I N D I C E
04
03
Editorial
04
Entrevista Nuevo Delegado Tarragona
06
Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas
07
Diario de Mallorca
08
Festividad de St. Bárbara - Memorial Cándido Rodríguez
10
Proceso de Integración del Sistema Universitario Español
12
BESI, la Tuneladora más potente del mundo perfora el subsuelo Barcelonés.
12
15
Información Cursos
16
Viaje Teruel - Valencia
19
Publicaciones - Rincón de Internet
20
Curso Técnicas Topográficas asistido por ordenador TCP - MDT
16 20
22
Disposiciones Legales - Curso
24
Gremios y Asociaciones
26
Humor - Pasatiempos
Edita: Área de Comunicación del Colegio Rosellón, 214. 6º 1a - Tel. 93 215 13 59 - 08008 BARCELONA - D.L. T-795-94 Diseño y maquetación: Graficas 94 - Materials d’Edició. Preimpresión: Materials d’Edició. Tel. 93 736 22 52 Impresión: Graficas 94. Tel. 93 721 54 58 - Distribución gratuita entre colegiados. - Esta publicación se financia en parte con la publicidad y el resto con cargo al capítulo Revista del Presupuesto de esta corporación. Su finalidad es informar y potenciar la imagen corporativa del Colegio Oficial de la Ingeniería Técnica Minera. - El colegio no se hace responsable de la opinión expresada ni del contenido de la publicidad.
E D I T O R I A L
Nueva Época en E l C u e l e El próximo año será el décimo aniversario de la publicación del primer número de “El Cuele”, que vio la luz en el mes de Mayo de 1.994. La publicación se realizó por la apuesta clara que en aquel entonces tomo la Junta de Gobierno, de crear un canal de comunicación entre la dirección del Colegio y los colegiados; entre los propios colegiados; y entre el Colegio y la sociedad. El encargo de tan difícil tarea recayó sobre nuestro amigo y compañero Lluis Fabregat, por aquel entonces, Delegado de Tarragona. Lluis siempre ha tenido un espíritu inquieto y pionero lo que le ha llevado a desempeñar una gran diversidad de actividades profesionales, además de la participación activa en la política como concejal del Ayuntamiento de Tarragona, así como durante algún tiempo actúo como corresponsal del Diario de Tarragona de las noticias de la Terra Ferma. Con este espíritu pionero, y junto con el también compañero Carlos Tuñón, se pusieron manos a la obra, para crear, desde la nada, el magnífico vehículo de comunicación en el que se ha convertido “El Cuele”, y que todos esperamos ansiosos ver aparecer en nuestros buzones. Para ello supo buscar a muchos y muy diversos colaboradores, que fueron vistiendo y dando esplendor a la revista, en los mas distintos apartados: información, historias, fotografías, humor, etc... Durante el transcurso de los años desde el inicio, se han ido sucediendo e incorporando distintos colaboradores, y otros lo han dejado o han espaciado mas en el tiempo sus colaboraciones, pero en la memoria tenemos nombres como: López Julios, Josep Amorós, Horacio, Marina Mas, Rafael Mayoral, Antonio Muñoz, etc..., que han ido llenando las páginas, ya históricas de “El Cuele”, y que esperamos y deseamos continúen compartiendo con todos nosotros su saber, su buen hacer. Lluis ha sido todos estos años, el referente del boletín, el vértice de la pirámide donde confluyen todas las aportaciones a la revista, ha sido desde el encargado de la redacción, la maquetación, corrector, casi impresor, etc..., desde Director a botones. El esfuerzo de publicación de cada número ha estado siempre, en una muy alta proporción, sobre sus espaldas, por eso, cuando las fuerzas han flaqueado, “El Cuele” lo ha sentido. Lluis lleva unos años con una difícil situación personal, a la que ha sabido sobreponerse en múltiples ocasiones, haciendo gala de un coraje y una valentía admirables, manteniendo y centrando sus fuerzas en nuestra Revista, en nuestra Delegación de Tarragona, en nuestra Profesión, a la que quiere profundamente, pero como él dijo en una ocasión, “el tiempo pasa inexorable y las fuerzas flaquean”, lo que le ha llevado a presentar su dimisión como responsable de “El Cuele” y de Delegado.
Tan gran dedicación y buen hacer de nuestro amigo Lluis Fabregat para nuestro Colegio y Colegiados, difícilmente podrá ser totalmente recompensada, aunque en un intento de ser agradecido, nuestro colectivo, a través de su Junta de Gobierno el 12 de junio de 1.999, aprobó proponer al Consejo de Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas el nombramiento de Colegiado de Honor de D. Luis Fabregat, junto con el inolvidable Secretario D. Pedro Velasco. Los nombramientos fueron aprobados por unanimidad por el Consejo, como no podía ser de otra forma, el 26 de junio de 1.999. Para cubrir el puesto de Delegado en Tarragona, la Junta de Gobierno del 25 de Julio de este año, acordó nombrar al compañero D. Ignacio Pérez Losada, profundo conocedor de nuestra profesión y de nuestro Colegio, y sobre todo de la Delegación de Tarragona, y del que en esta revista se publica un ¿Quién es Quién?. En cuanto a la revista, estamos seguros que todos habéis podido apreciar los cambios de presentación de nuestro querido boletín de información Colegial “El Cuele”. Se ha constituido un Comité de Redacción en el que en la actualidad forman parte: Marina Mas, José Antonio Mor y Laura Rodas. Este comité ha sido el que se ha encargado de plasmar el cambio, con un nuevo formato y una nueva estructura. “El Cuele” se dividirá en 7 secciones. Cada una de ellas desplegadas en subsecciones que estarán constituidas por los diferentes artículos. Éstas son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Editorial Sección Informativa Sección Profesional Sección Divulgativa Sección Humorísitica Gremios y Asociaciones Publicidad
Cada una de ellas se concibe bajo la supervisión de un responsable que forma parte del Comité de redacción, siendo el encargado de Estructuración preliminar de la sección, buscando la información y encargando a los diferentes colaboradores su redacción y logística. Por supuesto, para que el funcionamiento de la Delegación de Tarragona, de “El Cuele”, de todo el Colegio, sea el mejor posible, es necesario la colaboración de todos los colegiados, mediante aportación de ideas, de trabajo, de documentación, a los que todos los órganos de dirección y gestión del Colegio están abiertos.
3
S E C C I Ó N I N F O R M AT I VA
CAMBIO DE DELEGADO En acto emotivo celebrado al finalizar la Junta de Gobierno, el dia 4 de Octubre, hemos asistido a la presentación del compañero Ignacio Pérez Losada como nuevo Delegado del Colegio en Tarragona, al que nuestro Decano, Jacinto Lopez Perez dirigió unas palabras de bienvenida, y al tiempo dió las gracias al Delegado saliente Luís Fabregat Rodríguez, presente en el acto, quien por motivos personales, ha preferido dejar la responsabilidad que durante tantos años ha desarrollado con suma maestria y viendo crecer el numero de colegiados -hasta doblarse- que se han ido incorporando a esta querida Delegacion de Tarragona. En su primera intervención como Delegado de Tarragona, ante más de 40 compañeros, hizo un breve resumen histórico desde la Fundación de la Delegación en 1974, recordando a los que nos han dejado y a los que aún están, ofreciéndose a los presentes, a los que pidió colaboración en su actual labor. El acto fue celebrado en el Hotel AC Tarragona, de la Avenida de Roma, donde para clausurar el acto se celebró un almuerzo de hermandad con los compañeros allí presentes.
4
EL CUELE Octubre Noviembre 03
Ignacio Pérez Losada 8. Actividad actual. Desde Agosto del presente, he cesado toda actividad laboral. Soy jubilado y pensionista. 9. ¿Has formado parte de la Junta de Gobierno? Durante 24 años, desde 1971 a 1995, he pertenecido a la Junta de Gobierno de nuestro Colegio, ocupando el puesto de Vicedecano en los 10 últimos. Fui elegido, en 1974, Delegado al crearse nuestra Delegación en Tarragona. Ese mismo año abrimos la sede, en un local alquilado al efecto. 10. ¿Y ahora? El Colegio me ha elegido el que represente a la Junta de Gobierno, una vez más, como Delegado de Tarragona y he aceptado el cargo siguiendo los Impulsos de mi corazón y los consejos de mi familia y amigos.
1. Lugar de nacimiento y fecha. Bailén, provincia de Jaén, 13-08-38. 2. Escuela dónde estudiaste y promoción. Manresa, promoción del 63. 3. ¿Por qué elegiste estudiar Ingenieria Minera? Tras el Bachiller Superior, inicié los estudios de Facultativo de Minas en la Escuela de Manresa, simultaneándolos, hasta el final, con el trabajo en varias empresas. 4. Fecha de colegiación 1964 – Colegiado nº 225 5. Estado Civil. Casado 6. Antecedentes familiares mineros. Ninguno 7. Actividad profesional. Inicialmente desarrollé actividad profesional en los campos de obras públicas, topografía minera, captación de aguas e industrias extractivas, pero mi mayor y más intensa actividad profesional ha sido en la industria petroquímica, trabajando en los Departamentos de Ingeniería de varias Multinacionales del sector durante más de 35 años.
11. ¿Qué impresión tienes de EL CUELE? Me honro en haber colaborado en él durante los años 96 y 97. Lo considero imprescindible como vínculo de unión y me satisface encontrarlo en mi buzón. Debemos prestar nuestra colaboración para su redacción. 12. ¿Puedes hacernos algún comentario sobre como ves tú el Colegio, las actividades sociales, los cursos y jornadas, etc? El Colegio, como otros sectores sociales, crece. Cada año se incorporan colegiados jóvenes que necesitan ayuda y respuesta adecuada a sus inquietudes ..., y, crece – con las suyas – el colectivo de los “menos joven” ... La organización de la Junta en “Áreas de trabajo” fue, en mi opinión, un acierto. La incorporación de Colegiados jóvenes a esta áreas debe ser potenciada. Se ha realizado ya, sin duda alguna, y se realiza (siempre parecerán pocas) actuaciones colegiales gestionadas por estas Áreas. 13. ¿Formación continuada? Sugiero aumentar la acción en cursillos específicos para potenciar la adaptación de nuestro colectivo a la nueva era tecnológica, utilización “Internet” en la vida profesional y cotidiana, etc.
5
S E C C I Ó N I N F O R M AT I VA ESTATUTOS GENERALES DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE INGENIEROS TÉCNICOS DE MINAS Y DE FACULTATIVOS Y PERITOS DE MINAS Y DE SU CONSEJO GENERAL. Desde hace muchos años, a partir de la entrada en vigor de la Ley de Colegios Profesionales 7/1974, de 13 de febrero, los Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas de España y el Consejo Superior, ha formulados distintos proyectos, modificaciones y subsanaciones de nuevos Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas adaptados a aquella Ley. Por fin, mediante Real Decreto núm. 1001/2003, de 25 de julio (BOE núm. 190, del 9 de agosto de 2003) se han aprobado los, tan largamente esperados, Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas y de Facultativos y Peritos de Minas y de su Consejo General –tal es su denominación oficial- adaptados a la vigente Ley de Colegios Profesionales 2/1974, de 13 de febrero, con las modificaciones introducidas por la Ley 7/1997, de 14 de abril, y en cumplimiento de lo previsto en el 6.1 de la primera y Disposición Adicional única de la segunda . La entrada en vigor del expresado Real Decreto y de los Estatutos Generales que se aprueban, es el 10 de agosto de 2003, día siguiente al de su publicación en el BOE –Disposición final única- y deroga la Orden de 12 de mayo de 1957, que aprobó los estatutos hasta ahora vigentes, salvo en todo aquello que se oponían a la Ley de Colegios Profesionales 2/1974 –Disposición Transitoria primera-. Los nuevos Estatutos han sido una exigencia legal al disponerse la necesidad de que el ejercicio de las profesiones colegiadas se realicen en régimen de libre competencia; la sujeción de la oferta de servicios y fijación de remuneración a la Leyes sobre Defensa de la Competencia (16/1989 de 17 de julio) y de Competencia Desleal (3/1991, de 10
6
de enero), y el establecimiento de la colegiación única en el lugar del domicilio profesional. Suponen una nueva estructura estatutaria, consignando diferenciadamente lo que sean fines de las funciones colegiales; aceptación de la colegiación por silencio administrativo transcurrido un plazo decisorio sobre la solicitud de admisión; pérdida de la condición de colegiado por el impago de cuotas y demás durante un año; colegiación única en el domicilio profesional único o principal; modos del ejercicio profesional: en forma liberal –individual o asociativamente- o bajo relación laboral; mantiene la exigencia del visado de los trabajos profesionales, que en ningún momento comprenderán los honorarios ni las demás condiciones contractuales; define el visado como acto colegial de control profesional, estableciendo su alcance y contenido; la condición de orientativos de las tablas de honorarios profesionales; las competencias de la Junta General de los Colegios para elección de los miembros de su Junta de Gobierno, y de ésta para convocarlas; la libertad de los colegios de determinar un número mínimo de ellos entre los que no sean ejercientes, salvo los cargos de Decano y Vicedecano que deberán ser ocupados por ejercientes; establece el modo de designa y término de vacantes de la Junta de Gobierno; y, finalmente los regímenes disciplinario, sancionador y jurídico ajustados a la Ley 30/1982, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
colegios, renovándose por mitad cada dos años; el Presidente deberá tener una antigüedad mínima de cinco años consecutivos, siendo de dos años para los demás cargos: se fija la proporcionalidad del voto por colegio: cuatro votos institucionales por colegio, mas un voto por cada 400 colegiados o fracción y un voto por cada seis mil euros, o fracción, de aportación al Consejo; establece la condición de electores de los Decanos de los colegios para la designa de Presidente y siéndolo los representantes de dichos colegios para la elección de los demás cargos; la determinación, composición y funcionamiento del Comité Ejecutivo; la competencia del Consejo General para “conocer los estatutos particulares de los colegios emitiendo informe sobre su legalidad, así como acerca de su conformidad con los estatutos generales, sin perjuicio del régimen de aprobación que corresponda en virtud de las competencias de las comunidades autónomas”. Como consecuencia de la aprobación del Real Decreto y Estatutos Generales contemplados hasta aquí, corresponde ahora a nuestro Colegio ( ámbito territorial: Comunidades Autónomas de Catalunya y Balears), el estudio, redacción y aprobación, ésta en Junta General” de unos nuevos Estatutos ajustados a los Generales y que sustituyan al hasta ahora vigente Reglamento para el Régimen y Gobierno del Colegio, ya que este tipo normativa quedará relegado a regular la estructura, gobierno y desarrollo interno que no tengan cabida en los expresados Estatutos. Barcelona, 23 de septiembre de 2003
Por cuanto hace referencia al Consejo General (hasta ahora Consejo Superior), introduce sustanciales modificaciones: El término del mandato de sus miembros será, ahora estatutariamente, de cuatro años, salvo los representantes de los
ASESORIA JURÍDICA Fdo.: Francisco Ortiz Cabrera Abogado
EL CUELE Octubre Noviembre 03
Se adjunta copia de la noticia publicada en el Diario de Mallorca, el pasado 21 de junio de 2003, en la que nuestro delegado Francisco Parra hace una apuesta de futuro por la mineria.
N O T I C I A S 7
S E C C I Ó N I N F O R M AT I VA
Festividad de
STA. BÁRBARA El próximo 29 de noviembre celebraremos la Festividad de nuestra patrona Sta. Bárbara, con un programa previsto en: - Misa en memoria de nuestros compañeros difuntos - Visita guiada al Monasterio de Pedralbes y Fundación Thyssen - Comida de hermandad en el Restaurante La Masia, de Esplugues de Llobregat.
Restaurante La Masia, de Esplugues de Llobregat. www.lamasia-rte.com
MEMORIAL D. CÁNDIDO RÓDRIGUEZ IZQUIERDO En esta ocasión, lamentablemente, tenemos que hacer un emocionado recuerdo de nuestro querido compañero D. Cándido Rodríguez Izquierdo, fallecido en julio de 2002, colegiado en el año 1957, año de la creación del Colegio. Desde estas páginas queremos hacer llegar a su familia nuestro pesar y hacerles patente el imborrable recuerdo que nos ha dejado. Descanse en paz.
8
SECCIÓN PROFESIONAL PROCÉS D’INTEGRACIÓ DEL SISTEMA UNIVERSITARI ESPANYOL A L’ESPAI EUROPEU D’ENSENYAMENT SUPERIOR El passat 25 de maig de 1998, els ministres d’Educació de França, Alemanya, Itàlia i el Regne Unit van signar a la Sorbona una declaració instant al desenvolupament d’un espai europeu d’ensenyament superior (EEES). Aquesta declaració, coneguda amb el nom de Declaració de la Sorbona, va ser el primer pas del procés polític de canvi per a l’harmonització de l’ensenyament superior a Europa. Es va arribar així a la celebració d’una nova conferència, que va donar lloc a la Declaració de Bolonya el 19 de juny de 1999. Aquesta declaració va tenir més participació, ja que va ser subscrita per vint-i-nou estats europeus, no sols de la UE, sinó també per països de l’est i el centre d’Europa. La Declaració de Bolonya va assentar les bases per a la construcció d’un EEES, organitzat conforme a certs principis (qualitat, mobilitat, diversitat, competitivitat), i orientat cap a la consecució de dos objectius estratègics:
10
per una banda, l’increment dels llocs de treball a la UE, i per l’altra, la conversió del sistema europeu de formació superior en un pol d’atracció per a estudiants i professors d’altres parts del món.
- L’establiment d’un sistema de crèdits comparable (European Credit Transfer System). - La promoció de la mobilitat entre les universitats i altres institucions d’ensenyament superior europeu.
Alguns dels objectius recollits a la Declaració de Bolonya són: - L’adopció d’un sistema fàcilment llegible i comparable de titulacions, mitjançant la implantació, entre altres, d’un Suplement al Diploma. - L’adopció d’un sistema basat en dos cicles principals.
La Declaració de Bolonya estableix un termini fins al 2010 per a la realització de l’EEES, amb conferències ministerials per revisar el que s’ha aconseguit i establir directrius de futur. La primera conferència de seguiment del procés va tenir lloc el maig del 2001
EL CUELE Octubre Noviembre 03
a Praga, on els ministres van adoptar un comunicat, Comunicat de Praga, que dóna suport a les actuacions fetes, assenyala els passos a seguir i admet Croàcia, Xipre i Turquia com a nous membres del procés. La propera ha estat aquest setembre a Berlín, Conferència de Berlín, on s’han desenvolupat diferents seminaris internacionals sobre acreditació i assegurament de la qualitat, els crèdits en el procés de Bolonya, el desenvolupament de títols conjunts, etc. En aquest marc general, el Govern central està procedint a un desplegament legislatiu, per fer els canvis necessaris que calen per a l’adaptació del nostre sistema universitari a l’EEES. Ja hi ha aprovats el Reial decret 1125/2003, que estableix el sistema europeu de crèdits (ECTS) i el sistema de qualificacions, i el Reial decret 1044/2003, sobre el procediment per a l’expedició del Suplement Europeu al Títol. En forma de projectes de reials decrets hi ha els que estableixen l’estructura dels ensenyaments universitaris. D’una banda, es vol establir el nivell de grau, on s’obtindria el títol de llicenciat, enginyer o arquitecte, amb una durada d’entre 3 i 4 anys, i un marcat caràcter professional orientat al mercat laboral. D’altra banda, el nivell següent seria el de postgrau, on s’obtindrien els títols de màster i doctor. El primer estaria orientat a una formació avançada, de caràcter especialitzat, en un determinat àmbit científic, tècnic o artístic, o bé a promoure la formació en tasques investigadores. El segon donaria la plena capacitat investigadora, posteriorment a l’elaboració i la defensa d’una tesi doctoral. En el marc d’aquesta nova estructura, caldrà refer el Catàleg Oficial de Títols i, segons que es desprèn del document marc per a la integració del sistema universitari espanyol a l’EEES, de febrer del 2003, es vol propiciar una disminució dels títols amb fusions o agrupacions necessàries per racionalitzar el conjunt. Actualment s’està en fase discussió de tots aquest temes, i cal recordar que en l’àmbit de l’enginyeria minera actualment hi ha sis titulacions al Catàleg Oficial de Títols. Josep Oliva Moncunill - Enginyer Tècnic de Mines
Titulacions existents en l’àmbit de l’enginyeria minera: Títol Data BOE d’aprovació Enginyeria de Mines 10-10-1991 Enginyeria Tècnica de Mines, especialitat en Explotació de Mines 11-10-1991 Enginyeria Tècnica de Mines, especialitat en Instal·lacions Electromecàniques i Mineres 11-10-1991 Enginyeria Tècnica de Mines, especialitat en Mineralúrgia i Metal·lúrgia 11-10-1991 Enginyeria Tècnica de Mines, especialitat en Recursos Energètics, Combustibles i Explosius 12-10-1991 Enginyeria Tècnica de Mines, especialitat en Sondejos i Prospeccions Mineres 12-10-1991
11
SECCIÓN PROFESIONAL “BESI”, LA TUNELADORA MAS POTENTE DEL MUNDO PERFORA EL SUBSUELO BARCELONES. BESI, una de las pocas tuneladoras duales (EPB-TMB) que existen y con una potencia instalada de 7500KWA, la más potente del mundo, está trabajando en las obras de la Línea 9 del Metro de Barcelona. En junio de este año comenzaron en Barcelona y su área metropolitana las obras de la que será la línea de metro más larga de Europa, unos 43 kilómetros aproximadamente. Esta línea comunicará el aeropuerto del Prat y la Zona Franca del puerto de Barcelona con Badalona y Santa Coloma de Gramanet.
tana ha sido otro factor a tener en cuenta al determinar el método de construcción más adecuado.
Ante la complejidad y la variedad del terreno del recorrido de la futura línea 9, que abarca desde las arenas y limos de los deltas del Besos y del Llobregat hasta los terrenos de roca fracturada y granito de la Serralada de Collserola, se optó por dividir la línea en cuatro tramos de características uniformes.
La Besi, diminutivo de Besós, fue encargada al grupo francés NFN. Empezó a trabajar a mediados de junio partiendo del parque de Can Zam en Santa Coloma de Gramanet. En primer lugar, realizará el tramo que va desde Santa Coloma hasta la antigua estación de Can Peixauet y posteriormente se desmontará y trasladará a la Sagrera para iniciar la construcción del tronco central de la futura línea del AVE hasta Zona Universitaria.
Aeropuerto – Parque Logístico (ZAL) 9.8km Zona Franca – Zona Universitaria 12.3km Zona Universitaria – Sagrera 9.4km Sagrera - Badalona y Sta. Coloma 11km Las estaciones estarán situadas a una profundidad de entre 35 y 60 metros debido a que las futuras instalaciones atravesarán las diferentes líneas de metro existentes y que la nueva línea parte del mar y llega al pie de Collserola, con la limitación intrínseca de la tecnología ferroviaria que no permite más del 4% de pendiente. El alto grado de urbanización de la ciudad de Barcelona y su área metropoli-
12
Dadas las especiales características morfológicas del terreno y los anteriores factores expuestos, se optó por utilizar tuneladoras para perforar los diferentes tramos.
Se trata de una tuneladora DUAL, es decir, que puede trabajar en abierto (TBM) cuando el terreno lo forman
rocas y en cerrado (EPB) en el caso de material como arenas y gravas.
La rueda de corte, de aproximadamente 12 metros de diámetro, equipada con discos cortadores. Con una longitud total de 120 metros, está formada por una parte frontal o escudo de aproximadamente 12 metros de longitud, más una zona de equipamientos (ventilación, taller mecánico, comedor, servicios...) que recibe el nombre de back-up. En la parte frontal del escudo se encuentra la rueda de corte, de aproximadamente 12 metros de diámetro, equipada con discos cortadores, distribuidos de manera estratégica para realizar una perforación uniforme. Algunos de estos discos de aleación de acero, se encuentran también en el
EL CUELE Octubre Noviembre 03
Rueda de corte de la tuneladora
perfil de la rueda de corte y se utilizan para la realización de curvas.
La rueda de corte gira de 5 a 8 r.p.m. y pesa 240 toneladas, disponiendo además de una ligera articulación para adaptarse en todo momento a las características del frente. En EPB (Earth Pressure Balance Shiel) el material del frente pasa a través de unas oberturas, de gran tamaño en tuneladoras convencionales abiertas y de tamaño pequeño en cerradas. Debido a la dualidad de la tuneladora se han fabricado de tamaño medio. Los materiales del frente pasan a un compartimento estanco situado en la parte posterior de la rueda de corte que
es el encargado de mantener la presión en el frente de allí se extraen mediante un tornillo de Arquímedes y caen a la cinta transportadora situada en el back-up que los lleva a la boca del túnel. En TBM, al no ser necesario el escudo de presión por la suficiente cohesión de los materiales, el material extraído pasa por las oberturas de la rueda cortadora directamente a la cinta transportadora, que lo llevará al exterior. Estos materiales son cargados en camiones y transportados al puerto de Barcelona para su aprovechamiento en su futura ampliación. La tuneladora además dispone de un eyector de dovelas situado detrás del compartimento estanco que mediante ventosas coloca el revestimiento del túnel. Las dovelas prefabricadas, de unas 7.5 toneladas de peso, tienen la
función principal del sostenimiento del terreno, además de servir de punto de apoyo a los gatos de la tuneladora . Para poder hacernos una idea simplificada del funcionamiento de las presiones tendríamos por un lado el frente y por otro los gatos apoyados en las dovelas del revestimiento. Para avanzar se van extendiendo los gatos hasta su máximo recorrido, en este momento se colocan las dovelas y estas últimas sirven de punto de apoyo de nuevo a los gatos en su mínimo recorrido. La presión en el frente es de 4 bares igual a la soportada mediante los gatos por las dovelas. En la parte de atrás de la rueda se encuentra un escudo metálico circular, de diámetro inferior, que sirve para mantener abierta la excavación a medida que la tuneladora avanza.
13
SECCIÓN PROFESIONAL Este tipo de tuneladoras nos permiten excavar y revestir el túnel simultaneamente En el caso de la Besi, la previsión de longitud de túnel construido es de 400 metros al mes. Además de fijar las dovelas con tornillos, se realiza una inyección de cemento a presión entre la pared del túnel y la dovela para rellenar posibles espacios entre ambas superficies, a través de unos agujeros que presentan las mismas, .
Almacenamiento de las dovelas
La Llobri, diminutivo de Llobregat, ha empezado a excavar recientemente el tramo Badalona – Sagrera y posteriormente será desmontada y trasladada a la Zona Franca para perforar el tramo que va hasta Zona Universitaria. Esta tuneladora fabricada por la empresa alemana Herrenknecht es una EPB de dimensiones similares a la “Besi”, y de igual funcionamiento en cerrado.
Características de las tuneladoras: Nombre
Besi
Llobri
Punto de partida
St.Coloma (Can Zam)
Badalona (Gorg)
Tipo de tuneladora
EPB + TBM
EPB
Fabricante
Grupo NFM (WIR)
Herrenknecht
Diámetro de excavación
11,95 m
12,07 m
Long. total (escudo + back-up)
120 m
95 m
Vel. de rot. cabeza de corte
3,7 rev/min
2,6 rev/min
Velocidad de avance
10-20 m/dia
aprox. 10 m/dia
Peso
2152Tn
2038Tn
Potencia
7500 KwA
6000 KwA
Sistema de carga de las dovelas
Disco de corte
Para trabajar en el área del aeropuerto se utilizarán dos tuneladoras convencionales pequeñas de aproximadamente 6 metros de diámetro ya que existe el condicionante de la preservación de los acuíferos del Llobregat por lo que no se llegará a profundidades muy elevadas.
Laura Rodas Fuentes - Ing. Técnico de Minas
14
Gatos de apoyo
EL CUELE Octubre Noviembre 03
Curso a Distancia
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Objetivo del Curso Capacitar al alumno para desarollar las funciones de nivel superior de acuerdo con el artículo 37 del Reglamento de los Servicios de Prevención (RD 39/1997) Capacitar al alumno, igualmente, para apreciar y evaluar los riesgos y las condiciones de trabajo presentes en los procesos productivos, y, en general, en cualquier actividad laboral. Profesores - Tutores El proceso de aprendizaje está tutorizado por especialistas de las materias que ofrecen al alumno una asistencia personalizada mediante el servicio de tutorías, correo electrónico, teléfono, fax, carta y entrevista personales.
Jornada
RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR FACULTATIVO EN LOS ACCIDENTES LABORALES Objetivo Dar nociones a cerca de la posible responsabilidad jurídica, tanto penal como civil, que puede ser imputada a los directores facultativos de las explotaciones o instalaciones (mineras o de otros tipos) en el caso de accidentes laborales o en el caso de falta de medidas de seguridad en los trabajos o laboreos, de acuerdo, con los preceptos y normas del Código Penal y Código Civil, la jurisprudencia recaída en casos similares, y en función de las competencias que legal y contractualmente tienen asignadas los directores facultativos.
Ponente Antonio Escudero Lara - Abogado e Ingeniero Técnico de Minas.
Jornada Nuevo Reglamento Baja Tensión. Ponente: Joaquín Edo. Fecha: Diciembre 2003. Lugar: Barcelona.
C U R S O S 15
S E C C I Ó N D I V U L GAT I VA
Acto de entrega
TERUEL - VALENCIA 2003 CRÓNICA DE UN VIAJE El viaje se iniciaba el día 11 de septiembre a las 7 de la mañana, desde la puerta de la sede de nuestro Colegio en Barcelona. A tan temprana hora estábamos todos con cara de sueño, pero con las maletas llenas de ilusión por los cuatro días que teníamos por delante, para disfrutar en compañía de amigos, compañeros y acompañantes. Un esfuerzo complementario, muy de agradecer, tuvieron que hacer el compañero Josep Gelonch y su esposa Montserrat, que venían desde la Terra Ferma, para estar a la hora. Iniciado el viaje y tras una parada necesaria para reponer fuerzas, llegamos a la estación de Reus, donde se nos unieron tres compañeros y sus esposas, completando los 59 pasajeros que junto con la guía y el conductor, realizamos la expedición. Ya sin más demora y sin más paradas, puesto que el tiempo era justo, las carreteras difíciles y la velocidad del autocar modesta, tomamos rumbo hacía tierras aragonesas, pasando por la comarca del Bajo Aragón, y por municipios como Alcañiz, Calanda (cuna de Buñuel), Alcorisas,..., que forman parte de la conocida “Ruta de los Tambores”, recomendable visitar en Semana Santa. El primer destino de la visita fue el municipio de ESCUCHA, situado en plena comarca minera a 1.053 metros de altitud, en el piedemonte de la sierra de Sant Just. Está asentado sobre un gran
16
magma de carbón que va desde la cuenca del Jiloca, hasta la cuenca minera baja de Andorra. El periodo de mayor actividad minera, y por consiguiente de mayor desarrollo municipal, fue el comprendido entre 1940 y 1978, cuando se produjo un aumento del 118% en la población. En el municipio hubo muchas minas de lignito como las denominadas: Martín Aznar; Calvo Sotelo; Minas Escucha; La Pedríhuela; etc... en la actualidad no existe ninguna mina en actividad.
La producción de electricidad constituye la base económica de Escucha, primero por la central térmica y por la instalación de un Parque Eólico. Gracias a la riqueza en lignito, en 1.970 se instaló una central térmica con una potencia total instalada de 175.000 Kw., con la particularidad de que el sistema de refrigeración no es por agua, sino a través de grandes ventiladores accionados por la propia energía generada por la central. La central llegó a producir en 1.976 1.012.863.000,- Kwh., lo que supuso el 45,26% del total termoeléctrico de Aragón, y el 28,41% del total nacional obtenido con lignito. En la actualidad sigue en funcionamiento. La producción de electricidad constituye la base económica de Escucha, primero por la descrita central térmica y a partir del año 2.000 por la instalación de un
Parque Eólico, que entró en funcionamiento en junio del 2.001. En la actualidad están funcionando 20 máquinas tipo MADE AE-46 de 660 Kw de potencia nominal, lo que nos da un total de 13,2 MW de potencia instalada. Hay en proyecto una segunda fase para la instalación de 29 aerogeneradores más. En un intento de mantener y divulgar el importante patrimonio minero de la población, recientemente se ha abierto al público el Museo Minero, que está constituido por varias instalaciones, en la que destaca la visitable Mina “Se Verá”. La visita a la mina se realiza en grupos de 15 personas, por ser esta la capacidad de la góndola de bajada, sobre un plano inclinado de pendiente 33%, que nos lleva a 200 metros por debajo de la cota del terreno. La capacidad máxima de visita en la mina es de 60 personas, en grupos de 15. Una vez en el interior, se realiza un itinerario por diferentes tajos recreados, donde, con gran fidelidad, se han reproducidos diferentes aspectos y situaciones de trabajo en la extracción del Carbón a lo largo de varios periodos, con la distinta maquinaria utilizada, entibaciones, etc... Cabe destacar que en el interior también está la imagen de nuestra muy querida Santa Bárbara. La preparación en el exterior para la visita, donde se equipan a todos con un casco minero, provisto de su lámpara, así como de un Autorrescatador y la per-
EL CUELE Octubre Noviembre 03
fecta ambientación del interior de la mina real, transporta a los visitantes a vivir de cerca lo que en su día fue un gran centro productor de carbón. En el exterior se complementa con un centro lúdico, y de reposo donde hay un pequeño museo minero, con diferentes maquinarias mineras de gran tamaño. Al final de la visita, felicitamos a los responsables por la calidad de las instalaciones, la claridad de sus exposiciones y por el amable trato recibido, y en recuerdo de la visita se les entregó, por parte de nuestro Decano D. Jacinto López, junto con el responsable del área social D. José Morales y el Decano de Honor D. Eugenio Corral, un escudo de nuestro Colegio con una placa conmemorativa. Finalizada la visita en Escucha, partimos camino del municipio de Molinos, con el objetivo, tras la comida, de visitar las famosas “Grutas de Cristal”. Molinos es un precioso pueblo de la comarca del Maestrazgo, que por si solo ya merece la pena de ser visitado, tanto por sus impresionantes paisajes naturales como el Barranco de S. Nicolás, como por la arquitectura e ingeniería que a lo largo de los siglos han dejado un testimonio envidiable del saber humano, por ejemplo en el castillo Calatravo; El Torreón de defensa; su Iglesia gótica; el Portal de S. Roque; los Antiguos Lavaderos; etc... Por si todo esto no fuera suficiente, a 4 km. de Molinos, en el Paraje de Las Graderas, la naturaleza nos sorprende con las espectaculares “Grutas de Cristal”. No son ni las más grandes ni las más profundas de las distintas grutas
Los amantes de Teruel
que a lo largo y ancho de nuestro país podemos visitar. Pero si son, sin duda, de las más espectaculares y bellas. Las paredes, techos y suelos de la cueva se hallan cubiertos de coladas, columnas, banderas, formaciones arborescentes, estalactitas, estalagmitas, y las espectaculares estalactitas excéntricas, que crean unas formas inverosímiles, que junto con los diversos matices de color, te recrea unos paisajes sensacionales. Allí con las formas existentes y nuestra imaginación pudimos observas infinidad de elementos conocidos: imágenes, esculturas, etc... hasta poder observar una réplica invertida de la “Sagrada Familia” de Gaudí.
Teruel es una ciudad pequeña que lucha por salir del olvido al que secularmente ha estado sometida. Aunque pequeña es una ciudad rica en patrimonio cultura, en historia y en leyendas. Por todos es conocida la leyenda, la historia de los Amantes de Teruel, y como no podía ser de otra manera procedimos visitar su mausoleo, que desde finales de los años 50 acoge los restos de los amantes Isabel y Diego, que por allá en los inicios del siglo XIII vivieron un amor imposible, dando lugar a “la más bella historia de amor de todos los tiempos”, según la definió el poeta Federico Muelas.
El grupo en Teruel
Al salir de la gruta seguimos rumbo hacia Alcañiz donde hicimos noche, para a la mañana del día 12, tomar rumbo a Teruel donde nos esperaba, majestuoso sobre su columna: El Torico. Cuenta la leyenda que allí un toro se quedo mirando la luna, lo que decidió a los pastores a establecerse en aquel lugar, dando lugar a lo que hoy es Teruel.
Teruel tiene elementos arquitectónicos destacables, pero es conocido, por su impresionante arte Mudéjar, por el que además fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. En un tranquilo recorrido pudimos ir observando ejemplos destacables de este impresionante arte Mudéjar en las torres de S. Pedro, San Martín, del Salvador, de la Merced, hasta llegar a la catedral donde además de su torre, en su interior tiene una impresionante techumbre, con su armadura de par y nudillo, única en el mudéjar hispánico por su decoración pintada. Esta techumbre se encuentra profusamente decorada con elementos vegetales, geométricos y epigráficos de tradición islámica y con decoración figurada gótica lineal. La riqueza y variedad de esta última ha llegado a interpretarla como una representación cósmica del devenir del tiempo, presidida por los meses del año y las distintas actividades humanas vinculadas a los mismos; como temática vinculada a la literatura romance, etc...
17
S E C C I Ó N D I V U L GAT I VA Las calles valencianas nos llevaron hasta el palacio del Marqués de dos Aguas, ejemplo extraordinario del arte rococó, que guarda en su interior diversas carrozas , espléndidos salones, magníficos frescos, y en la segunda planta el Museo Nacional de la Cerámica.
La visita a Teruel finalizó con las compras de productos típicos, y tras una ligera comida partimos hacía el tierras Valencianas. El alojamiento fue en un hotel de Puçol, situado a unos 25 km de la ciudad de Valencia. Tras la llegada y alojamiento y tras unos breves paseos por los jardines del hotel, llegó la hora de la cena, tras la cual, los compañeros que quisieron se trasladaron hasta Valencia con un autocar y el resto descansó en las plácidas habitaciones. Por la mañana después de reponer fuerzas con un suculento desayuno, iniciamos nuestra ruta por la ciudad de Valencia.
Palacio de las Ciencias
Durante la mañana visitamos el recinto del oceanográfico a un buen paso, pues dada su extensión, precisarías de todo un día para disfrutarlo a un ritmo pausado. Tras la comida de la paella valenciana, continuamos la visita esta vez por el museo “Príncipe Felipe”, impresionante edificio de tres plantas, donde de una forma práctica, se puede conocer los principales principios científicos, además de diversas exposiciones. Agotados volvimos al hotel con el tiempo justo de refrescarnos, cenar y retomar fuerzas para el día siguiente, nuestro último día de viaje.
La Lonja
El autocar nos llevo directamente a la nueva zona de la “CIUTAT DE LES ARTS I DE LES CIENCIES”, es un impresionante centro lúdico dedicada a la difusión científica y cultural, ubicada en el antiguo cauce del Turia, ocupando una superficie de 350.000,- m2. Es una obra de vanguardia arquitectónica, donde han intervenido dos excelentes profesionales: Santiago Calatrava y Félix Candela. Del primero es el diseño del Palau de les Arts (actualmente en construcción); L’hemisfèric, con espectáculos de cine Imax, Dome, Planetario y Laserium; el Museu de les Ciències “Principe Felipe”, donde se puede aprender de forma amena los avances de la ciencia y la tecnología; y por último L’Umbracle, un aparcamiento-jardín con unas vistas impresionantes sobre el complejo. Del segundo es las singulares cubiertas de los edificios principales de L’Oceanogràfic, una ciudad submarina para conocer y disfrutar de los secretos y bellezas de las profundidades marinas.
18
Por último visitamos la estación del norte, en la que cabe destacar su cubierta de estructura metálica y apoyos articulados, con una luz de 45 metros, que en su época fue un gran reto tecnológico. Es de
Por la mañana estuvimos disfrutando de las mil valencias en una, que para muchos era una gran desconocida. Empezamos nuestro recorrido en la Lonja de la Seda, un edificio emblemático de la arquitectura gótica, ese día ocupado por los coleccionistas numismáticos. Por supuesto también visitamos la catedral, como tantas otras edificada sobre una antigua mezquita, y en la que confluyen diversos estilos como el románico, gótico y barroco. Hay que destacar que en la catedral se alza el campanario conocido popularmente por el “Miguelet”, que debe su nombre a su campana mayor “la Miquel”, de 10 Tn. de peso. Seguimos visitando la Iglesia de Santa Catalina, también levantada sobre una mezquita, que a lo largo de su historia ha ido sufriendo cambios en sus estilos decorativos, siendo el último en 1785, que le dio un aspecto barroco. Otro lugar destacable y que debe ser visitado es la Plaza Redonda, también denomina Nueva o del Cid, es un espacio dedicado desde siempre al pequeño comercio. Es de forma circular, con edificios de tres plantas de aspecto muy homogéneo, gracias a una baranda corrida de los balcones.
Palacio del Marqués de dos Aguas
destacar la decoración del vestíbulo con incrustaciones de mosaico y decoraciones cerámicas. Una vez finalizada la visita por Valencia el autocar nos condujo a El Saler, donde comimos, para seguidamente tomar rumbo de vuelta.
Finalizó el viaje, satisfechos de haber podido compartir cuatro días magníficos con compañeros y compañeras. Minutos antes y a petición de nuestro Decano, todos los compañeros y acompañantes dieron un fuerte aplauso a José Morales, por el esfuerzo de preparar tan complejo viaje.
Hemisféric
EL CUELE Octubre Noviembre 03
Miquel Estruch Serra Ana Tapia Gómez Ediciones UPC
Cálculo de líneas y redes eléctricas
Ramón M. Mujal Rosas Ediciones UPC
El presente libro ofrece una descripción exhaustiva de los instrumentos y métodos propios de los levantamientos planimétricos y altimétricos en galerías, explotaciones m ineras, túneles y todo tipo de obras a realizar en el subsuelo, con lo que viene a cubrir una laguna existente en publicaciones relacionadas con la topografía propiamentesubterránea.
RINCON DE INTERNET
PUBLICACIONES
Topografía subterránea para minería y obras
Con este libro se ofrece en una sola obra líneas y redes eléctricas y, una extensa colección de problemas tanto resueltos como propuestos, referentes al cálculo de las líneas eléctricas en régimen permanente. El primer módulo pretende introducir al lector en la problemática del cálculo de las líneas eléctricas. El segundo módulo está dedicado a la resolución de problemas.
www.europa-minera.com - Escuela Virtual de seguridad Minera www.prevention-world.com - Prevención de Riesgos Generales www.seguritecnia.com - Revista sobre Seguretat www.juridicas.com - Legislació en General www.lgai.es - Laboratori General d’Assaigs i Investigacions www.grec.net - Gran Diccionari de la Llengua Catalana www.paginasamarillas.es -Consulta empresas, particulares, callejero, restaurantes, hoteles, ... www.topcon.es - Empresa equipos de topografia www.lamasia-rte.com - Restaurante Esplugues
19
S E C C I Ó N D I V U L GAT I VA
CURSO DE TECNICAS TOPOGRÀFICAS Y DISEÑO GRÁFICO ASISTIDO POR ORDENADOR APLICADO A LA INGENERIA MINERA Y CIVIL (TCP- MDT versión 4) El Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas junto con la Sección de Explotación de Minas y Ingeniería Cartográfica y Geodésica del Departamento de Ingeniería Minera y Recursos Naturales de la UPC, organizó durante este mes de julio, el curso de Técnicas Topográficas y de Diseño Gráfico Asistido por Ordenador a fin de profundizar en el campo de los nuevos software con aplicación a la ingeniería minera y civil.
El software instalado fue la última versión del TCP-MDT (MDT versión 4) de AutoCAD 14 y 2000, que se encuentra de venta al público desde hace pocos meses, destacando importantes mejoras. El objetivo de este curso, fue ampliar el conocimiento de aquellas personas familiarizadas con versiones anteriores al MDT 4 y al mismo tiempo introducir a aquellas que se iniciaban.
El curso se r ealizó en 30 horas, impar tidas entr e el 8 y el 24 de julio en las aulas de infor mática, de la Universidad Politécnica de Manr esa (EUPM). Entrega del certificado
A cargo de Lluis Sanmiquel, profesor con gran experiencia en el campo de software topográfico y de diseño gráfico, aplicado a la ingeniería minera y civil, y con colaboración de Lluis Iglesias, arquitecto de profesión, especializado en temas de renderización, con texturas e iluminación, de cara a presentaciones y acabados. En el curso se pudo diferenciar claramente dos módulos. El primero, impartido en las primeras semanas, ha sido destinado a la generación del modelo digital del terreno, en que se ha pudo completar los últimos avances del programa para crear superficies, alineaciones, replanteos, perfiles longitudinales y transversales, cálculos de volúmenes de desmonte y terraplén,
20
EL CUELE Octubre Noviembre 03
Máxima atención de los asistentes
diagramas, diseño de carreteras, etc. Por otro lado, en un segundo módulo, se destinó a un tema de mucha actualidad, la visualización en 3D, de gran utilidad para la presentación final de proyectos. En este último tramo del curso se introdujo el tema de la renderización, con iluminación y texturas, manipulación de imágenes y otros temas, de cara a la obtención de un mejor acabado como son presentación de cotas, textos, atributos e impresión.
En la clausura del curso, se hizo entrega del certificado de asistencia y aprovechamiento, de manos de nuestro decano, Jacinto López Pérez. Por último solo queda agradecer al Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas de Facultativos y Peritos de Cataluña y Baleares, y en especial al Área Profesional, por la organización, a profesores y colaboradores de la Sección de Explotación de Minas y Ingeniería Cartográfica y Geodésica de la UPC, que han hecho posible la realización del curso, a la Escuela de Manresa por las aulas y instalaciones y por último a los asistentes por el interés mostrado ya que el horario de salida era a las 22:00h.
Inauguración del curso
21
S E C C I Ó N D I V U L GAT I VA SELECCIÓN DE DISPOSICIONES LEGALES PUBLICADAS EN EL BOE Y DOGC (del 2-14 de junio de 2003) S.L. Nueva Empresa 134, de 5/6/2003
ORDEN JUS 1445/2003, de 4 de junio, por la que se aprueban los Estatutos orientativos de la sociedad limitada BOE Nueva Empresa.
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO BOE 135, de 6/6/2003
R.D. 606/2003, de 23 de mayo, por el que se modifica el R.D. 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla el Título Preliminar, I, IV, V, VI y VIII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
P. RIESGOS LABORALES
BOE 139, de 11/6/2003
R.D. 464/2003, de 25 de abril, por el que modifica el R.D. 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el Procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de meidas correctoras de incumplímientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración del Estado.
S.L. Nueva Empresa B0E 140, de 12/6/2003
INSTRUCCIÓN de 30 de mayo de 2003, de la D.G. de los Registro y Notariado, en relación con la entrada en vigor de la LEY 7/2003, de 1 de abril, de la sociedad limitada Nueva Empresa.
RESIDUOS NORMALIZACIÓN Normas europeas BOE 142, de 14/6/2003
R.D. 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos. RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2003, de la D.G. Política Tecnológica por la que se publica la relación de normas europeas que han sido ratificadas durante el mes de abril de 2003 como normas europeas.
AYUDAS Y SUBVENCIONES D. y I. TECNOLÓGICA
BOE 136, de 7/6/2003
ORDEN CTE 1507/2003, de 5 de junio, por la que se modifica la ORDEN CTE 1113/2003, de 22 de abril, por la que se establecen las bases y se hace pública la convocatoria de concesión de ayudas para la realización de proyectos integrados de I+D destinados a cumplir objetivos singulares dentro de la Acción Estratégica de Gerómica y Proteómica en el ámbito del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2000-2003).
SELECCIÓN DE DISPOSICIONES LEGALES PUBLICADAS EN EL BOE Y DOGC (del 16-30 de junio de 2003) NORMALIZACIÓN Normas UNE aprobadas BOE 143, de 16/VI/2003 P. RIESGOS LABORALES BOE 145, de 18/VI/2003
S.S. Cotizaciones BOE 146, de 19/VI/2003
MEDI AMBIENT DOGC 3911, de 25/VI/2003 DOGC 3914, de 30/VI/2003
RESOLUCIÓN de 20-V-2003, de la D.G. Política Tecnológica por la que se publica la relación de normas UNE aprobadas por AENOR durante el mes de abril de 2003
R.D. 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.
RESOLUCIÓN de 29 de mayo de 2003, de la D.G. de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se modifica el Anexo II de la de 17/V/2001, sobre modelos de documentos de cotización vigentes para la liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social.
DECRET 143/2003, de 10 de junio. Modifica el Decret 136/1999, de 18 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de despliegue de la L. 3/1998, de 27 de febrero, de la Intervención integal de la administración ambiental y se adaptan sus anexos.
TITULOS ACADÉMICOS y CARNET PROFESIONAL HOMOLOGACIONES BOE 154, de28/VI/2003 CARNET PROFESIONAL
DOGC 3907, de 18/VI/2003
R.D. 720/2003, de 13 de junio. Homologa el título de Ingeniero Técnico de Minas , especialidad Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros técnicos de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid. ORDRE TIC 264/2003, de 2 de junio, de acreditación de la formación necesaria para la optención de los carnets profesionales y de modificación de la Ordre de 10 de noviembre de 1983, por la que se unifica el procedimiento de expedición de los carnets profesionales creados por diversos reglamento técnicos de seguridad y suministro público
SELECCIÓN DE DISPOSICIONES LEGALES PUBLICADAS EN EL BOE Y DOGC (del 1-15 de julio de 2003) RESIDUS
LLEI 15/2003, de 13 de junio, de modificación de la LLEI 6/1993, de 15 de julio, reguladora de los Residuos LLEI 16/2003, de 13 de junio, de financiación de las estructuras de tratamientos de residuos y de canon sobre la disposición de residuos.
22
EL CUELE Octubre Noviembre 03
BAJA TENSIÓN DOGC 3917, de 3/VII/2003
ANUNCI TIC de información pública del Proyecte de DECRET por el que regula el procedimiento administrativo para la aplicación del Reglamento electrotécnico de baja tensión.
OPOSICIONES Y CONCURSOS I. T. MINAS
RESOLUCIÓ GRI 1987/2003, de 12 de junio, de convocatoria del proceso selectivo, medianel sistema de libreacceso, para el ingreso en el cuerpo de diplomatura de la Generalitat de Catalunya, de Ingenieros Técnicos de Minas (núm. de registro de convocatoria 071)
DOGC 3916, de 2/VII/2003
SUBVENCIONES Y AYUDAS TIC
ORDRE TIC 297/2003, de 17 de junio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a proyectos dirigidos a la recuperación del patrimonio geológico y minero de Catalunya, y se abre la convocatoria para el año 2003 (RPMC-2003) (Código de DOGC 3918, de 4/VII/2003 ayuda Z25).
SELECCIÓN DE DISPOSICIONES LEGALES PUBLICADAS EN EL BOE Y DOGC (del 16-31 de julio de 2003) GRUAS: I.T.C “MIE-AEM-2”
R.D. 836/2003, de 27 de junio. Aprueba nueva I.T.C. del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a gruas para obras u otras aplicaciones.
I.T.C. “MIE-AEM-4” BOE 170, de 17/VII/2003
R.D. 837/2003, de 27 de junio. Aprueba el texto modificado y refundido de la I.T.C. del Reglamento de aparatos de elevación y manutención referente a gruas móviles autopropulsadas.
RESIDUS
LEY 15/2003, de 13 de junio, de modificación de la LEY 6/1993, de 15 de julio, reguladora de los Residuos LEY 16/2003, de 13 de junio, de financiación de las estructuras de tratamientos de residuos y de canon sobre la disposición de residuos.
BOE 175, de 23/VII/2003 EXPLOSIVOS
BOE 180, de 28/VII/2003
RESOLUCIONES (2) de 4 de julio de 2003, de la D.G. Política Energética y Minas por la que se prueban los Criterios Técnicos para: 1.- El desarrollo del punto 5 de la I.T.C. núm. 14 del Reglamento de Explosivos, relativo al reconocimiento de la aptitud en seguridad de las máquinas para la recarga de cartuchos por particulares. 2.- Establecer las condiciones técnicas mínimas que deben cumplir los polvorines de los depósitos transportables de consumo de explosivos, definidos en el art. 191 del Reglamento de Explosivos.
Calificaciones profesionales DOGC 3935, de 29/VII/2003
DECRET de 8 de julio de 2003. por el Crea el Instituto Catalán de las Calificaciones Profesionales.
NOMBRAMIENTOS Subdirector General TIC: en LLEIDA DOGC 3929, de 21/VII/2003
RESOLUCIÓ PRE 2178/2003, de 17 de julio, por la que se nombra al Sr. Josep Antoni Giné Badia, Subdirector General d’Industria, Comerç i Turieme, de la Delegació Territorial del Gobern de la Generalitat de Catalunya en Lleida.
Curso JORNADAS 2003
CURSO
SEGURIDAD, CALIDAD Y MEDIOAMBIENTE EN LA INGENIERÍA DE MINAS: NUESTRO FUTURO La Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Economía, patrocina por quinto año consecutivo las jornadas sobre Seguridad en Minería. La organización es encomendada al Laboratorio Oficial José Mª de Madariaga (LOM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y esta edición 2003 se realiza en colaboración con la Escuela Universitaria Politécnica de Manresa de la Universidad Politécnica de Catalunya. Objetivos - La revisión de las actuaciones del Plan Nacional de Seguridad Minera en el último quinquenio, analizando la adecuación a los objetivos del Plan y su eficacia, como base para diseñar sus líneas. - El análisis de la formación en la cultura de la prevención de riegos laborales y medioambientales, con especial incidencia dentro del marco de las carreras universitarias de Ingeniería de Minas. - Servir de foro de encuentro para la difusión y debate de la actualidad docente, tecnológica y legal, en los campos de la seguridad, calidad, y conservación y mejora del medioambiente, aplicados a la Minería e Industrias Afines.
23
gremios y asociaciones EL
CONTROL AMBIENTAL DE
LES ACTIVITATS EXTRACTIVES PASSA A MANS DE LA
GENERALITAT
La Generalitat atorgarà les autoritzacions ambientals de les activitats extractives i no ho faran els ajuntaments com fins ara, gràcies a la modificació dels annexos de la Llei d’Intervenció Integral de l’Administració ambiental (IIAA), aprovada el mes de juny passat i que suposa el pas de les activitats extractives de l’Annex II a l’Annex I. Aquesta modificació dels annexos respon a una simplificació en els processos administratius de concessió d’autoritzacions i llicències per part de l’Administració. Aquesta simplificació es concreta amb la creació de la Oficina de Gestió Ambiental Unificada de la Generalitat de Catalunya (OGAU), responsable de tramitar les llicències d’activitats, ara anomenades “autoritzacions ambientals”. Els tràmits de canvi de llicència caldrà seguir fent-los a l’Ajuntament, però aquesta institució només podrà al·legar consideracions sobre les seves competències fora del recinte industrial. La revisió d’aquestes autoritzacions ambientals es durà a terme cada dos anys. Les poques activitats extractives que no han de passar avaluació d’impacte ambiental queden classificades a l’Annex II.2, on han de passar una revisió de llicència cada cinc anys. El termi-
24
ni d’adequació d’aquestes activitats acaba el 31 de desembre d’aquest any. D’altra banda, les empreses que tinguin plantes de formigó es poden acollir a la Disposició Transitòria del nou decret, on se’ls prorroga el termini d’obtenció de la nova llicència ambiental fins al 31 de desembre del 2004. Finalment, cal afegir que els propietaris d’instal·lacions industrials classificades en els annexos II i III, però que estiguin a l’interior d’una activitat extractiva, no han de fer els tràmits ara, sinó que queden englobades en el tràmit de l’annex I. Aquest canvi d’annex ha estat una de les principals reivindicacions del Gremi dels darrers anys i la junta directiva s’ha mostrat molt satisfeta pel resultat de les llargues negociacions amb l’Administració. I és que, segons explica el seu president, Joan Franquesa, “correspon a la Genera-
litat la tramitació de l’autorització ambiental com a administració responsable de la planificació de les necessitats d’àrids del país”.
Avaluació ambiental verificada Per obtenir les noves autoritzacions ambientals, les activitats han de passar unes avaluacions ambientals verificades, que és el document base perquè l’OGAU atorgui una nova llicència. Per realitzar aquestes avaluacions, el Gremi ja va consensuar l’any 2001 un model de document amb la Direcció General de Qualitat Ambiental. Aquest document ha d’estar verificat també per una empresa acreditada pel Departament de Medi Ambient, tècnicament anomenades “empreses ambientals de control (EAC)”, i on el Gremi també ha arribat a un acord per tal de participar en el procés d’acreditació d’aquestes empreses i dels exàmens periòdics que han de passar.
EL CUELE Octubre Noviembre 03
La modificació dels annexos de la Llei 3/1998, de la intervenció integral de l’Administració ambiental, inclou les activitats extractives dins l’Annex 1 amb el següent text:
Annex I 2. Mineria 2.1 Extracció i/o tractament (picolament, esmicolament, trituració, polvorització, mòlta, tamisatge, garbellament, mescla, rentatge, ensacament, assecatge, manutenció i transport) de recursos minerals, com per exemple roques, graves, carbó, argiles i sorres, quan requereixin una avaluació d’impacte ambiental. Segons el grup 2 (indústries extractives a cel obert) de l’Annex I de la Llei 6/2001, d’avaluació d’impacte ambiental, que és d’aplicació a Catalunya des de l’1 de gener de 2003, les explotacions mineres que necessiten avaluació són les següents: a) Superfície de terreny afectat superior a 25 hectàrees b) Volum de moviment total de terres més gran de 200.000 m3/any c) Extracció per sota del nivell freàtic, prenent com a referència el nivell més elevat, o que puguin suposar una disminució de la recàrrega de l’aqüífer superficial o profund d) Visibles des d’autopistes, autovies, carreteres nacionals i comarcals, o nuclis de més de 1.000 habitants, o situades a menys de 2 km d’aquests nuclis e) Situades en espais naturals protegits, o visibles des d’aquests espais, o que suposin un detriment dels seus valors naturals f) Explotacions que es trobin en terreny de domini públic hidràulic o en zona de policia de riu quan es desenvolupin en zones especialment sensibles g) Situades a menys de 5 km dels límits d’una altra explotació a cel obert
25
H U M O R - PA S AT I E M P O S MOTS ENCREUATS 1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
HORIZONTALS 1.- Famosa per les mines i per la Beth.-Relacionat amb el vent.-Símbol de l'oxigen.-Pronom personal. 2.- Altar.-Tipus d'humus d'estructura fibrosa, emprat com a combustible d'ús domèstic.-Amic d'en Bush. 3.- Està al mig de la setmana.-Al revés, exerciti un esport aquàtic.-Ciutat de Sant Francesc. 4.- Cinc-cents-Mineral de ferro, de color groc(plural).-Matèria molt seca que s'encén fàcilment amb una espurna.-Mot molt repetit en el vocabulari "Jesús Gil". 5.- Aquesta serveix per pescar, però ha perdut el cap.-Primera lletra.- Telenotícies.-Símbol de l'urani.-Ocell.-Lletra capdavantera. 6.- Nota musical.-Símbol del tántal.-Símbol del metall que agrada a en Popeye.-Al revès, té un castell i un museu salat. 7.- Anhídrid de silici, mineral que cristal-litza en el sistema romboèdric.-Casa de pagès.-Símbol del radó.-En tenim una a la dreta i una altra a l'esquerra. 8.- Al revés, produeix líquid de no gaire bona olor.-Compost de iode amb un altre element o radical.-Divinitat masculina suprema en els pobles semites occidentals.-Símbol del nitrogen. 9.- Recobrar l'alegria perduda.-Habitant de Letònia. 10.- Ell, en francès.-Feia un paviment amb rajoles.-Forma de pronom personal. 11.- Cap de la tela.- Contrari de dolent.-Al revés, preposició.- Curació. 12.- Molta, molta aigua.- La carta millor a la brisca.-Aquest auto vé de Romania.-Nord.-Símbol del sofre.-Composició poètica. 13.- Al revés, en tens un exemplar a les mans. Al revés, un joc a on es salta i es bufa.-Partícula petitíssima. 14.- Roca básica negrosa d'origen volcànic.-Serveix per a fabricar resistències elèctriques.- Nota musical. 15.- Sigles d'un partit polític espanyol.- Suprimir una norma.- Terminació pròpia dels noms sistemàtics d'alcohols.-Sistema de normalització per a unificar els productes industrials. 16.- Cap d'Estat europeu, poc amic d'en Bush.-Oxid que constitueix la pedra d'imant natural. VERTICALS 1.- "Es busca" aquest ex-dictador per part del sherif.- Relatiu a la ciència dels nombres. 2.- Aquest home feia tòrcer les forquilles dels televidents.Metall dur, semblant a l'argent.-Al revés, carbó mineral. 3.- Després de l'home del bigoti vé l'home del puro.-Gran país, a l'altra banda de l'Atlàntic.Líquid viscós de color roig viscós.-Símbol del iode. 4.- Primer nombre romà.-Estació de tren al Maresme.-Signe del Zodíac.-Utilitzar. 5.- Al revès, camí.-Al revés, novel.lista gallec establert a Cuba.-Arriba al final. 6.- En lleguatge "pijo" castellà ho repeteixen molt- Parentes bones dones, encara que amb mala fama.- El mascle de la cabra. 7.- Al revés, nota musical.-Inici del sí.-Consonant que bufa.- Al revés, sageta.-Sud.-Cinquanta. 8.Riu i golf siberià.- Al revés, té un cul molt bellugadís.-Ha estudiat a la Politècnica a Manresa. 9.- També el busca el sherif i s'amaga per les muntanyes. -Els valencians el preparen molt gustós.-Regle graduat que serveix per tirar visuals del nivell. 10.- Conjunció.- Partícula reflexiva.-Al revés, de bona salut. -Al revés, construccions per a transportar l'aigua.-Inici de la geologia. 11.- Ciutat mexicana a on s'ha reunit la OMC.- Es un míster molt còmic.-Al revés, cap allà orienta l'estrella Polar.- 12.- La darrera lletra.-Preposició.-Resa.- T'hi dirigeixes.-Crit taurí. 13.- Onada.-Hi sonen fort els tambors(al revés).-Abans del migdia.-Tau. 14.- Primer poblador d'una regió minera.-Al revés, article.- Embarcació esportiva.-Símbol del níquel. 15.- Selecciona.- Símbol de l'americi.-Instrument de precisió destinat a mesurar angles horitzontals i verticals. 16.- Quina por.- Al revés, propis dels monjos.-Estimada.
26
EL CUELE Octubre Noviembre 03
SOPA DE LETRAS
BUSCA EL NOMBRE DE DOCE MINERALES Y CON LAS LETRAS QUE QUEDEN TRAS DESCUBRIR ESTOS MINERALES TE QUEDARÁ UNA FRASE Y EL NOMBRE DEL PERSONAJE QUE LA PRONUNCIÓ,
EL DISCO DE CORTE. Erase una vez un disco de corte que trabajaba de sol a sol en una tuneladora. La tuneladora avanzaba y avanzaba pero él no entendía porqué nadie le agradecía su trabajo, si no fuera por su esfuerzo, pensaba, no se hubieran logrado nunca los resultados de los que tanto se vanagloriaba el jefe de obra cuando daba cuentas a superiores e informaba a profesionales del sector. Hasta que un día sin saber el por qué, todos sus compañeros de la rueda de corte se quedaron parados, esta es la mía para demostrar lo mucho que valgo, pensó y él siguió cortando, girando y girando, trabajando al doble de su capacidad. El jefe de obra no salía de su asombro y cuanto más se sorprendía él, más esfuerzo ponía en su trabajo el disco de corte. Cortaron el suministro eléctrico y él cegado por demostrar cuán indispensable era seguía taladrando la dura pared de granito. Se oyó un leve crujido seguido por un estruendo atronador y el frente del tunel cedió sepultando a la tuneladora. Por más que investigaron nadie supo que provocó el fallo en aquel disco de corte. Así que se limitaron a cambiarlo.
por Laura Rodas
27
Como la copa de la arcilla era la raza mineral, el hombre hecho de piedras y de atmósfera, limpio como los cántaros, sonoro. Pablo NERUDA, del “Canto General”