Posibilidad Inversion Proyecto Condominio Turistico Contreras

Page 1

PURAVERA

Condominio Rural de Contreras

Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Proyecto de inversión “Condominio Rural de Contreras”. Desarrollo de un complejo de turismo rural sostenible. Alojamientos rurales con la posibilidad de explotación turística. PURAVERA Avenida de La Vera Alta, 6. 10450 Jarandilla de la Vera 927 560 429 [Escribir el número de fax] 1


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Contenido PURAVERA ..................................................................................................................................... 4 Nuestra organización ................................................................................................................ 4 Servicios que ofrecemos: .......................................................................................................... 5 Gestión y explotación de alojamientos rurales sostenibles .................................................. 5 Actividad inmobiliaria, proyectos llave en mano .................................................................. 5 Consultoría técnica ................................................................................................................ 6 Inversión responsable ........................................................................................................... 6 Proyecto: “Complejo Turístico Rural en la Finca de Contreras”. .................................................. 7 Anteproyecto: ........................................................................................................................... 7 Planteamientos para el complejo ......................................................................................... 9 Proyecto Piloto – Finca Pero Marillo ................................................................................... 10 Como surge la idea de crear el condominio:........................................................................... 11 Especificaciones y Características Técnicas............................................................................. 13 Rehabilitación finca contreras:............................................................................................ 13 Localización: ............................................................................................................................ 16 PURAVERA ........................................................................................................................... 16 Finca Contreras: .................................................................................................................. 16 Descripción de la Comarca de La Vera. ............................................................................... 18 Posibilidad de inversión .............................................................................................................. 21 CEPREF..................................................................................................................................... 21 Casas Prefabricadas de Hormigón:...................................................................................... 21 Potencial turístico de la Comarca............................................................................................ 21 Oportunidad del sector ....................................................................................................... 22 Conocimiento técnico ......................................................................................................... 23 Idea realista ......................................................................................................................... 23 DAFO de la comarca. ............................................................................................................... 25 Que diferencia a PURAVERA ................................................................................................... 26 Código de Conducta y Ético..................................................................................................... 26 CÓDIGO DE CONDUCTA ...................................................................................................... 26 CODIGO ÉTICO ..................................................................................................................... 28 Política de calidad ................................................................................................................... 29

2


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Política de Calidad de PURAVERA ....................................................................................... 29 Política de calidad actividad de consultoría: ....................................................................... 32

3


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

PURAVERA Nuestra organización

PURAVERA es una empresa de nueva creación pero sus componentes llevan desde el año 1979 proyectando, creando, desarrollando y conduciendo empresas destinadas al turismo alternativo, principalmente eco-turismo en todas sus facetas tanto en alojamiento como restauración, excursiones facultativas, organización de viajes, formación en turismo y seminarios de terapias alternativas entre otros. Tras una larga prospección por la geografía española e incluso varios países hispanoamericanos, PURAVERA escoge la Comarca de La Vera como la zona más idónea para desarrollar su actividad. Todos los socios promotores residen en Jarandilla de la Vera y han realizado diversas inversiones en la zona desde principios del año 2007, que se han ido incrementando a medida y en relación al desarrollo de futuros proyectos. La actividad de la empresa se divide en cuatro líneas, la gestión y explotación de alojamientos turísticos, actividad inmobiliaria especializada en rehabilitación de alojamientos turísticos, consultoría técnica y por último la inversión responsable. Inicialmente se desarrolla la actividad de rehabilitación de alojamientos (Condominio de la Finca Contreras) a partir de antiguas construcciones, para turismo de clase media-alta, tanto nacional como extranjera. Dichas casas rurales siguen unos estándares de calidad fijado en el protocolo de actuación y estrategia corporativa. De forma paralela se crea una central de reservas que gestionará la afluencia turística a la Comarca de La Vera, contando ya con la colaboración de centrales de reserva en diferentes países europeos y americanos, y teniendo diversos contactos con turoperadores nacionales y extranjeros. A través de la consultoría técnica se prestarán servicios a las empresas y a la población local para la adecuación o creación de negocios enfocados a la promoción de un turismo sostenible. En este sentido se ofrecerá a los clientes servicios de arquitectura bioclimática y ecológica, consultoría, interioristas, economistas, proveedores de energías limpias (solares, eólicas e hidráulicas), expertos en subvenciones y tramitación del papeleo, así como, profesionales de marketing, comunicación o gestión. Desde la actividad de inversión responsable se está fomentando la creación, desarrollo y explotación de empresas de servicios adicionales, que son demandadas por los turistas que visitan la región. Por ejemplo excursiones turísticas, senderismo, rutas a caballo, visita a huertos ecológicos o a granjas, así como a la promoción de la artesanía local. Los principales logros obtenidos por el equipo promotor a nivel empresarial incluyen, la gestión y administración de varios complejos de turismo rural, la gestión y desarrollo de una

4


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

cartera de negocio de más de 250 casas rurales, experiencia en el sector turístico de más de 10 años. En cuanto a la experiencia laboral se incluye, dirección del departamento de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en diversas consultoras, desarrollo y gestión de proyectos de energías renovables, desarrollo de planes de ordenación turística sostenibles en diversas localidades, coordinación y gestión comercial de varios eventos deportivos y turísticos. La principal ventaja competitiva es la diferenciación a través del turismo rural sostenible, arquitectura bioclimática, utilización de energías renovables y aplicación de elevados criterios de calidad a través de estrategias de sostenibilidad de la organización, en definitiva innovación eficiente. El público objetivo varía en función del servicio que ofrecen, aunque si se centran en su principal actividad, la rehabilitación de alojamientos turísticos, este cliente será aquel que quiere experimentar nuevas sensaciones y obtener el valor añadido ofrecido por un conjunto de entornos naturales con gran valor paisajístico y un patrimonio cultural-histórico importante, todo ello con la certeza de obtener un turismo de tranquilidad y salud.

Servicios que ofrecemos:

Gestión y explotación de alojamientos rurales sostenibles Este servicio pretende facilitar la gestión y el mantenimiento de los alojamientos rurales de la zona de la comarca de la Vera. Esto se refiere tanto a la limpieza y preparación de las casas para la recepción de turistas, mantenimiento de la finca, jardín, huerto ecológico, entre otros. Además se realizara la promoción y búsqueda de clientes a través de la central de reservas de PURAVERA. Se ofrecerán otros servicios adicionales a los turistas para ofrecer una experiencia completa. Se potenciarán aquellos servicios que se practiquen al aire libre y sin impactar en el entorno, como por ejemplo, senderismo, rutas a caballo, visita a patrimonio histórico o natural, entre otros. Actividad inmobiliaria, proyectos llave en mano Este servicio se enfoca hacia aquellos inversores que estén interesados en alguna de las fincas que tenemos en propiedad o de otras que tenemos identificadas que se ajusten a las necesidades del inversor. Se realizara un estudio de las condiciones generales, estudio de mercado y se valorará la viabilidad económica del proyecto. PURAVERA junto con sus colaboradores realizará la búsqueda de concepto, principalmente se desarrollarán rehabilitaciones o construcción del alojamientos rurales siguiendo las especificaciones del inversor pero con los criterios de la política de calidad y el código de conducta de PURAVERA para garantizar la sostenibilidad del desarrollo.

5


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Consultoría técnica Este servicio pretende servir apoyar a aquellos negocios, en especial alojamientos rurales a obtener la certificación con los criterios identificados en la política de PURAVERA para poder ser promocionado a través del portal web y la central de reservas. Los trabajos de adecuación a los estándares incluyen; asesoramiento sobre medidas energéticas o para la reducción en los consumos, formación del personal para ofrecer un servicio de calidad. Otros trabajos dentro de este servicio son el asesoramiento para la tramitación de permisos para rehabilitación de alojamientos de turismo rural y para la tramitación de subvenciones para la creación de empresas de servicios adicionales. Inversión responsable Este servicio está enfocado a aquellos individuos que deseen invertir en la empresa y para apoyar los proyectos de desarrollo de la comarca de la Vera que se vayan desarrollando. Desde PURAVERA entendemos que nuestro desarrollo va ligado al crecimiento de los negocios de servicios adicionales en línea con nuestra política. Por lo tanto disponemos de contactos con las agencias de desarrollo local y con ayuntamientos para desarrollar proyectos para el desarrollo de la comunidad. Proyectos enfocados a las comunidades deprimidas para poner en valor el patrimonio cultural y ecológico. Estos incluyen la creación y apoyo de negocios como; senderismo, rutas a caballo, visitas a huertos ecológicos, visitas guiadas y facultativas la artesanía local, propia y de diseño, ya sean naturales o biológicos, eco-diseño o eco-aldeas, entre otros.

6


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Proyecto: “Complejo Turístico Rural en la Finca de Contreras”.

Anteproyecto:

“El objeto del presente estudio es la valoración y propuesta de creación de un condominio rural ecológico, donde el principal interés social será el turismo de calidad y la creación de puestos de trabajo en el sector servicios. Las diversas actividades que se llevarán a cabo estarán asociadas a la consideración de que es posible desarrollar otras formas de turismo alternativas, con menor impacto en los recursos y mayor calidad de servicio, asociados a una conciencia ecológica. El condominio rural ecológico estará formado por construcciones dispersas ya edificadas a las que se dotará de nuevos usos. La rehabilitación constructiva y la ejecución de pequeñas obras de nueva planta tendrá como objetivo prioritario su integración paisajística y funcionamiento ecológico no sólo por el necesario cumplimiento de la normativa en vigor sino también por ser objetivo principal del propio uso turístico de calidad”. A continuación se muestra el plano de situación con la distribución de los alojamientos y la orografía de la finca.

7


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Plano de conjunto Condominio Rural de las Contreras. Estudios previos PURAVERA S.L.

Como podemos apreciar la finca dispone de una orografía en bajada desde la parte superior del plano y un riachuelo que pasa a por la parte inferior de la finca donde está prevista la adecuación para crear una piscina natural. A continuación se incluyen unas fotografías de la finca para dar una idea de la localización y los valores de la zona. Se muestran las antiguas construcciones o “enramas” que van a ser rehabilitadas para su uso como alojamiento turístico.

8


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Fotografías del condominio rural de Contreras. PURAVERA S.L.

Se dispone del anteproyecto del arquitecto para la ejecución del proyecto. Contamos con el apoyo del alcalde de la localidad y se estamos a la espera de financiación para iniciar las obras de rehabilitación. Se dispone de un informe favorable por parte de urbanismo del ayuntamiento de Jarandilla sobre el anteproyecto presentado.

Planteamientos para el complejo

Restaurante slowfood: Está prevista Es el caso del restaurante slowfood, basado en la elaboración de un menú con los productos obtenidos de la huerta ecológica situada en las inmediaciones del mismo restaurante o productos ecológicos de artesanos y agricultores de la zona.

9


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Aprovechamiento agrícola: Se pretende plantar diferentes variedades de árboles frutales, hortalizas, verduras, entre otros para abastecer a los visitantes y el restaurante que tenemos planteado. Además se plantea la posibilidad de tener gallinas y algunos animales pequeños para autoabastecer a los turistas. Estos productos se venderán a los visitantes o se pueden vender a través del portal de PURAVERA en su venta online de productos de la huerta. Plantas aromáticas y medicinales: Estamos en reuniones con el grupo Exxentia – Puleva Biotech para ver la posibilidad de plantar especies de interés para sus investigaciones gracias a las condiciones para la producción ecológica gracias a los estratos y condiciones climáticas. http://www.exxentia.com/HomeExxentia.html

Proyecto Piloto – Finca Pero Marillo

Los componentes del equipo de emprendedores cuentan con la experiencia de haber desarrollado un proyecto en la comarca. Lo que nos permite conocer a proveedores, suministradores, obtener los permisos necesarios, disponemos de los contactos con la administración, conocemos las dificultades con las que nos podemos encontrar. Disponemos de una experiencia piloto ya desarrollada: Finca Pero Marillo:

10


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Fotografías de la finca de Pero Amarillo.

Como surge la idea de crear el condominio:

Contreras Principalmente la actividad de PURAVERA se centra en la creación de alojamientos rurales sostenibles, el primer desarrollo que tenemos previsto es el complejo/condominio rural de contreras. Este proyecto nace de una necesidad de alojamiento rural en Jarandilla de la Vera ya que no existen prácticamente alojamientos de casas rurales y ninguna con el enfoque hacia el turismo de naturaleza y de tranquilidad que tenemos previsto. La necesidad nos es transmitida a través de los turoperadores y clientes de otros negocios que buscan un turismo diferente donde la calidad y la tranquilidad son factores indispensables. Un ejemplo son las familias que viajan desde otros países europeos que suelen reservar este tipo de condominios entre varias familias para disfrutar en conjunto del complejo y de las actividades y servicios adicionales relacionados con el turismo que ofrecemos. Mercado rural – crecimiento

11


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Existe un crecimiento en el número de viajeros que visitan la comarca. Poco a poco se están estableciendo comercios y existe una pequeña oferta alojativa que puede ir incrementándose en los próximos años. Además hay una promoción desde la comunidad para el desarrollo del turismo rural, de tranquilidad y de salud. “Extremadura Sana”. Patrimonio cultural La zona de la comarca tiene un patrimonio histórico y cultural muy importante, caracterizado siempre por una mayor presencia de pueblos y culturas a lo largo de toda la humanidad, como el Castillo de Carlos V, el Monasterio de Yuste, calzadas romanas, asentamientos celtas, ruinas antropoides, ruinas prehistóricas, diversos Conjuntos Históricos Artísticos como el de Valverde de la Vera, entre otros. Además cuenta con varias ciudades de gran patrimonio como son Trujillo y Plasencia que atraen un turista que encaja en nuestro modelo de negocio. Clientes locales: Existe un gran número de personas en especial de la comarca que quieren desarrollar fincas que anteriormente tenían un uso agrícola y convertirlo en alojamiento turístico. PURAVERA ofrece sus servicios de consultoría y rehabilitación para llevar a cabo estos proyectos para la población local. Podemos formar y apoyar a la población local gracias a nuestra experiencia para que desarrollen negocios similares o empresas de servicios turísticos que nos demandan los turistas que estamos recibiendo. El único requisito es que todas las actividades sean respetuosas con el ambiente y lleven al desarrollo de la economía local. Turistas: Estamos experimentando un cambio en el tipo de turista del siglo XXI. Cada día son más los turistas que usan el internet a la hora de buscar e identificar sus vacaciones. El uso de Internet nos permite publicitarnos a nivel mundial a un coste mínimo por lo que lo importante es ofrecer algo diferente y único. Creemos que la comarca de la Vera puede ofrecer una variedad de experiencias culturales, gastronómicas, emocionales o de salud en un entorno impresionante y respetando en todo momento su patrimonio natural e histórico. La rehabilitación del condominio de contreras se enfoca a eliminar las barreras físicas y reemplazarlas por naturales donde se pueda compartir el espacio con tus vecinos. Se compartan tareas comunes como la recolección del huerto ecológico y los árboles frutales o el uso de instalaciones (bar-restaurante).

12


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Especificaciones y Características Técnicas

Es difícil encontrar una definición exacta del concepto de turismo sostenible. Es un concepto que surgió en contrapartida al turismo de masas y que proliferó a partir de los años 50, que si bien económicamente fue muy rentable, también causó impactos en el medio ambiente y en la sociedad porque estuvo basado en el crecimiento intensivo y extensivo. Por otro lado, es aquel turismo que prioriza los aspectos cualitativos por encima de los cuantitativos, favoreciendo la distribución equitativa de los beneficios del turismo (recursos que hacen posible el turismo, la población del destino, el sector turístico y el turista). El sector turístico ha de utilizar todas las herramientas de desarrollo sostenible: nuevas tecnologías, cambios en el comportamiento social, nuevas leyes ambientales, herramientas corporativas de gestión ambiental, mejora de la planificación y gestión para ir hacia un nuevo turismo: el turismo sostenible.

Rehabilitación finca contreras:

En este apartado nos centraremos en la calidad y especificaciones técnicas de las rehabilitaciones y nuevas construcciones a realizar: Disponemos del personal y los conocimientos técnicos para desarrollar el proyecto: contactos con expertos en arquitectura bioclimática y rural de calidad, proveedores de energías renovables, técnicos en tramitación de expedientes y subvenciones, constructores y proveedores de materiales de la zona, interioristas, proveedores del mueble y mobiliario, entre otros. Para la creación del condominio rural ecológico, donde el principal interés social será el turismo de calidad y la creación de puestos de trabajo en el sector servicios. Las diversas actividades que se desarrollarán estarán asociadas a la consideración de que es posible desarrollar otras formas de turismo, alternativas, con menor impacto en los recursos y mayor calidad de servicio, asociados a una conciencia ecológica. El Condominio Rural ecológico estará formado por las edificaciones dispersas ya edificadas a las que se dotará de nuevos usos, La rehabilitación constructiva y la ejecución de pequeñas construcciones de nueva planta tendrá como objetivo prioritario su integración paisajística y funcionamiento ecológico no sólo por el necesario cumplimiento de la normativa en vigor sino también por ser objetivo principal del propio uso turístico de calidad. ANEXO VIII - Memoria estudio previos Condominio de Contreras. ANEXO IX – Plano de conjunto: Condominio de Contreras

13


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Descripción de los edificios a rehabilitar Se trata de cuatro construcciones de piedra seca y otra de piedra y adobe (la que está junto al arroyo - Anexo IX). En una primera fase: En el edificio más cercano al acceso se ubicarían las instalaciones generales: Un edificio de gestión y servicios (recepción, lavandería etc…) además del restaurante slowfood. En los dos edificios de mayor superficie en planta se ubicarían la mayor parte de los alojamientos temporales. En la pequeña construcción lindante al arroyo se ubicaría una sauna con un vestuario. En la otra pequeña edificación más alejada se ubicaran otros servicios y almacén. Descripción de los edificios a construir de nueva planta Se construirán unas pequeñas construcciones al modo tradicional de piedra seca y teja que también se destinarán a alojamientos temporales, su carácter independiente y más aislado permiten por un lado el menor impacto paisajístico por su escaso volumen y por otro conseguir el objetivo de un turismo de calidad que permita el disfrute de los valores naturales del entorno. Hay que incidir en el carácter ecológico de la propuesta, especialmente por el uso y reutilización del agua, así como la ecoeficiencia en el uso de las fuentes de energía. Arquitectura bioclimática, ecológica:

Rehabilitación de muro ya existente

Nueva Construcción Proyectado de polietileno o corcho.

Proyectado de polietileno o corcho.

Termo-arcilla (20 cm)

Chapado de piedra de la zona (Granito)

Ladrillo

Restauración piedra original

Restauración piedra original

Enfoscado

60 – 80 cm

40 - 50 cm

Paredes de 40 a 80 cm de grosor por lo que el aislamiento gracias a estos muros aumenta la eficiencia energética de las viviendas ya mantienen mejor el calor en invierno y son más frescas en verano. Energías renovables:

14


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Se tiene previsto la instalación de energías renovables, placas térmicas para calentar el agua y fotovoltaica para la electricidad. También se está valorando la posibilidad de incluir una caldera de biomasa ya que en la actualidad existen problemas en la zona con deshacerse de todos los residuos agrícolas asociados a la producción de tabaco. En la actualidad estamos llevando a cabo un estudio de las posibilidades de implantación de energías renovables en el complejo rural. Huerto El complejo dispondrá de un huerto ecológico, junto con árboles frutales. Se está valorando la posibilidad de incluir algunos animales como gallinas, conejos, cabras para la elaboración de productos gastronómicos y ecológicos. Otros productos Se está valorando la posibilidad de producir hierbas y flores aromáticas o terapéuticas para la creación de fármacos o perfumes. Desarrollo del proyecto Está prevista la redacción de un proyecto básico para su tramitación ante la Junta previo visto bueno del ayuntamiento. Al mismo se acompañarán los correspondientes informes sectoriales necesarios para su tramitación ante cada consejería.

Estudio de mercado favorable en la comarca. Nuevos negocios, aumento del número de turistas. Alejandro Sanz, Benito Floro, Nadal, Shakira, muchos personajes y figuras internacionales buscando fincas en la comarca.

15


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Localización: PURAVERA La ubicación de la oficina de PURAVERA va a estar emplazada en Jarandilla de la Vera, punto estratégico debido a que es la capital de la Vera, está situada en medio de la Comarca y tiene las mejores comunicaciones tanto internas como las conexiones de autopista. La ubicación de nuestra actividad es primordial por lo que como identificamos anteriormente, hemos estado analizando y evaluando la localización para desarrollar nuestra actividad. La comarca de La Vera, tiene todos los requisitos y potencialidades para desarrollar nuestra actividad. La actividad la realizaremos principalmente desde una oficina pero también nos interesa estar en contacto con las obras que tenemos programadas. Es importante para nosotros sentirnos dentro de la comunidad por lo que es nuestra intención ubicarla en la Avenida principal de Jarandilla de La Vera, pueblo situado geográficamente en el medio de la comarca. Además la rehabilitación de Pero Marillo (Proyecto piloto) está en este pueblo, siendo este el pueblo turístico por excelencia al albergar el parador nacional.

Finca Contreras:

Finca de Las Contreras Parcela 383/384 Polígono 9 – Área de Las Contreras. Jarandilla de La Vera, Cáceres.

Finca de regadío situada en el término municipal de Jarandilla de La Vera, a 600 metros de la Carretera General y a 3km de Jarandilla de La Vera. La finca pertenece al Grupo Juego Ocio y Diversión S.L. Está formada por 6 parcelas, sumando entre todo un total de 38.662 metros cuadrados (Hay que quitar una parcela “bloques estructura, parcela ruta imperial”), según catastro. (Véanse planos catastrales adjuntos). La finca cuenta con cinco edificaciones en ruinas, pudiéndose rehabilitar como viviendas con una superficie aproximada de unos 200 m2 por ruina. El enganche de Luz se encuentra a 600 metros de la entrada de la finca. Cuenta asimismo con un ojo de agua y linda en su cara sur con el arroyo de Las Contreras; con abundante caudal del agua cristalina que fluye aún en los meses estivales. Rodeada por monte público y por una gran bolsa de terreno de unas 240 hectáreas, propiedad del ayuntamiento de Jarandilla de la Vera, la Dehesa del Boyal es susceptible de convertirse en un campo de Golf Rústico. http://www.hoy.es/20080119/regional/extremadura-tendra-nuevecampos-20080119.html La finca de Las Contreras dad su extraordinaria belleza y su excepcional ubicación es idónea para el desarrollo de un proyecto de turismo rural, siendo por sus características susceptibles de optar a una subvención de la junta de Extremadura.

16


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

17


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras. Descripción de la Comarca de La Vera.

La Vera, es una comarca española situada en el noreste de la Provincia de Cáceres, en la comunidad de Extremadura. Limita por el noroeste con el Valle del Jerte y al norte con la comunidad autónoma de Castilla y León y al este con la Provincia de Toledo. Al oeste, limita con la Tierra de Plasencia y al sur con la comarca de Campo Arañuelo. Su proximidad con Madrid, ha convertido la comarca en un lugar cada vez más destinado a residencia de fin de semana. Los pueblos de la comarca están situados en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, circunstancia que ha determinado el clima y el medio natural característicos de este territorio. Hacia el sur de la comarca se encuentra el río Tiétar en el que desembocan las gargantas y arroyos que nacen en la sierra. Su economía ha dejado de ser eminentemente agraria para dedicarse al turismo. Esta comarca cacereña cuenta con 46 gargantas diferentes. Por la belleza y fertilidad de la zona, los romanos identificaron la zona con los Campos Elíseos. El clima de La Vera tiene una marcada influencia atlántica que causa abundantes precipitaciones en los meses de otoño-invierno. Por su parte las temperaturas máximas y mínimas son más suaves de lo que correspondería a su latitud, este hecho es debido en gran medida a la sierra de Gredos que en invierno abriga de los vientos del norte y en verano refresca la fuerte insolación diurna con suaves brisas que fluyen de la montaña al valle, efecto meteorológico conocido como Brisas de montaña y Brisas de valle.

Potencial de la zona: •

La Comarca de La Vera, cuenta con 19 pueblos con una población entre los 300 y 9,000 habitantes.

http://www.comarcadelavera.com/index2.html •

Riqueza natural:

Dispone de numerosos ríos y arroyos, una diversidad de especies de las más importantes de Europa en cuanto a avifauna, entre otros. Tiene gran cantidad de rutas para hacer senderismo, ciclismo, montar a caballo, entre otros. http://www.extremadurabirds.net/ •

Patrimonio cultural

Cuenta con numerosos asentamientos históricos

18


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras. El asentamiento humano en la zona se remonta a la época paleolítica como lo muestran los diferentes objetos de caza, guerra y cerámica encontrados en diversos lugares de la Comarca de la Vera. Estos asentamientos estuvieron favorecidos por las excelentes condiciones climatológicas, la fertilidad de los suelos, la abundancia de agua y la seguridad defensiva, que un territorio tan abrupto proporcionaba a sus moradores. Algunos aspectos incluyen; tumbas y cuevas del neolítico, indicios de asentamientos Celtas, fue incluida en la provincia de Lusitana por los Romanos, Carlos V de Alemania se retiro en esta zona, alberga el Monasterio de Yüste, entre otros. Además cuenta con varios pueblos declarados Conjunto Histórico Artístico. •

Gastronomía:

El clima de la comarca ha favorecido la obtención de productos de alta calidad; frutas frescas, en mermeladas o bebidas, vegetales, aceite de oliva, cordero y cabrito, pimentón, entre otros. Gastronomía: http://www.elvalledeljerte.com/v-3-4-0p____Gastronimia_en_la_comarca_de_la_vera.html Jamón serrano: http://www.dehesa-extremadura.com/intro.html Setas / micologico: Queso Cabra Verata (Torta del Casar): http://www.enextremadura.es/tortadelcasar/index.php?option=com_content&task=view&id= 21&Itemid=47 •

Fiestas:

Desatacamos 3 fiestasV que han sido declaradas de interés turístico nacional; “Los escobazos” en Jarandilla de la Vera, “Los empalaos” en Valverde y “El Peropalo” en el carnaval de Villanueva. http://www.comarcadelavera.com/index2.html •

Parador Nacional Castillo de Carlos V – Jarandilla de la Vera:

Castillo-Palacio Medieval del Sigl XV. Un castillo con posibles orígenes en los templarios y frecuentado por Carlos I de España y V de Alemania. Todo esto hace que cuando se está allí, uno se crea estar en otra época. http://fotos.euroresidentes.com/viajes/paradores/parador_jarandilla_de_la_vera.htm http://www.parador.es/es/tratarFichaParadorCabecera.do?parador=043 •

Talayuela Golf

Dispone de un campo de golf a 18 km. http://www.talayuelagolf.com/ •

Parque Nacional de Monfrague

19


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras. http://www.monfrague.com/ •

Trujillo y Plasencia:

Cuenta con dos ciudades monumentales a menos de una hora de distancia. Localización de la finca Contreras: Distancia desde la finca: Madrid aeropuerto Barajas Lisboa Sevilla Salamanca Trujillo Plasencia Cáceres Navalmoral de la Mata Monasterio de Yuste http://www.talayuelagolf.com/

Kilómetros 230 470 374 199 49 53 142 30 14 18

20


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Posibilidad de inversión

1. Ofrecemos la posibilidad de adquirir el proyecto completo, el conjunto de las 7 casas rurales o En este caso se beneficiará de reducción del precio debido a la ejecución del proyecto completo y de la reducción en costes de materiales y transportes, entre otros. 2. La adquisición de una de las rehabilitaciones que se pueden ejecutar en la primera fase del proyecto. La ejecución del proyecto y los permisos serán mucho más fáciles por lo que el tiempo para la ejecución del proyecto y el riesgo se verán reducidos.

CEPREF Casas Prefabricadas de Hormigón:

CEPREF fue fundada en 1999. Desde entonces, hemos sido fieles a nuestra filosofía para proporcionar a nuestros clientes no sólo una ejecución competente sino un asesoramiento profesional en todos sus proyectos. Nuestro objetivo principal reside en el diseño, fabricación y montaje de viviendas prefabricadas de hormigón. Nuestra amplia gama de modelos le permitirá encontrar la vivienda de sus sueños al precio más adaptable a su economía. PURAVERA tiene exclusividad en la comarca de La Vera. Los tiempos para tener la vivienda lista se reducen considerablemente. En dos meses esta la vivienda construida e instalada en la Finca de Contreras.

Potencial turístico de la Comarca.

Potencial turístico. o Zona con más costa de agua dulce de la península. o Cáceres es la región con más km2 de bosque. o Retiro imperial, zona de numerosos asentamientos históricos. o Gastronomía, productos de gran calidad. o Artesanía.

21


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras. • •

Promoción del turismo interior / rural en la comunidad de Extremadura. Necesidad de desarrollo.

El proyecto nace por varias razones fundamentales, una es puramente estratégica e intenta cubrir una demanda no atendida según el análisis realizado del sector. La oferta de turismo rural ha crecido en España una media anual del 24,5% en los últimos diez años. Mientras que el turismo tradicional de sol y playa esta en clara desventaja con los países emergentes y lo nuevos países de la unión europea. Está claro que el turismo que llega al país está cambiando y hay que aprovechar el momento en el que se encuentra. •

Mercados poco abastecidos – potencial turismo extranjero necesidad de servicios adicionales.

Se están preparando y diseñando diversas excursiones facultativas enfocadas a actividades sostenibles y hacia el respeto hacia el entorno y las comunidades donde se desarrollan. Algunas de estas actividades incluyen: excursiones a pie, a caballo, en bicicleta, visitas a granjas de jabalíes, cerdos o avestruces, o rutas para recolección de productos locales. •

Cambio social / movimiento sostenible / turismo alternativo.

Se orienta la empresa hacia la necesidad identificada y se estructura el proyecto para dar respuesta a la demanda existente. A partir de nuestros colaboradores, turoperadores y red de expertos hemos identificado un mercado no atendido en la zona. Existe un número alto de extranjeros, principalmente alemanes, que conocen la comarca debido al retiro de Carlos V de Alemania. Este es el tipo de cliente que se quiere potenciar. Un turista que viaja por los recursos culturales de la comarca buscando una gastronomía y un alojamiento, que esté integrado en el entorno que los rodea y donde sentir la tranquilidad y belleza de la naturaleza en estado puro. Oportunidad del sector

Se identifica el cambio en el turista del siglo XXI, el llamado nativo digital y la inclusión del mundo de Internet en el turismo. La empresa cuenta con expertos en materia de difusión a través de nuevas tecnologías y redes sociales (Web2.0 y turismo 2.0). La mejora en las comunicaciones tanto aéreas como terrestres previstas en la comunidad (TAV Madrid – Lisboa, red de carreteras, aeropuerto de Cáceres, entre otros) proporciona un escenario muy interesante para el desarrollo del turismo. Se identifica la necesidad de desarrollo de la Comarca debido a que la principal actividad actual de la zona, las subvenciones para la producción de tabaco, están en fase de desacople y la población local necesita diversificar sus ingresos para poder sobrevivir al cambio que se avecina. Hay que tener en cuenta la promoción para la creación de nuevas empresas a través de las ayudas que ofrece la comunidad autónoma junto con el potencial natural de la zona. Además a nivel constructivo existen unas restricciones severas a la hora de edificar la zona por lo que nuestro enfoque hacia el turismo de tranquilidad y relax se ve beneficiado al no poder desarrollarse un turismo de masas.

22


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Conocimiento técnico

Los promotores tienen una gran experiencia en desarrollo de empresas turísticas, sobre todo en el sector del turismo rural. La elección de desarrollar el proyecto en la Comarca de La Vera llega tras 3 años de prospección en diferentes zonas nacionales e internacionales. Conocimientos de los técnicos en cuestiones de Responsabilidad Social Corporativa, sostenibilidad y aplicación de eco-eficiencia y el eco-diseño a todas las actividades que se desarrollen. Más de 5 años de experiencia en las principales consultoras nacionales e internacionales. Cuando hablamos de sostenibilidad no solo hablamos de conservar y preservar el patrimonio natural, también debemos desarrollar la sociedad y repercutir los beneficios en las comunidades donde operan, por lo que la creación de empleo directo es vital para el desarrollo del proyecto. La zona de la Comarca de la Vera tiene una necesidad importante de diversificación de su fuente de ingresos. Hasta hoy una gran parte de la población vivía de la producción de tabaco y otros productos de agricultura y ganadería. Lo que se pretende es desarrollar una actividad para el desarrollo de la comarca ya que las principales fuentes de ingresos están en riesgo de acabarse. (Las subvenciones del tabaco están en fase de desacople y la producción agraria ya no puede competir con los productores de los países emergentes de Europa9). PURAVERA cuenta ya con una experiencia piloto desarrollada en la finca de Pero Marillo, donde se puede apreciar la rehabilitación de una antigua ruina para que sirva como los alojamientos turísticos.

Idea realista •

Valoración mercado, recursos humanos necesarios, contactos turoperadores.

Se dispone de la información necesaria para llevar a cabo el proyecto descrito, de personal cualificado y de una red de colaboradores en sostenibilidad, arquitectura, marketing y nuevas tecnologías. •

Es viable técnicamente.

Los promotores conocen el sector y tienen experiencia en este tipo de desarrollos de turismo rural sostenible. Los turoperadores colaboradores les demandan unos tipos específicos de alojamientos. Estos criterios están desarrollados en la política de calidad para la selección de alojamientos de PURAVERA. Además disponen de un departamento técnico para adecuar los alojamientos a los criterios de los turistas y especificaciones técnicas, de calidad y de

23


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras. sostenibilidad. Ya están en contacto con las casas rurales de la zona para introducirlas en la central de reservas. También están en proceso de adecuar algunos de estos alojamientos. En lo referente al servicio de gestión y explotación del alojamiento, se ofrece la experiencia y los contactos necesarios para garantizar la ocupación de estos. •

Empleo Local.

La población local se acerca, en especial los colectivos desfavorecidos o con dificultades como trabajadores de construcción o mujeres que se encuentran en paro, para apoyar y mostrar su interés en colaborar con la iniciativa. Parece que hay voluntad de desarrollo, ya que cada vez son menos las posibilidades en la zona y se observa la necesidad de cambiar los negocios tradicionales de la región. La empresa tiene unas perspectivas de crecimiento que hacen necesario duplicar el número de empleados en los próximos 2 años. Además el empleo indirecto a causa de la actividad generada puede redundar en el desarrollo de empleo en la zona (la estimación es de más de 20 empleos indirectos en los tres primeros años). Para el servicio de gestión y explotación de alojamientos rurales es necesaria la subcontratación de empleados de limpieza y jardinería entre otros. Para el mantenimiento se ha contactado con varias empresas y autónomos de la zona. Además la intención es crear y potenciar negocios de actividades alternativas, estos negocios son necesarios para el correcto funcionamiento de la empresa y la estrategia de PURAVERA es que sean liderados por la población local. •

En condiciones para acometerla.

Personal implicado, socios trabajadores, con ilusión y con disposición para el trabajo. Tienen la creencia de que para que el proyecto salga adelante es necesario implicar a toda la comunidad en él y fomentar la cooperación y desarrollo de alianzas estratégicas para que todos trabajen en la misma dirección y se coloque a la comarca como sostenible. Posicionamiento estratégico de la zona. •

Rentabilidad a largo plazo.

Los promotores trabajan en algo que les apasiona y que les llena de forma profesional y personal. Los beneficios serán el baremo o indicador del buen hacer de las cosas. •

Ilusión y confianza de los promotores.

Llevan muchos años con la idea de crear una comunidad o aldea sostenible. Saben de iniciativas similares que se han desarrollado en otros países por lo que en principio es factible. Todos los promotores persiguen un fin común, la creación de un proyecto de turismo rural enfocado a promover actividades sostenibles sin perder la calidad y ofrecer un producto o “experiencia” única al turista. En vez de mejorar con el desarrollo se está perdiendo calidad de vida y valores humanos, y parece que cada vez hay que afrontar mas y mayores problemas.

24


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras. Así, resulta factible y en cierto modo imprescindible, reducir un poco el ritmo y el nivel de consumo o que éste se haga de una forma más concienciada. Son conscientes de las diferencias que existen en el mundo y de que el desarrollo sin control aumenta estas diferencias. Cada socio tiene diversas potencialidades para aportar al proyecto. Experiencia en el sector, iniciativa y voluntad, conocimientos técnicos en sostenibilidad, construcción, turismo rural, marketing y promoción turística, dotes comerciales y contactos con turoperadores y centrales de reservas a nivel internacional, y experiencia en gestión empresarial. Además cuentan con un plan de formación para adquirir esos conocimientos necesarios para llevar la empresa a buen puerto. Conclusión: La intención es desarrollar las actividades y servicios descritos, en la Comarca de La Vera, animados por la creciente demanda turística hacia alojamientos rurales alejados de las urbes y del ruido, pero a la vez ubicados en lugares y pueblos con gran encanto paisajístico y ecológico.

DAFO de la comarca.

25


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Que diferencia a PURAVERA

Servicios enfocados a turistas: •

Alojamiento único en la zona

Contacto con servicios adicionales complementarios.

Productos ecológicos en su propia huerta

Tranquilidad

Terapias de salud

Rutas diseñadas por expertos y distintas en cada época del año

Una experiencia diferente cada día

Sensación de vivir en paz con la naturaleza

Experiencia diferente, vivir en paz con la naturaleza

Gastronomía de la zona, productos de alta calidad

Servicios enfocados a dueños de negocios turísticos: •

Reducción en consumo energético (Energías Renovables)

Ahorro en costes (Arquitectura Bioclimática)

Revalorización de residuos en productos (Ecodiseño)

Experiencia en turismo rural sostenible de PURAVERA, conocimiento del sector

Plataforma de intercambio de experiencias

Conocimiento de otras iniciativas cooperación y colaboración

Promoción y marketing a través de nuestra central de reservas.

Prestigio al pertenecer al sello PURAVERA.

Contactos con turoperadores y centrales de reservas nacionales e internacionales.

Sacar rendimiento agrícola al negocio turístico

Asociaciones estratégicas

Código de Conducta y Ético.

CÓDIGO DE CONDUCTA

26


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

El código de conducta se fundamentará en un decálogo de principios para su difusión dentro de la organización. Es necesaria la preparación de un plan de comunicación para una vez desarrollado el código, este sea trasladado a cada uno de los trabajadores de la organización.

Estructura que se propone:

Carta de la Dirección. Misión Visión y Valores Introducción al código Objeto y Alcance Principios (Decálogo)(Fundamentos) Guía de comportamiento: Responsabilidad con el trabajo (Interna) Responsabilidad con el entorno empresarial (Externo clientes proveedores, profesionales externos y competidores, promotores, clientes) Responsabilidad con el entorno social (Con la ley, con los gobiernos, sociedad, ambiente, (incluir relaciones con las administraciones públicas) Interpretación (Incluir ejemplos de cosas que se pueden y no se pueden realizar) •

Notificación de incumplimientos Posibles métodos de notificación.

Se están estudiando otros códigos éticos, se utilizan la valoración positiva por parte de diferentes organizaciones que valoran el Buen gobierno como el DJSI o el FTSE4GOOD, Forética, AccountAbility, entre otros. A la hora de elaborar nuestro código de conducta se desarrollarán los requisitos y parámetros para el correcto trato tanto entre los empleados, colaboradores, contactos, clientes, proveedores, administración y en general todos los grupos de interés. Por ejemplo buscamos unos turistas responsables, que tengan un compromiso como consumidores sostenibles, a continuación detallamos algunas ideas, turista que: o

Eligen en la medida de lo posible temporadas para viajar diferentes a las tradicionales de vacaciones.

27


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

o

Eligen aquellas formas de turismo que en principio tendrían que ser más respetuosas con el medio ambiente y la población local: turismo ecológico, turismo rural, turismo solidario...

o

Eligen transportes menos contaminantes y proveedores que sigan medidas de gestión y calidad ambiental...

o

No se dejes llevar por ofertas de última hora.

o

Valoran destinos cercanos.

o

Conocen y respetan la cultura del destino donde viajan.

CODIGO ÉTICO

Estamos en proceso de elaborar el código de conducta o código ético que definirá las actuaciones de los empleados, proveedores y colaboradores. La estructura y el desarrollo del mismo se explica en el apartado en el apartado 4 Producto / Servicio.

A continuación enumero algunos de las ideas que queremos transmitir a todos nuestros grupos de interés. Nuestra visión de cómo se deben de hacer las cosas o principios éticos.

1. Creemos que como ciudadanos o “pueblo” hemos llegado a un punto en nuestra evolución social y ecológica donde podemos unirnos de forma proactiva y utilizar nuestra intelecto e imaginación para llevar a cabo y desarrollar soluciones razonables a los retos que debemos afrontar como comunidad global. 2. Creemos que para subsistir en el mundo que cambia tan rápidamente, los individuos deben entender que el mundo es un organismo vivo complejo, que hay que coexistir en una relación simbiótica y que debemos ajustar nuestro comportamiento para lograr este objetivo. 3. Nuestros conocimientos e imaginación nos dan la capacidad de cambiar el mundo. Un “gran poder” conlleva una “gran responsabilidad”; como ciudadanos del mundo debemos aceptar esa responsabilidad como embajadores/representantes del planeta. 4. Creemos que la naturaleza proporciona el ejemplo para construir una sociedad industrializada y esto se consigue mediante la inversión en productos duraderos y que tienen un impacto bajo en el medioambiente y contribuyen a la igualdad social. 5. Creemos que los proyectos orientados a la energía y agricultura conectan a las personas con el entorno y les muestra cual es camino para ayudar a construir un futuro sostenible, simplemente mediante el suministro de las necesidades básicas de hoy.

28


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

Política de calidad Política de Calidad de PURAVERA Desde su inicio PURAVERA ha apostado por un turismo de calidad y sostenibilidad. Todos nuestros esfuerzos van dirigidos a buscar la satisfacción del cliente, mejorando servicios y ofreciendo un trato personalizado, sin dejar a un lado el desarrollo sostenible y el compromiso ecológico, participamos en la conservación y el impulso de las actividades tradicionales y el patrimonio cultural de Extremadura. PURAVERA está comprometida con la calidad de los servicios y productos, para ello utilizamos políticas y herramientas de trabajo apropiadas para garantizar el control y gestión de la calidad. Nuestros objetivos generales son: •

Ofrecer atención al cliente prestando un servicio amable y personalizado.

Dar información clara y eficaz desde el primer contacto con el cliente.

Atender y responder a las solicitudes de los clientes.

Ofrecer instalaciones y ambientes tranquilos y confortables.

Tener siempre presente la información que nos dan nuestros clientes con el fin de mejorar el servicio y la calidad de la casa rural.

Innovar servicios y productos.

Implantar medidas de prevención, actuación, control y corrección, para disminuir el impacto ambiental.

Elementos a valorar de los alojamientos turísticos •

Permisos para la actividad de Turismo Rural.

Ubicación de alojamiento.

Tipo de Alojamiento.

Comunicaciones del lugar.

Nuevas Tecnologías (Web, Internet, domotica, etc.)

Calidad instalaciones alojamientos.

Mobiliario de la casa.

Complementos de la casa (enseres).

Suministros.

Piscina

Vistas (Panorámica, entorno)

Servicios adicionales próximos.

Certificaciones.

Política de Medio Ambiente.

29


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras. •

Limpieza y mantenimiento.

Elementos de calidad de los alojamientos. ISO 9001 •

La prestación de un servicio de calidad se consigue ofreciendo al cliente un servicio que satisfaga ampliamente sus expectativas, asegurando durante su prestación el cumplimiento de los requisitos demandados por el cliente, este es nuestro ideario para fidelizarlos y para garantizarnos una posición destacada en el mercado altamente competitivo en el que nos encontramos.

Cumplir con los requisitos, tanto los del propio Sistema de Gestión de la Calidad como los reglamentarios que apliquen a la organización, y de mejorar continuamente la eficacia del Sistema.

La mejora continua en la gestión de la empresa, aumentando la calidad de los servicios prestados, vendrá dada mediante el establecimiento y revisión de objetivos, indicadores, la realización de auditorías y concluyendo en la toma de decisiones.

El desarrollo de una adecuada actitud y aptitud en la atención al cliente con el fin de conseguir la plena satisfacción de todos ellos, controlando y verificando la calidad de los productos resultantes de los procesos de Diseño, Desarrollo e Implantación y poniendo a disposición del cliente todos los recursos materiales y humanos necesarios para la prestación del servicio.

La política de calidad de PENTEC se fundamenta en las siguientes ideas: •

La prestación de un servicio de calidad se consigue ofreciendo al cliente un servicio que satisfaga ampliamente sus expectativas, asegurando durante su prestación el cumplimiento de los requisitos demandados por el cliente, este es nuestro ideario para fidelizarlos y para garantizarnos una posición destacada en el mercado altamente competitivo en el que nos encontramos.

Cumplir con los requisitos, tanto los del propio Sistema de Gestión de la Calidad como los reglamentarios que apliquen a la organización, y de mejorar continuamente la eficacia del Sistema.

La mejora continua en la gestión de la empresa, aumentando la calidad de los servicios prestados, vendrá dada mediante el establecimiento y revisión de objetivos, indicadores, la realización de auditorías y concluyendo en la toma de decisiones.

El desarrollo de una adecuada actitud y aptitud en la atención al cliente con el fin de conseguir la plena satisfacción de todos ellos, controlando y verificando la calidad de los productos resultantes de los procesos de Diseño, Desarrollo e Implantación y poniendo a disposición del cliente todos los recursos materiales y humanos necesarios

30


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

para la prestación del servicio. Revalorización del entorno

Producción ecológica de razas autóctonas (oveja, jabalís, cerdos ibéricos). Producción casera de mermeladas, queso, etc. Para las cenas y los desayunos productos caseros y ecológicos como el pan, los bizcochos, las mermeladas, los embutidos. Cestas de productos ecológicos distribuidas por otro productor local y encargos con antelación de cestas para aquellos que están interesados en consumo de productos durante su estancia o para llevarse a casa. Patrimonio Cultural y Desarrollo Rural

Arquitectura tradicional de la zona, historia de la casa, desarrollo rural de la casa, utilización de elementos tradicionales, etc. Recursos Naturales

Medidas de ahorro de luz y agua para mejorar el uso energético en la casa. Medidas de Ecoeficiencia, Eco-diseño, Reciclado de basura (vidrio, papel, plástico, orgánico) y eliminado al máximo el uso de productos envasados (para los desayunos o para el baño). Instalación solar térmica para calentar el agua sanitaria y solar fotovoltaica para la producción de energía eléctrica limpia. Fomentar el uso de transporte público ofreciendo el traslado desde las paradas de autobús o tren más cercanas hasta la casa a la hora de llegar y partir del alojamiento. Protección de la Naturaleza

En el jardín tener especies autóctonas (arbustos y arbolado) y en nuestro entorno, mantener el paisaje rural con la ayuda del ganado autóctono (pastos tradicionales, bosque de ribera), cultivo de frutales, plantas aromáticas, huertos orgánicos, etc. Incentivar las actividades de senderismo, el uso de las bicis (desde casa o con tour operadores que trabajan el producto de rutas con bici de casa a casa) y caballos para actividades de sensibilización, educación ambiental y actividades ecuestres relacionadas con la doma natural.

31


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras. Política de calidad actividad de consultoría: La política de calidad se creará a través de los criterios identificados por la estrategia de sostenibilidad de la organización. Se analizarán los establecimientos turísticos existentes, empresas de servicios adicionales, se diseñarán excursiones facultativas siguiendo esta política diseñada a partir del Sistema Integral de Gestión. El Sistema Integral de Gestión de PURAVERA que se pretende diseñar, persigue el más alto grado de satisfacción de nuestros clientes a través de la excelencia en el servicio. El Sistema cubrirá la gestión de la calidad, la gestión ambiental y de innovación contemplando la organización, los procesos y los recursos necesarios para su mantenimiento efectivo. El sistema de gestión de calidad que se pretende implantar sigue la Norma ISO 9001: 2000 orientándose hacia un modelo por procesos y certificado por AENOR La gestión ambiental se implantará según la norma ISO 14001: 2004 y adhesión al reglamento EMAS certificado por AENOR. PURAVERA sistematizará las actividades de I+D+i mediante la implantación de un sistema de gestión de la I+D+i según UNE 166002:2006, implantando la herramienta informática IDiNET como Sistema de Gestión Integral de los proyectos de la empresa. Finalmente estamos al corriente que en los próximos años saldrá el estándar internacional de responsabilidad social corporativa – ISO 26000 que incluirá además de los conceptos de calidad y respeto por el medioambiente, la relación con los clientes, entre otros.

32


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

33


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

34


Proyecto Condominio Rural Turístico – Finca Contreras.

35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.