Miguel テ]gel Henao
Ensayo visual como trabajo final
Curso: comunicaciテウn oral y escrita grupo # 3
Tテュtulo: La transmutaciテウn del viejo mundo
Un día cualquiera, en las oprimidas ciudades periféricas de un país centralista, un forastero de mirada asustadiza, ágil en su caminar y precavido a la luz del saber caminó por las concurridas calles de la plaza Realität, provocando conmoción en quienes a sus deshechas ropas miraban; aseguro llamarse phantasie, su palabras aunque confusas vivificantes navegaron por el viento marchito de la plaza llegando a Miles de personas quienes empezaron a alucinar mientras lo escuchaban, al tiempo que lloraban de alegría, explotaron en un mar de sentir, niños hombres y mujeres experimentaban como su cabeza se llenaba al punto de desbordar, de objetos, animales, seres que nunca habían visto y sin embargo felices por sus nuevas creaciones bailaban y cantaban con el dolor de saber que su alegría no duraría mucho. Toscos hombres aparecieron por doquier, armados de opresiva cotidianidad, hombres de la “realisma milicio” acusaron de herejía y traición a todos los que felices imaginando empezaban a construir un nuevo mundo, las órdenes habían sido disparar; balas ahuecas de símbolos ni sentido, alegorías y metáforas gimoteando de tristeza, balas como perros oficiales, siguiendo órdenes y un propósito ajeno, sin una voluntad definida tumbaron la multitud; el ambiente se tornó infecto, un espesor de malquerencia sacudía a los hombres, que fosilizados miraban un niño, el niño que imaginando hablo con los plomos y los hizo abandonar su cruzada. Desde aquel día se desmitificó la conciencia, y como dicen por ahí: “los demonios encuentran placer en el desengaño” el caos tomó la delantera y cada sujeto encontró la manera de transfigurar su realidad a partir de la imaginación, nunca nada sería lo que el poder dictara, ahora los únicos límites de aquellos hombres eran los límites de sus mentes, aquel niño agrietó el caparazón de la verdad, y el cuadriculado país al que llamaban mundo con sudor y sangre en el campo de batalla fue unificado lentamente con el orbe representacional, los símbolos atesoraron vida y el renacer, el despertar fueron quienes se alzaron contra la mayoría insolente para comenzar: la transmutación del viejo mundo.
Miguel Ángel Henao.
"La imaginación tiene sobre nosotros mucho más imperio que la realidad." — Jean de la Fontaine
ÂĄHa llegado la hora! Los soldados se preparan para la contienda.
Una corrosiva “verdad” ¿Es acaso la capital humana?
Las armas más fuertes de la “realisma milicio” Acechando y discutiendo los movimientos de su enemigo.
Con que el “Nibelungenlied”, hasta el cantar alemán se sublevó Incluso Ich Sigifrido metaforizó su cuerpo.
Aquel que no se debe nombrar comparti贸 su sensatez Creador y creado, vencedor y vencido juntos hombro a hombro.
Dante Alighieri encontró el placer en el desengaño. Beatriz todavía sangra bajo las pesuñas de Belcebú: el señor de las moscas.
Con el albor en sus manos. Los hombres disputan incesables batallas contra el frio de la normalidad.
Todos en un mismo bote. Mientras la marea clama la transmutaci贸n del viejo mundo.
La traslucida bomba de tiempo. El inframundo sabía su día llegaría, Mephisto reía frente al teatro.
"Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invoca solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo." — Francois Marie Arouet Voltaire
Escrito y fotografía: Miguel Ángel Henao Programa de edición: inkscape Componente conceptual: Miguel Ángel H, “El cantar de los nibelungos”-siglo XIIIanónimo, “la divina comedia”-1304-Dante Alighieri, “fausto”-1808- Johann Wolfang Von Goethe y el más importante: la imaginación del lector. Palabras traducidas en: italiano, alemán y esperanto.