con cuatros categorías». El regreso de los jugadores después de las vacaciones se tiene contemplado para la primera semana de marzo, en donde aparecen las cinco categorías. MATRICULAS ABIERTAS A pesar que la Escuela está de vacaciones, las matrículas y las inscripciones están abiertas durante todo el año, en donde se pueden comunicarse al Facebook de Pascual de Gregorio o celular del Director, +56944429364. Los profesores que están trabajando en esta escuela: Luis Villablanca, Nicolás González, José Tapia y Diego Ramírez y su Director General de la Escuela de Fútbol de Colo Colo del Este de Puente Alto, Pascual de Gregorio.

Serie de Menores.

Luis Villablanca, Sub Director de la Escuela, en diálogo con PALD. Los profesores que trabajan en la Escuela de Fútbol de Colo Colo del Este de Puente Alto.

El Siete Deportivo.-

Esta vez, el Siete Deportivo, se lo entregamos a los árbitros del Cuadrangular de Fútbol que realizó el Club Deportivo Las Brisas. Estos «drásticos de negro», que fueron dos, arbitraron toda la mañana y toda la tarde, sin tregua; una gran pasión por el arbitraje. Estos señores que imparten justicia son: Andrés Orellana y Matías Robledo, quienes realizaron un gran trabajo, muy honesto, donde no hubo problemas de ningún tipo; por lo tanto, este Siete Deportivo se lo merecen. Felicitaciones, señores jueces.

Serie mayores también posan para el diario.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 29 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

ASOCIACIÓN DE BÁSQUETBOL CORDILLERA PUENTE ALTO

Las Brisas de Santiago Campeón Sub-16 Copa «José Ordenes» 2020

El score triple, Agustín Sandoval de Talcahuano.

E

l Club Las Brisas de Santiago se quedó con la Copa «José Ordenes» 2020, en el Torneo de Menores Sub-16 que realizó laAsociación de Básquetbol Cordillera Puente Alto.

A la final llegaron los quintetos de Las Brisas y Español de Osorno, ambos elencos fueron los mejores de este Torneo de Menores, en donde en partidazo el cuadro de Santiago en tiempo extra se impuso por 85 a 75, ya

Las Brisas de Santiago se quedó con la Copa José Ordenes en Sub-16.

que en tiempo real del juego empataron 70 a 70, por lo tanto, la final se alargó con 5 minutos extras como se establece en el básquetbol, cuando el encuentro termina empate. Por lo tanto, el cuadro capitalino se quedó con la tradicional Copa «José Ordenes» Sub-16. En partido preliminar jugaron el tercer y cuarto lugar del Torneo, Puente Alto y Talcahuano, donde el quinteto local se quedó con el triunfo y se quedó con el tercer lugar del campeonato Sub-16, en gran encuentro que se disputó en el Gimnasio Municipal «Irene Velásquez Valencia» de Puente

Osorno; 3° Lugar del Torneo, Puente Alto, y 4° Lugar, Talcahuano. S c o re Tr i p l e : A g u s t í n Sandoval (Talcahuano).

Score Individual: Agustín Moraga (Español de Osorno). Jugador MVP: Cristóbal Ordenes (Las Brisas de Santiago).

Alto. Ahora se está jugando el Sub- 20 y 15 que finaliza el Domingo 2 de Febrero.

Jugador más valioso MPV, Cristóbal Ordenes, de Las Brisas.

PREMIACIÓN 1° Lugar y Campeón: Las Brisas de Santiago; 2° Lugar y Vicecampeón, Español de

Puente Alto tuvo un merecido tercer lugar en el torneo.

Los árbitros estuvieron a la altura, Katherine Buendía y PedroVásquez. Score individual, Agustín Moraga, de Español de Osorno.

Talcahuano obtiene el 4° lugar del campeonato de menores.


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2020


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 29 de Enero de 2020

Despedida a

13

Ricardo Puga tras 20 años en la ANP

A

n é c d o t a s y re c u e rd o s d e l a permanencia por más de veinte años en la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) enmarcaron la despedida de Ricardo Puga Vergara. Durante un almuerzo del directorio más invitados especiales, se reconoció el compromiso gremial de Puga y su permanente apoyo al periodismo local, particularmente como presidente de la Comisión de Diarios Regionales. Juan Jaime Díaz,presidente de laANP,dio cuenta de la trayectoria de Puga, desde el año 2000 cuando el diario El Día de La Serena –del que fue gerente primero y director después- se incorpora como socio ANP. Emocionado por las palabras, Puga recibió una bandeja de plata como reconocimiento y luego, Ricardo Hepp, Carlos Schaerer, Alejandro González, Ernesto Corona, Miguel Zunino, Gabriel Vergara y Felipe Conn, se sumaron para destacar su compañerismo y amistad. Un dato curioso compartido por el homenajeado, fue que el nombre original de «El Día» era «El Diario», pero por un desperfecto que hizo que se desprendieran las 3 últimas letras de su letrero en la calle, quedó simplemente como «El Día». Así se va haciendo historia. Puga remarcó la importancia para su desarrollo en la industria de la prensa el

soporte de la ANP, inclaudicable en la defensa de la libertad de expresión y el fortalecimiento del periodismo, como el trabajo gremial en los EDR. Un detalle simpático fue la impresión en formato miniatura del diario El Día, de los nombres de los comensales que participaron junto a la foto de Puga como titular principal. PALABRAS DE JUAN JAIME DÍAZ «Hemos querido reunirlos en este almuerzo significativo para brindar un reconocimiento a quien fuera director de uno de nuestros asociados y destacado director de la ANP y presidente de la comisión de diarios regionales por casi 20 años, sino que también a un gran amigo: Ricardo Puga Vergara. Ricardo es ingeniero civil, pero a la muerte de su padre el año 2000, ingresó a El Día para continuar su labor exitosamente. Alrededor de 2005 asumió la dirección de este importante medio de la región de Coquimbo,fundado en 1944, donde ha liderado en lectoría, desarrollando además el diario El Ovallino, una radio, una agencia de marketing y muchos otros proyectos importantes para la región y el país. Ricardo, ingresó en 2002 junto al diario El Día de La Serena, como miembro de nuestra asociación gremial y desde entonces su compromiso con la industria de la prensa

El presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, Juan Jaime Díaz, hace entrega de una bandeja de plata a Ricardo Puga.

nacional ha sido sobresaliente. Al poco tiempo se integró a la Comisión de Diarios Regionales, presidiéndola a partir de 2004. Luego fue uno de los creadores de las Olimpíadas de Actualidad, proyecto que cumple ya 12 exitosos años. Hoy queremos agradecer profundamente a nuestro amigo de grandes desafíos –y gran piloto dicen- por su permanente apoyo a nuestros medios y particularmente a su compromiso con los diarios regionales. Una de sus frases destacadas

es: «el medio regional debe tener como primera línea luchar por el desarrollo de la región, no sólo en el turismo, sino en todos los proyectos de emprendimiento». «Ricardo cree que se aleja de la ANP, pero está equivocado, porque sabemos que por el cariño que le tiene a esta institución, podremos contar siempre con él. Querido amigo,gracias por tu amistad, por compartir conmigo tu conocimiento y por tu apoyo permanente».

Las actividades de fin de año en ayuda al prójimo de «Corazón Solidario» A las ya tradicionales «Fiesta de Navidad» para los niños del Sótero el Río y la cena de Año Nuevo a personas en situación de calle, se les unió en esta ocasión la agrupación «Solidarios Bajos de Mena».

«

Cena de año nuevo para gente en situación de calle.

Corazón Solidario» es una agrupación de ayuda que nace en Puente Alto hace tres años y medio, la que lleva a cabo diversas actividades en Puente Alto, siempre contribuyendo a entregar momentos de alegría a los más necesitados. Como se ha vuelto una costumbre, en diciembre realizaron dos eventos que para ellos son muy importantes: la Fiesta de Navidad para los niños del Hospital Sótero el Río y la cena de Año Nuevo a la gente en situación de calle, la que toma lugar en las afueras del mismo recinto asistencial. Macarena Gárate, presidenta de Corazón Solidario, cuenta que en esta oportunidad, contaron con la colaboración de «Solidarios Bajos de Mena», con quienes a la vez organizaron un bingo a principios de diciembre, justamente con el objetivo de reunir fondos para poder sustentar ambas actividades de fin de año. Desde entonces, ambas entidad han comenzado un trabajo en conjunto. «La Fiesta de Navidad la realizamos el 25 de diciembre, recorriendo todas las salas del Sótero el Río en donde se atendían niños y niñas, desde observaciones, recuperación, etc.A los pequeños se les hizo entrega regalos a cargo del Viejito Pascuero, y se les dio también golosinas, globos, y voluntarios de ambas agrupaciones se disfrazaron de diversos personajes. Estuvo todo muy lindo», afirma Gárate. Una semana después, «Corazón Solidario» y «Solidarios Bajos de Mena» volvieron al recinto hospitalario, esta vez para preparar la cena de fin de año a gente en situación de calle. Macarena cuenta que llevaron una parrilla, haciendo un gran asado, al que llegaron cerca de 60 personas, las que disfrutaron de un exquisito plato, en una larga mesa dispuesta para la ocasión, compartiendo todos los presentes en un

Visita a los niños en el Hospital Sótero del Río.

ambiente de amistad y alegría. PLANES FUTUROS Dentro de las próximas actividades que «Corazón Solidario» y «Solidarios Bajos de Mena» planear llevar a cabo, se encuentra la planificación de un paseo a la playa para gente en situación de calle, lo que ya hicieron el pasado año. Desde ya, están recibiendo donaciones consistentes en útiles escolares para entregar en el mes de marzo a niños en situación vulnerable. «Quiero agradecer a toda la gente que de una u otra manera es parte de ‘Corazón Solidario’, a los voluntarios, a las autoridades, a quienes nos realizan donaciones, etc. Es mucha gente la que nos coopera, es algo muy hermoso y emotivo», afirma Macarena. Contactos > Facebook «Corazón Solidario» / fono +569 5053 3732


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 29 de Enero de 2020

Hallan ratón en cocina del Hospital San José de Maipo y dirección descarta plaga Se precisó que última desratización fue hecha el lunes pasado.

L

uego que trabajadores del Hospital San José de Maipo viralizaran por las redes sociales fotos y videos del hallazgo de un ratón en el sector donde se preparan y manipulan alimentos,la dirección del establecimiento aseguró que no se trata de una plaga, sino que de un hecho puntual. A través de un comunicado, indicaron que se pidió a la empresa encargada de la desratización de efectuar una visita extraordinaria. Asimismo, se enfatizó que el último trabajo de sanitización se efectuó el lunes 20 de enero de esta semana. También, desde la dirección del hospital se anunció que se llevarán a efecto una serie de tareas de limpieza, como desmalezar los sectores aledaños al recinto de salud. Además se instalarán dobles puertas para evitar el ingreso de animales desde el exterior del recinto. Se precisó que ya se encuentra adjudicada la licitación de «arreglos a la unidad de alimentación», con la cual realizarían trabajos de remodelación del sector. «Para efectuar los trabajos en su totalidad, se efectuará el cierre transitorio de la central de alimentación, siendo traslada a otras dependencias del complejo», detallaron. Sobre las medidas a largo plazo, especificaron que el establecimiento presentó un proyecto para construir una nueva central de alimentación que se encuentra en reformulación y a la espera de financiamiento. De acuerdo a los antecedentes, esta situación se registró en la semana cuando los trabajadores estaban realizando una limpieza de la cocina. Tras ello, fue denunciado y publicado en redes sociales.

Desde la dirección del hospital se anunció que se llevarán a efecto una serie de tareas de limpieza.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 29 de Enero de 2020

15

CGE se reúne con nuevos integrantes de Unión Comunal de San José de Maipo

E

s t e m i é rc o l e s s e r e a l i z ó u n a reunión informativa entre CGE y la Unión Comunal de San José de Maipo con el objetivo de informar a los nuevos integrantes de esta organización el trabajo que se viene realizando con la compañía. Durante la actividad se dieron a conocer los protocolos de comunicación que existen y temas comerciales, canales de contacto y seguridad entre otros puntos abordados en la reunión. Rodrigo Urzúa, Encargado de Relacionamiento de CGE, se mostró conforme con esta reunión que permitió presentar el trabajo que realiza la compañía con esta unión comunal y que ha permitido una comunicación directa con las distintas comunidades de San José de Maipo. El profesional agregó que durante la reunión se abordaron temas como la generación de avisos, canales de contacto, temas de seguridad y trabajos realizados por la compañía en la comuna. «Presentamos a los nuevos dirigentes el trabajo que venimos realizando hace tres años con la Unión Comunal de San José de Maipo, informamos los planes implementados por la compañía en la comuna,les enseñamos a utilizar los distintos canales de contactos para hacer avisos, gestiones,temas de emergencia y prevención. Una reunión muy positiva que nos permite seguir trabajando con estas comunidades», comentó Samuel Sandoval, presidente de la Unión Comunal de San José de Maipo, destacó la importancia de esta reunión que permitió informar el trabajo realizado con CGE y abordar

Dirigentes participaron de una capacitación sobre canales de contacto, prevención de accidentes entre otros temas.

Dirigentes vecinales y representantes de la empresa CGE se reunieron.

una serie de temas que son relevantes para los nuevos dirigentes que integran la Unión Comunal. «Me siento satisfecho fue una buena charla, yo creo que los dirigentes nuevos se fueron conformes por recibir información que no conocían de CGE, sobre los temas

eléctricos», indicó. Adolfo Escobar, presidente de la JJVV San José Centro, Leontina Ulloa, presidenta de la JJVV El Canelo e Ivonne Flores presidenta de la JJVV Unión y Progreso se mostraron conformes con la charla entregada a los dirigentes y los temas abordados en la reunión

con CGE. Participaron de esta reunión con CGE representantes de las juntas de vecinos de El Volcán, Las Vertientes, El Canelo,Villa Estación, San José Centro, Melocotón, La Obra, El Esfuerzo.

Panorama familiar: Pirque te invita a vivir una noche bajo las estrellas La Municipalidad, Astrobic y Nova Austral, con la colaboración del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), están preparando un evento especial para los románticos, amantes y curiosos del universo.

P

or segundo año consecutivo, los

y Tracy Catalán, astrónoma del MAS, que

pircanos podrán disfrutar de una gran

contará sobre «El Universo, del ayer y hoy».

vista al cielo, porque el próximo viernes

31 de enero a las 19 horas se dará inicio a

dará paso a la observación del cielo con

la «Noche Astronómica en Pirque» en las

telescopios profesionales. Al respecto, el

dependencias del Estadio Municipal, con el

alcalde Cristián Balmaceda considera que

objetivo de educar sobre el cosmos y generar

«generar estos espacios es sumamente

la instancia para que niños, jóvenes y adultos

importante para promover la educación

puedan observar distintos fenómenos

y permitir que niños y jóvenes encuentren

astronómicos, gracias a la organización de

nuevos intereses».

la Municipalidad, Astrobic, Nova Austral y la

colaboración del MAS.

de cohetería y FoodTrucks, por lo que

Durante el evento los asistentes

se recomienda llevar vasos y platos para

podrán confeccionar cohetes de papel

no contaminar el entorno, y mantas para

para luego lanzarlos al aire. Asimismo, se

disfrutar de una gran noche bajo las estrellas.

contempla la demostración de cohetes de agua y charlas científicas con reconocidos expositores como James Jenkins, astrónomo de la Universidad de Chile, quien expondrá «Exoplanets, la búsqueda de otras Tierras»,

Una vez que haya caído el sol, se

Habrá juegos infantiles, concurso


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 29 de Enero de 2020

EL TELEFONAZO DE LA MUERTE

Fue el delincuente más buscado de Colombia, declarado enemigo público número uno. Miles de hombres lo buscaban y él lo sabía perfectamente. Hasta que fue encontrado y abatido por haber cometido el error de hablar por teléfono poco más de dos minutos con sus familiares.

«

Ni los aplausos ni las continuas serenatas en las que todos coreaban: pero sigo siendo el rey’ o ‘tu eres mi hermano del alma, realmente mi amigo», lograron opacar los sollozos repetidos de la multitud. Ahí estaban todos sus súbditos; gente de todas las edades. Muchos aplaudían, unos arengaban, todos vitoreaban. Los gritos de «Te queremos Pablito, te queremos» y el tradicional de «Viva Pablo Escobar» se mezclaban con alguna voz solamente que decía:‘Pablo es el verdadero Presidente de Colombia». La histeria colectiva que se vivió en el entierro de Pablo Escobar asombró a todo el mundo. El grado de fanatismo no tenía comparación. El gentío se avalanza sobre el ataúd, con una mística casi religiosa, con el único objetivo de tocarlo. Todos vivieron la tristeza a su manera». Lo anterior es un relato de una agencia informativa en relación al entierro de Pablo Escobar Gaviria.El delincuente fue considerado como uno de los más ricos y poderosos del mundo.Pero para él todo había terminado mucho antes que siete proyectiles dieran en su voluminoso cuerpo. La era de sus aviones, pistas de aterrizaje, zoológicos y numerosas mansiones había quedado atrás hacía mucho tiempo. Sus ejércitos también habían sido diezmados. Su familia, con la cual casi no podía contactarse, se había convertido en un grupo de parías internacionales que peregrinaba en busca de aceptación en cualquier país. Se enfrentó cara a cara a tres Presidentes de la República y prácticamente transformó al país. Por él ahora hay carros blindados y se modificaron las medidas de seguridad, se cambió el funcionamiento al sistema judicial, se repletó la política penitenciara y hasta el diseño de las prisiones, y se transformaron las Fuerzas Armadas. Todo eso fue necesario para enfrentarlo y derrotarlo. En el último año y medio de su vida sus actividades se limitaban a estar siempre encerrado en algún departamento o casas, las cuales arrendaba o adquiría, a nombre de otras personas por supuesto. Su gran entretenimiento eran los programas de televisión,principalmente los noticiarios que veían simultáneamente en dos aparatos para enterarse de cualquier cosa que se dijera de él. Cuando no estaba frente al aparato de televisión, escribía o leía cartas que intercambiaba con familiares y su gente, gente a su servicio. El teléfono y el «viper» había desaparecido hacía mucho tiempo como alternativa de comunicación debido al espionaje tecnológico. Estaba acosado porque había de por medio el incentivo de una recompensa de cinco millones de pesos. Y por eso casi no confiaba en nadie. Con su madre, sus hermanos, hijo, esposa y servidores, tenía comunicación por escrito. El lo sabía perfectamente. Pero cometió un error garrafal, un error que le costó la muerte. En su desesperación conversó dos minutos y medio con su mujer y ese llamado fue detectado lo cual le significó la muerte. Cabe hacer notar que, en sus continuas horas de obligado encierro, el llamado enemigo público número uno de Colombia, comía en exceso y estaba muy excedido en peso.Y como si eso fuera poco también bebía en forma abundante. Su trago preferido era el ron de Caldas. Sin necesidad de hilar muy delgado los policías llegaron a la conclusión que durante su obligado encierro gran parte del tiempo lo empleaba en embriagarse y en ingerir clorhidrato de cocaína, la misma que lo había convertido en multimillonario. Todo se inició cuando el Gobierno alemán decidió aceptar a la esposa, los hijos y otros familiares de Escobar. A su vez el Gobierno Colombiano hizo de inmediato gestiones y todo quedó en nada. Entonces el grupo familiar fue devuelto a Bogotá. Así la suerte, el destino de Escobar, quedó sellado. Sus familiares fueron albergados en la Residencia Tequendama, perteneciente a las Fuerzas Armadas. Esta situación desesperó al jefe máximo del Cartel de Medellín.Y perdió la calma y comenzó a cometer errores. Hasta ese momento había invertido millones y millones de pesos para burlar el seguimiento de los agentes de seguridad y del Comando Especial del Ejército, que no le daba tregua.

Todo comenzó un lunes cuando hizo seis llamadas a las mencionadas residencias, instando a sus familiares a que hicieran lo posible para conseguir que algún país los recibiera. Esas llamadas fueron breves, apenas de segundos, pero bastaron para alertar a sus seguidores. Él sabía que si hablaba mucho podía ser detectada la llamada y ubicado el sitio en que estaba. Pero su desesperación, su ira, su angustia, su nerviosismo, fueron en aumento. Y es probable que estando bajo la influencia de cocaína y alcohol, cayera en el gran error de hacer una llamada larga, la que le costó la vida. En dos ocasiones telefoneo y se hizo pasar por periodista interesado en entrevistar a los familiares. Obviamente le respondieron que ello era imposible. Hizo un tercer intento, ya en el colmo de la desesperación y consiguió que le comunicaran con su esposa y su hijo, hablando un total de dos minutos y 25 segundos. Entretanto en una dependencia especial, de día y de noche, en todo momento, se efectuaba el rastreo de llamadas por un sistema de llamado de triangulación radiogométrica. Una computadora, que tenía registrada su voz, solía identificarla. Y eso era captado por una poderosa red de equipos de radar en tierra y aire. Los equipos indicaban una zona que variaba entre 500 metros y dos kilómetros cuadrados.Ahí, en ese perímetro, tenía que estar el hombre. Eso se sabía y con el llamado más largo la situación se aclaró. La señal resultó muy precisa. El hizo la llamada a las 13 horas y 37 minutos y a las 13.45 horas los expertos ya lo habían detectado con exactitud. Con base a ello se decidió no hacer las cosas en grande, con mucho despliegue, con vehículos, aviones y helicópteros. Simplemente se designó a 17 de los mejores hombres, todos expertos tiradores, para que fueran a cumplir la misión. A las 14 horas y 35 minutos tres furgones llegaron con disimulo, por diferentes sectores, con los 17 militares fuertemente armados. Rodearon por completo la casa que había arrendado Escobar en el sector Los Olivos. El hombre había almorzado recién un plato de tallarines con carne y estaba tendido sobre su cama, sin zapatos. Su único acompañante era «El Limón» Agudelo, su lugarteniente y guarda espalda. Este se portó como un valiente pues al sentir ruidos extraños y verificar que estaban rodeados salió a la calle, virtualmente a suicidarse. Se enfrentó a tiros con los soldados, pero de inmediato fue abatido. Su intención fue darle tiempo a su patrón para que se fugara por los techos de las casas vecinas. Pero aún cuando Escobar alcanzó a llegar al techo de tejas, allí siete proyectiles terminaron con su vida. Tres en la cabeza, dos en la pierna derecha y el último en la pierna izquierda. Todo terminó para él a las 14 horas y 50 minutos.Y todo por ese llamado telefónico.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Si quiere llenar el vacío que hay de su corazón debe salir a buscar el amor. SALUD: Un vicio puede ser nefasto para su salud. DINERO: Se está haciendo muy necesario que busque una nueva fuente de ingresos extra para mejorar sus finanzas. COLOR: Perla. NUMERO: 15. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Debe aclarar todo mal entendido lo más pronto posible o todo se puede complicar más de la cuenta. SALUD: Manténgase distante de cualquier situación que genere rabia. DINERO: La vida le presenta desafíos superables para usted.COLOR:Verde.NUMERO:8. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: No muestre inseguridad, eso le juega bastante en contra a la hora de conquistar a una persona. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: Buscar un nuevo trabajo siempre es un desafío, pero si se lo propone podrá conseguirlo. COLOR: Violeta. NUMERO: 9. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR:Vienen cosas importantes para usted, deberá estar atento/a. SALUD: Hace muy bien relajarse de vez en cuando, le aleja de las tensiones y con esto disminuye la posibilidad de afecciones nerviosas. DINERO: Sus deberes no deben aplazarse al terminar el mes. COLOR: Negro. NUMERO: 30. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: El karma pasa la cuenta sobre las acciones, trate siempre de actuar correctamente. SALUD: Sea muy responsable al conducir la jornada de hoy. DINERO:Vea muy bien si pretende realizar algún tipo de inversión este fin de mes. COLOR: Marengo. NUMERO: 1. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Si permite que un tercero se entrometa en su relación terminará en problemas. SALUD: Cuidado con las alergias nerviosas en especial en la temporada de playa. DINERO: Crease un poco más el cuento de todo lo que puede lograr. COLOR: Terracota. NUMERO: 3. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Debe ser cuidadoso/a a la hora de dejarse conquistar, no vaya a terminar sorprendiéndose amargamente.SALUD:La vida debe disfrutarse. DINERO:Tiene capacidades de sobra, pero su temor le impide llegar a ser alguien más. COLOR: Amarillo. NUMERO: 23. ESCORPI”N (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No permita que otra persona se entrometa en ella, luche por lo que tiene. SALUD: Cuide su colon, consuma alimentos con fibra y que le ayuden con este problema. DINERO: Si hay problemas en su trabajo es mejor que se cuide. COLOR: Púrpura. NUMERO: 11. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: El instinto le dirá si el camino tomado es el más indicado para esta situación. SALUD:Ya es tiempo que combata ese sedentarismo que tanto le absorbe. DINERO: Trate de que este día termine sin haber gastado más de la cuenta. COLOR: Rosado. NUMERO: 36. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Deje salir ese animal seductor que puede encantar a las personas con gran facilidad. SALUD:Apártese de cualquier foco que pueda terminar afectando ya sea sus nervios o su salud en general. DINERO: Enfóquese en su trabajo y evite distracciones. COLOR: Rojo. NUMERO: 10. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Cuidado con estarse cautivar solo por el encanto en lugar de ver lo que hay en el fondo de esa persona. SALUD: Trastornos digestivos, pero más que nada producto de las alteraciones. DINERO: Haga trabajos extra para aumentar sus ingresos. COLOR: Blanco. NUMERO: 12. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: De nada sirve que se atormente por un pasado que ya no volverá, piense mejor en lo que la vida le depara. SALUD: Salga y elimine algo de las tensiones que ha acumulado. DINERO: Si decreta algo y trabaja por ello al final lo conseguirá.COLOR:Gris.NUMERO:2.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 29 de Enero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

17

Referente nacional: Puente Alto

aumentó en un 40% su producción de reciclaje «A nuestros vecinos le hemos transmitido la preocupación por su entorno y los recursos que utilizan», comentó el alcalde Germán Codina.

Y

a van siete años desde que la Municipalidad de Puente Alto apostó fuerte por el cuidado del planeta, y en particular por incentivar el reciclaje. A través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) se ha educado a la comunidad, trabajo constante que le significó a la comuna del sector suroriente de la capital convertirse en referente nacional en esta materia, siendo reconocida por el Ministerio de Medio Ambiente con la certificación de Excelencia Ambiental. En total, son 187 puntos de reciclajes repartidos en la comuna, compuestos por Puntos Limpios (centros d e re c e p c i ó n y a c o p i o momentáneos), Puntos Verdes (mobiliario de reciclaje en establecimientos educacionales, juntas de vecinos, condominios, entre otros) y mallas para plásticos (vía pública). En este contexto, desde el municipio hacen un positivo balance sobre el trabajo que están realizando, pues gracias a este programa se ha aumentado sostenidamente la tasa de reciclaje, que en 2019 llegó a las 2.699 toneladas de residuos,

creciendo en un 40,2% respecto al año anterior. «Desde que asumí como alcalde he puesto en práctica políticas claras sobre el cuidado del planeta, y a nuestros vecinos le hemos transmitido esa preocupación por su entorno y los recursos que utilizan. También estimulamos la participación ciudadana, que es fundamental para lograr cambios sustanciales», comentó el alcalde Germán Codina. Los crecientes números respaldan las palabras del jefe comunal, considerando que en 2013 (primer año de su gestión) se reciclaron 102 toneladas de residuos. Es decir, en sólo siete años la producción se ha multiplicado por 27. Para crear esta cultura amigable y responsable con el entorno, la DIMAO realiza un exhaustivo trabajo en terreno, fortaleciendo los hábitos de la comunidad por medio de las «Cuatro Erres»: Reeducar,Reducir,Reutilizar,Reciclar. En la práctica,se realizan constantes charlas,capacitaciones,operativos, ferias de reciclaje, entrega de kits de reciclaje domiciliario, talleres de arte reciclado y un programa de huertos sustentables.Todo este proceso se ajusta a las necesidades de cada tipo de público. Este modelo de reciclaje,sumado a

otras acciones medioambientales impulsadas por el municipio, ha sido premiado en innumerables oportunidades por su exitosa experiencia en el manejo y valorización de residuos, e incluso fue replicado por el programa «Santiago Recicla» del Ministerio del Medio Ambiente. DOS NUEVOS PUNTOS LIMPIOS: MADRE TIERRA Y LOS EVANGELISTAS Pero más allá de los reconocimientos, Puente Alto no se conforma y constantemente está buscando mejorar su gestión medioambiental. En este sentido, ya se dio inicio a la marcha blanca de los dos nuevos Puntos Limpios: Madre Tierra y Los Evangelistas. Ubicados en la Villa Nocedal 3 (calle Madre Tierra N°1218) y Villa Los Evangelistas (calle Apóstol Tomás N°4206), respectivamente, cada uno de estos nuevos espacios de reciclaje cuenta con 400 metros cuadrados y la capacidad de reciclar plástico, vidrio, latas de aluminio, envase tetra pack, papel y cartón. La señora María Soledad celebra la noticia de estos dos nuevos Puntos Limpios, especialmente el de MadreTierra: «hace más de tres años que reciclo. Me encanta hacerlo, pero muchas veces dependo de mi marido que me lleve al Punto Limpio de Malebrán. Ahora podré venir caminando y más seguido, sin la necesidad de acumular tantos residuos en casa». Sensación que comparten Carlos Pasarín (79) y su esposa Berta Donoso (67), quienes hace rato estaba esperando la implementación de un espacio de

reciclaje más cerca de sus hogares. «Tenemos un nieto al que le estamos enseñando a reciclar. Él junta sus cachureos, los separa por categoría y nos pide que lo acompañemos al Punto Limpio. Esa es la herencia que le queremos dejar, enseñarle que de nosotros mismos depende vivir en un mundo mejor. Nosotros estamos viejos, pero lo hacemos por él y por las nuevas generaciones»,

afirmó don Carlos. A diferencia de los otros Puntos Limpios, Madre Tierra y Los Evangelistas funcionarán de lunes a viernes entre las 11:00 y 19:00 horas y los sábados entre las 11:00 y 17:00 horas. Esto, hasta que estén completamente operativos para adecuarse al horario de los otros.


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 29 de Enero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.