EL QUÉ, DÓNDE, CUÁNDO, QUIÉN Y POR QUÉ DE LA INFORMACIÓN
Año VI Nº 22 Agosto 2009
Desigualdad sanitaria Los recursos para enfrentar la gripe A fueron siete veces superiores que los destinados para combatir el dengue. Algunos especialistas justifican la diferencia en que la primera es una pandemia desconocida y requiere más inversión. Pero hay quienes plantean que en realidad hay una discriminación social, que prioriza la atención de enfermedades que afectan a la clase media.
Los jóvenes y la política
TV made in Argentina
Radios al margen del dial
Pese a la apatía de las nuevas generaciones, hay muchos que se siguen comprometiendo. Cómo se involucran y cuáles son los nuevos espacios. (página 7).
Por año se venden 50 mil horas de producciones locales al exterior. Las claves que las convierten en éxitos internacionales (página 11).
Las emisoras sin licencia siguen en crecimiento. El debate entre ilegalidad y quienes las defienden como medios alternativos. (página 10).
INFormacion general
Desigualdades en la salud pública El gobierno invertirá siete veces más recursos para enfrentar la gripe A que lo destinado para combatir el dengue. Unos justifican la diferencia porque se trata de una enfermedad nueva. Otros creen que esconde una discriminación.
E
l gobierno nacional giró a las provincias 42 millones 750 mil pesos para enfrentar la gripe A, según el informe que presentó el ministro de Salud, Juan Manzur, ante diputados y senadores. El presupuesto se amplió apenas asumió Manzur para implementar campañas de prevención y para abastecer a los hospitales públicos de tamiflú, el remedio para combatir el virus. Mientras tanto, en el norte del país, los afectados por el dengue, a días de comenzar el invierno, superaban los 25 mil y paradójicamente el presupuesto invertido para enfrentar la enfermedad era inferior a los 6 millones de pesos. La desigualdad económica de la respuesta resultó polémica para quienes consideran que en el trasfondo se esconde una reacción desigual según el sector social que se ve afectado.
ticas, el sindicalista de ATE Oscar de Isasi, advirtió que la gripe A es “sólo una parte de la emergencia sanitaria que vive nuestro pueblo” y recordó que el mal de Chagas es la principal enfermedad endémica de la Argentina, con 2 millones de afectados, para la cual se necesitarían “1500 trabajadores de la salud destinados la prevención y actualmente solo hay 300”. En diálogo con Cinco W, la diputada socialista de Santa Fe Mónica Fein, consideró que “el problema que queda evidenciado cuando el país vive un momento de alerta epidemiológica y sanitaria como el de la influenza A o el dengue es la carencia de una política pública con una planificación sanitaria estratégica donde el gobierno nacional tenga un rol protagónico”. Además, la integrante de la Comisión de Salud de Diputados comentó que “si
■■ Ocaña abandonó el Ministerio en medio del recrudecimiento de la gripe A
La gripe A llegó a la Argentina de la mano de los estratos sociales con mayores recursos, que se contagiaron durante sus viajes al exterior. El dengue, en cambio, afectó especialmente a los pobres que viven en zonas anegadas, superpobladas de mosquitos. Antes de abandonar su cargo, Graciela Ocaña, antecesora de Manzur, explicó a CincoW que “no se puede dejar de lado una enfermedad como la gripe A, que está presente en todo el mundo”. Y agregó: “el dengue no se puede remediar con inversión en campañas de prevención porque sigue propagándose por hábitos y costumbres de la población; además de factores sociales, culturales y ambientales”. En declaraciones periodís-
| 2 | Agosto 2009
bien es difícil establecer un correlato entre el presupuesto invertido en una enfermedad y otra; no se puede dejar de lado que al no tener un plan sanitario no queda más opción que hacer una inversión mayor en lo más urgente, en este caso la gripe A”. En los primeros cinco meses del año, el Ministerio de Salud sólo había gastado el 27,3 por ciento de su presupuesto anual. La diputada del PRO Paula Bertol comentó que “el Ministerio de Salud presenta retrasos en la ejecución del presupuesto en varias áreas, en especial las que se relacionan con el dengue”. Y destacó que resulta contradictorio que en plena emergencia sanitaria por el dengue se haya quitado
“El problema que queda evidenciado cuando el país vive un momento de alerta epidemiológica y sanitaria como el de la influenza A o el dengue es la carencia de una política pública con una planificación sanitaria estratégica donde el gobierno nacional tenga un rol protagónico”, advierte la diputada Mónica Fein.
■■ El Ministerio de Salud fue blanco de las críticas por la respuesta estatal a la epidemia.
14 millones de pesos al programa de prevención de vectores. Las autoridades provinciales afirman que el dengue y otras enfermedades se han descuidado en los últimos 10 años. La diputada Fein propuso además aumentar la partida presupuestaria referida a enfermedades transmitidas por vectores; pero cuando el proyecto llegó a la comisión de Presupuesto de la Cámara baja nunca se trató. Juan Carlos Giuliani, secretario de comunicación y difusión de la central de salud de la CTA, comentó que en las provincias del norte los médicos se enfrentan a la escasez de recursos a diario. “Muchos médicos –contó Giuliani- fueron afectados por la epidemia del dengue y no tienen recursos para tratarse”. Por otro lado, los médicos siguen esperando un aumento salarial del 14% que fue previsto a principio de año y aun no se ha hecho efectivo. Por su parte, el infectólogo Luis Miguel Sosa, del Centro Médico Doctor Stamboulian, explicó que la gripe A provocó un gran impacto en los medios por tratarse de una epidemia nueva, de fácil propagación y de la que se han dado a conocer muchos casos en poco tiempo. La misma repercusión tuvo en su momento la gripe aviar, el
Sida y el mal de Chagas. “Pero luego de un tiempo, se les deja de prestar atención a pesar de que sean erradicadas o no”, evalúa el médico. Sosa comentó que lo más preocupante es que el dengue es una enfermedad que reincide cada año y como hay más de 25 mil afectados, el próximo brote va a ser que crezca aun más la cantidad de enfermos. “Pero ante la falta de un
proyecto sanitario- explicó Fein-, lo inmediato suele ser la urgencia, es decir la enfermedad; pero la salud de los argentinos es mucho más que eso. Con un proyecto nacional sanitario deberíamos, articuladamente Nación y Provincias, dar respuestas a las demandas de la población desde le Sistema de Salud; pero esto no ocurre”. Alejandro Piola
XX Borocotó defiende inversion del ministerio “Hace cuatro años se realizó en el Hospital Garrahan un trasplante hepático a una niña de tres años que padecía hepatitis A. Luego, ella pasó un poco más de una semana en terapia intensiva y varias semanas más para que fuera dada de alta”, recuerda el diputado Eduardo Borocotó, y recalca que “por suerte hoy goza de estupenda salud”. Para este único trasplante, con todos los tratamientos que involucra, el Estado destinó cerca de 4 millones de dólares. “Lo interesante de analizar -comenta Borocotó- es que vacunar a todos los chicos del país contra la hepatitis A cuesta alrededor de 2 millones de dólares”. Y agrega: “Si se tiene en cuenta la cantidad de enfermos por la hepatitis A, se puede calcular que por cada chico vacunado el Estado
ahorraría 5,80 pesos”. Resulta imposible evitar pensar que la prevención es esencial, no sólo para evitar enfermedades, sino porque ahorra costos. “En el Estado se ve a la prevención como un gasto y en vez de eso debería ser vista como una inversión”, opina el diputado. Por esto cree que lo que se está invirtiendo en prevenir la gripe A lejos de ser excesivo, “es lo apropiado”. “A lo largo de mi carrera como médico, desde la aparición de la polio y el Chagas en adelante, siempre se ha gastado más en algunas enfermedades que en otras sin poderse establecer parámetros, ya sea económicos, sociales o políticos, del motivo de tal inequidad”, apuntó Borocotó. A. P.
INFormacion general imagen: therightperspective.org
La vacuna más esperada
Científicos del CONICET, del Centro Nacional de Referencia para el SIDA, de la Universidad de Buenos Aires y de la Fundación Huésped realizaron avances en el desarrollo de una herramienta contra el virus del SIDA.
H
ace algunos años hablar de una vacuna para evitar el contagio del SIDA era una añoranza lejana. En el presente, sin embargo, investigadores argentinos, junto a centros de investigación estadounidenses y europeos, se acercan a la esperadísima finalización del proyecto. En los últimos años, la investigación sobre el SIDA cobró más importancia. Horacio Salomón, investigador del CONICET y director del Centro de Referencia para el SIDA (CNRS), asegura: “El tema HIV SIDA no es prioritario para la investigación en la Argentina, es un tema de debate, pero hay que reconocer que en los últimos años ha habido un fuerte impacto en el apoyo a los grupos de investigación especialmente en el área de recursos humanos”. Con respecto a esta cuestión, Luisa Sen, jefa del laboratorio de biología celular y
retrovirus del hospital Garrahan, opina que “en materia de investigación hay un interés de que se dispongan fondos para el estudio del SIDA pero nunca son suficientes”. En la Argentina hay distintas instituciones que se dedican a la investigación del virus que genera esta enfermedad, en ellos se llevan a cabo estudios para desarrollar vacunas en conjunto con investigadores de otros países, entre ellos, Cuba. Alejandro Kroleweicki, director de investigaciones clínicas en la Fundación Huésped, afirma que “nosotros estamos participando junto a investigadores de Cuba en un vacuna que se está evaluando tanto para el manejo de pacientes con distintos tipos de cánceres, como para la infección por HIV”. Frente la posibilidad de encontrar la vacuna, el portal español tenemossida.org informó que con una vacuna de una
eficacia del 40% y vacunando sólo al 20% de la población más vulnerable se evitarían 29 millones de nuevas infecciones en 15 años. La vacuna sería, de todos modos, una solución a largo plazo para la enfermedad ya que no tendría efecto sobre las personas que ya están infectadas. Magdalena Gherardi, investigadora adjunta del CONICET para en Centro Nacional de referencia para el SIDA explica, en referencia al funcionamiento de la vacuna, que “las vacunas existentes en la actualidad para otras enfermedades confieren protección mediante anticuerpos, y en el caso del SIDA habría que generar otro tipo de respuesta inmune” de caracter “celular y también de anticuerpos”. Esto quiere decir que en lugar de hacer que el organismo genere los anticuerpos, se introducirían directamente del exterior o a través de
■■ Tanto en nuestro país como en el resto del mundo avanzan las investigaciones del virus
Magdalena Gherard cuenta que trabajan “en investigación básica relacionada con el desarrollo de vacunas”.
Agua que no haz de beber, no la dejes correr En la Argentina se consume casi el doble que en la mayoría de los países. Los especialistas aseguran que ese exceso se debe a que no hay conciencia sobre la importancia de cuidar un recurso cada vez más preciado a nivel mundial.
E
n Argentina, el consumo promedio de agua es de 370 litros diarios por persona, casi el doble que en otros países donde la media ronda los 200 litros. A la vera del Río de la Plata, la ciudad de Buenos Aires se caracteriza por la abundancia de agua, aunque los especialistas advierten que la distribución del recurso es injusta y denuncian que se derrocha irresponsablemente. Todas las mañanas, por caso, los porteros limpian la vereda con una manguera que desperdicia más de mil litros por hora. Así, con el derroche de 100 mil edificios en una hora, se podrían distribuir 200 litros de agua por día a más de medio millón de personas, según informa AySa en su página web. A la noche, camiones de Cliba recorren las principales calles y avenidas de la ciudad haciendo el barrido mecánico , que consiste en la limpieza por
medio de agua y cepillos que remueven la suciedad acumulada. En otros lugares del mundo sería impensable utilizar un sistema semejante. En este contexto, CincoW habló con Mariana Ciaschini, coordinadora de prensa de Greenpeace Argentina, que reafirmó que “en el país no existe conciencia del agua como recurso escaso, tal vez porque Sudamerica tiene una importante disponibilidad de agua dulce”. De hecho, en la región se encuentra el 28% del total de agua del planeta, que se reparte únicamente entre el 6% de la población mundial. Ciaschini puntualiza que, como este recurso no está equitativamente distribuido, hay zonas que tienen una gran escasez de agua dulce y otras donde la población tiene acceso, pero el agua no está en condiciones aptas para el consumo humano, y “esto genera aún más
desequilibrio e inequidad, ya que los sectores con acceso a servicios sanitarios pagan menos que los sectores más desfavorecidos, que tiene que pagar costos mucho más altos por el agua segura”. En una ciudad privilegiada por su cercanía a una gran fuente de agua dulce, las personas acostumbradas al servicio de agua corriente no aprecian su valor y no son conscientes de que el mínimo goteo o el mal estado de las instalaciones sanitarias produce un gran desperdicio: 46 litros por día, según informes de AySA. Este derroche es más de lo que disponen diariamente muchas personas que viven en el norte de África. Pero no sólo se derrocha agua en los hogares. Algunos especialistas afirman que AySA, ex Aguas Argentinas, produce más agua de la que se consume (un promedio de 500 litros dia-
“En el país no existe conciencia del agua como recurso escaso”, alerta Mariana Ciaschini.
alguna sustancia que genere una reacción en el cuerpo que lo vuelva inmune al virus del SIDA. Horacio Salomón asegura que los estudios que se están haciendo en la Argentina “son experimentales básicos, donde se diseñan distintos planes de virus y se evalúan respuestas inmunes en algunos sistemas”. Magdalena Gherard cuenta que en el CNRS trabajan “en investigación básica relacionada con el desarrollo de vacunas, que ayuden a que en el momento en que haya una decisión nacional, ya sea para traer vacu-
nas que se hayan hecho en el exterior, para hacer un ensayo clínico, o en su momento si se considera necesario desarrollar una vacuna a nivel regional, tener elementos previos que ayuden a indicar cual serian las formulaciones más indicadas”. Se espera que una vez que ésta vacuna esté terminada sea accesible para el público en general, Magdalena Gherardi opina que “va a tener que ser accesible más que nada para las personas de menos recursos que es donde más se necesita”. María Rosario Hernández Cañás
XX Campaña para un uso racional Recientemente, SUTERH, el gremio que agrupa a los trabajadores de edificios, junto con el apoyo de Greenpeace y AySa, presentaron el programa “Uso responsable del agua”, cuyo objetivo es ahorrar hasta 1.800.000 litros de agua por día. La campaña promueve el uso de las pistolas de corten para regular el chorro de agua de la manguera durante el lavado de las veredas. Los encargarios por persona) y que casi el 30% se pierde a causa del mal estado de la red de distribución, ya que algunos caños tienen más de 100 años. No obstante, Pirán aseguró que la empresa trabaja continuamente en el mantenimiento de las redes de distribución. La población mundial está creciendo junto con la producción. La cantidad de agua no. “Si la presente tendencia continúa, dos de cada tres personas en la Tierra sufrirán la falta de agua para el año 2025”, según el pronóstico del documento “We the people”, presentado por el Banco Mundial. En concordancia con el trabajo, la Agencia para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de la ONU, advirtió que dentro de 15 años alrededor de dos mil millones de personas vivirán en regiones con
dos pueden retirar las pistolas en forma gratuita por las sedes de SUTERH en diferentes puntos del país. CincoW habló con Federico Hofman, vocero del sindicato, quien aclaró que “no es una responsabilidad del empleado retirar la pistola, y que por eso es importante que los administradores de consorcio y los propios vecinos promuevan e incentiven su uso”. falta de agua. En Argentina, al igual que en otros países en desarrollo, el gobierno tiene otras demandas y prioridades para las inversiones y “no atiende como debería las cuestiones ambientales”, aseguró Cristian Frers, técnico superior en Gestión Ambiental y especialista en saneamiento. En este sentido, Frers advirtió que “no existe aún una ley nacional de agua y saneamiento en lo que se refiere a financiamiento, subsidios, tarifas y normas de servicio, aunque algunas provincias ya tienen la suya” y explicó que “la estructura federal del país y la dispersión y superposición de responsabilidades entre los distintos organismos de gobierno dificultan aún más el desarrollo de una política sectorial coherente”. Lucía Parodi
Agosto 2009 | 3 |
INFormacion general
Después del Borda Cada vez más pacientes, que han sido abandonados por sus familias y no tienen dinero, se ven forzados a permanecer en hospitales neuropsiquiátricos. Cuál es la salida.
R
oberto Gatti tiene 54 años y lleva casi uno y medio como interno en el Hospital J. T. Borda, a raíz de una depresión e intento de suicidio. Está seguro de que muchos de sus compañeros podrían estar afuera, pero prefieren quedarse porque allí tienen techo y comida. Se presentan cada vez más casos de pacientes que prefieren quedarse en la institución por motivos sociales y por temor a salir y darse cuenta que cuentan sólo con ellos mismo para sobrevivir. Cuando Donato Spaccavento asumió como secretario de Salud porteño en septiembre del 2005, declaró que casi más del 50% de los pacientes de hospitales psiquiátricos podrían estar externados. Las opciones de los pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico J. T. Borda cuando son dados de alta son escasas. Si no tienen algún familiar que se haga cargo, las posibilidades que presenta el área de Servicio Social son pocas: los refugios de Retiro, las pocas pensiones asistencia-
les concedidas por el gobierno o pasar una temporada en el Hospital de Noche. Este último es un anexo del mismo Hospital Borda, con lugar para 20 personas. En julio de 2000, la Legislatura de Buenos Aires promulgó la ley de Salud Mental 448, que prioriza los tratamientos ambulatorios, la creación de casas de medio camino u hogares de tránsito y camas para pacientes psiquiátricos en hospitales generales. Esta ley busca terminar con la cronicidad de las estadías en hospitales neuropsiquiátricos justificando la internación cada 30 días y pretende descentralizar los grandes hospitales de la Cuidad de Buenos Aires. Sin embargo, hasta hoy, no se ha construido ninguna vivienda y lo fondos han sido utilizados para reparaciones externas de los neuropsiquiatricos. En el Borda funciona un programa de alta, donde algunos pacientes trabajan el tema de su externación. Se hacen distintas actividades y una de ellas es la de los ‘Moli-
neros del Borda’. Allí fabrican papel artesanal con el cual hacen tarjetas de casamiento, de cumpleaños, personales, diplomas y varias cosas más. Cronicidad El hospital tiene un total de 940 camas y recibe 28 internos por mes. El promedio de estadía es de 10 años y medio, y del total de internados en los hospitales neuropsiquiátricos porteños, el 11,4% de los pacientes (240 personas), están internados entre 20 y 65 años. Según la Dirección de Estadísticas para la Salud, la estadía de los internos con “retraso mental no especificado” o “demencia no especificada” es de casi 12 años. Luis Groiso, médico y ex miembro de la Comisión de Salud de la Legislatura de Buenos Aires, afirma que “el manicomio” cronifica la patología porque es la institución lo que los enferma. “Si no los sacás a tiempo del hospital, los pacientes son irrecuperables, porqués si no están locos, se vuelven locos”. Por otro lado, el médico de
“Si no los sacás a tiempo del hospital, los pacientes son irrecuperables, porque si no están locos, se vuelven locos”, afirmo Luis Groiso.
guardia del Borda Javier Bussotto afirma que una persona recuperada no resistiría quedarse en el hospital si está en condiciones de irse. Asegura que sí existen posibilidades para aquellos que no tienen nada afuera, pero muchas veces los descartan o los desconocen. “El hospital no actúa como hotel”, confirma. Además considera un “mito romántico” la idea que hay gente abandonada en el hospital donde trabaja. “A la gente le gusta pensar mal de los neuropsiquiátricos, hay una imagen muy mala.” Miguel Lázaro, psicólogo del Servicio 2 del hospital Borda, asegura “cuando la enfermedad afecta lo intelectual o lo afectivo, se describe como un enfermo crónico” “La enfermedad está compensada, pero la estadía prolongada deja un efecto residual que es la falta de iniciativa, volver a socializarse con el mundo de afuera. Se cronifica sobre todo si esta en un espacio monovalente y con abundancia de fármacos”, agregó. Angel Barraco, representante del Movimiento Social de Desmanicomialización denunció que “los neuropsiquiátricos resultan ser un embudo donde se precipita, para cronificarse, la problemática no atendida en otros dispositivos: la ley pide abrir
camas de internación en hospitales generales, y esto no se cumple. Tampoco se cumple la atención en salud mental en la mayoría de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (Cesac), y no se crearon los hospitales de día y de noche ni las residencias protegidas para externación de pacientes que solicita la ley”. Rolando fue internado por sus amigos en marzo de este año. A poco de recibir el alta, vive un momento de gran incertidumbre: “Yo asumí que tenía un problema con el alcohol. Me traté, me curé, pero ahora tengo otro problema.” Se refiere a su vida después de la institución. Su mujer lo dejó poco antes de que lo internaran, y sus hijos viven en el exterior. Rolando asegura que si tuviera el apoyo familiar o una estructura económica, sería más fácil volver a empezar una vez afuera. “A mi me das mil pesos y tengo como para alquilar una pensión, comprarme el diario y buscar trabajo. Lo ideal sería tener algo como para empezar de nuevo”. Rolando pasa sus últimas semanas en el hospital. No sabe dónde va a dormir la primera noche como externado. No sabe qué es mejor, estar encerrado o en la calle, estar adentro o afuera. Miguel Bonorino
“Todo lo alternativo no es natural”, dijo En tiempos en los que se recurre con gran naturalidad a los medicamentos, María Eugequé riesgos tienen para la salud los suplementos vitamínicos. nia Andre, n 1931 Aldous Huxley y los micronutrientes. Los pri- de deglución. Como así también especialista creó una droga que pro- meros están compuestos por todo el proceso de alimentación ducía felicidad en los habi- hidratos de carbono o glúcidos, que comienza con el olfato y la sa- en nutritantes de Utopía. Ahora, donde lípidos y proteínas. Dentro de liva”. También aclaró: “No pode- ción.
E
el tiempo que se le dedica a la comida es cada vez menos, la gente anda apurada y la búsqueda de mayor productividad se convirtió en un objetivo de vida, la fantasía de un suplemento vitamínico que cambie la comida por un puñado de pastillas encuentra un campo fértil en la cultura contemporánea. Pero los riesgos acechan. “No sería fisiológico, el cuerpo está preparado para alimentarse por la boca. Todo lo alternativo no es natural”, dijo a CincoW María Eugenia André, especialista en nutrición. El cuerpo necesita diferentes nutrientes para su buen funcionamiento. André explicó que hay dos clases de nutrientes: los macronutrientes
| 4 | Agosto 2009
los micronutrientes están las vitaminas y los minerales que son importantes para el metabolismo del cuerpo. Las pastillas que se consumen como suplementos alimentarios son vitaminas y aminoácidos. Existen formas alternativas de nutrición como leches o polvos que son fórmulas que se comercializan solo para casos donde una persona no puede ingerir alimentos por la boca. Otra opción son los alimentos deshidratados que comen los astronautas, pero son muy caros. Si existieran estas pastillas habría consecuencias para los seres humanos. La especialista en nutrición explicó: “Los sujetos perderían los músculos y el tiempo
mos dejar de tener ni vitaminas, ni minerales ni macronutrientes porque esto traería enfermedades como la anemia”. Además, está el factor social. Así lo afirmó la antropóloga Patricia Zuhn a CincoW: “La persona es comunicativa esencialmente, desde que nace hasta que muere”. La gente se reúne con otras personas para comer. Según Zuhn, el desarrollo de cada ser está vinculado con su cultura. Entonces, si las personas dejaran de comer en grupo y tomaran un “cóctel nutritivo” perderían gran cantidad de interacciones. La psicóloga y antropóloga Fabiana Porracin explicó: “Lo despojaría de uno de los ritos más antiguos, ya que se trata de un encuentro
imagen: Lucio Rodríguez Ziehl
El mito de alimentarse con pastillas
■■ Las pastillas que se consumen como suplementos son vitaminas.
que nutre las tres instancias relaciones de las personas se que nos definen como seres dan en torno a la comida. “El humanos: lo biológico, lo psi- hombre no se va a volver un cológico y lo socio-cultural”. ermitaño porque no coma con “El medio familiar como gente”, aclaró Casmano. Con también el de las amistades una sonrisa, Casmano afirmó son muy importante en la for- que nunca cambiaría un buen mación de valores, creencias y asado con amigos por pastigustos a lo largo de todas nues- llas. Y Porracin agregó: “La tras vidas”, dijo el sociólogo ausencia de este rito conduce Lucas Casmano a CincoW. a alimentar a lo bestial”. En un futuro no muy disCon o sin este suplemento nutricional de por medio, Cas- tante puede que este complemano manifiesta: “Dado el ver- jo vitamínico se haga realitiginoso ritmo de vida actual, dad y solo nos tome un par de hay cada vez menos interaccio- minutos para darle nutriennes entre las personas. Diferen- tes a nuestro cuerpo. Pero lo te a lo que pasaba antes cuando cierto, por ahora, es que si la gente tenía largas conversa- alguien quisiera suplirse de pastillas terminaría como ciones entre la comida”. Si bien el uso de este cóctel Christian Bale en la película disminuiría los encuentros so- “El Maquinista”, totalmente ciales, los especialistas están anémico. Lucio Rodríguez Ziehl de acuerdo que no todas las
INFormacion general img: REVISTA GENTE
El duro camino de vuelta
Cerca de 180 mil personas son adictas al paco en la Argentina, de las cuales 40 mil residen en la Capital y 30 mil en el Gran Buenos Aires. ¿Cómo se puede salir de una droga tan adictiva que provoca daños irreversibles?
M
i vida fue una pesadilla; estuve internado en instituciones, reformatorios y cárceles”, confiesa Eduardo José Saucedo, adicto al paco que se rehabilita en la granja del padre Pepe Di Paola. Esta droga, altamente adictiva y destructiva, se hizo conocida en la Argentina en la década del 90. Comenzó a consumirse entre los jóvenes de menores
desde la Sedronar la posibilidad de dar becas, y desde las obras sociales y los prepagos la obligación de atender adicciones que ya están incluidas”. Para consumir paco los chicos buscan conseguir dinero de cualquier manera: desde robar a pedir en los semáforos. Grimson cuenta que con las monedas que juntan logran comprarse uno o dos cigarri-
Para Kalina, “estas enfermedades son prevenibles” ya que si se pudiera educar a los chicos para que no les interese el consumo esto no ocurriría.
■■ Ricardo Grimson, ex titular de Sedronar, reconoce que el tratamiento es caro pero dice que hay becas para afrontar los costos.
recursos y se difundió tanto que alcanzó a la clase media. El paco es más tóxico que la cocaína y otras drogas. La sensación inicial de excitación y aparente bienestar dura unos pocos minutos y es seguida rápidamente por angustia. La depresión empuja luego a los adictos a seguir consumiéndolo, por eso, popularmente se los denomina “angustiados”. La rehabilitación se hace difícil debido al alto grado de adicción que genera. Hay distintos argumentos y opiniones acerca de cómo debe tratarse a un joven con esta enfermedad. Algunos especialistas sostienen que los medicamentos son la solución más clara y eficaz; otros, que no sirven y que se debe ayudar de otras maneras. El ex titular de Sedronar, Ricardo Grimson, cuenta a CincoW que “el tratamiento es caro como todo servicio de salud, pero existe
llos de paco, pero una vez que los consumen y su sensación termina, necesitan conseguir más y por consiguiente más dinero. Cada dosis cuesta entre dos y cinco pesos, pero el efecto se extiende por pocos minutos. Por día un adicto llega a consumir hasta 200 dosis de paco; esto significa que una droga que es consumida por su bajo costo termina siendo un gasto elevado para los barrios más pobres. Eduardo Kalina, médico psiquiatra, dice a CincoW que “además del tratamiento medicamentoso hace falta atención en instituciones altamente preparadas para contenerlos”. También explica que “cada caso exige un estudio particular” y que el problema va a continuar debido a que “los institutos nacionales carecen de los recursos necesarios”. En lo que casi todos los expertos coinciden es que la Argentina no está
Cada dosis cuesta entre dos y cinco pesos, pero el efecto se extiende por pocos minutos. Por día, un adicto llega a consumir hasta 200 dosis de paco.
■■ Así se vive en algunos barrios marginales. Compran y consumen la droga cerca de su barrio.
preparada para ayudar eficaz- así poder ayudarlos, ¿por qué do, se multiplica para mal”. mente a los adictos. Las opi- el gobierno cree que sería una Kalina cree que la despenaliniones acerca de cómo tratar a buena decisión la despenali- zación “significa la legitimaun adicto no son todas iguales, zación? Según una encuesta ción del comercio minorista, en algunos centros de rehabi- realizada por el Centro de Es- un paso más hacia la tragedia litación buscan otro camino. tudio en Drogadependencia y que se viene instalando”. Gustavo Mascó, presidente del Sociopatías (Cedros) el 70% de Desde la Subsecretaría de centro de rehabilitación El la ciudad de Buenos Aires y el Adicciones confirman que, el Almendro, marca diferencias conurbano bonaerense está año pasado, de 25 mil adictos con la opinión de Kalina al en desacuerdo con esta inicia- que atendieron el 4,7% era por rechazar la medicación como tiva. Una declaración que ha consumo de paco. Según fuenuna herramienta de la terapia. causado mucho ruido en los tes de la subsecretaría, “depenAunque acepta que pueden últimos meses es la del padre diendo de cada caso se utiliza llegar a ser de ayuda, prefiere Pepe Di Paola, que busca cola- o no medicamento durante el enfatizar otras vías: “Nosotros borar en las villas ayudando a tratamiento”. También dicen tratamos de bajar al máximo salir del paco: “En las villas, el que buscan la prevención con los medicamentos. La idea es consumo de las drogas ya está charlas y talleres El Estado manejarnos sin ellos. Ordenar despenalizado”. Grimson dejó porteño cuenta con 180 censu vida y ayudarlos frente a di- en claro que está totalmente tros públicos y gratuitos de ficultades de la vida para que de acuerdo con la declaración. atención a los adictos. Pero no caigan nuevamente en el Mascó coincide y explica que los especialistas insisten en consumo”. “en la política no hubo respues- que falta una respuesta eficaz El paco provoca daños fí- tas a este problema, y con el para enfrentar el problema. sicos muy notorios y daño ce- tiempo esto se va acrecentanFederico Porras rebral irreparable. “Muchos comienzan a consumir por XX los numeros del paco historias de abandono”, cuenLos especialistas advierten que duce y su efecto breve obliga al ta Mascó. El efecto que produel consumo intenso de paco pue- consumo reiterado por parte del ce el paco se divide en cuatro de producir muerte cerebral en usuario, quien puede fumar una etapas: en la primera etapa la euforia, donde disminuyen las seis meses. decena o más de cigarrillos de inhibiciones, se produce una A continuación, los números de paco por día. sensación de placer y segurila tragedia: Además los efectos más duros dad. La segunda es la disforia; que produce el paco en una perEl adicto al paco puede fumar aquí aparece una sensación de sona se convierten en problemas por día, en promedio, 10 a 15 ciangustia, depresión e insegusin solución. garrillos. ridad. En la tercera vuelve el deseo de consumo, aparece la - El efecto de un cigarrillo de paco Aquí están las consecuencias de necesidad de seguir fumando esta situación: dura de dos a cinco minutos. para salir del estado anterior. - Suponiendo que la droga se lo- -Primera fase: euforia, disminuFinalmente, la última etapa: gró al menor precio actual (dos ción de las inhibiciones, sensapsicosis y alucinaciones, se da pesos, aproximadamente 0,62 ción de placer, vigilancia, hipecon el consumo regular; adedólares) entonces, al mes ten- rexcitabilidad, impresión de ser más produce agresividad. De drá que gastar entre 600 y 900 competente y capaz, aceleración esta etapa nace otro reclamo: pesos en lugar de $300 a $450 y distorsión de los procesos del la violencia producida por el como ocurría en el inicio de la co- pensamiento. consumo. Para Ricardo Grimmercialización, cuando costaba -Segunda fase: malestar seguido son el consumo de paco va 1 peso (aproximadamente 0,32 de fuerte sensación de angustia, acompañado a la violencia. dólares). Un tema que llama la depresión brusca, inseguridad, atención es el proyecto del - El consumo comenzó entre los deseo incontenible de consumir gobierno para despenalizar adolescentes de clase media, para buscar los efectos de la priel consumo de drogas. Si no quienes pagan entre dos y cinco mera fase. Tristeza, apatía. hay suficiente presupuesto pesos por un producto más sofis- -Tercera fase: consumo interrumpara controlar y ayudar a los ticado. pido, pérdida de contacto con la centros de rehabilitación y - Si bien el paco es una droga de realidad, psicosis grave, daño en éstos no están en condiciones bajo costo, la adicción que pro- todo el organismo. de mantener a mucha gente y
Agosto 2009 | 5 |
INFormacion general
La pobreza sin prejuicios Profesionales que trabajan en barrios de bajos recursos desmitifican el vínculo entre necesidades y delincuencia.
L
a inseguridad hace temblar a muchos argentinos y frente al miedo florecen los prejuicios. Una correspondencia entre pobreza y delito se elabora automáticamente en la mente de muchas personas. Las vivencias en los barrios humildes, sin embargo, muestran otra realidad. Mientras los chicos tenían la boca llena de pan y mitad de la cara empapada en mate cocido, Edith Iraola, voluntaria de la Casa Galilea, ubicada en la periferia de La Cava, habló con CincoW. En la Casa se dedican a “distintas actividades como el comedor, proveer medicamen-
la Horqueta. Queremos crear caminos para que las personas se puedan desarrollar”. En ese sentido, una maestra de la escuela Santo Domingo Savio, ubicada en el borde del barrio La Cava, en Beccar, relata que son los cartoneros los que más libros viejos donan a la escuela porque los encuentran tirados entre la basura. Cerca de La Cava, se encuentran las Misioneras de la Caridad. Las hermanas de la congregación fundada por la Madre Teresa manejan un comedor de ancianos que viven en el barrio o en la calle. Uno de los problemas más
“Las personas carenciadas no son todas iguales. Los medios venden la mala noticia y la gente piensa que esa es la única realidad”, dijo Severi.
■■ Misioneras de la Caridad y vecinos de La Cava saliendo de misa.
tos, trabajar la estimulación temprana, asistir a personas que no tienen documentación o certificados de discapacidad, realizar apoyo escolar e incentivar el deporte teniendo equipos de hockey y fútbol”. También aseguró que la asistencia de los vecinos a Casa Galilea es muy buena y totalmente voluntaria, ya que nunca se hacen convocatorias. De acuerdo a Iraola, los voluntarios jamás tuvieron ningún problema y opinó que el barrio es un lugar muy inseguro, pero que los mal vivientes son una minoría. La voluntaria explicó que “generalmente La Cava siempre tuvo prensa desde la delincuencia, se dice que son todos delincuentes o futuros delincuentes. Nosotros no tenemos esa visión. La gente en La Cava tiene otra historia y acceso a posibilidades distintas a los vecinos de Lomas o
| 6 | Agosto 2009
significativos entre los que asisten es el alcohol. Sin embargo, una de las hermanas asegura que es un problema de algunos y que casi todos los hombres son muy respetuosos. “Viven día a día el abandono de la mejor forma que pueden”, dijo a CincoW la misionera. Paola Severi es abogada penal, docente y catequista. Hace 16 años trabaja en instituciones que gestionan proyectos educativos. Severi opinó que “cuando se habla del pobre no se habla del pobre bueno que salió adelante. La noticia es solamente del que robó. “La noticia que vende es la noticia del pobre en relación al delito”. Al mismo tiempo, explicó a CincoW que antes las personas eran dueñas de sus calles, tomaban mate en la vereda, los chicos jugaban por el barrio. Al sufrir
“La Cava siempre tuvo prensa desde la delincuencia, se dice que son todos delincuentes o futuros delincuentes. Nosotros no tenemos esa visión”, explicó Iraola.
■■ Los habitantes de la villa comparten un asado , un momento especial del trabajo de socialización.
la inseguridad, los vecinos que trabaja en el barrio San Una docente de un coletienden a encerrarse, dejan- Lorenzo, Virreyes, opinó gio privado de zona norte do su calle liberada. Es decir, que “no hay que desconocer que hace trabajo social en nos aislamos de la situación la delincuencia. Es un tema Virreyes le contó a CincoW de otros pero a veces pedi- complejo porque a la vez hay su experiencia. “Estacionamos prisión, castigos, mano un montón de gente que tra- mos el ómnibus en Virreyes dura”, según la opinión de baja y hace todo lo posible al lado de un Caritas a cargo Severi. Todas las personas para que las condiciones de nuestro. Alguien rompió el dedicadas al trabajo social su familia sean las mejores, vidrio y se llevó una mochila. en barrios humildes reco- preocupados e interesados La misma gente del barrio la nocen que los reclamos de en el futuro de sus hijos”. A hizo volver al rato. Los actoseguridad podrían tener res- pesar de esto, la representan- res con los que establecés un puestas de corto plazo pero te legal no puede evitar ver a vínculo te cuidan”. Como dijo la socióloga no alcanzan para solucionar chicos que ella conoció cuanel problema. Para la abogada, do tenían seis años insertos Irene Vasilachis de Gialdino, “la violencia surge de la injus- en situaciones de violencia. en su libro “Pobres, pobreza, ticia social. La droga es un “Esto es consecuencia de mu- identidad y representaciones factor decisivo, terrible, que chos factores que se cruza- sociales”: “Se desconoce que es un caso aparte, pero la ron en su vida que se pueden la persona pobre es esencialcausa primera es la injusticia considerar o imaginar, pero mente hombre o mujer antes social. Hay una desigualdad es una mirada empapada en que existencialmente pobre definitiva. Pedimos que los un montón de cuestiones por la carencia de algunos encierren y así seguimos in- que yo pude conocer”, dijo a bienes necesarios para su subcentivando la desigualdad”. CincoW Salides, refiriéndose sistencia, se hace primar lo Según Severi, “la comunión a sus 16 años de trabajo en diferente sobre lo idéntico”. Soledad Sassani baja la violencia”, el conocer barrios. al otro y no generalizar”, ya que “las personas carencia- XX Positivismo y pobreza das no son todas iguales”. Robert Merton, sociólogo po- buena posición en la sociedad y Esta visión hace vivir una sitivista estadounidense, sos- difícil o imposible para los desituación constante de mietenía que la pobreza es una más. La estructura de la sociedo a las personas que habitan desventaja para llegar a los dad es una barrera. En relación villas de emergencia o viven valores que la sociedad aprue- con esto, hay una tendencia a en la calle. “Si nos movemos ba. Por lo cual, esta situación quebrar la ley. Siguiendo este por el miedo no hacemos social, genera tensión en el razonamiento, se podrían estanunca nada. Las personas blecer correlaciones entre las vínculo social. que quieren conocer otras realidades y tienen buenas Por un lado hay relaciones en- variables pobreza y delincuenintenciones necesitan romtre los miembros de una socie- cia. Sin embargo, esta teoría per con la barrera del miedo dad. Por el otro, hay normas no está demostrada científicapara llevarlas a cabo”, dijo la que gobiernan las conductas. mente y generó una gigantesca abogada. Al mismo tiempo, Según Merton, las relaciones sucesión de críticas. frente a la tendencia de coentre los miembros de la socie- Basta recordar que entre los rrelacionar a la pobreza con dad tienden al desorden por- delitos más repudiados por la delincuencia, opinó que que están presionadas por el la sociedad y que anualmen“lo que a veces te roba un bandeseo de derrotar a los compe- te provocan más muertes se co es mucho más de lo que te tidores. Este quiebre se produ- encuentran el narcotráfico y roban en la calle”. Agregó a ciría especialmente cuando las el tráfico de personas. Estos su consideración, que la delincuencia violenta que se normas y los objetivos que se negocios mueven millones de vive hoy en día no tiene redeben alcanzar no concuerdan dólares y son llevados a cabo lación con el acceso a bienes con las capacidades de cada in- por personas con alto grado de económicos, sino con el alto dividuo para obrar de acuerdo poder y dinero. La explicación nivel de droga que corre por deja de lado, por lo tanto, a a aquellos. todas las clases sociales. El sociólogo establece que es los denominados “ladrones de Gabriela Salides, reprefácil llegar a los objetivos para guante blanco”. sentante legal de Cacupe, un las personas que tienen una S.S. emprendimiento parroquial
politica imagenes: Juventud PRO Entre Ríos - IPS Noticias
¿Indiferentes o participativos? Frente a una juventud considerada apática, indiferente y desinteresada en la política, hay jóvenes a lo largo del país que participan en distintas agrupaciones partidarias. ¿Qué los lleva a participar? ¿Es una tendencia que está creciendo?
E
n tiempos electorales, en los que parece haber más incertidumbres que verdades, hay una creencia muy generalizada: a los jóvenes no les interesa la política. ¿Es porque la odian, porque no les interesa? Para ellos, ¿qué significa sufragar? El día de los comicios, ¿saben que están votando? Según una encuesta realizada por la Fundación SES (Sustentabilidad-EducaciónSolidaridad), sólo el 11% de los jóvenes contempla la posibilidad de unirse a algún partido político, y apenas el 7%, señala a la política como un elemento que puede mejorar sus oportunidades. No obstante, todos los partidos políticos poseen una agrupación de jóvenes, congregan
políticos me llevó a la necesidad de involucrarme en política”, cuenta Germán López Segura, un joven de 20 años que milita en el PRO en Entre Ríos, y que actualmente ocupa el cargo de secretario general. López Segura empezó a incursionar en la política hace más de tres años cuando él y su familia fueron invitados a participar de una reunión del partido Compromiso para el Cambio. Cuando comenzó, la agrupación de jóvenes del PRO no estaba formada aún. Junto a sus pares, organizó la Juventud PRO de la provincia de Entre Ríos, que hoy cuenta con más de 300 integrantes, entre militantes activos y adherentes. Lo mismo ocurre con el ARI, que cuenta con un movimien-
■■ El lugar de los jóvenes en la política fue motivo de conferencias .
a cientos de estos y los invitan a participar de sus actividades. Lo hacen a través de medios que la juventud utiliza frecuentemente, como el correo electrónico, Facebook, Blogspot, o Myspace. “Siempre me llegan mails con invitaciones de diferentes partidos”, comenta Celeste, una estudiante de 21 años. Y continúa: “Te invitan a asados, reuniones, o incluso a simplemente pasar por la sede”. Según el sondeo realizado por SES, casi la mitad de los encuestados considera a la política como el medio más importante para la transformación del país. La socióloga del CONICET Liliana Mayer afirma que la idea de que los jóvenes no se interesan por la política “es una prenoción”, porque en realidad es un fenómeno que se presenta en la sociedad en su conjunto. “La falta de respuestas de los
to de jóvenes llamado Juventud ARI, que tiene sedes en casi todas las provincias, además de una agrupación universitaria. “Los jóvenes son el futuro, por eso hay que tenerlos en cuenta, incluirlos”, aseguran desde el partido fundado por Elisa Carrió. De todas formas, para derribar idealizaciones, Mayer califica como “mítica” la idea de los jóvenes que se entregan por completo a la lucha de sus ideales y señala que esta noción se remonta a la década del ‘60, cuya generación fue “la que más se radicalizó y participó a nivel mundial”. Sin embargo, este movimiento de intervención se vio minado por los procesos dictatoriales que caracterizaron la siguiente década. “Y si bien –señala la socióloga- pudo haber momentos de efervescencia en la democracia, fue por períodos específicos”.
La idea de que los jóvenes no se interesan por la política “es una prenoción”, afirma la socióloga del CONICET, Liliana Mayer
“La falta de respuestas de los políticos me llevó a la necesidad de involucrarme en política”, cuenta Germán López Segura.
■■ Con merchandising partidario incluido, los jóvenes fueron una herramienta de la campaña del PRO.
Ante el preconcepto de que los jóvenes y de la Sociedad el lema: “ARGENTINA: Penla gente siempre se involucró Argentina”. La JR tiene como sando un proyecto de país; en la política, Mayer dice que fin la defensa de la democra- de permanente búsqueda del “no es del todo cierto”. Y pro- cia basándose en el hombre Bien Común”. Torres señala: sigue: “Sin ir más lejos, las como constructor de la so- “Llegamos a donde los partimujeres votan en el país hace ciedad y de la vida política. dos políticos ya no entran”. poco más de 50 años y previa- Y fomentar la participación Finalmente, la licencia del mente, más allá del voto, el de los jóvenes en este ámbito. CONICET concluye que la ámbito de la política estaba A su vez, distintas fundacio- poca inclinación de los jóvereservado a una elite”. Aun- nes, como ACEP, que cuenta nes por la política no se debe que “sin duda la dictadura con presencia institucional sólo a la inestabilidad en este instaló la cultura del miedo y en 19 provincias, y cerca de ámbito que se vivió, y que “acdel no te metas que subsiste 70 ciudades en todo el país, tualmente se vive”, como afirhasta la actualidad con rela- promueven encuentros don- ma López Segura; sino que ción a la política”, concluye. de se reúnen jóvenes que par- corresponde a “un proceso de César Torres, director ejecuti- ticipan en diferentes grupos, desintegración social” que covo de ACEP (Asociación Civil ya sea sindicales, políticos o labora con la desinformación Estudios Populares) y candida- sociales. Como, por ejemplo, y el consiguiente desinterés, to, junto con Gabriela Michet- el que se realizó en mayo en según indica Mayer. ti, a diputado nacional por el la provincia de Córdoba, bajo Mariana Palou de Comasema PRO, asegura: “Es difícil ser joven y trabajar en política”. XX Jovenes en campaña Desde otra postura política, Los jóvenes participaron de la Otra actividad que realizaron Fernando Tocco, representancampaña electoral, tanto desde varias agrupaciones consistió en te de Buenos Aires para Todos, la web como así también en el trabajos de formación política, una de las agrupaciones que trabajo callejero. seminarios, tanto para afiliados integran Proyecto Sur de Pino En la Ciudad de Buenos Aires, al partido como para toda la soSolanas, dice: “Los jóvenes tielos jóvenes se encargaron, so- ciedad; y otras formas de acomnen un rol central porque fueron y siguen siendo el motor bre todo, de la difusión de los pañamiento a los candidatos, de todas las transformaciocandidatos en Internet, por por ejemplo en las recorridas nes sociales, políticas y cultuejemplo, por medio del Weblog que realizaron en las diferenrales en la historia, no sólo de 2.0, Facebook, Blogspot o tes localidades o barrios. Estas la Argentina sino de toda LaMyspace. Por otro lado, en las tareas tuvieron como fin, según tinoamérica”. Y aclara que, si provincias tuvieron como fun- López Segura, “tomar contacto bien Proyecto Sur cuenta con ción visitar localidades peque- directo con los vecinos” y así, un movimiento juvenil, su ñas, realizar pegatinas, colocar dar a conocer las propuestas. “participación no se restringe y pasacalles. Además de los encargados de a ese espacio únicamente”. Desde Capital, Paula Atlante de la campaña en la red, y los que Por su parte, la Juventud la UCR contó que hoy la Juven- realizaron pegatinas, hay equiPeronista (JP), movimiento tud Radical está a cargo “prin- pos de jóvenes que acompañasurgido en 1957 luego del cipalmente de la campaña en ron desde otro ángulo a los canGolpe de Estado que derrocó Internet”, organizando foros de didatos; y cumplieron funciones a Perón, en sus postulados se debate, donde no sólo adeptos identifica como “parte de una como prensa y comunicación, al partido pueden entrar y disnueva generación de jóvenes encuestas, y diagramación de peronistas que recupera y cutir, sino también la gente en actividades, entre otras. reivindica la militancia pogeneral puede ingresar y entelítica como herramienta de rarse de lo que los candidatos, A diferencia de lo que ocurrió en transformación social”. La JP de la UCR y de otros partidos, el interior del país, en Buenos Aires los jóvenes participaron está compuesta por estudianproponen en su campaña. tes tanto secundarios como menos en la pegatina de carEn Entre Ríos, Germán López universitarios. Del otro lado, teles o el reparto de volantes, Segura, secretario general de la UCR también cuenta con ya que el espacio público “está la Juventud PRO Entre Ríos, su sector de jóvenes, la Juvenaseguró: “De lunes a jueves via- tercerizado”, según expresó Attud Radical (JR), con comités jamos por el interior de la pro- lante. Y agregó: “En mi época en el interior del país y en su vincia. Luego, viernes sábado solíamos hacerlo, pero hoy en Estatuto se reconoce como y domingo nos encargamos de día es más complicado”. “un instrumento de transforhacer campaña en Paraná”. M.P.C. mación social al servicio de
Agosto 2009 | 7 |
politica
En el período preelectoral, los sondeos de intención de voto mostraron resultados divergentes sobre los principales candidatos. Mientras algunos sostienen que son manipulados, otros hablan de errores metodológicos.
E
n época de elecciones, se plantea un escenario de contiendas políticas entre los candidatos, que, en su búsqueda por llegar al poder, se valen de una amplia variedad de armas que van desde campañas en las calles, spots publicitarios en la televisión hasta carteles gigantes en las
autopistas, entre otras. En las últimas elecciones, hubo una nueva “arma” que ganó terreno: las encuestas. Lidia de la Torre, investigadora del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad de la Universidad Católica Argentina, define a las encuestas como “una for-
XX METODOLOGiA DE LOS SONDEOS Lidia de la Torre, investigadora del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad de la Universidad Católica Argentina, explica que la metodología con la que se realizan los sondeos tiene tres etapas: “Primero, se define de la población, que deberá ser representativa. En segundo lugar, de esta se obtiene una muestra y por último se realiza el análisis e interpretación de los datos obtenidos”. Las técnicas más utilizadas para la recolección de información son las entrevistas domiciliares y las telefónicas. En la primera, el entrevistador con un cuestionario previamente definido, hace una visita personal al entrevistado en su hogar. En la segunda, se elabora un listado de teléfonos y se los sortea al azar, como en la lotería, para lograr cierta representatividad. La entrevista telefónica es ventajosa con respecto a la domiciliar porque es más rápida, se la puede realizar a la noche y en este caso, el entrevistado no es tan reacio a contestar las
| 8 | Agosto 2009
preguntas porque no hay un individuo desconocido que entra en su casa. Soledad Guilera, analista senior de Poliarquía Consultores, explica: “En unos cuantos casos, algunos políticos utilizan las encuestas como instrumentos de campaña respaldándose en los números de intención de voto o de imagen. De manera que pueden tener conocimiento sobre el apoyo con el que cuentan por parte de la sociedad”. Es decir, la encuesta brinda cierta información de tendencia que a los políticos les es útil a la hora de tomar decisiones concretas. “Es una muy buena herramienta que permite indagar en los sectores en los que el o los candidatos tienen obstáculos para llegar. De esta forma, mediante un análisis de los datos, se puede acceder a estos grupos desde las fortalezas con las que tiene el político para que pueda revertir su imagen a partir de los resultados que le den las investigaciones”, señala Guilera.
ma de recolectar información para conocer la opinión de la gente sobre un determinado tema o producto”. Para garantizar su representatividad, “es muy importante que la selección sea aleatoria de manera que todos los individuos tengan la misma posibilidad de caer en la muestra. Estas son estratificadas por dos variables: sexo y edad”, explica la analista de la encuestadora IPSOS, María José Gentili. Aunque se cumpla con todos los procedimientos de forma exhaustiva y con un alto grado de rigurosidad científica, muchas veces, las encuestas difieren entre sí al arrojar los resultados. En esta última campaña electoral, tanto el oficialismo como la oposición se pronunciaron sobre el tema. La primera en disparar fue la candidata a diputada nacional por el Acuerdo Cívico y Social bonaerense, Margarita Stolbizer, al expresar que las encuestas “se compran” y “no tienen nada que ver con la realidad”. Por su parte, en declaraciones a radio Mitre, el ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, comparó a las encuestas con las morcillas ya que para él “son muy ricas, pero es espantosa la forma en que se hacen”, aseveró. Sin embargo, De la Torre no concuerda, ya que “a la consultora no le conviene manipular los datos a favor del candidato para el que trabaja ya que si éste fracasa, quedaría como que se dempeñó mal en su trabajo”. Aunque se tomen todos los recaudos necesarios y los estudios se realicen cumpliendo exhaustivamente todas las reglas metodológicas que permitan una recolección de datos eficaz y objetiva, muchas veces los resultados que arrojan los mismos difieren entre sí aún cuando se trata del mismo candidato. Uno de los motivos por los cuales sucede esto, según Soledad Guilera, analista senior de Poliarquía Consultores, es “porque se utilizan distintas técnicas de investigación, ya sean domiciliares o telefónicas”. Y agrega
imagen: Jorge de luis
Encuestas, un arma poderosa en la campaña Soledad Guilera afirma que “puede haber ciertas desviaciones profesionales por las cuales ciertos colegas son más proclives a dar los resultados que esperan sus clientes”.
Otro de los factores que inciden en las imprecisiones de las encuestas tienen que ver con el voto indeciso o variable del electorado a raíz de los acontecimientos que suceden en la campaña.
■■ La encuesta a domicilio, una de las herramientas más utilizadas.
que “puede haber ciertas desviaciones profesionales por las cuales ciertos colegas son más proclives a dar los resultados que esperan sus clientes. Obviamente, son deformaciones que se dan como en todas las profesiones”. En este punto, Guilera opina que esto “se relaciona con la ética profesional de cada uno. Si se quiere influir con una determinada línea editorial en un resultado electoral y se da un pronóstico de resultado que está dentro del margen de error, no se está siendo lo suficientemente cauto al no explicar dicho desliz”. Por otra parte, los sesgos no sólo suelen provenir de las consultoras sino también de los periodistas que al analizar las encuestas se pueden equivocar. Por ello, “conviene fijarse en las notas metodológicas que ayudan a interpretar los números. Allí se especifica qué se entiende por ellos, qué aspectos se consideran dentro del dato que hay, cuál es el error muestral, etcétera”, aclara Carlos Abad, analista de en-
cuestas independiente. La ponderación del error muestral en el momento de realizar el análisis es una cuestión en la que coinciden muchos investigadores. En este punto, De la Torre cita un ejemplo: “Supongamos que en el conurbano bonaerense Kirchner tiene un 30% de intención de voto y De Narváez, un 27%, pero el error muestral es del 4%. En realidad, en este caso, cualquiera de los dos es primero”. Además, otro de los factores que inciden en las imprecisiones de las encuestas tienen que ver con el voto indeciso o variable del electorado a raíz de los acontecimientos que suceden durante la campaña. En definitiva, las encuestas surgen de la investigación social, y la sociedad y los comportamientos de los agentes que la integran nunca pueden ser del todo predecibles. Las especulaciones y sospechas se terminan cuando la gente entra al cuarto oscuro. Florencia Trucco
XX datos para el candidato Soledad Guilera, analista senior de Poliarquía Consultores, explica: “En unos cuantos casos, algunos políticos utilizan las encuestas como instrumentos de campaña respaldándose en los números de intención de voto o de imagen. De manera que pueden tener conocimiento sobre el apoyo con el que cuentan por parte de la sociedad”. Es decir, la encuesta brinda cierta información de tendencia que a los políticos les es útil
a la hora de tomar decisiones concretas. “Es una muy buena herramienta que permite indagar en los sectores en los que el o los candidatos tienen obstáculos para llegar. De esta forma, mediante un análisis de los datos, se puede acceder a estos grupos desde las fortalezas con las que tiene el político para que pueda revertir su imagen a partir de los resultados que le den las investigaciones”, señala Guilera.
medios
Periodistas y elecciones V
uelan promesas en el aire, los discursos se multiplican. Los candidatos recorren kilómetros, se abrazan con unos y se separan rápidamente de otros. Dicen, se contestan, se acusan, se oponen. Mientras políticos, agencias de comunicación, asesores y encuestadores afinan sus estrategias para una nueva contienda electoral, en las redacciones también juegan su propia “campaña electoral”. Los periodistas de las secciones de Política encauzan su trabajo y su atención en los candidatos y sus actividades. La modalidad de trabajo es diferente durante estos meses. ¿Cómo se prepara cada diario? ¿Cómo se modifica la estructura de trabajo frente a este nuevo bagaje de
gráfico que mostró semana a semana los resultados de las últimas encuestas. Página 12 buscó aportar un aire fresco a las voces de los candidatos. “En campaña” es la sección especial que agregó durante el período de elecciones. Una imagen a dos páginas del Congreso de la Nación de fondo enmarcó las noticias más relevantes sobre el tema, una fila de pequeñas curiosidades y novedades, y el “Test del Votante”, el elemento innovador de este año. Este pequeño recuadro desplegó las intimidades electorales de los candidatos. Desde cuándo votaron por primera vez; a quién; si hicieron uso, alguna vez, del voto en blanco o el corte de boleta; si se arrepienten
imagen: Sofía Keena
Cómo se prepararon las redacciones de los cinco diarios más importantes del país para cubrir el período electoral. Se sumaron nuevas secciones y columnistas aunque no se incorporaron redactores externos.
■■ Las elecciones figuraron al frente de los temas priorizados por los periódicos durante la campaña electoral.
■■ Se asignaron más periodistas a la cobertura de los candidatos
información? Las elecciones legislativas 2009 fueron para los medios un tema relevante. En los dos meses previos al 28 de junio, los periodistas de Política comenzaron a dedicarle cada vez mayor atención a la campaña. Sólo algunas noticias pudieron destronar a un candidato en plena campaña o a los resultados de las polémicas encuestas. A su habitual cobertura, para las elecciones Perfil le dio espacio a dos personalidades del ámbito político que no fueron candidatos: Ricardo López Murphy y Jorge Telerman, que en abril se incorporaron como columnistas dentro la sección Política en el espacio dedicado a los comicios. Con declaraciones punzantes y mirada crítica hacen un análisis de sus colegas, sus aciertos y desaciertos. Además, el diario agregó un
de algún voto; hasta sus cábalas a la hora de las elecciones. La diagramación y contenidos que incorporó Página 12 hicieron que ésta sección se destaque entre el diario. “La cobertura de las elecciones comenzó en marzo. Tratamos de cubrir todo lo que hacen los candidatos. También incorporamos muchas fotos para hacer más entretenida la campaña”, contó Fernando Cibeira, editor de Política del diario, a CincoW. Por su parte, Crítica de la Argentina, en su primera cobertura de campaña electoral, siguió de cerca a los protagonistas de estas elecciones en su sección “Candidatos en campaña”. Aquí se presentaron “notas breves ilustradas con fotos sobre los lugares que visitan”, explicó su editor de Política, Sebatián Penelli, y agregó: “Los domingos incorporamos entrevistas a personalidades
“Hubo cambios específicos de diagramación, un cintillo especial para la cobertura y el desarrollo de ideas para hacer más interesante el tema”, explica el editor de Clarín Alfredo Gutiérrez.
de la política que aportan una mirada más extensa sobre el tema”. Algunos de los entrevistados fueron Hermes Binner y el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa. En la línea de buscar material novedoso, Clarín intentó un nuevo foco. El editor de Política Alfredo Gutiérrez comentó a CincoW: “Hay nuevas ‘secciones’ especiales sobre las campañas, por ejemplo notas pequeñas con el último candidato de cada lista, curiosidades, y espacio (aunque sea reducido) para partidos y fuerzas más pequeñas. Todo esto, en el espacio que queda disponible después de tratar las noticias del día”. Ninguno de los diarios agregó periodistas a su equipo profesional. Sin embargo, el trabajo cambió mucho para el personal estable. “Más periodistas del diario se abocaron a las noticias electorales. En total serán unos 20.”, explica Penelli. En el caso de Clarín, Gutiérrez dijo: “Siempre se hace una planificación para las coberturas electorales, con seguimiento de candidatos o partidos por parte de redactores y una idea general de cómo encontrar nuevos enfoques para el tema. Pero no hubo incorporación de gente”. Perfil también redistribuyó el trabajo enviando corresponsales por provincia y dedicando un periodista por candidato. Algo similar ocurrió en Página 12, donde Cibeira contó: “En la actividad cotidiana del diario cada periodista cubre un partido. Por las alianzas
que se dieron entre partidos se adaptó el sistema. Por ejemplo, los periodistas que cubrían PRO y Peronismo Disidente se unieron”. La cuenta regresiva estuvo presente en todos los medios. “También hay cambios específicos de diagramación, un cintillo especial para la cobertura, con el agregado de cuántos días faltan, y el desarrollo de ideas para hacer más interesante el tema”, explicó Gutiérrez. En cuanto a la diferencia con elecciones anteriores agregó: “Hay cambios en algunos aspectos: la diagramación, porque el diario se
va renovando con el paso del tiempo; e información, porque siempre hay que tener en cuenta lo que cada campaña prioriza como temas y el interés del público”. Un toque de humor a cargo de Nik es el recurso que eligió La Nación para distender la tensión preelectoral. El clima en las redacciones se agitó junto con el trabajo de los periodistas, quienes estuvieron preocupados por la cobertura del tema que fue protagonista, líder y nota de tapa durante algunos meses: las elecciones. Sofía Keena
XX LOS DIARIOS enfocaron en eL PERDEDOR Los títulos de las tapas del lunes posterior a las elecciones focalizaron en la figura de Néstor Kirchner la representación del resultado electoral. Sólo excepcionalmente el nombre de Francisco De Narváez, el candidato que lo derrotó, figuró entre los títulos principales de los matutinos. XX Clarín resumió: “La derrota de Kirchner fue muy dura y perdió el control del Congreso”, arranca la segunda edición de Clarín. XX La Nación, Clarín, Crítica y Ámbito Financiero destacaron el resultado negativo por encima de los ganadores como De Narváez, Carlos Reutemann, Gabriela Michetti o Julio Cobos. XX Crítica buscó impactar con un simple “Perdió” en su
portada, sobreimpreso al rostro de Kirchner. XX La Nación tituló “Dura derrota de Kirchner” en la definición central de su tapa. Y agregó: “Cayó en los grandes distritos y perdió el control legislativo” XX Ámbito Financiero esquivó nombres propios y prefirió sintetizar con “Dura derrota del Gobierno”. XX El Cronista –propiedad del diputado de Unión Pro- hizo obsecuencia con un “De Narváez derrotó a Kirchner y empieza el tiempo de la transición”. XX Página/12, identificado con el oficialismo, eludió un golpe contra Kirchner con un ambiguo “Barajar y dar de nuevo”.
Agosto 2009 | 9 |
medios imagenes: Miguel Humberto González
Al margen del dial
En la Argentina hay unas 3.500 radios que operan sin una licencia oficial. Sus defensores las califican de “alternativas” y aseguran que expresan aquello que los grandes medios silencian. Sus detractores denuncian que son excusas para lucrar en la ilegalidad y sin pagar impuestos.
D
esde hace cuatro años Alberto Soldera llega todas las mañanas hasta la puerta enrejada de José María Moreno al 1400. A simple vista podría decirse que es un vecino más entrando a su casa. Pocos saben en el barrio que allí hay una radio que funciona al margen de la ley. Para él, sin embargo, se trata de una emisora alternativa. El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) registra actualmente una cifra cercana a las 3.500 radios que operan en estas condiciones en todo el país. El actual interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, admitió hace pocas semanas que en su época universitaria mon-
se dirigen a oyentes que buscan temas que quedan afuera de las radios más conocidas. Por lo general pertenecen a pequeños grupos empresariales o comunitarios que operan sin una licencia oficial. Su aparición se dio con el advenimiento de la democracia. Desde un primer momento se presentaron como radios “alternativas” o “comunitarias” pero fueron denominadas como “truchas” o “ilegales” por los medios legales que denunciaron su existencia y la tolerancia que recibían del Estado. Precisamente el Comité Nacional de Radiodifusión (Comfer) mostró una política variable al respecto, con épocas de decomi-
■■ “El gobierno viene propiciando una nueva ley de radiodifusión que sea amplia y pueda poner un orden legal claro”, asegura Mariotto.
tó una radio con sus compañeros, y que se ingeniaban para evitar los controles de la propia entidad que actualmente dirige. Desde su rol, hoy admite ante CincoW la necesidad de una regulación. “Acá el gran problema es que no supimos darle una solución a una ley de la dictadura que buscaba el control y no la libertad de expresión, favoreciendo a los grandes multimedios. No tiene sentido ignorarlas, sino buscar su regularización”. Acusadas de ilegales, ignoradas por los grandes medios, criticadas por ser poco profesionales y responder a intereses oscuros, estas radios establecieron un foco cultural que se jacta de iluminar la realidad que nadie ve. Sin demasiadas estrategias de programación ni figuras rutilantes, sabiendo de antemano que no pelean las primicias ni el primer lugar de audiencia,
| 10 | Agosto 2009
so y cierre y otras de amplitud y acercamiento. El marco jurídico sobre el que se desarrolla este fenómeno es el de la ley 22.285 dictada durante la dictadura militar, que tuvo diferentes reformas en los últimos años, y que funcionaron como parches sin resolver la disputa. Así pudo incluirse dentro del campo legal a las emisoras pertenecientes a grupos comunitarios con personería jurídica. Aníbal Binasco, director de la carrera de comunicación en la Universidad Nacional de la Matanza describe ese proceso histórico: “En muchos casos se trataban de entidades comunitarias que por su bajo costo, montaban una emisora de frecuencia modulada. Se presentaban como medios de expresión abiertos a la opinión y a las noticias que no tenían lugar en las radios grandes”. Muchas de las emisoras reclaman un reconocimiento
Acusadas de ilegales, ignoradas por los grandes medios, criticadas por ser poco profesionales y responder a intereses oscuros, estas radios establecieron un foco cultural que se jacta de iluminar la realidad que nadie ve.
■■ Luis Valdez hace un programa semanal que él mismo produce y financia en una radio que no tiene habilitación.
legal, aducen no estar contempladas en el régimen jurídico, y buscan diferenciarse de las radios que solo difunden publicidad de locales bailables. Soldera aclara: “Nosotros somos algo diferente, no tenemos un interés comercial sino social. Además queremos ser legalizadas y reconocidas. A las radios de las bailantas eso no les importa”. Mariotto reconoce las diferencias entre unas y otras: “Sabemos que tenemos que distinguir la radio barrial de la de una bailanta. La barrial reclama un modo de expresión, la bailanta es netamente comercial. No podemos hacer callar la voz alternativa para combatir a las que tienen intereses privados”. En varias bailantas del Gran Buenos Aires se negaron a responder cuando CincoW quiso consultarlas al respecto. En algunos casos, un encargado de seguridad avisó que no se recibían visitas; en otros, una voz en el teléfono comunicó que no había ninguna radio o que por el momento no estaban disponibles para contestar preguntas. Para Mariotto el centro del conflicto es mucho más amplio: “Estamos luchando por una ley de la democracia. Por el momento estamos regidos por la ley de la dictadura. Estamos convencidos de que la ley de la democracia va a poner fin a este problema”. Luis Valdez conduce en Radio Onda Latina un programa deportivo semanal que prioriza la información del fútbol de las inferiores. Desarrolla su labor después de ocho horas de trabajo en una oficina pública. Para el Estado, su programa se emite en una radio ilegal. Valdez recibió a CincoW en el propio estudio de la emisora, ubicada en pleno centro porteño: “Este programa está hecho con pasión. A mí nadie me contrató, nos juntamos
con un grupo de amigos y entre todos pagamos 100 pesos semanales que nos cuesta la hora que estamos al aire. El primer tiempo fue difícil porque era a pérdida y en estas radios chicas nunca sabés si alguien te escucha. Pero también es parte del aprendizaje. Ahora nos organizamos para vender publicidad y no sólo cubrimos el costo sino que nos queda algo de plata que nos viene bien como viático para viajar o para el material que usamos”. Puede decirse que la grilla de programación de las radios alternativas es un collage de propuestas regidas por el tiempo disponible de los conductores y el horario que vende la emisora. A un programa de folklore puede suceder el de hinchas de un club deportivo, luego una hora de rock y más tarde un pastor evangélico. Pocas veces la programación responde a una estética uniforme y pensada de antemano. Radio Sintonía funciona en de la localidad bonaerense de José C. Paz hace cinco años. Su director y dueño, Carlos Estevez, reconoce la falta de continuidad en la programación: “Lo hacemos todo a pulmón, vienen los productores independientes que son los que compran los espacios y en muchos casos son los mismos conductores. Tratamos de mantener una cierta armonía en la programación, pero esto no siempre es posible, tratándose de gente que tiene otros compromisos laborales”. El seguimiento de las campañas de los clubes de fútbol es un punto de atracción que resulta redituable para muchas emisoras ilegales. En general, cuando en los estadios se autorizan las transmisiones de partidos, no se exige una acreditación legal del medio. El futuro de las radios alternativas es incierto. Para el
titular del Comfer la solución está encaminada: “El gobierno nacional viene propiciando una nueva ley de radiodifusión que sea amplia y pueda poner un orden legal claro”, asegura Mariotto. Otros son menos benevolentes. Julio Bárbaro precedió al actual interventor durante el gobierno de Néstor Kirchner. Al recibir a CincoW se negó a definir a la radios ilegales como “alternativas”: “¿Alternativa a qué?”, exclama a viva voz. Y se responde: “Son radios ilegales que responden a intereses privados, donde nadie se hace cargo de lo que dice ni paga impuestos. Además acá es una cuestión de espectro, de espacio. Si tengo un avión con 120 asientos, no puedo hacer subir a 600 pasajeros. Yo cité a los propietarios de todas estas radios y no se pudieron poner de acuerdo. Acá no hay radios alternativas, hay legales e ilegales, y el Estado tiene los medios para intervenir, poner orden y respetar a las que funcionan en regla”. Soldera es moderado en sus expectativas: “Nosotros siempre buscamos la legalización y la única respuesta que tuvimos del Comfer fue un decomiso de equipos durante la gestión de Bárbaro. Intentamos proponer una mirada diferente de la realidad con un gran espacio de la cultura que no se encuentra en las programaciones de las otras radios. Creemos que además de dar trabajo somos una alternativa válida y esperamos que la nueva ley nos contemple”. Mientras se sigue debatiendo un nuevo proyecto de radiodifusión promovido desde el Comfer, las radios alternativas o ilegales, según el cristal con el cual se mire, siguen reclamando un tratamiento urgente de su realidad y de su propia existencia. Miguel Humberto González
medios
Boom de la tv made in Argentina Cada año se venden cerca de 50000 horas de producciones televisivas locales a mercados internacionales. El look de los actores, las temáticas frescas y un sentido del humor sencillo y diferente las convierten en éxitos a nivel mundial.
A
finales de 2007, la productora argentina Ideas del Sur firmó un convenio con la gigante mexicana Televisa para coproducir y comercializar producciones locales por cinco años. En marzo del 2008, una versión del show argentino CQC se estrenó en la pantalla del vecino Brasil, luego de haber tenido éxito en Portugal y España. Y en cuestión de meses, los hogares estadounidenses reirán con las ocurrencias de Lola y Facundo, los protagonistas de la exitosa tira producida en Argentina por Dori Media Contenidos. Son síntomas de una nueva oleada de producciones argentinas que están traspasando fronteras y conquistando a televidentes de todos los rincones del planeta. Los formatos televisivos argentinos se venden como en vitrina: un comprador puede acercarse a cualquiera de las productoras nacionales, elegir su “enlatado” o programa televisivo favorito, pagar por él algunos miles de dólares, llevarse su flamante idea para producirla en su país y conquistar el mercado con una fórmula de éxito seguro. Las productoras argentinas son líderes latinoamericanas en la venta de ideas, formatos y shows a mercados muy diversos: España, Rusia, Israel, y a casi todos los países de la región como Ecuador, Perú y Chile. Los programas televisivos, producto de la creatividad de productores y guionistas argentinos se pueden vender como “enlatados” o como formatos para adaptar a su criterio en cada país. En la jerga televisiva se vende una “lata” cuando el programa original se reproducirá en el nuevo mercado sin mayores adaptaciones. Muchas veces, cuando las productoras locales venden formatos se encargan también de supervisar los cambios que se hagan sobre el programa original, actuando como una especie de consultores que garantizan el éxito de la idea original en una nueva pantalla. Además, los productores argentinos ofrecen otro tipo de servicios: muchas veces no sólo se venden formatos o latas,
también se crean productos “a pedido” hechos en Argentina expresamente para mercados internacionales, incluso de shows que nunca serán transmitidos en el país. El boom de la exportación de ideas made in argentina tiene su origen en la década de los 90, cuando la mayoría de canales de televisión se privatizaron. Esto provocó el surgimiento de productoras de TV independientes, generadoras de contenido e ideas que luego venderían a los grandes canales de televisión locales, encargados de comercializarlos. El éxito masivo de ciertas producciones locales llamó la atención de compradores internacionales, y actualmente crece cada año la cantidad de formatos televisivos que los argentinos venden al mundo. ¿Qué tienen de especial las producciones argentinas? Para Michal Nashiv, CEO de la productora Dorimedia Contenidos, el secreto radica en el humor: “Se producen comedias distintas, con un toque diferente. Su trama principal no tiene tantas complicaciones o planteos. Son sencillas, pero a la vez logran sorprender”, explica. Es difícil hablar de costos concretos, ya sea de latas o de formatos, ya que es un producto atípico, cuyo valor se negocia en cada caso particular. Según un estudio realizado por el profesor de Marketing Competitivo, Alejandro Artopoulos, sobre la venta de productos argentinos diferenciados, aquellos de formato televisivo se venden aproximadamente a seis mil dólares la hora. Si cada año se venden cerca de 50.000 “horas televisivas” de formatos o enlatados nacionales, la cifra
“Un formato televisivo se vende a U$S 6.000. Se comercializan cerca de 50.000 ‘horas televisivas’ de formatos nacionales anualmente: cerca de 300 millones de dólares en concepto de venta de productos televisivos a mercados extranjeros”.
■■ El autodenominado “semanario de noticias” se ve en Brasil, Italia, Chile y España.
■■ Castro y Peterson también son estrellas televisivas en Rusía y en Turquía.
total ronda los 300 millones nes y a los actores. Otro aspecto importante es de dólares anuales en concepto de venta de productos tele- que deben dejarse de lado todas visivos argentinos a mercados las características “típicas” o “locales” de los personajes y las extranjeros. Para tener éxito en el exte- situaciones. Por eso, el formarior, los formatos televisivos to televisivo, contrariamente locales se enfrentan a ciertos a “la lata”, presenta elementos riesgos y barreras culturales. más universales y se aleja de Para Nashiv, las ficciones ar- los prototipos autóctonos. En gentinas tienen la ventaja de el caso de CQC, todas las verque “su ensamble de actores siones mantienen el sello de tiene un look muy europeo. Se intransigencia y sarcasmo frenutiliza menos el prototipo del te los políticos y los sucesos de latino. Siempre se insiste en actualidad, pero utilizando un tener un cast con el cual la au- humor que en cada lugar es diencia se puede relacionar a particular. Cuando el Cris Monivel mundial y no solo local- rena Group vendió el formato mente”, asegura. Otro elemen- de la tira juvenil Rebelde Way to que influye es el lenguaje, al mercado mexicano, se realiesto explica porqué uno de los zaron cambios que garantizamayores compradores de fic- ron la identificación entre el ciones argentinas es España, adolescente mexicano y los prodonde además el público se tagonistas: la moda era distinta, siente cercano a las situacio- ciertos rasgos de los personajes
principales se eliminaron, se aumentaron protagónicos y se eliminaron otros. Hoy en día, el éxito de la versión mexicana, llamada Rebelde, superó a la original y causó más furor entre la juventud del continente. Y parece que la tendencia continúa creciendo: Dorimedia Contenidos vendió la idea de “La Lola” al canal Sony y se rumorea que pasará lo mismo con “Los exitosos Pells”. CQC rompió records de rating en el vecino Brasil, convirtiéndose en el programa más visto en su franja horaria. Así, las ideas argentinas parecen no tener límite, y ahora, además del dulce de leche, el tango y el mate, podemos añadir otro ícono argentino a la lista: los éxitos de la pantalla chica. Vanessa Terán Iturralde
XX ¿quienes son los protagonistas? La Lola
¿Quién lo produce?
¿Qué es?
La productora Eye Works-Cuatro Cabezas.
Protagonizada por Luciano Castro y Carla Peterson, esta comedia romántica logró altísimos ratings en las pantallas locales. Es la historia de un hombre joven y mujeriego que es hechizado por una de sus furiosas ex novias. Se verá obligado a vivir encerrado en el cuerpo de una mujer, atravesando por divertidas situaciones que incluso lo llevarán a encontrar a su verdadero amor.
¿Quién la compró? CQC está presente en España, Italia, Chile y Brasil, siguiendo el formato del original pero con versiones adaptadas a cada lugar. Rebelde Way ¿Qué es?
CQC
La historia de un grupo de estudiantes del prestigioso Elite Way School, que cuenta con todos los elementos para conquistar corazones adolescentes: galanes, chicas lindas con linda ropa, líos amorosos, rebeldía frente a la autoridad y, por supuesto, mucha música. Como el resto de producciones de Cris Morena, de esta telenovela surgieron discos, grupos musicales y presentaciones teatrales.
¿Qué es?
¿Quién la produce?
CQC maneja el formato de un programa de actualidad, pero con un giro: el humor negro e intransigente de sus conductores, quiénes se atreven a incomodar con sus preguntas tanto a políticos como a celebrities. Además, por medio de segmentos como “Proteste Ya”, hacen eco de las quejas de vecinos de distintos barrios y consiguen compromisos de las autoridades para realizar cambios que beneficien a la comunidad.
Es una producción original del Cris Morena Group y comercializada al exterior por Dori Media Contenidos.
¿Quién la produce? Dori Media Contenidos junto a Underground Producciones. ¿Quién la compró? La Lola fue vendida a muchísimos mercados. Se destacan Rusia, Turquía y, a través del canal Sony, Estados Unidos.
¿Quién la compró? La tira fue un hit en tierras tan lejanas como Israel, además de cruzar fronteras en todo el continente latino. La lata fue vendida a México, que tuvo versión propia con más éxito que la original.
Agosto 2009 | 11 |
INFormacion general
Sin crisis para el mercado online En medio de la debacle financiera internacional, las principales empresas de compra-venta online argentinas anunciaron un crecimiento de sus ventas. Las ofertas, las facilidades para operar y la rapidez para encontrar compradores se encuentran entre las razones de esta suba. Mercadolia quiebra de grandes em- ha estipulado que el ingreso bre anunció presas multinacionales, de este primer trimestre en que en el el colapso de los bancos, comparación a 2008 fue de la intervención de los estados, casi el doble. “En estos prime- primer triel aumento de los despidos y ros tres meses vendimos más mestre de desempleados, no son las úni- del 100% que a principios del este año, cas caras de la crisis financiera año pasado”, aclaró Patricia internacional. Jebsen, gerente de Negocios y los usuarios En Argentina, las dos empre- Operaciones de la compañía. del sitio sas más grandes para la compraA pesar de la crisis, las pervendieron venta por Internet se han visto sonas buscan vender sus probeneficiadas por la recesión ductos en todo el país y mucha más de 6 mundial y nutren sus ingresos gente accede a comprarlos. millones de con la crisis. Mercado Libre y Ma- Pero, ¿por qué crecieron las productos soportunidades.com incremen- ventas? Para Martín Krause, taron sus ventas en lo que va del director del Centro de Inves- por un monprimer semestre de este año. tigaciones de Instituciones y to superior Mercadolibre anunció que Mercados de la Escuela Supeen el primer trimestre de este rior de Economía y Adminis- a los 520 año, los usuarios del sitio (em- tración de Empresas (ESEADE), millones de prendedores, importadores, “el silencioso boom que se vive dólares.
L
pymes, entre otros) vendieron más de 6 millones de productos por un monto superior a los 520 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 29,4% con respecto a 2008. Por su parte, Masoportunidades.com, del Grupo Clarín,
hoy en la venta por Internet es producido por la incesante facilidad que otorga este medio para conseguir productos”. Este mercado aumentó el número de usuarios. “El crecimiento de la penetración de Internet y de la banda ancha
■■ La compra y venta por internet salió beneficiada con la crisis económica.
hacen que en los últimos trimestres hayamos experimentado un crecimiento acelerado en la cantidad de artículos vendidos a través de nuestro sitio”, comentó Juan Martín De la Serna, gerente general de Mercado Libre Argentina. Esta empresa anunció que hubo más de 2 millones de nuevos usuarios. Entre los más vendidos, enumeran en su página web productos de computación, tecnología y telefonía celular. El aumento de los artículos tecnológicos ha favorecido también el crecimiento operativo en el primer trimestre de 2009, ya que MercadoLibre tuvo un resultado de US$2,4 millones, lo que representa un incremento del 61% comparado con el mismo período del año anterior.
Las ganancias
Díaz Quijano afirma que Del total de precio de ven- “la empresa creció porque los tas, el servicio de Mercadoli- compradores buscan mejores bre.com obtiene un 0.5% por precios y ahorrar lo máximo el precio del artículo de ven- posible”. ta y un 5% del pago total del “Este año aumentamos las producto cuando se produce ventas porque la gente compala venta. ra más precios y hay muchas Por el contrario, la publi- ofertas”, explicó Jebsen. cación de un producto en Las empresas que manejan Masoportunidades.com es el comercio online están cregratuita. Sin embargo, los ciendo intensamente cada año. clientes pueden elegir publi- Este silencioso mercado genecar su producto destacado en ra cada vez más ventas adela web y pagar un precio que más de un interés en la gente va desde los $19,90 hasta los para explotarlo. Después de $29,90. “Cada vez vendemos un primer trimestre en donde más productos, lo que más se las ventas superaron todas las vende son los MP3 y MP4, celu- expectativas, la compra-venta lares, cámaras, computación y online asumirá una posición también una categoría donde primordial en el mercado. Un se venden auto partes”, aclaró negocio para dos. la gerente de Negocios de MaLucas Pallavicini soportunidades.com.
Búsqueda laboral a través de redes 2.0 El reclutamiento de personas por Internet crece en el mercado de recursos humanos. La empresa LinkedIn lo desarrolla con éxito en el exterior y desde hace un año abrió sus puertas en el mercado latino, en donde hasta ahora sólo operaba Netiner.
E
n la Argentina más del 20% de los usuarios de Internet utiliza alguna red virtual como Facebook, MySpace o Fotolog. Además del intercambio de fotos y relaciones sociales, los sitios forman parte de un fenómeno creciente en Estados Unidos y Europa: las redes laborales. En ese espacio se desenvuelven LinkedIn, Xing y Monster, las principales referentes de redes dedicadas exclusivamente al sector profesional que ofrecen una posibilidad de contacto directo entre profesionales del mismo sector. “Es un medio que permite un manejo de un gran caudal de candidatos y que reduce los costos de búsqueda y preselección, y además ahorra tiempo”, afirma María Eugenia Bondesio, la responsable del área de
| 12 | Agosto 2009
Marketing y Comunicación de la firma Von der Heide. Esta tendencia está dando sus primeros pasos en Argentina. Von Der Heide, una de las consultoras más importantes del país, lanzó Netiner, la primera red profesional de la Argentina, dedicada exclusivamente al reclutamiento laboral a través de Internet. De esta manera piensan hacerle frente en toda Latinoamérica al gigante internacional LinkedIn, creada por Dan Nye en diciembre del 2002, en la cual existen alrededor de 40 millones de usuarios distribuidos en más de 170 industrias, según sondeos realizados en mayo de este año. Desde Von der Heide afirman que el tipo de webs con carga de curriculum ya no dan abasto y que las plataformas
usadas están quedando obsoletas. No todo es lo mismo. En sitios como Boomerang o Clarín empleos, la posibilidad de interacción es nula, “las personas no actualizan su curriculum y no tenés los mismos medios para saber cuales son los intereses actuales de cada persona”, explica Bondesio. Empresas como ESPN y Disney tienen a la mayoría de sus miembros registrados en LinkedIn, y además organizaron su plataforma jerárquica a través de la red. Pero solo se limitan a utilizarlas para el contacto entre profesionales y “no están realizando búsquedas laborales de ningún tipo, a través de estos medios y no hay planes por el momento”, dice Ana Arieu del Departamento de Recursos Humanos de Espn Sur. En Sonico, el paralelo a Face-
En sitios como Clarín Empleos, la interacción es nula, “las personas no actualizan su curriculum y no tenés los mismos medios, para saber los intereses de cada persona”, dice Bondesio.
book en Latinoamérica donde cuentan con más de 35 millones de usuarios, afirman que el recruiting también se está realizando en redes netamente sociales. “Cuando empezamos ahí creíamos que la gente iba a mantener sus mundos bastante separados”, dice Tomas O’Farrell, jefe del departamento de marketing de Sonico, durante una entrevista del programa televisivo Factor Futuro. Pero resalta que “con el tiempo esto se mezcló y ésta diferencia dejó de existir y la gente está usando la misma red social para las dos cosas”. Igualmente no todo es color de rosas, debido a que en las redes sociales, las personas son incitadas a comentar lo que hacen o hicieron en el día, y esto no siempre pasa desapercibido.
En la empresa Marks & Specner un empleado fue despedido por llamar idiotas a los clientes, un episodio descubierto a travès de la red. En noviembre del año pasado en British Airways despidieron a un empleado porque en su red calificó a un pasajero de maloliente y pesado. Y eso mismo fue lo que vivió Kimberley Swann, que a los 16 años consiguió su primer empleo y luego comentó en Facebook que le resultaba aburrido, a lo que su jefe le entregó una carta en donde le avisaba que estaba despedida. De todas maneras es una movida que ingresa muy lentamente a Latinoamérica y más aún en la Argentina, como afirma la gran cantidad de consultoras de recursos humanos que fueron contactadas por CincoW. Las agencias tradicionales, de hecho, directamente desconocen por completo la relación entre las redes 2.0 y recursos humanos. Leandro Orella
INFormacion general imagenes:
La revolución digital llega a los libros Desde la invención de los tipos móviles hace más de 500 años, los avances en el terreno editorial no han dejado de sorprendernos. En el siglo XXI, cuando creíamos haber visto todo, una nueva invención empieza a consolidarse: el e-book.
L
eer un libro, algo que nos parece tan cotidiano y cercano a nuestra experiencia, no siempre ha sido así. Miles de años tuvieron que pasar para que la lectura del mismo se adapte a nuestras necesidades y capacidades. El precedente del libro es el rollo de papiro, que apareció en Egipto en el 2000 a.C., aunque fue recién en el siglo XV, con la elaboración de las técnicas de impresión por parte de Gutenberg, que se dio paso a la entrada del libro en la era industrial. Algunos aseguran que dicha evolución no se ha detenido y que el libro, o en este caso, su lectura, dará un paso más y se digitalizará completamente. A esta última tendencia se adhiere la aparición de los e-books. A diferencia del servicio que ofrece Google Books (que consiste en la descarga de unas pocas páginas de una obra para luego leerla en una computadora personal), el ebook consiste en un aparato electrónico y portátil que sirve como plataforma para leer libros, revistas o diarios. Un e-book es “una versión electrónica o digital de un libro. Diversos dispositivos pueden ser utilizados para proveer la lectura, ya sea desde una computadora personal, una palm, un portátil, etc. Es necesario que el soporte posea una pantalla y una memoria”, explica el ingeniero en informática Enrique Barros. La forma más conocida de acceder a una obra literaria en nuestro país es mediante la compra y descarga de un archivo en formato PDF que luego podrá ser visualizado en una PC. Barros señala que entre las virtudes de este producto se destacan “el cuidado del medio ambiente, la búsqueda de palabras, la comodidad en el desplazamiento y la protección eficaz de los derechos de autor y editor”. Sin embargo, además de la
descarga del archivo en formato PDF, existen otros dispositivos que son utilizados exclusivamente para leer libros electrónicos. Tal es el caso de Kindle, el aparato ofrecido por la tienda on line más importante del mundo, Amazon. Este permite almacenar y leer libros digitalizados, pesa solamente 300 gramos y la batería puede durar hasta 30 horas. Actualmente, su precio es el de 359 dólares y cada título de libro se vende en unos 10 dólares. Además, pagando una cuota mensual fija, el usuario puede acceder a la lectura de los diarios con más tirada del país, como The New York Times o el Washington Post. Los adeptos a esta nueva tecnología aseguran que es superior al libro impreso, ya que los aparatos son más livianos, lo que permite cierta movilidad y autonomía. Otra de las virtudes es que las pantallas LCD con las que cuentan, están equipadas con un alto nivel de contraste para leer incluso a plena luz del día y con un sistema de iluminación para lugares más oscuros. Esta nueva generación de artefactos podría poner en jaque a la industria editorial tradicional ya que, por ejemplo, el aumento de las ventas de libros online de Amazon fue de 23% en los primeros seis meses de 2008, mucho
Los adeptos a esta nueva tecnología aseguran que es superior al libro impreso, ya que los aparatos son más livianos, lo que permite cierta movilidad y autonomía.
■■ Esta generación de artefactos puede poner en jaque a la industria editorial tradicional.
más que las de las librerías tradicionales que crecieron sólo 3%, según revela un informe publicado en la Feria de Frankfurt. Mientras tanto, en la Argentina el creciente fenómeno del e-book es visto con precaución. “En este momento, no estamos mirando al mercado electrónico de libros ya que los editores argentinos tememos a la copia pirata”, dice Ana Cabanellas ex presidenta de la Unión Internacional de Editores. Esta situación es parecida en editoriales grandes y pequeñas que, a lo sumo, cuelgan sus libros en Google Books para una lectura parcial. Lidia Posternak, dueña de “La librería del Virrey”, asegura que en nuestro país no ha hecho su desembarco el e-book por dos motivos. “El primero constituye
el elevado precio de los apara- les provoque cierto resquemor tos que posibilitan acceder a enterarse que sus libros son la lectura. El segundo se refie- bajados de Internet ilegalmenre a las costumbres de las per- te, lo que significaría grandes sonas, a quienes les gusta leer pérdidas en sus ingresos. Pero, en los medios de transporte, existe un blog llamado Pirate en plazas y en otros lugares Coelho donde se ofrecen las desprotegidos que dañarían versiones piratas de los libros a los artefactos”, explica Pos- del best seller espiritual. Adternak, que además se dedica vertencia: no se trata de un a realizar consultoría para li- fanático que sube las obras brerías. clandestinamente, quien En la Argentina no está co- maneja los hilos del blog es mercializado el Kindle ni otro el propio Paulo Coelho. En similar pero “lo más próximo este sitio web, el autor pone a un soporte para e-book por- a disposición dos libros que tátil disponible en nuestro pueden ser bajados sin cargo país es el iPhone. En la biblio- y cuyos derechos no han sido teca de productos que este vendidos a ninguna editorial: ofrece, el usuario puede acce- El camino del arco e Historias der a una lista de aplicaciones para padres, hijos y nietos. que sirven como ‘readers’, es Sin embargo, algunos “rodecir, como lectoras, de libros. mánticos” se niegan a esta Algunas son gratuitas y otras práctica y prefieren adquirir se pagan. Los precios van des- los libros impresos en papel. de los 2 hasta los 10 dólares”, “Para mí, no hay nada como señala Barros. No obstante, el ir a la librería de mi barrio y inconveniente con el iPhone pasarme horas eligiendo el es que al ser tan pequeño y próximo material de lectura compacto, causaría problemas para el mes”, cuenta Julieta, en la vista del lector. estudiante de Filosofía y LeQuizá a muchos autores tras de la UCA. Con todo esto, la cuestión es si realmente el e-book constituye una nueva forma de acercarnos a leer. Sobre este tema no hay nada dicho pero sí se hace hincapié en que a la hora de redefinir nuevas estrategias para fomentar la lectura se requiere de la constante innovación. No cabe duda de que este es uno de los principales desafíos del sector del libro para seducir a más lectores. Florencia Trucco
Agosto 2009 | 13 |
INFormacion general img: C. fronzo
Buenos Aires detrás de los carteles
El gobierno porteño presentó un proyecto de ley para combatir la contaminación visual, aunque la norma fue finalmente vetada. Legisladores, agencias de publicidad y empresarios del sector debaten posibles soluciones.
L
a contaminación visual que padece la ciudad de Buenos Aires se debe al descontrol que existe en materia de publicidad en la vía pública. Las marquesinas de los comercios no sólo forman parte de esta polución sino que, además, pueden ser peligrosas para los peatones si su tamaño no es regulado. Ante este problema, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó, en mayo del año pasado, un proyecto de Código de Publicidad en la Legislatura con el objetivo de eliminar la contaminación visual y regular los 30 mil carteles ilegales que
existen en la ciudad. El proyecto prevé, entre otras cosas, la eliminación del 100 por ciento de todas las marquesinas de los comercios porteños y la reducción del tamaño de los llamados ‘carteles salientes’, utilizados por los locales comerciales para ser vistos desde lejos. El modelo está inspirado en la ley “Ciudad Limpia”, que se aplicó con éxito en la ciudad brasileña de San Pablo. Sin embargo, luego de varios meses de debate, la Legislatura sancionó la ley con algunas modificaciones y no aprobó el punto que preveía la eliminación
“La industria publicitaria del letrero está sufriendo un sospechoso ataque del gobierno capitalino”, denunció el presidente de CAIL.
■■ El diario Ámbito Financiero reemplazaría sus marquesinas por carteles luminosos
XX Carteles luminosos Para convertir la Avenida 9 de Julio en un verdadero ícono turístico, el nuevo Código de Publicidad contempla el reemplazo de los carteles de publicidad estática por pantallas modernas que proyecten imágenes dinámicas. La empresa de publicidad Atacama montó frente al Obelisco la primera pantalla con tecnología LED en mayo pasado, por un costo de $20 millones. Las marcas que pautan con la empresa aparecen 180 veces por día en la pantalla, que fue
| 14 | Agosto 2009
importada desde Japón. A su vez, el diario Ámbito Financiero planea reemplazar las marquesinas instaladas en un edificio de la esquina 9 de Julio y Corrientes por un panel luminoso y animado que transmita noticias en vivo, como ocurre en Time Square y en Picadilly Circus, en las ciudades de Nueva York y Londres. La tecnología LED (Diodos Emisores de Luz) emite una luz similar a la “luz día” y favorece el ahorro de energía.
“Tendremos que sentarnos alrededor de la mesa del consenso para terminar con el ‘novelón’ de los carteles y realmente hacer linda a Buenos Aires”, comentó Stefanoni.
■■ Plaga de marquesinas en Cabildo y Juramento, una de las esquinas más saturadas de avisos.
de las marquesinas. Según el diputado del PRO Patricio Di Stefano, “el espíritu de la ley se había modificado tanto que se había desvirtuado, entonces, el Ejecutivo prefirió vetarla parcialmente”. Mediante el decreto 1482/08, la ley de Publicidad Exterior quedó parcialmente vetada. Según Di Stefano, el veto “volvió a la Legislatura y todavía no se trató, ni para aceptarlo ni para rechazarlo”. Lo que se discutirá en el recinto se decide en la reunión de labor parlamentaria donde todos los presentes de los bloques deciden qué asuntos se incluyen en el temario. Sin embargo, todavía “no se llegó a un consenso para definir si el proyecto estará en el temario”, sostuvo el diputado. Dado que el PRO cuenta con 27 miembros en la Legislatura, hay altas probabilidades de que el veto se acepte, porque la oposición no lograría los dos tercios necesarios para rechazarlo. Según Silvia Majdalani, diputada porteña del PRO y presidenta de la comisión de Protección y Uso del Espacio Público, “el veto sería aceptado”.
Distintas posturas Jorge Castrillón, gerente general de la Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP), apoyó la ley y se manifestó en contra de la anarquía que se produce cuando alguien hace lo que quiere dentro de la ciudad: “Anarquía de los gobiernos, que dejan que se haga cualquier cosa, y anarquía de los anunciantes, que tapan un afiche encima de otro”, sostuvo. Además, señaló que “todo lo que organice y ordene la ciudad en que vivimos es excelente” pero que, en ese orden, “algunos ganan y otros pierden, y siempre protesta el que pierde”. Contrariamente a la posición de AAAP, y convencido de que “la industria publicitaria del letrero está sufriendo un sospechoso ataque del gobier-
no capitalino”, Víctor Stefanoni, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Letrero (CAIL), denunció que empleados del gobierno porteño “irrumpieron sorpresivamente en varios comercios y, sin mediar orden judicial ni intimación previa, los despojaron de sus letreros y carteles”. Si bien la diputada Majdalani negó presiones por parte de las empresas del sector gráfico durante el debate de la ley, Gonzalo Ruanova, diputado del bloque Diálogo por Buenos Aires, sostuvo: “Vinieron la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) e innumerable cantidad de organizaciones empresarias solicitando que esto tuviera un período de adaptación”. Aunque la ley prohíbe las marquesinas, no ocurre lo mismo con la instalación de telones en la ciudad. Ruanova votó en contra de la ley del Ejecutivo no sólo por la cuestión de las marquesinas, sino porque cree que la ley “no tiene un sentido armónico, ya que privilegia la instalación de determinados carteles que tienen contaminación visual, como son los telones”, señaló. Con respecto a los telones, Stefanoni cuestionó: “¿Observó nuestro Jefe de Gobierno capitalino el colgajo de tela impresa, de unos 80 metros por 30, pendiente del frente del edificio del ex Mercado del Plata? Esto es algo más que un desorden estético; es, como diría algún funcionario exagerado, un caso real de contaminación visual”. Según reveló una fuente de la Legislatura porteña, la empresa Omnigraphics, contratada para realizar ese telón, habría participado también en la campaña electoral de Mauricio Macri.
Carteles frontales La publicidad en la vía pública representa el 6% del total de la torta publicitaria del país. Ruanova propone reemplazar
las marquesinas por los llamados ‘carteles frontales’ que, al no exceder la línea municipal permitida y al estar apoyados sobre las construcciones de los comercios, no generan polución visual. “Debemos intentar que los lugares que tienen hoy marquesinas apunten a la reconversión de publicidad frontal para evitar la contaminación visual”, sostuvo el diputado. Sin embargo, señaló que cuando hay una forma de publicitar instalada en una ciudad, “eso no se cambia con la letra fría, sino con un trabajo de concientización de parte del Estado”. Uno de los motivos que llevaron a los diputados a rechazar el punto que prevé la eliminación de las marquesinas fue la advertencia de que se perderían alrededor de 15 mil puestos de trabajo en las 2500 empresas dedicadas a la publicidad gráfica. Sin embargo, Di Stefano aseguró que “esta ley plantea cambiar el 100% de las marquesinas por carteles frontales con lo cual, en los próximos años, se multiplicarían los puestos de trabajo en el sector”. Para combatir la contaminación visual en la ciudad de Buenos Aires, Stefanoni apuntó al diálogo entre el Sindicato Único de la Publicidad (SUP), la CAME y los miembros de la comisión de Protección y Uso del Espacio Público de la Legislatura porteña, y confesó: “Todos juntos tendremos que sentarnos alrededor de la mesa del consenso y del respeto para terminar con el ‘novelón’ de los carteles y, entre todos, realmente hacer linda a Buenos Aires”. Al mismo tiempo, Castrillón afirmó que “lo importante es la visión de la ciudad, no la publicidad que tiene la ciudad”, y en cuanto a la ley de Publicidad Exterior, sostuvo: “No tenemos que estar pensando que se acaba el mundo porque salió una ley que ordena”. Camila Fronzo
INFormacion general
Una solución a pedal Mientras el gobierno porteño aún no sancionó un proyecto de la Legislatura para alentar el uso de bicicletas, la polución y el caos vehicular sigue en aumento. Beneficios de un medio de transporte limpio, económico y saludable.
E
n la obra “Codez Atlanticus” de Leonardo da Vinci aparecía un dibujo de una bicicleta. Testimonios más antiguos remontan a este vehiculo a las añejas civilizaciones de Egipto, China e India. Fue recién en 1816, que un noble alemán diseñó el primer vehículo de dos ruedas con dispositivo de dirección. Esta máquina se denomino Draisina en honor a su inventor, en países como Inglaterra fue conocida como “Dandy Horse”. Pero finalmente en 1861 se conoció la primer bicicleta con pedales, inventada por Ernest Michaux que mantiene las mismas estructuras utilizadas hoy en día. Actualmente son cada vez más las ciudades que ofrecen el sistema de transporte público de bicicletas (TPB) para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Barcelona, París, Bruselas, Sevilla, Córdoba, Viena, Estocolmo, Oslo y Lyon son los casos más desarrollados, pero hoy son cerca de 200 las ciudades que cuentan con TPB. En la capital sueca, el 10% de los desplazamientos urbanos se realizan en bicicleta; en algunas ciudades de Holanda la cifra casi llega al 50%, y en Dinamarca, más del 30% de la población la utiliza como medio de locomoción a diario. En América las ciudades de Washington (EE.UU.) Bogotá (Colombia), Providencia (Chile) y Río de Janeiro (Brasil) inauguraron hace poco las primeras estaciones de alquileres. Tanto Brasil como México tie-
nen en estudio y en desarrollo alternativas que incluyen a la bicicleta como actor estratégico del tránsito y el transporte urbanos. En Buenos Aires, alrededor de 100.000 ciclistas urbanos recorren a diario las calles para ir a su trabajo y a sus lugares de estudio. La Legislatura sancionó en diciembre de 2007 la ley 2586 que crea el Sistema de Transporte Público de Bicicleta para la Ciudad. El autor de la idea es legislador porteño Pablo Failde, quien dijo a CincoW que “el proyecto se inserta dentro de los principios de la movilidad y el transporte sostenibles y constituye una incorporación para Buenos Aires en la búsqueda de un ambiente más sano y una convivencia en el tránsito más pacífica y segura”. El legislador explicó que el sistema “consiste en estaciones o terminales donde el usuario retira una bicicleta pública, la utiliza durante un período establecido convenientemente y la deja en otra estación del sistema”. Pese a los beneficios del proyecto, fue reglamentado parcialmente y la administración de Mauricio Macri aún no lo puso en marcha. “Es imprescindible que con prontitud la administración del PRO encauce la gestión en esta área para poder avanzar con un criterio conceptualmente renovador”, reclamó Failde. En el departamento de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, encargado de
■■ Los principales problemas que afectan a los ciclistas porteños
En Buenos Aires, alrededor de 100.000 ciclistas urbanos recorren a diario las calles. Además es el vehículos más vendido en el país.
“El principal inconveniente de los ciclistas en la Ciudad es el peligro o riesgo que sienten de los otros medios de transporte”, explica Néstor Sebastián, de la Asociación de Ciclistas Urbanos.
■■ El proyecto de bicing es un sistema de alquiler de bicicletas públicas.
todas las obras públicas, señalaron que todavía no se utiliza el proyecto “Bicing” por falta de presupuesto por parte del Estado Nacional. Y anticiparon que la administración del PRO creó carriles exclusivos (preferenciales) para el tránsito de bicicletas de lunes a viernes de 7 a 21, sobre el carril izquierdo de las avenidas Belgrano, Corrientes, Rivadavia, Independencia y Juan Bautista Alberdi. Los automovilistas pueden circular por este carril dando prioridad a los ciclistas, respetando una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora. Néstor Sebastián, presidente de la Asociación de Ciclistas Urbanos (ACU), dijo a CincoW que “el principal inconveniente de los ciclistas en la Ciudad es el peligro o riesgo que sienten de los otros medios de transporte. Hay un miedo general hacia la desaprensión y falta de respeto de los automovilistas hacia ciclistas y bicisendas. El otro principal inconveniente, que la ACU tiene como objetivo primario a solucionar, es dónde dejar las bicicletas. “La solución sería crear garajes para bicicletas”, propone. Sebastián comentó que se armaron alrededor de un millón de bicicletas en el país en 2008, lo que indica que es el vehículo más vendido en la Argentina, y que el gobierno debería crear medidas que protejan a los ciclistas. “A nivel social, y también desde el punto de vista de los ciclistas, no toman a las bicicletas como un vehículo de transporte”, dijo el presidente de ACU, quien detalló que alrededor de un siete o diez por ciento de los viajes en transporte en la Ciudad de Buenos Aires son en bicicleta, lo que la convierte en un medio de transporte masivo.
Los niveles de monóxido de carbono que el Instituto de Química Medio Ambiente y Energía de la UBA mide en el centro porteño, indican que prácticamente no existe semana en la que no se supere el límite máximo tolerable de nueve partes por millón que fija la Organización Mundial de la Salud. Estimaciones efectuadas por este organismo demuestran que la mayoría del monóxido de carbono y cerca del 70% de las partículas que contaminan la atmósfera de Buenos Aires provienen de fuentes móviles. El estudio de la OMS señala que sólo en el radio de la Ciudad -unos 200 kilómetros cuadrados de los 7 mil que tiene el área metropolitana de Buenos Aires-, los vehículos arrojan anualmente unas 240 mil toneladas de monóxido de carbono, 10 mil toneladas de hidrocarburos y cerca de 3 mil toneladas de partículas en suspensión.
La peligrosidad que encierran estas sustancias para la salud de la población depende de numerosos factores, entre los que caben mencionar el tiempo y la concentración de contaminantes a las que han sido expuestas las personas y el grupo de riesgo al que pudieran pertenecer. Según el Instituto de Química Medio Ambiente y Energía de la UBA, el uso de las bicicletas ayudaría a reducir la contaminación en Buenos Aires. Además, el ciclismo es una actividad física muy completa que produce muchos efectos benéficos para la salud corporal y mental de quienes lo practican. Mientras se sigue esperando que el proyecto de “Bicing” sea aplicado, en la Ciudad cada vez se hace más peligroso circular en bicicleta, el caos de tránsito se volvió una costumbre para todos los ciudadanos, y la polución sigue creciendo. Pedro Castro Feijóo
XX EL MODELO DE BARCELONA El Bicing es un servicio de alquiler de bicicletas públicas que se implantó en marzo de 2007 en Barcelona, promovido por el Ayuntamiento y gestionado por la empresa Clear Channel. Los usuarios pagan un abono anual (30 euros) y reciben una tarjeta. Con ella pueden tomar una bicicleta en cualquiera de las más de 372 estaciones repartidas por la ciudad; la mayoría están cerca de los accesos del metro, del tren y de los estacionamientos públicos, y tienen hasta 30 minutos para hacer su itinerario y dejar la bicicleta en otra estación. A partir de los primeros 30 minutos se cobra 50 céntimos de euro por cada media hora adicional hasta un máximo de 2 horas, a partir de las que se penaliza al usuario con 3 euros/hora. Si se so-
brepasa las 24 horas desde el momento de retirada de la bicicleta se cargará en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta Bicing una multa de 150 euros. El servicio Bicing es de 24 horas de lunes a domingo, con la excepción de que de domingo a jueves y entre las 0 y las 5 sólo es posible devolver bicicletas. Entre cada estacionamiento de la bicicleta, el usuario deberá esperar 10 minutos para poder volver a usar el servicio .Esta medida fue impuesta al Ayuntamiento de Barcelona por las empresas de alquiler de bicicletas --agrupadas bajo la marca Bicitours-- para evitar el uso lúdico de las bicis por parte de residentes y turistas. P.C.F.
Agosto 2009 | 15 |
deportes img: messi88.iespana.es -flicker.com
El deporte viste a la moda
La presencia de los deportistas en el mercado publicitario ya es una práctica habitual. Las empresas eligen ídolos por su trayectoria e identificación con el público.
C
uando se piensa en estrellas del deporte, además de sus logros futbolísticos, se los recuerda como la imagen de distintas publicidades o campañas de indumentaria. Sus fuentes de ingresos no se asocian con la cantidad de trofeos o medallas ganadas, sino con las ganancias por publicidad. Las empresas han cambiado su enfoque y pelean por tener a deportistas de distintos rubros para publicitar sus marcas. Los deportistas internacionales que más ganaron con su imagen son Michael Jordan, Tiger Woods y David Beckham. El futbolista inglés vendió desde gaseosas, relojes y maquinitas de afeitar hasta celulares,
más títulos obtuvo sino el que mejor llegada o imagen tiene con los simpatizantes del club en donde juega”, asegura Gabriel Olivera, que trabaja en la agencia de publicidad Sioux One. Y añade que “lo que busca la marca es obtener muchos contratos utilizando al jugador asociado al producto o empresa”. Tiger Woods, el mejor golfista de la historia, gana unos 74 millones de dólares por temporada. El estadounidense es la imagen principal de firmas como Nike, Generals Motors o Buicks y casi el ochenta por ciento de sus beneficios son gracias a los contratos publicitarios. Por su lado, el basquetbolista Michael Jordan, quien
■■ Lionel Messi, delantero del Barcelona, es el argentino mejor pago.
perfumes y ropa deportiva. Ahora es la nueva imagen publicitaria de la campaña de Emporio Armani Underwear, con la que firmó un contrato de 28 millones de euros hasta 2010. Al jugador de Los Ángeles Galaxy se lo considera una máquina de hacer dinero, ya que muchísimas empresas pelean por tenerlo como su imagen, y hasta lanzó su propia colonia. Además, gana 32 millones de euros en su contrato con el club norteamericano, y se ubica en el décimo lugar de los deportistas que más ganan. “Los deportistas se ven beneficiados por su popularidad. No siempre el jugador que realiza campañas es el mejor del equipo o el deportista que
| 16 | Agosto 2009
se retiró hace más de diez años, todavía es uno de los hombres en el mundo deportivo que más dólares percibe en concepto de publicidades. Fuera de las grandes estrellas internacionales, en la Argentina se manejan valores inferiores aunque las empresas también pugnan por contratar la imagen de los deportistas más populares para vender sus productos y servicios. La forma en que las agencias de publicidad llegan a los deportistas es contactarlos directamente o a través de sus agentes o managers, que los asesoran en términos de imagen y contratos. Las grandes estrellas seleccionan cuidadosamente qué publicidades ha-
cer y sólo toman un pequeño grupo de empresas. Cuando los jugadores tienen un alto valor publicitario es habitual que algunos clubes se “asocien” en la comercialización de la imagen y compartan ganancias. “Las empresas, de acuerdo a su estrategia y presupuesto, buscan distintas celebrities”, comenta el periodista especializado en marketing Claudio Destéfano. “Hay empresas que, dependiendo de su presupuesto, se arriesgan por figuras con las características de su propia empresa”, sostiene Destéfano, y agrega que “las celebrities de mucho nombre te hacen ahorrar la explicación de quienes son”. La fama, por lo tanto, es el primer valor, Al momento de dar ejemplos, Destéfano alude a la publicidad del Banco Santander con Pelé, o la de Tafirol con David Nalbandian. Entre los deportistas argentinos, el jugador mejor pago es el futbolista Lionel Messi, que se encuentra en el club FC Barcelona, donde tiene un contrato anual de 23 millones de euros más publicidades. Hace un tiempo, hubo un enfrentamiento entre Adidas y Nike por quedarse con la imagen a “La Pulga”. La pulseada la ganó Adidas luego de ofrecerle un contrato por un millón de euros por año. Según Ariel Reck, abogado especializado en contratos deportivos, el error de Messi es que “hace publicidades de casi cualquier cosa y de marcas con escaso prestigio, desvalorizando su propia imagen”. Reck agrega que, en su época, Diego Maradona también cobraba muy bien con su imagen: “Tenía una estrategia, entraba a la cancha con los botines desatados y se los ataba en el campo de juego, donde, obviamente, la cámara se quedaba con él varios segundos mostrando el hecho y exhibiendo sus botines Puma. Eso le representaba aproximadamente 20.000 dólares por partido y, cuando Puma se atrasaba en los pagos, Diego entraba a la cancha con los botines ya atados”. “Se utilizan a deportistas como íconos publicitarios por la masividad que tienen, son reconocidos mundialmente, y por lo tanto generan un vínculo a través de lo emocional con el público”, asegura el agente
■■ David Beckham, un ícono publicitario con ganacias millonarias.
El agente en comunicación de MasterCard, Juan Moreno asegura que los deportistas llaman mucha la atención en las publicidades y tienen gran éxito ya que se los asocia con un “ganador”.
en comunicación Juan More- asegura el agente de publino, de MasterCard, que trabajó cidad Mariano Keena, quien para el Mundial 2006 en una trabaja en la agencia FK, y sospublicidad con Lionel Messi y tiene que el público se siente Carlos Tévez. Al hacer una ac- reflejado por su ídolo y quiere ción de este tipo, se asocia a la ser como él. Hay una mayor empresa los valores o atribu- demanda por parte de las emtos del jugador, que deben ser presas por mostrar una vida análogos con los de la marca. más sana, aunque el producto Al mismo tiempo, Moreno ase- que estén exponiendo muesgura que los deportistas en las tre lo contrario. Y aclara que publicidades llaman mucho la “a través del deporte se cuenta atención y se los considera un una experiencia de vida, que, modelo de “ganador”. además de ser realista, es alen“Las empresas ven a los de- tadora y por eso se busca la portistas como ejes de integra- figura deportista como algo ción, trabajo en equipo, perse- nuevo para la comunicación”. verancia, salud y constancia”, Flavia Bietti
XX Los limites de los clubes Marcelo Mammianeti, abogado del Club Atlético Boca Juniors, señala que en los contratos publicitarios los jugadores deben respetar las cláusulas que les son impuestas por el club del cual forman parte. “Por lo general los clubes no tienen relación en este contrato salvo que los jugadores usen los colores del club o seleccionado”, asegura. Aclara que, si así fuera, las entidades tendría una participación comercial. Como ejemplo recuerda la publicidad del Santander Río con Martín Palermo, en la cual el futbolista no está vestido con la camiseta de Boca, ya que el club no tiene acuerdo publicitario con la empresa. “Los jugadores tienen una imagen grupal con el club, existe un contrato que firman y ceden su derecho de imagen”, aclara Mamianetti. Sostiene
además que ellos deciden por sí mismos que hacer con su imagen personal, aunque hay ciertos límites: no pueden hacer propagandas para sponsors en contra del club, en el caso de Boca, por ejemplo, hay un contrato con Nike, y tienen prohibido por lo tanto firmar con Adidas. El periodista Claudio Destéfano precisa, por su parte, que “todo jugador de básquet de la NBA tiene un característica: no puede utilizar su camiseta de NBA con alguna empresa que no sea sponsor. Por ejemplo, Manu Ginóbili en sus publicidades con Gatorade, puede utilizar la camiseta de la NBA ya que es un sponsor, no es el mismo caso con Banco Provincia, donde Manu debe estar vestido de civil”.
deportes
El Gran DT, un anabólico para Clarín Desde hace tres años el diario presenta una baja en la venta de sus ejemplares. Desde la segunda mitad del 2008 optó por el relanzamiento del exitoso juego. Estrategias y beneficios.
A
mediados de 1995, Clarín puso sus ojos en un proyecto que hacía furor en Europa: “Dream Soccer”, un juego masivo de fútbol que permitía a los participantes elegir el equipo de sus sueños con figuras reales del fútbol local. Los ganadores serían aquellos Gran DT que tuviesen la mayor capacidad de pre-visualizar los resultados de los partidos y elegir los jugadores que mejor rendirían en la fecha futbolística. Grupo Clarín compró los derechos y lo modificó para adaptarlo a las exigencias que demandaban los fanáticos argentinos. Tras tres años de éxitos, a fines de 1998 se despidió luego de la medición más baja de concursantes, que apenas rozaba los 700 mil. Una década más tarde, Clarín relanzó el juego, ahora con
las facilidades que aporta Internet. El reconocimiento fue inmediato: casi un millón y medio de fanáticos. Según dijo a CincoW el subgerente de Sistema de Grupo Clarín, Sergio Gamba, las estadísticas arrojan un aumento del 10%, alrededor de 25 mil ejemplares, de las ventas del diario del lunes, que es cuando se publican los resultados generales de los puntajes del Gran DT acumulados en el fin de semana. De acuerdo con los datos del Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), Clarín promediaba los lunes una venta neta paga de 353 mil ediciones, y, tras el comienzo del Gran DT 2009, ascendió a 364 mil ediciones. Según analiza Pablo Schcolnik, gerente de Marketing del AGEA, Grupo Clarín, la idea era “traer a la vida un proper-
ty que había sido muy exitoso y además poder contactarse con otro target. Con la aparición del diario en Internet, se empieza a generar una hibridación en los consumos de la información del papel y, evidentemente, una parte de la gente joven se va al online”. Schcolnik explica que “para defender el core Business” se necesitan “generar acciones para empatizar con los segmentos de más baja edad”. “La idea que todos los argentinos creen que saben de fútbol, que hay 40 millones de técnicos, fue el insight desde donde trabajamos toda la campaña”, agrega. El consultor de marketing Eugenio Carnevalli explica la estrategia de Clarín: “Un producto nuevo, el Gran DT, requiere para su lanzamiento una importante asignación de recursos provenientes de otros
■■ El Gran DT logró el record en su última edición: tuvo más de 2 millones de concursantes
La campaña se basó en que los argentinos creen que saben de fútbol.
proyectos. Un producto maduro, el diario Clarín, posicionado en el mercado es capaz de autofinanciarse con los ingresos que el mismo genera. La estrategia de Clarín ha sido apalancar el financiamiento del Gran DT en el diario Clarín logrando así un complemento sinérgico entre ambos productos”. Además, otra fuente de ingreso que genera el Gran DT: se ofrece el cambio gratuito de un elemento de equipo por semana. Pero, para sacar el máximo provecho de este servicio, cada usuario tiene la posibilidad de realizar dos cambios más, aunque abonadas. El
método más común se realiza por celular a través de un SMS, el costo del mismo es de $1,30 por cada transferencia, o por medio de Pago Fácil, donde cada cupón tiene un valor de $1 por transferencia. Según las encuestas realizadas acerca del uso de este servicio, se estipula que al menos el 60% de los 2 millones de concursantes realiza una transferencia paga por fin de semana, que representaría cerca de $2.5 millones de ingresos en transferencias por fecha. Pero el fanatismo también perjudica el negocio de Clarín: más de 300 mil páginas alternativas online tratan el presente de este juego. Así se desvaloriza el servicio de soporte diario y personalizado que brinda el periódico. Además, algunas páginas no oficiales tienen fuentes dentro de Clarín con la finalidad de dar a conocer los resultados antes que el diario los publique con su primera edición del día. “Tengo un conocido en Clarín que cuando tiene los resultados me los manda a la madrugada y los público en la web, así la gente no tiene que esperar a que el diario este en los puestos para enterarse”, narra un muchacho de 17 años que navega las noches en las páginas alternativas del Gran DT. Cristian Gualco
Billetera y pases cortos En medio de la crisis internacional, la desmedida inversión del Real Madrid en la compra de jugadores puede provocar desajustes en el mercado del fútbol mundial.
C
risis. Es una de las palabras más escuchadas en los últimos meses alrededor del mundo. Empresas que cierran, gente que se queda sin trabajo, inflación, aumentos de precios, devaluación de la moneda y reducción del salario. En este contexto, el Real Madrid pagó al Manchester United 130 millones de dólares por un jugador, el portugués Cristiano Ronaldo. Juan Francisco Lozano, contador y asesor de clubes en Argentina, explica a CincoW que “la desmedida inversión de dinero que hace este club español en fichajes provocará una inflación en precios y salarios”. Además, advierte que “será un mal ejemplo en un deporte que lucha contra deudas e ingresos cada vez más pequeños, atravesando la mayor recesión mundial de las últimas décadas”. En España, varios sectores se mostraron preocupados y sorprendidos con estas inver-
siones, según lo explica al diario Marca Ángel Barajas, profesor de finanzas y contabilidad de la Universidad de Vigo y experto en economía del fútbol: “El precio por contratar a los mejores futbolistas del mundo hará que se incrementen sus salarios y el efecto inflacionario alcanzará al mercado”. Juan José Etala, abogado y vicepresidente de Boca Juniors, señala a CincoW que “si existe crisis hay que adecuarla a todos los órdenes de la vida y el fútbol es uno de ellos. Los precios abonados por el Real Madrid parecen una afrenta a las economías de los restantes clubes del mundo, y para las economías de muchos países que están complicadas por la situación actual”. Mientras gran parte del mundo del fútbol cuestiona las últimas compras del club español, algunas previsiones estiman que la entidad madridista habrá amortizado el dinero que gastó en el curso de
un año. La consultora Weber Shandwick Sport, sostiene que el brasileño Kaká –por quien pagaron 65 millones euros- podría aportar a la “casa blanca” unos 100 millones de dólares por temporada. Etala no cree que muchos clubes puedan seguir estas políticas, “sobre todo cuando los que han vendido a Ronaldo (Manchester) y a Kaká (Milán) son clubes que siempre han tenido economías sólidas, pero ahora, crisis por medio, venden por mucho dinero a un jugador que además le salía caro salarialmente, con lo cual se produce un ingreso y un ahorro importante”. Los polémicos y costosos fichajes de estos futbolistas llegaron hasta el Parlamento español. El grupo político Iniciativa por Catalunya-Verdes (ICV) adjudicó que esta decisión rompe el mercado y las reglas de lo que debía ser algo más normal y en parámetros más humanos”.
■■ El millonario pase de Ronaldo fue a contrapelo de la crisis.
“Los precios abonados por el Real Madrid parecen una afrenta a las economías de los restantes clubes del mundo, que están complicadas por la situación actual”, dice el vice de Boca, Juan Etala.
El periodista especializado en fútbol europeo Agustín Devoti agrega que “este tema ya trascendió el mundo futbolístico y llegó a ser un tema de discusión en el ámbito político, económico y hasta moral”. “La crisis afectó al fútbol mundial y ya no podrá, en forma general y salvo excepciones, comprarse jugadores a precios que antes se abonaban, ni tampoco abonarse los sala-
rios que hasta ahora se pagaban”, explica Etala. Sin embargo, el dirigente de Boca aclara que “más allá de esta situación que se está gestando, el mundo del fútbol, en especial en los grandes equipos, sigue siendo un área salarialmente privilegiada, aunque hay que considerar que tiene un lapso de duración limitada para el jugador” Juan Ignacio Guillem
Aclaración En la publicación de CincoW de mayo de 2008, en la serie de notas editadas bajo el título general “Los medios en el medio”, se incluyeron citas de la Licenciada Flavia Vecellio Reane en las que vertía opiniones sobre el proyecto de reforma de la Ley de Radiodifusión. La Licenciada Vecellio Reane se comunicó con esta publicación para explicar que ella nunca había hecho esas afirmaciones a la revista y que requería una aclaración en este sentido, pedido que cumplimos con este texto.
Agosto 2009 | 17 |
INFormacion general
Jóvenes golondrinas En los últimos años creció el número de jóvenes que buscan trabajos temporarios en el exterior. Particularidades y exigencias de cada país.
A
lgo está cambiando en el mundo de los jóvenes. Una nueva generación de chicos entre 18 y 24 años, provenientes de los sectores con mayores recursos, se dedica a viajar a otros países para conseguir trabajo como una práctica estacional y periódica. Martina Sticotti, una estudiante de Derecho, eligió este estilo de vida hace cuatro años. “Estudio y me voy. Con lo que ahorro, no necesito volver a trabajar en Buenos Aires. Lo que gano allá en tres meses, lo gano acá en un año y medio”. “Fui mozo en un hotel en Miami Beach, junté manzanas en un campo de Nueva Zelanda, y este año me toca ser ‘barman’ en alguna parte de Europa”, comenta Juan Cruz Vila, un estudiante de economía de
23 años. Los destinos más elegidos suelen ser Estados Unidos, Nueva Zelanda, Costa Rica y España. Cada país tiene sus requerimientos y una demanda de trabajo diferente. Pero hay realidades que todo viajero debe afrontar. Existe la opción de irse solo o con una empresa de viajes. Estas nuevas organizaciones, como Work & Travel, se dedican a organizar el viaje. La empresa Soulmax ratifica que en 2009 se han duplicado las ventas de promociones para jóvenes. Julieta Sanguinetti, estudiante de 24 años, advierte que en Estados Unidos la necesidad de tener una agencia para conseguir la visa te quita “libertad e independencia”. Pero reconoce que las agencias “sirven” cuando se parte a países como Australia, donde la ayudaron a conseguir trabajo y “te cuidan muchísimo”. “Lo más difícil es decidir si viajar con o sin trabajo”, explica Ramiro Matera, estudiante de ingeniería que realizó su propia experiencia hace dos años. Los cuatro jóvenes coinciden: siempre es mejor viajar
ya habiendo conseguido el trabajo. “No me puedo dar el lujo de llegar, no conseguir, y empezar a gastar”, explica Julieta. Las exigencias económicas del viaje limita el proyecto a los sectores de mayores recursos de la sociedad. “Todo se maneja en dólares. Las visas están caras y te piden mucha plata para entrar al país correspondiente”, explica Gonzalo Ruiz, organizador de viajes de la reconocida agencia Work & Travel en la Argentina. Irse a Nueva Zelanda, por ejemplo, implica U$$ 120 de visa, entre U$$300 y UU$900 de la asistencia médica; U$$500 para la agencia y un pasaje de un mínimo de U$$ 1700. Si uno decide irse sin una agencia como respaldo, la Embajada de Nueva Zelanda pide un monto mínimo de aproximadamente U$$ 4000 para entrar al país, ya sea en cheques de viajero o depositándolo en una cuenta. Si, por el contrario, se contrata una agencia, el mínimo se reduce a UU$1000 para entrar al país, más los 500 dólares que se entregan como comisión. En el caso de Estados Unidos
■■ Jóvenes argentinas durante una experiencia laboral en Estados Unidos.
“Lo que gano allá en tres meses, lo gano acá en un año y medio”, dijo Martina Sticotti, una estudiante de Derecho.
El dolor en exhibición
Caras conocidas que sufrieron alguna enfermedad o que debieron acompañar a sus familiares durante una experiencia traumática decidieron hacer pública la experiencia, ayudados por su reconocimiento mediático.
A
lgunas personas que sufren la pérdida de un familiar a causa de una enfermedad o viven en carne propia una experiencia dramática eligen la privacidad para lidiar con el dolor. Otros optan por compartir con el mundo lo que sienten, entre ellos cada vez más famosos. Como ejemplo vale el caso de la actriz de Hollywood, Farrah Fawcett, ex Ángel de Charlie, que llevó una filmadora a la consulta médica en la que los doctores le dijeron que el cáncer que creía haber superado, seguía dentro de ella. Desde ese momento decidió filmar todo el proceso, que fue transmitido el 15 de mayo por la cadena estadounidense NBC con el título Farrah’s Story -La historia de Farrah- y fue visto por casi 9 millones de perso-
| 18 | Agosto 2009
nas, según datos de la cadena. En diálogo con CincoW, el psicólogo Pablo Infantino explica que “en una situación límite se introspecta la idea de muerte, se es plenamente consciente de la mortalidad y se producen demandas de protección y contención casi como en la infancia”. Agrega que “se refuerza y valora la vida y se dispara la autoestima al pensar que se fue elegido frente a otros”. Infantino habla también de la aparición de un sentimiento de culpa por haber sobrevivido él y no el resto. Un caso nacional giró en torno a Malena, la hija de la actriz María Valenzuela, que en 2003 sufrió un ataque cerebro vascular -ACV- que la dejó en coma por una semana y al borde de la muerte. La actriz
“En una situación límite se introspecta la idea de muerte, y se producen demandas casi como en la infancia”, dice el psicólogo Pablo Infantino.
■■ Farrah Fawcett, un ícono de la TV, grabó su consulta médica.
recopiló sentimientos y cosas que quería contarle a su hija cuando despertara y las anotó en lo que en un futuro se convertiría en “Malena despierta. Diario urgente de una madre a su hija”. Los ACV son la causa número dos de muertes en el mundo según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Con respecto a la publicación de las experiencias vividas Infantino comenta que “se pone en palabras todo lo acontecido para aliviar el dolor intrapsíquico y liberar la carga displacentera. Aquel que escribe este tipo de libro apunta a que los lectores aprendan a valorar su experiencia, tratan de dar una lección de vida”.
sacar la visa no es tarea fácil. El estudiante debe justificar de algún modo que sólo irá a trabajar por un tiempo definido y que volverá a su país una vez que el contrato haya finalizado. Además, por supuesto, se necesita hablar inglés. “Muchos pueden hablarlo, pero los americanos son bastante exigentes con la pronunciación a la hora de emitir las visas”, explica la traductora Mariana Fuentes. Por último, son muchos los casos de los jóvenes que finalmente deciden radicarse en el país. “Mi hermana fue a Australia a trabajar por un año. Se casó con un australiano y decidió no volver”, comenta Pedro
Lange, un joven de 23 años. “Está reinando la tentación de conocer lugares nuevos donde el dinero fluye de manera rápida. Ahora lo primordial es conocer el mundo, en vez de estructurar un futuro. Estos viajes esporádicos son un atentado a la responsabilidad donde se privilegia el hoy y el ahora”, opina con visión crítica la psicóloga Mónica Blanchard. Hay un nuevo estilo de vida para los jóvenes. Mientras la tendencia a planificar a corto plazo y vivir el momento crece, la rutina tradicional de estudiar y trabajar en la Ciudad, disminuye. Chiara Comoretto
Sin embargo, no únicamente las personas que pasaron por una situación traumática son las que tienen la iniciativa de publicar su experiencia. El libro Callejeros en primera persona escrito por Laura Cambra, trata lo sucedido en 2004 en la tragedia de Cromañón desde “el costado menos frecuentado por los medios y menos conocido por la opinión pública”, explica la autora. Hace referencia a que su libro registra los puntos de vista de los músicos de la banda Callejeros mediante entrevistas. Sin embargo, el día anterior a la publicación del libro, en la página web oficial el grupo expresó que no avalaba el contenido ni la comercialización del libro. Pero, ¿Qué sucede cuando lo que para algunos es una forma de superación del dolor para otros es una sobre exposición, una forma morbosa de publicar hechos dolorosos? Laura Cambra contesta que “nadie está obligado a ser lector ni espectador ni oyente. Cuando un libro relata una historia real, hay un deseo de conocer la perspectiva de los protagonistas”. Existen también películas basadas en hechos reales similares a los ya mencionados.
Una de éstas es la película española Mar Adentro, ganadora de un premio Oscar y protagonizada por el actor Javier Bardem. Este film relata la monótona historia de Ramón Sampedro, hombre que lleva los últimos treinta años de su vida postrado en una cama, inmovilizado, debido a su condición de tetrapléjico. En comparación con los anteriores casos citados, Ramón Sampedro optó por una muerte asistida para finalizar con su agonía. Los hechos reales en los que se basa la película, generaron una gran repercusión en España, país en el que el suicidio asistido está penalizado. La película se basó en dos escritos de Sampedro: Cartas desde el Infierno (1996) y el poemario Cuando yo caiga, publicado póstumamente en 1998. Gabriela Roem, encargada de prensa de la Editorial Losada explica que la rentabilidad de un libro con estas características depende mucho de quién sea el autor. “No es lo mismo que lo escriba una persona con trayectoria y con un cierto renombre y una que no lo tiene.” Y agrega: “Salvo que sea un caso muy particular, por ejemplo si el autor tuvo cáncer o sida.” Paula Núñez
cultura
Un nuevo público para la cultura
Los museos se han convertido en espacios donde el arte ya no está dirigido solamente para los ojos de una elite, sino que integran a un público donde convergen tanto aficionados de la cultura, como simples interesados que asisten en busca de entretenimiento.
E
l año 2008 marcó un record de público en los principales museos y centros culturales de la ciudad de Buenos Aires, el cual se incrementó un 52% respecto al año anterior. Pero no sólo se trata de más gente, sino de un público diferente. Una vuelta hacia el pasado podría comenzar el 25 de mayo 1922, en el primer museo de la Argentina: el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Desde 1910, la mansión de los Fernández Blanco recibía a eruditos y de una clase homogénea tanto del país como extranjeros, interesados en acudir a visitas guiadas. Esto le dio a la colección el título de museo y así se convirtió en el primero museo privado de la Argentina. “Los museos eran más para una clase elitista y solo iban los que estaban invitados. Las visitas guiadas eran de una manera que a nadie le interesaba. Hoy los guías están ca-
pacitados para que la gente se interese por el arte y al mismo tiempo que se entretenga. Hay visitas para chicos de colegios y estudiantes universitarios, lo cual antes no se hacía”, explico Sonia Ruiz, la guía especialista en el Patrimonio Nacional, para marcar diferencias entre pasado y presente. Sonia Ruiz cuenta que después de la crisis del 2001, comenzaron a llegar turistas con otras exigencias y acostumbrados a visitar los grandes museos de las ciudades capitales del mundo. Esto motivó a los museos argentinos a intentar “ponerse a la par” de las grandes instituciones del mundo, al ver que sus salas comenzaban a poblarse de turistas. Nilda García, administradora del Museo Metropolitano (MET) argumentó que el aumento de público fue en gran parte de extranjeros. Pero García no cree que las visitas del exterior esa hayan sido la única causa. En ese sentido recordó que cuando los chicos del interior están
de vacaciones suelen venir a Buenos Aires con sus familias y los museos son un lugar muy visitado. Eleonora Walmann trabaja como encargada del área de prensa en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y cuenta que reciben muchos visitantes de los países limítrofes como Brasil y Chile. Destaca que a los chilenos son fanáticos del MNBA y que hasta compran la entrada desde los programas que les venden en su país. “Hay una afluencia importante de turismo y se debe al ajuste de los museos que van tomando identidades personales”, dijo Pía Landro, encargada del área de educación de la fundación PROA. Esta institución está dedicada a la actividad artística y recibe a todo el público, tanto aquellos que conocen mucho de arte como para los que desconocen del rubro. Explica que su objetivo es que los visitantes piensen y reflexionen lo que ven, más allá de la información cultural de la obra.
Los museos eran más para una elite y sólo iban los que estaban invitados. Las visitas guiadas estaban organizadas de una manera que a nadie le interesaba.
Cantidad de visitantes en los museos y centros culturales más concurridas de la Ciudad de Buenos Aires Museo/Centro cultural
2007
2008
800.000
2.000.000
72.710
139.231
Museo Sívori
210.000
310.000
MALBA
364.000
350.000
Museo de Arte Hispano Americano Fernández Blanco
114.980
128.373
Museo Nacional Buenos Aires
60.000
1.200.000
Centro Cultural Recoleta Museo de Arte Decorativo
Si bien los museos recibieron una gran cantidad de turistas, dentro de los visitantes comenzó a aflorar una nueva generación: los jóvenes. “Son una generación que desde hace treinta años estudia, sigue una carrera universitaria y eso hace que se promueva la cultura, la internalice y se mueva”, explicó Sonia Ruiz. Si bien los museos argentinos se fueron actualizando e integrando en sus programas distintas actividades para satisfacer al público, se ven apretados con sus presupuestos ya que las entradas son muy baratas y a veces incluso gratuitas. La especialista en patrimonio nacional opinó que una vez
por semana los museos tienen que ser gratuititos, pero tampoco se puede tener un museo en buenas condiciones, buenos circuitos y en buen estado con dos pesos de entrada. Agrega que “el gobierno no puede sustentar todos los museos, el visitante debería sentir que vale la pena adquirir una entrada”. Los museos representan a través del arte una cultura, una identidad de una comunidad. Se ven invadidos ante un público nuevo, el cual se representa por sus diferencias tanto de nacionalidad, edad e sus intereses. Las visitas convergen en este mundo artístico, que actualiza sus demandas. Luisa Maguire
El refugio del cine independiente
Los cineclubes se transformaron en el recurso alternativo que encontró la producción independiente para ser difundido. Pero eso no los priva de ciertas limitaciones, ya que no se ven incluidos en la Ley de Cine ni están respaldados por el área de Cultura.
E
n la guerra desigual con el cine comercial, las películas independientes encontraron en los cineclubes un lugar donde pueden proyectarse sin presiones de taquilla. Una de las pocas maneras que tiene este tipo de cine para hacerse conocer es el BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), que se encuentra entre los eventos más grandes y prestigiosos para el cine independiente en América Latina. Las cifras de asistencia aumentan cada año y su 11ª edición no fue la excepción. En el 2009, concurrió un total de 245 mil personas, es decir, un 25% más que hace apenas cinco años. Pero este es un fenómeno que dura apenas doce días. El resto del año, para los cineclubes se hace casi imposible competir contra las grandes cade-
nas y las películas comerciales por su cuenta. Alejandro Sammaritano, quien actualmente dirige el Cine Club Núcleo -que creó su padre Salvador, ya fallecido-, declara que entre sus objetivos figura el intento de “salvar a las nuevas películas para que no se las devoren los filmes mas comerciales.” Como la mayoría de los cineclubes, Núcleo goza de diferentes actividades y programaciones: tiene 3 días en los que proyectan películas con diferentes objetivos. Cuenta el director del cineclub, que en la primera jornada se pasan pre-estrenos de las películas más esperadas, aunque esta sección no se limita al cine independiente. Otros dan los denominados “Films maditos” que -como explica Sammaritano- son “películas de reciente estreno con mucha calidad
y poco suceso”. Y finalmente existe también un “ciclo de revisión” en el que “rescatamos las joyas del cine de todos los tiempos”, agrega el director del Cine Club. Un amante del cine independiente, Eduardo Perichón, cuenta que frecuenta seguido el bar Korova, donde se proyectan películas de este tipo. “Los viernes se llena, pero lo bueno es que no lo sobrecargan de gente, así podés ver la peli tranquilo, tomando o comiendo algo”. En cuanto a la popularidad del lugar, Perichón comenta que “se conoce por amigos o amigos de amigos”. Matías Salguero, encargado del cineclub Cinética comenta: “Tuve la suerte de tener un hermano mayor muy fanático y conocerlo así, pero hay mucha gente que no se interesa por el cine independiente porque
■■ En 2009 concurrieron a los cineclubes 245 mil personas, 25% más que cinco años atrás.
“Tratamos de salvar a las nuevas películas para que no se las devoren los filmes más comerciales”, dijo Sammaritano.
no lo conoce o no tiene a nadie que se lo presente. Por eso creamos este espacio”. En todos los países europeos y en la mayoría de los latinoamericanos, los cineclubes están subsidiados por el Estado o son organismos estatales directamente conectados a los ministerios de cultura y educación. Figuran en las respectivas leyes que rigen el mundo cinematográfico y son tomados como verdaderos centros de estudio y difusión del cine independiente. En la Ley de Cine argentino no figuran los cineclubes. Es por esto que la Federa-
ción Argentina de cineclubes busca desde el año 2002 una reforma de la Ley de Cine que apoye a estos lugares. Afirman desde el texto publicado en el portal www.mundokino.net”, que “el cineclub es una forma ideal para difundir, discutir y promover el cine argentino, que, de no modificar el grave problema de distribución actual, confiando que algunos títulos se exhiban únicamente en las cadenas de cine recientemente instaladas a lo largo y ancho del país, debemos asumir que nuestro cine, ya no tiene salas para ser exhibido”. Clara Ochoa
Agosto 2009 | 19 |
CONTRATAPA
El límite es la pared El street art, una corriente artística en plena expansión, está invadiendo progresivamente diversos centros culturales y galerías porteñas. Pero el avance disparó la polémica: ¿Al dejar la calle pierde su esencia?
H
Pero no fue lo que ocurrió cuando se organizó la masiva muestra “Ficus Repens: enamorados del muro” en el Palais de Glace, una de las primeras en reunir los distintos tipos de expresiones que embellecen los paredones de Buenos Aires. Con el objetivo de atraer jóvenes a los museos, Oscar Smoje, director de la institución, reivindicó el esfuerzo de los artistas callejeros: “Ellos están acostumbrados a que los corra la policía o que los vecinos se quejen de ellos, pero lo que están haciendo es de un carácter artístico tremendo”. La muestra contó con dos años de preparación. “El crítico contexto que se configuró en el país después de la crisis de 2001 generó en muchos jóvenes la necesidad imperiosa de salir a la calle a expresar sus idea y el medio elegido por algunos fue el arte callejero”, aclara Violeta Bornstein, la curadora de la exposición que mostró obras realizadas por 72 artistas. Además de trasladar al arte callejero de las exposiciones más íntimas a un ámbito más
imagen: C. Meléndez
ay quienes se rebelan en contra de la monotonía sensorial de la Ciudad y desafían el paisaje desteñido que funciona como escenario, artistas de extraños pseudónimos crean un micromundo a su medida, mediante pinceladas y manchas de aerosol que regalan color enmarcado en cemento. Esa mezcla de trazos suele ser denominada graffiti erróneamente por el hecho de utilizar un soporte público. Pero el graffiti es sólo un satélite del enorme universo artístico llamado street art. “Es una acción dentro del arte callejero, pero hay que saber distinguir, ya que se puede hacer street art sin tomar la técnica del graffiti”, remarca Gustavo Gagliardo, uno de sus mayores referentes. Quizás esa imperceptible pero capital diferencia permitió que las obras de estos artistas hayan traspasado el límite de la calle para meterse en galerías cuyo público habitual, muy encasillado en los cánones tradicionales, las hubiera podría haber juzgado desfavorablemente.
■■ Los artistas trasladan el arte callejero al ámbito de las galerías
CincoW es una publicación de distribución gratuita editada por el Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad (ICOS) de la Universidad Católica Argentina, y realizada íntegramente por sus alumnos. Directora ICOS: Teresa Baquerín de Riccitelli Coordinación general: Jorge Liotti Edición general: Federico Aguila - Damián Nabot Diseño y diagramación: Rafael Clariana
“El crítico contexto que se configuró en el país después de la crisis de 2001 generó en muchos jóvenes la necesidad imperiosa de salir a la calle”, aclara la curadora Violeta Bornstein.
masivo, “Enamorados del muro” instaló una problemática entre los aficionados: El street art en la galería, ¿sigue teniendo esa tonalidad rebelde de la calle o se transformó en un híbrido surgido de una excéntrica combinación artística? Para no quitar su hábitat se construyeron muros de 2,40 metros de altura en el primer piso de la galería para que los artistas los usen de matriz. Algo similar ocurrió cuando Máximo Jacoby, coordinador del Área de Artes Visuales del Centro Cultural Ricardo Rojas, llevó a las paredes del establecimiento la muestra “Street Art”. Con la misión de recuperar el espacio de arte como agente dinámico de cambio, Jacoby dejó que valiosos exponentes del género, como PumPum, Brook y Nasa, se adueñaran del concreto de la sala por unos días. “No descubrimos un fenómeno, no había ninguna novedad en la tendencia pero hubo algo nuevo en la muestra en sí: el arte callejero se puede recrear en este espacio sin perder la identidad artística que lo define”, explica. Sin embargo, no todos coinciden con Jacoby. Tal es el caso de Gustavo “Defi” Gagliardo cuando asevera que el street art debe mantenerse sobre las paredes y no dentro de ellas para que se mantenga el mote de callejero. Gagliardo afirma que “el aspecto estético se mantiene en ambos lados, pero en un cuadro colgado en una galería sólo se pueden identificar intenciones estéticas callejeras, no la identidad de por sí”. Por otro lado, el movimiento también cuenta con galerías especializadas. Una de ellas, Hollywood in Cambodia,
es un proyecto que viene gestándose desde 2006 mediante la iniciativa de los grupos de artistas Buenos Aires Stencil, Run Don’t Walk y Malatesta. Sólo dos años después lograrían darle un marco, aunque no institucional, a diversos artistas que se dedican a la “decoración urbana”, como ellos llaman al street art. Federico Minuchín, miemCuando se dispone a cumplir bro del grupo Run Don’t Walk, propone que la galería sea seis años de vida, la revista Cinvista como un lugar “autoges- coW acaba de ser reconocida con tionado” que no presenta las un premio muy especial. En la IV características excluyentes de EXPOCOM ARGENTINA, realizahobbie o negocio, sino “algo da en la ciudad cordobesa de Río intermedio con la potenciali- Cuarto, se realizó un concurso y dad de poder mostrar y vender una muestra de trabajos de alumobras de los artistas que sur- nos de las carreras de comunicagen del street art” mediante ción social de todo el territorio eventos como “La Barata”, don- nacional, organizado por FADECde se pueden adquirir obras a COS (Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social). precios accesibles. En este contexto, CincoW se Otro espacio que surgió a partir de la expansión de esta quedó con el primer premio en el vertiente artística fue la Turbo rubro Periódico Escrito, un reconoGalería. Este local comenzó a cimiento a la tarea que desarrollan funcionar en 2009 cuando el alumnos, profesores y directivos grupo Doma decidió darle lu- para el desarrollo de este proyecgar a corrientes del arte que, to. El reconocimiento se realizó a según ellos, las galerías clási- partir del análisis de una serie de cas ignoran completamente. ediciones de CincoW, en el que se Matías Vigliano, miembro de valoró su calidad y rigor informala Turbo, remarca que una de tivos, su diseño y sus temáticas. El ICOS también fue reconolas características especiales es “guiar un poco a cada uno cido en otros rubros, por otros para hacer un trabajo de cu- trabajos. Se quedó con el primer raduría que ayude al artista a lugar en el segmento “Video Pupotenciar su obra dentro del blicitario”, por el trabajo “Matiz” realizado por los alumnos Magespacio”. A pesar de sus diferencias, dalena Fernández Coya, María de los diversos artistas que ad- los Angeles Bazterrica, Mañuela hieren al street art tienen un Sozio, Muñoz, Lucía Vilariño, punto en común: todos con- Gimena Garmendia, Alejandra cuerdan en que esta especial Grosetti, Sofía Citro, Sol Maucci, modalidad de expresión ya Candela Lerón, Analía Mas y Josepagó su derecho de piso con fina Sastre. Por otro lado, el ICOS también el fin de lograr un espacio, no sólo dentro de la tela de la ciu- recibió menciones especiales en dad gris, sino también dentro las categorías “Sonomontaje” y de las ofertas del arte contem- “Cartel” por los trabajos “Despertar” y “Violencia en el deporte”, poráneo local. Cecilia Meléndez respectivamente.
Coordinadores de sección: Melisa Miranda Castro Milagros Díaz Mathé Malena Sánchez Pablo Sorondo Impresión: Agencia Periodística CID - Diario del Viajero
Más información en www.uca.edu.ar/CincoW | 20 | Agosto 2009
Un premio muy especial
Redactores: Cecilia Melendez, Agustín González, Lucio Rodríguez Ziehl, Luisa Maguire, Lucía Parodi, Marina Pina Uruburu, Cristian Gualco, Paula Núñez, Camila Fronzo, Mónica Florencia Trucco, Juan Ignacio Guillem, Alejandro Piola, María Felicitas Pena, Soledad Sassani, Chiara Comoretto, María Clara Ochoa, Miguel Bonorino, Rosario Hernández Cañas, Sofía Keena, Lucas Pallavicini, Mariana Palou de Comasema, Constanza Roncati, Vanessa Teran Iturralde, Flavia Bietti, Federico Porras, Pedro Castro Feijoo, Leandro Orella.