2 minute read

Allanamientos en Puente Alto, La Pintana y Pirque dejan 21 detenidos

Los diversos imputados serán formalizados por tráfico de drogas, microtráfico y tenencia ilegal de armas. Más de la mitad de los detenidos cumplieron condenas por el mismo tipo de delitos los años 2019 y 2021.

Advertisement

El trabajo en conjunto del Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, logró la detención de 21 personas por tráfico de drogas. La banda criminal denominada “Los Tusiboy” o también conocidos como “Los Priscilos” o “Las Belenes”, traficaban principalmente Ketamina y otras sustancias ilícitas, utilizando armas de fuego para su protección. Dicha organización delictual operaba principalmente en las poblaciones Nuevo Amanecer y Pedro Aguirre Cerda de Puente Alto. La masiva operación se originó hace más de un año, gracias a un llamado realizado en el marco del programa Denuncia Seguro, donde las personas pueden hacer denuncios de forma completamente anónima. El procedimiento se realizó en el contexto de autorizaciones judiciales de entrada y registro de incautación a un total de 33 domicilios de las comunas de Puente Alto, Pirque y La Pintana. De esta forma, se logró desarticular diversos puntos de venta de droga y acopio de sustancias ilícitas, debido a las infracciones dispuestas en la Ley 20.000. El fiscal Javier Carreño detalló que en el operativo se logró la incautación de sustancias ilícitas, un arma de fuego, dinero en efectivo y distintas especies para dosificar la droga. Los diversos detenidos serán formalizados por delito de tráfico de drogas, microtráfico y por tenencia ilegal de armas de fuego. Más de la mitad de los detenidos cumplieron condenas por el mismo tipo de delitos los años 2019 y 2021.

En Villa Portal Andino se encuentra la mejor sopaipilla pasada de barrio

Casi una jornada entera de amasar casi 600 sopaipillas, freírlas, juntar ingredientes y, finalmente, poder ser evaluadas por un panel experto, fue el tiempo necesario para poder decidir, y anunciar hoy, cuál es la mejor sopaipilla pasada de barrio. Y es la señora Angélica Riquelme, quien representa a la Villa Portal Andino, la que logró convencer de la mejor manera con su versión de esta receta nacional, al incorporar influencias de la cocina sureña como un toque de cedrón en la salsa que se hace con chancaca.

Mientras en la mañana fue el turno de la señora Rosa Ortega, de la Villa San Miguel 6 de Bajos de Mena, de presentar su versión de la receta (con un toque de licor) frente a un jurado compuesto por los actuales Reyes de la Sopaipilla Pasada (Donde Yoyo’s), el cocinero Miguel ‘Serrucho’ Valenzuela, y un representante de Deliciosa; en la tarde fue la misma señora Angélica quien puso las manos en la masa, junto a un cálido apoyo de sus vecinos, para sorprender con su sopaipilla pasada y ganarse el reconocimiento a la mejor sopaipilla pasada con Sabor de Barrio, instancia creada por Chancaca Deliciosa, junto al apoyo de la Municipalidad de Puente Alto.

El premio de esta búsqueda que incentiva las tradiciones culinarias típicas chilenas, y a los barrios que las mantienen vivas, fue la completa remodelación de la junta de vecinos que la misma señora Angélica preside en la Villa Portal Andino.

También los policías se encontraron con la denominada droga tusi.

Marihuana y cocaína fue incautada en esta diligencia policial.

Armas de fuego y munición es lo que se encontró en los domicilios registrados.

Laoportuna Foto Aplauso corresponde a un equipo de funcionarios de carabineros que cumplieron una encomiable labor en el rescate de damnificados en los recientes embates del frente de mal tiempo que azotó a la zona centro sur del país. Especialmente, estos carabineros trabajaron arduamente en la zona de Pirque y el Cajón del Maipo, colaborando con los damnificados, así como también cumpliendo las múltiples tareas de los uniformados. Felicitaciones.

This article is from: