puro borde

Page 1

Cuando las fronteras físicas se hacen a un lado y la colaboración es pieza clave en la creación del arte autónomo, con el único propósito de servir a la comunidad, empezamos a vivir en la mente colectiva de la frontera. Una frontera física no puede detener el trabajo de un artista, que consiste en registrar los factores sociales y económicos en un entorno urbano; la historia se convierte en algo más que una apropiación nostálgica, por el contrario, las raíces son las que hacen a esta región florecer. El arte se convierte en una herramienta para quienes se les ha arrebatado el poder, creando una plataforma en donde el otro ahora tiene voz y el participante se desarrolla en su propio entorno. Puro Borde es un reflejo de la colaboración que se ha estado dando entre los promotores culturales, escritores, trabajadores sociales, músicos, muralistas y las instituciones culturales. La vida en la frontera se ve reflejada en nuestro trabajo y pensamiento individual y colectivo, influenciados por las interacciones políticas, sociales y culturales que brindan las ciudades de Ciudad Juárez y El Paso, como si cada una existiera para contrapesar los acontecimientos de la otra.

When physical borders are put aside and collaboration becomes key in creating autonomous art, and its only purpose is to serve the community, we start living the collective mind of the border.A physical border can not stop the work of an artist, which is to record social and economic factors in an urban setting; history becomes more than a nostalgic appropriation, rather it is the roots which make this region flourish. Art becomes a tool for the dis-empowered, creating a platform where the other has now a voice and the participant in its own setting.Puro Borde reflects the collaboration that has been happening between cultural promoters, writers, social workers, musicians, cultural institutions and muralists. Life on the border is reflected in our individual and collective work and thought. Influenced by the political, cultural and social interactions that the cities of Ciudad Juarez and El Paso provide as if one city was there to counterbalance the happenings of the other.


ARTISTAS INVITADOS cd. juÁrez Abimael Villaseñor García Agustín Lara Carlos (Xan May Lec) Alejandra González Aragón (Colectivo Vagón) Ana María Cruz Valencia Arturo Damasco Martínez Coral Simón (Colectivo Rezizte) David Flores Rivera (Colectivo Rezizte) Jaime Antonio Fernández de la Cruz Jesús Elpidio Pérez Gutiérrez Jorge Alejandro Pérez Mendoza (Colectivo Rezizte) Juan Carlos Reyes (Colectivo Oxidados) Mariana Elisa Maese Legarda (Xan May Lec) Omar Ojeda López (Colectivo Rezizte) Victor Gallardo García (Colectivo Rezizte)

ARTISTAS INVITADOS El paso, tx. Aron Venegas (Movimiento Hunab-Ku) Christian Pardo (Maintain Collective) Ray Cardenas (Maintain Collective) Peter Svarzbein


Abimael villaseñor García (MELO!) Nació el 14 de febrero de 1984 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Lic. en Diseño Gráfico por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (egresado en el 2010). “Video Jockey” y “Graffiti Artist” con una trayectoria de 16 años. Participaciones relevantes: “Niños por el arte” (Mecenas Galería y Studio 2003), “Pecados de la frontera” (Guadalajara 2005), “El salón de la obediencia desobediencia” (Museo de arte de Ciudad Juárez INBA 2008), “Cronología subterránea de Ciudad Juárez” (Centro cultural Paso del Norte 2009), “Las calles están diciendo cosas” (Ecatepec, Edo. de Mex. 2009), “Juárez en vivo” (Centro cultural Paso del Norte 2009), “INBAsión!” (Museo de arte de Ciudad Juárez INBA 2010) y “Mural conmemorativo a los 65 años del Mercado Juárez” (Mercado Juárez 2011).


AGUSTÍN LARA Carlos (Deuz-ah) Nació el 21de Abril de 1990 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Actualmente cursa el 6to. Semestre de la Lic. en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Artista visual, músico, malabarista y miembro del Colectivo de performance “Xan May Lec”. Participaciones relevantes: “Performing the world” (Nueva York 2008), “Diplomado en terapia social” impartido por: Dr. Carrie Lobman y Dr. Lois Hotzman(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2009), “Performing the world” (Nueva York 2010)“Campus Party México” (Ciudad de México 2010). Links: http://youtu.be/yVu3E88-ws4 http://youtu.be/ann1H9OZ5gI http://youtu.be/FDIdeF-Tldw


Alejandra gonzÁlez AragÓN Es originaria de Ciudad Juárez, nacida el 31 de Diciembre de 1983. Actualmente estudia Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y forma parte del “Colectivo Vagón”. Se inició en la fotografía en el 2006 a partir de un taller de cine impartido por la “Asociación Mexicana de Cine Independiente”; desde entonces ha participado en varias exposiciones colectivas en galerías de la ciudad como: “Galería de las Pistolas” (2009), “Panadería Rezizte” (2011) y “Centro Municipal de las Artes”(2012). Su obra ha sido seleccionada para exposiciones cómo: “Mujeres sin Fronteras” llevado a cabo por el Consulado de los Estados Unidos en México. En el 2011 obtuvo la Beca de Estímulos a la Creación “David Alfaro Siqueiros”.


Ana María Crúz Valencia (Milpa) Ana Maria Cruz Valencia es originaria de Campeche, nace en 1986, radica en Cd Juárez desde 1994, estudió Diseño Industrial y actualmente estudia Sociología en la Universidad Autónoma de Cd Juárez. Participaciones: Festival “Borde Manifiesta”(2008) Museo de Arqueología del Chamizal, “Las calles están diciendo cosas”(2007) Museo de la Ciudad de México, “Cronología Subterránea de Ciudad Juárez” (2009) Centro Cultural Paso del Norte. Recibió el apoyo del Plan Emergente de Cultura 2010 con los “Murales Pánicos”; participó en la “Jornada de Artistas Urbanos” dentro del marco de “Juárez Competitiva”(2011) y en el mismo año también participó en la exposición “Níquel de Mujeres”. Le han publicado un ensayo sobre violencia en la Revista Hecho Social de la UACJ (2005) y un artículo sobre la trayectoria del Colectivo Rezizte en la Revista Solar del ICHICULT (2010).


Arturo Damasco Martínez Nació en Ciudad Juárez Chihuahua el 09 de junio de 1984. Actualmente estudia la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Del año 2000 al 2003 estudió pintura y dibujo en Phoenix Arizona. En el 2004 tomó clases de dibujo en Glendale Arizona. Ha expuesto colectiva e individualmente dentro y fuera del país en lugares como: España, Taiwán, Colombia, Phoenix Arizona, El Paso Texas, Monterrey, Chihuahua, Cancún y Puebla.


Coral Simón Coral Simón nació en Ciudad Juárez, Chihuahua en el año de 1980. Es Licenciada en Diseño Gráfico egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Integrante del “Colectivo Rezizte” desde su fundación en el 2003. Inició su carrera trabajando para organizaciones sin fines de lucro, como diseñadora freelance y más tarde colaborando para agencias de publicidad. Ha participado en murales y exposiciones de arte urbano colectivas, así como en la creación y organización del Festival binacional “Borde Manifiesta”.


David Flores Rivera (Mambo) Artista visual, muralista, gestor cultural y académico del Depto. de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez originario de Ciudad Juárez, Chih. Mex. Nació el 1ro. de Febrero de 1975. Lic. en Diseño Gráfico egresado de la UACJ. Creador de la campaña gráfica de identidad fronteriza “Rezizte” (1999). fundador del “Colectivo Rezizte” (2003). Durante su carrera como artista visual, ha colaborado con artistas como Alberto Castro Leñero (2005) y Michelle Angela Ortíz (2009 y 2010). Ha mostrado su obra en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (2006), Museo del Chamizal (2008), Centro Cultural Paso del Norte (2009), UTEP’s Union Exhibition Gallery (2006), El Paso Museum of Art (2007), Art and Culture Center of Hollywood Florida (2006) y en el Museo de la Ciudad de México (2008). Ha sido invitado a participar en los principales festivales culturales de México; Festival Internacional Chihuahua (2007 y 2010), Festival Internacional Humánitas de Oaxaca (2008) y Festival Internacional Cervantino (2010).Desde el 2009 ha coordinado a colectivos y artistas de la región, por ejemplo en: “Cronología Subterránea de Ciudad Juárez” en el Centro Cultural Paso del Norte (2009), “INBAsión” en el Museo de Arte de Ciudad Juárez (2011) y en “Juárez Competitiva” en el Espacio Interactivo la Rodadora (2011).


Jaime Antonio Fernández de la Cruz (Tatho) Nació el 22 de Marzo de 1989 en Cd. Juárez, Chih. Actualmente cursa la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con la especialidad de pintura y escultura. También se ha desarrollado en las áreas de instalación, diseño gráfico, animación y literatura. Ha participado en expociciones en Cd. Juárez, El Paso, TX., Tijuana, Monterrey y Guadalajara. Ha recibido invitaciones para reproducir su obra en varios países de Latinoamérica.


Jesús Elpidio Pérez Gutiérrez Nació el 17 de Diciembre de 1981 en Michoacán. Actualmente radica en Cd. Juárez, Chih. Lic. en Diseño Gráfico egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con la especialidad de ilustración. Participaciones: “Borde Manifiesta” en VIA Galería (2008) ,”Las calles están diciendo cosas” en el Centro Cultural Paso del Norte (2009), “Cronología subterránea de Ciudad Juárez” en el Centro Cultural Paso del Norte (2009), ”Las calles están diciendo cosas” en Ecatepec, Edo. de México (2009), “Borde Manifiesta” en “Galería Xochimilco (2009), exposición “Desercos” (2009), “Juárez en vivo” (2010), concurso “Revolución a blanco y negro” (2010), concurso “Oficios cotidianos” (2011), “Mural conmemorativo del 65 aniversario del Mercado Juárez” (2011).


Jorge Alejandro Pérez Mendoza (Yorch) Artista juarense. Sus trabajos se inclinan hacia lo urbano, lo social y lo fronterizo. Pintor, serigrafista y muralista. Estudió Diseño Gráfico y Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ha impartido talleres de esténcil, serigrafía y graffiti con jóvenes. Constantemente interviene las calles de Juárez con sus murales, esténciles, “stickers” y carteles. Forma parte del “Colectivo Rezizte” desde su fundación en el 2003. Ha expuesto a nivel nacional y en Estados Unidos. Ha participado en los principales festivales culturales de México como: “El Cervantino”, el “Festival Internacional Chihuahua”, el festival “Internacional Humánitas” y el festival Binacional “Borde Manifiesta”. Ha organizado y gestionado una larga lista de eventos culturales en la “Panadería Rezizte” y concursos de graffiti en coordinación con varias Asociaciones Civiles y Organizaciones no gubernamentales.


Juan Carlos Reyes (Waka Waffles) Licenciado en Diseño Gráfico egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Artista Urbano activo desde hace 3 años. Fundador del “Colectivo Oxidados”, miembro del colectivo de graffiti “Unión Crew” y tallerista del ICHICULT. Ha participado a nivel nacional en: “Las calles están diciendo cosas” y “Festival Internacional Cervantino”. Ha colaborado con artistas reconocidos interacionalmente como: Fernando Traverso, Michelle Ángela Ortiz y el “Colectivo Las Gallas”. Ganador de varios premios en concursos de Mural y Graffiti como: 2do lugar en concurso de murales “Revolución a blanco y negro” (ICHICULT 2010), 1er lugar en concurso de “Murales Guadalupanos” (ICHICULT 2011), 1er lugar en intervensión “INBAsión!” (Museo de Arte del INBA 2011) y 3er lugar en “Exposición anual de la Virgen de Guadalupe” (Galería Senecú, El Paso TX. 2012). Cuenta con varios murales a lo largo de la ciudad aplicando las técnicas de esténcil, graffiti, acríico, mosaico e instalación con materiales de reciclado.


Mariana Elisa Maese Legarda Nació el 28 de Julio de 1986 en Ciudad Juárez, Chih. Actualmente cursa el 6to semestre de la Lic. en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Artista visual y parte del colectivo de performance “Xan May Lec”. Ha participado en: “Campus Party” (Cd. de México 2011), “conectARTE” (IADA 2011), “Performing World” (Nueva York 2010), “Encuentro Binacional de Arte” (IADA 2010), “Foto Septiembre” (Cd. de México 2007). Ha expuesto en la UACJ y el Centro Municipal de las Artes. Tiene un diplomado en Terapéutica social. En el 2008 recibió una beca de movilidad nacional Santander para estudiar en la Universidad Veracruzana.


Omar Ojeda López (Risa) Nació el 2 de Julio de 1981 en Ciudad Juárez, Chih. Licenciado en Diseño Gráfico egresados de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, fundador del colectivo “Rescatando una cultura muerta” y ahora miembro activo del “Colectivo Rezizte”. El ser artista fronterizo ha marcado su trayectoria, en su obra de arte público trata problemáticas sociales como el feminicidio, la violación de los derechos humanos y la violencia generada por la “guerra de los cárteles”.


Victor Gallardo García (Bichikory) Nacido en Guaymas, Sonora el 09 de Febrero de 1979. Licenciado en Diseño Gráfico egresado de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y miembro activo del “Colectivo Rezizte” desde su fundación. Actualmente tiene el cargo de Coordinador de Artes Visuales para el Instituto Chihuahuense de la Cultura. Ha participado en los festivales culturales más importantes de México como lo son: el “Festival Internacional Cervantino”, el “Festival Internacional Chihuahua”, el “Festival Internacional Humánitas”, el “Festival Binacional Borde Manifiesta” y ha exhibido en galerías en México y los Estados Unidos.


Aron Venegas Artista Fronterizo, graduado de la Universidad de Texas en El Paso con un BA en “Printmaking”. A trabajado como muralista y coordinador de eventos culturales comunitarios e intervenciones de arte público a través del colectivo “Movimiento Hunab ku”, ha colaborado con los artistas visuales y colectivos de Ciudad Juárez, Chih y de El Paso, TX. Ha exhibido su obra en galerías de la Ciudad de México (2005), Oaxaca (2006), El Paso, TX. (2010), Little Rock, Arkansas (2011) y el espacio interactivo “La Rodadora” en Cd. Juárez (2011). Forma parte de los docentes de “El Paso Museum of Art” y es coordinador de “Slanguage” un programa de dialogo por medio del arte que está presente en 4 “High Schools” de El Paso y 4 preparatorias de Cd. Juárez. Además trabaja como fotógrafo y video artista en “Antena Productions” y también colabora con varias revistas de la localidad.


Peter Svarzbein Born in El Paso, Texas, Peter Svarzbein is a graduate from Franklin & Marshall College with a degree in English. Peter is a recipient of Photo District News’s Merit award and a graduate of the Eddie Adams Workshop and the famed photo journalism workshop. Svarzbein clients include The New York Times, Fortune Magazine, Der Spiegel, L’Express and The Wall Street Journal. He is collaborating with Vanessa Paloma on a book chronicling the Spanish speaking Jewish communities of Northern Morocco, and recently graduated from the School of Visual Arts in New York, with a Master’s in Photo, Video and Related Media. He is the creator of the El Paso Transnational Trolley Project, a conceptual art project dedicated towards border-crossing and the future of the frontera through art and expression.


Christian CÁrdenas Artista visual originaria de Cd. Juarez, Chih. con educacion en Diseño de Modas/Textil en El Paso Community College y Universidad Iberoamericana. Actualmente estudia la licenciatura en Diseño Grafico en la Universidad de Texas en El Paso (UTEP). Su enfoque personal es el arte urbano, las culturas indigenas del mundo y la cultura popular mexicana. Actualmente pertenece al colaborativo “Maintain” basado en la ciudad de El Paso, TX. con el cual ha participado en varias exhibiciones y projectos urbanos. Receintemente fue premiada por su obra "The two sisters" como mejor dibujo en la exhibición "The 2010 Annual Juried UTEP Student Art Exhibition" y participo con obra selecta en la exhibición "The 2011 Annual Jured UTEPStudent Art Exhibition" que tuvo como uno de los curadores al Disenador Grafico Mexicano Alejandro Magallanes.

Ramón CÁrdenas (Raydub) El Paso based print-maker/photographer/dj and co-founder of Maintain. Miguel Ibarra and Raydub Cardenas founded Maintain in 2007 with a vision for a fresh style. With experience from the print shop they started designing, printing, and pushing the most original brand in the El Paso / Juarez / Las Cruces area. Ibarra and Cardenas decided to collaborate with local visual artist Zeque Penya, Tim Razo, Poe, Alo and others to help shape the Maintain style. The Maintain vision is part and parcel to the border counter-culture art and music scene. Maintain has popped up at cultural events, galleries, shows, and most importantly on the streets. Maintain Creative Coalition now moves as a unit. Maintain is a multi-media group of like-minded people. The Coalition is involved in a variety of live music and art events through-out the Southwest.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.