Facultad de Ciencias de la Administración
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN: I. PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA, GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS II. GESTIÓN Y ORGANIZACIONES
INSCRIPCIONES ABIERTAS PROMOCIÓN 4 COHORTE
2014-2017
Resolución 4173 del 30 de junio de 2009. SNIES 54686. MEN Sujetos a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN INSCRIPCIONES ABIERTAS - PROMOCIÓN 4 COHORTE 2014 - 2017 LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN: PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA, GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
• Prospectiva y Gestión de la Innovación y el Conocimiento • Proyectos y Políticas Públicas territoriales y sectoriales • Evaluación y Gestión del Desarrollo
COORDINADORES
LEONARDO SOLARTE PAZOS: Doctorado en Administración de HEC, Universidad de Montreal (Canadá). Maestría en Estudios Políticos, Pontificia Universidad Javeriana (Colombia). Ingeniería Industrial, Universidad del Valle (Colombia). EDGAR VARELA BARRIOS: Doctorado en Administración. HEC, Universidad de Montreal (Canadá). Maestría en Historia Andina, Universidad del Valle (Colombia). Licenciatura en Filosofía, Universidad del Valle Colombia). JAVIER ENRIQUE MEDINA VÁSQUEZ: Doctorado en Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Gregoriana (Italia). Maestría en Administración de Empresas, Universidad del Valle (Colombia). Psicología, Universidad del Valle (Colombia).
GESTIÓN Y ORGANIZACIONES ÁREAS DE INVESTIGACIÓN • Estudios Organizacionales • Teoría Crítica y Pensamiento • Ciencias Humanas
COORDINADOR
CARLOS IVÁN AGUILERA CIFUENTES: Doctorado en Administración de Empresas, Fundação Getulio Vargas (Brasil). Maestría en Administración, Universidad del Valle (Colombia). Administración de Empresas, Universidad del Valle (Colombia).
Facultad de Ciencias de la Administración PIONEROS EN FORMACIÓN POSTGRADUADA Desde 1964 estamos formando profesionales en áreas de pregrado y postgrado. Hace 45 años creamos el primer Máster en Administración de Empresas en Colombia.
LÍDERES EN INVESTIGACIÓN La Facultad de Ciencias de la Administración es la primera en Colombia según la medición de Colciencias (2010), cuenta con tres (3) Grupos de Investigación Categoría A1, dos (2) Grupos de Investigación Categoría A, tres (3) Grupos Categoría B, tres (3) Grupos de Investigación Categoría C y tres (3) Grupos de Investigación Categoría D.
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN El programa está orientado a formar investigadores con una sólida fundamentación epistemológica y metodológica en ciencias de la administración y con conocimientos teóricos en ciencias sociales y humanas, que les permitan comprender y explicar aspectos de la compleja realidad de las organizaciones y contribuir a la solución de problemas sociales relacionados con su administración.
TÍTULO QUE OTORGA Doctor en Administración Resolución 4173 del 30 de junio de 2009. SNIES 54686. Ministerio de Educación Nacional
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN INSCRIPCIONES ABIERTAS - PROMOCIÓN 4 COHORTE 2014 - 2017
CARACTERÍSTICAS Modalidad: Inicio: Duración: Idioma: Matrícula básica:***
Tiempo Completo Febrero 2014 7 Semestres Español $ 5.895.000** (10 SMMLV)
** Valor sujeto a actualización por el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente en el año de la matrícula. *** Aplican otros conceptos.
OBJETIVOS Producir conocimiento nuevo, que contribuya al desarrollo del pensamiento administrativo y a la solución de los problemas nacionales y regionales. Formar investigadores con capacidad de organizar y orientar en forma autónoma procesos académicos e investigativos de frontera en el campo de las Ciencias de la Administración. Formar Doctores que se integren a la comunidad como investigadores, docentes, o asesores de alto nivel de organizaciones privadas, públicas y no gubernamentales (ONG’S). Impulsar un trabajo interdisciplinario que aborde el estudio de la Administración de las Organizaciones desde diversas disciplinas: la Economía, la Sociología, la Psicología, las Ciencias Políticas, la Antropología, el Psicoanálisis y el de las Ciencias de la Gestión, considerando igualmente, las tecnologías de la información y la comunicación. Contribuir al desarrollo académico de la Facultad y de la Universidad por medio de la investigación que incida en el nivel y la calidad de los Programas de Pregrado, Especialización y Maestría.
Facultad de Ciencias de la Administración
PERFIL DEL EGRESADO Los egresados del Programa de Doctorado en Administración tendrán las competencias para desempeñarse como: Profesores investigadores, integrando el trabajo docente con la dirección de proyectos de investigación, liderando equipos y grupos en sus áreas disciplinarias y multidisciplinarias, y por supuesto, vertiendo su producción intelectual en publicaciones reconocidas a través de journals, revistas indexadas y libros resultados del que hacer investigativo. Investigadores y consultores en administración de organizaciones estatales, privadas y sociales, interesados en conocer su realidad y establecer nexos con las tendencias mundiales en los diversos campos de las ciencias de la administración.
PASANTÍA El estudiante debe realizar una pasantía local, nacional o internacional por un período académico, durante el cual debe realizar algunas de las fases propuestas en el cronograma de su proyecto de investigación.
CALENDARIO DE INSCRIPCIÓN PROMOCIÓN 4 - COHORTE 2014 - 2017 ACTIVIDAD
FECHA
Venta y entrega de contraseñas
Del 21 de Octubre al 8 de Noviembre
Inscripción vía web
Del 21 de Octubre al 12 de Noviembre
Rececpción de documentos soportes
Del 21 de Octubre al 13 de Noviembre
Publicación de admitidos
6 de Diciembre de 2013
Inicio del programa
Febrero de 2014
I
Metodología de la investigación
II
Métodos de investigación Cuantitativos Avanzados
III
Seminario de Profundización en Investigación IV
Seminario de Profundización en Investigación II
IV
Proyecto de Investigación
Seminario de Profundización en Investigación III
Seminario de Profundización en Investigación I
Estudios Interdisciplinarios de la organización
Seminario Electivo de Fundamentación II
de investigación Epistemología General Métodos Cualitativos Avanzados
Pensamiento Administrativo Contemporaneo
Seminario Electivo de Fundamentación I
*Las asignaturas denominadas seminarios serán programadas según la línea de profundización en investigación de la promoción.
Componente de Proyecto y Tesis Doctoral Créditos: 42
Componente de Formación en Profundización en Investigación Créditos: 12
Componente de Metodología y Epistemología Créditos: 12
Componente de Teorías de Fundamentación la organización Teórica Créditos: 18 Ciencias Humanas
Plan de Estudios Semestral
Tesis Doctoral III
Tesis Doctoral II
V VI
Tesis Doctoral I
84
Total de Créditos
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN INSCRIPCIONES ABIERTAS - PROMOCIÓN 4 COHORTE 2014 - 2017
PERFIL DEL ASPIRANTE El aspirante debe tener disponibilidad de tiempo completo. El aspirante puede tener titulo de pregrado en cualquier área, preferiblemente con Maestría, demostrando un alto desempeño académico. El aspirante debe demostrar experiencia en docencia, investigación o profesional. El aspirante debe demostrar dominio de inglés exigido por la universidad. El aspirante debe tener la capacidad de plantear una propuesta de investigación para desarrollar en el programa de doctorado.
CRITERIOS Y REQUISITOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN* • Publicaciones • Propuesta de Investigación • Desempeño Académico • Experiencia Docente • Experiencia Investigativa • Entrevista Personal con el Comité de Doctorado Sólo se aceptarán candidaturas que entren claramente dentro de los temas ofertados en esta convocatoria. En el formulario de candidatura, cada aspirante deberá indicar claramente el nombre de la línea y área de investigación en la que inscribe su propuesta de investigación. *Resolución 262 del 2 de Octubre de 2012, expedida por la Vicerectoría Académica.
Facultad de Ciencias de la Administración FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN Categoría según la medición de Colciencias en el año 2010 Grupos categoría A1 ·Humanismo y Gestión ·Previsión y Pensamiento Estratégico ·Temas Contemporáneos en Contabilidad, Control Gestión y Finanzas Grupos categoría A ·Gestión y Políticas Públicas ·Marketing Grupos categoría B ·Contabilidad, Finanzas y Gestión Pública ·Negocios Internacionales y Comercio Exterior ·Nuevo Pensamiento Administrativo
Grupos categoría C ·Calidad y Productividad en las Organizaciones ·Participación Ciudadana y Desarrollo de mecanismos contra la corrupción ·Generación de Valor Económico (GIGVE) Grupos categoría D ·Gestión de Evaluación de Programas y Proyectos ·Solvencia y Riesgo Financiero ·Costeo Integral Nuevos Grupos de Investigación ·Derecho Sociedad y Estado ·En tributaria