Maestría en Políticas Públicas Facultad de Ciencias de la Administración
Facultad de Ciencias Misión
Contribuir al desarrollo de las organizaciones y de la sociedad en general, en una perspectiva democrática y autónoma, mediante la formación integral de sus estudiantes, profesores y empleados; a la creación y difusión del conocimiento administrativo y contable con un espíritu pluralista, análitico y creativo.
Historia
Desde 1964 y ante la necesidad de formar futuros dirigentes, un grupo de jóvenes con gran visión y que en la actualidad son destacados empresarios forjadores de la región, cimentaron lo que hoy es la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle. En este proceso participaron profesores de talla mundial como Roderick O’Connor y Peter Drucker (financiados por la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller) y líderes de la región como Henry Eder, Reynaldo Scarpetta, Octavio García, Benjamín Martínez, Jorge Herrera, José Luis Daccach, Germán Holguín, Juan Fernando Botero, Armando Lloreda, Carlos Eder y Ernesto De Lima, entre otros destacados dirigentes. Se contó a su vez, con la asesoría del Georgia Institute of Technology (Georgia Tech) de Estados Unidos con el fin de establecer una metodología única que permitiera mejorar la formación de los empresarios bajo el enfoque de liderazgo con responsabilidad social.
Actualidad
La Facultad de Ciencias de la Administración, cuenta hoy en día con los programas de pregrado de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Comercio Exterior. Y en posgrados con un programa de doctorado, cuatro de maestrías y cuatro programas de especialización. Además, hacen parte de la Facultad quince grupos de investigación. La Facultad ha desarrollado importantes alianzas, adhesiones y convenios con importantes organismos nacionales e internacionales como la Asociación Colombiana de Facultades de Administración, Consejo Latinoamericano de Escuelas de Admnistración y la Asociación Latinoamericana de Integración.
Reconocimientos
� En el 2010, fuimos reconocidos como la mejor facultad de
de la Administración administración de Colombia según la medición de Colciencias, al contar con la mayor cantidad de grupos de investigación en la categoria A1. � El consejo de Cali le otorgó la Medalla Santiago de Cali en el grado de Cruz de Oro a la Maestría en Administración de Empresas en sus 45 años de creación. � En el año 2005, la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), le otorgó al programa de Maestría en Administración el Premio AUIP a la Calidad en Iberoamerica en la categoría de Maestrías.
Profesores
Actualmente se cuenta con 56 profesores con un alto nivel académico, lo cual ha aportado a que los estudiantes y profesionales de la Facultad de Ciencias de la Administración desarrollen su autonomía intelectual, su compromiso social y ciudadano al tiempo que generen su propio desarrollo personal, ético y cultural. Hacen parte de la Facultad de Ciencias de la Administración, 14 profesores con título de Doctorado (25%), 14 están estudiando Doctorado (25%), 21 tienen título de Maestría (38%), 6 están estudiando Maestría (11%) y 1 tiene Especialización (2%). Su formación de posgrado ha sido en importantes universidades internacionales: Holanda Bélgica
Canadá
Francia
EEUU
Italia
Rusia
Japón
España
Colombia
Brasil
Desde el año 2011, se ha contado con la participación de 24 profesores visitantes internacionales para los programas de posgrados provenientes de universidades de Canadá, Inglaterra, Francia, Esta- dos Unidos, España, Brasil, Italia, entre otras.
Maestría en Políticas Públicas Programa orientado a preparar especialistas idóneos, con los fundamentos conceptuales y técnicos para la administración de organizaciones públicas, la formulación, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos del sector público, con la correspondiente coordinación entre los distintos niveles de poder, dentro de los principios de la democracia participativa. Sede Cali: SNIES 16876 Ministerio de Educación Nacional* Duración: Modalidad: Horario: Matrícula básica***
4 Semestres Tiempo Completo Lunes a Viernes de 5:30 pm – 9:30 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm $4.716.000** (8 SMMLV)
** Valor sujeto a actualización por el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente en el año de la matrícula. *** Aplican otros conceptos.
Profesor Salvador Ruíz de Maya (Universidad de Murcia - España)
Objetivos
• Contribuir a la formación de expertos en asuntos relacionados con las Políticas Públicas, con capacidades para su formulación, puesta en marcha y evaluación. • Apoyar los procesos de modernización y reestructuración del Estado desarrollando en los estudiantes: habilidades para el análisis de datos, presupuestos y gerencia, actitudes y compromiso con la ética del servidor publico, un cabal entendimiento de los procesos políticos que inciden en el gobierno. • Formar docentes, investigadores o profesionales de alto nivel que estén en capacidad de analizar y proponer soluciones para la aplicación de las Políticas Públicas, así como emprender carreras como dirigentes y/o asesores en entidades oficiales nacionales, departamentales y municipales. • Formar profesionales capacitados para liderar organizaciones encargadas de las Políticas Publicas, sean estos establecimientos sin animo de lucro o privados.
Contenido Curricular Ciclo de Formación
Asignatura
Créditos
Teoría de las organizaciones Teoría política Toma de decisiones Electiva fundamental
3 3 3 3
Profesional
Políticas públicas Economía y hacienda pública Gerencia pública Electiva profesional I Electiva profesional II
3 3 3 3 3
Investigación
Metodología y estrategias de la investigación Métodos cuantitativos Proyecto de investigación I Proyecto de investigación II
3 3 3 3
Fundamental
TOTAL CRÉDITOS
39
Maestría en Políticas Públicas Metodología
El programa de Maestría en Políticas Públicas está orientado a reforzar las aptitudes, conocimientos y habilidades de los profesionales, apoyados en materiales de trabajo proporcionados por los docentes sobre el cual se plantean diferentes actividades: análisis de casos, debates, protocolos, talleres, trabajos aplicados etc. El programa es de carácter 100% presencial y se desarrolla en jornadas nocturnas de lunes a viernes y diurnas los días sábados.
Criterios de Admisión Criterio Hoja de Vida certificada.
Solo genera puntuación la experiencia laboral a partir de la fecha de grado y con soportes verificables.
Entrevista individual con docentes de la Facultad de Ciencias de la Administración.
Se enviará citación a los candidatos una vez se cuente con los resultados de las pruebas
Desempeño académico en pregrado y/o posgrado (Si lo tiene).
Se tendrá en cuenta el certificado de notas de los programas de pregrado y posgrado (si lo tiene) adjuntados.
Perfil de la propuesta de investigación.
Peso 25%
40%
20%
Documento con la descripción de tema(s) de interés para desarrollar como trabajo de grado.
15%
Total Proceso
100%
Resolución No. 258 No. del 8 de Octubre de 2013 emitida por la Vicerrectoría Académica de la Universidad. Serán admitidos al programa de Maestría en Políticas Públicas los aspirantes que hayan obtenido un puntaje superior o igual al 60% del 100% hasta 30 cupos.
Requisitos para obtener el título
• Cursa y aprobar todas las asignaturas con un promedio no inferior a 3,5 (Acuerdo 007-961, Art.26). • Desarrollar y aprobar trabajo de investigación (Art. 12, ley 30 de 1992, Acuerdo 007-96, Art. 81). • Acreditar proficiencia en idioma extranjero. (Acuerdo 007-962, Art.84). Estar a paz y salvo en todo concepto con la Universidad.
Perfil profesional del egresado
• El egresado podrá desempeñarse como empleado, asesor o consultor en organizaciones públicas, privadas de consultoría e investigación, ONGs y entidades académicas, en funciones que requieran: capacidad para analizar problemas sociales complejos y propones soluciones desde el campo de las Políticas Públicas. • Capacidad para analizar, diseñar, implementar y evaluar Políticas, programas y proyectos económicos, de desarrollo social y en general vinculados al sector público, ya sea implementados directamente por el Estado o por organizaciones de mercado. • Capacidad para analizar aspectos técnicos, institucionales, económicos y gerenciales relacionaos con las implementación de políticas públicas.
Docentes que apoyan el programa Alvaro Pío Gómez
Martín Urquijo Angarita
Doctorado en Ética - Universidad de Valencia (España).
Actualmente cursa Doctorado en Universidad Complutense de Madrid (España). Economía Universidad del Valle (Colombia).
Edgar Varela Barrios
Leonardo Solarte Pazos
Maestría en Ciencias de la Organización - Universidad del Valle (Colombia).
Doctorado en Administración Universidad HEC de Montreal (Canadá).
Henry Caicedo Asprilla
Maestría en Economía y Gestión de la Innovación - Universidad Autónoma de Madrid (España).
Doctorado en Administración Philosophiae - Universidad
William Rojas Rojas
Luis Alonso Colmenares
Maestría en Administración Pública - Escuela Superior de Administración Pública ESAP (Colombia).
Maestría en Políticas Públicas
Mayores Informes Facultad de Ciencias de la Administración Posgrados en Administración Pública Sede San fernando Calle 4B No. 36-00 Edificio 124 Oficina 2055 - 56 Directo: 5542478 - 5185747 PBX: 3212100 ext. 4747 Fax. 5185772 posgrado.admpublica@correounivalle.edu.co http://administracion.univalle.edu.co/Programas
Facultad de Ciencias de la Administración Mayores informes: Sede San Fernando, Edificio 124. Oficina 3023 y 3024 posgrado.fca@correounivalle.edu.co http://administracion.univalle.edu.co/Programas
Facultad de Ciencias de la Administración Grupos de Investigación Categoría según la medición de Colciencias en el año 2010 Grupos categoría A1 • Humanismo y Gestión • Previsión y Pensamiento Estratégico • Temas Contemporáneos en Contabilidad, Control Gestión y Finanzas
Grupos categoría C • Calidad y Productividad en las Organizaciones • Participación Ciudadana y Desarrollo de mecanismos contra la corrupción • Generación de Valor Económico (GIGVE)
Grupos categoría A • Gestión y Políticas Públicas • Marketing
Grupos categoría D • Gestión de Evaluación de Programas y Proyectos • Solvencia y Riesgo Financiero
Grupos categoría B • Contabilidad, Finanzas y Gestión Pública • Negocios Internacionales y Comercio Exterior • Nuevo Pensamiento Administrativo
Nuevos Grupos de Investigación • Derecho Sociedad y Estado • En tributaria • Costeo Integral Contabilidad, Control Gestión y Finanzas
Mas información: viceinvestigaciones.administracion@correounivalle.edu.co Por ser una Institución de Educación Superior estamos sujetos a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.