4 minute read

Una labor, un personaje...

en un hábito, en una costumbre, en la que hay que ser constante en la vida, formando parte de mi ser”, comenta. “Fíjese que me hago controles una vez al año, y no tengo diabetes, hipertensión, ¡nada de nada!”, agrega.

Tranquilidad Y Ejercicio

Advertisement

A sus años, la pircana demuestra una energía y ganas de vivir envidiables.

Doña Teresa llegó hace 10 años a vivir a Pirque, en una parcela que habían comprado previamente con su marido para pasar su vejez, la que dice en un momento iban a vender, pero cree que el irse finalmente a la comuna rural fue la mejor decisión que pudieron haber tomado, pues dice que ambos respiran tranquilidad, y lo único que escuchan a su alrededor “son los pajaritos”.

Puede que ese aire limpio y la naturaleza que rodea a la comuna motiven más a llevar una vida sana, la que dice, trata de incentivar en sus vecinos. “Acá conozco a personas más jóvenes que yo, que son muy sedentarios, les cuesta hacer ejercicio, y siempre buscan excusas para no realizar actividad física, como que hace mucho frío, que mucho calor, que las clases son muy tarde, muy temprano, etc. Yo creo que esto va en la costumbre. Una vez que uno le toma el ‘gustito’, no lo deja. Mire, yo en pandemia, entrenaba solita, en mi casa, gracias a videos de YouTube”, afirma.

Al ser consultada por las claves de su buena salud, doña Teresa no duda en su respuesta: “además del ejercicio, el llevar una alimentación sana, baja en consumo de carnes rojas, por ejemplo, y evitar el cigarrillo. Ése es mi secreto, y podrán disfrutar más delante de una vida sin enfermedades ni achaques”.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

La Mochila Naranja

Muy motivada y con muchas energías estaba doña Teresa Muñoz en el Estado Municipal de Pirque, practicando zumba al ritmo de la música, siendo la única adulta mayor entre medio de personas más jóvenes, que al igual que ella, disfrutaban de la actividad gratuita al aire libre, hace ya un par de semana.

“Soy parte de talleres municipales de zumba y de actividad física, a los que asisto los martes y jueves tanto por la mañana como por la tarde. El deporte ha sido parte de mi vida siempre, y a mi edad, es cuando más me ha dado por reali- zarlo seguido”, señala doña Teresa.

Cuenta que hoy tiene casi 70 años, y que desde niña mostró interés por realizar deportes, jugando básquetbol y participando de corrida y maratones, eso sí, tomándolo más como un ejercicio, pues tras contraer matrimonio hace ya cinco décadas, se dedicó por completo al cuidado de la casa y a la crianza de sus dos hijos.

“Usted no me va a creer, pero desde mi hogar, que queda en el sector de El Llano, me voy caminado hasta Puente Alto, a veces a hacer trámites, otras simplemente porque quiero ¡es que a mí me gusta mucho caminar también! Creo que esto para mí se convirtió

La primera vez que salía a un paseo con permiso de mis padres.....si mal no recuerdo tenía 12 años. Participaba en los Scout de Puente Alto y el paseo-instrucción fue al río Clarillo, en la comuna de Pirque. Para mí era un viaje fantástico y expectante a lo desconocido, a ir sola y tener la responsabilidad de mi persona y LA MOCHILA NARANJA. Esa mochila fue inolvidable...recuerdo muy bien las indicaciones de los mayores del grupo: LLEVAR LO JUSTO Y NECESARIO, incluso nos enviaron con una lista antes del viaje, para que nuestros padres nos ayudaran a arreglar la mochila. ¡¡A que si adivinan!! Mi querida madre me ayudó y para ella no era un LLEVAR LO JUSTO Y NECESARIO. Jaja fui con toda la casa en esa mochila... Mi madre y su POR SI ACASO ocupó todos los espacios y bolsillos que encontró e incluso inventó más espacio...el peso era increíble, aún lo siento en mis hombros y espalda...era peso en oro jaja. Lo primero fue subir una pequeña cuesta. No pude, dí los primeros pasos y caí de espalda el Loro, con todo el peso de ella (¡¡además como era de las antiguas, tenía esqueleto de fierro!!) y mi peso, cayendo y sonando en el suelo como un saco de papas gigante...escuché gritos y muchos pasos hacia mí y luego todos nos reímos con todas las ganas y seguimos caminando hacia nuestro campamento (Yo con ayuda). Hoy mi ley al momento de salir es LLEVAR LO JUSTO Y NECESARIO.

Liuba

Con homenaje socio-cultural se conmemoró el 115° natalicio de Salvador Allende en Puente Alto

La figura del ex Presidente fue recordada en un acto, que este año cobró más relevancia por el 50° aniversario del Golpe de Estado.

Ellunes 26 de junio, en el contexto de la conmemoración del natalicio número 115 de Salvador Allende, se llevó a cabo un homenaje a la figura del ex mandatario, convocado por el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende y el Comité de 50 Años Puente Alto, el cual se desarrolló en la sede de la Asociación de Jubilados de Puente Alto (Sargento Menadier #098).

En el encuentro estuvieron presentes diferentes agrupaciones de izquierda, tanto como dirigentes sindicales, vecinales, de agrupaciones culturales, comunitarias y autoridades locales, contando con la participación del diputado por el D12 Hernán Palma y Subsecretario de DDHH, Xavier Altamirano.

La ocasión, -que reunió a cerca de un centenar de personasrevistió además un carácter especial, puesto que este 2023 se cumplen cinco décadas del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que provocó la caída del ex mandatario, llevando posteriormente a la dictadura del General Augusto Pinochet, que gobernó el país por 17 años, hasta la llegada de la democracia en 1990.

Manuel Cortés ex GAP, se refirió a la figura de Salvador Allende, con una pequeña reseña biográfica y contando a la vez su paso como miembro de la guardia personal para la protección del ex mandatario. asimismo, hubo intervenciones en este sentido por el Partido Allendista y del Movimiento de Izquierda Revolucionario.

Un emotivo momento se vivió con la entrega una cerámica artesanal, consistente en una medalla con el rostro del ex Presidente Allende a las familias de detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, y a ex prisioneros políticos. El acto de conmemoración estuvo amenizado con la la música del grupo Chequén, interpretando un extracto de su obra “Cantata para Puente Alto”, contando con la participación de la dirigente Margarita Vívallo en el rol de oradora y el director musical de Ayllá, Patricio Sepúlveda, así como también del cantautor Claudio Núñez y Charo Segovia, más una intervención poética a cargo de Raúl Ozz.

La ceremonia concluyó

This article is from: