05 PRESENTACION Salvador Pasquel - Baker & McKenzie

Page 1

Septiembre de 2022 Reformas al Reglamento General de Inspección del Trabajo,Aplicación de Sanciones y la NOM 37

Presentadores

Agenda 1 Reformas al Reglamento General de Inspección del Trabajo 2 Aplicación de Sanciones 3 Norma Oficial Mexicana 037 4 Legitimación de contratos colectivos de trabajo

Reformas al Reglamento General de Inspección de Trabajo

1

¿Cuándoentró en vigor?

◼ El pasado Martes 23 de Agosto del 2022, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se Reforman, Adicionan y Derogan diversas disposiciones del Reglamento General de Inspección de Trabajo y Aplicación de Sanciones (RGITAS), el cual entró en vigor a partir del 24 de Agosto de 2022.

Objetivosde la Reforma

◼ Incorporar definiciones y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que en su caso puedan ser aplicables a los procedimientos de inspección

Agregar como factor generador de peligro o riesgo inminente la “emergencia o contingencia sanitaria”

◼ Procedimientos de inspección y verificación para las nuevas modalidades de trabajo

Se le otorgan mayores atribuciones a los inspectores y autoridades para cotejar el cumplimiento de las condiciones de trabajo

Verificar las condiciones en las que el personal labora y el personal brinda servicios especializados, y que dichas condiciones cumpla con las características necesarias

◼ Salvaguardar al personal de centros de trabajo que se encuentren ante un riesgo o peligro inminente

◼ Establecer procesos claros de las correcciones de las irregularidades en el centro de trabajo, e imponer multas ante la falta de cumplimiento, y en su caso, de la corrección.

CambiosImportantes

Se vuelve un procedimiento abreviado, eliminando la obligación de las autoridades laborales de emitir emplazamientos documentales para las revisiones que se lleven a cabo sobre los temas de condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramientos de trabajadores, emplazamientos técnicos en el caso de seguridad y salud en el trabajo

En la materia de seguridad y salud en el trabajo, se disminuye el plazo para corregir las deficiencias e incumplimientos que se lleguen a identificar en las visitas de inspección.

◼ Se reduce de 90 días a 30 días hábiles.

En las inspecciones extraordinarias, adicionaron dos supuestos importantes:

(i) Cuando deriven de una estrategia específica del Programa de Inspecciones

(ii) Con la finalidad de corroborar el cumplimiento de medidas que se hayan dictado en las resoluciones derivadas de un procedimiento de Inspección.

MecanismosAlternos

Establece como mecanismo alterno a la inspección denominado Programa de Cumplimiento Voluntario. Proporciona el beneficio que los patrones por medio del acuse que genera la STPS quedan exceptuados de recibir visitas por parte de las Autoridades laborales.

Los lineamientos de cada programa de cumplimiento señalarán los plazos para la realización de visitas de asesoría y asistencia técnica.

Establece algunos procedimientos alternativos para el cumplimiento de las disposiciones laborales.

Estos mecanismos se llevan a cabo a través de acciones de concertación y colaboración que se llevan a cabo a través de la celebración de convenios.

Excepción a la Inspección

Si en la Inspección Ordinaria se encuentran en alguno los siguientes supuestos:

El Centro de Trabajo emplea treinta o menos trabajadores.

La empresa no tiene más establecimientos o sucursales que el lugar visitado.

Su prima de riesgo de trabajo es menor a la clase III que refiere la Ley del Seguro Social.

No desarrollan actividades de transformación o manufactura de materias primas.

◼ No se emplean sustancias peligrosas.

El Inspector del Trabajo señalará la circunstancia en el acta, desahogará la visita, y se trata dicha visita como si fuera una de asesoría y asistencia técnica.

InspeccionesExtraordinarias

◼ Estas se llevan a cabo cuando deriven de una estrategia específica del Programa de Inspecciones

◼ O cuando se tiene la finalidad de corroborar el cumplimiento de medidas que se hayan dictado en las resoluciones que hayan derivado de un Procedimiento de Inspección que se haya realizado previamente

¿En qué consiste la Inspección Laboral?

◼ Asesorías

✓ Proporcionan asesoramiento y orientación a todo trabajador o patrón que lo requiera, para que conozcan las obligaciones y derechos que establece la legislación.

◼ Inspecciones

✓ Se realizan en los Centros de Trabajo en los que la Autoridad es competente, donde revisan los diferentes aspectos que establece la legislación laboral vigente.

✓ Serán notificaciones personales el acuerdo que se dicte a la terminación del procedimiento administrativo de inspección y los acuerdos que se dicten en relación a la determinación del REPSE.

◼ Emplazamientos

✓ Instauran el ProcedimientoAdministrativo Sancionador en los Centros de Trabajo que fueron inspeccionados.

◼ Resoluciones

✓ Determinan una sanción económica en casos de incumplimiento con la legislación.

◼ Demandas

✓ Medio de defensa en contra de las Resoluciones emitidas ante el Superior Jerárquico (Recurso de Inconformidad ante la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo), o ante Autoridades Jurisdiccionales (Juicios de Nulidad o de Amparo).

¿Qué está revisando laAutoridad?

Con la publicación de las modificaciones al Reglamento General de Inspección de Trabajo, incrementarán las visitas que realiza la Autoridad a los centros de trabajo

◼ Adicionalmente a las condiciones de trabajo en los centros de labores, la Autoridad está revisando:

◼ Que existan contratos por escrito con proveedores inscritos en el padrón de Prestadores de Servicios Especializados de “REPSE”

◼ Si hay trabajadores que pertenecen a proveedores, que dichos trabajadores tengan celebrado un contrato de prestación de servicios especializados.

◼ Cómo es que se identifican los trabajadores de proveedores, y si se diferencian de los trabajadores propios de la empresa.

Aplicación de Sanciones

2

Aplicación de Sanciones

Cuando se notifica la sanción por parte de la Autoridad del Trabajo, en un plazo que no exceda sesenta 60 hábiles, los cuales empiezan a contar desde la fecha de la notificación de la sanción, acudirá al Centro de Trabajo a corroborar que se hayan implementado las medidas de seguridad dictadas previamente.

Las multas por falta de cumplimiento relacionado con las inspecciones de la STPS pueden llegar hasta las 5,000 UMAS, es decir un monto de $481,000.00, más la suma que se pueda aplicar por cada concepto que esté fuera de la norma

◼ Adicionalmente, si hay una prestación de servicios especializados sin cumplir con los requisitos que establecen las disposiciones, puede ser causa de una multa de hasta 50,000 UMAS, lo cual equivale a un monto de $4,811,000.00

3 NOM-037-STPS-2022 Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Aplicación de la NOM 37

La NOM 037 se volvió una realidad en el país a partir del 15 de Julio del 2022.

◼ Esta Norma Oficial Mexicana regula la modalidad de teletrabajo y busca prevenir accidentes y enfermedades, en conjunto con la promoción de un ambiente seguro y saludable para el entorno en el que los empleados prestan sus servicios.

◼ Esta norma obliga a los centros de trabajo a contar con un listado de los empleados que su trabajo a distancia represente al menos 40% de la jornada laboral semanal.

En los listados debe ir incluido:

Nombre del Trabajador

Sexo

del puesto

telefónico de contacto

Lugares de trabajo acordados con el patrón

◼ Puesto ◼ Actividades que desarrolla ◼ Perfil
◼ Número
◼ Domicilio ◼

PolíticaInterna de Home Office

La empresa deberá de crear una política interna de “home office”.

Se deberá contar con un conjunto de reglas e instrucciones sobre como las personas teletrabajadoras deben desempeñar sus actividades remotas de forma segura y saludable.

◼ Adicionalmente, se debe informar a las personas teletrabajadoras de los riesgos relacionados con su trabajo. Esto incluye la actividad que desarrollan y validar las condiciones de seguridad y salud en el teletrabajo.

El objetivo de esto es evitar condiciones inseguras o peligrosas para los trabajadores, y en conjunto prevenir los riesgos a la salud y factores de riesgo ergonómicos y psicosociales.

Obligaciones

Del Patrón Del Trabajador

• Proporcionar a los colaboradores una silla ergonómica

• Proporcionar insumos necesarios para el desempeño

• Asegurar el mantenimiento de los equipos de trabajo

• Proporcionar capacitación al menos una vez al año sobre las condiciones de seguridad y salud que deben mantener los trabajadores en su lugar de trabajo.

* No especifica un monto que las empresas deben dar por los gastos de luz e internet

• Brindar al patrón una comprobación física de las condiciones de seguridad y salud en cada lugar de trabajo acordado con el empleador

• Observar la política de teletrabajo que establezca el patrón

• Informar de cualquier alteración de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo

• Cuidar y mantener en buen estado los equipos, materiales, útiles y mobiliario ergonómico que reciba

• Atender las políticas y mecanismos de protección de datos e información establecidos por el empleador.

Legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo.

4

Estadísticas– ContratosColectivosde TrabajoLegitimados

◼ Falta por legitimar 99% de los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT).

◼ De los más de 500,000 CCT existentes, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, mediante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), ha legitimado 6,560 al 31 de agosto del 2022 (apenas 1.3%).

◼ EUA: La legitimación de CCT es un tema central para el cambio al nuevo modelo laboral en México y el fin de las prácticas pasadas.

Gracias!
Baker & McKenzie Abogados, S.C. forma parte de Baker & McKenzie International, una firma de abogados global de la que forman parte firmas de abogados en todo el mundo. De acuerdo con la terminología comúnmente usada en organizaciones de servicios profesionales, el término "socio" se refiere a aquellas personas que son socios o equivalentes a socios de dichas organizaciones. Asimismo, el término "oficina" se refiere a cualquier oficina de dicha firma de abogados. © 2022 Baker & McKenzie Abogados, S.C.
bakermckenzie.com/mexico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.