5 minute read
La Casa del Pueblo, trabajando en pro de la cultura
Reconocimiento a Osvaldo Cádiz por su aporte en la cultura tradicional y popular, en el evento “Cantos que han sido valientes”.
Hace ya un año se formaliza legalmente la Corporación Cultural y de Estudios Casa del Pueblo, fundada el 22 de abril, que venía desde hace tiempo trabajando en la comuna con diversos actores sociales de Puente Alto.
Advertisement
“Se crea básicamente por la necesidad de generar un espacio donde se pueda construir cultura en todas sus dimensiones, no solo desde el punto de vista del arte, sino que también desde el conocimiento, de la educación tanto formal como informal, desde la me- moria, el patrimonio material e inmaterial, etc. Desde esa perspectiva, se reúne grupo de personas, que comienza a trabajar de manera informal, y ya el 2022 pasado decidimos conformarnos de forma legal”, señala a PALD su presidente Juan Navarro.
Agrega que el hecho de logar una mayor visibilidad de su accionar demandaba una estructura legal, lo que también les daba la posibilidad de postular a proyectos, necesarios para poder costear actividades tanto en beneficio de la cultura y de los vecinos y vecinas de la comuna.
“Creemos que en Puen-
Todos los meses, el Estado entrega una serie de beneficios económicos dirigidos a quienes están cesantes, con el objetivo de otorgar una protección financiera mientras encuentran una nueva fuente laboral.
A continuación, podrás encontrar las distintas alternativas de ayudas monetarias para aquellos que no cuentan con un trabajo en la actualidad:
Seguro de Cesantía: Es un seguro que protege a los trabajadores dependientes regidos por el Código del trabajo que están afiliados a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) y que quedan desempleados debido a renuncia voluntaria o despido involuntario. Para acceder al subsidio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar afiliado a AFC Chile.
- Estar desempleado y tener un contrato regulado por el Código del Trabajo, el Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública o ser trabajador doméstico.
- Poseer cédula nacional chilena. Subsidio de Cesantía. Subsidio de Cesantía: este seguro es una suma de dinero que se otorga al trabajador que ha perdido su empleo, por causas ajenas a su voluntad. Se paga por cada día que permanezca cesante, con un tope te Alto existe poca “democratización” de los espacios culturales, y queremos potenciar su cercanía con la comunidad”, comenta Maite Gómez, 2° directora de la Corporación. “Dentro de nuestra labor, hemos ayudado, por ejemplo, a las JJVV a postular a fondos concursables, brindándoles todo el apoyo y la orientación necesaria. Asimismo, hemos estado presentes colaborando en operativos, como de los incendios que hubo en Viña del Mar a principios de año”, agrega.
Primer Gran Evento Y Planes Futuros
El pasado 13 de mayo en el Centro Cultural Juan Estay se llevó a cabo el evento “Cantos que han sido valientes”, que homenajeó el legado de Margot Loyola, Víctor Jara y Violeta máximo de 360 días.
Pueden solicitarlo los trabajadores dependientes de los sectores público y privado, además de las trabajadoras de casa particular. Para acceder al beneficio económico, la persona debe solicitar el Subsidio de Cesantía en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o en la Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), según donde se encuentre afiliado el ex empleador. Fondo de Cesantía Solidario: el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) garantiza beneficios mínimos a afiliados la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) que no cuentan con recursos suficientes en su cuenta individual de cesantía al momento de perder su trabajo o que hayan agotado sus fondos anteriormente.
Para recibir este beneficio, el trabajador debe contar con 12 cotizaciones pagadas en el FCS durante los últimos 24 meses previo al despido. A eso, se suma que tus tres últimas cotizaciones deben ser continuas y del último empleador.
ElSiete de la Semana se lo asignamos con todo agrado a la Tercera Compañía de Bomberos de Puente Alto, que, mañana domingo, festeja sus 52° aniversario al servicio de la comunidad. Los voluntarios tercerinos, al mando de su director, Rodrigo Carreño Muñoz, han cumplido un encomiable trabajo de auxilio a la comunidad, siendo una unidad bomberil ejemplo para esta ciudad, lo que amerita entregarles esta apetecida nota semanal, que le otorga su periódico amigo. Felicitaciones y a seguir en la senda propuesta por sus fundadores.
Parra y Margot Loyola, actividad organizada por la Corporación Cultural Casa del Pueblo, y que contó con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
En la ocasión se presentaron el Grupo Cuncumén, el Grupo Folclórico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Cantoría Popular de Mujeres, Atmósfera Libre y el Grupo Kara Nay Nay, y hubo un sentido homenaje al “maestro” Osvaldo Cádiz, viudo de Margot Loyola, por sus destacados aportes en la capital provincial.
“Quisimos visibilizar que en Puente Alto existen espacios y grupos que trabajan en pro de la cultura, sea o no la tradicional. Ha sido complicado, pero continuamos con esta tarea”, señala Maite Gómez. Contactos >> Instagram: @c.casadelpueblo / Facebook: Corporación Casa del Pueblo / Correo corporacion.casadelpueblo@gmail.com
CHIMENEAS AL VIENTO ¿Y EL CONTROL?
Complicado se respira el panorama al caer la tarde en varios sectores de esta ciudad-capital, ya que el olor a leña quemada se huele por todos los sectores de esta comuna. Hasta el más propenso a una enfermedad respiratoria sufre con el olor a leña quemada que se expende de muchos hogares puentealtinos, los que vulnerando todo llamado o normativa, encienden las calefacciones a leña, haciendo que el ambiente sea irrespirable. Una situación que, al parecer, nadie fiscaliza y tampoco existe un lugar claro donde poder denunciar. A los irrespirables olores que de vez en cuando cubren esta comuna, ahora hay que agregarle el asfixiante olor a leña mojada de las estufas que funcionan con este sistema de calefacción. Lamentable!
PIDEN UN LOMITO DE TORO EN MALEBRÁN
La velocidad pareciera que es un temazo en varios lugares de esta comuna, ya que, en muchos sectores, piden a gritos estos buenos reducidores de velocidad, como son los denominados lomos de toro. Uno de estos sectores que sus vecinos nos han hecho saber de este problema, es en la intersección de Juan de Dios Malebrán con Ejército Libertador, donde los conductores le “ponen la chala” durante todo el día, sin respetar a niños, estudiantes y transeúntes en general que transitan por este sector, los cuales deben hacerle el quite a los vehículos que circulan a una gran y alocada velocidad por el mencionado sector. Vamos, señores, manos a la obra.
PERROS ADIESTRADOS PARA ASALTAR
“Estimado, ¿usted trabaja en PALD? Sí, señor, en que lo puedo atender. Le dijo mi colega a un preocupado vecino puentealtino que llegó hasta, las oficinas de este periódico para señalar que pusiéramos en alerta de la nueva modalidad que tienen los delincuentes para asaltar a las personas. “Venía caminando por Sargento Menadier, cuando se me acerca un tipo con un perro negro, el que, a una primera indicación de su amo, me cargó, trató de irse encima de mí, pero rápidamente pude amedrentarlo con una especie de palo que había recogido. Sabe, el tipo lo había adiestrado para asaltar a las personas como yo. Mucho cuidado a los puentealtinos”, dijo.