1 minute read
Sistema de Monitoreo para Ambientes Sanos de Aprendizaje
Autores
Nicolás Camacho Plazas Daniela Cortes Antonio Mateo Florido Sánchez
Director
Edgar Enrique Ruiz García
La exposición prolongada a la contaminación del aire interior puede afectar a la salud humana, por lo que la monitorización del entorno se convierte en una preocupación que debe ser atendida. Por ello, este proyecto presenta un sistema de monitorización de la calidad del aire interior en tiempo real. El sistema proporciona un servicio de administración de sensores, un servicio de análisis y visualización de métricas en tiempo real y un servicio de notificación de alertas de condiciones de aire insalubres, servicios los cuales son soportados mediante un metaprotocolo personalizado que permiten la configuración de nuevos tipos de sensores en tiempo de ejecución, así como la comunicación de los datos capturados.
De forma particular, teniendo en cuenta el desarrollo del presente prototipo, se puede evidenciar su impacto a corto plazo en el bienestar y medio ambiente universitario. En el impacto a mediano y largo plazo, se espera la inclusión de nuevas variables de monitoreo de calidad de aire, así como la integración de futuros proyectos de SmartUJ. Esto se encuentra soportado por el hecho de que se ha validado que nuevos proyectos, con distintos objetivos y que requieran este sistema, pueden integrarse de forma sencilla.
Por otra parte, también existe un alto impacto en la salud de los estudiantes, docentes y administrativos, ya que pueden permanecer en espacios seguros donde se realiza el monitoreo granular. Esto permite reducir la existencia de posibles factores, como la contaminación del aire de interiores, que contribuyan a un detrimento de la salud de los usuarios, dado que es posible identificar condiciones no ideales para la salud humana. Permitiendo así, tomar acciones correctivas y/o preventivas en respuesta a las alertas generadas por el sistema y los estudiantes.