el año de la Global 2016, fotovoltaica en México
renovada obra Infraestructura para el CAB Poza Rica
ENRIQUE GONZÁLEZ
Vocación, profesión y vida con Schneider Electric
UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS
Síguenos en:
El quid de la seguridad
LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA Octubre 2015
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
25
24
Constructor ElĂŠctrico
Octubre 2015
Editorial www.constructorelectrico.com
Con los pies bien puestos en la tierra Hace años publicamos un contenido sobre puesta a tierra que tuvo una popularidad inusual. Nuestros lectores solicitaban, urgían la entrega y enviaban comentarios a nuestra sección de buzón, y cada que nos presentábamos en un espacio comercial, esta edición volaba. En adelante, el tema no lo hemos dejado, pero no hemos publicado desde entonces un texto central sobre ello. Esta edición, que arranca además con el año, es una suerte de continuidad al asunto en cuestión y pretende reanudar el diálogo, la discusión, respecto de la relevancia de la seguridad que emana de los sistemas de puesta a tierra. Invitamos a un experto en el tema y reconocido ya en esta industria para que, de alguna manera, siguiera el hilo conductor que hemos llevado durante todas nuestras publicaciones: proporcionar una herramienta de consulta y también un rendezvous para todos nuestros lectores interesados en la seguridad de sus instalaciones. Hace poco más de un siglo, el National Electrical Code puso sobre papel reglamentario que los sistemas eléctricos cumplieran con instalación de puesta a tierra. A la fecha, las investigaciones han alcanzado significativos avances, pero la falta de aplicación y la ausencia del debido proceso han provocado bajas humanas y pérdidas de infraestructura en varias industrias. El autor de este tema central nos acerca a la importancia de contar con este sistema, pues puede impactar de manera negativa a los “sistemas de energía y comunicaciones en hospitales; sistemas de seguridad nacional (satélites); sistemas de energía y comunicaciones en instalaciones bancarias; torres de comunicación; sistemas de energía en edificios altos; industria petroquímica, etcétera. Este breve listado describe que, incluso, la seguridad de un país depende de muchos factores de infraestructura, pero la seguridad para la continuidad eléctrica es algo en lo que no se puede escatimar. Y la puesta a tierra ocupa un papel principal en ello. Como dice el autor en su artículo, “para un ingeniero civil o arquitecto, la garantía de su obra está en la cimentación; así también para el especialista eléctrico, es el sistema de puesta a tierra”. Cuando lo preponderante es la vida humana, regatear la seguridad falta a la ética y a la calidad de la ingeniería.
El editor
Fotoarte: Jorge Monroy
02
Constructor Eléctrico
Enero 2016
www.constructorelectrico.com
CARTA EDITORIAL UNCE
UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS UNION NACIONAL DE CONSTRUCTORES ELECTROMECANICOS
En el año que comienza, el sector electromecánico se fortalece como brazo ejecutor, impulsor y representativo en todo México, donde se congregan asociaciones regionales y estatales que, a través de empresas con alto profesionalismo, se dedican al diseño y ejecución de obras que permiten convertir, transmitir y distribuir, de manera segura y eficiente, energía eléctrica a todos los sectores productivos, desde una vivienda hasta la más sofisticada industria moderna. Así de importante es nuestro gremio. Servir para unir: ésa es la intención y el objetivo. Y para 2016 será también elevar la calidad de vida de nuestros trabajadores y colaboradores, participar de manera igualitaria con las mismas condiciones para empresas locales, nacionales y extranjeras; trabajar de manera conjunta a nivel nacional. Sin embargo, tenemos una situación muy especial para este año: nuestro país será abordado en ciertos sectores industriales por empresas extranjeras y nacionales, gracias a las reformas estructurales que el Estado promovió. Nuestras autoridades han tenido a bien avanzar en las reformas, donde la energética es, quizá, la más importante y la que impacta directamente a nuestro gremio electromecánico. Es por ello que a nosotros nos corresponde aplicar las reglas que emanen de estas reformas, corregirlas, adaptarlas, pues lo lógico es que seamos competitivos en nuestro propio país. Pensemos en los grandes retos: los grandes concursos están fuera del alcance de la mayoría de los constructores mexicanos; el dinero mexicano es más caro que el dinero que llega del exterior (en automático nos deja fuera de concurso, o bien, con utilidades limitadas); en el mejor de los casos nos quedamos con la mano de obra para la construcción. Además, hay que resaltar que las plantas modernas están robotizadas, por lo que su operación emplea poca mano de obra; los elementos clave de dichas empresas son extranjeros, por lo que no transmiten conocimiento a nuestra gente; en muchos casos ya no nos capacitan en el extranjero para regresar luego a nuestro país a laborar en sus plantas aplicando lo aprendido. Otro aspecto preocupante es que la mano de obra extranjera en México es abundante y con esto se está “colonizando” a muchas de nuestras ciudades; se les dan enormes facilidades para instalarse en México, se les condonan impuestos, se les regalan terrenos, se les urbanizan grandes áreas, etcétera. Para enfrentar la situación, la UNCE establece una estrategia para unir a toda la cadena de valor, mediante la firma de acuerdos con Caname, Conacome, AMERIC, ANCE, Fecime y AMUVIE. Sin embargo, esto es sólo el principio: se necesita que firmemos todos los mexicanos ese acuerdo de colaboración conjunta, ya que la innovación viene de afuera y nuestra nación está en juego. La única manera de salir del tercer mundo es trabajando en equipo. El tiempo que le inviertas a tu trabajo en equipo será la única manera de mantener nuestra patria libre y soberana. Con todo afecto, les deseo el mejor de los éxitos en 2016, salud, armonía, paz y trabajo para ustedes y sus familias. Atentamente,
Ing. Ricardo Jiménez Cataño
Presidente V Consejo Directivo UNCE 2014-2016
04
Constructor Eléctrico
Enero 2016
Contenido / enero Directorio Néstor Hernández M. Presidente Guillermo Guarneros H. Director General Antonio Nieto Director Editorial antonio.n@puntualmedia.com Israel Olvera Director de Arte israel.o@puntualmedia.com.mx EDITORIAL Christopher García Editor christopher.g@constructorelectrico.com Diana Lozano Editora Web Karemm Danel Correctora de Estilo / Redactora Daniel Martínez Escareño Martin Carlen Adam Slupinsky Frank Cornelius José Ordóñez López Miriam Canto Colaboradores
mexicano en el aprovechamiento de los recursos naturales. El Sol es estrella en este tema
OPINIÓN
10
LAS NOM DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA NACIONAL
12
20
BENEFICIOS DE LA MEDICIÓN ELÉCTRICA EN LA INDUSTRIA
POLÍTICAS DE EFICIENCIA PARA CONTENER LA DEMANDA ENERGÉTICA
14
FOTO DEL MES
16
GLOBAL
Mucho se ha dicho sobre ella, pero como dice el viejo adagio “hay que empezar por el principio”. La medición del consumo supone una etapa inicial de la eficiencia energética para alcanzar los objetivos que todo buen inversionista o proyectista necesita
2016, EL AÑO DE LA FOTOVOLTAICA EN MÉXICO
El país verá la luz este año. El boom de la energía solar podría comenzar y con ello un nuevo episodio
EFICIENCIA ENERGÉTICA
24
TÉCNICO SISTEMAS DE TRANSFERENCIA
Odón de Buen Rodríguez José María Valenzuela Columnistas Dr. José Luis Fernández Zayas Mtro. Gilberto Enríquez Harper Ing. Héctor Ortega Ing. Roberto Cerritos Consejo Editorial ARTE Y FOTOGRAFÍA Jorge Monroy Ilustrador / Diseñador Thania Salazar Diseñadora Karen Carmona Diseñadora Junior Bruno Martínez Coordinador de Fotografía PRODUCCIÓN Sergio Hernández
Año 4 Núm. 49· Enero 2016
CENTRAL
Servicio a clientes y suscripciones 01 (55) 2454-3875 Constructor Eléctrico es una publicación mensual al servicio de la industria eléctrica, editada y publicada por Grupo Editorial Puntual Media, S. de R.L. de C.V., Nicolás San Juan No. 314, col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F., Tel: 2454-3871. Impresa en Página Editorial, S.A. de C.V.. Caravaggio Núm. 30, Col. Mixcoac, 03910, México, D.F., Editor Responsable: Antonio Nieto Hernández. Certificado de Reserva de Derechos de Autor en trámite, Certificado de Licitud de Contenido en trámite y Certificado de Lícitud de Título en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones. Autorización SEPOMEX IMA09-0724 en trámite. Constructor Eléctrico investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas y comentarios realizados por ellos.
El papel de esta revista se obtiene de bosques sostenibles certificados
AL QUID DE LA SEGURIDAD: LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
32
Que un sistema de puesta a tierra en cualquier tipo de instalación sea adecuado lo vale todo. El quid de estos sistemas es la seguridad humana y económica, razones de sobra para no escatimar en su análisis e instalación. Algunos pormenores sobre el tema se desarrollan en esta entrega de un especialista en la materia
inició su tránsito en las filas de la trasnacional francesa, tiempo en el que ha pasado prácticamente por cada área. A la distancia, González Haas comenta que se concebía en el sector de comunicaciones y encontró su vocación en la industria eléctrica 54
TENDENCIAS HIDROPOTENCIA: ENERGÍA SIN EMISIONES, SIN PAROS, SIN LÍMITES
INFRAESTRUCTURA RENOVADA PARA EL CAB POZA RICA
40 OBRA
SEGURIDAD REGULAR ALTIBAJOS PARA UNA MAYOR CONEXIÓN DE RENOVABLES A LA RED
Con el auge de las energías renovables, las redes de distribución pueden ponerse al límite. Por fortuna, existe una solución tecnológica que ajusta la tensión dentro de un margen determinado. Para una red no estresada, los reguladores de tensión de línea son la respuesta
50 ENTREVISTA AL FABRICANTE CON SCHNEIDER HASTA LA CIMA
Acaso no haya persona que conozca más a fondo Schneider Electric México que Enrique González Haas, actual presidente y director General. Hace 36 años
60
ASOCIACIÓN ANFITRIONA NACE UNA FUERTE ASOCIACIÓN
¿Renovar o morir? Ante el crecimiento de la Central de Almacenamiento y Bombeo y su decimonónica instalación, Proveedores y Constructores Siglo XXI realizó un proyecto de renovación y ampliación
28
Basada en energía cinética, esta tecnología genera electricidad sólo con ayuda de agua y aire. Un conjunto de estructuras metálicas se sumerge y emerge del agua y con este sencillo movimiento genera lo suficiente para alimentar plantas industriales de grandes dimensiones
50
62
UNCE COMUNICA
64
TECH
www.constructorelectrico.com
Comentan sobre la seguridad eléctrica
Comentan sobre energía geotérmica
Deben contratar a un profesional certificado para realizar las instalaciones. Alejandro Salinas
Si hay tanto potencial en México, ¿por qué no hay más campos geotérmicos? Amelia Luján
¿Por qué a algunas personas les gusta vivir con riesgos? Deben actualizar su instalación. Sigan las recomendaciones de los expertos. Hugo Ramírez
Solicita información sobre energía eólica
Las instalaciones antiguas eran menos eficientes energéticamente y consumían más. Marco Tulio Munguia Balvanera
Comentan nota sobre la primera hidroeléctrica en México
CFE acaba de entregar la planta de Necaxa a la nueva empresa Fénix, que lleva como socios a la empresa Mota Engil y el SME, una nueva historia y todo un reto para mantener. Viva nuestra región de la Sierra Norte del estado de Puebla. Alejandro Campos Orgullosamente soy de Necaxa y así de bello debe seguir. Gracias, Constructor Eléctrico, por publicar algo real e importante para el país. Desafortunadamente los gobiernos han querido borrar del mapa a Necaxa. Emmanuel de Jesús Domínguez
No la sabemos aprovechar, en algún tiempo lo sabremos hacer AJ Blanco
Quisiera saber si me pueden proporcionar un artículo de parques eólicos en México, así como costos aproximados de aerogeneradores, y el costo de la aproximado de la energía que se genera, de ante mano muchas gracias. David
Comentan sobre disminución de tarifas para el sector industrial
Sí, para las empresas y creo que las extranjeras no pagan. ¿Y para el pueblo cuándo bajarán? Benjas Zepol Una mentira más.
Edgar Matías Coronel
¿Y para el campo no habrá rebaja?
Julio Jaramillo
Ese porcentaje ni lo van a aumentar a nosotros. Yessk Bar
Investigador mexicano es galardonado por su proyecto “Aplicación de biotecnología e ingeniería para generar biogás y electricidad con biomasa del nopal”
Sería bueno seguir la investigación, aplicándolo con bambú y continuar con desechos animales, ¿no creen? Ady Alcántara En México hay excelentes investigadores. Ojalá su proyecto rebase fronteras. Manuel Hernández
Comentarios: christopher.g@constructorelectrico.com
Comenta sobre “Protección de tensión en carga sensible”
Este problema no es fácil de solucionar, debido a que es un problema externo a la planta. Es producto de los consumos de los vecinos y eso es muy complicado de resolver. Investigando encontré estos equipos, no tengo experiencia en los resultados de su implementación, pero es una medida que podría tomarse: Aurelio Sesto
La información del sector eléctrico que necesitas al alncance de un clic. Ingresa a
www.constructorelectrico.com y conoce nuestro nuevo portal
Compártenos tu ópinion en 8
Constructor Eléctrico
Enero 2016
/Constructor Eléctrico
@ConstructorElec
Opinión
Las NOM de eficiencia energética en el sector residencial y su importante impacto en la economía nacional Ingeniero mecánico electricista por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una maestría en Energía y Recursos por la universidad de Berkeley en California. Fue Profesor Asociado de la Maestría de Ingeniería Energética en la UNAM y autor de diversos reportes técnicos sobre temas de ahorro de energía y energías renovables, publicados tanto en México como en Estados Unidos. Actualmente, es Director General de la Conuee.
Odon de Buen
En
México, a través de la entonces Conae y hoy Conuee, se ha elaborado, consensado, publicado y puesto en funcionamiento un amplio conjunto de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), que mejoran la eficiencia energética de equipos eléctricos que se utilizan en el hogar. De esta manera, desde 1996 han entrado en vigor más de una docena de NOM que aplican a refrigeradores, lavadoras de ropa, todo tipo de lámparas, equipos de aire acondicionado, bombas de agua, motores monofásicos (los que mueven a los equipos pequeños, como licuadoras o aspiradoras) y al consumo de “energía en espera” de equipos, como televisores y decodificadores, que sirven para conexiones a TV por cable (y, hoy día, para convertir una TV analógica en digital). Para asegurar que las NOM para estos equipos se cumplan, la Ley Federal de Metrología y Normalización establece las instancias para llevar a cabo la evaluación de la conformidad con las NOM, y, bajo este esquema, en México contamos con más de 60 laboratorios de prueba y ocho organismos de certificación, acreditados
10
Constructor Eléctrico
Enero 2016
todos por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y aprobados por la Conuee. Así, en México está prohibido vender equipos fabricados en el país o importados que no hayan obtenido su certificado de las pruebas hechas en laboratorios, que demuestren cumplir con lo que exige la NOM correspondiente. En su caso, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del sistema de aduanas, prohíbe el paso al mercado de productos que no cumplan con la NOM, como también la Profeco tiene la autoridad para inmovilizar mercancías que ya estén en el mercado y que no cubran los requisitos establecidos en dichas normas. Poco a poco, los números se han ido acumulando hasta ser muy significativos, ya que en México hay ahora más de 50 millones de equipos domésticos mayores (refrigeradores, lavadoras de ropa y equipos de aire acondicionado) que operan en cerca de 25 millones de los hogares del país y que fueron fabricados o importados bajo una NOM. Asimismo, si contamos las lámparas y los equipos que cuentan con motores monofásicos, la cuenta de los que han cumplido alguna NOM de eficiencia energética y que funcionan en hogares mexicanos supera los 400 millones de unidades. En pocas palabras, la mayor parte de los equipos eléctricos que hoy operan y consumen electricidad en una vivienda promedio en México fue vendida teniendo que cumplir con una NOM de la Conuee. Esto, por supuesto, tiene un impacto significativo en el consumo de energía del sector residencial. De acuerdo con análisis que han realizado la Conuee y organizaciones como el Laboratorio Nacional Lawrence de Berkeley y el Instituto de Investigaciones Eléctricas, el conjunto de NOM que aplican a equipos eléctricos en el sector residencial ha permitido ahorrar más de 100 mil millones de kWh en 17 años, lo que representa un ahorro directo a los hogares de 100 mil millones y un gasto evitado en apoyos gubernamentales de 200 mil millones, lo que suma un total de 300 mil millones de pesos para la economía nacional. Por todo lo anterior, podemos afirmar que México tiene el sistema de normas de eficiencia energética más robusto de toda América Latina y que el programa de NOM es el programa de eficiencia energética con mayor impacto en México.
Septiembre 2015
Constructor ElĂŠctrico
11
OPINIÓN
Políticas de eficiencia para contener la demanda energética Coordinador de Política Energética en WWF México. Previamente, trabajó para la Secretaría de Energía. Ha sido consultor para la ONUDI, el PNUMA y el BID. Es egresado del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y maestro por la Escuela de Graduados en Administración Política Pública de la Universidad de Tsinghua.
Con
la elaboración del Acuerdo de Paris en la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se espera un incremento sustancial en la ambición para mitigar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la próxima década. El agregado de compromisos internacionales no es suficiente para contener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 ˚C en relación con la era preindustrial y el Acuerdo podría dar el impulso necesario para alcanzar esta meta. Actualmente, México emite alrededor de 6.2 tCO2 (toneladas de dióxido de carbono) por habitante, mientras que las emisiones per cápita del G20 son superiores a 7.8 tCO2, y el promedio global se encuentra por arriba de 6.7 tCO2. Sin embargo, el país tiene una meta de largo plazo al 2050 que podría suponer reducir las emisiones per cápita por debajo de 2 tCO2, similar al nivel de un país como India. Para alcanzar estos objetivos, México deberá tomar acciones en áreas hasta ahora poco atendidas, como la refrigeración y la calefacción de edificaciones, en la que en
12
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Enero 2016
otros países ya han puesto mucho énfasis, por ser una de las principales fuentes de consumo de energía. El país tiene diferencias regionales que pueden ser considerables, sin embargo, a nivel agregado sabemos que el incremento en el consumo de energía es importante y las oportunidades para contenerlo también. Existen referencias académicas que muestran que para alcanzar las metas que México ha establecido en la Ley General de Cambio Climático, y que son acordes con la ambición climática de largo plazo para 2050, el sistema eléctrico debería tener bajas emisiones. Las inversiones que se hagan en tecnologías más limpias implicarán un desarrollo en el sector eléctrico que represente bajas o nulas emisiones. Sin embargo, un alto crecimiento de la demanda eléctrica podría hacer técnica y económicamente difícil incrementar la participación de fuentes de generación de bajas emisiones. Por ello la eficiencia energética tiene un papel significativo, adicional a los beneficios económicos del ahorro de energía. La experiencia histórica muestra que con un consumo eléctrico creciendo en forma desmedida, los países tienden a desplegar todas las tecnologías posibles para cubrirlo, sin importar sus emisiones. Por el contrario, un consumo creciendo a una tasa relativamente modesta facilita que el aumento de la generación eléctrica sea más limpio, al punto en que podamos esperar que las nuevas adiciones netas de capacidad sean de energía limpia. Una paulatina electrificación de las actividades productivas y de consumo, cada vez más energía eléctrica y proporcionalmente menos combustibles fósiles podría sumarse también como medida de mitigación por sí misma. En Estados Unidos, en octubre de 2015 observamos que el ciento por ciento de la nueva capacidad energética instalada fue renovable, una tendencia que crece en todo el planeta. Como caso contrario, se debe aprender de las experiencias de China e India que antepusieron la demanda a la mejora en la eficiencia energética, provocando, durante la última década, el incremento en el uso del carbón, al ser una tecnología conocida y con una cadena de suministro establecida, con las consecuencias económicoambientales que hoy experimentan sus poblaciones.
www.constructorelectrico.com.mx
CONEXIÓN
RECIBE 12 REVISTAS POR
¡Suscríbete!
Atención a clientes
01 (55) 2454-3875 /ConstructorEléctrico 1
@ConstructorElectrico
www.constructorelectrico.com
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Marzo 2014
Enero 2016
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
13
14
Constructor ElĂŠctrico
Enero 2016
foto del mes
Reinventando la energía en espera. Para los grandes proyectos de construcción, los grupos electrógenos son indispensables. Sea que trabajen con diesel, gas natural o gas LP, contar con un respaldo en caso de ausencia de suministro es invaluable. Ciertos proyectos han ido más lejos en la aplicación de estos sistemas, como el nuevo Palacio de Hierro en Polanco, donde un conjunto de grupos electrógenos suministrarán energía al sitio durante los horarios en que la energía es más costosa; con ello, el proyecto ahorrará millones en su facturación eléctrica. En la imagen, detalle de planta de energía de Cloud Magna Fotografía: Bruno Martínez
www.constructorelectrico.com
GLOBAL
2016 el año de la
fotovoltaica en México A mediados de diciembre, el ingeniero Carlos Flores, vocero del sector fotovoltaico de la ANES, afirmó ante los medios de comunicación que México atraviesa por un panorama similar al que vivió Alemania hace 12 años: la inminente expansión del sector. En 2015, salió del marasmo con un crecimiento del ciento por ciento. En 2016, las expectativas son seis veces más grandes Por Christopher García
L
a reconfiguración del mercado eléctrico mexicano está concluyendo y en 2016 entrará en vigor gran parte del nuevo esquema de negocio. Con ello, el panorama eléctrico y energético nacional se ve más claro que nunca. Cuando menos así parece para el sector solar fotovoltaico, cuyo crecimiento en 2015 es digno de celebración, tras un 2014 más que decepcionante. El año que recién termina significó para el sector solar fotovoltaico un crecimiento del ciento por ciento en cuanto a potencial instalado, considerando parques solares y generación distribuida. Se instalaron 100 megawatts en diversos proyectos en toda la República y para 2016 las proyecciones son aún mejores. Según comentó en conferencia de prensa el presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar, Alberto Valdés Palacios, “se han dado situaciones en las que el mercado ya empieza a tomar un derrotero francamente positivo hacia la utilización intensiva de la energía solar”, en referencia a la aprobación de la Ley de Transición Energética y la entrada en vigor de las reglas que operarán en el
16
Constructor Eléctrico
nuevo mercado eléctrico, las cuales ponen un claro énfasis en el impulso a las energías renovables.
Panorama favorable Por principio de cuentas, el ingeniero Valdés Palacios señaló que la transformación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en empresa productiva del Estado implica, como ya se sabe, la participación de más actores en labores de generación. “La CFE no es más el gran ente rector que está ahora en México, sino que pasa a ser una empresa más; claro, con muy altas capacidades, pero que en primera instancia pasa a ser el gran distribuidor y suministrador de energía eléctrica para todos. Con ello, tenemos ya posibilidades de integrarnos a la generación con esta empresa y, eventualmente, en un futuro no muy lejano, podremos distribuir energía al parejo de esta empresa”. Las disposiciones del nuevo mercado eléctrico indican que los monopolios no son posibles. De tal suerte que la integración horizontal que tenía la CFE, encargada de generar, transmitir, distribuir y comercializar energía, ya no existirá de esta manera. Principalmente en el área de generación, aunque no será la única, otros actores privados comenzarán a participar, compitiendo con la CFE, en principio, por el llamado Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La única labor que queda completamente en manos de la CFE es la transmisión de la electricidad. Podría decirse que en vez de una CFE, ahora existirán varias CFE independientes entre sí y enfocadas en las diversas labores que antes realizaban como una sola entidad. Y como nadie puede ser juez y parte en el mercado, el Centro Nacional de Control de Energía se encargará de que los actores compitan al parejo, según
Enero 2016
“...el mercado ya empieza a tomar un derrotero francamente positivo hacia la utilización intensiva de la energía solar”: Alberto Valdés Palacios
va a colocar a ninguna compañía en el rango de incompetitiva. En un escenario conservador, tomando un costo actual de 85 centavos de peso por Kilowatt Hora (KWh), que son cinco centavos de dólar por KWh, si los CEL no tienen una posición de subasta muy agresiva, probablemente cuesten unos 17 centavos de peso, el 20 por ciento de esos 85 centavos de pesos, lo cual sería equivalente a 1 centavo de dólar por kWh y sólo se debe pagar por el 5 por ciento de la energía; es decir 10 dólares por MWh de costo por CEL en un escenario muy conservador”. Además de esto, Valdés Palacios señaló que un punto de suma importancia es la posibilidad de participación que ahora tendrán los generadores de pequeña escala, quienes no participan del mercado eléctrico mayorista, pero sí podrán intercambiar o vender sus excedentes de generación a otros pequeños usuarios. “Muchos de nosotros, instalando módulos solares en nuestras casas, podemos generar energía que se puede intercambiar con la red eléctrica, se puede vender o lo que mejor convenga a cada usuario. Todo este panorama abre un gran potencial de mercado para empresas pequeñas y medianas. Las grandes, por definición, ya quedaron dentro del mercado; pero las Pymes y los usuarios pequeños podrán entrar al mercado a través de sus redes particulares. Esto es motivo de mucha satisfacción, porque sabemos que las Pymes son un motor muy importante de la economía mexicana”.
Fotografía: tomada de 60minutos.mx
Fotografía: tomada de 60minutos.mx
las directrices de la Comisión Reguladora de Energía y de la Secretaría de Energía. Además de esta modificación, la nueva Ley de Transición Energética ha dejado claro que la apuesta es por las renovables al definir diversos instrumentos que buscan garantizar que exista mercado para las empresas que generan energía mediante estas fuentes. El propio presidente de la ANES se declaró francamente contento por la aprobación de la Ley, “una ley que da definitivamente el despegue hacia un mercado sostenible de la energía solar”. El primero y acaso más importante de los criterios contenidos en dicha Ley es la eliminación del gas natural del listado de fuentes limpias, combustible que se perfilaba hasta ahora como una de las mayores apuestas, debido a su bajo costo en el mercado. “Este punto fue motivo de muy amplias discusiones conceptuales industriales en razón de que la gran industria pretendía introducir al gas natural como energía limpia en los ciclos combinados de generación eléctrica. Con las disposiciones actuales, ya no es posible considerar a los ciclos combinados como energía limpia; son magníficos, muy eficientes,
pero, en efecto, consumen gas natural, por lo tanto queman hidrocarburos, por lo tanto emiten bióxido de carbono. Esto, afortunadamente, fue bien captado, bien defendido por nuestros legisladores. Si hay posibilidad de utilizar gas natural como energía limpia, será sobre estándares muy exigentes”, enfatizó el presidente de la ANES. En este sentido y en relación con los Certificados de Energías Limpias (CEL), otro de los instrumentos considerados en la Ley de Transición Energética, la competencia por dicho mercado será disputada por la energía eólica, la solar fotovoltaica, la geotérmica, entre otras fuentes que apenas figuran en la matriz nacional. Los CEL constituyen una herramienta más para impulsar el desarrollo del mercado de energías renovables, toda vez que exige a los usuarios de gran escala contar con 5 por ciento de energía limpia en su balance de consumo. Este porcentaje podrán cubrirlo mediante dos opciones: generar su energía o adquirir CEL de empresas generadoras, en caso de no cubrir dicho porcentaje. Esta disposición es aplicable sólo para el MEM, donde los grandes consumidores podrán adquirir la energía que necesitan de la CFE o directamente de los diversos generadores que estarán compitiendo en el mercado. En caso de no cubrir el porcentaje reglamentario, los usuarios deberán pagar una cuota compensatoria. Este punto ha generado incomodidad entre los usuarios industriales, quienes declararon en fechas pasadas que impactaría negativamente en la competitividad de las empresas, debido a que se tendrían que cubrir los costos asociados. Ante esta situación, la propia ANES se declaró escéptica sobre esta situación, al considerarla exagerada. El ingeniero Carlos Flores, vocero del sector fotovoltaico de la Asociación, sostuvo lo siguiente en un comunicado de prensa: “Asumiendo que la energía represente un muy alto 20 por ciento del costo total de la manufactura y que el costo de los CEL equivalga a 20 por ciento de costo de energía, eso generaría incrementos de 0.2 por ciento en el costo total de manufactura; esto no
Enero 2016
Constructor Eléctrico
17
www.constructorelectrico.com
GLOBAL La generación distribuida lidera el crecimiento de 2015 De acuerdo con cifras de la propia ANES, el mercado mexicano de energía solar fotovoltaica superó por primera vez en su historia los 100 MW instalados en un solo año. Con ello, la capacidad total acumulada asciende a más de 260 MW. Esta cifra resulta de la combinación de proyectos desarrollados en el año, tanto en lo que respecta a parques solares como al sector de generación distribuida, conformado por usuarios de pequeña escala, domésticos y comerciales. En el balance general, afirmó Carlos Flores en conferencia de prensa, es una cifra positiva, si bien únicamente “representa 0.4 por ciento de la generación eléctrica del país y 0.13 por ciento de la capacidad mundial instalada”. Lo cierto, dijo, es que el mercado continúa creciendo rápidamente, “en especial el mercado que llamamos generación distribuida residencial y comercial de pequeña escala, donde se instalan paneles solares en los techos para generar energía eléctrica que es utilizada en el mismo sitio. Este año también revivió la instalación de los parques solares; el crecimiento combinado en estas circunstancias fue de 67 por ciento, dejando atrás el estancamiento de 2014”, aseguró Flores. Asimismo, señaló que las estimaciones de la Asociación consideran que a finales de 2015 se terminaron de instalar entre 39 y 49 MW en parques solares, mientras que para la generación distribuida la cifra ascendió a entre 18 y 20 MW. “En residencial, instalaciones que poco a poco añaden capacidad en nuestro país, SONORA CHIAHUAHUA GUANAJUATO COAHUILA DURANGO SAN LUIS POTOSÍ BAJA CALIFORNIA SUR JALISCO ZACATECAS SINALOA AGUASCALIENTES NUEVO LEÓN TAMAULIPAS BAJA CALIFORNIA QUERÉTARO CHIAPAS ESTADO DE MÉXICO COLIMA YUCATÁN HIDALGO TABASCO PUEBLA GUERRERO CAMPECHE TLAXCALA NAYARIT VERACRUZ
1615.2652 1416.036 508.83208 462.72 442.785 430 353.58 335.6066 324.96 270.986 180.487 136.806 120 106.44 94 90 79.22 Permisos de energías renovables (MW) 60 59.8553 Agua 1,381.53 50 Solar Viento 8% 7,278.58 30 9,141.52 30 41% 51% 30 30 10 10 1
El presidente de Shell recién mencionó que para mitad de siglo las tecnologías con combustibles fósiles serán contributivas a las tecnologías renovables estimamos que se han adicionado entre 8 y 10 mil residencias en 2015, para un total de entre 28 y 30 MW de capacidad instalada”, dijo. Por otra parte, hizo referencia a dos rubros que también han aportado al avance de las tecnologías fotovoltaicas en el país: los luminarios solares, de los que se cuentan alrededor de 6 mil postes instalados, y las aplicaciones de electrificación rural y bombeo de agua, que ya suman 3 MW. “Estas instalaciones, que llamamos de generación distribuida, que ocurren fuera de las grandes centrales y que no inyectan a las redes de transmisión, estimamos que sumen más de 50 MW. Por segundo año consecutivo serán mayores a la contribución de los parques solares”. En este sentido, el ingeniero Flores estimó que con los 10 mil sistemas residenciales instalados en 2015 en México se cuenta ya con alrededor de 20 mil viviendas, lo cual considera alentador, “porque el crecimiento es acelerado, pero apenas representan el 0.06 por ciento de todos los usuarios residenciales de electricidad de nuestro país”. Señaló que este crecimiento resulta incluso más positivo si se considera que se ha logrado “sin otros estímulos que la medición neta, que la CRE introdujo en 2007 como mecanismo de crecimiento de las energías renovables, y por el propio interés de los usuarios que pagan las tarifas eléctricas más altas”. Afirmó que el camino por recorrer para esta fuente de generación es aún extenso, pues recordó que la visión actual de la tecnología fotovoltaica es que para mitad del siglo sea la tecnología de generación eléctrica con más crecimiento y más participación en la matriz energética mundial. “Estamos hablando de un porcentaje superior al 30 por ciento. Esto no lo decimos nosotros: conforme la tecnología ha bajado de precios se ha perfilado como una solución. El presidente de Shell, la petrolera más grande del mundo, mencionaba a mitad de año que para mitad de siglo las tecnologías con combustibles fósiles serán contributivas a las tecnologías renovables, es decir que serán sólo un complemento”. El vocero del sector fotovoltaico de la ANES también hizo notar que la capacidad de fabricación de paneles solares en México, ya supera 1 mil MW, lo que excede por mucho la demanda nacional.
Lo mejor está por venir
Fuente: CRE
18
Constructor Eléctrico
Enero 2016
Tanto el ingeniero Flores como el ingeniero Valdés afirmaron en sus declaraciones que el crecimiento del sector fotovoltaico en 2016 será aún mayor. “Las reglas del mercado eléctrico han
Abatimiento de precios de sistemas fotovoltaicos 358
COSTO NIVELADO DE ELECTRICIDAD PARA 248 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
1.8
COSTO POR WATT EN MÓDULO FOTOVOLTAICO 1.5
157
1.1 125
2009
2010
2011
2012
97.5
84
2013
2014
0.9
2009
2010
2011
generación. “Nuestra ventaja competitiva es que los paneles solares se pueden desplegar más rápidamente y en forma más distribuida. Las buenas condiciones de viento están muy bien ubicadas en nuestro país, mientras que la radiación solar se encuentra muy distribuida. El crecimiento sí puede ser realmente mucho mayor de lo que ha sido hasta ahora. Estimamos que en este periodo México retomará el liderazgo de las instalaciones fotovoltaicas en Latinoamérica”, afirmó Flores. “El mercado de la generación distribuida en México es un mercado potencialmente enorme”, aseguró el presidente de la ANES. “Tenemos 450 mil usuarios domésticos de alto consumo, cerca de 3 millones de instalaciones comerciales y cerca de 250 mil instalaciones industriales, cuyos perfiles tarifarios están dentro del rango competitivo de la generación de energía solar. Si a ese universo le aplicáramos 5 por ciento de penetración de energía solar, estaríamos hablando de una capacidad de generación instalada de 3 GW”.
Fuente: CFE
2012
0.6
0.5
2013
2014
0.5
2015
Fuente: Bloomberg
quedado definidas, los actores financieros están apareciendo, los mecanismos de incentivo al mercado eléctrico, como los Certificados de Energías Limpias, van a tomar su lugar y eso configura un mercado de crecimiento acelerado”, comentó Flores. A lo conseguido durante 2015, se suman fenómenos como la disminución de precios de las tecnologías, que ya comienza a hacerse notar y será un factor determinante tanto en proyectos pequeños como de gran escala. “Si tomamos un combinado de estos números y dado que los tamaños de aplicación son similares, nuestro estimado es que el mercado de las instalaciones solares en México este año percibió una inversión de 200 millones de dólares”. Sobre el tema, también estimó que con la combinación de financiamiento y la disminución de costos, durante el próximo año el precio por watt oscilará entre 1.5 y 2 dólares. “Con ese precio, estaríamos hablando de una inversión de 900 millones de dólares”. Y más allá de eso, en 2017 la instalación de paneles solares puede jugar un papel relevante en el mercado de los CEL, al quedar ya descartada dentro de estos certificados la aplicación de ciclos combinados de gas natural. “La competencia por ese mercado, que inicia operación en 2018, va a estar entre las energías renovables, como la eólica y la solar”. En esta contienda, la solar cuenta con la ventaja de la velocidad de despliegue, mientras que la eólica todavía es 15 por ciento más barata en términos de
A lo conseguido durante 2015, se suman la disminución de precios de las tecnologías, que ya comienza a hacerse notar y será un factor determinante tanto en proyectos pequeños como de gran escala
Explicó que estas estimaciones son muy importantes, debido a que ya involucran a las Pymes y crea un gran movimiento en términos de capacitación, certificación y fabricación de equipos auxiliares. “Como usuarios pequeños, no nos interesa venderle 1 o 2 kW hora a la CFE ni estarle facturando; nos interesa intercambiar la energía. Genero energía, la entrego a la red, llego en la noche a mi casa, consumo energía y me cobras o me pagas la diferencia. Ese tipo de políticas se llama neteo o net-metering y es un gran generador de economía, además de que se va sola, porque depende de las inversiones de los propios usuarios”. Por su parte, el ingeniero Flores llamó la atención sobre la participación nacional en este mercado, pues considera importante que la industria nacional sea capaz de competir con los grandes empresas. “Necesitamos contar con mecanismos financieros y de política económica, no para el mercado: estos ya están configurados, sino para las industrias nacionales que deberían y tienen la oportunidad de jugar un papel relevante”. Aseguró que el momento que vive la industria fotovoltaica mexicana es mejor que nunca. “La Ley de Transición Energética contempla específicamente a las energías renovables y es el impulso más claro y definitivo que han tenido, después de los intentos de la Ley de Aprovechamiento de la Energía de 2012, que se quedó sin pies para caminar. Es la mejor noticia que hemos tenido, a pesar de que consideramos que debió haber sido de mayor impacto. Tenemos una plataforma para crecer”.
Enero 2016
ConstruCtor Eléctrico
19
www.constructorelectrico.com
EFICIENCIA ENERGÉTICA
Beneficios de la medición
eléctrica en la industria En los últimos años ha crecido de manera importante la creación de conciencia acerca de las ventajas del ahorro energético y la búsqueda por implementar sistemas de administración de energía. Para ello, es necesario conocer las etapas que integran el ciclo de mejora continua de la eficiencia energética y entender el papel que tiene la medición de energía dentro de este panorama Por Miriam Canto
Como concepto, la eficiencia energética cuenta con diversos objetivos. El primero de ellos se vincula con el ahorro energético, tema que ha cobrado singular relevancia en los últimos años como resultado del encarecimiento del recurso, la dependencia de los combustibles fósiles para la generación de energía y el crecimiento en la demanda. En segunda instancia, la eficiencia energética se entiende como la implementación de mejoras en la productividad de los procesos, con el fin último de hacer más con menos. Un tercer objetivo de la eficiencia energética se enfoca en la continuidad del suministro; en otras palabras, buscar estrategias que garanticen la disponibilidad de
20
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Enero 2016
la energía para las labores que se requieren en cada sector, así como su continuidad y calidad, toda vez que cualquier interrupción en el suministro representa pérdidas económicas para industrias y comercios al generar paros en la producción e incluso situaciones de mayor problemática en el caso de los centros de datos o instalaciones de energía crítica, donde salir de operación por un segundo puede resultar catastrófico. Ahora bien, existe una serie de etapas que constituyen el ciclo de vida de la eficiencia energética, que describen la serie de pasos por llevar a cabo para optimizar el consumo del recurso y alcanzar la tan anhelada eficiencia. La primera fase del ciclo de vida inicia con la medición del consumo. Este punto implica conocer lo que se consume para realizar un diagnóstico energético y detectar las posibles áreas de oportunidad de mejora. Esta etapa está conformada por tres actividades principales: la consultoría energética, la medición y el diagnóstico energético. En la segunda fase, el ciclo de vida de la eficiencia energética se inicia con la corrección de elementos básicos, lo que se denomina como energía eléctrica pasiva. Se comienza con el reemplazo de equipos por tecnologías mejoradas de bajo consumo, se realizan labores para mejorar la calidad de la energía recibida y, como último punto de esta etapa, se establecen esquemas para garantizar la disponibilidad de la energía en el sitio. La tercera fase se caracteriza por la optimización del consumo, mediante sistemas de automatización. A este tipo de dispositivos se les denomina energía eléctrica activa, pues actúan sobre la
Fotografía: tomada de es.althistory.wikia.com
energía pasiva para mejorarla. Los sistemas de automatización que pueden implementarse en esta etapa involucran desde equipos aislados, como motores e iluminación, hasta edificios completos o dispositivos que permiten gestionar el uso, el consumo y evaluar si éste ha sido el adecuado. Finalmente, la cuarta fase se refiere a la estrategias que permiten conservar lo conseguido en las fases anteriores. La principal labor es el monitoreo constante del consumo energético, que se ve respaldado por la implementación de software, soporte técnico y el entrenamiento al personal encargado de las actividades de monitoreo. Como puede observarse, la medición de energía tiene un rol fundamental en el ciclo de la eficiencia energética. Si bien es clave en la fase uno (diagnóstico energético), se ve claramente que la medición está involucrada en todas las etapas del ciclo. Para la verificación de consumos, el análisis de calidad de la energía proporciona la información para seleccionar la tecnología y corregir problemas de calidad. Además, es el elemento central de un sistema de monitoreo vía software, por ello la importancia de abordarla en todas sus vertientes. Para las labores de medición se cuentan con los medidores de energía, dispositivos que permiten la detección, la interpretación, el almacenamiento de parámetros eléctricos y su posterior integración a un software de administración de energía. Estos dispositivos pueden encontrarse con características para leer parámetros eléctricos básicos, hasta llegar al tipo de medidor que entrega datos avanzados de calidad de la energía.
Ciclo de vida de la eficiencia energética Consultoría de energía Medición Diagnóstico energético
Medir Arreglar lo básico (EE pasiva)
Monitoreo energético Implementación software, soporte, entrenamiento
Monitorear, mantener y mejorar Optimizar por medio de automatización (EE activa)
Automatización en edificios Administración de energía Control de motores Control de iluminación Variadores de velocidad Corrección del factor de potencia Energía renovable
Dispositivos de bajo consumo Calidad de energía Disponibilidad de energía
Enero 2016
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
21
www.constructorelectrico.com
EFICIENCIA ENERGÉTICA
La respuesta a este cuestionamiento es simple: evitar las pérdidas de producción debidas a paros no programados por fallas en el sistema eléctrico. Las pérdidas no sólo son económicas por un paro en la producción, sino también pueden ser pérdidas por daños en los equipos de potencia o electrónicos, pérdida de información en tarjetas electrónicas, reducción de vida útil de los equipos al estar en constante presencia de disturbios, entre otros. En este sentido, la medición de energía en la industria presenta diversos beneficios:
Fotografía: cortesia de Schneider Electric
¿Por qué es crítico implementar una medición más completa en la industria?
Principales aplicaciones de la medición en una industria
Disponer de la mayor cantidad de datos energéticos. Entre mayor sea el volumen de éstos, aumenta la probabilidad de encontrar oportunidades de ahorro mayores
Asignación de costos / consumos por área, departamento, proceso, tipo de carga
A través del conocimiento del uso de la energía se pueden establecer puntos de referencia y objetivos en cuanto al consumo y metas de ahorro (Key Performance Indicator: KPI), todos ellos cuantificables
Análisis de calidad de la energía, disturbios asociados con fecha y hora, para determinar las causas raíz
Contar con el desglose completo de la factura total de consumo, haciendo la asignación de costos por área, proceso o departamento, turno, línea de producción, centro de costos, equipo puntual, etcétera Poder anticiparse a fallas e implementar acciones correctivas a través del análisis de la calidad de la energía, con la finalidad de proteger los equipos y extender su vida útil Identificar hábitos de consumo, evitar desperdicios de energía y verificar ahorros
22
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Análisis de patrones y eventos históricos almacenados en la memoria del medidor
Monitoreo energético vía página web, con opción a escalarlo a un software de monitoreo energético Análisis de demanda, valores presentes y máximos, pronóstico Asociación de las lecturas obtenidas en la medición para evaluar sus indicadores clave de desempeño (KPI) Verificación de la disponibilidad y confiabilidad del recurso eléctrico
Algunas compañías del mercado han desarrollado nuevos sistemas para la medición de energía que ponen al alcance de los usuarios industriales prestaciones de calidad de energía y análisis que eran exclusivos de los medidores de gama avanzada. Estos medidores permiten recopilar, almacenar y analizar información de los sistemas, adaptándose a las necesidades de hoy y del futuro, ayudando a todo aquel usuario industrial que busque conocimiento total de su consumo y que requiera alta confiabilidad y disponibilidad en la red eléctrica, sea para el sector automotriz, minero, de petróleo y gas, alimentos y bebidas o para aplicaciones críticas como hospitales y centros de datos.
Miriam Canto Egresada en Ingeniera Eléctrica y Electrónica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se incorporó a Schneider Electric México en 2011. Cursó la especialización en Ahorro y Uso Eficiente de la Energía por la misma institución. Cuenta con seis años de experiencia en el sector eléctrico, en áreas como verificación de instalaciones eléctricas, cálculo de proyectos eléctricos, diagnósticos energéticos, proyectos de monitoreo y análisis de calidad de la energía. Actualmente, se desempeña como Jefe de Producto de la oferta de medición Power Logic, ION y de las soluciones de software de monitoreo StruxureWare Power Monitoring Expert, dentro de la división Power Solutions en Schneider Electric México.
Enero 2016
www.constructorelectrico.com
CONEXIÓN
Imagen: tomada de www.galt.mx
NOM le ahorran a México más de 6 mil millones de kWh al año
E
l informe de actividades de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), correspondiente a enero-septiembre de 2015, señala que el Laboratorio Lawrence de Berkeley (perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos) entregó a la Conuee un informe sobre la evaluación del impacto, del año 2000 a la fecha, de tres Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre refrigeradores, motores eléctricos y acondicionadores de aire. El resultado: México ahorra anualmente más de 6 mil millones de kWh, lo que equivale al consumo de 3.3 millones de viviendas, a dejar de emitir 24 millones de toneladas de CO2 equivalentes y a un ahorro para los usuarios de más de 6 mil millones de pesos. El director General de la Conuee, Odón de Buen, resaltó que se han hecho ajustes para que el Programa de Eficiencia Energética de la Administración Pública Federal, que apoya a los responsables de miles de instalaciones industriales, edificios y flotas vehiculares del sector público, mejore los resultados obtenidos en 2014, cuando se logró un ahorro superior a 1 mil 500 millones de pesos. En cuanto al apoyo a municipios, De Buen informó que a través del Proyecto Nacional de Alumbrado Público Municipal, que coordina la Conuee, el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (Fotease) ha entregado en esta Administración 65 millones de pesos a 15 ayuntamientos que realizaron inversiones por más de 600 millones de pesos. Señaló que existen proyectos de otros 30 municipios que realizarán inversiones por un monto similar y lograrán ahorros de hasta 50 por ciento en su factura por alumbrado público. Describió los trabajos relacionados con los grandes usuarios de energía, donde se da seguimiento y análisis de información energética de más de 2 mil 500 empresas consideradas en dicha categoría. También anunció que está por concluir el proceso que se ha llevado a cabo con la Canadevi, la Conavi y el Infonavit para definir los ajustes a la NOM-020-ENER-2011 (aplicable a la envolvente de las viviendas).
Premio a investigador por crear biogás y electricidad con nopal Por el proyecto “Aplicación de biotecnología e ingeniería para generar biogás y electricidad con biomasa del nopal”, el investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Miguel Ángel Aké Madera recibió el Premio Nacional de Trabajo 2015. La distinción se otorgó por los beneficios biotecnológicos e ingenieriles que hicieron posible generar energía limpia a partir del nopal, con lo que se busca un alto impacto social, económico y ambiental. El egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Zacatenco, indicó que las características principales del biogás de los nopales son la ausencia de ácido sulfhídrico y su rápida generación. El ingeniero Aké, también creador de la empresa NopaliMex, explicó que a través de la reingeniería de los procesos industriales se logró producir el biogás, obtenido mediante un procedimiento anaerobio de descomposición de la materia orgánica, donde otro de los productos resultantes es un material orgánico que funciona como fertilizante de suelos. “La ventaja de utilizar el nopal como materia prima es que México tiene alrededor de 11 mil productores, lo que posiciona al país como el primero a nivel mundial, con 777 mil toneladas anuales, donde las entidades más representativas son los estados de México y Morelos, además del Distrito Federal”, señaló. El Premio Nacional de Trabajo es un reconocimiento a nivel nacional que otorga el Gobierno Federal en 14 categorías a personas que por su capacidad laboral mejoran la productividad de su área de especialidad. Fuente: IPN
Fotografía: tomada de nopalimex.com.mx
Enero 2016
Constructor Eléctrico
23
www.constructorelectrico.com
TÉCNICO
Sistemas de
transferencia Los sistemas de distribución de energía cuentan con diferentes configuraciones en sus sistemas de transferencia, que les permiten operar de manera manual o automática. Dicha configuración suele depender de las necesidades de la carga, de su criticidad, de su importancia y de las demandas de continuidad que presente cada sitio
Fotografía: tomada de www.ftcenergygroup.com.co
Por Daniel Martínez Escareño
24
Constructor Eléctrico
Enero 2016
U
Un requisito importante de los sistemas de distribución de energía eléctrica de misión crítica es la necesidad de que funcionen de manera automática. En particular, la transferencia rápida y fiable del sistema de una fuente de energía a otra durante ciertos eventos del sistema es fundamental para el logro de los objetivos de confiabilidad para dicho sistema y la instalación a la que sirve. Sin embargo, el diseño de un sistema de transferencia automática es a menudo considerado “menos importante” que muchos otros aspectos del diseño de todo el conjunto del sistema eléctrico. Los resultados de considerarlo de tal manera pueden ser de gran alcance y, en algunos casos, catastróficos respecto de la fiabilidad del sistema. El traslado de una fuente a otra es la práctica mediante la cual un bus de carga que comprende a la mayoría de los motores de inducción la transfiere a una fuente de energía alternativa en cualquier planta de energía o planta industrial cuando la fuente de alimentación normal falla o necesita ser disparada para asegurar la continuidad del funcionamiento de la planta. Cualquier transferencia de una fuente a otra inadecuada e insegura puede causar graves daños a los motores, a sus cargas conectadas y a la continuidad del proceso. El servicio de transferencia, por tanto, tiene que ocurrir a una velocidad muy alta y de forma segura para no tener ningún impacto económico negativo en el funcionamiento de la planta. Los requisitos de transferencia varían según cada planta, de acuerdo con sus cargas conectadas y con sus prácticas de operación.
Los sistemas de transferencia automáticos deberán estar disponibles para minimizar la interrupción de energía mediante la transferencia de la carga de la fuente normal a una fuente alternativa cuando la fuente normal falla o no está disponible temporalmente. Las configuraciones de autobuses variarán de una planta a otra. Por su parte, los esquemas de transferencia pueden conciben de forma automática o manualmente.
Figura 1. Configuración Principal-Enlace-Principal
Características generales Hay muchas variaciones sobre este arreglo. En aplicaciones críticas de potencia, la variación más común es utilizar dos interruptores de circuito principales y un enlace de barra. De esta forma, se tienen los dos buses secundarios separados en dos piezas diferentes de equipo. Otra variación es la disposición principal a principal, que omite el interruptor de enlace de barras y simplemente tiene los dos buses secundarios conectados todo el tiempo. En esta disposición, una fuente de energía normalmente lleva toda la carga, mientras que el segundo bus es estrictamente una fuente de energía de reserva si falla la fuente normal. De esta manera, la disposición principal a principal es análoga a un interruptor de transferencia automática (ATS). Un sistema auxiliar de estación típica es, por ejemplo, el que se emplea en una estación térmica de generación de energía. Este tipo de configuración también se conoce como configuración del bus principal a principal. La fuente normal (FN) alimenta el motor a través del bus interruptor principal 1 de la fuente normal (IP1), mientras que la fuente alterna (FA) alimenta el motor a través del bus interruptor principal de la fuente alterna (IP2). Esta transferencia se puede hacer manual o automáticamente. Las transferencias manuales se hacen durante la creación de empresas y durante las paradas programadas. No obstante, se prefiere el Esquema de Transferencia de Automática de Bus (ETAB), ya que mantiene el tiempo muerto de los motores en un rango mínimo. Se le denomina tiempo muerto al tiempo que el motor está en la condición de desactivado. Este tipo de transferencia también se conoce como transferencia de estación a unidad en centrales térmicas.
FA
FN
NC
NA
IP1
IP2
Figura 2. Configuración Principal-Principal
F2
F1
FT2
FT1
NC
NC
F1
IP2
Figura 3. Principal-Enlace-Principal
Enero 2016
Constructor Eléctrico
25
www.constructorelectrico.com
TÉCNICO F2
F1
FT2
FT1
NC
NC
F1
IP2
Operación de transferencia “Principal-Principal”
Figura 4. Principal-Enlace-Principal
Una configuración de bus típico utilizada en plantas de proceso, como aquéllas que operan en la industria química, del petróleo, de fabricación de papel y de laminación de acero, es en la que existen dos fuentes (F1 y F2) y cada una alimenta a sus respectivas cargas de motores. Ambas fuentes están vinculadas por medio de un interruptor de enlace (IE), que es normalmente abierto (NA). La Fuente 1 está conectada a su carga de motores a través de un transformador de la estación (FT1) y el interruptor principal de la estación (IP1); de manera similar, la Fuente 2 está conectada a su carga de motores a través de un transformador de la estación (FT2) y el interruptor principal de la estación (IP2). En función de los diferentes escenarios de operación, es posible cambiar la posición del enlace. El funcionamiento normal se realiza manteniendo abierto el enlace, con lo que cada fuente alimenta a sus respectivas cargas. Bajo condición de emergencia, que podría deberse a un fallo en el FT1 o en la Acometida F1, las cargas se transfieren a la otra fuente mediante el cierre del interruptor de IE e IP1 de apertura y viceversa. En las plantas de proceso, además, se suelen utilizarse ambos esquemas de transferencia: manual y automática. Los esquemas de transferencia manual se emplean durante las puestas en marcha y paradas planificadas del proceso. La transferencia de bus se puede realizar de dos formas: transición abierta o transición cerrada.
Operación de transferencia “Principal-Enlace-Principal” En la configuración Principal-Enlace-Principal, el tablero de distribución contiene dos interruptores principales de servicios generales, IP1 e IP2, y un desempate IE. En condiciones normales, el sistema de transferencia automática está diseñado para alimentar los buses de una fuente o de fuentes preferentes.
26
Constructor Eléctrico
Cuando una o más de las fuentes preferentes se vuelven inestables, el sistema de transferencia automática reaccionará de acuerdo con las protecciones activadas. Si la fuente inestable es F1, el sistema de transferencia abrirá el IP1 afectado y el IE se cerrará en una secuencia que vuelve a dirigir el sistema para ser alimentado por una de las fuentes estables (IP2). Una vez que la fuente se haya recuperado, el sistema de transferencia volverá a abrir el IE y a cerrar el IP1, reestableciendo el sistema a su estado original.
Enero 2016
Para sistemas principal a principal, los modos de operación respecto de los enclavamientos de protección, la interfaz de usuario, el poder de control y el inicio del modo automático siguen las mismas pautas que en los sistemas Principal-Enlace-Principal, pero sin ningún tipo de funcionalidad en el enlace. Debido a esto, en la secuencia de funcionamiento se tiene que establecer una fuente preferente, que puede ser la fuente A o la fuente B. La pérdida de la fuente preferente hará que el interruptor principal IP1 abra, seguido del cierre del Interruptor Principal IP2 de la fuente alterna. Después de que se da la recuperación de la fuente preferente, se pueden reestablecer las condiciones de forma manual o automática, en lo que se denomina Re-Transferencia. La operación de transición cerrada es permisible si lo requiere el diseño del cliente.
Modos de operación Un requisito esencial de cualquier sistema de transferencia automática es la capacidad de tener diferentes modos de funcionamiento. En un determinado modo de funcionamiento, el sistema de transferencia responderá de una manera dada a las condiciones del sistema cambiante. Dos modos básicos de funcionamiento en cualquier sistema de transferencia automática son: 1) Modo manual 2) Modo automático
Fotografía: Bruno Martínez
Modo manual En el modo manual, el sistema de transferencia no realiza ninguna operación de forma automática. Todas las operaciones de cierre del interruptor de IP1, IE e IP2 son a través de control manual (ya sean selectores, cableados o interruptores de control situados en los relés de protección). El disparo puede ser a través de relés de protección, PLC o los selectores de control de los interruptores. Bajo control manual, no se permite poner en paralelo dos fuentes, mientras que en control automático poner en paralelo dos fuentes sí constituye una opción.
Modo automático En modo automático, todas las operaciones de cierre de los interruptores de IP1, IE e IP2 son a través del sistema de transferencia automática. El disparo a través del interruptor de control o de los relés de protección hará que el sistema entre en condición de “fallo del modo automático”. La operación de transición cerrada (momentáneamente en paralelo de las fuentes) puede permitirse en modo automático si la opción se solicita en el diseño del sistema bajo condiciones de sincronismo.
Integración de un sistema de transferencia La integración de un sistema de transferencia se deberá principalmente al proceso y a la relevancia que tengan las
cargas conectadas. Si la interrupción del proceso genera alguna cuestión de seguridad, se vuelve indispensable contar con un sistema de respaldo, en el cual se puede adaptar un sistema de transferencia. Un tema adicional es considerar por parte del cliente las interrupciones no programadas y lo que generan. Los cortes del sistema eléctrico o las fallas eléctricas se convierten en pérdidas para los negocios con procesos críticos; por ejemplos, puede derivar en pérdida de servicios, pérdida de producción, paradas peligrosas, rearranques con energía cuando no es pertinente (es decir en horas de mucha demanda de energía), tiempos muertos, ser una fuente en cadenas de suministros de otros productos, etcétera. La implementación de un sistema de transferencia proporciona una alta disponibilidad de las instalaciones, teniendo procesos más eficientes y más seguros. La continuidad del servicio en las cargas direccionadas a procesos de relevante importancia se ha vuelto un principio de operación muy solicitado, no sólo en la industria sino en hospitales, centros comerciales, estaciones de bombeo, auditorios, instituciones, entre otros sitios. Este denominado sistema de transferencia permite tener una adecuada gestión de la energía, que puede ser directamente establecida desde la base del diseño para implementar una solución sustentada principalmente en la seguridad.
Daniel Martínez Escareño Estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Ha sido ingeniero de Diseño Eléctrico, ingeniero de Aplicaciones, líder de Ingeniería de Aplicaciones, ingeniero de Proyectos Eléctricos e ingeniero de Mercado de Producto. Cuenta con siete años de experiencia la división de Sistemas de Baja Tensión de ABB México.
27
www.constructorelectrico.com
SEGURIDAD
para una mayor conexión de renovables a la red Muchos países tienen importantes objetivos de aumentar la generación eléctrica con fuentes renovables; las energías eólica y solar son las preferidas. Este cambio de la generación tradicional centralizada a la generación local descentralizada afecta las condiciones de las redes eléctricas. Las redes de distribución no sólo sufren caídas de tensión debido a las cargas, sino aumentos debidos a la generación local, lo que causa grandes variaciones de tensión, problemas que deben atenderse Por Martin Carlen, Adam Slupinski y Frank Cornelius
A
finales de 2014, se instaló en Alemania una capacidad de generación total de unos 195 GW. La generación eólica y la fotovoltaica (FV) contribuyeron con 38 GW cada una, lo que representa cerca de 20 % del total. Durante los fines de semana soleados y ventosos, hasta 80 % de la electricidad procede de recursos renovables. El objetivo de Alemania es aumentar la cuota de renovables en la combinación de fuentes de electricidad del 27 % actual hasta 50 %, en 2030, y 80 %, en 2050. Gracias a la decisión de emprender la Energiewende (transición energética), Alemania está muy avanzada en la conversión de generación tradicional a renovables, pero muchos otros países están siguiendo sus pasos. A escala internacional, China es líder en inversiones en renovables, y la capacidad de este tipo de
28
Constructor Eléctrico
Enero 2016
Fotografía: tomada de Flickr / Eastech Solar
REGULAR ALTIBAJOS generación ya sobrepasa la nuclear y de combustibles fósiles. En Estados Unidos, varios estados han aprobado objetivos obligatorios de porcentaje de generación renovable: Nueva York con 30 % en 2015 y California con 33 % para 2020. A finales de 2014 las instalaciones globales de generación eólica superaban los 350 GW y la generación FV superaba los 180. A diferencia de las grandes centrales eléctricas centralizadas, muchos generadores de energía renovable alimentan la red de distribución local, bien a baja tensión (BT), principalmente con energía FV, o bien a media tensión (MT), en el caso de la generación eólica. Las redes de distribución tradicionales están diseñadas para satisfacer necesidades de energía y cargas actuales y previsibles de consumidores conectados, pero no para la alimentación descentralizada, a veces mucho mayor que la carga. La generación eólica o FV puede superar rápidamente dos o tres veces la carga planificada y llegar a ser incluso 10 veces mayor, especialmente en zonas rurales. En lugar de una caída de tensión a lo largo de la línea desde el transformador hasta el consumidor, se produce un aumento de tensión cerca del productor. En muchos casos, la capacidad de transporte de corriente del cable o de la línea del tendido aéreo no es un valor limitante, y la línea no tiene una limitación térmica; sin embargo, dado que la generación es mayor que la carga, el aumento de tensión puede ser muy pronunciado y superar el margen permitido. Esto puede obligar a desconectar el generador. Hay diferentes soluciones al problema del aumento de tensión, como la ampliación de la red, la instalación de un regulador de tensión o el uso de energía reactiva. La solución más rentable depende de cada caso.
Requisitos europeos en tensión de la red La norma europea EN 50160 establece los requisitos de tensión en redes de distribución públicas. En condiciones operativas normales, la tensión en el lugar del cliente tiene que estar dentro de un margen de ± 10 % de la tensión nominal Un. En otras regiones, las exigencias pueden ser incluso más estrictas. En Estados Unidos, por ejemplo, la norma ANSI C84.1 exige a la compañía eléctrica suministrar la electricidad en la entrada de servicio del edificio en un margen de ± 5 % para BT y de -2.5 a +5 % para MT.
Imagen 2. Subida de tensión producida por la alimentación de un generador local y reducción de tensión por un LVR AT
MT
BT
U/U n
110 %
100 %
90 %
Transformador AT/MT
Imagen 1. Gama de tensiones en la red de distribución de MT y BT disponible para caída o subida de tensión
MT
BT
5% MT/MT
5% MT/BT
Sin embargo, al analizar en detalle los métodos actuales de diseño de redes de distribución, los diferentes niveles de tensión están muy bien integrados y los niveles de red individuales no tienen todo el ancho de banda de tensión disponible. El último transformador capaz de ajustar la tensión es el transformador de subestación AT / MT de alta tensión. El ancho de banda de tensión total debe distribuirse entre las redes de MT y BT correspondientes. Esto genera una reducción de la tensión disponible y un aumento de tensión causado por la generación local. En la Imagen 1, el ancho de banda de tensión de ± 10 % se distribuye equitativamente entre las redes de MT y BT. Para hacer frente a las diferentes condiciones en líneas de alimentación individuales, el ingeniero de diseño de la red tiene que haber definido valores fijos. En este caso, se atribuye a cada nivel de la red ± 5 % del
Transformador MT/BT
LVR
Generador
ancho de banda de tensión. La tensión también se puede distribuir asimétricamente entre los niveles de la red. En Alemania, la red de BT sólo alcanza +3 % para el aumento de tensión. Esto limita muy rápidamente la cantidad de energía eléctrica que se puede suministrar a la red de BT. La caída de tensión en un cable de cobre normal con una sección transversal de 50 mm2 causada por la intensidad, correspondiente a una energía eléctrica de transporte de 120 kVA a 400 V, alcanza 3 % después de 45 m.
Recalibración de la tensión Utilizando un regulador de tensión de línea (LVR), la gama de tensiones disponible aumenta sensiblemente y se puede suministrar energía adicional a la red sin superar la gama de tensiones permitida. Un LVR puede ajustar o “recalibrar” el nivel de tensión en la parte de la red posterior al LVR (ver Imagen 2). En este ejemplo, un generador se sitúa al final de una línea de BT; sin un LVR, la tensión supera el margen permitido. Un LVR puede instalarse en cualquier lugar de la red. Dependiendo de si la instalación se hace en una línea de alimentación individual o en un bus con varias líneas, sólo se regula la tensión de una línea de alimentación o de todas. Los ajustes de tensión realizados por el cambiador de tomas del transformador de AT / MT influyen en todas las redes de MT y BT en el lado del secundario, aunque la caída y el aumento de la tensión pueden ser muy diferentes en las líneas de alimentación individuales. Lo mismo ocurre en el caso de los transformadores de distribución regulada, en los que los ajustes de tensión también influyen en toda la red de BT. En el caso de una línea de alimentación con gran potencia de generación, el LVR la desconecta del resto de la red. La reducción de la tensión permite aumentar la capacidad disponible dentro del margen de tensiones admisible (ver imagen 3).
Modo de funcionamiento de un LVR Un LVR crea una tensión adicional que se superpone a la tensión de línea U existente. Esta tensión adicional se acopla a través de
Enero 2016
Constructor Eléctrico
29
www.constructorelectrico.com
SEGURIDAD Imagen 3. Línea de MT (arriba) y BT (abajo) con un LVR que duplica la gama de tensiones disponible
un transformador amplificador y puede ser aditiva o sustractiva. En la Imagen 4, un suministro de tensión variable, alimentado por la propia línea, crea una tensión URB, que se transporta como UB en la línea y entrega una tensión regulada UR = UL ± UB. Como fuente de tensión variable se utiliza un transformador con un cambiador de tomas en carga (OLTC); esto permite al transformador cambiar la tensión por pasos en ± 10 %. El OLTC tiene una configuración lineal, utiliza conmutadores mecánicos e introduce resistencia en el desviador. Los conmutadores del OLTC admiten hasta tres millones de maniobras mecánicas sin necesidad de mantenimiento. Se utilizan transformadores tipo seco con tecnología RESIBLOC, cuyos componentes están exentos de aceite y de riesgo de incendio o explosión. Dichos transformadores son especialmente adecuados para esta aplicación, ya que tienen una alta eficiencia energética, ofrecen alta flexibilidad para proporcionar cualquier configuración de tomas, son muy estables desde el punto de vista
MT
MT 5%
AT/MT
MT
BT
U
U
R
= UL U
AT/MT
MT/BT 10 %
UL:
tensión entre línea y tierra
UB:
tensión del elevador en el lado de la línea
B
-U
URB: tensión del elevador en el lado del regulador UR:
tensión regulada entre línea y tierra
Tensión (kV)
Imagen 5. Mediciones de tensión y potencia activa durante un periodo de una semana en marzo de 2015 21.2 21.0 20.8 20.6 20.4 20.1
11 marzo
12 marzo
Tensión en AT/MT/SS
13 marzo
14 marzo
Tensión de entrada en LVR
15 marzo
16 marzo
17 marzo
18 marzo
Tensión de salida regulada en LVR
Flujo de energía (MV)
3.0 2.0 1.0 0.0 -1.0 -2.0
11 marzo
12 marzo En AT/MT/SS
13 marzo
14 marzo
En LVR
6b Potencia activa
30
mecánico, no son sensibles a cambios rápidos de carga o temperatura y soportan temperaturas de hasta -60 °C. Cierto tipo de LVR no crea separación galvánica en la línea regulada e introduce una impedancia adicional mínima. Por otro lado, el circuito de alimentación de tensión variable está separado galvánicamente de la línea. Esta característica hace que el LVR sea igualmente adecuado para usar en redes aisladas, con tierra directa o de impedancia con tierra. El LVR incorpora conmutadores de desconexión o de tierra en los lados de entrada y salida, sensores para la medición de la tensión y la intensidad y un conmutador de derivación, que permite una derivación completa del LVR. El mismo principio funcional se utiliza para BT y MT.
Instalación de un LVR de MT
6a Tensión
-3.0
LVR
10 %
cargas y generación descentralizada
RB
5% MT/BT
10 %
regulador de tensión de línea Línea de MT o BT B U transformador
L
5% LVR
Imagen 4. Principio funcional de un LVR
Línea de MT o BT
BT
Constructor Eléctrico
Enero 2016
15 marzo
16 marzo
17 marzo
18 marzo
Westnetz es una filial de RWE Germany y el principal operador de sistemas de distribución de la parte occidental de Alemania. Una de sus redes de MT de 20 kV en la región de Eiffel dispone de más de 200 generadores conectados (FV, biomasa, minihidroeléctricas) que en conjunto producen más de 5 MW. La red actualmente mide 26 km y se prevé una ampliación de las fuentes renovables en los próximos años. Un estudio de la red demostró que ni la regulación activa del transformador AT / MT ni el uso generalizado de
Interior de un LVR en baja tensión
7 Interior de un LVR de baja tensión
40 20 0 -20 -40 -60 -80 -100
21 de mayo 22 de mayo
23 de mayo
24 de mayo 25 de mayo 26 de mayo
23 de mayo
24 de mayo
27 de mayo
6a Potencia activa Tensión de la fase U (V)
transformadores de distribución regulados (más de 60 transformadores MT / BT) podían resolver el problema del aumento de tensión. En vista ello, Westnetz decidió utilizar un LVR de MT (ver Imagen 5), que se instaló a una distancia de 10 km del transformador de AT / MT. Esta solución resultó mucho más barata que una actualización de la red; además, los cables existentes tienen una capacidad de transporte de corriente superior y no son un factor limitante. La instalación completa, incluidas la planificación y la expedición de los permisos, se realizó en pocos meses, mucho menos del tiempo necesario para una ampliación de la red. El LVR puede ajustar la tensión de la electricidad transportada de hasta 8 MVA en ± 10 %; la regulación de la tensión se realiza en pasos del 2 %. El LVR tiene una alta capacidad de cortocircuito y la regulación de tensión es automática; se conecta mediante comunicación RTU y GPRS al sistema de control de red. Westnetz tiene acceso en cualquier momento a los valores medidos, como tensión, intensidad y circulación de energía, así como al estado del regulador. El LVR también se puede activar en modo de control remoto o local. Dispone de diferentes modos para los ajustes de control. Se puede seleccionar un valor de punto de consigna de tensión fijo. El valor del punto de consigna se puede modificar por control remoto o puede basarse, por ejemplo, en una medición de la tensión en una localización diferente. El LVR de Westnetz se gestiona con una curva de control, que es una función del
Potencia (kW)
Imagen 6. Tensión y potencia medidas durante un periodo de ocho días en mayo de 2014
248 244 240 236 234 230 21 de mayo 22 de mayo
25 de mayo
26 de mayo
27 de mayo
6b Tensión
flujo de electricidad y de la dirección del flujo en la línea de MT. Durante periodos de alta generación local, la tensión a la entrada del LVR supera la tensión de la subestación, mientras que por la noche la situación se invierte. La tensión del punto de consigna para el LVR se establece en 20.5 kV. La tensión regulada permanece dentro de una banda de control de ± 1.5 % de este valor. La tensión de entrada del LVR y la tensión de la SS superan los 21 kV. Sin LVR y con la energía de alimentación máxima de 5 MW, la tensión al final de la red, a 26 km de distancia, aumentaría mucho más. Hacia la mitad del día, la circulación eléctrica pasa a ser negativa, lo que significa que se suministra una energía de hasta 1.5 MW desde la red de MT a la red de AT. Por la noche, normalmente entre las cinco de la tarde y las nueve de la mañana, la circulación de electricidad se invierte y el suministro desde la red de AT es de hasta 2 MW. El 15 de marzo parece que ha sido un día lluvioso o muy nuboso, dado que se ha generado muy poca energía local.
Problema resuelto Las redes de distribución están diseñadas para satisfacer las necesidades de cargas actuales y futuras. Cuando la generación renovable aumenta, la potencia máxima de la generación puede convertirse en un múltiplo de la carga máxima, llevando al límite las redes de distribución. En muchos casos, el factor limitante no es la capacidad
de transporte como tal, sino el cumplimento del margen de tensiones admisible. Un LVR puede resolver este problema, pues ajusta automáticamente la tensión de la línea de BT o MT dentro de un margen determinado a un valor deseado, y evita costosas ampliaciones de la red. El LVR de BT se instala en armarios de distribución de cables de BT estándar. En la mayoría de los casos, las empresas suministradoras no necesitan un permiso especial, por lo que la instalación es muy rápida. Se instala en una subestación de hormigón, completamente montada y probada, y sólo hay que conectar los cables de MT a la aparamenta integrada. En ambos casos, el LVR se puede trasladar fácilmente a otro lugar si la situación de la red cambia o la conexión de más generadores requiere reforzar la red.
Martin Carlen ABB Power Products, Transformadores Zúrich, Suiza Adam Slupinski ABB Power Consulting Mannheim, Alemania Frank Cornelius ABB Power Products, Transformadores Brilon, Alemania
Enero 2016
Constructor Eléctrico
31
El quid de la seguridad
LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
Que un sistema de puesta a tierra en cualquier tipo de instalación sea adecuado lo vale todo. El quid de estos sistemas es la seguridad humana y económica, razones de sobra para no escatimar en su análisis e instalación. Algunos pormenores sobre este tema se desarrollan en esta entrega de un especialista en la materia Por José Ordoñez / Imágenes: cortesía de DEHN Protection México
32
ConstruCtor Eléctrico
Enero 2016
U
no de los retos del mundo moderno es brindar las facilidades tecnológicas que permitan la automatización de procesos. En sólo 50 años, las computadoras han pasado de ser cuartos enteros de máquinas a ocupar sólo un lugar en un escritorio o, más aún, a ser parte de un portafolio ejecutivo. Es ya inevitable no considerar computadoras tanto en las oficinas, en los negocios y en el hogar. Cada día resulta más impresionante ver las facilidades que ofrecen y el minúsculo trabajo que hay que realizar para obtener grandes beneficios implicando una mayor eficiencia en los procesos, que van desde el control de acceso, la seguridad en la detección de incendio, la protección contra descargas atmosféricas y todos los recursos que cada día facilitan la vida del ser humano.
www.constructorelectrico.com
Portada Basta con mirar el entorno para ver cómo la tecnología forma parte íntegra de la vida cotidiana, desde simples aparatos en el hogar, como una lavadora que identifica qué tipo de ropa se le introdujo y selecciona la temperatura del agua y el tiempo de lavado que tiene que realizar; un horno de microondas, en el que sólo es suficiente presionar un botón para que caliente un alimento en menos del tiempo que lo haríamos en un estufa; el uso de la telefonía celular o la televisión vía satélite han revolucionado cultural y científicamente al universo, permitiendo unir continentes con un solo click. Dentro de todo un mundo en el cual México va a la cabeza en la construcción de edificaciones inteligentes, lanzamientos de satélites y líder en los sistemas de comunicación celular, brindando cada día mayor disponibilidad de los servicios hasta en zonas inaccesibles, detengámonos en pensar qué pasaría si todos los servicios fallan: Sistema de energía y comunicaciones en instalaciones hospitalarias Sistema de seguridad nacional (satélites) Sistemas de energía y comunicaciones en instalaciones bancarias Torres de comunicaciones que garantizan la telefonía y los servicios de radio y televisión Sistemas de energía y comunicaciones en edificios altos y de elevada integración (edificios inteligentes) Industria petroquímica y farmacéutica El objetivo de este trabajo es demostrar la importancia que tienen para cualquier proceso los sistemas de puesta a tierra, ya que tienen gran efecto sobre la seguridad de las personas y la operación de los equipos. Una instalación errónea o dañada de este sistema puede provocar lamentables pérdidas de vidas humanas, animales y equipos.
objetivo de la puesta a tierra de un sistema eléctrico 1. Estabilizar el voltaje a tierra 2. Proveer un camino de baja impedancia para que circule la corriente de falla a
DEFINICIONES FUNDAMENTALES Electrodo de puesta a tierra: elemento metálico enterrado que establece una conexión eléctrica a tierra Electrodo de puesta a tierra en anillo: electrodo de puesta a tierra con una trayectoria cerrada alrededor de la estructura, edificio o instalación Sistema de puesta a tierra (SPT): sistema formado por elementos enterrados en el suelo, cuya función es conducir y disipar la corriente de rayos a tierra. Este sistema forma parte del SEPTE y el SIPTE Elemento de unión: pieza metálica que sirve para efectuar la unión de uno o más elementos metálicos con propiedades eléctricas y mecánicas adecuadas Sistema externo de protección contra tormentas eléctricas (SEPTE): conjunto de elementos para interceptar (terminales aéreas), conducir (conductores de bajada) y disipar (red de puesta a tierra) en forma eficiente la corriente de rayo Sistema interno de protección contra tormentas eléctricas (SIPTE): sistema formado por todas aquellas medidas de protección que permiten reducir el riesgo de daño a personas, instalaciones y su contenido, mediante la puesta a tierra, unión equipotencial, blindaje electromagnético y supresores para sobretensiones Unión equipotencial (UE): es aquella unión correspondiente a la parte de un SPT, cuyo fin es reducir las diferencias de potencial causadas por la circulación de la corriente del rayo
tierra, lo cual permitirá que los dispositivos de protección contra sobrecorriente operen para liberar la falla Los dos aspectos antes mencionados deben ampliarse para un mejor entendimiento. El sistema de tierra, sus componentes y conductores de interconexión serán capaces de distribuir y descargar las corrientes de falla, sin exceder los límites térmicos y mecánicos de diseño, basados en los tiempos de operación de la protección de respaldo. El sistema de tierra mantendrá su integridad durante todo el ciclo de vida de la instalación, por lo que se prestará debida atención a la corrosión y a los daños mecánicos de dicho sistema. El desempeño del sistema de tierra y equipotencialización evitará daños al equipamiento durante eventos de elevación de potencial, diferencias de potencial en el sistema de tierra y debido a las corrientes
Enero 2016
ConstruCtor Eléctrico
33
www.constructorelectrico.com
Portada circulantes por caminos alternativos no destinados al paso de la corriente de falla. El sistema de tierra, en combinación con otras medidas apropiadas, mantendrá los potenciales de contacto y paso dentro de los límites basados en los tiempos de operación normal de los relés e interruptores de protección.
Normatividad Este documento tiene como alcance sustentar mediante referencias normativas la obligatoriedad en la instalación de la red equipotencial y de conexión a tierra para cualquier propósito dentro de una instalación que encaje en el alcance de las normas nacionales NOM-001-SEDE-2012, NMX-J-549-ANCE-2005, NOM-022-STPS-2008, y las normas internacionales que las complementen, como la IEC 62305-3, NFPA-780, entre otras. La Figura 1 muestra como el SPT es el elemento base y común entre el SEPTE y el SIPTE, reforzando el concepto de unión equipotencial. Adicionalmente, define la necesidad de un SPT común para el SEPTE y para el SIPTE. En otras palabras, para que una instalación esté debidamente protegida debe contar con un SPT que permita drenar la energía del rayo y a su vez permita drenar las fallas y sobretensiones existentes en la red eléctrica a través de un camino de baja impedancia.
Figura 1. Procedimiento para la aplicación de la Norma Mexicana (expresada en la NMX-J-549-ANCE-2005) SPTE Sistema de protección contra tormentas eléctricas RIESGO Valoración de riesgo No
Sección 4.2
Instalación de un SEPTE Sí Terminales aéreas Tipo, ubicación y altura
Sección 4.3.2
Conductores de bajada Tipo, cantidad y ubicación
Sección 4.3.3
SPT Sistema de puesta a tierra
Sección 4.3.4
UE Unión equipotencial
Sección 4.4.1
Puesta a tierra (N) Puntos de conexión (normal) Sección 4.4.2 SST Supresores de sobretensión Sección 4.4.3 transitoria Memoria técnica
34
ConstruCtor Eléctrico
Enero 2016
Sección 4.3 SEPTE
Sección 4.4 SEPTE
condiciones generales que deben cumplirse en todas las instalaciones Cuando se habla de puesta a tierra en instalaciones eléctricas, es importante considerar los siguientes aspectos que definen de forma genérica todo lo que es obligatorio. Aun así, es bastante común ver instalaciones eléctricas recién inauguradas donde se violan algunos de los siguientes aspectos que vienen manifestados en la sección 250-4, Requisitos generales para puesta a tierra y unión de la NOM-001-SEDE-2012. 1. Puesta a tierra de los sistemas eléctricos. Los sistemas eléctricos que son puestos a tierra se deben conectar a tierra de manera que limiten la tensión impuesta por descargas atmosféricas, sobretensiones en la línea o contacto no intencional con líneas de tensión mayor y que estabilicen la tensión a tierra durante la operación normal 2. Puesta a tierra del equipo eléctrico. Los materiales conductores que normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo eléctrico, o que forman parte de dicho equipo, deben estar conectados a tierra con el fin de limitar la tensión a tierra en estos materiales 3. Unión en el equipo eléctrico. Los materiales conductores que normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo eléctrico, o que forman parte de dicho equipo, se deben conectar entre sí y a la fuente de alimentación eléctrica, de manera que establezcan una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra 4. Unión de materiales eléctricamente conductivos y otros equipos. Los materiales eléctricamente conductivos que normalmente no transportan corriente, que tienen probabilidad de energizarse, se deben conectar entre sí y a la fuente de alimentación eléctrica de manera que establezcan una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra
Figura 2. Equipotencialidad de todos los sistemas en el interior de una instalación A la distribución de energía A la central de teléfonos
conecten todos los servicios, debiéndose considerar los siguientes aspectos:
Agua Depósito Desagües
A la central de ordenadores red de energía
Impresora ordenador
Unidad central
¿Por qué se hace necesario contar con una unión equipotencial (UE)? ¿Ha visto aves posadas sobre un conductor de alta tensión? ¿Por qué no se electrocutan? La respuesta es muy sencilla: están a un mismo potencial eléctrico; por tanto, al no existir diferencia de potencial, no existirá corriente circulante que dañe el cuerpo del ser vivo. Cuando un rayo impacta, todos los elementos metálicos pueden energizarse y elevarse los potenciales a niveles muy altos; si estos elementos están separados, es decir, no interconectados cada uno, entonces tendrán un nivel de potencial diferente y, dependiendo de la distancias entre ellos, se podrán generar chispas peligrosas que provoquen incendios o explosiones. Este elemento es tratado por normas nacionales e internacionales con gran rigor. La Sección 4.4.1 de la NMX-J-549-ANCE-2005 plantea la función de la unión equipotencial, que es reducir las diferencias de potencial generadas por un rayo cuando éste incide en los elementos de intercepción de un SEPTE, sobre o en las cercanías de la instalación o estructura. La diferencia de potencial puede producir la circulación de corrientes indeseables y la generación de arcos eléctricos, con riesgo de fuego y explosión en áreas peligrosas, o bien algún daño físico tanto a los seres vivos como al equipo. La NFPA 780, Sección 7.4.1.3.1, dice que cuando el sistema de unión-conexión a tierra es toda de metal la resistencia en los caminos de tierra continuos normalmente es de menos de 10 Ω. Tales sistemas incluyen aquellos que tienen múltiples componentes. Existe un elemento base en los sistemas de puesta a tierra que hoy aún es discutido por muchos ingenieros, técnicos y directivos: el concepto de unión equipotencial (UE). Una de las finalidades de este artículo es contribuir con lo que he leído e integrado como los “pilares de la equipotencialidad”, que no es más que la existencia de un único sistema de puesta a tierra a donde se
1. Conexión del neutro en la acometida al SPT 2. Interconectar la estructura del edificio, así como los elementos metálicos de la cimentación y acero de refuerzo en los entrepisos 3. Conexión de todos los tableros y elementos metálicos que puedan ponerse en contacto con energía (tableros, bases de motores y equipos que manejen energía eléctrica, charolas, escaleras metálicas, soportes metálicos de pisos falso, entre otros) 4. Tanques de combustibles 5. Tuberías metálicas en el interior de la edificación 6. Puertas y marcos metálicos 7. Equipos de extracción de aire (condensadoras o manejadoras) 8. Conexión de los supresores de sobretensión transitoria al SPT Todo lo antes mencionado se resume en la Figura 2.
¿Qué soluciones se pueden encontrar para lograr la equipotencialidad en edificaciones que poseen gran altura y elevada profundidad de las cimentaciones? La Ciudad de México marcha a la vanguardia de las capitales de Latinoamérica y el mundo en la construcción de edificaciones de gran altura; como resultado, requieren cimentaciones profundas que a su vez son utilizadas como niveles de estacionamientos. Esto implica que la solución de impermeabilización sea el uso de planchas aislantes perimetrales, lo que representa un factor importante al considerar las consecuencias de dicho aislamiento y su efecto en la resistencia de propagación de tomas de tierra, zapatas y losas de cimentación. Por ejemplo, es posible encontrar una resistencia específica de 5,4.102 Ωm para una espuma dura de poliuretano, con una densidad de 30 kg/m2.
Enero 2016
ConstruCtor Eléctrico
35
www.constructorelectrico.com
Portada ¿cuál es el origen de tantos accidentes mortales en seres humanos y animales?
Figuras 3 y 4. Tomas de tierra
banderola de conexión p.e. NIro v4A (Nr. de material 1.4571)
Hormigón Punto fijo de toma de tierra Art. Nr. 478 320
zona de tierra
Nivel máximo de agua en tierra
Alquitrán vIEbb borna de conexión Art. Nr. 308 025 Aislamiento para la humedad
Pieza en cruz (cruceta) Art. Nr. 313 201 zona de tierra
Conductor de compensación
Capa de limpieza
Toma de tierra circular resistente a la corrosión, p. ej. NIro v4A (Nr. de material 1,4571)
Amplitud de retícula máxima de la toma de tierra 10 m x 10 m bibliografía: En base a la norma DIN EN 18014-2 : 2006-05: Serie de escritos vD 35, Schmolloe, H.; vogt, D. “La toma de tierra de cimientos” ; HEA Electro : 2004
Sólo con base en estas consideraciones puede inducirse que este elemento actúa como aislante eléctrico. En las Figuras 3 y 4, se muestran las diferentes posibilidades de integrar las soluciones de puesta a tierra en el armado de la estructura, con el objeto de tener puntos de toma de tierra en cada nivel de la cimentación. En caso de aislamiento completo de la losa de cimentos, el reto consiste en no colocar electrodos, que por el empuje del manto freático al paso de los años provoquen la perforación de la losa y ocasione la penetración del agua. En estos casos es recomendado el uso de soleras de acero inoxidable V4A por debajo de la capa del terreno que, interconectada a las tomas de tierra, hagan una función efectiva del sistema de puesta a tierra. En la Figura 4 se muestra cómo se realiza la colocación del sistema de puesta a tierra con material resistente a la corrosión, que permite, ya superado el manto freático, realizar puntos fijos de toma de tierra.
36
ConstruCtor Eléctrico
Diciembre Enero 20162015
Este tema se ha convertido en un misticismo que por suerte cada día tiene mayor difusión, pero dolorosamente no se toman las medidas adecuadas para evitar los lamentables accidentes. Muchos le atribuyen a la descarga atmosférica directa la muerte de animales y seres humanos cuando ni siquiera la zona del accidente ha sido impactada por un rayo. Es conocido que el impacto de una descarga atmosférica sobre el terreno a kilómetros de distancia puede provocar elevación de tensión. Dicha sobretensión será aplicada a seres humanos y animales; por ejemplo, en un partido de futbol, la persona puede alcanzar pasos superiores a 1 metro entre sus piernas; animales, como la res y los caballos, tienen distancias entre sus extremidades traseras y delanteras superiores a 1 metro. Es aquí cuando entramos en la definición de dos conceptos importantes: tensión de paso y tensión de toque. Existen tomas de tierra superficial que, por lo general, están a profundidades inferiores a 0.8 metros y que se pueden realizar en conductor redondo o pletinas (soleras), pudiendo colocarse en forma radial, anular, mallas o combinación de éstas y las tomas de tierra de profundidad que son por lo general introducidas verticalmente, conocidas como picas, varillas de tierra o electrodos verticales. Éstas deben estar de forma adecuada unidas a las tomas de tierra del cimiento, las cuales se componen de uno o varios conductores embebidos en el concreto de la cimentación y se encuentra en contacto con el terreno en una gran superficie, siendo de gran importancia el uso de la estructura como un electrodo natural de gran efectividad debido a su elevada superficie de contacto. Lograr esa unión equipotencial permitirá minimizar las dañinas tensiones de paso y contacto definidas como: Tensión de Toque (Ut): es la parte del potencial de la puesta a tierra que puede transmitirse a las personas, considerándose como vía para la
Figura 5. Tensión de paso y tensión de contacto o toque tema en extremo discutido, por lo que es preciso referenciarlo a las normas IEC 60364-4-41 , IEC 60364-5-54 y la NMXJ-549-ANCE-2005, en las que se plantea que la compensación de potencial evita las diferencias de potencial que puedan provocar las tensiones de contacto peligrosas; por ejemplo, entre el conductor de protección de la instalación de los consumidores en baja tensión y las tuberías de agua, gas y calefacción. Es importante señalar que el uso de supresores de sobretensión transitoria es empleado para dos casos importantes por considerar:
8 CE
Ub2
FE
1M
FE
Us
Ub1
UE
FE + SE
UE Tensión de puesta a tierra Ub Tensión de contacto Ub1 Tensión de contacto sin control de potencial (en la toma de tierra de cimientos) Ub2 Tensión contacto con control de potencial (Toma de tierra de cimientos + toma de tierra de control) Us Tensión de paso Potencial de la superficie de la tierra FE Toma de tierra de cimientos CE Toma de tierra de control (Toma de tierra anular)
Tierra de referencia
circulación de la corriente por el cuerpo humano, la cual va desde la mano hasta el pie o bien de una mano a otra Tensión de paso (Us): es la parte del potencial de la puesta a tierra que puede afectar a las personas al dar un paso de 1 metro de longitud, siendo la vía para la circulación de la corriente a través de un pie a otro del cuerpo humano Tensión de puesta de tierra (UE): es la tensión existente entre la instalación de la toma de tierra y la tierra de referencia Potencial de la superficie de tierra: es la tensión existente entre un punto de la superficie de tierra y la tierra de referencia Existen ecuaciones para el cálculo de las tensiones de paso y toque, siendo la base del diseño de las mallas de tierra en las subestaciones por el peligro que representan para los operadores o personal de mantenimiento. Para esto, es importante lograr el control de potencial, que no es más que la posibilidad de influir sobre el potencial de la superficie de la tierra, a través de tomas de tierra de control (ver Figura 5). La compensación de potencial es la conexión de instalaciones metálicas y de sistemas eléctricos con la instalación de protección contra rayos, a través de conductores, descargadores de corriente de rayo (supresores) o vías de chispas de separación. Esto es un
Fundamentales, los sistemas de protección contra descargas atmosféricas
Protección de equipo eléctrico y electrónico sensible Donde no se permita el uso de conductores de unión, como en la unión de dos piezas metálicas aisladas entre sí en tuberías de gas, y por restricciones del sistema de protección catódica
¿Es el cobre el único material utilizado en los sistemas de puesta a tierra? Los materiales utilizados en los sistemas de puesta a tierra deben ser de alta conductividad y durabilidad, resistentes a la corrosión del suelo, agua o contaminantes y al contacto con metales o aleaciones que genere corrosión por efecto galvánico. Las normas plantean tres materiales base para los electrodos de puesta a tierra con diferentes configuraciones y secciones mínimas: Cobre (cable trenzado o cilíndrico sólido de 53.5 mm2) Acero (varilla de acero estirada en frío, con recubrimiento de cobre electrolítico, diámetro mínimo de 14.3 y máximo de 15.5 mm, con espesor de recubrimiento de 0.254 mm y varilla galvanizada; diámetro de 13 mm mínimo y 25 mm máximo, con espesor de recubrimiento entre 0.070 y 0.086 mm) Acero inoxidable tipo aleación 304 (varilla de diámetro de 14.3 mm mínimo y 15.5 mm máximo)
Enero 2016
ConstruCtor Eléctrico
37
www.constructorelectrico.com
Portada Figura 6. Fórmulas para calcular la resistencia a tierra VISTA PLANTA
FÓRMULA
L
( p In L R= 2 L ( 1,85hd p In L R= 2 L ( 1,27hd
( ( (
p
(
(
p
(
• Para un electrodo horizontal • Para dos electrodos de puesta a tierra horizontales en “ELE” • Para tres electrodos de puesta a tierra horizontales en “YE” • Para cuatro electrodos de puesta a tierra horizontales en “CRUZ”
L/2
2
2
L/2
2 In L 0,787hd R= 2 L
L/3 L/4
R= 2 L
In
L2 0,217hd
• Para seis electrodos de puesta a tierra
L/6
In L 10 R= 2 L ( 9,42hd
(
• Para ocho electrodos de puesta a tierra horizontales
L/8
In L 10 R= 2 L ( 2,69hd
(
• Para un anillo cerrado
p p
R= p
[
1 + 1 Lt 20A
¿Cuál es la configuración más utilizada en las instalaciones de puesta a tierra? ¿Es aplicable para todo tipo de terreno? Sin duda, el uso de la configuración delta en las instalaciones ha llevado por años una solución de SPT que no siempre ha resultado, ya que se ha empleado sin previos estudios del tipo de suelo donde se va a instalar e incluso sin los elementos de equipotencialidad antes mencionados. Existe en la NMX-J-549-ANCE 2015 la tabla C.1 de ecuaciones para el cálculo de la resistencia de puesta a tierra, donde se puede ver cómo diseñar partiendo de las condiciones reales del terreno, como la resistividad, las longitudes del electrodo, etcétera. Una pregunta que todos deben hacerse en el momento de evaluar la importancia de un sistema de puesta a tierra es cuáles pueden ser los costos de no contar con un sistema de puesta a tierra correctamente instalado: Pérdidas humanas Paros inesperados de la maquinaria, representando un costo elevado y pérdidas para la empresa Siniestro causado por accidentes al no contar con un sistema de protección ante una falla eléctrica que genere daños a empleados, sanciones del seguro social e indemnizaciones Costos de tiempos no productivos, con las implicaciones de afectaciones en salarios y no brindar servicios en tiempo y forma
38
Constructor Eléctrico
Enero 2016
2
2
3
4
Costo por reparación de equipos dañados o sustitución, entre otros
Conclusiones
1 ( 1 + 20/A
[(
P In 4L a -1 R= 2 L
• Para un electrodo vertical
Los materiales usados en los sistemas de puesta a tierra deben ser de alta conductividad, durabilidad y resistentes a la corrosión
(
ARREGLO
No es posible que en la actualidad una instalación, por simple que sea, no cuente con un sistema de puesta a tierra. Para un ingeniero civil o un arquitecto, la garantía de su obra está en la cimentación; para el especialista eléctrico, en el sistema de puesta a tierra. Ahora bien, una edificación puede tener una excelente cimentación, pero si en la construcción del edificio no se ejecuta con los controles y medidas de seguridad en su diseño, sin duda el edificio puede desplomarse. De igual forma, en la protección eléctrica se puede tener un excelente sistema de tierra, pero si no se diseña una protección externa SEPTE (pararrayos de forma confiable) ni se implementa un sistema interno SIPTE (con el uso de supresores, no sólo en la red de energía, sino en la de datos y comunicación), los daños a la instalación y los seres humanos serán irremediables.
José Ordoñez López Ingeniero en Electrificación Industrial por la Facultad de Ingeniería Eléctrica del ISPJAE. Cuenta con una maestría en Ingeniería Eléctrica. Ha sido profesor de la Universidad Politécnica de La Habana, de la UP, del ITESM, Campus Ciudad de México, y de la Universidad La Salle. Actualmente, es director Técnico en DEHN Protection México.
Enero 2016
Constructor ElĂŠctrico
39
www.constructorelectrico.com www.constructorelectrico.com
Contratista OBRA
40
Constructor ElĂŠctrico
Enero 2016
Remozamiento. Las instalaciones que se observan en la imagen cuentan con más de 4 décadas de antigüedad y serán reemplazadas con equipo nuevo, de última generación, para cumplir con las nuevas demandas del complejo
En el complejo petroquímico Poza Rica, en Veracruz, la Central de Almacenamiento y Bombeo contaba con una subestación eléctrica de más de 40 años de antigüedad. Como resultado de la construcción de tres plantas criogénicas en el sitio, se hizo necesaria la renovación total de la subestación, a fin de garantizar la operación continua. El proyecto está por concluirse. Aquí una muestra de los trabajos Por Redacción / Bruno Martínez, fotografías
www.constructorelectrico.com www.constructorelectrico.com
Contratista oBra La subestación eléctrica principal de la Central de Almacenamiento y Bombeo (CAB) Poza Rica, que data del origen de la instalación en 1968, recibía hasta ahora suministro eléctrico de la subestación DIN del Complejo Procesador de Gas (CPG) Poza Rica de Pemex Gas y Petroquímica Básica, a través de tres líneas de transmisión propiedad de Pemex. Dichas líneas constaban de aproximadamente 5 kilómetros de longitud, que remataban en una subestación de potencia abierta, la cual contaba con 2 transformadores de 7 mil 500 kVA, con relación de transformación 69 / 2.4 kV, para alimentar la tensión de operación nominal de los equipos de bombeo de 2 mil 400 V. Asimismo, la subestación eléctrica DIN recibía suministro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 69 kV.
La decisión de Pemex Gas y Petroquímica Básica de construir tres plantas criogénicas para manejo del incremento de gas natural pronosticado a corto plazo por Pemex Exploración y Producción, las cuales se localizarán en el Complejo Petroquímico General de Poza Rica, derivó en el desarrollo de diversas labores de renovación del sistema eléctrico que alimenta al complejo. En principio se requirió el retiro de las líneas de transmisión que suministraban energía a la subestación eléctrica de 69 kV de la CAB Poza Rica desde la subestación eléctrica DIN ubicada en el CPG, debido a que su trayectoria cruzaba el área de construcción de las nuevas plantas del proyecto de Pemex Gas y Petroquímica Básica. Por otro lado, los tableros de los arrancadores de los motores eléctricos en 2 mil
Equipo. La transformación de 115 / 4.16 kV se llevará a cabo mediante 2 transformadores nuevos de 10 MVA, marca Voltran
42
ConstruCtor Eléctrico
Enero 2016
400 V tienen un tiempo de operación de más de 40 años y prácticamente no existen refacciones para su modernización, lo que hizo necesario su reemplazo por un tablero de mayor seguridad y con una tensión normalizada de operación. Además de estas consideraciones, diversos elementos técnicos, operativos y normativos, internos y externos, hicieron necesaria la modernización de las instalaciones:
El cumplimiento normativo respecto de los niveles de suministro y operación sobre las cuales trabaja actualmente la CAB, ya que, de acuerdo con la Norma NMX-J-098-ANCE, los niveles de 69 y 2.4 kV han quedado congelados y restringidos respectivamente
Enero 2016
Constructor Eléctrico
43
www.constructorelectrico.com www.constructorelectrico.com
Contratista OBRA
La obsolescencia de los equipos Su tiempo de vida útil De los dos bancos de transformación mencionados, uno se encontraba fuera de operación, derivado de esta situación. Por ello, se habilitó un circuito de alimentación en 13.8 kV a un transformador para mantener la condición de operación en secundario selectivo
Para brindar un suministro eléctrico seguro, se requería establecer los lineamientos, criterios y requisitos para la construcción y puesta en operación de la infraestructura eléctrica para la CAB Poza Rica, con el fin de garantizar la operación continúa y cumplir con los programas de transporte de crudo y destilados del Sistema Nacional de Refinación en forma confiable y oportuna. Constructores y Proveedores Siglo XXI fue la compañía mexicana seleccionada para encargarse de realizar estas labores de remozamiento.
Descripción general de la obra El desarrollo de la obra contempla la construcción de una subestación encapsulada tipo GIS, clase 123 kV, 2000 A, en terrenos de la CAB Poza Rica, donde se realizará la transformación de 115 / 4.16 kV a través de 2 transformadores nuevos de 10 MVA. La subestación receptora se ubica a la derecha de la subestación de potencia actual. Para esta unidad, la modalidad de contratación es a precio alzado, que considera las fases de ingeniería de detalle, procura, construcción, capacitación, pruebas y
44
Constructor Eléctrico
Enero 2016
puesta en servicio. Desde el ultimo poste que fungirá como acometida para la subestación eléctrica, hasta la conexión de cables de potencia, fuerza y control (donde aplique) en el tablero de media tensión, se diseñó un arreglo que no interfiriera con el alimentador existente de media tensión, proveniente del complejo procesador de gas para alimentar cargas de Pemex Exploración y Producción y que atraviesa parte de la zona dispuesta para la nueva infraestructura de alta y media tensión. En función de las disposiciones de Pemex, se inhabilitarán los registros o se extenderán las salidas al nivel del terraplén. En el lugar de la construcción de la infraestructura de alta y media tensión, deberá construirse un terraplén con arrope de pasto, debido a que la zona presenta acumulación de agua en temporadas de lluvia y esto representa un riesgo para la nueva infraestructura. El área máxima aproximada que se considera para el terraplén es de 70 x 50 metros, en función del arreglo final aprobado para construcción.
Trabajos. El desarrollo de la obra contempla la construcción de una subestación encapsulada tipo GIS, clase 123 kV, 2000 A, en terrenos de la CAB Poza Rica, localizada a la derecha de la subestación de potencia actual
Para el caso de la subestación eléctrica encapsulada en SF6, por sus características en cuanto a la liga directa que existe entre equipos de diferentes fabricantes, se requirió el establecimiento de una coordinación efectiva entre los fabricantes y el personal responsable de la ingeniería y la construcción, con el objetivo de solventar las necesidades específicas de construcción de la subestación, de modo que esta opere sin contratiempos.
Alcances del proyecto Las necesidades reales de protección y comunicación entre la subestación CAB y la subestación colateral Coatzintla de la CFE serán definidas entre la CFE y Pemex una vez que se cuente con el resolutivo de interconexión. El alcance dentro del conjunto de la subestación considera equipos de medición y protección. Se contempló la construcción de un cuarto de control de motores de media
tensión a dos plantas, de acuerdo con la NRF-048-PEMEX-2007, en el lado Este de la subestación eléctrica actual en 69 kV. La distribución de energía se realiza a través de un tablero de media tensión en SF6 (adquirido con especificaciones de producto de la CFE), que a su vez alimenta los variadores de frecuencia para control de los motores; se contempló la canalización y el cableado de alimentación de fuerza y control para servicios propios, así como la sustitución de motores eléctricos de alta eficiencia de 2.4 kV a 4.16 kV. El tablero de media tensión instalado alimenta un transformador con relación de transformación 4.16 / 2.4 kV, el cual conectará la subestación compacta existente del cobertizo contra incendio. El tablero principal de distribución (CCM existente) de este cobertizo está precedido por una transferencia automática entre una planta de emergencia y el transformador mencionado. Esta unidad considera la integración de la caseta de la planta de emergencia de respaldo para baja tensión. Se habilitará un sistema de adquisición, control y monitoreo de variables eléctricas, intervención y monitoreo remoto de alarmas, disparos y posición de abierto o
Enero 2016
Constructor Eléctrico
45
www.constructorelectrico.com www.constructorelectrico.com
Contratista oBra
fase de construcción de obra eléctrica el suministro e instalación de la totalidad del cable de potencia y control, desde el tablero de media tensión hasta el motor, pasando por el correspondiente variador de velocidad
CMT-CBT: entre el cuarto de media tensión a partir del registro eléctrico principal de distribución de media y baja tensión (entrada hombre REH, entrada mano REM), hasta los transformadores de 1000 kVA-4.16 / 0.480 kV ubicados en el cuarto de baja tensión
CMT-CCI: entre el cuarto de media tensión a partir del registro eléctrico principal de distribución de media y baja tensión (entrada hombre REH, entrada mano REM) hasta la llegada a la subestación compacta en media tensión existente en el cobertizo en mención, en función de la ingeniería de detalle. De igual manera se establece para la fase de construcción de obra eléctrica el suministro e instalación de la totalidad de cable de potencia, desde el tablero de media tensión hasta la subestación compacta en media tensión existente en el cobertizo, pasando por el correspondiente transformador 4.16/2.4 kV y su celda de protección a pie de transformador
cerrado de los interruptores principales, de enlace, de paro y arranque remoto de motores; el diseño estará de acuerdo con las necesidades de campo y sistemas SCADA actuales, cuyo diseño, instalación y puesta en operación estuvo a cargo de Constructores y Proveedores Siglo XXI. Este sistema se realiza de acuerdo con NRF-046-PEMEX, NRF-105-PEMEX, NRF225-PEMEX, en sus versiones vigentes.
46
ConstruCtor Eléctrico
Especificaciones y alcances de los trabajos CMT-CM: entre el cuarto de media tensión a partir del registro eléctrico principal de distribución de media y baja tensión (entrada hombre REH, entrada mano REM) hasta el disparo al motor correspondiente en el cobertizo de motores, en función de la ingeniería de detalle. De igual manera, se establece para la
Enero 2016
CBT-CTB: entre el cuarto de baja tensión a partir del registro eléctrico principal de distribución de baja tensión (entrada hombre REH, entrada mano REM) hasta la llegada al CCM-BT-TB, y del cuarto de baja tensión a partir del registro eléctrico principal de distribución de baja tensión (entrada hombre REH, entrada mano REM) hasta la llegada a los equipos que interconectará fuera del cuarto en 480 y 220 volts. Los circuitos derivados del CCM-BT-TB a sus respectivas cargas deben estar considerados dentro del costo a precio alzado de la unidad de la infraestructura de baja tensión
a través del sistema de supresión de fuego con agentes limpios, con base en la norma de referencia de Pemex NRF019-PEMEX-2011 o vigente y aire acondicionado con presión positiva como se solicita en las normas de referencia NRF048-PEMEX y NRF-051-PEMEX:
Cuarto de control de tableros de la subestación eléctrica GIS Cuarto de la subestación eléctrica GIS Cuarto de control de motores de media tensión (planta de equipos y conductores) Cuarto de control de motores de baja tensión
Precauciones. En el sitio de la construcción de la infraestructura de AT y MT, se construye un terraplén con arrope de pasto, pues la zona presenta acumulación de agua en temporadas de lluvia, lo que implica riesgo para la nueva infraestructura
Asimismo, se contempló la construcción de un cuarto de control de motores en baja tensión de 480 V para alimentación de cargas de servicios propios en áreas de proceso e interconexión de CCM del oleoducto; se contempla la nueva alimentación al cuarto de tableros de turbobombas a través de un nuevo CCM y del CCM a sus respectivas cargas. Todos los cuartos que a continuación se mencionan y que alojan equipo eléctrico / electrónico estarán protegidos con el sistema de protección contra incendio
En el proyecto también se considera el respaldo a través de plantas de emergencia para el CCM de servicios propios del cuarto de media tensión (CCMSPCMT), en el CCM del cuarto de baja tensión (CCMBT-CCM-220V) y el tablero de servicios propios del cobertizo contra incendio. La obra se desarrolla de acuerdo con las recomendaciones de fabricantes, normas referidas y sus alcances incluidos. Entre las labores realizadas también se consideraron las canalizaciones aéreas, subterráneas, la obra civil y eléctrica asociada entre edificios adyacentes y la conexión a los registros eléctricos REH y REM principales de media tensión, además de la infraestructura de alta y media tensión y el cuarto de baja tensión con el cuarto eléctrico de turbobombas y la alimentación requerida de los Centros de Control de Motores en 480 y 220 volts del cuarto de baja tensión.
Enero 2016
Constructor Eléctrico
47
www.constructorelectrico.com
Fotografía: tomada de www.europapress.es
CONEXIÓN ICA Procobre se suma a la iniciativa Unidos por la Eficiencia El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo Global para el Medio Ambiente, en su iniciativa Unidos por la Eficiencia (U4E, United for Efficiency), anunciaron nuevos proyectos durante el Día de la Energía, en el marco de la COP21, en París. El evento contó con participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la International Copper Association (ICA), la ONG del medioambiente y la eficiencia energética BROCHE y el Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC), entre otras organizaciones. El director Ejecutivo de ICA, Anthony Lea, participó activamente en la reunión internacional, en donde refirió la importancia de la eficiencia energética para brindar mejores y más realistas oportunidades para limitar los efectos del cambio climático provocados por el hombre. “Unidos por la Eficiencia da un empuje global a los productos de alta eficiencia que están técnica y económicamente disponibles en la actualidad”, puntualizó. Para ICA Procobre, el concepto de eficiencia energética es una propuesta de valor de tres niveles: reducción del consumo, que aumenta la confiabilidad y la seguridad de la red; menores costos, con lo cual los productos eficientes permiten a los usuarios ahorrar dinero, y emisiones de gases de efecto invernadero, dado que la eficiencia energética es reconocida como uno de los caminos más prometedores hacia disminuciones significativas en las emisiones de CO2 y reducir al mínimo los efectos del cambio climático antropogénico. Al final de la sesión en París, se anunciaron proyectos, evaluaciones y nuevas iniciativas globales sobre energía alrededor del mundo, como la aprobación de los programas del Fondo Global para el Medio Ambiente y proyectos de iluminación de bajo consumo, electrodomésticos y equipo, y el lanzamiento del Global Lighting Challenge.
Imagen: tomada de www.digitalmalaga.com
48
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Enero 2016
CFE ahorrará millones de pesos con programa de eficiencia
C
on el Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé ahorrar 390 millones de pesos los próximos cuatro años, lo que es equivalente a 217 gigawatts hora de energía eléctrica no consumida, con lo que dejarán de emitirse 107 mil toneladas de CO2. Para lograr esta meta, la empresa productiva del Estado explicó que en 2016 el PAESE coordinará una inversión de 212 millones de pesos en 192 proyectos programados en las áreas de generación, transmisión y distribución. A través del PAESE se busca modernizar los controladores de temperatura de transformadores por otros más eficientes y que cuenten con controles automatizados. Estos proyectos generan ahorros energéticos cercanos al 25 por ciento. En el área de distribución, otro de los proyectos consiste en cambiar líneas de baja tensión por líneas de media tensión con transformadores ubicados en puntos estratégicos. La CFE destacó que los proyectos de eficiencia energética que coordina son altamente rentables en términos financieros. A través del programa han impulsado 751 proyectos de eficiencia que generaron ahorros acumulados por 1 mil 180 millones de pesos.
www.constructorelectrico.com
Fotografía: IIE
CONEXIÓN
IIE CELEBRA 40 AÑOS DE INNOVACIÓN
E
l Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) cumple 40 años de liderazgo en el sector energético. A lo largo de cuatro décadas ha apoyado e impulsado el sistema de energía a través de proyectos innovadores y desarrollo tecnológico. Para celebrar, organizaron un evento el pasado 1 de diciembre, en el que participaron líderes del sector, instituciones
educativas y gubernamentales, personal interno, colaboradores y clientes que forman parte fundamental de la comunidad IIE. Cabe señalar que el 1 de diciembre de 1975, por Decreto Presidencial, fue creado el Instituto, con el objetivo de realizar investigación científica, experimental y desarrollo tecnológico relacionados con la mejora y el desarrollo de la industria eléctrica. En la actualidad, el IIE se ha consolidado como una de las principales instituciones de investigación y desarrollo tecnológico de México y de América Latina, sustentado en su principal pilar: la capacidad tecnológica de su recurso humano, contando con grupos especializados interdisciplinarios. En un comunicado, el IIE refirió que “durante 40 años se han implementado proyectos con el sector público y privado que han permitido construir las capacidades con las que hoy cuenta y que, sin duda, respaldan su experiencia, prestigio y formación de especialistas”.
Hidroeléctrica Chicoasén II, EQUIPADA CON TURBINAS GE G E Renewable Energy suministrará tres turbinas hidroeléctricas tipo bulbo para el proyecto Chicoasén II, en México. Cada una de ellas producirá aproximadamente 80 MW, con una potencia total equivalente a 240 MW de energía renovable y contribuirán con 591 GWh de energía al año para la red eléctrica nacional, beneficiando a 537 mil viviendas. Hasta la fecha, las turbinas hidroeléctricas tipo bulbo instaladas en Chicoasén son las de mayor capacidad en el mundo. “Estamos muy contentos de formar parte del proyecto de la Comisión Federal de Electricidad para promover la energía renovable en México. La planta de energía Chicoasén II será la primera instalación en el mundo equipada con turbinas tipo bulbo de 80 MW. El proyecto demuestra el liderazgo tecnológico de GE en el campo hidroeléctrico”, dijo Yves Rannou, CEO de GE Hydro. Las tres turbinas generadoras provienen de las instalaciones de GE Hydro en Tianjin, China, considerado el sitio industrial
Fotografía: tomada de www.novedadesdetabasco.com.mx
de hidroenergía más grande en el mundo. Bajo este contrato, GE es el responsable del diseño y fabricación del turbogenerador y los equipos auxiliares, así como de brindar asesoría técnica de servicios con expertos en campo.
Enero 2016
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
49
www.constructorelectrico.com
ENTRevista al fabricante
Acaso no haya persona que conozca más a fondo Schneider Electric México que Enrique González Haas, actual presidente y director General. Hace 36 años inició su tránsito en las filas de la trasnacional francesa, tiempo en el que ha pasado prácticamente por cada área. A la distancia, González Haas comenta que se concebía en el sector de comunicaciones y encontró su vocación en la industria eléctrica Por Christopher García / Bruno Martínez, fotografías
S
obre los muros de una oficina sencilla, que consta de un escritorio, una mesa para seis personas, una computadora, un par de estantes y algunas fotografías y reconocimientos, se observan varias hileras de automóviles rojos a escala. Es una colección de más de 50 autos que se ha ido gestando a lo largo de 25 años, de acuerdo con Enrique González Haas, quien preside y dirige a Schneider Electric México y Centroamérica desde esta oficina. El gusto por los autos fue un regalo de su padre, el primero de esos autos llegó como regalo de alguien más; el número fue creciendo casi sin quererlo. Confiesa que le habría gustado trabajar en una empresa automotriz, pero el mismo destino lo llevó por el camino de la electricidad. “Nunca saben a dónde los va a llevar el destino ni a dónde los va a orientar su vocación”, recuerda que le decía un profesor en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, de la cual es egresado y a la que espera volver. “Y tenía mucha razón”, comenta. Tras apenas un año en una empresa de comunicaciones, área en la que pretendía enfocarse, inició su verdadera vocación en el sector eléctrico. Su historia en este ramo comienza en 1979, con
50
Constructor Eléctrico
Enero 2016
la empresa Square D Company México. Más de 36 años después, tras haber vivido fusiones, cambios, tiempos difíciles y tiempos de bonanza, Enrique González se siente feliz y satisfecho de mirar hacia atrás, “porque cuando entré a la empresa no pensé que iba a llegar a este puesto”. Inició desde abajo y fue dejando huella en prácticamente cada área de la compañía: Ingeniería, Manufactura, Mercadotecnia, Ventas, hasta llegar a su puesto actual como presidente. “Podría decir que he tenido la suerte de tener una preparación multidisciplinaria, que me ha ayudado a estar en la posición que estoy en la actualidad”. Recuerda: “Entré en el área de ingeniería en 1979; era un México diferente al de hoy. Estábamos viviendo los últimos años de lo que se llamó el México de desarrollo estabilizador, donde prácticamente se tenía que fabricar todo en territorio nacional y necesitábamos una alta integración de manufactura para vender en el mercado. Esas eran las reglas del juego y las compañías requerían una gran cantidad de ingenieros que se dedicaran a ver cómo sustituir importaciones y hacer programas de integración que cumplieran con los requisitos que imponía el mercado. Ahí entré yo, en una de las líneas de diseño”. Su formación académica como ingeniero Mecánico Electricista le permitió especializarse en sistemas eléctricos y electrónicos; pero acaso el rasgo distintivo que llevó hasta su puesto actual sea su gusto por lo difícil. “Eso tiene ventajas, porque hay menos competencia en donde las cosas son difíciles, pues no todo el mundo le quiere entrar. Es más fácil ir a donde las cosas son más estándar, más predecibles”.
En el área de Ingeniería, escaló desde ingeniero de Diseño, hasta gerente del área. Más tarde, se presentó una nueva oportunidad: “El presidente que estaba en aquella época me dijo: ‘Ingeniero: usted ya cumplió con su misión en el área de Ingeniería, ya no va a aprender nada más ahí. Es tiempo de un cambio para usted. Se va usted a manejar una fábrica’. Fui el gerente de Planta más joven de mi generación”. En ese tiempo consolidaron dos plantas e hicieron grandes cambios. Para la década de 1990, Schneider Electric
adquirió Square D. “Mucha gente salió en aquella época. Se combinó con una serie de resultados no muy buenos que tuvimos en términos de rentabilidad, hubo cambio de presidente dos veces, cambió todo el staff, pero yo me mantuve en la planta”. Tras ese proceso adaptativo y con las modificaciones derivadas del Tratado de Libre Comercio, Schneider Electric comenzó a visualizar su potencial de exportación, como sucedió en casi todos los sectores productivos del país. La fusión de empresas les brindó capacidades productivas muy grandes, pero tenían que aprovecharse. “Me asignaron dos de las plantas que prometían mucho en el tema de
exportación. Después de una serie de cuestionamientos sobre si la calidad de México era suficiente, sobre si las plantas mexicanas podrían competir con las globales, tuvimos la grata experiencia de empezar a transferir líneas de producción hacía las plantas mexicanas. La planta que tenemos en Tlaxcala creció de manera espectacular y nuestras exportaciones crecieron muy rápidamente. Una de las plantas que tenía a mí cargo fue transferida a Monterrey. Con ello, la ciudad empezó a crecer exponencialmente en términos de manufactura para Schneider”. Ya como parte de Schneider, González incursionó en el área de Distribución,
Enero 2016
Constructor Eléctrico
51
www.constructorelectrico.com
ENTRevista al fabricante donde adquirió conocimiento sobre logística, entregas justo a tiempo, valor agregado. “En vistas de la experiencia que había ganado con los años y las buenas relaciones con nuestras filiales fuera de México, el presidente al que reportaba me comentó la posibilidad de convertirme en su sucesor, pero tenía un gran problema: no conocía nada de aspectos comerciales”. Nueva misión en el área de Mercadotecnia: estar un año para aprender sobre temas comerciales. “Cuando llegué a esa área, toda la gente que reportaba conmigo pensaba que les hablaría de manufactura y productividad, pero nada de eso: les hablé de temas de producto, de precios, y les sorprendió que no estuviera tan en pañales en términos de lo que ellos manejaban”. González Haas explica que mucho de ese conocimiento se debió a su paso por otras áreas, en un momento en que la mercadotecnia se hacía desde la ingeniería misma. “Había llegado por un año a Mercadotecnia y me quedé cuatro. Afortunadamente, hicimos muy buen equipo con el área Comercial y crecimos de manera importante: duplicamos las ventas respecto de 2004 en los siguientes tres años”. Su paso por el área de Ventas fue muy breve, apenas un año y medio. “Entonces, llegó el momento en el que el presidente se retiró y la sucesión se completó. Pude aprovechar la oportunidad y éste ya es mi séptimo año”. Su llegada a la presidencia de Schneider Electric representa un logro mayúsculo. Ser el primer presidente mexicano de la compañía en México no es poca cosa; su deseo es que el próximo también lo sea. “Es un gran orgullo que los mexicanos podamos demostrar que estamos al mismo nivel o más que cualquier ejecutivo de cualquier nivel mundial. Es lo que debemos aprender y entender; aprovechar las experiencias para que las empresas, tanto locales como globales, confíen cada vez más en el talento mexicano”. En siete años bajo su dirección, la empresa ha cambiado mucho: “Hemos hecho una transformación bastante fuerte de cómo veníamos manejando el negocio, nos hemos abierto más al mercado, tratamos de tener gente muy inteligente y
52
Constructor Eléctrico
joven, con nueva dinámica. Los tiempos han cambiado muchísimo, la digitalización es clave y la relación con nuestros clientes también para seguir penetrando en el mercado nacional”. A pesar de los años que ya cuenta en la empresa, de haber superado diversos retos profesionales, reconoce que el reto mayor es en el que se encuentra actualmente, “porque me ha tocado hacer una transición de una cultura que en su momento fue buena, pero que ya no se adaptaba a los tiempos actuales”. A su juicio, nada hay más complicado que cambiar la cultura de una empresa, porque la resistencia al cambio y los hábitos arraigados son difíciles de modificar. “Pero hay que tener tenacidad, hay que saber exactamente hacia dónde se quiere dirigir y hay que encaminarse. Sabemos que se va a llegar, tarde o temprano, a ese lugar donde todo ya va a estar cambiado y caminando como una máquina aceitada”.
–¿Puede entenderse Enrique González sin Schneider Electric? –Yo creo que no. En Schneider Electric he encontrado mi desarrollo profesional, pero no sólo encontré eso: mi esposa y yo nos conocimos aquí. Uno no puede desligar las cosas, porque es parte de todo un ser: la cuestión personal, la cuestión profesional y la cuestión espiritual se conjugan para irlo formando a uno. No se puede decir que son cosas separadas; al menos yo no puedo. En todos los ambientes trato de ser la persona que soy. Eso me ha dado resultado, pues lo sigo haciendo.
¿Quién es Enrique González Haas? A pesar de ser un hombre al que le encantan las cosas difíciles, su trato es sencillo, con buen humor, sereno. No concibe la vida sin cerveza ni café; disfruta viajar, el cine y la música. El buen vino y la compañía de la familia o los amigos son infaltables en su vida. “Me gusta llegar muy temprano al trabajo, ir a comer y no tardarme más de una hora, comentar con los compañeros de trabajo temas diferentes que nos enriquecen, y me gusta irme temprano, porque el tráfico en la Ciudad de México hace invertir demasiado tiempo en el coche, eso no me gusta. Si algo tengo que hacer posteriormente, puedo conectarme a los sistemas informáticos de la compañía y extender un poco mi tiempo, pero trato de no hacerlo, porque el tiempo de descanso es para descansar y para disfrutar con mi familia. Eso es lo que hago, no soy complicado”. Un tema crucial en su vida: el tiempo. “Es importantísima la consciencia del tiempo y muchas personas lo valoran poco. Lo empezamos a valorar cuando nos hacemos viejos, porque sabemos que nos quedan menos días de vida”. Cada día trabaja porque las personas valoren este recurso y lo aprovechen al máximo. Esa es su filosofía. “De repente, siento que la gente que tengo no va a la velocidad que yo y eso me desespera un poco; pero gradualmente entienden que tenemos que meterle mucha dinámica a las cosas, mucha innovación. Estoy acostumbrado a un sistema de mejora continua, a ser más productivo cada año, a aprovechar al máximo el tiempo, porque es el único recurso que no se recupera. Si yo tengo hoy 10 pesos y me los gasto y mañana los tengo, ya recuperé mis 10 pesos: el dinero va y viene. Pero el tiempo no: el tiempo que hoy no aprovecho ya se fue, no hay manera de recuperarlo, se extingue”.
Enero 2016
Por ello, también está consciente de que todo termina; y su tiempo en Schneider, según comenta, se acerca a su conclusión. “Tuve una misión, que fue llegar a esta compañía, ser un contribuyente y tratar de comportarme en ella como lo que soy: una persona sencilla, que trata de tomar siempre decisiones con buenos juicios, con buen equilibrio y llevarla al camino del éxito. Estoy ya en la última etapa de eso. Tienen que venir otras personas”. Afirma que su deseo es dedicarse a la docencia para mantenerse activo y compartir su experiencia con los jóvenes “para que puedan tener una visión completa de una experiencia técnica-práctica de las cosas. Lo que nunca enseñan en la escuela es lo que uno vive en las empresas. A veces se tiene buena teoría, pero no práctica. Entonces se tiene que buscar un balance”.
–El México actual está cambiando a una velocidad inusitada. ¿Dónde está el reto principal? –Cuando estudiaba en la Facultad, los profesores hablaban de un problema serio al cual México se estaba enfrentando, que era una tasa de crecimiento poblacional
muy fuerte y no visualizábamos la enorme situación que se iba a venir y que tal vez hubiera problemas de oportunidades para todos. Pues se nos vino el tiempo. Tenemos casi 120 millones de personas en el país, según los últimos datos del Inegi, y nuestro producto interno bruto no ha crecido a la misma velocidad. La tarea fundamental de la sociedad en la que estamos incluidos todos es tratar de crecer nuestra economía; no hay otra manera de dar educación, trabajo, bienestar. Obviamente, siempre se va a alegar que si unos tienen mucho y otros poco, pero esa es la labor también de los gobiernos: tratar de que los recursos se igualen para que haya oportunidades iguales. Me da mucha pena que haya instituciones educativas que se pasan gran parte del tiempo en huelgas; en un país con tanta necesidad, es un pecado, porque la gente debe prepararse mejor y estar más educados para enfrentar una situación cada vez más complicada. No es porque se sea de un sistema político o de otro: el mundo así se está haciendo. Hoy lo que pasa en un lugar, impacta en otro”.
–¿Hacia dónde lleva Enrique González a Schneider Electric? –Con este crecimiento poblacional, en el que la gente migra cada vez más hacia las
ciudades, se requiere un mayor esfuerzo para la utilización de los energéticos. Esto representa un riesgo si no hacemos un uso adecuado, pues también estamos contaminando el mundo. Ahí están los dilemas. ¿Cómo sostener un crecimiento poblacional y al mismo tiempo satisfacer las necesidades energéticas? Es ahí donde estamos nosotros, tratando de hacer que nuestros clientes puedan aprovechar al máximo la energía que utilizan y que no la desperdiciemos, para que contribuyamos a que el mundo se mantenga habitable. El tesoro más grande que tenemos es este mundo; si nos lo acabamos, se acaba todo. Nuestra consciencia es ésa: llevar a nuestros clientes la certeza de que vamos a colaborar con ellos a que utilicen de mejor forma la energía eléctrica, apoyándolos con soluciones de eficiencia energética, productiva en sus procesos y, además, con la certeza de que están teniendo los mejores productos del mercado al cual servimos.
–¿Qué deja de sí en Schneider Electric? –He dejado mis mejores años. En 36 años de trabajo uno obtiene muchas experiencias. Nunca ha sido mi intención buscar un lucimiento personal, me gusta que se hable de mi organización y de mi gente y que todo el mundo aprecie lo que se hace. Al final del día, viendo otras empresas cómo son dirigidas, creo que estoy en el camino correcto, porque aquí cualquier persona puede entrar a mi oficina, no hay protocolos ni cosas jerárquicas. Tratamos de que sea una organización lo más amigable posible, sin perder los temas de liderazgo y autoridad que se tienen. Lo que busco es tener mucho contacto con la gente. Los resultados que tenemos en México, no sólo en términos de negocio, sino en términos de cambio cultural, de equidad, de las buenas calificaciones que los empleados dan, son parte de querer hacer cosas de forma distinta y más innovadoras, que se vean reflejadas en el mercado. El sello que me gustaría que se recordara cuando ya no esté aquí es que Enrique González pasó, hizo muchos cambios, puso de cabeza todo, pero finalmente nos llevó a donde deberíamos de ir.
Enero 2016
Constructor Eléctrico
53
www.constructorelectrico.com
Tendencias
Hidropotencia
energía sin emisiones, sin paros, sin límites Una tecnología basada en energía cinética es capaz de generar electricidad sólo con ayuda de agua y aire. Un conjunto de estructuras metálicas se sumerge y emerge del agua y permite activar un generador para obtener energía eléctrica. Este sencillo movimiento genera lo suficiente para alimentar plantas industriales de grandes dimensiones con energía prácticamente ilimitada Por Christopher García
L
as posibilidades de las tecnologías renovables crecen a diario en el mundo. La mayoría de los sistemas conocidos atraviesan por un proceso de reinterpretación constante para obtener mejores resultados, mayores eficiencias o descubrir aplicaciones hasta ahora desconocidas. Mucho de ello tiene que ver con el uso extensivo de combustibles fósiles y su alto grado de contaminación, temas, ambos, repetidos hasta el cansancio. Hasta hace poco, el petróleo y sus derivados eran la fuente preferida para generar energía en gran parte de los países del mundo, si bien esto ha comenzado a cambiar. De acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, durante 2014 casi la mitad de la nueva energía instalada en el mundo fue renovable, al tiempo que el crecimiento económico de las naciones comenzó a disociarse de las emisiones de CO2, uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI), fenómeno causante del calentamiento global y del cambio climático. Por otro lado, durante la COP21, en París, los representantes de las naciones alcanzaron acuerdos importantes en lo que respecta a reducción de sus emisiones base para lograr detener el incremento en la temperatura del planeta por debajo de 1.5 grados centígrados. Las naciones desarrolladas, principales
54
Constructor Eléctrico
Enero 2016
generadores de GEI, se comprometieron a liderar la reducción de emisiones, mientras que las naciones en desarrollo, hasta ahora dependientes del carbón, del petróleo y sus derivados para generar energía, adquirieron el compromiso de reemplazarlos paulatinamente por fuentes de energía alternativa. En este contexto, las fuentes renovables más conocidas seguirán creciendo y penetrando poco a poco en los diversos mercados del mundo. En México, las fuentes eólica y solar son las preferidas y se mantendrán así durante 2016, derivado de la aprobación de la Ley de Transición Energética, en la cual quedó asentado que ni el gas natural se considera como fuente de energía limpia, combustible que se había estado empujando como principal reemplazo para el petróleo y sus subproductos. Al mismo tiempo, otras fuentes están cobrando fuerza, como es el caso de la geotermia, fuente que aporta una considerable cantidad de energía a ciertas regiones del país (Baja California, principalmente) y que cuenta con interesantes proyectos en puerta: la hidroeléctrica y la minihidroeléctrica, que cuentan con desarrollos en proceso y prontos a concluirse, y la mareomotriz y undimotriz, cuyas posibilidades se están explorando ampliamente en la península de Baja California, con la esperanza de explotarse en breve. Otras opciones hasta ahora poco conocidas también se están abriendo paso. Las posibilidades del hidrógeno están haciendo ruido, sobre todo debido a su grado cero de emisiones contaminantes. Una más de estas opciones es la hidropotencia, fuente de energía basada en el principio de Arquímedes, que tampoco libera emisiones contaminantes, que en México ya cuenta con diversos proyectos instalados y en desarrollo y cuya versatilidad le confiere posibilidades casi ilimitadas.
Movimiento prácticamente infinito La hidropotencia (Kinetic Power Plant) es una tecnología patentada en Alemania, que genera energía eléctrica utilizando una combinación de agua y aire a presión para crear movimiento e inercia; con ello, se obtiene potencia eléctrica las 24 horas los 365 días del año. De acuerdo con Julián Muñoz, director Comercial de Blue Box Technology Group, filial en México de Rosch Innovations, compañía alemana creadora del sistema, la tecnología se basa en un generador que trabaja a 360 revoluciones por minuto y es capaz de generar desde 100 kWh en adelante, dependiendo del tamaño de la planta que se requiera. El generador se activa por medio de energía cinética, la cual surge del fenómeno del movimiento y se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada, desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética, a menos que cambie su rapidez o su masa. En otras palabras, el generador es activado gracias a un conjunto de cajilones (cajas de acero inoxidable), “los cuales se encuentran almacenados en un tubo de acero lleno de agua (hidropozo) y anclados a una cadena que ayuda a colocarlos en serie. Dichos cajilones cuentan con
esquema KPP (Belgrado) 0 1 2
unos agujeros y al entrar en el agua, se llenan de ella y se convierten en un elemento con peso muerto, lo que los hace descender. Al llegar a la parte más baja del tubo, que puede medir 10 o 25 metros de profundidad, dependiendo de la capacidad que se requiera, se les inyecta aire, lo que genera flotación, como en un submarino, y los empuja hacia la superficie, generando cierta fuerza que mueve la cadena a la que se anclan los cajilones. El sistema está compuesto por 60 cajilones que, sumados, generan una fuerza de empuje de 4 toneladas”. El ingeniero Muñoz explica que en la parte superior, el sistema cuenta con una serie de engranes (transmisión) que ayuda a mover un generador de última generación con imanes de Neodimio, el cual entrega de manera estable 3 x 380 V con una frecuencia de 50 Hz. Así, la energía suministrada por el generador puede alimentar una planta, una casa, un refrigerador, además de un compresor de aire, que es el que inyecta a los cajilones para hacerlos subir. Dicho de otro modo, el sistema genera energía para alimentarse y para alimentar equipos externos, con lo que se mantiene funcionando, sin depender de factores externos. “El más pequeño de los sistemas que diseñamos es de 100 kW, con el cual se generan 874 millones de kilowatts al año; luego de ese tenemos el de 300 kW, que genera 1 millón 744 mil kW al año; uno más grande de 5 MW, que genera 43 millones de kW al año, y los más grandes, que son de 50 y 100 MW, pensados para el suministro eléctrico a la industria. A partir del año que entra (mayo), sacaremos al mercado el sistema
3
a)
e)
4 5
b)
6 7 8
c)
d)
f)
a) Transmisión de cadena
9
b) Generador
10
c) Compresor
11 12
d) Aéreo
13
e) E. Salida
14
f) Potencia de Entrada (para arrancar)
de 5 kW para poder alimentar una tienda de abarrotes o una casa”, explica el representante de Rosch Innovations en México. “Todo es pura física: Aristóteles, Tesla. Mucha gente ha dicho que es ‘energía negra’, pero es física pura. El movimiento como tal podría ser infinito, porque a través de la energía cinética haces que se mueva el generador, el generador suministra energía para un compresor y el compresor para la energía cinética; entonces, se vuelve prácticamente infinito porque no dependes de nada externo. Obviamente, hay partes mecánicas que se desgastan y son las que detienen el funcionamiento. De otro modo, no habría necesidad de detenerse”, asegura.
características y requisitos de instalación De manera general, el sistema está compuesto por un hidropozo, un conjunto de cajilones, un generador, un compresor de aire, un sistema de engranes que activa el generador, agua y aire. “El hidropozo cuenta con un alma de acero, el cual puede estar enterrado o en exterior. Cuando lo enterramos le colocamos un recubrimiento de concreto para proteger, en caso de que haya algún manto freático, y que no se genere ningún problema a las aguas y que el mismo equipo esté protegido”, comenta el ingeniero Muñoz. Explica que el área de instalación del sistema varía según la potencia generada; en el caso de un sistema de 100 MW, se requieren solamente 2 hectáreas de superficie. Además, no existen limitaciones para la instalación; puede ser en zonas desérticas, boscosas, incluso en terreno de piedra, porque se tiene la posibilidad de colocar los hidropozos hacia arriba. “No emite ningún tipo de contaminante o emisiones, y es totalmente autónomo, por lo que se instala en cualquier lugar de la República”. En lo que respecta al agua, cualquier tipo es útil para llenar el hidropozo, siempre que no sea dura ni salada. Además, “no se tiene que circular constantemente: se almacena en los hidropozos y se cambia cada cinco o siete años. Nosotros le ponemos un aditivo, que nos ayuda a evitar
Fuente: Blue Box Technology Group
Enero 2016
ConstruCtor Eléctrico
55
www.constructorelectrico.com
Tendencias Potencia y generación de la tecnología HP 5 1 módulo
HP 40 8 módulos
HP 100 20 módulos
Potencia inicial
5 MW
40 MW
100 MW
Potencia total
5 MW
40 MW
100 MW
Potencia nominal
500 kW
500 kW
500 kW
Alimentación por bloque
Planta de Energía Flotante
Planta de Energía Flotante
Planta de Energía Flotante
Número de unidades de potencia
10 + 4
80 + 32
200 + 80
Número de generadores
14
112
280
Producción anual
43 mil 200 MWh
345 mil 600 MWh
864 mil MWh
Fuente: Blue Box Technology Group
Dimensiones Número de módulos / Edificio
1
8
Construcción (altura sobre tierra)
8.2 m
8.2 m
Profundidad del eje
25 m
25 m
Longitud del edificio (e}xterior)
35 m
35 m
Ancho del edificio (e}xterior)
15 m
15 m
Eje dimiensiones (diam. X prof.)
2.4 x 25 m
2.4 x 25 m
Fuente: Blue Box Technology Group
la oxidación o que se genere algún tipo de bacteria. El aditivo es un producto biodegradable, de suerte que permite que a los cinco años se pueda utilizar para riego”, afirma Muñoz. Un punto importante, enfatiza el director Comercial de Blue Box Technolgy Group, “es que el sistema es totalmente automatizado: se puede controlar a través de un teléfono celular, una tablet o una PC, lo que permite también programarlo. El sistema es autoajustable con base en los requerimientos de energía. Si tu planta requiere menos energía, el sistema baja sus revoluciones para no tener excesos. En otras palabras, el sistema trabaja con base en la demanda. También, puede interconectarse con la red de la CFE o instalarse de forma aislada, no necesita baterías”. Otra de sus características destacables es la durabilidad y el mantenimiento mínimo que necesita. “Es un sistema que tiene poco desgaste, requiere mantenimiento una vez al año y su tiempo de vida útil es de hasta 50 años, siempre y cuando se le brinde mantenimiento anual. Es como un vehículo: si no le das mantenimiento, puede durar menos de lo que indica la garantía. En este caso, la garantía que ofrecemos es de 25 años”. A manera de respaldo adicional y para incrementar la confianza de los usuarios, el ingeniero Muñoz comenta que con la adquisición de la tecnología se entrega una garantía avalada por un banco suizo: “Si el sistema no genera lo que prometimos, el banco te reembolsa la inversión realizada para adquirir el equipo. Es un respaldo, una seguridad de que tu dinero está invertido en un equipo confiable”.
56
Constructor Eléctrico
Enero 2016
Las labores de mantenimiento, dado que requieren la extracción del sistema del hidropozo, están a cargo de la empresa fabricante, siempre y cuando el usuario cubra su póliza de mantenimiento.
Beneficios del sistema de hidropotencia
Energía entregada linealmente: No existen picos, la entrega de energía a CFE es constante las 24 horas del día Para la CFE no existe riesgo de recibir energía con variación o voltaje extremo en sus líneas, como son los picos generados en el fotovoltaico o eólico Se puede entregar tanto energía como potencia (demanda máxima) El costo por watt es el más bajo del mercado Retorno de inversión máximo 6 años Poca superficie para gran generación
Tecnología en crecimiento El sistema de hidropotencia salió al mercado hace cuatro años en Alemania y su crecimiento ha sido vertiginoso, de suerte que a escala mundial ya cuentan con 200 MW instalados y trabajando, además de 500 MW en proceso de instalación. “Actualmente, tenemos sistemas instalados en Tailandia, en Italia, en Croacia y en Rusia. También, en México, por supuesto, y estamos trabajando con distribuidores y un licenciatario en Chile; tenemos un proyecto para el canal de Panamá. Desde Guadalajara atendemos todo América Latina”. En México, los proyectos se han centrado prácticamente en el sector industrial, si bien buscan atender a las Pymes y el sector residencial. “Contamos con un proyecto en construcción en una planta automotriz y en Baja California tenemos otra planta; pensamos tener otra planta en Guadalajara, como caso muestra, en una de las plazas comerciales de la región para que la gente pueda acercarse y ver cómo funciona la nueva tecnología de hidropotencia y que vea que puede generar para locales comerciales. La planta que tenemos en Aguascalientes es de 10 MW y se concluirá en abril próximo, mientras que
100 kW, necesitamos nada más 20 metros cuadrados y les entregaríamos 874 mil (Patente 2013 en Alemania) kW. Lo único que necesitarían es tomar Línea de un poco de agua del río, llenar el tanque y transmisión CFE cada cinco años cambiarla”, afirma. En México cuentan con cinco centros Transmisión potencia de servicio y esperan más para 2016. “Aunmecánica que todavía no tenemos en esos estados sistemas instalados, estamos previendo todo eso para poder estar cerca del cliente Silo H2O cuando los tengamos. Proyectamos que Polímero para el próximo año tendremos ya cenMovimiento H2O tros de soporte en los 32 estados de la Fuerza Tablero de Presión República. Tenemos apenas un año y ya Tablero de control PLC, distribución hadware y tenemos varios sistemas en construcción: software 440 v estamos hablando de 15 MW en desarrollo. Cero Abunda: “Además, tenemos ya sistemas fricción Compresores pequeños para arrendamiento, como el 100 1 2 3 y 300 kW, así como financiamiento para Presión neumática equipos grandes de 5 y más megawatts. No quiere decir que nuestra limitante sean 100 Fuente: Blue Box Technology Group MW; podemos crecer tanto como sea necela de La Paz, Baja California, es de 5 MW y sario. Por ejemplo, para un sistema de 5 MW, con el que generamos se concluirá en mayo. Ahorita estamos en 43 millones de kW, necesitamos sólo 1 mil 200 metros cuadrados”. La inversión necesaria por cada kilowatt instalado es ligenegociaciones para comenzar el siguiente año con la construcción de 10 MW en Silao para ramente más alta que las otras tecnologías, según comenta el ingeniero Muñoz. “Las ventajas que ofrecemos es que no cauuna planta también”, detalla Muñoz. Para el sector hotelero, en la Riviera Maya, samos ninguna afectación climática, no dependemos del precio ya cuentan con cuatro sistemas con capaci- del petróleo o del gas, de si está nublado, de si hay viento, de si dad de 300 kW que empezarán a construir se presenta un huracán. Podemos generar las 24 horas del día, en enero. “Traemos proyectos de parques los 365 días del año. Eso nos da una ventaja adicional: que el kW industriales que requieren energía y la CFE generado es muy barato en comparación con otras tecnologías. todavía no llega. Tenemos también negocia- Ya con la inversión recuperada y todo, el costo por kW es de 17 ciones con el grupo de los menonitas, que centavos de peso, al tipo de cambio actual. El retorno de inversión también tienen problemas de suministro; varía, según el tipo de tarifa, entre cuatro y nueve años”. Otra de las cosas importantes es que el costo de operación trabajan con diesel, pero manifiestan que les cuesta mucho llevarlo. Estamos viendo es cero, porque todo se puede controlar a través de PLC: “Sí se algunos municipios en Chiapas, proyectos requiere una conexión de internet para poderlo controlar y hoteleros en Baja California, donde también para que esté notificando algún tipo de falla o error que pudiera el suministro es muy costoso o no llega. Su presentarse en el sistema. Los PLC van monitoreando el funcioidea es poner plantas como ésta para sumi- namiento de cada uno de los hidropozos, entonces nos puede nistrar al hotel, que involucra todos los ser- mandar notificaciones de errores. Así, tanto Alemania como vicios: iluminación, aires acondicionados, el corporativo que tenemos en Guadalajara, pueden saber qué está fallando en un hidropozo para programar su reparación. elevadores, con un solo sistema”. Gracias a la versatilidad del sistema, se vis- La ventaja es que, como tiene redundancia, el equipo no deja de lumbran posibilidades para atender a comuni- generar, no se detiene al ciento por ciento”. El ingeniero Muñoz comenta que algunas personas han tratado dades aisladas, por ejemplo: “El tema con este tipo de comunidades o municipios alejados es de desacreditar la tecnología, argumentando que es imposible que podemos generar la energía necesaria para que funcione. “Tenemos muchos años invertidos en investigación sus bombas de agua, riego y demás, sin afectar para poder llegar a este punto”, señala Muñoz y sentencia: “Hay sus hectáreas de cultivo, porque en 120 metros una frase de Thomas Alva Edison que reza: ‘Los que aseguran cuadrados generamos 1 millón 744 mil kW; es que algo es imposible no deberían interrumpir a los que estamos mucha energía. Para un sistema pequeño de intentándolo’”.
Diagrama operativo sistema de hidropotencia
Transformador
69 Kv Banco de baterías Subestación local
Enero 2016
Constructor Eléctrico
57
www.constructorelectrico.com
CONEXIÓN
*
NACE ASOCIACIÓN MEXICANA DE FIBRAS INMOBILIARIAS
D
irectivos de los 10 Fideicomisos de Bienes Raíces (Fibras) en operación formalizaron la constitución de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefi), la cual buscará fomentar el desarrollo de los fideicomisos de inversión y bienes raíces como un activo en México y otros mercados. El naciente organismo estará integrado por las 10 Fibras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores: Fibra Uno, Macquarie, Terrafina, Prologis, Shop, Danhos, Inn, Hotel, HD y Monterrey. El primer presidente de la Amefi es Gonzalo Robina, director General Adjunto de Fibra Uno. El Comité de Normatividad y Mercado de Valores, encabezado por Gabriel Ramírez, de Fibra Shop, y José Antonio Gómez Aguado, de Fibra Inn, se enfocará en trabajar en una agenda de temas regulatorios ante las autoridades financieras. El Comité de Comunicación estará liderado por Jorge Girault, de Fibra Prologis, junto con Eduardo López, de Fibra Hotel, y Jorge Ávalos, de Fibra Monterrey. Su misión será posicionar a los Fibras y divulgar las actividades. “Los fibras son una clase de activo joven; a lo largo de cinco años, los 10 Fibras inmobiliarias han captado más de 185 millones de pesos de los mercados de capital y deuda, y acumulan casi 350 mil millones de pesos en activos totales, de ahí que hoy representen 2 por ciento del Producto Interno Bruto nacional”, dijo Gonzalo Robina, al celebrar la firma del nacimiento de la Amefi. Fuente: El Economista
58
Fotografía: archivo Puntual Media
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Enero 2016
El XXVI CIE deja claro el gran
potencial energético de México A principios del pasado diciembre, en las instalaciones de Único, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Jalisco (CIMEJ) celebró la XXVI edición del Congreso Internacional de Energía. Tres salones de conferencias y un piso de exhibición recibieron a los miles de visitantes que acudieron en busca de conocimiento tecnológico, de mercado, de tendencias en generación de energía, así como de lo relacionado con las nuevas reglas del mercado eléctrico mexicano y del papel que jugarán los diversos actores de la industria. Durante la ceremonia inaugural, con un presídium conformado por representantes de los tres niveles de gobierno, de la academia, del propio CIMEJ y del país invitado, Islandia, los discursos de quienes tomaron la palabra dejaron ver que el potencial de México para crecer en temas de energía e infraestructura eléctrica es realmente enorme. El doctor Brad Donovan, cónsul de Islandia en México, destacó que México cuenta con un enorme potencial. “Personalmente, veo a México como el país número uno en el mundo en el tema de la geotermia dentro de 20 o 30 años”. El licenciado Efraín Villanueva Arcos, director General de Energías Limpias de la Secretaría de Energía, ofreció pormenores sobre las nuevas consideraciones del mercado eléctrico nacional y habló sobre los planes de transformación que se tienen previstos desde el Gobierno Federal para impulsar un sector eléctrico y energético de talla mundial. Señaló como punto importante los planes de incorporación de tecnologías virtuales al sector eléctrico, con miras a buscar la tan anhelada red inteligente. La licenciada en Ciencias Biológicas Magdalena Ruíz centró sus palabras en el tema ambiental, sobre todo en lo relacionado con el cambio climático y la gran responsabilidad que el sector energético tiene en el tema. “Ustedes, los ingenieros, que han acompañado el desarrollo de la civilización por muchos años, tienen en sus manos el ingenio para encontrar soluciones que enfrenten de mejor manera el dilema más grande la historia de la humanidad”. Las conferencias de los tres días abordaron temáticas tan relevantes como tecnologías eficientes para cogeneración, desarrollo eólico, perspectivas de la geotermia, impacto ambiental de las energías renovables, así como el panorama del mercado tras la reforma energética, las labores del Centro Nacional de Control de Energía en este esquema, entre decenas de temas más. De la redacción
www.constructorelectrico.com
CONEXIÓN Más inversión para la Imagen: tomada de www.enovationpartners.com
investigación en México En el marco del anuncio de los ganadores de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (Cemie) Bio y Océano, el titular de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que los Cemie representan la mayor inversión en innovación, desarrollo e investigación que se realizó en esta materia en el país. Destacó que la aportación de más de 3 mil millones de pesos a los cinco centros es muestra del compromiso Federal, al igual que lo es la firma de la declaración conjunta del Mission Innovation, en la cual los países miembros buscarán duplicar
sus inversiones e investigación en energías limpias en un periodo de cinco años. El secretario de Energía aprovechó para anticipar que próximamente se publicará la convocatoria para la conformación de un Cemie enfocado en redes eléctricas inteligentes, que permitirá incorporar tecnologías intermitentes a las líneas nacionales de transmisión y distribución. Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Leonardo Beltrán Rodríguez, explicó que el apoyo económico es por un total de 702 millones 638 mil 766 pesos, en un periodo de cuatro años, y se otorgará al Cemie en Bioenergía a través del Fondo de Sustentabilidad Energética. Este Cemie servirá para el desarrollo y la conformación de cinco clusters de innovación: biocombustibles sólidos, bioalcoholes, biodiesel, biogás y bioturbosina, mientras que su Consejo Consultivo será coordinado en el primer año por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.
Retraso en pagos afecta a 25 % de constructoras: CMIC
H
Imagen: tomada de www.archdaily.mx
MUSEO QUE SUSTITUIRÁ AL MUTEC ESTARÁ LISTO EN 2018
L
a construcción del Museo Nacional de Energía y Tecnología (Munet), que sustituirá al Museo Tecnológico (Mutec) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), iniciará este año y se proyecta una edificación concluida para el primer semestre de 2018. Con una inversión de 270 millones de dólares, el edificio contará con más de 42 mil metros cuadrados de áreas verdes y tendrá un diseño bioclimático, con la intención de reducir los costos de energía, así como reutilizar aguas y poder obtener la certificación Leadership in Energy and Environmental Design. Se precisó que la obra está a cargo de TEN Arquitectos, firma que resultó ganadora de un concurso al que se invitó a 11 destacados arquitectos mexicanos.
asta una cuarta parte de las empresas pertenecientes a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) padecieron en 2015 retrasos en pagos de diferentes niveles de gobierno. Fotografía: archivo Puntual Media El presidente de la CMIC, Gustavo Arballo, explicó que el recorte al gasto no sólo afecta los planes de infraestructura y obra pública, sino el pago a los contratistas. Añadió que los retrasos en pagos van desde cuatro hasta seis meses, cuando deberían tener un plazo de menos de un mes. Dichos retrasos estarían afectando hasta 1 mil 500 empresas, de las cuales la mitad se han visto afectadas por empresas como Pemex. Respecto de la situación por la que atraviesa ICA, la mayor constructora del país, Gustavo Arballo dijo que, como cualquier otra compañía, deberá de resolver sus problemas financieros por sí misma y aclaró que ellos no están participando en las negociaciones con el Gobierno Federal para acelerar sus pagos. No obstante, mencionó que la situación de dicha empresa ya está teniendo efectos colaterales sobre el sector de la construcción, ya que hay otras compañías que son subcontratistas de ésta y que tampoco han recibido sus pagos, lo que ha provocado que acudan a la CMIC en busca de ayuda para resolver su situación. Fuente: El Financiero
Fuente: CFE
Enero 2016
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
59
www.constructorelectrico.com
ASOCIACIÓN ANFITRIONA
Nace una fuerte asociación La ACOEMBC nace hace pocos meses y lo hace con más de 20 socios y con muchas ideas frescas que pueden aportar al crecimiento de Baja California profesionalismo y unión Por Redacción / Fotografía: cortesía de la ACOEMBC
D
e reciente creación, la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas y Mecánicas de Baja California (ACOEMBC) ha comenzado una trayectoria contundente. Su primer presidente, el ingeniero Luis Alonso Gerardo Sánchez, cuenta con una larga trayectoria dentro de este sector, desde la docencia hasta desempeñarse como empresario. Es en la ciudad de Tijuana, Baja California, donde observa la creciente industria maquiladora y arranca proyectos de infraestructura electromecánica. En esa misma ciudad, ha impartido clases durante 22 años en la carrera de Ingeniería Electromecánica. Además, cuenta con grado de Maestría en Ciencias en Ingeniería de la Construcción. En esta entrevista, el ingeniero Gerardo Sánchez cuenta sobre este largo trayecto y la creación reciente de la asociación tijuanense electromecánica.
AGS: Proviene de la necesidad de unirnos y compartir coincidencias e información, capacitación, gestorías comunes y estandarizar las relaciones con las dependencias que intervienen en nuestro quehacer cotidiano, ayudándonos a ser mejores como gremio. Baja California cuenta con un considerable número de empresas constructoras eléctricas y mecánicas, con un gran prestigio local, nacional e, inclusive, algunas internacional. Es por esto que un grupo de entusiastas directivos de empresas del ramo emprendimos esta aventura que está teniendo un gran éxito, y que no tiene otro fin que estar unidos, ser mejores y más fuertes. Es más fácil ser escuchado como asociación, que como empresa individual
Constructor Eléctrico (CE): ¿Cuál ha sido su trayecto dentro de esta industria?
CE: ¿Cuáles son los principales objetivos de su administración?
Alonso Gerardo Sánchez (AGS): Soy director de la empresa Energía Conducida, S. de R.L. de CV. Hemos participado en algunos de los proyectos más importantes de la región, como las plantas de Toyota (fabricación de camionetas Tacoma para el mundo), Sempra Energy (planta regasificadora de gas natural), Rain Bird (aspersores para riego), Global Crossing (red de comunicaciones por internet con cable submarino de conexión mundial), además de múltiples obras en tiendas de conveniencia, entre otras.
AGS: Mi principal objetivo ya está cumplido: fundar esta asociación. Pero los que siguen son la armonía y la unidad entre los asociados; cooperación con autoridades para el progreso de nuestro estado; coadyuvancia con dependencias de nuestro ramo y defensoría con las instituciones de regulación; desarrollo de intereses comunes de nuestros asociados; profesionalización del sector mediante el intercambio de información para las mejores prácticas; capacitación de nuestros asociados con la impartición de cursos con un enfoque empresarial, de liderazgo y emprendedor.
CE: ¿Qué significa para usted ser el primer presidente de la ACOEMBC? AGS: Un orgullo, y una gran responsabilidad, porque estoy en representación de un gremio muy selecto. Los integrantes de esta asociación son empresarios de gran renombre regional y algunos han participado en las obras más importantes de la industria nacional.
CE: ¿Cómo nace la inquietud de contar con una Asociación para los constructores electromecánicos de Baja California?
60
Constructor Eléctrico
Enero 2016
CE: ¿Qué problemas observa para el gremio en la región y cómo planea abordarlos? AGS: Existe un total desconocimiento de la Reforma Energética por parte de las autoridades y dependencias encargadas de implementarlas, y aun más por nosotros que debemos
mano de obra y servicios en pesos, lo que hace más atractivo instalarse en la región.
CE: ¿Se ha resentido en el estado la inestabilidad económica del país? AGS: Mucho, creo que es el estado más afectado del país por la decisión insensata de aumentar el IVA de 11 a 16 por ciento.
Para el ingeniero Gerardo Sánchez, que las obras públicas se contraten en paquete, con la ingeniería eléctrica como subespecialidad, es uno de los grandes problemas que aqueja al gremio cumplirlas. Al parecer alguien las hizo, las mandó votar, pero no consultó a los interesados. Hasta hoy empezaron a leerlas y ha sido un problema su implementación. Las regulaciones del IMSS, donde nos colocan como constructores de obra civil y nos tazan con ese nivel de riesgo, aplicándonos los mismos porcentajes de mano de obra respecto de los materiales, cuando nuestros contratos contemplan suministro de equipos caros y que no se aplica un porcentaje para la mano de obra, porque nos dejaría fuera de mercado. Las obras gubernamentales vienen en paquetes para una sola empresa: obra civil e instalaciones, lo que nos convierte en subcontratistas, cuando se podría separar el paquete de instalaciones del concurso y contratar por separado. Para abordar estos problemas, algunos serán locales con el gobierno y otros serán con el apoyo de UNCE, por ser de carácter federal.
todo si comparamos con otras zonas del país, como El Bajío, Querétaro y Monterrey; pero tenemos la ventaja de los mantenimientos y las operaciones del día a día.
CE: ¿El hecho de que la red de Baja California esté aislada de la red nacional constituye un reto por sí mismo?
CE: ¿Cuáles son las perspectivas para el profesional de la construcción electromecánica en el estado?
AGS: Así es, ya que la única opción que tenemos en caso de emergencia es recurrir a la conexión con Estados Unidos, con lo que esto representa en costo y relaciones. Además, hay un estancamiento en cuanto a la construcción de nuevas obras, sobre
AGS: La oportunidad de crecimiento de la industria maquiladora, toda vez que lo que actualmente es un problema en corto plazo será una fortaleza: el aumento del dólar respecto al peso, pues la industria cobra sus productos en dólares y paga
CE: ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrenta el constructor electromecánico en Baja California? AGS: La competencia desleal de empresas que llegan de otro lugar, hacen obras múltiples y se van, quedando con deudas a nuestros agremiados; la distancia con los lugares donde se toman las decisiones, la economía dolarizada y las tomas de decisiones centralizadas para la imposición de cargas fiscales como el IVA.
CE: ¿Existe suficiente representación del gremio en Baja California? AGS: Sí. Hay asociaciones que empiezan unos cuantos, aquí ya somos más de 24 a dos semanas de haber tomado protesta.
CE: Baja California es una región que obtiene más de la tercera parte de su energía de fuentes renovables. ¿Se deben seguir impulsando proyectos de este tipo o hace falta mayor atención a temas de infraestructura? AGS: Se debe apoyar todo lo que sean energías renovables; contamos con una de las mejores zonas del país en cuanto al mapa de vientos. En La Rumorosa se está instalando una gran cantidad de turbogeneradores y algunos ya están operando desde años atrás. La energía solar es muy beneficiada en la región por el tiempo efectivo que tenemos de exposición en horas al día. Se está construyendo una planta Termoeléctrica, pero con gas natural en La Jobita, entre Tijuana y Ensenada. Respecto a la Geotérmica, Cerro Prieto debe recibir la atención de parte de la empresa administradora, para evitar problemas de contaminación de los suelos y no dejar crecer un problema ejidal con los vecinos. Es de vital importancia que esa planta continúe produciendo energía limpia; de no ser así, sólo se estaría desperdiciando esa energía natural.
CE: ¿Se espera el desarrollo de proyectos interesantes a corto plazo? AGS: Se espera que se instale una planta de purificación de agua con más de 100 MW de carga, la instalación de una gran planta de Hyundai y una planta generadora de electricidad de gas natural en Ensenada.
CE: ¿Cuál es su perspectiva del sector, de cara al nuevo mercado eléctrico? AGS: Desolador si nos quedamos a observar las inversiones extranjeras y nacionales, pero prometedor si nos involucramos en ellas. Eso sólo lo lograremos estando unidos.
Enero 2016
Constructor Eléctrico
61
www.constructorelectrico.com
Comunicación UNCE Para despedir el año en unión
L
a UNCE despide el año con nuevos socios y logros que se han fijado en las metas estratégicas que comenzaron en 2015. La Unión celebra así no sólo el término del año sino los logros alcanzados. Despide el año también con una cena de gala que convocó a líderes de la industria. Desarrollada en Guanajuato, la cena de fin de año estuvo enmarcada en el Castillo de Santa Cecilia, un paraje centenario que comenzó su historia en el siglo XVII. En este contexto histórico, el ingeniero Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la UNCE, pidió levantar las copas y celebrar el encuentro, los logros y un año que termina con logros tan destacables como la suma de tres nuevas asociaciones regionales, dijo, y cada vez más socios. En su discurso, el ingeniero Cataño también se mostró crítico ante las modificaciones que el Estado ha hecho sobre el sector eléctrico, pues, dijo, pone en riesgo la soberanía de las empresas nacionales ante una venta inminente de México. Ante ello, exhortó a los empresarios a enfrentar
los retos como gremio y a seguir haciendo fuerte a la cadena de valor. Enseguida agradeció a la ACECMEX, la asociación anfitriona, por haber brindado tan inmejorable gala. En su mensaje, el ingeniero Gregorio Santoyo, presidente de la ACECMEX, agradeció a los patrocinadores y a los asistentes por acompañarlos en la cena. También el ingeniero Fernando Brizuela dio un breve discurso a los asistentes en el que elogió los logros de la UNCE y brindó
por el cierre de 2015. Luego se entregaron reconocimientos a los patrocinadores de la cena, en los que figuraban empresas como Electrical Support, Zetrak, Viakon, Tecno Pipes, Conductores del Norte, Isa Tableros, Havells, y un reconocimiento especial al doctor Ernesto Camarena Aguilar, de la universidad de Guanajuato, por su apoyo a la asociación. La cena transcurrió entre networking, camaradería y una idea constante entre los miembros de UNCE: la unión.
Toma de protesta del primer
Consejo Directivo de la ACOEMBC
E
l pasado 28 de noviembre, en la ciudad de Tijuana, Baja California, en presencia del doctor Jorge Astiazarán, presidente Municipal de Tijuana, del ingeniero Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la Unión Nacional de Constructores Electromecánicos (UNCE), y de más de 60 representantes de empresas del ramo de la construcción eléctrica y mecánica, como distribuidores y patrocinadores, tomó protesta el primer Consejo Directivo de la recién constituida Asociación de Construcciones de Obras Eléctricas y Mecánicas de Baja California (ACOEMBC), la cual ratificó su apoyo y disposición para colaborar con las autoridades estatales y municipales.
62
Constructor Eléctrico
Enero 2016
La mesa directiva está conformada por: M.C. Luis Alonso Gerardo Sánchez: Presidente Ing. Arnoldo Barba Alcalá: Vicepresidente Ing. Ramón Sotelo Félix: Secretario Ing. Luis Sergio Escobedo Ortiz: Tesorero Ing. Juan Salvador Fonseca Rojas: Primer Vocal Ing. Roberto Cárdenas Quiñones: Segundo Vocal Ing. Rolando Escobedo Ortiz: Representante ante Gobiernos Ing. Jesús José Mendívil Argüelles: Representante ante la CFE Ing. Julio César Pedregal Zambrano: Representante ante Colegios Profesionales Ing. Lic. María Guadalupe Pimentel Domínguez: Representante ante Instituciones Educativas La ceremonia tuvo lugar en el edificio de TECNOEVENTOS, en la ciudad de Tijuana. El evento fue presidio por autoridades distinguidas, quienes acompañaron al maestro en Ciencias Luis Alonso Gerardo Sánchez, presidente Fundador de la ACOEMBC.
Visita de la UNCE en la fábrica Balvanera en Querétaro
E
l pasado 2 de diciembre, Siemens organizó una visita a su planta de Balvanera ubicada en Querétaro, en donde se tuvo a la UNCE como invitado especial. La fábrica de Balvanera pertenece a la división de Energy Management y es donde se diseñan, construyen y prueban tableros e interruptores de media tensión. Inició operaciones en 1987. Actualmente cuenta con 580 empleados y tiene una capacidad de producción anual de alrededor de 7 mil celdas de media tensión. Durante de la visita, a la UNCE se le mostró la cadena de servicios que ofrece la fábrica, desde el centro de investigación, el área de ingeniería, producción, hasta calidad y ventas.
Durante la presentación se abarcaron temas como la importancia de seguridad en la operación y mantenimiento en los equipos eléctricos, tableros de media tensión con aislamiento en aire y SF6, así como innovaciones tecnologías, como el Fusesaver, un producto enfocado en la continuidad y la calidad en el suministro de energía en redes de media tensión. La visita concluyó con un recorrido por la línea de producción, donde se mostraron las capacidades de producción local. Todo esto con la finalidad de mostrar a la UNCE la importancia de satisfacer sus requerimientos más exigentes. El objetivo de la visita fue crear sinergias de colaboración, así como presentar las innovaciones tecnológicas para redes de media tensión que ayudan a los constructores de la UNCE a tener sus proyectos con las soluciones más confiables y de la más alta calidad.
El maestro Luis Gerardo Sánchez exhortó a los presentes a actuar en unidad, armonía y coadyuvancia para procurar el desarrollo conjunto del gremio electromecánico en la región
Entre los distinguidos invitados se encontró el doctor Jorge Astiazarán Orcí, presidente Municipal de Tijuana; el ingeniero Ricardo Jiménez Cataño, presidente de la UNCE, el general de Grupo P.A.D.E.M.A. Rafael Lira Bensemman, comandante de la Base Aérea Militar No. 12, y el
ingeniero Luis Enrique Torres Inzunza, superintendente de la Comisión Federal de Electricidad Zona Tijuana. Durante su discurso, el maestro Gerardo Sánchez exhortó a los presentes a actuar en unidad, armonía y coadyuvancia para procurar el desarrollo conjunto del gremio
electromecánico de la región, con lo cual se incentivará el crecimiento y la colaboración entre empresas para ofrecer un nivel de productos y servicios competitivo. Más tarde, durante su intervención, el presidente de la UNCE mostró a los presentes datos estadísticos importantes de la profesión y de las empresas del ramo. Fue enfático al señalar la responsabilidad que tienen todos los agremiados a la UNCE de defender los derechos inherentes a la profesión y la activa participación en los cambios implementados por la Reforma Energética; “de no ser así, tendríamos un futuro incierto ante las empresas extranjeras que invertirán en el sector”, apuntó. Finalmente, el doctor Astiazarán agradeció la oferta de apoyo profesional de parte de los asociados y felicitó a la Mesa Directiva por su integración, pues el Municipio requiere de apoyo profesional, principalmente en el tema del alumbrado público.
Enero 2016
Constructor Eléctrico
63
TECH
Fotografía: cortesía de Schneider Electric
Características
MEDIDORES PM8000 Los medidores PM8000, la más reciente adición al portafolio de Schneider Electric de equipos de medición de energía, ponen al alcance del usuario industrial prestaciones de calidad de la energía y análisis que eran exclusivos de medidores de gama avanzada. El medidor PM8000 se convertirá en el corazón de su sistema de gestión de energía, recopilando, almacenando y analizando información de sus sistema, adaptándose a sus necesidades de hoy y del futuro, prescritos para todo aquel usuario que busque tener el conocimiento total de su consumo y que requiera alta confiabilidad y disponibilidad en la red eléctrica. Este medidor busca ser la primera opción en industrias como la automotriz, minera, petróleo y gas, alimentos y bebidas y para aplicaciones críticas como hospitales y centros de datos. www.schneider-electric.com.mx/es/
Precisión clase 0.2 S energía activa Captura de forma de onda, detección de sag / swell y detección de dirección del disturbio Cumplimiento con EN50160 vía página web, identificando problemas de calidad de la energía, como inconsistencia en la frecuencia, fluctuaciones y desbalanceo en el voltaje y contribución armónica Cumplimiento con IEC61000-4-30 Clase S Integración completa con soluciones de software de monitoreo PME (Power Monitoring Expert) y de control avanzado PSE (Power Scada Expert) Tecnología ION™ altamente adaptable Múltiples opciones de entradas y salidas I/O modulares Alternativas con display integrado a color, sin display y con display remoto Memoria integrada Opciones de conectividad multipuerto, multiprotocolo, soporte en múltiples idiomas Inclusión de otros insumos energéticos, agua, aire, electricidad, vapor (WAGES) vía las entradas del medidor
5 % el porcentaje mínimo de energías limpias que incluirán en su balance los grandes usuarios 64
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Enero 2016
Octubre 2015
Constructor ElĂŠctrico
25
24
CONSTRUCTOR ELÉCTRICO
Octubre 2015