U NA RES P U E S TA D I F EREN T E A LA S P RE G U N TA S D E S I EM P RE AÑO 1 • NUMERO 2 • NOVIEMBRE DE 2003
Terror a la paz
Por más de cinco décadas palestinos e israelies han sostenido cruentas batallas. Los sucesivos fracasos en la búsqueda de la paz presagian transformar el conflicto en “La Nueva Guerra de los Cien Años”. página 2
Potrero vs. PlayStation Uno, representa el lugar de esparcimiento -al aire libreelegido por los chicos . El otro, propone el juego pero sentado frente a la pantalla. Aquí el dilema.
Un viaje por la belle epoque argentina El Teatro Cervantes, espejo de una época de esplendor.
página 3
La corte del Señor “K”
página 12
El efecto dominó. El proceso pasado y el presente. Hablan Gregorio Badeni y Ricardo Falú en exclusiva.
página 5
El monarca de los moscas
Pedro Mairal
Vida y obra de Santos Laciar, el único deportista que obtuvo tres Olimpia de Oro.
Entrevista con el autor de “Una noche con Sabrina Love”, premio Novela Clarín 1998. página 16
página 10
“No es la verdad fruto del consenso, sino más bien es el consenso el fruto de la verdad”. Jaime Nubiola, filósofo.
2
Sociedad
Y después del manicomio: ¿qué? Los directores de algunos neurosiquiátricos del país buscan reincorporar a sus pacientes a la vida en sociedad. Por ahora su destino es incierto. No son simples miradas sonámbulas, perdidas y opacadas por años de abandono y medicación. Sonrisas con dentaduras incompletas, que sonríen sin pudor y a veces sin ganas. Es la cara más concreta y más cruel de la demencia y es a la vez el reflejo más evidente de la marginación social. El andar lento y sin apuro, por falta de rumbo, de los pacientes psiquiátricos da cuenta de eso: no tener a dónde ir, simplemente porque muchos de ellos no tienen quién los espere. Las pacientes del hospital neuropsiquiátrico José .A. Esteves de Temperley tampoco tienen un destino del todo definido por ahora, y deambulan por el gran parque del hospital de forma casi robótica. Es que las alternativas que ofrece “el
después” del manicomio son muy pocas. Está demostrado que estas internaciones (supuestamente tendientes a producir la curación) cronifican la enfermedad de los pacientes, provocan la pérdida de las capacidades laborales y deterioros desde lo afectivo hasta su propio autovalimiento “El manicomio es un campo totalmente antidemocrático porque quita oportunidades, no iguala y encierra”, denuncia el Dr. Carlos Linero(50) Director Ejecutivo del Hospital Neuropsiquiátrico José Esteves de Temperley. Por eso en el mundo se está afianzando la tendencia a disminuir las internaciones psiquiátricas estimulando la reinserción social. Claro que para lograr el fenómeno de la “desmanicomialización” además de mucho esfuerzo se necesita terminar con
el imaginario que la misma sociedad tiene.“Cerrar un manicomio implica que la gente acepte que la locura es algo que debe tratarse en otro lugar que no es en el encierro”, reflexiona el Dr. Linero. El proyecto de la desmanicomialización ya es una de las principales ambiciones de varios médicos y hospitales argentinos. Y en algunas provincias del país hace tiempo que la idea de terminar con el manicomio dejó de ser un sueño: En San Luis y Río Negro funciona con éxito desde finales de los años 80, momento en que decidieron adoptar el modelo que se impone en varios países del primer mundo desde las últimas cuatro décadas. El hospital neuropsiquiátrico Esteves aspira a lo mismo pero se encuentra con más de un
impedimento a la hora de concretar su proyecto. Sin embargo desde junio de 1999 cuenta con el programa de rehabilitación y externación asistida (P.R.E.A),iniciado hace cinco años por el gobierno de la provincia de Buenos Aires e impulsado por la misma dirección ejecutiva del hospital. “El P.R.E.A es un intento de recuperación de los derechos de las personas. Promueve la externación de pacientes internados en los hospitales psiquiátricos que no habiendo razones clínicas que lo justifiquen, continúan internados por carecer de condiciones que permitan su regreso a la comunidad”, así se define al programa en los archivos y folletos
La noche solidaria La noche no es tan fría cuando alguien da una mano. Los vecinos de Palermo, organizados a través de la Iglesia Nuestra Señora del Loreto, se dirigen a distintos puntos de la Capital para compartir un sandwich y un café con la gente que está en la calle. Antes de salir, en la parroquia hay clima de emoción y alegría: cantan “Vienen con alegría Señor...”. Los que se dirigen al hospital Fernández se encuentran con un chico y su padre
Qué hace el GCBA Existe solo un centro de atención para los chicos que están en la calle que depende del GCBA y fue inaugurado hace once años por el ex intendente Grosso, donde los chicos pueden bañarse, comer y asistir a talleres de pintura o música. Patricia, la coordinadora, dice que “también pueden aprender a leer para no perder la conexión con la escuela”. Pero, aclara que para que “un chico vaya a la escuela debe tener una familia”. Esta oficina es de puertas abiertas, cualquier chico puede acceder a ella. La única condición es que no estén alcoholizados ni drogados. Atilio Álvarez, Defensor público de menores de la Nación, piensa que la solución no está en construir más de estos centros sino en brindar ayuda social a los padres de estos chicos.
que juntan cartón: se conocen, ya hubo otras noches frías en las que compartieron una mirada. “El sandwich es una excusa, lo importante es hablar con esta gente”, dice Inés, una de las vecinas. En la entrada del hospital Fernández está Dario al que Inés le regala un sweater. Contó que estudiaba psicología e Inés le dio unos libros: “estos son del secundario, yo quería de la facultad”, le reclamó. Hay profesionales, como Raúl, que es diseñador gráfico y duerme en el recoveco de la pared sobre la calle Bulnes. Se cubre del frío con un cartón y una vez instalado no le gusta que lo molesten, es como su dormitorio. Olga, también es una diseñadora gráfica desocupada que sufrió un accidente a bordo de un micro y debió ser trasladada al Fernández; vivía en Pinamar y repartía sus carpetas de diseño en bicicleta. No vuelve porque el tratamiento es
de difusión del hospital. A los pacientes se los asiste y acompaña durante su recuperación pero fuera del hospital. Ya son 63 las pacientes externadas del Esteves, pero hay otras tantas que deben someterse a un “trabajo de hormiga” para lograr vivir en casitas que el hospital les alquila y compartir su vida con familias sustitutas o en grupo con otras ex pacientes. “Algunas de ellas llevan dos años esperando la casa -dice Linerose habla de presupuesto pero nosotros demostramos que la paciente que se externa con el P.R.E.A. cuesta casi un cuarto de lo que cuesta estando internada, alrededor de 200 o 250 pesos, depende de la casa”.
En Capital Federal se sancionó una ley de salud mental en el año 2000, que como aún no se reglamentó, no tiene presupuesto asignado y ninguna política concreta que posibilite su aplicación. “La ley 448 fue promulgada en Julio de 2000 y no está reglamentada por cuestiones ideológicas en juego. Una evoca una concepción amplia de la salud mental y como son tantos los factores que intervienen no puede ser una sola disciplina la que aborde esa problemática. La ley habla de la internación como última alternativa de tratamiento. Depende de la situación que se presente, a veces es necesario sacar al paciente de un entorno o de una situación determinada pero rápidamente devolverlo. El médico ya no puede recurrir al electroshock o a los abscesos de leche o a los de trementina para frenar la locura” ,explica el Dr. Ricardo Soriano, Director de salud mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mientras tanto, mucha gente trabaja para lograr un fenómeno nacional inédito: terminar con los manicomios y defender los derechos del paciente psiquiátrico haciendo oídos sordos a la popular frase “los locos no opinan”. LARA SCARCI
En la calle... Alcides es un albañil desocupado que buscaba tachos de pintura vacíos para lavar autos. Trabajaba en un taller de chapa y pintura, pero “lo dejaron sin trabajo”. Su mujer se fue con su hijo y el juez le dijo que necesitaba un empleo estable. Las averiguaciones que hizo pusieron nervioso al patrón de Alcides que “no quería tener problemas” y lo despidió. No asiste al comedor comunitario porque “es para gente mayor” y “mientras tenga fuerzas voy a trabajar”. Igual, no le vendría mal “darse una ducha” y le informaron de unos dormis de caritas donde puede pasar la noche e higienizarse. largo y solo esta disponible en Buenos Aires. Con un dejo de ironía, dice que calentará el sandwich en el microondas. A la vuelta, metido en una bolsa de dormir está Diego “el filósofo” que comió el sandwich con un apetito voraz. Habla de Santa Constancia y pregunta: “¿Cuál es la raíz cuadrada de 25?”. “Cinco”, contestó Inés. “ Cinco son los padres que tenés que pasar antes de poder verla”... de poeta y de loco, todos tenemos un poco. La noche quería compartir una mirada con Manuel y su hermano menor de 12 años
“ Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar toda duda”. Mark Twain
que, como la mayoría de los chicos que están en la calle, vienen de día a lavar autos o juntar cartón y se vuelven a sus casas en la provincia por la noche. Manuel ya no va a la escuela. Su hermano, en cambio, asiste a 7mo grado y en su cara aún habita la inocencia. En la plaza hay un pibe durmiendo debajo de una mesa y usa su patineta de almohada. Es nuevo en el barrio y su mirada temerosa deja entrever qué no sabe dónde estará mañana. JORGE VEGA
c n y la soc ab l zac n.
Actualidad
3
Tendencias
Potrero vs. PlayStation Uno, representa lo más sano del fútbol y es el lugar de esparcimiento -al aire libre- predilecto de todos los chicos . El otro, es el abanderado de las nuevas tecnologías y de la realidad virtual. Propone el juego pero sentado frente a una pantalla. El puntapié inicial ya está dado y se abrió el debate, sólo resta saber quién ganará. El fútbol es pasión de multitudes, y como tal, se manifiesta de diversas maneras en la sociedad actual. Es considerado el deporte con más afición en todo el mundo y ocupa un lugar de privilegio dentro de los negocios financieros y de entretenimientos. El fútbol se presenta como juego desde la niñez y con el paso del tiempo se puede llegar a convertir en algo más que un momento de distensión, en un trabajo. La tradición argentina establece en su preambulo: “a todo hijo varón, regálese una pelota en su primer cumpleaños”. La gran mayoría de los niños comienzan a jugar solos contra una pared, o acompañados por algún mayor con alma de pibe :padre, hermano, tío, tal como le sucedió a Gonzalo, de once años: “De chiquitito, mi primer regalo fue una pelota y yo siempre pateaba contra la pared del patio de mi casa. También la dejaba jugar a mi hermana.” En caso de que no hubiera lugar suficiente para patear en casa, o para evitar romper algún que otro vidrio o dañar las plantitas de mamá, se recurre a los lugares comunes para practicar fútbol: la calle, una plaza, la escuela, un club, o el viejo y olvidado “potrero”. El potrero fue la cuna de grandes futbolistas argentinos: Maradona, Ortega, Saviola, y Tévez, entre otros. Además, es el estadio de fútbol donde juegan día a día, los mejores jugadores del planeta porque allí se enfrentan pequeñas figuras con gran imaginación y que dicen ser como Crespo, Zidane, Beckham, Ronaldo, Aimar, etc. Un baldío o una plaza, pueden ser la escenografía perfecta para estas catedrales de jóvenes sueños y promesas.
El psicopedagogo Marcelo Mículis sostiene que: “En el potrero lo más importante es lo espontáneo de la comunicación y la sociabilización, porque a veces se juega con gente que no se conoce, falta un chico y entra otro a jugar. El fútbol es un juego maravilloso donde los chicos que no se conocen se empiezan a comunicar.” Mientras tanto, de la mano de la evolución tecnológica y de la era de las computadoras, ha
más grandes del país. En el interior, la rivalidad no es tan acentuada, pues hay zonas donde el poder adquisitivo es menor y donde abundan los espacios libres para jugar al fútbol. El juego más vendido en nuestro país se llama Winning Eleven y tiene diferentes versiones de sí mismo. Cada edición tiene diferentes campeonatos y ligas, constituidos por la mayoría de los equipos y jugadores del mundo. Según dicen los que
llegado la máquina capaz de cumplir las fantasías de todo jugador: jugar en todos los estadios, con todas las figuras, convertir goles de todo tipo y hacer piruetas y acrobacias imposibles de realizar en la vida real. La consola de video juegos PlayStation, de la empresa Sony, es furor entre los chicos y se convierte en un rival directo del potrero, pues en tiempos donde la inseguridad crece y los tiempos se acortan, es más sencillo sentar al nene frente a un televisor que llevarlo a jugar a la pelota a una plaza. En comparación con la pelota, esta consola se regala en edad más avanzada y además su costo supera incluso al de las mejores pelotas del mercado. La antinomia entre el potrero y el PlayStation, sólo se da en Capital Federal y en las ciudades
saben, es el video juego de fútbol que más se asemeja a la realidad. La sexta versión del Winning Eleven es la última que se editó para PlayStation, y tiene un costo aproximado de 75 pesos. Para fortuna de muchos y desgracia de otros, en el mercado de los video juegos, la piratería dice presente, y se pueden conseguir copias piratas por tan sólo 5 pesos. El PlayStation es una de las últimas consolas de video juegos del mercado, y sus antecesores, como lo fueron: el Atari, Family Game, Super Nintendo y Nintendo 64, entre otros, también tuvieron éxito en las ventas. Este mercado renueva constantemente sus productos, ya que aquellos que tienen consolas viejas, las cambian e invierten en más modernas. Francisco, de doce años, explica cómo
fue que logró comprar su PlayStation: “Lo compramos a un amigo de mi primo, a 300 pesos, porque ya nos habíamos aburrido del Nintendo. Como estaba barato dijimos: “Bueno lo compramos”. Igualmente, ahora vendimos el Nintendo a un amigo mío, y por eso tenemos bastantes juegos de PlayStation.” Para todos aquellos que se cansaron del PlayStation One, ya se encuentra a la venta en nuestro país, el PlayStation 2. El precio de este nuevo modelo de consola, es de aproximadamente 300 dólares, convirtiéndolo en un producto de uso exclusivo para unos pocos. Especialistas en el área de la salud y de la psicopedagogía debaten y discuten a diario sobre las ventajas y riesgos que produce el uso de esta clase de dispositivos electrónicos por parte de los niños. Por su parte, el psicopedagogo Marcelo Mículis asegura que: “Siempre que haya un equilibrio, una cantidad de tiempo limitada por los padres, no tiene nada de malo, por el contrario, porque es un juego, y estas prácticas ayudan mucho a adquirir distintas capacidades cognoscitivas. Jugar al fútbol ayuda mucho en la parte psicomotriz, y el PlayStation ayuda a obtener sensibilidad en los dedos, a comunicarse con una máquina y a adquirir gran destreza y rapidez visual. Pero si sentamos a un chico todo el día frente a un PlayStation, es patológico porque eso lo aísla de la realidad, y construye una realidad virtual que tiene mucho de autismo.” No son pocos los médicos que tienen una posición más crítica sobre los riesgos que presenta el uso del PlayStation. Es el caso de la doctora Karina Leta, pediatra del Hospital Naval, que advierte que: “Si bien el PlayStation, logra desarrollo de estimulación psicomotor fino o
a nivel de los reflejos, no aporta nada a nivel social, como es el caso del potrero, sino que por el contrario, aísla. Además, trae trastornos físicos: provoca cansancio en la vista, y dolor retroocular (parte de arriba del ojo), pudiendo generar nauseas en el afectado; y por otro lado, se reciben muchas consultas por dolores de cabeza y de espalda, ya que los chicos se sientan con la espalda torcida frente a la pantalla del televisor.” Por otro lado, ante la exposición a estos serios trastornos, la Sociedad Argentina de Pediatría recomienda una hora por día como tiempo máximo de permanencia para un niño frente al televisor. El PlayStation no es el único responsable de que hoy en día los chicos ya no sigan jugando en la calle, en las plazas o en el patio del colegio. Además de los riesgos que genera la interminable ola de inseguridad, hay otros factores que también juegan en contra de la utilización de los espacios públicos y que merecen ser destacados. Pablo Alabarces, sociólogo y profesor de la Universidad de Buenos Aires, asegura que el problema es que: “No hay políticas deportivas y educativas de masas que se articulen con la escuela, y eso reduce la oferta para ocupar los espacios públicos. Asi es como los chicos se quedan jugando en el espacio
privado, es decir, con su PlayStation o computadora”. Es muy cierta la idea de que el potrero o la práctica de fútbol al aire libre es más sano para el desarrollo de un chico que el uso de un video juego, pero hay quienes aún así creen que no se debe ser tan drástico contra el uso de estos aparatos. Según cree Alabarces, “no hay espacio de juego que no esté atravesado hoy, por la mercantilización de la vida cotidiana, por la lógica del capitalismo y de los mass media. Por eso no debemos pensar el PlayStation como algo apocalíptico, pues en cualquier momento el mercado va a sacar otro producto nuevo para ser consumido.” El tiempo no para, y el choque se vuelve cada vez más duro. Uno de los contendientes realiza constantemente modificaciones tácticas y sustituciones que lo van convirtiendo en un rival de peso para aquel, que sin grandes cambios, reinó durante décadas entre los más chicos. El partido aún no terminó y día a día se vuelve más emocionante. Amantes del fútbol, saquen sus entradas, vivan las experiencias únicas que transmite este apasionante duelo, y definan ustedes mismos quién es el ganador del partido: potrero versus PlayStation. CARLOS ANDRÉS GILIO
Duelo en cifras • El valor de un PlayStation One es cercano a los 370 pesos, mientras que una pelota de cuero oscila entre los 15 y 100 pesos. • Con el dinero invertido en un PlayStation 2 (300 dólares), se pueden jugar 180 partidos de Fútbol 5 en una cancha que cobre la cifra clásica de 5 pesos. • En el fútbol de potrero se juega por “el pancho y la coca”, por el contrario, en el PlayStation las apuestas pueden alcanzar los cien pesos.
“ No creas todo lo que oyes, porque el que cree todo lo que oye muchas veces juzga lo que no ve”. Proverbio arabe.
4
Política
Conflicto en Oriente Medio
Opinión
La paz que nunca llega
Un Estado multiétnico y multinacional Por Luis Bilbao, Redactor de Le Monde diplomatique y profesor de Economía y Política Internacional de TEA
Desde el histórico acuerdo de Oslo, hasta la fallida “Hoja de ruta” los anémicos acuerdos de paz no han hecho más que disimular un conflicto, que desde el año 1948, tiene a dos pueblos combatiendo por ocupar un mismo pedazo de tierra. Samir Khalil y Hadas Harpak son dos jóvenes de 16 años. Se contemplan a ambos lados del férreo control militar israelí que conforma el cinturón fronterizo que divide Jerusalén Oriental y Cisjordania. Samir es palestino y huérfano desde hace 3 años. Sus padres murieron por los bombardeos de los F-16 israelíes en una incursión sobre los asentamientos palestinos en represalia a los ataques terroristas. Hadas es hebreo. Tiene amputada la pierna derecha y más del 40 % del cuerpo quemado. Ha sobrevivido a uno de los tantos atentados suicidas que sumergieron a Israel en el caos y el horror. Ambos sonríen melancólicamente cuando les dicen al oído que pronto todo terminará. Que esta vez la paz dejará de ser un anhelo para transformarse en realidad. Pero los sueños de paz parecen débiles e irrelevantes. Israelíes y palestinos viven una pesadilla. La paz en Oriente Medio se ha transformado en una expresión mítica. Parece remon-
tarse a una era tan lejana como la del rey Salomón, en vez de hace apenas algunos meses cuando el plan “Hoja de ruta” continuaba con el anémico y anquilosado proceso de paz iniciado con los acuerdos de Oslo en el año 1993. En aquella ocasión Yasser Arafat y Yitzhak Rabin se estrechaban las manos en el jardín de la Casa Blanca. Sin embargo, la ceremonia en Washington no inauguró una era de paz. En su lugar, irrumpió la peor década de terrorismo y violencia desmedida en la historia de ambos pueblos.
La paz al alcance de la mano. La reunión en Camp David, celebrada en julio del 2000, fue la culminación de una década de gestiones escalonadas hacia la paz. Tras una agonía de 7 años, Oslo se derrumbó en Camp David como el fracaso más rutilante de los “gurúes” de la política internacional. Significó la última gran oportunidad de que israelíes y
Sharon vs Arafat, un duelo aparte “Después de los nazis, no conozco a nadie que tenga tanta sangre judía en sus manos como Arafat”. (Ariel Sharon) “Este loco de Sharon no puede olvidar su derrota de 1982”. (Yasser Arafat) “Digo hoy que no vamos a rendirnos al chantaje que está creciendo para matarnos, pues antes lo vamos a matar a él”. (Ariel Sharon) “Las montañas nunca serán movidas por el viento”. (Yasser Arafat) “Hay que darles duro a los palestinos. O ellos o nosotros”. (Ariel Sharon) “El pueblo palestino continuará en su tierra para defenderla y nadie nos podrá echar”. (Yasser Arafat)
El Muro israelí Más de 150 kilómetros de verjas electrificadas, zanjas anti vehículos y bloques de hormigón conforman la línea de seguridad con la cual el gobierno israelí contempla aislar las zonas más conflictivas del norte de Cisjordania para impedir que los extremistas palestinos, procedentes en su inmensa mayoría de la ciudad de Yenín, crucen la frontera hacia Israel. En su objetivo por amurallar todo el territorio de Cisjordania, y pese a las fuertes críticas del gobierno norteamericano y de distintos organismos de defensa de los Derechos Humanos, Israel aprobó recientemente la construcción de un nuevo tramo de 45 Kilómetros desde la colonia de Elkana hasta la base militar de Ofer, al norte de Jerusalén palestinos pongan fin a más de 5 décadas de sangre. Ehud Barak, elegido en 1999, ofreció en presencia del por entonces presidente norteamericano Bill Clinton, y Yasser Arafat, lo que todo líder israelí había prometido nunca hacer: dar parte de Jerusalén Oriental y permitir a los palestinos llamarla su capital. Por un instante en la historia, los israelíes y palestinos estuvieron a punto de resolver su conflicto. Sin embargo, las discrepancias en torno a la soberanía de Jerusalén terminaron por desbarrancar el acuerdo.
“O ellos o nosotros”. El fracaso de Camp David aceleró el ascenso al poder del general Ariel Sharon, reacio a los acuerdos de paz y hasta hace algún tiempo más preocupado en levantar muros alrededor de los asentamientos palestinos. Una especie de los tristemente célebres ghettos nazi. Desde su abrumadora victoria en las elecciones del 6 de febrero del 2001, este representante del ala más dura del partido Likud ha jugado un papel determinante en el incremen-
to de la espiral de violencia. Su retórica desmedida y sus constantes provocaciones al pueblo palestino no han hecho otra cosa que poner en marcha un engranaje de consecuencias trágicas: brutales represiones, niños y adolescentes palestinos abatidos por las balas y sanguinarios atentados suicidas en las calles de las ciudades israelíes. En el año 2000, tras su visita a la explanada del Monte del Templo, estalló la segunda Intifada. La Mezquita, donde alguna vez estuvo el antiguo templo judío, y venerada por los musulmanes como el lugar donde Mahoma ascendió al paraíso, fue el punto de partida de una mortífera ola de violencia.
Anhelos de paz. En los últimos años, Oriente Medio se ha transformado en un encarnizado campo de batalla. En las calles de las ciudades israelíes reina el pavor. El ocio y la rutina mundana son los blancos predilectos. Cada sonido similar a una explosión es motivo de gritos, llantos, ataques de histeria y pánico generalizado. Los israelíes se han transformado en
En el conflicto Israel – Palestina es evidente que hay una imposibilidad estructural – histórica absolutamente previsible. No hay nada nuevo en el curso actual de los acontecimientos que de viabilidad a los proyectos de paz. Mientras los acuerdos se hagan sobre la estructura actual del plan geopolítico, geoestratégico de Israel no hay paz posible. La única perspectiva es aquella que debiera cambiar radicalmente todo el planteo y pensar en un Estado multiétnico, multinacional, que no tenga nada que ver con lo que hoy presupone la asignación misma del Estado de Israel. Si observamos la década, desde los procesos de paz de Oslo en adelante, vamos a ver que Israel, mas allá de sus gobernantes, cede cuando la presión norteamericana es extrema y recupera lo cedido en la menor oportunidad que tiene. Esto es la evidente negación a cualquier posibilidad de paz. En la actualidad, es notoria la incapacidad de los Estados Unidos para jugar el rol de árbitro inapelable que siempre ha tenido. Su poder de arbitrio no solo ha mermado en Oriente Medio, sino también en América Latina y Europa. La pérdida de iniciativa política y capacidad internacional a pasos acelerados, combinados con la actual crisis económica mundial, constituyen un panorama de creciente conflictividad. una población atemorizada que se resigna a la lotería macabra que propone el terrorismo. En Cisjordania y la Franja de Gaza los palestinos se hacinan en los campos de refugiados. Comunidades enteras que viven en polvorientas carpas soportan diariamente las humillaciones y provocaciones del ejercito israelí. Muchos de ellos lo han perdido todo, deambulan como zombis tratando de comprender las razones de ese infierno cerrado al mundo, alejado del bullicio de las prime-
ras planas y el eco de las grandes cadenas periodísticas. Con cada año que pasa, miles de jóvenes, como Hadas y Samir, renuevan sus esperanzas de paz. Sueñan con una tierra de prosperidad, de heridas restañadas y miradas venturosas. Pero las explosiones se reanudan y la miseria de la guerra los despabila, devolviéndolos a su dantesco infierno cotidiano, el de las vanas promesas y las melancólicas sonrisas. NICOLÁS MARTÍN BOCACHE
¿Por qué pelean? La creación de un Estado palestino independiente, que conviva con el Estado de Israel, gira entorno a tres temas críticos: Territorio: Se le exige a Israel que vuelva a las fronteras anteriores a 1967, año en el que se inició la guerra de los Seis Dias, donde los israelíes le quitaron Sinaí y Gaza a Egipto, las alturas de Golán a Siria y Cisjordania a Jordania. Jerusalén: La soberanía sobre la Ciudad Sagrada, habitada por cristianos, musulmanes, armenios y hebreos, es un tema capital para ambos pueblos. El punto más difícil ha sido siempre el Monte del Templo, también conocido por los musulmanes como Haram al-Sharif. Refugiados: Hay más de tres millones de refugiados palestinos, exiliados a causa de primera guerra árabe-israelí, viviendo en campos en Cisjordania y Gaza. Por medio siglo se han mantenido sin Estado esperando poder regresar algun día a la tierra de donde vinieron.
“ El oso llamado paz no se ha cazado, pero ya ha sido despellejado y todos se hacen trajes con él”. Meir Shalev,novelista israelí.
Política El máximo tribunal en la mira
El futuro de la Korte Gregorio Badeni asegura que el deseo del presidente es llevar a todos los miembros de la corte a juicio. Ricardo Falú dice que la situación de Moliné “es indefendible”. ¿Hacia dónde va la corte? ¿Se imagina a Julio Nazareno recorriendo las mesas de entradas de los tribunales?¿O a Eduardo Moliné O´Connor de umpire en el Buenos Aires Lawn Tennis?. Muy lejana a toda broma se esconde el nada chistoso futuro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Doctor Gregorio Badeni, abogado constitucionalista y defensor de Moliné O´Connor, que tiene como misión evitar que su cliente sea destituido del tribunal, afirma que el ministro no está dispuesto a renunciar y que llevará este proceso público hasta las últimas consecuencias. El abogado cree que el Presidente Kirchner tiene la intención de “propiciar la remoción de varios de los jueces”. Asimismo cree que “no es su intención iniciar un juicio contra todos los jueces de la corte simultáneamente, como sucedió el año pasado, sino de ir atacando juez por juez, y tratar de vencerlos
de manera individual para luego continuar con los otros. Es lo que se ha llamado el efecto dominó”; pero – según Badeni la principal diferencia entre el proceso de Moliné y el de Nazareno “radica en que se han encontrado con una actitud firme por parte del actual ministro”. El abogado defensor carga aún más fuerte contra la Comisión de Juicio Político: “El efecto dominó acarrea una desigualdad manifiesta e irritante, porque si los diputados entienden que algunos ministros que firmaron un fallo no merecen ser sometidos a juicio político, no se
advierte la razón por la cual sí se somete a sólo uno de ellos”. Mirando hacia el futuro, Badeni afirma que si los juicios políticos prosperan, corre riesgo la independencia de poderes, ya que “el único órgano de gobierno que en este momento tiene cierta independencia para evitar los excesos es el poder judicial”. El Doctor Ricardo Falú, es el Presidente de la Comisión de Juicio Político a la Corte. Su objetivo es someter a p r o - ceso a todos los ministros “que le han hecho un daño grave al destino colectivo de la nación” y es terminante con respecto al proceso: “la situación de Moliné es indefendible”. Cuando analiza la diferencia entre el año pasado y el actual, aclara que en aquella oportunidad “las dos paralelas de juridicidad y consenso político no corrían de forma similar. Mientras que sí existía
Los números clave de la Corte Aquellos que pretenden la continuidad de los miembros del máximo tribunal hacen la siguiente ecuación: “Ya tiene –por Kirchner- el lugar que dejó Nazareno. Si se van Moliné, López yVázquez, siempre por la vía del juicio político ya tiene 4 lugares. Si a
esto le sumamos una eventual renuncia del juez Carlos Fayt que tiene 85 años; el resultado sería que tendríamos 5 ministros designados por el actual presidente”. En síntesis, el año que viene Kirchner contaría con su propia mayoría en el tribunal. Por el contrario, los núme-
ros que presentan quienes promueven el juicio son aún más rotundos: los 73 pedidos de juicio contra Moliné junto con los más de 50 que acumulan López y Vázquez son motivo de sobra para impulsar sus respectivas remociones.
un alto nivel de acuerdo, la otra paralela, la de juridicidad, iba mas retrasada. “ y que la principal característica del actual es que “este año hemos llevado a ambas de la mano”. También es categórico a la hora de hablar del efecto dominó: lo califica como “una concepción mezquina que es simplemente una táctica de defensa“, argumenta que “cuando se hizo el juicio colectivamente –en el cual Badeni fue defensor- se nos criticó por no haber separado las situaciones” y que la misma denota un encierro frente a las contundentes acusaciones. Además, descalifica las versiones de un poder hegemónico o de pérdida de independencia de los poderes. No vacila en afirmar que “el decreto 222 que emitió Kirchner autolimitándose, lo desmiente”, y descarta que el Presidente tenga un eventual dominio del Congreso: “No tiene tal dominio… Mire sino, el ejemplo de la inmunidad para las tropas norteamericanas. Los que nos hemos opuesto somos los justicialistas “. ¿Cómo seguirá la historia? Mientras en un bando reina el hermetismo y en el otro el desconcierto, Falú se abastiene:“eso no lo debo contestar, eso lo va a tratar la comisión en su momento. No debo hablar de causas futuras y en abstracto”. Mientras que Badeni arriesga un poco más: ”según lo dicho por Béliz, y Alberto Fernández, su deseo –el de Kirchner- es llevar a juicio político a todos los miembros de esta corte.” Al cierre de esta edición se produjo la sorpresiva renuncia del Ministro Guillermo López. Ésto abre un nuevo interrogante sobre quién ocupará su vacante. ¿Será una mujer?
Correo Queridos amigos: Soy seminarista y alumno regular de la Facultad de Teologia y me entere por el UCActualidad del reciente lanzamiento del CincoW. La publicacion me interesa muchisimo y por eso queria pedirles si pueden hacer llegar algunos numeros a nuestra Facultad (en Villa Devoto). Por otro lado, les cuento que me gustaria colaborar alguna vez con un articulo o algo asi... uds. diran. Yo estoy a disposicion. Espero sus novedades para ambas inquietudes y les envio un coridal saludo. Ariel Rudy N. de R.: Quedamos a la espera de tus artículos en cincow@uca.edu.ar
Hola! Quería hacerles algunas preguntas sobre la revista.. es indiferente quién las responda.. Si es posible: me mandan las respuestas.? ¿Quiénes hacen y cómo se hacen las 5 w? Breve historia de la revista ¿cómo surgió la idea, de quién? ¿Existe algún tipo de pensa-
Humor
miento político en la realización del mismo? ¿Cuántas personas aportan información para realizar cada edición? ¿Con qué frecuencia salen las publicaciones? ¿Cómo se organiza el tema del dinero para llevar a cabo la publicación? ¿Tienen alguna propuesta a futuro para incluir en el diario? Desde ya muchas gracias y suerte! Florencia Veronica Hernandez, estudiante de periodismo N. de R.: Gracias por tu carta. Te contestaremos todas las preguntas vía correo electrónico.
Hola, y felicitaciones! Les cuento que me recibí en diciembre en la Tecnicatura en Periodismo, y quería saber cómo puedo conseguir la publicación. Les deseo mucha suerte! Gracias, Ana Ocampo N. de R.: La revista está en el ICOS, en los bares de la facultad y en librerías de Capital Federal.
POR JAT&TATA
SANTIAGO COMADIRA Dirección de e-mail:
es una publicación de distribución gratuita editada por el Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad (ICOS) de la Universidad Católica Argentina, y realizada íntegramente por sus alumnos.
5
cincow@uca.edu.ar
Directora ICOS: Alicia Casermeiro de Pereson. Coordinación general: Susana Mitchell Escribieron en este número: Nicolás Bocache, Carlos
Gilio,Paula Cerutti, Adolfo Chouhy, Jorge Vega, Rodolfo Serio, Andrea Vázquez, Gaspar Segafredo, Santiago Comadira, Ángeles Gelo, Pablo Requejo,Nicolás Piergallini, Víctor Chirillo,
Malena Sánchez,Pablo Sorondo y Geraldine Bardin. Ilustraciones: Carmen Ramos Diseño y diagramación: Grupo Abierto Comunicaciones
“Es terrible; si un hombre no dice la verdad, no cree al otro, y la tierra se convierte en un infierno”. Rashomon de Akira
6
Comunicación
El debate público, ausente
¿“Acta Patriótica”? Una ley habilita al gobierno de los Estados Unidos a conocer todo lo que leen sus ciudadanos. Pero la mención del tema es casi nula y sus costumbres de lectura pueden ser conocidas en detalle por el FBI sin que se enteren. Mientras que en los primeros días de abril bombas “inteligentes” visitaban Bagdad, el estado norteamericano asumía una vez más su particular combinación de Gran Hermano en un Mundo Feliz: al tiempo que los estadouni-
denses miraban el espectáculo en la CNN, el Congreso aprobaba sin tapujos el “Acta Patriótica”, una ley que le permite al gobierno, entre otras cosas, conocer todo lo que leen sus ciudadanos. De esta forma, el pedido
La hegemonía de la desinformación La ecuación contable de la ausencia del debate se resuelve de una forma muy sencilla: el costo de la desinformación masiva es directamente proporcional a las utilidades de la ejecución de políticas de estado non sanctas. Sus implicancias nos embolsan a todos por igual y nos hacen partícipes de un monólogo sin palabras donde los argumentos de discusión inundan de ausencia. Más concretamente, en nuestro país, dos de las principales asociaciones cívicas eligieron no formular juicios respecto a la ya mencionada “Acta patriótica”: mientras que Conciencia (Asociación Cívica No Partidaria) optó por el silencio, Laura Alonso, Coordinadora del Area Acción con políticos de la Fundación Poder Ciudadano declaró a Cincow: “No conocemos esta legislación por lo que no podemos aventurar ninguna opinión al respecto”. Aquí o allá, para todos por igual la desinformación sólo conduce a mayor desinformación.
que antes necesitaba de la aprobación de un juez en el marco de una causa criminal es ahora un trámite de rutina para el FBI; se realiza en secreto y evita todo posible escándalo ante la opinión pública. Gracias a la cláusula 215 de la ley, cualquiera que lea la historia del Islam, el Manifiesto Comunista, un simple libro de química o cualquier otro ejemplar al que consideren sospechoso, ya sea en una biblioteca pública o en una privada, puede ser “amablemente” visitado por un agente que lo interrogue acerca de sus hábitos de lectura. El FBI puede pedir a cualquier biblioteca o librería del país la lista de los libros que la gente consulta o compra sin que ellas puedan informar a sus clientes que están siendo investigados. La Asociación de Bibliotecarios de los Estados Unidos consideró al Acta, un “peligro a los derechos constitucionales y a los derechos de privacidad de los usuarios de las bibliotecas”. Sin embargo, el número dos del departa-
mento de Justicia consideró que quienes consultan libros en una biblioteca “asumen riesgos de que una entidad le pueda dar a otra la información”. En Argentina, la noticia fue publicada en el diario Cla-
RODOLFO OMAR SERIO
tores. En una biblioteca de Killington, en el estado de Vermont, se advierte: “Lo sentimos mucho. Debido a preocupaciones de seguridad nacional, estamos en condiciones de decirle que sus hábitos de navegación de Internet, sus passwords o los contenidos de sus e-mail están siendo monitoreados por los agentes federales. Por favor, actúe apropiadamente”.
Nacida para seducir Lamujerdemivida está tatuada por historias increíbles, como la de la diosa niña de Nepal o aquella que cuenta cómo es la vida entre los mandriles. Historias como las narradas en los cuentos y poemas de Mairal, Andarhazi o Boccanera. Lamujerdemivida está tatuada con el candor de los colores de Grillo o Carlos Nine (a quién Lamujerdemivida ha hecho escribir), y por sus secciones que se deshacen en cada degustación de
cazador cazado”: el liberalismo hecho sociedad puede elegir qué marca de zapatillas usar pero no tiene la libertad de consultar un versículo del Corán sin ser espiado.
Algunas bibliotecas ya tomaron medidas para proteger a sus lec-
Nueva revista literaria en los kioscos y librerías porteñas
Tras cinco meses en el mercado, Lamujerdemivida se asienta como una de las más importantes y representativas revistas literarias argentinas del momento Lamujerdemivida tiene ojos de papel y una forma tal vez extravagante. ¡Oh ven, ven, es a ti a quién busco! Declamaría Gustavo Adolfo Becquer en uno de sus acostumbrados arrebatos amorosos. Bradbury, en cambio, la llamaría “la mujer ilustrada” ya que
rín el 9 de abril pasado pero quedó perdida en medio del caudal informativo que produjo la invasión a Irak. Así la repercusión mediática del tema fue mínima. En los Estados Unidos, el debate público aún brilla por su ausencia y “hay
sus lectores, como “el devorador (de cultura)”, “artistas por artistas”, “te cuento mi análisis” y un particular “horóscopo”, ahora en peligro de extinción. Lamujerdemivida tiene ojos de papel Luis Alberto, y con ansias deambula entre kioscos y librerías deseosa de que algún enamorado de las letras la pase a buscar. ADOLFO A. CHOUHY
“Todo lo humano es relativo” . Anónimo
Comunicación
7
11va Edición de Expo Comm
Comunicación en exposición Sólo por tres días la Sociedad Rural Argentina dejó a un lado su lema “Cultivar la tierra es servir a la Patria”, para alzar su voz con “Un nuevo mundo, un nuevo mercado, un nuevo evento”. Desde diferentes ciudades de América y de Argentina alumnos de ingeniería, empresarios, gente de la comunicación y también algunos aficionados se reunieron en los pabellones verde y amarillo para la 11va. edición de Expo Comm, inaugurada el 23 de septiembre pasado. Ya desde la entrada, la tecnología y el entretenimiento invadían a los visitantes. No faltaron ni la creatividad ni lo original como la pecera: un CPU que contiene peces multicolores, nadando en el agua, para mirar mientras se trabaja y sin mojarse. Tanto en los stands como en los pasillos había cientos de invitados que recorrían y curioseaban a gran velocidad. Muchos hablaban por teléfono, trabajaban con sus computadoras portátiles y utilizaban los más modernos equipos en la comunicación mimetizándose con el ambiente. Los expertos se fijaban en el detalle; los amateurs eran cautivados por las formas hipermodernas de celulares, los juegos interactivos, los sonidos futuristas y las proyecciones en 3D. Había desde los stands más serios hasta los más informales y divertidos. El objetivo era uno: vender la imagen cada empresa y sus productos.
Los platos fuertes Como servido en bandeja de plata, Motorola fue el plato principal de la exposición. Un trailer de catorce metros de largo decorado con globos azules y plateados cruzaba de lado a lado del imponente stand del centro del pabellón, que incluía juegos y un cine en tres dimensiones donde se proyectaba el origen y la evolución de la marca y de sus productos. “La idea es mostrar cuál es nuestra trayectoria, ya que somos los fundadores y pioneros en la telefonía celular; también queremos contar cómo llegamos y cuál es el futuro de la marca”, contó Hernán Gude, responsable del stand. Fue en esta exposición que el camión inauguró el MotoTOUR 2003 que promocio-
na esta marca por la Argentina. Entre los juegos, los espectadores podían disfrutar de una carrera de Fórmula 1 virtual, un videojuego de cuatro jugadores que debían responder preguntas de interés general y de la empresa para llegar a la meta. Un juego de seguridad constaba de un celular, custodiado con rayos láser verde flúo, que los competidores debían robar. ¿El premio? No, no, no: el teléfono no. Para decepción de los jugadores, una birome azul con el logotipo de la marca se regalaba a los ganadores de todos los juegos. Este espacio tenía dos objetivos claves: celebrar los setenta y cinco años de la empresa y promocionar sus productos más modernos. “Las estrellas del stand son los equipos de tecnología celular de red GSM, que vienen con cámara de fotos, juegos y determinadas funciones. Se va a comenzar a trabajar a fines de este año y a principios del próximo. Al llamar mucho la atención, los usamos para contar de qué se trata esta nueva tecnología y cuáles son sus ventajas”. La propuesta apuntaba a llamar la atención de los visitantes y definitivamente se logró. El gran postre de la exposición, situado en uno de los rincones, era el amplio stand blanco y negro de 3Com. Esta empresa, además de su estilo minimalista, ofrecía una demostración de las últimas tendencias de la tecnología de redes: el Convergence Center de 3Com. Los visitantes podían comprobar por sí mismos la innovación, la practicidad de LAN switching de alta velocidad, la telefonía sobre redes, y redes inalámbricas para brindar acceso wireless (inalámbrico) a Internet a todos los invitados del evento, preparadas para acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento. Para los que no tenían un equipo con el cual conectarse y vivir la propia experiencia, quedaba simplemente la opción de observar en el stand el gigantesco equipo central.
La oferta tecnológica Una de las novedades del evento fue el celular de Personal, un teléfono que funciona como una Palm, con capacidad para navegar en Internet, hablar
por teléfono, manejar Word y Excel. Además se conecta a computadoras a través de un láser infrarrojo y trae incluida una cámara de fotos y de video. Su capacidad es de 4 Mb y puede utilizarse un memory para guardar mayor información. Es uno de los primeros celulares en incorporar GCM (sitema global de comunicaciones móviles). El precio del celular no es menor a su capacidad: U$S 980. Por su parte, Correo Argentino relanzó su envío de email a quien no posee
novedades en el mercado de la edición audiovisual. Pinnacle Com Argentina, una empresa mayorista de informática que distribuye placas de video y software para editar videos digitales, exponía el nuevo Edition 5. “Un software y hardware en base a plataformas Pinnacle y una placa GP que permite subir, bajar y editar video en tiempo real”, explicó Gustavo Vestricher. ¿La conexión con la promotora? “Este fue el sistema utilizado para
correo electrónico. Los nombres “Desde su PC a la puerta del destinatario” y “PCarta” hacen referencia a un servicio que se podía experimentar en el stand. Para utilizarlo se manda un email a Correo Argentino, donde lo imprimen y lo envían en papel a nuestro destinatario. La ventaja está en que uno se evita ir al correo. Se paga con tarjetas prepagas y de crédito. La apariencia de tecnología cruda llamaba la atención en el stand de Match Electronics, empresa dedicada a la fábrica de antenas para redes wireless. Lo último que ofrecen es wireless en 5.8, una conexión de mayor calidad que fue necesaria desde que su antecesora, wireless 4.2, empezó a sufrir interferencias por saturación. Sus ventajas son comunicación sin interferencias y mayor velocidad. En un pequeño stand donde la atención se la llevaba la promotora vestida con un tapado y anteojos negros, junto a la cara de Neo en un monitor, se promocionaba una de las
editar secuencias de las películas de Matrix”, agregó. Casi al final del pabellón, Intel, una empresa norteamericana de software y hardware, era representada por algunas de las dos mil empresas con las que está asociada: Inside, Centrino, Mobile Technology, American Research Machines, Commodore y Sicsa. Ofrecía al público la tecnología Intel Centrino de notebooks, computadoras portátiles basadas en un procesador Pentium 4 con un chip 855 de Intel con autonomía de cinco horas sin batería y conectividad inalámbrica. “Lo que busca Intel es que un ejecutivo pueda subirse a un avión, abrir la notebook y tener acceso a Internet”, explica Hugo Menegozzi, ejecutivo de cuentas de Sicsa.
La imagen lo es todo Atraer la atención del público parece ser el objetivo común. Promotoras vestidas a la última moda con los colores de cada empresa, stands con barras
que ofrecían un tentempié y una copa de champán a los invitados y, sobretodo, muchas relaciones públicas eran las tácticas. Geocom-Temp eligió un curioso despliegue de arte para promocionar sus teléfonos públicos. Mostraba tres paneles blancos, con cuadros colgados. No eran un Rembrant ni un Miró, sino reproducciones de diferentes situaciones de la vida donde hay, y se usan, los teléfonos públicos: una celda de la cárcel, un kiosco y una esquina de la calle, todos pintados en multicolor y con un teléfono real. Si la prolongada estadía en la exposición causaba estrés, empresarios y visitantes podían relajarse con una tarde de golf en el stand Synapsis, una empresa que promocionaba conexión satelital para sistemas de seguridad de vehículos y hogares. Sobre una esquina había una alfombra de pasto sintético con un hoyo y plantas alrededor que generaban un clima campestre en medio del caos comunicacional. Cada participante tenía tres pelotas de prueba. Ganaran o no, los jugadores se llevaban un caramelo de ananá con envoltorio de Synapsis, entregado por la bella promotora que también ayudaba a los inexpertos. Las mascotas no estuvieron ausentes y a falta de pecera, peces dentro de una computado-
ra. Una revolucionaria decoración para hardware llegó a la Argentina de la mano de Newcomputers. La distribuidora oficial de hardware de Samsung trae de China los más modernos CPU: CPU-pecera marca Lian Li, transparente, que contiene agua, burbujas y peces de plástico junto con, obviamente, todo el hardware que lleva una computadora dentro. El CPU no se moja. El secreto está en que sus paredes son de acrílico transparente y en uno de los laterales se aplica una placa de pocos centímetros que contiene el agua, los peces, las burbujas y las luces que simulan ser con éxito una pecera. Más de uno pasaba y se quedaba mirando para identificar si los peces eran o no verdaderos. Al salir de la expo, al alejarse de los stands y de los pasillos caóticos, al espiarlos a la distancia , el objetivo de la exposición se hizo muy claro: las empresas de la tecnología en la comunicación estaban allí presentes para comunicar a los comunicadores, a los responsables de la comunicación en las empresas y a los ingenieros del rubro, sus innovaciones y productos de la comunicación. La comunicación lo era todo, la única protagonista. PAULA CERUTTI Y ANGELES GELO
Club Exellence, un stand especial Un stand de vidrio cerrado sorprendía a muchos de los visitantes. Al espiar dentro de él se podían ver empresarios que almorzaban en el secreto restaurante. Algunos tomaban una copa de champán junto a la barra atendida por una buena moza, y otros aislados del resto, en los sillones negros de cuero del mini living, leían el diario y trabajaban en sus computadoras portátiles. Allí dentro había un microclima diferente al del resto de la exposición: la tranquilidad reinaba y una música suave sonaba de fondo. Todos querían entrar, pero pocos podían hacerlo. Este stand era un ámbito donde las empresas expositoras agasajaban a sus clientes más importantes; un área reservada para el uso de todos aquellos que gozaran de la acreditación plateada. Una señorita detrás de un mostrador, como en la recepción de un hotel, chequeaba rigurosamente la acreditación de cada uno de los visitantes. Pertenecer tiene sus privilegios.
“El deber de un escritor, el deber de un revolucionario si lo preferís, es escribir bien”. G.García Márquez
8
Publicidad & Comunicación
Entre el 3 y 5 de noviembre, en el Hotel Hilton
Con el ojo puesto en Iberoamérica Este mes, se realizará en Buenos Aires la Sexta Entrega de “El Ojo de Iberoamérica”, un importante evento conformado por una exposición, una serie de conferencias y un certamen de premios para la publicidad y el marketing de la región durante el período 02/03. La iniciativa resulta fácil de interpretar pero ambiciosa: “Tres días con los mejores publicitarios de Iberoamérica y del mundo”. Lo cierto, es que entre el 3 y el 5 de noviembre se realizará en el Hotel Hilton Buenos Aires la sexta entrega del “Premio, Exposición y Conferencias Internacionales El Ojo de Iberoamérica”. Según sus organizadores, el concepto que persiguen año tras año es “creatividad, innovación y búsqueda de nuevos caminos en publicidad, marketing y entretenimiento”. Más de 2.500 personas de toda la región iberoamericana han visitado “El Ojo”, entre ellos profesionales de agencias
publicitarias, productoras de cine y televisión, periodistas, medios de comunicación, departamentos de publicidad y marketing de empresas, y por supuesto, estudiantes de comunicación, publicidad, marketing, cine y televisión. El evento, que siempre se lleva a cabo en nuestro país, está organizado por el portal LatinSpots.com y contará con la participación de destacados conferencistas, “líderes en cada uno de sus emprendimientos y que compartirán sus experiencias con el público”. Entre las figuras destacadas se puede mencionar a Gordon Torr, Director Creativo Mundial de J. Walter Thomp-
son; Feliz Vicente, Pte. del Grupo Mac Cann-Erickson España; su colega argentino Martín Mercado, Director Gral. Creativo de Mc Cann-Erickson Argentina; Joao Daniel Tikhomiroff, Presidente de la productora brasileña Jodaf; Pablo Alzugaray, Pte. del Grupo Contrapunto en España; Damián Kepel, Director Gral. Creativo de Young & Rubicam Argentina, entre otros. Paz Keller de Latins Spots.com explica que el objetivo principal es contribuir a la construcción de una mirada latina de la publicidad y la realidad. “Asimismo es importante el reconocimiento a los mejores, la formación y consolida-
ción de los publicitarios de Iberoamérica y la construcción de un espacio de encuentro y debate para los profesionales y estudiantes de la región”. En el premio que se otorga a diversas categorías como “Trayectoria”, “Mejores Campañas” (gráfica y tv), y “Mejor Publicidad online” participan más de veinte países. Entre ellos, se encuentra la Argentina; también Brasil, España, Portugal, Estados Unidos, México. El jurado está compuesto por los más destacados profesionales de cada uno de estos países y los trabajos que ingresan al certamen son los correspondientes al período comprendido entre julio de 2002
hasta junio de 2003. Además este año, se agregan nuevas categorías como “Mejor Creatividad en Medios” y “Mejor Pieza de TV, Gráfica y Radio por categoría de Producto”. Hay que destacar que el “Mejor Comercial de TV” será elegido por el público en una proyección especial el lunes 3 de noviembre. También estará presente el Concurso para nuevos talentos: jóvenes profesionales y estudiantes. En el cronograma del evento se contemplan cinco conferencias diarias que abarcarán temas como el éxito en las estrategias de comunicación, el quiebre de paradigmas establecidos,
la potenciación de la inversión a través de la creatividad y el liderazgo de marcas. También habrá muestras sorpresa de teatro, música y exposición de artistas plásticos y diseñadores de objetos, además de stands, bares, zonas de recreación con acciones promocionales para empresas y lanzamientos de nuevos productos. Evidentemente, El Ojo de Iberoamérica busca destacarse por su intensidad y su variedad de actividades. El deseo es que satisfagan las expectativas y logren ese espacio buscado para el intercambio de ideas. RODOLFO OMAR SERIO
Entrevista con Tom Cundom
Planeta riesgo Es argentino y experto en efectos especiales. Trabajó junto a Alan Parker, María Luisa Bemberg y Luis Puenzo. Fue el responsable de los efectos especiales de «Plata quemada», «El regreso», «Maldita cocaína», «De amor y de sombra», «El mismo amor, la misma lluvia», «Doña Bárbara» y muchas otras. Fue codirector de la miniserie policial junto a Lito Gras, «Contrafuego» que se transmitió por Canal 9 a mediados del 2002. Las películas cuyos dobles de riesgo fueron apor tados por la empresa «Tom Cundom FX» fueron: «Plata Quemada», «Caballo Salvaje», «Cenizas en el Paraíso», «Esa Maldita costilla», «El Che»y «La Furia» En diálogo con Cinco W, Tom Cundom, explica, a través de su experiencia personal, la vida de un doble de riesgo en la Argentina. ¿Cuándo se inició en la Argentina esta profesión?
Antes se los contrataba ya como actores a fin de poder contar con ellos habitualmente en las peleas, sin necesidad de tener que doblar a algún actor. Luego fueron aumentando las películas donde se requería la utilización de dobles. ¿Por qué eligió ser doble de riesgo? Nació porque necesitaban para una película una persona que supiera escalar. Me dieron la posibilidad de realizar pruebas de riesgo porque fui campeón argentino de gimnasia y en dos años consecutivos gané en la categoría de salto ornamental. También aprendí a escalar, esquiar, equitación, boxeo, karate, buceo, a pilotear aviones y helicópteros. ¿Cuáles fueron las escenas más difíciles que tuvo que hacer? Debía cruzar un río que tenía una gran corriente con una soga, a la que debí colocar primeramente y para ello tenía que cruzar a nado. El río era ancho y la toma se repitió varias veces.
¿Conoce algún caso de muerte en una escena de riesgo? En Estados Unidos han muerto muchos dobles de riesgo, pero allá las exigencias son mayores y a veces se vulneran ciertos límites de seguridad que terminan siendo graves. ¿Qué tipo de medida de seguridad y de prevención existe? Las medidas preventivas pasa por el entrenamiento en primer lugar, luego tener un conocimiento exacto de lo que el director desea. El equipamiento de seguridad y de protección necesario son colchones de caídas, trajes antiflamas, ambulancias y bomberos. ¿A partir de qué edad se puede ser doble? Debe ser mayor de edad, aunque se utiliza a veces chicos que deben doblar algún actor pero debe tener el consentimiento de los padres que en la mayoría de los casos son dobles de riesgo. ¿Cuándo se decide contratar a un doble qué tienen en cuenta para la elección?
KAZATCHKOV NIKITA ES DE ORIGEN RUSO Y FUE EL DOBLE DE RIESGO DE LA MINISERIE “CONTRAFUEGO” EN LA QUE CUNDOM ERA EL CODIRECTOR
Si tiene que doblar a un actor debe reunir las características físicas del mismo y luego debe conocer o estar habituado a la prueba que deba someterse. Si debe doblar un actor que conduce un auto, las características físicas no son tan necesarias, pero sí que el doble conduzca muy bien. Para doblar a un actor en una caída, la semejanza física es importante y además debe saber caer. No todos los dobles hacen todo, hay disciplinas diferentes. ¿Cuáles son esas disciplinas?
Están los que hacen peleas y coreografía de peleas, hay quienes hacen coreografía de esgrima, dobles de caídas de altura, dobles que conducen autos, motos, lanchas, aviones o helicópteros, dobles de gimnasia, de fuego, andinistas, paracaidistas y de buceo. Para cada acción de riesgo que se desarrolle en el empleo de alguna disciplina deportiva, hay un doble. ¿Cuánto ganan? Se gana poco y normalmente cobran como actores. Es una
actividad todavía no muy privilegiada. ¿Por qué? No tiene un requerimiento habitual en nuestro país y los productores recurren a los realizadores de efectos especiales para que contraten a los dobles y pasa por estos toda la responsabilidad, cuando en realidad las dos actividades si bien se complementan son cosas totalmente diferentes. ANDREA VÁZQUEZ
“Reflejar la realidad es construirla. Esta construcción es lo que llega al lector. De allí la importancia de su rigor” Jaime Nubiola.
Cultura Curioso destino
Editorial
Crónica de un mural perdido
Después de los ponchazos
David Alfaro Siqueiros, llegó a nuestro país en el año 1933, invitado por Victoria Ocampo. Su discurso, teñido de ideas comunistas, produjo rechazo entre los funcionarios del gobierno conservador del general Agustín P. Justo y le valió el arresto “por alborotador”. Amenazado públicamente por grupos de derecha, recibió el apoyo de Natalio Botana, director y dueño del diario sensacionalista Crítica. Burgués ilustrado, Botana promovía las vanguardias artísticas y culturales. Supo apreciar el arte de Siqueiros, quien, a cambio de alojamiento, se comprometió a pintarle un mural. Ya que tenía prohibido hacerlo en la vía pública, el lugar elegido fue la bodega de la quinta Villa Los Granados, propiedad del primero. Durante la creación de éste -su primer mural subterráneo- se vivió un clima de tensión en la quinta de su mecenas. La esposa de Siqueiros, Blanca Luz Brun tuvo un affaire sentimental con Natalio Botana. A pesar que éste seguía casado con Salvadora Medina Onrubia, Blanca Luz permaneció como “dueña de casa” por un tiempo. Al cabo de tres meses, Siqueiros completó su “Ejercicio Plástico”, en el subsuelo semici-
líndrico de la quinta del magnate: doscientos metros cuadrados quedaron cubiertos por la pintura. Contó con la colaboración de artistas como Berni, Spilimbergo, Castagnino, entre otros. La obra representa una “caja de vidrio en el fondo del mar”; plasma también la belleza de Blanca Luz, su eterna musa. Mario Gelblung, abuelo de Samuel “Chiche” Gelblung, recibió los bocetos del mural y conoció al propio Siqueiros. “Coimeaba a la policía, se llevaba bien con los comunistas”, comenta. Siqueiros fue expulsado de la Argentina meses después de la finalización de su obra. En 1941, Botana falleció en un accidente automovilístico. A partir de entonces, la quinta quedó en manos de su mujer. Más tarde fue abandonada, hasta llegar a manos de los Alzogaray, quienes intentaron borrar el mural con ácido. Luego, la casa pasaría a manos de dos familias más. La última de éstas quebró, y la quinta quedó abandonada nuevamente. Después de una inundación, en 1989, Héctor Mendizabal, un vendedor de autos antiguos, decidió hacer un negocio: contrató a un experto mexicano en restauración: Manuel Serranos, quien puso a cargo a un grupo
En un depósito de San Justo, dentro de cuatro contenedores a la intemperie, se retuercen los restos de un testigo silencioso que lleva diez años esperando un destino final. El mural “Ejercicio Plástico” conoció la excelencia artística de David Alfaro Siqueiros, pero también el abandono, el maltrato y la desidia.
de ingenieros argentinos para recuperar el mural “Ejercicio Plástico”. Durante más de un año, cavaron el sótano, limpiaron el ácido, redujeron el ancho de las paredes, las blindaron con resina sintética y lo cortaron en siete partes. Estos trabajos costaron un millón y medio de dólares; tenían como fin la organización de una muestra itinerante en homenaje al centenario del nacimiento de Siqueiros. Por falta de capital y deudas, Mendizabal vendió la obra “mutilada” a una sociedad anónima uruguaya en 820 mil dólares. Desde entonces, sus acreedores sospechan que se trataría de una firma fantasma, creada por él, para conservar la obra. A pesar de todo, el verdadero perjudicado de esta telaraña judicial, es el mural mismo. Tras
haberse guardado en una bodega cerrada, los contenedores hoy se encuentran en el depósito Grúas Don Bosco de San Justo. Según el ingeniero Del Carril de la empresa “Del Carril Fontan Balestra” contratados por Mendizábal “en poco tiempo el objeto de la controversia será destruido por las inclemencias del clima y del olvido”. En 2001, el mural fue declarado Patrimonio Artístico Nacional. No obstante, el gobierno de Eduardo Duhalde vetó dicha ley. Así, la obra de Siqueiros se encuentra a la espera de su destinao final; retorciéndose impotente, testigo de una Argentina acostumbrada a olvidar. PABLO REQUEJO, NICOLÁS PIERGALLINI Y VÍCTOR CHIRILLO
9
Cuando hicimos el número uno de , lo hicimos a los ponchazos. Había que lanzar un periódico en menos de dos semanas. No teníamos nombre, ni internet, ni cámaras de fotos o fotógrafos. Sólo nos unía la pasión por el ejercicio profesional del periodismo. Coordinados por Jorge Liotti, ahora en Inglaterra, resucitamos y corregimos notas hechas para los cursos de redacción del Instituto de Comunicación Social. Notas que– por otra parte – hubieran quedado en la oscuridad de no haber sido por el nacimiento de . Pese a todos los obstáculos sorsalió a la calle para crear un teados en el tiempo, espacio de diálogo entre una nueva generación de periodistas y un lector en permanente cambio. Así fue que logró una excelente repercusión y gracias a ello hicimos este segundo número. Ahora, con algo más de experiencia y coordinados por Susana Mitchell, les proponemos una mirada distinta sobre las cuestiones actuales de la Argentina y del mundo. Ya no rescatamos notas sino que las producimos especialmente para nuestros lectores. Contamos con cámaras digitales y fotógrafos profesionales. Unificamos criterios periodísticos y de estilo. Creamos secciones como “Historia del deporte” y “Nuevos medios”, mantuvimos otras como “Agenda” y “Viñetas porteñas”. crece a fuego lento. Camina con paso firme hacia su próxima etapa, en la que no podrá excusarse y decir: “lo hicimos a los ponchazos”.
UNA RE SPUESTA DIFERENTE A LA S P RE G U N TA S D E S I EM P RE
Los aborígenes huarpes y las piedras que dan color En un hermoso día de primavera, en medio de verdes, flores rosadas y árboles, se asoma una casa que antiguamente fue la morada de Valentín Alsina. Allí , entre sus muchas paredes blancas, hoy habitan 12000 años de cultura indígena: los guarpes. Esta comunidad pertenece a la región de Cuyo, en Mendoza y San Juan. En la época de la colonización, cuando los españoles llegaron a América traían esclavos del Perú para explotar las minas en la cordillera de los Andes, en Chile. Pero, al
darse cuenta, que tenían la tribu de los huarpes mucho más cerca, fueron a buscar esclavos allí. Con el desarraigo, la tribu perdió parte de su cultura, que se transmite de generación en generación, como la técnica de pintura de piedra con la que adornaban sus cerámicas. Sin embargo, hay una persona que , a fuerza de trabajo e investigación, recuperó esta técnica: la artesana Francisca Rosso de Fazio. En su casa de Mendoza, en conjunto con especialistas de la Universidad de Cuyo, logró
recrear la técnica original de los Guarpes. La fundación del Banco Francés junto con la fundación Artizar y el Club De Tierra Adentro lograron llevar a cabo esta muestra de la antigua cultura guarpe. Artizar, promueve la compra de sus obras a los aborígenes huarpes que son comercializadas por el Club De Tierra Adentro, que genera un puesto de trabajo en esta comunidad. En la exposición se pueden observar las técnicas de tintura de las lanas, que son sumergidas en agua donde
previamente se hirvió alguna rama, raíz o corteza de plantas del desierto. Hay una, en especial, que toma un color rosado, que no se impregna sino hasta que toma contacto con el aire y se oxida. Se logra hirviendo una sustancia blanca, que se forma en las púas de los cactus. Otra, se genera a partir del hollín del algarrobo, que los huarpes usan para cocinar y otros quehaceres: las cenizas resultantes también se hierven y allí se sumerge la lana que luego servirá para formar ponchos, alfombras o mantas. Este
“Todo lo sabemos entre todos”. Pedro Salinas, filósofo.
proceso de tintura vegetales se ha mantenido intacto a través de los años. Cuando los huarpes se repliegan del avance español, se refugian en las zonas más inhóspitas, donde abunda la maleza y el junquillo que utilizaban para tejer cestas y mates. También trabajan con el cuero que trenzaban y cosían con una destreza admirable. Pero la pintura de piedra no sobrevivió a los embates del colonizador: esta pintura, según cuenta Francisca, se puede hacer con cualquier piedra que pueda ser triturada, mientras
golpea una con un martillo. Una vez que la roca se hace polvo, se coloca en grandes recipientes con agua y se espera entre seis meses y dos años hasta que una crema suave y espesa sube a la superficie. “Esa es la pintura que sirve dice Francisca - después la sacás con un frasco y esperás a que decante. Hay pinturas que se decantan en dos colores.” El tiempo de maduración de la pintura, como en un buen vino mendocino, va a determinar su calidad. JORGE VEGA
10
Historia del deporte
Hoy: Box
“Yo quería ganar y no me importaba si me costaba la vida” A fuerza de “golpes”, Falucho Laciar llegó a ser Campeón Mundial en tres oportunidades. A trece años de su retiro es uno de los máximos referentes del boxeo argentino. La garra y la pasión de los deportistas argentinos, son cualidades envidiadas y reconocidas en todo el mundo. Ese espíritu ganador y sed de victoria ha cosechado grandes triunfos y actuaciones descollantes a lo largo de la historia. Una de las disciplinas que mayor cantidad de títulos y figuras aportó, fue el boxeo. Fiel exponente de la década de oro de este deporte, Santos Benigno Laciar fue quien durante los años ‘80 logró posicionar a la bandera argentina en lo más alto de todos los estadios donde se presentó. Santos Benigno Laciar nació el 31 de enero de 1959 en Huinca Renancó, Córdoba. A pocos días de su nacimiento, su abuela Francisca le dio el apodo con el que años más tarde el mundo boxístico lo reconocería. Lo recuerda así: “Falucho me puso mi abuela cuando nací porque dice que era parecido al negrito de San Martín, el negrito Falucho, que murió envuelto con una bandera argentina durante la Campaña Libertadora del Perú. Y lo increíble es que veinte años después comienza mi carrera haciendo cosas importantes envuelto con la bandera argentina.” Con tan sólo 14 años de edad, en el año 1973, realizó su primera pelea como amateur en Río Cuarto, Córdoba. En aquella ocasión le ganó al campeón provincial, Funes, por nocaut en el tercer asalto. Un año después, el púgil cordobés se coronó Campeón
Provincial Amateur. Como aficionado, participó en 58 combates y perdió sólo uno. Su debut como profesional fue el 3 de diciembre de 1976, en la categoría Mosca (hasta 50,802 Kg.) con 17 años, en su pueblo natal. En ese encuentro enfrentó a Carlos Maliani, un boxeador experimentado. Laciar derrotó a Maliani por nocaut en sólo cuatro rounds, ante la mirada expectante de las grandes personalidades del boxeo nacional. En 1980, obtuvo el título argentino Mosca y el 22 de noviembre de ese mismo año conquistó el título Mosca Sudamericano, tras vencer a Jaime Miranda. 1981 fue el año en que Falucho cumplió su sueño: ser Campeón del Mundo. Tito Lectoure, su promotor, fue quien organizó el combate. L a fecha estipulada para enfrentar al Campeón del Mundo Mosca, por ese entonces, el sudafricano Peter Mathebula, fue el 28 de marzo y la sede del encuentro, Soweto. Esta ciudad sudafricana es habitada en su totalidad por gente de raza negra, razón por la cual Mathebula acrecentaba su amplio favoritismo. Pese al clima hostil imperante en el estadio, Laciar derrotó a su oponente por nocaut técnico en el séptimo asalto. Como monarc a de los Moscas, realizó nueve defensas y salió airoso de todas. Paseó su corona por varios países, hasta que tomó una decisión trascendental: abandonar su título Mosca e intentar ob-
tener la corona de la categoría inmediata superior, la de los Supermoscas. El 16 de mayo de 1987, en Reims, Francia, Falucho se coronó Campeón del Mundo Supermosca tras vencer al mexicano Gilberto Román por nocaut técnico en el decimoprimer round. La victoria en esta categoría incrementó notablemente su prestigio y significó un récord absoluto para el boxeo argentino. En su primera defensa como líder de los Supermoscas, Laciar fue derrotado por el colombiano Sugar Baby Rojas, el 8 de agosto de 1987, en Miami. El último intento por recuperar su condición de número uno fue en el año 1989, en Inglewood, California, cuando cayó ante el mexicano Gilberto Román. El 21 de diciembre de 1990, a los 31 años de edad, el ídolo cordobés decidió retirarse tras 14 años de intensa actividad, cuando cayó derrota-
do en el décimo asalto frente a Hugo Soto, en Catamarca. Profeta en su tierra, Santos Benigno Laciar fue galardonado tres veces consecutivas con el Olimpia de Oro, en los años 1982, 1983 y 1984. Además, tras su retiro, en el año 1990, obtuvo el premio Kónex de Platino y el Diploma al mérito deportivo, que entrega esa prestigiosa fundación. El balance que hace de su carrera da positivo. Santos Benigno Laciar asegura: “Todas las cosas han sido buenas, más allá de ganar o perder, o cosechar amigos o no. Creo que todo ha sido bueno. Después de haber sido el único deportista argentino que lograra tres Olimpia de Oro consecutivos, el concepto que la gente tiene de Laciar es más que importante.” C ARLOS GILIO
Laciar en números
Malvinas: la otra pelea El 1 de mayo de 1982, en la ciudad de Mérida, México, Santos Laciar recuperó su título ante el mexicano Juan Herrera. Pero éste no fue un combate más para el campeón cordobés, ya que mientras él peleaba arriba del ring, miles de compatriotas combatían en Malvinas. Falucho recuerda ese momento así: “Me pone realmente tenso recordar esa fecha porque veía en la televisión que caía gente nuestra, y que los soldados dejaban su vida. Yo hablaba a mi casa y me decían que le habíamos bajado tal o cual cosa a los ingleses, y eran todas mentiras. ¡¿Cómo hacía yo para decirles que era todo al revés?! ¡Me tenía que callar la boca! Entonces, yo quería ganar y no me importaba si me costaba la vida. Después, cuando me levantaron la mano, pude dedicárselo a ellos, a los combatientes, envuelto con mi bandera. Para mí es una historia muy fuerte, porque siempre que me encuentro con algún excombatiente me dicen que recuerdan aquello que les dediqué.”
101 combates como profesional.
79 31
victorias. victorias por nocaut.
10
derrotas (ninguna por nocaut).
2
Títulos Sudamericanos.
17
combates por el Título Mundial.
3
Títulos Mundiales.
“ El mandato esencial del periodismo es defender la democracia”. Fernando Ruiz, periodista
Periodismo
La librería última
Entrevista a Danilo Arbilla
Detalles del oficio Durante su paso por Buenos Aires, el uruguayo Danilo Arbilla, director del semanario Búsqueda, habló de su pasado como dirigente sindical y la importancia del compromiso social del periodismo: informar la verdad. ¿Es un privilegio ser periodista hoy en día? No creamos que ser periodistas es tener un privilegio. Nosotros no manejamos la información, tenemos una profesión que nos hace ayudar a nuestros conciudadanos a ejercer la primera de nuestras libertades: la de informarse. Ejercemos nuestro derecho a la información y a la libertad de expresión, pero además nos perfeccionamos para ello, nos dedicamos a ello, vivimos para ello. Todos nacemos con el derecho a decir lo que se nos antoja, a buscar y recibir información y difundirla. Ese es un derecho anterior a cualquier otra cosa, es el primer derecho. ¿Y qué lugar queda para el derecho a la vida? ¿Qué es la vida? Vida es esto, pero es vida que no habla. Un perro es vida, un vegetal, pero no piensan. Como el tipo que estaba en la isla con una mina espectacular; sí, disfrutaba la vida, pero él lo que quería era contárselo a alguien. ¿Cuándo resolvió ser periodista? Yo entré por una mala puerta al periodismo, porque era dirigente sindical y tenía algunas aspiraciones políticas cuando pensé en ser periodista. Expresarse y comunicarse son derechos de todos, así que yo, como dirigente sindical, buscaba canales para comunicarme con la gente y hacer proselitismo. Lo que no sabía es que eso no es periodismo. Y la competencia periodística pasa a ser competencia política. Para evitar eso Los abogados se harán chicanas, pero siempre terminan defendiendo a la abogacía. Los periodistas defendemos nuestro diario y no nuestra profesión. Su militancia política previa ¿Le trajo problemas en su carrera? No. Tres años después de haber empezado en periodismo, en-
contré que eso era lo que yo quería hacer, no sabía que esa era mi vocación. Me fui del partido político en el cual militaba y en materia política nunca más he tenido afiliación partidaria. Mantengo en reserva mi voto hasta con mis propios hijos.
verdadera libertad, es la información sin opinión. ¿Y por eso es tan atacada la prensa independiente? Claro; justamente, es atacada porque no se le puede asignar un interés extra informativo.
Siempre defendí la formación académica y de universidades de periodismo, porque tienen como primera virtud la de formar conciencia de clase o de profesión en los periodistas. ¿Cree que antes había fuertes vinculaciones ideológicas? Porque los escritores eran mucho más pasionales... Era más comprometido, se defendían filosofías, doctrinas, partidos, y eso era bueno. Es decir, lo que es la información se fue aprendiendo después, cuando se plantean si lo importante, y la
11
¿Qué pasa cuándo los periodistas se suben al escenario en lugar de quedarse en la primera fila? Tengo una idea del periodismo que no es la idea única. Algunos periodistas creen que deben ser comprometidos. ¿Con qué? Uno debe estar comprometido con su tarea de informarle al público lo
que está pasando. Lo que digo tampoco es la verdad, es como yo lo veo. Después el público resuelve qué le gusta más. Y es bueno que haya quienes piensen que el periodista debe estar comprometido con la sociedad. ¿Pero hay un compromiso social del periodista? Me parece que el compromiso social del periodista es informar la verdad. Juan Bautista Alberdi dijo una de las cosas más fabulosas que se han escrito en la materia: la libertad de prensa es un derecho que el ciudadano no delega, sino que reserva para sí. Es inconcebible que un individuo renuncie a eso; y si lo hace, no puede pretender que los otros también renuncien. El periodista no tiene la obligación de juzgar la corrupción ni de ser fiscal, tiene que informarle a la gente que sus representantes, a quienes les pagan el sueldo, los están robando. PABLO MARÍA SORONDO
“Desde que te alejaste, cuántos lugares se han tornado vanos y sin sentido, iguales a luces en el día”. Lo dijo todo, aún sin saberlo. Como las palabras del corazón de Buenos Aires al sentir su Ausencia. Ausencia que dejó desde el 28 de noviembre de 1985. A partir de ese día los porteños han tenido que empezar a recurrir a sus escritos para encontrarse con él. Quedaron pocos rincones de Buenos Aires en los que, si el oído se agudiza, puede escucharse un susurro casi apagado, tembloroso, eterno: la voz de Jorge Luis Borges. Uno de estos tesoros porteños sobrevive entre los colores fluorescentes de una fotocopiadora y la agresiva escrita: “Juegue, gane y cobre”, de un local de lotería. Ahí, entre el tráfico de autos y de gente, está la última librería que pisara Borges en su ciudad natal, antes de irse a Ginebra a finalizar el dibujo de su rostro. Con letra sobria en la entrada, su nombre: Librería Alberto Casares. Al entrar, el ruido de ciudad queda en el olvido, y el olor a libro antiguo, proveniente de los estantes que recubren las paredes hasta el techo, sobresale. Los libros son pueblada de dos pisos. El segundo, al cual se accede por escaleras que bordean la pared del fondo, respira más silencio y acompaña aún más al que se adentre en los laberintos de las letras. Está muy lejos de tener el tamaño de las grandes cadenas marketineras. A diferencia de estas últimas, la librería de Alberto Casares tiene libros de enorme valor; añosos, primeras ediciones, ediciones limitadas y especiales. Y ahí, entre obras que datan del siglo XVI, poemas firmados por Neruda, manuscritos originales de Alfonsina Storni, desconocidos textos de Adolfo Bioy Casares, primeras ediciones de Borges y más, está la foto que
Jorge Luis Borges
recuerda la última tarde y el estigma borgeano que dejó. Esa tarde del 27 de noviembre de 1985 también presenció un reencuentro de viejos amigos. Adolfo Bioy, amigo y pariente lejano de Alberto Casares, estuvo presente. Y así Bustos Domecq –personaje creado por Bioy Casares y Borges- fue una vez más de carne y hueso, pero desde el 28 de noviembre de 1985 que sólo vive en sus crónicas. Todo nació por una muestra completa de las primeras ediciones de Borges en la Librería. Él mismo decidió que la inauguración fuera un día antes de partir para siempre. “Le dije que estaba muy encima del viaje, pero él insistió en que fuera así”, recuerda Alberto Casares, con la sonrisa del privilegiado que guarda en la memoria alguna experiencia con el escritor. Cuando llegó la hora de irse, Borges se despidió para siempre al anunciar que se iría a Europa para morir. Nadie le creyó. El librero explica que “a nadie se le ocurrió que Borges no fuera inmortal”. De hecho, entre Lavalle y Suipacha, en una librería, que más que librería es biblioteca, Borges sigue vivo. GASPAR SEGAFREDO
Tesoros de la Librería Casares Primeras ediciones de Borges: Historia Universal de la Infamia(1935), Evaristo Carriego(1930), El Aleph(1949), El idioma de los argentinos (1928). Libros del siglo XVI: Religioso de 1508 (falta la primera página y por ende el título), Manuale Biblium(1554), Marco Antonio(1556). Manuscritos originales de Alfonsina Storni. Estatuto Provisional para Dirección y Administración del Estado (1815), Mensajes anuales de Rosas a los legisladores(1839-45) –curiosidad: el mensaje de 1840 está impreso en rojo, por el color federal-. Los Viajes de Sarmiento(1849-1851). Edición especial firmada por Neruda: El húsar desdichado (existen sólo 10 ejemplares).
“ No se debe decir como periodista lo que no se puede sostener como caballero”. Jorge Martínez, periodista
12
Cultura FOTO : GERALDINE BARDIN
Teatro Cervantes
Un viaje por la belle epoque argentina Es Monumento Histórico Artístico Nacional y sigue siendo del Estado. Algunos de sus directores fueron Orestes Caviglia, Narciso Ibáñez Menta, Osvaldo Dragún, y actualmente Julio Baccaro.Por su escenario desfilaron actores de la talla de Luisa Vehíl, María Rosa Gallo, Iris Marga, Eva Franco, Homero Cárpena y Angel Magaña, entre otros. Se inauguró en 1921 con una obra de Lope de Vega. FOTO: GERALDINE BARDIN
SALA ORESTES CAVIGLIA
Lo que el fuego arrasó... Durante los ensayos de la obra de la compañía francesa Théatre Francaise se produjo un incendió en la sala principal del teatro. Fue el 10 de junio de 1961 cuando el telón de seguridad, que permitía que el fuego no se extendiera de un sector a otro, cayó e hizo un hueco en el escenario. El Cervantes cerró sus puertas, para comenzar a trabajar en su reconstrucción hasta su re-inauguración en 1968. A través de fotografías y de los pedacitos que se lograron recuperar entre los escombros, se rehizo el telón y la pintura de la cúpula de la sala María Guerrero. Se construyó también, el edificio de la calle Córdoba en el que actualmente están los talleres de iluminación, vestuario, sonido; salas de ensayo; camarines; depósitos y oficinas de administración.
Para entender la historia del Teatro Cervantes, hay que remontarse a María Guerrero, porque ella y el Cervantes son una misma esencia. Guerrero era un niña cuando en ella surgió un amor inmortal y en ocasiones hasta irracional: el teatro. Nació en Madrid en 1867. Desde muy temprana edad tenía un carácter fuerte y decidido, no dudo ni un instante de su vocación y se lo manifestó de inmediato a su padre, que lo aceptó sin reclamos. Estudió en París bajo la guía de Constant Coquelin, figura representativa del arte dramático francés. La primera obra en la que actuó fue «Sin Familia» en el Teatro de la Princesa de Madrid. Antes de cumplir los 30 años se casó con el actor Fernando Díaz de Mendoza, que compartía con ella la pasión por la escena. En 1897 el matrimonio llegó a Buenos Aires con la compañía teatral que ellos encabezaban. El público argentino la ovacionaba con gran admiración cada vez que ella interpretaba una obra. Guerrero quiso agradecer de alguna manera el afecto que le brindaban y junto a su marido decidió crear un teatro en Buenos Aires. En 1918, los diarios
SALA MARÌA GUERRERO,
LA PRINCIPAL DEL TEATRO
publicaron la noticia de la construcción del coliseo, con capital de los esposos Guerrero - Díaz de Mendoza. Contaron con el apoyo del rey de España Alfonso XIII, quien ordenó que todos lo buques españoles que llegaran a Buenos Aires, debían transportar objetos artísticos para el teatro. El diseño estuvo en manos de los arquitectos Aranda y Repetto, que junto con Guerrero coincidieron en que el exterior del teatro debía ser similar al de la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad en donde nació Miguel de Cervantes. Su arquitectura es de estilo plateresco renacentista español. La esperada inauguración del teatro se produjo el 5 de septiembre de 1921. La obra inaugural, interpretada por María Guerrero, fue «La dama boba» de Lope de Vega. A pesar de las propuestas que recibió para que el teatro llevara su nombre, ella se rehusó y prefirió que éste se llamara como el gran escritor español. La fachada del teatro también está relacionada con Cervantes, hasta en el hall central del teatro, arriba de lo que fue la bombonería, donde se compraban chocolates y cigarrillos, está representada la escena en la que Don Quijote de la
“ Es la prensa un emisario? No: es el acontecimiento.”
“¿Cervantes?, me suena” ¿Simple descuido o problema educacional? Curiosa joven: ¿Por qué el teatro se llama Cervantes? Bibliotecario: ¿Y a usted que le parece? No va a ser por Juan Moreira. Mancha lucha contra los molinos de viento. El teatro posee tres salas, la principal lleva el nombre de su fundadora, María Guerrero. Tiene un escenario elevadizo, de 12 por 2,70 metros. En la parte de adentro del escenario hay un cartel con letras grandes de cada lado, uno dice Paraguay y el otro Córdoba. Se hizo a causa de las discusiones que surgían entre actores y directores, porque cuando los directores decían que tenían que entrar del lado derecho o izquierdo, los actores se confundían porque no sabían si era del lado del público o del escenario. Ahora se guían diciendo por ejemplo “entrás por Paraguay”. La segunda fue llamada Argentina, pero desde 1996 pasó a denominarse Orestes Caviglia. En un principio, fue la confitería del teatro. Y por
último está la sala Luisa Vehíl, en honor a la destacada actriz teatral, también conocida como salón Dorado. En agosto de 1956 el teatro funcionó como sede de la Comedia Nacional Argentina, dirigido por Orestes Caviglia. Tiempo después le sucedió Narciso Ibañez Menta, quien organizó giras artísticas por el interior del país. En ese entonces, vinieron a la Argentina compañías extranjeras para representar sus obras ante el público argentino A pesar de los inconvenientes económicos y del incendio que se produjo en una de sus salas, el Cervantes sobrevivió y sigue siendo hoy, después de 82 años de su nacimiento, uno de los principales teatros del país. ANDREA VÁZQUEZ
Cultura
13
Exposición en Galería Zurbarán
Fader vuelve a casa Los chicos estaban sentados en el piso, atentos a las palabras de Gabriela, guía de Galerías Zurbarán. Ella explicaba el manejo de la luz y la sombra en un cuadro llamado En la loma donde Fader retrata a sus dos caballos, un alazán y un tordillo blanco, con los que recorría las sierras de Córdoba y recogía el correo en Deán Funes. Además de las tradicionales visitas para adultos, en esta ocasión, se acercó el arte para los más chicos. La muestra en Zurbarán terminó el 4 de octubre y se trasladó al Museo Casa Fader, en Mendoza, hasta el 30 de noviembre. La exposición, Fader en Casa, debe su nombre a que después de muchos años su obra vuelve a Mendoza, hogar de Fernando Fader. Sin embargo, él nació en Burdeos, Francia, en la casa de su abuelo materno y luego se trasladó a Buenos Aires. Su padre Carlos, un ingeniero naval alemán, tenía un astillero en el barrio de La Boca y su madre Celia era una vizcondesa francesa. Fernando tenía cinco hermanos varones y fue el único que se interesó por el arte. Por ese entonces, el diputado Víctor Civit, le trajo a Carlos una muestra de petróleo de Cacheuta (Mendoza) y al comprobar que era de gran pureza, partió en busca del oro negro. Carlos fue todo un visionario: construyó el primer oleoducto de Sudamérica, fundó la Companía Mendocina de gas y abasteció de luz a la capital. Pero también notó el interés de Fernando por el arte, y lo envió a Alemania a estudiar con el maestro Von Zugel en Munich. Ya antes de partir a Fernando le gustaba retratar los paisajes de Mendoza y los campesinos montados en sus caballos. A su regreso, realizó su primera muestra en la casa de su padre y al año siguiente llegó su gran desafío: exponer en Buenos Aires, en el Salón Costa. Allí recibió las mejores criticas y a partir de entonces fue considerado un artista de un talento increíble con tan solo 23
años. Su obra más comentada fue La Chula, retrato de una dama francesa, esposa del gerente del banco de Mendoza. Cuentan que la señora gustaba vestirse con ropas hispáni-
cas, y se envolvió con un mantón de Manila. Como era de baja estatura y su elegancia no podía ser arruinada, decidió posar sobre un banquito que quedó oculto debajo del vestido. A Fader le tomó sólo cuatro horas pintar ese retrato. Unos meses atrás, Fernando había sido llamado por Don Emiliano Guiñazú para que decorara su casona veraniega de Luján de Cuyo con pinturas murales. Le pidió que su hija mayor, muy interesada en el arte, fuera su ayudante. Así nació el amor entre Fernando y Adela que se casaron luego de un año, lapso que les tomó terminar las pinturas murales, el 29 de Agosto de 1906. Esta misma casa fue donada por la suegra de Fader para que sea el Museo Casa de Fader, que hoy alberga la muestra y tiene las únicas pinturas murales realizadas por Fader. Dos años más tarde, expuso en la galería Witcomb, dos de sus temas preferidos: caballos y paisajes de Mendoza y recibió nuevamente elogios de la crítica. “Su obra recuerda a la escuela impresionista alemana, especialmente la del paisaje del si-
glo XVI de Munich, y presenta tonalidades violentas, atrevidas y hermosas...”, escribió el diario La Prensa. Desde entonces no volvió a exponer hasta 1914. Tuvo que hacerse cargo de la compañía de su padre que había fallecido. Luego de largos años de amargura por no poder sacar adelante la empresa, decidió dedicarse por completo al arte e instala su taller en la calle Rivadavia, en Buenos Aires. “Fernando Fader ha vuelto... como debía hacerlo un pintor de su cuño y de su escuela: con una obra maestra”, publicó el diario La Razón de su obra Los Mantones de Manila que presentó en el Salón Nacional. Pero no todo eran buenas noticias. Le descubrieron tuberculosis. Su médico el Dr. Llobet le recomendó ir a vivir a Córdoba, donde el aire era más puro y había institutos para la cura de enfermedades respiratorias. Antes de partir, Fernando recibió el encargo del Dr. Angel Roffo para que re-
tratara a su hijo junto a su perro San Bernardo en su jardín. La obra se llama Dos buenos amigos y lo más sorprendente es que ese mismo chico se convirtió años más tarde en especialista en tuberculosis. Fernando finalmente se muda a las Sierras cordobesas, a 30Km de Deán Funes, en un lugar en medio del campo llamado Ojo de Agua de San Clemente. Allí, con su pequeño hijo Raúl preparaban los bastidores antes de salir a pintar y fue aquí donde le fueron muy útiles su alazán y su tordillo que homenajeó con su obra En la loma.
dos, ocres y azules que están presentes en la mayoría de sus cuadros. Esos golpes de espátula violentos, esos empastes, su manera de manejar el color y la luz que “a fuerza de clara y sencilla es de una complejidad asombrosa. Luz que impresiona y emociona”, diría Fader. A un costado de la acequia que había en su casa, Fader retrata dos árboles en su obra llamada De Tarde donde la luz golpea al espectador y se filtra entre las ramas de los árboles, que se ven difusas y parecen abrirse en cientos. En su casa solía retratar a sus empleadas que usaba co-
“Si algo queda en beneficio de mi país, esa será mi mayor recompensa”. Fernando Fader Más tarde, se traslada a Loza Corral, donde diseñó y construyó su casa que se encontraba a 8 km. de Ischilin, un pueblito muy querido por Fader que fue su motivo preferido en la década del ’20. En la obra Mañana en Ischilín no pueden faltar los tonos alila-
mo modelos y así describe uno de sus cuadros en una carta a su amigo y marchand Federico Muller: “la Rosario (mi modelo del año pasado) con un burro cargado de leña en una tranquera, delante de un pajonal. En una sesión lo dominé todo... Es un hermoso día gris...”
La estación preferida de Fader para salir al aire libre y retratar sus paisajes era el otoño, pero su enfermedad estaba demasiado avanzada y debió comenzar a pintar en verano. Su destino entonces eran los pueblos norteños de Córdoba: La Higuera, Candelaria y Pocho, y estaba muy orgulloso de éstas obras. Mientras tanto, en Buenos Aires, se preparaba la muestra en homenaje a los 50 años de Fader, con la que Fernando estaba muy emocionado, pero no pudo asistir. Fader ya no estaba con su familia: Adela, había partido a Buenos Aires para atender la educación de sus tres hijos. Luego de la muestra, Adela le escribió a diario y como sabía que él estaba muy enfermo y no podía contestarle, ella “ya se daba por contestada”. Fernando logró vivir 20 años desde que le detectaron su enfermedad, cuando le dijeron que sólo le quedaban entre tres y seis meses de vida. Su esfuerzo valió la pena y tuvo su recompensa: logró dejarle a los argentinos un legado de arte invalorable. JORGE VEGA
“La prensa posee una identidad inquietante, gracias a la cual se da la impresión de que los hechos se propagan antes de producirse”. Karl Kraus, periodista checo.
14
Viñetas porteñas
Rastreando al canillita
Clásicos de la literatura contemporánea
Curiosidad por diez guitas
Fulgor romano y grises Urbanos
“No soy pillete, y para un diario soy un elemento muy necesario”, escribió Florencio Sánchez en su obre Canillita. En las calles de Buenos Aires, aún pueden encontrarse retazos de estos vendedores ambulantes que han revolucionado el periodismo. Con ellos pasa como en el cuento de Chesterton, o también con aquella carta robada de Edgar Allan Poe: se aparecen con tamaña presencia que es casi imposible advertirlos. Han pasado a ser un elemento más del colorido paisaje porteño, con sus gorras sucias, sus zapatos gastados de tanto correr por las calles, con las voces quemadas que se pierden entre la ciudad. Fue, desde siempre, un personaje especial: el canillita. Cuando los diarios solo se compraban por suscripción o en la imprenta misma, sucedió un hecho casi revolucionario para el periodismo. En enero de 1868, el Dr. Manuel Bilbao, fundador del diario “La República”, sorprendió a las caminantes de las calles céntricas con los pregones de varios muchachitos: «¡La República, a un peso!». Apareció el vendedor de diarios ambulante, y también una importante rebaja. El éxito fue notable. El número de ágiles mu-
chachos, algunos ubicados en puestos fijos, creció rápidamente. Luchaban contra el tiempo para dar las noticias cuanto antes, muchas veces exagerando o inventando. En una época de tanta miseria, estos pequeños daban a sus familias unos centavos más de ingreso. Y a pesar de esto, el vendedor de diarios callejero aún no tenía un nombre especial para distinguirse. Recién en 1904, el uruguayo Florencio Sánchez estrenó en el Teatro La Comedia su obra de un solo acto, Canillita, con la actuación de la joven actriz Blanca Podestá. Las críticas son altamente elogiosas. A partir de entonces, el personaje de la ficción comienza a confundirse con el personaje de la realidad, y el vendedor de diarios callejero se conoce formalmente como canillita. Sin embargo, hay otras historias posibles que le darían sentido a la palabra. El término canillita viene de la voz latina ca-
nella, diminutivo de canna, que significa caña. El diccionario define el término como “hueso largo y delgado de la pierna o el brazo”. También se ha dicho que el apodo surge de la imagen de los chiquilines en invierno, con las narices chorreando como canillas. El 7 de noviembre de 1910, los ojos de Florencio Sánchez se cierran por última vez en el hospital Fate bene Fratelli, de Milán. Años más tarde, ese día es consagrado “El día del Canillita”. Cualquiera sea el origen, los canillitas están en las calles, ahora con las fachas más viejas. Cada esquina de Buenos Aires reconoce al suyo, y aunque muchas veces pasan desapercibidos, una sensación de vacío inunda la ciudad si no se los ve pregonando su “extra, extra”. PABLO MARÍA SORONDO
“Bajé por Chile hasta Paseo Colón” La ficción y la realidad se amalgaman en una obra donde las calles se señalan. Los carteles atestiguan una presencia y la ficción niega su naturaleza. Lo posmoderno y el turismo se comen lo virgen del recuerdo. Las calles adoquinadas esquivan los nuevos carteles. Se filtran los años por las veredas angostas. Los balcones sostienen el tiempo y los trapos gastados. Pero los Welcome y los dólares se burlan de los románticos. Los edificios y las molduras resisten atormentados por vidrios limpios de antigüedades nuevas. Frente a la Plaza Dorrego, como escondido, un barcito con su mismo nombre. Adentro, paredes húmedas recargadas de cuadritos reivindican una época que ya no existe. Un bandoneón retumba en un parlante y quiere
callar las voces que lo invaden. Sillas débiles iluminadas por tenues luces amarillas ambientan este escenario variable según qué extra sea el protagonista. En cada mesa transcurre una historia. Primeras citas, arreglo de cuentas y algún solitario personaje planea un crimen para sentir su existencia. Sus ojos sólo ven miseria y sus pensamientos no dejan de humillarlo. Es Erdosain, que sufre en esa atmósfera donde sólo respira perturbaciones. Los enamorados, el cansado mozo y los hombres de negocios son para él un elemento más del patético paradigma que canalizan sus sentidos.Termina su café con Ergueta y sale a la vereda, code-
ándose con americanos que señalan a Evita en una sucia y vieja revista, al lado de un desapercibido Cortázar. Atardece. Cierta nostalgia joven y absurda inunda algunas miradas permeables. Nostalgia de un desconocido pasado que se suspira gracias a aquellos escritores porteños que decidieron plasmar ese pedazo de ciudad. Un pedazo controvertido, hasta que se descubre que no es el decorado lo que da las sensaciones, sino lo que se activa en cada mente singular. MALENA SÁNCHEZ
Dos historias y dos épocas conviven simultáneamente en las páginas del cuento “Todos los fuegos el fuego”, una de las obras más acabadas de Julio Cortázar. En ella, la sumisión a lo establecido y la discontinuidad del tiempo, son algunas de las claves que nutren la amalgama de pasiones, desencuentros, traiciones y venganzas que avivan el relato. En “ Todos los fuegos el fuego”, Julio Cortázar nos sumerge en un relato de dualidad argumental con un desenlace común. Las dos historias, la Roma Imperial y la ciudad moderna, son narradas en forma simultánea y por momentos yuxtapuestas. Distanciadas por espacio y tiempo, las historias retratan las conciencias y realidades de cada época, al igual que sus personajes. La amalgama del relato está dada por las pasiones y los desencuentros, la traición y la v enganza, el destino y la desesperanzadora rendición del hombre ante lo establecido y burocrático, ante lo obvio y predecible. Cortázar plantea una estructura fantástica puesto que la simultaneidad de las dos histor ias es imposible desde el punto de vista espacio-tiempo. Sin embargo, considerando cada historia independiente, la trama adquiere matices que la acercan al tipo realista. La primera historia sitúa al lector en un circo de la Roma Imperial, los personajes principales son: el procónsul, su esposa Irene, y el gladiador Marco. El procónsul ha adivinado la atracción de Irene hacia Marco y decide vengarse; Irene debe-
rá presenciar la muerte segura de Marco en la arena. La historia terminará con una catástrofe ocasionada por un incendio en el circo romano. La segunda se desarrolla en un espacio urbano-interior; en una ciudad moderna donde también las relaciones de los personajes confor man un tr iángulo amoroso. Jeanne es la amante traicionada que no acepta la soledad a la cual ha sido relegada, y ante un futu-
ro incierto y un presente atormentador, opta por el suicidio. Roland y Sonia, su nueva amante, perecen juntos, víctimas de un incendio causado por un cigarrillo. Marco, Irene, Ronald y Jeanne reflejan la pasión de Cortázar. Es esta pasión, que acepta su destino y se resigna a el, la que cifra la voluntad de su escritura; la desesperanza de todo cambio posible que supere la sensación de cartas echadas, soledad, aislamiento y tragedia. Y es justamente la tragedia a la cual Cortázar qui-
“ El periodismo es el dedo que señala la ruta del progreso” Víctor Hugo.
so desestructurar, despojándola de toda solemnidad, evitando la seriedad que nos aleje de su nueva “realidad”, emparentada y concebida desde el juego, desde el universo lúdico que él edificó. Quizá sea este el mensaje más intenso de “ Todos los fuegos el fuego”, plasmado a través de los argumentos de Ronald en uno de los pasajes del relato: “…El drama, las probables amenazas de suicidio, el aburrimiento como cuando Marie Joseé, como cuando todas las que lo toman a lo trágico…” En este exquisito cuento, el fuego, alimentado por las pasiones humanas, se abatirá sobre los personajes de las dos historias. En el transcurso del relato, será avivado a través de las conciencias que los personajes manifiestan: rencor, venganza, hipocresía, traición, amor, sometimiento y desesperanza. Para Cortázar, quizás todos los fuegos sean un mismo fuego, y acaso todas las pasiones sean una misma pasión. Ellas son el motor para redimir la “nueva realidad” que Cortázar defendió desde su escritura, utilizando la fantasía, el humor y la paradoja. N ICOLÁS MARTÍN BOCACHE
15
Agenda Cine
Redacción periodística
Para suscribirse: suscripciones@haciendocine.com.ar
Ciclo Cine
Cursos intensivos Tel.: 4305-2914
La mujer de mi vida
Taller de fotografía, música, plástica, filosofía, diseño, teatro, danza, literatura, poesía
Tacuarí 163 9no. piso Tel.: 4342-6977 lamujerdemivida@lamujerdemivida.com.ar prensa@lamujerdemidevida.com
20-11 Del conventillo al conjunto habitacional, de Alberti Gava y Hugo Ansaldi, corto con textos de Horacio Baliero 20-11 Amores Perros, de Alejandro González Iñarritu 04/12 Mapas Urbanos, de Daniel Augusto, corto, 23´ 04/12 Ciudad de Dios, de Fernando Meirelles, 129´, 2002 18/12 De cúpulas, desencuentros y algunas cosas más..., de Max Mirellman, corto 12', 1992/93 18/12 Buenos Aires viceversa, de Alejandro Agresti, 120´, 1997 Av. del Libertador esq. Callao Tel.: 4800-1888
Cine argentino Todos los martes a las 18hs. Teatro Nacional Cervantes Entrada gratuita Tel.: 4815-8883 al 6 Av. Córdoba 1155
Cursos Taller Crítica de cine por Eduardo Russo Informes al 4823-9270 earusso@arnet.com.ar
Curso de efectos especiales Clases grupales o individuales Tel.: 4902- 1586 fxworks@hotmail.com
Iniciación al Teatro Entrenamiento para jóvenes y adultos Coord. Martín Otero Inf. 4772-5846
Taller de escritura periodística Por Sandra Russo Tel.: 4829-9059
Centro Cultural Borges Viamonte esq. San Martín Tels: ++54(11)5555-5359 email: info@ccborges.org.ar
Inglés americano y para médicos Inf. al 4983-5688
Revistas Revistas de arte Arte al Día Dirección: Azcuénaga 1592 P.B “B“ (1115) - Buenos Aires - Argentina. Tel: (5411) 4805-7257 Fax: (5411) 4805-1629 Contacto: Diego Costa Peuser Web Site: www.artealdia.com Artinf Dirección: Las Heras 3807 1 F (1425) - Buenos Aires Argentina Tel: (5411) 4804-6129 Fax: (5411) 4801-7280 Contacto: Silvia de Ambrosini Trastienda Dirección: M. T. de Alvear 976 5° «E» (1058) - Buenos Aires - Argentina Tel/Fax: (5411) 4328-4634 Contactos: Mario Gilardoni / Julia Raggi Croquis Artes y Servicios Dirección: Sarmiento 4265 «D» (1197) - Buenos Aires - Argentina. Tel: (5411) 4863-1575 Fax: (5411) 4863-1575 Contacto: Martín Enrique Gil E-mail: croquis_editorial@yahoo.com Web Site: www.croquis.tv
Revista de cine Taller de guión para cine y televisión Gustavo Malajovich Tel.: 4552-9498 gmalajovich@hotmail.com
Clases de tango A cargo de Teresita Brandon Tel.: 4306-0978 brandonteresa@hotmail.com
Fotograma Revista de cine www.fotograma.com mail: lectores@fotograma.com El amante Revista de cine www.elamante.com Haciendo cine Tel.: (001) 4773-6448 Thames 2110 4 piso «A». Capital
La cosa Revista mensual argentina dedicada al cine y televisión de ciencia ficción, fantasía, terror y otros géneros populares. Lavalle 2007 1° piso B www.lacosaonline.com
Videos Todos los miércoles a las 18hs. Entrada gratuita Teatro Nacional Cervantes Tel.: 4815-8883 al 6 Av. Córdoba 1155
Teatro La Madonnita Miércoles a domingo 20:30hs. Platea: 8 pesos. Miércoles: 4 pesos Teatro San Martín Av. Corrientes Ultima función: domingo 14 de diciembre. Estudiantes: 50% de descuento.
La forma que se despliega Ultima función: domingo 14 de diciembre. Teatro Sarmiento ( Jardín Zoológico) Estudiantes: 50% de descuento.
Platonov Miércoles a domingo 20:30hs. Platea: 8 pesos. Miércoles: 4 pesos Teatro San Martín Av. Corrientes Ultima función: domingo 14 de diciembre Estudiantes: 50% de descuento.
Don Chicho Dir. Leonor Manso Con Claudio García Satur, Lucrecia Capello y Joaquín Furriel 5 pesos los jueves, viernes y domingos a las 20:30 hs. 8 pesos los sábados a las 21: 30 hs.
Teatro Nacional Cervantes Sala María Guerrero Tel.: 4815-8883 al 6 Av. Córdoba 1155
La visita Es una visita guiada por todo el Teatro Cervantes que a su vez es actuada. Los martes a las 14hs. Entrada 2 pesos Teatro Nacional Cervantes Tel.: 4815-8883 al 6 Av. Córdoba 1155
Escuela Argentina de Mimo, Expresión y Comunicación Corporal Dir. Angel Elizondo Informes sobre programación mensual: 4382-4743 Corrientes 1979 (a una cuadra de Callao)
Eventos 1er Exposición de Diseño y Cultura Digital del 21 al 24 de noviembre Senillosa 1150 Tel.: 4924- 5547 formatodigital@expogral.com.ar
Muestra fotográfica Geraldine Bardin es la autora de «Vitrales en el Jardín» Del martes 4 de noviembre hasta el 22 de noviembre Alianza Francesa 11 de septiembre 950 (Belgrano)
Reportajes Públicos a personas destacadas del teatro Los 2 y 4 de cada mes a las 18hs. Entrada gratuita Teatro Nacional Cervantes Tel.: 4815-8883 al 6 Av. Córdoba 1155
Música
20.30hs Orquesta Sinfónica Juvenil de la Radio Nacional Domingo 30 de noviembre - 18 hs. Orquesta Sinfónica Carlos Guastavino Sábado 6 de diciembre– 18hs. Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín y el Coro de la Fac. de Derecho Domingo 7 de diciembre – 18 hs. Coro y Orquesta de la Facultad de Medicina Sábado 13 de diciembre – 18hs. Sinfónico-Coral- Coreográfico
Libros
Liderazgo de Mateo, Juan Economia/Empresa
Prácticas con 4 guiones Autor Field Syd Editorial Manantial Ediciones Edición 2003, en Rústica
Las aventuras de un guionista en Hollywood Autor Goldman William Editorial Manantial Ediciones
Ciudad de Dios
Conversaciones con Woody Allen
de Ins, Paulo Lit. Latinoamericana
Autor Frodon Jean-Michel Editorial Paidos
Nazismo en el Cine, el Lesa Humanidad
Cine de los 90
De Croci, Paula Cine
Malvinas Desde Londres de Oliva, Enrique Hist. Argent./Actualidad Pol.
El Paris de Man Ray
Autor Muller Jurgen Editorial Riverside Agency
La Musica en el Cine Autor Lack Russell Editorial Catedra
Cine de los 80 Autor Muller Jurgen Editorial Riverside Agency
De Ottman, Herbert R. Biografias
La Produccion de Documentales en la Era Digital
La Libertad es un Tren
Autor Frances Miquel Editorial Catedra
de Sopeña, German Relato de Viajes
Diálogos sobre la vida y la muerte
Como Ser Un Consultor Exitoso
De Liliana Heker
de Cohen, William a. Economia/Empresa
Artistas Argentinos de los 90
Golosinas Argentinas de Rubinstein, Erica Argent./Actualidad Pol.
Los Heroes de la Historia. Una Breve Hist. De la Civilización
Conciertos de la Facultad de Derecho
de Durant, Will Historia
Salón de Actos de la Facultad de Derecho. Av. Pte. Figueroa Alcorta 2263. Tel: 4809-5600 Entrada libre y gratuita. Se invita a colaborar con alimentos no perecederos. Sábado 29 de noviembre – 18hs. Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Bs. As. Sábado 29 de noviembre –
Inteligencia Emocional Aplicada a Recursos Humanos de Figini, Alejandra Laura Economia/Empresa
La Maldicion del Castillo De Medeiros, Teresa Romantica
Autor: Fondo Nacional de las Artes
Cafés literarios Café Tortoni Avenida de Mayo 825 Tel.: 4342-4328
Cabaret Voltaire Bolívar 673 (San Telmo) Buenos Aires - Argentina Tel.: 4307-6434 - mail: info@elcabaretvoltaire.com.ar
Museo Museo de Telecomunicaciones (muestra de diferentes piezas de la evolución técnica de las comunicaciones) Av. De los Italianos 851 Tel.: 4968-3112
“La tarea de manufacturar la historia cotidiana impone el compromiso de ser tan sincero como ningún otro oficio lo requiera.” Norberto Firpo
El nieto de Borges que encontró su propia voz Pedro Mairal: un joven escritor que se muestra desde su prosa y su verso Poesía, Cuento, Novela. Viajó por todos los géneros literarios y rompió con la ley acerca de la experiencia que ello implica; no tiene arrugas en el rostro, no usa bastón, ni tiene otros signos de vejez. Pedro Mairal nació en 1970. Sólo tiene 33 años y hace doce que escribe. Poco después de haber dejado la carrera de medicina y aun estudiante de letras, recibió con su primer libro de poesía, Tigre como los pájaros (1994), la Mención del Premio Fortabat. Pero vivió su mayor momento de éxito a los 28 años, cuando su novela, Una noche con Sabrina Love, ganó el primer premio en el concurso de Novela-Clarín. Gracias a este premio, recibido en 1998 de la mano de Bioy Casares, integrante del jurado, el joven escritor obtuvo su espacio en todas las librerías. En el 2001 publicó Hoy Temprano, un libro de cuentos, y, este año volvió a la poesía con Consumidor Final. Ahora acaba de terminar su última novela. No para de escribir... ¿A qué edad nació su interés por la escritura? A los 15 años me gustaba mucho tocar la guitarra y empecé a componer letras, bastante malas. No quedó ninguna, por suerte (ríe). ¿Lo que escribe es autobiográfico? No se puede escribir desde afuera de uno. Usás como barro lo que te pasa, lo importante es poder transformarlo. Me interesa usar la vida cotidiana, detalles. Pero no es fácil darse cuenta de qué gesto, qué situación, puede darte una historia. ¿Sufre cuando escribe? No. Si sufriera no escribiría. La paso bien. A veces me cuesta mucho sentarme en la silla porque ya tengo la historia en la cabeza, o el poema ahí adentro y pienso: lo escribo y lo arruino. Pero cuando sale anoto. ¿Anota en cualquier lado? Si. Después me encierro en mi oficinita, un monoambiente, y escribo en la compu. Lo dejo por unos días, agrego, repienso, res-
FOTO MALENA SÁNCHEZ
personaje de una obra de teatro sin saberlo? Es una idea de Dios de un agnóstico. Para mi Dios es una duda: ¿No estará Dios revolviendo el gran café universal? ¿Cómo se escribe después de Borges? Mucha gente lo siente a Borges como un padre que les hace sombra. Y que para escribir tienen que matarlo. Yo no lo siento así. No me siento hijo de Borges, sino, nieto. Es un abuelo que ilumina. Al principio tenía que tener cuidado porque tenía un tonito medio borgeano. Mis padres literarios son: Walsh, Aira, Piglia: autores experimentales, que por tener que matar a Borges escribieron de un modo bastante menos ameno para el lector, por eso no son tan solicitados. Buscaron su propia voz, porque tenían otras cosas para decir. Por eso me criaron los abuelos: Borges, Arlt, Bioy, Cortázar.
cribo. Porque los cuentos son como relojitos, dónde, si cambias una pieza tenés que cambiar otra. Corrijo mucho. Hay poemas que retoco por cinco años, mientras que hay otros que salen más limpios y quedan así. Alguna vez ha dicho que tanto corregir y corregir, sin publicar, llegado a un punto, intoxica... Sí, es como que te empieza a quedar... Pero hay poesías que retocó por cinco años... Porque en poesía es distinto. Hasta ahora nunca escribí poesía pensando en el libro. ¿O sea que la poesía no lo intoxica? No, porque tener poesías en un libro publicado o en una carpetita, que circula entre gente que conocés, no es tan distinto. No me da tanta ansiedad porque tiene otro ritmo. ¿La narrativa sí genera esa ansiedad? Si. No es un deseo de publicar sino de sacártelo de encima. ¿Cuanto tardó en escribir Una noche con Sabrina Love? Tardé seis meses, tres de primer borrador y tres de corrección.
Al terminar, ¿estaba satisfecho con la novela? No sé... no sabía. Yo soy muy ciclotímico. Hay una frase de Woody Allen que dice: “Cuando empiezo la película creo que me van a dar el Oscar por ella. Y cuando la termino trato de que el fracaso no sea demasiado estrepitoso.” Es un poco así. ¿Y ahora le gusta Una noche con Sabrina Love? Si. Es una historia con fuerza propia...
ne, soy tapa de suplemento cultural, y bueno... Es como la historia del cien pies. Le preguntan: ¿cuando movés la pata 29, la 30, va para atrás o para adelante?, y ¿las piernas pares van con las impares?; y el cien pies se tira y dice: ¡no camino nunca más! Porque volver consciente algo instintivo, leer todas esas críticas que analizan algo que hiciste casi soñando, te deja sin saber qué hacer. Después no te leen con tanta lupa. El libro de cuentos fue más silencioso, y eso te permite escribir más tranquilo.
Mucha gente lo siente a Borges como un padre que les hace sombra. Y que para escribir tienen que matarlo. Yo no lo siento así. No me siento hijo de Borges, sino, nieto. Es un abuelo que ilumina ¿Es un peso la novela y lo que trajo? Lo fue. La figura de joven promesa es muy fuerte. Dejé de escribir por un tiempo. Pasó todo muy rápido. Al terminarla pensé que era impublicable. Después un amigo me dio las bases del concurso, y de pronto: me premia Bioy Casares, me dan plata, lo hacen ci-
También porque las novelas tiene que ver más con el interés de la mayoría... Si. El cuento y la poesía exigen más al lector. Es como una gradación: novela, cuento, poesía . La novela te hospeda como una casa. A la gente le gusta, porque una vez que se metió, entró a un mundo y ya está, no tiene
que hacer el esfuerzo de volver a meterse. Los cuentos serían como departamentos. Entrás en uno, es una experiencia intensa y cuando ya lo recorriste tenés que entrar a otro mundo completamente distinto ¿Y la poesía? ¿Es un cuarto? Cómo dice Neruda: “viaje alrededor de mi cuarto”... es casi como meterte en la cabeza de otro, en su experiencia... ¿En la cabeza o en el corazón? En el cuerpo te diría, en el cuerpo de otro: en los ojos, el tacto, en los cinco sentidos, en los sentimientos. Desde el Café termina así: “¿Acaso la cuchara de Dios indiferente gira en el zumo oscuro del espacio?”. Parece muy borgeana. Trae a la mente Ajedrez... “Dios mueve al jugador, y este a la pieza, ¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza?” Si confieso que he pecado. Es una idea que me encanta, una puesta en abismo. Como en Hamlet: estás viendo la obra, y los personajes se ponen de espaldas y miran una obra de teatro. La puesta en abismo es: ¿No habrá alguien atrás mío mirándome? O haciéndome mover. ¿No seré el
Usted ha dicho que la vida es como un auto sin volante.¿Porqué? Siento que uno no maneja la propia vida. Estar metido en la historia de un país, en una época, sin saber dónde te va a llevar. Como la novela que recién terminé, donde una chica está atrapada en la pesadilla de la historia argentina, que sucede hacia atrás. En un año, hay una involución del país a toda velocidad, un viento constante, con cambios de gobierno. Así como vivimos esos días en diciembre de 2001. Está escrita desde la paranoia de que suceda. Escribo mucho desde el miedo. ¿Cuando escribe también siente esa falta de control? La literatura te da revancha. Esa torpeza del presente, estar en constante movimiento sin poder parar... yo puedo parar cuando escribo. Cuando escribo digo: acá voy a ver cómo yo diría que son las cosas. Ese mundo lo manejo yo. ¿Qué le diría a un joven escritor que recién empieza? No me gusta dar consejos, no soy quien para hacerlo. Nada, que la pase bien escribiendo y no se obligue. Nada más... GASPAR SEGAFREDO
“Si quisiéramos hacer una analogía con la comida, la información falsa no sería un alimento vencido, sino un veneno”. Armando Fumagalli, semiólogo italiano.