Noviembre 2015
1
NUEVA APUESTA PUBLICITARIA Tener otra herramienta promocional para llegar a un masivo mercado de usuarios, es la innovadora postura que quiere aportar esta revista de carácter regional.
Hoy sólo no basta con apuntar a un segmentado mercado de usuarios, sino que se trata de abarcar un mayor número personas que sean parte permanente de nuestros
Director: Víctor Hugo Rojas López
establecimientos comerciales. Todos apuntamos –de una otra forma- hacia el mismo objetivo, quienes ponemos nuestros productos al servicio del público consumidor local. «Clic Cordillera», ha nacido como una innovadora y permanente herramienta de servicios publicitarios que muestre un alternativa dinámica, ágil y útil, para un mercado comprador que no sólo circunda en las cuatro cuadras que
Desarrollo Periodístico: Cristián Higueras H. Ventas: Daniel Gallardo Miranda 22 8518285 / 8 6493352 dgallardo@puentealtoaldia.cl
componen nuestro centro neurálgico comercial, sino que se transformará –Dios mediante- en el medio portavoz de una comunidad regional o provincial que anuncie en sus páginas. Con una circulación de manera mensual, donde «Clic Cordillera» recorrerá distintos sectores de esta capital provincial, junto con las comunas de Pirque y San José de Maipo, poniendo a disposición de un vasto sector comercial sus páginas
Diseño Gráfico: Raúl Vargas Muñoz
que quieren transformarse en el paladín del comercio regional. Desde ahora, las páginas de «Clic Cordillera» están abiertas para el comercio de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo, comunas en que irá teniendo una constante presencia y donde cimentará sus mejores espacios en busca de una orientación al público comprador.
Bienvenido «Clic Cordillera» y suerte en este caminar provincial
2
Noviembre 2015
es una revista publicitaria de propiedad de «Talleres Gráficos Víctor Hugo Rojas, Hnos. y Cía. Ltda.», empresa periodística editora
Dirección: Eduardo Cordero 0202 Fono 02 28500666 Correo Electrónico: comercial@puentealtoaldia.cl
Noviembre 2015
3
4
Noviembre 2015
Pirque
Es una de las zonas que ha tenido mayor expansión y número de nuevos habitantes.
El Principal de Pirque se masifica y requiere servicios
La apacible vida rural de Pirque está dando paso a una nueva forma de vida en los últimos años, luego de la importante cantidad de familias que han decido radicarse en algunos puntos de la comuna. En su gran mayoría han sido familiares de residentes antiguos los que se han establecido en los mismos sitios o parcelas, donde han levantado sus casas.
Para el municipio y las autoridades esta situación es delicada, ya que pone presión para la instalación de servicios básicos, además de ampliar el radio de acción. Según el Plan Comunal (20112015) la población de Pirque creció 45,7% entre los años 1992-2002, muy por encima de la variación regional que fue de 15,3%. «Según la proyección poblacional basada en el último censo, la variación para el decenio 20102020 permite prever un incremento del 16,9%, ubicando a la comuna en el cuarto lugar de aquellas con mayor crecimiento a nivel regional», dice el estudio, que destaca que el 9,2% de la población vive en situación de pobreza e indigencia INSEGURIDAD El año pasado, Carabineros inauguró la remodelada Subcomisaría de Pirque, luego que quedara con daños de consideración tras el terremoto de 2010. En aquella ocasión, líderes sociales de la comuna solicitaron a las autoridades que se disponga de un
Vecinos ya alertan que es necesario contar con un cuartel de Carabineros y otro de Bomberos.
cuartel policial en El Principal, tras los constantes problemas de inseguridad que sufren los vecinos, como drogadicción y robos a parcelas. En este sentido hay temas importantes por superar y que contribuyen a una mejor percepción de calidad de vida, como el alumbrado público o limpieza de áreas verdes, que también son factores que inciden en la inseguridad. Los vecinos reclaman que es en los fines de semana donde se producen mayores hechos delictuales, donde el alcohol es un actor principal. Para Carabineros, la instalación de un recinto tiene que ver con la cantidad de denuncias y delitos que se produzcan, además de los tiempos de respuesta que están teniendo hasta ahora. Por eso no es fácil tomar decisiones de construcción y habilitación de un cuartel. Lo mismo pasa con Bomberos, los que necesitan un estudio de previo para ver la factibilidad de dotar a El Principal de un cuartel bomberil.
Noviembre 2015
5
6
Noviembre 2015
Noviembre 2015
7
Seguirá siendo la comuna más poblada del país y donde los jóvenes de 24 a 30 años serán mayoría.
Más 900 mil habitantes tendrá Puente Alto en 5 años más Qué duda cabe que la comuna más popular de Chile es y será Puente Alto, que actualmente alberga a más de 700 mil personas en toda el área sur de la Región Metropolitana. Según reportes del Instituto Nacional de Estadísticas, al 2020 la comuna tendrá 933 mil personas. Es decir un promedio de ingreso de 20 mil por año, de aquí a esa fecha.
8
Noviembre 2015
ADULTOS MAYORES Aquí, las personas mayores de 60 años sumarán más de 117 mil personas, donde las mujeres son la mayoría, con 63 mil. Esta cifra evidencia y constata una vez más que la población mayor en el país será cada vez más fuerte y donde las políticas públicas tienen que apuntar hacia este segmento. POR SEXO El estudio, revela que los hombres serán 457.390, donde la mayoría serán jóvenes entre los 25 y 34 años, los que sumados llegarán a los 86 mil. En el caso de las mujeres, la sumatoria futura se empinará en los 475.758, donde el también el tramo entre los 25 a 34 años liderará los segmentos con un total de 86 mil.
OTRAS ZONAS El crecimiento no es exclusivo de nuestra zona. Las cifras indican que Santiago se expandirá preferentemente hacia Quilicura (alza de 103,5% en su población), Lampa (93%) y Calera de Tango (69,7%). Esto se explica porque no son comunas muy habitadas, pero que sí poseen terrenos para el desarrollo de nuevas urbanizaciones. Y mientras unos se expanden, otros decrecen. Así pasaría con comunas como San Joaquín, (-37,6%), Santiago Centro (-34,3%) y Conchalí (-30,9%). Sus vecinos preferirán nuevos sitios que se adapten a sus exigencias.
El problema que surge ahora, es que el paño habitacional se está expandiendo y eso hace que los servicios básicos deban replantearse. Así crece Puente Alto, pero hay un gran desafío por delante.
Noviembre 2015
9
10
Noviembre 2015
Toda la actividad es absolutamente gratuita, visítenos en Santo Domingo Esquina Eyzaguirre.
“Entrene su Memoria y Viva Mejor” Es el título del libro que se está entregando a los adultos mayores que participen en el ciclo de charlas del mismo nombre.
Estas se están realizando desde el sábado 7 de noviembre, continuando con los días 14, 21 y 28 a las 12 horas en el Centro Comercial Plaza Puente, como un aporte a la comunidad por los 10 años de vida del mall.
Noviembre 2015
11
12
Noviembre 2015
San José
Expertos advierten sí sobre el destino de la zona y cómo enfrentar el desafío del desarrollo de la región.
Es una de las comunas más visitadas por los extranjeros, en especial por la variedad de actividades al aire libre.
Destino San José de Maipo Esta comuna fue fundada el 16 de julio de 1762 como Villa de San José de Maipo y se ubica a 48 km. de Santiago, en la provincia Cordillera, al oriente con Argentina y cercada por el este por la Cordillera de Los Andes, lo que la hace única en su tipo en el país. Su población es de 13.376 habitantes, concentrándose mayoritariamente (70%) en las áreas urbanas. Entre las actividades económicas se destacan la minería no metálica, la extracción de áridos, la explotación de canteras de piedra, el comercio de productos locales como almendras, nueces y las artesanías en piedra laja y alabastro, entre otras. La industria turística se encuentra en auge en esta zona, existiendo un gran número de establecimientos relacionados con ella, además que esta comuna fue declarada en el año 2001 como Zona de Interés Turístico Nacional (ZOIT), por el Servicio Nacional de Turismo. Para los extranjeros, esta zona es de gran atracción, en especial por la cantidad de actividades al aire libre que se pueden realizar y los lugares donde se pueden acceder y bajo costo.
Pese a contar con paisajes naturales únicos, la comuna tiene un gran desafío y tiene que ver con su desarrollo y expansión. Así lo planteó el trabajo de Shakti Feuerhake González en su tesis (2008) para arquitecto y magister en desarrollo urbano «Estrategia urbano territorial para el Cajón del Maipo infraestructuras urbanas como instrumentos de planificación». «La comuna de San José del Maipo se encuentra en una situación bastante paradójica; por una parte, cuenta con una singular y marcada identidad que la particularizan frente al Gran Santiago; y por otra, cada vez forma más parte de éste, diluyendo la claridad con que la extensión de la mancha urbana se separa o diferencia de este cajón cordillerano. Así bien, si vemos ahora que la porción de territorio a la que nos referimos es un cajón cordillerano de enorme valor natural, fuerte identidad cultural e imponentes restricciones geográficas y medioambientales; es posible atisbar la alta fragilidad del equilibrio en que los distintos sistemas referentes a él, conviven con el lugar en el que se emplazan y con la metrópolis, y por lo
tanto, lo incierto que es el destino del Cajón del Maipo», dice parte de su investigación La profesional sostiene también que «la comuna no tiene una posición definida frente a la metrópolis, y en que las restricciones y presiones que conviven en ella no están siendo sopesadas y armonizadas; conllevará una inevitable pérdida, sino total al menos parcial, de los valores singulares del Cajón del Maipo».
URBANISMO
Noviembre 2015
13
14
Noviembre 2015
«KVVAL»: LA SEGURIDAD INTEGRAL QUE USTED NECESITA
NUESTRA EMPRESA Constituimos una Empresa Chilena de Asesorías en Seguridad Integral, formada por profesionales en retiro de Carabineros, Profesionales con Diplomados en la Universidad de Chile, Universidad Bernardo O’Higgins y estudios en Instituto Panamericano de Seguridad, lo que garantiza nuestra experiencia y capacidad en materia de Seguridad Privada y Área Operativa, encontrándonos
debidamente
autorizados por el Departamento OS.10 de Carabineros de Chile, contando además en el área administrativa con Profesional Ingeniero Comercial, Licenciado en Administración y con vasta experiencia en Recursos Humanos.
«KVVAL SEGURIDAD PRIVADA» presta servicios referidos a seguridad integral, para ello cuenta con la asistencia profesional de un Asesor en Seguridad Autorizado y reconocido por la entidad fiscalizadora del Departamento de OS-10 de Carabineros de Chile para realizar los siguientes estudios sin costos para nuestros clientes una vez contratados los Servicios de Seguridad: Estudio de aproximación de diagnóstico. Estudio de diagnóstico. Estructura de planes de trabajos.
Noviembre 2015
15
16
Noviembre 2015