Nº 3.919
Jueves 31 de Diciembre de 2020 / año LVIII, Puente Alto - Chile
Página 6
Página 15
Última Página
Página 7
Página 315
2
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Banda de antisociales ingresa a domicilio con moradores y se llevan millonario botín Los hechos ocurrieron en la villa San Ramón, en la comuna de Pirque y de acuerdo a la información conocida participaron más de una media decena de delincuentes.
instruyó que las investigaciones y las pericias de rigor quedaran a cargo de detectives de la Brigada de Robos de la PDI. Se informó que no existían seguros comprometidos y en la casa no había cámaras de seguridad, por lo que se iban a analizar las existentes
en la vía pública, con la finalidad de determinar la ruta de los antisociales. Al despacho de la información no se informó de personas detenidas por estos hechos.
Cargaba munición y cigarros de contrabando en auto que lanzó a carabineros en Puente Alto
La Brigada de Robos de la PDI quedó a cargo de las investigaciones. No se informó de detenidos.
L
a Policía y el Ministerio Público están detrás de una banda de delincuentes que ingresó a un domicilio particular habitado, sustrayendo especies por más de ocho millones de pesos. El delito ocurrió en horas de la madrugada en la Villa San Ramón, cuando un grupo indeterminado de antisociales acudió a un inmueble ubicado en calle Tocornal. De acuerdo a los antecedentes que están en conocimiento del Ministerio Público, alrededor de las 04:45 horas se encontraba el grupo familiar afectado descansando al interior de la propiedad cuando sintieron ruidos que provenían desde el exterior de la casa. LOS HECHOS De hecho provenían de la reja de cierre perimetral de la casa, situación que llevó al dueño de casa a levantarse y mirar por la ventana para ver que sucedía. Fue en esa situación que observó a más de media docena de desconocidos que avanzaban hacia la casa.
Particularmente dos de ellos ingresaron antes que el resto y uno de ellos, según los hechos que están siendo investigados, estaba provisto de un arma de fuego. A estos se sumó un individuo que portaba un elemento contundente (al parecer un fierro), quienes ingresaron a la casa habitación amenazando a los moradores. Mientras exigían la entregada de dinero en efectivos, parte de la banda delictual accedió al segundo piso, lugar en el que amenazaron a dos hijos del dueño de casa y a una niña de siete años, nieta del denunciante. Los delincuentes escogieron especies de valor (artículos eléctricos, consolas de juego, celulares, computadores, tablet, una caja fuerte y otras especies) para retirarse de lugar en dirección a Puente Alto, no sin antes robarse el vehículo de la familia. Solo cuando se sintieron seguros los afectados denunciaron los hechos a carabineros de la 65ª Comisaría de Pirque. Existen alarmas, pero solo se activaron tras la retirada de los delincuentes. Una vez acogida la denuncia y los hechos puestos en conocimiento de la Fiscalía local de Puente Alto, se
Cigarrillos de contrabando y munición mantenía sujeto detenido por carabineros de Bajos de Mena.
D
etenido y a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, quedó un sujeto que registraba una orden de aprehensión pendiente, pero que además cargaba munición de escopeta y cigarrillos de contrabando. Se trata de Juan Adolfo Cornejo Henríquez, de 39 años, cuya detención se registró en Bajos de Mena, en el marco de controles vehiculares que se desarrollaban al surponiente de Puente Alto. En esas circunstancias se informó que a distancia carabineros detecta un vehículo de color, al que le realizan señas para efectuar su fiscalización de rutina. El mencionado disminuye la velocidad y simula acceder al control, pero al estar cerca de los uniformados comienza a acelerar para saltarse los conos y de paso avanza en dirección a un carabinero que se encontraba en la calzada. De no mediar la reacción del policía que alcanza a saltar hacia atrás, el sujeto lo atropella a una importante velocidad, según se indicó. El sujeto se dio a la fuga por calle Eyzaguirre al oriente, circunstancia en que debido al tráfico fue alcanzado al llegar a lo alto de callejón El Rodeo. En principio se le detuvo por atentado a la autoridad, pero en el registro del vehículo que fue trasladado a dependencias de la 66ª Comisaría Bajos de Mena, se verificaron otros hechos reñidos por la legalidad. En el bolso carabineros recuperó tres cartuchos de escopeta sin utilizar, pero además se recuperaron 36.5 cajetillas de marcas internacionales, producto ingresado de contrabando. En el chequeo de su identidad se estableció que registraba una orden de aprehensión pendiente, pero además se movilizaba en el vehículo Nissan sin ningún tipo de documentación, hecho por el cual se le iba a cursar infracción al tránsito. Los hechos fueron informados al Ministerio Público y se instruyó que fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía en calidad de imputado.
Jueves 31 de Diciembre de 2020
HORRIBLE CRIMEN
Mujer de 71 años fue apuñalada y golpeada por vecino que además le robó especies El sujeto fue detenido por detectives, quedando a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputado.
La víctima fatal fue identificada como Brunilda Contreras Araya.
La Brigada de Homicidios detuvo a un sujeto que fue imputado por el delito de robo con homicidio.
E
n prisión preventiva quedó un sujeto que fue detenido por la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI y puesto a disposición de la Justicia por el delito de robo con homicidio. Se trata de Anselmo Abelardo Saavedra Silva, cuya captura se registró en el sector del Alfalfal, en el Cajón del Maipo, horas después de ocurrido el asesinato. HALLAZGO El hecho policial quedó al descubierto aproximadamente a las 12:40 horas,
cuando carabineros de la subcomisaría San José de Maipo recibieron un llamado al celular del cuadrante. Se necesitaba la presencia de los uniformados en el sector Los Maitenes por el hallazgo de una persona fallecida. Al acudir al lugar se tomó contacto con el denunciante el que les manifestó que poco antes del mediodía acudió al domicilio de la víctima fatal, Brunilda del Carmen Contreras Araya, domiciliada en el kilómetro 7 del camino El Alfalfal. Ingresó en su camioneta cargaba con fardos de alfalfa debido a que mantenían animales de crianza. El hombre se bajó del vehículo y se percató que la mujer se encontraba tendida de espaldas en el piso, verificando que se encontraba sin signos vitales y
La investigación en el sitio del suceso quedó a cargo de la PDI.
con lesiones evidentes en diferentes partes del cuerpo, fundamentalmente en la cabeza. Aterrado de inmediato llamó a carabineros, adoptándose el procedimiento de rigor. Por instrucción de la Fiscalía Local de Puente Alto, se resguardó el sitio del suceso para la concurrencia de detectives especializados en homicidios y del Servicio Médico Legal para el retiro del cuerpo. Una vez que se trabajó el sitio del suceso se determinó que el cuerpo presentaba lesiones atribuibles a terceras personas, dando curso a las diligencias que culminaron en la detención del único imputado por el crimen. El hecho provocó conmoción y mucha tristeza en el apacible sector. FORMALIZACIÓN En la audiencia en que se comunicó a Alselmo Saavedra que se iniciaba una investigación en su contra, se confirmó que el hecho policial se produjo en el interior del inmueble ubicado a la altura del kilómetro 7 de camino El Alfalfal, cuando el imputado que se encontraba en el lugar y sostuvo una discusión con la víctima Brunilda del Carmen Contreras Araya, de 71 años de edad. Según se indica en la investigación, se inició un intercambio verbal entre ambos debido a que ella le atribuía al individuo el robo de unas especies, entre las que se contaban una cartera y un teléfono celular. Tras la acusación, el sujeto, que además era su vecino, la agredió con un cuchillo en la cara y en el cuello. Producto de la agresión, ella
cae al suelo momento en que el imputado procede a golpearla con un elemento contundente en la cabeza provocándole un traumatismo cráneo encefálico cerrado “asociado a sinología asfíctica de tipo obstrucción de vía respiratoria, lesiones que le causaron la muerte”, según se describió en la respectiva audiencia. Según los antecedentes de la investigación realizada por la Brigada de Homicidios Metropolitana, el imputado huye del lugar con las especies de la víctima en su poder. Para el Ministerio Público, la calificación jurídica corresponde a un robo con homicidio, por lo que el persecutor solicitó la aplicación de la Medida Cautelar de prisión preventiva por el delito en carácter de consumado y en el que se atribuye al imputado participación en calidad de autor. Por instrucción del Juzgado de Garantía de Puente Alto, el sujeto quedó ingresado al Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, fijándose un plazo inicial de cierre de investigación de 100 días. Cabe señalar que previamente el Tribunal rechazó la solicitud de la defensa en orden a suspender la causa conforme lo dispuesto en el artículo 458 (antecedentes que permitieren presumir la inimputabilidad por enajenación mental del imputado) “toda vez que no hay antecedentes que permitan así fundarlo con un estándar de convicción suficiente para efectos de poder suspender el procedimiento y las consecuencias que ello acarrea”, se señaló.
3
4
Vecinos de Villas Los Canales felices con nuevas luminarias
Jueves 31 de Diciembre de 2020
En dos días se instalaron los nuevos focos led en el sector, que se caracterizan por ser más eficientes, de mayor duración y amigables con el medio ambiente.
D
esde el mes de septiembre se dio inicio a la segunda parte al programa de mantenimiento e iluminación de espacios públicos en la comuna, proyecto que permitirá obtener una notoria mejoría en la visibilidad en las calles y ahorro de energía garantizado en la zona de concesión de la empresa CGE. Los nuevos focos con tecnología LED -que reemplazan a los de luz amarilla opaca- se caracterizan por ser más eficientes, tener una vida útil más larga y ser amigables con el medio ambiente. Uno de los sectores de Puente Alto a los que llegó este cambio de luminaria fue a la Villa Los Canales. “Se demoraron tan solo dos días en colocar todos los focos nuevos, en un total de 15 pasajes y las avenidas principales. Antes la iluminación acá era malísima, estaba muy oscuro, lo que hacía que muchos malandras actuaran amparados en la oscuridad. Ahora quedó prácticamente de día. Estamos felices, comenta a PALD Fernando Arce, vecino del sector. Arce agrega que ahora se sienten mucho más seguros, y que el cambio de
luminaria también nos sube el nivel en el barrio. Agradecemos al alcalde Germán Codina por la gestión y a la municipalidad de Puente Alto, pues esto era algo que nos hacía mucha falta. El mensaje a los vecinos es a cuidarlos ahora, porque es esto algo que nos sirve y nos beneficia a todos”. MEJOR CALIDAD DE VIDA Cristian Cabezas ha ayudado a los vecinos y vecinas de la Villa Los Canales, trabajando junto a la JJVV desde hace tiempo. Cuenta que este proyecto de luminarias, en el cual estuvo colaborando de forma activa, llega en un momento en que los pobladores ansiaban buenas noticias, puesto que el sector ha sido bastante golpeado por el tema de la pandemia, creando bastante incertidumbre. Las mejoras del entorno son vitales, pues siempre se requiere de mejores espacios públicos, lo que contribuye a una mejor calidad de vida. Esto viene en cierta forma a coronar las otras acciones que la JJVV ha desarrollado durante al pandemia, con un gran trabajo social y de apoyo a los vecinos”, sostiene Cabezas.
TIEMPO Y ESPACIO PARA RENACER
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
P
uede que sea tiempo de balances, pero también de reflexión y momento para renacer, pues la vida es un perenne movimiento, un constante proceso de vueltas y revueltas, de transformaciones y de valor, que nos sirve para cancelar una época e inaugurar otra. Sea como fuere, nadie puede afrontar la vida por sí mismo, necesitamos repoblarnos de compañía, sentirnos parte de una ilusión que nos ayude a mirar hacia adelante, ganar confianza entre unos y otros, para sembrar visiones que nos alienten en la continuidad de nuestra propia existencia. ¡Vayamos con esperanza! No perdamos el armónico ritmo de la vida. Puede que la llegada de una pandemia a nuestra cotidianeidad haya alterado por completo nuestro espíritu, pero hay que salir de esta mundializada crisis, con la lección aprendida. Los científicos han logrado grandes progresos con el desarrollo de diversas vacunas y la comunidad internacional tuvo que unir esfuerzos para detener la propagación del virus, siguiendo las pautas establecidas con base efectiva. Seguramente saldremos todos renovados y fortalecidos, tras tomar conciencia de lo imprescindible que es una cultura hermanada, que se sustenta en la universalidad de los
vínculos fraternos. Sin duda, el año 2020 nos ha puesto a prueba, en medio de nuestro endiosamiento y euforia tecnológica. Hemos tenido que recluirnos, hacer silencio y tomar aire para darnos cuenta de que cada vida, por ínfima que nos parezca, es una vida en común. Por lo tanto, estamos llamados a explorar caminos diversos que han de ofrecerse y compartirse. Lo importante es cuidar unos de otros, activar el espíritu armónico, destronar el afán mercantilista (el dinero es egoísta), donarse mientras haya un necesitado en nuestro camino. Si Jesús no hubiese nacido en la tierra, tampoco el ser humano podría nacer para el cielo. Precisamente porque Cristo vino, nosotros podemos trascender. Por eso, es vital tomarnos el momento preciso y el espacio requerido, para reflexionar y poder rescatarnos de tantas miserias sembradas. Lo fundamental es perseverar siempre, sabiendo que después de las tribulaciones, amaina el temporal y que hemos de estar alerta trabajando en familia, pues ninguno de nosotros puede predecir lo que vendrá posteriormente. En todo caso, siempre surge la noche. Ante esta situación, debemos comenzar a replantearnos la manera en que las naciones cooperan hacia ese bien
Instalación de las nuevas lum
colectivo, que exige muchas bondades y también variadas virtudes. Por desgracia, es bien patente que falta solidaridad entre los países. Hay que unirse y reunirse más y mejor. Hoy más que nunca, se demanda un multilateralismo que realmente se interconecte sin excluir a nadie, que pase del papel a la realidad, para que funcione como herramienta de gobernanza mundial. Únicamente, de este modo, el linaje tendrá continuidad. La división es un peligro para todos los seres humanos. El afán cooperante es el único que nos hace renacer. Quizás tengamos que morir varias veces para entenderlo y poder enmendar estilos de vida que nos corrompen. Desde luego, ahora nos falta estética para mover nuestros pasos, con miras al bienestar de las futuras generaciones. El estado de confusión tampoco ayuda a la regeneración. La maldita desorientación nos impide, además, volver a la preservación de un ambiente sano. Lo que sí nos inunda es aquello que nos enferma, el desinterés por los demás y por la tierra. Ojalá demos solución, más pronto que tarde, al acceso universal a la atención sanitaria, aprendamos a convivir y a reconsiderar la economía mundial contra la desigualdad, facilitando la búsqueda de consensos para tender puentes por doquier; eso sí, respetando la naturaleza por principio.
inarias
Los pasajes ahora muestran una cara muy diferente,
En consecuencia, será bueno cicatrizar heridas, conciliar amablemente abecedarios, impulsar un auténtico diálogo sincero que nos rehabilite, porque al fin, la verdadera superación pasa por no caer en el círculo vicioso de la venganza ni en la sinrazón de la omisión; sino, en hacer retoñar entre todos un deseo mundial de unidad y unión. Un solo corazón debe regirnos, ese ha de ser nuestro horizonte a conquistar. Universalicemos los derechos y obligaciones, cada cual consigo mismo. Será un nítido modo de encauzar en común el nuevo rumbo. Todos junto a todos; no todos contra todos, como hasta el momento actual viene sucediendo. Esta es la pena, la contrariedad salvaje entre análogos, lo que nos impide ser poema y enhebrar un edén aquí en la tierra. Confiemos, pues, en desterrar las absurdas contiendas. Pasemos página de una vez por todas. Al presente, hemos de volcarnos en sistemas sanitarios más robustos que tengan alcance total. Con este gozoso objetivo en mente, acaba de nacer el primer Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias (27 de diciembre). Son estos sueños, indudablemente, los que emprenden el verdadero cambio. Soñar siempre ha sido, en efecto, la actividad más lúcida para llevar a buen término el obrar. No hacer nada, sin embargo, es también un modo de morir.
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Se va el 2020. Cae la última hoja del calendario de los 365 días que, como periodistas, vivimos a full time, dejando paso al 2021, que se inicia cual cofre de sorpresas, de ilusiones y esperanzas, dejando atrás todo lo que nos pareció una pesadilla de este 2020, que nos trajo esta agotadora pandemia. Para nosotros, que comentamos y escribimos la actividad provincial, el año que se va está saturado de acontecimientos que quedaron sólo para el recuerdo anual. Porque en una redacción periodística es tal vez donde más cercanamente se toma el pulso a la vida, a través de la nerviosa información o el comentario siempre constructivo y bien intencionado, como corresponde a los puentealtinos que quieren a su terruño y desean fervientes verlo desarrollado. La jornada fue dura. Un batallar incesante con todos los elementos que a veces se conjugan para hacer más complicada nuestra labor, en lo que por cierto tiene mucho que ver el asunto económico. No obstante, hoy como ayer, hemos salido adelante y nos disponemos a vivir y a escribir lo que acontecerá en el nuevo año. Sin embargo, cuando la noche dé su último suspiro y los computadores queden silenciosos y la redacción esté en acabado desorden, uno no puede
dejar de meditar aunque someramente en la jornada que tocó su fin. Es como si los duendes mitológicos hicieran de periodistas y nos fuesen refrescando la memoria y los acontecimientos sin recurrir para nada a los archivos. Meditamos. Y al final cuando los luceros titilan débilmente en el firmamento, nos fuimos cansados, pero satisfechos
LAS 12 CAMPANADAS CAE LA ÚLTIMA HOJA DEL CALENDARIO Y ATRÁS QUEDAN TIEMPOS DE ACIERTOS Y DESACIERTOS DE LA VIDA, LO IMPORTANTE ES EL OPTIMISMO, LA ESPERANZA Y LA FE EN DIOS DE TENER UN 2021 FRUCTÍFERO.
LA MODERNIZACION DE CARABINEROS DE CHILE Todo Chile necesita más carabineros y mejorar la estrategia de seguridad. Carabineros de Chile ha gozado de gran prestigio por largos años. Por: Roberto Labra Campos.
L
as características de las distintas instituciones policiales en el mundo obedecen a una multiplicidad de factores normativos y culturales. Carabineros de Chile ha gozado de gran prestigio en la ciudadanía en general a diferencia de otras policías de la región, pero inquieta que esa apreciación no parezca guardar relación con resultados policiales en materia de seguridad pública. Con todo, la estima y tradicional reconocimiento a carabineros le permitieron construir una autonomía institucional que incluso impedía conocer el número exacto de dotación. Eso fue generando una cultura organizacional que llevó a que casi todas las funciones dentro de la entidad ya fueran de naturaleza policial o administrativa fuesen realizadas por carabineros formados en la propia institución. Y de eso de valieron algunos funcionarios para perpetrar el mayor fraude público que ha sufrido el estado y que ya bordea los 27 mil millones de pesos. A lo anterior se sumó una crisis propiamente operacional desatada en su dirección de inteligencia, con la implantación de falsas evidencia en contra de un grupo de comuneros mapuches. Carabineros ha sido una institución reconocida dentro y fuera de Chile y recuperar ese posicionamiento es una política de Estado. A diferencia de otros países, en que hay varias fuerzas policiales y con una presencia importante de civiles a cargo de tareas de gestión o administración, la estructura fuertemente jerárquica y centralizada, el tamaño y las funciones de carabineros le otorgan un poder enorme ante cualquier contraparte –sea autoridad de gobierno o representante de alguna institución privada. Eso ha dificultado la posibilidad de que civiles puedan estudiar en profundidad los procesos de la institución. Eso será un aspecto clave a revertir. Así lo ratifico Cathy Lenier, hoy vicepresidenta de Seguridad de la Liga Nacional de Futbol Americano y quien fuera la primera mujer jefa de la Policía Metropolitana de Washington Dc. Lenier participó en un seminario sobre seguridad y justicia, organizado por el Ministerio Público y la Embajada de EE.UU., relató el proceso que le tocó liderar en los años 90 en un cuerpo policial con escasa credibilidad, entre otros problemas. La ex jefa policial instó en el papel crucial que jugaron la transparencia y la mirada externa a la organización para el éxito del proceso y que permitió alcanzar hasta un 80%de confianza por parte de la ciudadanía. Hoy existe creciente conciencia sobre esas falencias en carabineros. La institución debe ser auditada externamente, como el mismo general director lo ha planteado, pero además se debe evaluar el diseño de alguna instancia de supervisión civil, con capacidad técnica permanente en el tiempo. El establecimiento de altos niveles de transparencia en cada estamento y función de carabineros es hoy un elemento clave para la trasformación que la institución emprende y lidera su nuevo general director. De esto depende que se puedan evaluar los efectos reales y concretos de los cambios que se implementen, por una parte, y se transite a una cultura de rendición de cuentas que prevenga situaciones como las que desataron la más grave crisis que ha vivido carabineros en su destacada trayectoria.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
5
en busca de un breve descanso. ¿Cómo será este nuevo año que comenzará? Imposible predecir. Pero también es la oportunidad para meditar en lo que será esta noche de las doce campanadas. En muchos hogares habrá alegría y tristeza. No estarán en torno a la mesa familiar todos los que son o lo eran, especialmente aquellos que se los llevó la maldita pandemia. Otros estuvieron lejanos. En los hospitales y en las cárceles habrá pena y dolor. Y mientras el mundo rueda en esta tragicomedia de la vida, también habrá compatriotas nuestros que estarán compartiendo su sagrada misión, en la prensa, en la radio, en los cuarteles policiales, en las postas, en los hospitales, en la locomoción colectiva, en las compañías de bomberos y en fin en las heladas posesiones antárticas, sin poder vivir con los suyos los momentos maravillosos de la noche de las doce campanadas, como serán las de la mañana. “Puente Alto al Día”, en todo caso, quiere ser como las cuerdas tensas de un violín para que sus notas transporten a cada uno de los vecinos y compatriotas, un saludo de afecto y de amistad, junto con el agradecimiento más sincero para nuestros lectores y avisadores que hacen posible que esta publicación que se hace, más que con el intelecto, con el corazón, salga a recorrer las calles de nuestra querida provincia. ¡Gracias y salud, amigos y autoridades!
El Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado –de manera adelantada, pero sólo por algunas horas- a quienes cumplirán con el deber de estar “de guardia” esta noche de Año Nuevo. Hacer extensivos esta codiciada nota semanal a los integrantes de las compañías de bomberos de esta ciudad y las de la provincia, a los carabineros, funcionarios militares, funcionarios de la salud, trabajadores de bencinera, conductores de locomoción colectiva y tantos otros que esta noche estarán al pie del cañón para que este país siga funcionando y sus habitantes puedan celebrar la llegada de un nuevo año. Felicitaciones a todos les expresa su periódico amigo.
SE FUERON AL CHANCHO CON LOS FUEGOS ARTIFICIALES Una Noche Buena de sobresaltos fue la que se vivió en muchos sectores puentealtinos con tanto petardo, viejas, saltarinas y bombas de ruidos, que hicieron saltar a medio mundo, especialmente a los pobres perritos que buscaban cualquier lugar para tratar de refugiarse con tanto estruendo. ¿De dónde salió tanto juego pirotécnico? Es la pregunta que se hacen muchos, hasta las autoridades que se vieron sorprendidas con esta situación, que no dejó a muchos tranquilos. Sin duda, una situación que se espera se vuelva a repetir esta noche de Año Nuevo, donde nuevamente los que más sufrirán con esta situación serán los regalones de cuatro patas en sus hogares. Un poco más de tino, señores. TODO UN TORBELLINO DÍAS PREVIOS A LA NAVIDAD Una verdadera locura se vivió en días previos –y hasta sólo horas- a la Navidad, la semana pasada, donde se pudo observar una cierta intranquilidad por las horas que se acercaban a Noche Buena. Las calles puentealtinas se hicieron angostas para tanta gente que salió al centro comunal a realizar sus compras para esta ocasión en que se recuerda el nacimiento de Niño Dios. Muchas situaciones influyeron en esta Navidad para que la gente se agolpara en mall y centros comerciales, entre ellos el retiro del 10% desde las AFPs y el que los grandes centros comerciales estuvieran cerrados los fines de semana, entre otros. Algunos podrán vitorear este “torbellino humano”, otros criticar la aglomeración por la pandemia. En fin, lo importante es cuidarse. FELICITACIONES A FERIA NAVIDEÑA DE VILLA PUENTE ALTO Digno de felicitar es a la organización de la Feria Navideña que se realizó en la intersección de las calles Juan Rojas Maldonado y Avenida Central, en esta capital provincial. Este “lengularga” que anduvo por ahí horas previas a Navidad, pudo constatar de la excelente organización que existió en este recinto; digna de felicitar, créanme. Les explico: se realizó en la multicancha del sector, poniendo mucho cuidado en el aforo interior y hasta tenían a personas encargadas de poner alcohol gel a cada persona que ingresaba a este recinto. Una organización que merece los aplausos y las felicitaciones de este personaje puentealtino en nombre de la comunidad. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -
6
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Kattia Durán
se refiere al Programa de Apoyo social y sicológico COVID, implementado por la Municipalidad de Puente Alto
C
on el objetivo de apoyar a los pacientes afectados con COVID-19 en sus distintas necesidades, la municipalidad de Puente Alto activó un completo programa de acompañamiento pensado para ellos. Dicho programa, de nombre “Apoyo social y sicológico COVID”, fue impulsado desde DIDECO como una manera de aportar a la crisis que se está viviendo, convirtiéndose en un puente de comunicación y acompañamiento en un contexto de incertidumbre causada por el aislamiento, la desinformación, la restricción de visitas y más. Kattia Durán Álvarez, trabajadora social, psicóloga y asesora técnica de DIDECO es la encargada de esta iniciativa municipal, y en conversación con PALD entrega mayores detalles del trabajo incesante que han realizado con las personas en esta crisis sanitaria producto del Coronavirus.
AYUDA QUE NO DISCRIMINA -¿Cuándo comienza a implementarse en la comuna el programa de Apoyo social y sicológico COVID municipal? -El programa se inició en abril, cuando estallan los primeros casos de Covid en Puente Alto. El alcalde Germán Codina nos insta a crear un programa para poder acompañar a las personas, sobre todo en un primer momento, cuando esto era bien lapidario. A la gente les cuesta mucho al principio aceptar que tienen el virus, y hubo varias situaciones de discriminación. Por ejemplo, tuvimos vecinos que fueron apedreados, otros amenazados… fue bien complejo. La idea del programa es llegar con ayuda social a las personas que están haciendo cuarentena, y a la vez, brindarles apoyo psicológico a aquellas familias que lo requieran, sea por angustia, situaciones de duelo, de hospitalización, etc. -¿A qué grupos estratégicos llegaron? -El programa es un servicio transversal, que llega indistintamente a todas las personas, sea cual sea su situación económica. La ayuda se brindaba tanto para casos de PCR positivo, caso probable y/o también casos de contacto estrecho, pues ellos también deben guardar cuarentena.
DESAFÍOS Y GRAN COMPROMISO -¿Manejas cifras de cuántas
personas han ayudado hasta la fecha? -Hasta el momento hemos llegado con este programa de acompañamiento a más de 4500 familias de la comuna. Para ello, hemos desplegado un equipo humano tremendo, con funcionarios que son parte de DIDECO y de distintas direcciones municipales. En un minuto llegamos a contar con 91 personas dedicadas íntegramente a esta iniciativa. Los meses más complicados fueron mayo y junio. -¿Ha cambiado en algún modo el trabajo desarrollado con el pasar de los meses? -Hoy tenemos una estrategia distinta, pues trabajamos con brigadas. Tenemos una brigada de contacto, que es un equipo conformado por unas 12 personas, que hacen justamente el primer “contacto telefónico”, llaman a las familias rápidamente se anotan los requerimientos, se verifica la dirección y al día siguiente va la brigada de terreno a entregar apoyo social, que consta en ayuda de mercadería, un kit de higiene, con detergente jabón, cloro, etc. y un kit de harina , levadura y aceite, para que pudieran hacer pan en sus domicilios y no tengan que salir, puesto que una de las razones por las cuales la gente violaba la cuarentena era para ir a comprar pan a la esquina. Algo tan trivial como eso podía constituir más riesgo de contagio. -¿Qué otros desafíos surgieron? - Tuvimos que crear un sistema informático para poder albergar y manejar toda la información que recolectábamos. O sea, llevar un seguimiento a más de 4500 familias fue un gran desafío. Y quiero dejar en claro que es muy importante que la ayuda social vaya de la mano con la ayuda sicológica, pues esta pandemia ha afectado mucho la salud mental de las personas, algo que en Chile está muy al debe aún en materia de salud pública. -El acompañamiento a personas con Covid, ¿de qué forma se concretaba? -Principalmente era telefónico, también se implementó la videollamada y en algunos casos era presencial, como cuando íbamos a entregar algo en específico a alguien, tomando por supuesto todos los resguardos y protocolos sanitarios. La gente valoraba mucho el poder dialogar con una persona, pues esta enfermedad es muy solitaria. -¿Qué le manifestaba la gente? -Estaban muy agradecidos. Valoraban mucho esta ayuda sicosocial de parte de la municipalidad, y personalmente creo que fue un tremendo sello.
Kattia Durán Álvarez, encargada del Programa de Apoyo social y sicológico COVID de la Municipalidad de Puente Alto.
La profesional -a cargo de la iniciativa municipal- cuenta a PALD como ha sido el trabajo que han realizado con las personas en esta crisis sanitaria producto del Coronavirus. Las personas nos mandaban además muchos mensajes, y de hecho, vino posteriormente harta gente a conocer a quienes estaban detrás del teléfono. A mí por ejemplo, me vinieron a ver varias personas con las que hablé, dándome las gracias personalmente. Gratifica mucho el hecho que cuando ellos se sintieron tan vulnerables, pudimos ser esa mano amiga que necesitaban.
A CUIDARSE -¿Cómo describirías tu experiencia a la cabeza del Programa de Apoyo social y sicológico COVID municipal? -De muchísimo aprendizaje. Primero, la capacidad de reinventarse, de adaptarse, y de liderar algo tan bello que es la ayuda a la gente, que creo fue lo que más me ha marcado, tanto a mi como al equipo, que hemos adoptado un compromiso total con la causa, sean
sábados, domingos o feriados, siempre estamos disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana. -Finalizando, ¿qué mensaje enviarías a los vecinos y vecinas de Puente Alto? -Que por favor se cuiden. El panorama en Puente Alto producto del Covid fue muy duro en inverno, y creo que es muy necesario no relajarse, a mantener las protecciones, no olvidar las mascarillas, etc. Hoy hay mucha gente que vive las secuelas de haber estado con Covid, a lo mejor muchos no lo vieron y son escépticos frente a lo que pasa, pero por ejemplo, muchos adultos mayores quedaron postrados, hubo personas que perdieron un pulmón, que perdieron sus pies, y que han tenido que despedir a seres queridos, lo que es muy doloroso. Por último, si alguien desea contactarnos, puede hacerlo al correo muniayuda. covid@mpuentealto.cl
Jueves 31 de Diciembre de 2020
7
VÍCTOR ORELLANA:
“Mi lucha es contra el endeudamiento, contra la mercantilización de los derechos sociales
D
e cara a las próximas elecciones de constituyentes, a realizarse el 11 de abril de 2021, diversos candidatos han comenzado a realizar campaña y así ganar la confianza de los votantes, dando a conocer sus propuestas y ejes de acción en caso de acceder a uno de los 155 cupos reservados, teniendo luego la importante misión de redactar una Nueva Constitución. El distrito 12, conformado por las comunas de Puente Alto, La Florida, Pirque, San José de Maipo y La Pintana deberá elegir a 7 constituyentes: uno de quienes buscan asumir este importante desafío es Víctor Orellana Calderón (37), sociólogo e investigador de la Universidad de Chile, especializado en temas de educación y actual director de la Fundación Nodo XXI y militante del Partido Comunes. Soy del paradero 25 de Vicuña Mackenna, en el limite del La Florida y Puente Alto, ahí crecí y viví la mayor parte de mi vida. Cuando se me proponen ser candidato a constituyente me pareció que lo lógico era representar a mi zona, señala en conversación con PALD. Orellana además trabajó en el proyecto de ley “Chao Dicom”, que borró de los registros comerciales a los deudores educacionales y hoy plantea que en elaboración de una nueva Constitución se debe poner sobre la mesa el endeudamiento extremo de los hogares chilenos.
DERECHO A UNA VIDA DIGNA -¿Te endeudaste como la mayor parte de los chilenos al estudiar una carrea profesional? -Estudié una carrera y terminé pagando dos. La idea es poder expresar a través de mi candidatura todas esas luchas contra el endeudamiento, contra la mercantilización de los derechos sociales, los que deben estar garantizados en una nueva Constitución. -Que la educación, la salud y la vivienda, sean garantizados como derechos, ¿es solo posible a través de la redacción de una nueva Carta Magna? -Sí, porque nosotros vivimos en un régimen establecido por la constitución del ‘80, de responsabilidad individual, es decir, arréglatelas tú solo, endéudate, ráscate con tus pro-
pias uñas. Eso generó un mercado de los derechos sociales, que luego derivó en problemas como el sobreendeudamiento. Hoy a la gente se le dice que es arribista por estar en Dicom, pero la realidad es que las personas están endeudadas porque pagan educación, salud y hasta comida con la tarjeta de crédito lo sé, porque también he estado en esa situación, con tarjetas reventadas. Lo que creemos firmemente es que debe construirse un nuevo sistema de derechos sociales, donde estén garantizados de forma pública y gratuita. -Y eso, ¿cómo se logra? -Creo debe haber una institucionalidad de la vida digna. Por ejemplo, el derecho a la salud no se refiere solo a lo referido a la atención hospitalaria sino que también al derecho a vivir una vida saludable, lo que implica entre otras cosas, una reducción en la jornada de trabajo, una buena alimentación, etc. El derecho a la educación no es solo el poder ir a una escuela, al colegio, porque podemos estar 25 años en el mundo educativo, contando la educación superior, pero nadie te garantiza después tu derecho a trabajar y terminas endeudado y con un título que no te lo respetan en el mercado laboral. Eso se logra con una institucionalidad nueva. -¿Crees que el chileno acostumbró a endeudarse para entre comillas, “vivir mejor” y acceder a bienes servicios básicos? -Es que no nos queda de otra manera, nos obligaron a acostumbrarnos. Lamentablemente en este país si no te endeudas no puedes hacer nada. La gente lo hace para dar un buen pasar a su familia, y creo, como dije antes, que eso no es sinónimo de arribismos ni de consumismo, solo que no te dejaron otra opción, y lo que hay que hacer es construir derechos sociales para que no tengas que endeudarte, y si estas endeudado, que pagues lo justo.
LA PANDEMIA Y FALTA DE POLÍTICAS SOCIALES -¿Crees que la falta de políticas sociales ha agudizado más el drama de muchas familias chilenas en pandemia? -Por supuesto. Este régimen, del sálvate solo cuando llegó la pandemia del Covid terminó por demostrar eso. Desde el gobierno pensaron que Chile era un país desarrollado y dijeron “no vamos a tener políticas sociales, mejor compremos
Víctor Orellana Calderón, candidato constituyente por el
distrito 12.
El candidato constituyente distrito 12 del Partido Comunes conversó con PALD sobre sus propuestas, planteando firmemente que en elaboración de una nueva Constitución se debe poner sobre la mesa el endeudamiento extremo de los hogares chilenos. ventiladores mecánicos, o sea, que se enfermen todos no más. Se compraron ventiladores, se enfermó gente y descubrimos que no teníamos instituciones de soporte. En el distrito 12 se han perdido más de 100 mil empleos por el Covid. El endeudamiento subió, y hace poco sale un informe que las más grandes fortunas del país han aumentado sus ganancias en pandemia. Entonces, te tienen solo, confinado, te obligan a endeudarte y hay gente que por otra parte se enriquece, pues para varios, la pandemia, terminó siendo una oportunidad de negocios, mientras nosotros nos prestábamos nuestra propia plata de la AFP y del seguro de cesantía. -¿Qué rescatas de esta situación? -Mucha gente tuvo que reinventarse, emprendiendo, y ha sido muy creativa, lo que le falta mucho al empresariado, que mucha veces juega a la segura y tiene todo el respaldo del Estado, al asegurarle las ganancias, a diferencia de un trabajador desempleado. Si bien la gente ha emprendido por obligación, no es la idea que un país no tenga empleo productivo. Si no hay instrumentos de crédito productivo, la mayor parte de las personas deben acudir a empresas del retail para comenzar sus negocios. -Pasando a otro tema, ¿cómo ha sido
tu recorrido por el distrito? ¿Con quiénes te has reunido? -He estado en varias instancias, junto a compañeros y compañeras de organizaciones populares vecinales, y la verdad lo que se ve es mucha esperanza de que las cosas cambien, pero a la vez veo mucha fragmentación en los partidos políticos. Debemos hacernos en ese sentido una autocrítica: yo mismo formo parte de un partido que nunca ha gobernado y que siempre ha tenido posiciones consecuentes frente a diversos temas. Sé que los partidos ahora no gozan de una buena imagen para muchas personas, pero no se engañen, pues muchos constituyentes que van como independientes van financiados por empresarios. Creo que la gente en esta ocasión no va a votar por los mismos políticos de siempre. -Finalizando, ¿qué mansaje enviarías a los vecinos y vecinas del distrito 12? -Se nos viene un futro lleno de cambios, y eso depende de nosotros mismos. Más allá de por quién vayan a votar, mi consejo es que se informen, vean las propuestas de los candidatos, pero sobre todo, mi llamado es a que se organicen y participen en sus comunas, barrios y lugares de trabajo.
8
Jueves 31 de Diciembre de 2020
AQUÍ BAJOS DE MENA:
“Red Corazones Unidos”
de Bajos de Mena visita hogar
E
l pasado domingo 20 de diciembre, la Fundación “Red Corazones Unidos”, realizaron una visita al Hogar de Niñas “Nuestra Señora de La Paz”, ubicada en la calle Madre Selva 0131 en el sector de Casas Viejas, donde compartieron con quienes moran ahí. La directora de la Fundación, Edith Lefiqueo, en conjunto con los socios que conforman esta agrupación compartieron todo el día con las niñas de este hogar, llevándoles entretención, regalos y go-
losinas, junto con todo el afecto de quienes integran esta organización, además de compartir un almuerzo, luego una completada de una empresa colaboradora. Un gran tarde fue la que brindó “Red Corazones Unidos”, así lo describe su directora, Edith Lefiqueo: “Muy contenta, orgullosa y satisfecha con mi fundación ya que entregamos en el día de hoy en este hogar de niñas, aquí en Casas Viejas, mucho afecto y cariño, junto con juegos de entretención como el tobogán y el agua”. También la directora de la Fundación “Red Corazo-
nes Unidos”, agradeció el apoyo de algunos empresarios que se hicieron presentes con esta causa: “Quiero agradecer a muchas personas que nos ayudaron en esta cruzada, y también algunas empresas como por ejemplo Pastelería Artesanal de don Santiago Acevedo Benitez, a Carnicería Miro con su dueño Francisco Ulloa Bahamondez, Empresa ATOM Chile SPA
El tobogán inflable fue toda una diversión para los más pequeños.
(Felipe Orellana) Empresa de Sanitización Sanicast (Marcelo Castillo), Empresas y Concesionarios COPEC (Andrés Olivares), Transportes Carreño, la Diputada Ximena Ossandón, el Alcalde de Puente Alto Germán Codina, Jessica Landeros (Encargada Serviu Cordillera Puente Alto), a Radio Imagen de La Fundación “Red Corazones Unidos”, testimonió esta acción.
EL RINCÓN DEL PAPILLÓN QUE VENGA UN MUNDO MEJOR aso la Navidad, felizmente el pueblo pobre, por lo menos tuvieron algo para comer, pero hubo mucha emoción, velitas prendidas, por los seres queridos que están en el cielo, música y sana amistad, que es lo principal en una fecha sagrada y tan especial. Ahora, a pocas horas, llega el año Nuevo. Rogando a Dios que esta maldita pandemia, se porte bien y nos deje celebrar como todos los chilenos nos merecemos. Y al decirle adiós a este tan sufrido año que se va, cuando escuchemos la canción nacional, vendrán los felices recuerdos de
P
este largo camino recorrido, nuestros seres queridos que dolor y resignación porque ya no estarán. También es el mejor momento para rendirle el mejor homenaje de gratitud a todas las compañías de bomberos que en medio de esta gran fiesta resguardan la vida de nuestro pueblo; gracias de corazón y feliz año nuevo para todos. Y también, a mis fieles, nobles y eternos amigos que nunca me han fallado y cada uno tiene su gran historia: Enrique Ramírez Capello, el mejor periodista nacional, hoy enfermo y en una triste silla de ruedas, donde continúa escribiendo con su vena poética y su noble corazón. Para mí un orgullo, para nuestro pueblo que aun no le devuelve la mano, también. Carlos Flores Cepeda, con su gran equipo en
el histórico sindicato papelero Nº1 de Papeles Cordillera, pura nobleza y corazón social; lo mismo que Víctor Hugo Rojas, el gran Director de nuestro querido Puente Alto al Día, un ejemplo nacional en el mundo de las letras y en el mundo social, un guerrero de verdad. A todo mi querido pueblo de Puente Alto; al Cote Ossandón, un gran guerrero en el mundo político, que hace tanto tiempo que no lo veo, pero igual lo recuerdo y le agradezco mucho y de corazón, porque en nuestra alcaldía nunca fallo, noble y leal hasta el final. Juan Carlos Garay, el guerrero Nº1 de DIMAO, donde dirige a los buenos y a los malos guerreros de este gran departamento municipal, que siempre están presente en las tragedias que azotan al pueblo
más pobre. No puedo dejar de agradecer y destacar la gran labor social que hoy cumple con la camiseta bien puesta, nuestro gran alcalde, Germán Codina, quien es puro corazón guerrero y social. Feliz Año Nuevo junto a todo tu gran equipo y continúa siempre defendiendo y luchando por tu querido pueblo de Puente Alto, que te quiere y te estima. Por último, unas adoloridas plegarias para todos los seres queridos que hoy están en el cielo en los brazos de Dios. Y para mi querida población, un abrazo y el más feliz Año Nuevo y que el próximo año sea mejor para todos. Lo deseo de corazón.
Puente Alto y Diario Puente Alto Al Día, también a la directora del Hogar de Niñas, Jessica Quintanilla y todo el personal que hicieron todo lo posible que esto funcionara… gracias a todos”. Así finalizó esta obra solidaria de la Fundación Red Corazones Unidos de Bajos de Mena en el sector Casas Viejas. PALD felicita a sus organizadores y a quienes se hicieron parte de ella.
ANDRIUS, PERRITO SALCHICHA, COLOR CAFÉ, 9 AÑOS ESTA EN TRATAMIENTO. LLAMAR 984119482 – 22 3110085
Jueves 31 de Diciembre de 2020
9
Así quedó el plan para Año Nuevo: incluye cambios en toque de queda
E
l Ministerio de Salud remarcó cuál será el protocolo que se adoptará a nivel nacional para las fiestas de fin de año en el contexto de la pandemia, haciendo énfasis en el plan que deberán seguir los chilenos para el Año Nuevo. Según remarcó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, para Navidad y Año Nuevo se modificarán los horarios del toque de queda y se permitirá la reunión de personas en domicilios pero con ciertas restricciones. PLAN PARA AÑO NUEVO En el caso del Año Nuevo, según indican desde el Minsal, el toque de queda también se retrasa para las 02:00 del día 1 de enero (es decir, la noche del día 31), hasta las 07:00 horas. También quedan prohibidos los eventos masivos desde las 20:00 horas del día 31 de diciembre hasta las 05:00 am del día 2 de enero.
Para reuniones familiares se mantendrán los mismos aforos permitidos para Navidad, y se considera el mismo parámetro tanto para lugares abiertos como cerrados. CORDONES SANITARIOS Desde el miércoles 30 de diciembre a las 18 horas, hasta las 05:00 horas del sábado 2 de enero de 2021, se establecerán cordones sanitarios en las siguientes macrozonas: - Región Metropolitana - Gran Concepción - Temuco - Padre Las Casas. - Gran Valparaíso. - Región de Valparaíso. AFORO La reunión de personas será permitida en los hogares, pero solo en comunas a partir de la etapa 2 del plan Paso a Paso, es decir desde Transición en adelante, de acuerdo a los siguientes aforos: Cuarentena: Solo residentes del hogar - Transición: 15 personas - Preparación: 20 personas - Apertura Inicial: 30 personas.
Detienen a sujeto que perpetraba robos en el Cajón del Maipo disposición del Juzgado
A
el cual al consultarle la
de Garantía de Puente
procedencia de diferentes
Alto fue puesto en la jornada
especies que mantenía en
de hoy un individuo detenido
el interior del vehículo, no
por carabineros de San José
pudo acreditarlas.
de Maipo, alertado de un robo
de especies al interior de un
en la subcomisaria de
vehículo que se encontraba
San José de Maipo se
estacionado en el Puente El
encontraban a lo menos
Tinoco.
seis víctimas a las cuales
Junto a lo anterior, se
le sustrajeron sus especies
aportó información respecto
personales y diferentes
a que el sujeto se habría
aparatos electrónicos los
movilizado en un automóvil
cuales fueron reconocidos
Suzuki Swift, color azul eléctrico
por estas, recuperando la
con vidrios polarizados, el cual
totalidad de sus especies.
Paralelamente,
habría participado también
en otros delitos de esa misma
en calidad de imputado
índole días atrás. De hecho
quedó a disposición del
existían denuncias en el mes de
Tribunal Francisco Javier
noviembre, pero en esa ocasión
Morales Astorga, de 32
no se le ubicó en los patrullajes
años, quien de acuerdo a
de búsqueda.
la información policial ya
registraba antecedentes.
En esta ocasión la suerte
Por estos hechos,
del sujeto fue distinta, ya que
personal policial comienza
que registraba domicilio en
un seguimiento del vehículo,
la comuna de San Bernardo.
logrando la detención de un individuo que era el conductor,
En este vehículo se movilizaba el sujeto detenido.
Del sujeto se informó
Las especies eran de propiedad de media docena de víctimas.
10
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Con éxito se desarrolló Operativo Oftalmológico
la Atención Primaria de Salud al CDT de Oftalmología del Complejo Asistencial Sótero del Río.
en el Complejo Hospitalario San José de Maipo
La iniciativa benefició a cerca de 100 usuarios de la comuna.
El operativo se realizó tomando todos los resguardos sanitarios correspondientes.
C
on el fin de atender las demandas de exámenes y prestaciones más complejas, el Complejo Hospitalario San José de Maipo realizó el sábado 19 de diciembre un operativo oftalmológico que permitió atender a más de 100 pacientes de todas las edades de la comuna, los cuales tenían interconsultas pendientes para
CE
COMENTARIO EVANGELICO
dicha especialidad y que, por motivos de la pandemia, no se pudieron realizar durante el año. El operativo fue llevado a cabo con gran éxito, beneficiando a más de cien usuarios del establecimiento, desarrollándose en las mismas dependencias de la Atención Primaria del hospital lo que aumentó considerablemente la adhe-
Año de la buena voluntad de Dios
“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; A proclamar el año de la buena voluntad de Jehová; el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados; A ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado; y serán llamados árboles de justicia, plantío de Jehová, para gloria suya. Reedificarán las ruinas antiguas, y levantarán los asolamientos primeros, y restaurarán las ciudades arruinadas, los escombros de muchas generaciones. (Isaías Cap. 61, versículos, 1 al 4)
S
e va 2020. Como un barco que se pierde en lontananza, por lo lejano, difuso o brumoso, este año será recordado como uno de los peores de los últimos dos siglos, por la pandemia del covid-19, el confinamiento y la recesión económica, con su creciente aumento del desempleo y la pobreza. Se ve difícil 2021. Sin Dios, por supuesto que es muy, muy difícil. Pero Dios existe y, convencido como lo estamos los cristianos, de que Dios escucha las oraciones de los que en Él confían, y extiende su misericordia sobre los pueblos que piden su favor, creemos que el próximo año será mejor
rencia al programa ya que los vecinos no tuvieron que desplazarse a otras comunas para efectuarse estos exámenes. Este operativo se enmarcó dentro del “Programa de Resolutividad de Consultas de Especialidad Médica” que se gestionan todos los años en el hospital. Sin embargo para este año, dado el contexto de pandemia y también con la idea de dar un giro a esta prestación basada en el principio de que sea centrada en los(as) pacientes es que se decidió realizar una alianza estratégica con el Complejo Asistencial Sótero del Río (coordinado con el Servicio de Salud Sur Oriente), en donde asistió el equipo de la Unidad de Oftalmología de dicho hospital hacia la comuna cordillerana (Oftalmólogos, Tecnólogos Médicos, Técnicos Paramédicos y administrativos) resolviendo así la lista de espera de las distintas interconsultas de causa oftalmológica realizadas desde
que este. ¿Cómo que mejor? Analicémoslo. Veamos la realidad: Estamos vivos. Hay muchos que no superaron el covid-19 y otras patologías y partieron. Y usted está aquí y ahora. Dios le ha concedido la vida. Y mientras hay vida, hay esperanza. Y tiene salud. Quizá resentida por el paso del tiempo y las enfermedades, pero puede valerse por sí mismo. Y tiene trabajo. Quizá no el que quisiera o con el sueldo que desea, pero tiene. Y no le ha faltado el pan para comer, ni el vestido para vestirse, ni el lugar para vivir.
RAPIDEZ Y EXCELENTE ATENCIÓN El Director del Complejo Hospitalario San José de Maipo, Jaime Carvajal, indicó al respecto: nuestro propósito como Hospital es que, dada la situación de dispersión geográfica, ruralidad y dificultades de transporte, que nuestra comunidad nos ha manifestado en las distintas reuniones con las Juntas Vecinales y otras Organizaciones Sociales, es seguir en esta senda de profundizar la red integrada del Servicio de Salud Sur Oriente para acercar la salud a nuestra comuna y consolidar de este forma algunas de las prestaciones de especialidad que se pudieran hacer bajo esta modalidad de manera sistemática, dando así respuesta efectiva a las necesidades de salud de los cajoninos y cajoninas, en este sentido se intencionará durante este 2021 la resolución de otras listas de espera de especialidad acá en la comuna. Asimismo, destacó especialmente las felicitaciones entregadas por los usuarios: nuestros vecinos se han mostrado muy agradecido por esta instancia que les ha permitido acceder a un programa que no se encuentra disponible en la comuna, resaltando especialmente la rapidez y la excelente atención, comentarios que nos dejan muy contentos porque esta instancia ha sido muy bien valorada .
Por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES
Quizás no tenga trabajo. Y le falte para el sustento, abrigo y morar dignamente. Y tenga que recurrir a la caridad y buena voluntad de otros. Pero no olvidemos al Predicador que dice: “Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto.” (Eclesiastés 9:4) Y estamos vivos por la gracia de Dios. Y tenemos esperanza, pues con Cristo el Señor, el que nació en Belén y murió en la cruz y resucitó, todo cambio de vida es posible. Por ello, a pesar de las dificultades presentes, elevemos nuestras almas, corazones y vidas al Señor de Señores, JESUCRISTO, y confiemos nuestras vidas, días y noches a Él, que asegurará nuestro futuro. Y esperemos, con fe y esperanza, que 2021 llegará con verdor y juventud y nos dará nuevas fuerzas para hacer la voluntad de Dios. Porque de ello depende que el año que llega sea grato a Dios y por tanto bendecido por Él, en su buena voluntad para los que le buscan. Desechemos la violencia verbal y física y respetemos a Dios en nuestros prójimos, los otros hombres y mujeres,
Pastor Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
con quienes compartimos nuestros suelos, aire y agua y los frutos de la tierra y el mar. E integramos las sociedades que nos permiten el nivel de vida actual. Tratemos, en cuanto dependa de nosotros, de vivir en paz con aquellos que interactuamos; y hagamos bien, no mal, cada uno con su prójimo. Y pidamos en oración, la ayuda de Dios para que solucione los problemas de Chile y el mundo, y por supuesto, los nuestros. ÉL PUEDE. Le deseamos una muy Feliz Navidad y un Próspero año 2021. Y si aún no conoce a Cristo como Salvador y Señor, que en este nuevo año tenga esa maravillosa experiencia de ser salvo y feliz. Pero lo invitamos a nuestras reuniones online a través de Facebook y Youtube en @Impch Puente Alto, los martes y jueves a las 19.30 horas y los domingos a las 19:00 horas, siete de la tarde. Pero la del jueves 24, Navidad y jueves 31, de Fin de Año, serán, como siempre, a las 20.00 horas, ocho de la noche. QUE DIOS LE BENDIGA
Jueves 31 de Diciembre de 2020
11
Valeska Muñoz lanza su primer sencillo Pa Renacer
E
l pasado 11 de diciembre se estrenó en todas las plataformas digitales, principalmente Spotify, Apple Music y YouTube, “Pa Renacer”, el primer single de la cantante y compositora nacional Valeska Muñoz (20), canción que fue compuesta en la cuarentena, a mediados de año. Valeska es oriunda de Puente Alto, y en conversación con PALD cuenta que su lado artístico musical lo heredó de sus padres, quienes participaban activamente en la Iglesia, pero la verdad yo era muy tímida cuando niña, me costaba expresarme en público. Fue este año cuando comencé a subir canciones a YouTube e Instagram, y tuve una respuesta muy positiva de las personas. Eso me motivó a seguir hasta que en abril participé en el “Cuarentena Festival”, organizado por Cancino Producciones, en donde tuve la oportunidad de conocer a muchos artistas emergentes y comencé a trabajar en mi proyecto”. Fue la misma productora ubicada en la V región la que posteriormente organizó un concurso para promover el trabajo de artistas emergentes, que incluía como premio una producción musical completa de un single propio, que incluía composición, grabación, mezcla y masterización, más registros de autor, diseño de carátula y subida a plataformas, del cual Valeska resultó ganadora. “Comenzamos entonces a trabajar en “Pa’ Renacer”, composición
muy inspiradora, que nos dice que no importa que algo salga mal , no hay que achacarse, hay que seguir adelante, hay que darse una nueva oportunidad y renacer desde el amor. Es una canción que creo entrega un mensaje que todos necesitamos, afirma la joven cantautora. PLANES FUTUROS Valeska se encuentra muy feliz con la reacción de la gente con su primer single, pues “Pa’ Renacer” lleva hasta el cierre de esta edición cerca de 2 mil reproducciones en Spotify y más de 1600 vistas en YouTube. “Me han llegado mensajes de personas que me cuentan que la canción la han escuchado mucho en las últimas semanas, que la han abrazado con mucho amor, y eso me inspira mucho”, sostiene emocionada. Los próximos planes de Valeska Muñoz incluyen el lanzar un segundo single entre los meses de febrero y marzo de 2021, para luego trabajar en la producción y grabación de su primer disco. “Estoy muy esperanzada, componiendo y yendo a clases de canto para perfeccionarme. El álbum irá en una dirección etilo folk pop, con harta guitarra acústica, percusiones y algo más movido por ahí. Los invito a escuchar mi sencillo y seguirme en redes sociales”, finaliza. Redes >> Instagram: @ valeskamunozmsc / Facebook: Valeska Muñoz Music /Twitter: @valeskamunozmsc
Arte del single “Pa’ Renacer”, creado por Jeshua Mella.
Valeska Muñoz, cantautora puentealtina.
La joven cantautora puentealtina entrega un mensaje personal e inspirador a través de su voz, en un estilo Folk Pop.
12
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Jueves 31 de Diciembre de 2020
13
14
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Hospital Sótero del Río:
Funcionarios de Unidades Críticas ya recibieron vacuna contra el Covid-19
Los funcionarios de la primera línea de lucha contra el Covid-19 ya recibieron la primera dosis de la vacuna Pfizer.
“
¡Misión Cumplida! Tras recibir las primeras dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech, el Hospital ha vacunado a todos sus funcionarios de las Unidades Críticas que atienden de manera directa enfermos covid-19”. Así reza en la cuenta de Instragram, dando a conocer el término de la primera etapa de vacunación en el Hospital Sótero del Río. “Agradecemos a tod@s los funcionari@s por su trabajo, compromiso y buena disposición en este importante proceso para la comunidad Hospitalaria”, se señala respecto de este hecho inédito para nuestro país, que el viernes 25 de diciembre, comenzó el proceso de vacunación para nuestros funcionarios de UCI y unidades críticas. El Director del Hospital, Dr. Gonzalo Menchaca precisó que “comenzar el proceso de vacunación a los funcionarios y funcionarias del Sótero del Río significa que estamos iniciando un camino contra la pandemia. Es también un homenaje a todos los que han puesto sus vidas a disposición de nuestra sociedad. Un aliciente para los esfuerzos que aún quedan por venir en los próximos meses que serán de trabajo duro en el hospital”. De acuerdo a lo que comenta la enfermera ocupacional Úrsula Vásquez,
integrante del equipo encargado de la administración de la vacuna, “logramos inmunizar contra el COVID-19 a un total de 324 funcionarios de la UCI adulto y también de otras unidades críticas, bajo estrictas medidas de calidad y seguridad para nuestros trabajadores que día a día atienden a sus pacientes con compromiso y vocación (…) La priorización sobre la población objetivo que recibirá la vacuna, la establece el Minsal y los hospitales ejecutan estas indicaciones. Esperamos continuar el proceso, hasta inmunizar a la totalidad de los funcionarios de nuestro establecimiento de salud”, precisa en la publicación de la página web del centro asistencial. Explicó la profesional que “la acogida por parte
de los funcionarios ha sido bastante buena, “la vacuna no es obligatoria, pero quisiera señalar que serán inmunizados progresivamente, por lo que la información será entregada por sus jefaturas. Es muy importante que reciban sus 2 dosis con 21 días de diferencia entre una y otra, porque vacunar con una sola dosis, no sirve de nada, no se alcanza el efecto esperado (inmunidad)”. Según reporte del Minsal, hasta las 18.00 horas del domingo 27 de diciembre se han inoculado a un total de 8.649 trabajadores, hombres y mujeres de los sistemas público y privado de salud del país, que comprende la región Metropolitana, Bío Bío, Araucanía y Magallanes.
ESTACIONAR S.A INFORMA A LOS USUARIOS DE LOS ESTACIONAMIENTOS EN LAS VÍAS PÚBLICAS DE PUENTE ALTO, QUE LA TARÍFA A PARTIR DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2020 ES DE $ 650 CADA 30 MINUTOS.
Jueves 31 de Diciembre de 2020
15
La Esperanza le ganó al Covid-19
F
ue un año duro para Esperanza Moreno (62), quien luchó por casi un mes junto a su hijo Francisco (30) contra el Covid-19. Ambos estuvieron encerrados un mes en un departamento de la población Mamiña, donde guardaron cuarentena estricta. Fueron los primeros casos detectados en la comuna a principio del mes de mayo, cuando el sistema de salud se estaba acomodando para enfrentar al nuevo virus. “Fuimos con mi hijo Francisco al hospital. Me dijo: ‘mamá sabes que me siento mal. No sé, pero no soy yo’. Llegamos allá y luego que él entró, me llamaron y también me hicieron pasar para hacerme el examen. Después nos dijeron que era lo que teníamos que hacer”, contó la mujer a PALD. Si bien no estaba la confirmación de haber contraído el virus, lo cierto es que todos los síntomas apuntaban a que madre e hijo habían contraído la enfermedad. Así llegaron al departamento que ambos compartían y Esperanza comenzó un régimen estricto de aislamiento, que contempló además separar todos los utensilios de la casa por nombre. “No teníamos la certeza, pero actuamos como si lo teníamos para prevenir, además tengo a mi hija (Nayaret Venegas) que vive en el departamento de arriba junto a mis nietos. Le dije a la doctora que nos encerraríamos, ya que como madre y abuela voy a prevenir”, recordó Esperanza. Su hijo Francisco, conductor del Transantiago, estuvo complicado los primeros días de cuarentena preventiva. Perdió el olfato, además de sufrir fuertes dolores de cabeza y cuerpo, además de mareos. Ella, por su parte, también tuvo los mismos síntomas, aunque de manera más leve.
HIERBAS Y EL DÍA A DÍA “Al segundo día Pancho estaba ahogado de manera total. Alcanzó a llegar al hospital y le pusieron oxígeno. Después de eso vino un colega de él y nos recomendó un té de hierbas (manzanilla, jengibre y miel) además de dos aspirinas de 100 mg. Todos los días nos tomábamos eso”, rememoró Esperanza. -¿Cómo lo hacía con el día a día? -Mi hija me venía a golpear la
El caso de Esperanza Moreno fue uno de los primeros casos detectados en la comuna a principio del mes de mayo.
-¿Han tenido alguna recaída? -Gracias a Dios no. No hemos tenido ningún problema. -Hay personas que pese a la evidencia que no cree que exista el virus, ¿qué le diría a estas personas? -Yo y mi hijo sufrimos de Covid-19. Yo le gané al virus con la ayuda del Señor. Yo le diría a las personas que existe el virus. Cómo no se van a dar cuenta de la gente que ha muerto. Tras su recuperación, Esperanza recibió una dolorosa noticia el 12 de junio pasado. Ese día, su madre Elba del Carmen Jorquera Ortíz (82), quien padecía de alzheimer, falleció producto del virus en la comuna de Conchalí. “Ella vivía con mis dos hermanos, quienes también se contagiaron. Ellos en su momento no tenían fuerzas para levantar a mi mamá de la cama porque estaban ahogados”, comentó Esperanza. -Si le dieran la oportunidad de vacunarse, ¿lo haría? -Sí, por qué no. Voy a esperar que dicen las autoridades so bre la vacuna para los adultos mayores. Esperanza Moreno y su hijo le ganaron al Covid-19, aunque sufrió la pérdida de su madre a manos de este mortal virus. Así se podría resumir este 2020, de muerte, vida y esperanza.
Adulta mayor realizó un mes de cuarentena en su departamento de población Mamiña junto a su hijo. Fue uno de los primeros casos de contagio en la comuna. Una vez que se recuperó y pudo salir de su hogar, recibió la noticia de que su madre había fallecido por coronavirus. ventana y me preguntaba qué necesitaba. Yo le hacía un listado y ella iba a comprar. Así lo hicimos por casi un mes. No salíamos a ninguna parte. Yo le pasaba la plata con guantes. Esperanza y Francisco de a poco fueron mejorando y a finales de mayo ya estaban totalmente recuperados. En ese mismo periodo fueron contactados desde el recinto asistencial donde le confirmaron que habían sido contagia-
dos de Covid-19. “Pasaron cerca de 20 días cuando nos avisaron que habíamos tenido el virus. Mi hijo decía siempre que tenía el coronavirus, porque nunca se había sentido de esa manera. Nunca dimos un paso fuera de casa”, detalló.
Madre e hijo habían contrajeron el coronavirus.
16
Jueves 31 de Diciembre de 2020
TALLER DE HUERTOS COMUNITARIOS EN PIRQUE
El desafío de enseñar a distancia
L
os Talleres de Huertos Comunitarios forman parte de un proyecto de carácter Municipal con enfoque social orientado a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, con asesoría de Prodesal y el acercamiento a los recursos tecnológicos, culturales, educacionales y de infraestructura disponibles en la biblioteca pública municipal y sedes sociales, cuentan además con la colaboración de los programas municipales Familia, Vínculo y Discapacidad. Por su parte, Jessy Sánchez, Coordinadora de Senda Previene y quien es además la encargada de implementar los talleres señaló, “para nosotros ha sido realmente importante mantener durante ya cinco años estos talleres, nos sentimos muy contentos de la recepción de nuestros alumnos, quienes están felices y agradecidos con lo aprendido, aunque este año la pandemia nos planteó un gran desafío, ya que la mayoría de nuestros alumnos son adultos mayores, afortunadamente pudimos resolver satisfactoriamente”. Por su parte, Martín Lecaros, Director de Desarrollo Comunitario,
destacó “estos talleres están abiertos a todas los interesados, pero principalmente son los adultos mayores que están en sus casas, quienes participan, es por esa razón, que es muy importante darles continuidad, ya que promueven estilos de vida saludables y fortalecen el trabajo en red entre los diferentes actores e instituciones que funcionan dentro de la Comuna, potenciando la colaboración, cohesión social y los lazos entre los miembros de la comunidad”. Así también Verónica Muñoz, monitora de los talleres comunitarios, señaló “nos cuestionamos muchas veces como íbamos a poder conectarnos con las personas, ya que la mayoría son adultos mayores, pero la verdad que nos sorprendimos con lo maravilloso que salió todo, además pudimos sumar un par de clases presenciales al final del ciclo, con lo cual quedamos más contentos aún”. En tanto Scarlett Lara, quien participó por primera vez en los talleres, agradeció la oportunidad, señalando que eran la excusa perfecta para pasar la pandemia en la casa y disfrutar de una verduras libres de bichos y pesticidas.
El proyecto que nació el 2016 y se ha realizado de manera consecutiva, y conjunta entre Senda Previene y la Municipalidad de Pirque, el 2020 tuvo que impartirse bajo una nueva modalidad.
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Fundación CMPC alista entretenida
17
programación para estas vacaciones Fundación CMPC ha preparado un calendario con actividades didácticas, pensadas para entretener a los más pequeños de la casa y divertirse en familia durante el verano 2021.
D
efinitivamente este fue un año de confinamiento, lo que para los adultos resultaba ser un problema, los niños con su imaginación y entusiasmo transformaron el estar en casa en la oportunidad perfecta para tardes de juegos y aventuras con sus padres. Tomando en consideración que la pandemia no ha terminado y que el verano 2021 se acerca muy rápido es que la Fundación CMPC lanzó su programa “Conecta en Verano”. Carolina Andueza, Directora Ejecutiva de Fundación CMPC,
comentó al respecto “cuando planificamos el 2021, pensamos en algo entretenido para ofrecer a los niños y niños de las escuelas, jardines y familias que apoyamos directamente; pero también a público general que nos sigue a través de nuestras RRSS. La idea es acompañarlos con entretenidas actividades para disfrutar en familia y también para seguir aprendiendo en casa”. La iniciativa se compone de una parrilla, con actividades diarias pensadas
para lo que los más pequeños las realicen todos los días, durante enero. Estas buscan que los niños y niñas se diviertan en familia, pero que también desarrollen habilidades a través de la exploración y el juego a través de actividades motoras y sensoriales. También como parte de su programa de verano, la Fundación CMPC dispondrá de talleres de cocina y de Yoga para niños, además de cuenta cuentos y actividades de cuidado del planeta,
todo difundido por sus redes sociales oficiales. La invitación es a seguir las redes sociales de Fundación CMPC conecta en verano, para estar al tanto de todas las actividades que están especialmente pensadas para los niños y en las familias. Redes Sociales: Canal de YouTube de Fundación CMPC Conecta - Facebook Fundación CMPC - Instagram Fundación_CMPC
PASEO EN CUARENTENA
Carabineros detiene a quienes acampan en el popular estero “El Manzano” C
En el Estero El Manzano se detuvo a “turistas” que no tomaron en cuenta que toda la región Metropolitana se encuentra en cuarentena los fines de semana y festivos.
arabineros intervino en el popular balneario Estero El Manzano, debido a que turistas infringieron el artículo 318 de la norma sanitaria. Después de Navidad y pese a que toda la Región Metropolitana se encuentra en cuarentena durante este fin de semana, varios visitantes han llegado al popular estero El Manzano para acampar pese a que se encuentra prohibido. Ante esto, Carabineros de la zona ha debido intervenir con personal en motocicleta y focalizado, deteniendo este sábado a 5 personas y este domingo a más de 30 por infringir el artículo 318 de la norma sanitaria, uno de ellos con una orden de aprehensión vigente. La fiscalización, según se informó, también incluyó llamados de advertencia a
padres que han llegado junto a sus hijos a la zona, señalándoles que deben retirarse del lugar donde se les ha detectado ni siquiera ocupando la mascarilla. La mayoría de los infractores son visitantes que claramente han hecho caso omiso al llamado de la autoridad. Cabe señalar que en Fase 2, las visitas al Cajón del Maipo se pueden hacer de lunes a viernes. D e l To t a l , 2 0 personas fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, por poner en riesgo la salud pública. Se explicó que la medida de control se replicará durante la festividad de Año Nuevo, por lo que se reiteró el llamado a no exponerse a sanciones.
18
Jueves 31 de Diciembre de 2020
SOLIDARIDAD:
Radio Imagen y Fundación APOST entregan 140 cenas a Adultos Mayores Postrados Una Adulto Mayor recibe su presente respectivo.
Una de las familias recibe una cena navideña.
Integrantes de radio Imagen y Fundación APOST trabajaron en esta actividad solidaria.
OPEN DOOR INFORMA
Actividad religiosa de Primera Comunión se vivió en el sector de Open Door.
FALLECIMIENTO INESPERADO l miércoles 16, Claudio Cabrera Bustos, 59 años, fue a retirar una platita al BancoEstado, frente al mall Tobalaba y en ese lugar le vino un infarto al corazón, falleciendo en el mismo lugar. Posteriormente, fue llevado al Instituto Médico Legal, desde donde fue entregado el viernes 17, a eso de las 16:00 horas, siendo velado en la capilla San Andrés. Este recinto religioso iba a ser ocupada para los niños que realizaban sus Primeras Comuniones, pero, gracias a la buena voluntad de dirigentes de la junta de vecinos del sector, se cedió el local para dicha ceremonia fúnebre, realizándose el acto de los niños en el patio del local con todos los requisitos sanitarios correspondientes. Claudio Cabrera, estuvo casado ceca de 40 años con Teresa Zúñiga, tuvieron dos hijos, buen padre, bondadoso, gran amigo. Su funeral se realizo el sábado al medio día, en el Parque El Prado. Damos las condolencias a sus familiares.
E
PRIMERAS COMUNIONES La misa de Primeras Comuniones se realizó el viernes 18 de diciembre, al costado de la capilla San Andrés, a las 18:00 horas. La ceremonia estuvo a cargo del padre Alexis, donde 4 niños recibieron este sacramento; ellos son: Fabio Ibaceta Zapata, Gabriel Piña Carrasco, Martina Sobarzo Orrego y Pascalle Mora Olea, dos años en preparación a cargo de la tía Daniela Zapata. Los niños fueron acompañados por sus padres. La primera lectura estuvo a cargo de la señora Aida Díaz, la segunda lectura la realizó José Gajardo, el lugar fue adornado para la ocasión, el altar por la señora Carmen Flores. Una vez finalizada la ceremonia, los niños y padres entregaron santos y figuras preciosas, además como regalo se hizo entre de 4 sirios para la capilla San Andrés, todos bendecidos por el padre Alexis. Una hermosa jornada religiosa vivida en este sector puentealtino. Luis Becerra C., corresponsal.
R
adio Imagen en conjunto con la Fundación APOST (Amor Para Postrados), realizaron un gesto de solidaridad para Adultos Mayores que se encuentran postrados por alguna u otra enfermedad en sus respectivos hogares. Esta iniciativa que partió de radio Imagen junto a su director Hermán Cortés y colaboradores de la emisora, durante todo el mes de diciembre, campaña que consistía en reunir 100 Cenas Navideñas para estos Adultos Mayores, lo que se logró y con creces, entregando un total de 140 presentes, reuniendo la colaboración de todos los sectores de Puente Alto, empresas y vecinos de la comuna. A esta obra solidaria se agregó la Fundación APOST (Amor Para Postrados), que dirige su directora Alejandra Guzmán, junto a todo el personal que trabaja en esta hermosa Fundación, entregando 140 cenas, las que repartieron en todos sectores donde había un Adulto Mayor postrado. El director de radio Imagen 106:5 Fm, Hermán Cortés, dialogó con PALD, quien colaboró en esta acción benéfica, sobre esta acción solidaria: “Comenzamos a trabajar durante todo el mes de diciembre con el personal de la radio y nuestros auditores, y la verdad
que nos fue bastante bien ya que se agregó la Fundación Apost, con su directora Alejandra Guzmán, quien nos cooperó bastante con cajas de mercaderías que recibió esta fundación por parte de la Unión Europeas… quiero agradecer a Alejandra por este apoyo tan inmenso en poder realizar el catastro junto a los integrantes de la fundación”, señaló el comunicador. La directora de la Fundación APOST, Alejandra Guzmán, agregó a PALD lo siguiente: “Fue una hermosa obra que se realizó con radio Imagen en donde nos invitaron a participar, aportando nosotros con cajas de mercadería que nos donó la Unión Europea, y cooperamos con esta hermosa obra solidaria… agradecemos al director de radio Imagen Hermán Cortés por esta iniciativa e invitación, queremos agradecer al municipio quien nos facilitó un vehículo municipal y a su conductor Gustavo Gutiérrez, además todos los que trabajamos en la fundación, muy contenta por esta cadena solidaria y a todos nuestros adultos postrados que recibieron esta entrega de cenas navideñas”, concluyó.
Jueves 31 de Diciembre de 2020 UTILIDAD
Una labor, un personaje...
PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362
La hija menor de Jorge Cassis recuerda sus años como docente y profesora de baile: esta última pasión la llevó a tener su propia academia, muy reconocida en Puente Alto.
GOBERNACIÓN 22850 0658 CEMENTERIO 22851 3695 PUENTE ALTO AL DÍA 22850 0666 TAXIS 22850 0142 TAXIS SÓTERO DEL RÍO 222881514 227040430 MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600
“
Como era la más pequeña de mis hermanas, fui la regalona de mi papá. El me llevaba de la mano para todos lados, lo veía como sacaba fotos, como pintaba… Era un hombre muy talentoso. Lamentablemente partió muy joven y me hizo mucha falta después”. Con estas palabras Magaly Cassis Flores recuerda a su padre Jorge, quien con sus trabajos fotográficos y audiovisuales, capturó el Puente Ato de antaño, registros que se han convertido con el tiempo en el gran patrimonio histórico y audiovisual de la comuna. Doña Magaly cuenta que su progenitor acostumbraba sintonizar radios de música clásica, y bailaba junto a ella. “Me daba ventas, me hacía mover los brazos y me decía así tienes que bailar’. ¡Quien pensaría que así, jugando, comenzaría mi gran gusto por la danza!”, sostiene. Tras estudiar en el Liceo de Puente Ato, Magaly ingresa a la Escuela Normalista, donde egresa como profesora de educación básica, especializándose en Ciencias Naturales. Tras desempeñarse en varios establecimientos educacionales, con los años decide estudiar danza, lo que de niña le inquietaba, entrando a diversas academias en Santiago, lo que a la vez compatibilizaba con su carrera como profesora. “En los colegios empecé a enseñarles a bailar a los niños. Era algo que disfrutaba mucho, afirma. NACE “ACADEMIA ALHAMBRA” Con los años, la menor de las Cassis se aventura y abre su propia academia de baile, en pleno centro de la comuna -en calle Balmaceda- bajo el nombre Academia Alhambra de Magaly Cassis, la única de danza española, la que perduró por más de 30 años en Puente Alto, dedicándose así por completo a una de sus grandes pasiones. Flamenco, paso doble, jota, farruca y rumba fueron parte de los bailes españoles que Magaly Casis enseñaba en su querida academia, y que junto a sus alumnos, realizaron memorables presentaciones por todo Puente Alto y comunas aledañas, como Pirque y San José de Maipo. Con cariño recuerda presentaciones en un repleto teatro Palermo, sobre todo la obra El Quijote de la Mancha, y las clases que también hacía en Pirque, y sus shows en locales y restaurants de San José de Maipo. ¿Sabe? aún tengo mis piernas y bazos
19
PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
buenos, y el estado físico me acompaña también. ¡Echo muchos de menos bailar! Además, soy parte de grupo de adulto mayor, ‘Años plateados del ayer’, ¡y yo era su profesora de baile! Ahora con todo esto de la pandemia lamentablemente no hemos podido reunirnos. Pero soy optimista, sé que todo esto pasará, la gente será feliz nuevamente, y yo volveré a bailar y a enseñar, como siempre lo he hecho”, indica emocionada.
22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
22 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
22 9223260
SAN GERONIMO
22 9226355
BAJOS DE MENA
22 9226640
EL PERAL VIZCACHAS
22 9223312
22 9223285
65a. COMISARÍA PIRQUE
22 9223305
SAN JOSE DE MAIPO
22 9223295
SAN GABRIEL
22 9223315
PIRQUE 229226280
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
E
ROSARIO
l bus avanza lentamente por los cerros, el camino es angosto y con muchos precipicios. El trayecto ha sido largo, Rosario mira el paisaje con alegría. Han pasado tres largos años ausentes, causado por sus estudios. Por fin el viaje terminó, está emocionada con lágrimas en sus ojos. En medio de la gente divisa a sus padres, su instinto es correr a abrazarlos, pero se detiene. La alegría reflejada en ellos la conmueve. Avanza lentamente queriendo prolongar el tiempo. El éxtasis que le produce la alegría de sus progenitores, justifican los minutos perdidos. Es Navidad, ya en la casa la madre va de un lugar a otro atendiendo a su hija. Mamá, le dice Rosario, tranquilízate, siéntate a mi lado, hace tanto tiempo que no nos vemos. Rosario la abraza y le acaricia el rostro surcado por los años. La madre le dice “verte tan distinguida y cambiada, ya eres una abogada”. Rosario le dice: yo no voy a cambiar, ni olvidar mis orígenes. ¡Papá! Acércate, ustedes dos son los creadores de mi tiempo. Hoy, yo los atenderé, les haré un almuerzo delicioso que aprendí en el lugar en que me quedo. Y les entregaré mi regalo de Navidad. La madre desenvuelve el regalo, y se encuentra con el título de abogado de Rosario. Yolanda Palacios Gigovich Atersania Ramos de Novia
20
Jueves 31 de Diciembre de 2020
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Es importante mantener ese toque romántico que le permite encantar a las demás personas. SALUD: No se deje estar en cuanto a sus cuidados. DINERO: Diciembre es un mes muy complejo en lo económico, por lo tanto piense muy bien en que gastará. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Este nuevo período le permitirá conocer personas interesantes y que pueden llegar a ser importantes para usted. SALUD: Sea responsable con usted mismo/a. DINERO: Organice su tiempo para completar las tareas que le han asignado. COLOR: Blanco. NÚMERO: 40. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Todo es conversable en la pareja si es que ambos son capaces de ceder un poco. SALUD: Organice su tiempo para tratar de realizar algo de deporte, eso le ayudará bastante. DINERO: Lo económico irá mejorando, pero será importante actuar con prudencia. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: La rutina es nefasta para las relaciones de pareja. Trate de hacer cosas que enriquezcan la relación. SALUD: Tenga cuidado ya que la pandemia aún no termina. DINERO: Trate de capacitarse en forma más constante para así mejorar sus habilidades. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Cuando se trata del amor nadie tiene la verdad absoluta, pero su corazón puede ser un buen guía. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros de alergia. DINERO: Actúe con mucha responsabilidad para evitar desajustes en lo económico. COLOR: Verde. NÚMERO: 30. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Nada se debe descartar en especial cuando se ha ido forjando un lazo tan fuerte con esa persona. SALUD: La posibilidad de hacer deporte será muy positivo para iniciar el mes de diciembre de mejor manera. DINERO: Inicie bien el mes de diciembre. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Vivir el presente es lo importante. No se martirice por cosas que ya pasaron y que no pueden ser cambiadas. SALUD: La comida chatarra no le ayuda a tener un cuerpo sano y vigoroso. DINERO: Es mejor que guarde su dinero y lo cuide. COLOR: Plateado. NÚMERO: 2. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: Nueva oportunidad para iniciar un nuevo ciclo para su vida afectiva. SALUD: Pasar un momento de rabia solo empeorará sus molestias, cuidado. DINERO: Desarrollar sus capacidades intelectuales siempre será favorable para usted. COLOR: Café. NÚMERO: 1. SAGITARIO(23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: Es fácil decepcionarse de las personas, pero es más importante que enfrente esa decepción y salga adelante. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: Sea paciente ya que la economía se irá recuperando poco a poco. No pierda su deseo de ser más. COLOR: Gris. NÚMERO: 29. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Es tiempo de tomar decisiones que afectarán su corazón, ya sea quedándose o buscando un nuevo camino. SALUD: Aplique autocontrol para evitar más problemas. DINERO: La capacitación le permitirá abrir nuevas puertas para su desarrollo profesional. COLOR: Negro. NÚMERO: 28. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Sus sentimientos deben ser respetados, por lo tanto no acepte que nadie tome sus sentimientos y abuse de ellos. SALUD: Tenga cuidado con el exceso de estrés. DINERO: Las cosas se pueden poner difíciles, pero usted no debe perder su deseo de surgir. COLOR: Azul. NÚMERO: 16. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Si ambos trabajan en su relación tienen grandes posibilidades de alcanzar el éxito de su relación. SALUD: Baje un poco la marcha para no sobre exigirse tanto. Este es un mes complejo. DINERO: Esta primera quincena será compleja, sea prudente en sus gastos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.
Jueves 31 de Diciembre de 2020
21 21
LA COLUMNA DE HERNÁN BUSTAMANTE EL SOL
S
e formó hace aproximadamente 4600 millones de años a partir del colapso gravitacional de la materia dentro de una región de una gran nube molecular. La mayor parte de esta materia se acumuló en el centro, mientras que el resto se aplanó en un disco en órbita que se convirtió en el sistema solar. La masa central se volvió cada vez más densa y caliente, dando lugar con el tiempo al inicio de la fusión nuclear en su núcleo. Se cree que casi todas las estrellas se forman por este proceso. El Sol es más o menos de edad intermedia y no ha cambiado drásticamente desde hace más de cuatro mil millones de años, y seguirá siendo bastante estable durante otros cinco mil millones de años más. Sin embargo, después de que la fusión del hidrógeno en su núcleo se haya dete-
nido, el Sol sufrirá cambios importantes y se convertirá en una gigante roja. Se estima que el Sol se volverá lo suficientemente grande como para engullir las órbitas actuales de Mercurio, Venus y posiblemente la Tierra. La distancia en que se produjo la eclipse este lunes 14 de diciembre, entre la luna y el sol, es nada menos que 146.000.000 de kilómetros. El sol posee un diámetro ecuatorial 109 veces mayor al de la Tierra, por lo cual esta proyecta un cono de sombra convergente y un cono de penumbras divergente. Todos los días se puede ver el Sol desde cualquier lugar del Planeta Tierra. El astro rey ilumina el planeta con tal intensidad que da la sensación de que se encuentre cerca. Pero nada más lejos de la realidad, pues el astro solar se encuentra a millones de kilómetros. ¿Sabes qué distancia exacta hay entre el Sol y la Tierra? La distancia entre la Tierra y el Sol es de millones de kilómetros. A lo largo de la historia, los astrónomos han tratado de hallar la distancia
exacta entre ambos cuerpos celestes y establecer una unidad de medida para ello. Fue en el año 2012 cuando la Unión Astronómica Internacional decidió adoptar una medida exacta y crearon así la unidad astronómica que mide de manera precisa la distancia entre el Sol y el planeta Tierra y equivale exactamente a 149.597.870.700 metros. De esta manera, los científicos pueden cuantificar distancias en el espacio haciendo uso de dicha unidad y facilita el trabajo de los mismos. La temperatura del Sol varía en los distintos sectores en que se divide su estructura, aunque puede concluirse que oscila entre los 15.000.000º C que alcanza en su núcleo y los 6.000º C de la superficie. El cálculo, basado en complejos procedimientos, es producto de la medición del calor que irradia el Sol, así como de la longitud de onda del espectro visible. El Sol está dividido en seis zonas -núcleo, zona radiante, zona convectiva, fotosfera, cromosfera y corona solar- y su importancia es tal que de su energía dependen la mayor parte de las
formas de vida terrestres, además de determinar nuestro clima y meteorología. ¿Cuánto tiempo emplea la luz en recorrer la distancia que separa a la tierra del sol? Se trata de un sencillo problema aritmético. Cualquiera puede resolverlo fácilmente conociendo cuál es la velocidad de la luz y la distancia que separa al Sol de nuestro planeta. La velocidad de traslación de la luz por el espacio es bastante conocida, y nunca cambia. Viene a ser de unos 300.000 kilómetros por segundo. La distancia de la Tierra al Sol varía algo a causa de la forma elíptica de la órbita de la Tierra; pero puede decirse que la media es, en números redondos, de 150 millones de kilómetros. Si ahora dividimos esta cifra por la otra, nos da de cociente 500. Que es el número de segundos que tarda la luz en llegarnos desde el Sol. Para que pueda recordarse fácilmente, diremos que la luz emplea poco más de ocho minutos en recorrer la distancia que separa a la Tierra del Sol.
HUELLAS DE LA NOCHE DE LOS POETAS Por Enrique Ramírez Capello
ecapello348@gmail.com
H
ermanos y hermanas les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de maría virgen y Madre Inmaculada desde su concepción. Hoy bendecimos la imagen del niño Dios .Celebramos la fiesta de la sagrada familia ,recién hemos vividos la Navidad y ya contemplamos a la sagrada familia José ,María y el niño Jesus.CELEBRAMOS LA SAGRADA FAMILIA COMO PROLONGACION DEL NACIMIENTO DE NUESTRO SALVADOR. Dios hecho hombre vive su humanidad en el seno de una familia. Vemos en el evangelio la imagen de una familia que tiene que enfrentar serios problemas ,el tirano que quiere matar al niño ,partir al exilio en Egipto, regresar a Nazaret una vez muerto el rey asesino y en esos desplazamientos enfrentar las dificultades económicas ,laborales y de adaptación . L a vida del hijo de Dios trascurre en el seno de una familia modesta que debe enfrentar serias dificultades: Dios hecho hombre no se sustrae de nada humano excepto el pecado y conoce el sufrimiento por experiencia propia desde la infancia. Impresiona en el evangelio la docilidad de san José a las inspiraciones de Dios, con un hombre bueno y justo como José, el niño estaba en buenas manos. Sobre la infancia de Jesús, podemos percibir que la vida de José y María estaba marcada por el cuidado del niño y por esa preocupación enfrentan las diversas dificultades para ayudar a crecer, ese niño como todo niño es portador de una vocación única, personal e irrepetible, a cuyo servicio se ponen los padres.
A veces se oye decir a algunos papas o mamas yo quiero que mi hijo sea –o yo no voy a permitir que mi hijo cuando grande sea –pero resulta que niño no esta al servicio de nuestros deseos o nuestras vanidades .Cada niño esta destinado a una vocación única e irrepetible que Dios le ha confiado al llamado a la vida y los padres son los servidores de ese proyecto de Dios. Al contemplar la familia de Nazareth, podemos preguntarnos si la nuestra se asemeja a la sagrada familia. Es cierto que la familia de Nazareth esta’ formada por personas únicas, pero tambien, es cierto que sagrada familia esta’ fundada en una experiencia de amor mutuo. No es otra cosa que la vivencia del amor lo que hace de la familia de Nazaret h un modelo permanente y posible, un estimulo para que busquemos pidamos la gracia del amor para nuestra vida familiar, para que trabajemos por una vida familiar en un amor hecho de sacrificios y perdones. María y José comprenden su vida como un servicio al misterioso plan de Dios a realizarse en Jesús .La invitación que nos hacen es a poner a Jesucristo en e centro de nuestra vida familiar para ir haciendo de nuestros hogares una iglesia domestica .Busquemos, pidamos y cultivemos la cercanía y la protección de la familia de nazareth para nuestras familias. Deseo a todos ustedes una semana plena del amor de Dios. Con Cristo todo, sin Cristo nada, que viva María Inmaculada que viva por siempre en nuestros corazones, Que viva Cristo Rey. Que Dios uno y trino y María Virgen y Madre Inmaculada los bendigan .Bendición para toda la familia Que la sagrada familia de belén les bendiga.
Y
o estaba dando una clase de Redacción a los estudiantes nocturnos de Periodismo. La puerta se hallaba entreabierta. Con alguna complicidad apareció un hombre muy alto. Sin acuerdo se internó en la sala. Nonagenario, pero enhiesto y con una memoria de excelencia. Es Mario Lorca. Una voz sin competencia nacional. Declamó “La Palabra”, de Pablo Neruda. La prosa poética del ganador del Premio Nobel de Literatura de 1971 generó su inspiración mayor. La audiencia –todos adultos de un programa especial de Uniacc- quedó magnetizado. Desde entonces, Lorca me ha acompañado en muchas oportunidades. Siempre termina entre aplausos. En ocasiones atrapó la atención de mi familia y de mis amigos durante casi dos horas, ausente de distracciones. A sus 92 años, su memoria va allende las convenciones. Por años formó dúo con el magnífico Humberto Duvauchelle con “La noche de los poetas”. Sus huellas están en un panorama lírico de América latina. Rescatan obras de un Venezuela, donde Humberto estuvo en el exilio durante la dictadura militar. Allí asesinaron a su hermano Héctor. Ambos fueron parte de “Los 4 de Chile”. Grabaron un disco llamado “Para que no me olvides”. Mario Lorca es un cazador de admiradores. Recorrió Chile con Humberto Duvauchelle. Este mereció el Premio Nacional, pero su preferencia de izquierda y su exilio lo alejaron. Humberto falleció hace dos años. En la representación de “La noche de los poetas” lo reemplazó el actor Daniel Alcaíno. Lo hace con buen estilo. Jorge Alvarado, diseñador de Diagrama, se ha incorporado con propiedad a recitar “La noche de los poetas”. Lo hace con un modo que trata de seguir la línea de Mario Lorca y tiene mucho entusiasmo. Con frecuencia dialogo con Mario Lorca y me deleito con su voz y sus anécdotas. Sigue con notable presentaciones. Son algunas huellas de “La noche de los poetas”.
22
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Insomnio por estrés podría ser la causa de no poder conciliar el sueño
E
l 2020 ha sido un año difícil para todos. La ansiedad generada por los confinamientos obligatorios, la distancia social, el teletrabajo, la educación a distancia, y otras tantas rutinas que forzosamente debimos cambiar, se sumó al estrés habitual de cada fin de año y también a la incertidumbre de no poder planificar navidades familiares, celebraciones ni vacaciones. De hecho, según datos de la Encuesta Cadem del 29 de junio, un 61% de los chilenos afirmó que tiene o estaba comenzando a tener un trastorno del sueño, 56% crisis de angustia o ansiedad, 50% estrés laboral o académico y un 39% sobrepeso u obesidad. Por otro lado, los resultados de una reciente encuesta de la Universidad Católica del Norte fueron aún más categóricos, remarcando que el 81% de la población chilena ha presentado algún trastorno de sueño durante el 2020. “Cuando estamos en confinamiento y aislamiento social las personas se levantan más tarde, por lo que se pierde la luz solar de la mañana, lo que es clave para que el cerebro detecte que dentro de 12 horas más llegará el momento de dormir. A esto se suma la falta de actividad física que afecta nuestro cansancio, lo que incide en nuestra calidad del sueño. Por lo mismo, es relevante regular el ciclo luz/ oscuridad y estar atentos al agotamiento, pues ambos factores pueden propiciar la aparición de trastornos como el insomnio y las pesadillas, afectando nuestro rendimiento laboral y en el hogar”, señala Susana Cabello, psicóloga de Clínica
Somno, Centro Especialista en Medicina del Sueño. ¿Pero qué efectos tienen estos cambios sobre nuestro descanso? El estrés, la ansiedad y la incertidumbre son causas directas de diversos trastornos, principalmente del insomnio, que se traduce en la dificultad para conciliar el sueño. Esta situación se puede agravar si no se mantienen hábitos de descanso saludables, como horarios ordenados para acostarse y levantarse, lo cual, en medio de la pandemia, con la dificultad de encargarse del cuidado de los niños y el teletrabajo, es cada vez más difícil de lograr. “La calidad de sueño puede mejorar en etapas de confinamiento si logramos manejar nuestros niveles de ansiedad y estrés, poniendo atención a factores como la alimentación, los horarios, el ambiente y la conciliación de los espacios para el hogar y el trabajo”, añade Susana Cabello. Para ayudar a manejar el estrés de mejor forma, y según la edad, la especialista de Clínica Somno entrega las siguientes recomendaciones: PARA NIÑOS: - No a la sobre exposición a la información: Evita que tus niños estén demasiado informados respecto de la complicada situación de pandemia, pues puede generarles ansiedad o una mirada
demasiado pesimista. - Siempre positivos: Es fundamental transmitirle a los más pequeños del hogar que no debemos concentrarnos en lo difícil que es quedarnos en casa, sino en que este sacrificio nos permite salvar vidas y promover el bien común. - Cuerpo y mente “en forma”: En el caso de los niños, es relevante proponer actividades manuales, juegos de mesa o pequeñas actividades físicas que sea posible realizar dentro de casa o durante acotados momentos en los que se pueda salir a la calle. Con ello podemos contribuir a mejorar su higiene del sueño y su salud mental. - Hora de dormir: Dormir es todo un ritual, por lo que es fundamental establecer un horario para apagar la luces y dejar pantallas (celular, televisión, computador) de lado. PARA ADULTOS: - También necesitamos
rutinas: Contar con ellas nos ayudará a diseñar una nueva manera de funcionar y de entregar buenos ejemplos a los niños. Hay que intentar levantarse y acostarse a horas regulares cada día y se recomienda no quedarse en pijama todo el día pues no se logra un quiebre en la rutina. - No abuse de las siestas: Si no puede evitar el sueño durante el día, tome siestas de máximo 40 minutos, pues de ser mayor corre el riesgo de tener un sueño nocturno poco reparador. - Contacto con la naturaleza: En los días permitidos esto puede ayudar a captar más luz solar y a recibir adenosina, lo que libera melatonina y propicia un mejor sueño. - Coma para dormir bien: El consejo es ingerir alimentos ricos en calcio, magnesio, vitamina B, fierro y otros que contengan triptófano, como por ejemplo frutos secos, guindas, leche, pescado y cereales. Evita las carnes rojas, los picantes y comer demasiado tarde. Considerando que este ha sido un año como ningún otro y nos ha planteado muchos desafíos, en este fin de año se sugiere reconocer nuestros sentimientos y expresarlos. No se obligue a ser feliz si ha experimentado la muerte de algún ser querido. Así también no abandone hábitos saludables, pues excesos aumentan el estrés. Finalmente, considere ayuda profesional si a pesar de sus mayores esfuerzos, se siente constantemente triste o ansioso, con incapacidad para dormir, irritable o desesperanzado al afrontar tareas rutinarias.
Jueves 31 de Diciembre de 2020
Caravana motoquera Navideña
23
llevó alegría a vecinos y niños de Puente Alto La fila avanzó por la comunas de Recoleta, Las Condes, La Florida, finalizando en horas de la noche en esta capital provincial.
La carava atravesó cuatro comunas de la región Metropolitana.
E
l lunes 21 de diciembre, una caravana de cerca de 150 motos partió a las 19 horas desde la comuna de Recoleta, con la particularidad que todos sus participantes iban vestidos de duendes y Viejitos Pascueros: de esta forma, avanzaron por Las Condes, cruzaron La Florida, terminando en Puente Alto, en el sector de Bajos de Mena. La idea fue de una amiga motoquera de Recoleta, que me dice un día quiero hacer una locura. ¿Hagamos la misma caravana que hicimos hace un tiempo de la Coca Cola, pero esta vez vamos todos disfrazados? ¿Me apoyas?’ Yo le dije que sí, siempre y cuando pasáramos por Puente Alto. Así que me dedique a organizar el paso de la caravana acá en la comuna, señala a PALD Fabiola Tapia, fundadora de Imperio Motoquero, un club d de motos que enfoca su accionar obras de ayuda social. Así fue como se convocó a
diversos clubes motoqueros de diversas comunas de Santiago para ser parte de esta actividad, que hicieron eco de este llamado solidario: entre ellos Lama Santiago, Kamikaze norte, The King Chopper, Harlistas Solidarios, Amproch (Asociación de motorista Pro chile), Camada de Lobos , Butterfly Bikers, Kidu Peñaflor, Diva’s motoqueras, Amistad & Rutas, Faraonas, Ruteros Chile y Locos del Viento. “La gente nos recibió muy bien en todos lados, se nos hacía muy difícil avanzar en algunas ocasiones. Otros vehículos también se nos sumaron, tocando sus bocinas. Cuando llegamos a Puente Alto, pasamos por los sectores de Camilo Henríquez, Eyzaguirre, Circunvalación, Charles Aránguiz, Salvador Allende, Sargento Menadier, Ejército Libertador, Camino Internacional, Serena, y terminando en Juan Pablo II, en Bajos de Mena”. EMOCIÓN A FLOR DE PIEL A Puente Alto la caravana llego
Los más pequeños fueron quienes más disfrutaron de la actividad solidaria.
pasadas las 23:30 horas, pese a estar próxima la medianoche, la gente salió igualmente a saludarlos. “Quiero hacer un llamado. En Villa Los Andes una niña nos pasó su cartita, y queremos con los demás clubes hacerle un regalito. Asique si nos está leyendo, o alguien sabe quién puede ser, que se contacten con nosotros al Facebook de Imperio Motoquero, por favor”, indica Fabiola. El cariño de las personas y el amor que expresaban los niños fue lo que más llamó la atención a los motoqueros.
“Tejiéndola, lanas y manualidades creadas con amor
H
ace dos años que Belén Hurtado comenzó con su emprendimiento Tejiéndola, vendiendo mayormente insumos relacionados con una de sus pasiones como es el tejido, como lanas, palillos, crochets, etc. el que luego fue diversificando con otros productos, mayormente manualidades, tales como bolsas ecológicas con diseños personales (las que también se pueden bordar y pintar) así como loza pintada a mano. Antes trabajé en Previred, en el tema del pago de cotizaciones y luego en turismo. Viajé en una oportunidad a San Pedro de Atacama y me enamoré del lugar, tanto así que abrí un pequeño hostal, pero cuando me embaracé me devolví a Santiago, y comencé a tomar cursos de tejido, y así fue como empecé. Eso sí, nunca pensé que esto se volvería mi fuente principal e ingresos, fue un giro en 180°. Ahora no me veo en una oficina trabajando, además que el tiempo de calidad que tengo con mi hijo es impagable”, sostiene Belén.
Belén Hurtado exponiendo sus creaciones en una feria de emprendedores en la Gobernación Cordillera.
Cuenta que su hijo ya tiene dos años y medios, y que el trabajo en la casa en el día no prospera mucho porque a él le llama la atención lo que hago, me quiere ayudar a pintar, me toma las lanas, y así no avanzo mucho (risas), así que ya en la noche, más tranquila, pongo manos a la obra y organizo los pedidos”.
Fabiola comenta: “Fue algo muy lindo, la gente se sacaba fotos, nos felicitaba, etc. El poder llevar un poco de alegría, el desconectar a las personas por un rato de todo lo malo que ha pasado en este año, nos entregó una alegría inmensa y quedamos con gusto a poco la verdad. Recuerdo a un niñito que se sacó una foto conmigo, y él estaba tiritando, muy emocionado. Es algo fuerte y muy lindo. Fue un sentimiento que no se puede comparar ni comprar con toda la plata del mundo”. Belén luego tomó algunos cursos de manualidades y lo demás dice lo aprendió de forma autodidacta, y que gracias a cursos del Sence a través de la Municipalidad- pudo potenciar su negocio a través de las redes sociales. “Hace poco abrí mi sitio web, y vendo bastante además por Instagram. Me ha ayudado mucho para hacer crecer mi emprendimiento”. PLANES FUTUROS Sobre planes a futuro, comenta que este año pretendía hacer talleres, pero el tema de la crisis sanitaria lamentablemente truncó el proyecto. “Eso sí, me gustaría hacer juntas tejeriles, en que la gente lleve sus lanas, nos compartimos patrones, todo en un ambiente ameno y distendido. Lo otro, es que estoy empezando a armar una pequeña tienda en mi casa, y la idea es abrirla pronto al público”. Contactos >> Facebook: Tejiendola lanas y manualidades / email: tejiendola.bh@ gmail.com / fono-whatsapp: +56 9 7488 8983 / sitio web: www.tejiendola.cl/
24 MUNICIPALIDAD POTENCIA HABILIDADES CON CAPACITACIÓN ONLINE:
Voluntarios de Ollas Solidarias fueron certificados como manipuladores de alimentos
L
a cuarentena en Puente Alto trajo diferentes problemas en las familias más necesitadas de la comuna, y sin duda, la complicación más frecuente que se logró observar, fue que los jefes de hogar con trabajos informales, se vieron imposibilitados de seguir generando recursos económicos para llevar el alimento diario a sus hogares. Por este motivo, la Municipalidad de Puente Alto implementó comedores sociales, donde se llegaron a entregar cerca de 10 mil almuerzos diarios con el apoyo de dirigentes sociales y vecinos colaboradores. “Las Ollas Solidarias que implementamos durante la cuarentena no hubieran sido posibles sin la ayuda de muchos voluntarios y voluntarias que cocinaron cada día para sus vecinos. Quisimos devolverles la mano de alguna manera y es por eso que hoy, después de una capacitación de varias semanas, les entregamos los diplomas que los certifican como Manipuladores de Alimentos. De esta forma les estamos ampliando su campo laboral y las oportunidades de conseguir un trabajo”, expresó el alcalde de Puente Alto, Germán Codina. El programa de certificación municipal que realizó el Departamento de Capacitación, a través de la Unidad OTEC, contó con la participación de 89 vecinos puentealtinos que colaboraron en 18 sedes donde se abrieron Ollas Solidarias. Debido a la contingencia sanitaria, los voluntarios recibieron la información a través de un manual de autoaprendizaje a distancia, y también participaron en clases online por Google Meet, donde se lograron reforzar todos los contenidos del curso “Técnicas Básicas de Higiene y Manipulación de Alimentos”. Clarisa Jara, vecina que colaboró en la Olla Solidaria de la Villa Don Ramón, indica que “fue muy bonito participar en este proceso. Desde el mes de mayo estuve ayudando en el comedor. No había tenido la oportunidad de ayudar en una actividad social de esta envergadura, y fue una experiencia muy linda que recordaré por siempre, sobre todo ahora que recibimos un reconocimiento de la municipalidad y la certificación”, concluyó.
La iniciativa local busca ampliar el campo laboral de los colaboradores y entregar nuevas herramientas de trabajo.