Centro de Convenciones y Predio Ferial de Punta del Este Conclusiones y recomendaciones que surgen del estudio de mercado realizado en el año 2011 por el Consorcio SUMA- empresa consultora de medición y análisis-.
1. Conclusiones De la información presentada hasta aquí puede concluirse que el mercado percibe muy positivamente la futura construcción de un Predio Ferial y Centro de Convenciones en Punta del Este, y que además valora en términos generales el modelo de negocios que prevé su desarrollo en base a un esquema de cooperación público-privado que incorpora como Escenario elemento central un operador gestor con fuertes capacidades de inserción internacional. Detrás de esa percepción se encuentran dos tipos diferentes de factores. Por una parte, una firme confianza en el crecimiento del mercado de eventos ferias y reuniones y del aumento acelerado de la participación de América Latina en él. Por otra parte, un reconocimiento del atractivo del Uruguay y de Punta del Este como destinos turísticos y como potenciales receptores de eventos de mayor envergadura, sumados a un reconocimiento similar de las mejoras en las políticas públicas de turismo y de las oportunidades de cooperación públicoprivada. Para los diferentes operadores, sin embargo, el éxito del proyecto no dependerá tanto del atractivo del destino, de la consistencia de las políticas ni de las bondades del futuro recinto, sino de la capacidad de incluir en el proyecto a un gestor privado con experiencia en el negocio, que pueda asegurar recursos humanos de calidad asignados a la gestión del predio en general y a la implementación de una estrategia de markerting en particular. El atractivo del destino, la consistencia de las políticas y las bondades del recinto