Nº 4.019
Sábado 5 de Noviembre de 2022 / año LX, Puente Alto - Chile
Página 4
Página 7
El jueves dirigentes de las líneas Puente Alto y La Florida firmaron protocolo de acuerdo -tras promesa del Presidente Boric- para que taxis colectivos transiten Página 11 por corredor Vicuña Mackenna.
E
l plantel compuesto por 17 jóvenes puentealtinos viajó hasta Bolivia, para desafiar a equipos de diversos lugares del mundo como Perú, Argentina, Brasil, Uruguay y, por supuesto, el país local. Primera incursión internacional de este plantel de fútbol de esta ciudad fue posible realizar gracias al apoyo decidido de CMPC y la Municipalidad, quienes no dudaron en apostar por la gira de estos muchachos que dejaron bien puesto el nombre de Bajos de Mena, Puente Alto y Chile. Hace pocos días llegaron a esta comuna y de manera exclusiva unos de sus propulsores y dirigente técnico del plantel, Luis Moris, conversó con PALD... Página 2 y 3
4
“Expo Transporte Escolar”
se llevará a cabo en Puente Alto La actividad, organizada por SITEPA y SINTREC, contará con diversas actividades de interés en la materia.
Dirigentes de los sindicatos de SITEPA y SINTREC.
E
l próximo 19 de noviembre a partir de las 10 de mañana en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto (Cocha y Toro #1820), se llevará a cabo la “Expo Transporte Escolar”, la que se extenderá hasta las 14 horas. La actividad –que coincide con la celebración el Día del Transportista Escolar- es organizada por SITEPA (Sindicato de Trabajadores Independientes de Transporte Escolar Puente Alto) y SINTREC (Sindicato Independiente de Trabajadores Transporte Escolar Provincia Cordillera), siendo apoyada por la Municipalidad de la comuna y BancoEstado, a la que asistirán también representantes de otros gremios de la región Metropolitana. “No realizábamos este encuentro desde hace ya dos años, por temas sanitarios por lo del Coronavirus”, comenta a PALD la presidenta de SITEPA, Margarita Ruiz. “Queremos que la comunidad, los vecinos, vean que estamos retomando con todo nuestro rubro, que fue tan golpeado por la pandemia,
en que muchos tíos no pudieron seguir en el transporte escolar, debiendo cambiar de trabajo”, agrega.
Sábado 5 de Noviembre de 2022 Sus palaras son compartidas por la presidenta de SINTREC, Joselyne Ramírez, que sostiene que es segunda vez que realizan dicha instancia en conjunto a SITEPA, uniendo fuerzas, algo más que necesario, “para que nuevamente el gremio vuelva a ponerse en pie, lo que se ha logrado, puesto que, así como muchas tíos y tías se fueron en pandemia, “han ingresado nuevos, los que cuentan con todo nuestro apoyo”. Las directivas de ambos sindicatos agradecen el espacio brindado por el alcalde Germán Codina, que dicen siempre los ha apoyado y ha estado junto a ellos, estando cordialmente invitado ese día, así como autoridades locales, y las instituciones de Carabineros de Chile, Bomberos y la filial Cruz Roja Puente Alto. En la oportunidad, también será posible encontrar stands de automotoras y de BancoEstado, que ofrecerán información para acceder a créditos con tasa de interés preferencial para esta temporada, permitiendo comprar y renovar sus vehículos. Asimismo, habrá puestos de emprendedores del Departamento de Fomento Productivo, con artesanía local. Finalizando, los dirigentes de ambos sindicatos puentealtinos invitan a asistir a la “Expo Transporte Escolar” -de carácter abierto al público- especialmente a los “tíos” y “tías” de los furgones, a que conozcan los beneficios que para ellos existen, ver la posibilidad de sindicalizarse, o de ingresar al rubro, en que serán orientados en la materia por los mismos transportistas escolares.
Sábado 5 de Noviembre de 2022 Un rol protagónico tuvo en los posteriores actos delictuales cometidos el 18-o pasado en esta capital provincial, los que concluyeron en saqueos y daños a la propiedad privada, el alcalde Germán Codina Powers, asumiendo en cierta medida la defensa de la “seguridad” de los puentealtinos y también en salir al paso de la inequidad que se estaba llevando en la distribución de recursos para la propia seguridad de los habitantes de la capital de la provincia Cordillera. Importante es destacar la labor de un alcalde, como la ha hecho Germán Codina en estos últimos acontecimientos, mirada desde la objetividad plena -sin ese atisbo mezquino de aquella politiquería barata, que muchas veces abunda en oponentes por querer desterrar una gestión-, pero que son valorados por una ciudadanía plena que observa el trabajo de este alcalde, el cual estuvo, prácticamente, todos los días previos y posteriores al 18-o, encimas de los acontecimientos y haciendo ver aquellas falencias que hubo, así como también de aquellos recursos con los que necesita contar Puente Alto para tener una mejor seguridad. Yendo a los acontecimientos graves que se
sucedieron en esta comuna, que comenzaron con una aparente pacífica marcha, para concluir en una asonada poblacional que saqueó locales comerciales a su “libre albedrio”, sin encontrar atajo alguno por parte de una policía uniformada que no contaba con los medios ni tampoco, al parecer, con las autorizaciones requeridas para reprimir a estos delincuentes que estaban asolando Puente Alto por sus casi cuatro puntos cardinales. Acción, esta última, que tampoco contó con la presencia de alguna autoridad de gobierno y que le llevó a renunciar a la exdelegada presidencial provincial, Marcela Mella.
ANUNCIOS DEL GOBIERNO Tras los hechos delictuales del 18-o y las contantes denunciar realizadas por el alcalde Codina, se lograron importantes anuncios de parte del ejecutivo.
UNA VIDA MEJOR PARA TODOS
E
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net
sta cultura aborregada y mezquina, que todo lo fragmenta y debilita, suele olvidar la belleza de los días, provocando vacíos existenciales, tanto en las ciudades como en los pueblos. La deshumanización es tan grave que andamos sin apenas fuerzas para restaurar otros modos y maneras de vivir. Suele pasar esto, cuando se destruye a la familia, se trituran los vínculos que nos hermanan y las reglas económicas sustituyen a las morales. Para desgracia nuestra, además, el mundo está siendo gobernado por la dictadura del dinero, que lo único que genera es mercado e inhumanidad. Quizás nuestro prioritario deber, sea no dejarse confundir por la furia de la tempestad, y alcanzar otros horizontes más auténticos. Ciertamente, hoy más que nunca, necesitamos esa paciencia mutua, para llevar sobre nuestros hombros el peso existencial de los conflictos en curso, los desastres climáticos y las pandemias diversas. Sabemos que la transformación mundial hacia una economía de bajas emisiones requerirá inversiones grandes, lo que también nos exige un cambio en nuestra vida personal, que ha de ser más donante y fecunda. Los fracasos actuales, sin duda, van a contribuir a favorecer otras sendas más justas y libres. Lo importante siempre ha de ser continuar adelante con alegría, alimentando la llama de la esperanza y alentando el espíritu conciliador entre culturas. No bajemos la guardia, pues, reencontrémonos entre las diversas miradas y hagamos el propósito de movilizarnos hacia otros estilos de supervivencia, seguramente comenzando a consumir alimentos que favorezcan las sostenibilidad medioambiental y la reducción de las emisiones de carbono y finalizando por un espíritu más acogedor, sobre todo hacia aquellos que viven en los márgenes de la sociedad. La docilidad y la dependencia del corazón nos ayudan, no sólo a cargar el peso de los demás, sino también a no imputar sobre ellos nuestros juicios, ya sea de indiferencia o de crítica. Es público que la pandemia acarreó más pobreza, de igual modo, los diversos conflictos que el mundo sufre fomentan la necesidad de nuevas políticas, que nos hagan más entendibles y atendibles. Lo que no es de recibo es que el mundo viva en contienda permanente. Esto es un desastre. Personalmente, quiero reivindicar una vez más, un proceder más inclusivo, donde nadie quede atrás, tengamos una mejor producción y mejor nutrición para todos, y también una casa común más habitable, acorde con ese espíritu integral que todos nos merecemos como ciudadanos del mundo. Naturalmente, no será posible soportar el lastre existencial, sino reorientamos la mirada conjunta con el lenguaje de la cooperación internacional, para revestir las relaciones de humanidad en algo vivo y cambiante, en favor del bien colectivo de la familia humana. El amor no es cuestión de épocas, forma parte del poema viviente del que todos formamos parte, y que tenemos el deber de custodiar, no de abandonar, porque la continuidad radica en ese verso engendrado día a día, que es lo que nos imprime la inspiración por la vida vivida y la que nos queda por vivir. Al fin y al cabo, despreciar la biografía del árbol genealógico, con sus raíces y ramas, es nuestro mayor tormento del que tenemos que salir cuanto antes, si en verdad queremos avanzar en los auténticos designios de una morada embellecida por el verso y la palabra. Se hace familia, evidentemente, en la medida que aprendamos a querernos y a respetarnos. Dicho queda.
Los conceptos vertidos en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien los emite y no representan, necesariamente, el pensamiento de PALD.
5
Respecto de los anuncios del gobierno y lo que se le prometió al alcalde Codina, debemos destacar el compromiso de disponer recursos para un mayor y mejor equipamiento para carabineros en la comuna en 2023, lo que incluye 14 vehículos nuevos. También se implementará un plan de recuperación de espacios públicos, para lo cual el gobierno comprometió un total de $300 millones. Asimismo, se desarrollarán programas de reparación a comercios establecidos que se han visto duramente afectados en medio del conflicto social y la pandemia. En este orden también se consideró el anhelo alcaldicio de que “vuelva a florecer el comercio y la plaza de Puente Alto” a través de una mayor dotación de atribuciones para coordinar la acción de policías junto al municipio y hacer frente al comercio ilegal. Esperemos, y seremos, insistentes vigías, en que se cumplan estos compromisos gubernamentales para con Puente Alto, ya que las demandas -y bien lo manifestaba Germán Codina- son parte de un derecho a que esta capital provincial se merece y tiene que ser “tratada de manera equitativa, no debe existir desigualdad en materia de las políticas públicas en seguridad”. De lo que coincidimos plenamente.
E
l Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado al elenco FC Bajos de Mena que desde la semana pasada cumple una destacada participación internacional en fútbol. Esta gira, poco habitual de elencos puentealtinos a cumplir compromisos fuera del país, la llevan adelante, los representantes de Bajos de Mena, gracias al apoyo importante de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), y otros anónimos actores que hicieron posible que, este elenco local, pueda cumplir con este compromiso internacional de fútbol. Vaya para sus impulsores, jugadores, dirigentes y para todos quienes apoyan a este elenco, este Siete de la Semana que les otorga su periódico amigo, por tan bonita labor que cumplen. Felicitaciones. INCERTIDUMBRE EN EL CENTRO Por estos días, tras los anuncios del gobierno y del municipio, en que se informó que el centro de Puente Alto tendrá una intervención importante en materia de brindar mayor seguridad a los puentealtinos, en los angostos pasillos que dejan las carpas azules para transitar, se comenta muy escuetamente el tema, pero sí existe incertidumbre entre quienes ahí están instalados de qué sucederá con ellos y cuál será su destino. Lo cierto es que viene un plan de reordenamiento del centro de nuestra querida ciudad que tiene que volver a florecer y el centro de nuestra comuna a abrir sus veredas para el tránsito de los puentealtinos y sus familias. Esperemos que, este plan de intervención social pueda considerar, algo más de verde para nuestra querida plaza de Armas. Así lo espera este “Lengualarga”. MADRID
No se trata de la ciudad española, ni de algún autor de alguna obra literaria, sino que, del mismísimo Fernando Madrid Catalán, a quien, al despacho de estas líneas, era como una o la figura que el gobierno de Gabriel Boric estaba observando para ser el próximo Delegado Presidencial Provincial de Cordillera. Al menos, se comenta, sería el personaje que más posibilidades tendría para esta investidura si es que las cosas se barajan de acuerdo a cuotas políticas de los distintos partidos. Se dice que los demás partidos ya tienen representación popular y en reparticiones gubernativas, por lo tanto, “el chiquitito” Madrid debiera ser el electo nuevo Delegado Presidencial Provincial. Importante punto para Madrid, es que es puentealtino y eso debiera primar en la perspectiva del Presidente Boric. FLORES CARLOS Carlitos Flores Céspedes se está despidiendo de la presidencia del Sindicato Industrial N° 1 de “Papeles Cordillera” de CMPC., donde se ha desempeñado toda su vida. Mucha nostalgia se aprecia en los círculos cercanos a Flores Céspedes y en el mismo edificio papelero, ya se respira ausencia; muchos dicen que ya no será lo mismo con Carlitos que sin Carlitos. Bueno, hay que esperar que se elija al mejor de los dirigentes para que lo secunde. El hombre tiene derecho a su merecido descanso. Como las cosas no andan nada de bien por su alejamiento, el viernes pasado hubo una pequeña ceremonia en que se firmó un compromiso de apoyo, donde se le entregó un reconocimiento a Flores; los vasos estaban puestos sobre la mesa, pero el bebestibles o los refrescos no llegaron. Bueno, eso pasa cuando los líderes se alejan. FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: www.puentealtoaldia.com - twitter: @puentealto_pald VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 E-mail: pald@123.cl prensa@puentealtoaldia.cl FONO: 22 850 0666 -
6
La discapacidad tuvo su día
Sábado 5 de Noviembre de 2022
en los almuerzos municipales De una jornada de bailes y actividades lúdicas disfrutaron los usuarios de programas e integrantes de organizaciones que trabajan con la inclusión y la discapacidad en la comuna.
L
os almuerzos municipales son una tradición de Puente Alto, los que lamentablemente se habían suspendido por la llegada de la pandemia al país. Este 2022 regresaron tras casi tres años, realizándose durante el mes de octubre con adultos mayores, así como también con los usuarios de los programas de la Oficina de Discapacidad, talleres de Puente Mujer, de las Corporaciones de Deportes y Cultura, entre otros. Fue así como la jornada del viernes 14 de octubre en el Pueblito de las Vizcachas los usuarios de programas e integrantes de organizaciones que trabajan con la inclusión y discapacidad en la comuna tuvieron su día de celebración. “Cada persona que hoy se encuentra presente en esta actividad contribuye desde su campo de acción a hacer mucho más visible la inclusión social, tan necesaria, y, además, en este encuentro, tienen la posibilidad de conocerse e intercambiar experiencias”, comenta a PALD Macarena Zelada, encargada del Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Puente Alto, que además destaca que
la comuna es pionera en esta materia en nivel país. Quien llegó pasado el mediodía fue el alcalde Germán Codina, que lo primero que hizo fue subirse al escenario dispuesto en la ocasión, para saludar a todos y acto seguido, ponerse la bailar al ritmo de la música junto a todos los presentes. “Esta es una actividad preciosa que se echaba mucho de menos”, sostuvo el edil tras bajar de la tarima. “Tenemos un cariño especial por las personas que presentan algún grado de discapacidad, así como también por quienes son sus cuidadores, que también nos acompañan, y desarrollan una enorme labor (…) Hay mucha energía positiva, se siente en el ambiente esa buena onda. Feliz de estar acá, después de todo lo que ha sucedido. La pandemia nos impidió el estar juntos y disfrutar de este bello lugar, y ahora podemos hacerlo con seguridad”, agregó, para luego pasar mesa por mesa, saludando y compartiendo con todos. OPINIONES Milena Retamales, profesional de la Unidad de Niños con Necesidades Especiales (NINEAS) del Hospital Sótero
Los bailes y la alegría fueron la tónica de la actividad del Río, dice que es primera vez que asiste de este encuentro de discapacidad en el contexto de los almuerzos municipales. “Lo he pasado muy bien, el ambiente es muy grato. En mi caso, que soy cuidadora, es fantástico poder venir y en cierta forma, salir un poco de la rutina diaria”. Junto a ella se encuentra Verónica Castillo, mamá cuidadora de la agrupación Creando Sueños, madre de la pequeña Sofía. “Ella es la que mejor lo ha pasado ¡anda un lado para otras, bailando y pasándolo bien. Felicito a la municipalidad, pues este tipo de instancias son más que necesarias”, afirmó.
El alcalde Germán Codina llego a saludar y compartir con los presentes.
Más de 800 personas disfrutaron del día dedicado a la discapacidad en los almuerzos municipales.
Sábado 5 de Noviembre de 2022
7
Superir ayudará a vecinos de la Provincia Cordillera a renegociar sus deudas Marco Antonio Lagos, encargado territorial de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, explica en conversación con PALD sobre este servicio, que comenzará a operar en los próximos días en la Delegación Provincial.
Marco Antonio Lagos, encargado territorial de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.
D
esde el próximo 7 de noviembre y todos los primeros lunes de cada mes, vecinos y vecinas de la Provincia Cordillera podrán acceder a atención totalmente gratuita en materias de Insolvencia económica: en resumidas cuentas, en una ayuda a personas en situación de endeudamiento. Este servicio fue posible gracias a un reciente convenio entre la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera, mediante una alianza firmada por el Superintendente, Hugo Sánchez Ramírez, y la entonces Delegada Presidencial, Marcela Mella Ortiz. El convenio permite, además, que funcionarios de la Superir puedan contar con un espacio de difusión en la Delegación Cordillera, para entregar atención presencial. En este caso, el encargado territorial de Superir, Marco Antonio Lagos, será quien atienda a quienes lleguen a renegociar sus deudas y/o busquen orientación legal en relación a esta materia. “La Superintendencia de Insolvencia existe hace más de 70 años. Antes se llamaba ‘Sindicatura
de quiebra”, luego pasó a denominarse ‘Superintendencia de quiebra’ y con la reforma y cambio de ley, pasa al Ministerio de Economía y adopta finalmente este nombre, agregándose dos procedimientos que no existían anteriormente: el de renegociación de personas deudoras y liquidación de personas deudoras. Esto permite que todos los deudores, toda persona que esté sobreendeudada, que han renegociado sus créditos 5, 6 veces con las casas comerciales, se puedan acoger a esta ley en la Superintendencia, de forma gratuita y voluntaria, con cero tasa de interés. El deudor no debe aportar ni un solo peso, solamente los documentos solicitados y el 40% de su renta líquida para que con ese porcentaje se distribuya la plata que va a pagar, y se va a comprometer con todos sus acreedores”, explica Lagos.
DURACIÓN Y MAYOR DIFUSIÓN - ¿Cuánto tarda todo este proceso
de renegociación de deudas? -El proceso dura tres meses, en que el deudor debe aportar a la superintendencia todas las deudas que tiene para que ésta lo pueda apoyar y tramite una buena respuesta de pago que no supere el 40% de su renta. En estos tres meses, deja de pagar anteriormente y se agregan tres meses de gracia, por lo tanto, el deudor comienza a pagar sus primeros créditos renegociados por la ley, recién al décimo mes de iniciados los trámites. -¿Llevas tiempo en esta labor? ¿Cómo ha sido la experiencia, y resultados, hasta la fecha? -Sí, he estado trabajando en este tema tanto en la Superintendencia de Insolvencia y un tiempo en el Ministerio de Economía, y la experiencia ha sido muy positiva. En promedio, de 10 deudores que ingresan por esta causa, 9 renegocian. Eso sí, el problema que tenemos es con los estudios jurídicos -¿En qué sentido? -Que lamentablemente hemos llegado tarde como servicio, lo que estamos en ese aspecto remediando y resolviendo a través de estos convenios con los municipios, delegaciones, Chile atiende, etc. para que los usuarios sepan de este “beneficio” de este servicio, antes de recurrir por ayuda a un abogado. La gente va donde ellos a consultar por la ley de quiebras, y el abogado hace este mismo trámite en la Superintendencia de Insolvencia, y le cobran a la persona, siendo que esto, el “endeudado”, lo puede hacer sin intermediarios. Falta información al respecto, y eso es algo en lo que estamos trabajando. -En el último tiempo, ¿ha existido un alza de personas endeudadas que acuden a este servicio? Tomando el contexto de pandemia… La verdad es que sí, han aumentado el flujo de gente consultando
sobre el proceso de renegociación y de liquidación, por lo que creemos se hace más urgente el que las personas sepan y haya mayor difusión sobre este servicio.
REQUISITOS -¿Cuáles son los requisitos para acogerse a la normativa de insolvencia? -Primero, ser chileno o extranjero, mayor de edad, con cedula de identidad vigente. Puede tener o no contrato de trabajo, que es un punto importante, hay usuarios que están cesantes. Además, no debe haber emitido boleta de honorarios en los últimos 24 meses y tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF (2.7 millones aproximadamente). Además, no debe estar notificado de un embargo ni demanda de liquidación, y tener la voluntad de pagar acorde a los ingresos actuales del deudor. -¿Existen intereses asociados de por medio en el proceso? -Todo se renegocia sin intereses y en pesos. En el fondo lo que busca tanto el deudor, así como la Superintendencia de Insolvencia, es que se “haga caja” y la persona baje su carga financiera, para que tenga liquidez en el mercado. -¿Algo que agregar, finalizando? Hago la invitación a los usuarios a que vayan a consultar por este servicio, disponible todos los primeros lunes de cada mes en la Delegación Cordillera, desde horas de las mañanas hasta más menos las 13.30 horas. Estaré personalmente asesorando en temas de deudas a toda persona que se encuentre sobreendeudada. Si no califica, se irá igualmente con una mayor información al respecto, pues será orientado en la materia.
8
Iván Martínez apuesta al medio
Sábado 5 de Noviembre de 2022
ambiente transformando lujosa carroza de bencina a eléctrica
El exitoso empresario puentealtino está llevando a cabo junto a estudiantes de esta comuna un innovador proyecto para transformar una de sus lujosas carrozas La moderna carroza Cadillac, motor V-8.
Los alumnos del Liceo Industrial de Puente Alto junto a los estudiantes de Duoc, llevan adelante este cambio de motor.
I
ván Martínez no para. Este inquieto exitoso empresario de esta comuna está a cada rato innovando. Claro, lo hace para mejorar cada uno de los servicios
que pone a disposición de sus clientes en la amplia zona de sucursales de las funerarias que llevan su nombre en la región Metropolitana y también en la Quinta región.
JUNTO A ESTUDIANTES Uno de sus últimos proyectos que desarrolla para contribuir con el medio ambiente, es el que lleva adelante junto a estudiantes de esta comuna,
Hasta el 28 se puede postular al subsidio sectores medios DS1 Cabe mencionar que el monto es diferenciado por tramo y la postulación es 100 por ciento online.
P
ara las últimas semanas de octubre quedó fijado el plazo para poder postular al segundo llamado del subsidio DS1. El subsidio habitacional está destinado a las familias de los sectores medios que no son dueñas de una vivienda, y que tienen capacidad de ahorro o pueden optar a un crédito hipotecario. Cabe mencionar que el monto es diferenciado por tramo según el ahorro mínimo para comprar una vivienda nueva o usada. TRAMOS PARA COMPRAR VIVIENDA NUEVA O USADA DS1 Para el Tramo 1, se consideran sólo postulaciones para comprar una vivienda en forma individual (nueva o usada). El monto ahorrado debe ser
quienes trabajan en la transformación de una de sus lujosas carrozas, de bencina a eléctrica. Estos trabajos los están llevando a la práctica los estudiantes del Liceo Industrial A-116 y de Duoc Puente Alto. La idea nace luego de una charla que Iván Martínez diera al alumnado en Puente Alto, indicando el propio Martínez a PALD que: “Lo hago porque soy de Puente Alto y me mueven mis raíces, qué mejor colaborando con el medio ambiente y con el alumnado de esta ciudad, el cual asumió ‘de una’ esta iniciativa innovadora”, señala. Se trata de la transformación de una carroza Cadillac, motor V-8, bencinero, del año, a la cual se le instalará un motor eléctrico, reemplazando el bencinero que actualmente posee.
El empresario puentealtino reitera la importancia en brindarle la oportunidad a estudiantes de esta comuna para llevar adelante esta apuesta, a lo que Martínez indica: “quise hacer partícipe a estudiantes de un liceo municipal para transformar este vehículo motor V-8 que igual es contaminante, en un vehículo amigable con el medio ambiente haciéndolo eléctrico, para lo cual ya estamos trabajando”. Iván Martínez espera poder seguir realizando innovadoras apuestas junto al alumnado puentealtino, ya que dice, que quiere demostrar lo que son sus raíces y también su cariño por la comuna que lo vio nacer, crecer y desarrollarse laboralmente.
probación de crédito hipotecario. Eso sí, los postulantes deberán contar con Clave Única, otorgada por el Registro Civil e Identificación para acceder a la postulación en forma digital por cualquiera de las 3 vías disponibles (postulación automática, en línea o vía Formulario de Atención Ciudadana).
de las 8:30 horas del 19 de abril hasta las 16:00 horas del 28 de octubre de 2022. -Postulación en línea: a partir de las 8:30 horas del 20 hasta el 28 de octubre de 2022 (16:00 horas). -Solicitud de Postulación vía Formulario de Postulación Ciudadana: a partir de las 8:30 horas del 24 de octubre hasta las 16 horas del 28 de octubre de 2022.
FECHAS DE POSTULACIÓN -Postulación automática: a partir
$ 1.027.750 aprox. Para los Tramos 2 y 3 se consideran postulaciones individuales o colectivas con proyecto habitacional para comprar viviendas (nuevas o usadas) o bien, construcción en sitio propio o densificación predial (construcción de una vivienda en un terreno donde ya existe otra). El monto ahorrado para el tramo 2 debe ser $ 1.370.330 aprox y para el tramo 3 el monto
de ahorro debe ser $ 2.740.660 aprox. Para participar en este segundo llamado se debe dirigir a www.minvu.cl. Finalmente, del miércoles 19 al viernes 28 de octubre se realizarán las postulaciones al Segundo Llamado del Subsidio Sectores Medios DS1. De forma excepcional para esta convocatoria, las personas postulantes no deberán presentar certificado de prea-
Sábado 5 de Noviembre de 2022
POR PRIMERA VEZ SE ENTREGAN DOS LUTOCARES POR FAMILIA
9
Municipalidad de Puente Alto reparte contenedores
C
de basura y para reciclaje a 28.500 hogares
olaborar con el correcto manejo de los residuos domiciliarios, combatir los microbasurales y a la vez incentivar la cultura del reciclaje contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Estos son algunos de los objetivos que la Municipalidad de Puente Alto busca alcanzar con una nueva entrega masiva de contenedores de basura y de reciclaje domiciliarios. La iniciativa contempla 57 mil lutocares, que se destinarán a 28 mil 500 viviendas de la comuna, considerando que se entregan dos por hogar: uno gris, destinado a todo tipo de residuos, y otro verde, especialmente pensado para depositar vidrios, con el fin de seguir incentivando el reciclaje. “Esta es una política que venimos implementando hace muchos años. De a poquitito estamos cubriendo distintos sectores de nuestra comuna. Un contenedor de basura es siempre una muy buena ayuda para una casa, porque evita que los animales desparramen la basura. Y estamos muy contentos, porque en esta ocasión estamos entregando además un segundo lutocar, para que en cada casa puedan reciclar vidrio, que será recogido en el domicilio por un camión municipal especial. Se trata de un esfuerzo adicional que estamos haciendo, pero que estamos seguro vale la pena como una forma de seguir creando conciencia entre nuestros vecinos de la necesidad de cuidar el medio ambiente”, expresó el alcalde Germán Codina. El municipio se adjudicó por tercera vez fondos del Gobierno Regional, debido a la
buena gestión realizada en esta materia en 2015 y 2018, años en que se repartieron 33 mil y 34 mil contenedores en el sector de Gabriela Poniente y otras villas emblemáticas de la zona oriente, como Andes del Sur. En esta oportunidad es el turno de villas como Parque San Francisco, Don Ramón, Peñón de Macul, Santa Ester, Ciudad del Este, Nuevos Faldeos, Faldeos de la Viña, Las Perdices, Manquecura, La Primavera, Brisas del Maipo, entre otros condominios. Doña Lidia González, vecina que ayer viernes recibió sus contenedores, indicó que “me hacía mucha falta. Yo tengo un tarrito que está bien feo, pero cumple. Sin embargo, muchos vecinos sacan la basura en bolsa y lo hacen de noche, porque al otro día salen temprano a trabajar. Entonces, los gatos y los perros las destruyen y al otro día está el mugrerío en el pasaje. Estos contenedores nos van a ayudar a ser más ordenados y limpios”. “Esperanza para que la gente se sume al mundo del reciclaje” Cuando se habla de reciclaje, automáticamente se nos viene a la mente el plástico, el papel o el cartón. Sin embargo, hay otro material que puede ser mucho mejor reutilizado y reciclado: el vidrio, debido a que mantiene sus propiedades en perfecto estado y, además, permite ahorrar un 38% de energía en todo el proceso. Teniendo esto en cuenta es que la Municipalidad contempló en esta versión el segundo contenedor para el reciclaje de vidrio, y que va en la línea de las políticas de reciclaje y cuidado
Alcalde Germán Codina valoró esta iniciativa como una política que “venimos implementando hace muchos años” y que de a poco ha permitido ir cubriendo distintos sectores de la comuna. Destacó también que contenedor de basura permite evitar que las bolsas de basura sean rotas por animales, mientras el segundo lutocar impulsará cuidado del medio ambiente. con el medio ambiente que se viene trabajando hace años y que le ha valido una serie de reconocimientos, además de posicionar a Puente Alto como referente nacional en esta materia. Este material será recogido en los domicilios por un camión especial en forma periódica. La vecina Anais Aguilar recibió sus contenedores y se sorprendió gratamente con el destinado para vidrio. “Es una iniciativa súper buena y muy
necesaria. He visto en varias partes de Puente Alto que se recicla individualmente, pero a veces los puntos limpios quedan lejos y tener la opción de hacerlo en casa y que los retiren, es genial. Esto es esperanza para que la gente se sume al mundo del reciclaje”, sostuvo Anais, que con tan sólo 19 años motiva a sus familiares y cercanos a administrar adecuadamente los residuos. Para llevar a cabo esta
entrega, a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Áreas Verdes se sumaron equipos de la DOE, DOM, DISO y Dideco. Todo con el fin de cumplir la meta antes de Navidad, para lo que se pronostica que la próxima semana se repartirán alrededor de 800 contenedores diarios. Y otra buena noticia, los contenedores también son “verdes”, ya que están confeccionados de materiales 100% reciclables.
10
Sábado 5 de Noviembre de 2022
Sábado 5 de Noviembre de 2022
Taxis Colectivos firman protocolo de
11
acuerdo para ocupar corredor Vicuña Mackenna Representantes de los taxis colectivos de Puente Alto y La Florida junto al secretario regional ministerial de transporte suscribieron un protocolo de acuerdo que dice relación con la implementación de un plan piloto para la circulación de taxis colectivos en el corredor de transporte público de Avenida Vicuña Mackenna. EL RINCÓN DEL PAPILLÓN A PALOS NO iempre he criticado a los gobiernos que en la historia de nuestro país han estado de turno y solo se preocupan de hacer cárceles para encerrar a las personas que cometen delitos y dejarlos ahí, encerrados como animales; pero nunca se han preocupado de construir un centro nacional de rehabilitación, donde las personas de verdad quieran rehabilitarse, pero tienen los papeles manchados que les perjudica por el resto de sus vidas y no pueden luchar por un trabajo y ser útiles a la sociedad. A donde vayan en busca de trabajo piden papel de antecedentes, qué es su tarjeta de presentación, por lo mismo siempre lo he dicho a nivel nacional y por nuestro diario, que con odio y a palos, no se puede rehabilitar a las personas, con este grave error aumenta la delincuencia. Estos seres humanos no quieren volver al encierro, pasan a ser desahuciados por la sociedad así aumenta el rencor y se abre el camino para volver al delito. Los gobierno y la justicia se despreocupa de ellos, solo llegan con los motines, riñas e incendios, llegan a la foto y a dar calmantes a los reos y sus familias, prometiendo un mundo mejor, luego desaparecen y también esas promesas de hacer más humano el infierno de las cárceles, donde las jefaturas de cada penal deben arreglárselas como puedan para cumplir su ingrata misión carcelaria. Como lo que sucedió recientemente en nuestro penal que todo Chile vio, las violentas imágenes, donde un grupo de gendarmes les pegaron palos hasta que se cansaron a los reos que estaban desarmados; odio y cobardía, y odio que dejó por el suelo a nuestro penal. Hace poco visitamos el penal con el director de este periódico, Víctor Hugo Rojas, con quien junto a la jefatura de este recinto, realizamos una ceremonia de película, donde nuestro penal era un ejemplo, como lo dijeron los jefes en un discurso. El coronel Reman Sepúlveda señaló muchas veces que los recintos penales son vistos como recintos de represión, pero la cárcel de Puente Alto y el sistema penitenciario deben verse como un espacio de humanidad. El máximo oficial también señaló que todos los actores comunales se pueden acercar a este recinto. Nosotros lo pudimos comprobar, nos brindaron las facilidades y abrieron sus puertas para brindar un grato momento de alegría a estos hombres, quienes dentro de su encierro demostraron una buena conducta, gratitud, deporte, recreación y oportunidad, son la mejor terapia para la rehabilitación. Lo deseo, de corazón.
S
Los dirigentes muestras el documento suscrito en la Seremi de Transporte.
E
l jueves los dirigentes de los taxis colectivos de la líneas de Puente Alto y La Florida, Luis Contreras y Alejandro Álvarez, respectivamente, junto al presidente de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile, Eduardo Castillo, suscribieron junto al Secretario Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, Roberto Santa Cruz, un protocolo de acuerdo para el uso, por parte de los vehículos de alquiler del corredor de transporte público de Avenida Vicuña Mackenna. EN QUÉ CONSISTE ESTE ACUERDO Consiste en que en respuesta a la inquietud de los gremios de taxis colectivos y, en especial, al compromiso adoptado por Presidente de la República don Gabriel Boric, durante la respectiva campaña electoral presidencial, de implementar, a modo de plan piloto, la utilización temporal de las pistas de uso exclusivo de buses de transporte público de Av. Vicuña Mackenna, por parte de taxis colectivos urbanos. Desde este lunes 7 de noviembre hasta el lunes 21 del mismo mes, se realizarán medidas que resulten relevantes para la evaluación respectiva, entre ellas la fiscalización de uso de las pistas, de manera de evitar que puedan ingresar vehículos no autorizados, incluidos
taxis colectivos. En caso de que las mediciones obtenidas en dicho periodo no fueren suficientes para su validación técnica, se realizará un proceso adicional, en los mismos términos señalados, pero una vez finalizado el plan piloto. Otro dato importante, es que, durante la experimentación del piloto, los vehículos de alquiler no podrán detenerse en el corredor para tomar o dejar pasajeros, lo que sólo podrán efectuar por las vías laterales del corredor siempre que las condiciones viales lo permitan. Los vehículos que estarán autorizados para circular por este corredor durante el programa piloto serán taxis colectivos urbanos inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros hasta el 30.9.2022, en servicio con trazado autorizado en el tramo indicado. El listado definitivo de vehículo autorizados será informado a las unidades fiscalizadoras respectivas. Este plan piloto de circulación de vehículos taxis colectivos por el corredor de Av. Vicuña Mackenna durará entre el martes 22 de noviembre del año 2022 al domingo 22 de enero del año 2023. Asistieron hasta la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones de la región Metropolitana, Luis Contreras, FESICOR; Eduardo Castillo, CONTTRAMEN; Alejandro Álvarez, FESIF, y Roberto Santa Cruz, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones.
12
Sábado 5 de Noviembre de 2022
S E T R O P DE Continúa invicto Municipal Puente Alto: empató ante Chimbarongo de visita
S
e jugó la 5a y última fecha de la primera rueda de este hexagonal final en la VI región del país, precisamente en la ciudad de los “mimbres” (Chimbarongo). Un encuentro bastante complicado para ambos cuadros, tanto para Municipal Puente Alto y Chimbarongo, ya que los dos primeros lugares clasifican en forma directa y suben de inmediato a la Tercera División “B”. El cuadro cordillerano ha tenido una campaña formidable junto a Santiago City, que mantienen el primer lugar y lo sigue Puente Alto, que continúa invicto en este hexagonal y que, por el momento, no ha sabido de derrotas y es uno de los candidatos para subir a la otra categoría de Tercera División “A”, la antesala del fútbol profesional, Segunda
División. Un primer tiempo en donde el cuadro de local, de Chimbarongo, tuvo mejor juego, donde pudo abrir el marcador, la diferencia no fue mucha porque sí tuvo más la pelota el elenco local, no fue impedimento para Puente Alto, que también tuvo posibilidades de gol en los pies de Gárate, Muñoz y Rodríguez. Pudiendo el cuadro de Gilberto Moreno dar un golpe de gracia en los primeros 45 minutos, considerando en esta parte del encuentro la buena actuación del Meta Jeremy Cobo. En la segunda etapa, fue todo para Puente Alto que dominó el pleito y que solo faltó el gol, la “caprichosa” pelota no quiso entrar por diferentes motivos, por ahí hubo una jugada dudosa en contra de Gerson Gárate, que, desde la óptica de la galería, se vio clarito la falta
penal que el árbitro desde nuestra perspectiva no cobró; también el cuadro de Chimbarongo F.C. tuvo llegadas sobre el pórtico de Cobo. Al final, un empate sin goles en el estadio Municipal de Chimbarongo. El cuadro de Puente Alto quedó con 9 puntos (segundo
lugar) y Santiago City con 11 puntos (primer lugar). Hoy, Puente Alto enfrenta a Cabrero (Bio Bio).
Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.
Sábado 5 de Noviembre de 2022
13
14
Sábado 5 de Noviembre de 2022
Farmacia La Estrella reabre sus
puertas luego del vandalismo sufrido el 18-O En un tiempo récord, se logró reconstruir y reabastecer los medicamentos para ponerlos a disposición de la clientela.
D
urante la mañana de ayer viernes, la icónica farmacia La Estrella subió sus cortinas, tras permanecer cerrada desde el 18 de octubre, día en que la delincuencia se apoderó del local de avenida Concha y Toro. A partir de las 9:00 horas, se encontraban los trabajadores en su interior, recibiendo con la cordial atención de siempre al público de esta capital provincial. Paulina Mocarquer comentó a PALD, que el próximo jueves 10 de noviembre será la reinauguración oficial, instancia que estarán presentes diversas autoridades, medios de comunicación, clientes y el equipo farmacéutico. “Hemos tenido mucho apoyo emocional, es muy potente y la verdad es que se valora infinito; también por supuesto el apoyo económico de muchas personas e instituciones que nos han ayudado, estamos como viviendo un sueño, porque no pensamos que esto iba a pasar tan rápido”, sostuvo Paulina, quien es sobrina de la dueña. Asimismo, agradeció al equipo de trabajo de La Estrella, porque “han sido un ‘diez’,
CE
hemos tenido un crecimiento humano súper potente”. Carlos Gajardo se desempeña como químico farmacéutico en dicho local y se ubicaba en la puerta recibiendo a los clientes. “Es una gran farmacia, estamos muy contentos de poder reabrir esta fuente de trabajo que siempre ha resuelto problemas para las personas; tenemos buenos precios, competimos muy bien con las grandes cadenas, brindamos productos exclusivos y una atención muy profesional”, señaló. “Nosotros trabajamos con médicos del pueblo, que entienden realmente las necesidades de las personas y busca el mejor precio”, concluyó el químico farmacéutico.
E
Persecución policial terminó con la detención de cinco sujetos
l seguimiento de estos individuos se inició en Puente Alto, mientras que su captura se concretó en la comuna vecina de La Florida, tras chocar el vehículo en que se movilizaban. Carabineros de la 38ª. Comisaría, a través de la Central de Comunicaciones recibieron esta madrugada un llamado, el que acusaba que un grupo de individuos se encontraba al interior de un terminal de buses, ubicado en avenida Gabriela, a pasos de acceso Sur. Al llegar personal territorial al lugar, sorprendieron al grupo de delincuentes a bordo de un automóvil, quienes emprendieron inmediatamente la fuga. Se dio inicio a la persecución policial por diversas calles de Puente Alto, hasta llegar a la intersección de calle Bahía Catalina con pasaje Trinquete, en La Florida; donde los ladrones chocaron contra una solera, motivo que dificultó la marcha del móvil. Cabe mencionar que los individuos descargaban polvo químico desde un extintor de incendios, para evitar la aprehensión de Carabineros, sin embargo, la acción resultó infructuosa. Más adelante, se recuperaron la totalidad de las especies sustraídas; entre ellas un extintor de 50 kilos, un televisor, una hidrolavadora y una maquinaria de carga.
COMENTARIO EVANGELICO
Día Nacional Evangélico 2022
E
l jueves 27 de Octubre se celebró, en la Catedral Evangélica de Puente Alto el Solemne Servicio de Aniversario del Día Nacional Evangélico que, conforme a la ley de la República que lo estableció, se celebra cada día 31 de octubre. En esta ocasión se celebró antes por el largo del fin de semana y el doble feriado, en total 4 días, y se congregaron casi dos mil personas en el Templo. Se recordaron los inicios del Evangelio en Chile y, especialmente, cómo comenzó la obra en esta Capital Provincial.
A los sones de los Coros Instrumental y Polifónico se oró por el Evangelio en Chile y se consideró la importancia en atender de la integración de la familia, los matrimonios, los casos de recuperación de alcohólicos y drogadictos y diferentes otros casos en los que la fe cambia radicalmente la vida. Como siempre, la Palabra de Dios fue un bálsamo que entregó frescor espiritual, descanso a quienes la escucharon, basada en Hebreos 13:8: “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”.
por Rev. EDMUNDO ZENTENO CÉSPEDES Obispo Catedral Evangélica de Puente Alto Presidente Consejo de Pastores de Puente Alto y Provincia Cordillera
Fue un hermoso servicio, conforme a la Palabra de Dios. “Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía” (Salmos 133:1). Le invitamos a seguir celebrando la dicha de ser salvados por la misericordia del Señor en cada culto de la Catedral Evangélica de Puente Alto (Av. Concha y Toro 0256), donde tenemos reuniones los martes y jueves a las 19:30 horas; y los domingos a las 10:30 y 19:00 horas, 7 de la tarde y congréguese. Y también por YouTube o Facebook en la dirección @ImpchPuenteAlto, en los mismos días y horarios. QUE DIOS LE BENDIGA
Sábado 5 de Noviembre de 2022
La Protectora organiza e invita a Jornada Deportiva
Interescolar 2022
Se espera que en la actividad -enfocada en la primera infancia- participen cerca de 300 niños y niñas de distintos colegios de Puente Alto.
E
l próximo sábado 19 de noviembre, en el Campus Las Nieves de La Protectora (Av. Concha y Toro #2188) se llevará a cabo a partir de las 9 am la actividad denominada “¿Juguemos? Jornada Deportiva Interescolar 2022”, la que tiene por objetivo crear una instancia de recreación para 300 estudiantes de diferentes colegios de la comuna de Puente Alto, buscando el crecimiento de la comunidad académica territorial, potenciando conceptos como trabajo en equipo, empatía, compromiso y vida sana. Álvaro Concha, Coordinado de Proyectos de La Protectora, señala a PALD que dicha instancia está enfocada en la primera infancia, “a cursos de pre-kínder a 2° básico. La idea no es competir, son que ellos lo pasen bien y vayan a recrearse en compañía de sus familias y apoderados. Habrá futbol, así como otras actividades pre-deportivas y lúdicas, como bailes, por ejemplo”. En relación a la participación familiar, en la ocasión se contará con diversos stands, promoviendo el juego, el deporte y la cultura. “Un encuentro como éste creemos es más que necesario, después de todo lo que ha pasado con la pandemia. No solo se ha de-
jado de lado el tema educativo, sino que también el desarrollo integral de los niños y niñas, que deben volver a jugar, y qué mejor que en una actividad como ésta, que promueve valores como el trabajo en equipo, la solidaridad y la vida sana”, comenta Concha. El Coordinador de Proyectos de La Protectora señala asimismo que se han invitado hasta el momento a cerca de 20 colegios de Puente Alto, con varios ya confirmando su participación, mientras esperan aún la respuesta de otros establecimientos educativos. “La invitación se encuentra abierta y pueden contactarnos para ser parte de esta primera jornada deportiva interescolar organizada por La Protectora. Esperamos que todo salga bien, para a futuro poder realizar muchas más versiones”, concluye Concha. Las instituciones educativas interesadas en participar deben inscribir equipos de 7 niños y/o niñas en el correo proyectos@ protectora.cl hasta el viernes 11 de noviembre.
Afiche informativo.
15
16
Sábado 5 de Noviembre de 2022
PIRQUE SE PONE CON LA TELETÓN 2022
Una gran y entretenida jornada solidaria en Pirque
Para colaborar con la obra colectiva y solidaria más grande del país, la Municipalidad de Pirque ha organizado para este 5 de noviembre una entretenida y extensa jornada de actividades, en la cual dos locaciones recibirán a los pircanos y pircanas que quieran solidarizar con esta importante obra.
A
partir de las 9:00 horas se dará inicio a las actividades en el centro comercial Patio Pirque, Ramón Subercaseaux 1651, con una zumbatón. Luego de esto se realizará una cicletada familiar, terminando las actividades cerca de las 13:00 horas con la presentación de grupos musicales. En el lugar también estarán a disposición de los asistentes foods trucks, los cuales complementarán la oferta gastronómica de los restaurants con los que cuenta el centro comercial, sumado a los emprendedores de la comuna y las tiendas del Patio Pirque, las que, en esta ocasión tendrán descuentos para incentivar la asistencia al lugar. Continuando con la jornada de donación, la comunidad tendrá a su disposición actividades en el Estadio Municipal de la comuna. Este espacio se encontrará preparado para recibir a todos y todas quienes quieran participar y aportar con la Teletón 2022. Las actividades en este recinto se iniciarán a las 15:00 horas, extendiéndose hasta las 19:00 horas, con shows de tributos, cosplay además de operativos de salud con servicios como nutrición, fonoaudiología y para las mascotas, vacunas antirrábicas y concursos de disfraces. Al respecto, el alcalde Jaime Escudero señaló, “esta es una tremenda oportunidad para que como pircanos y pircanas demostremos lo solidarios que somos. Son actividades muy entretenidas y a la vez participando podemos aportar con quienes más lo necesitan, como Municipalidad hemos trabajado a través de la Oficina de Discapacidad con todo el cariño para poder realizar esta gran y entretenida jornada”.
Sábado 5 de Noviembre de 2022
Bar Clavero 46, un espacio
de encuentro y para disfrutar de la música Desde septiembre del pasado año, el local ha retomado su actividad, contando ya con una fiel clientela.
Lisette Madrid y Cristóbal Casarejos, dueña y administrador respectivamente.
D
onde antes se ubicaba el reconocido “Mamino” en Puente Alto, hoy se emplaza “Bar Clavero 46” (en la calle del mismo nombre), un local completamente remodelado y renovado, que actualmente
acoge a comensales que quiere ir a pasar un buen rato, acompañados de unas cervezas y/o buenos tragos, y disfrutar de música ya sea en vivo o junto a D´Js en fiestas temáticas. Su dueña Lisette Madrid y Cristóbal Casarejos, adminis-
trador, comentan a PALD que abrieron justo un mes antes de la llegada de la pandemia al país, ya retomando la actividad recién en septiembre de 2021, con bandas en vivo, y que, desde marzo del presente año, han comenzado a funcionar regularmente, con
clientes que ya los conocen y los prefieren, la mayoría de ellos, vecinos de la comuna. “Por parte del público hemos recibido mucha buena onda, la gente valora tener este espacio de encuentro, en el que además se presentan bandas emergentes, tributos y fiestas. Ha gustado el proyecto, y siempre estamos en una mejora constante”, señala Cristóbal En tanto, Lisette dice que ya cuentan con un público fiel, “sobre todos de treintones en adelante. En lo referente a tocatas, hemos tenido a bandas de rock, punk y jazz, por ejemplo, y se han realizado fiestas con música ochentera y noventera, con DJ’s animando a la gente, a las que viene harto público. En ese sentido, tenemos una amplia variedad de música para disfrutar, para todos los gustos”.
CARTA Bar Claver 46 ofrece una oferta de 33 tragos de coctelería, entre ellos Amareto Sour, Aperol, Moscow Mule, Piña Colada, Margarita, etc) más cervezas en schop, artesanales y de litro.
En cuanto a gastronomía, por el momento disponen de empanadas de cóctel y tablas con snacks para compartir. Lisette informa que pronto habilitarán una cocina, puesto que se encuentran gestionando los permisos correspondientes para que así el local cuente en el corto plazo con una carta de comida mucho más amplia y variada para sus clientes. “Invitamos a toda la gente que le gusta la buena música y que apoya a bandas emergentes tanto locales como de otros lugares, que disfrute de fiestas y de un buen trago o cerveza, a que nos conozcan”, afirma Cristóbal. “Nuestra cartelera la pueden revisar en nuestras RRSS cada principio de mes. También pueden reservar mesas y arrendar el bar para eventos privados. No duden en contactarnos”, agrega Lisette. Horario de atención: miércoles y jueves 17.30 a 1.30 am - viernes y sábado 18 a 4.30 am. Contactos: Facebook: Clavero 46 / Instagram @barclavero46
ELIMINATORIAS REGIONAL SUB-15:
Gran triunfo de la “maquinita celeste” de Puente Alto ante Histórica de Maipú
U
n rutilante triunfo obtuvo la “maquinita celeste” Sub-15 de Puente Alto en el estadio Benito Juárez de Cerrillos, correspondiente a las eliminatorias regionales para el Nacional de Fútbol Sub15 del próximo año, en la ciudad de Castro, los días 1 al 15 de febrero. El pasado viernes 28 de octubre se jugó el encuentro, el que fue muy decisivo para la oncena juvenil de Puente Alto, ya que el partido anterior cayó derrotado por 2 tantos a 1. Este encuentro debía ganarlo sí o sí, un partido muy trascendental, en donde el cuadro cordillerano tuvo un valioso triunfo por 3 a 0 ante el cuadro de Histórica de Maipú; el primer tiempo finalizó 1 a 0 a favor de la “máquina celeste” de Puente Alto, mediante gol
Selección Sub-15 de Puente Alto, obtuvo un valioso triunfo.
de penal realizado por Lucas Campos. En la segunda etapa, el cuadro de Maipú trató de irse con todo a buscar el empate, pero, esto, lo aprovechó la patrulla
juvenil de Puente Alto, tras un lanzamiento de esquina, un gol olímpico así llega segunda diana, esta vez marca Dylan Zúñiga y quedan 2 a 0 en favor de Puente Alto. La tercera diana llega cerca
de los 20 minutos de la segunda fracción, anota esta vez Matías Álvarez y queda en ventaja el cuadro de Víctor Zúñiga Jr. por 3 a 0. Así finalizó el pleito.
17
TABLA DE POSICIONES: 1° Cerrillos = 6 Puntos. 2° Puente Alto = 3 « 3° Liga Dávila = 3 “ 4° H, De Maipú = 0 “ Por: Julio J.V. Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.
18
Sábado 5 de Noviembre de 2022
Instructora de manejo puentealtina
participó de emotiva actividad con personas con discapacidad visual
Carolina Cornejo ejerció de guía en la iniciativa “Ciegos a Manejar”, realizada en Plaza Baquedano.
L
a mañana del domingo 16 octubre en Plaza Baquedano se congregaron más de 50 personas con discapacidad visual para vivir la experiencia de conducir un automóvil, guiadas por instructores y en un entorno seguro. La particular iniciativa, denominada “Ciegos a Manejar”, fue organizada por la Municipalidad de Providencia, la Fundación Lucha Contra la Retinitis Pigmentosa (Fundalurp) y Automóvil Club de Chile. La instancia tuvo como objetivo que las personas ciegas y con baja visión severa vivieran la experiencia de conducir un vehículo. Asimismo, se buscó visibilizar la discapacidad visual y la falta de oportunidades que existe hacia las personas que la padecen. Cinco instructores de manejo del Automóvil Club de Chile, tres hombres y dos mujeres, fueron los encargados de guiar al volante a las personas con discapacidad visual siendo una de ellas la puentealtina Carolina
Instructores del Automóvil Club de Chile en Plaza Italia.
Carolina Cornejo junto a uno de los “conductores” que ayudó a guiar en la jornada.
Cornejo Maureira. EMOCIÓN A FLOR DE PIEL “Fue una actividad muy bonita. La verdad yo terminé llorando, fue algo muy especial. Hacer sentir a personas no videntes que pueden ser capaces de manejar un automóvil, es algo muy emocionante.Ver su felicidad,
fue algo muy gratificante”, comenta Carolina, quien ejerce como instructora de manejo desde la pandemia, tiempos que en quedó cesante y encontró este nuevo empleo. Consultada en relación a cómo fue la dinámica de la jornada – que se extendió hasta las 13 horas- señala que había un lugar dispuesto en el cual
las personas con discapacidad visual esperaban sentadas que llegara su turno, ayudándolas a subir y posteriormente bajar de los vehículos, dando una vuelta al perímetro de Plaza Italia. Mientras iban reguardados en el trayecto por policías motorizados. “Les llamaba la atención que una mujer fuera instructora, pues en este rubro, este trabajo, está más asociados a los hombres. Me decían eso sí que era mejor, puesto que mujeres tenemos más paciencia (risas). Al bajarse, me abrazaban y agradecían
Con éxito se desarrolló jornada de “Gobierno en Terreno” en comuna de Pirque
Una atención rápida y expedita se ofreció a los vecinos y vecinas.
E
n Pirque, vecinos y vecinas del Villorrio Valle Alto y Los Espinos participaron activamente en el Gobierno en Terreno organizado por la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera con la Junta de Vecinos del sector y la Municipalidad de Pirque.
El Centro de la Mujer Cordillera, orientó a la comunidad en temas de prevención de violencia contra la mujer. Acercar los servicios públicos a la comunidad y facilitar su acceso a la información es uno de principales objetivos de este operativo en terreno.
Una decena de servicios públicos, atendieron las consultas de los vecinos y vecinas, apoyando sus trámites y acercando la información de programas, beneficios del Estado y orientación legal.
Para Denisse Morales fue una gran oportunidad la realización del Gobierno en Terreno cerca de su casa porque pudo informarse de programas de empleo, resolver dudas en el área laboral y poder concretar el trámite de su cédula de identidad luego de meses intentando
tomar una hora: “vine con mis 3 hijos a sacar carnet de identidad, encuentro que es súper bueno que el Gobierno esté en terreno, porque sobre todo en pandemia, no pudimos acercarnos a las oficinas. Esto es genial, es un súper buen servicio para la comunidad y para todos”, destacó. Fueron más de diez los servicios que llegaron hasta Pirque, como Serviu Metropolitano y toda la información de subsidios y programas vivienda, el Centro de la Mujer Cordillera que informó a la comunidad sobre talleres y programas que desarrollan para la prevención de la violencia hacia las mujeres. El Poder Judicial en tanto, orientó a los asistentes en temas de herencias, divorcios, pensiones de alimentos y posesiones efectivas y más de 50 atenciones
por esta bella oportunidad”, Carolina. La instructora de automóvil Club de Chile dice que le encantaría que una actividad como ésta se llevara a cabo en Puente Alto. “Creo que las cosas buenas hay que imitarlas, y esta es una que vale completamente la pena. Hago un llamado a las autoridades a que se pueda gestionar algo similar en la comuna, pues sería maravilloso. Dejo mi número, +569 5010 9257, por si desean contactarme”.
realizó el Registro Civil, uno de los servicios más demandados en los operativos. Carlos Pizarro, no podía hacer sus trámites bancarios por tener su carnet de identidad vencido, por lo que necesitaba con urgencia poder obtener una nueva cédula, “ojalá que se repita más veces este Gobierno en Terreno, es un gran beneficio que presta a la comunidad” afirmó contento, luego de poder renovar su documento. El Seremi del trabajo para la Región Metropolitana, Marco Antonio Canales, estuvo presente en el Gobierno en Terreno de Pirque y conversó sobre temáticas de su cartera con la comunidad. Una jornada de trabajo en terreno, apoyando con información oportuna a los y las vecinas de Pirque.
Sábado 5 de Noviembre de 2022
Una labor, un personaje...
UTILIDAD PÚBLICA ALARMA BOMBEROS 132 22850 1211 CONSULTORIOS ALEJANDRO DEL RIO SAN GERÓNIMO 224854300 CARDENAL SILVA H. 224854216 VISTA HERMOSA 224855631 BERNARDO LEIGHTON 224854259 PADRE MANUEL VILLASECA 224854300 KAROL WOJTYLA 224854500 LAURITA VICUÑA 224854600 AMBULANCIA 224854911 SAMU 131 SOTERO DEL RIO 22353 6000 INFORMACIONES SÓTERO 22353 6362
Junto a la Agrupación Pasos Chilenos de Nocedal, Teresa Saavedra desarrolla su pasión por los bailes típicos y tradiciones chilenas.
A
los 14 años llega Teresa Saavedra a la capital desde su natal Laja, en la 8° región, en donde se crió junto a sus abuelos, viviendo de niña, “en vivo y en directo” todas las tradiciones campesinas propias del sur del país. “Tengo muy lindos recuerdos, de la trilla, de las actividades folclóricas en el colegio, en donde de chiquitita aprendí a bailar cueca, etc. Por cosas de la vida me fui a Santiago, llegando primero a Macul, después a La Florida y finalmente radicándome en Puente Alto, me casé y formé familia. En un principio estaba un poquito triste en la capital, pues no veía ese amor por el folclore que si existía en mis tierras… a los niños no se les enseñaba bailes en las escuelas, no había eventos relacionados, etc. Eso sí, a mis hijos desde chicos les inculqué el amor por las tradiciones chilenas”, señala doña Teresa. Fue así como por muchos años dice, no pudo encontrar un lugar ni grupo en donde poder desarrollarse, hasta que un día “en la Parroquia de Villa Nocedal en la que mis hijos se estaban preparando para hacer su Primera Comunión, había una agrupación folclórica. Eso llamó de inmediato mi atención, y me picó el ‘bichito’ por formar algo. De esta forma, reuní a un grupo de familias y amigos, y así es como nace un 27 de septiembre de 2009 la Agrupación Folclórica “Pasos Chilenos” en un principio, realizando nuestra primera prestación el 4 de noviembre de ese mismo año”, recuerda. Cuenta que su primera directora
19
GOBERNACIÓN CEMENTERIO PUENTE ALTO AL DÍA TAXIS TAXIS SÓTERO DEL RÍO
22850 0658 22851 3695 22850 0666 22850 0142 222881514 227040430
MUNICIPALIDADES PUENTE ALTO 22810 1700 22810 1600 EMERGENCIA MUNICI. 227315388 PIRQUE 22385 8500 S.J. MAIPO 22861 1018 LA PINTANA 223896600
estuvo con ellos solo un año, dejando luego al grupo “en el aire”, y que, junto a otra socia fundadora, asumieron el desafío de sacar la agrupación adelante, tarea que dice no fue fácil, en la que dudaron en muchas cosas, pero dicha decisión se vio recompensada con creces con el correr de los años. “Hace ya unos siete años, al obtener nuestra personalidad jurídica, decidimos adoptar finalmente el nombre de “Pasos Chilenos de Nocedal”, tomando el apellido de las villas unificadas, para que la gente nos identificara con el sector, para que vieran que aquí se hacen cosa lindas y culturales, asociadas a actividades positivas”, comenta Teresa, quien hoy es su directora. ANIVERSARIO El pasado mes de septiembre “Pasos Chilenos de Nocedal” cumplió
13 años de vida, en los cuales se ha presentado en diversos lugares, tanto en la provincia Cordillera, como invitados en otras comunas del país. Si bien doña Teresa dice que no hicieron “nada especial”, en estos momentos se encuentran preparando un pasacalle y una peña folclórica para este sábado 12 de noviembre en el sector de Gerónimo/ Sargento Menadier, en donde aprovecharán de celebrar su nuevo aniversario, actividad a la que también estarán presentes agrupaciones de distintas comunas de la región Metropolitana. “El folclore me ha dado las más grandes satisfacciones en la vida, para mí lo es todo”, sostiene la mujer. “Es terapia, es cultura, son nuestras raíces, nuestro patrimonio, que día a día me entrega felicidad”, agrega emocionada.
PARROQUIAS PIRQUE LAS MERCEDES MAGDALENA MONTSERRAT CORPORACIÓN MUNICIPAL P. ALTO CENTRO BIBLIOTECARIO INVESTIGACIONES REGISTRO CIVIL
22853 1100 22850 0039 22850 0245 222653926 224344701 224344761 22850 0110 22853 4791
CARABINEROS COMISARIA 38
22 9223320
20 COM. PUENTE ALTO
22 9223260
SAN GERONIMO
22 9226355
BAJOS DE MENA EL PERAL
22 9226640 22 9223312
VIZCACHAS
22 9223285
65a. COMISARÍA PIRQUE
22 9223305
SAN JOSE DE MAIPO
22 9223295
SAN GABRIEL
22 9223315
PIRQUE 229226280
TALLER LITERARIO «LA ROCA» Dirección: Magdalena Medina Arenas
ESPERANZA EN EL DESIERTO
E
l desierto brillaba como espejo de agua. Él atravesó como siempre, la cabeza gacha, los hombros curvados, los labios murmurando un no sé qué. Un viento suave movía su cabello, él se daba manotazos en la frente para despejarlo de los pelos rebeldes que le tapaban los ojos. La arena caliente le molestaba entre los dedos de los pies calzados con breves sandalias de badana. Todos los días hacía el mismo viaje y nunca se le ocurría como solucionar ese problema. A veces se imaginaba que tenía los pies delicados como aquel indio peruano que vino del norte y que parecía una mujer. Entonces se enojaba consigo mismo y enterraba con rabia los pies en la arena hirviente, como si con eso demostrando que era bien hombre. Levantó la cabeza mirando hacia adelante, estaba lejos aún, llegaría tarde al encuentro con su amigo con quien comentaría lo inútil de la búsqueda de trabajo, estaban agotados y solo le daban esperanzas para una mina recién abierta. La huella la había trazado el mismo de tanto atravesar el desierto. Ahora divisaron el grupo de chañares como una minúscula manchita verde en medio del desierto. Pronto estarían bajo la sombra y aprovecharía de comer el pan y el queso de cabra que traía en la mochila. Una pequeña botella de licor de maíz le acompañaba. Al llegar al lugar había muchos igual que ellos con la esperanza de que obtendrían un lugar en la nueva mina. Así fue y le dieron fecha a presentarse. M.M.A. Compiladora
20
Sábado 5 de Noviembre de 2022
ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Le advierto que, si no se decide ya, esa persona tomará otro camino y usted se quedará de brazos cruzados. SALUD: Busque una terapia que le ayude a superar los problemas de índole emocional que pueda sentir. DINERO: Cuidado con arriesgar sus finanzas. COLOR: Granate. NUMERO: 19. TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Siempre las culpas serán compartidas en los problemas de pareja. SALUD: Dolores en el área cervical. DINERO: Trate de llegar a algún tipo de acuerdo para ponerse al día en sus compromisos, es importante responder a sus obligaciones. COLOR: Lila. NUMERO: 9. GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: La coquetería no es un defecto, pero puede ser peligrosa si la otra persona termina malentendiendo las cosas. SALUD: Realizando deportes en casa puede llegar a recuperar mucho de su vitalidad. DINERO: Cuidado con estar dejando escapar oportunidades. COLOR: Blanco. NUMERO: 8. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: Ya es tiempo de dejar que el pasado atrás y darle la posibilidad a nuevos amores para esta temporada primaveral. SALUD: Le recomiendo que se cuide y así iniciará bien esta primera quincena de octubre. DINERO: Sea prudente y evite problemas con sus finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 21. LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Traicionar la confianza que le da su pareja será un error que puede costarle muy caro. SALUD: Si está con problemas no pierda más tiempo y busque la ayuda. No se debe descuidar. DINERO: Contratiempo financiero que puede ser superado con esfuerzo. COLOR: Fucsia. NUMERO: 6. VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre) AMOR: Es muy bueno para el alma nutrirse con el cariño se los suyos. Aproveche al máximo cada momento. SALUD: No olvide que debe consumir alimentos que no tengan tanto contenido graso. DINERO: Cuidado con desperdiciar su dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5. LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre) AMOR: Tenga cuidado con esas inseguridades, eso no le favorece al querer estabilizar una relación. SALUD: No se quede esperando que los problemas de salud se solucionen por si solos. DINERO: No retrase los pagos de sus cuentas. COLOR: Salmón. NUMERO: 14. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre) AMOR: No rechace la felicidad que pasa frente a su puerta ya que no siempre las cosas se repiten tan rápidamente. SALUD: Ojo con la salud de alguien de su familia. DINERO: Si sus finanzas están ordenadas todo andará, pero ojo si esto no es así. COLOR: Magenta. NUMERO: 3. SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre) AMOR: La celopatía puede terminar siendo un grave problema en la pareja. SALUD: Los controles médicos son muy importantes y no los puede dejar de lado. DINERO: Las deudas no se deben acumular sino pueden llegar a un nivel insostenible en el tiempo. COLOR: Café. NÚMERO: 10. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero) AMOR: Comenzar por amarse usted es lo primero que debe hacer. SALUD: Su rendimiento diario puede verse afectado por los trastornos del sueño, tenga cuidado. DINERO: Lo importante es que le encuentre sentido a su trabajo para así rendir mucho más. COLOR: Naranja. NÚMERO: 2. ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Todo ese amor que usted entrega en forma incondicional le será devuelto con creces por el universo. SALUD: Ser responsable implica cuidarse y no desperdiciar su buena condición de salud. DINERO: No concrete negocios sin haberlos analizado detenidamente. COLOR: Gris. NÚMERO: 23. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Cuando se ama de verdad no se ponen condiciones. SALUD: No debe dejarse estar en las cosas que respectan a la salud, eso puede ser muy peligroso. DINERO: Esos gastos extra pueden complicarle más de la cuenta esta primera quincena de octubre. COLOR: Azul. NUMERO: 36.
S E T R O P DE
Sábado 5 de Noviembre de 2022
AGRUPACIÓN DE VIEJOS TERCIOS DE PUENTE ALTO:
Las Brisas doblega a Pedro Aguirre Cerda en Súper Senior
Las Brisas (Súper Senior), ganó pidiendo la hora.
E
n un encuentro bastante ajustado, Las Brisas tuvo un buen compromiso ante Pedro Aguirre Cerda, en la serie Súper Senior (45), encuentro jugado el pasado sábado por la Serie «A», en la cancha del Tranque. Con el arbitraje de Javier Rodríguez, de buen cometido, se jugó este encuentro correspondiente a una fecha más del Torneo Oficial 2022. A las Brisas, como dueño de casa, le costó quedarse con el partido ya que su rival, el P.A.C. fue un “hueso duro de roer”, ya que ambos cuadros jugaron a ganador, por lo tanto, el
encuentro fue bastante entretenido en ambos tiempos a pesar de que el cuadro local siempre llevó la “batuta” del partido, pero el visitante siempre lo tuvo ahí muy cerquita; al final, el primer tiempo concluyó 1 a 1. En la segunda etapa, el encuentro se tornó casi dramático, porque las dos oncenas salieron a buscar el pleito, el que hacía el gol ganaba. Un encuentro con bastante llegada en ambos pórticos, tanto el cuadro “briceño” como el elenco del “P.A.C.”, jugaron de tú a tú. Las Brisas marca el segundo tanto y quedan 2 a 1 en el marcador, de ahí en adelante, el cuadro
Se jugó con todo y mucha fuerza un interesante encuentro.
Pedro Aguirre Cerda (Súper Senior), no pudo quedarse con el triunfo.
visitante subió sus líneas a buscar el empate que lo tuvo ahí, pero felizmente para el cuadro local no fue así, y se quedó con el triunfo y los puntos. Resultado Final: Las Brisas 2 Pedro Aguirre Cerda 1.
RESULTADO DE LA JORNADA: Las Brisas 2 P.A.C. 1 (Súper Senior 45). Las Brisas 1 P.A.C. 1 (Senior 40). Las Brisas 2 P.A.C. 0 (Primera Senior). Por: Julio J.V.Verdejo. Gráfico: José “Pepe” Baeza.
21 21
22
Sábado 5 de Noviembre de 2022
Sábado 5 de Noviembre de 2022
Con diversas actividades
23
Jardín Juanita celebró la Semana Integra
La institución ubicada en Bajos de Mena hizo partícipe de estas instancias lúdicas tanto a la comunidad educativa como a vecinos del sector y alrededores.
E
l mes de octubre la Fundación Integra cumplió 32 años de vida, tiempo en el que ha entregado educación parvularia a niños y niñas: su historia que se remonta a los años “90 y a la vuelta de la democracia en Chile, momento en el que los centros abiertos de la Fundación a Ayuda a la Comunidad (Funaco) se transformaron en los jardines infantiles y salas cuna que se conocen actualmente. El paso del tiempo ha convertido a Fundación Integra en uno de los principales prestadores de educación parvularia gratuita a través de sus más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna en todo el país. Es en este contexto que el Jardín Infantil Juanita, ubicado en el sector de Bajos de Mena en Puente Alto, llevó a cabo diversas actividades la última semana de octubre, de las que participó en su totalidad la comunidad educativa, tanto niños, niñas, tías, apoderados, etc. “El lunes fue el día dedicado al medioambiente. Se intervino un microbasural que había frente al jardín y lo transformamos en un espacio verde, reforestando con la ayuda de vecinos, familias y de ONG Pulmón Verde de Bajos de Mena. El martes fue el día del deporte, en que se realizaron distintas actividades físicas, bailes, zumas, etc. El miércoles se trabajó con diversas expresiones artísticas y el jueves salimos del jardín en una jornada de difusión de los derechos de los niños y niñas, recorriendo en un trencito sectores aledaños al jardín infantil, que fue financiado doña María Pía Santa Cruz, una colaboradora que es prácticamente nuestra madrina, a quien se lo agradecemos mucho”, señala a PALD Mónica Matus, directora del Jardín Infantil Juanita. Sobre lo mismo agrega: “para nosotros como institución educativa, es muy significativo realizar este tipo de trabajo con los niños, apoderados, sus familias, así como con los vecinos, demostrando que en Bajos de Mena se hace cosas lindas y no se nos estigmatice. Muy felices
de poder retomar estas celebraciones”. “UNA FAMILIA” Eva Cortés apoderada de Renato, participo de las actividades de la Semana Integra en el Jardín Juanita junto a su pequeño. “Llevo años de relación con la institución. Mi hija mayor estuvo acá también, y la educación es excelente. Este es un jardín, es maravilloso, es nuestro pequeño oasis en medio del desierto, que trabaja con la inclusión y apoya a los niños en un 100% velando por su desarrollo y bienestar. Más que un jardín, para mí son ya una familia”, sostiene. Su directora aprovecha para informar que pronto reinaugurarán su querida “Microteca”, que es un antiguo camión de bomberos de los años “40 que fue refaccionado para funcionar como biblioteca para los niños del jardín, motivando así en los pequeños su interés por la lectura, esto, gracias a adjudicación de un proyecto al que postularon a través de Territorio Común, programa de fortalecimiento comunitario que apoya a organizaciones y liderazgos locales, presente en cuatro territorios en las regiones Metropolitana y de Valparaíso.
En el Tren de difusión por los derechos de niños y niñas.
Mamitas del sector junto a sus niños.
RECORDATORIO
RECORDATORIO ANA LUISA RODRÍGUEZ OSSES (Q.E.P.D) Nacida 20 junio 1940 Fallecida 30 octubre 2021
CRISTINA FILOMENA MORENO MENA (Q.E.P.D) Nacida 15 abril 1946 Fallecida 3 noviembre 2018 En el 4º. aniversario de su partida, siempre estarás en nuestros corazones y tu recuerdo estará siempre con nosotros. “Mientras alguien te recuerde nunca morirás”. ESPOSO Y FAMILIA.
El universo es una infinita casualidad y la conciencia es la capacidad del ser humano de darse cuenta. Y en esta casualidad, el azar fue sumamente amable y generoso con nosotros al permitirnos coincidir en este mundo, en este tiempo y en este lugar. Nos vimos, nos encontramos, vivimos y eso fue maravilloso. Además, soy consciente y agradezco lo afortunado que fui al compartir esta preciosa vida contigo. Te amo infinito mamá y sé que lo importante es estar tranquilo. TU HIJO, JORGE MAXIMILIANO.
24
Con diversas actividades “Monkey Restobar” celebra su tercer aniversario Durante el mes de noviembre, el local puentealtino espera a sus queridos clientes con especiales eventos.
Su dueño junto al personal de Monkey Restobar.
E
n octubre del año 2019 abrió en Plazuela Independencia “Monkey Restobar” (Av. Concha y Toro 1060, local 3), local dedicado al rubro gastronómico y de entretenimiento, emprendimiento de Ricardo Olea (gerente), el que, con los años, y pese a las dificultades iniciales, ha logrado prosperar, haciéndose a la vez de un nombre en la comuna por la calidad de su servicio, y que este mes
celebra su tercer aniversario. “Ha sido una verdadera montaña rusa de emociones todo lo vivido hasta ahora con Monkey”, señala Olea. “Yo no tenía experiencia en la gastronomía, por ejemplo, lo que he ido aprendiendo, y, además, ¡abrimos cerca del estallido social y luego vino la pandemia! Nos tocaron momentos difíciles recién comenzando, pero con el equipo le pusimos
todas las fuerzas y el empeño, logrando salir adelante, lo que no es menor, pues además competimos con otras cadenas de renombre en donde estamos emplazados. Hoy, nos sentimos tranquilos y satisfechos por los logros y resultados, muy agradecido de mi personal, y de mi señora, Michele, que es un gran apoyo”, agrega. En estos tres años de vida, Monkey Restobar ya cuenta con una fiel clientela, que asiste regularmente y los prefiere. Olea
dice que le sorprende el cariño que reciben, lo que también, afirma, lo ve en comentarios en redes sociales, felicitándolos por carta, tragos, y por supuesto, su cercana y buena atención, así como por los shows y presentaciones de artistas, comediantes, y a sus fiestas temáticas, siendo la última la de Halloween, que fue todo un éxito. Su gerente cuenta que también han recibido en ocasiones ilustres visitas, de reconocidos actores y futbolistas, que llegan a conocer el local,
Clientes disfrutando en la pasada fiesta de Halloween en el local. De izquierda a derecha: Gustavo Bustamante (Soporte y Redes), Carlos Pernia (Chef), Génesis Faúndez (Administradora), Ignacia Díaz (Administradora), Michele Montecinos (Gerente Administración y Finanzas) y Ricardo Olea (Gerente General).
aprovechado de pasar un buen momento. ACTIVIDADES E INVITACIÓN Desde la segunda semana de noviembre hasta fines del mismo mes, Monkey celebrará su tercer aniversario, con diversas actividades, siendo el sábado 26 el día establecido como el “oficial”, en que contarán con invitados y bandas, no adelantando nada por el momento, pues será una “sorpresa” por lo que pueden seguir sus RRSS para estar atentos a las informaciones. Asimismo, habrá promociones especiales todos los días aprovechando el inicio del mundial de Qatar, con la transmisión de los los partidos en pantallas gigantes. “Los invito a que conozcan Monkey Restobar, sobre todo en nuestro tercer año. Contamos con una amplia terraza, más dos pisos interiores, en que estarán cómodos, junto a sus amigos, familia, compartiendo de un rato agradable, disfrutando además de una gran variedad de comidas, tablas, coctelería y cervezas. ¡Los esperamos!”, sostiene Olea. Contactos >> Facebook: Monkeyrestobar / Instagram: @monkey.restobar