La piedra del sol

Page 1

,

1 .l

LA PIEDRA DEL SOL Y EL CALENDARIO AZTECA Pocas piedras de América, exceptuando la Puerta del Sol de Tiahuanaco, han sido objeto de mayores discusiones que aquella mole de casi cincuenta y cinco toneladas de pórfido basáltico tallado, conocido como la Piedra del Sol. Difícilmente puede ser olvidado el famoso monolito: la faz del Sol aparece, a primera vista, como engarzada entre una aparente maraña de jeroglíficos y de figuras geométricas que semejan los rayos del astro rey.

por DANIEL HAMMERL Y DUPUY La Historia del Anáhuac y las Piedras Solares

L

¡

H, -

·l I

}-

I~I .:

Piedra del Sol nos recuerda a México y México nos hace recordar ese monumento, tal como relacionamos la esfinge y las pirámides a Egipto y Egipto a las pirámides y a la esfinge-o.. En remotos días precolombianos el valle de Anáhuac ("en" o "sobre el agua") recibió una formidable avalancha humana que desalojó a los otomies. Los invasores chichimecas abandonaron la vida nómada para entregarse alas actividades agrícolas. Floreció entonces una cjvilización que se desarrolló en Tola (razón por la cual se la llamó tolteca) y culminó en Teotihuacán donde se levantaron las grandiosas pirámides al Sol y a la Luna. Los recursos de su ciencia y la magnificencia de sus artes eran tales que despertaron la codicia de los fascinados meshicas o aztecas que se transformaron en conquistadores y herederos de los conocimientos y de las maravillas q.ueeran el fruto de largos siglos de vida sedentaria, Entre el valioso legado de conocimientos figuraban los de carácter astronómico y cronológico e, indudablemente el calendario. , A principios del siglo XIV los aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán, capital del Anáhuac, sobre una' isla del lago Tezcoco. La Piedra del Sol aparecía incrustada en un lugar conspicuo de los muros del gran teocali o templo principal, ubicado en el centro de la ciudad. La famosa figura, con los mismos signos, aparecía en la 'faz, más destacada de otros elementos del culto, tales como los temalacail o piedras gladiatcrias, los

iechcatl o altares de sacrificios y los qua uhxica li (copa de .águila) en los cuales eran depositados los corazones .de las víctimas humanas. Tales motivos' escultóricos, aún cuando eran aplicados al culto en general, tuvieron su origen en la astrología y, especialmente, en la heliolatría. Supónese, por razones que mencionaremos luego, que la famosa Piedra del Sol fué erigida por Moctezuma 1, sábese, sin embargo, que desde los días del intrépido Tizoc ese mismo motivo ornamental figura en los temalacatl, Las piedras gladiatorias recordaban las hazañas guerreras del donante mediante las esculturas alusivas labradas en contorno. Tales donaciones constituían un evento muy celebrado y de gran significación para los aztecas. Recuérdase que el último MoctezUllla hizo labrar un gran temalacatl que fué transportado desde Aculco a través del lago Chalco, pero al cruzar uno de los canales los soportes del puente cedieron bajo el peso de esa masa gigantesca y la piedra gladiatoria se precipitó al agua desde donde no fué rescatada, ..

La Conquista de México y la Piedra del Sol En octubre de 1519, Hernán Cortés se presentó ante la ciudad de' Tenochtitlán (luego México) para ver con sus propios ojos los esplendores del oro, del cual el expedicionario Juan de Grijalva había oído hablar meses antes de labios de algunos lejanos súbditos de Moctezuma Il. Cortés fué recibido como amigo pero, después de seis días, el osado huésped de honor' aprisionó a Moctezuma en su propio palacio, logrando,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La piedra del sol by mariaines sgrazzutti - Issuu