Edición N° 3.865 - 8 de Febrero de 2020

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 8 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Febrero de 2020

Condenan a sujeto por estafas reiteradas a pobladores

Ofrecía a sus víctimas viviendas sociales y además créditos de consumo. La fiscalía logró condena por ilícitos que afectaron un total de 38 personas contenidas en la acusación, aunque que se cree que el número de afectados es aún mayor.

Los numerosos afectados en su momento se manifestaron en el Tribunal

E

n audiencia de lectura de sentencia definitiva se conoció que Fernando Andrés Rojas Gutiérrez, fue condenado a la pena de cuatro años de presidio menor en grado máximo, accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, y a una multa de diez unidades tributarias mensuales, como autor del delito consumado de Estafa. El fallo establece que se sustituye por la de libertad vigilada intensiva, por el término igual a la condena, debiendo cumplir con todos los requisitos establecidos en la ley, con la prohibición de aproximarse a las víctimas; y someterse a programas formativos y culturales. Para tales efectos, deberá presentarse en Gendarmería de Chile dentro del plazo de 5 días contados desde que la sentencia se encuentre firme y ejecutoriada. Para el cumplimiento de la pena sustitutiva se tendrá como abono directamente el tiempo que estuvo privado de libertad por esta causa, a saber, cuatrocientos noventa y tres (493) días. Al condenado se le concedieron «facilidades para el pago de la multa impuesta, en dos cuotas, mensuales y sucesivas, pagadera, la primera de

dichas cuotas, el último día hábil del mes siguiente a aquél en que quede ejecutoriada esta sentencia. El no pago oportuno de la cuota hará exigible el total de la multa impuesta», se establece en la sentencia. LOS HECHOS Cabe indicar que autor de estas reiteradas estafas a pobladores, les indicaba que a cambio de dinero realizaría gestiones para la obtención de la casa propia. Si bien a algunos les hizo devolución de los montos defraudados, a la mayor parte de los afectados simplemente los engañó apropiándose del efectivo depositado y, por cierto, la solución habitacional nunca llegó. A la mayoría les ofreció viviendas en la villa Raimacu, de avenida La Serena con La Primavera, las que fueron asignadas por vía regular hace ya un tiempo. La situación quedó al descubierto cuando el individuo identificado como Fernando Andrés Rojas Gutiérrez fue retenido por civiles y detenido por carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto. En esa ocasión exhibió una vivienda que ya estaba entregada y habitada, según pudo constatar el personal policial a cargo del procedimiento. Al inicio de la investigación se dio cuenta

de la existencia de un número importante de personas que habían entregado dinero por mano o través de depósitos al acusado teniendo como patrón común que al menos las defraudaciones se comenzaron a repetir desde mayo del año 2017 hasta junio del 2018. Su caída se comenzó a gestar con el testimonio de la dueña de la vivienda que el sujeto mostró a una de las afectadas y la declaración de carabineros que adoptaron el procedimiento de detención. En la investigación se estableció, a través del departamento jurídico de la municipalidad de Puente Alto, que el hombre no era ni había sido funcionario del municipio, esto por cuanto decía ser trabajador de la corporación edilicia y que estaba a cargo de formar comités de allegados y buscar soluciones de vivienda. El hombre también decía representar a entidades bancarias y ofrecía gestionar créditos de consumo previo pago de efectivo por el inicio de las gestiones, con el acuerdo de la entrega de un porcentaje en el caso de ser aprobados los créditos, en la mayoría de los casos eran cifras cercanas a los 300 mil pesos, pero los montos eran variables. Al inicio del proceso investigativo se conoció el testimonio de una de sus víctimas a quien,

según la denuncia, le pidió que trabajara para captar clientes. Esta mujer dijo que no sólo no le pagó por los servicios, sino que además la defraudó con dinero destinado a la obtención de una vivienda. Según se establece con los antecedentes que cuenta actualmente el Ministerio Público, para hacer creíble lo anterior, utilizaba documentos con logos de entidades oficiales y también correos electrónicos. Los afectados de este individuo condenado por estafas eran personas más bien sencillas que actuaron de buena fe creyendo que podían obtener la vivienda propia de acuerdo a su condición social y capacidad económica «y el imputado los habría engañado de forma tal que había montado una operación para la obtención de estas viviendas sociales,aparentando ser funcionario de la municipalidad, aparentando tener con el SERVIU para lo cual no sólo utilizó el engaño verbal, sino que también falsificó documentos y certificados y, además, solicitó dinero a las víctimas, quienes, entre ellas, se fueron dando el dato a instancias del mismo imputadoÖse produjo una extensión de la estafa y del bien jurídico protegido, que en este caso, es el patrimonio de todas estas personas», se señaló en su momento.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

3

Fernando Andrés Rojas Gutiérrez fue condenado por el delito de estafas reiteradas. En la investigación se contó con el testimonio de 38 víctimas.

El sujeto cumplirá la pena de cuatro años en libertad y se le abonará el tiempo que estuvo detenido por estos hechos.

LA CAIDA Cabe precisar que el comienzo de la caída del sujeto ocurrió cerca de las 18:30 horas del martes 26 de junio cuando un grupo de personas se comunicó con carabineros indicando que mantenían retenida a una persona presunto autor de estafas. Una patrulla de la 38ª Comisaría se dirigió a la villa Raimacu, ubicada en las cercanías de La Primavera con avenida La Serena, lugar en el que efectivamente un número importante de personas lo increpaban, acusándolo de quedarse con dineros destinados a la casa propia. Rojas Gutiérrez se habría hecho pasar por funcionario municipal y que estaba formando comités de vivienda. Para obtener beneficios

difundió a través de grupos y en redes sociales. Supuestamente exhibiría las casas asignadas, pero todo resultó ser una nueva maniobra para hacer convincente una situación de la que ya existían numerosas sospechas. Según denuncian, tanto fue el descaro del sujeto que al momento de ser enfrentado señaló a la afectada «No te preocupes que tu casa está lista». Dirigiéndose hasta Triwe Oriente. Le indicó un inmueble en específico, el que para sorpresa de todos estaba habitado. Todo lo anterior lo hizo en presencia de carabineros, quienes de inmediato tomaron contacto con los moradores, comprobando que la dueña de casa tenía la escritura a su nombre, dejando en claro que el trámite de adquisición lo

en un breve plazo debían aportar dinero en efectivo que en el caso de ella llegaba a los 280 mil pesos, además de poco más de 60 mil pesos que estarían destinados a terminaciones del piso, de acuerdo a una segunda petición de dinero. En muchos de los casos denunciados, el dinero fue entregado por mano y en lugares públicos como centros comerciales y estaciones de servicio, sumando a su vez a otras personas. El hombre le dijo a un número importante de afectados que en diciembre del año 2018 les serían asignadas sus casas, pero se fueron produciendo dilaciones que el sujeto no supo explicar. De esta forma, se enteraron que el hombre estaría en la villa Raimacu, información que se

realizó en el SERVIU en el año 2014. De paso, se advirtió que el supuesto asesor no era conocido en la villa que estaba en proceso de entrega. Las defraudaciones iban desde 280 mil pesos por persona,pero en algunos casos se acercaban al millón de pesos. De acuerdo a los detalles de la acusación, Fernando Andrés Rojas Gutiérrez con el engaño desplegado a un total de 38 víctimas confirmadas, sin perjuicio de otro gran número que no participó de la investigación, consiguió que le fuera entregada la suma de $10.627.450, que corresponde al perjuicio sufrido por el total de las víctimas consultadas.

Familias afectadas por incendio intencional en campamento pernoctan en dos iglesias Vecinos dicen que las amenazas por parte de microtraficantes persisten durante las noches.

L

u e go d e l v i o l e n t o e i n t e n c i o n a l siniestro que afectó el viernes 31 de enero siete viviendas del campamento por un Sueño Posible,que dejó a 8 familias damnificadas, la ayuda sigue llegando al lugar, aunque la preocupación siguen siendo las amenazas del supuesto autor de las llamas. Tras la tragedia registrada, vecinos, voluntarios y funcionarios del municipio limpiaron el lugar, retirando todos los escombros. Cristian Cid, ex presidente del campamento, comentó que las familias damnificadas están viviendo en dos iglesias que están al interior del lugar. «Ellos están por ahora en dos iglesias que hay acá. El municipio está viendo la posibilidad de entregar mediaguas para estas familias», contó Cid. Lo cierto es que los grupos familiares quedaron con lo puesto, ya que las llamas consumieron en cosa de minutos todas sus pertenencias. Por su parte, gran cantidad de ayuda llegó hasta el campamento, en especial ropa, por lo que ahora la labor se concentra el separar las prendas de vestir. Asimismo,se espera la colaboración de artículos personales y de higiene,además de artefactos de segunda mano, como cocinillas o cocinas a gas. AMENAZAS Los vecinos de este campamento siguen asustados por lo sucedido, ya que sostienen y están convencidos de que el siniestro fue intencional, sindicando al «Luigi» como el autor de las llamas que dieron pie al incendio. De acuerdo a lo que pudo recabar PALD,durante la noche de ese mismo viernes, como durante el fin de semana pasado, se escucharon balazos. Además, vieron circular por las cercanías del campamento a vehículos de color plomo, donde presumen que estaban parte de clan de microtraficantes que fueron echados de campamento.

Tras la tragedia, vecinos, voluntarios y funcionarios del municipio limpiaron el lugar.

Tal como lo consignó PALD en su edición de 1 de febrero pasado, los pobladores acusan a «Luigi», un hombre de unos 25 a 27 años de edad, de ser el responsable del incendio junto a un clan de microtráfico, liderado por la «Ceci», los que fueron echados por los vecinos hace casi un mes, debido al tema de la droga y la violencia. Los habitantes de este campamento manifestaron a PALD que en muchas ocasiones denunciaron

a estas personas por microtráfico. Además, agregaron que el tema de la violencia y el uso de armas de fuego era una constante en este clan delictual. Por ello, es que al no ver respuesta de las autoridades policiales fueron los mismos vecinos del campamento quienes votaron la salida del «Luigi» y la «Ceci», quienes vivían en una mejora con otros familiares y conocidos, además de dos

menores de edad. Ahora, lo que más preocupa es que las 8 familias vuelvan a tener un espacio propio, de ahí la urgencia con la que se requieren las mediaguas. Por otro lado, quienes integran el campamento solicitaron a Carabineros y PDI más resguardo y rondas preventivas, a fin de evitar otro hecho delictivo con consecuencias trágicas para estas familias de «Un Sueño Posible».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Febrero de 2020

Una labor, un personaje...

El ex papelero «rey de los huevos»

Con el negocio que lleva junto a su esposa pudo educar a sus dos hijos que hoy son profesionales. La preocupación actual son las bajas ventas de los últimos meses.

H

éctor Araya Martínez, de 71 años, lleva 29 años vendiendo huevos en su local de calle Eyzaguirre, donde tradicionalmente lo hace con un sombrero que lo ha caracterizado en estos años. Su pequeño negocio, donde además hay una bodega, es uno de los puntos de distribución para conocidos, para los comerciantes locales, donde la mayoría son clientes frecuentes, incluso dueñas de casa. «Acá vendemos al por mayor, detalle y desde un huevo para arriba. Todo sirve, todo es venta», destaca este experimentado comerciante. Con su clásico tradicional delantal de color blanco, Héctor Araya llegó a este local de Eyzaguirre en 1990, luego de trabajar por 28 años en la papelera. «Llegamos acá con mi señora,Lucinda Sanhueza. Con ella comenzamos este negocio. Luego pasaron los hijos y así. Nos hemos mantenido por estos años y ya nos encaminamos a los 30»,

comentó el comerciante. Con la venta de huevos y la seriedad con la que ha llevado el negocio, Héctor y Lucinda pudieron darle una buena educación a sus dos hijos, los que son profesionales egresados de prestigiosas casas de estudios superiores. Para él, el secreto de mantener un negocio como la venta de huevos es el orden y la constancia. «Es un negocio constante, bueno o malo, hay que estar pegado acá. Lo poco que cae hay que ir juntando. Hay que ser ordenado con todo. Hay algunos que se gastan la plata en salidas, comidas, etc, pero un negocio funciona cuando uno es controlado en los gastos», dice este comerciante. Tras el estallido social, como a todo el comercio, las ventas de huevos han bajado significativamente, aunque reconoce que el puentealtino o puentealtina es un gran consumidor de huevos. Sin embargo, alerta que hay muchos vendedores que vienen desde otras comunas

a recorrer Puente Alto para vender en distintos puntos. «Hay mercado para todos, pero nada mucho vendedor en las poblaciones. Hay mucha venta al mayor», comentó Héctor. Sin embargo, lo que más le preocupa ahora es la caída de las ventas, ya que dice que las personas se están restringiendo con el gasto. «El verano no es tan malo, pero ha bajado mucho. Hay mucha gente sin trabajo y por ende los restaurante han bajado la compra al por mayor de los huevos, ya que les sale más

caro», expresó a PALD. Araya, recuerda que los huevos vienen con fecha de vencimiento (que es promedio son 30 días), «aunque si uno los deja en refrigerador pueden durar un poco más». Este comerciante y ex papelero desea mantenerse en el negocio «si Dios me da vida y salud», dice este ex papelero, quien por el barrio de Eyzaguirre es conocido como el Rey de los Huevos!!!

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

LA RELOJERÍA DE PUENTE ALTO

C

orría el año 1918, yo tenía veinte años. Mi familia se dedicaba al cultivo de la tierra, las cosechas no eran abundantes lo que me daba impotencia de no poder ayudar más a mis padres. El cura del pueblo que visitaba mi casa, me aconsejó que viajara a la Capital a casa de mi hermana casada con un chofer de tranvía y podría ubicar algún trabajo. Hablé con mis padres, me aconsejaron mucho. Hice un atado con mi ropa y me fui a Santiago. Después de mucho andar, encontré la casa de Lucy. Luego de los saludos y encargos de mamá, les conté de la situación en San Fernando y de mis deseos de trabajar en Santiago para ayudar a mis viejos. Mi cuñado se acordó de un señor suizo que diariamente tomaba el tranvía y decidió hablarle sobre mi caso. Así fue como el señor Peterman me tomó de aprendiz en su Relojería. Me enseñó a conocer la calidad de cada maquinita de pulsera y de bolsillo según la cantidad de rubíes que ensamblaban las piezas. Al principio solo arreglaba cosas grandes, relojes de pared, despertadores etc. Después el Sr. Peterman confió en mí y me entregaba relojes de pulsera, de bolsillo etc. Ahorré bastante donde mi hermana y con la mensualidad del suizo. Aunque igual le mandaba algo a mi familia me decidí a buscar un lugar con menos habitantes para instalar mi propia Relojería y ese lugar fue Puente Alto que por esos años era un villorrio. Me hice conocido porque arreglé el reloj de la iglesia. Luego una buena clientela y pasaron felices ochenta años. Ximena López Catalán Profesora Básica


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

DETENER LA VIOLENCIA La violencia que se está apreciando por estos días en nuestro país y comuna, es preocupante. Hoy, no se trata sólo de ver disturbios que se producen en las calles céntricas de las distintas ciudades, en que es costumbre cómo manifestantes y carabineros se corretean entre sí, también el lanzamiento de elementos contundentes a los uniformados, sino que la violencia está mostrando otra cara y estos hechos a los que ya estábamos acostumbrados a observar cada cierto tiempo en nuestra

Creemos que llegó el momento en que se agoten los caminos para detener la violencia imperante. Esa violencia que va en aumento en distintos sectores, incluso en grupo de carabineros.

propia ciudad, están escalando peldaños mayores, llegando a la agresión física de lado a lado, ya sea de manifestantes hacia carabineros o de carabineros a manifestantes. Esto último no tan sólo el de lanzar unos piedrazos o el tirar elementos contundentes a los vehículos policiales, o, por el otro lado, del lanzamiento de gases lacrimógenos hacia los manifestantes. Lo grave es que se está llegando a la agresión física, lo que es sumamente peligroso,sea del lado que sea, ya que se está sólo a un paso de que esta violencia de agresión personal, escale y se transforme en actos donde se utilicen armas. Las estadísticas por estos días dan cuenta de que las víctimas por heridas de bala también han ido en aumento, claro en un grado menor, pero lo grave es que ya se están registrando, y esto hace que la situación se torne más

grave aún, debido a que cada vez los ánimos serán más encrespados y la violencia mayor para ambos lados y con luctuosas consecuencias. Sin dudas que las agresiones que hemos podido ver por estos días, ya sea de carabineros a individuos por el sólo hecho de participar de protestas, o de manifestantes que agreden con lo que tengan a su alcance a carabineros, no nos puede dejar impertérritos ya que la situación se está desbordando y, más grave aún, se está perdiendo el miedo a cualquier elemento de represión que exista, por un lado y, por el otro, la acumulación de ira de tolerar distintos tipos de agresión, está llevando a que nuestro país esté cayendo en un descontrol, sin que haya un mínimo respeto por el otro. Pensamos que se deben hacer esfuerzos superiores o mayores para buscar todos los caminos posibles para detener esta violencia de lado y lado, antes de que sea muy tarde y tengamos que estar presenciando hechos muy graves, y que en el pasado dejaron muchas víctimas fatales que inocentemente pagaron un alto costo por vivir bajo un reprochable clima de odio.

El Siete de la Semana se lo otorgamos con mucho agrado a las Glorias del Básquetbol, entidad integrada por ex damas basquetbolistas que le dieron renombre a nuestra comuna, al país y a este deporte. Hoy, ya cuando aquellos títulos penden en el mejor lugar de sus hogares, estas damas no han claudicado a seguir por la senda deportiva trazada hace algún tiempo; hace poco viajaron a la Sexta Región del país, exactamente a San Fernando a disputar dos cuadrangulares seniors damas.Así tal como lo lee, aún siguen practicando este bello deporte de los cestos. Para ellas es este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo por tan excelente participación deportiva.

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

5

PLEBISCITO CONSTITUCIONAL: ¿QUÉ SE DECIDE EL 26 DE ABRIL? Hugo Jofré Rodríguez @hugojofrero hugojofrerodriguez@gmail.com Administrador Público, Universidad de Chile. Magister en Políticas Públicas, FEN U. Chile. Militante Renovación Nacional.

E

l 15 de noviembre de 2019 se firmó el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución. Dicho acuerdo, generado luego de 29 días de movilizaciones, generó un cronograma claro respecto a las distintas etapas asociadas a la redacción o no de una nueva constitución, donde sus principales hitos serán el plebiscito de entrada del 26 de abril y de salida una vez concluida la redacción del texto constitucional. ¿Qué se decide entonces el 26 de abril? En términos concretos, el voto tendrá 2 preguntas: «¿Quiere usted una Nueva Constitución?» y «¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?». Ese día sabremos si nuestro país opta por darse una nueva constitución en democracia o mantener la constitución vigente como base de la discusión constitucional. Junto con esto, en caso de que la opción Apruebo a una nueva constitución se imponga en abril, deberá elegirse el órgano redactor, que puede ser una «Convención Mixta Constitucional»-integrada en partes iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarios o parlamentarias en ejercicio- o una «Convención Constitucional», integrada exclusivamente por miembros elegidos popularmente. Dicho esto, ¿cuál es el contexto en el que se da la discusión constitucional? Desde el retorno de la democracia, nuestro país ha experimentado cambios sustanciales en materias como la disminución de la pobreza, educación, entre otros. Existe una serie de elementos que lo grafican, por ejemplo, las políticas públicas de Vivienda: la política habitacional de los años ´80 y ´90 dista mucho de los estándares de construcción de hoy, ya sea en materia de conectividad, equipamiento e incluso metros de edificación de las viviendas sociales. Por un lado, hemos aprendido de nuestros errores, mejorando nuestras políticas públicas, pero aún nos queda mucho por avanzar: hoy el déficit habitacional de la Región Metropolitana se estima entre 100.000 y 120.000 familias según registros de SERVIU RM. A pesar de que como sociedad tenemos ciertos consensos sobre los principales ejes y problemáticas de nuestro país -Pensiones, Salud, Educación y Vivienda-es necesario establecer que esos problemas públicos no se solucionarán necesariamente con la redacción de una nueva constitución. Independiente de la postura que pueda tener cada uno respecto al apruebo o rechazo, es importante tener claridad de que aquellos ejes que movilizaron a millones de personas desde el 18 de octubre en adelante se enfrentan a través del diseño e implementación de políticas, planes y programas (generalmente de carácter público) que se materializan mediante leyes. En términos simples, la Constitución es una suerte de rayado de cancha respecto a cómo vivimos en sociedad, donde se establecen ciertos principios guía para la convivencia democrática y la acción política. El llamado que debemos hacer en esta etapa es a involucrarse en este proceso. Podemos discutir sobre la legitimidad de origen de la constitución, el régimen de gobierno o cualquier aspecto, pero el mensaje que dio la ciudadanía es que es tiempo de participar en las discusiones que nos afectan a todos. Puente Alto es la comuna con mayor población de Chile, por lo que no podemos darnos el lujo de quedar indiferentes, es hora de participar. El 26 de abril es una oportunidad para contribuir con nuestro granito de arena para el debate de aquellos ejes, valores y principios que nos permitirán seguir construyendo juntos el Chile que soñamos.

Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.

MALOS OLORES SE MULTIPLICAN Como se ha hecho costumbre en época estival, nuestra ciudad se ha visto envuelta en una nueva noche de pestilentes olores, lo que causa mucho malestar en la ciudadanía, especialmente en días en que las temperaturas nocturnas se mantienen altas. Pues bien, durante la noche del miércoles, nauseabundos olores se dejaron sentir en esta capital provincial, lo que obligó a los ciudadanos a tener que dormir con ventanas y puertas cerradas para no tener que dormir con el pesado olor en sus narices. La situación, se supo, no sólo se produjo en Puente Alto, sino que en muchas comunas del sector sur de la gran capital e incluso, en días pasados, el edil de Buin organizó una masiva protesta contra una empresa conservera por esta situación.

PASAJE Y PLAZAS CERRADAS Se está convirtiendo en una costumbre del momento y, claro, culpando al estallido social, que se incrementen el cierre de pasajes, avenidas y plazas, convirtiéndolas en un privilegio de los que están en estos pasajes o calles, o los que viven en medio de una plaza pública; que de esto último ya no tiene nada, ya que, con los cierres, se han convertido sólo para un grupo de vecinos. Esto lo están denunciando vecinos que ven imposibilitado su derecho a ocupar la plaza o alguna calle de esta comuna lo que, sin duda, se torna incomprensible. Son varios sectores que nos han hecho saber su queja a este respecto y a quienes les gustaría que estos lugares estén dispuestos para toda la comunidad y no para un privilegiado grupo de vecinos. Estamos de acuerdo que todos perseguimos seguridad, pero esa seguridad no puede ser sólo para algunos pocos.

SUPLEMENTEROS SACANDO LA CARA En la ciudad de Coyhaique se desarrolló una nueva versión de los Juegos Recreativos de Suplementeros, hasta donde llegaron delegaciones de canillitas de todo el país. Los ágiles suplementeros de esta comuna viajaron el viernes pasado, dejando sus mejores esfuerzos por obtener lugares importantes en las distintas competencias. Lo cierto es que los representantes de esta capital provincial, dejaron muy bien puesto el nombre de esta comuna, participando en buena lid con sus congéneres. Felicitaciones a los canillitas puentealtinos y de la provincia Cordillera por esta nacional participación. Buen retorno a esta ciudad.

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Puente Alto tras 18-0: Con

menos valor social y con

supermercados cerrados

La ciudad ha sido una de las que ha sufrido mayor impacto tras el estallido social en la RM.

E

n las últimas semanas el radio céntrico de Puente Alto y otros puntos de la ciudad, han sido escenario de varios hechos de violencia entre manifestantes y carabineros. Los enfrentamientos que han dado paso a barricadas y al uso de bombas lacrimógenas, ha hecho, en parte, que muchos puentealtinos estén variando sus rutinas de desplazamientos. Y es que al ser las protestas en horario peak del regreso del trabajo al hogar (19 horas, por ejemplo), ha significado que se modifiquen las rutinas y las formas de

Desde octubre la comuna ha bajado en varios índices, donde el comercio y las fuentes laborales han sido puntos negros.

El 18 de noviembre se reabrió la estación Plaza de Puente Alto, tras casi un mes fuera de servicio.

cómo llegar a casa por parte de los trabajadores y trabajadoras. Sin ir más lejos, la Metro ha tenido que cerrar el acceso y salida de la estación Plaza Puente Alto por los serios incidentes que se han registrado en las calles aledañas. A raíz de aquello los trenes se detienen en Las Mercedes, lo que provoca un colapso en el paradero que hay en el lugar para las máquinas del Transantiago. Un número importante espera locomoción allí mismo para evitar estar en medio del conflicto entre manifestantes y la policía uniformada.

VALOR SOCIAL Otros,en tanto,no tienen más remedio que caminar hasta el paradero de los colectivos, que están en las cercanías de la plaza. El comercio, por su parte, debe bajar sus cortinas más temprano, lo que lleva a bajas ventas. Todas estas situaciones lleva a una baja calidad de vida, mucho más estresante. Esta situación, viene a confirmar el estudio publicado a principios del mes de noviembre de 2019 por parte de la empresa Georesearch, que indicó que tres semanas después del 18-0 las comunas de Puente Alto, San Ramón y Quinta Normal eran las que habían perdido más «valor social» en la Región Metropolitana. En este estudio, se combinaron factores como los saqueos a supermercados e incendios en el Metro. El trabajo, concluyó que Puente Alto se

vio afectado en cerca del 15% de su bienestar, como por ejemplo perder la capacidad de abastecerse de productos a una corta distancia, problemas en el transportarse y disminución en el comercio y otros servicios. Las variables fueron agrupadas bajo un índice de «valor social», que también incluye las condiciones socioculturales, de salud, medioambiente, vivienda y entorno de las comunas, generando una escala de puntos del 0 al 100. De esta forma, muchas familias que invirtieron en comprar o arrendar una propiedad cercana a una estación de Metro -ya sea para vivir o tener un negociosolo recuperarán su inversión cuando la infraestructura afectada vuelva a la normalidad. Es lo que pasa con los negocios cercanos a la Plaza de Armas de Puente Alto o los que están en las inmediaciones de la Estación Protectora de la Infancia o Elisa Correa. Y esto no solo afecta al comerciante establecido, sino que también al ambulante. Al final, la pérdida de estos bienes y servicios genera más costo adicional a las familias, ya que por un lado los tiempos de traslado aumentan y el gasto también, debido a que por las circunstancias y por seguridad deben usar taxi u otro tipo de servicios de transporte, como Uber. «Entonces, el desplazamiento que había regularmente va a desaparecer, produciendo un mayor tiempo de traslado, que a la larga significará más gasto en transporte. Además, se verá afectado el valor social que tenía una vivienda antes


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7

En las últimas semanas, los hechos de violencia ha hecho que las rutinas de comerciantes y trabajadores estén cambiando por seguridad. de estos acontecimientos», analizó en su momento Nicolás Arce, autor del estudio de Georesearch y head de B2B platform.

SUPERMERCADOS CERRADOS Al tema de los cambios en el traslado y los costos asociados,está que los puentealtinos han tenido que modificar sus lugares donde se abastecen de mercadería. De acuerdo a datos de Georesearch, en Puente Alto y Maipú son las comunas que tienen más supermercados cerrados: 13 locales en total. Los efectos de esta situación han sido que cientos de familias tengan que desplazarse a otros puntos de su barrio o lugares de residencia para ir a comprar a grandes almacenes. Otro factor, es que el presupuesto se encareció,ya que si antes se iba al supermercado cercano a comprar solo un producto en particular, ahora esa compra se hace en un negocio particular, donde el valor no es el mismo -siempre más caro-. Durante esta semana, Georesearch e n t re g ó o t ro e s t u d i o re l a c i o n a d o específicamente a los supermercados, donde

Puente Alto salió otra vez en una lista negra. Antes del estallido social del 18-O, en toda la Región Metropolitana habían 594 supermercados operativos, los que se distribuían principalmente en Santiago, Maipú, Puente Alto, Las Condes, Ñuñoa y San Bernardo. Todas estas comunas, concentran el 42% del total de los grandes almacenes de la RM. Pero estos números son parte del pasado, tal como los mostró el estudio de esta firma especializada en la geointeligencia de información, cuyo objetivo principal era determinar el impacto comercial en los supermercados y cómo ha cambiado a casi tres meses del estallido. El estudio muestra que el 30 de octubre pasado habían 162 supermercados que permanecían cerrados, mientras que al 3 de enero se contabilizó que 68 seguían así. La zona sur de la Región Metropolitana ha sido una de las más afectadas, ya que actualmente 21 supermercados permanecen cerrados, lo que la convierte en la zona que acumula el mayor número de este tipo de recintos no operativos, e incluso llegó a tener 51 post estallido. Acá, Puente Alto y San Bernardo son

las comunas que acumulan más supermercados cerrados de toda la ciudad. Si bien se redujo el número de supermercados no operativos desde que comenzó el estallido, en la actualidad el 70% de los supermercados que aún permanecen cerrados se encuentran en áreas clasificadas de alto riesgo, como nuestra comuna. Pese a este cuadro gris, las ventas entre octubre y diciembre de 2019 crecieron entre un 1% y 3% en comparación con el mismo período de 2018. Pero estas cifras no contrastan con las del comercio pequeño en Puente Alto, que ha sufrido una merma considerable en los últimos tres meses. Por ello no sorprendió la visita del ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, quien el lunes pasado estuvo en Puente Alto para compartir con dueños de pymes locales. Moreno tuvo un encuentro con los propietarios y familiares de la empresa Iken, pyme que comercializa muebles y cortinas, y que tuvo una baja de un 40% en sus ventas en los últimos meses. Moreno indicó que debido a esta crítica situación,Iken accedió a un subsidio de Sercotec por $3.750.000, que ayudará al funcionamiento de la empresa, que cuenta con 5 trabajadores

a tiempo completo. Jaime Cifuentes, propietario de Iken, comentó que estos meses han sido malos para el negocio. «Ha sido muy complicado, tuvimos el local cerrado tres semanas, pero hemos logrado no despedir a ninguno de nuestros trabajadores con mucho esfuerzo», relató. Ente emprendedor y comerciante puentealtino llamó a que se apoye el negocio local «para que podamos seguir trabajando y condenar los hechos de violencia. Las pymes damos trabajo a más de la mitad de los chilenos, pedimos que se respete esta fuente de trabajo».

Sector Oriente

A

quí, el escenario cambia, ya que de los 100 supermercados que operaban antes del estallido, solo un local, ubicado en Ñuñoa, permanece cerrado. Sobre los incidentes que han afectado a los supermercados de la zona: un 13% ha sido saqueado, y un 87% registra daños no mayores y ninguno ha sido incendiado.


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

32 crianceros de San José de Maipo reciben alimento para sus animales en medio de una sequía histórica

Ayuda fue entregada por el seremi de Agricultura, José P. Guilisasti.

P

or tercera vez a u t o r i d a d e s re g i o n a l e s h i c i e ro n entrega de ayuda en alimentos a crianceros de la comuna que están siendo afectados por la falta de forraje en sus campos. La entrega consistió en 8 mil kilos de cubos de alfalfa a 32 crianceros, quienes pese a no estar en ningún programa del Estado, se le colaboró como una forma de mantener a sus animales en buenas condiciones

VENDO PATENTE DE BOTILLERIA PAPELES AL DIA LLAMAR / 984795058

y evitar muertes. El seremi de Agricultura, José P. Guilisasti, detalló que en esta oportunidad se entregó «cubos de alfalfa a aquellos ganaderos que no pertenecen al programa del Indap, porque entendemos que también están sufriendo esta emergencia agrícola». Asimismo, recordó que el Estado ya ha proporcionado este tipo de alimento a «cien ganaderos inscritos en el programa, producto de la emergencia agrícola y que involucra a 17 comunas rurales que están bajo este decreto». Para Guilisasti, lo importante es colaborar con la gente y estar cerca de ellos. «Hemos estado en todos los lugares para comentar las medias que está tomando el Gobierno en relación a la escasez hídrica, a la sequía y a esta emergencia. Estamos viviendo la peor sequía de la historia», subrayó. La autoridad agrícola, recaló que es importante también que las

personas que viven de la crianza de animales se capaciten. «(...) por eso tenemos la presencia del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), del Indap. Por eso es que lo más prudente es tener un minuto para poder conversar con las personas afectadas», subrayó. EMERGENCIA AGRÍCOLA El 21 de octubre pasado, la intendencia Metropolitana, junto al ministro de Agricultura, Antonio Walker, decretaron zona de emergencia agrícola para 17 de las 52 comunas de la Región Metropolitana,debido a la escasez hídrica que afecta a la zona. Los sectores más afectados por la sequía son Alhue, Colina, Tiltil y Curacaví, además de María Pinto, Melipilla, San Pedro, Lampa, Buin, Paine, Pirque, San José de Maipo, Peñaflor, Isla de Maipo, Padre Hurtado, El Monte y Talagante. Esta medida implicó la destinación de $733 millones para ayudar a crianceros y

agricultores, en la adquisición de forraje, insumos y remedios para los animales. El ministro Walker señaló señaló en esa oportunidad que se está enfrentando «uno de

los años más secos que hemos tenido en los últimos 60 años, pero no vamos a dejar solo a ninguna comuna agrícola».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Niños y niñas de Puente Alto dan vida al verano en biblioniños

D

iversas actividades y talleres entretenidos se están desarrollando en Biblioniños durante el verano, con el fin de incentivar la inclusión y propiciar oportunidades de desarrollo integral para los más pequeños de la comuna. Talleres de Teatro y Expresión Corporal, Huerto, Baile Entretenido,Yoga, Improvisación Musical y Relajación, más ciclos de cine fueron parte del panorama que el Centro Bibliotecario, a través de Biblioniños, puso a disposición de 880 niños de la comuna durante el mes de enero.

En febrero, la biblioteca espera recibir cerca de 500 niños, sumando nuevos talleres, entre ellos,Teatro con Marionetas, Esculturas, Costura Creativa y Reciclaje. Además, Biblioniños cuenta con 12 mil libros, suscripciones de revistas infantiles y materiales didácticos, servicios computacionales, Internet y Wifi gratuitos. La entrada a todas las actividades es liberada, sólo deben inscribirse en los mesones de atención, ubicado en Balmaceda #428 o llamar al 224344770.

9


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Febrero de 2020

DEL HOSPITAL DR. SÓTERO DEL RÍO

Único Banco de Leche del país potencia campaña de donación para asegurar leche materna a prematuros

L

a leche, ese blanquecino líquido que producen las mamás cuando se embarazan, que para muchos podría resultar cotidiano y de libre disposición,es para muchos niños recién nacidos un bien preciado y de difícil acceso. Para los prematuros extremos, la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, la labor que desde hace 4 años realiza el Banco de Leche del Hospital Dr. Sótero del Río es tan relevante. Al ser el único de Chile, el Banco tiene como propósito la recolección de leche de madres donantes que va en directo beneficio de bebés prematuros hospitalizados en este recinto asistencial, que requieren de una cuota diaria de este vital alimento. Lograr la continuidad en la alimentación de los prematuritos -como se les llama tiernamentees una tarea laboriosa que requiere estar constantemente en campaña para captar a nuevas madres donadoras. Para ello, el equipo del Banco de Leche está utilizando intensamente las redes sociales (Facebook e Instagram) para difundir la iniciativa entre la comunidad.

«Lo que hicimos fue contactarnos con asesoras de lactancia, grupos que ayudan y apoyan la lactancia materna, pediatras, gente del área de la salud, de las comunicaciones desde Diana Bolocco hasta Leonardo Farkas,y las personas comenzaron a compartir nuestras historias. Por eso, en menos de una semana pasamos de 100 seguidores a 2.500 en Instagram», explica la matrona y coordinadora del ingreso de donantes al Banco de Leche, Graciela Lavanderos. Afortunadamente la respuesta ha sido positiva, ya que la demanda de leche ha aumentado significativamente comparado con veranos anteriores. «Generalmente en el verano no tenemos tanta demanda de prematuros, pero este año tenemos las salas llenas de prematuros extremos, aproximadamente unos 15. Tenemos niños desde los 500 grs. hacia arriba», precisa Lavanderos. En este momento el Banco de Leche cuenta con un total de 35 mamás activas, que permiten cubrir el consumo diario de los

prematuros hospitalizados, que corresponde a 16 mamaderas diarias de 150 cc. Debido a la demanda, el dispositivo ha tenido que redoblar su trabajo de pasteurización, pasando de dos a cuatro veces semanales. Una de las donantes que conoció por redes sociales de la iniciativa es Escarlet Muñoz Tapia de 22 años, mamá de la pequeña y saludable Isidora. La joven no dudó en escribir a bancodelechesotero@gmail.com para agendar la hora de su entrevista e iniciar su proceso como donante. «Me enteré por redes sociales de la existencia del Banco de Leche,vía Instagram, a través de un grupo de lactancia en el que participo.Vivo en la misma comuna,entonces no me complicaba venir a la entrevista», señala Escarlet Muñoz, que agrega «Digo sí a la donación porque la leche materna es el mejor alimento que se le puede dar a un bebé. Mi hija está bien de peso, sanita; además tengo harta leche,entonces si puedo ayudar, lo voy a hacer». Diferente es el caso deValentina Donoso, que tiene a su hijo Esteban hospitalizado, razón por la que pasa largas horas en el recinto, varias de ellas extrayéndose leche para la alimentación nocturna de su bebé. Sin embargo, la cantidad de leche que esta mamita produce es mayor a la que Esteban consume, por lo que las matronas la invitaron a colaborar con el Banco de Leche. «Dono porque tengo mucha leche, me echaron el ojo desde que llegué. Yo veo a tantas mamitas que sufren por no tener leche,entonces no tiene nada de malo donar leche a esos niños», explica Valentina, que recuerda que con su hija anterior sufrió mucho porque no le salía leche para alimentarla. En este sentido,Valentina Donoso realiza un llamado a las mamás que están amamantando con normalidad y cumplen con los requisitos a ser generosas. «La invitación es que si tienen leche que la donen, porque de verdad hay tantos niños que la necesitan, que el que no se puedan alimentar con leche materna es como un pecado. Es gratificante

hacerlo porque la leche materna es la leche materna», sentencia la mujer. Para ser donante , las mamás deben escribir un correo electrónico a bancodelechesotero@gmail.com, tras lo que se agendará una entrevista con la matrona, se le tomarán exámenes médicos (VIH y VDRL) para verificar su estado de salud, y se coordinará el retiro de la leche en su domicilio particular de manera semanal y/o quincenal. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA DONACIÓN DE LECHE -¿Cómo puedo ser donante? -Toda mujer sana puede donar su leche de forma voluntaria siempre y cuando no interfiera en la óptima nutrición de su hijo. Se debe contactar directamente al Banco de Leche Materna del Complejo Asistencial escribiendo bancodelechesotero@gmail.com -¿Qué requisitos debo cumplir? -Ser una mujer sana -Con nutrición normal o con sobrepeso -Sin consumo de alcohol,tabaco,drogas o medicamentos. -Debe aprobar una encuesta de hábitos y realizarse exámenes de sangre. -¿Existen riesgos para donar leche? -No existe ningún riesgo para la madre donante, pero debe asegurarse que su hijo reciba toda la leche que necesita, por lo que debe asistir a sus controles de salud y mantener un adecuado estado nutricional. -¿Quién pueden recibir leche donada? -Prematuros de menos de 1500 grs. y/o menores de 32 semanas de edad gestacional. -Hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. -Con indicación médica de alimentación con leche materna. -Con consentimiento firmado por su madre o padre para su administración.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Mujeres a la cancha: Puente Alto CD tendrá rama femenina El equipo municipal de básquetbol realizará pruebas de selección para todas las niñas que quieran ser parte de este gran hito deportivo.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

Puente Alto ingresa a la 3° División de Fútbol

Tras el anuncio y la incorporación al torneo que rige la ANFA, el alcalde Germán Codina invitó a todos los jóvenes menores de 23 años, a participar en las pruebas masivas que se realizarán en diferentes puntos de la comuna.

Comienzo de año redondo para el Puente Alto Club Deportivo, que se mantiene en la parte alta de la tabla de posiciones de la Liga Nacional de Básquetbol. Con 30 partidos disputados y 51 puntos cosechados, el elenco que dirige Pablo Ares está viviendo uno de sus mejores momentos deportivos, ubicándose sólo por debajo de CD Las Animas (52 puntos). Pero las buenas noticias no se limitan a los resultados obtenidos en cancha, pues con el objetivo de seguir potenciando al equipo, la Corporación Municipal de Deporte anunció que Puente Alto CD tendrá rama femenina a contar de marzo. En su etapa inicial, el proyecto deportivo contempla tres categorías: U11 (nacidas entre 2009, 2010 y 2011), U13 (nacidas entre 2007 y 2008) y U15 (nacidas entre 2005 y 2006). Éstas tendrán un carácter formativo, manteniendo los altos estándares de calidad y profesionalismo que han caracterizado a la institución durante sus 16 años de historia. «Desde que asumí como alcalde me comprometí a potenciar el desarrollo del deporte femenino en la comuna. Con el fútbol, llevamos más de 10 años realizando el segundo campeonato más importante del país. Ahora es el turno de impulsar el básquetbol y, a través de éste, entregarle a las chicas herramientas que les servirán tanto dentro como fuera de la cancha», manifestó el alcalde Germán Codina, quien le dio la bienvenida oficial a Florencia Becerra, que con 10 años es la primera integrante de la rama femenina. El municipio ha adoptado políticas claras respecto a la paridad de género, incorporando nuevas profesionales que no sólo trabajarán a la par con sus colegas de la rama masculina, sino que tendrán la misma remuneración que éstos. Así es como al Puente Alto CD se incorporan dos entrenadoras y una preparadora física, cada una en categorías específicas. Muy pronto la Corporación de Deporte informará sobre las pruebas de selección para todas las niñas que quieran ser parte de este gran hito deportivo.

E

l sueño de muchos puentealtinos amantes del balompié hoy es una realidad.El pasado jueves 30 de enero, la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) dio a conocer una gran noticia. Este 2020 Puente Alto participará en el campeonato de Tercera División B. Según el alcalde de Puente Alto Germán Codina, «esta es una gran oportunidad para todos los jóvenes de la comuna, para crecer como deportistas, ser futbolistas y representar a la comuna a nivel nacional. Esperamos que todos los puentealtinos que se pongan nuestra camiseta, sean un ejemplo y nos ayuden a seguir marcando hitos como este. Esperamos tener un gran año en lo deportivo, que nos permita llegar al profesionalismo en un futuro cercano», expresó el edil. Este lunes 10 de febrero se dará inicio a las pruebas masivas para

integrar el plantel del Club Municipal Puente Alto. Estas se desarrollarán en el Complejo Santa Elvira desde las 20:00 horas. El día martes se realizarán en el Complejo Deportivo Amador Donoso a las 20:00 horas, y el miércoles 12 de febrero en Casas Viejas desde las 19:00 horas.

Las siguientes selecciones de jugadores se efectuarán el jueves 13 de febrero en Complejo «Los Hornitos» en Avenida Gabriela (a las 19:00 horas), y el sábado 15 en el Estadio Municipal de PuenteAlto a las 9:00 horas. Pueden participar jóvenes entre 17 y 23 años.

PALD expresa condolencias

L

a Dirección de «Puente Alto al Día» y la familia Rojas Alvear, expresan sus sinceras condolencias a la familia Ulloa Rosales ante la triste partida de la señora Elia Rosales Sánchez (Q.E.P.D.), acaecida el jueves reciente en su domicilio particular de la localidad de El Principal de Pirque. Expresamos a cada uno de los integrantes de esta familia nuestras sinceras condolencias por tan lamentable partida, especialmente al fiel compañero de esta querida dama, Víctor Ulloa, un hombre sencillo, amante del deporte del rodeo y, especialmente, de su compañera de toda la vida, que hoy ha emprendido el vuelo. Mucha fuerza para toda esta sencilla, pero distinguida familia de El Principal de Pirque. Hacemos votos porque Dios Todopoderoso muy pronto traiga la conformidad necesaria a estos corazones dolidos que hoy lloran a la señora Elia. ¡Lo sentimos, de verdad!

POR ROBO CUENTA Nº 10663126 BANCO B C I CHEQUE 54100000271776 ORDEN NO PAGO

SUPLEMENTEROS OBTINEN PRIMER LUGAR EN CACHO EN COYHAIQUE.- Las fotografías muestran

a integrantes del gremio de suplementeros de Puente Alto, que ayer viernes fueron premiados por su primer lugar en la competencia de cacho, Maribel Flores y Leodoro Huala.También se obtuvo un tercer lugar en los juegos de mesa, en la persona del suplementero Fernando Lagos. Felicitaciones a estos triunfadores puentealtinos allá en la austral tierra de Coyhaique.


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 8 de Febrero de 2020


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sรกbado 8 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Hombre fue víctima de «La Colombiana» mientras manejaba una camioneta de alta gama

- Joven recibió tres impactos de bala a la altura del tórax y cuello.

Ayuda a damnificados por incendio en campamento

D

esde la comunidad Un Sueño Posible, denominación del campamento incendiado el jueves, se hizo un llamado a colaborar con todas las familias que prácticamente se quedaron con lo puesto. «Necesitamos de suma urgencia ayuda para familias que se quedaron en situación de calle tras el incendio», comunicaron. Se indicó que las donaciones serán recibidas en la casa 45 o el «quincho», como asimismo en el centro de acopio. «Necesitamos cualquier tipo de donación de ropa, zapatos, cubrecamas, sábanas, colchones, alimentos, etc». Cualquier ayuda es bienvenida. La dirección es Av. El Peñón y San Enrique, entrada por el Punto Maestro. Fonos de contacto +56955186754 - +56987651358.

- No se descarta ajuste de cuentas. Está con coma inducido.

CITACIÓN Citase a Junta General Extraordinaria de Comuneros a los usuarios de la Comunidad de Aguas El Principal Pirque Río Clarillo, para el día 15 de febrero de 2020, a las 18:30 horas, en primera citación, y a las 19:15 horas, en segunda citación, en la sede comunitaria de la Bodega ex Policlínico, El Principal. TABLA: Postulación de Proyecto de Mejoramiento del Riego a concursos Ley 18.450. Elección de Representante para tal efecto.

En la intersección de las Luis Matte Larraín con Santa Ximena. un conductor recibiò a lo menos tres disparos.

A

l menos tres disparos fue el que recibió el conductor de una camioneta marca Mercedes Benz durante la tarde del miércoles 29 de enero, en la intersección de las Luis Matte Larraín con Santa Ximena. Según los antecedentes policiales y recopilados por PALD, el hecho de sangre ocurrió cercas de las 18:30 horas, cuando la víctima conducía su vehículo por Luis Matte Larraín, de oriente a poniente. Los testigos,relataron que el conductor, de unos 25 años, detuvo la camioneta para virar

PROFESIONAL AGRÍCOLA RECIÉN JUBILADO, SE OFRECE PARA CUIDAR PARCELA. BUENOS ANTECEDENTES TELEFONO 9 82743934

hacia su izquierda para tomar Santa Ximena, al sur. Sin embargo, en ese momento llegaron dos hombre arriba de una moto, donde uno de ellos extrajo un arma de fuego con la que le disparó al menos en tres ocasiones. «Yo escuché tres disparos y salí de mi casa a mirar qué había pasado. Luego con un grupo de vecinos intentados ayudar a este joven, cuyo cuerpo estaba hacia adelante y apoyado en el volante. No se le veía sangre en los orificios donde entraron las balas, pero cuando intentó hablar le salía sangre por la boca», contó a PALD una de las vecinas del barrio que llegó a auxiliarlo. De acuerdo a otra residente del sector, fueron los niños quienes alertaron de lo sucedido, ya que a esa hora siempre hay más de alguno jugando en la calle. «Gritaban y estaban muy nerviosos los niños. Fue muy impactante para ellos», acotó otra

vecina. De acuerdo a los antecedentes que se manejan, los dos pistoleros venían siguiendo al conductor baleado desde varias cuadras. DENUNCIA EN PDI Luego de ser baleado y asistido por los vecinos, el hombre fue trasladado hasta el Hospital Sótero del Río, donde ingresó grave, aunque sin riesgo vital. Asimismo, y según se pudo corroborar, el joven está en coma inducido y ninguno de los proyectiles afectó un órgano vital. Desde la PDI, se precisó que la víctima se dirigía hasta una unidad policial a realizar una denuncia -se desconoce el motivo-, por lo que no se descarta que los pistoleros quisieran evitar este trámite. También, no se descarta un ajuste de cuentas.

POR VIAJE AL EXTRANJERO VENDO CABAÑA EN COMUNIDAD CRUZ DEL SUR EN EL QUISCO LLAMAR 32 3170710 Niños alertaron de lo sucedido en esta concurrida intersección.

La Directiva. Comunidad de Aguas El Principal Pique Río Clarillo.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Intervienen Comisaría: Puente Alto lidera golpizas a manifestantes tras estallido social

T

ras las últimas denuncias de abusos de agentes del Estado, el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, informó que la 20ª. Comisaría de Puente Alto será «intervenida» por decisión del alto mando de carabineros. Blumel se refirió a un video difundido esta semana señalando que «nosotros le pedimos a la institución, al alto mando que tomara las medidas inmediatas para poder corregir. El alto mando determinó la intervención de la Comisaría de Puente Alto y han tomado un conjunto de medidas». El general subdirector de Carabineros, Diego Olate, explicó que cuando se tomó conocimiento de las imágenes del joven golpeado, «se implementó y se dispuso la intervención de esta unidad, a través de los equipos especializados con los que cuenta Carabineros para establecer estos hechos, a través de asuntos internos y de la contraloría operativa». «Como resultado inmediato de esta intervención se produce la baja de dos oficiales y siete carabineros. Esos hechos y esos carabineros fueron ya informados al Ministerio Público (...), paralelamente, hemos seguido trabajando y se ha dispuesto el relevo del mando de la comisaría, comisario y subcomisario, a fin de renovar y de disponibilizar para la comunidad los mejores elementos con los que contamos». Junto con la confirmación de la apertura de una investigación de un tercer caso de tortura y apremios ilegítimos por parte de carabineros de la comuna, se conoció un informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos que contabiliza 697 víctimas de golpizas en todo el país y ha presentado querellas por el rol de agentes del Estado en estas vulneraciones. La concentración, según el estudio, está liderada por Santiago con 40 caso y le sigue inmediatamente después la comuna de Puente Alto con 28 denuncias. Luego San Miguel con 10

y Pudahuel 9 casos. También en las comunas del sector oriente como Huechuraba, Las Condes y Vitacura solo se registra uno. A nivel de la Región Metropolitana, el INDH se ha querellado en 139 hechos de golpizas entre el 17 de octubre de 2019 y el 31 de enero de 2020, hechos que, como manifestó el jefe jurídico del INDH, Rodrigo Bustos, constituyen hechos graves y que requieren de medidas urgentes por parte de las autoridades competentes para que se terminen este tipo de prácticas. Bustos explicó que las golpizas, en ocasiones, han sido en contra de una sola persona,pero también han habido casos agresiones de este tipo a más de una persona, así como golpizas perpetradas de manera individual y grupal. «Han habido hechos donde ha estado involucrado un solo funcionario de Carabineros u otros como el que conocimos la semana pasada en Puente Alto que involucró a varios funcionarios de Carabineros que en conjunto golpearon brutalmente a un joven en Puente Alto que quedó en el suelo y botado», explicó el abogado. Rodrigo Bustos agregó que el mapa muestra 139 hechos de golpizas en la región metropolitana «donde las comunas de Santiago y Puente Alto son donde más se han repetido este tipo de prácticas por parte de agentes del Estado y fundamentalmente y mayoritariamente Carabineros de Chile. Son casos donde el INDH ha presentado acciones judiciales y buscamos que se esclarezcan los hechos y que haya justicia». TERCER CASO En el mismo sentido,la Fiscalía Metropolitana Sur se encuentra investigando una tercera denuncia contra Carabineros por agresión a un joven en Puente Alto. Se trata de una situación que afectó a Matías Pérez (21),quien acusó

que la semana pasada fue víctima de una agresión por parte de un funcionario de la institución, luego de ser detenido en Puente Alto por presuntos desórdenes públicos y porte de arma blanca. De acuerdo a la constatación de lesiones,el estudiante de Ingeniería del Inacap resultó con múltiples contusiones en el cuerpo y fracturas en la nariz y en el arco ocular. Los hechos se registraron el pasado 26 de enero y apunta a la eventual participación de al menos un carabinero de la 38ª Comisaría de Puente Alto. Si bien fue detenido por fuerzas especiales, al ser entregado a

un carro de la unidad policial local se produjo el ataque. Según lo señalado por la jefa de flagrancia de la Fiscalía Metropolitana Sur, fiscal Nadia Mondiglio «efectivamente hay una tercera denuncia respecto de las lesiones ocasionadas por Carabineros en la comuna de Puente Alto. Este sería el tercer caso que se ha conocido por los medios, pero por fecha vendría siendo el primer caso respecto de una víctima agredida por funcionarios de Carabineros». Explicó la persecutora penal que «Este tercer caso, a diferencia de los dos anteriores, a nosotros nos ingresó

la víctima en calidad de imputado, por el delito de desórdenes públicos. Posteriormente cuando esta persona fue trasladada al Tribunal de Garantía de Puente Alto, el fiscal se entrevista con la víctima y se da cuenta que las lesiones no condicen con lo que dice el informe de lesiones que es entregado por Carabineros a Gendarmería al momento de ellos recibirlos para la audiencia de control de detención, y en atención a ello es que el fiscal se entrevista con esta persona y lo deja apercibido, que significa que queda con citación, y es trasladado al hospital para constatar las lesiones que tenía».

Con un delincuente muerto y otro en riesgo vital terminó asalto a conductor E

l hecho se registró en horas de la noche del miércoles en Bajos de Mena, luego que los involucrados robaran su vehículo a un conductor de la aplicación de transporte Beat. Los hechos se produjeron poco antes de las 23:50 horas, cuando personal de carabineros fue requerido en Avda. Santa Rosa frente al N° 821. En este lugar un hombre de nacionalidad ve n e z o l a n a d e nu n c i ó q u e momentos antes conducía su automóvil de la aplicación Beat, siendo solicitados sus servicios en calle Los Olmos con El Parque, en la comuna de La Pintana. En el lugar fue abordado por 2 hombres y 2 mujeres, quienes premunidos de armas de fuego

según la denuncia, lo intimidaron para luego agredirlo con la empuñadura del arma en la cabeza, lo que le provocó lesiones leves. El grupo de delincuentes lo obligó a descender del móvil, huyendo los antisociales en dirección desconocida. Minutos después se estableció que en el trayecto chocaron con un poste de alumbrado público. Se desconoce en qué circunstancias perdió el control del móvil ya que al momento de producirse el accidente no eran seguidos por la policía. En el sitio del suceso se verificó que había fallecido uno de los asaltantes sindicado como el copiloto, mientras que el conductor fue derivado al Hospital Padre Hurtado, con riego vital. Así lo detalló el capitán Cristián

Díaz, oficial de ronda de la prefectura Santiago Cordillera. «Por causas que se investigan habrían perdido el control del vehículo en su huída, colisionando con un poste el alumbrado público». Con los primeros antecedentes conocidos, ambos se encontraban en calidad N.N., pero durante la jornada se conoció la identidad del fallecido que resultó ser un sujeto con domicilio en el pasaje Queilén, en la villa El Caleuche. Si ben el individuo de 20 años no registraba antecedentes de ninguna naturaleza, ya era investigado por hechos de similar naturaleza al que finalmente le costó la vida De las mujeres no se obtuvo mayor información, ya que a la llegada de carabineros habían escapado del lugar y no fueron ubicadas en las inmediaciones.

De los hechos se dio cuenta a la Fiscalía Local de Puente Alto, la que instruyó que las investigaciones quedaran a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI. En el sitio del suceso se halló un arma banca, pero no las armas descritas por el afectado POBLADOR FALLECIDO En otro hecho que se produjo en horas de la noche del jueves en avenida Sargento Menadier, un poblador que se encontraba en un paradero falleció a consecuencia de las lesiones que sufrió cuando sujetos que se movilizaban en un auto robado perdieran el control del móvil. Al menos dos delincuentes se movilizaban en un automóvil marca Lexus, cuando por razones desconocidas, se vuelcan hacia un costado, alcanzando a un hombre

que se encontraba esperando locomoción colectiva. Se supo posteriormente que los delincuentes habían realizado un «portonazo» en la comuna de La Florida.Aparentemente escapaban del lugar cuando se produjo la tragedia que terminó en el deceso de Rodrigo Abraham González Morales, de 42 años. De acuerdo a los antecedentes conocidos, los individuos, una vez ocurrido el accidente, solicitaron ayuda a sus compañeros de delito quienes llegaron al sitio del suceso en un auto marca BMW (también robado), cuyos ocupantes les prestaron ayuda escapando los delincuentes en dirección desconocida.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Pirque busca su «Talento Rural» El ganador o ganadora se presentará como telonero en el Festival Santiago es de Todos Rural y tendrá como coach a Jeannette Pualuan, cantante y compositora chilena que participó como jurado en Rojo: Fama contra Fama.

E

n el marco del «Festival Rural Santiago es de Todos» que se realizará el próximo 15 de marzo en el Estadio municipal, este mes se llevará a cabo un taller de voz para

encontrar al mejor cantante rural. El ganador tendrá la oportunidad de presentarse como telonero la noche del festival, la cual estará encabezada por la banda nacional Noche de Brujas.

«El objetivo de esta iniciativa es dar la oportunidad a los talentos locales de aprender y perfeccionarse en el canto y la música con coach destacados», así lo explica María Luz Streeter, encargada de Cultura de la municipalidad. Streeter apunta además a que «en Pirque hay una riqueza importante de artistas de todas las áreas y esta instancia es perfecta para que encontremos a aquella persona que tenga el talento y pueda representar a nuestra comuna, por lo que invitamos a todos los pircanos amantes del canto a participar. Será un proceso enriquecedor y muy entretenido». El taller de voz estará a cargo de Jeannette Pualuan, cantante y compositora chilena reconocida por su participación en el grupo «Mamma Soul» y una destacada carrera solista. Además, participó como jurado en

Fácil y rápido: saca tu permiso de circulación online en Pirque Con el objetivo de agilizar el trámite vehicular y alivianar la carga que implica marzo para todos los pircanos, la municipalidad puso a disposición esta herramienta digital que funciona de manera fácil y segura.

a

p Aritrled d 1 ef ererbl ,o a i nu m ap i c a d i l e d d r i P euqibahótilt a évared s us igápw anl beeh amarrtneiap ap arraga le mrep osic educriicald nóse ea et .oñ lE márt etip esárdoaer azilne r ert1 le ed rbef orele y 13 m edozracca eide odnww aip.weuqr lc.id otcernemaa ettth /:sprop/wlati. becisnlc.oriP//euqmrePsosiap /e artcef raup le oga nisecahif r .allA p ílárdoler anelle rrof alum oirle ysis ametrev cifi áraf neamrotua támo aci solotadoc ss omruge ,soigerorts ed tlumy saver óisiét ncincla aaíd na , seta eddecca reap l .og eDatsenam ,are al inumapicadilad dsal rG# aicaropseputsimr a oodotol sip snacr ,soseup ne solitlú somsoña ed tseg,nói es p ahdidoif ocnan raiyorpotceúp scilbc so omoc altsnoccur nói ledveuneC omafsle ,tse oidale ,jem marotneied olac selac yjellsenone , ertortoa ,sámeded

srag itna razgorpamarrp sneveovited sges diru .da lEogap es deuper ezilad raedseauc iuqld reopsiitism ovlivóc o upmoodatS .rit i

eneuglad an aduoc olusn ,atmalla ra22 l85837345a o 22 l8583 496ne oraiv nu rroca oerep osimpm@suqrilc.e

el programa Rojo: Fama contra Fama y ha compuesto bandas sonoras de varias películas y obras de teatro. De esta manera,el ganador o ganadora contará con entrenamiento físico y vocal, lo que se refiere a ejercicios de respiración,impostación y dinámicas de expresión para la interpretación. Asimismo, podrá preparar una canción según sus capacidades vocales y registro, adaptándola al espectáculo con

la integración de técnicas para la puesta en escena, postura, proyección, afinación y actitud. La audición es para personas de entre 15 y 40 años. Se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de febrero a las 10.00 horas en la sala de Concejo Municipal y las inscripciones se deben realizar al Whatsapp +56969091389 o enviando un correo a veronica. baeza@mpirque.cl.

Conaf cierra la reserva Río Clarillo por todo febrero Resguardar la seguridad de los visitantes, guarda parques y vecinos ante el riesgo de posibles incendios forestales es el objetivo de esta medida que fue solicitada por el municipio y la comunidad pircana en general.

A

partir de esta semana, la CONAF decretó el cierre temporal durante todo febrero debido a las altas temperaturas, el alto nivel de sequedad de la vegetación que se evidencia especialmente en el follaje de los árboles nativos del lugar y alrededores, como también la escasez hídrica. Jessica Schenk, directora de CONAF Región Metropolitana, explicó que «esta medida se toma luego de analizar varias variables, y donde a través de nuestro sistema de prognosis, queda claro que es alta la probabilidad de ocurrencia y propagación de un incendio forestal en esta reserva, especialmente por la topografía del lugar. Nuestro deber esencial es resguardar el ecosistema que en ella se protege, por lo que se decidió cerrar preventivamente y prohibir el ingreso de visitantes, disminuyendo así el riesgo de que pueda provocarse un incendio forestal». La Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, señaló que «los lineamientos dados por el Presidente Sebastián Piñera son proteger la vida de las personas, de los visitantes que llegan a Río Clarillo y el de las personas que viven cerca, además de proteger sus bienes e inmuebles; también el de las especies y flora que hay dentro de Clarillo». En tanto, el alcalde Cristián Balmaceda dijo que «el 70% de las especies nativas de la reserva están secas, por lo que el riesgo de incendio es sumamente alto, entonces tenemos que trabajar preventivamente y no esperar a que pase una desgracia en nuestra comuna. Hace poco oficiamos a Conaf pidiendo el cierre definitivo de la reserva y aunque hubo demora en tomar la decisión, estamos muy satisfechos con la determinación de hacerlo de aquí a lo que resta de la temporada. La reserva es un foco de incendios y mantenerla abierta al público exponía a toda la comunidad». La medida, junto con reducir el riesgo de ocurrencia de incendios forestales, también permite disminuir el uso de agua en el lugar, recurso que también se ha visto afectado en esta unidad, debido al alto periodo de sequía en el país y especialmente en la zona central de Chile.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Febrero de 2020

17

INICIATIVA DE CMPC Y EL CLUB DEPORTIVO UNIVERSIDAD CATÓLICA

Ucelandia: Más que un campamento de verano

Con premiaciones y un baile preparado por los niños que participaron durante todo enero, se dio por finalizada la primera versión del encuentro.

E

l q u e r i d o E s t a d i o P a p e l e ro – que en el pasado abrió sus puertas a los puentealtinos y que sirvió de balneario y centro de reunión para los vecinos de CMPC- volvió a recibir a miembros de la comuna: esta vez fueron niños entre los 4 y 13 años, hijos de vecinos o de colaboradores de la empresa, que participaron durante todo enero –separado en periodos de dos semanas- del campamento de verano Ucelandia. La iniciativa fue llevada a cabo por CMPC y el Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) y buscó brindar un panorama distinto, sano y al aire libre para los menores que se encontraban de vacaciones. Así, un centenar de niños acompañados de monitores –profesores de Educación Física oriundos de Puente Alto- disfrutaron de diferentes actividades cuyos objetivos fueron la recreación bajo conceptos formativos, culturales, valóricos, ecológicos y deportivos. Entre las actividades que se desarrollaron estuvo el canto, baile, yoga, fútbol, vóleibol, atletismo, alianzas y competencias, juegos con agua, entre otros. Respecto a las actividades ecológicas, los menores cuidaron el medioambiente a través del reciclaje y de la construcción de elementos con materiales reciclados. El viernes 31 de enero,luego de la última jornada del campamento, la primera versión de Ucelandia llegó a su fin. Representantes de la empresa y del CDUC despidieron a los niños en una emotiva ceremonia, la que contó con la presencia de los padres y/o apoderados de los menores, y en la que se les premió por su compromiso y constancia. Además, guiados por sus monitores, los niños les presentaron a sus familias una coreografía de la canción «Madre Tierra» de Chayanne, la que ensayaron durante varias jornadas del campamento estival. Luego, los invitados pudieron disfrutar de un cóctel y compartir con miembros de la empresa y de Ucelandia. Según el subgerente deAsuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, «para CMPC es un orgullo ver que el Estadio Papelero

CE

COMENTARIO EVANGELICO

vuelve a ser centro de reunión para los habitantes de Puente Alto. Como empresa llevamos 100 años presente en la comuna y siempre buscamos oportunidades para compartir con sus vecinos. En esta

ocasión, los niños fueron los protagonistas y Ucelandia logró cumplir con el objetivo de darles un espacio para que pudieran disfrutar,compartir y realizar actividad física en conjunto con sus vecinos. Ucelandia fue

Es necesario descansar

más que un campamento de verano, fue un punto de unión y en el que los niños pudieron desarrollarse en todo sentido».

Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

«Más vale un puño lleno con descanso, que ambos puños llenos con trabajo y aflicción de espíritu.» (Eclesiastés 4:6) «Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.» (Ev. Según San Mateo 11:29)

L

lego febrero, mes de vacaciones en el hemisferio sur.Y en nuestro país suelen quedar los subrogantes, tanto en la administración del Estado como en el sector privado. Vacaciones. Un periodo para cambiar la rutina del año por actividades recreativas, de viaje y reposo. Algunos fuera del país y otros en sus lugares de origen, para compartir con la familia y, sobre todo, descansar, recuperar fuerzas.

Por eso dice el Predicador,en el versículo citado de Eclesiastés, que es mejor un puño de descanso que dos llenos de trabajo y aflicción de espíritu. Por lo mismo el Señor Jesucristo habla del descanso del alma y dice que es bueno aprender de Él, que es manso y humilde de corazón. Así como el cuerpo y la mente requieren reposar, descansar, recuperarse de la fatiga del diario vivir y laborar, así también nuestra alma necesita de Dios para animarse, alegrarse, despojarse de las molestias y cargas de la vida,

y descansar espiritualmente. Ese reposo y descanso solo viene por Jesucristo. El único camino al Padre, la única verdad que sana y salva, el único que tiene vida eterna. Todo lo demás que usted busque se asemeja a calles sin salida, de las cuales tendrá que devolverse. Por eso, para un verdadero descanso del alma, necesario y vital, BUSQUE A DIOS. Para descansar del alma se requiere la reconciliación entre Dios y el hombre; y eso solo se consigue cuando se experimenta el alivio y gozo del perdón, el que solo se obtiene a través de Jesucristo, el Hijo de Dios. Le invitamos a congregarse en la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro

0256) donde tenemos servicios los martes y jueves a las 19:30 hrs. y los domingos a las 10:30 y 19:00 hrs. O en cualquier otro templo evangélico. Allí aprenderá a buscar a Dios a través de Jesucristo. Cuando lo halle, habrá encontrado el verdadero y pleno descanso. QUE DIOS LE BENDIGA.


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

En tiempo récord cambian calzada en ejes claves del radio céntrico Trabajadores municipales cambiaron retazos de dos esquinas emblemáticas de la ciudad.

L

a calzadas de las esquinas de Santa Elena con Irarrázabal y Santa Elena con José Luis Coo presentan un remozado aspecto luego del rápido trabajo que llevaron a cabo equipos del municipio. En menos de un mes, los funcionarios removieron la añosa y daña capa de cemento para reemplazarla por una nueva. De esta forma, se cumple el anhelo de los automovilistas puentealtinos, en especial de los choferes de la locomoción colectiva, que se quejaban por el pésimo estado de estas intersecciones.

Sin duda que el punto de trabajo más neurálgico fue el de Santa Elena con José Luis Coo, cuya carpeta estaba deteriorada desde hace un par de años. Esta esquina es uno de los ejes viales claves en el radio céntrico puentealtino, toda vez que en José Luis Coo está el paradero de un número importante de líneas de acercamiento del Transantiago. Asimismo,durante la feria del día sábado, ese punto era conflictivo para los automovilistas debido a que el pavimento estaba desnivelado y con grietas. Se espera ahora que el tráfico vehicular sea más fluido y con más seguridad para los conductores.

En menos de un mes, los funcionarios removieron la añosa y daña capa de cemento.

Charla sobre el proceso constituyente en sede de Junta de Vecinos José Miguel Carrera

Cierran de manera preventiva la Reserva Nacional Río Clarillo ante riesgo de incendio forestal

El objetivo de la actividad fue informar y fomentar la participación de los vecinos en el plebiscito del 26 de abril, dando a conocer los principales hitos del proceso y capacitar a los vecinos en los conceptos básicos de la Constitución.

E

L

a Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región Metropolitana decretó el cierre temporal preventivo de la Reserva Nacional Río Clarillo con el objetivo de disminuir el riesgo de ocurrencia y propagación de incendios forestales. La medida se tomó además para resguardar la seguridad de los visitantes, guarda parques y vecinos cercanos de la reserva, ubicada en la comuna de Pirque. De acuerdo a lo informado por Conaf, la medida, que en principio será por todo el mes de febrero- se mantendrá bajo evaluación y cuyo único propósito es la seguridad de los visitantes ante la ocurrencia de un posible incendio forestal en esta área protegida que resguarda el bosque esclerófilo. Según la entidad, entre las variables que se analizaron para tomar el cierre temporal de prohibir el ingreso de visitantes a esta unidad del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) están: las altas temperaturas, el alto nivel de sequedad de la vegetación que se evidencia especialmente en el follaje de los árboles nativos del lugar y alrededores como también la escasez hídrica. «A través de nuestro sistema de prognosis, queda claro que es alta la probabilidad de ocurrencia y propagación de un incendio forestal en esta reserva, especialmente por la topografía del lugar. Nuestro deber esencial es resguardar el ecosistema que en ella se protege, por lo que se decidió cerrar preventivamente», detalló, Jessica Schenk, directora de la Conaf de la Región Metropolitana. La Reserva Nacional Río Clarillo,tiene una extensión de 13.185 hectáreas, con altitudes que varían entre los 850 y 3.500 msnm, y se caracteriza por ser un refugio del bosque esclerófilo (hoja dura) en la zona central. El bosque está formado principalmente por especies como peumo, litre y quillay.

n el marco de la discusión del proceso constituyente, Hugo Jofré, organizó una charla informativa en la Sede de la Junta deVecinos José Miguel Carrera.En conjunto con la presidenta de la Junta de Vecinos Elena Pinto y el abogado Francisco Javier Orrego de la organización Cabilderos, entregaron conceptos generales respecto a los plazos, fechas e hitos asociados al proceso constituyente anunciado por el Gobierno de Chile. Hugo Jofré señaló que «es fundamental que vecinas y vecinos de Puente Alto participen del plebiscito del 26 de abril, pero para hacerlo de forma correcta, tenemos que informarnos para tomar la mejor decisión posible». Además, agregó «Ese día sabremos si nuestro país opta por darse una nueva constitución en democracia o mantener la constitución vigente como base de la discusión constitucional» Asimismo, Jofré subrayó que «Puente Alto es la comuna con mayor población de Chile, por lo que no podemos darnos el lujo de quedar indiferentes a la hora de participar».


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

19

Ministro (s) de Hacienda visitó Puente Alto y llamó a apoyar a las pymes locales

E

l ministro (s) de Hacienda, Francisco Moreno, visitó el lunes pasado la comuna de Puente Alto para compartir con dueños de pymes afectadas por hechos de violencia ocurridos en los últimos meses. Morenosereunióconlospropietarios y familiares de la empresa Iken,pyme que comercializa muebles y cortinas, y que tuvo una baja de un 40% en sus ventas en los últimos meses. En la oportunidad, Moreno indicó que debido a las baja en ventas, Iken accedió a un subsidio de Sercotec por $3.750.000, que ayudará al funcionamiento de la empresa, que cuenta con 5 trabajadores a tiempo completo. Jaime Cifuentes, propietario de Iken,

Francisco Moreno destacó el aporte a las pequeñas empresas por parte del Gobierno.

Moreno llamó a apoyar a los negocios locales.

Subsecretario de Hacienda visitó a las pymes de Puente Alto.

comentó que estos meses han sido complejos. «Ha sido muy complicado, tuvimos el local cerrado tres semanas, pero hemos logrado no despedir a ninguno de nuestros trabajadores con mucho esfuerzo», afirmó. Cifuentes, invitó a los puentealtinos «a apoyarnos para que podamos seguir trabajando y condenar los hechos de violencia. Las pymes damos trabajo a más de la mitad de los chilenos,pedimos que se respete esta fuente de trabajo». En su paso por la comuna, la autoridad se refirió al Õndice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de diciembre que creció 1,1% en 12 meses, según lo informado por el Banco Central. De acuerdo a esta cifra, este es el segundo mes consecutivo donde se superó las expectativas del mercado, luego de caídas: octubre (-3,4%) y noviembre (-3,3%). «Diciembre fue un mes con menores hechos de violencia en comparación a los meses de octubre y noviembre.Ello permitió que miles de mipymes volvieran a abrir sus puertas, operando y posibilitando la reactivación paulatina de la economía. Desde el Gobierno queremos hacer un especial reconocimiento para ellos», indicó Moreno. Finalmente, recalcó que «este 1,1% nos da esperanza en la dura tarea diaria de recuperar el crecimiento económico para todos los chilenos. El IMACEC de diciembre revela que nuestra economía es especialmente resiliente. Seguiremos trabajando para retomar el crecimiento y avanzar en la agenda Social del Gobierno».


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

PATRIMONIO DE LOS POBRES

L

a Recoleta Franciscana trabaja en un plan de rescate,cuyo objetivo es potencia su esencia como «Patrimonio Humanitario». Monumento nacional, centro de la devoción de FrayAndresito,claustro y comedor solidario, necesitar restaurar sus construcciones para abrirse con más fuerza al servicio de las personas. De la iglesia estilo neoclásico republicano que distingue el claustro hay poca documentación. Se sabe que Fermín Vivaceta, el primer arquitecto chileno, trabajó su fachada, agregó la torre y modificó las columnas en su interior para dar más luz. No hay documentos, pero sus materiales evidencian intervenciones en diversas épocas, según ha estudiado l restauradora y conservadora Fanny Canessa. Trabaja con los franciscanos desde hace 12 años, a cargo de la conservación del Museo de San Francisco, en la Alameda, y hace uno colabora con el sacerdote Adrián Arancibia, guardián de la Recoleta Franciscana, en la elaboración de un proyecto general de restauración para el convento. También profesora en el área Patrimonio de la Facultad de Artes de la Universidad Católica. Canessa ganó un proyecto Fondef para el estudio de arquitectura patrimonial, donde uno de los casos de análisis es la Recoleta Franciscana. Esta conexión es la que ha permitido avanzar paralelamente con el proyecto de restauración. «Es un plan general que ordena todo lo que se necesitar hacer; y en el que vamos avanzando de a poco, también buscando financiamiento», explica Canessa. Involucra intervenir el templo, el claustro, la biblioteca que quedó inhabilitada después del terremoto de 1985 y que hoy tiene una bodega cerca de 18 mil libros. También convertir el sector que ocupa el Hogar Santa Clara, actualmente en comodato, en un centro comunitario y albergue. Solo los trabajos para un nuevo comedor –donde se entregan diariamente casi 200 almuerzos- tienen avances gracias al apoyo de la Fundación Alemania.

SE ESCRIBIÓ AYER EL LOBO Y SU CAZADOR.- En esta fotografía captada por la lente de PUENTE ALTO AL DÕA, aparece el joven Eduardo Bustamante con el lobo marino que cazó en las playas de Los Vilos, especie que habitará en nuestra principal plaza local. Mañana el nuevo compañero del pingüino «Carlitos», y que ha sido bautizado con el nombre de «Panchito» hará gala de sus condiciones acuáticas en las piletas de la Plaza Manuel Rodríguez (Fotografía año 1966)

Desde mediados de 1645, cuando los recoletos franciscanos se instalaron en los terrenos de la Chimba buscando más silencio, recogimiento y cercanía con la pobreza, ha pasado mucha historia. De lo que era un terreno a trasmano y netamente agrícola fue surgiendo una urbanización que la convirtió en un barrio. «Todo giraba en torno a la Recoleta, y desde entonces es el lugar donde acuden los desplazados. En el siglo XIX, el 52% de la gente bautizada en la Chimba era de raza negra; migrantes que llegaron como esclavos. Siempre ha sido un punto de interculturalidad, de pobres, indígenas y migrantes», explica los conservadores, y afirma que Fray Andresito, sujeto de veneración popular, «marcó una impronta al trabajar con ellos que se mantiene hoy». La figura de Fray Andresito es el motor de la Recoleta.Al laico venido de las islas Canarias, al que se le asignaron los oficios de limosnero, enfermero y albañil; que recorría la ciudad visitando a los enfermos y preparándoles medicina, pronto se le atribuyeron sanaciones.Tras su muerte en 1853, su tumba dentro de la iglesia –diseñada por el artista italo-chileno Alejandro Cicarelli- , es centro de peregrinación y se rodea con placas de agradecimiento. Su museo, ahí mismo, muestra sus pertenencias, mientras su vida está documentada en el Vaticano en un largo proceso de beatificación. Nuestro plan se dirige a la restauración del edificio, pero tiene un elemento distinto,según mi experiencia,a cualquier otra restauración. Acá el objetivo es el patrimonio humanitario. Se pretende hacer una intervención que ponga este lugar histórico al servicio de las personas que son beneficiarias. Queremos restaurar para el uso de la Recoleta Franciscana; uno uso que potencia su labor social para los actuales habitantes de la Chimba. Ese es el carácter distinto, es volverlo a su esencia, expresó la conservadora Canessa. Fray Andresito, se llamaba Andrés Antonio María de los Dolores García Acosta, nombres largos como se acostumbraba en aquellos años. Nació el 10 de enero de 1800, en Ampuyenta, caserío de la Isla de Fuenteventura. (Archipiélago Canario, España), dejó de existir un 14 de enero de 1853, enfermo. En tanto, la supuesta sangre que se le habría extraído a Andresito durante su agonía y que actualmente está en un relicario de la Recoleta Franciscana, jamás se secó ni se degradó, siguiendo milagrosamente líquida en otra de las pruebas que se han esgrimido para afirmar la categoría de santidad y aspirar la beatificación, seguida de la canonización. Sin embargo, ésta debió ser cada de la exhibición a los fieles en 1999, con el objeto de resguardarla y comprobar científicamente su autenticidad. # Chimba: Era el nombre dado al sector de la ribera del rio Mapocho.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Siempre hay tiempo para un nuevo inicio y más cuando se es una persona buena y que merece ser feliz. SALUD: El exceso estrés terminara repercutiendo en la zona abdominal. DINERO: No debe pensar que el éxito o llegada de la noche a la mañana, se logra con trabajo. COLOR: Marrón. NUMERO: 16. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: No es bueno que juegue con los sentimientos de otras personas ya que esto se le puede revertir en su contra. SALUD: Trate de tomarse este día para poder calmar la marcha. DINERO: Un buen negocio no se forma de la noche la mañana. COLOR: Gris. NUMERO: 14. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Ponga atención ya que dentro de su círculo cercano puede estar oculta la persona que usted necesita a su lado. SALUD: Cuidado con que el estado anímico en el que se encuentra termine deteriorando su salud.DINERO:No es recomendable hacer negocios. COLOR:Verde. NUMERO: 30. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Ponga más atención ya que esos problemas que tiene pueden deberse más a un tema de inseguridad. SALUD: No olvide la importancia de la parte emocional en la salud. DINERO: Usted tiene la habilidad suficiente como para salir de cualquier problema. COLOR: Blanco. NUMERO: 15. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Cada momento del día de hoy debe ser aprovechado disfrutando con las personas que están a su alrededor. SALUD: Revitalizar su cuerpo no sólo depende de los suplementos alimenticios. DINERO: Cuidado con verse involucrado/a en problemas en el trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 7. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: No deje de ser positivo a pesar que la vida en algunos momentos lo golpee. SALUD: Evite los malos ratos más que nada para evitar situaciones tensas. DINERO: No haga compras tan costosas ya que más adelante necesitará dinero para emergencias. COLOR:Violeta. NUMERO: 10. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Disfrute de la tranquilidad de tener personas a su lado que le quieren de verdad. SALUD: No use las enfermedades como excusa para encerrarse entre cuatro paredes. Deberá animarse de una buena vez. DINERO: Lo laboral estará estable. COLOR: Azul. NUMERO: 1. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Los triángulos amorosos siempre traen problemas aunque en principio no sea así. SALUD: Complicaciones a la garganta, pero nada de cuidado. DINERO: Espere un momento más propicio para invertir, no se apresure. COLOR: Lila. NUMERO: 13. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Busque siempre la compañía de las personas honestas y sinceras que entregan su afecto sin condiciones. SALUD: Debe calmarse un poco. DINERO: Para tomar decisiones de negocios o trabajo debe esperar un poco para así disminuir el riesgo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 5. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Entienda que hay personas que gustan de hechos más que de solo palabras. SALUD: Tenga mucho cuidado con las corrientes de aire, evítese una molestia. DINERO: Ser aplicado/a en el trabajo le generará grandes recompensas. COLOR: Marengo. NUMERO: 11. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Es importante que tenga cuidado de que algunas personas pueden confundir su coquetería natural con otra intención. SALUD: Mucho cuidado con los problemas de presión. DINERO: Nada del otro mundo, todo estará estable. COLOR: Azul. NUMERO: 22. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: El solo hecho de estar vivo/a es un motivo para seguir luchando por ser feliz y por ser amado/a. SALUD: El colon irritable es un problema muy desagradable que debe ser tratado con prontitud. DINERO: Los problemas irán pasando. COLOR: Café. NUMERO: 3.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Febrero de 2020

21

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN A LOS GUERREROS DEL PUEBLO

P

or llevar tantos años en el mundo social, luchando por sacar de la pobreza a mi querida población Nueva Esperanza, hoy Diego Portales, como triste recuerdo de torturas y matanzas. Pero mi eterna lucha fue y sigue siendo conseguir un mundo mejor para el pueblo pobre y desamparado. Por este largo camino, conocí tantas autoridades y dirigentes sociales, puedo asegurar que la labor es muy ingrata y a la vez importante. Por eso en esta fecha, Día del Dirigente, son de mucha emotividad. Los dirigentes son verdaderos guerreros que con amor y pasión luchan por arreglarlos dramas que ellos representan, mucho de los cuales en medio de la lucha se fueron al cielo, para ellos también debe haber un reconocimiento. Las últimas ceremonias dedicadas a estos guerreros, han sido de mucho reconocimiento. Las sinceras palabras del alcalde Germán Codina, han sido contestadas con un gran aplauso por todos. Lo único malo que impide que esta importante labor sea mejor, es el muro humano de nuestro municipio, que no dejan acercarse a nuestro alcalde, para que escuche la voz del pueblo. Y a la vez se necesita de una atención especial, con respeto, sin burocracia, largas esperas o vuelva mañana. También aprovecho la ocasión y por las páginas de nuestro periódico, quien tiene mucho que ver con los adelantos conseguidos, pedir a las autoridades que nos representan más firmeza y dedición, una ley de protección y respeto hacia los dirigentes sociales, deportivos, de adultos mayores. Como dirigentes que somos y de haber sido elegidos democráticamente, tenemos que engrandecer a nuestro querido pueblo y no hacerlo pedazos ni quemarlo. Que así sea, y que se respete cada día más al verdadero dirigente social.

Fono 228722588 GALERÍA DE EXALUMNAS Por Enrique Ramírez Capello eramirezcapello@gmail.com

Mateo 5, 13-16

«Nuestra señora de Lourdes, ruega por nosotros»

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el quinto domingo de la iglesia y el martes 11 a nuestra señora de Lourdes y la jornada mundial de los enfermos. Este domingo las lecturas nos invitan a reflexionar sobre la permanente necesidad de vivir claramente nuestra identidad cristiana. Quizás, en este periodo del año podemos ser cristianos que gozamos de algunos días de vocaciones, pero nunca hacemos vocaciones de nuestra vida cristiana. El discípulo de Jesucristo sigue a su señor también en los días de vocaciones: Nos encontramos a personas que han hecho del «más o menos» el criterio fundamental de sus vidas. Así en esta mentalidad del más o menos nos encontramos con personas que nos dicen ser más o menos trabajadores o más o menos consumistas o más o menos machistas. El asunto se complica más todavía cuando algunos proclaman ser más o menos fieles en su matrimonio o más o menos honestos en sus negocios y actividades. Esta mentalidad del más o menos llega a su punto culminante en los que dicen ser más o menos creyentes o más o menos cristianos; aquí el más o menos se saca la careta y nos muestra toda su mentira lo que ocurre en realidad es que detrás de la mentalidad del «más o menos» se esconde la ausencia de compromiso con las opciones que la persona proclama, y se esconde la comodidad del que no está dispuesto a jugarse en serio por nada. En todas las situaciones que definen nuestra identidad no es posible apelar al refugio de la comodidad y mediocridad del más o menos. La vida de la fe es la más honda determinación de nuestra identidad, y se trata de una identidad libremente asumida como respuesta al amor de Dios manifestado en Jesucristo. La persona que dice «soy católico», está proclamando el fundamento más profundo de su identidad; está diciendo cuál es el espíritu que llena su vida. Deseo a todos Ustedes una semana plena del amor de Dios y de la mamita Virgen María. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan. Bendición para toda la familia.

M

uy adolecente, «entrevistó» a Jesucristo. Bello, creativo y documentado diálogo. Yo era profesor de Redacción en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica, en el Campus Oriente. Encargue una crónica imaginaria a personajes históricos que los estudiantes eligieran. La hermosa y juvenil María Paz Cuevas optó por el fundador del cristianismo. La califiqué con 7, aunque tenía una leve discrepancia con el epílogo. Defendió con tenacidad las dos últimas líneas y me convenció. Ella vivía en lasTorres San Borja, cerca de mi departamento vecino al metro Baquedano. Me visitaba con frecuencia y se trasportaba en patines. En una oportunidad –decepcionada de una relación familiar- llegó a mi residencia. La escuché y conversamos hasta la madrugada.«Entonces,encontré a mi papá periodístico», escribió en el suplemento de un diario. Me reconoce así hasta hoy. Hizo reportajes en revistas y durante años se cambió a Nueva York, con gran relevancia. Sin rigor de fechas, cuento que María Paz Cuevas, a sus 20 años, asumió la ayudantía de mi asignatura en la jornada nocturna de Uniacc. Todos los alumnos tenían más del doble de edad que ella. Impuso respeto con sus conocimientos y disciplina. Escribe artículos que firma con el seudónimo de Pepa Valenzuela. Antes, también en la U.C, Marcela Aguilar fue mi alumna. Un día le leí a su curso una irónica columna sobre el beso, escrita por García Márquez. Marcela redactó un texto muy original. Tanto que lo publiqué en el diario. Su punto de partida para una trayectoria brillante, en lo profesional y académico. Dirigió la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae.Ahora es decana de la Facultad de Comunicaciones de la U. Diego Portales. Como en su anterior trabajo, edita notables libros sobre la profesión. Pongo en la cumbre a Camila Vergara. Residente desde hace 15 años en Nueva York. Está enterada a fondo de la rebelión social en Chile. Rechaza llamarla estallido porque no es explosivo ni esporádico. Escribe su fuerte, clara y documentada visión en versiones en inglés y español. Ha dado clases en la Universidad de Columbia y en sus enérgicos comentarios demuestra vigorosas convicciones. Su visita coincidió con la de mi amiga ⁄rsula O´Kuinghtthons, quien vive en Madrid. La acompañaban Ian, su hijito, y Aurora, su madre. Ha escrito reportajes para «El País» de España. Agrego a Rocío Muñoz, coinvestigadora de mi libro «Guía para el correcto uso del idioma».Vivió unos años en Ecuador. En televisión aparecen muchas grandes periodistas a las que les enseñé redacción creativa. En una excepción masculina incluyo a José Benítez, excelente alumno ayudante y después profesor. Regresó desde Punta Arenas a Santiago. Sin ánimo de cometer omisiones injustas, es una rápida galería de exalumnas.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

Consulta Dental Pavez Ltda. PATRICIO GONZÁLEZ TOLEDO ABOGADO UNIVERSIDAD DE CHILE DIVORCIOS / JUICIOS DE FAMILIA / JUICIOS LABORALES / JUICIOS DE ARRIENDO / HERENCIAS / DEFENSAS CRIMINALES / ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

pgtlex@yahoo.es Avenida Concha y Toro 648 – Oficina 307 – Edificio Alto Maipo – Puente Alto Fonos 22 872 8604

22 8500549

Profesionales Chilenos Presupuesto Gratis Prótesis Parciales en 24 Horas Reparación en el Momento Laboratorio Propio Depósito de Ventas

DESPACHOS DE ARICA A PUNTA ARENAS TENIENTE BELLO 138 - PUENTE ALTO - Fono Consulta 2/8507166 FONOS: 2/849 25 14 - 2/850 04 16 E-MAIL dientespavezltda@hotmail.com


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 8 de Febrero de 2020

23

Organizan bingo para seis familias cuyas viviendas fueron dañadas tras un incendio intencional

Evento se realizará en la sede social de la población San José de Las Claras. nada», indicó Iris García. BINGO Mientras la investigación policial avanza y se determine el origen de las llamas, los vecinos de población decidieron organizar un bingo solidario, cuya recaudación irá en directo beneficio de los damnificados. El evento social se realizará en la sede de la Junta de Vecinos del sector el sábado 15 de febrero. «Necesitamos ayuda para el bingo; que la gente aporte premios o cosas que sirvan para que tengamos una buena actividad. La municipalidad entregó colchones y frazadas, pero faltan más cosas porque

hay gente que perdió muchas cosas», detalló esta vecina. Lo cierto es que poco más de 20 personas resultaron damnificadas en mayor o menor grado, por lo que sus vecinos esperan darle una mano solidaria. «Acá hay muchos adultos mayores. La vecina Blanca perdió toda su casa y quedó de brazos cruzados. Los vecinos de mi hermana están viviendo ahora en casa de familiares porque no pueden estar acá por el olor a humo y al agua que hay en el interior de su hogar», subrayó finalmente Iris García.

RECORDATORIO

D

urante la madrugada del 1 de febrero un voraz incendio consumió por completo una vivienda del pasaje 8 de la población San José de Las Claras, dejando a otras cinco con daños de diversa consideración. De acuerdo al relato de vecinos, al interior de la casa asignada con el número 1301, donde reside una mujer de la tercera edad, se originó una pelea entre el nieto de la adulta mayor y sus invitados. «Escuchaban gritos y cosas que se rompían. Era una tremenda pela.Al rato comenzó a salir humo y de ahí las llamas. Todo fue muy rápido», contó a

PALD de las vecinas afectadas que pidió reserva de su identidad. Desatado el incendio y el descontrol de las llamas, pobladores junto a vecinos intentaron sofocar el fuego para que no se propagase. Sin embargo, el material ligero de las ampliaciones hizo que las llamas destruyeran por completa la vivienda de la abuela conocida como Blanca, mientras las otras sufrieron daños de consideración. «Solicitamos a la municipalidad que venga a sacar los escombros de la casa de la señora Blanca. Nosotros no podemos hacer nada porque no es nuestra propiedad.Allí además hay dos perros muertos. Ojalá se haga una limpieza rápido, ya que

aquí hay muchos niños», comentó Iris García a PALD. La mujer, relató además que durante la emergencia algunas casas no solo se vieron afectadas por la acción del fuego, sino que también por el agua que arrojó bomberos. Sobre este punto, contó que un voluntario cayó al interior de un comedor, luego que las planchas de pizarreño cedieron cuando caminaba por el techo. «El techo de la casa de mi hermana está todo trizado porque los bomberos se subieron para apagar el fuego de las dos viviendas de atrás. Uno de ellos se cayó y dejó un forado. Se comprometieron a venir a arreglarlo, pero no ha pasado

CARLOS JAIME MORENO GONZÁLEZ (Q.E.P.D) Nacido 21 octubre 1963 Fallecido 8 febrero 2013 Recordando a nuestro hijo, hermano, padre, abuelo, tío, en el día en que cumplen 7años de su partida, queremos invitar a nuestros amigos y familiares a compartir una Santa Misa que se realizará mañana domingo, 9 de febrero, a las 9:00 horas, en la Parroquia de San José de Maipo. Familia Moreno – González.


24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 8 de Febrero de 2020

CON TU PATENTE PUENTE ALTO TE N E AT P U T SIGUE A C SA 0 AVANZANDO 2 0

2

pu

lt o a e ent

Del 3 de febrero en Av. Concha y Toro #1820 y del 28 de febrero al 31 de marzo se habilitarán los distintos módulos de atención. Renueva tu Permiso de Circulación por internet en www.mpuentealto.cl o en la Municipalidad de Puente Alto. Edificio Consistorial: Concha y Toro #1820. De lunes a viernes de 08:30 a 14:00 hrs. / 15:00 a 17:00 hrs.

Para renovar tu Permiso debes presentar: El último Permiso de Circulación, tu seguro obligatorio con vigencia hasta el día 31 de marzo de 2021, la revisión técnica vigente y análisis de gases al día o certificado de homologación, según corresponda.

CONSULTAS A LOS FONOS: 2 2810 1951 / 2 2810 1952 / 2 2810 1663, Departamento de Permisos de Circulación, Concha y Toro #1820, o en www.mpuentealto.cl

MUNICIPALIDAD www.mpuentealto.cl

Municipalidad 17 Módulos de atención


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.