Edición N° 3.870 - 26 de Febrero de 2020

Page 1

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 26 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 26 de Febrero de 2020

TOP condena a sujeto sorprendido ingresando drogas a la cárcel

El Tribunal Oral en lo Penal condenó a un sujeto que fue sorprendido con drogas al interior del Centro de Detención Preventiva de Puente Alto.

E

l Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto, condenó a un sujeto que fue sorprendido ingresando drogas al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto. Se trata de Cristián Andrés Vega Muñoz, de 33 años de edad, que de acuerdo a los hechos de la acusación expuestos por el Ministerio Público, «El día 22 de septiembre de 2016, a las 17:00 horas aproximadamente, al interior del Centro de Detención Preventiva de Puente Alto ubicado en Irarrázaval N°0991 de la Comuna de Puente Alto, el imputado fue sorprendido manteniendo en su poder una bolsa de nylon contenedora de pasta base de cocina con un peso bruto de 26.6 gramos, una bolsa de nylon contenedora de cannabis sativa con un peso bruto de 53.5 gramos y tres bolsas de nylon, una de ellas contendora de comprimidos triturados de Clonazepam de 21.6 gramos, sin contar con la autorización competente para mantener dichas especies en su poder». A juicio del Ministerio Público, los hechos descritos precedentemente son constitutivos del delito consumado de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, atribuyéndole al acusado participación en calidad de autor ejecutor. Sostuvo el ente persecutor, que respecto de Vega Muñoz, no concurren circunstancias modificatorias de responsabilidad penal,conforme a lo cual,requiere se le imponga la pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, multa de 30 Unidades Tributarias Mensuales, accesorias legales, el comiso de los instrumentos y efectos del delito, especialmente de los envoltorios de droga, el pago de las costas de la causa y una vez ejecutoriada la respectiva sentencia se ordene la incorporación de su huella genética en el registro de condenados. Pese a la pretensión punitiva, el mencionado fue condenado a

sesenta y días de presidio menor en su grado mínimo en su calidad de autor del delito consumado de tráfico

ilícito de sustancias estupefacientes o sicotrópicas en pequeñas cantidades de la ley 20.000.A esto se suma el pago

el pago de una multa ascendente a cinco unidades tributarias mensuales. La pena corporal que por la sentencia

se impone, deberá ser cumplida de manera real y efectiva, sin que existan días de abono que considerar a favor del sentenciado,mientras que la multa podrá ser pagada en diez parcialidades mensuales, iguales y sucesivas de media UnidadTributaria Mensual cada una, además de las penas accesorias. La decisión de los jueces, se sustentó principalmente la declaración de los testigos, todos funcionarios de Gendarmería, quienes confirmaron que el día de los hechos se hizo un allanamiento a los internos que se encontraron con visitas, de la torre 1, en el sector de la segunda reja, momento en el que al registro corporal al interno Cristian Vega Muñoz, se le incautaron los tres tipos de sustancias ilícitas consistentes en comprimidos, marihuana y pasta base, desde el bolsillo derecho de la chaqueta que portaba. Cabe señalar que el acusado indicó que eran de su propiedad, pero estaban destinados a su consumo personal próximo en el tiempo. La droga fue sometida a la prueba de campo, arrojando la colaboración positiva a la presencia de sustancias ilícitas. La sentencia definitiva fue pronunciada por la sala del Tribunal del Juicio Oral en lo Penal de Puente Alto, integrada por los jueces, Juan Pablo Villavicencio Theoduloz, en calidad de presidente de sala, María Pilar Valladares Santander, como tercer integrante y Marcela Alejandra Soto Galdames,como redactor.La segunda, titular del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de San Bernardo,subrogando legalmente, y los otros, titulares del tribunal local.

Personal de la FACh rescata a deportista lesionado

Personal de la Fach realizó un rescate de un parapentista que sufrió un accidente en el sector de Las Vizcachas.

A

consecuencia de un grave accidente protagonizado por un parapentista de 62 años, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) ejecutó un plan de rescate en el que también participó personal del Servicio Samu, logrando trasladar al accidentado a un centro asistencial. El hecho fue protagonizado por el hombre identificado como Héctor Pastén Pérez de 62 años, quien fue

rescatado por uniformados de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tras sufrir un accidente en el sector de Las Vizcachas, ubicado al oriente de esta comuna. El hombre presentaba lesiones de diversa consideración y debió ser estabilizado por especialistas del SAMU que estaban en el sitio del suceso a la llegada del helicóptero y trasladado en la aeronave institucional hasta el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea de Chile.

De acuerdo a la información que se fue conociendo, la víctima fue atendida por personal médico y se encontraba fuera de riesgo vital. El Comandante Rodrigo Fernández, del Grupo de Operación 9 de la FACh, precisó que el hecho que movilizó a su personal se produjo el día domingo alrededor de las 18:30 horas, momento en que se activó la alerta por un accidente de un parapentista que ocurrió en Las Vizcachas, puntualmente en el cerro donde inician las actividades

de parapente. Se explicó que si bien es un sector que tiene acceso por tierra éste es bastante limitado y tiene una altitud aproximada de unos 3.700 pies y con una vegetación que complica un poco la llegada de vehículos al punto de rescate. «En el momento en que se activó la alerta, se activó el comando que es especialista para SAR, el tripulante, el piloto y copiloto. Nosotros tenemos que estar en el aire en 5 minutos. Iniciamos las actividades de búsqueda, para suerte nuestra la persona se había accidentado en las inmediaciones del punto de inicio. Entonces fue rápido encontrarlo», detalló el comandante Fernández en relación a la operación que se realizó en el sector oriente de Puente Alto. Explicó el oficial que cuando llegaron al lugar la persona estaba estabilizada, había personal del SAMU, más la gente que estaba efectuando las actividades de parapente. «Nosotros no pudimos aterrizar, por lo que tuvimos que bajar a nuestro comando con el tecle y a nuestro equipo de alerta también con el tecle para que él pudiese efectuar la estabilización del paciente y nosotros efectuar la recuperación de la persona para llevarlo al Hospital Fach». Los accidentes en este tipo de actividades son bastante frecuentes. Hace un tiempo hubo una competencia de parapentes y tuvimos que salir en al menos unas 3 ó 4 veces, recordó el comandante Rodrigo Fernández.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 26 de Febrero de 2020

3

Un fatal accidente de tránsito en avenida Nonato Coo

Conductor enfrentó pronunciada curva en la avenida, impactando un árbol que estaba al costado del camino. Su deceso fue instantáneo.

Un fatal accidente de tránsito se produjo en avenida Nonato Coo, lugar en el que un joven conductor perdió la vida.

E

l lamentable suceso se registró poco antes del mediodía del sábado, en circunstancias que el conductor del automóvil TF-4573, por razones que son producto de investigación, perdió el control del auto al enfrentar una curva existente en la intersección de Avenida Nonato Coo con calle San Alberto. De acuerdo a la información policial,el móvil se habría desplazado a exceso de velocidad cuando tras salirse de la calzada impacta violentamente un árbol existente en la platabanda. MANIOBRA FATAL De acuerdo a algunos testimonios, el vehículo de color gris avanzada por la segunda pista de reversibilidad horario de avenida Nonato Coo, cuando se encuentra con otro vehículo (un jeep) que iba en sentido contrario.

En esta situación efectuó una maniobra que resultó ser fatal. Su único ocupante falleció de manera prácticamente instantánea luego de quedar atrapado al interior de la cabina del automóvil accidentado. El fuerte golpe lo recibió por el lado izquierdo, por lo que toda la fuerza del impacto lo recibió el chofer. En el sitio del suceso, carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto adoptaron el procedimiento de rigor, aislando el sitio del suceso para el trabajo del personal especializado. El subteniente Yáñez señaló que «carabineros recibió un comunicado radial que le comunicaba que un vehículo había chocado con un poste. Al llegar al lugar verifican tal situación y por declaración de testigos carabineros toma conocimiento que el hecho se había producido en

Carlos Fuentes falleció de manera instantánea.

los instantes en que se desplazaba de dirección sur al norte». De inmediato se coordinó la concurrencia del personal SAMU y de bomberos que llegaron al lugar de los hechos, dejando a la víctima fatal a un costado del móvil. En un primer momento se indicó que había salido eyectado, pero se confirmó que quedó atrapado en el asiento del piloto y atado al cinturón de seguridad, que sí habría llevado puesto. En el mismo lugar, el fallecido fue identificado como Carlos Fuentes, verificándose que no había otras personas involucradas. Lo anterior por cuanto en el lugar había una bicicleta destrozada,pero era de propiedad de la víctima, que estaba en la parte posterior y que la llevaba a reparar, según se indicó en

el lugar. Escenas de profundo dolor se vivieron con la llegada de familiares, particularmente de un hermano que no podía convencerse de lo ocurrido. Por instrucción de la Fiscalía local de Puente Alto se solicitó la concurrencia de personal especializado de la Sección de Investigaciones de Accidentes del Tránsito (SIAT), cuyo informe pericial técnico iba a ser puesto a disposición del ministerio Público. En horas de la tarde del mismo sábado culminaron las pericias respectivas y el único ocupante fallecido fue remitido al Servicio Médico Legal. Vecinos del sector dieron cuenta que en el área en que se produjo el accidente es peligrosa y varios coincidieron en exigir la instalación de reductores de velocidad.

Piden acelerar investigación de menor puentealtino que provocó accidente L

a fiscalía de Molina está a la espera del informe que debe emitir la Sección Investigadora de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de Talca, para definir el camino que tomarán las acciones judiciales en torno a un menor puentealtino, de 17 años de edad, que guiando un vehículo por la ruta Cinco Sur, sin contar con documentos, atropelló y dio muerte a dos jóvenes, hecho ocurrido en la jornada de la Navidad pasada frente a Itahue, comuna de Molina. De acuerdo a lo que informa el diario El Centro, a fines de enero pasado, los familiares de una de las víctimas, Kimberly Rocío Morales Reyes, junto a sus amigos llevaron a cabo una manifestación frente al edificio de Servicios Público de Curicó, con la finalidad de exigir justicia y, a la vez, exigir mayor información sobre la investigación, considerando que los ocupantes del móvil que conducía el causante de la tragedia había regresado a esta capital

de la provincia Cordillera. El accidente se registró en la tarde del 25 cuando la joven junto a Alonso Juvenal Aravena Rojas, de 21 años de edad, domiciliado en San Javier, fallecieron al ser alcanzados por un automóvil, guiado por el adolescente que tiene residencia en la comuna de Puente Alto. El conductor del automóvil no portaba licencia de conducir, mientras que al vehículo –ademásle faltaba la revisión técnica. En este móvil viajaban Gissela Andrea Lagos Morales, de 25 años, domiciliada en la comuna de Calera de Tango, en la Región Metropolitana, junto a un menor de tres años. La Fiscal de Molina, Mónica Barrientos indicó que «Esta investigación está desformalizada, lo que significa que no se ha judicializado, y ello es porque estamos reuniendo antecedentes para tener bien establecido lo que ocurrió ese día», dijo la persecutora. Ante la inquietud de los familiares, agregó que «yo estoy acá y la fiscalía

está en Molina, y no tengo ningún inconveniente en que ellos puedan venir o preguntarme, yo no tengo problemas en informar y explicar». En cuanto a los peritajes de la SIAT, -según indica el mismo medio-- la fiscal Barrientos dijo que «esta semana pedí cuenta y hablé directamente con el funcionario que está a cargo, para efectos que me remita el informe. La idea es que -a más tardar- llegue la próxima semana». En cuanto a un eventual escenario judicial para el menor de edad y conductor del automóvil que atropelló a las víctimas, la fiscal precisó que «si se reúnen los antecedentes, podría ser requerido por un cuasidelito de manejo con resultado de muerte».

Piden acelerar investigación respecto de menor puentealtino que protagonizó fatal accidente.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Se cumplieron 15 años de la trágica

muerte del dirigente deportivo Hugo Silva Verdugo

Hugo Silva Verdugo, recordado dirigente nacional fallecido.

Así yace la tumba de Hugo Silva en un cementerio local.

E

l pasado 27 de enero se cumplieron 15 años de la triste partida del dirigente deportivo nacional y puentealtino, Hugo Silva Verdugo, junto a dos dirigentes deportivos del fútbol amateur en Punta Arenas, en Bahía Blanca, en el año 2005. Los fallecidos fueron Hugo Silva Verdugo, vicepresidente nacional de la Asociación

Nacional de Fútbol Amateur; Lorenzo Rocco Jorquera, presidente regional de la V Región de Valparaíso y Víctor Soto Bastidas, presidente metropolitano del organismo. Tres dirigentes que se encontraban en la isla de Tierra del Fuego, trabajando en la realización del 46° Campeonato Nacional de Fútbol Amateur, falleciendo trágicamente en un accidente automovilístico que ocurrió la madrugada del

228722588

27 de enero, camino a Bahía Azul, lugar cercano a Manantiales, Provincia de Tierra del Fuego. El trágico hecho ocurrió en el Cruce Lautaro, donde los directivos volcaron en el móvil donde viajaban, a 100 kilómetros de Porvenir. Las personas viajaban a Punta Arenas, una vez cumplida la primera fase del 46° Nacional de Fútbol Adulto, donde Puente Alto no pudo clasificar a este gran certamen, como quería el dirigente puentealtino Hugo Silva Verdugo. En tanto, los heridos fueron Oscar Cornejo Maldonado, dirigente de Arica; Juan Carrillo Gática, dirigente de Osorno; Justo Álvarez Gil, dirigente de La Serena; Luis Vargas, dirigente de la zona de San Vicente de Tagua Tagua, y Ricardo Rodríguez Gazmuri, tesorero nacional de ANFA. Nuestro dirigente deportivo en ese entonces presidente de la Tercera División del Fútbol Chileno y vicepresidente de laAsociación Nacional de Fútbol Ameteur, tenía 55 años y un largo recorrido en el fútbol amateur; como futbolista militó en UniónVolcán, en las juveniles en Palestino, pero en los años 70 inicia su carrera de dirigente deportivo, primero como director

de la Asociación de Fútbol de Puente Alto, y más tarde como presidente en la misma Asociación, cargo que ocupó hasta 1990. Un año más tarde es elegido presidente de la Regional Metropolitana y en 1992 ocupa por primera vez el cargo de secretario Nacional de Anfa. En 1996, asume la vicepresidencia de Anfa y la presidencia deTercera División.Rápidamente introduce las primeras modificaciones en el Torneo, reduce la competencia a jugadores Sub 23 e incorpora a filiales del ámbito profesional. Ese mismo año también ingresa a la Federación de Fútbol de Chile, tarea que mantendría hasta ahora. Su labor de asesoría se extendió al Instituto Nacional del Fútbol (INAF) al fútbol femenino de la Regional Metropolitana y al Futsal. El dirigente Hugo Silva (Q.E.P.D.) deja un gran legado. Su aniversario en Puente Alto pasó inadvertido ya que los dirigentes locales no hicieron ni un homenaje a quien fuera presidente de la Asociación de Fútbol de Puente Alto. Por Julio J.V.Verdejo.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Miércoles 26 de Febrero de 2020

5

Softys lanza el Water Challenge, primer concurso internacional para apoyar proyectos que brinden acceso a agua potable

La iniciativa ganadora será financiada para implementar su solución en alguna comunidad, idealmente cercana a las operaciones de Softys a nivel regional (la empresa está presente en ocho países de Latinoamérica).

E

n América Latina exiten 37 millones de personas que carecen de acceso a agua potable. Conscientes de esta realidad, Softys –el área de negocios de productos tissue de CMPC-, en alianza con el Centro de Innovación UC y Fundación Amulén, lanzaron el concurso «Water Challenge», iniciativa que busca convocar a emprendedores que desarrollen soluciones innovadoras que permitan brindar acceso a agua potable en zonas vulnerables, generando un impacto directo en la salud e higiene de las comunidades. En su primera versión, el concurso tiene el objetivo de identificar soluciones que mejoren el acceso a agua potable en comunidades que hoy no cuentan con ella. El proyecto se desarrollará por etapas y al término del

proceso tendrá tres ganadores que recibirán un premio para desarrollar su idea. Asimismo, quien obtenga el primer lugar recibirá un financiamiento extra para implementar su solución en alguna comunidad, idealmente cercana a las operaciones de Softys a nivel regional. «Nuestro propósito es desarrollar marcas y productos que entreguen el mejor cuidado a las personas en su día a día, y en cada etapa de sus vidas, y sabemos que ese cuidado no podemos lograrlo sin agua. La crisis ambiental e hídrica es una realidad mundial y también local, que nos interpela fuertemente en la región. En este contexto nace «Water Challenge», desde nuestro foco en sostenibilidad y nuestra convicción de generar un impacto

FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ E-mail: pald@puentealtoaldia.cl

positivo en el entorno, en nuestros clientes, en nuestra gente, en las comunidades donde estamos presentes y por supuesto en el medioambiente», sostuvo Gonzalo Darraidou, gerente general de Softys. Además de los ganadores,el concurso permitirá acelerar las 20 soluciones preseleccionadas, apoyo que se materializará gracias a la alianza con el Centro de Innovación UC, que proporcionará apoyo y seguimiento en el modelo de negocio y la aplicación de la tecnología de los startups. La fase de inscripciones comenzó el 6 de enero y finalizará el mes de marzo. Posteriormente, entre los días 13 y 26 de abril, se conocerán los 10 proyectos finalistas, y los tres ganadores serán anunciados durante el mes de mayo. Softys está presente en PuenteAlto desde el año

1980 y corresponde a una fábrica elaboradora de papel higiénico y pañales desechables, que cuenta con una instalación con dos máquinas papeleras, una planta de papel reciclado y líneas de conversión,con las cuales fabrica y convierte principalmente rollos de papel higiénicos. El subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, hace un llamado a todos aquellos puentealtinos que tengan ideas de cómo aportar al problema hídrico de la comuna, a participar de la iniciativa: «Todas las ideas suman, y con el gran problema de agua que está viviendo el país, el trabajo conjunto entre la empresa y la ciudadanía es de suma importancia, aquí nadie sobra».

EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

www.puentealtoaldia.cl - Twitter @puentealto_pald *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *

DOMICILIO: EDUARDO CORDERO 0202 FONO: 2 850 0666


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Voluntarios de «Un Techo» levantaron 10 mediaguas en el campamento Un Sueño Posible

Tras la tragedia del 30 de enero pasado, la esperanza volvió a las familias que lo perdieron todo.

H

ace dos semanas un grupo de voluntarios de la Fundación Un Techo levantaron 10 mediaguas en el campamento Un Sueño Posible, devolviendo con ello la esperanza a las familias que lo perdieron todo el incendio intencional registrado el 30 de enero pasado. Con la ayuda de los mismos vecinos, además de otras organizaciones sociales, se construyeron estas viviendas de emergencia, entregando algo de dignidad a estas personas que se quedaron con lo puesto.

Cristian Cid, agradeció la labor de los voluntarios, como asimismo de todos que de alguna u otra forma colaboraron para que las mediaguas llegaran al campamento. Cabe mencionar que tras el siniestro, cuyo origen fue intencional, de acuerdo a los vecinos del campamento, las familias afectadas tuvieron que pasar varias semanas en casa de cercanos o de vecinos. Asimismo, durante estos días también hubo una campaña solidaria donde se recolectaron enseres, ropa y varios artículos

del hogar para que los damnificados puedan levantarse nuevamente. TALLERES DEPORTIVOS Por otro lado, Cristian Cid, informó que un grupo de jóvenes están preparando una serie de talleres deportivos que se ejecutarán al interior de campamento. «Tengo un grupo de jóvenes con muchas ganas de llevar un taller de box y muchas cosas más relacionados con el deporte a nuestro campamento Sueño Posible y villas aledañas. Quieren

trabajar con niños y jóvenes. Están recaudando diferentes tipos de materiales de construcción.Ya tenemos muchos metros de áridos para comenzar con un gran radier y lo que está faltando es cemento», comentó Cid. Por ello, es que este dirigente invitó a todos los interesados a sumarse a esta campaña, colaborando con sacos de cemento. La idea,es levantar un pequeño gimnasio, donde sea un espacio para la práctica deportiva.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 26 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Club Arturo Prat se prepara para el Torneo Oficial en Pirque

E

Arturo Prat (combinado de 45), no tuvo un buen partido en Lo Arcaya.

El combinado de Real Amistad de Maipú y La Florida superó al cuadro local.

l Club Arturo Prat de Lo Arcaya se prepara firmemente para lo que viene en el torneo Oficial que realiza la Agrupación de Seniors de Pirque 2020. El cuadro «marinero» se prepara con bastante anticipación ya que ha hecho varios partidos amistosos en esta época «estival» ya que esperan realizar un buen campeonato Seniors y están trabajando para eso, según aseguró su presidente, Cristián Cáceres. Esta vez jugaron un combinado de Maipú y La Florida, con tres equipos, en donde el cuadro visitante de Real Amistad de Maipú y Santa Clara de La Florida, realizaron un encuentro muy amistoso, donde jugaron un «combinado» en la cancha de Lo Arcaya. En el primer encuentro, el cuadro de Arturo Prat jugó un encuentro muy ameno ante el combinado de Maipú y La Florida, donde el cuadro local cayó por 4 goles a 0.

Luego, jugó un combinado de segunda serie,Aturo Prat con Santa Clara de La Florida, donde ambos equipos se la jugaron realizando un gran partido con muchas emociones que parecía que se jugaba algo más porque de amistosos no tuvo nada y ambos cuadros querían quedarse con triunfo; ambas oncenas se la jugaron dentro de la «sabana verde» de Los Arcaya, el resultado fue dramático un 3 a 3. En primera—senior, nuevamente se jugó un gran encuentro en donde Arturo Prat goleó sin piedad al combinado de La Florida, que no pudo hacer nada con la oncena «marinera»,que fue muy superior en este encuentro que goleó por 4 a 0. Arturo Prat va seguir en la onda de partidos amistosos para preparase para la el futuro torneo que comienza en marzo, en donde se está buscando en cada serie el equipo ideal, pero todavía se busca con partidos amistoso para realizar un gran campeonato 2020.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

9

Villa Puente Alto se coronó

«Campeón» de Cuadrangular de Verano

Un gran partido brindaron los equipos finalistas en la cancha de Villa Puente Alto. El capitán de Villa Puente Alto levanta la Copa de la Amistad del campeón de este torneo.

Los 4 presidentes de los clubes participantes y el árbitro de esta final.

E

xitosa fue la finalización del Cuadrangular de Fútbol de SeniorsVerano 2020 (Copa de La Amistad), organizado por los clubes Roberto Frojuelo y Villa Puente Alto en su 10ª. versión, donde participaron los clubes San Gerónimo, Marcos Pérez,Villa Puente Alto y Roberto Frojuelo (estos dos últimos son los organizadores del certamen), representados por Mario y Waldo Vidal. Los arbitrajes estuvieron a cargo de Luis Tapia y Matías Robledo.

ARRIBA: San Gerónimo 4 Roberto Frojuelo 3 Villa Puente Alto 2 Marcos Pérez 1

DUELO EN ROBERTO FROJUELO El club Roberto Frojuelo está de duelo tras el fallecimiento de su jugador Jorge Villegas, el pasado sábado tras una neumonía; esto sucedió el mismo día que se jugaban las finales del cuadrangular de Verano 2020. La redacción de deportes de este diario hace llegar sus condolencias a los familiares de Jorge Villegas (Q.E.P.D.).

Primer y Segundo Lugar Serie 45 años: Primer Lugar y Campeón 2020 = Roberto Frojuelo (gana Copa de La Amistad). Segundo Lugar del Torneo = Villa Puente Alto.

RESULTADOS SERIE 45: San Gerónimo 3 Marcos Pérez 1 Villa Puente Alto 0 Roberto Frojuelo 1

Primer y Segundo Lugar Segunda Serie 40 hacía arriba. Primer Lugar y Campeón 2020 = Villa Puente Alto (Tricampeón 2018 - 2019 y 2020) Gana Copa de la Amistad Segundo Lugar = Marcos

SEGUNDA SERIE 40 HACÕA

Roberto Frojuelo, Campeón Serie de 45 años.

PRIMERA SERIE 35 AÑOS: San Gerónimo 3 Marcos Pérez 1 Villa Puente Alto 2 Roberto Frojuelo 0 PREMIACIÓN Y LUGARES Tercer y Cuarto Lugares Serie 45 años: Tercer Lugar = San Gerónimo Cuarto Lugar = Roberto Frojuelo

Tercer y Cuarto Lugar Segunda Serie 40 hacía arriba: Tercer Lugar = San Gerónimo. Cuarto Lugar = Roberto Frojuelo.

El capitán de Roberto Frojuelo en la serie 45 recibe el trofeo del torneo.

Pérez. Tercer y Cuarto Lugar Primera Serie 35 años: Tercer Lugar = San Gerónimo. Cuarto Lugar Marcos Pérez.

El capitán deVilla PuenteAlto,recibe el trofeo de Campeón Cuadrangular de Verano.

Copa de la Amistad). Segundo Lugar del Torneo

= Roberto Frojuelo

NOTA: En esta edición entregaremos los primeros y segundos lugares del torneo y la próxima semana Primer y Segundo Lugar Primera Serie 35 años: entregaremos los terceros y cuartos lugares. Primer Lugar y Campeón 2020 =Villa Puente Alto. (Gana


10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

AGRUPACIÓN SENIORS DE PIRQUE:

Canchas de Pirque están siendo víctima de robos de vehículos y especies de jugadores e hinchas

H

ace mucho tiempo que las canchas de Pirque, donde se juega fútbol y, en especial, el sábado en donde se juega el torneo de Agrupación Seniors de Pirque, han sido víctimas de numerosos robos de especies de vehículos, repuestos,radios y rompimiento de chapas, además del robo del mismo vehículo. La Agrupación de Seniors de Pirque hace algún tiempo colocó en antecedentes de este tema, no sabemos si colocaron en antecedentes a Carabineros de Pirque, pero sabían lo que estaba pasando en las canchas alrededor de Pirque, campos deportivos, como Santa Rita, Universidad Católica, Huingán, Álvaro Santa María en El Cruceral, SanVicente, Lo Arcaya y Huingán, todos estos clubes han sido víctimas de estos robos. En las últimas semanas en Lo Arcaya, que está realizando partidos amistosos, han sido víctimas de los amigos de lo ajeno que se trasladan en vehículos para estar cometiendo estas fechorías.Aquí se‘abrieron dos autos y se robaron especies, y luego salieron fugándose en un auto negro según el testigo que avisó que estaban robando. El presidente de Arturo Prat en Seniors, Cristián Cáceres, dialoga sobre este problema que involucra a la cancha de Arturo Prat: «Sí, es una gran preocupación de todos los clubes, desde hace un año ya que está pasando esto de los robos, esto comenzó de a poco en una cancha, pero ya a fines de este año que pasó y en todas las canchas

El presidente apunta a la parte de afuera donde se estacionan los vehículos, ahí hubo un robo la semana pasada.

están robando y se sustrajeron vehículos, repuestos, radios, rompieron vehículos nuevos y carrosÖ es una preocupación que tenemos como dirigentes de clubes, tenemos que hacer algo y ojalá que la policía tome cartas en el asunto sobre este preocupante problema». Le consultamos qué dice sobre este tema el ente de la Agrupación Seniors de Pirque que algo tendrá que decir: «Mire, los dirigentes Agrupación han conversado con carabineros, pero carabineros, con esto, lo que está sucediendo con el país no tiene disposición, se comprometieron a eso, pero no ha pasado nada». El presidente Cristián Cáceres, para este encuentro amistoso

y para cuando tenga partidos oficiales, va a colocar personas que cuiden los vehículos como lo hizo esta semana: «Yo, por lo menos, personalmente estoy colocando en mi cancha gente para cuidar vehículos, pero yo creo que hay que hacerlo a nivel de la Agrupación y hacer como insistencia que hay gente cuidando». La gente, el hincha, que va a las canchas, está sufriendo sobre este tema, tanto jugadores que están jugando, han tenido que salir del partido para ir a ver si le robaron algo de sus vehículos. Esperamos que este problema se soluciones y tener un buen campeonato en Pirque.

El Siete Deportivo.- Esta vez adjudicamos

el Siete Deportivo a dos árbitros de fútbol local, que realizaron un gran trabajo dentro de la cancha donde se jugó este cuadrangular de fútbol Verano 2020. Estos drásticos que imparten justicia en el campo de juego son Luis Tapia, de vasta trayectoria en el arbitraje provincial, experimentado juez que sabe llevar un encuentro y poner mano dura cuando hay que hacerlo y no le tirita la mano para colocar una tarjeta roja cuando se debe; un gran profesional. El otro juez es un joven árbitro que está dando los primeros pasos en el arbitraje local y cada día sigue aprendiendo y se le ve un buen futuro en arbitraje local y provincial, se trata de Matías Robledo, que junto a su colega Luis Tapia, va ganar mucha experiencia dentro de la cancha. Esta dupla estuvo dirigiendo todos los partidos del cuadrangular final Copa de la Amistad. Este Siete Deportivo es para ustedes. Felicitaciones.

Cristián Cáceres alza la voz para que paren los robos o sino nadie va a venir a jugar y a mirar.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11

BÁSQUETBOL FEMENINO:

Puente Alto Club Deportivo invita a niñas a formar parte de la Rama Femenina

Básquetbo Femenino interesante apuesta para Puente Alto.

Puente Alto Club Deportivo inició sus trabajos con miras a los torneos que se viene para este año 2020, ya que se está armado la rama femenina del club;la idea,es partir este viernes 28 de febrero con las prueba masivas de jugadoras para ir viendo ya quienes pueden formar parte del club y comenzar a participar. Hay que hacer notar que, Puente Alto, su mayor alegría deportiva de otrora, fue el básquetbol y no precisamente en varones. Por muchos años la rama femenina en Puente Alto fue campeona,

dando prestigio en Chile y en Sudamérica. La rama femenina del baloncesto puentealtina, tiene a una de las mayores exponente del básquetbol chileno y sudamericano, Irene VelásquezValencia, a quien, la juventud de ahora deportiva no sabe quién fue esta destacada deportista puentealtina, que, gracias a Dios, todavía la tenemos presente y un poco quejada de salud, quien fuera denominada la «Negra Linda», del básquetbol. También tenemos otra crédito local, con más de

90 años y también aquejadita de salud, Cristina Ovalle, que pertenece a club Las Glorias del Básquetbol; ella, junto a Irene Velásquez, formaron parte de la Selección Chilena Femenina Campeona Sudamericana en 1956 en Ecuador; incluso el Gimnasio Municipal de PuenteAlto lleva el nombre de nuestra destacada jugadora «IreneVelásquezValencia», y la tribuna de honor de este mismo Gimnasio el nombre de «Cristina Ovalle Negrete». PRUEBAS MASIVA RAMA FEMENINA Puente Alto Club Deportivo, Invita a todas las

niñas nacidas entre los años 2005 y 2010 para prueba masiva que tendrá lugar el día viernes 28 de febrero, desde las 16:00 horas, en el Gimnasio Municipal Irene Velásquez. ¿Quiénes pueden participar y cuáles son los horarios? Sub - 15: Años 2005-2006 (Desde las 16:00 hasta las 17:00 horas) Sub -13: Años 2007-2008 (Desde las 17:00 hasta las 18:00 horas) Sub - 11: Años 2009-2010 (Desde las 18:00 hasta las 19:00 horas)

LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL

Pablo Ares: «Los Play Offs los puede ganar cualquiera, son partidos diferentes»

E

l técnico Pablo Ares ”rdenes, muy contento de haber clasificado ya que Municipal Puente Alto fue el primero en la Zona Conferencia Centro y jugar con el cuarto clasificado que fue Universidad Católica,donde,por ser primero,se jugaría al mejor de cinco los primeros partidos y el quinto se jugaría en nuestro Gimnasio Municipal de Puente Alto de local. Pero el técnico puentealtino, dice que no vale nada de ser primero en la zona Centro si no se ganan los Play Offs, la idea es seguir en la senda ganadora y seguir trabajando con el equipo para ganar esta etapa, hay que recordar que el en C.D. Municipal Puente Alto, desde que se

inauguró el club, hace más de 10 años, hubo muchos técnicos que pasaron por la tienda y lejos Pablo Ares ha sido el mejor técnico que ha tenido esta institución. Hay que recordar que, cuando se contrató a Pablo Ares, el equipo estaba en Segunda división y el mismo técnico lo sacó Campeón de esta división del básquetbol chileno para subir a Primera. Y, ahora, clasificar en primer lugar de la Conferencia Centro y llegar a jugar los Play Ofss y clasificar a la Copa Chile, que al final se suspendió por falta de sponsor, el técnico sanfelipeño, agrega, sobre los Play Ofss: «Es muy importante ganar y de local, ante este público que

siempre te está apoyando... respecto a los Play Offs, es importante ganarlos y disputarlos para ir al título, pero si no ganas en estos encuentros no vale nada haber clasificado primero... los Play Offs los puede ganar cualquiera, esperamos que seamos nosotros». Para esto último, agrega Ares, hay que trabajar y trabajar mucho para lograr el objetivo, «esperamos no llegar con jugadores lesionados a los Play Offs... sobre el equipo, cada vez se va fortaleciendo, eso es bueno, vamos a ver qué sucede», apunto el técnico.


12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 26 de Febrero de 2020


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13

El alcalde de Pirque aseguró que los pozos de agua se están secando

Cristián Balmaceda, quien es presidente de la Asociación de Municipios Rurales (Amur), indicó que la crisis ya afecta al consumo humano.

La sequía está golpeando fuerte a Pirque y San José de Maipo.

M

al los están pasando los habitantes de 18 comunas rurales de la Región Metropolitana,donde están San José de Maipo y Pirque, debido a la profunda escasez hídrica que afecta a la zona. Así lo sostuvo, Cristián Balmaceda, presidente de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR). De acuerdo a Balmaceda, se están

secando los pozos de las comunas de San Pedro, Alhué, Colina, Til Til, Curacaví, María Pinto, Melipilla, Lampa, Buin, Paine, Pirque, San José de Maipo, Peñaflor, Isla de Maipo, Padre Hurtado, El Monte, Talagante, incluyendo a Calera de Tango. «Significa que hay gente de esos sectores pasándolo mal. Si no se hace, la gente no va a entender que nos estamos

quedando sin agua mientras les siga saliendo en la llave del baño o cocina de la casa», sostuvo Balmaceda ante un posible racionamiento que anunció el Gobierno en el mes pasado si es que las condiciones hídricas no mejoran este invierno. El presidente de Amur comentó que la escasez significa mayores costos para las

municipalidades que desde hace tres años empezaron a suministrar agua a través de camiones aljibe en las comunas y lugares donde ha bajado significativamente el nivel de las napas subterráneas. Desde la asociación están haciendo estudios de factibilidad y buscando ubicaciones para implementar embalses.


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Pirque busca a su representante para el Festival Santiago es de Todos Hay 10 preseleccionados que se están capacitando desde el 21 de octubre.

E

l 12 de febrero pasado se realizó una audición de Talento Rural, en la que asistieron 18 jóvenes, donde solo 10 clasificaron a la siguiente ronda. A contar de ahora, estos cantantes pircanos tendrán clases intensivas con la vocal coach, Jeannette Pualuan. Los diez seleccionados son: Paula Ortiz de Zárate, Amanda Vega, Giselle Alfaro, Luis Martínez, Javiera Correa, Ignacio Muñoz, Fernanda Pérez, Marco Muñoz y Nicole Correa.

De acuerdo a lo informado,los talleres serán de canto, vestuario y puesta en escena, capacitación que realizará en la misma Municipalidad de Pirque por espacio de cinco días. Tras ello, se llevará a cabo una nueva selección, donde se elegirá solo a un ganador o ganadora, quien teloneará en la noche del Festival Santiago es de Todos a la banda nacional Noche de Brujas, el próximo 15 de marzo. El jurado que seleccionó a estos jóvenes pircanos estuvo compuesto por: Ivano Valenzuela, productor general del Programa Santiago es de

Todos, y Jeannette Pualuan, exitosa cantante y compositora chilena, quien participó en el programa de televisión Rojo: Fama contra Fama. «Estamos muy contentos de la respuesta que tuvimos a la convocatoria de la audición,lo cual también llamó la atención de los jueces del Talento Rural. Sabemos que en nuestra comuna hay mucho potencial artístico y estamos comprometidos con ellos», afirmó el alcalde, Cristián Balmaceda. Por su parte, Jeannette Pualuan, quien estuvo en el grupo musical Mama

Soul, sostuvo que fue una selección de buen nivel. «Fue una decisión muy difícil seleccionar solo a diez participantes. En Pirque hay mucho talento, insisto en lo importante de aprovechar la oportunidad y comprometer se en trabajar para alcanzar sus metas», comentó la artista.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

15

Puente Alto tiene nueva banda: Tottem Grupo de músicos fusionan el rock Progresivo hasta el Metal.Ya grabaron su primer disco.

D

esde abril de 2019 Diego Mondaca (guitarra), Enrique Machuca (guitarra), Sebastián Aguayo (bajo), Marco Gómez (batería) y Fabián Rodena (voz), están trabajando, creando una mezcla rica de rock desde el Progresivo hasta el Metal. Así, por las influencias de sus miembros y con una mentalidad abierta a descubrir un sonido propio, la banda, denominada Tottem, ya tiene listo su primer disco para este 2020, el que fue grabado en Estudios Gabelo,en Santiago. «En general, en Tottem encontraran unas líneas rítmicas poderosas,pero exquisitas dadas por la batería y bajo,ya que ellos aportan la variedad progresiva de la banda. Las guitarras son monstruosas con diferencias marcadas entre técnicas y sensaciones con chillidos, y solos que los dos van intercambiando a medida de lo que sienten y a libertad de la imaginación», dice Marco

Gómez, el baterista del grupo. Respecto de la lírica, agrega que «aporta el poder con variaciones de calidez a gritos de una voz gastada y raspada, que se une perfecto a la mezcla total. Invitamos a todos los amantes del rock a escucharnos», dice Gómez. La banda hizo un lanzamiento de dos singles para mostrar su música y variedad. El primer tema es en español llamado «El Olvidado», tema que habla del dolor de la gente en soledad. El segundo, en tanto, es un tema en inglés, «Rock is Loud», que es un himno a escuchar el rock a todo volumen. Ambos singles están disponibles en todas las plataformas digitales, como Facebook e Instagram, así como en Youtube. La caratula del singles lanzado por este grupo musical.

Publicación en Facebook permitió encontrar a vecina con alzhéimer

L

as redes sociales han servido de mucho para dar a conocer casos de distinta índole, así como para realizar campañas solidarias. En el caso de las personas desaparecidas, la publicación en este tipo de sitios masivos ha tenido un impacto notable. Facebook, por ejemplo, tiene un impacto muy fuerte entre sus usuarios, que muchas veces arman grupos especiales con una causa común. Asimismo, las personas con cuentas en este sitio reenvían la información que reciben, sin considerar que muchas veces este acto puede significar que llegue al personaje clave. También son importantes los grupos donde sus integrantes pertenecen a un sector o lugar determinado, ya que ello permite conocer los acontecimientos locales. Es el caso de la búsqueda de María Marietta Rojas Muñoz (65), quien sufre alzhéimer y desapareció de su casa, ubicada en Casas Viejas, el día 20 de enero pasado. Luego que no volviera a su hogar, su hija, Catalina Padilla Rojas, comenzó una fuerte campaña en redes sociales, subiendo la foto de su madre a Facebook, Instagram y otros sitios de la web a fin de «viralizar» la pesquisa de su progenitora. 3 DÍAS DESPUÉS La campaña tuvo tal grado de «viralización» que a los tres días la adulta mayor ya estaba de vuelta en su vivienda junto a su esposo, su hijo mayor y una sobrina. -¿Cómo sucedió? -»Mi madre pasó caminando afuera de un

negocio que está en la villa Pacífico Sur.Allí la esposa del dueño del negocio la vio y le dijo:‘mira, es la señora del face’. El hombre salió con su celular y le mostró una foto mía. Ella me reconoció y después de eso me llamaron para decirme que la habían encontrado»,relató a PALD Catalina Padilla. La joven,siempre tuvo la esperanza de hallar a su madre de alguna forma, aunque de la manera rápida que lo hizo, utilizando para ello el Facebook. -¿Cómo estaba ella al momento del reencuentro? -Estaba bien. Cuando fuimos a constatar

lesiones le encontraron ampollas en los pies. Creo que mi madre esas dos noches no durmió y caminó. También algunos dicen que la vieron arriba de una micro 712. Lo importante ahora es que está en casa y con la familia. Catalina agradeció a todas las personas que se movieron en redes sociales para encontrar a su mamá, donde la solidaridad y el «reenviar» es clave para el éxito de este tipo de campañas. Este fue uno de los mensajes promovidos por redes sociales.

Con uso de dron confirman invernadero de marihuana

C

on el uso de dron, personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 65ª Comisaría de Pirque logró la ubicación de una plantación de marihuana, logrando la detención de un hombre que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. A raíz de indagaciones realizadas por personal S.I.P., con el apoyo de dispositivos aéreos no tripulados, se procedió a realizar diligencias de la especialidad, pudiendo establecer que en un domicilio de la Villa Montanara, existía un invernadero destinado al cultivo de plantas de marihuana. Lo anterior fue producto de información que de manera anónimo se le hizo llegar a carabineros a cargo de la diligencia, a los que la Fiscalía local de Puente Alto otorgó una orden de investigar. En concreto, los policías dieron con una parcela de agrado que respondían a las características de la denuncia, pero tenían escasa visual, por lo que se gestionó la

autorización de un dron. En la parcela, que está a nombre de una agrícola, se verificó que existía en la parte posterior del terreno una especie de invernadero, tomando contacto con el Fiscal de drogas, el que gestionó la respectiva orden para realizar diligencias de sobrevuelo con el dispositivo aéreo no tripulado. Lo anterior permitió la obtención de imágenes de la parcela, constatando que en el interior del invernadero existía una cantidad indeterminada de plantas de marihuana, en virtud a ello se solicitó una orden de entrada y registro por el Tribunal de Garantía Puente Alto. A lo anterior se dio cumplimiento pasadas las 16:30 horas, logrando la detención de una persona adulta que había sido observado manteniendo las plantas. Verificada la situación, junto con la captura de un joven de 19 años, se procedió a la incautación de la marihuana, quedando el detenido a disposición del Tribunal para su control de detención y audiencia de formalización de cargos.

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía local.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

61 DÍAS DE CÁRCEL POR COMETER CRIMEN Si bien es cierto, a veces la justicia es marcadamente drástica, en otras ocasiones es blanca. Como en el caso en que un hombre fue condenado a 61 días, por haber cometido un crimen que no fue considerado como tal.

E

l hecho de haber tratado de arrebatarle seis naranjas a un menor, le significó la muerte a un vagabundo rural,ocasional trabajador temporero. El autor del crimen fue prontamente ubicado por la policía, procesado y condenado a, 61 días de prisión. El hecho se registró a las 20 horas del 30 de julio de 1934, cuando el pequeño Manuel Muñoz,entró llorando a su casa, al poniente de la localidad de Padre Las Casas,Temuco. El niño de seis años le contó a su padre, José Ignacio Muñoz Roa, de 35 años, obrero agrícola, que a pocos metros de la vivienda, un desconocido se había abalanzado sobre él con la intención de quitarle las naranjas. El menor dijo que se puso a correr y fue seguido algunos metros por el sujeto, quien le conminaba a gritos que se detuviera. De inmediato el padre salió al camino, dispuesto a darle una lección al frustrado ladrón. Sobre lo ocurrido quedó textualmente anotado lo siguiente en el proceso:«Cuando se enteró de lo sucedido a su hijo, salió a ver quién era el individuo y logró alcanzarlo como a unos 50 metros de la vivienda. Sin saber quién era y sin reconocerlo, lo abofeteó en el rostro y le estrelló la cabeza contra un muro. El desconocido que se encontraba ebrio al igual que Muñoz, huyó y se alejó algunos metros. Muñoz lo llamó a gritos, exigiéndole que se detuviera, pero el otro hizo caso omiso. Sin embargo, Muñoz nuevamente le dio alcance cerca de la barranca del río Cautín, y allí le asestó otros golpes en el cuerpo. El sujeto, doblándose, cayó al suelo, en la misma orilla del barranco, y poco a poco fue rodando hacia abajo. Muñoz no conoció al individuo, porque la noche estaba muy oscura y llovía. Y no tuvo la intención de causar su muerte ni se imaginó que iba a perecer ahogado en el fondo del barranco. Por el contrario, tenía la casi certeza de que se refrescaría y luego saldría de allí. Catorce personas se presentaron a declarar, dejando en evidencia la irresprochable conducta anterior del reo, su responsabilidad, su apego al trabajo y a la familia, etc. Entretanto, la víctima fue identificada como César Fuentes Mora, vagabundo, sin familia, camorrero y alcohólico empedernido. Los Ministros de la Corte dejaron establecido lo siguiente en su sentencia: «Con la confesión del reo José Ignacio Muñoz Roa y con otros antecedentes a que se hará mención más adelante, se puede establecer como un hecho que no ofrece duda alguna, que en la noche del 30 de junio de 1934, César Fuentes Mora fue arrojado a un brazo del río Cautí que queda al Poniente de la localidad de Padre Las Casas, en donde pereció ahogado y en donde su cadáver fue hallado siete días después; y que en este suceso no ha tenido participación otra persona que el procesado; y en consecuencia, lo que hay que dilucidar, es si la muerte de Fuentes Mora importa un delito y si por ella afecta o no, la responsabilidad al expresado reo». Añade «que la existencia del cuerpo del delito, o sea, el hecho punible, se encuentra legal y suficientemente acreditado con tres partes: con el informe médico; con el certificado de defunción; con la inspección personal y las declaraciones de tres testigos. Establecida la existencia del hecho delictivo, queda por averiguar si de tal hecho es o no responsable el reo Muñoz Roa, y resta por determinar la calificación jurídica del mismo acto punible». En la parte expositiva de la sentencia, se escribió: «Debe estimarse al reo Muñoz Roa como autor de la muerte de Fuentes Mora; pero también hay que admitir que no concurre en su acción delictuosa el propósito doloso o

intención de ultimar a la víctima, que es requisito esencial e indispensable para la existencia del delito de homicidio por el cual se le ha procesado y acusado». Más adelante señala: «En efecto, no se advierte en el acto ejecutado por el procesado el elemento intencional, que es el que imprime fisonomía al delito propiamente dicho, ya que no existe entre el delincuente y el hecho punible, sino una relación de casualidad mediata. En el caso de que se trata, el acto generador del daño ha sido evidentemente voluntario e imputable a Muñoz Roa. Pero sus fatales proyecciones -la muerte de Fuentes Mora-, no fueron previstas por aquél, y no siéndolo, no habiendo intervenido en la inmediata realización del agravio, determinación voluntaria y posibilidad de prever de parte del procesado, no puede responsabilizarse como autor del delito de homicidio». El siguiente capítulo expresa: «No obstante, es incuestionable que hubo imprevisión o imprudencia temeraria en el reo, al golpear a un individuo ebrio, en una noche oscura y lluviosa, al borde de un barranco en cuyo fondo corre un brazo del río Cautín, haciéndolo despeñarse hacia el lecho de ese río, cuya existencia no podía ignorar por vivir en las inmediaciones de ese sitio; y, por lo tanto, su acción debe considerarse culpable y el hecho de que es autor, debe calificarse como cuasidelito de homicidio». Indudablemente que la sentencia de suma importancia lleva las siguientes firmas: Presidente, Matías Núñez e integrantes, Mario Léniz Prieto, Franklin Quezada R. y Urbano Marín; más el secretario subrogante, Manuel Rivas del Canto. La parte final es la más importante y textualmente dice: «Y visto lo prescrito en los artículos 2°, 11 N° 6 y 9 del Código de Procedimiento Penal, se aprueba la sentencia consultada de fecha 23 de febrero último, escrita a fojas 63, con declaración de que, en lugar de la pena de seis meses de presidio en ella impuesta a José Fuentes Mora, se condena a dicho reo a la pena de sesenta y un días de reclusión, como autor del cuasidelito de homicidio del expresado Fuentes Mora, de que se ha hecho mérito. No se le condena a la suspensión de cargos u oficios públicos, por no constar que desempeñarse alguno. La pena de reclusión aplicada al sentenciado, está cumplida con el tiempo que permaneció en prisión preventiva». En esta forma se cerró en forma definitiva un caso en el que nadie dudaba que era homicidio y que el culpable debería permanecer varios años tras las rejas. No se consideró absolutamente ninguna circunstancia agravante y puede decirse que la justicia fue marcadamente magnánima con él.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Haga todo lo posible por su parte para poder darle un final feliz a esa relación de pareja. SALUD: Haga más ejercicio y se distraerá de todos sus problemas. DINERO: Las oportunidades laborales se presentarán en cualquier momento por lo que debe estar atento/a. COLOR: Morado. N⁄MERO: 9. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Dar ese vuelco a su vida depende 100% de usted. Ya es tiempo de priorizar hacia sus necesidades. SALUD: Una pequeña caminata puede ayudar a disminuir esa ansiedad. DINERO: Debe poner su máximo empeño para estabilizar sus finanzas. COLOR: Gris. N⁄MERO: 34. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Deje que las cosas vayan decantando poco a poco para que posteriormente pueda tratar de solucionar las cosas. SALUD: Problemas de salud debido a los desarreglos de verano. DINERO: Debe tratar de capacitarse más continuamente. COLOR: Negro. N⁄MERO: 19. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: La amistad sincera también es una entrega de amor salvo que en un nivel diferente. Valore más a sus amistades. SALUD: No haga cosas que sabe le afectan a su salud. DINERO: No debe rechazar las oportunidades que otras personas le ofrecen. COLOR: Blanco. N⁄MERO: 24. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Si no piensa bien las cosas antes de decirlas puede terminar hiriendo a personas inocentes, tenga cuidado. SALUD: Mejorar sus hábitos beneficiará su estado de salud.DINERO:Ingresos sorpresivos, tal vez es tiempo de probar suerte. COLOR: Azul. N⁄MERO: 12. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Siempre debe tratar de mirar el futuro con más optimismo y así atraerá cosas buenas a su vida. SALUD: Cuide a su corazón mediante una buena alimentación. DINERO: No debe dejar de ser responsable para no tener temas pendientes en las finanzas. COLOR:Verde. N⁄MERO: 36. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Cada ciclo es una oportunidad para enmendar las cosas y buscar un rumbo nuevo y mejor. SALUD: Salir a divertirse es algo que ayudará a desconectarle de las cosas que le afectan. DINERO: No debe temer a tratar de independizarse. COLOR: Plomo. N⁄MERO: 24. ESCORPI”N (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: El apoyo de los suyos es crucial al momento de sobrellevar problemas de índole sentimental. SALUD: Es tiempo de controlar más los vicios para que no dominen su existencia. DINERO: Busque ayuda para ejecutar esos proyectos. COLOR: Marrón. N⁄MERO: 1. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Jugar puede ser bastante peligroso y más cuando la otra persona tiene sentimientos reales.SALUD:No se desordene tanto en las comidas durante este verano. Debe cuidarse. DINERO: Recuerde economizar algo para más adelante. COLOR:Amarillo. N⁄MERO: 18. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Es muy importante que mire la vida con más esperanza para que la felicidad realmente llegue a su vida. SALUD: No se deje llevar por la ira, mantenga la calma ya que le hace muy mal. DINERO: Las oportunidades no faltarán. COLOR:Violeta. N⁄MERO: 15. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Tenga más cuidado cuando se trate de hablar temas importantes con alguien cercano, ojo con lo que va a decir. SALUD: No oculte sus problemas de salud. DINERO: Tiene las facultades de sobra como para lograr cualquier objetivo que se proponga. COLOR: Rojo. N⁄MERO: 16. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: A pesar que en algún momento las cosas se pongan complicadas siempre debe tener la esperanza de encontrar la felicidad. SALUD: No se descuide. DINERO: Con trabajo duro y mucho esfuerzo podrá concretar todas sus metas. COLOR: Celeste. N⁄MERO: 13.


Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Miércoles 26 de Febrero de 2020

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

17

Ataque aéreo fue vital para controlar incendio forestal en El Melocotón

L

Emergencia se desató durante la tarde del miércoles y pronta reacción evitó evacuación.

a pronta reacción del Comité de Emergencia Regional permitió extinguir de la manera rápida el incendio forestal que se había desatado la tarde del miércoles pasado en una de las laderas del cerro El Melocotón. Aquí, el trabajo aéreo de helicópteros pudo contener de manera efectiva las llamas, que amenazaban con propagarse a sector habitados, situación que pudo generar un evacuación preventiva. El siniestro, cuyo origen se desconoce, comenzó en las cercanías del puente El Toyo, donde los habitantes del sector se inquietaron, debido a que el lugar del foco es de difícil acceso. Asimismo, cerca está también el Santuario de Lagunillas, que posee una rica flora y fauna nativa. Al lugar de la emergencia acudieron bomberos de San José de Maipo, como brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que realizaron un trabajo rápido y eficiente.

La comuna ha estado en constante vigilancia por las autoridades de emergencia, a fin de prevenir incendios forestales como el de diciembre de 2019, el que llevó a la municipalidad a interponer una querella criminal en contra de él o los responsables de este siniestro. ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, en la actualización de su Aviso Meteorológico (CNA B0505), se prevé para este fin de semana de temperatura de hasta 34 °C, humedad relativa de al menos 10% y viento promedio de 30 km/h, lo que genera «valores extremos relevantes en la Región Metropolitana». En consideración

a estos antecedentes, la Dirección Regional de Onemi Metropolitana, en coordinación con Conaf, actualizó la alerta temprana preventiva regional por amenaza de incendio forestal, la que se encuentra vigente desde el 13 de febrero de 2020 y hasta que las condiciones así lo ameriten. «La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia», indicaron desde la Onemi. Asimismo, desde el organismos de emergencia recomendaron a la población mantener los alrededores de viviendas

despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar; evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder; no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación; e informarse a través del Visor Chile Preparado sobre las áreas con mayor riesgo de

incendios forestales (https://www. onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/). En caso de observar humo o fuego en zonas de vegetación avisar a: CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).


18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visitanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

MiĂŠrcoles 26 de Febrero de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.