2 minute read

Municipalidad de Puente Alto entrega capacitaciones y kit de compostaje domiciliario de residuos orgánicos a más de 400 vecinos

El programa busca que los hogares de la comuna puedan aprovechar restos de comida, frutas, verduras, hojas, ramas, entre otros, para transformarlos en abono de manera natural.

Más de 400 hogares puentealtinos son los beneficiados por el Programa de Compostaje que la Municipalidad puso a disposición de las vecinas y vecinos de la comuna, para el manejo de residuos orgánicos en sus casas.

Advertisement

La iniciativa municipal, que tuvo un piloto con 200 participantes el año pasado, busca que las familias puentealtinas puedan juntar estos residuos –como restos de comida, frutas, verduras, cáscaras, bolsas de té, hojas, ramas, entre otros- en un recipiente sin fondo que debe estar instalado sobre la tierra de patios o jardines y que luego de un proceso natural se transforma en material que puede usarse como abono. Los vecinos inscritos en el pro-

En Vista Hermosa y Bajos de Mena: Municipalidad de Puente Alto sigue erradicando basurales

Grandes y chicos participaron de plantación de árboles de bajo consumo hídrico que hermosearon los sectores. apoderados y participaron de la plantación de árboles y plantas nativas de bajo consumo hídrico, como quillay y pimiento.

Continuando con la ruta de intervenciones barriales que realiza la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Áreas Verdes de la Municipalidad de Puente Alto, con el objetivo de erradicar botaderos de basura y microbasurales en toda la comuna, esta semana se realizaron dos importantes intervenciones en conjunto con la comunidad.

Una fue en el sector de Vista Hermosa, en la intersección de El Quisco con Parque O’Higgins, donde tras varias semanas de desmalezado, remoción de escombros y limpieza del lugar, decenas de niñas y niños del Jardín Infantil Vista Hermosa metieron las manos en la tierra junto a sus

Durante la actividad, se bailó un pie de cueca y estuvieron presentes autoridades y funcionarios municipales, quienes les entregaron información sobre cómo cuidar los árboles y la importancia de éstos para el medio ambiente.

En paralelo, en Bajos de Mena, se culminó la primera etapa de intervención en el Parque El Canelo, que consistió en recoger la basura, nivelar el terreno, instalar una malla que filtre el agua estancada, desmalezar y plantar más de 20 árboles nativos en el sector. Esto, con el fin de erradicar este microbasural, que afectaba la calidad de vida de las una pesa. Asimismo, durante la jornada monitores ambientales pertenecientes al Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puente Alto, realizaron una muestra de cómo se utiliza una compostera en la casa.

“Tal como lo ha instruido el alcalde Germán Codina, esta es una gestión que los equipos municipales desarrollan buscando potenciar la sostenibilidad, sustentabilidad y el cuidado de nuestra familias que habitan las villas de Volcán San José III, Altos del Maipo y San José la Construcción Ambas intervenciones se dieron previo a una serie de reuniones y charlas educativas del Departamento de Aseo Municipal, que permitieron que la comunidad entendiera que todo parte por casa y decidieran organizarse para recuperar estos espacios, pensando principalmente en los niños, niñas y adolescentes. comuna y del planeta. Este programa le permite a nuestros vecinos y vecinas aprender y poner en práctica en su casa acciones que ayudan a generar mayor consciencia y un trabajo concreto para proteger el medioambiente”, aseguró Christian Arzola, alcalde subrogante de Puente Alto.

Desde el municipio aclaran que aquellas comunidades que deseen coordinar acciones como estas y erradicar microbasurales, pueden comunicarse llamando al 227315391.

Finalmente, desde la municipalidad evaluaron positivamente el programa y esperan poder seguir repitiéndolo en el futuro.

Alcalde(s), Chrsitian Arzola, valoró que los puentealtinos puedan “aprender y poner en práctica en su casa acciones que ayudan a generar mayor consciencia y un trabajo concreto para proteger el medioambiente”. grama pudieron aprender todo esto a través de diferentes capacitaciones virtuales que les han permitido tener las herramientas necesarias para poder poner en práctica el compostaje en cada uno de sus domicilios. Y para no perder más tiempo, el pasado martes, en una actividad que se desarrolló en el Parque Nuestra Señora de Gabriela, a cada uno de los 400 hogares se les hizo entrega de un “Kit de Compostaje Domiciliario”, compuesto por una compostera, un bastón aireador, un contenedor y

This article is from: