Edición 3.923 - Sábado 30 de enero de 2021

Page 1

VisĂ­tanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

SĂĄbado 30 de Enero de 2021

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

1


2 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

Policial

Con 12 disparos acribillan a joven futbolista a las afueras de la casa de sus padres Hecho de sangre ocurrió en la villa Andes del Sur de la comuna. PDI no descarta ninguna hipótesis.

1.- El joven futbolista estuvo en Deportes Copiapó y Deportes Puerto Montt.

D

etectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) no descarta ninguna hipótesis tras el crimen del joven futbolis-

ta, Fernando Uribe Morales, de 19 años, quien fue acribillado frente a la casa de sus padres. El hecho ocurrió pasadas las 5

Encontró la cerveza tibia: Quiso suicidarse, atacó a Carabineros y terminó baleado por la policía Una noche de furia protagonizó Miguel Ángel V.P. al interior de un domicilio de la Villa Evangelistas II, en la comuna de Puente Alto, luego de que su esposa le pasara una cerveza “tibia”.

D

El hombre quedó internado en el hospital Sótero del Río.

e acuerdo a los datos recopilados por PALD, el hombre llegó cerca de las 23 horas a su casa luego de su jornada laboral, pidiéndole comida y una cerveza a su cónyugue, identificada con las iniciales A.P.M. (58). Según el relato de la mujer, el hombre la comenzó amenazar de muerte luego que ella le pasara una cerveza que él encontró “tibia”. Al ver la violenta reacción de su esposo, A.P.M. va hasta la cocina para evitar que sea golpeada, mientras que su iracundo marido se dirigió al patio de su casa. LO INTENTÓ DOS VECES Allí, Miguel Ángel V.P. tomó una soga y volvió al living de su casa, para atarla a un fierro de la escalera y proceder a ahorcarse. Esta situación fue presenciada por su hija N.V.P., quien tomó un cuchillo y cortó la cuerda, cayendo su progenitor inconsciente al suelo. En medio de esta situación llegó Carabineros, quien al ingresar al lugar comenzó a entrevistar a las dos mujeres, quienes le estaban detallando los hechos que hasta ese momento habían ocurrido.

En ese instante, el sujeto recuperó la consciencia y comenzó a increpar a los policías. “Y estos qué hacen aquí.Yo no he autorizado a nadie ingresar aquí”, espetó el hombre, quien fue hasta la cocina para tomar un cuchillo, autoinfiriéndose dos heridas penetrantes, culpando a Carabineros de su eventual muerte. Pero las cosas no culminaron con este violento acto, ya que Miguel Ángel V.P. atacó a un suboficial de Carabineros en la parte del tórax, no logrando herirlo debido al uso del chaleco antibalas por parte del funcionario. Ante esta situación, un cabo que acompañaba al suboficial desenfundó su arma de servicio, disparándole a Miguel Ángel V.P. en su muslo izquierdo. “Si salgo con vida los voy a matar a todos y voy a quemar la casa”, expresó Miguel Ángel V.P., quien fue trasladado hasta el hospital Sótero del Río. El ahora imputado por V.I.F y agresión a Carabineros en servicio, quedó bajo custodia policial y será puesto a disposición del Juzgado de Garantía una vez que le den el alta.

de la madrugada, en calle Antares, villa Andes del Sur, cuando el joven futbolista llegaba en un vehículo tras compartir con amigos en la comuna de San Miguel. De acuerdo a la PDI, en ese momento se acercó otro automóvil desde donde se bajó un hombre, quien se parapetó detrás de un poste para desde allí disparar al automóvil de Uribe Morales en al menos 8 ocasiones. Luego de este ataque, el chofer en el que se movilizaban los delincuentes lo adelantó, para luego dispararle en 4 oportunidades más, dándose a la fuga con el resto de sus acompañantes. “En circunstancias que la víctima llega al lugar donde residía, es abordado por sujetos que se movilizaban en un vehículo sedan desde el que desciende un primer individuo que comienza a dispararle a víctima. Después de esto, el conductor del otro móvil antecede al del joven muerto, disparándole en cuatro oportunidades. Producto de esto la víctima es auxiliada por sus padres, quienes lo trasladan en su propio vehículo que se desplazaba constatándose su fallecimiento durante la mañana de hoy (lunes)”, relató Julio Ceballos Rodríguez, subcomisario de la Brigada de Homicidios. Los detectives de la BH de la PDI comenzaron las indagaciones y levantaron evidencia, como el registro de las cámaras de seguridad de las casas vecinas.

La BH de la PDI está a cargo de las pericias del crimen. FUTBOLISTA El malogrado joven se estaba recuperando de una lesión y había pasado por las cadetes de Deportes Copiapó y Puerto Montt. “Hoy nos hemos enterado que un ex cadete del León que estuvo en sus filas en el año 2017 fue brutalmente asesinado en Puente Alto. Fernando Uribe Morales, ‘El Leche’ como era apodado en los cadetes, fue traído por el ex técnico del CDC Erwin Durán, para cumplirle el sueño de ser futbolista. Hoy con tan solo 19 años su carrera y sus sueños fueron arrebatados de una manera brutal. Desde este humilde espacio le deseamos mucha paz a su familia en estos duros momentos que están pasando”, comentaron los hinchas de Copiapó. También el club de Deportes Puerto Montt entregó sus condolencias y mostró su pesar por la violenta muerte de este deportista. “Deportes Puerto Montt envía sus condolencias a la familia de nuestro ex canterano sub 16 en 2017, Fernando Ignacio Uribe Morales (QEPD), quien dejara este mundo a muy corta edad. Nuestro pésame a su círculo más cercano en este momento de dolor”, escribieron en un comunicado.

Joven motorista de 22 años fallece en violento accidente

U

na masiva despedida tuvo el estudiante de ingeniería, Christián Díaz, de 22 años, quien el pasado 22 de enero, falleció en la peligrosa ruta G27, luego de impactar de frente a un camión mientras conducía su moto. La muerte del malogrado joven abrió nuevamente un debate en relación a las

medidas de seguridad de este camino y al exceso de velocidad con la que conducen algunos choferes de vehículos pesados y motoristas. Vecinos del sector piden mayor fiscalización y la instalación de letreros de advertencia sobre los peligros de la mencionada ruta.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Policial

3

Pelea por quema de pastizal con un perro

muerto culminó en homicidio de un feriante

Víctima de 33 años falleció en los brazos de su hermano tras recibir un impacto de bala.

El Rucio fue detenido en un potrero cercano al lugar del crimen.Tiene antecedentes policiales.

G

ran pesar existe al interior de la toma Los Areneros, en las cercanías del río Maipo, luego del crimen de Guillermo Antonio Vera Godoy, de 33 años, quien integraba una familia de feriantes. El hombre perdió la vida la noche del domingo 24 de enero pasado, tras recibir un impacto de bala en su tórax por parte de “El Rucio”, un sujeto con antecedentes policiales. “El hombre que le disparó estaba volado en pastillas y estaba incendiando un pastizal que queda en muchas casas”, contó a PALD Kathya, sobrina de Guillermo Vera Godoy.

De acuerdo a la versión de la joven, al ver la acción de “El Rucio” los pobladores corrieron hasta el lugar para increpar al ahora imputado y apagar el fuego. “Como le querían golpear sacó una pistola (además tenía una escopeta) y empezó a disparar. Pasó un hombre herido y mi tío fue para allá a pagar el incendio. Como la gente quería lincharlo, él se fue a meter a su casa donde estaban sus tres hijos”, detalló esta testigo. Hasta allí llegó Guillermo conocido como el “Pica”, apuntó Kathya, quien precisó los últimos instantes de vida de su tío.

“Mi tío fue a su casa para que no se metieran (por los niños). Iba entrando y el loco le disparó directo”, relató a PALD.

Guillermo Antonio Vera Godoy, de 33 años, víctima fatal de este suceso policial. Tras ello, los familiares de Guillermo lo fueron a buscar para trasladarlo hasta un centro asistencial, no alcanzando a llegar. “Con mi pareja fuimos a buscarlo con el auto y murió en los brazos de mi otro tío (Manuel Vera)”, contó.

EN PRISIÓN PREVENTIVA El “Rucio” fue detenido en la misma noche en un potrero cercano, luego de darse a la fuga tras dar muerte al “Pica”, cuyos restos fueron velados en la casa de un familiar. El sujeto quedó en prisión preventiva luego de ser formalizado en el Juzgado de Garantía de Puente Alto por el delito de homicidio.

Microtraficante llevaba $2 millones en sus zapatillas Equipo de Microtráfico Cero de la PDI detuvo a cinco personas, entre ellos un adolescente, en la población Pedro Aguirre Cerda.

F

uncionarios de la PDI del equipo de Microtráfico Cero (MT0) aprehendieron a cinco personas, entre ellos un menor de edad, tras una investigación relacionada a la venta de droga en pequeñas dosis. En resumen se incautó en droga 107,06 gramos de clorhidrato de cocaína (a granel); 583,60 gramos de cocaína base (a granel); 51,73 gramos de Cannabis Sativa (a granel); 30,80 gramos de ketamina; 18 ampollas de fentanilo; 23 comprimidos de metilfenidato clorhidrato y 250,86 gramos de cafeína (utilizada para el abultamiento). Asimismo, los detenidos contaban con $4.083.110 en dinero de distinta denominación; elementos para dosificar,

como una balanza digital, cucharas, plato, diversas bolsas de nylon y un cargador de pistola tipo cajetilla. Entre los detenidos se encuentra Javier.I.M.P., quien mantenía oculta en su zapatilla una suma cercana a los $2 millones. Los otros aprehendidos fueron Jeremy.A.G.R., Damaris.S.G.R. y Fernando.M.G.P., además del menor A.F.G.P, quien tenía en su dormitorio 583,60 gramos de cocaína Base; 51,16 gramos de cannabis sativa y la suma de $328.000. Todos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto. Un clan familiar operaba este microtráfico en la población Pedro Aguirre Cerda.


4 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

Comunal

Continúa la campaña para salvar el Hogar de acogida “Timoun Piti” La ONG, ubicada en Pirque, busca conseguir mil socios para continuar con su trabajo de ayuda a los niños de 0 a 3años vulnerados en sus derechos.

E

n medio de montañas y rodeado de naturaleza, en el sector de San Juan de Pirque, se encuentra el Hogar de acogida “Timoun Piti”, que nace de la necesidad de crear un “hogar” no institucionalizado para niños y niñas vulnerados en sus derechos, de 0 a 3 años de edad, que por orden de tribunales deben ser apartados de sus familias de origen. Este proyecto es atendido por una familia especializada en salud con un ambiente familiar y propicio para el correcto desarrollo biopsicosocial de los niños y niñas, apoyado por especialistas en primera infancia. El hogar cuenta con 15 profesionales y presenta un cupo de máximo 12 niños. Lamentablemente, la loable labor de esta ONG podría finalizar. “Todo iba súper bien hasta noviembre del 2019. Nuestro mayor gasto en el hogar son los sueldos, y no nos empezaron a pagar factura, muchas de las empresas con las que trabajábamos se fueron a la quiebra, nos atrasamos con los sueldos, y con la pandemia esto se agravó, sobre todo considerando nuestro trabajo, que es presen-

cial. Contamos con 100 socios, de quienes recibíamos sus aportes, lo que alcanza a cubrir una décima parte de los gastos en el hogar (…) Tuvimos que atender a los niños en el sistema privado y eso supuso muchos más gastos aún”, señala a PALD Gabriela Morgado, directora de Timoun Piti. Es por este motivo que la entidad se encuentra en una campaña para para lograr obtener mil socios y volverse autosustentable, llevando a cabo en el último tiempo además rifas y ventas de garaje, todo con el fin de no cerrar definitivamente sus puertas. Si desea ser socio, puede contactarse al email info@timounpiti.org o llamar al +569 3 694 2530 – Facebook: “Timoun Piti” / Instagram @TimounPiti EN BUSCA DE UNA NUEVA CASA De forma paralela, el Hogar de acogida Timoun Piti presentaba otro problema: el inminente desalojo del re-

cinto en que cual operaban. “Teníamos un juicio con el dueño de la casa en donde funcionábamos. Habíamos llegado en primera instancia a un compromiso de compra, pero el sitio no estaba regularizado, lo que impidió acceder a un crédito hipotecario”, explica Morgado. Por este motivo su propietario los demandó para vender el inmueble, emitiendo una orden de desalojo. Esta situación por suerte tuvo un final feliz, pues Francisco Saavedra, conocido conductor de TV, se contactó con ellos y ofreció pagar el arriendo por un año completo. “Fue algo que nos cayó del cie-

Fondo de Cesantía Solidario 2021: así puedes acceder al beneficio

Dado el alto índice de desempleados producto de la pandemia, miles de chilenos han debido cobrar su Seguro de Cesantía para así obtener un ingreso económico.

P

or otro lado, cada trabajador posee una cuenta personal de ahorro en esta prestación, con la cual la pueden postular al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

A trabajadores que se encuentren cesantes al momento de la solicitud y que cumplan con los siguientes requisitos: - Sus recursos en la cuenta individual por cesantía son insuficientes para financiar un beneficio de acuerdo con los montos y porcentajes que establece la ley. - Gracias a la ley de acceso flexible, ahora será necesario contar con 3 cotizaciones continuas antes del término de la relación laboral; o bien, con 6 cotizaciones mensuales en los últimos 12 meses, las que deben estar pagadas con anteriori-

lo, lloramos y nos abrazamos. Estábamos en la más profunda desesperación, y esto fue un gran alivio, así que agradecemos el gesto de Panchito. En estos momentos estamos viendo dos opciones para cambiarnos, entre Puente Alto y La Florida, más que nada por temas de conectividad”, indica su directora. Si desea aportar financieramente con el hogar, puede hacerlo en las siguientes cuentas: Cuenta Vista Banco Santander 062192736264

dad al término del contrato laboral. Este requisito estará vigente hasta el 6 de marzo de 2021. El contrato de trabajo haya terminado por: - Vencimiento del plazo convenido - Por conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato, - Caso fortuito, fuerza mayor, establecimiento o servicio.

GIROS ADICIONALES El país cerró el año 2020 con un desempleo del 10,8%. Frente a este alto índice de desempleo, la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), activó dos pagos adicionales para quienes no tengan dinero en sus cuentas personales. Estas dos nuevas cuotas serán del 45% de la remuneración promedio del trabajador en los últimos 12 meses, con topes máximos de $419.757 y un mínimo de $225.00


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Editorial STOP A FUEGOS ARTIFICIALES Esta semana se promulgó la ley que sanciona como delito el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales.

L

o que en un principio se dudaba de que la detonación de fuegos artificiales estuvieran directamente ligados al tráfico de drogas o al amedrentamiento de la ciudadanía para la comisión de delitos, hoy se llega al convencimiento de su real práctica en manos de grupos de antisociales y de traficantes que utili-

Sábado 30 de Enero de 2021 zan la pirotecnia para provocar pánico o bien para comunicar de ciertas fechorías y hasta el ilícito con drogas.Todo esto derivó en que se llevara a cabo un proyecto de ley que sancione dichas prácticas, lo que fue promulgado durante esta semana y dejando claro que su utilización será duramente castigado. Lo que se había hecho una práctica, o más bien dicho, hasta una entretención, en los barrios capitalinos y en otros no tan centrales también, hoy serán –luego de promulgada la ley- sancionados como delitos, con penas de presidio, el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales; esta normativa, considera también, el castigo a quienes disparen armas de fuego, cohetes, petardos u otros proyectiles. Con presidio y multas serán sancionados quienes sean sorprendidos desarrollando estas prácticas que ahora se convierte en delito penal, no como antes

El Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado al “Escuadrón Casas Viejas”, integrado por un grupo de jóvenes que se dedican a realizar obras de adelanto para el sector; una de ellas, y que los vecinos destacan, es la recuperación de espacios abandonados de esta localidad. Hoy estos muchachos están abocados a la construcción de coloridos murales con la historia de este populoso sector de esta comuna. Vaya para sus integrantes este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, por tan loable acción. Felicitaciones.

CUADRADOS EN DEFENSA DE LOS BOSQUES Existe una importante conciencia en la ciudadanía, especialmente de quienes gustan de salir a disfrutar de la vegetación, por hacerle frente a los incendios forestales; de ahí, las diferentes campañas que se han desplegado para cuidar los bosques y todos aquellos espacios donde existe la oportunidad de cobijarse bajo una frondosa sombra. Diferentes campañas se han iniciado para recordar a la comunidad las acciones que se deben seguir en lugares de frondosidad, para no correr

que sólo estaban tipificadas como falta. Sin dudas que nuestra capital de provincia no estaba exenta de estas prácticas que, e incluso, ya habían colmado la paciencia de la comunidad, la que se estaba atreviendo a denunciar aquellas molestosas detonaciones, que no sólo se realizaban con el caer de la tarde, sino que durante horas de la madrugada desvelando el sueño relajador de las familias trabajadoras que a tempranas horas del día deben salir de sus hogares para cumplir sus compromisos laborales, donde, muchos de ellos, deben sacar sus horas de sueño arriba del transporte público. Mención especial, el pánico que provocan estos ruidos en las mascotas de las casas, especialmente en perritos que se alteran y buscan un refugio donde cobijarse. Las sanciones por el uso de fuegos artificiales van desde 61 a 541 días

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Opiniones

5

de presidio y multas desde 5 UTM. La legislación contempla el presidio menor en su grado máximo, cuando el uso de los fuegos artificiales “turbaren gravemente la tranquilidad pública o infundieren temor en la población”. Estas penas están tipificadas para todo tipo de eventos donde se puedan utilizar, desde funerales y cumpleaños ligados al narcotráfico, festejos de partidos de fútbol e incluso protestas sociales. Esta ley fue promulgada por el Presidente Piñera a comienzos de semana y ya está operativa para la protección de la ciudadanía, la que de ahora en adelante debe denunciar estas malas prácticas de la utilización de los fuegos artificiales, las que serán sancionadas con todo el rigor de la ley.

Opinión HA FALLECIDO UN JUEZ JUSTO Y VALIENTE, JUAN GUZMÁN RICARDO KLAPP SANTA CRUZ

El juez, Juan Guzmán Tapia, recientemente fallecido a los 81 años, pasará a la historia de Chile, por el procesamiento a genocidas y al dictador Augusto Pinochet.

E

n 1998, fue juez titular, para investigar múltiples querellas en contra de Augusto Pinochet y otros agentes de la dictadura. En el caso conocido como la “Operación Caravana de la Muerte”, donde fueron asesinados números prisioneros políticos en 1973 en diversas regiones del país. Además, de procesarlo y dejarlo con arresto domiciliario por la “Operación Cóndor”, coordinación de las dictaduras del Cono Sur de América Latina para secuestrar e eliminar militantes de izquierda en las década de los setenta y principio de los ochenta.

el peligro de ser parte de un incendio forestal que tanta alarma que causa y también pérdidas, a veces, de enseres y vidas humanas. La idea es ser parte de la prevención y no de las causas de estos siniestros.

PIDEN A GRITOS APERTURA DE PISCINAS, PERO… Los “pirigüines” de la Villa Diego Portales ya no dan más de calor y están pidiendo a gritos que les habrán las regias piscinas con que cuenta este sector vecinal. Lo que no saben, los pequeños, es que en la fase que se encuentra Puente Alto del Plan Paso a Paso, no se pueden abrir estos recintos públicos; por lo tanto, parece que van a tener que armarse de paciencia los pequeñines y seguir esperando que avancemos de fase. Que lamentable por los cientos de pequeñines que hay en este sector vecinal, lo que en otrora sólo como alternativa dirigían sus pasos al río Maipo para refrescarse y capear el calor reinante. Esperemos que se les pueda dar alguna solución y así, ellos, también sepan lo que es disfruta un poco de este verano sin igual. PORTONAZOS, ENCERRONAS Y DEMASES Las últimas semanas nuestra querida capital provincial no ha estado ajena a las vicisitudes policiales que ya son como características en nuestra zona, pero que, es muy lamentable, que sucedan. Los portonazos, las encerronas y los motochorros, entre otros, se hacen presente por las calles de nuestro querido Puente Alto, haciendo de las suyas, dejando víctimas inocentes que deben enfrentarlos y también correr con las pérdidas que estos significan. Los consejos que quedan por acatar, es el de tomar todas las precauciones del caso para no darles oportunidades a los malandras para que consigan sus objetivos; la idea es observar muy bien antes de detener su vehículo, al igual que al llegar a su domicilio, no llegar y descender de él, sin antes mirar que nadie se haya detenido ni adelante ni atrás de su auto. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨

Un gran juez, promotor de la justicia que enfrentó jurídicamente a la derecha y gobiernos de entonces que protegían y defendían al tirano. También, se enfrentó a la indiferencia cómplice, de buena parte del Poder Judicial. El afirmó que: “La Corte Suprema me hizo la tarea imposible”. El juez, en una entrevista, declaró, “Me sentí muy solo cuando procesé a Pinochet y pensé, hasta aquí llegó mi carrera. Procesar a Pinochet no fue fácil. El Derecho Penal no está pensado para procesar a los poderosos. Solo a los más débiles”. El año 2013, Al cumplirse cuarenta años del golpe de Estado, en un homenaje en Villa Grimaldi a tres jóvenes chilenos secuestrados en Mendoza desde abril de 1976; Juan Hernández Zazpe, Luis Muñoz Velásquez y Manuel Tamayo Martínez (Detenidos Desaparecido en el marco de la Operación Cóndor). Los familiares y amigos de los luchadores sociales. Le entregamos, un público merecido reconocimiento y homenaje al juez Juan Guzmán Tapia por su labor a favor de los Derechos Humanos. Sobre la Constitución respondió “Hace falta una nueva Constitución en Chile. Es fundamental. Tenemos una Constitución que no es democrática. Los derechos económicos y sociales no están protegidos. Tenemos una Constitución que no protege a todos los sectores. Tenemos una Constitución sin legitimidad de origen y con un modelo neoliberal. Esto lo tenemos que cambiar”. No nos queda más que sumarlos a las palabras de Juez Baltasar Garzón, “Chile ha perdido a uno de sus hijos más ilustres, un ser humano íntegro, un jurista de prestigio, juez valiente y decidido, cuya humildad no hace más que engrandecerlo. Mi solidaridad fraterna es para su familia en estos momentos de dolor. Juan Guzmán Tapia ha partido, su ejemplo queda con nosotros y, a todos los que formen parte de la justicia, les obliga a seguir su camino. EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA

DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl FONO: 22 850 0666 - PUBLICIDAD: 986493352 pald@puentealtoaldia.cl pald@puentealtoaldia.cl *IMPRESIÓN : OFFSET EN LOS TALLERES DE PUENTE ALTO AL DIA *


6 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Entrevista

Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

MACARENA VENEGAS:

“Se debe potenciar el rol de Estado para garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones materiales dignas para todos”

L

a abogada Macarena Venegas, conocida por su trabajo en TV como ex conductora del programa Veredicto y

LA CLASE POLÍTICA TIENE MUCHO QUE APRENDER

-¿Que le motiva a ser candidata constituyente? -Lo que más me motiva es que estamos en momentos de cambios importantes para nuestra sociedad, y se abre esta oportunidad, con mucha fuerza. El 25 de octubre los chilenos expresamos mayoritariamente nuestra voluntad de hacer una Nueva Constitución para nuestro país, entonces es evidente que necesitamos cambios políticos, sociales, legales, etc. Me entusiasma tener la posibilidad de participar en elaborar esta estructura legal que en el fondo va a ser tan importante para los próximos 40 años de Chile, el tratar de consolidar en este cuerpo normativo nuestros anhelos, nuestros sueños, de cómo queremos que sea nuestra sociedad en el futuro, que ojalá sea más igualitaria, más inclusiva, más diversa, más solidaria, y eso me llama a participar de este proceso constituyente. -¿Cree que la clase política estará a la altura de este momento histórico? -La clase política tiene mucho que aprender de todo lo que pasó. Piensa que ellos fueron los que cerraron este “Acuerdo por la paz” del 15 de noviembre del 2019, y de llamar a un plebiscito, que es un proceso del que ahora estamos siendo parte todos, como ciudadanos, votantes y todos los que van como candidatos a la convención constituyente. Creo que estamos marcando una gran diferencia, de hacer que este proceso sea mucho más participativo e inclusivo, que las personas que no venimos de un partido político, como lo es mi caso, que no tengo una carrera política, sí tengo este espacio para poder participar con las competencias necesarias. -Ya años atrás tuvo un ofrecimiento de parte de la DC por un cupo como candidata a alcaldesa por Ñuñoa… -Para ser súper honesta, mas menos del 2011 en adelante siempre había estado siendo llamada por los partidos políticos para ser parte de alguna elección de votación popular, sea como alcaldesa, concejala, diputada, etc., pero la verdad no había querido ya que sentía que por un lado estaba aportando en lo que a mí me gustaba hacer, que eran las comunicaciones, estaba en ese trabajo, y era renunciar a algo que en ese momento estaba disfrutando mucho. Y por otro lado, siendo ética y profesionalmente responsable, sentía que necesitaba no solo el contacto con la gente, pues siempre lo he tenido a través de la TV, pero quería especializarme, estudiar, para estar más preparada para los desafíos y estos últimos cinco años fue lo que hice. Creo era importante adquirir el conocimiento necesario para poder participar de manera responsable en este proceso y creo ya tengo la experiencia. Los que somos candidatos constituyentes, debemos ser serios en este aspecto.

co-conductora de “En su propia trampa”, es una de las candidatas a constituyentes por el Distrito 12, que conforman las comunas de La Florida, Puente Alto, San José de Maipo, Pirque y La Pintana. Venegas, quien es Magister en Derecho de Familia, la Adolescencia y la Infancia y Magister en Políticas Públicas, va como independiente ocupando un cupo por Evópoli, partido que dice está mucho

más al “centro” de la derecha tradicional. “La verdad yo no me siento representada ni por la derecha ni por la izquierda, creo en las personas, en las buenas ideas para nuestro país, y en ese sentido no me molesta en el fondo ser apoyada por un partido que es dialogante, que no está en los extremos, ni es excluyente con ninguna persona o proyecto de vida. Evópoli tiene esa postura liberal que

en lo personal, me representa mucho”, señala la abogada en entrevista con PALD

La candidata a la Convención Constituyente por el distrito 12 conversó con PALD, afirmando que ya se siente con la experiencia necesaria para aceptar este gran desafío de contribuir en la redacción una nueva Carta Magna.

DE LA TV A CANDIDATA CONSTITUYENTE

-Quiera o no Macarena, eres parte de los famosos que van a la Constituyente. ¿Qué opinión te merece que figuras de la TV, los medios, sean candidatos? ¿Eso es algo que les favorece o les puede jugar en contra? -Creo que los procesos democráticos son inclusivos. Cualquier persona puede participar si es que en el fondo cumple los requisitos para hacerlo, como ser ciudadano, chileno y no haber sido condenado a pena aflictiva. Desde esa perspectiva, la democracia promueve la participación de candidatos, y serán los votantes, quienes elijan a sus representantes. Desde ese punto de vista me parecen perfectamente legítimas todas las candidaturas. Ahora, si favorece o no el ser conocido, en realidad creo que depende el por qué eres conocido. En mi caso, la gente me conoce como abogada y, por lo tanto, una tendría que pensar que eso puede ser una ventaja, pero eso se verá el día de la elección, por lo que hay que trabajar mucho, hacer campaña, etc. -¿Se ha reunido con instituciones, organizaciones sociales, en las comunas que vas como candidata? -Hace poco estuve en una feria en La Florida, y mucha gente se me acercaba a hacerme preguntas le-

gales en temas de herencia, de pensiones de alimentos, de divorcio, de derechos del trabajo, etc. Las personas están súper ávidas de tener acceso a la justicia, y en ese sentido me siento muy útil. Además, en la misma comuna he estado haciendo un programa de prevención de violencia de género. Ahora tengo que ver en Puente Alto como diseñar mi campaña, estando en terreno, y esta semana tengo una reunión con una fundación sobre este mismo tema, y sobre igualdad de género, que es una de las causas que quiero esté presente en la nueva Constitución, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, evitar la discriminación, el igual acceso al empleo, etc. Cuando empiece la campaña quiero estar con las personas, que me conozcan y sepan mis ideas.

PROPUESTAS -Ya mencionó que la igualdad de género será uno de sus ejes de acción. ¿Qué otros temas consideras deberían estar presentes en una nueva Constitución? -El acceso a la justicia, como dije antes, pues creo falta mucho de educación en temas legales. Otro tema que me convoca es el de los derechos sociales, se debe potenciar el rol del Estado para garantizar la igualdad oportunidades y condiciones materiales dignas para todos y todas, en materias como la salud y la educación, y creo que hay que incluir también la vivienda. Y otro tema, que me llega más al corazón, es el cuidado del medioambiente. Estamos en una crisis climática de la que es importante hacernos cargo, debemos llevar una vida más sustentable, y cuidar nuestros recursos naturales. Y también pienso que debe estar incluida la protección y el cuidado a los animales. -Señorita Macarena, ¿algún mensaje a los vecinos y vecinas del Distrito 12? -Quiero estar en permanente contacto con ustedes. Voy a ir a las ferias en Puente Alto, de La Pintana, San José de Maipo, Pirque. Quiero estar en la calle con ustedes, que nos conozcamos, vernos en persona, pues así creo se logra una mayor confianza, sobre todo con candidatos nuevos, como mi caso, que estamos llegando a cambiar algo que Chile ya no aguanta más, que es la injusticia y la desigualdad. Vamos juntos por los cambios, en esta oportunidad histórica para tener una nueva Constitución, más justa para todos.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

BEATRIZ SÁNCHEZ:

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

7

Entrevista

“Chile ya no aguanta más que un grupo pequeño

L

tenga todo el poder, tanto político como económico”

a mañana del martes 12 de enero la periodista y líder del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, lanzó su candidatura de forma oficial a la Convención Constitucional por el Distrito 12, que abarca las comunas de La Florida, Puente Alto, Pirque, San José de Maipo y La Pintana. De esta forma, Sánchez dejó atrás la opSER NEUTRAL FRENTE A LA VIDA -La aparición de figuras como Daniel Jadue o Pamela Jiles, influyó en su decisión? -En realidad no tomo las decisiones propias en base a las decisiones de otras personas. Nunca mi vida se ha guiado mirando lo que hacen otros. Voy tomando mi camino según las cosas que quiero hacer y me propongo. Parte importante de las decisiones que he tomado en los últimos 10 a 15 años, primero como periodista y después en la política, tiene que ver con no ser neutral frente a la vida. A mí con las cosas que pasan y que me molestan, tomo partido. Como periodista, si algo no me gustaba lo decía, y en la política me pasa lo mismo. Yo sabía que entrar a este mundo significaba dejar mi carrera periodística. Era algo que estaba dispuesta a asumir. -En las próximas elecciones constituyentes la derecha va en lista única y la izquierda en tanto, se ha dispersado mucho, pues hay bastantes listas de la oposición y de independientes. ¿Eso cree les puede jugar en contra, el ir tan fragmentados? -Prefiero ver el vaso más lleno que vacío. Trato de ser más optimista, pero en el sistema de elección proporcional que tenemos, eso va a tener un efecto en números, que es innegable, pero también creo que hay que mirar la realidad, y lo que me parece positivo, es que hay mucha gente que quiere participar del proceso, y eso es muy bueno, porque vivimos en un país donde la gente no quiere involucrarse en los procesos políticos, y eso hoy ha cambiado. Lo segundo positivo, es que no podemos hacernos los lesos con lo que pasa en el país, hoy mucha gente no quiere tener nada que ver con un partido político, lo que me parece legítimo, que quiera ir en alguna lista de independientes. Incluso, si todos los partidos hubiésemos ido en una sola lista, igualmente habrían existido listas de independientes. Como Frente Amplio hablamos con muchas organizaciones de distinto tipo para abrir nuestra lista. De hecho, más del 50% de los constituyentes independientes que van por el FA son de organizaciones sociales. Otras no accedieron, lo que me parece muy legítimo también. Sabemos que hay desconfianza hacia los partidos políticos, con la institucionalidad. Eso es algo que no debemos desconocer.

-¿Qué opinión le merece que partidos como Evópoli y RN cedieran cupos al Partido Republicano, liderado por José Antonio Kast? -La diversidad en la derecha no existe, no es real. A la hora de defender intereses se unen. Todo ese discurso de la “derecha social” es irreal, son conservadores en el fondo, y tanto Evópoli hasta los republicanos de Kast piensan exactamente de la misma manera. Si miras en la izquierda, existe mayor diversidad… ¡por eso nos cuesta ponernos tanto de acuerdo!

ción de un segundo camino presidencial, lo que tomó por sorpresa a muchos, dado que en las elecciones presidenciales de 2017 alcanzó el sorprendente tercer lugar con un porcentaje superior a los 20%, distanciada tan solo por dos puntos porcentuales de su contendor Alejandro Guillier, estando a poco de alcanzar una

segunda vuelta junto a Sebastián Piñera. “Desde que pasé del periodismo a la política más de partido, nunca pensé en perseguir el poder por el poder, en algún cargo en específico. No creo en que si uno sigue una carrera presidencial, solo puede continuar con esa opción. Siempre he pensado en llegar a un puesto de poder para

hacer cambios reales y hoy, la posibilidad de poder concretarlos estructuralmente, está en al Convención Constitucional. Por eso es que estoy tan entusiasmada con las posibilidad de llegar a estar entre los 155 constituyentes”, afirma Sánchez a PALD en relación a desechar una nueva candidatura presidencial. PACTO DE FA CON EL PC

La periodista y ex candidata presidencial es una de las cartas fuertes del Frente Amplio para llegar a ser constituyente en el Distrito 12, de cara a las elecciones del próximo 11 de abril.

Beatriz Sánchez, candidata a constituyente del Frente Amplio por el Distrito 12.

EQUILIBRANDO LA BALANZA -Sé que ha estado en La Florida y Puente Alto con la gente, en terreno. Cuénteme cómo han estado esos recorridos por ambas comunas. -Hemos ido a ferias de La Florida y Puente Alto, y en esta última hemos estado en el centro, por el sector de la Plaza de Armas. Prontamente comenzaremos a desplazarnos por los barrios de las comunas del distrito, abarcando también Pirque y San José de Maipo. Si bien aún no podemos hacer campaña con propaganda y material gráfico, he estado en trabajo más de “reportera”, con libreta y lápiz, en un diálogo cercano con la gente, viendo

cuánto saben del proceso constituyente y qué temas quieren estén presentes en una nueva Constitución, y ha muy interesante. Las personas lo tienen bien clarito, así como los contenidos que deberían estar. Pude constatar que existe una sensación de sentirse abusados, pues en materias como el acceso a la salud, o las pensiones, la gente está hasta la coronilla. -Demandas que estuvieron presentes en las manifestaciones tras el estallido social… -Exacto, pero eso ya venía de mucho antes, pero ahora la gente tomó mayor conciencia. Creo que uno de los aspectos fundamentales de la Constitución es que todos seamos iguales ante a la ley, ante el Estado y

-El Frente Amplio fue bien criticado por ir en una lista junto con el Partido Comunista (Apruebo Dignidad), en la que también convergen la Revolución Democrática, la Federación Regionalista Verde Social, Convergencia Social, Comunes, Igualdad y movimientos políticos. Esta decisión provocó a la vez la salida del Partido Liberal. ¿Ese giro, le parece fue el mejor? -Creo que ha sido bien interesante. Desde el FA siempre tratamos de tener conversaciones para hacer pactos los más amplios posibles. Los parlamentarios del FA de hace tiempo que veníamos votando leyes de igual forma igual que otros partidos políticos y conglomerados, como el PC, la Federación Regionalista verde, e incluso con el Partido Socialista. Sostuvimos conversaciones para ver si teníamos sintonía política para formar un pacto, y no funcionó con todos los que hubiésemos querido, y finalmente lo hicimos con el PC y varias organizaciones sociales. Para nosotros es un avance el incluir otras voces. -Finalizando, ¿qué mensaje enviarías a los votantes del distrito? -Estoy muy contenta de ser candidata por el Distrito 12. Creo hoy existe una oportunidad real para cambiar Chile, con una nueva Constitución. El llamado es a participar y a votar, si no quieren que salgan los mimos de siempre. Lo otra es a informarse de las ideas y propuestas que están detrás de cada uno de los candidatos. Lo que se escribirá en la Constitución va a definir el Chile de los próximos 50 años y la sociedad que queremos construir. los privados. Se deben equilibrar las relaciones de poder, Chile ya no aguanta más que un grupo pequeño tenga todo el poder, tanto político como económico, y tome las grandes decisiones país. -Y ese “equilibrio” de poder, ¿cómo se puede lograr? -Hoy tenemos un Estado subsidiario, pero en ninguna parte de la Constitución eso está escrito, sino que en toda la Constitución, en sus artículos sumados, hacen que el Estado tenga esta característica. Creo que en la nueva Carta Magna debemos tener derechos garantizados: que en todos los derechos económicos se garanticen a la vez los derechos sociales, democráticos y paritarios.


8 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

Artepiedra Vizcachas Al emprendimiento del “caballero de las piedras”, como se le conoce al artesano Gabriel Soto, se sumó hace un tiempo su hijo, quien ha potenciado el negocio, con muy buenos resultados.

Morteros de piedra

G

abriel Soto es un artesano que por cerca de 45 años se ha dedicado a la artesanía en piedra, trabajo que realiza en su hogar, ubicado en Camino al Volcán aro del local, desde los salseros hasta las cascadas y los enchapes. También participó en la fabricación de los paraderos de San José de Maipo, recibiendo posteriormente un reconocimiento de parte de la Municipalidad”, comenta con orgullo. Cuenta que él anteriormente se desempeñaba como ingeniero comercial

Gabriel Soto hijo, quien sigue los pasos de su padre. en empresas de telecomunicaciones, y quedó sin empleo en marzo del pasado año: es entonces cuando ve en la labor de su progenitor una oportunidad para también emprender y la vez, ayudarlo con lo que sea necesario. CONCEPTO CON SENTIDO Según indica Soto hijo, su padre “nunca tuvo una vitrina, y no generaba publicidad. La gente lo conoce como “el señor de las piedras” no más. Yo cuando llegué, monté una salita de ventas, ordené

el lugar, y comencé a interiorizarme también en este arte. Comencé haciendo un mortero, el que un día compro una señora, y ésta dio el dato, llegando más personas. Si bien mi padre crea estructuras más grades y elaboradas, como piletas y bancos, yo opté por cosas más pequeñas, como tablas para picar, tablas de picoteo, etc. que la gente que viene al paso puede llevar de forma más cómoda y rápida, como un recuerdo”. Sobre lo mismo, agrega: “nos ha ido muy bien, y también he diversificado

el negocio, ofreciendo otras artesanías, con temáticas orientales, hindúes, trabajando el tema de las energías, etc. Vendemos un concepto con sentido: las piedras son los orígenes y memorias de la tierra. ¡Los invitamos a visitaros!”. Artepiedra Vizcachas atiende de lunes a domingo desde las 9 am hasta las 20 horas, respetando todos los protocoles sanitarios. Contacto > Instagram: @artepiedravizcachas

Municipalidad de Puente Alto no exigirá uniforme escolar para el 2021

A

través de redes sociales, el Alcalde de Puente Alto Germán Codina informó a la comunidad que este 2021 no se exigirá a los estudiantes de liceos municipales, escuelas y jardines infantiles vestir su uniforme escolar durante el año. “Queridas vecinas, vecinos y estudiantes de Puente Alto: he leído con atención los mensajes que me han enviado con relación al uso de uniforme escolar y luego de analizar la situación junto al equipo de gestión de la Corporación Municipal de Educación, hemos adoptado la decisión de NO exigir uniforme

escolar el año 2021 en jardines infantiles, escuelas y liceos municipales”, es el mensaje que la máxima autoridad comunal publicó hace unos días. Asimismo, agrega que “no se tiene certeza de cómo estaremos con la pandemia en marzo y es un gasto que en estas condiciones perfectamente puede evitarse en beneficio de las familias puentealtinas. Como municipio no podemos obligar a que los establecimientos particulares tomen la misma medida, pero sí los invitamos a sumarse en beneficio de sus estudiantes y sus familias”.

LA POSTURA DEL GOBIERNO Sobre esta misma materia, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, ya había indicado que cada establecimiento educacional tendría que evaluar la obligatoriedad del uniforme escolar en el regreso a clases, que será el próximo de 1 de marzo. “El uso del uniforme depende de cada comunidad, por lo que si deciden esto es-

tán en su derecho. Pero desde el Mineduc recomendamos que los colegios tengan particular preocupación por los bolsillos de apoderados y revisar si es conveniente obligar su utilización. Pedimos tener en cuenta como prioridad la situación de las familias”, precisó el secretario de Estado.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Municipalidad lanzó nuevo

Comunal

servicio online de medición familiar

L

A través de la iniciativa, vecinos de la comuna podrán tramitar pensiones alimenticias, y resolver conflictos familiares.

a llegada del coronavirus a nuestro país, hizo que diferentes organizaciones comenzaran a diseñaran nuevas formas de trabajo para continuar con sus labores pero de manera remota.Uno de ellos fue el Programa de Mediación de la Municipalidad de Puente Alto, que empezó a usar las nuevas tecnologías para atender las solicitudes por medio de video llamadas o reuniones virtuales. «Implementamos un sistema de atención online para seguir apoyando a todos los puentealinos en la resolución de sus conflictos sin la necesidad de salir de sus casas y exponerse a contagios. Hay muchos problemas familiares que necesitan ser tratados con urgencia y hoy pueden utilizar este sistema municipal que cumple la misma función que la modalidad presencial.», expresó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. Durante el 2019, el programa del municipio atendió a 4.021 personas. El 2020 también se ingresaron solicitudes pese a la pandemia. Se contabilizaron 516 casos, con participación de entre dos y tres personas. Conflictos relacionales, pensiones de alimentos, cuidado personal y régimen de relación directa y regular, fueron las intervenciones más requeridas. La ley actual indica que antes de un juicio, se debe realizar una medición con la finalidad de resolver el conflicto o problema. Según los datos anuales del Ministerio de Justicia,el 69,73 % llegó a un acuerdo satisfactorio en esta instancia.

Los interesados en solicitar una hora para cualquiera de las modalidades de atención deben enviar un correo electrónico a mediacion@mpuentealto.cl, o llamar a los teléfonos 227315415 o 227315417.

El Programa de Mediación municipal es una alternativa que se ejecuta sin costo para los vecinos de la comuna, ya que de manera privada tiene un arancel máximo que en la actualidad es de $96.249.

9


10 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Comunal

Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

Arriero cajonino pide ayuda para recuperar sus cabezas de ganado perdidas “40 vacas, más unas vaquillas y un toro desaparecieron desde hace unos meses”, cuenta a PALD su hijo, quien ha ayudado a su padre en esta tarea, sin resultados positivos.

De los animales no hay rastro hasta la fecha.

“HEMOS BUSCADO EN TODOS LADOS”

El afectado, don Fernando Escobar.

D

on Fernando Escobar (73) es un cajonino de tomo y lomo, quien toda su vida se ha desempañado en la cordillera, y que los últimos 35 años se ha asentado en el sector de El Manzano, en donde también vive junto a su hijo Juan. Desde hace un tiempo, un problema tiene acongojado tanto a don Fernando como a su hijo, y es que se les han extraviado cerca de 40 vacas, más unas vaquillas y un toro. “De la última vez que el SAG vino a vacunar y acrotalar, se contaron cerca de 170 animales, y entre los dos teníamos aproximadamente unas 230 cabezas de ganado. Nos empezamos a dar

Consultado por lo que cree pudo haberles pasado a los animales de don Fernando, Juan indica: “la verdad, para serte bien sincero, lo más probable es que se los hayan robado, pero igual son bastantes, y el resto, no sé qué habrá pasado. Hemos buscado bastante con mi papá, de arriba pa’ abajo entre medio del monte, parar ver si están muertos por último, para quedar tranquilos, tener una certeza, ¡pero nada! Ya desde el invierno que estamos en esta situación”. Escobar hijo dice que los animales desapa-

recidos tienen una marca particular, por lo que son fáciles de reconocer: una lágrima, ubicada a un costado del ojo derecho, la que incluso, si fuera alterada, como por ejemplo, con un corte, no se podría erradicar. “Si alguien sabe algo, por favor se comuniquen con nosotros, y también pedimos ayuda a las autoridades, que hasta el momento lamentablemente no se han hecho presentes”, es el llamado que hace Juan Escobar.

cuenta que faltaban algunas después con el tiempo. Mi padre cree que son cuarenta y tantas, pero yo creo que pueden ser muchas más”, indica a PALD Juan Escobar. Añade que su padre, ganadero y arriero, se encuentra bien apenado y afectado “Él pasa todo el tempo yendo ‘pa’rriba y no pasa nada, no hay rastro de los animales. ¡Se hicieron humo de repente! Acá abajo, antes de la primavera, andaban animales, unos 25 más menos, repartidos por varios lados. Pero de los otros, parece que se los hubiera tragado la tierra”, sostiene. Las cabezas de ganado fueron vistas por última vez en el sector de la entrada del campo Las Condes.

Para cualquier información o datos que ayuden a encontrar a los animales de Fernando Escobar, puede comunicarse a teléfonos: +569 7126 8413 (Fernando Escobar) / +569 4686 2762 (Juan Escobar).

¿Quién es el mayor?

Por Rev. Edmundo Zenteno Céspedes Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente del Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera

Comentario Evangélico

“Entonces entraron en discusión sobre quién de ellos sería el mayor. Y Jesús, percibiendo los pensamientos de sus corazones, tomó a un niño y lo puso junto a sí, y les dijo: Cualquiera que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y cualquiera que me recibe a mí, recibe al que me envió; porque el que es más pequeño entre todos vosotros, ése es el más grande ” (Ev. Según San Lucas Cap. 9, versículo 46 al 48)

E

l evangelista Lucas, el médico amado, deja constancia que, en la vida de los hombres en sociedad, hay un deseo de poder, por regir o mandar, por ser más grande, por gobernar. Desde la niñez, se destacan individuos que encabezan o dirigen a sus pares, en los deportes, el ámbito estudiantil, laboral y social. Y en ello va incluido un natural deseo de

mandar, dirigir, presidir, juzgar, decidir. Significa ser jefe y por tanto él o la mayor.

establecen su propio orden, sus leyes y autonomía, en un territorio donde imponen su soberanía.

Hay instituciones muy jerarquizadas, como los ejércitos, las iglesias y otras, donde la autoridad que implica el mando va acompañada de grados y responsabilidades afines.

En el mundo espiritual es parecido. Hay un Dios verdadero, que gobierna el universo. Y millones de dioses falsos, tratando que sus seguidores imiten y suplanten al Verdadero.

Ello tiene su máxima expresión en los Estados o países, que se organizan, y

Y hombres también que entran al juego de creerse dioses cuando lo-

gran llegar a los primeros lugares de mando, poder o decisión. Y “sienten” que tienen el poder –por la autoridad conferida- de cambiar, trastornar, decidir y disponer del futuro de los demás. Asirios, caldeos, medas, persas, griegos, romanos, europeos,, asiáticos y americanos de diferentes latitudes, se marearon con el poder y la sensación de ser invencibles, inmortales como imperios.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

11 11

Feria de emprendimiento tomó

lugar en Centro Comercial Espacio Urbano La iniciativa, que se extendió por dos semanas, se espera repetir por sus buenos resultados, lo que dependerá de cómo avance la comuna respecto a las fases del plan “paso a paso”. encontrar en la muestra, en los 24 puestos que se encontraban repartidos en el centro comercial puentealtino. Doña Cecilia pasaba por el lugar y se encontró por sorpresa con esta feria de emprendimiento. “Me llevo unas cremas, que son para el rostro y otras para los dolores de cabeza. Todos con productos naturales y sin químicos agregados. Se ve que son de muy buena calidad, además que ellas mismas las fabrican con sus propias plantitas”, comentó, feliz con su compra. Manualidades, ropa, tejidos, zapatería, bisutería, orfebrería, té orgánico, entre otros productos, era posible encontrar en la muestra.

D

urante las últimas dos semanas de enero se realizó al interior del Centro Comercial Espacio U r b a n o u n a “ Fe r i a d e Emprendimiento”, organizada por La Municipalidad de Puente Alto a través de Puente Impulsa, la que estuvo abierta de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 horas. La iniciativa tuvo como objetivo apoyar y potenciar las pymes

locales, en la reactivación y comercialización de sus productos y/o servicios, en un 2020 en que muchos emprendedores vieron afectada su actividad económica debido a la pandemia del Coronavirus. D i ve r s o s t r a b a j o s , d e s d e manualidades, ropa, tejidos, zapatería, bisutería, orfebrería, té orgánico, entre otros emprendimientos, era posible

EXPOSITORES Marta Ávila se encontraba presente con su emprendimiento “Mascate”, de reciclado textil y orfebrería. “Estoy muy agradecida por el espacio que nos entregaron, es como un premio para nosotros. La municipalidad se ha portado un siete, y además el personal está muy preocupado de cómo estamos.Y claro, además es una muy buena vitrina para poder comercializar mis productos”,

Fernando Montanares estuvo presente en la actividad con sus productos naturales “Ameni”.

indicó. E n t a n t o, Fe r n a n d o Montanares, que promocionaba sus productos naturales “Ameni”, opina: “lo que más rescato, aparte de dar a conocer mi trabajo, es que uno entiende lo que quiere el público. Por ejemplo, veo sus necesidades,

me comentan lo que buscan y necesitan, y se aprende mucho con eso, de cómo administrar un negocio, sobre todo en mi caso, que no hace mucho tiempo comencé a emprender. Agradezco mucho la invitación de Puente Impulsa”.

Alihuen Antileo explica cómo deben votar las personas de pueblos originarios en el plebiscito de abril para la Convención Constituyente El candidato constituyente mapuche cree que el Servel, la Conadi y organismos afines «no han informado como se debe» en esta materia.

T

ras el triunfo del Apruebo y la Convención Constitucional el 25 de octubre, se abrió el camino a la redacción de una Nueva Constitución para Chile. El paso a seguir para tal efecto es la elección de los constituyentes, un total de 155, elegidos íntegramente por la ciudadanía, votaciones que tomarán lugar el 11 de abril de 2021. Alihuen Antileo Navarrete, perteneciente la etnia Mapuche, Licenciado en Ciencias Jurídicas, puentealtino y miembro de la organización Trawün Puente Alto, es uno de los candidatos ya confirmados por el Servel, por lo que aparecerá en la papeleta de votación, -en representación de la macrozona central, que comprende las regiones de Coquimbo,Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule- optando por uno de los 17 escaños reservados para pueblos originarios, de los cuales

7 fueron destinados para miembros del pueblo Mapuche. «El día de la votación habrá dos padrones electorales, uno para los pueblos no indígenas y otro de pueblos indígenas. Si usted pertenece a un pueblo originario, se verificará en el padrón si está inscrito. Lo otro, es que deberá votar por el pueblo al que pertenece, es decir, mapuche vota por candidato mapuche, aymara por aymara, y así», explica Antileo. En el caso que el votante no esté presente en el padrón indígena, el trámite deberá hacerlo por su cuenta. «Esto puede hacerse mediante una declaración jurada,con un ministro de fe, la que puede solicitar con el secretario municipal, ante oficial del registro civil, directamente en el Servel o en una notaría. Y este documento se envía al Servel posteriormente, tanto vía presencial u online con clave única, hasta el 25 de febrero», explica el candidato constituyente mapuche.

FALTA DE INFORMACIÓN Antileo es bien crítico con la falta de información respecto a cómo deben votar quienes perteneces a etnias de pueblos originarios en el país.«Creo,no han informado como se debe a la gente. No se ha visto publicidad en este sentido de parte del Servel, la Conadi y organismos afines.De hecho,recientemente fui al Servicio Electoral a solicitar una entrevista con el director nacional sobre este tema. Los que muchos mapuche hemos estado haciendo es justamente ir a medios de comunicación para que sepan como es este proceso». Finalmente, Antilen hace un llamado al pueblo Mapuche y demás pueblos originarios «a participar del plebiscito del 11 de abril y a inscribirse en el padrón indígena si no lo están. En Puente Alto conviven cerca de 60 mil mapuches, invito a nuestros hermanos a ocupar este espacio, en esta oportunidad histórica que vive el país».

Alihuen Antileo, Licenciado en Ciencias Jurídicas y candidato constituyente Mapuche.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

12 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 30 de Enero de 2021

Taller de Fútbol “Reyes del Deporte” reciben once y regalos de madrina

La madrina del Taller de Fútbol, Jessica Landeros, junto a su familia y el director del Taller.

Los niños en la once regalada por su madrina y familia.

U

na linda jornada vivieron los niños del Taller de Fútbol “Los Reyes del Deporte” del sector de Villa Nocedal, con la visita de su madrina, Jessica Landeros, encargada del Serviu Cordillera de Puente Alto junto a su hija Daniela, dueña de una Ferretería, acompañada de su pareja y sus trabajadores. En esta jornada de alegría y regalos, los jóvenes compartieron una once con dulces, bebidas y tortas, ocasión en que también estuvieron sus

padres y su profesor del taller, Paul Ignacio Nahuelhual. Los niños agradecieron a su madrina, la asistente social y a su familia por llevar esta fiesta a los niños en su sector y regalar esta once con ribetes navideños junto a regalos y golosinas. Los niños que componen el mencionado taller pertenecen a la Villa Hermanos De La Salle, en el pasaje Hermano Lamberto, de esta ciudad. El director del Taller de Fútbol “Los Reyes del Deporte”, Paul Ig-

nacio Nalhuelhual, nos comentó:“Muy emocionado con lo que nos llegó, esta once y regalos de nuestra madrina, Jessica Landeros y su hija Daniela junto a su pareja y trabajadores, fue una linda sorpresa que nos tenían y nuestro niños que por primera vez son tan regaloneados con golosinas, regalos y balones de fútbol… la verdad es muy emocionantes ver a los jóvenes de este taller que comenzó con 3 niños y ahora van en más de 30… llevamos muy poco tiempo trabajando, gracias por este regalo y por la once para los niños”. Esta fiesta duró cerca de dos horas la que emocionó a la madrina de este taller, Jessica Landeros Yáñez, quien nos comentó: “Primero que

nada agradezco a los niños del Taller de Fútbol haberme aceptado como madrina, creo que era mi deber realizar esto e impulsar a los niños a través del deporte, conversamos con mi hija mayor Daniela, quien es dueña de una ferretería y junto a su pareja, decidimos regalar una once y golosinas, regalos para estos niños, por lo tanto fue una linda tarde y me siento comprometida con este taller de fútbol, que hay que seguir ayudando”, señaló.


VisĂ­tanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

SĂĄbado 30 de Enero de 2021

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

13


14 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

ALERTA MÁXIMA

Carabineros bajó barrera en San Gabriel: Sólo residentes

El MOP advirtió que el evento podría ser mayor a lo que se había previsto.

Congestión se formó a ratos en San Gabriel debido a un aumento de turistas que insistían en subir hacia el interior del Cajón del Maipo.

L

a teniente coronel Yasna Arriagada, de la Prefectura Santiago Cordillera, confirmó que la institución tomó las medidas para prevenir el flujo de personas hacia la precordillera y la Cordillera en el Cajón del Maipo. «La Onemi declaró para este sector la alerta temprana preventiva por tormentas eléctricas y lluvias en altura. Como puntos de control hemos dispuesto al

sector de Las Vizcachas, el sector de San José de Maipo y San Gabriel», detalló la oficial. Arriagada resaltó que «en el sector de San Gabriel, se han bajado las barreras para los turistas y se habilitó el paso sólo para residentes». «Se está trabajando junto al municipio para verificar los sectores alejados de la comuna como las Termas del Plomo, Embalse El Yeso y Lo Valdés»,

Fono 228722588

En el sector de San Gabriel, se bajaron las barreras para los turistas y se habilitó el paso sólo para residentes».

comentó la funcionaria de Carabineros. Asimismo, hizo un llamado a evitar concurrir a los lugares que se encuentren cerca de la cordillera, señalando además que se encuentran prohibidas actividades como el camping y los deportes de montaña. «Se prevé que este fin de semana caigan alrededor de 35 milímetros de agua en el sector, pedimos por ello evacuar estos sectores de cuenca, ríos y quebradas, no acampar ni salir de casa si no es necesario, y queda prohibido todo deporte de montaña», agregó. La uniformada señaló que en Las Vizcachas se está entregando información respecto al fenómeno de precipitaciones que se vivirá desde este fin de semana. Cabe mencionar que el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno,

expresó que es probable «tener un evento que podría ser mayor a las precauciones tomadas». En tanto, el intendente metropolitano, Felipe Guevara afirmó que habrá deslizamiento de tierra y barro en zonas como San José de Maipo y Lo Barnechea. «Las tragedias ocurren porque la gente se encuentra en zonas de riesgo pese a las advertencias. Chile es un país de riesgo. Vamos evacuar a quienes estén en estos lugares», aseveró el intendente Guevara. La gobernadora provincial, Mireya Chocair, explicó a PALD que se han tomado todas las medidas de prevención para socorrer a las personas en caso de registrarse situaciones que pongan en riesgo las vidas humanas, para lo cual existen protocolos establecidos con los servicios de emergencias, entre

VENDO CÉNTRICA VIVIENDA A PASOS DE LA MUNICIPALIDAD, DEL METRO Y DE MEGA CENTROS COMERCIALES UBICADA EN AVENIDA PEDRO MONTT MONTT (DETRAS DE LÍDER) 3 DORMITORIOS, AMPLIO LIVING-COMEDOR - 2 BAÑOS - ENTRADA DE AUTO - PATIO INTERIOR Y EXTERIOR.

LLAMAR SÓLO INTERESADOS AL 989179240

La gobernadora provincial, Mireya Chocair, dialoga con PALD.

ellos Carabineros, Bomberos, Ejército,quienes están preparados para actuar. De la misma forma, la jefa provincial,señaló que se realizaron trabajos con drones especiales para evacuar a las personas que se encontraban acampando en las zonas de riesgo del Cajón del Maipo.

VENDO TERRENO INDUSTRIAL EN PUENTE ALTO INTERESADOS LLAMAR 9 79327960


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

ENTREVISTA A

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 30 de Enero de 2021

15

MANUEL JOSÉ OSSANDÓN LIRA,

CANDIDATO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE:

“Represento a todos quienes buscan un Chile más justo y solidario”

A

bogado de profesión, está casado hace 8 años y es padre de dos hijos de 7 y 4 años. Actualmente postula a la Convención Constitucional por el distrito 12, que comprende las comunas de Puente Alto, La Florida, Pirque, San José de Maipo y La Pintana.

SUS DEFINICIONES PARA PRESENTARSE A CANDIDATO Y LA SOMBRA DE SU PADRE -¿Por qué usted cree que puede ser un aporte en la Convención Constituyente?

- Desde los 5 años he sido testigo de lo que significa el verdadero servicio público, en base a lo que mi Papá logro hacer en las comunas de Pirque y Puente Alto como alcalde, y ahora en el senado. En ese sentido quiero aportar esta experiencia de vida, lo que se traduce en una preocupación sincera en los problemas de la gente. Además, espero poder aportar desde mi experiencia laboral en estos temas. -¿A qué mundo representa? -Ante todo represento a la gente de este distrito en el cual crecí y me crie. También represento a todos quienes creen y buscan construir un Chile más justo y solidario, con esperanza en el futuro. En este sentido, creo que la nueva Constitución permitirá establecer las bases de ese nuevo Chile. -Usted es hijo del senador Ossandón ¿Qué lo diferencia? La gente podría creer que será manejado por él en la Convención. -Orgulloso de llamarme igual que mi padre. Pero al ser de generaciones distintas nuestras experiencias no son iguales. Sin embargo, me identifico con lo que ha logrado mi Papá durante todos estos años, con una visión de un Chile más justo y humano, preocupado de los problemas reales de la gente. Pretendo poder transmitir esa experiencia y modelo de vida en la Asamblea Constituyente. -Ya son dos Ossandón en el parlamento y varios que van de candidatos ¿qué opina del nepotismo? -Entiendo la desconfianza de la gente respecto a la política, pero no es por mi apellido por lo que estoy en esto. Mi motor es el gran ejemplo de servicio que recibí de mis padres desde niño y mi amor por Chile. No voy a la constituyente por falta de pega, amo y disfruto mi trabajo como abogado. Mi participación en la Asamblea será por un corto tiempo y mi intención, por ahora, es no seguir en política. Espero desde mis vivencias aportar en la construcción de un mejor Chile.

-¿Cómo cree que puede representar a la gente común? -Soy una persona con independencia, lo único que me impulsa a seguir este camino es la preocupación por aportar en la construcción de un Chile que mire al futuro con esperanza, y enfrente los graves problemas que afectan a la gente. Espero que en esta nueva Constitución, los chilenos y chilenas se sientan representados. Si estoy buscando participar de esta instancia, es porque creo que aún falta mucho por avanzar y no podemos quedarnos de brazos cruzados ante las injusticias, el dolor y los problemas de tantas personas. -El “chorreo” nunca llegó y eso se rechazó para el 18 de octubre. -Creo que hoy en día nadie puede negar que en Chile tenemos un grave problema en cuanto de desigualdad y existe una clara falta de oportunidades. En este sentido, la Constitución tiene que hacerse cargo, fortaleciendo derechos tales como el acceso a una educación y la salud de calidad. -¿Qué cree que se juega Chile en los próximos 50 años? -Nos jugamos volver a creer y a tener fe en el futuro de nuestro país. Nos jugamos, volver a sentir que Chile nos pertenece a todos, sin distinción, sin importar quienes so“Mi motor es el gran ejemplo de servicio que recibí de mis padres”, admite Manuel José Ossandón hijo.

mos. Queremos Levantar un país que nos pertenece a todos. -¿Cómo nos puede unir la Constitución? -Nos puede unir a través de un diálogo y los deseos de un Chile más justo. -¿Qué opina del debate del agua? -El agua debe ser reconocida en la Constitución como un bien nacional de uso público. También el medioambiente en general, son aspectos centrales en las discusiones presentes y futuras, pues son elementos de los cuales depende nuestra supervivencia como raza humana. El cultivo de los alimentos y su consumo, por ejemplo, no es materia constitucional, pero se deben garantizar normas claras, porque debemos alimentarnos y eso

“Orgulloso de llamarme igual que mi padre” así contesta Manuel José Ossándon Lira, cuando se le pregunta si le ha traído beneficios o problemas ser el homónimo del senador y ex precandidato presidencial de Renovación Nacional. se logra si los agricultores pueden desarrollar su actividad con ciertos grados de seguridad y certeza. Insisto, siempre lo prioritario es asegurar el consumo humano. -¿Cuál es el Chile que quiere en los próximos 50 años? Nombre 5 características. -1. Un Chile más justo, con más oportunidades para todas y todos los chilenos. 2. Un país con una educación de calidad que no dependa de la capacidad económica de los padres, ni de su endeudamiento. 3. Un Chile sin miedo a la delincuencia, donde todos los chilenos y chilenas puedan vivir tranquilos, donde la justicia actúe y sea firme con los delincuentes. 4. Un país con un sistema de salud de calidad para todos, sin listas de espera, con soluciones reales, sin importar la capacidad económica de los pacientes. 5. Un Chile donde el deporte tenga un rol central en el combate de las drogas y en la formación de las personas.

SENADOR MANUEL JOSÉ OSSANDÓN SOBRE SU HIJO:

“Él quiso ingresar al servicio público, no le interesa hasta ahora la política y me alegra. Pero en el caso de Cote, cómo me podría oponer si desde niño, cuando empecé siendo alcalde de Pirque y luego en Puente Alto, me ha acompañado en mi labor junto a los vecinos y vecinas de estas comunas. Lo de él es vocación pura, siendo abogado y profesional tiene muchas alternativas en sector privado, pero él eligió lo social, trabajar por el país y eso me hace sentir muy orgulloso de mi hijo”. Manuel José Ossandón padre e hijo.


16 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

BÚSQUEDA ACTIVA DE COVID-19

Operativos Preventivos en Pirque

La estrategia aplicada desde junio del 2020, está enfocada en «salir» buscar a las personas contagiadas, ya sean asintomáticas o con síntomas, con el objetivo que estos pacientes cumplan con los procesos de aislamiento y trazabilidad indispensables para controlar la propagación del virus.

E

l plan de acción preventivo que se está aplicando en Pirque, gracias a la colaboración conjunta del Centro de Salud Rural Dr José Manuel Balmaceda, el CSR El Principal y el Ministerio de Salud, los cuales instalan sus operativos en distintos puntos de la comuna, para que las personas puedan llegar de manera voluntaria y gratuita a ser testeados. Es importante aclarar que, según información entregada por la Directora de Salud de Pirque , Claudia González, “ a diferencia de los exámenes que se practican en perso-

nas sintomáticas, estos testeos preventivos no determinan cuarentena, al menos hasta la notificación de su resultado. Sólo si el resultado es positivo, debe iniciar la cuarentena sanitaria correspondiente”. Al igual que en el resto del país, en Pirque la situación ha sido compleja, a mediados de año, específicamente los primeros días de junio los contagios tuvieron al sistema de salud extremadamente exigido, con un peak de contagios que alcanzó los 235 casos activos. Es así y debido a la gravedad de las circunstancias, se puso el foco en la trazabilidad, seguimiento y aislamiento,

ubicando en residencias sanitarias a aquellas personas que no contaban con las condiciones necesarias para sobrellevar la cuarentena, sin contagiar a otros. Hasta la fecha en el sistema de notificación, trazabilidad y seguimiento suman, 8.470 personas a quienes se les ha realizado seguimiento, notificación e indicaciones cuarentena en una población de 30.433 habitantes, es decir 28 de cada cien personas se les ha realizado algún tipo de seguimiento, ya sea por notificación de caso positivo para Covid-19 o caso probable, contacto estrecho , sospechoso o asintomático.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

17

Cámara de Comercio de Puente Alto cuenta con nueva directiva Los dirigentes elegidos asumirán dentro de la próxima semana.

Alfredo Villavicencio felicitando al nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Puente Alto, Reinaldo Ulloa.

E

l miércoles 27 de enero, desde las 10 hasta las 16 horas, se llevaron a cabo las elecciones para conformar la nueva directiva de la Cámara de Comercio y Turismo de Puente Alto, actividad que tomó lugar en el segundo piso de su sede ubicada en Sergio Roubillard #70. Cabe recordar que las últimas elecciones para este efecto se realizaron 2015, y según los estatutos deberían ser cada dos años. Asimismo, la directiva no se renovaba desde hace ya 20 años, por lo que esta votación revestía un carácter especial para la institución. Tras el recuento de votos, la directiva de la Cámara de Comercio y Turismo A.G. de Puente Alto, -por lo próximos dos añosquedó conformada de la siguiente manera: Reinaldo Ulloa Rubio (presidente), Myriam Orellana Lahsen (vicepresidenta), Juan Guajardo Orrego (secretario), Juan Carlos Masafierro Lira (tesorero) y Freddy Jelves Catalán (protesorero). En tanto, el Directorio lo encabezan Liliana Del Valle Cavieres, Alejandro Osorio Floody, Miguel Padilla Ramírez, Omar Alvarado Muaiad, Wilfredo

Cortés Moreno y José Hernández Sumaeta. “EL ORDEN SERÁ PRIMORDIAL” “Todo se desarrolló en completa normalidad, de forma muy ordenada y sin contratiempos. Quiero destacar el trabajo de Carolina Mastés, quien fue apoderada de mesa, y el compromiso de don Alfredo Muaiad, que con 88 años fue a votar. Todo se hizo respetando todos los protocolos sanitarios”, indica a PALD su nuevo mandamás, Reinaldo Ulloa. Consultado por los desafíos que asumirá como presidente de la Cámara de Comercio por el siguiente período, señala: “primero que todo, quiero limpiar y arreglar la sede, pues el arrendatario anterior dejó en muy malas condiciones el primer piso. Lo otro, es que como directiva nos reuniremos todos, una vez al mes, y asimismo, seré muy estricto con los dineros, controlando los ingresos y egresos. Y la sede tendrá las puertas abiertas para todos los socios (…) El orden será primordial en esta administración”.

Como una jornada especial para la institución fue definido este acto electoral interno que cambió a la directiva de hace 20 años.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

18 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Comunal

Sábado 30 de Enero de 2021

Nuevo Persa Profesor Alcaíno

L

Las “3 B” es el lema del Persa Profesor Alcaíno.

El persa se extiende por cerca de 4 cuadras, entre Nonato Coo y Calle 1.

Subsidio Protege: anuncian nuevo beneficio

para trabajadoras con hijos menores de dos años

E

l Presidente Sebastián Piñera junto a los ministros del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar; Hacienda, Ignacio Briones y de Mujer, Mónica Zalaquett, anunció la entrega de un nuevo subsidio para el cuidado de niños y niñas menores de 2 años. Se trata de un subsidio mensual de 200 mil pesos que se entregará directamente a las madres trabajadoras, dependientes e independientes, que tengan a su cargo el cuidado de niños o niñas menores de 2 años, para que lo destinen al cuidado de los mismos y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador. Podrán acceder al subsidio las madres trabajadoras, dependientes o independientes, que tengan a su cargo el

¿CÓMO POSTULAR?

cuidado de un niño o niña menor de dos años, y alternativamente: los padres trabajadores, dependientes o independientes, que tenga el cuidado personal de manera exclusiva, o aquel que se le haya otorgado el cuidado personal de un niño o niña menor de dos años. El monto del Subsidio Protege es por cada niño menor de dos años que los padres tengan a su cuidado. Es decir, si alguien tiene dos hijos de un año le corresponde un total de 400 mil pesos. El beneficio se extenderá por tres meses, renovables mientras se mantenga vigente el estado de excepción con motivo de las condiciones sanitarias de la pandemia del COVID-19 que justifican su implementación. La renovación se realizará mensualmente por un periodo máximo de seis meses.

Los postulantes deben ingresar a la página web del Subsidioalempleo.cl, en el que se verifica el cumplimiento de los requisitos de acceso con las bases de datos en línea que dispone dicho Servicio. - Se podrá postular a partir de febrero de 2021. - Los pagos comenzarán a realizarse en marzo de 2021. - Estar dentro del universo de beneficiarios - Haberse reincorporado efectivamente al trabajo, ya sea en modalidad de teletrabajo, a distancia o mixta - Cumplir con el siguiente mínimo de cotizaciones: Trabajadoras dependientes: 4 cotizaciones en los últimos 12 meses, debiendo ser al menos una correspondiente al último mes anterior a la postulación. Trabajadoras independientes: haber cotizado como independientes en la última operación renta y no tener derecho a sala cuna por su condición de dependiente.

os días jueves y viernes, desde las 17 hasta las 21.30 horas, funciona entre Nonato Coo y Calle 1 el nuevo “Persa Profesor Alcaíno”, el cual abarca cerca de cuatro cuadras, que nace de la necesidad de los vecinos por generar ingresos, pues muchos de ellos se encuentran desempleados producto mayormente de la contingencia sanitaria. “Si bien partimos como se dice, a la mala, de forma ‘clandestina’, a principios de diciembre, ya contamos con todos lo permisos correspondientes de parte de la municipalidad, que se han portado muy bien con nosotras. De hecho han venido y nos han felicitado por lo ordenado del lugar”, comenta a PALD Felipe Guzmán, representante legal del Persa Profesor Alcaíno. El persa cuenta hasta el momento con cerca de 100 miembros inscritos, a quienes no se les cobra inscripción ni cuotas mensuales. Katherine Reyes, presidenta del Persa Profesor Alcaíno, cuenta que esta idea venía de hace mucho tiempo rondando su cabeza, hasta que finalmente pudo concretarla. “Conversamos con los vecinos y vecinas del sector, y todos querían participar. Junto con Felipe, fuimos casa por casa, avisándoles, e invitándolos a ser parte del persa, de acuerdo a sus necesidades”, indica. La directiva del Persa Profesor Alcaíno se completa con Sandra Pizarro (secretaria) Dallan Caro (tesorera), Marcia Curumilla (tesorera), Angélica Hidalgo (delegada) y Carlos Manzón (delegado).

El persa –que nace a principios de diciembre- cuenta hasta el momento con cerca de 100 miembros inscritos, a quienes no se les cobra inscripción ni cuotas mensuales. “ACÁ SE HACEN COSAS POSITIVAS” Su presidenta cuenta que hasta el momento el persa ha funcionado “muy bien”, y las personas, tanto vendedores como clientes, se han visto contento y muy motivados por esta iniciativa, y que además “esto ayuda a cambiarle la cara a la población, por todo lo malo que ha pasado en el último tiempo. Queremos que se sepa que acá se hacen cosas buenas, positivas, que ayudan a las personas”. En tanto, Guzmán agradece que la municipalidad el hecho que se han preocupado y los han ayudado con del tema de la luz y los empalmes, algo más que necesario, puesto que el persa se encuentra abierto hasta las 21.30, generando así una mayor sensación de seguridad. Su representante legal agrega: “invitamos a que nos visiten los jueves y viernes. Acá encontrarán un persa muy ordenado y bonito, donde podrán encontrar una gran variedad de productos, desde comida, artesanías, plantas, ropa, etc. en que cumplen todos los protocolos sanitarios. La idea es poder abrir también los sábados y domingos, pero eso dependerá de las fases en las que avance la comuna por el tema de la pandemia”.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 30 de Enero de 2021

Comunal

Una Labor, un Personaje... Víctor Espinoza, firme en pleno centro de Puente Alto

Ubicado en el corazón de la comuna, don Víctor, con su puesto de confites varios y bebidas, es bien conocido y querido por quienes trabajan y transitan diariamente por el sector de la Plaza de Armas de la capital provincial.

19

UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO 224854160 SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362 GOBERNACIÓN CEMENTERIO PUENTE ALTO AL DÍA TAXIS TAXIS SÓTERO DEL RÍO MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO EMERGENCIA MUNICI. PIRQUE MAIPO LA PINTANA

22850 0658 22851 3695 22850 0666 22850 0142 222881514 227040430 22810 1700 22810 1600 227315388 22385 8500 S.J. 22861 1018 223896600

PARROQUIAS PIRQUE 22853 1100 LAS MERCEDES 22850 0039 MAGDALENA 22850 0245 MONTSERRAT 222653926 CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO 224344701 CENTRO BIBLIOTECARIO 224344761 INVESTIGACIONES 22850 0110 REGISTRO CIVIL 22853 4791

D

ese hace seis años que Víctor Espinoza Beltrán (64) tiene su puesto de venta de confites, bebidas y agua mineral en Puente Alto, ubicado a un costado de la ex Municipalidad por calle Balmaceda, frente a la Plaza Manuel Rodríguez: prácticamente en el corazón de la comuna. “A Puente llegué joven, tenía como 25 años, buscando mejores horizontes laborales”, cuenta don Víctor, oriundo de Negrete, un pequeño pueblito de la región del Biobío. Hijo de padres agricultores, debió abandonar el colegio a temprana edad para ayudar en labores del campo, aportando en su hogar. Con los años y ya mayor, toma la decisión de viajar a la capital, llegando primero a la comuna de La Florida. Los primeros trabajos, ya establecido en Santiago, incluyeron el de repartidor de pan en el barrio alto, lo que duraría poco por la irrupción de los supermercados en el sector. Posteriormente laboró en el sector de la construcción, en donde aprendió cerámica y estuco, para finalmente dedicarse a vender dulces y luego helados, en la calle, subiéndose a las micros, a lo que se dedicó por cerca de 15 años –ya viviendo en Puente Alto- lo que hacía por el centro de la comuna. Cuenta que ya con lo años y el “aje-

treo” diario del trabajo en la calle, le vinieron dolores a las piernas, “y ya tenía mis años también pues, así que lo mejor era vender confites teniendo un puesto fijo. Partí, me acuerdo con dos cajas de Super 8, y gracias a un caballero que conocí, que me ayudó mucho, pude establecerme con todas las de la ley con mi cacharrito, con el que también me movilizo todos los días, desde mi hogar en Bajos de Mena al centro”. VOLVIENDO A PONERSE EN PIE Don Víctor llega a las 8 de la mañana y por estos días empieza ya a guardar su mercadería cerca de las 18 horas. Eso sí, afirma que a veces cierra un poquito más tarde, dependiendo de “cómo está la cosa, si hay protestas, manifestaciones o algo parecido. En todo caso, este último tiempo me ha ido mejor, porque hace meses atrás estuvo malo, malo”. A lo que Espinoza se refiere es a los meses de cuarentena del pasado año, producto de la pandemia, en que su trabajo se vio seriamente afectado, así como el de muchos otros vendedores y comerciantes de la comuna.“Soy la fuente de ingresos de mi familia, por lo que este trabajo es vital para mí”, sostiene. Todo este tiempo en el centro de Pu-

ente Alto han convertido a don Víctor en un personaje muy conocido y querido por quienes trabajan y transitan diariamente por el sector de la Plaza de Armas de la capital provincial. “Me compran muchos los municipales, de los locales cercanos, niños, etc. Creo caigo bien porque soy una persona tranquila y no me meto con nadie pues. Vengan a verme, acá al ladito de la ex municipalidad, y se lleva su chocolatito o sus calugas”, es la in-

CARABINEROS COMISARIA 38 20 COM. PUENTE ALTO SAN GERONIMO BAJOS DE MENA EL PERAL VIZCACHAS 65a. COMISARÍA PIRQUE SAN JOSE DE MAIPO SAN GABRIEL PIRQUE

22 9223320 22 9223260 22 9226355 22 9226640 22 9223312 22 9223285 22 9223305 22 9223295 22 9223315 229226280

vitación que extiende a los vecinos ya finalizando.

TALLER LITERARIO “LA ROCA”

Dirección: Magdalena Medina Arenas

L A D E C I S I O N DE L O I S El Periodista de TV extranjera, nunca olvidará a Lois, el hombre que era toda una Institución en el edificio donde trabaja, es “Lustrabotas”, pero su mayor habilidad es levantarle el ánimo a la gente. Lustra diariamente hasta 30 pares de zapatos, mientras conversa con el cliente, levanta su ánimo, lo hace reír, lo aconseja si es necesario. Rooney el periodista sostiene una buena charla con él y le dijo que es un gran tipo. Lois sonríe y le contesta ---¡ Bueno, debemos tratar de mejorar las cosas! Pero yo pronto jubilaré y…---¡ Pero como, dejarás de trabajar, tienes una pensión o algo así …---No…quiero estudiar… tengo 75 años quiero aprender a leer lo suficiente para sentirme orgulloso…---Pero estás solo le dice el periodista ---No ,no estoy solo, hace algunos años hice pareja con una vecina, ella es muy inteligente y trabajadora. Yo tengo mis habilidades como maestro chasquilla. En fin de semana no me faltan las peguitas. Ella se llama Rosita y hace pan, queques, empanadas para vender. El periodista lo felicita y le promete una entrevista para su revista que después le traerá. Por el momento le toma una fotografía. Lois es moreno, alto y delgado, el pelo canoso y una risa contagiosa. Lois piensa para sí mismo, que cumplirá el sueño de su vida, estudiar para leer y escribir sobre su vida de sesenta años de lustrabotas y buen consejero. Erika López Alvarado Artesanía género


20 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Sábado 30 de Enero de 2021 ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: No busque más problemas de los que ya ha tenido, es tiempo de parar a esa persono y hacerle entender que usted no siente lo mismo. SALUD: Su actitud es la que debe cambiar para sentirme mejor. DINERO: No tema ya que saldrá de las dificultades por las que pasa. COLOR: Lila. NÚMERO: 33. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR:Trate de no recurrir a la mentira, estas se van acumulando y a la larga dañan las relaciones. SALUD: No se quede encerrado/a entre cuatro paredes sometiéndose a tanta rutina. DINERO: No olvide ponerte al día en sus cuentas estos últimos días de enero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Debe salir un poco de su burbuja o no podrá ver las cosas hermosas que la vida le tiene. SALUD: Tenga mucho cuidado con las enfermedades cardiacas, hacer deporte le ayudará. DINERO: Buen momento para quienes anden en la búsqueda de trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 11. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR:Tenga cuidado ya que una cosa es conquistar a una persona y otra muy distinta es mantener esa persona a su lado. SALUD: Por hoy evite situaciones de estrés. DINERO: Es mejor que no involucre a su familia en sus temas laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 13. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Abra muy bien los ojos, tal vez de ese modo se dará cuenta que la persona indicada se encuentra muy cerca de usted. SALUD:Tenga cuidado sufrir un contagio. DINERO: Organice bien las cosas para evitar problemas en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 16. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Para que las cosas entre ustedes vuelvan a fluir es importante que se la juegue un poco más. SALUD:Trate de día a día tener una actitud más positiva que ayude a hacerle sentir mejor. DINERO: Usted es capaz de lograr cuánta meta se proponga. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Debe tratar de enfocarse o pasará todo el verano picoteando en lugar de encontrar algo más estable. SALUD: Las tensiones pueden perjudicarlo/a fuertemente en la salud del organismo. DINERO: Cuidado con estar haciendo gastos tan fuertes este fin de mes. COLOR: Morado. NÚMERO: 4. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Es vital que separe su vida personal de la vida laboral, amabas no son una buena combinación. SALUD: La vitalidad la puedes recuperar siempre cuando hagas actividad física. DINERO: Ajústese el cinturón de ser necesario, para que pueda terminar bien este mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 26. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: De usted depende que el mes de enero lo termine acompañado/a nuevamente en soledad. SALUD: Recuerde que debe auto examinarte, es importante la prevención de enfermedades. DINERO: Debe arriesgarse más y tirarse a la piscina si quiere lograr sus objetivos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Aproveche muy bien estos últimos días del mes para compartir con las personas que le quieren de verdad. SALUD: Cuidado con abusar de consumo de sal, afecta su presión sanguínea. DINERO: No se esclavice tanto cuando se trata de su trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Expresar sus sentimientos te permitirá terminar estos últimos días del mes con su corazón en paz. SALUD: Tenga cuidado en donde compra alimentos o puede terminar contrayendo una infección. DINERO: Métase de lleno en esos proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 19. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: No encontrará la respuesta que anda buscando mientras en su corazón aun exista odio o rencor. SALUD: Trata de motivarse para realizar más actividades al aire libre. DINERO: Distribuya mejor el dinero que reciba este fin de mes. COLOR:Verde. NÚMERO: 8.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 30 de Enero de 2021

21

PANDEMIAS HISTORICAS (I PARTE) La columna de Hernán Bustamantes

L

a plaga de Atenas: Durante la guerra del Peloponeso, 430 a. C., un agente desconocido, posiblemente fiebre tifoidea mató a la cuarta parte de las tropas atenienses y a una cuarta parte de la población a lo largo de cuatro años. Esto debilitó fatalmente la preeminencia de Atenas, pero la virulencia absoluta de la enfermedad evitó una mayor expansión. • La peste antonina, 165-180. Posiblemente viruela traída del Oriente próximo, mató a una cuarta parte de los infectados y hasta cinco millones en total. En el momento más activo de

Ha habido un número importante de pandemias en la historia humana, todas ellas generalmente zoonosis, que han llegado con la domesticación de animales, tales como la viruela, difteria, gripe y tuberculosis. Ha habido un número de epidemias particularmente importantes que merecen una mención por encima de la «mera» destrucción de ciudades: un segundo brote (251-266), se dijo que morían 5.000 personas por día en Roma. • La peste de Justiniano comenzó en 541. Fue el primer brote registrado de la peste bubónica. Empezó en la provincia de Egipto y alcanzó Constantinopla en la siguiente primavera. Según el cronista bizantino Procopio de Cesárea, la peste, en su momento más activo, mataba a 10.000 personas por día, reduciendo a la población de Constantinopla en casi un 40%. Continuó hasta destruir incluso la cuarta parte de los habitantes del Mediterráneo oriental.4 • La peste negra comenzó en el

siglo XIV. Ochocientos años tras el último brote, la peste bubónica volvía a Europa. Comenzando en Asia, la enfermedad alcanzó el Mediterráneo y Europa occidental en 1348 (posiblemente llevada por mercaderes italianos que huían de la guerra en Crimea), y mató a veinte millones de europeos en seis años, una cuarta parte de la población total y hasta la mitad en las zonas urbanas más afectadas. • El tifus es la enfermedad epidémica de tiempo de guerra, y ha sido llamada algunas veces «fiebre de los campamentos» debido a su patrón de estallar en tiempos de penalidades. Emergiendo

durante las Cruzadas, tuvo su primer impacto en Europa en 1489, en España. Durante la lucha entre los españoles cristianos y musulmanes en Granada, los cristianos perdieron 3000 efectivos por bajas de guerra y 20.000 por tifus. En 1528 los franceses perdieron 18.000 efectivos de sus tropas en Italia y perdieron la supremacía en Italia en favor de los españoles. En 1542, 30.000 personas murieron de tifus mientras combatían a los otomanos en los Balcanes. La enfermedad también jugó un papel de importancia en la destrucción de la Grande Armé de Napoleón en Rusia en 1811. (Continuará)

GEOGRAFÍA DE POETAS Marcos. 1, 21-28

Año de San José

San José, ruega por nosotros y nuestras familias

H

ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Celebramos el cuarto domingo de la Iglesia, el martes 2 de febrero la presentación del señor. Hoy el evangelio nos presenta a Jesús en dos dimensiones fundamentales de su misión: maestro que enseña con autoridad y liberador del mal que opine a los hombres. A veces pareciera que vivimos en medio de una explosión de palabras, ante cualquier situación, o sin necesidad de ella, se opina, se dice, se discute, se responde mal, se polemiza, se ofende y las palabras se multiplican a través de otras personas y de los medios de comunicación y, rápidamente, las palabras pasan y sus emisores quedan en la sombra, de manera que se hace necesario continuar reproduciendo los círculos de opiniones y palabras que van y vienen. En medio del ruido de tanta palabra, se escucha poco, se miente bastante y se desconfía mucho. Cuando Jesús comentó la escritura en la sinagoga de Cafarnaúm, sin oyentes quedaron asombrados de su doctrina porque les enseñaba con autoridad no como los escribas. La gente no dice a Jesús:“linda su prédica sino que reconoce a Alguien que tiene algo que decir y que se hace escuchar por el contenido de lo que anuncia y la coherencia con su forma de actuar. En una palabra” hable con autoridad. En lo que Jesús palabra hecha carne, dice; su manifiesta la dignidad de la palabra.

Palabra eficaz que hace que pase algo, que al escucharla hace unir algo nuevo, que llama a entrar en lo que San Pablo repetidas veces designa como la obediencia de la fe. La autoridad que reconocen en Jesucristo sus oyentes en la sinagoga de Cafarnaúm no es la de un mandamás que ordene a la de quien posee un poder que supuestamente le daría derecho a hablar con autoridad nada de eso. Jesús no habla porque ejerza algún tipo de autoridad sino que tiene y se le reconoce autoridad por su manera de hablar, por el contenido y eficacia de lo que dice, por la coherencia en su forma de actuar. Jesucristo habla con la autoridad de la verdad, de la verdad de su palabra y de su vida ¡Que distinto de lo que a veces hacemos el cambiar la autoridad de la verdad por la verdad de quien ejerce autoridad. Así el poseído por un espíritu inmundo, reconoce la autoridad de Jesucristo y Jesús le dice al espíritu inmundo: “cállate y sal de Él” El reino de Dios vence el mal, con la autoridad, libera del mal y todo espíritu inmundo queda derrotado Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones. ¡Que viva Cristo rey! Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan Bendición para toda la familia.

Por Enrique Ramírez Capello ecapello348@gmail.com

¡Construcción de sol y de sal. De luz embriagante en el Norte Chico. De calles grises, solitarias, dormilonas en el centro. De trigo y lluvia, montañas abruptas, volcanes estremecidos y bosques de araucarias en el sur. Tristeza y melancolía en la cordillera pétrea y el mar bravío. Alegoría en el Morro, nostalgia en oficinas de salitreras de la pampa, voz de estruendo, seca y valiente en el valle del Elqui, impulso de vientos errantes en los puertos, sentimientos quebrantados entre bohemios, copihues hirsutos, en paisajes abandonados, quillayes y maitenes en entornos desgarrados, en el misterio de islas navegantes. Poesía indígena, africana y española en Lucila Godoy Alcayaga. Morena, nacida en casa de piso de tierra, esperanza de amor. La que ascendió del pueblerino pupitre escolar al trono de la poesía, como se dijo en la hora de su Premio Nobel. Y el reloj del honor literario se adelantó a la vergüenza de la Nación. Gabriela Mistral, en su traje tosco, se encontraba con Pablo Neruda, más joven. Nicanor Parra y sus artefactos. A veces se topaba con el afrancesado Vicente Huidobro, residente en Cartagena. Cien minutos de recital poético. Panorama latinoamericano, en marcha crepuscular, con sol de paradojas, renació en la garganta incomparable de Mario Lorca, en el arco misterioso de su sonido, en el mensaje de sus iluminaciones. Caja fuerte, reforzada por Humberto Duvauchelle, actor de la mesura y el espasmo, del crepitar y el sosiego, reconstruido en el dolor del exilio irresponsable durante la dictadura y del teatro, reasoma en su regreso a la poesía. Abierta al pertinente sueño, al reencuentro y al fuego, a la libertad y al asombro. Mario Lorca y Humberto Duvauchelle sacaron pasaporte a sus alas del encanto y la belleza. Enredado a la alegría y al relámpago. A la justicia y a la paz. Al cofre y al corazón. Es la geografía de poetas.


22 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

VisĂ­tanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

SĂĄbado 30 de Enero de 2021


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

AQUÍ BAJOS DE MENA:

Sábado 30 de Enero de 2021

Mañana se realiza Primer Encuentro de Animalista en Puente Alto

Marlene Fuentes, directora y fundadora de Fundación Huellitas de Bajos de Mena, organizadora de este evento.

L

a Fundación Huellitas de Bajos de Mena organiza el Primer Encuentro de Animalistas que se va a realizar mañana domingo 31 de enero 2021, a través de la Plataforma Puente Ayuda Puente, evento que irá vía online en Villa San Pedro y San Pablo, en la sede ubicada en Valle Central #064, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La Fundación Huellitas de Bajos de Mena, que dirige Marlen Fuentes, organiza este encuentro, donde se mostrará, especialmente, la labor que realizan rescatistas independientes de esta comuna. La organizadora de este evento y directora de la Fundación “Huellitas de Bajos de Mena de Bajos de Mena”, Marlene Fuentes, dialogó con Puente Alto Al Día: “Esta actividad se realiza por primera vez en nuestra comuna y se trata del primer encuentro de animalista, personas que trabajan en forma independiente con los animales, en conjunto con la familia y amigos, ellos no pertenecen a ninguna fundación ni tampoco agrupaciones”. Le consultamos cómo es la realización de este evento: “Lo vamos a realizar para el público por transmisión vía online, en donde trabajaremos con la plataforma Puente Ayuda Pu-

La Fundación Huellitas de Bajos de Mena, organiza este primer encuentro de animalista en Puente Alto.

ente, en la sede de la Villa San Pedro San Pablo, donde, ojalá, contáramos con invitados especiales como concejales, dirigentes sociales, posiblemente la Gobernadora Mireya Chocair, que el pasado miércoles nos entrevistamos con ella en la gobernación y también tenemos el apoyo del Alcalde Germán Codina, quien siempre nos está apoyando”, señala. En este evento participarán 13 rescatistas animalistas independientes que son de Puente Alto y dos que pertenecen a La Pintana y Peñalolén: Huella a la Obra, Olivia Adopciones, Perricat Lovers Puente Alto, Mis Tatas Puente Alto, Las Patitas, Patitas de Amor, Ángeles Callejeros Puente Alto, Cat Miau, Amigos del Cerro, Casa de Acogida Princesa del Sur, DarDog Chile y Huellitas de Bajos de Mena (organizador). La gente que quiera apoyar esta linda inicia-

tiva puede colaborar con donaciones en lugares de acopio como Supermercado Santa Isabel de la plazuela de Independencia y también en el Líder de Espacio Urbano de las Mercedes, además habrá una cuenta para donar dinero, cuenta Rut 8600949-9 a nombre de Marlene Fuentes, cuenta habilitada desde las 11:00 horas del domingo. Todo lo recaudado será dividido en partes iguales entre los 15 participantes rescatistas. La Fundación Huellitas de Bajos de Mena, está dirigida por Marlene Fuentes, directora y fundadora; Jorge Araya, secretario y Sandra Aedo, tesorera.

Fundado el 14 de Septiembre de 1962

23

EL RINCÓN EL PAPILLÓN UN SEMÁFORO PARA EL PATIO TRASERO

Lo he dicho y lo he repetido tantas veces por las páginas de nuestro querido diario.Y como soy porfiado, hoy de nuevo saco la voz para insistir en lo mismo, solicitar de nuestras autoridades la instalación de un semáforo en las calles Sargento Menadier con Aguirre Lucos, para que por fin regule, frene y ordene el gran tráfico vehicular que pasa por este tan peligroso lugar, bautizado como el “cruce de la muerte”, donde hay que rezar para poder atravesarlo. Los habitantes de este sector, que son miles, se han unido en una sola voz para exigir la más pronta instalación de este tan necesario semáforo, donde se han producido tantos choques y atropellos. Somos seres humanos puentealtinos de corazón y merecemos ser escuchados y tener seguridad, apoyo y tranquilidad, para vivir nuestras vidas. La tan ansiada instalación de este semáforo, es mayor y justificada ya que está rodeada de escuelas y jardines infantiles y son tantos los niños que arriesgan sus vidas al cruzar por este cruce tan peligroso y mortal. Vienen las nuevas elecciones y las votaciones y en este apartado y olvidado sector, están la mayoría de los votos, de nuevo los candidatos llegaran ha hacerse los lindos, prometiendo un mundo de fantasía, pero después, cuando están instalados, se olvidan de todo y vuelve la eterna burocracia y el cruel olvido de sus falsas promesas. La parte social se la lleva el viento, se olvidan de los verdaderos amigos como está sucediendo ahora que ni los teléfonos los atienden y ahora, en este tiempo de pandemia, se ha hecho mucho más difícil la ingrata labor de los dirigentes. Pero, yo confió en que por fin este tan importante y tan necesario semáforo, sea una feliz realidad, el pueblo pobre se los agradecerá. Y yo también, ojala así sea.

VIDA SOCIAL

“Un 28 de enero del año 1971, se dijeron ante Dios, sí, acepto. Juntos caminan en la misma dirección, siendo su cómplice el respeto, la lealtad y la comprensión, al formar la familia que hoy somos. Feliz Aniversario de Oro, queridos padres”. MARIO CORNEJO ACEVEDO Y NELLY DÍAZ PEÑALOZA,

los saludan y les desean con mucho cariño, sus hijos: Rodrigo, Ángela y Pamela, junto a sus nietos: Dangelo, Bastián, Constanza y Sebastián. La directora de la Fundación se reunió con la Gobernadora provincial, Mireya Chocair.


Visítanos en: www.puentealtoaldia.cl & tweeter: @puentealto_pald

24 Fundado el 14 de Septiembre de 1962

Sábado 30 de Enero de 2021

CGE activa plan de acción preventivo ante

precipitaciones previstas para la Región Metropolitana Durante la contingencia se aumentará en más de cuatro veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas de la lluvia y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.

A

nte el sistema frontal que afectaría a la Región Metropolitana, entre el viernes 29 de enero y lunes 1 de febrero, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de forma expedita posibles interrupciones del suministro eléctrico.

Mariano Morales indicó que durante esta contingencia se aumentará en más de cuatro veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias, derivadas de las precipitaciones y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico.

Así lo dio a conocer Mariano Morales Gerente Regional de CGE quien indicó que este plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de atención de emergencias SAE y los equipos de atención domiciliaria, por interrupciones mayores que se podrían presentar de acuerdo al pronóstico meteorológico.

Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión y mantendrá la generación disponible instalada en hospitales a propósito del plan implementado por la pandemia.

“Considerando la situación meteorológica tenemos un plan de contingencia que ya fue informado a las autoridades regionales, provinciales y comunales que contempla la disposición de más de 78 brigadas pesadas y livianas que estarán disponibles para esta contingencia”. Dijo.

“Tenemos instalados generadores adicionales en los hospitales de San José de Maipo, Puente Alto, San Bernardo, Buin, Talagante, Peñaflor, Melipilla y Curacaví; también instalamos generación en comités de agua potable rural y equipos para entregar energía eléctrica a las áreas cívicas de Alhué, San Pedro y Curacaví” indicó.

CGE recuerda a sus clientes que pueden comunicarse con la compañía a través de la cuenta de : Twitter @CGE_Cliente Fono Clientes gratuito 800 800 767 y la página web www.cge.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.