Chaco central

Page 1

AÑO II - No 23

BUENOS

AIRES

AGOSTO

1935

REVISTÁ~ GEOGRAFICA AMERICANA JOSE

SAN JUAN 73~ U. T. 23-0487

ANESI Director

BREVE NOTICIA SOBRE UN VIAJE ETNOGRAFICO CHACO CENTRAL

AL

Observaci,ones sobre la vida maternal y espiritual de los Mataco y los Toba

por

D

el Prof.

ENRIQUE

fines de Enero hasta principios de Abril del corriente año, realicé un viaje de estudios etnográficos al territorio de Formosa y borde oriental del Chaco salteño. El viaje tuvo dos finalidades: la primera fué la de devolver a su patria un grupo de indios Matacos, traídos a Buenos Aires por un empresario sin intervención legal de las autoridades nacionales y que, gracias a la enérgica actuación de la Comisión Honoraria de Reducciones de Indios y de su digno presidente Dr. [uan A. Dominguez, pudieron regresar al solar nativo. La segunda finalidad fué la de continuar, para el Museo Argentino de Ciencias Naturales, investigaciones etnográficas y antropológicas que fueron iniciadas en 1927, con un viaje mío al Chaco Salteño y en 1929 con otro al centro de For~osa y río Pilcomayo. Por muchos conceptos, de los tres viajes realizados, el último ha sido el más fructífero en resultados científicos. Una colección etnográfica de más de setecientas piezas, actualmente incorporadas a la sección a mi cargo en el Museo, es el testimonio material del ESDE

PALAVECINO

buen éxito del viaje, en el que han cooperado factores de todo orden pero, muy principalmente, la suerte de dar en todas partes, con informantes indios tan buenos como puede deseados cualquier etnógrafo en campaña; graciasa ellos me fué posible llenar varias libretas de viaje con observaciones bien controladas y anotaciones sobre la vida material y espiritual de los chaquenses que, hasta el presente, no habían sido publicadas en su mayor parte.

Detalles del viaje El estudio sobre el terreno fué precedido por detallados informes logrados, en primer término, de boca de los componentes del grupo de Matacos que permanecieron más de dos meses en Buenos Aires. Por especial autorización del D;. Domínguez, el personal del Museo realizó estudios correspondientes a distintas especialidades. El Sr. Carlos Vega, musicólogo, hizo grabar fonoeléctricamente treinta discos con canciones que están incorporados a los archivos del Museo; el Dr. José Irnbelloni, Jefe de Antropología, hizo relevamientes antropométricos y bajo su


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Chaco central by mariaines sgrazzutti - Issuu