“…País de Mierda..!” Un recorrido por Colombia, La UP y la promesa de “Nunca Más”
Colombia, década del ochenta y el inicio indetenible de la última década del siglo XX; tiempos de transformaciones sociales, violencia más fuerte que nunca en el país, grandes nombres haciendo eco en el mundo, mas no sólo por sus bondades o por sus aptitudes o talentos. Época en la que tres cordilleras se bañaron en polvo y plomo, en dólares y sangre. Tiempos en los que Estado y Subversión también negociaban,; tiempos pasados que no se pueden olvidar para no permitir Nunca Más que se repita la historia.
Belisario Betancur es electo en el año 1982, y su gobierno se desarrolla bajo la premisa de „lograr la anhelada paz‟ (bajo el eslogan „Sí, se puede‟) con los movimientos guerrilleros. Se desarrolla con mucha rapidez el brote paramilitar en la nación, haciendo de verdugos ilícitos al accionar criminal de las guerrillas. Zonas del país importantísimas en cuanto el desarrollo económico, y las ubicaciones geoestratégicas para la guerra llenas de pensamiento político, armas de zurdos y armas de diestros, plátano, polvo, ganado, café, miedo, sangre.
Ubicaciones en las que políticamente se formaba la oposición, y en la que se notaba un creciente apoyo popular. 28 de Marzo del año 1984, se desarrolla un acuerdo entre la Comisión de Paz y las FARC (también se suscriben al acuerdo el Ejército de Liberación Nacional ELN y las Autodefensas Obreras ADO), en el municipio de Uribe en el departamento del Meta; en el que entre otras cosas, por primer punto se tenía ordenado el „cese al fuego‟ por parte del movimiento insurgente; se habla de igual manera en el acuerdo, acerca de la condena y la desautorización del „secuestro, extorsión y terrorismo‟ de todas sus formas; leyes y garantías se discutían, acerca de la posible re asimilación de los miembros de las FARC, acogiendo a la Constitución y a lo que rige. Garantías a la Oposición. La Elección Popular de los Alcaldes. Reforma Agraria. Uso adecuado de los medios de información por parte de las fuerzas políticas.
José Ricardo Orozco Betancourt Derecho Internacional
La elección de alcalde en Colombia se da por vía democrática desde el Acuerdo de Ley 01 de 1986. La primera elección se realizaría el 13 de Marzo de 1988.
Universidad Libre, Seccional Pereira Facultad de Derecho 2013