PUNTO TANGO
N 69 ° JULIO
NOELIA MONCADA, Entrevista. CHOQUES... DURANTE EL BAILE, Por M.Gonzalez. VIRULAZO, Por Ana Navés. POETA DE TANGO: BIBI ALBERT.
GUIA TANGUERA DE BOLSILLO / TANGO POCKET GUIDE
Basta de planchar en Buenos Aires!
Tango TaxiDancers
®
Don’t just sit there, hire a partner and dance! Professional partners for the milonga, classes and private training. Bespoke Tango classes. THE ORIGINAL TANGO AGENCY
WWW.TANGOTAXIDANCERS.COM Tel. 4382 5947
info@tangotaxidancers.com
El 24 de junio comienza el 3º Campeonato de Tango Zona Oeste
Tte. Gral. Perón 1493 4º P of. 5 Cap. 2
MARTES y JUEVES de 16 a 23 hs.
La milonga del coraz贸n MUSICALIZA: DANY BORELLI
Organizan: RUBEN y MARCELA AIRE ACONDICIONADO CLASES DE TANGO DE 14 A 16 HS.: MARTES: PAULA FRANCIOTTI Y ORLANDO SCARPELLI JUEVES: SONIA PERALTA ESTACIONAMIENTO CON DESCUENTO MORENO 1442
San Jose 224 Piso 1潞 - Reservas: 155 137 9061 www.nuevochique.blogspot.com Facebook: nuevochique E-mail: nuevochique@gmail.com
3
AGOSTO PUNTO TANGO
EDICION ESPECIAL AGOSTO MES DEL TANGO
FESTIVAL Y MUNDIAL DE TANGO 2012
SALE:
CIERRA:
10 25
AGOSTO JULIO TEL: 4361-5052 / 15.6657.6660 FACEBOOK: www.facebook.com/puntotango PUNTO TANGO - Año 5 / Nro. 69 / Julio 2012. Guía Tanguera de Bolsillo / Distribución: Gratuita / Salida: Mensual Encuéntrela: en el Circuito Tanguero y Turístico de Buenos Aires. / Director: Juan P. Librera.
4
La reproducción de lo publicado en PUNTO TANGO, total o parcial y por cualquier medio, está expresamente prohibida sin la autorización previa y escrita del director. Los autores son responsables de la expresión de sus ideas. Punto Tango no se hace responsable por el contenido de los avisos ni por las opiniones vertidas en las notas firmadas. La Agenda puede sufrir modificaciones luego de su publicación.
FOLKLORE (Con los pioneros del Sal贸n Canning)
Profesores:
VICTOR NIEVA y LILIANA BARBOZA S谩bados de 18 a 20 hs. Scalabrini Ortiz N潞 1331 AMBIENTE CLIMATIZADO
Informes e inscripci贸n: 4-942-9501 / 4-932-5779 E-mail: danza_folk@yahoo.com.ar
5
6
Seguimos en Banfield. Jue / Thu 8.30 P.M. Uriarte 737 Ver horario en esta guía - See timetable on this guide
Alberto Sendra Fernanda Japas
Tango, milonga y vals. Escuela Argentina de Tango Sab / Sat 6 P.M. Club Gricel Mar / Tue 7 P.M. INICIAL, PRINCIPIANTES E INTERMEDIOS
Group and private lessons - All levels Call for the best class for you! English spoken -ESTUDIO LA ESQUINA-
JUNIO y JULIO GIRA EUROPEA Tango salón, milonga y vals Los sábados CLASES + BAILE! Saturdays: lesson + dance! Club La Independencia Av. Independencia 572 9 P.M. San Telmo
8
www.almagrotango.blogspot.com
Bartolomé Mitre 3460 “D” 0054 11 48645464 155743 9408 156656 1948
ALMAGRO TANGO ESTUDIO
Maricel Gomez y Roberto Leiva
Martes 19:30hs / Viernes 19:30 hs. Sala de ensayo
Clases de tango privadas y grupales
Noelia
Moncada Dice que se guía por el deseo. Partiendo del sentimiento grabó un disco en donde conviven el tango clásico, el contemporáneo, Tom Jobin y Chico Buarque. Buscando que decir hizo Marioneta, un disco muy personal (en el sentido artístico del término) del cual recomiendo, especialmente, escuchar la versión de Madrigal de Ausencia (Basurto-Szwarcman). Pasen y lean: una de las mejores voces del tango (y ahora ventrílocua) Noelia Moncada. ¿Cuándo nació la idea de hacer este disco? Inmediatamente después de haber presentado el disco anterior. Quizás por el deseo de contar algunas cosas que tenía ganas, que me estaban pasando. Si bien no compongo, la elección del repertorio, los arreglos y todo lo que tiene que ver con la producción, también son formas en las que uno dice algo. Además asumiendo, por primera vez, los riesgos de producirlo. ¿Cómo nació la idea de este disco? El nombre fue lo primero que supe: Marioneta. Para mí, en el arte, uno hace algunas cosas porque las siente, no porque las entienda en un primer momento. Y esto es un ejemplo de eso. Si se es paciente, una va entendiendo. ¿Esa es tu forma de trabajar los discos? Este disco en especial me hizo dar cuenta que esta es mi forma de trabajar. Para mí, el arte es más emocional que conceptual. En algún momento está bueno que se introduzca el pensamiento, pero no 10
creo que empiece por ahí la cosa. Y no fue fácil, porque solo sabía el nombre. Me tuve que permitir que pase el tiempo para ver a donde me llevaba. ¿Por qué se llama Marioneta? Porque habla de ataduras, de miedos. Inicialmente pensé en una marioneta con los hilos cortados. Un poco la idea del arte es trascender las dificultades, entonces me imaginaba a una marioneta que lo había logrado. Pero después me fui dando cuenta que hay unos hilos que no se cortan, que tienen que ver con el afuera, algunos le llaman destino... Hay una parte de la vida que uno no controla, y aprender a sobrellevarla, es parte de la historia. ¿Los hilos son a nivel personal o relacionados con el tango? Más a nivel personal. Pero sobre el final, me dí cuenta que también estaban ligados a seguir ciertos mandatos del tango, que están explícitos. A la presentación fui con un muñeco con el que estaba haciendo ventriloquia (sin haberme dado cuenta que era una marioneta!!). Se llama Alfredo y es un personaje tanguero que dice 11
a todo que no, a tangos nuevos, a Piazzolla, a todo. Y en la presentación hubo un diálogo con él, en donde se manifestó esa lucha. Esos hilos sí, creo, que hay que cortarlos. ¿Cómo apareció la ventriloquia en tu vida? Unas vacaciones en Córdoba, con mi hijo, vimos a un ventrílocuo y nos gustó. Empecé a practicar y ví que me salía la técnica. Pero lo dejé. En otras vacaciones volví sobre el tema, investigué y empecé a entretener a mi hijo haciendo este personaje tanguero. En ese momento era un muñeco armado con toallas viejas y tomó una vida bárbara. Al volver de las vacaciones recordé una caja en donde mi hijo tiene un montón de títeres que le regalé (evidentemente los compré para mí) y ahí estaba este muñeco que era perfecto!. ¿Qué diálogo tenés con este Alfredo? En realidad hacemos un diálogo en donde él me dice: qué estas haciendo! Es de cuarta!, eso no se hace!, etc… Obviamente es un diálogo interno que en algún lugar yo siento a la hora de tomar decisiones, como la de armar el disco. Lo hice en la presentación y quedó muy bien. El disco cierra con Retrato em branco e preto de Jobin y Buarque Sí, Retrato… lo escuché hace como 10 años, y empecé a escuchar ahí un tango. Octavio lo escuchó y lo entendió así también. Creo que salió muy bien. Para elegir, todo debe partir desde el deseo. Si encuadra dentro de lo que se llama tango, buenísimo, y si no, lástima. Creo que es así y no al revés. Sin olvidarse de que queríamos que los arreglos vayan para el lugar del tango. ¿Cómo fue trabajar con Octavio Brunetti, que hizo los arreglos? Es uno de los primeros músicos con los que yo toqué en Rosario. El ya era muy llamativo, muy jovencito y talentoso. Siempre me sentí valorada por él. Después se fue a Córdoba y terminó viviendo en Nueva York. Tiempo después me invita a grabar en su disco y yo me animé a pedirle que sea el arreglador del mío. 12
¿Vas a seguir produciendo tus discos o eso lo vas a delegar? Delegar no, porque en la producción hay mucho de uno, pero sí necesitaría a alguien que me ayude con las decisiones en lo referido a la mezcla y esas cosas. Ahí me sentí bastante sola. Me ayudaron distintas personas, pero no es lo mismo a que alguien se comprometa en todo el proceso. Pero solo en esa parte, las decisiones estéticas tienen mucho que ver con uno. Tal vez me siento más comunicadora que cantante te diría, no me podría quedar solo cantando. ¿Cómo evaluás esta etapa solista que estás recorriendo? Siento que voy en una búsqueda… me gusta por donde voy. Esta carrera es muy difícil, al ser sola, sin formar parte de un grupo, todo pasa por uno. A veces uno se frustra un poco. Pero igual voy. Lo más importante es descubrir que quiero decir. Ahí está la búsqueda, que decir, que aportar, que mover… El tema de la autogestión te obliga a hacer distintas actividades que te alejan un poco de lo creativo. En la etapa en que se empieza a terminar el vértigo de la presentación del disco, es cuando comienza a aparecer la parte creativa. Y ahora estoy en ese momento, en la época creativa!.
Nota completa en: www.puntotango.com.ar
13
La Mañana Después La mañana después todo es distinto. Nos cuesta caminar, nos cuesta comprender cómo es que ha vuelto el cielo a amanecer. Y sin embargo la piel sigue brillando, los ojos vuelan alto, y un suspiro nos barre lo oscuro del ayer. La mañana después nos ducha el alma. La pena no da más, se logra adormecer: vampiro que con sol no puede ser. Y el día es largo. El verde está flameando, la risa está cantando, despertaron las calles y vas a renacer. Ya sé, es fácil decirlo. Creéme que tengo testigos. El tiempo es siempre tu amigo y sabe llevarte a destino. Chasqueá los dedos, echá a la procesión que va por dentro, pasales un plumero a los recuerdos y declará que hay que vivir todo de nuevo. Chasqueá los dedos, pegá la sacudida de los perros ponele buenas pilas a otro sueño que la mañana está baldeándote los miedos.
TANGO Letra: Bibi Albert
La mañana después te está esperando. Abrí de par en par las ganas de creer, hay tanto corazón por recorrer. No te hagas caso, no existen los fracasos, te estás desayunando de que está de tu parte... la mañana después.
Música: Marcelo Saraceni
BIBI ALBERT “Una poetisa multi-premiada” Por Matías Mauricio Nacida en el mitológico barrio de Palermo, Bibi Albert es autora de canciones desde que convenció a su marido, Pocho Lapouble, de que la calidad bien entendida bien podía empezar por casa. En su alforja de letrista, guarda no pocos premios, sólo nombraremos dos: 1º premio SADAIC 98 de Tango, por “Palermo Viejo”, y 1er premio nacional e internacional de la OTI (San José de Costa Rica), con “Sin Amor”. Bibi, rara mezcla de osadía y ternura, saca de su chistera un ramillete de sus sueños y nos dice: Conmuéveme, conmuéveme./ Disfrázate de lluvia y de esperanza./ Despide a cada sombra,/ cancela aquella cita,/ ventila los rincones de tu alma… (De “Te amo todavía”). Algunas de sus obras en su mayoría, en yunta con el compositor Héctor Dengis fueron grabadas e interpretadas por las voces de Sandra Luna, Virginia Verónica, Maia Varés, Eleonora Barletta, Carlos Rossi, entre otros. Por último, sólo nos queda seguir enarbolando la bandera de los “letristas vivos”, brindar por Bibi, y por los que nacerán. Hasta el próximo poeta…!!! 15
17
Hombre Tango Mujer ¿Conocés los entretelones de la milonga?
El Ultimo Libro de Ana María Navés
18
Sitio Web: www.wix.com/anamarianaves/home Cel.: 15-5830-2719 E-mail: desde_el_alma2@yahoo.com.ar ENVIOS AL INTERIOR Y EXTERIOR
MARIA TELMA ESTILO MILONGUERO
CLASES DE TANGO CLASES PRIVADAS Y GRUPALES
• Martes 20 hs. • Miércoles 20 hs. • Viernes 20 hs. NUEVO PISO DE MADERA
CABELLO 3958 - BOTANICO Inf.: 4863-0185 / mariatelmapol@hotmail.com
RAUL BRAVO Y ASISTENTES
CLASES PRIVADAS
ESCUELA ARGENTINA DE TANGO Viamonte y San Martin (2° Nivel) Galerías Pacífico • MARTES 19 a 20:30 hs. ESCUELA DE TANGO “EL TACUARÌ” Tacuarí 1557 - Pleno San Telmo • LUNES 19 a 20:30 hs. • VIERNES 19 a 20:30 hs. Tel. (0054) 4613-5845 - Cel. 15-5063-7729 19
CHOQUES, GOLPES y PISOTONES DURANTE EL BAILE. Por Manuel Gonzalez A todos nos ha ocurrido alguna vez. Nos golpearon, pisaron o chocaron durante el baile. También fuimos nosotros los que lo hicimos (seguramente sin querer). Normalmente no pensaría que este es un tema tan interesante como para escribir una nota, pero en los últimos cinco años noto tanto por desconocimiento de códigos como por un claro desinterés en el cuidado de los demás, que existe un crecimiento preocupante en la altura de los adornos y boleos que se hacen “con y sin marca”(y que hoy en muchos lugares son ya “patadas altas”); desembocando en pisotones y golpes. Decidí reflexionar sobre esto. Tratemos de pensar en las razones de porque está ocurriendo esto y cómo se llegó a tal problema. Partamos de la Base, que cualquiera puede equivocarse, tanto un principiante, como el más grande y experimentado Milonguero. Todos podemos rozar por error, yerrar un cálculo o no entendernos bien con nuestra pareja y así “tocar” o pisar a alguien. Pero hay una enorme diferencia entre quien te golpea o toca ligeramente un pie, a quien te propina una terrible patada en la cintura, o el que te pisa sentando todo el peso de su cuerpo en nuestro piecito o te embiste como Rugbier, o te golpéa fuertemente con los brazos en un giro, o la que te clava fuertemente un taco en el pie. También hay diferencias en las situaciones según el espacio: O sea, no es lo mismo que nos choque o nos pise alguien en una pista COMPLETAMENTE LLENA, en hora pico donde casi es imposible moverse y los riesgos son “constantes”; a que esto suceda de manera “brutal” y dañina, en una pista vacía o semi vacía, donde podríamos bailar cómodamente con espacio de entre ½ metro a 1 metro o más- de distancia hasta la pareja más próxima. Así como no es lo mismo que alguien que nos choca no se dé por aludido, o se haga el otario, o PEOR, crea que es algo cotidiano y sin responsabilidad, por lo tanto sigue bailando sin mirar a quien chocó sin detener su baile para pedir disculpas, que quien de alguna manera, demuestra que lamenta lo ocurrido. Cuando ocurren los choques, lo más normal es (o debería ser) que se 20
trate de una situación inusual, donde la pista está muy llena o “hasta las manos”. Por lo tanto si los choques, golpes , pisotones, (o patadas) comienzan a ser recurrentes y salen de nosotros en una pista semi vacía o normal; es tiempo de “preocuparse mucho”, y pensar en qué es lo que nos está pasando, y que seguramente es tiempo de que tomemos clases de Tango para aprender a bailar bien, o que dejemos de tomar clases que nos enseñan pasos, adornos y técnicas que terminan golpeando gente, invadiendo el espacio de los demás, deteniendo el baile y molestando a la circulación de la pista o la comunicación de pareja. Así como todo lo que nos aleje de lo sensible; a no ser de que uno quiera hacer show-escenario, en donde las prioridades si son lo visual, lo físico y las piruetas sin que tengamos que compartir el mismo espacio con otros bailarines. Esto me lleva inmediatamente a las causas de los accidentes y choques: El desconocimiento o falta de Aplicación de los Códigos más básicos de la Milonga que son: CIRCULAR No detenerse - No obstruir el paso - No Retroceder Bailar al Piso - No hacer boleos altos o pasos similares - Mantener la distancia con otras parejas - Respetar a los demás y “Pedir disculpas si se rozó a alguien” (*). He llegado a la conclusión de que en el 70 % de los choques y pisadas ocasionadas son por culpa de los Hombres (O leaders) que guían Mal a las mujeres (o sus parejas), y que no calculan bien, o no eligen correctamente sus pasos con cuidado, no miden distancias ni miran si tienen a alguien en sus cercanías. También los que dan marcas a las mujeres de acciones repentinas u adornos desmedidos, o pasos riesgosos mientras están próximos a otras parejas, ya que la mujer puede interpretar esto como pasos de escenario. Además, están quienes se largan a bailar haciendo figuras complejas sin saber siquiera caminar (o sea sin saber bailar). SABER Dónde SI, Dónde NO. Así como los milongueros no INVADIMOS los escenarios de los bailarines de show, sería fantástico que quienes hacen Escenario y Fantasía, se ubiquen y no traten de hacer su show ocupando la pista y poniendo en riesgo a todos por hacer algo que es desubicado para el lugar. O sea, si quieren ir a una práctica, y allí hay espacio libre…bueno métanle nomás, pero siempre cuidando de que no haya nadie cerca… Porque una vez más, No creo que las prácticas... 21
tengan que tener mal nivel de baile o gente chocándose y pateándose todo el tiempo. Porque al fin y al cabo, una Práctica es un SIMULACRO de Milonga, y es el peldaño Anterior de la misma escalera, que nos muestra el camino a la milonga. Por lo tanto, más que para inventar, mezclar experimentar o probar pavadas (que si se quiere todo bien), se debería ANTES QUE NADA invertir ese tiempo y espacio (la Práctica) en “practicar para bailar mejor”. La mujer NO es un TRAPO DE PISO: Hay tipos que utilizan a la mujer como paragolpes o escudo contra otras parejas. Otros que las revolean pidiendo con esto que den patadas, boleos y sacadas de exhibición fomentando constantes peligros de pista. Si no entra, no entra, Papá!!: Si estás bailando en la pista, y querés hacer una secuencia o un paso, que al formularlo sabés que invade o toca a otros, o que corrés el riesgo de que esto suceda, NO LO HAGAS!!! Pará el Carro cambiá tu plan!: “RECALCULANDO” como dice la Gallega del GPS. Si no, viene a ser como tratar de estacionar un Ford Falcon Rural en el espacio de un Fitito!... Flaco! Primero, que vas a chocar, y segundo,,, Cómo salís de ahí?. HACÉ LUGAR que LA PISTA ES DE TODOS El 90% de los Golpes de Brazos, y Codos, son por culpa de los hombres, entonces por más que nos gustara bailar con un abrazo “Armado” y amplio, debemos entender que el abrazo es flexible y mimético al espacio del que disponemos. O sea, si mis brazos o manos (izquierda del hombre y derecha de la mujer) comienzan a tener contacto con otras parejas, es Imprescindible achicar el abrazo para no golpear a otros. O sea que si en una pista hay 20 parejas que no tienen espacio para moverse y bailar cómodas, y comienzan a ocurrir golpes y choques, tan solo con que “todos” reduzcan su abrazo, se logrará ocupar un 50% Menos de espacio!! , permitiendo que todos puedan bailar cómodamente y sin molestarse. CONTINUARÁ … (*) Ver notas ya publicadas en revista PUNTO TANGO Nº 20 y 32 “Los códigos del Baile y la milonga” y LA CIRCULACION DE LA PISTA EN LA MILONGA 22
Manuel González / www.elamague.blogspot.com
GARUFA EL ULTIMO GUAPO DE BUENOS AIRES IMAGEN VIVA DEL BICENTENARIO "ATILDADO EN EL VESTIR, MEDIO MANDON EN EL TRATO, NEGRO EL COLOR DEL SOMBRERO, NEGRO EL CHAROL DEL ZAPATO, ATREVIDO Y JUGADOR, CON LAS MUJERES UN GUAPO. SU ORIGEN FUE UN CONVENTILLO EN EL BARRIO DEL ABASTO"
15-6-181-1393 WWW.GUAPOARTISTICA.COM.AR YOU TUBE: RODOLFO26301 23
CLASES DE TANGO TANGO LESSONS Lunes // Monday
Martes // Tuesday
24
P: Principiantes I : Intermedios A: Avanzados
Miércoles 19.00hs - Tecn/Mujeres 20.00hs - Clase Tango Salón Sábados 16.00hs - Mónica y Nestor Sec.Coreograficas Almafuerte 3172 - San Justo Jueves - Mónica Castillo 18.00hs - Tango Niños 19.30hs - Técnica Mixta Tilcara 3365 Jueves - Nestor Castillo Consultar más horarios en Listado de Clases 19.30hs - Clase Tango Vieytes 555 - Banfield Oeste Tel:4272-0908 Cel:15-5134-2773 tangoalcompas@yahoo.com.ar
www.myspace.com/monicaynestorcastillo
EDUARDO ROCHA
Clases de: TANGO MILONGA - VALS
• Grupales y Personales• Sin Límite de Edad• Eventos 15-4419-2894 / eduardorocha1951@yahoo.com.ar
José Bonifacio 1073
Caballito
www.airesdelsur-tango.blogspot.com www.airesdelsurtango.com.ar
25
CLASES DE TANGO TANGO LESSONS Martes // Tuesday
Miercoles // Wednesday
Jueves // Thursday
26
P: Principiantes I : Intermedios A: Avanzados
CLASES de TANGO 15 a 17.30 hs. LUNES - MARTES JUEVES-VIERNES
PRINCIPIANTES INTERMEDIOS
MIERCOLES
INTERMEDIOS AVANZADOS
ACADEMIA NACIONAL DE TANGO AV. DE MAYO 833 / 4345-6967 / 4345-6968
Clases privadas y shows al 1561902850
Http://clasestango.webnode.es/
27
CLASES DE TANGO TANGO LESSONS Jueves // Thursday
Viernes // Friday
28
P: Principiantes I : Intermedios A: Avanzados
29
CLASES DE TANGO TANGO LESSONS Sรกbado // Saturday
Domingo // Sunday
30
P: Principiantes I : Intermedios A: Avanzados
JULIO EN:
SABADOS 20:00 Clase Todos los Niveles.
Lunes 20:00 Entrenamiento Técnico de Tango 21:15 Clase de Tango 22:30 Práctica Jueves 20:00 hs. Clase de Milonga 21:30 hs. Clase de Tango 22:30 hs. Práctica.
22:00 Práctica ABONOS MENSUALES
Daniel Sansotta 15-4074-1043
CLASES de TANGO CLASES PARTICULARES TAXI DANCER DOMINGO 20 a 21:30 hs. INDEPENDENCIA 1636 TIMBRE 2 SABADOS 19 a 20:30 hs. AV. CABILDO 450
MILONGA LISA Y CON TRASPIE en RAMOS MEJIA Consultar Días y Horarios
Tel.: 4650-7015 Prof. Gabriela Trapanotto II Mención del I Campeonato Mundial de Tango
www.gabrielatrapanotto.blogspot.com
31
32
33
CLASES GRUPALES (Junto al Prof. Francisco Menchaca)
FLORES Lunes 20 / 21:30hs - Gavilan 82 (Info: 11.5327.6772) Jueves 20 / 21.30hs - Av. Directorio 2717 - Info: 11.5934.7400 Consultar por clases y prácticas particulares
Clases de Tango en Belgrano Tango - Elongación - Folklore Salsa - Rock - Bailes de Salón Brasilero - Reggaetón Echeverría 2576 - Local 20 / 4788-9136 / 15-6479-0194 34
www.almaportena.com.ar • info@almaportena.com.ar
“PROMO”
35
“ L OS O CAMPO ” Mónica Romero y Omar Ocampo Tango & Folklore Shows - Clases Privada & Grupales
15-4415-0320 02322-431076 www.losocampo.com.ar
36
25
37
38
39
MILONGAS GUIA PRACTICAS Lunes // Monday
Martes // Tuesday
Miercoles // Wednesday
40
41
MILONGAS GUIA PRACTICAS Jueves // Thursday
Viernes // Friday
Sรกbado // Saturday
42
43
MILONGAS GUIA PRACTICAS
Domingo // Sunday
44
EL ABRAZO TANGO CLUB CLASES Martes, y Viernes de 12:30 a 14 hs.
BAILES Viernes de 14 a 20:30 hs.
English, Italian, Japanese
Con el ticket de la clase podés entrar a la milonga
CONFITERIA IDEAL - Suipacha 384, 1º Piso Tel.:5265-8069 / Tel: 4306-5800 (part.) elabrazo@elabrazotango.com
Organizan Diego, Carlos, Romina y Zoraida
Las tardes de los sábados son más ideales que nunca!!! Milonga
“Pura Clase” SABADOS DE 15.00 hs. a 20.30 hs Clases: 15:30 a 17hs / 17:30 a 19hs CON EL MISMO TICKET ENTRAS A LA MILONGA
SUIPACHA 380 - CABA Reservas al 4-307-1341 / 3-534-0801 / 15-65885610 o 5612
45
46
47
Anfitriona Julia Mรกs que una milonga... PUGLIESE
MIERCOLES: 19 a 03 hs. VIERNES: 22 a 04 hs. DOMINGOS: 18 a 02 hs. Http://clubdetango.blogia.com
SAN JUAN 3330 ESTACIONAMIENTO CUBIERTO
Reservas 1530039926 48
SORTEO DE ZAPATOS DE ARTESANAL EN TODAS LAS MILONGAS
A PURO TANGO
MIERCOLES de 16 a 24 hs. CLASES de 14 a 16 hs. Musicaliza: Ricardo Salusky ..........................................................................
SABADOS de 23 a 4:30 hs. CLASES de 20 a 21.30 y de 21.30 a 23 hs. Musicaliza: Viviana La Falce ..........................................................................
DOMINGOS 18 a 1 hs. CLASES de 16 a 17.30 hs. Musicaliza: Mario E. Orlando Elegante Sport / Organiza: Dario
Scalabrini Ortiz 1331 Tel.: 4832-6753 / Cel.: 15-3604-0714 www.milonga-apurotango.com
49
Todos los Lunes de 18:00 hs a 24 hs Guido 1965 1掳, Recoleta Musicaliza: Mario Orlando - Organiza: Alicia Karr Asistente: Carlos Baccigalupi - Profesora de Tango: Sonia Peralta (16:30 hs.)
15-6479-2026 / lacoquetaderecoleta@gmail.com
Una sensible emoci贸n en la cordial noche tanguera
JUEVES 20 a 03 hs. CLUB GRICEL - LA RIOJA 1180 Organizan: Juan Lencina y Daniel Rezk
Reservas: 15-6724-7359 / 4803-9100 / 4903-3551 lacachilatango@gmail.com
50
NOTICIAS Una noticia que nos sorprendió a todos en este pequeño mundo tanguero, porque con su simpatìa característica, su baile tranquilo y elegante, su amablidad y bondad Rubén Schiaffino nos había conquistado a todos. Y el martes 10 de Abril un ACV cambió su vida drasticamente. Gracias a Dios, a las innumerables cadenas de oraciones que se hicieron no solo en el ámbito porteño sino en el mundo entero y a todo el amor que le llegó indudablemente desde el corazón de todos hoy se encuentra en franca recuperación con un pronóstico super alentador . La milonga que organiza está hoy en manos de los hijos de Marcela, Santiago y Victoria quienes con más voluntad y empeño, que conocimientos de lo que es la organizacion, lograron que NUEVO CHIQUE siga siendo un éxito de las tardes porteñas. Adelante Rubén !!!, que puedas estar muy pronto de nuevo en las pistas que extrañan tu lúcida presencia.
3º CAMPEONATO de TANGO ZONA OESTE- SUBSEDE MUNDIAL El 24 de junio comenzaron las rondas clasificatorias del 3º Campeonato de Zona Oeste, cuya Final se realizará el día 13 de julio. Se premiarán a las modalidades Tango Salón y Escenario otorgándole el derecho a acceder a la semifinal del Mundial de Tango. También se elegirá a la pareja Campeona de Milonga del Campeonato de Tango de Zona Oeste. La organización está a cargo de InncreaTango y de distintas organizaciones culturales y educacionales. 51
S谩bados 22:30 a 04 hs. 21hs Seminario de Tango Estilo Milonguero a cargo de Manuel Gonzalez Sal贸n Plaza Bohemia
Reservas. (15)4938-8108
Alsina 2540 (entre Saavedra y Alberti)
Clely Rugnone
LUNES 21/02 hs. FEBRIL Y AMANTE
Rivadavia Club E-mail: clelyrugnone@yahoo.com.ar
-
Rivadavia 8619
www.clelyrugnone.blogspot.com
Reservas: 154-403-6999
Cell. +54 911 6130 5846 Cell. 15 6130 5846 E-mail- luisdetango@hotmail.com
52
www.AMORDETANGO.com
The Most Original & Confortable
New Shop Bulnes 1849 Av. Diagonal Norte 936 - 100 mts. To Obelisk M to F: 11hs - 19.30hs Sa: 12hs - 15hs
53
Virulazo
Cómo le ¡ gustaba bailar! Por Ana María Navés
Hijo de una mujer vasca y un italiano que se separaron cuando él era muy chico, fue criado por sus abuelos. Había nacido en una casita humilde en San Justo y los chicos del barrio lo llamaban el Vasco. Su niñez fracturada a destiempo, continuó con una adolescencia triste y sin promesas futuras que cursó entre quinieleros, los jilgueros que cazaba con las tramperitas en el patio trasero de la casa y las bochas, ese juego que le encantaba. Jugaba siempre por plata y un vecino que lo alentaba, le había cambiado el apodo por el de Virulazo. Trabajó desde muy chico haciendo todo lo que le permitía su segundo grado de primaria, ya que hasta ahí había llegado en su educación: fue peón del ferrocarril, lustró zapatos, vendió los artículos más extraños en las esquinas y en medios de transporte, y hasta hizo viajes a Entre Ríos cuando fue más grande, para comprar pelo y revenderlo en Buenos Aires, en las fábricas de pelucas. Fue peón en el matadero y matarife después. ¡Pero cómo le gustaba bailar! Bailaba desde los trece, cuando en una fiesta de familia, bailó con su madre por primera vez y todos lo aplaudieron. Claro, era muy chico y bailaba muy bien; eran realmente merecidas las felicitaciones. De ahí en adelante, su más grande pasión fue recorrer todos los clubes de Mataderos, La Tablada y San Justo bailando, hasta que un día, años después, interceptan sorpresivamente su camino,Carlos Acuña y Celedonio Flores, en el Club Nueva Chicago. 54
Estos, al verlo bailar, al observar sus movimientos, quedan admirados de su prestancia y lo recomiendan al dueño de La Armonía, un lugar emblemático en la calle Corrientes y es ahí, donde consigue su primer trabajo como bailarín. A partir de allí, llegan otros ofrecimientos, otros contratos, entre ellos, el Tabarís y el Chantecler. Ya en 1952, con veintiséis años cumplidos, la famosa fábrica de chocolates Aguila, organiza un concurso nacional, donde se presentan 157 parejas. Él se inscribió a pesar de comentar como una chanza, que los chocolates eran cosa de maricones y ganó el concurso, bailando junto a su esposa Aída. Ese fue el momento que marcó un antes y un después en su vida, ya que fue el comienzo de una seguidilla de giras y contrataciones, señalando el comienzo de su profesionalismo. En el año 1957, se separa de su esposa Aída y casi dos años después, se produce el encuentro inesperado con la que había sido su primera novia: Elvira Santamarina. La ve pasar adentro de un colectivo y la reconoce inmediatamente; bastó sólo eso para que no se separaran más. En la década del sesenta, el tango entró a desfallecer y, tanto en radio como en TV, sólo se escuchaba rock y otros ritmos dentro del programa “La cantina de la guardia nueva” primero y “El club del clan”, después. Aunque resulte difícil creer, esa revolución nuevaolera es la que se comió al tango, el que quedó desangrándose durante unos cuantos años. Todavía en los años setenta, aparecieron esporádicamente algunas giras, pero no más que eso. Así continuó ese tiempo, donde la vida para los tangueros fue muy dolorosa, donde no solamente no podían vivir del tango, sino que ni siquiera tenían dónde ir a bailar. Las orquestas iban desapareciendo poco a poco porque nadie las contrataba, y el tango se escuchaba en algunos reductos, luchando por no desaparecer. A comienzos de los años ochenta, ya con cinco hijos y varios nietos en su haber, Virulazo decidió no apostar más al tango y buscar un trabajo seguro porque la cosa iba de mal en peor, ya que con lo único que se habían mantenido en los últimos años, era levantando juego clandestino él y Elvira. 55
Sin embargo, justo en ese momento donde se estaba dando por vencido, aparecen en su vida Segovia, Orezzolli y la idea de Tango Argentino. Según palabras de Claudio Segovia, Virulazo y Elvira fueron los representantes máximos de la milonga en Tango Argentino. A veces, cuando la pareja aparecía en escena, el público esbozaba algunas sonrisas porque no podían imaginar a un milonguero con más de 120kg. de peso, pero cuando empezaban a bailar, parecía que la gente entraba en trance para terminar aplaudiéndolos con verdadera admiración. Con Tango Argentino y sus presentaciones internacionales, pudo convertirse en amigo de gloriosas figuras del ambiente artístico como Anthony Queen, Robert Duval, Madonna, etc. Y con Henry Kissinguer, ante quien se negó a bailar ad honorem, antes de conocerlo. Barishnicov y Nureyev, fueron otros grandes de la danza, que lo admiraron profundamente. A pesar de esto, él no cambió jamás sus actitudes ni sus costumbres y vivió siempre en su chalecito de San Justo. Le regaló una casita a cada uno de sus hijos y comenzó a cambiar su vida y la de Elvira. Fue primero consagrado en la milonga, y aceptado y elogiado por los milongueros. Luego, reconocido por todas las instituciones de tango que le otorgaron condecoraciones y nombramientos, sin que por eso se sintiera mejor que otros, aunque lo era. La Academia Nacional del Tango, lo guarda entre sus Académicos de Honor, como fiel representante de nuestra cultura tanguera, distinción que tomó con la misma displicencia que a sus éxitos en Broadway, Tokio, París y Venecia. Siempre se definió como un milonguero totalmente separado del hecho artístico que, sin embargo, logró su notoriedad arriba de los escenarios. Todo estaba muy bien a su alrededor aunque le había estado haciendo gambetas a su enfisema, provocado por los tres paquetes de cigarrillos que fumaba diariamente. Finalmente, la parca terminó visitándolo el 2/VIII/90 en horas de la madrugada, en una cama de hospital, haciéndole un favor a ese cuerpo inmenso, al que ya le pesaba la vida. 56
Ana María Navés / desde_el_alma2@yahoo.com.ar
AGENDA TANGUERA JUEVES
12
21:00hs TOCA: CUESTA ARRIBA Tacuarí 1557
23:00 hs BAILA: SABRINA AMUCHASTEGUI CRIST.CORREA
13
21:30 hs LIDIA BORDA Los 36 Billares Av. de Mayo 1265
22:30 hs BAILAN: MAX. CRISTIANI Y FÁTIMA VITALE
La Baldosa R. L.Falcón 2750 Tel: 4601-7988 23:00 hs BAILAN: DIEGO CONVERTI Y GRA. GAMBA M.Parakultural Sca.Ortiz 1331 15-5738-3850
SABADO
14
22:30hs. ALBERTO PODESTA
15
20:00 hs BAILAN: M. REQUENA Y HÉC. DONKE Camp.Tango Salón 2012" La Milonguita Alsina 1465 Tel: 4771-8827
LUNES
16
23:00 hs BAILA: SABRINA
AMUCHASTEGUI CRIST.CORREA
M.Parakultural Sca.Ortiz 1331 15-5738-3850
CAMP.METRO 2012
M. Yira Yira Alsina 1465 1º 15-3359-6710
23:00hs. BAILAN: MÓNICA Y NESTOR CASTILLO Corrientes 3600
DOMINGO
VIERNES 21:00 hs SEMIFINAL DEL CAMPEONATO DE TANGO ZONA OESTE Club Gimnasia y Esgrima de-Ituza Lavalle 1151 Ituzaingó Norte
15-4938-8108.
MARTES M.Las Morochas Alsina 2540 - Tel
17
57
AGENDA TANGUERA 23:00 hs COLOR TANGO
BAILAN: GLORIA Y EDUARDO M.Parakultural Sca.Ortiz 1331 15-5738-3850
JUEVES
19
21:00hs JUAN LORENZO Tacuarí 1557 Tel: 4362-7077.
VIERNES
20
23:00 hs BAILAN: RICARDO CALVO Y SANDRA MESSINA M.Parakultural Sca.Ortiz 1331 15-5738-3850 58
23:00 hs RECONOCIMIENTO
A MIMI SANTAPA
FESTEJAMOS: EL CUMPLE DE JOSE LUIS FERRARO. La Baldosa R. L.Falcón 2750 Tel: 4601-7988
MARTES
24
23:00 hs CRISTINA SOSA Y DANIEL NACUCCHIO
SABADO
21
23:00hs. BAILAN: MÓNICA Y NESTOR CASTILLO Corrientes 3600
LUNES
23
23:00 hs DANIEL JUÁREZ Y ALEJANDRA ARMENTI
M.Parakultural Sca.Ortiz 1331 15-5738-3850
JUEVES
26
21:00 hs
PRESENTACIÓN:
PERCAL TANGO Tacuarí 1557 Tel: 4362-7077.
VIERNES
27
21:30 hs LIDIA BORDA Los 36 Billares Av. de Mayo 1265
M.Parakultural Sca.Ortiz 1331
22:30 hs
AGENDA TANGUERA BAILAN: LORENA ERMOCIDA Y F. PERALTA
M. Yira Yira Alsina 1465 1º 15-3359-6710 23:00 hs BAILAN: CARO. BONAVENTURA
Y FRANCISCO FORQUERA La Baldosa R. L.Falcón 2750 Tel: 4601-7988 23:00 hs BAILAN: GRACIELA GONZÁLEZ Y GUILLERMO BARRIONUEVO
M.Parakultural
Sca.Ortiz 1331 15-5738-3850
SABADO
28
23:00hs. BAILAN: MÓNICA Y NESTOR CASTILLO Corrientes 3600
LUNES
30
23:00 hs BAILAN:PAOLA SAENZ Y F. DE LA CRUZ M.Parakultural Sca.Ortiz 1331 15-5738-3850
MARTES
31
23:00 hs BAILAN: ROLANDO VALDIVIA Y HISAKO WAMOTO M.Parakultural Sca.Ortiz 1331 15-5738-3850
AGOSTO VIERNES
03
22:30 hs BAILAN: CLAU. CORTEJARENA Y CARMEN SCORPO M. Yira Yira Alsina 1465 1º 15-3359-6710 23:00 hs NAOKO TSUTSUMISAKI Y CRIS. LOPEZ CAMP.MILONG. DEL MUNDO"
PAOLA SANZ Y F. GOMEZ PALAVECINO La Baldosa R. L.Falcón 2750 Tel: 4601-7988 59
Sarmiento 1938 Buenos Aires - Argentina Tel.: 4951-8694 / Cel.: (15) 5147-3308 Lunes a Viernes: 10:30 a 19hs. / Sรกbados: 11 a 16hs
www.neotangoshoes.com
60
ALBERTO “BETO” CARREÑO
CLASES DE TANGO
MARTES 18/19 y 19/20 hs. DOMINGOS 14/15 hs. - 15/16 hs. 16/17 hs. y 17/18 hs. Chile 324 - San Telmo
15-5046-0414
WWW.MARIACAMPOS.COM.AR
APARTMENTS IN PALERMO fully furnished apartments for 2 , 3 , 4 and 5 peoples Close the milongas,fashion and Cultural centers Cell phone 154-405-3095 / Email: lodesara@gmail.com
61
Buenos Aires
El mejor zapato de baile FABRICA ARTESANAL MEDIDAS FINAS ESPECIALES DESCUENTOS A PROFESIONALES
LIQUIDAMOS TODO ZAPATOS HOMBRE
desde $400/$500
ZAPATOS MUJER
desde $300/$400
ZAPATILLA DE PRACTICA desde $300CUERO CALIDAD BERTIE. VENTAS POR MAYOR Y MENOR Horarios de atenci贸n: Lunes a Viernes de 10 a 19 hs. y S谩bados de 10 a 16 hs.
Nueva Direcci贸n: Venezuela 1593 - C.A.B.A Tel.: 4383-5159/5175
En Facebook: Zapatos Bertie 63