2 minute read

Ingeniería de detalle del Edificio de Laboratorios de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana

Autores

Daniel Felipe Gordillo Terreros María Camila Agudelo Sotelo Juan José Osorio Amaya David Mauricio Gallego Mestra Ángela María Ortega Imbachi Paula Andrea González Mojica Sergio Andrés Rodríguez Jiménez Edison Sebastián Olaya López Juan Camilo Cristancho Abreo Gabriela Albarracín Vera

Directores

Daniela Carrasco Beltrán Oscar Mauricio Baquero Hernandez Juan Sebastian Gaitan Cardona Andrés Camilo Villarreal Hernández Jose Manuel De Castro Passega Andres Mauricio Rodriguez Torres Óscar Baquero Ángel

La realización de la Ingeniería de Detalle para el Edificio de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana por parte de PRO ENGINEERING S.A.S, se enfoca en la relación directa de como el proyecto impacta al medio ambiente y a la sociedad, desde su diseño, ejecución y operación. Gracias a la metodología BIM es posible dimensionar y supervisar el desarrollo efectivo e integrado del proyecto en sus diferentes áreas, lo que genera soluciones practicas, económicas, y optimiza los procesos de presupuestación, programación de obra, análisis financiero y procesos constructivos. Esto representa el desarrollo vanguardista de la ingeniería colombiana, al adaptarse al cambio en cuanto a las metodologías de construcción. Se plantea un diseño integral del sistema de contención y cimentación, que garantiza la estabilidad y seguridad de la obra y sus estructuras colindantes. Los elementos de cimentación son ejemplo de eficiencia y ahorro de concreto, debido a su optima relación entre cantidad de material y su comportamiento ante las cargas transferidas. En el campo estructural, la gran cantidad de acero utilizado es reciclado, lo que disminuye la huella de carbono, y contribuye al medio ambiente al implementar la economía circular, sin dejar a un lado sus grandes capacidades mecánicas que brindan seguridad a sus usuarios. Así mismo, la reducción en el uso de energía mediante paneles solares, la mitigación de isla de calor con cubiertas verdes, el ahorro de agua con aparatos hidrosanitarios y recolección de aguas pluviales, entre otras soluciones implementadas, mitigan los impactos ambientales.

Este proyecto prueba el alto desarrollo tecnológico e ingenieril de la construcción sostenible, que evidencia el compromiso Javeriano con la sociedad y el medio ambiente. Además, de la capacidad técnica del estudiante para generar soluciones de diseño del nivel de una de las mejores facultades de ingeniería a nivel mundial, para así colaborar a construir un mejor país.

This article is from: