1 minute read
Proyecto Integrador de Grado: Ingeniería de detalle del Conjunto Residencial Asturias Real
Autores Maria Camila Moreno Pineda Paula Alejandra Castro Rodríguez Diana Fernanda Maje Calderón Juan Sebastián Henriquez Defelipe David Camilo Pinto Rojas Karen Dayan Potes Moreno Julián David Obando Porras Paula Julieth Marroquín Pérez Luisa Fernanda Rugeles Niño Laura Tatiana González Hernández Julián Andrés Lamus Vergel Directores Óscar Mauricio Baquero Hernández Daniel Mauricio Ruiz Valencia Manuela Restrepo Palacio Felipe Stand Villarreal Juan Carlos Herrera Martínez Joan Manuel Larrahondo Cruz Camilo Eslava Ardila Paula Andrea Villegas González
Terranesco presenta los estudios de ingeniería de detalle para la torre del Conjunto Residencial Asturias Real de conformidad los Términos de Referencia del departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Javeriana como Trabajo de Grado del año 2021.
Dichos estudios constan del diseño de elementos estructurales que componen la edificación asegurando un desempeño adecuado ante todas las solicitaciones exigidas por la normativa nacional vigente NSR-10, logrando así un sistema de resistencia sísmica dual, con capacidad moderada de disipación de energía y un diseño de cimentación conformado por pilotes preexcavados insi-tu. Asimismo, considerando un análisis geotécnico de estabilidad del terreno se propone perfilado de taludes, protección con bimanos y obras de drenaje, apoyados de la caracterización del suelo.
El proyecto considera aspectos innovadores en su ejecución implementando la metodología BIM, permitiendo integrar procesos y especialidades intervinientes de forma colaborativa, desde una fase de diseño conceptual hasta el diseño detallado, recopilando aspectos fundamentales como alcance, costos, tiempo, calidad, riesgos, recursos humanos, comunicación, e interoperabilidad. En el marco del cumplimiento de estándares ambientales, se proponen diseños ingenieriles encaminados en el alcance de la certificación LEED, asimismo, se realiza un análisis de influencia directa e indirecta, junto con unos planes de manejo ambiental teniendo en cuenta el manejo de RCD en obra.
Adicionalmente, se diseñaron las redes hidrosanitarias, junto con un sistema de reúso de aguas grises funcional garantizando la eficiencia hidráulica, beneficios ambientales y económicos en el consumo de agua potable.
Reconociendo las condiciones existentes, se ejecuta el layout de obra, y se controlan los diseños de cada especialidad plasmados en un modelo 3D resolviendo posibles interferencias. Esto sumada a la programación de obra, presupuesto detallado y flujo de caja del proyecto, conforma un modelo 5D permitiendo la disminución en costos y tiempo final del proyecto con una gestión eficaz en campo.